PAÍS
EDUCACIÓN
ESPECTÁCULOS
POLICIALES
12 muertos por una explosión en un edificio de Rosario P.3
Hoy no habrá clases en todos los niveles por el Zonda P.4
Godoy Cruz aún no autoriza el recital del Indio en el Hipódromo P.11
Condenan a los imputados por la muerte de una chica en la pileta de la UNCuyo P.15
6º 24º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Miércoles, 7 de Agosto de 2013 Año 3 No 774
Muchos jóvenes buscan trabajos fuera de la provincia.
Jóvenes migran para buscar mejores empleos
CAMPAÑA
Abraham, junto al proyecto nacional pero “a lo mendocino”
La desocupación en Mendoza es baja, pero afecta a los más jóvenes. Muchos profesionales se van a otras provincias para tener su primer empleo y mejores sueldos. Como todos los 7 de agosto, hoy miles de mendocinos renuevan sus votos con San Cayetano ya sea para conseguir empleo o pedir que mantenga el actual. La desocupación se mantiene baja en Mendoza, pero hay sectores que sufren el problema. La generación que vive con más angustia este fenómeno es la que se encuentra entre los 18 y 29 años, según marca la Encuesta Permanente de Hogares. Conseguir el “primer empleo” es lo más difícil, incluso para quienes tienen estudios terciarios. Por eso muchos encuentran una salida migrando a otras provincias. Por esta incapacidad de absorber la oferta de mano de obra calificada, cientos de mendocinos se ven obligados a migrar. Arquitectos, ingenieros en todas sus ramas y técnicos (principalmen-
te informáticos), se van hacia provincias más receptivas. Francisco Encina (25) se estableció en San Luis, desde hace tres meses, para trabajar en la empresa constructora San Luis SAPEM, que es la encargada de la construcción de las viviendas públicas de esa provincia. “En Mendoza hay muchos estudios de arquitectos prestigiosos, pero a la hora de contratar personal lo destinan para trabajos inferiores y sin proyección”, confiesa Francisco, que cuenta que en la vecina provincia lo contrataron después de la primera entrevista. Emilio Andrada (30) viajó hace 7 años a Tierra del Fuego, mientras aún estudiaba la carrera de Ingeniería en Sistemas de Información. Como no conseguía trabajo en Mendoza, se postuló pa-
ra una empresa de telefonía que lo contrató inmediatamente. En ambos casos, aclararon que fue más fácil encontrar lejos un “buen trabajo”, muy distinto a las constantes negativas o la “informalidad de los contratos que te ofrecen en Mendoza”. Otra actividad que genera migración laboral es la minería (principalmente hacia San Juan) y la industria petrolera (hacia la Patagonia). Desde el Gobierno pusieron en marcha el “Programa Iniciar: trabajo para jóvenes”, con el que lanzaron subsidios de $1.000 para empresas locales que contraten personal sin experiencia. El subsidio funciona, pero es limitado y no alcanza para responder a la amplia masa de jóvenes que se sienten marginados del mercado laboral.
El intendente de Guaymallén, precandidato del Frente para la Victoria, acompaña el proyecto nacional, pero lo hace de una manera muy “local” despegándose de la imagen de la presidenta para llevar a cabo una campaña basada en los logros de la gestión. P.6
FÚTBOL
Boca debuta en el Torneo Inicial frente a Belgrano
¿Cuesta conseguir el “primer trabajo” en Mendoza? Francisco Encina
Laura García
Santiago Pizarro
Arquitecto
Estudiante
Estudiante
“En Mendoza sólo conseguía trabajos donde me tenían de cachiche, pero no podía crecer profesionalmente”.
“Es complicado entrar en el mercado laboral. Casi siempre te piden experiencia”.
“El Programa Iniciar sirvió para que pudiera conseguir trabajo, porque nadie toma estudiantes”.
Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com
El Xeneize juega como visitante ante el Pirata cordobés, a las 18.10, por la segunda fecha del certamen. Los dirigidos por Carlos Bianchi tienen el desafío de ganar el Torneo Inicial, después del pésimo semestre que tuvieron. P.13
| País | P.2
voxpopuli | mendoza, miércoles 7 de agosto de 2013
Cristina aseguró en la ONU que la postura Argentina sobre Malvinas no es “caprichosa” La mandataria encabezó la reunión del Consejo de Seguridad del organismo internacional y reclamó que
La Argentina tiene la presidencia pro témpore del Consejo.
se cumplan las resoluciones de esa organización. La presidenta Cristina Kirchner negó que la postura argentina sobre Malvinas sea “caprichosa” y pidió que se revise el funcionamiento de los organismos de Naciones Unidas, al presidir el Consejo de Seguridad, donde también deslizó quejas al espionaje de Estados Unidos. Ante el máximo órgano de la ONU, la jefa de Estado destacó que “la paz y la seguridad no son conceptos militares”, porque ambas “no se aseguran con las armas”. “No tenemos una postura caprichosa con Malvinas, simplemente queremos que se cumpla la resolución de la ONU, y
que se resuelva una cuestión que es litigiosa y controversial”, aseveró la mandataria, en el discurso que pronunció durante la reunión del Consejo que preside la Argentina. La presidenta además aseguró que el conflicto se extiende “por no respetar la resolución de Naciones Unidas en cuanto a la necesidad de que mi país y el Reino Unido entablen conversaciones en el marco de lo resuelto por ONU en la resolución 2065 de 1965” sobre la soberanía de las Malvinas. “La paz, la seguridad, el crecimiento económico, la inclusión, el respeto a los derechos humanos y la privacidad de
las personas son valores inalienables, a los que nadie está dispuesto a renunciar”, subrayó Cristina sobre el final de su discurso. “Lo que realmente construye sociedades y estabilidad son estos valores e ideales por los cuales una sociedad y millones de compatriotas globales están dispuestos a dar su vida”, dijo la presidenta argentina. En tanto, el representante del Reino Unido ante Naciones Unidas, Mark Lyall Grant, sostuvo en diálogo con los medios, que su país “no está incumpliendo ninguna resolución” y que “no negociarán la cuestión de las islas Malvinas
por sobre los deseos del pueblo” de las islas. Grant insistió en que Gran Bretaña “está lista para discutir los temas” pero esto será dado cuando los isleños estén presentes” ya que “hay tres partes en disputa: Argentina, el Reino Unido y el pueblo de las islas”. En sus referencias al espionaje de organismos de inteligencia, señaló que el Muro de Berlín cayó, entre otras cosas, como consecuencia de que “los ciudadanos se sentían espiados y controlados”. “Los ciudadanos del otro lado querían vivir con libertad, sin ser observados”, apuntó la mandataria.
| País | P.3
voxpopuli | mendoza, miércoles 7 de agosto de 2013
La explosión de una caldera en un edificio de Rosario dejó 12 muertos El inmueble se derrumbó a causa de la fuerte detonación. Hay más de 60 heridos y todavía quedan 19 personas desaparecidas. Decretaron tres días de duelo. La explosión de un edificio de nueve pisos situado en el centro de la ciudad de Rosario dejó al menos 12 muertos y 62 heridos, mientras familiares buscaban esta noche el paradero de 19 personas que habitaban en el inmueble, que se derrumbó por completo por una aparente fuga de gas. La explosión, ocurrida a las 9.40 de la mañana, afectó a un complejo edilicio situado en Salta al 2000, entre Oroño y Balcarce, compuesto por tres cuerpos. El que se desmoronó en su totalidad fue el situado en el medio, de nueve pisos y 18 departamentos, mientras los ubicados en los extremos sufrieron graves daños. La fiscal Graciela Argüelles ordenó el allanamiento de las oficinas de la empresa distribuidora Litoral Gas para averiguar si existían pedidos de reparaciones por parte de los vecinos. Tras este procedimiento, el
Así quedó el complejo de departamentos.
juez Juan Curto dispuso la detención del gasista que, presuntamente, trabajaba para reparar una pérdida en el edificio siniestrado para tomarle declaración indagatoria. Los vecinos manifestaron que habían sido advertidos para que esta mañana cerraran el gas por
las reparaciones que se debían realizar en el subsuelo del edificio donde se produjo la explosión. La intendenta de Rosario, Mónica Fein, confirmó por la noche que todavía había 19 personas desaparecidas tras el derrumbe. La intendenta destacó que
la cuadra de calle Salta al 2100, donde se produjo la explosión y el posterior derrumbe, “permanecerá cortada” y se proporcionará “iluminación especial para el trabajo de los rescatistas”, que continuó durante la noche. Bomberos con perros continuaban por la noche la tarea de buscar víctimas entre la montaña de escombros que se acumulaba en el patio interno, por lo que solicitaban expresamente que se efectuara silencio para permitir la labor de búsqueda de víctimas. Matías, yerno del portero del edificio, aseguró que minutos antes de la explosión notó que “por la caja de gas que está en la entrada empezó a salir gas como si fuera un chorro”. Desde la casa de su suegro, quien no sufrió heridas, señaló que de acuerdo al testimonio del portero en la parte de “afuera” del edificio “vio a un empleado del gas que estaba llamando a Litoral Gas para que corte todo, porque había una pérdida de gas importantísima”. El gobierno provincial dispuso tres días de duelo y el no dictado de clases en 11 escuelas situadas en el radio de la explosión, y los partidos políticos decidieron suspender sus campañas proselitistas en la ciudad.
| Mendoza | P.4
voxpopuli | mendoza, miércoles 7 de agosto de 2013
El edificio de Turismo se encuentra en pésimo estado Es un inmueble histórico y se encuentra en ruinas, con basura acumulada, baños clausurados y sin servicios. Reconocen el problema y buscan soluciones. Basura acumulada, mamposterías rotas, un edificio en ruinas. Así está el inmueble donde funciona la Subsecretaría de Turismo y donde antiguamente estaban también las salas de teatro oficiales y las dependencias de la Vendimia. Los trabajadores del Ministerio de Turismo de la provincia, nucleados en ATE, denunciaron las malas condiciones en las que se encuentra. Se trata de un edificio emblemático y que es la puerta de entrada para los turistas, pues está en pleno Centro y allí funciona el principal informador turístico. Rosario Caroglio, delegada de ATE, advirtió a las autoridades que de no “tener en un plazo razonable un plan de obras concreto que solucione estos graves problemas será muy pro-
EDUCACIÓN
Los trabajadores de Turismo denunciaron malas condiciones del edificio.
bable que decidan profundizar los reclamos con un plan de lucha”. Según la denuncia de ATE, las 100 personas que trabajan en el
edificio y los cientos de turistas que visitan el lugar cada día, sufren la falta de instalaciones eléctricas adecuadas ya que”la luz se corta entre 2 y 15 veces al
día”. También tienen problemas con las instalaciones de gas y hasta con las cloacas, que aseguran están colapsadas. El Gobierno admite la situación y aseguran que están preparando reformas. Incluso se habla de una posible mudanza. Se trata de un edificio histórico donde antiguamente funcionaba el Jockey Club. Hace algunos años surgió un proyecto para restaurarlo y quien elaboró la propuesta ganadora fue el reconocido arquitecto Clorindo Testa. Pero con el cambio de manos en el manejo del Gobierno, la propuesta fue desechada porque era muy cara a entender de los funcionarios. En su lugar, el Ejecutivo optó por construir el Centro Provincial de la Cultura en Guaymallén. Los empleados denuncian el abandono del edificio. “A medida que pasan los años ninguna autoridad toma una decisión con esta cuestión. Hubo un concurso que el arquitecto Testa ganó en el 2004. Eso se archivó y nadie tomó ninguna medida”, dijo la delegada de ATE.
Suspendieron las clases en el turno mañana de todos los niveles por el Zonda La Dirección General de Escuelas determinó la suspensión de las clases del turno mañana en todos los niveles, debido al temportal de viento Zonda bajo el que se encuentra la provincia. Lo mismo hizo la Universidad Nacional de Cuyo con los colegios Martín Zapata,
Universitario Central, Departamento de Aplicación Docente, Carmen Vera Arenas y Liceo Agrícola. Sin embargo, a diferencia de la DGE, desde el Rectorado de esa casa de estudios, comunicaron que cada facultad decidirá si se suma a la suspensión o no. EEyE y CPyS se
adhirieron anoche a la medida. En contraparte, la escuela de Agricultura de General Alvear tendrá actividad normal, al igual que todos los establecientos del sur provincial dependiente de la DGE. Las clases en el turno tarde se mantendrán en alerta hasta el mediodía.
MENDOZA ELIGE · Elecciones primarias 2013
voxpopuli | mendoza, miércoles 7 de agosto de 2013
| P.6
Abraham acompaña el proyecto nacional pero “a lo mendocino” El postulante a ocupar un lugar como diputado nacional por el Frente para la Victoria, actual intendente de Guaymallén, dialogó con Vox Populi a escasos días de las PASO. La campaña comienza a transitar los últimos dos días previos a la veda que se impondrá desde el viernes. Los precandidatos recorren cada rincón de la provincia en busca del voto de los mendocinos. Vox Populi desde la semana pasada ha venido realizando la radiografía de los distintos postulantes que representarán a las ocho fuerzas que se presentarán el domingo en las PASO. En esta ocasión es el turno del actual intendente de Guaymallén, Alejandro Abraham, precandidato del Frente para la Victoria que acompaña el proyecto nacional, encabezado por Cristina Kirchner. Sin embargo, este cacique del oficialismo lo hace de una manera muy “local” despegándose de la imagen de
Abraham, con vecinos de Godoy Cruz.
la presidenta para llevar a cabo una campaña basada en los logros de la gestión tanto provincial como municipal que él encabeza en el departamen-
to clave en toda elección en la provincia. “Yo tengo muchas campañas encima y la verdad es que en esta oportunidad a pesar de los números que dan las encuestas que uno puede ver en cualquier medio provincial que dan que Julio Cobos aventaja por algunos puntos a nuestro movimiento. Yo creo por lo que veo en la calle y por lo que me dice la gente que la situación no se va a dar de esa manera, habrá que esperar hasta el domingo, día de la definición con respecto a este tema”, subrayó Abraham, quien es jefe comunal guaymallino desde el 2007, una vez que deje su mandato, el mismo quedará en poder de una persona del riñón del “Pelado” y otro calvo que es el pre-
sidente del Concejo Deliberante de esa comuna, Luis Lobos. Para despedirse de su gente, el intendente lanzó una revista titulada “De mi puño y letra”, con 40 ejemplares de tirada. En sus páginas los vecinos del municipio pueden ver la gestión desarrollada durante el lapso de estos seis años de mandato. La publicación está escrita en primera persona. Frente a nuestra consulta sobre si la gente tiene conocimiento de qué son las PASO explicó que los ciudadanos están muy interiorizados en este tema. “Presentaremos un paquete de leyes, como es el caso de la ley de asignaciones universales deportivas, actividades recreativas para todos los chicos en forma gratuita y con ayuda a los clubes. Otra iniciativa es la normativa de tránsito, elevando a categoría de delito penal el desastre de manejar, o con estado de alcoholización o en exceso de velocidad y finalmente, una legislación que establezca regalías a la extracción de las aguas minerales”, subrayó.
MENDOZA ELIGE · Elecciones primarias 2013
voxpopuli | mendoza, miércoles 7 de agosto de 2013
| P.7
Hay 16.000 DNI sin retirar y abren el Registro Civil el sábado El sábado las oficinas estarán abiertas de 9 a 14 para la entrega de DNI. Hay alrededor de 16.000 documentos pendientes de ser retirados. 1,3 millones de electores están habilitados a nivel local. El domingo se vota en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso), que servirán para seleccionar los candidatos que van a competir en los comicios del 27 de octubre. Hay 1,3 millones de electores habilitados a nivel local. De ese total, hay 62.996 adolescentes de 16 y 17 años que podrían haber votado, aunque sólo un tercio está empadronado. Habrá 3.943 mesas distribuidas en 542 escuelas en toda la provincia. Un dato importante es que cualquier documento es válido para votar, pero sólo se permitirá hacerlo con la última versión que se haya obtenido. Aún hay decena de miles de DNI no retirados o extraviados. Por esose han organizado operativos especiales para tratar
Estas elecciones tendrán novedades.
de que el domingo todos puedan votar. El Gobierno local lanzó una nueva página web para que aquellas personas que tengan que retirar su documento previo a las PASO, lo puedan hacer en los lugares donde fueron a obtener el documento.
www.mendoza.gov.ar es la página del Ejecutivo. Ahí hay que acceder a la pestaña del Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobierno. Luego hay un apartado que dice “tramité mi DNI, dónde lo retiro”. Hay que poner el número del documento, una clave y dice adónde se tiene que retirar el DNI. Además también se pueden consultar con un teléfono, 0800-8003646. Para facilitar los trámites, el Registro Civil atenderá el sábado previo a las PASO. Desde el Ministerio de Gobierno se aclaró que el 10 de agosto las oficinas estarán abiertas de 9 a 14 para la entrega de DNI. Se recordó que el domingo la atención será de 8 a 18. Hay alrededor de 16 mil documentos sin retirar. El padrón puede ser con-
sultado en www.padron.gob. ar. Un dato no menor para estas PASO es que todas las agrupaciones que se presentan deberán obtener por lo menos el 1,5% de los votos válidos sobre el padrón de 1,3 millones de personas habilitadas para sufragar en la provincia. El domingo se votará sólo para elegir los candidatos a diputados nacionales, y en octubre a diputados nacionales, diputados y senadores provinciales, aademás de concejales. El padrón tendrá foto e incluirá código de barras. La autoridad de mesa no firmará el documento de votante, sino que le dará un troquel. Después de emitir el sufragio, el elector debe firmar. La autoridad de mesa cortará el troquel y se lo entregará. Después de la elección se pasará un lector de código de barras y todos los troqueles que se encuentren adheridos al padrón de la autoridad de mesa, formarán parte del padrón de infractores que tendrán después 60 días para presentarse ante la Justicia Electoral y justificar la no emisión del voto.
| Mendoza | P.8
voxpopuli | mendoza, miércoles 7 de agosto de 2013
Quejas porque en una escuela de Luján les entregaron netbooks usadas a los alumnos En la escuela Ingeniero Videla, de Luján, les entregaron computadoras usadas y envueltas en bolsas. Los padres se quejaron y la DGE se desliga. El lunes el gobernador Francisco Pérez visitó el departamento de Luján de Cuyo. Durante la recorrida el mandatario participó de la entrega de netbooks en la escuela Ingeniero Ricardo Videla. En el acto a la mañana alumnos de la entidad recibieron su flamante equipo. Pero por la tarde al resto de los estudiantes les entregaron máquinas usadas y envueltas en bolsas de nylon. Incluso en algunos casos estaban rayadas y con problemas de funcionamiento. Esto despertó el enojo de los padres de estos menores en cuestión que reclamaron a las autoridades una respuesta a esta problemática. “Son alrededor de 90 las netbooks que fueron entregadas en esta situación, es un papelón que ocurran estas cosas, hay chicos que han llorado al ver que sus compañeros tenían computadoras nuevas y a ellos les han dado usadas. Se produce una diferenciación que no tendría porque suceder. La directora dijo que dio al azar que no se eligió a quienes iban a hacer los afortunados que tuvieran
CIUDAD
Las computadoras entregadas son usadas.
equipos nuevos yo creí que el programa se llamaba Conectar-Igualdad algo que acá no ha pasado”, dijo a Vox Populi Esther Ortiz, abuela de uno de los alumnos. “Para que tengan una idea en el curso 2º 4º turno mañana se dieron 19 equipos flamantes en cajas, mientras que a los restantes 20 alumnos tuvieron una máquina
vieja. Muchos de los compañeros se burlaban de los chicos que pasan por esto, algunos lloraron y otros no quisieron venir hoy a clases,”, explicó Simón Villena otro padre. La directora de la entidad no se encontraba y los empleados se abstuvieron de hacer declaraciones. Desde la DGE le pasaron la res-
ponsabilidad al colegio, argumentando que esto “no puede ocurrir”. “El plan Conectar Igualdad llega con un camión donde se va a llevar a cabo la entrega de las máquinas, las mismas vienen en caja con el nombre del alumno, los chicos tienen que hacer fila concurrir con su documento nacional de identidad y ahí se las otorgan”, precisaron desde esta área de Gobierno ante nuestra consulta. Otro de los padres damnificados mostró el contrato que les hicieron firmar para que les dieran la computadora. Ahí se puede leer lo siguiente: “El comodante da en comodato al comodatario y esta acepta una laptop educativa, un modem 3G y un sintonizador de televisión digital terrestre”. El tema es que los equipos viejos no tienen ninguno de estos elementos mencionados anteriormente, este fue otro de los motivos de enojo de los papás lujaninos. El programa Conectar Igualdad fue lanzado por el Gobierno nancional para permitir el acceso a las nuevas tecnologías a los alumnos de todo el país. Hasta el momento se hay repartido más de 2 millones de netbooks en toto el país. El programa consiste en la integración de las computadoras como herramienta de aprendizaje. Las computadoras se entregan en comodato, pero cuando los alumnos egresan y no adeudan materias, se peuden quedar con ellas.
Siguen los trabajos de poda en el Microcentro La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza informa que sigue realizando la poda y desrame de la arboleda en la Capital. Hay que tener en cuenta que durante la jornada de hoy se van a concretar los trabajos en calle Pescadores desde Chenaut hasta Bajada de Arrollabes. Por otro
lado, en lo que respecta a la Bajada de Arrollabes entre las arterias Pescadores y Castelar en el horario de 9 hasta las 13. Asimismo, en consecuencia mientras duren los trabajos en cuestión, desde el municipio capitalino recomiendan evitar el estacionamiento, la circulación vehicu-
lar y de peatones. En el caso de los automóviles aconsejan utilizar vías alternativas de circulación. Es importante señalar que para informes y consultas, los interesados se pueden comunicar al número gratuito 0800 222 248323 o a la siguiente página web: ciudaddemendoza.gov.ar.
voxpopuli | mendoza, miércoles 7 de agosto de 2013
Contenido Exclusivo
Los créditos ProCrear mueven los terrenos Los compradores buscan escriturar rápido, ya que es un requisito para ingresar al sorteo y competir por estos préstamos subsidiados. Las zonas más buscadas son Luján de Cuyo y Maipú. La posibilidad de obtener financiamiento a través del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (ProCrear) es el mayor impulso para la venta de terrenos ubicados en barrios privados y semi privados en Mendoza. Desde inmobiliarias y desarrolladoras de estos proyectos recalcaron que los créditos para vivienda que lanzó el Gobierno nacional son los que siguen impulsando las ventas de terrenos. Las zonas más buscadas por las familias para construir su vivienda son Luján de Cuyo, Maipú y en menor medida Godoy Cruz, aunque el punto clave para tomar la decisión es la posibilidad de escriturar en forma inmediata. Este es uno de los requisitos para participar en el sorteo de la línea de crédito para construcción de vivienda con terreno, ya que es el bien que se hipoteca. Aunque
los
consultados
coincidieron en que un porcentaje pequeño de los compradores busca resguardar sus ahorros con la compra de un terreno, más del 80 por ciento concreta la transacción con la ilusión de construir su casa apostando a ser uno de los beneficiarios de los créditos ProCrear. Los compradores de los terrenos que cuestan hasta 250 mil pesos son profesionales y tienen entre 30 y 40 años de edad. Los terrenos se venden en pesos y los compradores tienen capacidad para pagarlos al contado, ya que es la única forma de escriturar en forma inmediata. Al ritmo del ProCrear En junio del 2012 el Gobierno nacional lanzó el programa ProCrear, con el objetivo de otorgar 400 mil créditos para la construcción de la vivienda única familiar en cuatro años. De ese total, 100 mil debían hacerse realidad en el período 2012-2013.
El programa tiene dos líneas de crédito: una destinada a las personas que tengan un terreno propio o de un familiar directo donde construir la vivienda, y otro, para los que no cumplan este requisito y tienen la posibilidad de competir en el sorteo por uno de los terrenos fiscales disponibles. La primera de las líneas de crédito, es decir la destinada a las personas que tengan un terreno propio, es la que está impactando en la venta de lotes en barrio privados de Mendoza. El encargado del sector Lotes de Inmobiliaria Cocucci, Matías Cocucci, explicó que la venta de terrenos de hasta 250 mil pesos, con una superficie que va de los 200 a los 600 metros, sigue activada por el plan ProCrear. Cocucci comentó que las zonas más buscadas por las familias son Luján de Cuyo y Maipú, debido a la belleza del paisaje y a los servicios públicos que prestan. Aunque los interesados consultan por otras zonas, especialmente de Godoy Cruz, los terrenos son más caros y en general se utilizan para la
construcción de edificios. Cocucci explicó que hoy existe más demanda que oferta de este tipo de terrenos y que el precio sigue siendo el gran regulador del mercado. El desarrollador de El Portillo, ubicado en Maipú, Matías Santos, coincidió con que los créditos del ProCrear son un impulso para la venta y recalcó que las familias tienen interés en lograr la escrituración de los terrenos en forma rápida. En este emprendimiento, los lotes van desde los 750 a los 918 metros de amplitud y el costo ronda los 490 pesos el metro cuadrado. Mónica Vieyra de Carballo, titular de Contacto S.A, que comercializa los lotes de Alto Las Tortugas en Godoy Cruz, coincidió en que son los créditos ProCrear los que están moviendo el mercado de los lotes en la franja que ronda los 200 mil pesos. Vieyra de Carballo describió a los compradores como parejas jóvenes, cuyos sueldos les permiten pagar un terreno en pesos al contado, la única forma de escriturar en forma inmediata y poder tener una chance de lograr un crédito para la construcción de su casa.
Las líneas de crédito El Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (ProCrear) ofrece dos líneas de crédito: La primera línea de crédito está destinada a la construcción de la vivienda única, a la ampliación y terminación. La segunda línea de crédito está destinada a las familias que no poseen terreno, por lo que la construcción de la vivienda se realizará en terrenos fiscales. Esto se concretará a través de proyectos urbanísticos que desarrollarán constructores privados.
| Mundo | P.10
voxpopuli | mendoza, miércoles 7 de agosto de 2013
El Estado chileno presentará una demanda civil a la familia de Pinochet El Consejo de Defensa de ese país sostuvo que presentará un escrito contra los familiares del dictador para recuperar más
El Estado demandará a la familia de Pinochet.
de 17 millones de dólares sin justificar de su patrimonio. El Consejo de Defensa del Estado de Chile anunció que presentará una demanda civil contra la familia del dictador Augusto Pinochet para recuperar los 17,3 millones de dólares sin justificar de su patrimonio que la Justicia valuó en 22,5 millones de dólares. El organismo defensor de los intereses del fisco pidió que se ordenara la notificación a los herederos y sólo en el caso de uno de ellos no se ha logrado encontrar el domicilio. La decisión del Consejo se conoció un día después de que el juez Manuel Valderrama cerrara el denominado Caso Riggs, que buscaba establecer el
URUGUAY
origen de la fortuna del represor. La principal beneficiaria de ese dinero es la viuda Lucía Hiriart, quien percibirá el 51,8 por ciento de todos los bienes de Pinochet. Un 7,14 por ciento del patrimonio, en tanto, le corresponderá a cada uno de los cincos hijos del matrimonio: Augusto, Lucía, Verónica, Marco Antonio y Jacqueline. El ex mandatario de Chile entre 1973 y 1990 benefició además en su testamento a 12 de sus 25 nietos y a cinco bisnietos, quienes se repartirán parte del 12,5 por ciento, aunque algunos recibirán más que otros.
La familia de Pinochet justificó el dinero al decir que son fruto del ahorro de una vida austera del dictador. Por este caso, Pinochet fue desaforado y alcanzó a estar algunas semanas bajo arresto domiciliario, antes que fuera sobreseído tras su muerte, a los 91 años, por un infarto. Las acciones civiles se iniciarán una vez que se dicte la sentencia en el caso penal que sustancia Valderrama. El abogado querellante Alfonso Insunza está evaluando solicitar la reapertura y nuevas diligencias una vez que haya estudiado todos los antecedentes, pero aseguró que “en
la investigación está claro que hubo un enriquecimiento ilícito de Pinochet, por comisiones de armas y gastos reservados”. Para el letrado, esta investigación avanzó bastante en sus inicios, pero que partir de la muerte de Pinochet “no hubo interés en seguir investigando”. Según la investigación penal que cerró el juez Valderrama, se determinó que del dinero entregado a Pinochet en gastos reservados como Jefe de Estado, 690.576 dólares habrían sido destinados a fines personales, mientras que 1.501.727 de dólares se desconoce dónde están.
Firmas extranjeras, interesadas en producir marihuana Varias compañías y profesionales extranjeros han mostrado al Gobierno uruguayo su interés en producir marihuana en el país si el Senado ratifica la legalización de esa droga, aprobada la semana pasada por Diputados. El secretario general de la Junta Nacional de
Drogas, Julio Calzada, explicó que esas compañías y personas, entre ellas algunos uruguayos que viven en el extranjero, proceden de España, Holanda, Inglaterra, Canadá, Estados Unidos o Israel, aunque no ofreció más detalles sobre su identidad. Según Calzada, los
interesados no solo quieren producir la droga para uso recreativo sino también terapéutico, un campo que también está incluido en la ley uruguaya que regulariza la producción y venta de marihuana, pues su consumo es legal en el país desde hace años.
| P.11
voxpopuli | mendoza, miércoles 7 de agosto de 2013
Godoy Cruz aún no autoriza el recital del Indio en el Hipódromo Desde la comuna esperan que el Gobierno Provincial firme un acta de acuerdo en donde se hace cargo del operativo de seguridad y que se realicen reformas en la locación elegida. A poco más de un mes para que el Indio Solari llegue a Mendoza junto a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, aún no se termina de confirmar el escenario en donde se va a realizar el show. Desde la Municipalidad de Godoy Cruz aún no autorizan la realización del recital en el Hipódromo de Mendoza porque sostienen que desde el Gobierno Provincial y de la productora que trae a los músicos, aún no cumplen con los requisitos que la comuna puso. Alfredo Cornejo le pide al Ejecutivo que firme un acta
El Indio espera confirmación.
acuerdo donde quede plasmado por escrito cuál es la responsabilidad de cada parte y en el cual le exigen que se ha-
ga cargo del operativo de seguridad. También le pidieron una serie de reformas en el Hipódromo, que se prohíba el acam-
pe de los seguidores en el departamento mencionado. “Se solicitó al Gobierno de la Provincia, a través de un acta acuerdo, una serie de obligaciones para adecuar el Hipódromo y sus inmediaciones para garantizar la seguridad de los asistentes y de los vecinos de la zona. Una vez que el Ejecutivo, el Ministerio de Seguridad y el Instituto de Juegos y Casinos prevean todas las normativas requeridas y se hagan absolutamente responsables, analizaremos la situación”, dijo Cornejo. El Intendente pide que el acta acuerdo esté firmado por gobernador Francisco Pérez; el ministro de Seguridad, Carlos Aranda; el presidente del Directorio de Juegos y Casinos, Carlos Bianchinelli; el ministro de Salud, Carlos Díaz Russo, y Marcos Peuscovich por Vivo Group SA, la productora que organiza el show.
| Interés | P.12 HORÓSCOPO
voxpopuli | mendoza, miércoles 7 de agosto de 2013
FOTO DEL DÍA
Aries. Posible apertura en lo laboral. Sentirá que camina seguro en su lugar de trabajo. Las cosas pareciera que van tomando su lugar. Una sorpresa afectiva lo hará vibrar en el día muy favorablemente.
Tauro. Los afectos con algo de sensibilidad por diálogo algo áspero. Una larga espera por asuntos que hoy no podrá resolver con respecto al movimiento de sus papeles
Géminis. Se despierta en usted la necesidad de hacer alguna actividad física. La ruta que ha elegido para conquistar a esa persona de su interés quizás no sea la más indicada.
Cáncer. Día de oportunidades esperadas. Se clarifica una situación confusa en su lugar de trabajo. No se reserve lo que piensa en reunión de la que participará.
Un helicóptero ayuda en las labores de extinción de un incendio declarado en Atenas, Grecia. El incendio se propagó rápidamente debido a los fuertes vientos, amenazando a zonas residenciales.
Leo. Novedad que le interesará en el plano laboral. Aparece una oportunidad nueva que podría abrirle una puerta que está esperando desde hace tiempo.
Virgo. Buena jornada con bastante luz en su vida. Surge algo interesante en el área de sus actividades que le daría la posibilidad de demostrar su capacidad.
Libra. Hoy aprenderá algo importante. Notará un cierto alivio emocional por haber finalizado dentro suyo un dolor afectivo. Ve la luz que no quería ver.
Escorpio. Día bastante activo y renovador. Analizará la posibilidad que se le presenta de retomar una actividad que daba por finalizada.
INSÓLITA
Para una perfecta sonrisa, dientes hechos... ¡Con orina! nos brinda un nuevo testimonio de lo que la invención del hombre puede hacer. Tomando células madre de la orina humana que han hecho crecer en ratones como tejido óseo, el nuevo descubrimiento podría reemplazar los dientes dañados, según un artículo que publicó la revista Cell Regeneration Journal. Los científicos, del Instituto Guangzhou de Biomedicina y Salud, usaron las células de la orina humana y las implantaron en los riñones de los ratones del laboratorio. Después de tres semanas las células madre de la orina humana crecieron en estructuras similares a los dientes con pulpa dental, dentina y esmalte, indica el artículo publicado recientemente. El proceso podría llevar a una forma novedosa en el tratamiento y la reparación de caries dentales, algo que según la Organización Mundial de la La ciencia biomédica sigue haciendo historia y el Salud afecta al 100 por ciento de los adultos y descubrimiento de un equipo de investigadores en China del 60 al 90 por ciento de los niños.
Sagitario. Día ajustado con el tiempo. Le molestará no estar presente en reunión importante de su trabajo. Inconveniente que surge y posterga sus planes.
SUDOKU
Capricornio. Cierto aire de cambio le hará darse cuenta de algunas cuestiones. Una lucha interna aflorará ante la sensación de pérdida de alguien cercano.
Acuario. Se reactiva un proyecto antiguo que tenía que ver con viajar al exterior con posibilidades de trabajo. Su ánimo aventurero le dará ánimos de hacerlo.
Piscis. Imprevistos por olvido de gestiones. Preste atención a lo que firma. Se altera una situación que se creía solucionada por inconveniente que surge.
Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
| P.13
voxpopuli | mendoza, miércoles 7 de agosto de 2013
El renovado Boca de Bianchi debuta hoy frente a Belgrano El Xeneize, que tiene como pocas veces la obligación de ganar el título, jugará hoy ante el Pirata por la segunda fecha del Torneo Inicial, en lo que será su debut oficial en el certamen. Boca Juniors, que tiene como pocas veces la obligación de ganar el título, jugará hoy ante Belgrano, en Córdoba, por la segunda fecha del Torneo Inicial, en lo que será su debut oficial en el certamen, ya que en la primera jornada fue postergado su cotejo ante Newell’s. El partido se jugará en el estadio Mario Kempes de la ciudad de Córdoba, desde las 18.10, con el arbitraje de Carlos Maglio y la transmisión por parte de la TV Pública. El equipo xeneize no jugó en la primera fecha debido a que
Riquelme y Bianchi.
su adversario era Newell’s Old Boys, que pidió la postergación del cotejo porque llegó hasta la semifinal de la Copa Libertadores, y ahora se enfrentarán el martes 13. Que Boca comienza cada certamen con la necesidad de pugnar por el título no es ninguna novedad, pero esta vez esa obligación se ve potenciada por los recientes antecedentes del xeneize que, con el regreso de Carlos Bianchi, culminó anteúltiumo en el pasado Torneo Final con apenas 18 unidades en 19 cotejos.
LA 2ª FECHA Hoy 15.00 Argentinos-Colón 18.10 Belgrano-Boca 21.15 Estudiantes-All Boys Mañana 17.00 Rafaela-Lanús 17.00 Quilmes-Godoy Cruz 21.15 Vélez-Arsenal Viernes 17.00 Olimpo-Tigre 19.10 Racing-San Lorenzo 21.15 River Plate-Rosario Central Martes 27 de agosto Newell’s-Gimnasia (LP)
Ahora, tienen el desafìo de mejorar lo hecho en el semestre pasado. El debut de Boca será ante un complicado rival, ya que Belgrano viene de cumplir una muy buena campaña en la pasada temporada.
| Deportes | P.14
voxpopuli | mendoza, miércoles 7 de agosto de 2013
En el Tomba piensan en Quilmes y esperan la recuperación de Lértora
el tobillo derecho que sufrió en el partido ante Argentinos Juniors. El ex Ferro trabajó en principio en forma diferenciada
al resto de sus compañeros, cuando estos llevaban adelante la parte física. Luego se sumó por algunos minutos al grupo en el futbol informal y se movió sin inconvenientes De confirmarse la recuperación del volante, los titulares del Expreso ante el Cervecero, serían los mismos que vencieron como local 3 a 1 al Bicho de La Paternal. De esta forma, Godoy Cruz arrancaría el encuentro de mañana ante Quilmes con los siguientes titulares: Jorge Carranza; José San Román, Leonardo Sigali, Jorge Curbelo y Leandro Grimi; Gonzalo Castellani, Federico Lértora, José Luis Fernández y Nicolás Castro; Facundo Castillón y Mauro Obolo. La lista de concentrados la completan Sebastián Moyano, David Achucarro, Fabrizio Angileri, Luis Jerez Silva, Jonathan Ramis, Cristian García, Diego Rodríguez y Fernando Zuqui.
De la Tarde
Nocturna
La evolución de la lesión del volante central fue la principal novedad de la práctica que realizó el Expreso, por lo que estaría entre lo titulares para visitar mañana al Cervecero. La evolución de la lesión del volante central de Godoy Cruz, Federico Lértora fue la principal novedad de la práctica que realizó ayer el plantel, por lo que estaría entre lo titulares para visitar mañana desde las 17 a Quilmes en el estadio Centenario, en el marco de la segunda fecha del Torneo Inicial. Bajo las órdenes del técnico Martín Palermo, los jugadores del Tomba se entrenaron sin mucha exigencia en su estadio Feliciano Gambarte, donde fundamentalmente realizaron ejercicios físicos y luego trabajaron con la pelota, en un informal ensayo futbolístico.
Lértora, un león en el mediocampo tombino.
Tanto el cuerpo médico como el técnico pusieron especial atención en el trabajo del mediocampista Lértora, quien se recupera de una lesión en
QUINIELA DE MENDOZA Vespertina 1 2 3 4 5
5352 6203 6679 4600 0782
6 7 8 9 10
0646 8243 8821 6803 6616
1 2 3 4 5
8751 4758 2150 9076 3284
6 7 8 9 10
2097 2984 3652 4076 5073
1 2 3 4 5
8902 5140 2070 5178 8402
6 7 8 9 10
3352 7542 7222 7453 8462
6 7 8 9 10
3937 4161 7612 2475 9182
QUINIELA NACIONAL Vespertina
El juego
1 2 3 4 5
9156 9582 6206 2726 9616
Nocturna
De la Tarde 6 7 8 9 10
9576 7979 1673 6699 2815
1 2 3 4 5
2647 4422 5359 6693 9570
6 7 8 9 10
2509 6040 3474 7320 7776
1 2 3 4 5
0438 1326 2328 2726 4050
| Policial | P.15
voxpopuli | mendoza, miércoles 7 de agosto de 2013
Condenan a los imputados por la muerte de una chica en una pileta La Justicia determinó que los implicados recibirán cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación para ejercer cargos por el caso de Marcela Sánchez. La joven falleció ahogada en la UNCuyo. La Justicia condenó a cuatro años de prisión y cinco de inhabilitación a los cuatro imputados por el caso de Marcela Sánchez, la chica de 12 años que murió en la pileta de la
UNCuyo el 8 de enero de 2006. La menor perdió la vida luego de ahogarse tras haber empezado el desagote de la pileta y no contar con la rejilla correspondiente.
Los acusados son Roberto Moyano, director de Deportes, Recreación y Turismo de la UNCuyo; Francisco Sergio Illanes, jefe de coordinación administrativa; Cristian Darío Quiro-
ga, concesionario de la pileta, y su hermano, Marcelo Quiroga, director del Servicios de la UNCuyo. La justicia determinó que los cuatro fueron acusados de homicidio culposo. Según el relato de testigos además de la rejilla que no estaba en el hueco, la bomba de succión fue encendida con la gente dentro de la pileta, no había tantos bañeros y las ambulancias no llegaron a tiempo porque las puertas de ingreso estaban cerradas.
Murió un ciclista tras ser atropellado en Maipú
Otro operario herido en el ex Cose
Un hombre falleció luego de haber sido atropellado mientras circulaba en bicicleta por calle Don Bosco y el cruce de Ruta Nacional Nº7 de Maipú. Hugo Cañada, de 56 años, se desplazaba por el lugar mencionado cuando, por razones que se investigan, fue atropellado por un VW Gacel conducido por Vicente Aveiro (36). La víctima tuvo que ser fue traslada por el personal del S.E.C. al hospital Central. En el nosocomio estuvo internado en grave estado y producto de las heridas sufridas falleció unas horas después. Investiga el caso la comisaría Nº 49 de Maipú.
Otra vez un operador del Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil fue agredido por dos menores, por lo que los trabajadores de ese establecimiento están de paro y no acatarán a la conciliación obligatoria. La agresión sucedió ayer en el sector B de máxima seguridad del ex Cose, donde dos internos golpearon a uno de los trabajadores. En la medianoche del domingo se registró un intento de motín, tras un corte de luz, en esa oportunidad cinco internos quisieron escapar del lugar pero fueron disuadidos por el Grupo Táctico de la Penitenciaria.
Atrapan a un delincuente en Luján y a otro en Ciudad
Apareció la adolescente que era buscada
La policía de Mendoza atrapó a un hombre de 37 años en un asentamiento de Luján, que se había fugado de la cárcel en abril del 2007. David Ariel Reales se encontraba en un kiosco del Bajo Luján, allí se produjo una riña con personal de Búsqueda de Prófugos que incluyó piedrazos y disparos al aire. Por su parte quedó detenido Rodrigo Carlos Tello (32), que intentó asaltar a un taxista simulando tener un arma de fuego en calles San Lorenzo y San Martín de Ciudad. El sujeto, que tienen un frondoso prontuario, fue atrapado por la policía cerca de Casa de Gobierno.
Tras una semana de ausentarse de su domicilio apareció sana y salva Micaela Calderón, la adolescente que era buscada por familiares y amigos. La joven se encontraba con su novio, del cual también se desconocía su paradero, y se habría “fugado” de su casa luego de una discusión familiar. Micaela reside en el barrio Brasil, de Godoy Cruz y la última vez que había sido vista fue cuando fue asisitó a la escuela. La menor no se había llevado ninguna pertenencia ni tampoco dinero. El lunes familiares y amigos organizaron una marcha en San Martín y Peatonal reclamando la aparición de la adolescente.
| P. 16
voxpopuli | mendoza, miĂŠrcoles 7 de agosto de 2013
Por MartĂn Lubowiecki