PAÍS
VACACIONES
MUNDO
DEPORTES
La basura acumulada, el calor y un apagón generaron caos en Buenos Aires.
Pese al cepo cambiario, Chile es el destino elegido por mendocinos.
Barack Obama fue reelegido y estará cuatro años más al frente en Estados Unidos.
Por penales, Arsenal venció a Boca y se quedó con la Supercopa Argentina.
P.2
P.7
P.10
P.13
2 20º 338º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Jueves, 8 de Noviembre de 2012 Año 3 No 598
Los alimentos suman un alto porcentaje del presupuesto del hogar.
Aseguran que hacen falta $6.491 para no ser pobre
PROVINCIA
Para hoy: Zonda, mucho calor y clases suspendidas
El dato es de la consultora Evaluecom, que tiene su propia estadística desde hace años. Advierten que además de la inflación real, el problema es que la gente cree que los precios seguirán aumentando. ¿Cuánto dinero hace falta para cubrir las necesidades de una familia? Si se mira a través de las estadísticas, todo depende de cuál sea la fuente. Claro que cada familia mendocina tiene su propia respuesta en base a su experiencia diaria. La consultora Evaluecon, que tiene su propia serie estadística desde hace varios años, asegura que una familia tipo necesita al menos 6.491 pesos por mes para cubrir la canasta básica total, es decir para comprar los alimentos, pagar los servicios, cubrir gastos de educación, transporte y otros rubros y no “ser pobre”. Según ellos, la inflación de octubre fue del 2%, pero para las familias pobres la inflación fue del 2,16% y para las familiar “ricas” del 1,9%.
Desde esa consultora advierten que además de la inflación real, el problema es que la gente cree que los precios seguirán aumentando aún más. “EVALUECON insiste que el principal problema hoy en día, más que la inflación en sí son las “expectativas” de inflación (EI), que llegan al 35% (en promedio) y en las clases más bajas supera ese valor. Con lo cual la política económica debería obsesionarse con “bajar” ese valor de EI, más allá de que tampoco está muy preocupado por la inflación”, aseguran desde la consultora. La canasta armada por Evaluecom para calcular el costo de vida incluye gastos de alquiler por $1.850, impuestos y servicios por $180, alimentos y bebidas por $3.680 (incluye elemen-
tos de limpieza, tocador, etc.), gastos varios por $90, indumentaria por $150, atención médica y gastos para la salud: $85 (sin incluir personas con tratamientos permanentes), transporte por $436,80 (sin incluir gastos de vehículo, sólo gastos de colectivos), educación por $20 (sin incluir cuotas a colegios privados, ni transporte escolar). Según ese cálculo una familia tipo necesita $122,66 por día para comer y por persona se necesita $30,66 por día cómo mínimo en función de los requerimientos mínimos nutricionales. “Pero para cubrir todos los gastos una familia $216,40 por día para vivir y por persona se necesita $54 por día cómo mínimo para vivir en condiciones dignas”, aseguran.
Ante la inminente presencia del viento Zonda en el llano, la DGE suspendió hoy las clases en los colegios del turno tarde y noche en gran parte de la provincia. La temperatura podría llegar a los 38°. Mañana ingresa un frente frío y el termómetro no superaría los 18°. P.3
ENTREVISTA
Santiago Pezzati: “Nuestro rol es generar diálogo”
¿Creés que esa cifra representa la realidad en el día a día de los mendocinos? Analía Pérez
Silvia Lozano
Arturo Ponce
Estudiante
Ama de casa
Jubilado
“Creo que es más acertada que la que da la Nación, pero no sé si se queda corta porque vivir acá es muy caro”.
“Sí, durante el último año todo se encareció demasiado y se necesita mucho más para llegar a fin de mes”.
“No sé si será para todos los mendocinos, pero a los jubilados no nos alcanza con lo que recibimos”.
Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com
En una charla exclusiva con Vox Populi, Santiago Pezzati, Gerente Senior de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Philips, habló del programa Ciudades Habitables, una iniciativa que busca mejorar la habitabilidad de las ciudades de cara a los nuevos desafíos. P.8
| País | P.2
voxpopuli | mendoza, jueves 8 de noviembre de 2012
El paro de recolectores, el calor y un apagón generaron caos en Buenos Aires Un corte de luz masivo causó diferentes problemas en el tránsito y el transporte de pasajeros. Mientras tanto,
La falta de semáforos hizo colapsar el tránsito.
la Ceamse continuó con su medida de fuerza, que mantiene montañas de basura en la Ciudad Autónoma. Numeros barrios de Buenos Aires se quedaron sin luz debido a un gigantesco apagón ocurrido ayer por la tarde, que sumió a la Capital en un caos de tránsito, ya que se vieron afectados los semáforos y a los servicios de subterráneos y de trenes. “Es un problema que estamos tratando de determinar para definir bien de que se trata”, informaron en un comienzo voceros de la empresa Edesur, concesionaria del área donde se focalizan los cortes. La falta de energía eléctrica afectó el funcionamiento de los tres ramales ferroviarios de la Lí-
nea Mitre. La empresa concesionaria Unidad de Gestión Operativa del Mitre y Sarmiento (UGOMS) aseguró que el problema sólo generó demoras pero no cancelaciones, aunque usuarios manifestaron sus quejas por cancelaciones en el ramal. Por su parte, las seis líneas del subterráneos dejaron de funcionar por falta de energía eléctrica, al igual que decenas de semáforos del centro y macrocentro porteño. El servicio de energía se reanudó cerca de las 20 para todos los barrios afectados. El corte de energía no fue el único problema de la Capital Fe-
deral, ya que continuó el paro de la Ceamse, empresa encargada de recolectar la basura, y en toda la ciudad se vieron montañas de desperdicios. Jorge Mancini, secretario general de los empleados que están en conflicto, indicó en que están a la espera de una respuesta del gobierno porteño y de la provincia. “Si no encontramos una solución, vamos a ir a un paro general por varios días”, advirtió el gremialista, quien remarcó que su protesta es por la ampliación de los complejos ambientales o un plan de contingencia. “Se agotó la capacidad de los polos ambientales. Vamos a retoceder 30 años en materia ambiental”, agregó.
La situación se vio empeorada por la ola de calor que afecta a la provincia de Buenos Aires, con temperaturas que alcanzaron los 37 grados centígrados. El Servicio Meteorológico informó que el calor se extenderá hasta mañana, cuando ingresará un frente frío desde el sur que traerá las primeras lluvias y tormentas. La meteoróloga Miriam Andrioli anunció que para hoy se esperan marcas térmicas elevadas “que oscilarán entre los 25 y 35 grados. Para el viernes se prevé un leve descenso de temperatura por el avance de un frente frío desde el sur que atravesará la provincia de Buenos Aires y traerá consigo las primeras lluvias y tormentas”.
| Mendoza | P.3
voxpopuli | mendoza, jueves 8 de noviembre de 2012
Por el viento Zonda, suspenden las clases en el turno tarde y noche Lo comunicó ayer la DGE. La medida es para los colegios de Capital, Las Heras, Guaymallén, Godoy Cruz, Lavalle, Maipú, Luján, Tupungato, Tunuyán, San Carlos y Malargüe. La máxima de hoy podría llegar a los 38°. Mañana ingresa un frente frío y el termómetro no superaría los 18°. Mendoza y gran parte de país está sufriendo un duro anticipo del verano. Esta semana ha comenzado con altísimas temperaturas en la provincia y los aires acondicionados y ventiladores han tenido que trabajar tiempo extra para tratar de calmar las sofocantes temperaturas. Y parece que la situación continuará, al menos durante la jornada de hoy, ya que el mañana habría algo de alivio con el ingreso de un frente frío del sur. Lo que hoy se haría presente en la provincia es un visitante no deseado que cada tanto aparece por la región: el viento Zonda. Desde Defensa Civil aseguraron que hay probabilidades de un 80% que las fuertes ráfagas de aire caliente se hagan presentes en el Gran Mendoza y el Valle de Uco en horas del mediodía, y provocarían que la máxima alcance los 38°. Por esta razón la Dirección General de
Se espera una jornada sofocante.
Escuelas (DGE) suspendió las clases en todo el territorio provincial en los turnos tarde y noche. La situación climática variaría notablemente a partir de mañana, ya que hay posibilidades de la aparición una vaguada que podría llegar a ocasionar fuertes tormentas en Cuyo y granizo en
el Valle de Uco, como así también en el Sur de la provincia. La máxima no superaría los 18°. “Una recomendación para estos días de calor es la hidratación con agua básicamente, evitar el consumo de bebidas gaseosas, café y alcohol. El agua es la mejor forma de hidratarnos y pre-
venir la situación del calor. Todo aquello que tiene altas concentraciones de azúcar genera calor interno, y cuando se rompe el equilibrio aumenta la temperatura interna, el llamado el golpe de calor. Si a esto le sumamos estas bebidas, estamos aumentándole calor al cuerpo”, detalla el doctor Juan Pablo Rodríguez. El facultativo aclaró que hay dos clases de este mal: “Uno es el agotamiento del calor, una forma leve y moderada. Por otro lado el golpe de calor propiamente dicho se da en forma grave. Ambos cuadros se presentan con dolor de cabeza intenso, nauseas, vómitos, decaimiento importante, dolor abdominal y lo que los diferencia es que en el agotamiento la piel está sudorosa y fría y en el golpe de calor seca y caliente”. Si necesariamente tenemos que estar expuestos al sol por cuestiones laborales o de turismo, las precauciones son utilizar lentes de sol, sombrero de ala ancha y protectores solares. “Básicamente conviene comer una dieta a base de verduras, alimentos frescos, hidratarse básicamente con agua, evitar comidas calientes, copiosas y algún tipo de infusión como café, el alcohol, y bebidas con alto contenido de azúcar”, comentan desde el Ministerio de Salud.
| Mendoza | P.4
voxpopuli | mendoza, jueves 8 de noviembre de 2012
Aumentan un 20% las escuelas privadas con subsidio en la provincia Las cuotas en estas instituciones aumentarán a partir de marzo del 2013. En total son más de
¿La educación de los colegios privados es mejor que la de los estatales? Virginia Mora Ama de casa
200 los establecimientos de distintos niveles que reciben esta ayuda estatal. En su mayoría son religiosos. El valor mensual podría llegar a superar los 800 pesos en algunos casos. Aún no termina el ciclo lectivo 2012. Pero los padres de alumnos que van a escuelas privadas subvencionadas por el Estado se van a llevar una preocupación a las vacaciones: las cuotas de los colegios van a aumentar un 20 por ciento desde marzo del año que viene. La Dirección General de Escuelas autorizó una actualización de la “escala de equidad” por la cual se regulan las cuotas que cobran y los subsidios que reciben las escuelas privadas que reciben aportes del Estado. El aumento correrá a partir del 1 de marzo y responde a un pedido de las propias instituciones. “Las asociaciones que representan a los colegios privados han puesto de manifiesto la necesidad de incrementar los montos de las escalas de equidad vigentes, a fin de adecuarlos a la realidad
económica actual”, aseguran. El aumento es del 20 por ciento. Así, para las escuelas que reciben el máximo de subsidio (es decir que el Estado les paga el 100 por ciento de los sueldos de los docentes) la cuota que podrán cobrar las escuelas primarias va desde los 0 pesos a los 324 pesos (hasta ahora esa escala era hasta los 270 pesos). En el caso del secundario, el tope pasó de 335 pesos a 401 pesos (con el 100 por ciento de subsidio). La cuota sube de manera proporcional a medida
que baja el porcentaje de subsidio. Así, por ejemplo, una escuela secundaria que tiene el 30% de subsidio puede cobrar hasta 832 pesos de cuota. Antes de autorizar el aumento la DGE realizó un estudio de todo el sistema y se evaluó el cumplimiento de las escuelas a la ley. Las escuelas subsidiadas deben cumplir con un máximo de alumnos por curso. En el caso de la educación inicial y primaria, no pueden superar los 34 alumnos por sala. En el secundario se permiten hasta 36 alumnos. Además, la normativa indica que para mantener el aporte estatal deben tener al menos al 10 por ciento de los estudiantes becados. En total son más de 200 las escuelas de gestión privada de distintos niveles que reciben subsidio estatal. La mayoría de
“Sí, porque hay circunstancias propias de los colegios públicos que hace más difícil que se enseñe”.
Marcelo Ibarra Profesor
“De ninguna manera. Hay colegios públicos buenos y malos, y también hay colegios privados buenos y malos”.
Adrián Carabajal Empleado
“Creo que en general sí, pero no me parece que todos los privados sean mejores que los públicos”. Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com ellas son confesionales, es decir religiosas.
| Mendoza | P.6
voxpopuli | mendoza, jueves 8 de noviembre de 2012
Cómo funcionarán las comunas ante el Día del Empleado Municipal
Los municipales festejan hoy su día.
En algunos municipios como es el caso de Capital hoy habrá asueto administrativo. En tanto, se indicó que la recolección de residuos será normal. Mientras que mañana el cese de actividades será en otras comunas como Luján de Cuyo. Hoy en el país se celebra el Día del Empleado Municipal. Un 8 de noviembre 1959 se constituía la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la República Argentina (COEMA), organización sindical que agrupa a todas las Federaciones de Trabajadores Municipales de las Provincias Argentinas, por tal motivo se festeja el Día del Trabajador Municipal Argentino. Ante esto en algunos municipios como es el caso de Capital durante la jornada de este jueves habrá asueto administrativo. En tanto, se indicó que la recolección de residuos será normal.
Mientras que mañana el cese de actividades será en otro departamento como Luján de Cuyo. Es costumbre que para esta fecha, las comunas otorguen asueto a sus empleados, manteniendo guardias mínimas y los mismos servicios que para los feriados nacionales. La Municipalidad capitalina informó que esto tendrá alcance para todas las dependencias municipales y sus delegaciones e incluye las áreas de atención al público, con excepción de los servicios indispensables, así como del funcionamiento de las guardias en los sectores en que sea necesario,
los que se determinarán por las respectivas autoridades. Similar situación es la de Junín, donde el asueto tendrá alcance para todas las dependencias municipales y sus delegaciones e incluye las áreas de atención al público. En cuanto a la recolección diferenciada de residuos, cabe destacar que se realizará con normalidad en los Barrios San Gabriel y San Nicolás, así como del funcionamiento de las guardias en los sectores en que sea necesario. Asimismo en Luján de Cuyo hoy la prestación será normal en todas las reparticiones. El feriado administrativo se traslada al viernes 9 de noviembre al igual que en San Rafael. La prestación de los servicios, como recolección de residuos, se llevará a ca-
bo en forma normal mañana. En Guaymallén no se realizará el retiro de basura por parte de los camiones municipales. El asueto tendrá lugar hoy, por lo cual no se atenderá al vecino. El Departamento Ejecutivo informa a la comunidad maipucina que, de acuerdo a lo solicitado por el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales del departamento, se ha dispuesto que el feriado correspondiente al día del Trabajador Municipal Argentino se traslade a mañana. Por este motivo no se brindará atención al público y se tomarán los recaudos operativos correspondientes para cubrir los servicios básicos en toda la comuna. Cabe destacar que no habrá actividades en ningún edificio de jurisdicción municipal.
| Mendoza | P.7
voxpopuli | mendoza, jueves 8 de noviembre de 2012
Pese al cepo cambiario, Chile es el destino elegido por mendocinos para las vacaciones Las agencias de viajes aseguran que la gente consulta mucho con vistas al receso del verano. Este fin de semana se llevará a cabo una expo con más de 100 stands turísticos que ofrecerán sus productos. Las vacaciones 2013 están a la vuelta de la esquina para una gran cantidad de mendocinos, y desde las agencias de viajes aseguran que la gente consulta mucho en similar proporción a años anteriores. Y pese al cepo cambiario, Chile sigue siendo el destino elegido. “Hay que tener en cuenta que estamos en una época donde la gente pregunta, investiga y compara precios, las reservas se realizan generalmente entre fines de noviembre y comienzos de diciembre. Desde las agencias dan la posibilidad a los vacacionantes de pagar los paquetes en pesos, hacerlo al cambio oficial evitando el 15% de las tarjetas, con esto el vecino país es la opción más buscada”, precisó el Presidente de la
AAAVyT Mendoza, (Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo), Daniel Sánchez. Las autoridades trasandinas están haciendo una fuerte campaña para fomentar la recepción de pesos argentinos. Hay una empresa privada que lanzó una campaña “Viva el peso argentino” para promo-
ver el ingreso de turistas nacionales garantizando la recepción de nuestra moneda al momento de cancelar, por ejemplo, los alquileres. Guillermo Saavedra, de Sinbad Travel, indicó que “sabemos que los argentinos tienen algunos desafíos en términos de restricciones cambiarias, por lo tanto queremos brindarle una ayuda para que puedan pasar unas vacaciones entretenidas, seguras, convenientes y confiables en sus alojamientos que quieran buscar en Chile. Nosotros somos intermediarios y eso nos faculta para poder brindarle una seguridad adicional al viajero. Pesificamos cada alojamiento por distintas vías, de manera que el viajero pueda estar seguro que va a tener una experiencia agradable”. El objetivo es que los visitantes tengan la certeza de que podrán acceder a los alquileres a precios convenientes pagando con la moneda nacional. Las dificultades para comprar moneda extranjera no son un impedimento para viajar. Lo más conveniente es viajar con pesos argentinos y comprar chilenos en el vecino país. Asimismo, este fin de semana, los días 10 y 11 se llevará a cabo la 2ª edición de la Expo Vacaciones en el Auditorio Ángel Bustelo. La entrada es libre y gratuita, se recibirá un alimento no perecedero para el Banco de Alimentos. Habrá más de 100 stands en los que los operadores y
¿Ya tenés pensado donde te vas a ir de vacaciones? Guillermo Donadell Independiente
“Seguramente a Chile. Sigue siendo la opción más conveniente económicamente que las otras”.
Julieta Viñas Estudiante
“No creo que me pueda ir porque tengo que estudiar para rendir en febrero un final para la facultad”.
Patricio Espeche Desocupado
“Algún destino cercano a Mendoza, todavía no me pongo a ver con mi novia que lugar puede llegar a ser”. Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com agencias turísticas ofrecerán en forma directa sus productos.
| P.8
voxpopuli | mendoza, jueves 8 de noviembre de 2012
Santiago Pezzati: “Nuestro rol es generar diálogo” El Gerente Senior de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Philips habló sobre el proyecto Ciudades Habitables, una iniciativa que busca mejorar la habitabilidad de las ciudades de cara a los nuevos desafíos. El crecimiento de las ciudades plantea problemas que hasta hace algunos años no existían o parecían tan lejanos que no causaban preocupación, pero la cantidad de gente que habita en zonas urbanas continúa creciendo. Estimaciones recientes indican que para el 2050 el 70 por ciento de la población mundial habitará en ciudades, causando cambios en la calidad de vida. Philips creó Ciudades Habitables, una iniciativa que busca mejorar la habitabilidad de las ciudades de cara a los nuevos desafíos que depara el futuro. Vox Populi habló con Santiago Pezzati, Gerente Senior de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Philips, quien comentó todo lo que hay que saber acerca de esta iniciativa que se presentó en varios puntos del país. ¿En qué consiste la iniciativa Ciudades Habitables? Cuando uno habla de iniciativa quiere decir “iniciar algo”. En este caso es una propuesta que procura generar diálogo entre diferentes grupos de interés. Cuando digo grupos de interés me refiero a movimientos ciudadanos como Nuestra Mendoza o Valos, entre otras, a los cargos de gestión pública de los municipios y de la provincia también, y sectores empresariales. Invitamos al Banco Interamericano de Desarrollo a participar porque tiene una iniciativa con objetivos similares a los de nuestra iniciativa, que se llama Ciudades Emergentes y Sostenibles. Entonces buscamos generar sinergia y trabajar junto con todos aquellos que buscan mejorar la vida de las per-
Pezzati durante la presentación de Ciudades Habitables.
sonas en las ciudades. La iniciativa es parte de algo más grande, un tanque de pensamiento que se lla-
“
Es un desafío poder articular y poder aplicar las soluciones en los temas que mejoran la calidad de vida de la gente, como podría ser la iluminación de los edificios.
”
ma Centro Philips para la Salud y Bienestar, donde uno de los ejes de trabajo es cómo mejorar la vida de la gente en las ciudades.Comenza-
mos en el 2011 en Rosario, después lo hicimos en la Ciudad de Salta, en Montevideo, en agosto estuvimos en Córdoba y hoy estamos en Mendoza. ¿Cuál es el papel de Philips en el mejoramiento de la calidad de vida? Philips propone soluciones desde la tecnología, estamos innovando e invirtiendo en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías que generen ahorro de energía, que mejoren la salud de la gente. Tanto nuestro rol aquí, como cuando vamos un poco más allá de nuestra misión, es el de generar diálogo. Por ejemplo en este evento conseguimos el apoyo de la Embajada de los Países Bajos, porque Philips es una empresa holandesa. Por eso nos pareció interesante traer la mirada y la experiencia de los Paí-
ses Bajos en lo que es sustentabilidad. ¿Se realizan otras actividades aparte del encuentro? Sí, tanto en Rosario como en Córdoba acompañamos la iniciativa con nuestro programa de Responsabilidad Social Empresarial. En Mendoza se desarrolló el programa Guardianes de la Salud, que procura generar concientización en las escuelas sobre aspectos vinculados al medioambiente, a la salud, al descanso, al bienestar, con la actividad física. Eso lo hicimos en tres escuelas públicas de la provincia. También trajimos nuestro nuevo programa, hablando de innovar, porque estuvo la unidad M.A.M.I., la Unidad Móvil de Atención Materno Infantil. A esta actividad la hicimos junto con OSDE, con la Fundación por la Salud Materno Infantil y con el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires. Este móvil lleva a cabo dos intervenciones educativas, una sobre lactancia materna y la otra sobre reanimación cardiopulmonar neonatal, ya que podría evitar la principal causa de muerte de bebés recién nacidos. En la unidad también seguimos la gestación del niño mediante el diagnóstico por imágenes hasta los primeros momentos del bebé con la lactancia materna. ¿Cómo ves a Mendoza en términos de habitabilidad? Mendoza es la cuarta área metropolitana más grande de la Argentina, porque es un conglomerado de departamentos, entonces es un desafío poder articular y poder aplicar las soluciones en los temas que mejoran la calidad de vida de la gente, como podría ser la iluminación de los edificios. Lo que proponemos es acercar estas soluciones a los municipios para que puedan invertir en este tipo de infraestructura que tiene un impacto directo en la seguridad, seguridad vial y prevención del delito.
| Mendoza | P.10
voxpopuli | mendoza, jueves 8 de noviembre de 2012
Barack Obama fue reelecto tras unos reñidos comicios El actual presidente estadounidense seguirá al mando en el país del Norte tras superar en votos a Mitt Romney. El mandatario sostuvo que “lo mejor aún está por llegar”. Barack Obama logró su reelección como presidente de Estados Unidos tras vencer, en una reñida batalla, al republicano Mitt Romney. “Esta noche (por ayer), más de 200 años después de que una ex colonia ganó su derecho a determinar su propio destino, la prueba de perfeccionar nuestra Unión se mueve hacia adelante. Se mueve hacia adelante gracias a ustedes”, dijo Obama ante miles de seguidores en el centro de convenciones McCormick Place, de Chicago. “Somos una familia estadounidense y nos levantamos o caemos todos juntos como una sola nación. Esta noche, en esta elección, ustedes, el pueblo estadounidense, nos recor-
dó que aunque nuestro camino ha sido duro, aunque nuestro viaje ha sido largo, nos hemos repuesto y hemos vuelto a nuestro camino peleando”, prosiguió. “Y sabemos, en el fondo de nuestro corazón, que para los Estados Unidos de América, lo mejor aún está por llegar”, agregó Obama, antes de agradecer a “todos los norteamericanos” que participaron en los comicios y de felicitar a Romney y a su compañero de fórmula, Paul Ryan, por la “duramente peleada campaña”. Más temprano, miles de personas festejaron en Chicago, cuna política del mandatario, cuando las cadenas de televisión estadounidenses proyectaron la reelección del presi-
Obama celebra el triunfo.
dente gracias a su triunfo en el crucial estado de Ohio, donde libró una feroz pulseada con Romney a lo largo de toda la reñida campaña. Obama, de 51 años, ganó además en Virginia, Iowa, Nueva Hampshire, Colorado, Nevada y Wisconsin, consiguiendo así triunfos en siete de los nueve estados más decisivos, donde su campaña y la de Romney gastaron alrededor de 1.000 millones de dólares en avisos televisivos de propaganda electoral. Romney se quedó con Carolina de Norte, el noveno de los
estados “oscilantes” donde los candidatos centraron todos sus esfuerzos. Pese al triunfo de Obama, el resultado final de la elección general reeditó el equilibrio de poderes vigente en Washington desde 2010, ya que los republicanos mantuvieron su mayoría en la Cámara de Representantes y los demócratas conservaron su dominio en el Senado.. “Gracias, amigos, muchas gracias. Acabo de llamar al presidente Obama para felicitarlo por su victoria”, dijo Romney en su búnker en Boston.
| P.11
voxpopuli | mendoza, jueves 8 de noviembre de 2012
El Cantapueblo ya está en marcha y se desarrollará hasta el sábado La Fiesta Coral de América empezó el martes en el teatro Independencia con voces mendocinas, venezolanas y chilenas. En esta edición se rinde tributo al folclore del mundo. Comenzó en nuestra provincia una nueva edición del Cantapueblo. La Fiesta Coral de América arrancó con un show donde se elevaron voces mendocinas, venezolanas y chilenas en tributo al folclore del mundo. En la apertura hubo un video conmemorativo de todas las ediciones anteriores. En la primera jornada se subieron al escenario del teatro Independencia los grupos Amicana “Arte Vocal”, el Coral de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, el coro Cantapueblo y el de la Universidad de los Lagos (Chile).
Gran arranque coral en el Cantapueblo 2012.
Bajo la dirección de Mónica Pacheco, las voces masculinas del grupo Amicana Arte Vocal
interpretaron “Desaparecidos”, “Baguala” y “La olla del pobre”, que cerró este primer tramo
del concierto. El coro de la Universidad de los Lagos Campus, de Puerto Montt (Chile) interpretó “Cantares” de Joan Manuel Serrat, “El Aparecido” y “La Maza”, de Silvio Rodríguez, entre otros. El Coral de la Universidad Católica Andrés Bello de Venezuela, con la dirección de María Cecilia Angarita Sergent, hizo cantos Étnicos de la región de Warao. El cierre de la primera jornada estuvo a cargo del Coro Cantapueblo bajo la dirección de Nancy Ciccioli. El anfitrión de la fiesta interpretó “El témpano” “Cueca de los Menducos” y “Los ojos del amor”, de OrozcoBarrientos y “Latinoamérica”, entre otros. El cierre fue con “Himno de nu corazón” de los Abuelos de la Nada. El Cantapueblo seguirá hasta el sábado en distintos escenarios de Ciudad, San Rafael, Godoy Cruz, Las Heras y Maipú.
| Interés | P.12 HORÓSCOPO
voxpopuli | mendoza, jueves 8 de noviembre de 2012
FOTO DEL DÍA
Aries. Sentirá que lo agobian los suyos con los requerimientos diarios. Trate de hacer lo que puede y no lo que los demás quieren.
Tauro. Sin inconvenientes las entrevistas laborales. Estaría a punto de concretarse un sueño que tiene desde hace tiempo en el área de sus actividades.
Géminis. Debería aprender a no manejar las cosas impulsivamente. Comprendamos que los demás pueden equivocarse y que eso no habla de malas intenciones siempre.
Cáncer. Su buena predisposición frente a situación que surge en su lugar de trabajo lo hará manejarse sin temores.
Leo.
Un triciclo solar durante la presentación de la próxima Carrera Solar en Santiago, Chile, que tendrá lugar entre el 15 y 19 de noviembre en el desierto de Atacama.
Demuestra su sensibilidad frente a un hecho emocional que surge. Las cosas a veces nos disparan sentimientos que no deberíamos negar.
INSÓLITA
Virgo. Sepamos que no siempre podemos manejar las cosas de nuestra vida privada como queremos o quieren los demás.
Un inglés falló 104 veces en examen de conducir
Libra. Obtiene un reconocimiento por su capacidad laboral. No siempre las cuestiones del corazón son correspondidas como esperamos.
Escorpio. Cierto aire de soledad que lo lleva a animarse a buscar amistad. Se plasma en su mente la necesidad nueva de buscar hacer cosas por usted.
Sagitario. Un complicado diálogo cerrado y sin grandes opciones podría darse si hace oídos a una sugerencia poco agradable que le hacen.
Una mujer residente en la localidad inglesa de Essex tiene el récord en su país de intentos fallidos en el examen teórico de conducir. Según la agencia del Departamento de Transporte, responsable de la organización de estas pruebas (DSA), la futura conductora se presentó en 104 ocasiones. El sistema británico establece que, para poder acceder al examen de conducción práctica, un alumno debe acertar 43 de las 50 respuestas de un test y obtener 50 de 75 puntos en sus respuestas a una serie de vídeos con situaciones reales. Hasta ahora, el mayor
SUDOKU
Capricornio. Sin novedades esperadas por hoy en lo familiar. Posibilidad de rehacer un vínculo amistoso que se había disuelto por malentendidos.
Acuario. Alguien le avisa sobre algo que debe tener en cuenta. Logra una reunión con persona que tiene poder en su lugar de trabajo.
Piscis. Reconocimiento en la pareja. Afinidad. La continuidad de una relación afectivo-laboral lo llevará a tomar una decisión en su vida.
número de suspensos lo tenía un ciudadano de Peterborough que llegó a errar en 84 ocasiones, según informa el periódico “The Daily Telegraph”. Este caballero, sin embargo, le cedió el primer puesto a la mujer de Essex, que permanece en el anonimato. Aunque no sepamos su nombre ni edad, sí sabemos que su cuenta bancaria debe de estar temblando porque sus sucesivos suspensos la hicieron gastar solo en pruebas 3.224 libras (unos 4.000 euros), habida cuenta de que cada intento le costó 31 libras. Los organismos de seguridad en carretera y autoridades de tráfico se confesaron sorprendidos en declaraciones al rotativo por los constantes fracasos de esta aspirante a conductora, pero un portavoz de la DSA la instó a no desistir sugiriéndole que practique con libros de ayuda o incluso con una aplicación específica creada para móviles, publica ABC.es.
Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
| P.13
voxpopuli | mendoza, jueves 8 de noviembre de 2012
Arsenal venció a Boca y es el campeón de la Supercopa El equipo de Alfaro se coronó campeón de la primera edición de la Supercopa al derrotar en definición por penales al Xeneize 4 a 3, luego de empatar durante los noventa minutos. Arsenal se coronó campeón de la primera edición de la Supercopa al vencer en definición por penales a Boca Juniors 4 a 3, luego de empatar durante los noventa minutos sin goles, en un encuentro jugado anoche en Catamarca. Durante el primer tiempo, Boca jugó muy mal. De hecho, no remató nunca al arco de Arsenal. Paredes no tuvo contacto con la pelota y Erviti no fue suficiente para generar juego. El equipo del Viaducto, en tanto, generaba peligro a partir de Carbonero, el mejor jugador de la cancha, que siempre aparecía suelto. El volante tuvo dos chances claras pero sus remates rebotaron en los palos del arco defendido por Ustari. Primero entró por derecha, apuntó al arco y casi la clava a un ángulo. Luego, al minuto, metió un cabezado que también casi entra en un ángulo. Con el pasar de los minutos, Arsenal fue bajando la intensidad de su juego. De todas maneras, el equipo dirigido por Julio Falcioni no reaccionó. Hubo sólo una jugada de importancia, cuando pareció que le cometieron penal al juvenil Paredes. Pero el árbitro Lunati no cobró nada. En el segundo tiempo, el par-
¿Esta derrota de Boca puede precipitar el alejamiento de Falcioni? Ernesto Soldatti Independiente
“Me parece que no fue perder esta copa, si no como jugó Boca y viene jugando en el campeonato”.
Luis Montenegro Empleado
“Creo que sí, ya son demasiadas cosas que se le escapan a Falcioni y es hora de buscar otro técnico”.
Marcos Zárate Independiente
“No creo que esta copa importe tanto como para cambiar un DT que tuvo un ciclo más o menos exitoso”. Silva se lleva la pelota ante dos marcas.
tido siguió siendo muy malo. Ninguno de los dos equipos quería arriesgar demasiado. Los dos se preocupaban más por defender el cero en su arco que por tratar de quebrar el cero en el arco contrario. Un tiro libre de Aguirre, que sacó al córner Ustari, fue lo más claro del segundo tiempo.
Sobre la media hora, Acosta le ganó a los centrales de Arsenal y quedó solo pero su remate fue contenido muy bien por Campestrini. Fue la única jugada de gol que generó Boca. Después no pasó nada más. Un partido muy pobre, sobre todo viniendo del campeón de la Copa Argentina y del gana-
Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com dor del Torneo Clausura. En la definición por penales, Campestrini le atajó los remates a Caruzzo, Paredes y Colazo. En tanto que Ustari les atajó los penales a Caffa y Carbonero. Así, el equipo dirigido por Gustavo Alfaro se dio el gran gusto de consagrarse campeón de la Supercopa.
| Deportes | P.14
voxpopuli | mendoza, jueves 8 de noviembre de 2012
Messi marcó un gol, pero el Barcelona perdió con el Celtic El rosarino anotó su gol 74 en 2012 y quedó a uno del brasileño Pelé, en el partido que el club catalán perdió con Celtic de Escocia 2 a 1, de visitante, por la Liga de Campeones. El rosarino Lionel Messi anotó ayer su gol 74 en 2012 y quedó a uno del brasileño Pelé, en el partido que Barcelona de España, líder del Grupo G de la Liga de Campeones de Europa, perdió con Celtic de Escocia 2 a 1, de visitante, en uno de los partidos de la cuarta fecha. Messi, de 25 años, anotó en el primer minuto de descuento, en su tercera conquista en el actual certamen (anotó dos en el triunfo ante Spartak Moscú, de Rusia, por 3-2, de local, en la primera fecha del grupo) y lo festejó llevándose el pulgar de su mano izquierda a la boca, en homenaje a su hijo Thiago, que nació el viernes pasado en Barcelona. El rosarino alcanzó así los 302 tantos en su carrera (271 con Barcelona -182 en la Liga, 20 en la Copa del Rey, 54 en Liga de Campeones de Europa y 15 entre Supercopa de España y Supercopa de Europa y Mundial de Clubes- y 31 con el seleccio-
Messi le dedicó el gol a su hijo.
nado argentino). Además, La “Pulga” lleva anotados 74 tantos en 2012 entre su club y el seleccionado argentino; quedó a uno del brasileño Pelé -campeón mundial en 1962, Suecia 1958 y México 1970-, que anotó 75 con Santos y la selección en 1959, y a once del alemán Gerd Müller en 1972. Con este resultado, Barcelona, que tuvo al argentino Javier Mascherano como titular y que sufrió su primera derrota en la zona, sigue como líder con nueve puntos, dos más que Celtic, cuyos goles fueron anotados por el keniata Victor Wanyama y el escocés Anthony Watt, respectivamente. En el otro cotejo de la zona, Benfica, de Portugal, con los argentinos Ezequiel Garay, el mendocino Enzo Pérez y Eduardo Salvio en la formación inicial y con Nicolás Gaitán de suplente, derrotó por 2-0, de local, a Spartak Moscú, de Rusia, que tuvo a los defensores Nicolás Pareja y Juan Manuel Insaurralde de titulares. En el grupo F, Fernando Gago y Ever Banega dieron las asistencias para los dos últimos goles de Valencia, de España, dirigido por el entrenador argentino Mauricio Pellegrino, que derrotó a BATE Borisov, de Bielorrusia, por 4-2, de local.
Copa Argentina: clasificaron San Martín y Gutiérrez
Sudamericana: dos argentinos van por las semifinales
El Atlético San Martín y Gutiérrez Sport Club avanzaron ayer a la tercera fase de la Copa Argentina al superar a Gimnasia y Esgrima y Pacífico de Alvear, respectivamente. El Chacarero le ganó al Lobo 5 a 4, en definición por penales después de haber empata-
Independiente, que igualó 2 a 2 en el cruce de ida jugado en Avellaneda, visitará hoy a la Universidad Católica de Chile en el encuentro revancha de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, con la difícil misión de avanzar a semifinales. La eliminatoria se jugará a par-
do 1 a 1. Para San Martín marcó Reggi y para Gimnasia anotó Clavijo. En tanto que El Perro derrotó por penales al Lobo del Sur 9 a 8. Los noventa minutos terminaron igualados 1 a 1, con goles de Peinado para Pacífico y Ortiz para el Celeste.
tir de las 19.15 en el estadio de la UC. Tigre, que perdió en la ida por 1 a 0, recibirá a Cerro Porteño de Paraguay, en el partido desquite de los cuartos de final de la Copa Sudamericana, con el propósito de revertir el resultado y acceder por primera vez a la semifinal.
Masters de Londres: Del Potro necesita una victoria
Masters de Londres: triunfos de Djokovic y Berdych
Juan Martín Del Potro, el número uno del tenis argentino, enfrentará hoy al serbio Janko Tipsarevic en su segunda presentación en el Grupo B del Masters de Londres, en un partido que debe ganar sí o sí y en dos sets para mantener sus chances de avanzar a las semifina-
El serbio Novak Djokovic, número uno del mundo, superó ayer en el inicio de la jornada al escocés Andy Murray y el checo Tomas Berdych venció posteriormente al francés Jo-Wilfried Tsonga, en partidos del grupo A del Masters de tenis de Londres, que reúne a los ocho me-
les. Del Potro debutó en Londres el martes con un tropezón ante el español David Ferrer (5), quien lo venció en tres sets por 6-3, 3-6 y 6-4, mientras que el serbio Tipsarevic (9) cayó como era previsible ante el suizo Roger Federer (2) por 6-3 y 6-1.
jores jugadores de la temporada. Djokovic derrotó a Murray, número tres del escalafón, por 4-6, 6-3 y 7-5, acumuló su segunda victoria y quedó muy cerca de avanzar a las semifinales. Berdych (6) le ganó a Tsonga (8) por 7-5, 3-6 y 6-1 y definirá su futuro con Djokovic.
LOTO
QUINIELA DE MENDOZA
Sorteo Nro: 1984 del 7/11/2012
Vespertina
De la Tarde
Nocturna Tradicional: 22-23-24-30-37-40
1 2 3 4 5
9292 6833 1256 5780 0452
6 7 8 9 10
4716 0581 1756 1900 0624
1 2 3 4 5
4705 3001 7476 8189 4331
6 7 8 9 10
6630 0732 3648 5679 0722
1 2 3 4 5
8495 1715 6735 1664 0106
6 7 8 9 10
8027 7695 9274 8080 0375
QUINIELA NACIONAL
El juego
Vespertina 1 2 3 4 5
1679 5216 3603 8495 2140
6 7 8 9 10
1 2 3 4 5
Sale o Sale: 3-4-9-10-18-31
QUINI 6 Sorteo Nro: 1991 - 7/11/2012
De la Tarde 2248 0907 9559 2631 9304
Desquite: 15-16-21-27-33-36
5227 4737 5549 4828 7890
6 7 8 9 10
Nocturna 9643 8435 6100 3205 5569
1 2 3 4 5
9661 1149 3336 0457 8903
6 7 8 9 10
7297 6478 8231 6734 5094
Tradicional: 4-6-8-16-42-43 Segunda: 0-15-16-18-26-32 Revancha: 2-18-22-31-35-39 Siempre Sale: 5-24-25-36-40-44
| Policial | P.15
voxpopuli | mendoza, jueves 8 de noviembre de 2012
Un hombre sufrió heridas luego de que le explotara una garrafa Raúl Triuzzi, de 45 años, manipulaba en anafe en su vivienda de Las Heras cuando el artefacto explotó. El herido se encuentra internado en el Lagomaggiore y su estado es grave. Un nuevo caso de explosión de una garrafa sucedió en Mendoza, esta vez el hombre afectado sufrió heridas graves. El accidente ocurrió en Las Heras, cuando Raúl Triuzzi, de
45 años, manipulaba un anafe en su vivienda del barrio San Francisco del departamento lasherino. En un momento determinado la garrafa que acompañaba
al artefacto explotó, provocándole graves heridas al hombre. El hecho ocurrió minutos antes de las 13, en la casa 11, manzana A, del barrio. El artefacto estaba conectado a una
garrafa, que explotó, causando quemaduras en el 95 por ciento del cuerpo de Triuzzi. El hombre fue trasladado al hospital Lagomaggiore, donde permanece internado y su estado es muy delicado. También esta semana, un hombre de 40 años perdió la vida en San Rafael luego de que explotara el tubo de gas de un freezer que intentaba reparar en un taller de reparación de heladeras. El sujeto se encontraba realizando tareas de soldadura con una garrafa.
Roban mercadería valueda en $45 mil de una casa de ropa
En dos hechos distintos se roban dos rodados
Un número no determinado de delincuentes ingresó a un local de ropa en San Rafael y escapó con mercadería valuada en 45 mil pesos. El robo ocurrió en el local Luna Mía, ubicado en la Avenida Sarmiento y Servando Butti, donde los malvivientes ingresaron luego de forzar la reja y romper un blindex. Los cacos ingresaron durante la madrugada, cortaron el cable de la alarma, y los encargados del local se encontraron con el negocio totalmente desordenado cuando abrieron por la mañana. Se llevaron ropa de niño y adulto, sin dejar rastro. Intervino personal de la Comisaría 32, Investigaciones y Científica.
Dos jóvenes fueron asaltados en distintos hechos, donde les quitaron sus respectivos rodados. El primero de los atracos sucedió en calle Verdaguer al 300 de Las Heras cuando cuatro delincuentes, que se trasladaban en dos motos, abordaron a Rodrigo Natahel Gómez, de 20 años y le quitaron su moto. En el otro asalto un delincuente le sustrajo un VW Bora a Emanuel Romano alrededor de las 6 de ayer frente a su vivienda ubicada n el barrio Irrigación de Guaymallén. El ladrón lo encañonó con un arma de fuego y le quitó su vehículo. No hay detenidos en ambos casos
Robaron una vaca en San Martín y la faenaron
La autopsia confirmó que fue ahorcada y violada
Una vaca fue robada y faenada en San Martín. El personal de la policía rural del Este fue tras las pistas del animal sustraído en una finca en el kilómetro 4 del carril Montecaseros de San Martín. Los pesquisas rastrearon las huellas de la vaca y llegaron hasta una vivienda ubicada en el barrio Los Parrales de ese departamento. Una vez que se consiguió la orden de allanamiento ingresaron al domicilio y encontraron en el patio de la casa al animal faenado y tapado con unos trapos. En el lugar se secuestraron varios cuchillos y se labraron las actas pertinentes.
Sofía Viale, la niña de 12 años que fue hallada muerta el lunes y enterrada en una casa de General Pico, fue violada, golpeada y ahorcada el mismo día en que desapareció, el 31 de agosto último, de acuerdo con la autopsia. Así lo revelaron fuentes de la Justicia, al dar a conocer el informe de la necropsia realizada. Sofia presentaba signos de ahorcamiento con una soga o lazo, cuyos restos aún estaban en el cuello. Fuentes oficiales indicaron que presentaba golpes en el cuerpo, especialmente en la cara, además de tener marcas en la zona genital “compatibles con una violación”.
| P. 16
voxpopuli | mendoza, jueves 8 de noviembre de 2012
Por Sergio Papi (Economista)
El riesgo país, otra mentira de las finanzas Que se vuelva a hablar de que Argentina tiene una cifra exorbitante en el llamado riesgo país y de que es hoy el país “más riesgoso” en Latinoamérica, como ocurrió una década atrás, ha despertado cierta alarma en la gente. Y para no sumar más confusión al presente, que ya bastante caldeado está con el 8N, con el 7D, con el 435H y la mar en coche, la idea es contar un poco de qué se trata esto de medir el riesgo de una nación y sobre todo entender qué hay detrás de estas maniobras de las empresas calificadoras. El riesgo país es una medida inventada por el mundo de las finanzas para determinar cuan riesgoso es un país, si uno pretende invertir en él. A mayor inestabilidad política, económica y/o social, mayor será el riesgo país. También será mayor en caso de que un Estado soberano se vea en problemas para hacer frente al pago de sus deudas. Este índice se fabrica en función de la diferencia entre la tasa de interés que existe entre un bono del Tesoro norteamericano, en teoría la inversión más segura del mundo, y el rendimiento que tiene el título de un país dado. De esta forma, si un país cualquiera quiere financiarse, cada 100 puntos de riesgo país que tenga, deberá ofrecer un bono a una tasa que este 1% por encima de lo que ofrece un bono norteamericano. Por ejemplo, tomemos el caso peruano, con un riesgo país de 98 puntos, el índice más bajo de toda la región. Perú no debería tener problemas en conseguir plata afuera si emitiera un bono que solo prometiera un 1% anual por encima de lo que promete un bono del tesoro de Estados Unidos. Por el contrario, Argentina, con un riesgo país de 1076 puntos al momento en que escribo esta columna, debería emitir títulos públicos prometiendo un interés a pagar de casi 10% más de lo que prometen nuestros hermanos peruanos. ¿Tan fantásticamente bien les está yendo a los peruanos, a los uruguayos y a los chilenos, para darse el lujo de conseguir dinero tan barato en relación al que podríamos conseguir nosotros eventualmente? Delo por hecho que no es así. Aquellas economías, en teoría tan estables, tan previsibles, comparten muchos de los problemas que nosotros tenemos y en algunos ámbitos están incluso peor. La pobreza, el déficit de viviendas, los problemas estructurales de la educación y la salud, el reparto injusto en la distribución de la riqueza, no son solo problemas argentinos
sino de toda América Latina. Si aún tiene dudas, pregunte por la educación pública en Chile, indague sobre el sistema de salud en Perú, deje de lado los zapatos gastados del presidente uruguayo y su probada honestidad y averigüe si realmente mejoró, en el Uruguay de los últimos años, la distribución de los ingresos. El establishment financiero, digo, bancos, compañías de seguros, empresas calificadoras de riesgo, operadores de bolsa, y todo aquel energúmeno que se dedica a hacer plata de la mera especulación a costa del trabajo de los demás, ha ganado en los últimos años un poder político sin precedentes, que les ha permitido y les permite colocar y sacar presidentes (caso Italia, caso Grecia), poner de rodilla a países soberanos (caso Argentina, y muchísimos más) y forzar a gobiernos a rescatar con dinero público a entidades financieras privadas en problemas (caso Estados Unidos y Europa). Las agencias calificadoras de riesgos son parte importante de la estructura financiera internacional. Su trabajo es ayudar a mantener la hegemonía del mundo de las finanzas por sobre todo lo demás. Los índices confeccionados por ellas, como el del riesgo país, cumplen la función de disciplinar a los países que no cumplen con todo lo que el poder financiero exige. Y con el cuento de la falta de seguridad jurídica, extorsionan a todos aquellos que no siguen sus recetas al pie de la letra. Pero ¡ojo! A no equivocarse y pensar que el kirchnerismo no ha cumplido con estos muchachos. Paradójicamente los gobiernos K han sido los mayores pagadores de la historia argentina, pagando incluso deudas de origen ilícito (causa N° 14.467 “Olmos, Alejandro S/ dcia.). Si el poder financiero nos está castigando hoy, ya sea a través de los fondos buitres y el incidente con la fragata “Libertad” o elevando el riesgo país, es por nuestra retórica de falsa soberanía. Mientras por un lado integramos el G20, que relegitima el papel repugnante del Fondo Monetario Internacional en el mundo, por el otro nos hacemos los soberanos en los discursos vociferando a los cuatro vientos que hacemos lo que queremos aunque sepamos en el fondo que no es así. ¿Se entiende? Los muchachos están enojados. No solo quieren que seamos, sino también que lo parezcamos.