SOCIEDAD
TECNOLOGÍA
SALUD
PAÍS
La Justicia mendocina culpó a un peatón por ser atropellado P.4
Crece en Mendoza el desarrollo de aplicaciones para celulares P.6
Aconsejan disminuir el consumo de bebidas azucaradas P.7
Al final no se modificará el impuesto a los bienes personales P.8
D
R
.com Jueves, 9 de Enero de 2014 · Año 3 No 879
Conmoción por la muerte de una niña de tres años
25º 35º Fuen Servicio Meteorológico Nacional Fuente:
Un hombre llevó a la pequeña muy golpeada envuelta en una sábana hasta una clínica y se escapó. La policía lo detuvo junto a la madre de la menor. Ambos tenían denuncias por maltrato. Un aberrante hecho conmocionó nuevamente a la sociedad mendocina. Sucedió en la madrugada de ayer cuando una nena de tres años, Luciana Milagros Rodríguez, fue abandonada en la Clínica Santa María de Ciudad. La pequeña fue llevada hasta ese complejo asistencial toda golpeada envuelta en una sábana. Pese a los esfuerzos de los médicos, finalmente murió. Por este episodio están detenidas la madre y su pareja a la espera de la necropsia. El hombre que llevó a la clínica a Luciana fue identificado como Jorge Gabriel Orellano, pareja de la madre de la nena, Rita Estefanía Rodríguez Ríos. A través de un llamado a la línea de emergencias se le informó a la policía que la nena, con marcas de golpes, había ingresado a la clínica envuelta en una sábana. La pediatra que la asistió le realizó tareas de resucitación cardio pulmonar, pero la menor falleció. Cuando la doctora salió a informarle al hombre del deceso, este se había ido. La policía logró detener a Orellano y a su pareja. En la vivienda que la familia usurpaba de calle Entre Ríos al 300 de Ciudad había, además, otros dos niños, uno de seis meses y otro de dos años. Los niños fueron llevados al Notti para ser revisados y luego quedaron en custodia del personal policial e internados en observación. Romina Sánchez, tía de la pequeña, explicó que el padrastro la golpeaba porque no era su hija. “Antes se la habían qui-
INFORME ESPECIAL
La Terminal, eje de las redes de trata de personas La niña fue llevada a la Clínica Santa María.
tado al padrastro y a la madre por maltrato. Me la entregaron a mí. La tuve cinco meses y por cuestiones económicas no la podía tener. Mi casa es precaria, no contaba con las condiciones adecuadas para que Milagros estuviera ahí. Desde el Juzgado del Menor finalmente se la entregaron nuevamente a la mamá. Tanto ella como el padrastro tienen denuncias por golpes, nadie hizo nada”, expresó la familiar. Por su parte, un cuidacoches conocedor de esta situación dijo que en diciembre trasladó a la niña a una comisaría de Ciudad, en donde le dijeron que debía ser restituía a la madre. “Escuché a alguien llorar en la casa y era la ne-
na, que tenía hambre. Le doy de comer, se notaba que estaba muy maltratada, la llevé a la comisaría y me explicaron que tenía que ser devuelta a su hogar”, dijo. En tanto, el Gobierno realizó una conferencia de prensa para tratar de aclarar el tema. Las autoridades aseguraron que se produjeron demoras notorias en la elaboración de informes para judicializar este hecho. La directora de la Dinaf, Patricia Spolansky, admitió: “Hemos fracasado como sociedad con la muerte de esta nena y es el Estado quien tiene la responsabilidad”. Anoche, cerca de 50 personas se reunieron en San Martín y Peatonal para pedir justicia por el asesinato de la niña.
Maira es una mujer colombiana que se fue de su país en busca de un futuro. En Mendoza le prometieron un trabajo, la subieron en un colectivo y la bajaron en un prostíbulo de San Juan. P.2 y 3
FÚTBOL
Messi volvió a jugar y marcó dos goles
¿De quién creés que es la responsabilidad por la muerte de Luciana? Hugo Gutiérrez
José Luis Caro
Marcelo Gorriti
Independiente
Empleado
Independiente
“Si es verdad que el Estado estaba al tanto de ese caso y no hizo nada, tienen que irse todos”.
“Acá, el que estuvo ausente fue el Estado y eso es clarísimo. Que el Gobernador tome medidas”.
“Son casos que te llenan de bronca. No sé para qué está la Dinaf, realmente”.
Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com
El jugador argentino retornó a las canchas después de dos meses de recuperación de una lesión. En poco menos de treinta minutos, anotó dos goles ante el Getafe por la Copa del Rey, en el triunfo del Barcelona 4 a 0. P.13
D
R
.com | Mendoza | P.2
mendoza, jueves 9 de enero de 2014
La Terminal de Mendoza, eje de las redes de trata de personas Maira es una mujer colombiana que se fue de su país en busca de un futuro. En Mendoza le prometieron un trabajo, la subieron en un colectivo y la bajaron en un prostíbulo de San Juan. Por Pablo Icardi No sabe si fue el hielo o el pesado humo de los puchos. Pero a Maira los bronquios se le cerraron como un puño. “Me siento morir”, alcanzó a decirle a su compañera Yesenia con una voz que era interrumpida por los silbidos del pecho. Cerró los ojos y lo siguiente que se acuerda es que estaba en el hospital, sola y sin que nadie reclamara por ella. A Maira pocos la habían visto. De hecho no había salido nunca de Las Bóvedas. Pero las noticias sobre sus curvas y dotes habían trascendido entre los hombres de Jachal, en el norte de San Juan. No cuesta mocho que así sea. Es un pueblo con una siesta eterna, que vive de las historias cruzadas de antepasados ilustres. Las novedades más frecuentes las suelen dar los miles de hombres que cada tanto bajan de las minas y que son quienes alimentan el negocio. Todo pasó rápido, estando muy lejos. Pasó por Chile, quedó atrapada en Mendoza y terminó cautiva en San Juan. Nada salió como esperaba desde que salió desde Buenaventura, en Colombia. La historia de Maira es una de las cientos que están atravesando la realidad de Mendoza y que pasan desapercibidas para la mayoría. Cada semana decenas de inmigrantes llegan a la terminal desde Colombia escapando de alguna realidad trágica o buscando alguna vida mejor. No traen ningún proyecto concreto y muchas mujeres son víctimas de redes que se aprovechan de esa vul-
A Maira la engañaron en la Terminal de Mendoza.
nerabilidad para prostituirlas. Maira fue captada en Mendoza y rescatada en San Juan. El mecanismo está aceitado y en el medio hay connivencias cruzadas. La Terminal de Mendoza es uno de los ejes de las redes de captación de mujeres. A Maira le prometieron un trabajo, la subieron a un colectivo en la terminal y la bajaron en la puerta del prostíbulo en Jachal, a 160 kilómetros al norte de San Juan. En el medio pasó de todo. La trama fue descubierta por la justicia federal. El camino Salir a buscar un nuevo rumbo no es novedad para el pueblo. Están acostumbrados a movilizarse. Podía ser por las amenazas constantes de los narcos, o por la necesidad de tener que rondar para conseguir algún trabajo. En Bue-
naventura migrar es una costumbre inserta en el ADN; en Buenaventura la gente siempre está en movimiento. Maira salió con rumbo a Chile. Se llevó un beso en cada mejilla de su hermana y su madre, una lágrima de su padre y un abrazo interminable y de su hijo de siete años. Como equipaje, algunos pocos dólares que le habían prestado a su padre y a rodar por la ruta del Pacífico. El dinero chileno, dicen, rinde bien en Colombia y con suerte podría enviar remesas desde Santiago. En Chile pudo pasar algunos meses trabajando en un restorán, pero sólo hasta que la expulsaron por no tener los papeles en regla. Durante la Semana Santa de 2012 Maira vino a Mendoza por recomendación de un abogado. El plan
era entrar a Argentina y volver a salir para renovar su visa. Pero no salió como esperaba. El viernes santo ingresó al país y al otro día intentó regresar a Chile. Pero la frenaron en la frontera y volvió a Mendoza. Sin un plan B, Maira se dejó llevar y entró en el circuito habitual para muchas de las inmigrantes que quedan desamparadas. La Terminal fue el primer destino, como ella misma relató en la causa es de “público conocimiento que allí se juntan los colombianos”. Luego fue a La casa del Inmigrante, donde les permiten pasar una noche a todos los extranjeros que están de paso. Pero es sólo eso; una noche y de vuelta a la Terminal. El contexto la metió en un callejón sin salida. Estando en ese lugar otra mujer colombiana se acercó y le contó la posibilidad de trabajar en San Juan. Al día siguiente la llamaron y la citaron a la oficina de una de las empresas de transporte de la misma Terminal de Mendoza. “Yo soy el caballero encargado del pasaje de las niñas”, le dijo el hombre encargado del traslado. Tenía tres pasajes en la mano; uno para cada chica que viajaba. Y le encomendó al chofer, a quien evidentemente conocía, que las dejara en la puerta de “el hotel” Las Bóvedas. Por cada mujer que ese hombre subía al colectivo para ser prostituida en San Juan, le pagaban 50 pesos. En ese colectivo Maira conoció a Yesenia, otra colombiana con quien tenía una historia gemela. Justamente la vulnerabilidad de las mujeres es la clave de la cual se aprovechan los captores. La nueva ley en contra de la trata de personas condena como responsables de ese delito a quienes se aprovechan de esas situaciones para explotar a las mujeres.
Sigue en la página 3
mendoza, jueves 9 de enero de 2014
| Mendoza | P.3 |
Viene de la página 2 Y lo que ocurre en la provincia, con la Terminal de Ómnibus como base, es un ejemplo. “Una vez abandonado su país de origen por las circunstancias recién apuntadas, la situación de vulnerabilidad se ve agudizada por su condición de inmigrantes ilegales, lo que, y de conformidad con sus testimonios, provocó que no pudieran llegar a su destino original (Chile) y ocupar el trabajo que supuestamente las estaba esperando. Lo que generaba, que estas mujeres extranjeras, de muy bajos recursos económicos, quedaran varadas, en lugares como la Terminal de ómnibus de Mendoza o en la casa del inmigrantes (donde solo podían permanecer una noche), en situación de absoluto desamparo, lo que desencadenaba la vulnerabilidad necesaria para convertirse en “objeto” de trata de trata de personas. Esta es justamente la situación de vulnerabilidad, de la que se aprovechan quienes viven de la prostitución ajena, para captar a la mujer extranjera para su futura explotación sexual, y es al mismo tiempo lo que lleva a la extranjera “ilegal”, de bajo nivel de alfabetización, a
La Terminal, eje de la trata de personas.
aceptar ser explotada”, se describe en el expediente judicial. Sin clientes no hay trata La comunidad colombiana se está asentando en los alrededores de la Terminal. Viven en casas, pensiones y también ya tienen lugares donde se reúnen. En el ala Este de la estación es frecuente que se encuentren muchas mujeres que también despiertan el morbo
de muchos hombres. “Las negras se ofrecen”, dice sin ponerse colorado un empleado de la Terminal. El hombre trabaja en la estación desde hace años y ante la consulta de Vox Populi no se pone colorado. “Yo aproveché un mes y estuve con una. Muchas no consiguen trabajo y terminan como prostitutas”, reconoce. A Maira le ocurrió exacta-
D
R
.com
mente eso, pero fue captada por los empleados de la red que funcionaba en Mendoza y San Juan. El prostíbulo de Jachal era regenteado por un colombiano y una mendocina. La joven morena además tiene varios problemas de salud que no pudo disimular en su empleo, como el asma. Fue un jueves cuando estando en el prostíbulo le agarró un ataque. Los regenteadores del prostíbulo intentaron asistirla como siempre lo hacían con cualquier problema: evitando que salieran y automedicándola. En los allanamientos realizados por la justicia encontraron cajas con medicación: anticonceptivos de emergencia, calmantes inyectables y Naproxeno. Le inyectaron algo que nunca supo que era (sólo recuerda que era un líquido marrón mezclado con un polvo blanco) y a los 15 minutos la situación empeoró. La llevaron al hospital y la dejaron sola y bajo amenaza para que no dijera que vivía en Las Bóvedas. Maira volvió y la obligaron a seguir prostituyéndose en San Juan, mientras pensaba en poder volver a Buenaventura luego de las pesadillas vividas en Argentina.
D
R
.com | Mendoza | P.4
mendoza, jueves 9 de enero de 2014
La Justicia mendocina culpa a un peatón por ser atropellado Se trata de un joven de 14 años que fue enbestido por un colectivo en Godoy Cruz. Los jueces argumentaron que al adolescente le corresponde el 80 por ciento de la responsabilidad. Por Horacio Yacante Un fallo de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza marcó un cambio de visión y jurisprudencia sobre las indemnizaciones por accidentes entre colectivos de pasajeros y peatones, después que un adolescente fue considerado como responsable en parte de haber sido atropellado por un colectivo en Godoy Cruz. El accidente ocurrió a mediados de noviembre de 2003 en la calle Sarmiento de Godoy Cruz, cuando un joven de 14 años quiso cruzar el carril Sarmiento y fue embestido de frente por un colectivo que acababa de recoger pasajeros en la vereda contraria. El accidente De acuerdo a lo relatado por la única testigo del caso, el adolescente, que venía corriendo por la vereda opuesta, cruzó corriendo la calle y no tuvo en cuenta que el colectivo reemprendía la marcha. Si bien la unidad había permanecido detenida unos segundos, al reemprender la marcha el chofer del colectivo lo hizo a una velocidad tan elevada, que la violencia del golpe determinó que el adolescente sufriera politraumatismos varios, con traumatismo encéfalo craneano (TEC) con pérdida
El accidente se produjo en el Carril Sarmiento.
de conocimiento, otorragia derecha y hematoma intraparenquimatoso en hígado y riñón derecho. Debido a estas lesiones, el joven permaneció internado ocho días en el hospital Humberto Notti. Además, tuvo que guardar un mes de reposo antes de retomar sus actividades normales. Pedido de indemnización Dada las particularidades del caso, la familia reclamó como monto indemnizatorio la suma de 48 mil pesos, por la incapacidad sobreviniente, daño moral y daño psicológico. La demanda
se interpuso contra el conductor y la empresa de colectivo. En primera instancia se rechazó la demanda por entenderse que el hecho se produjo por culpa exclusiva de la víctima. Pero los familiares del joven apelaron contra esta sentencia. El Tribunal de Apelaciones hizo lugar parcialmente al recurso, declaró la responsabilidad compartida de ambos protagonistas en el accidente en un 80 por ciento para la víctima y en un 20 por ciento para el conductor del ómnibus. De esta manera, los familia-
res del chico atropellado recibieron la suma de cinco mil pesos, que representan un 20 por ciento de los 25 mil pesos que se estimaron finalmente por los daños material y moral recibidos. Argumentos Según el fallo recurrido entendió que en la causa del accidente habían intervenido el accionar del menor, quien cruzó una arteria en forma antirreglamentaria y el del conductor del colectivo frente a quien no podía considerarse que el hecho fuese imprevisible e inevitable. Los jueces consideraron que ambos protagonistas eran responsables en la producción del daño, aunque en distinta proporción. Entendieron que la conducta de la víctima tuvo mayor incidencia causal en el daño, al cruzar el carril Sarmiento en forma antirreglamentaria, es decir, corriendo y sin mirar, fuera de la senda peatonal. No obstante, el Tribunal consideró que el hecho de la víctima no revistió totalmente las características del caso fortuito, por lo que no exoneraron totalmente de responsabilidad al chofer del colectivo, al que le atribuyeron un porcentaje menor que a la víctima por la incidencia causal. Tampoco puede hablarse de la inevitabilidad de un hecho que pudo verse mitigado en las consecuencias si el chofer hubiese conducido a una velocidad adecuada que le permitiera conservar el dominio de la unidad y por responder a la situación sin ocasionar daños al adolescente.
Aclaración de Aysam sobre un pozo en calle Buenos Aires Aysam aclaró ayer, a propósito de una nota que publicó Vox Populi sobre una vereda rota en calle Buenos Aires, que la tarea que le correspondía en la obra está terminada (la caja de agua colocada en la vereda), y que la falta de rejillas y los trabajos en la
acequia son de la comuna capitalina. En tanto, desde la cuenta oficial de Twitter de la Municipalidad de Capital aseguraron que ya habían tomado nota del problema y que le informarán al organismo competente para arreglar la vereda.
mendoza, viernes 3 de enero de 2014
| Mendoza | P.5 |
D
R
.com
D
R
.com
| P.6
mendoza, jueves 9 de enero de 2014
Crece en Mendoza el desarrollo de aplicaciones para celulares En la provincia es posible desde votar para Mendoza Maravillosa hasta hacer trámites con una aseguradora a través del teléfono, gracias al trabajo creativo de los programadores locales. Por Horacio Yacante Mejorar la comunicación y optimizar recursos son algunas de las causas por las que cada vez más empresas e instituciones gubernamentales se vuelcan hacia la realización de aplicaciones móviles. El crecimiento en las ventas de teléfonos inteligentes y el aumento del grado de dependencia hacia estos aparatos llevó al desarrollo de programas que agilicen trámites, concreten ventas o que incluso entretengan en los momentos de ocio. Pablo Vydra es uno de los desarrolladores que desde la provincia llevan adelante el proceso de trasladar a los teléfonos, algunas actividades o funciones que hasta hace poco solo se podían hacer desde una computadora fija o personalmente. Su personalidad curiosa, creativa y autodidacta, lo llevó a realizar trabajos para la Bolsa de Comercio, Triunfo Seguros y Vendimia para todos, entre otros. También desarrolló aplicaciones para el Gobierno de Mendoza, la Municipalidad de Maipú, el Gobierno de San Luis y además creó la aplicación de Mendoza Maravillosa. Sus trabajos se encuentran disponi-
Cada vez son más útiles las aplicaciones.
bles en www.toasty.com.ar y a continuación explica en qué consisten. Diferencia entre una aplicación móvil y una página web La diferencia esencial es que la aplicación es un software que una vez instalado en el teléfono se puede acceder sin la necesidad de estar conectado a internet. Todos los funciones del aparato: GPS, cámara, etc., se anexan a la aplicación. Una página si no tiene conexión con internet, su funcionalidad es nula. ¿Las empresas se están volcando hacia las aplicaciones? A medida que fue evolucio-
nando el marketing digital, el estándar de cualquier empresa involucra una página web, redes sociales y aplicaciones móviles. Hasta hace poco las empresas creaban una página de pequeñas proporciones para que pudiera ser vista desde un teléfono, las que poco a poco están siendo desplazadas por las aplicaciones. ¿En Argentina hay un enfoque hacia el desarrollo de aplicaciones? Argentina tiene un gran inconveniente y es que hay demasiados aparatos Blackberry, utilizados principalmente por grandes empresas que tienen
líneas corporativas. Este sistema tiene grandes problemas para el desarrollo de aplicaciones. Si bien se pueden hacer, nunca quedan bien. Yo me oriento más hacia Android, sistema operativo que utilizan las principales marcas de celulares como Motorola, Sansung y Sony; aunque también me especializo en productos para Apple y su sistema operativo IOS. ¿Cuál tiene mejores perspectivas en el mercado local? En Buenos Aires IPhone (Apple) ha crecido mucho y ya es utilizado por grandes empresas como el Grupo Clarín, cuyas aplicaciones de sus productos son desarrolladas con IOS, para asegurar también una mejor calidad final. Sin embargo, Android ha copado todo. ¿Cuál es el costo de una aplicación móvil? Existen tres estándares de cobro. La primera pertenece a la línea institucional, como la que se hizo para la Bolsa de Comercio de Mendoza, que contiene información básica, buzones, calendario de vencimientos (agenda). La segunda tiene que ver con aplicaciones para el turismo, que contienen una gran variedad de datos. Y el tercer estándar engloba los dos anteriores. Este tipo de productos tienen una base de 15 mil pesos, a los que se le suman otros importes mensuales como las actualizaciones. ¿Qué gana la empresa con la aplicación? Tiene tres maneras de recibir réditos: ventas online, algo muy común con grandes marcas de indumentaria; cobrar por la descarga de la aplicación; y la colocación banners publicitarios. Además ofrece un caudal de información invaluable en lo que tiene que ver con el consumidor y sus características de compra, edad, tendencias, horarios en los que se conecta, etc. Lo que constituye un análisis de mercado muy exhaustivo.
mendoza, jueves 9 de enero de 2014
| Salud | P.7 |
Aconsejan disminuir el consumo de bebidas azucaradas Estas bebidas aportan grandes cantidades de calorías al organismo e incrementan el riesgo de padecer obesidad y diabetes. También generan serios perjuicios en las piezas dentarias. “Existe mucha evidencia científica que muestra que estas bebidas no producen saciedad, por lo que su alto consumo no disminuye la ingesta de otros alimentos y, además, se incorporan calorías vacías que no aportan nutrientes”, afirmó Sebastián Laspiur, director de Promoción de la Salud y Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud de la Nación. Advirtió que “también existen pruebas que relacionan el consumo excesivo de bebidas azucaradas con un incremento del riesgo de diabetes”. Según datos de la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2009 realizada por el Ministerio de Salud de la Nación, el 35,4% de la población adulta en nuestro país padece sobrepeso y el 18 % obesidad, entre otras causas, debido al consumo excesivo de bebidas azucaradas, que proporciona
No hay que excederse en el consumo de bebidas azucaradas.
grandes cantidades de calorías vacías que no aportan nutrientes, y que se encuentra asociado al incremento del riesgo de padecer diabetes. En tal sentido, el Ministerio de Salud recomienda a la población, en el comienzo del verano, reducir el consumo de estas bebidas para evitar futuras complicaciones en la salud, e
hidratarse con agua segura. Esta tendencia se repite en los jóvenes de entre 13 y 15 años, donde uno de cada tres presenta exceso de peso y casi el 6 por ciento padece obesidad. Consumo de azúcares agregados La recomendación establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto
D
R
.com
al consumo de azúcares agregados indica que su ingesta no debe superar el 10 % de la incorporación total de energía en la alimentación de una persona, lo que equivale a 50 gramos diarios para una dieta promedio de 2000 calorías. Diversas investigaciones de mercado a nivel internacional mostraron que Argentina es uno de los países que lidera el consumo mundial de gaseosas en el comercio minorista, entre los que se encuentran supermercados, almacenes y kioscos. Algunas de estas bebidas contienen entre sus ingredientes jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), un endulzante líquido alto en calorías, creado a partir del almidón de maíz. Efectos en la salud bucal Actualmente, se reconoce a las gaseosas y bebidas azucaradas como una de las mayores fuentes de azúcar, superando a las golosinas en su poder productor de caries dentales. Otras contienen ácido fosfórico y ácido cítrico, lo que produce pérdida del esmalte dentario sin necesidad de que haya bacterias en la boca, un fenómeno que se conoce como “erosión” y produce mucha sensibilidad.
D
R
.com | País | P.8
mendoza, jueves 9 de enero de 2014
Al final no se modificará el impuesto a los bienes personales Kicillof terminó con la discusión, que había iniciado el Jefe de Gabinete Capitanich. De todas maneras, ahora desde el socialismo piden que se realicen cambios en ese gravamen. Luego de varias contradicciones entre los propios funcionarios del gobierno nacional, el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich descartó ayer posibles cambios en el cálculo del impuesto a bienes personales, algo que él mismo había anunciado el martes. “No tengo más comentarios que hacer, los comentarios que ha realizado el ministro (de Economía Axel) Kicillof, por instrucción de la Presidenta de la Nación, son definitivos”, respondió el funcionario en la tradicional conferencia de prensa que brinda cada mañana en la Casa de Gobierno. El ministro coordinador insistió en que “lo que ha manifestado el ministro Axel Kicillof es la palabra de la Presidenta de la Nación y por lo tanto es lo que efectivamente se hará”. El proyecto de modificación del impuesto a los bienes per-
MALVINAS
Kicillof contradijo a Capitanich.
sonales fue descartado por el propio Kicillof, pese a que previamente lo había anunciado el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, y ratificado por el propio Capitanich. Tras desdecirse de sus propias palabras, el gobernador
del Chaco en licencia apuntó a la prensa y se quejó por las “eventuales interpretaciones capciosas” hechas sobre los cortocircuitos que existen en el Gobierno nacional. En este sentido, el ministro coordinador dijo que a par-
tir de estos comentarios periodísticos se tendría que hacer “un nivel de análisis sintáctico, morfológico y semántico de cada oración que yo digo respecto a lo que efectivamente se interpreta de mis dichos”. La modificación al gravamen sumó de todas maneras respaldo dentro de la oposición. Desde el espacio socialista UNEN, Martín Lousteau manifestó que “el sistema impositivo debe tener una revisión integral y probablemente haya que cambiar el impuesto a los bienes personales”. Además, en una entrevista publicada por un matutino porteño, Lousteau expresó que “probablemente haya que cambiar el impuesto a los bienes personales pero no porque estemos en una emergencia, sino porque se malgasta el dinero. En tamaño, este es el Estado más grande de la historia”. “Yo creo que casi todo debería actualizarse en función de la inflación. Tiene que ajustarse el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias automáticamente, el mínimo no imponible del impuesto a los bienes personales, y además lo que son jubilaciones, salarios”, agregó.
Lectores de un diario inglés quieren que las islas sean argentinas Lectores del diario británico The Daily Telegraph votaron a favor de la Argentina y en contra de su país en una encuesta online sobre la disputa por la soberanía de las islas Malvinas. Con 9.185 votos, el 63,6 por ciento, los lectores se inclinaron a favor de que “las Mal-
vinas sean argentinas”, mientras que la posición de que “sean británicas” cosechó 4.946 votos, el 34,25 por ciento. La encuesta se mantuvo abierta a la participación de los lectores durante 24 horas y la posición menos favorecida fue sobre una “soberanía compartida”
del archipiélago por ambos países: sacó 311 votos, o bien el 2,15 por ciento. El periódico, de corte conservador, lanzó la encuesta a propósito de la asunción del ex senador Daniel Filmus al frente de la nueva Secretaría de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas.
mendoza, jueves 9 de enero de 2014
| Mundo | P.9 |
Evo Morales llamó a los países a liberarse de las garras del imperio El presidente de Bolivia hizo este anuncio tras asumir la titularidad del G77 más China. El mandatario, además, sostuvo que tienen que “consolidar la revolución permanente”. El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó al asumir la titularidad del G77 más China, que los países del sur tienen que “consolidar la revolución permanente que nos libere definitivamente de las garras de los imperios” e invitó a sus miembros a alimentarse de “la sabiduría milenaria de los pueblos indígenas” para iniciar el nuevo rumbo. En un encendido discurso y tras recibir la presidencia de la mayor organización intergubernamental de países en desarrollo en Naciones Unidas, en un hecho histórico para Bolivia, Morales invitó a los 133 países que lo integran, más el gigante asiático, a “caminar un nuevo rumbo hacia un mundo justo donde el ser humano y la naturaleza, como parte de la Madre Tierra vivan hermanados”. “Los países del sur estamos viviendo un tiempo donde somos parte creativa de la his-
CHILE
Morales, en contra del imperio.
toria. El G77 más China es, en nuestra opinión, uno de los principales actores de cambio en este momento histórico”, dijo el mandatario. Morales propuso al plenario celebrar “los 50 años” del G77 más China, el día de su fundación -15 de junio- del 2014, con una Cumbre de Jefes de Estado en la ciudad de Santa Cruz,
R
.com
titucional, y de un modelo de vida. “Es la crisis del sistema mundial capitalista que ha pretendido construir un mundo donde el ser humano es superior a la Madre Tierra, convirtiendo a la naturaleza y a las personas en objeto de su despiadado dominio depredador”, fundamentó el mandatario. Morales afirmó que el mundo vive una “crisis financiera” porque en los países del “centro capitalista”, el capital se encuentra concentrado “conformando élites enriquecidas y condenando a los pueblos a la pobreza y al hambre”. Asimismo, dijo, se vive una “crisis energética”, por el consumo “dispendioso y contaminante de fuentes de energía fósil”, acaparadas por “trasnacionales” para satisfacer el “consumismo de los países capitalistas del norte”. Agregó que hay una “crisis climática” que obedece a un modelo de desarrollo, cuyos niveles de consumismo e industrialización han generado un exceso de emisiones de gases contaminantes provocando el calentamiento global y los desastres naturales que afectan al mundo entero y particularmente a los pueblos del sur.
Un sismo de 5,8 grados sacudió el norte del país Un temblor de 5,8 grados de magnitud se registró en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, en el norte de Chile, donde en los últimos días se produjeron una decena de sismos que no dejaron víctimas ni daños de consideración. El nuevo sismo ocurrió
VATICANO
Bolivia, iniciativa que había sido previamente aceptada por el secretario ejecutivo de la ONU, Ban ki-moon, y el presidente de la Asamblea General, John Ash. Consideró que, en la actualidad, el mundo enfrenta una de las peores crisis de su historia, que se manifiesta en una múltiple crisis financiera, energética, climática, alimentaria, ins-
D
a las 01.22 horas de ayer y su epicentro se localizó bajo el mar, a 82 kilómetros al suroeste de la ciudad de Iquique y a unos 1.800 kilómetros de Santiago, según informó el Centro Sismológico de la Universidad de Chile. El hipocentro estuvo a 30,7 kilómetros de profundidad,
precisó el organismo, mientras el Servicio Geológico de Estados Unidos, que dio al temblor una magnitud de 5,65 grados Richter, lo calculó a 14 kilómetros bajo la superficie. El sismo no tuvo las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.
Francisco subió al papamóvil a un cura argentino El papa Francisco volvió a sorprender a todos cuando en pleno recorrido por la Plaza San Pedro subió a su papamóvil a un sacerdote argentino, que saltó la valla de seguridad para estar más cerca del Sumo pontífice, quien lejos de ofenderse le dijo: “Vení, subí”. Se trata del
cura Fabián Báez, de la parroquia Nuestra Señora del Pilar, quien conoce al Papa porque fue quien lo ordenó diácono y sacerdote durante su trabajo pastoral en la Argentina. “El pobre cura que hoy subió al papamóvil”, se autodefinió en su cuenta de la red social Twitter, po-
co después del acontecimiento que recorrió las tapas de los diarios del mundo. El cura captó la atención de Francisco, saltó las vallas y el Papa lo invitó a subir al papamóvil. El sacerdote argentino subió al asiento trasero y permaneció ahí hasta que terminó el recorrido.
D
R
.com
| Interés | P.10
HORÓSCOPO
mendoza, jueves 9 de enero de 2014
FOTO DEL DÍA
Aries. Una especial invitación lo llevará a concurrir a un lugar que siempre deseó conocer.
Tauro. La claridad en sus pensamientos lo hará tranquilizarse frente a problema que surge a nivel familiar.
Géminis. Su curiosidad extrema lo llevará a conocer a alguien con quien sueña dialogar.
Cáncer. La relación familiar mejora, no decida apresuradamente acerca de la realización de un viaje en común.
Leo. No genere temores internos que lo hagan desequilibrar sus logros personales.
Virgo.
Movilización de los devotos del Gauchito Antonio Gil que participan en la tradicional ceremonia de religiosidad popular que se realiza en el santuario ubicado en la ciudad de Mercedes, Corrientes.
NOTICIA INSÓLITA
Su primo le ganó a la Xbox y lo mató de un tiro
Una realidad afectiva le golpea la puerta de su corazón. Deberá tomar una decisión.
Libra. No debería actuar desde las emociones en conversación que mantenga a nivel laboral.
Escorpio. No espere una respuesta determinada para este día a nivel laboral.
Sagitario. Aprender que no todo es justo en la vida nos ayuda a tener mayor fortaleza.
En Chicago, Estados Unidos, un adolescente de 13 años asesinó de un balazo a su pariente de 16 luego de mantener una fuerte discusión cuando se encontraban jugando con la consola. El agresor esperó que la víctima se fuera a dormir para cometer el crimen. Un tribunal
juvenil ordenó retener en custodia a un joven de 13 años que mató a su primo tras mantener una fuerte discusión sobre una consola de videojuegos Xbox. Raymond Galloway, de 16 años, falleció de un tiro en la cabeza mientras dormía en el cuarto de su primo, luego de que ambos parientes se trenzaran en una fuerte discusión, en Chicago. Según el sitio actualidad. rt.com, al lado de su cuerpo la Policía halló un casquillo de 9 milímetros. Una pistola semiautomática del mismo calibre fue descubierta en el piso, según los fiscales citados por ‘Chicago Tribune’. Se desconoce dónde adquirió la pistola el adolescente, pero se sabe que en presencia de su madre, confesó haber asesinado a Raymond. Los fiscales del Condado de Cook imputaron al joven por los cargos de asesinato premeditado.
SUDOKU
Capricornio. Organiza sus pensamientos y logra decidir sabiamente en cuestión financiera.
Acuario. Quizás la terquedad frente a situación lo haga cometer un error a nivel laboral.
Piscis. Una conversación lo llevará a decidir por ciertas cuestiones pendientes en el plano económico.
Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.
| P.11 |
mendoza, jueves 9 de enero de 2014
Metallica, Katy Perry y Daft Punk, entre otros, estarán en los Grammy La 56ª ceremonia de los premios de la industria de la música contará con la presencia de grandes artistas. La fiesta será el 26 de enero, en el Staples Center y habrá galardones para 82 categorías. Este 26 de enero se llevará a cabo la 56ª ceremonia de los premios Grammy de la industria musical en el Staples Center de Los Ángeles. Esta importante velada contará con la participación Metallica, Stevie Wonder, Pharrel y Daft Punk, Katy Perry, Lorde y Robin Thicke. Estos galardones presentan 82 categorías de las cuales los artistas nominados compiten por alzarse con el deseado gramófono dorado. A la lista de estrellas invitadas para hacer disfrutar al público con sus actuaciones
Se vienen los Grammy.
en directo durante la ceremonia se suman tres nombres
más. La excéntrica Katy Perry, quien nos descubría el 17 de
D
R
.com
diciembre su nuevo clip ‘Who You Love’ que protagoniza junto a su pareja John Mayer. Una de las artistas revelación de 2013, Lorde, nominada a ‘Canción del año’, ‘Mejor actuación Pop’ y ‘Récord del año’ también actuará en directo, además del polémico Robin Thicke. El año pasado, los artistas Mumford & Sons, The Black Keys, Gotye, Jay-Z, Kanye West y Skrillex fueron los grandes triunfadores de una de las noches más especiales para todas las estrellas de la música, donde vimos las actuaciones de Rihanna, Taylor Swift, Justin Timberlake y JayZ, entre otros, que nos dejaron sin palabras. Por su parte, Metallica hará una presentación en estos premios junto a Lang Lang, pianista chino de música clásica, según anunciaron los organizadores.
D
R
.com
| P.12
mendoza, jueves 9 de enero de 2014
Mientras Almirón espera por refuerzos, confirman amistosos El flamante técnico de Godoy Cruz aguarda la incorporación de los dos futbolistas permitidos. La dirigencia confirmó cuatro amistosos entre el 15 y el 25 de este mes.
Almirón piensa en el equipo de cara a lo que viene.
El flamante técnico de Godoy Cruz, Jorge Almiron, condujo ayer la tercera práctica de pretemporada del plantel, segunda en doble turno, al tiempo que mientras que se espera la incorporación de los dos refuerzos permitidos, la dirigencia confirmó cuatro amistosos entre el 15 y el 25 de este mes, durante su permanencia en Buenos Aires.
Luego del inicio de la pretemporada el pasado lunes, el plantel sumó su segunda jornada de trabajo en doble turno en su estadio Feliciano Gambarte. En este sentido, el preparador físico Facundo Peralta puso énfasis en distintos aspectos físicos que tienen que ver con resistencia, velocidad, piques y cambios de ritmo; en
tanto el técnico Almirón ya comenzó con distintas tareas con pelota desde el punto de vista táctico. En cuanto a las dos incorporaciones que permite el reglamento, la dirigencia del club mendocino continúa en la búsqueda de un centrodelantero de área y un volante central creativo, que es lo que pretende el flamante entrenador
del Tomba. Al respecto, Almirón dejó en claro a la dirigencia que “queremos dos refuerzos que vengan a jugar, que puedan ser titulares, que lleguen al club para sumar y no sólo a cobrar el sueldo”. Entre las nuevas caras en este 2014, hasta el momento llegaron Juan Marital (defensor) y Gonzalo Cabrera (volante), quienes retornaron al club tras finalizar sus respectivos préstamos. Además, ya entrenan también con el plantel profesional, los juveniles promovidos este año, Ezequiel Bonacorzo y Alan Aldaya. Tampoco en materia de desvinculaciones no hay novedades por el momento y sólo hubo algunos sondeos informales por los defensores Jorge Curbelo (Nacional de Montevideo) y Leonardo Sigali (Universidad Católica de Chile), además del volante Gonzalo Castellani (Newell’s Old Boys). El plantel bodeguero continuará con el trabajo en esta provincia hasta el domingo, y el lunes viajará a la localidad bonaerense de Pilar, donde continuará con su preparación hasta el 25, en el Country Mapuche. Desde la dirigencia, fueron confirmados los cuatro amistosos que desarrollará Godoy Cruz en Buenos Aires. El miércoles 15 jugará ante Los Andes, el sábado 18 con Almagro, el miércoles 22 frente a All Boys y el sábado 25 se medirá contra Vélez, para emprender luego su regreso a Mendoza.
mendoza, jueves 9 de enero de 2014
| Deportes | P.13 |
Messi volvió enchufadísimo y marcó dos goles ante el Getafe El argentino, quien el martes recibió el alta médica tras el desgarro muscular que sufrió el 10 de noviembre de 2013, marcó el tercer y cuarto tanto en la goleada de Barcelona. El astro Lionel Messi, quien el martes recibió el alta médica tras el desgarro muscular que sufrió el 10 de noviembre de 2013, marcó el tercer y cuarto tanto en la goleada de Barcelona, de local, sobre Getafe por 4-0, en el partido de ida por los octavos de final de la Copa del Rey de fútbol de España. Messi, de 26 años, reemplazó a Andrés Iniesta a los 18 minutos de la segunda etapa, puso fin a una ausencia de 58 días ante el delirio de los hinchas, que colmaron el Camp Nou y vitorearon su nombre desde que lo vieron entrar en calor, y convirtió a los 44 y 47 minutos. El rosarino, quien empezó su recuperación en noviembre en Barcelona y a fines de ese mismo mes viajó a Argentina para completarla, no mostró signos de dolor, pero sí destellos
RIVER PLATE
Messi volvió a jugar después de dos meses.
de su talento y su enorme capacidad goleadora con un doblete en el final del cotejo que su equipo ya ganaba con sendos tantos de Cesc Fábregas (9m.PT y 17m.ST), el segundo
de tiro penal. Messi, con estos dos goles, llegó a 329 gritos en 396 encuentros: 223 en 257 por Liga de España; 26 en 39 por Copa del Rey; 65 en 82 por Liga de
D
R
.com
Campeones de Europa; 10 en 11 por Supercopa de España; 1 en 3 por Supercopa de Europa; y 4 en 4 por Mundial de Clubes. Un promedio de 0,83 por ciento. Tremendo: casi un gol por partido. Además, el capitán del seleccionado argentino que dirige Alejandro Sabella, convirtió 27 goles en 40 partidos amistosos (0,68 de efectividad) con la camiseta del ´Barsa´. Messi, así, ratificó lo que se vio desde el jueves, día en el que regresó a Barcelona luego de las vacaciones por el impasse navideño: que está al 100 por ciento y que los catalanes lo aman. Es más, el pasado viernes, en un partido de exhibición a puertas abiertas entre todos los jugadores azulgranas, había anotado tres goles. Barcelona, dirigido por el también rosarino Gerardo Martino y con el santafesino Javier Mascherano de titular, con los tantos de Messi y Fábregas casi que selló su pase a cuartos de final ante Getafe (Lisandro López estuvo entre los suplentes). La revancha se llevará el 16 de enero en Madrid.
Ramón Díaz probó el equipo que parará el sábado ante Estudiantes El entrenador de River Plate, Ramón Angel Díaz, probó ayer el equipo que jugará el sábado frente a Estudiantes de La Plata por el primer encuentro del torneo de Verano en Mar del Plata. Durante la práctica vespertina del plantel, realizada en el predio de Ferrocarril Sud de Tandil, el “Pelado”
Díaz paró a este equipo, que perdió 1 a 0 en un cotejo ante jugadores suplentes: Leandro Chichizola; Víctor Cabrera, Emanuel Mammana y Ramiro Funes Mori; Augusto Solari, Cristian Ledesma, Ariel Rojas y Osmar Ferreyra; Jonathan Fabbro; Rodrigo Mora y Giovanni Simeone.
Se impusieron 1 a 0 los suplentes con tanto de Martín Aguirre. El conjunto victorioso formó con Nicolás Rodríguez; Germán Pezzella, Jonathan Bottinelli y Leandro Vega; Federico Vega, Matías Kranevitter, Martín Aguirre, Julio Zúñiga; Tomás Martínez; Daniel Villalva y Federico Andrada.
D
R
.com | Deportes | P.14
mendoza, jueves 9 de enero de 2014
Sainz y Pedrero fueron los más veloces en la cuarta etapa del Dakar Los pilotos españoles se lucieron en autos y motos, respectivamente, en lo que fue la especial más larga desde 2005. El mendocino Terranova llegó en el sexto puesto. El Rally Dakar Argentina-Bolivia-Chile cumplió ayer su cuarta etapa, con la especial más larga desde 2005, que fue ganada en motos por el español Juan Pedrero (Sherco) y Carlos Sainz (Buggy) en autos, categoría en la que el cordobés Federico Villagra (MINI) terminó cuarto y el mendocino Orlando Terranova (MINI) sexto. La etapa de ayer entre San Juan y Chilecito tuvo la especial más larga del Dakar de los últimos 10 años. Para motos y cuatris el tramo de carrera fue de 352 kilómetros, mientras que para autos y camiones se dividió en dos: el primero fue de 217 kilómetros y el segundo de 284 tras una neutralización de 157. El español Carlos Sainz pareció ir a gusto con su Buggy y se quedó con la etapa tras cronometrar 5h.20m.32s. y logró
SAN LORENZO
así escalar al primer lugar de la clasificación general, aunque con apenas un margen de 2m.06s. sobre su escolta y compatriota Nani Roma (MINI). Terranova fue otros de los pilotos nacionales que terminó en los puestos de vanguardia, al cruzar la meta en el sexto lugar a 16m04s del ganador y a 1m56s del catalán Nani Roma (MINI), quien terminó quinto. Los pilotos de motos y quad tuvieron la segunda parte de la etapa maratón en una jornada agotadora. El español Juan Pedrero, este año con Sherco, sorprendió sobre última hora y se quedó con el triunfo al completar la especial en 5h.29m.13s. y dejó segundo al chileno Francisco Chaleco López (KTM), a 29s; tercero al catalán Marc Coma (KTM) a 3m.10s. y cuarto al chileno Israel Esquere Jeremías
Sainz ganó la etapa de ayer.
(Speedbrain) a 6m.30s; mientras que el líder de la general, Joan Barreda (Honda), fue sexto a 13m.56s. En cuatriciclos, el chileno Ignacio Casale (Yamaha) ganó la etapa al marcar un tiempo de 7h.15m.31s; segundo fue el holandés Sebastien Husseini (Yamaha) a 12m.05s; tercero el uruguayo Sergio Lafuente a 13m.33s. y cuarto el polaco Ra-
fal Sonic (Yamaha) a 15m.44s. La baja que tuvo la categoría en la jornada de hoy fue la del fueguino Lucas Bonetto (Honda) que había tenido problemas mecánicos en la etapa de ayer y hoy las autoridades de la prueba no lo dejaron largar luego de haber llegado al campamento a las 4 de la madrugada por el camino de los camiones.
Blandi pasó la revisación médica y ya es el nuevo refuerzo del Ciclón Nicolás Blandi llegó realizó ayer la primera parte de la revisión acompañado por el manager de San Lorenzo, Bernardo Romeo, y más tarde completó los estudios para quedar a la espera de la firma del contrato. El objetivo de la dirigencia y del cuerpo técnico del Ciclón, encabe-
zado por Edgardo Bauza, es que ya desde hoy pueda sumarse a los entrenamientos de pretemporada que el plantel realiza en el hotel Sofitel, en la localidad bonaerense de Los Cardales. Blandi, de 23 años y quien el martes en su último entrenamiento en Boca se retiró con un ligero trau-
QUINIELA DE MENDOZA
matismo en su tobillo, pasó a San Lorenzo tras la compra del 50 por ciento del pase en 1.850.000 dólares y su contrato tendrá una duración de tres años. Por otra parte, con Blandi abrochado la dirigencia azulgrana se interesó por el delantero uruguayo de River Plate Rodrigo Mora.
LOTO Sorteo Nro: 2100 del 8/1/2014
Vespertina 1 2 3 4 5
3298 5563 0077 2304 0704
6 7 8 9 10
De la Tarde 7963 4064 1690 8821 8465
1 2 3 4 5
8756 4982 8037 6124 9056
6 7 8 9 10
Nocturna 4048 1632 4369 1167 4160
1 2 3 4 5
4357 1454 3389 8343 8621
6 7 8 9 10
3659 3385 8292 4299 0413
QUINIELA NACIONAL
Tradicional: 10-12-20-38-39-41 Jack 1: 5 Jack 2: 3 Desquite: 12-13-20-27-29-32 Sale o Sale: 0-8-23-30-36-39
QUINI 6 Sorteo Nro: 2113 del 8/1/2014
El juego
Vespertina
De la Tarde
Nocturna Tradicional: 6-11-16-23-38-42
1 2 3 4 5
7100 1720 5207 3234 0177
6 7 8 9 10
9257 1310 5940 2270 2534
1 2 3 4 5
3876 5422 2181 2543 5558
6 7 8 9 10
8690 9640 3440 3123 5947
1 2 3 4 5
9518 1258 8824 6030 7968
6 7 8 9 10
9210 7212 9035 6093 9632
Segunda: 0-1-7-8-18-31 Revancha: 1-9-22-39-40-43
| Policial | P.15 |
mendoza, jueves 9 de enero de 2014
Hallan sin vida a un indigente en una finca de Las Heras Se trata de un hombre de 70 años que no tenía documentación. Un vecino de la zona fue el que dio aviso a la policía. Los uniformados constataron el deceso, que habría sido por causas naturales. Un hombre, de aproximadamente unos 70 años, fue hallado sin vida en una finca ubicada frente al barrio Panquehua de Las Heras. Un vecino de la zona men-
cionada fue el que dio aviso a la policía que llegó hasta el lugar mencionado y constató el deceso de la víctima. Según informaciones, el fallecido era un indigente y no
contaba con documentación. Aún no pudieron dar con alguien que conociera al hombre. De acuerdo a los primeros datos el hombre habría muerto por causas naturales.
D
R
.com
Este hallazgo ocurrió en las primeras horas de ayer cuando los uniformados llegaron hasta la finca tras el llamado de un vecino que descubrió el deceso de la persona mayor. Las causas del deceso aparentan ser naturales, ya que el cuerpo no presentaba ningún signo de violencia, según confirmaron fuentes policiales. De todas maneras, hay que esperar el resultado de la autopsia para saber a ciencias qué fue lo que provocó la muerte del hombre.
Detuvieron a dos sujetos y secuestraron armas
Asaltaron una pizzería y balearon a un hombre
La policía detuvo a dos hombres, secuestró armas y otros elementos en distintos allanamientos realizados en Godoy Cruz. La División Especial de Control y Búsqueda de Prófugos atrapó a un joven de 26 años en un operativo en el barrio La Gloria. Allí se secuestraron un arma calibre 32 con 6 cartuchos, un revólver calibre 22 con un proyectil y distintos elementos para delinquir. En otro allanamiento realizado en calle López de Vega detuvieron a Mauricio Yato (32), al que le encontraron un revólver calibre 32 y 6 proyectiles calibre 22. Investiga la Oficina Fiscal Nº 4.
Tres ladrones armados asaltaron una pizzería ubicada en calle Jorge Calle al 156 de la Sexta Sección de Ciudad, y se llevaron $7.500 y dos teléfonos celulares. Los delincuentes ingresaron al local La Masa, cuando se encontraban Emanuel Elías Rodríguez Heredia, de 28 años, y Matías Gabriel Stagnoli (32). Tras amenazar a ambos se alzaron con el botín mencionado. No conformes con el atraco, uno de los sujetos le dio un disparo a Rodríguez previo a subirse a una moto y escapar. La víctima fue trasladada al hospital Central con una herida en la zona cérvico dorsal.
Un crimen en las celebraciones por el Gauchito Gil
Detienen a la madre y al padastro de una niña asesinada
Un hombre mató con un arma blanca a otro en la ciudad correntina de Mercedes, durante las celebraciones en honor al Gauchito Gil. Ambos personas habían viajado juntos con una delegación desde Rosario hasta el santuario ubicado a la vera de la Ruta 123, a pocos kilómetros del centro de Mercedes. Allí comenzaron una discusión en el almuerzo y terminaron peleando con cuchillos. Por este hecho la Policía provincial detuvo a un hombre de 48 años acusado de homicidio simple por la puñalada que dio en el cuello a su contrincante, un joven de 26.
Los investigadores creen que Priscila, la niña de 7 años que fue hallada el lunes parcialmente incinerada y envuelta en una bolsa en Berazategui, murió a raíz de una golpiza de su madre, mientras que su padrastro intentó quemarla en una parrilla y, al no lograrlo, la trasladó en un cochecito de bebé hasta el arroyo donde fue encontrada. Tanto la madre, identificada como Silvia Beatriz Lafuente, como el padrastro, un bombero de la Policía Federal pasado a disponibilidad, Pablo Verón Bisconti, fueron detenidos. Ambos se negaron a declarar ayer.
D
R
.com | P.16
mendoza, jueves 9 de enero de 2014
Por Horacio Yacante
Temporada de marchas: de los discursos altisonantes al grito silencioso
El lunes 6 de enero arrancó otro año de marchas en pedido de justicia y seguridad, dos palabras que sólo son pronunciadas cada vez que en la Provincia ocurre algún crimen que despierte el horror, el miedo y la incertidumbre en los mendocinos. En esta oportunidad, el punto de encuentro del dolor (San Martín y Peatonal) reunió a los familiares y amigos de Gustavo Pelegrina, quien fue asesinado una semana antes de que finalizara 2013, mientras se jugaba la final de un campeonato de fútbol sala en Guaymallén. Con la Casa de Gobierno como destino final, la marcha por este homicidio sumó una particularidad que no deja de llamar la atención e incluso inquieta a funcionarios de Gobierno y legisladores oportunistas y voceros de la mano dura: el llamado a silencio. A diferencia de los mensajes altisonantes y llenos de bronca y dolor que se escucharon en las manifestaciones multitudinarias por los asesinatos de Mikaela Tatti y Matias Quiroga durante 2012 y otras similares de 2013, esta vez los familiares y amigos de Pelegrina se hicieron eco del silencio y prefirieron tomar las calles de Mendoza a través de un acto pacífico y ordenado. Otra particularidad fue el apoyo masivo de una ciudad que se tomó unos segundos para acompañarlos con un sentimiento igual de silencioso. Sin cerrar las puertas de los comercios, tanto comerciantes como clientes interrumpieron sus actividades por unos segundos y desde la puerta de los locales se hicieron uno con la columna que pasaba por la calle.
Sin proferir insultos ni levantar la voz, tanto los que caminaban como los que miraban desde dentro de los locales compartieron la misma carga de angustia y dolor. La pérdida total de la fe en los principios de “justicia y seguridad”, ese binomio ausente en los juzgados y las dependencias ministeriales, llevó a que los familiares directos de la víctima invitaran a otros que pasaron por la misma situación, a que los acompañen en una marcha de reflexión, sin fines políticos. Esta pérdida de fe por las instituciones se había evidenciado en septiembre de 2013 después del asesinato del médico Sebastián Prado, perpetrado por un delincuente nunca identificado que le quiso robar el auto en la puerta de su casa. En esta oportunidad, Hernán Prado, hermano de la víctima, decidió junto a su familia cerrar la marcha frente a la Parroquia de Santiago Apóstol y San Nicolás ubicada en el paseo Sarmiento, con un mensaje de perdón y pedido de justicia social por aquellos menos favorecidos. Como la de los Prado, los deudos de Pelegrina se manifestaron de una manera complemente atípica. Una marcha del dolor sin pedido de venganza. Un grito silencioso que estalla en los oídos de una política que no vela por el derecho humano a la vida y cuyos representantes no se encuentran a la altura de las circunstancias, dando vueltas en círculo con recetas de probada ineficacia.