Vp11 04

Page 1

PAÍS

MENDOZA

TIEMPO

EDUCACIÓN

Paro nacional: piquetes en quince provincias y alto acatamiento P.2

Postergan el Jury y ordenan seguimiento médico a De Rosas P.3

Pronostican frío intenso y lluvia para todo el fin de semana P.6

Enseñan a contar cuentos para incentivar la lectura en niños P.7

D

R

.com Viernes, 11 de Abril de 2014 · Año 3 No 942

El gas costará el doble y habrá otro aumento en agosto

10º 21º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Desde el 1 de abril se aplica la nueva tarifa. El cargo por m3 aumenta entre un 90 y un 150%. Aseguran que la medida no cumple con las exigencias de la ley y analizan una cautelar. Ya aumentó el gas y esta vez no hay nada que “salve” a los mendocinos. Al menos hasta ahora. Desde el 1 de abril se aplica un aumento en la tarifa de ese servicio público que oscila entre el 90 y el 164 por ciento aplicado sobre el consumo de gas y un 15 por ciento en el cargo fijo. Las boletas con aumento comenzarán a llegar primero para quienes tienen el corte de facturación a fines de abril. Y seguramente vendrán los reclamos. Los usuarios de Mendoza habían zafado de la quita de subsidios, que impactará fuertemente en la boleta, debido a que está vigente una medida cautelar que impide que se cobre a los usuarios de la provincia el costo del gas importado. Pero esta vez el aumento es de la tarifa, por lo que sí llegará. Los usuarios que menos consumen pagarán igualmente casi el doble por cada metro cúbico consumido, pues el aumento será de entre el 90 y el 97 por ciento. Para los que consumen más, será mayor también más importante el incremento. Para los usuarios R3, por ejemplo, el incremento será del 150%. La mala noticia es que en agosto, mes de mucho consumo, volverá a aumentar fuertemente. El cargo fijo tendrá un incremento de casi el 15% en la primera etapa, pero en agosto el salto será más grande y casi se duplicará. El Ente Nacional Regulador

del Gas fue quien aprobó el incremento de la tarifa, que había sido solicitado por la empresa Ecogas desde hace años. La decisión tiene otras medidas, como la aplicación de la política de “ahorro”: los usuarios que consuman menos gas que el año pasado, no tendrán aumento. Denuncias

están aplicando el aumento sobre la base del año pasado, calculando sobre lo que ya se consumió. No dan posibilidad de hacer un ahorro para pagar menos. Por otro lado no consideran algo muy sensible para Mendoza: nosotros tenemos mucha amplitud térmica y es necesario el consumo de gas para mantener una tempera-

MENDOZA

El paro: poca actividad y sin incidentes graves

El paro de colectivos repercutió. Pero funcionaron las frecuencias mínimas. El Gobierno acusó que se trató de una maniobra política. Los servicios del Estado se vieron afectados. P.4

Ya llegan las tarifas con aumento.

Desde la ONG Protectora aseguran que en la forma en la que se aplicó el aumento tiene muchas irregularidades. Por un lado explican que no se realizó la audiencia pública que exige la ley, donde debe evaluarse los motivos del incremento. Pero hay más. “Por un lado

tura y cuidad la salud”, dijo José Ramón. Desde esa organización analizan realizar alguna presentación judicial para frenar el aumento. De hecho fueron ellos quienes frenaron la aplicación de la quita de subsidios al gas importado.

SOCIEDAD

Abandono hacia Brazos Abiertos y Nidia Soto

¿Sabías que el gas vendrá con aumento? Diego Leiva

Marcelo Montero

Martín Valenti

Independiente

Empleado

Empleado

“No tenía idea, igual todo viene con aumento así que ya no me sorprende”.

“Hay qye ver porque tengo entendido que no lo pueden aumentar”.

“Antes del invierno siempre sube el gas, es como una ley en este país”.

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

El comedor que dio de comer a miles de niños durante años y su fundadora están en estado de abandono. Soto estaba con un cuadro de desnutrición, anemia y pediculosis. P.5


D

R

.com | País | P.2

mendoza, viernes 11 de abril de 2014

Paro nacional: piquetes en quince provincias y alto acatamiento Desde el Gobierno criticaron los cortes de ruta, y dijeron que esta metodología no resuelve nada. Moyano aseguró que la medida obtuvo una adhesión del 90 por ciento. El paro nacional convocado por las centrales obreras opositores al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner se sintió fuerte en el país, y en quince provincias hubieron piquetes que dificultaron el tránsito, lo que fue blanco de críticas de distintos funcionarios kirchneristas. Los piquetes fueron realizados por organizaciones de izquierda, desde las primeras horas de la mañana hasta el mediodía, y a pesar de que desde el Gobierno nacional acusaron a las centrales sindicales de organizarlos, Tanto Hugo Moyano como Luis Barrionuevo se despegaron de esas protestas e insistieron en que no habían llamado a nadie a movilizarse. En Buenos Aires, el corte de tránsito en la ruta Panamericana a la altura de la avenida Henry Ford fue el más conflictivo, porque terminó con seis

BUENOS AIRES

El corte en Puente Pueyrredón fue de los más importantes.

agentes de la Gendarmería heridos y un manifestante detenido, luego de que a las 7.40 efectivos de esa fuerza intentaran desalojar el paso y los militantes respondieran arrojándoles proyectiles. También se realizó un piquete en el puente Pueyrredón, que une la Capital Federal con

Moyano: “A nadie le gusta hacer un paro” El líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, realizó una conferencia junto a su par de la CGT Azul y Blanca, en el que destacó la importancia del paro, y le restó importancia a los piquetes realizados en todo el país. “Algunos dicen, creen o pretenden hacer creer que como consecuencia de los piquetes la

BUENOS AIRES

el conurbano sur, donde el legislador porteño del FIT Marcelo Ramal sostuvo que “los cortes en Buenos Aires y en todo el país han contribuido a la contundencia de este paro”. En el interior de país hubo también cortes en Caleta Olivia, Río Gallegos, Neuquén, Río Negro, Córdoba, Salta, Santiago

del Estero, La Rioja, Jujuy, Chaco, Tucumán, Misiones, Formosa, Rosario y nuestra provincia, en donde se cortó el nudo de Costanera. Si bien Moyano aseguró que fuer “importantísimo” el nivel de acatamiento al paro en todo el país, y que alcanzó en algunos sectores “el 90, 95 y 98 por ciento”, desde el Gobierno nacional llovieron las críticas. “Nosotros consideramos que lo que se observa es la organización de un gran piquete nacional con un paro de transporte”, sostuvo el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual conferencia matutina en la Casa Rosada. Por su parte, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, remarcó que “la inflación y la inseguridad no se resuelven con un paro” y denunció que hay trabajadores de gremios que adhirieron a la medida de fuerza nacional que “cobran 25 mil pesos promedio”. Por último el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, sostuvo que “el paro es un gran piquete al progreso del país” y agregó que “la Argentina tiene que movilizar todo su potencial y trabajar por su desarrollo”.

gente no fue a trabajar. En el puerto no vi ningún piquete, en Aeroparque y en Ezeiza no vi ningún piquete. Acá la expresión fue la voluntad de la gente dando un mensaje claro al gobierno nacional”, enfatizó Moyano. El líder sindical le pidió a la Casa Rosada que “preste atención a lo que expresa la gente en este tipo

de medidas” y que “la inteligencia le alcance para empezar a dar respuesta a los reclamos”. “No estamos eufóricos, no estamos contentos, porque a nadie le gusta hacer un paro. Un dirigente sindical lo hace por una necesidad de reclamos que no tienen respuesta, por eso se hacen los paros”, consideró.

Randazzo le sacó el subsidio por un día a las empresas de transporte que pararon El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, firmó una resolución que establece la quita de la compensación del día de la fecha a las empresas de colectivos que no hayan prestado el servicio en la jornada. En un comunicado, Randazzo explicó que “la decisión de la presidenta Cristina Fernán-

dez de Kirchner ha sido clara: la empresa de colectivos que no haya prestado servicio hoy no recibirá la compensación correspondiente a ese día”. Apuntó que con la medida, la resolución 249 que aparecerá publicada este viernes en el Boletín Oficial, “buscamos cuidar el dinero que aportan los argentinos

todos los días para que el costo del boleto sea accesible; especialmente cuando la mayoría de los que contribuye gana muchísimo menos que los que hoy hicieron paro”. Randazzo estimó que “el monto total que dejarán de recibir las empresas será de 50 millones de pesos, aproximadamente”.


mendoza, viernes 11 de abril de 2014

| Mendoza | P.3 |

Postergan el Jury y ordenan seguimiento médico a De Rosas Ayer debían leerse los alegatos. Pero De Rosas se reportó enfermo y postergaron el proceso hasta el martes. Harán un seguimiento para evaluar y le asignarán un defensor oficial. Por Pablo Icardi Las causas por las cual fue denunciado el fiscal de Estado Joaquín de Rosas generaron un escándalo. Pero el mismo proceso de para saber si el culpable o no va por el mismo camino. Luego de dos años de dilaciones y chicanas, el Jury ayer tuvo un nuevo capítulo con más trabas y peleas que argumentos. De Rosas se reportó enfermo, pidió la suspensión del proceso y amenazó, por escrito, en recurrir a la Corte si avanzaban sin su presencia por “negarle el derecho a defensa”. Todo, porque no tiene defensor designado ni ha transferido el poder de representación a nadie. El tribunal accedió a una postergación, pero sólo hasta el martes. Para entonces, De Rosas deberá tener un defensor o le asignarán un defensor oficial. Además, ordenaron un seguimiento médico diario para conocer el estado de salud real del acusado. En la presentación donde denuncia los problemas de salud,

El tribunal postergó el Jury hasta el martes.

De Rosas dijo que a las cuatro de la mañana sintió un dolor en el pecho y por eso fue internado, pero recién se le dio ingreso a la Clínica Mitre a las 2 de la tarde. El informe del cuerpo médico forense no arrojó mucha luz: todos los parámetros de De Rosas son normales y sólo se hace mención a que hay una sospecha de alguna afección cardíaca aguda.

Por eso, explica el médico, era necesario profundizar los estudios. El otro hecho que irritó al tribunal fue que no se presentó la defensa. En realidad técnicamente De Rosas no tiene apoderado, por lo que él es su propio defensor oficial y tiene un patrocinante que colabora, pero que no tiene un poder firmado para representarlo. Lo

D

R

.com

curioso es que Roberto Godoy Lemos, el abogado del acuasado, estuvo; pero sentado entre el público. Por eso hoy De Rosas presentó una extensa nota diciendo que por su estado de salud no podía estar presente y que no podía hacer uso de su derecho a defenderse. Todo con la amenaza de iniciar acciones legales en caso de que el proceso continuara. En la sala de espera estaba el médico del Cuerpo Médico Forense que firmó el certificado. Pero curiosamente nadie quiso interrogarlo para saber si De Rosas estaba apto o no para acudir al debate. “Es una vergüenza” El procurador Rodolfo González, quien ocupa el lugar de la fiscalía en el Jury, se quejó por las dilaciones del proceso. “Es una vergüenza cómo se ha llevado este proceso; que nos hayamos tardado dos años en llegar, que Catastro haya tardado un año en presentar los planos y otras cosas. Más con la amenaza de la defensa de ir a la Corte”, dijo el procurador. El escándalo se completó con la fuerte discusión que mantuvo González con Omar Palermo, el juez de la Corte que preside el jurado. El Procurador se quejó porque le informaron tarde sobre las presentaciones de De Rosas y Palermo lo cortó en seco. Ninguno disimuló la antipatía que se tienen.


D

R

.com | Mendoza | P.4

mendoza, viernes 11 de abril de 2014

El paro en Mendoza: poca actividad y sin incidentes graves El paro de colectivos repercutió. Pero funcionaron las frecuencias mínimas. El Gobierno acusó que se trató de una maniobra política. Los servicios del Estado se vieron afectados. Por Santiago Montiveros El paro tuvo ayer una importante repercusión en Mendoza, pues casi no hubo actividad. La clave para que ello ocurra fue la adhesión de los trabajadores del transporte público. Sin embargo, el cese de ese servicio no fue total y se cumplió el mínimo del 20 por ciento que obligan los pliegos de licitación. Por eso, a diferencia de lo que ocurrió en otros paros similares, se pudo hallar colectivos circulando y, con las restricciones del caso, la gente pudo moverse. Por eso en Mendoza el paro tuvo poca repercusión política; pues aunque se generaron algunos inconvenientes por el cese de actividades, la medida pasó en gran parte desapercibida. No se registraron incidentes graves. El único lugar donde hubo dificultades para transitar fue en el nudo de Costanera y Vicente Zapata. En la entrada de la Ciudad, militantes del PTS, del Partido Obrero (ambos integran

La ciudad se estuvo casi paralizada.

el FIT) y de ATE realizan un piquete. Además, hubo otras manifestaciones a lo largo del Acceso Este, como en el empalme a Bandera de los Andes, por lo que el tránsito avanza lentamente. Las estaciones de servicio estuvieron en su mayoría cerradas, pero algunas, como la YPF ubicada en Bandera

de Los Andes y Pellegrini estuvo abierta. Pasó lo mismo con las estaciones que dependen directamente de la petrolera. Desde primera hora, el servicio de taxis y remises se cumplió de manera normal. Desde las empresas, manifestaron que no hubo inconvenientes y que las unidades

Las escuelas estuvieron paralizadas El paro general, especialmente de transporte, repercutió fuerte en las escuelas públicas y tanto alumnos como profesores no pudieron llegar a los establecimientos por la falta de colectivos. Incluso, en un colegio hubo ausencia total de celadores y apenas un alumno se hizo presente. Los docentes debieron cumplir el horario en los edificios más cercanos a su domicilio. En la escuela Tomás Godoy Cruz, ubicada en Patricias Mendocinas y Rivadavia, el ausentismo fue casi total. Según informaron las autoridades, sólo se presentaron diez alumnos de nivel primario y tres de nivel secundario, cuando normalmente asisten 700 por cada uno. La vicedirectora del nivel secundario explicó que la mayoría de los alumnos son del Gran Mendoza, especialmente de Guaymallén y Las Heras, por lo que se les hacía muy difícil llegar hasta el Centro. Asimismo, los docentes también tuvieron problemas para trasladarse y a lo largo de la mañana sólo se presentaron 15 de

En las escuelas se sintió el paro.

los 40 que trabajan en el establecimiento. A pesar de la falta de alumnos, cuatro docentes cumplieron con el mandato de la DGE y se presentaron a cumplir sus horas en esa escuela a pesar de que normalmente dan clases en otros establecimientos. La situación en el colegio nacional Agustín Álvarez, de nivel secundario, fue similar. De

los 1200 alumnos que asisten regularmente al establecimiento, sólo uno se hizo presente. Además, ningún celador pudo asistir, por lo que la escuela abrió sus puertas una hora más tarde. Desde esta escuela explicaron que apenas un 30 por ciento del plantel de profesores se hizo presente. Además, una decena de educadores que da

cuentan con combustible para funcionar como lo hacen habitualmente. Desde el lunes, la asociación que nuclea a los propietarios de taxis (Aprotam) había remarcado que ante el paro de estaciones de servicio, los vehículos tendrían poco combustible y sólo podrían circulan algunas horas ayer. Los bancos también abrieron y, a diferencia de lo que ocurre habitualmente, no hubo colas y se podían realizar todos los trámites. No hubo abastecimiento de muchos productos, debido a que el principal gremio que se sumó a la medida de fuerza fue el de camioneros. Pero no repercutió en el abastecimiento de productos, porque el cece del reparto fue de sólo un día. Lo mismo pasó con los cajeros automáticos y todos los servicios de transporte. Al menos hasta la noche de ayer, no se habían denunciado incidentes de gravedad. En algunos vehículos de la EPTM habían desinflado las ruedas para evitar que circularan. Los servicios del Estado se vieron afectados, sobre todo la Salud, porque también se sumó el paro sectorial que llevaban adelante. Desde el Ejecutivo provincial también aseguraron que se trató de una medida de fueza con “objetivos políticos”. clases en otros colegios asistió al Agustín Álvarez para cumplir el horario de trabajo. En los colegios privados En algunas instituciones privadas del Gran Mendoza se suspendieron las actividades, como el colegio Integral del Huerto, de Godoy Cruz. El miércoles se comunicó a los padres que las puertas de la escuela estarían cerradas “para resguardar la seguridad de los alumnos y docentes” ante el paro general de ayer. Contrariamente, en el colegio ICEI, ubicado en General Paz al 500 de Ciudad, la actividad fue normal. “Tenemos el nivel de asistencia habitual. Desde el lunes venimos trabajando junto a los padres para que los chicos puedan asistir normalmente”, explicó el gerente de la institución, Lisandro Thomas. Desde la institución explicaron que algunos padres se ofrecieron para trasladar a aquellos jóvenes que necesitan del transporte público para llevar a la escuela. “También contratamos remises para los alumnos o docentes que no tuvieran otros medios para llegar”, agregó el gerente.


mendoza, viernes 11 de abril de 2014

| Mendoza | P.5 |

Denuncian que hubo un abandono hacia Brazos Abiertos y Nidia Soto El comedor que dio de comer a miles de niños durante años y su fundadora están en estado de abandono. Soto estaba con un cuadro de desnutrición, anemia y pediculosis. Por Horacio Yacante El grave estado de salud y abandono en que se encuentra Nidia Soto, fundadora y portavoz de la asociación Brazos Abiertos, es un espejo de la situación que atraviesa el comedor que supo sostener durante tantos años a cientos de niños y niñas que no tenían qué comer. El comedor Brazos Abiertos es considerado como una de las asociaciones insignias de la entrega y el amor por ayudar a quienes más lo necesitan. Sin embargo, desde hace poco más de un año, tanto la asociación como su promotora se encuentran en estado de olvido, desatención y abandono, para alguien que siempre lo dio todo sin prejuicios. Milca Alfaro, integrante de la Red de Madres de Hijos con Discapacidad Mendoza y vecina del Panquehua, explica que en los últimos años la vivien-

Nidia Soto, de Brazos Abiertos.

da que fue conocida como “el comedor modelo”, ha pasado a ser ocupado por dos familias que “lejos de ayudar y continuar con el legado de Nidia Soto, se han encargado de ahuyentar a quienes aún se acercaban para colaborar”. El deterioro de la salud de Soto y la falta de un continuador fue determinante para que con el tiempo uno a uno fueran des-

apareciendo las personas y empresas que realizaban donaciones para el comedor. A esto se suman las denuncias de los vecinos, que aseguran que en la vivienda ya no se encontrarían los elementos con los que antes se preparaban los alimentos. La inseguridad de la zona y la “poca sociabilidad” de las personas que ocuparon la propiedad fue otro

D

R

.com

condicionante para que la gente perdiera el interés por acercarse, principalmente por temor a ser víctima de robos u otros hechos de violencia. Alfaro y otros vecinos y ex colaboradores afirman que han presentado varias notas a la Dinaf para que intervenga, pero desde el órgano público argumentaron que “no pueden hacer nada porque no pueden pasar por encima de la comisión de la asociación”. A esto se suma la voluntad de los familiares directos de Soto de desprenderse de la propiedad. Según trascendió, fue su hija quien hace tres días literalmente la “rescató” de la vivienda y la internó en la clínica Aconcagua, donde ingresó con un cuadro grave de desnutrición, anemia y pediculosis. La mujer de 85 años, quien desde hace un tiempo perdió gran parte de su capacidad visual, se encontraba en un estado de “abandono social”. Alfaro lamentó la situación y remarcó que “somos todos responsables” del estado en que cayó Soto, “una mujer cuya bondad no discriminó entre la gente con buenas o malas intenciones, y siempre sostuvo que ningún niño tiene que dejar de comer”.


D

R

.com

| Mendoza | P.6

mendoza, viernes 11 de abril de 2014

Pronostican frío intenso y lluvia para todo el fin de semana El Servicio Meteorológico y Contingencias Climáticas anunciaron un descenso importante de temperatura. Seguirán las lloviznas. El domingo comienza la mejora.

Seguirán las lluvias y el frío el fin de semana.

Ayer volvió la lluvia a Mendoza y cambió el tiempo bruscamente. Los días frescos se mantendrán durante todo el fin de semana y habrá temperaturas mínimas por debajo de los 10 grados, incluso algunas más cercanas al invierno

que al otoño. Las precipitaciones sorprendieron a muchos ayer, en un día gris, aunque estaban pronosticadas. Las lloviznas se mantuvieron durante todo el día y también están pronosticadas pa-

ra hoy y mañana. Pero lo que marcará el fin de semana será el frío. Para mañana se espera que esté “parcialmente nublado con ascenso de la temperatura, vientos del noreste, inestable hacia la noche”. El sábado

Certifican a 24 panaderías por vender el “pan sano” con menos sal El Ministerio de Salud certificó que 24 panaderías de Mendoza implementaron la producción de panificados con menos cantidad de sodio. De esta forma, los comercios adhieren voluntariamente a la iniciativa “Menos Sal, Más Vida”, que busca reducir el consumo de sodio lo que impactará directamente en la prevención de enfermedades

Muchas personas aprovecharán para hacer turismo.

sí habrá un marcado descenso de la temperatura, pues la máxima no superará los 15 grados. “Parcialmente nublado con marcado descenso de la temperatura, vientos del este, precipitaciones en las primeras horas. Ingreso de frente frío”, dice el pronóstico de Contingencias Climáticas. La temperatura mínima será de 10 grados aproximadamente. El domingo mejorará hacia el mediodía, pero la mínima será invernal: según prevé, será de sólo 5 grados, aunque luego de una mañana helada se espera que el tiempomejore considerablemente, con una máxima que rondaría los 20 grados. El frío reinará en gran parte del país, al igual que las lluvias. Pero no hay pronosticadas para la región tormentas intensas como las que se sufrieron a princios de esta semana.

5º Es la temperatura mínima pronosticada para este fin de semana.

La Fortuna, Ke Pan, Mil Hojas, San Miguel, San Martín, La Nueva Tucumán, Proal, Alkopan, Cervantes, Pan y Manteca, Cristián, Pan Craft, Las Delicias y La Esperanza. Estos comercios, que se inscribieron durante el año pasado, debieron modificar la cantidad de sal con la que preparaban algunos de sus panificados y la redujeron en un 25% respecto a la cantidad que se utilizaba anteriormente.Este cambio en la elaboración fue monitoreado por inspectores de la Dirección de Nutrición.


D

| Mendoza | P.7 |

mendoza, viernes 11 de abril de 2014

Enseñan a contar cuentos para incentivar la lectura en niños Un grupo de docentes realizan actividades con niños, niñas y sus padres para introducirlos en el mundo de la literatura infantil y juvenil escrita por autores mendocinos. Por Horacio Yacante Muchas veces se señala falta de interés de los más chicos hacia los libros, sin embargo poco es lo que se trabaja para alimentar su imaginación. En respuesta, un grupo de docentes lleva adelante un proyecto que tiene como doble finalidad acercar las obras de escritores mendocinos a niñas y niños en edad escolar, y a la vez sembrar la semilla de la imaginación a través de técnicas de narración y elaboración de cuentos. Un buen cuento no solo brinda un momento agradable, sino que sirve de disparador para que la imaginación busque nuevos sucesos y se alimente de historias fantásticas y únicas. La literatura para niños y jóvenes se nutre de este anhelo propio de los seres humanos y que germina durante la edad escolar. Teniendo en cuenta esto, el grupo de estudios y documentación sobre literatura mendocina para niños y jóvenes, Lijturas ha tomado el doble compromiso de difundir obras de escritores mendocinos, y a la vez, abonar la

GUAYMALLÉN

La idea es que los niños se acerquen a la lectura.

imaginación infantil, introduciéndolos en técnicas narrativas que les permitan ser los autores de sus propias historias. La profesora de literatura Florencia Santoni explica que uno de los trabajos que realizan desde Lijturas consiste en la realización de eventos con niños y niñas que parten con la narración de una historia y su poste-

rior dramatización. A esto se suma la presencia de escritores mendocinos, como el caso de Fabián Sevilla y Dionisio Salas. Los eventos cuentan además con una parte lúdica y un taller introductorio de creación narrativa. Este último es una parte vital del proceso, ya que se nutre del interés de los chicos y chicas que sienten inquietud no so-

R

.com

lo por la lectura sino también por la posibilidad de escribir sus propias historias. Motivaciones Santoni comenta que en varias ocasiones se han encontrado con niños y jóvenes que ya vienen de sus hogares con una afición literaria, muchas veces motivadas por su entorno familiar. Sin embargo, se suele dar que en hogares con menores recursos, los padres y las madres no cuentan con el dinero para adquirir obras literarias y por tanto sus hijos e hijas crecen en un ambiente donde la lectura no es tenida en cuenta como un valor. Para remediar esto, las docentes que componen Lijturas llevan consigo una biblioteca ambulante para que todos puedan leer todo aquello que atraiga su atención. El trabajo es complementado con un taller para padres y madres, para capacitarlos en la tarea de contar historias y de esta manera despertar el interés de sus hijos e hijas por los libros. Próximo evento En el marco del Día del Libro Infantil (que se conmemoró el pasado 2 de abril), el grupo Lijturas se presentará hoy a las 17.30 en la manzana M del barrio Campo Papa de Godoy Cruz, que contará con narraciones, dramatizaciones y otras actividades lúdicas y recreativas, además de la presencia infaltable de una biblioteca ambulante con obras de escritores mendocinos.

Fuertes controles en geriátricos “Aunque no tengamos injerencia en la calidad de vida de los abuelos, nos interesa que ellos estén bien. Por eso, hacemos inspecciones con funcionarios del Ministerio de Salud”. Así lo aseguró Rodrigo Gallardo, director de Comercio de Guaymallén, tras un operativo en hogares psiquiátricos y geriátricos

del departamento. Antes de una clausura los controles buscan primero dar la posibilidad de ponerse al día con las normativas vigentes. Acompañados por inspectores de la cartera de Salud, los funcionarios de Guaymallén recorren los establecimientos y labran actas en donde constan irregularidades y pedidos

de mejoras. Eso fue lo que ocurrió con el hogar psiquiátrico y geriátrico “Paraíso de Cristal”, en calle España. “Vinieron hace dos semanas y me pidieron retirar una pieza de madera que teníamos en el fondo. Lo hicimos y ahora estamos al día con todos los requerimientos”, dijo Mónica Tello, titular del hogar.


voxpopuli.com | mendoza, viernes 11 de abril de 2013

1

2

Contenido Exclusivo

3

11. Ricardo Reina y Begoña Labandeira / 2. Marcelo Waldheim y Diego Fabuel / 3. Nacho Gaffuri, Nicolás Alemán, Carlos Higgs, el expositor Rodrigo Scalzi y Fernando Gabrielli.

Colores en el Colegio EL ARTISTA PLÁSTICO RODRIGO SCALZI REALIZÓ UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN EN EL COLEGIO NACIONAL AGUSTÍN ÁLVAREZ DE LA CIUDAD DE MENDOZA El reconocido artista plástico mendocino Rodrigo Scalzi realizó una importante muestra en el Colegio Nacional Agustín Álvarez. La inauguración de la exposición contó con una importante cantidad de invitados, quienes disfrutaron del arte del pintor. En esta oportunidad Scalzi presentó “Cotidianeidades”, algo que el mismo definió como una pequeña muestra de la actualidad que nos rodea. El evento se desarrolló en el marco del 150º aniversario del Colegio Nacional, todo un acontecimiento para la provincia. De hecho uno de los aspectos más destacados de la exposición fue justamente haber puesto en valor un edificio histórico de la ciudad.

El edificio, ícono de la cultura mendocina, fue inaugurado por Bartolomé Mitre el 20 de Marzo de 1910 con un programa que se ajustaba a lo que enseñaban en el Colegio Nacional de Buenos Aires. La directora de la institución, Lourdes Laborde expresó orgullosa: “Por aquí han pasado personalidades muy importantes, como Humberto Notti y políticos como Víctor Fayad y Francisco Gabrielli, entre otras figuras reconocidas de Mendoza”. Scalzi presentó una exposición compuesta por un total de nueve obras, la mayoría de ellas de gran formato. Los invitados brindaron por el éxito de la muestra con espumantes de Reginato.


| Mundo | P.9 |

mendoza, viernes 11 de abril de 2014

Maduro y la oposición buscan frenar los conflictos en Venezuela El presidente se juntó con sectores disidentes para frenar la ola de violencia que hay en el país desde febrero. El mandatario espera el inicio del proceso de diálogo en paz. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anticipó que propondrá que “se inicie un proceso de diálogo en paz, respetuoso” con la MUD, y denunció que “hay sectores” que postulan que esas conversaciones no se realicen. En declaraciones que hizo durante un acto oficial con docentes, el mandatario reveló que la realización de la reunión con los líderes de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) que nuclea a 29 partidos opositores en el palacio presidencial de Miraflores. Maduro dijo antes de la reunión: “va a haber el encuentro de dos modelos y voy a proponer que se inicie un proceso de diálogo en paz, respetuoso, de coexistencia pacífica de los dos modelos que hay en Venezuela: el socialismo bolivariano y humanista, y el que representan ellos en la oposición”, dijo el mandatario.

COLOMBIA

Maduro se juntó con la oposición.

“La oposición debe venir, sentarse, quedarse y, además, trabajar, porque este país quiere que se trabaje por los grandes temas nacionales; no vengan a inventar”, resaltó el jefe del Estado.

R

.com

ojalá no vengan con ninguna trampa para patear la mesa”, agregó. En esto último, Maduro coincidió con el secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Aveledo, quien el miércoles, en una nota que firmó en el diario Ultimas Noticias, culpó al “extremismo opositor al gobierno y a la oposición” por los “denuestos inescrupulosos” y las “mentiras de laboratorio” con que rechazan el diálogo. El diálogo entre el gobierno y la oposición busca superar la crisis política generada por las protestas cotidianas iniciadas el 6 de febrero pasado, que dejaron 39 muertos, 650 heridos, más de 2.150 detenidos -de los que 174 permanecen privados de libertad- y 191 acusados por hechos violentos, según actualizó la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz. Mientras tanto, y aunque disminuyeron esta semana, las protestas no cesaron. Ayer por la mañana, cientos de personas bloquearon parcialmente la autopista Prados del Este, en Caracas, en rechazo a lo que definieron como “intentos de adoctrinamiento en la educación”, reportó el canal Globovisión.

Santos dijo que “pensaría dos veces” matar al líder de las FARC El presidente colombiano Juan Manuel Santos reveló que las fuerzas militares de su país saben “más o menos” la zona en la que se ubica Timochenko, alias de Londoño Echeverri, pero que aún así “pensaría dos veces” la orden de acabar con él por las conversaciones de paz que se mantie-

OTAN

“Denuncio que hay sectores que proponen que la oposición no vaya al diálogo; ojalá vayan, los espero, vamos a hacer un diálogo respetuoso frente al país, lo vamos a transmitir en cadena (de radio y televisión),

D

nen con la guerrilla. Aunque reconoció que le costaría tomar una decisión de ese tipo “a estas alturas del proceso”, reclamó que nadie lo señale como “débil con las FARC”, con las que el Ejecutivo intenta poner fin al conflicto de más de 50 años, en negociaciones que inició en noviembre

del 2012 en La Habana. Santos reveló que cuando empezaron los acercamientos con la guerrilla para preparar el proceso de diálogo fue difícil la decisión de perseguir a Timochenko. Por eso asumió que ante la posibilidad de acechar al guerrillero, “a estas alturas del proceso lo pensaría dos veces”.

Amenaza a Rusia para que no intervenga en Ucrania El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Anders Fogh Rasmussen, volvió a amenazar a Rusia para frenar el despliegue de tropas en la frontera con Ucrania. Mi mensaje a Rusia desde Praga es el siguiente: ustedes eligen”, di-

jo tras un encuentro con el primer ministro checo, Bohuslav Sobotka. Rasmussen precisó que un ingreso ruso en Ucrania del este llevaría al aislamiento internacional de Moscú y traería consigo duras sanciones económicas. Rusia intenta imponer sus ideas mediante la

fuerza, entre ellas la creación de un Estado federal y neutral. “Esa es una decisión que sólo puede tomar Ucrania como Estado soberano”, declaró. Rasmussen considera que la protección de la minoría rusa alegada por Moscú es sólo una excusa. “Es propaganda”, sostuvo.


D

R

.com

| Interés | P.10

HORÓSCOPO

mendoza, viernes 11 de abril de 2014

FOTO DEL DÍA

Aries. Laboriosa jornada en la que los hechos se suceden sin pausa. Los resultados son buenos finalmente.

Tauro. No se angustie si no ve los resultados que esperaba en el área de sus actividades.

Géminis. Resuelve un problema que lo aquejaba desde hace tiempo.

Cáncer. Lo llaman para realizar una actividad en la que podrá lucir sus talentos. Varios ciudadanos ucranianos desmontan una barricada, cerca de la Plaza de la Independencia, en Kiev.

Leo. Se sensibiliza frente a los problemas de los demás, trate de ver hacia adentro.

Virgo.

NOTICIA INSÓLITA

Piba envenenó al marido porque la obligaron a casarse

Cansancio psicofísico, trate de acomodar sus horarios y hacer finalmente lo que puede.

Una adolescente de 14 años fue detenida en el norte de Nigeria por presuntamente envenenar con matarratas a su marido, de 35 años, con el que había sido forzada a casarse, informó una portavoz policial.

Libra. Escueta explicación le darán por decisión que se toma en el área de su trabajo.

“El marido tomó su comida junto a varios amigos y, como resultado, el marido y dos de sus amigos murieron en el acto, mientras que otros diez fueron tratados y ya han sido dados de alta”, dijo la portavoz policial del estado de Kano, Magaji Majiya, citada por medios locales.

Escorpio. Justifica una actitud que en otro momento hubiera sido negativa en el plano familiar.

El marido de la adolescente tenía 35 años, según el diario Osun Defender. La menor, Wasila, confesó haber disuelto matarratas en la comida del esposo y el resto de comensales, un crimen que justificó en que había sido obligada a casarse con un hombre al que no amaba.

Sagitario. Llega una posibilidad de hacer valer su nombre en el plano de sus actividades.

SUDOKU

Capricornio. Conquista a alguien de su entorno laboral. Es una coincidencia de larga data.

Acuario. Trate de tranquilizar sus nervios y sepa esperar, que haya un impás en su trabajo no quiere decir que deje de ser llamado.

Piscis. Llega una solución que usted esperaba que tiene que ver con su parte económica.

Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


| P.11 |

mendoza, viernes 11 de abril de 2014

Comienza mañana Música Clásica por los Caminos del Vino Este prestigioso festival tendrá su apertura en la Laguna de Horcones, en el Parque Provincial Aconcagua. Habrá transporte gratuito para los que deseen estar en el inicio del ciclo. Mañana comienza una nueva edición de Música Clásica por los Caminos del Vino. Las reservas naturales de Horcones y Villavicencio y el Teatro Independencia, serán los escenarios de lujo para la apertura del Festival. Un total de 17 bodegas abrirán sus puertas a mendocinos y turistas, además de iglesias, capillas, museos y sitios patrimoniales. Una considerable cantidad de artistas nacionales y extranjeros protagonizarán este encuentro musical de otoño. Mañana a las 11, en la Laguna de Horcones ubicada en el Parque Provincial Aconcagua, a 180 km de la capital mendocina, comenzará el ciclo que organiza cada año el Ministerio de Cultura del Gobierno de Mendoza. Para esta apertura se dispondrá de transporte gratuito para todas aquellas personas que deseen asistir y hayan canjea-

TEATRO

Arranca mañana Música Clásica por los Caminos del Vino.

do su entrada. Serán protagonistas de este espectáculo al pie del Aconcagua el prestigioso músico y compositor boliviano Lázaro Méndolas y un Cuarteto de Cuerdas integrado por Mauricio Manrique, Pablo Rodríguez,

Dimitry Kvrivishvili y Matías Longo. Interpretarán composiciones de L. Méndolas, Eduardo Caba Valsalia, Néstor Olmos Molina, Víctor Jiménez García y Alberto Ginastera. Presentarán la obra “Tunay – Orko”, música de raíz étnica.

D

R

.com

Se trata de la interpretación de melodías para agradecer a la montaña por conservar en sus laderas la riqueza cultural andina. Para esta edición 2014 la programación incluirá 55 conciertos en todo el territorio mendocino, que comprenden bodegas, capillas, iglesias, lugares turísticos y sitios patrimoniales. Asimismo, la producción del Festival también ha previsto para este año recitales en sitios sanmartinianos adhiriendo a la celebración del Gobierno Provincial con motivo de los 200 años de la designación del Gral. San Martín como gobernador intendente de Cuyo. La 14° Edición de Música por los Caminois del Vino l estará dedicada especialmente a conmemorar los 100 años del nacimiento del compositor argentino Guillermo Graetzer, destacar la trayectoria y la obra de las compositoras mendocinas Adriana Isabel Figueroa Mañas, Susana Antón y Mirtha Poblet, y el compositor alemán Richard Strauss, al cumplirse 150 años de su natalicio. Las entradas se canjean de lunes a viernes en horario de 9 a 13 y de 15 a 18, en planta baja del Ministerio de Cultura, España y Gutiérrez, Ciudad.

“Maestra Normal”, hoy en Rivadavia y el domingo en Godoy Cruz El actor Juan Pablo Geretto presentará hoy en Rivadavia su unipersonal “Maestra Normal”. Tras haber estado ayer en San Rafael, el artista estará con su obra en el Teatro Encio Bianchi (Lavalle y Aristóbulo del Valle a las 21.30. El domingo desde las 20,

“Maestra Normal” estará en el Teatro Plaza de Godoy Cruz). Esta comedia se desarrolla en uno de los ambientes que quedarán para bien o para mal, o ambos, fijados como recuerdo perenne de nuestra niñez: el acto del colegio de una escuela pública.

Como no podía ser de otra manera, la conducción de tan importante evento, es protagonizada por una docente. En el desarrollo del acto y el relato hacia padres, alumnos y pares, va desovillando nuestra propia madeja de recuerdos de escuela, de alumnos y maestros.


D

R

.com

| P.12

mendoza, viernes 11 de abril de 2014

Ramón paró como titulares a Pezzella, Fabbro y Kranevitter River tiene tres bajas para jugar el domingo ante Atlético de Rafaela: Ledesma, Lanzini y Maidana. El entrenador busca variantes para seguir de racha y en la zona alta del torneo. El entrenador de River Plate, Ramón Díaz, ensayó con Germán Pezzella, Matías Kranevitter y Jonathan Fabbro en el equipo titular que enfrentará el domingo a Atlético de Rafaela en el Monumental desde las 18.10, por la fecha 13 del Torneo Final. El director técnico millonario sufrió las bajas de tres titulares en la derrota ante Belgrano de Córdoba: Cristian Ledesma, quien sufrió una contractura en el isquiotibial de la pierna izquierda; más Manuel Lanzini y Jonatan Maidana, quienes acumularon 5 amarillas y deben purgar una fecha de suspensión. De este modo, River jugaría el domingo con Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Eder Balanta y Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Matías Kranevitter, Ariel Rojas y Jonathan Fabbro; Teófilo Gu-

B NACIONAL

tiérrez y Fernando Cavenaghi. River se entrenó a puertas cerradas en el estadio Monumental, con un ensayo futbolístico donde el riojano eligió a los tres reemplazantes de las mencionadas bajas respecto del equipo que cayó 2-1 ante Belgrano, en Córdoba. El equipo millonario tiene 20 puntos, está segundo una unidad detrás de los punteros: San Lorenzo, Estudiantes y Colón, y recibirá a Rafaela que sumó 15 unidades y viene de igualar en su estadio con Quilmes por 2-2, tras estar con dos goles de ventaja.

LA 13ª FECHA Hoy 18.00 Tigre-All Boys 20.30 Central-Belgrano Mañana 15.00 Quilmes-Estudiantes 17.10 Argentinos-Vélez 19.20 Racing-Olimpo 20.30 San Lorenzo-Lanús

Ramón está obligado a meter tres cambios.

Domingo 17.10 Gimnasia (LP)-Arsenal 17.10 Godoy Cruz-Newell’s 18.15 River Plate-Rafaela 21.30 Colón-Boca Juniors

La Lepra irá a Tucumán con tres cambios El entrenador de Independiente Rivadavia, Roberto Trotta, meterá tres cambios en el equipo titular para visitar el domingo a Atlético Tucumán a las 19, por la 33ª fecha de la Primera B Nacional. Ariel Agüero y Diego Tonetto, que cumplieron con la fecha de sus-

pensión, remplazarán a Héctor y Diego Cardozo. La sorpresa es Javier Rossi, quien hace varios partidos que no es tenido en cuenta. Rossi jugará en lugar de Ezequiel Pérez, que tiene una contractura en la pierna izquierda. De esta manera la Lepra jugará con Josué

Ayala; Walter García, Ariel Agüero, Leandro Caballero y Lucas Parisi; Abel Peralta, Emiliano Fernández, Federico Guerra y DiegoTonetto; Lucas Gamba y Javier Rossi. El Azul viene de empatar como local ante Aldosivi de Mar del Plata 2 a 2.

Tula será operado de la nariz y no jugará el lunes Cristian Tula, defensor de Independiente, será operado mañana del tabique nasal y no jugará el lunes, cuando su equipo reciba a Almirante Brown por la 33ª fecha de la Primera B Nacional. Tula sufrió un fuerte golpe en su nariz, producto de un cabezazo casual del delantero Rodrigo Salinas, en el segundo tiempo del encuentro sin goles ante Unión en Santa Fe, aunque siguió jugando con una herida cortante. Ayer se definió que el experimentado defensor, ex Ferro, Arsenal y River, será sometido a una cirugía por la fractura del tabique, por lo que estará afuera del equipo de Omar De Felippe al menos por la próxima fecha. El paragua-

yo Samuel Cáceres será su reemplazante. El DT De Felippe espera contar con el regreso de Tula para el encuentro contra Crucero del Norte, en Misiones, por la 34ª jornada.


mendoza, viernes 11 de abril de 2014

| Deportes | P.13 |

“El resultado fue una consecuencia de lo que ofreció el equipo” El DT de San Lorenzo, Edgardo Bauza, atribuyó la drámatica clasificación para la fase final de la Copa Libertadores a “causalidades futbolísticas” antes que a la “suerte”. El DT de San Lorenzo, Edgardo Bauza, atribuyó la drámatica clasificación para la fase final de la Copa Libertadores a “causalidades futbolísticas” antes que a la “suerte”, luego de la goleada conseguida ante Botafogo de Brasil (3-0), en la última fecha del grupo 2. El entrenador descreyó de la influencia del papa Francisco, hincha y socio del club, para avanzar de ronda y se centró en la “lógica” frente al desempeño de sus jugadores. “Nunca he creído en la suerte en este deporte, para mí tiene mucho de lógica. Es cierto que en determinados momentos la suerte ayuda, pero creo más en las causalidades y el resultado fue una consecuencia de los que ofreció el equipo”, valoró el “Patón” el día después de la estresante jornada final. “Era un partido importante para nosotros, había que jugarlo como una final y así lo hicimos”, resaltó en diálogo con el Estudio Fútbol, de TyC Sports. Bauza admitió que la característica “emotiva” con las que se logró el pase a octavos de final “ayudará” a fortalecer el

LIBERTADORES

Bauza, DT del Ciclón.

espíritu del equipo, luego de las críticas recibidas por una racha de malos resultados en la Copa y el torneo Final, que actualmente lidera junto a Colón de Santa Fe y Estudiantes de La Plata. “El análisis futbolístico del equipo a lo largo de este semestre es para hablarlo largo y

tendido. A mi modo de ver, salvo River en el primer tiempo, ningún equipo nos superó. San Lorenzo está mejorando y creciendo”, se entusiasmó. Al cabo del entrenamiento de ayer en la Ciudad Deportiva, el defensor colombiano Carlos Valdés, una de las figuras del equipo, consideró “una

D

R

.com

bendición” el desenlance del grupo 2, que además incluyó un increíble victoria de Independiente del Valle de Ecuador ante Unión Española de Chile (5-4), en Santiago. “Fue todo una locura, jamás me imaginé que el partido en Chile pudiera darse de esa forma. Traté de pensar siempre que lo que debía hacer San Lorenzo pero dentro de la cancha, especialmente en el segundo tiempo, se generó mucha confusión”, contó. “En un momento, no sabíamos si cuidar la pelota para sostener la ventaja o ir a buscar un gol más. Voy a recordar por mucho tiempo la noche de ayer”, abundó. De cara al futuro, el colombiano pidió “no volverse loco y tener los pies sobre la tierra” para que San Lorenzo continúe con chances en la Libertadores y el torneo local. “Este equipo está para muchas cosas. Con lo de anoche, marcamos un punto muy alto que puede servir como inicio de un camino”, se ilusionó. San Lorenzo regresó ayer a las prácticas en la Ciudad Deportiva con vistas al partido de mañana (20.30) por la 13ª fecha del Torneo Final. Los delanteros Nicolás Blandi, que se recupera de un desgarro, y el uruguayo Martín Cauteruccio, en rehabilitación por una rotura ligamentaria en una rodilla, realizaron fútbol con los jugadores que no participaron de la goleada de anoche ante los brasileños.

Arsenal ganó sin problemas y ya espera en los octavos de final Arsenal, con mayoría de suplentes, no tuvo mayores contratiempos y venció fácil a Santos Laguna de México, que también se alistó con elementos alternativos, por 3-0, en partido por el grupo 8 de la edición de la Copa Libertadores. Con este marcador, el equipo de Sarandí llegó a las 12 unidades y quedó ubicado como el mejor segundo de la fase regular, para

avanzar en el noveno puesto hacia los octavos de final de la competencia. De este modo, el conjunto dirigido por Gustavo Alfaro se enfrentará en la siguiente instancia a Unión Española, de Chile, el ganador de zona (2) con menor puntuación (9 unidades) al cabo de las seis jornadas de la etapa clasificatoria. El delantero tucumano Emilio Ze-

laya, a los 20m. del primer período, abrió la cuenta para Arsenal, que completó campaña perfecta en condición de local (3-0 a Anzoátegui de Venezuela y 1-0 a Peñarol de Uruguay). Por otra parte, anoche, Newell’s se jugaba la clasificación a los octavos de final de la Copa. La Lepra jugaba como local ante Nacional de Medellín de Colombia.


D

R

.com | Deportes | P.14

mendoza, viernes 11 de abril de 2014

Cruyff respaldó a Martino y Messi después de la eliminación El holandés, mítica figura del fútbol mundial, respaldó al entrenador de Barcelona al sostener que el rosarino “hace lo que puede, pero no lo dejan mandar”, tras la caída ante el Atlético. El holandés Johan Cruyff, mítica figura del fútbol mundial, respaldó al entrenador de Barcelona, Gerardo Martino, al sostener ayer que el rosarino “hace lo que puede, pero no lo dejan mandar”, tras la eliminación del equipo catalán de la Liga de Campeones de Europa. “Martino hace lo que puede, pero es muy difícil cuando quieres mandar y no te dejan”, expresó Cruyff, quien fue jugador y DT de Barcelona. “Pero en el vestuario de Barcelona ocurre esto desde hace cuatro años”, agregó en relación a los procesos de Martino y el español Josep Guardiola, hoy en Bayern Munich de Alemania, según informó EFE. Cruyff consideró que es “una tontería” hablar de que que los futbolistas de Barcelona “perdieron el hambre” o que se diga que “se acabó un ciclo”. “Todo esto es responsabili-

FÚTBOL

Cruyff, palabra autorizada en Barcelona.

La prensa española le apuntó a Messi por su bajo rendimiento El argentino Lionel Messi quedó apuntado ayer por la prensa por su escaso despliegue durante la eliminación de Barcelona ante Atlético de Madrid, en los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa 2013-14. La prensa española señala que el rosarino corrió 6,8 kilómetros en la revancha disputa-

FÚTBOL

dad de la dirigencia, no del entrenador o los jugadores. Están desde hace cuatro años y la cosa cada vez va a peor. Si ahora hay que tomar decisiones difíciles en el campo, lo ha de hacer alguien que vaya a estar muchos años”, sentenció. Cruyff también respaldó al rosarino Lionel Messi y al brasileño Neymar. “Hace cuatro días decían que era el mejor del mundo y desde ayer es el peor. Tiene que haber más sentido común. ¿Si Messi puede liderar el próximo proyecto deportivo del club? ¿Por qué no? Es un grandísimo jugador”, opinó. “Neymar es una víctima del dinero, de su representante (su padre) y del club. Es un chico de 21 años que puede mejorar, pero a partir de sus fallos, y tiene que poder hacerlos. Lo que están haciendo con el chaval es injusto”, finalizó. Cruyff comenzó su carrera en Ajax de Holanda, y después pasó por Barcelona, también por el fútbol estadounidense, Levante, otra vez Ajax, y por último en Feyenoord, de su país. Además jugó el Mundial de Alemania 1974, donde Holanda fue subcampeón. Y luego brilló como DT de Ajax y Barcelona, donde ganó todos los títulos posibles a nivel europeo y mundial.

da en el estadio Vicente Calderón, apenas 1,5 más que el arquero de su equipo, José Manuel Pinto. En contraste, señala el diario “As”, el futbolista de Atlético Koke -autor del gol que representó la clasificación- tuvo un despliegue de 12,2 kilómetros. Dentro de ese rubro, en comparación con sus compañe-

ros, Messi quedó por debajo de Xavi (11,8), Jordi Alba (11,5), Dani Alves (10,8), Marc Bartra (10,7) e incluso Neymar (9,5). El mismo periódico detalló que el astro “acabó hundido” por la derrota en Madrid, algo que reflejaba su rostro al salir del estadio en el ómnibus del conjunto azulgrana.

Juventus se metió en las semifinales de la Liga de Europa Juventus de Italia, con Carlos Tevez de titular, avanzó ayer a las semifinales de la Liga de Europa, al vencer a Olympique de Lyon de Francia, por 2 a 1, de local. Los goles del conjunto turinés, que en la ida ganó por 1 a 0, los convirtieron Andrea Pirlo (4m. PT) y el francés Samuel Umtiti, en contra (23m.

ST); mientras que el galo Jimmy Briand (18m. PT) había marcado el transitorio empate para el equipo visitante. Valencia, dirigido por Pizzi y con las presencias de Cartabia y Piatti, logró una épica clasificación al golear, de local, a Basilea por 5 a 0, en tiempo suplementario, y revertir el 3 a 0 que sufrió en

la ida en Suiza. Además, Benfica, con Garay, Salvio y Pérez, derrotó, en su estadio, a AZ de Holanda por 2 a 0, y redondeó un global de 3 a 0. Sevilla, con los argentinos Fazio y Pareja de titulares, goleó, también de local, a Porto, de Portugal, por 4 a 1. El conjunto sevillano perdió en la ida 1 a 0.

De la Tarde

Nocturna

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina 1 2 3 4 5

4732 0092 6657 2556 3388

6 7 8 9 10

9137 7451 2985 2654 4035

1 2 3 4 5

8071 4046 2329 3307 8685

6 7 8 9 10

8469 7407 0467 2703 0762

1 2 3 4 5

2054 9883 6734 3959 2379

6 7 8 9 10

6419 3861 1539 2299 9664

6 7 8 9 10

0434 6377 1249 0746 1886

QUINIELA NACIONAL

El juego

1 2 3 4 5

7246 1377 5081 0868 1188

Nocturna

Vespertina

Matutina 6 7 8 9 10

5033 8109 1414 5693 2274

1 2 3 4 5

9776 1029 2972 6494 8461

6 7 8 9 10

4844 7216 2634 8349 4067

1 2 3 4 5

9126 8837 1801 7306 2279


mendoza, viernes 11 de abril de 2014

| Policial | P.15 |

Nueve de los 13 policías separados por la tragedia volvieron a trabajar Son efectivos que habían sido cesanteados luego del choque de un camión con un colectivo, en la ruta 7, que dejó 16 muertos. El resto continúa en pasiva y podrían ser expulsados. A dos meses de la tragedia de la ruta 7, donde murieron 16 personas luego de que un camión en contramano chocara contra un colectivo, 9 de los 13 policías que habían sido separados por irregularidades ya volvieron a trabajar. Así lo determinó la Inspec-

ción General de Seguridad y lo confirmó el vocal de este organismo Leopoldo Orquín. El funcionario detalló que nueve de estos policías volvieron a cumplir sus funciones correspondientes aunque fueron “reubicados en distintas dependencias”.

Según Orquín los uniformados trabajan en otros lugares para que pueda avanzar la investigación. Otro dato que trascendió es que trabajan como cualquier policía, reciben el total de su sueldo aunque continúan proa proceso.

D

R

.com

De todas maneras no se descarta de que puedan ser sancionados aunque es poco probable que sean separados. Por su parte los cuatro uniformados restantes continúan en pasiva, ya que se trata de personas que recibían los llamados que ingresaban al 911. Este poker de trabajadores no actuaron de manera correcta tras no notificar las denuncias previas sobre la presencia de un camionero ebrio en contramano a toda velocidad por el Acceso Este. Los cuatro efectivos que atendieron el 911, podrían ser expulsados de la fuerza.

Desbaratan a una banda de delincuentes de Rivadavia

Se incendió una casa precaria en Las Heras

La policía detuvo a tres hombres que están sospechados de ser integrantes de una banda que había perpetrado varios asaltos en Rivadavia. Tras 13 allanamientos en el Asentamiento Costa Canal, Inmaculada Concepción y en la Calle Sauce de Junín, los uniformados aprehendieron a los tres sujetos mencionado. Además en los operativos encontraron reproductores de DVDs, equipos de música, varias cámaras de fotos, 30 teléfonos celulares, relojes, bordeadoras, entre otros objetos. Los detenidos, mayores de edad, quedaron a disposición de la Justicia.

Una precaria vivienda, ubicada en calle Junín al 1.300 de Las Heras, sufrió pérdidas totales tras incendiarse. Las llamas consumieron por completo el inmueble. Una dotación de Bomberos del Cuartel Central y otra de Voluntarios de Las Heras llegaron hasta el lugar para apagar el incendio. Una persona que se encontraba en el vivienda salió ileso del siniestro. Según las primeras informaciones el fuego se habría originado por un accidente. Además la vivienda tenía peligro de derrumbe.

Los atraparon tras robar dinero y carne en Maipú

Mató a su marido aunque dijo que se había suicidado

Dos ladrones fueron atrapados tras haber asaltado una carnicería y llevarse $2.000 y 7 kilos de carne. El atraco sucedió en el negocio de calle Alsina y Gabrielli de Maipú. Dos sujetos armados ingresaron al local y amenazaron a Ángel Jesús Arangel, de 40 años, que se encontraba atendiendo. Tras alzarse con el dinero y con la mercadería los malvivientes intentaron escapar, pero fueron detenidos por la policía. Los asaltantes fueron identificados como Lucas Facundo Palacios (20) y Walter Matías Ontiveros (24). Investiga el caso la Oficina Fiscal Nº10.

Una mujer que denunció que su marido se había suicidado fue detenida ayer en la localidad bonaerense de Zárate, acusada de haberlo asesinado de un balazo tras dormirlo suministrándole un somnífero, informaron fuentes policiales. Se trata de una mujer de 32 años que, según testigos, era víctima de violencia de género por parte de su esposo, de la misma edad, y a raíz de esa situación tenía escondida una pistola Browning, calibre 25, con la que aparentemente cometió el crimen. Los peritos determinaron que tras dormirlo, la mujer lo asesinó de un balazo.


D

R

.com | P.16

mendoza, viernes 11 de abril de 2014

Por Martín Lubowiecki

El saludo, un vaso de agua y la diversión no se le niegan a nadie. Es por eso que nadie puede reprochar los minutos usados para la DISPERSIÓN humana, sea cual sea la función pública y social que realice el individuo analizado en determinada oportunidad. Igual, no deja de llamar la atención que una personalidad de representación nacional, con fuertes debates legislativos, con enérgicas posturas en la discusión pública, con una amplia trayectoria política, como es el caso del ex diputado nacional Omar De Marchi, utilice la tarde de uno de los sábados próximos pasados para deslizarse por la… ¡alfombra mágica de El Challao! Un hombre grande, de casi 50 años, que parece no importarle eso de que la alegría es solo brasilera… VERDE (Para hacer flotar al niño que llevamos dentro). Viernes a la tarde. Una joven de 16 años se encontraba de 33 semanas de gestación cuando fue SORPRENDIDA por los trabajos de parto. Asistida por personas que circulaban en el lugar y la pareja de preventores que llegó a los pocos minutos, alrededor de las 20.30 dio a luz a mellizos que fueron trasladados de urgencia, primero al La-

gomaggiore, y después a la sala de Neonatología del Hospital Materno Infantil Humberto Notti. La noticia se coló por todos los medios posibles de comunicación. Y los protagonistas se transformaron en los más buscados para emitir cualquier tipo de palabra. Jonathan, el joven de 19 años y padre de los mellizos fue entrevistado por Canal 9 de Mendoza. Y ante la pregunta de la periodista Roxana Lopresti, sobre si el embarazo había sido buscado, contestó: “Lo estábamos buscando, pero no tan de derrepente (sic)”. AMARILLO (Un “entrenamiento” que terminó en “alumbrado público”).

zar la nueva situación sentimental del ex volante de la Selección, no se le ocurrió más clara definición que decir: “Mejor Cholo que mal acompañado”. Jurujujuajas… NEGRO (Igual, tranquilo Marcelo Ortiz. Seguís a la cabeza en el desarrollo de este formato…).

¿Es una tendencia eso de contar CHISTES en los informativos televisivos locales de la mañana mendocina? Similar a lo que ocurre con las dedicaciones de los pronósticos del tiempo, los noticieros vernáculos suelen tener ciertas herramientas compartidas que se salen de lo estrictamente noticioso. Como pasó esta semana con el romance del Cholo Simeone y una chica de 27 años. El DT del Atlético Madrid fue visto en un restaurante acompañado por la modelo Carla Pereira. “¡No se puede estar tranquilo ni en España!”, declaró el Cholo. Y cuando a Mario Rudyk, en el noticiero de la mañana de Canal 9, le tocó anali-

Nachu se queda pensando en el paro. El impacto que una manifestación de estas características ejerce sobre el funcionamiento cotidiano de una sociedad y todo eso... Pero con lo que más se queda enganchado es con la POSICIÓN pública que, al respecto, tomó Rodolfo Calcagni, titular de la CGT local. “Mansa calentura tenía con los periodistas que le preguntaban el motivo del paro” remarcó nuestro bonetero líbero y único titular. “Calcagni se encargó de decir, por cuanto medio le preguntó, que nunca había medido y confrontado fuerzas sindicales y gremiales con nadie, que

cuando han tenido que hacer una medida de fuerza por un reclamo justo, se ha realizado y punto. Y ahí nomás aprovechó para agregar eso de la seguridad, el mínimo no imponible, y los jubilados. El tema es que el paro, en principio, era para reclamar por la cuestión salarial. En fin, como todo lo político de los últimos tiempos en nuestro bestiaplañete, la cosa va mutando paso a paso...”, reflexiona Nachu. ROJO (Si should I stay or should I go).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.