Vp 30 04

Page 1

PAÍS

MENDOZA

SOCIEDAD

ENTREVISTA

El Servicio Militar Obligatorio sigue despertando opiniones encontradas P.2

En un contexto adverso, Pérez defiende su gestión ante la Asamblea P.3

Los turistas no hacen caso a las advertencias por la inseguridad P.5

Carolina Jacky, una referente en la lucha contra la violencia de género. P.6

D

R

.com Miércoles, 30 de Abril de 2014 · Año 3 No 953

Salud: más de un millón de mendocinos sin servicio

12º 20º Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

Esta situación se debe al paro de los gremios de la salud. Afecta a quienes no tienen obra social o son afiliados a Osep. Los niños y los ancianos son los más perjudicados. Por Horacio Yacante Seis de cada diez mendocinos y mendocinas están sin servicio pleno de salud. Y seguirán sin poder ser atendidos en hospitales públicos y centros de salud de Mendoza, debido al paro que llevan adelanta AMPROS y ATE, los principales gremios del sector de la Salud. La paralización de las actividades afecta a más de 660 mil personas sin cobertura médica y a los 370 mil afiliados de OSEP, es decir más de un millón de mendocinos. La falta de un acuerdo salarial entre el Estado y los trabajadores, ha reducido al mínimo las guardias hospitalarias y en aquellos centros de atención primaria donde normalmente no hay guardias, permanecen completamente cerrados. El represente de ATE, Roberto Macho, indicó que el acatamiento de personal en salud alcanzó alrededor del 90 por ciento, mientras que en el sector es apenas inferior con el 80 por ciento de las voluntades. Desde el ministerio dirigido por Matías Roby no se arriesgaron a confirmar estas cifras. Ánimos en contra El dirigente gremial ya había adelantado su descreimiento de una oferta de parte del Ministerio de Hacienda y adelantó la instalación de una carpa con trabajadores frente a la Legislatura, y la realización de una protesta en ese mismo lugar durante el jueves 1 de ma-

INSEGURIDAD La salud de Mendoza está casi paralizada.

yo, día en que Francisco Pérez pronuncie su tercer discurso como gobernador en el inicio de otro año legislativo. A esto se suman los fuertes descuentos realizados en los haberes de abril, que en vez de disuadir a los trabajadores de continuar con la huelga, ha tenido el efecto contrario y enardeció los ánimos. Al respecto, Macho explicó que esta medida “completamente impopular” de parte del Gobierno “no hizo sino sumar más adhesiones a la causa”. Razón por la que se estima como poco probable que la situación se resuelva dentro de esta semana. Mientras tanto, los hospitales y centros de atención primaria continuarán en estado de asamblea permanente hasta que el Gobierno efectúe una oferta lo más cercana posible al incremento del 45 por ciento

requerido por ambos gremios. Niños y ancianos, los más afectados Casi la mitad de los pacientes pediátricos de la provincia se ha visto perjudicados por esta medida de fuerza. Se trata de alrededor de 200 mil niñas y niños sin ningún tipo de cobertura médica y que dependen completamente de la atención de los efectores públicos. Otro sector vulnerable afectado son las mujeres mayores de 60 años y los hombres mayores de 65 que no cuentan con cobertura social de ningún tipo. Entre ambos sexos componen un total de 15 mil personas que no pueden acceder a las consultas con sus médicos de cabecera, requisito indispensable para recibir las prescripciones de las medicinas que necesitan ingerir diariamente.

Por el crimen del turista se realizará una nueva marcha

La organizan corredores del Parque. Mientras tanto, el jefe de la Policía reconoció que no hay pistas concretas. En Mendoza está cajoneada una ley contra que busca frenar motochorros. P.4

FÚTBOL

La AFA aprobó el nuevo torneo de 30 equipos

¿Qué parte debería ceder un poco para que el conflicto se solucione? Fernando Lorenzo

Germán Manrique

Martín Di Césare

Administrativo

Comerciante

Empleado

“Los de la salud están pidiendo un aumento imposible de pagar, aunque esté bien”.

“El Gobierno no creo que se mueva de su posición. No sé qué pasará”.

“No sé, lo es que verdad que la inflación se come cualquier aumento”.

Yo también opino en: www.diariovoxpopuli.com

El Comité Ejecutivo aprobó los lineamientos generales para la creación de un nuevo torneo, impulsado por el presidente Julio Grondona. Se jugaría entre febrero y diciembre de 2015. P.13


D

R

.com | País | P.2

mendoza, miércoles 30 de abril de 2014

El Servicio Militar Obligatorio sigue despertando opiniones encontradas La propuesta del senador Mario Ishii para que vuelva la obligación de entrar en el Ejército recibió el apoyo del ministro de seguridad de Scioli, y el rechazo del Nobel Pérez Esquivel. La posibilidad de volver a instaurar el Servicio Militar Obligatorio “para contener a los jóvenes” propuesta por el senador kirchnerista Mario Ishii continuó generando opiniones a favor y en contra. El ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Granados, se mostró a favor de la convocatoria a una “consulta popular” para que la población opine sobre la posibilidad de volver a instalar el Servicio Militar Obligatorio, y también con que las Fuerzas Armadas colaboren con la “seguridad interior” del país. “Sería importante hacer una consulta popular, siempre es bueno saber qué opina la mayoría de la gente”, manifestó Granados. Aunque la iniciativa de Ishii está directamente vinculada a los casos de inseguridad en territorio bonaerense, Granados consideró que al tema “habría

CAMIONEROS

La “Colimba” desapareció luego de la muerte de un conscripto.

que analizarlo mucho, ver para qué función cumplirían los conscriptos”. En ese sentido aseguró que “si la función que cumplirían las Fuerzas Armadas en un futuro cercano fuera la de colaborar con la seguridad interior, sería bárbaro”, volver a establecer la obligatoriedad del Servicio Militar, que funcionó en la Argentina hasta 1994. Sin

Moyano aseguró que en Quilmes “si tiene que haber un muerto, habrá uno” El secretario Gremial de Camioneros, Pablo Moyano, aseguró ayer que “si en Quilmes tiene que haber un muerto, habrá uno, dos o tres muertos”, en referencia a la decisión del intendente Francisco Gutiérrez de municipalizar el servicio de recolección de residuos. Por su

SENADO

embargo, el ministro destacó que si la medida “es para que los soldados estén en los cuarteles como estaban antes, entonces no sirve”. Granados se expresó de esta forma luego de que la idea del ex intendente de José C. Paz fuera rechazada por el Gobierno nacional: “La propuesta no tiene lógica y no es beneficiosa desde el punto de vista de

las políticas sociales ni desde el punto de vista de la defensa, donde se han dejado de usar (los sistemas de conscripción compulsiva) hace mucho tiempo”, afirmó el ministro de Defensa, Agustín Rossi. Otro que se sumó al rechazo fue el Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, quien aseguró que la “colimba” “agrava la situación de los jóvenes”. “La palabra colimba viene de corre, limpia y barre; no ayuda a los jóvenes, sino que agrava su situación, o sea que los usaban para cualquier cosa. El ámbito es la educación”, subrayó el presidente del Servicio Paz y Justicia de Argentina. Pérez Esquivel también se refirió a la relación del Gobierno nacional con los organismos de derechos humanos y sostuvo que “deben mantener la independencia de cualquier partido político para decir qué derechos humanos no se cumplen en el presente”. “Es justo que este Gobierno es el que más hizo en esta materia, y apoyó lo que veníamos haciendo todos los organismos”, afirmó el Premio Nobel, aunque sopesó: “Que el Gobierno quiera apropiarse de la política de derechos humanos, es preocupante”.

parte, la Municipalidad de Quilmes denunció que la empresa Covelia suspendió “anticipadamente” la prestación del servicio de recolección de residuos en el distrito “pese a que su contrato tiene vigencia hasta el próximo lunes”. La quita anticipada del servicio por parte de

la concesionaria se da tras la audiencia en el Ministerio de Trabajo bonaerense entre la intendencia, la empresa y el Sindicato de Choferes de Camiones. En un comunicado, el municipio “dejó en claro su decisión de hacerse cargo del servicio a partir del 5 de mayo”.

Comenzó el debate por la reforma del Código Penal Comenzó ayer en Senadores el debate sobre la reforma del Código Penal. Con la presencia de los integrantes de la Comisión de Justicia y Asuntos Penales, se comenzaron a discutir las cuatro iniciativas que ya están presentadas. Según adelantó el presidente de la comisión,

el kirchnerista entrerriano Pedro Guastavino, se espera que a mediados de mayo el Ejecutivo mande el nuevo proyecto de Código Procesal Penal. Durante las próximas semanas, los senadores continuarán analizando los proyectos presentados por los radicales Ernesto

Sanz y Eugenio Artaza; por el peronista Guastavino y por el ex senador Eduardo Benítez. Benítez fue senador por el Justicialismo jujeño en la década del `80 y presentó un proyecto de reforma del Código Procesal Penal en 1985, que no caducó.


mendoza, miércoles 30 de abril de 2014

| Mendoza | P.3 |

En un contexto adverso, Pérez defiende su gestión ante la Asamblea Luego de más de una semana de ausencia, mañana el Gobernador abrirá las sesiones de la Legislatura. La inseguridad y los paros de estatales marcan la agenda. Esperan anuncios. Francisco Pérez se presentará mañana ante la Asamblea Legislativa para abrir el período de sesiones en un contexto complicado. De entrada, el ingreso a la Legislatura estará marcado por las protestas de los estatales más duros, que aprovecharán el momento para protestar. Pero en los temas de fondo también será una Asamblea difícil para el Gobernador. Llegará sin el presupuesto aprobado y “peleado” con la Legislatura por ese tema. Además, la coyuntura le puede marcar parte de la agenda. En ese sentido, la inseguridad vuelve a ser un tema que se cuela como prioritario en las expectativas y que Pérez no podrá eludir. El Gobernador estuvo ausente de la provincia durante la última semana, debido a su viaje a Roma para participar de una audiencia con el papa Francisco. En su ausencia, pasó de todo: crímenes resonantes y marchas por la inseguridad, conflicti-

Pérez tendrá un 1 de mayo movido.

vidad creciente con los estatales, fue destituido el Fiscal de Estado y se suman inconvenientes políticos. Por eso la expectativa sobre lo que será su tercer discurso anual ante la Asamblea crece. Uno de los temas que Pé-

rez mencionará es el envío a la Legislatura del Plan Ambiental, luego del debate que se dio en la Audiencia Pública; en el marco del cumplimiento y puesta en marcha de la ley de Ordenamiento Territorial. También se espe-

D

R

.com

ran anuncios para el sector energético, principalmente el petrolero y las energías alternativas. En las vísperas de las definiciones políticas a nivel nacional dentro del kirchnerismo, se especula con que Pérez vuelva a poner énfasis en su pertenencia K, con alguna señal sobre el camino que se puede tomar. Ayer se instalaron en la puerta de la Legislatura los estatales de ATE y Ampros, que montaron campamento a la espera de la Asamblea del 1 de mayo. La situación preocupa por la posibilidad de que haya incidentes. Es que generalmente esa zona es vallada para el ingreso del Gobernador y los funcionarios. Además, también habrá militancia oficialista que irá a apoyar a Pérez y buscan evitar choques con los gremios que protestarán. El Gobernador presentará un balance de gestión, como corresponde para la ocasión. Desde la oposición ya salieron a marcar la cancha recordando algunas promesas del 1 de mayo anterior. Las principales deudas están con las obras públicas: no se inició el dique Los Blancos, tampoco la doble vía a San Juan por la ruta 40 y no hay wifi para todos, entre otras cosas.


D

.com | Mendoza | P.4

R

mendoza, miércoles 30 de abril de 2014

Por el crimen del turista se realizará una nueva marcha por la inseguridad La organizan corredores del Parque. Mientras tanto, el jefe de la Policía reconoció que no hay pistas concretas. En Mendoza está cajoneada una ley contra que busca frenar motochorros. Por Francisco Pérez Osán El crimen del turista neozelandés ocurrido el lunes a la tarde en el Parque San Martín continúa sin detenidos, y mientras la policía busca a los autores materiales del hecho, se prepara otra marcha en la que se pedirá justicia y más seguridad. Las autoridades, mientras tanto, no parecen tener respuesta para los asesinatos que se vienen produciendo en Mendoza durante los últimos meses, y la política no produce soluciones para los ciudadanos que cada vez se sienten más inseguros. Luego del asesinato el neozelandés Nicholas Heyward, corredores del Parque San Martín realizarán una marcha para pedir por “justicia y políticas de seguridad para que los espacios públicos sean nuestros y no de los delincuentes”. Como ocurrió con las concentraciones convocadas por las familias de Sebastián Prado y Enrique Conte, la movilización será pacífica, y, como remarcaron sus orgnizadores “apartidaria y no es en contra de nadie, sólo a favor de la paz”. Mientras tanto, la investigación parece no estar avanzan-

RECUERDO

El turista fue asesinado mientras caminaba por el Parque.

do, y el jefe de la Policía, Juan Carlos Caleri, reconoció que “con respecto a los autores del hecho no tenemos nada, no hay ninguna información que nos permita individualizar y detener a los autores por el momento”. Para incentivar a la ciudadanía a aportar datos, “a pedido del fiscal especial y el Ministerio de Seguridad se ofreció una recompensa de 40 mil pesos para quien de información precisa sobre este he-

cho”, informó el comisario. Sin embargo, el policía destacó que “hay una cámara en las inmediaciones del lugar. Se están analizando las imágenes ya que pueden estar los autores del hecho cuando escaparon en la moto”. En Mendoza, hace años que se podría haber aprobado una ley que dificultaría el trabajo de los “motochorros” y podría haber impedido el crimen de Heyward. En el 2009, el enton-

ces senador por el Partido Demócrata Carlos Aguinaga presentó un proyecto de ley para que sea obligatorio que la patente de la moto esté también en el casco y en el chaleco de los motociclistas, pero nunca fue aprobada por Diputados. Como contó a Vox Populi el ex legislador, la medida fue aprobada unánimemente en Senadores, pero las protestas de motociclistas hicieron que fuera “cajoneada” y no se tratara en Diputados. “Es una medida similar a la que se busca aplicar ahora en Capital, y que ya se aplicó con éxito en Colombia”, indicó. Aguinaga además se mostró escéptico con respecto a que mejore la seguridad en Mendoza: “No alcanza con que creen organismos para que parezca que trabajan como la Mesa de Enlace de Seguridad”, remarcó, “deben existir políticas de seguridad claras”, dijo. El propio ministro de Seguridad Leonardo Comperatore recordó el proyecto, y pidió que se prohíba que vayan dos personas en una misma moto. El funcionario además pidió que no se vuelva a trabar esta ley “porque 20 o 30 se opongan”. El turista neozelandés que residía en Australia, caminaba detrás del Malvinas Argentinas junto a una joven australiana y un francés. Cerca de las 16 de el martes, forcejeó con dos delincuentes que quisieron arrebatarle el bolso, cayó y uno de los ladrones le disparo en el cuello, en el tórax y en la panza.

El hermano del turista dejó un emotivo mensaje en Facebook El hermano de Nicholas Heyward, el turista neozelandés asesinado el lunes en el Parque San Martín, publicó un emotivo mensaje en Facebook. “Tu pérdida va a hacer eco en mi corazón para siempre”, escribió Stefan en su muro de la red social Facebook. Además, el joven aseguró que no podría “haber pedido un hermano mejor”, y agregó que

“a pesar de que el tiempo pueda atenuar el dolor, mis pensamientos siempre volverán para recordar a la persona de tanta calidad que eras”. La misiva fue publicada por el New Zealand Herald, que también consigna que Nicholas estaba de viaje por lationamérica, y ya había visitado Chile y Perú. Además, explica que se encontraba en Men-

doza porque quería escalar, y que enseñaba inglés en los diferentes lugares que visitaba. La nota también hace foco en el problema de los motochorros en la Argentina, y comenta como fueron una de las razones que llevaron a Daniel Scioli a declarar ahce dos semanas la emergencia de seguridad en la provincia de Buenos Aires.


mendoza, miércoles 30 de abril de 2014

| Mendoza | P.5 |

Los turistas no hacen caso a las advertencias por la inseguridad LGuillermo Dietrich, subsecretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, visitó Mendoza. Analizó la situación del tránsito desde lo hecho en Buenos Aires..

Por Santiago Moniveros “Esta mañana recorrimos todo el Parque San Martín en bicicleta, nos encantó”, explicaban ayer a Vox Populi dos franceses. Un día después del asesinato de un turista neozelandés en las inmediaciones del Malvinas Argentinas, las declaraciones de la pareja francesa reflejan una constante entre los turistas que visitan la ciudad y que relativizan las advertencias que reciben en los hostels. “Igualmente tomamos ciertas precauciones”, señalaron los Palladino, una pareja de París que estará una semana en la provincia. Por su parte, los encargados de los hostels sugieren a sus huéspedes tener especial precaución al visitar el Parque San Martín, especialmente el oeste del espacio verde. “Cuando van a ir al Cerro de la Gloria por su cuenta les sugerimos que lo

Los Palladino, una pareja francesa que visita Mendoza.

hagan temprano y que tengan cuidado con los bolsos que llevan”, explicó Diego, a cargo de un hostel de calle San Lorenzo de Ciudad. “También les decimos que cuiden bien sus cosas cuando suben a los colectivos”, agregó.

En diálogo con Vox Populi, Luis, de una hostería de calle Mitre, explicó que por lo general los turistas que llegan a la ciudad no se desplazan más allá de los límites del microcentro, con excepción de las excursiones que realizan du-

D

R

.com

rante la estadía. “Generalmente no preguntan, pero nosotros les decimos que no se metan en lugares peligrosos y que prioricen los lugares más concurridos del centro”, agregó. “Vos les podés hacer mil sugerencias, que no vayan al Parque de noche, por ejemplo. Pero lo que pasó ayer (por el lunes) es imposible de prever”, continuó Luis. De todos modos, en algunos hostels aseguraron que una de las recomendaciones que hacen a sus huéspedes es no llevar bolsos ni mochilas al Parque. Asimismo, señalaron que el 80% de los turistas son europeos y que la cantidad de australianos y neozelandeses que llegan a la provincia es mínima. “No sabíamos” Más allá de minimizar las advertencias de los hostels, sólo unos pocos de los turistas entrevistados sabía acerca de lo ocurrido el lunes detrás del Malvinas Argentinas, donde un turista de 32 años fue asesinado a tiros al resistirse a un robo. “No sabíamos lo que pasó”, asumieron Karen y Peter, una pareja de turistas holandeses. “Ya estuvimos ahí, en el Parque, y nos encantó. Mañana nos vamos de Mendoza”, completaron.


D

R

.com

| Entrevistas | P.6

mendoza, miércoles 30 de abril de 2014

“Para afrontar la violencia de género hay que modificar los códigos” Carolina Jacky se transformó en una referente en la lucha contra la violencia de género. Por Horacio Yacante La abogada Carolina Jacky se ha posicionado como una referente nacional en la lucha contra la violencia de género y es actualmente una fuente de consulta para profesionales de todo el país. Con 38 años de ejercicio profesional, cuenta en su haber con fallos que han dictado jurisprudencia a nivel nacional. Además de su defensa por las mujeres, es una pionera en casos de identidad de género y la protección de los derechos del consumidor. Tras una breve participación en la política, ámbito en el que llegó a encabezar una fórmula para la gobernación en 1987, la abogada dedica su vida a la búsqueda de la igualdad y la libertad a través del camino del derecho, vocación que la ha apasionada desde que se recibió como abogada en 1976, a las puertas de la última y más brutal dictadura que vivió el país. Hoy, en el Día Mundial del Abogado, Vox Populi habló con Jacky. ¿Cómo se siente vivir del ejercicio del derecho? Muchos lo toman como un trabajo con el que hacer tanta plata como para no tener que pensar en una jubilación. Esperan el gran juicio con el que ganen tanto como para que no tengan que preocuparse por ahorrar ni depender de la jubilación. En cambio a mí siempre me ha gustado el derecho como una manera de resolver lo complicado y lo difícil. Es una ciencia muy creativa y a mí me atrae todo lo que es creatividad, todo lo que sirva para modificar la vida de las personas para bien. Con el

Carolina Jacky.

derecho se puede sentar jurisprudencia, que es después utilizada para la confección de leyes que generan a su vez cambios en la sociedad. Aquí es donde entra en juego la pasión por la vocación. ¿Cómo fue comenzar a trabajar durante la dictadura? Me recibí el 7 de junio 1976, hace 38 años. Para que aquellos que se recibieron en esos años (yo lo hice con 24 años), prácticamente su vida transcurrió entre gobiernos militares. Tanto el ejercicio de la profesión como el de la vida en general estaba condicionada por un régimen militar, donde las normas se hacían a través de una comisión formada por gente de las Fuerzas Armadas. Nada de eso puede ser bueno para alguien que viene del derecho y tiene como prohombres a figuras de la talla de Moreno y Alberdi.

¿En qué momento empezó a trabajar con causas sociales? Fue a partir de la Ley 1050, promovida por Martínez de Oz, que causó perjuicios enormes a un amplio sector de la economía, donde mucha gente perdió sus empresas y propiedades. En ese momento surgieron distintas oportunidades de defensa: las famosas “acciones de desindexación”. La posibilidad de cuestionar su ley y sus normas de ajuste, y de esta manera evitar la ejecución prendaria. Eso me posicionó de alguna manera en el mercado de las “Causas perdidas”. ¿Pero siguió en ese camino? Después aparecieron otros temas como la Ley de Defensa del Consumidor y el “corralito financiero”. En ambos casos conseguí fallos que dictaron

precedentes para la provincia y el país. ¿Cómo fue su accionar con los casos de identidad de género? Llevé adelante el primero, donde el Juzgado de Familia acordó autorizar a la persona a reasignar el sexo y la rectificación de la partida de nacimiento. Fue también la primera sentencia donde se autoriza una cirugía y rectifica el documento (29 de diciembre de 2008), pero con una diferencia notable que es la modificación del documento antes de realizarse la cirugía, ya que hasta ese momento siempre había sido al revés, hasta la sanción de la Ley de Identidad de género. ¿Cuál fue su primer caso de violencia contras las mujeres? Fue el primero de la provincia y se trató de una mujer bombera, que era discriminada por sus compañeros de trabajo en la Policía de Mendoza. El INADI había emitido un dictamen contra el Gobierno y nosotros logramos una medida cautelar para la restablecieran a la fuerza y le dieran un lugar para que durmiera sola, ya que antes estaba obligada a compartir espacios -y hasta el baño con los hombres-. También era obligada a asistir a reuniones de oficiales que se hacían en una habitación donde la esperaban todos desnudos. Algunos lo ven como un chiste pero no lo es en absoluto. Después de ese vinieron otros casos de otras reparticiones públicas y también del sector privado. ¿Hacia dónde se dirigen las nuevas tendencias del derecho? Hoy el tema en boga es el de la violencia contra las mujeres. Ley 26485 creó un paradigma nuevo y atraviesa todo el derecho y hay mucha jurisprudencia para sentar. Hay códigos procesales que hay que reformar.


mendoza, miĂŠrcoles 30 de abril de 2014

Mendoza | P.7 |

D

R

.com


voxpopuli.com| Mundo | mendoza, | P.8 miércoles | 30 de abril.com de 2014 D

mendoza, miércoles 30 de abril de 2014

“Las ciclovías de Mendoza son un ejemplo de lo que no hay que hacer” Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires, visitó Mendoza. Analizó la situación del tránsito desde lo hecho en Buenos Aires.. “El transito más que un problema es un desafío, porque imaginar ciudades sin tránsito es pensar en ciudades vacías”. Esta frase marca el inicio de la entrevista y a la vez se instala como Norte de lo que sigue a continuación con la charla que AREA TRES tuvo con Guillermo Dietrich, subsecretario de Transporte de la Ciudad de Buenos Aires. Un funcionario que como credenciales puede mostrar lo hecho con el Metrobus y las bicisendas en la capital argentina. “El tránsito es un dato más que un problema. Y frente a este dato, el debate no es sobre cómo solucionar la congestión sino cómo mejoramos la movilidad en las ciudades”, advierte Dietrich. ¿Cómo se puede trasladar este tipo de discusiones a ciudades como Mendoza?

No hay ciudades que se definan desde cero. Todas las ciudades tienen sus realidades y cualquier proceso de cambios es problemático por la propia resistencia de los seres humanos al cambio. En Buenos Aires nos decían que no era una ciudad para las bicicletas, que las bicicletas eran para Europa. Cuatro años después, Buenos Aires debe ser la ciudad del mundo donde más creció el uso de bicicletas. El problema era la resistencia al cambio, a incorporar algo nuevo. La cuestión que hay atrás es la decisión política de entender que la congestión del tránsito es inevitable y hay que hacer cosas para mejorar la movilidad de las personas en la ciudad. Y si no se cambian los paradigmas, el problema que vas a tener es que todos los años va a ser peor. Y esto es crónica de una muerte anunciada. ¿Desde la planificación, cuáles

son los principales desafíos a vencer a la hora de plantear estos cambios de paradigmas? Hay cuatro puntos centrales. Uno es la convicción política de hacer esto; por lo general los gobernantes no se dedican a estudiar estas cosas y por lo tanto no hay convicción. Y cuando no hay convicción se hace por lo general lo más fácil y termina pasando que no se hace nada. El segundo elemento es la determinación, porque toda cosa nueva que se hace siempre va a tener costos. Es imposible hacer estas cosas sin tener costos, sin que haya gente o intereses que se opongan. En lo que fue el Metrobus y las ciclovías, Mauricio Macri (jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires) tuvo la convicción y determinación de hacer y llevar adelante estos cambios. El tercer

R

punto es la explicación y búsqueda de consensos. Como toda cosa nueva que se hace, hay que explica mucho qué se está haciendo, por qué, qué hacen otras ciudades. En mi caso, yo me llevaba a grupos de periodistas a recorrer las bicisendas y les explicábamos por qué las estábamos haciendo. Lo mismo hicimos con el Metrobus. Y por último tener una muy buena planificación y estrategia. Como estos procesos van a ser complicados y vas a tener oposición y obstáculos por vencer, la clave está en la buena planificación. Un buen ejemplo de lo que no hay que hacer son las ciclovías en la Ciudad de Mendoza. Estuve recorriendo en bici la ciclovía de Juan B. Justo, con una sensación de mucha inseguridad porque está en el medio de una avenida de doble carril sin boulevard, y en auto en otras. Prácticamente no vi ciclistas y si vi ciclistas donde no hay bicisendas. ¿Cuál es el problema de esto? En algo que tiene resistencia, como es sacarle espacio a los autos para hacer una ciclovía.


| Mundo | P.9 |

mendoza, miércoles 30 de abril de 2014

Ya son 29 los muertos a causa de los tornados y las tormentas Las zonas más afectadas fueron el Sur y el Este de Estados Unidos. Alrededor de 75 millones de habitantes sufrieron perdidas materiales. El temporal podría continuar estos días. En el Sur y Este de Estados Unidos empeoraron ayer las condiciones del tiempo luego de que una serie de tornados y tormentas fuertes dejaran al menos 29 muertos en dos días, según informaron medios locales. Alrededor de 75 millones de personas habitan en las zonas de riesgo que podrían ser afectadas por violentas tormentas de vientos y tornados en las próximas horas, según los reportes del Servicio Nacional de Meteorología. El números de víctimas en dos días de inclemencias climáticas aumentó a 29 muertos en al menos seis Estados. Tras las tormentas y tornados que dejaron 17 muertos el

FRANCIA

Devastador el panorama en EE.UU.

domingo, la mayoría de ellos en Arkansas, el lunes se sumaron ocho fallecidos en Misisipi. Otras dos muertes se registraron en Alabama. Los gobernadores de Alaba-

R

.com

y otros cuatro miembros de su familia y su perro cuando un tornado destruyó su residencia de dos pisos y volcó la camioneta de su yerno. En las zonas de Arkansas más afectadas por los tornados del domingo, equipos de socorristas intensificaron la búsqueda de sobrevivientes entre los escombros de casas destruidas. En la localidad de Vilonia, el jefe de policía Brad McNew afirmó que el pueblo de 4.000 habitantes quedó irreconocible. “Las viviendas han sido derribadas hasta sus cimientos”, señaló McNew. Los tornados también devastaron grandes sectores de la localidad de Mayflower, de 2.300 habitantes y cercana a la capital estatal de Arkansas, Little Rock. Docenas de residencias fueron destruidas también en Kansas, aunque las autoridades no han reportado aún víctimas fatales.

Diputados aprobaron un ajuste por 50.000 millones de euros Diputados franceses aprobaron un ajuste por 50.000 millones de euros. Tras dos semanas de intensas negociaciones y de contrapuntos internos, el primer ministro francés, el socialista Manuel Valls, logró que la Cámara de Diputados apruebe un ajuste para reducir el déficit fiscal. El “programa de estabilidad presupuestaria” para los próximos

SIRIA

ma y Georgia declararon el estado de emergencia en sus jurisdicciones. El senador por Misisipi Giles Ward tuvo que refugiarse el lunes en un baño con su esposa

D

tres años del gobierno socialista del presidente Francois Hollande, que congela salarios de estatales, pensiones y beneficios sociales, recibió 265 votos a favor y 232 en contra, mientras que 67 diputados se abstuvieron. En la Asamblea Nacional (Diputados) el PS cuenta con 291 de las 577 bancas (supera por dos escaños la mayoría ab-

soluta). Aunque 41 se abstuvieron, el oficialismo pudo apoyarse en la quincena de votos del partido Radical de Izquierda (PRG). El principal partido opositor, la conservadora Unión por un Movimiento Popular (UMP), votó en contra, al igual que gran número de centristas de la Unión de Demócratas Independientes (UDI) y la ultraizquierda.

Siguen los ataques: mataron a 60 personas en atentados Al menos sesenta personas murieron en Siria y más de dos centenares resultaron heridas en ataques en zonas progubernamentales en Damasco y en Homs (centro), en medio del registro de candidatos a los comicios presidenciales de junio. La ciudad de Homs fue escenario del ataque más sangriento, donde al menos 42 personas fallecieron y 111 resultaron heridas en

un doble atentado con coches bomba en el barrio de Al Zahra, de mayoría alauí, secta a la que pertenece el presidente Bachar al Asad, según el gobernador de la provincia, Talal al Barazi. El Observatorio Sirio de Derechos Humanos elevó la cifra de víctimas a 51 muertos y 70 heridos. Al Barazi explicó que un primer coche bomba, con 300 kilogramos de explosivos, estalló en la rotonda de

Abasiya, en Al Zahra. Cinco minutos después, un segundo vehículo, cargado con 200 kilogramos de explosivos, explotó a unos doscientos metros. Desde Homs, el activista opositor Samer al Homsi informó que el segundo coche bomba fue detonado después de que un gran número de personas se arremolinara en el lugar del primer estallido para ayudar a las víctimas.


D

R

.com

| Interés | P.10

HORÓSCOPO

mendoza, miércoles 30 de abril de 2014

FOTO DEL DÍA

Aries. Naturalidad y verdad en diálogo que mantendrá con persona influyente de su lugar de trabajo.

Tauro. Trate de minimizar una situación desagradable que surge en su lugar de trabajo.

Géminis. Las cosas que antes le parecían imposibles pensar hoy las considera. Crecimiento.

Cáncer. Sería escueta la explicación que le darían con respecto a un reclamo que usted haya hecho en el plano laboral.

Leo. Surge un inconveniente que soluciona durante el día en su lugar de trabajo.

Virgo.

Un grupo de estudiantes se enfrenta a miembros del Escuadrón Movil Anti Disturbios de Colombia, durante una protesta en Bogotá (Colombia) en apoyo al paro agrario convocado para reclamar soluciones a sus problemas.

NOTICIA INSÓLITA

Conmoción por aparición de OVNI en México

No se sumerja en pensamientos del pasado, aprenda a vivir a partir del hoy.

La supuesta presencia de un OVNI en los instantes previos a un sismo genera suspicacias y debates en la red. El video, filmado el pasado 18 de abril, provocó la creación de dos corrientes antagónicas, según informa el sitio nuevodiarioweb.com.ar.

Libra. Recupera la confianza que había perdido con respecto a cuestiones personales.

Por un lado, aquellos que creen en la veracidad de las imágenes y buscan explicaciones que relacionen los dos hechos, y por el otro, los más escépticos, quienes aseguran que se trata de un montaje o buscan otro tipo de explicación.

Escorpio. Su capacidad intuitiva a flor de piel. Habita en usted algo nuevo que le dará bienestar.

De acuerdo al usuario de YouTube jmhz71, las imágenes fueron captadas en la zona de San Juan Ixtacala, en la Ciudad de México.

Sagitario. Fértil diálogo con personas de su lugar de trabajo. Acuerdos y proyectos en común.

SUDOKU

Capricornio. Considere que muchas veces una puerta abre a la otra. Un nuevo amor puede llegar a su vida.

Acuario. Hay cosas que a veces llevan más del tiempo estimado para que sucedan. Un estado anímico que debe modificar por el bien de todos.

Piscis. Supera inconveniente en el plano laboral. Hay una inquietud que lo mantiene en ascuas.

Propietario: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Director: Alejandro David Chocrón Editor: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. Impresión: BIGMEDIA ARGENTINA S.A. (Rodríguez Peña 244, Maipú, C.P. 5577, Mendoza) Teléfonos: 425 6669 - 429 9925 E-mail: diariovp@gmail.com Registro DNDA en trámite. Es una publicación de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. sin costo para el lector. Las ideas u opiniones expresadas en las notas son responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento de BIGMEDIA ARGENTINA S.A. y las firmas anunciantes, quienes deslindan cualquier responsabilidad en ese sentido. Se prohibe la reproducción total o parcial del material incluido en este diario por cualquier medio conocido o por conocerse.


D

R

.com

| P.11

mendoza, miércoles 30 de abril de 2014

Falleció la actriz Norma Pons La vedette de 71 años murió en su domicilio. Si bien no se confirmaron los motivos del deceso, la artista habría sufrido un ataque cardíaco. Iba a participar en Showmatch. La actriz y vedette Norma Pons murió ayer a los 71 años en su domicilio. Si bien en un principio no se informó acerca de los motivos de su deceso, fuentes de la Asociación Argentina de Actores confirmaron que se trató de un ataque cardíaco. Los restos de la artista comenzaron a ser velados anoche en la Legislatura porteña, en el salón Juan Domingo Perón. Hasta el lugar se acercaron familiares, amigos y público en general. Su cuerpo Pons, que en sus últimas apariciones en TV había mostrado una vitalidad envidiable, actuaba en teatro en “La casa de Bernarda Alba”.

Conmoción por la muerte de Norma Pons.

Por su rol protagónico en esa obra, este año había sido premiada con el Estrella de Mar de

Oro en Mar del Plata. Comenzó en la actuación en su Rosario natal junto a Mimí.

Pero no fue sobre las tablas o en alguna película: se inició en el radioteatro. Luego juntas se trasladaron a Buenos Aires y ahí tendrían con Mimí su explosión en el teatro de revista. Junto al capocómico José Marrone se hizo un nombre en el medio y a la vez fue la fantasía de muchos hombres. Era una sex symbol. Al mismo tiempo, iba incursionando en otros rubros como el cine: su estreno en la pantalla grande se dio en 1968 con “Mannequín...alta tensión”. En la pantalla chica, brilló junto a Antonio Gasalla durante casi dos décadas en ciclos como “Gasalla en libertad” y “El Mundo de Gasalla”. Allí interpretó a la empleada pública y a la hija de varios personajes del capocómico. La última vez que se la vio en TV en vivo fue sentada en el living del programa de Mirtha Legrand, a fines de marzo, donde mostró la gracia y la chispa de siempre. Iba a participar de la próxima edición del “Bailando por un Sueño”, en la temporada de “ShowMatch” que arrancó ayer. De hecho, hace unas horas Pons había tuiteado sobre su participación en el programa de Ideas del Sur.


D

R

.com

| P.12

mendoza, miércoles 30 de abril de 2014

San Lorenzo busca el pasaje a cuartos de final en Brasil El Ciclón, que dio un gran paso al imponerse 1 a 0 en el partido de ida, visitará hoy a Gremio de Porto Alegre con la misión de meterse entre los mejores ocho equipos de la Libertadores. San Lorenzo, que dio un gran paso al imponerse 1 a 0 en el partido de ida, visitará hoy a Gremio de Porto Alegre con la misión de clasificarse para los cuartos de final de la Copa Libertadores de América, en un cruce revancha al que llegará muy bien perfilado. El encuentro se jugará a las 22 en el estadio Arena del equipo Gaúcho, será arbitrado por el uruguayo Roberto Silvera y lo televisará la señal de cable Fox Sports TV. El equipo de Boedo asumirá un desafío difícil ante un rival muy copero como Gremio, pero con la ventaja que tras haberse impuesto en el estadio Pedro Bidegain la semana pasada con el gol de Ángel Correa, le alcanzará con un empate para meterse entre los ocho mejores del torneo. El Ciclón también clasificará si pierde por un gol de dife-

LIBERTADORES

El Ciclón quiere meterse en los cuartos.

rencia pero anota (2-1, 3-2, 4-3, etc), mientras que si cae por 1-0 la llave se dirimirá por remates desde el punto del penal, mientras que con una

derrota por más de un tanto quedará eliminado. El ganador de la llave, la única de octavos de final que dirimen un equipo argentino y

otro brasileño, se medirá en los cuartos de final con el vencedor del cruce entre Cerro Porteño de Paraguay y Cruzeiro de Belo Horizonte, Brasil. El DT de San Lorenzo, el “Patón” Edgardo Bauza, decidió que jugará en Brasil con el mismo equipo del partido de ida, dado que el delantero Nicolás Blandi no mejoró el golpe en el empeine que lo tiene a maltraer y entonces seguirá Mauro Matos como titular junto a Correa. El equipo de Boedo apostó todo a la Libertadores, un torneo que lo desvela, una asignatura pendiente, puesto que nunca pudo ganarla desde que se creó en 1960, ni siquiera llegó a jugar una final, y por esa razón dejó de lado el Torneo Final, pese a que estaba bien ubicado. El Ciclón tiene 24 puntos, seis menos que el líder Gimnasia y Esgrima La Plata (30), y dio la ventaja de haber jugado las dos últimas fechas con una formación alternativa, en los empates cero a cero ante Newell’s y Belgrano de Córdoba, respectivamente. Probables formaciones Gremio: Marcelo Grohe; Pará, Werley, Geromel y Wendell; Edinho, Cristian Riveros y Ze Roberto; Luan, Dudá y Hernán Barcos. DT: Enderson Moreira. San Lorenzo: Sebastián Torrico; Julio Buffarini, Carlos Valdés, Santiago Gentiletti y Emmanuel Más; Héctor Villalba, Juan Mercier, Néstor Ortigoza e Ignacio Piatti; Angel Correa y Mauro Matos. DT: Edgardo Bauza.

Arsenal visita a la Unión Española con la ilusión de clasificar Arsenal de Sarandí, que por primera vez llegó a una instancia de semejante trascendencia en el máximo certamen continental, visitará hoy a Unión Española, de Chile, con la necesidad de vencer o igualar marcando goles para avanzar a los cuartos de final de la Copa Libertadores. El encuentro, desquite de octavos,

se jugará en el estadio Santa Laura, en la capital chilena, desde las 19.30 de Argentina (una hora menos en Chile), con el arbitraje del brasileño Ricardo Marques y televisado por Fox Sports. En el cotejo de ida celebrado la semana pasada en Sarandí, los 90 minutos expiraron con un empate sin goles. Negativo resultado para

el Arsenal de Martín Palermo, por no haber vencido, pero positivo el hecho de culminar con la valla invicta. A raíz de ello, si repite el 0-0 se definirá el clasificado con remates desde el punto penal y de haber un empate con goles Arsenal clasificará porque los tantos de visitante se valoran doble.


| Deportes | P.13 |

mendoza, miércoles 30 de abril de 2014

La AFA aprobó el torneo de 30 equipos que se jugará en el 2015 Luego de muchas idas y vueltas el Comité Ejecutivo de la AFA aprobó anoche la organización de un nuevo torneo de fútbol de primera división.

Grondona, el dueño del fútbol argentino.

Luego de muchas idas y vueltas el Comité Ejecutivo de la AFA aprobó anoche la organización de un nuevo torneo de fútbol de primera división que incluirá la participación de 30 equipos. La iniciativa fue discutida y

analizada anoche en el predio que la Asociación del Fútbol Argentino tiene en Ezeiza con la presencia de un importante número de dirigentes. “La nueva criatura de la Asociación del Fútbol Argentino” es un viejo sueño de Ju-

lio Humberto Grondona quien siempre se pronunció a favor de la organización de un torneo federal. El nuevo formato, que termina con los tan cuestionados torneos cortos, empezará a jugarse a partir de febrero

“Jugamos el campeonato de abajo, que es salvarnos del descenso” El arquero de Godoy Cruz, Jorge Carranza, indicó que “jugamos el campeonato de abajo, que es salvarnos del descenso”, en tanto aclaró que “nos quedan tres finales, pero tenemos que estar concientes, que el objetivo primordial es salvarnos del descenso”. Carranza, de 32 años, uno de los puntos altos que tuvo el equipo bodeguero en la victoria 1-0 en La Plata ante Estudiantes, destacó la necesidad de “continuar con la cabeza fría y los pies en la tierra, sabiendo que lo principal es mantener la categoría. Después de asegurar eso, lo que venga bienvenido sea”. El arquero el Tomba advirtió que “tenemos que seguir sumando porque aún no conseguimos nada. Vamos por el buen camino y tenemos que estar más concentrados que nunca”. Con respecto al próximo partido ante Vélez en Mendoza, el sábado desde las 19.20,

Carranza, el muy buen arquero del Tomba.

el guardavallas explicó: “Llegamos muy motivados, pero tenemos que estar muy tranquilos, porque se trata de un gran rival y de jerarquía, que además viene de meter cuatro goles”. En lo estrictamente futbolístico, el Bodeguero retornó

ayer a las prácticas, donde los futbolistas que actuaron ante el Pincha realizaron distintos ejercicios físicos, fundamentalmente regenerativos y jugadas tácticas. En tanto el resto de los jugadores llevó adelante una tarea física más adelante,

D

R

.com

2015 y si bien persisten algunas diferencias con el dinero que distribuye el programa gubernamental Fútbol Para Todos el grueso del proyecto quedó aprobado. El mismo cuenta con estos matices: los 17 equipos de Primera que mantienen la categoría y los 3 que ascienden de la Primera B Nacional tienen asegurado un lugar entre los 30. Los restantes 10 se clasificarían luego de disputar dos torneos con 11 equipos cada uno. A partir de ahí, los 5 primeros de cada torneo consiguen su cupo en el campeonato. En tanto, la manera de poder clasificarse a las competencias internacionales como la Libertadores y la Sudamericana, todavía no se dio a conocer. Lo que sí está claro es que los promedios seguirán existiendo y descenderán dos equipos por año. El presidente de Belgrano de Córdoba Armando Pérez fue uno de los primeros dirigentes en abandonar el predio de la AFA en Ezeiza y confirmar la aprobación del proyecto. “Se aprobó el torneo de 30 equipos”, dijo durante un breve contacto con la prensa en los momentos previos a retirarse del lugar. En ese sentido el dirigente reconoció que hay detalles para seguir analizando y admitió no entender algunos aspectos de la iniciativa que impulsa Julio Grondona.

ambos grupos bajo la supervisión del profesor Facundo Peralta. El director técnico Jorge Almirón dispone de cuatro días para ir perfilando el equipo que estará ante Vélez, que viene de tres victorias consecutivas y tratará de obtener una victoria en casa para aumentar sus chances de mantener la categoría y de paso, soñar con seguir peleando por el título y por un lugar en la Copa Sudamericana. Más allá de la táctica que decida Almirón podría repetir el mismo equipo que viene de ganarle a Estudiantes, aunque aún resta la práctica formal de futbol semanal, donde seguramente confirmará a los titulares y el banco de suplentes para el trascendental cotejo del sábado. De todas manera, por estas horas, el equipo que asoma para enfrentar al conjunto de Liniers es el siguiente: Jorge Carranza; Luis Jerez Silva, Nicolás Sánchez y Leandro Grimi; Lucas Ceballos, Diego Rodríguez, Gonzalo Castellani, José Luis Fernández; Claudio Aquino; Facundo Castillón y Mauro Obolo.


D

R

.com | Deportes | P.14

mendoza, miércoles 30 de abril de 2014

Real Madrid pasó por encima al Bayern Munich y es finalista El equipo de España, con el argentino Ángel Di María de titular, alcanzó ayer su 13ª final de la Liga de Campeones de Europa, al golear por 4 a 0 al último campeón del certamen. Real Madrid de España, con el argentino Ángel Di María de titular, alcanzó ayer su 13ª final de la Liga de Campeones de Europa, al golear por 4 a 0 al último campeón del certamen, Bayern Múnich, en Alemania, y redondear un global de 5 a 0, en una de las semifinales jugada en el Allianz Arena. Los goles del conjunto que dirige el italiano Carlo Ancelotti los convirtieron el defensor Sergio Ramos (16m. y 20m. PT) y el delantero portugués Cristiano Ronaldo (34m. PT y 45m. ST), respectivamente. Real Madrid, con este triun-

BOXEO

Ramos hizo el “Topo Gigio” en su primer gol.

fo, se aseguró un lugar en la final del 24 de mayo en Lisboa, Portugal, ante el ganador de la

otra semifinal, que disputarán hoy Atlético de Madrid, su rival de ciudad, y Chelsea, de Ingla-

terra, dirigido por su ex entrenador, el portugués José Mourinho. En el encuentro de ida empataron sin goles. El equipo español, el máximo ganador en la historia de la Liga de Campeones, jugó un partido perfecto y en el primer tiempo definió la historia. Es que Ramos, a los 16 y 20 minutos, marcó los dos primeros goles de su equipo (fue la primera vez en su carrera que convirtió dos tantos en un partido) y Cristiano Ronaldo, a los 34, puso el 3 a 0. El portugués, quien lleva 16 goles en el certamen (récord) y 51 en 50 partidos con la camiseta de Real Madrid en la Liga de Campeones, redondeó el tanteador, a los 45 minutos de la segunda etapa. Ya con el partido definido, a los 39 minutos del segundo período, Di María le dejó su lugar en el equipo al brasileño Casemiro.

Maidana: “No le tengo miedo a Mayweather” El boxeador argentino Marcos Maidana, titular welter de la Asociación Mundial (AMB), indicó no temerle al campeón Floyd Mayweather, dueño del cinturón de la Organización (OMB), a quien enfrentará este sábado en pelea mundialista. “No le tengo miedo a Mayweather.

Nada me asusta de él”, sostuvo el púgil santafesino, en el marco de una reunión de presentación ante la prensa y el público en general realizada ayer en el mismísimo escenario de la pelea, el hotel MGM. Ante casi 300 personas, muchos de ellos de la comunidad latina, el oriundo de Margarita llegó al ritmo

del conjunto de cumbia Las Palmeras. Maidana, vestido con saco blanco y camisa floreada, argumentó sentirse “asombrado” por el apoyo de la gente. “Sé que mucha gente cree que voy a perder esta pelea. Voy a pelear y ganarle. Me tengo fe”, agregó el “Chino” Maidana.

De la Tarde

Nocturna

QUINIELA DE MENDOZA Vespertina 1 2 3 4 5

4506 3638 3310 0195 1291

6 7 8 9 10

2821 1109 2418 3226 8948

1 2 3 4 5

6885 7953 1183 4778 2848

6 7 8 9 10

7975 2198 0268 7457 6043

1 2 3 4 5

1648 8068 0510 7969 7580

6 7 8 9 10

8981 0295 2170 9661 3601

6 7 8 9 10

4956 3417 8608 0577 2003

QUINIELA NACIONAL

El juego

1 2 3 4 5

7632 5368 6751 6688 6445

Nocturna

Vespertina

Matutina 6 7 8 9 10

8227 9816 5462 4762 0651

1 2 3 4 5

5569 0451 3845 5535 4224

6 7 8 9 10

0381 3967 3735 1097 9703

1 2 3 4 5

9947 8595 0052 3298 1826


mendoza, miércoles 30 de abril de 2014

| Policial | P.15 |

Dos jóvenes, en grave estado tras chocar contra una máquina Las víctimas circulaban en moto por Barrancas, Maipú cuando impactaron contra un rodado de Vialidad. A uno de los heridos le amputaron una pierna; el otro también está delicado. Dos jóvenes de 20 años se encuentran internados en grave estado luego de haber participado de un accidente en donde chocaron contra una máquina de Vialidad. José Luis Gatica Pescara, manejaba un moto en compañía

de Lucas Picón Martín. Cuando circulaban por ruta 14 a la altura del puente de Barracas, Maipú impactaron contra la maquinaria de manera violenta, lo que derivó en que quedaran tirados en la carpeta asfáltica.

Producto de la colisión, Picón Martín sufrió la amputación de su pierna izquierda a la altura de la rodilla, mientras que Gatica Pescara terminó con politraumatismos graves y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.

D

R

.com

Ambos heridos se encuentras internados en el hospital Central. El acompañante es el que se encuentra más delicado de los dos jóvenes. Aunque también es grave el estado en el que está el conductor. Según informaciones la moto circulaba por la ruta mencionada y cuando llegó al puente chocó de frente con la máquina de Vialidad. Por el momento se desconocen los motivos por los cuales se produjo el accidente. La Oficina Fiscal Nº 16 está investigando este caso.

Analizan cámaras de seguridad por el crimen del turista

Detuvieron e imputaron a un taxiboy por homicidio

La investigación por el crimen del turista en el Parque General San Martín aún no arroja datos significativos que permitan dar con los autores del crimen de Nicholas Heyward, de 31 años. Por esta razón, los investigadores analizan las cámaras de seguridad cercanas al acceso al Parque para intentar identificar a los autores del homicidio, ya que, según confirmaron fuentes policiales basadas en relatos de testigos, uno de los asaltantes habría actuado a cara descubierta. Ya habría un bosquejo del rostro de quien fue el autor material del asesinato del turista.

La policía detuvo a un taxiboy que está acusado de matar a un profesor en El Challao el pasado 1 de marzo. Marcelo Guerra, de 27 años, fue aprehendido en calle Sarmiento de Ciudad. El joven está imputado por el homicidio doblemente agravado por alevosía de Osvaldo Medina (57). El profesor fue hallado desnudo y mal herido por albañiles en un terreno de El Challao y falleció a los cuatro días del incidente en el Hospital Central. Guerra estaba siendo buscado por la policía, ya que en la escena había una cadenita que le pertenecía al detenido.

Bullying: la estudiante murió por traumatismo de cráneo

Falleció el padre de la desaparecida María Cash

Naira Cofreces, la joven de 17 años que fue golpeada s por compañeras de colegio en la ciudad bonaerense de Junín, murió “por un severo traumatismo de cráneo encefálico”, precisó la autopsia difundida por la Fiscalía General del departamento judicial local. El informe fue realizado por los peritos médicos Mirta Mollo y Carolina Pérez Mernes. La pericia avala que la causa de muerte fueron los golpes que recibió la joven por parte de tres mujeres, dos de ellas de 17 y 22 años y compañeras de estudios, a la salida de la Escuela Secundaria Nocturna N 5.

El padre de María Cash, que en julio de 2011 desapareció cuando viajaba desde Buenos Aires hacia Jujuy, murió en La Pampa en un choque frontal que sufrió en la ruta Nacional 152, cuando se encontraba en la búsqueda de nuevas pistas sobre su hija. Desde la División de Accidentología confirmaron que Federico Carlos Cash, de 70 años, viajaba en un Clio que impactó contra un Peugeot 207. La policía informó que la colisión se produjo en la ruta Provincial 152, a la altura del kilómetro 183, a dos kilómetros de Puelches, cuando uno de los autos se cruzó de carril.


D

R

.com | P.16

mendoza, miĂŠrcoles 30 de abril de 2014

Por MartĂ­n Lubowiecki


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.