ÍNDICE
04.
Comité Editorial
05.
Editorial
06. 11. 61. 64. 65. 66. 67. 71. 72. 74. 87. 126. 128. 134. 136. 138. 140. 142. 144. Pre-Básica
Departamentos
Centro de Padres
Centro de Almunos Proyectándonos al 2013
Alumna Destacada
El Ex-Alumno Destacado Premio Santo Domingo y Testimonio de Alumno
Collage Alianzas del Colegio Fotografías Cursos 1º a 3º Medio 2012
IVº Medios 2012
Viaje al Norte
Premiación Alumnos Puntajes PSU
Desayunos Cuartos Medios Despedida Cuartos Medios
Fiesta de Gala Cuartos Medios Graduación Cuartos Medios
Misa y Cocktail Cuartos Medios
.03
COMITÉ GENERAL
Edición General: Hans Hansen Sánchez (Coordinación de Educación M.)
Colaboración Docente: Luís Miguel Sánchez (Rector) Silvia Cáceres Osorio (Coordinadora de Educ. Básica) Ana María Fajardo (Coordinadora de Educ. Pre-Básica) Leyla León Rojas (Jefe Depto. Leng. y Comunicación) Ricardo Sepúlveda Sanhueza (Jefe Depto. Inglés) (Jefe Depto. Historia) Eduardo Muñoz Martínez (Jefe Depto. Matemáticas) Cristián Vergara Bize (Jefe Depto. Ciencias) Sebastián Sepúlveda (Jefe Depto. Artes y Música) Rodrigo Acuña Salcedo (Jefe Depto. Educ. Física) Mauricio Martínez Bravo Cristián Arriagada Olivares (Jefe de Depto. Psico-orientación) (Bibliotecaria) Lenka Zaldivar Castillo Alumnos: Andrés Ginestar Valentina Rebufel María Paz Godoy Francisca Merino Josefa Velasco Javier Vélez Camila Ayala Gabriela Cabezas
Centro de Padres: Claudia Hernández Andrade
Fotografía: Archivos del Colegio
Arte y Diagramación: Valenzuela Publicidad
Producción:
04.
(Presidente de Centro de Alumnos) (Alumna del IVº A) (Alumna del IVº B) (Alumna del IVº B) (Alumna del IVº B) (Alumna del IVº B) (Alumna del IVº C) (Alumna del IVº C)
EDITORIAL
PARA RECORDAR Y VALORAR LO REALIZADO Oración, estudio y Misión son los pilares de nuestro Colegio, grabados en la entrada a la Capilla, como un signo visible para toda la Comunidad Educativa del sentido y el ser de nuestra existencia. Al presentar el año 2012 en el testimonio escrito y gráfico de este Anuario, no estamos haciendo otra cosa sino recordar que estos tres principios se viven en el día a día de nuestra comunidad.
De manera sencilla pero integral, en esto consiste ser dominico: predicadores de la Buena Noticia, con nuestra oración, con nuestro estudio, en la misión.
La oración que ilumina nuestro día a día, con la mirada puesta en la trascendencia y en la realidad, para transformarla con nuestro trabajo y dedicación, entregados a la predicación de la Buena Noticia de Jesús. De manera sencilla pero integral, en esto consiste ser dominico: predicadores de la Buena Noticia, con nuestra oración, con nuestro estudio, en la misión.
A nuestros niños y jóvenes; a nuestros auxiliares, administrativos y profesores; a nuestros padres y apoderados; a los religiosos dominicos de nuestra comunidad, porque lo que hemos orado y estudiado, lo hemos entregado a los demás, siendo, finalmente, dominicos por esencia, es decir, UNA BUENA NOTICIA PARA LOS DEMÁS.
Que cada experiencia recordada, cada vivencia narrada, cada fotografía observada nos ayuden a interiorizar y valorar el año 2012. ¡Gracias!
Aprendamos de todo lo vivido para que, en el camino que iniciamos el 2013 sigamos construyendo y creciendo como Comunidad del Colegio Santo Domingo.
.05
PRE-BÁSICA
LA EDUCACIÓN PRE-ESCOLAR EN EL COLEGIO SANTO DOMINGO
Proyectos en Pre-Escolar
La Educación Pre-escolar tiene vital importancia para las personas que nuestros niños y niñas llegarán a ser en el futuro y, por lo tanto, para nuestra sociedad. Durante el año 2012, iniciamos un proceso de cambio curricular. Este consistió en integrar una metodología de proyectos que guió el proceso de enseñanza aprendizaje en los niveles de Jardín Infantil, Prekinder y Kinder. Los proyectos: “La máquina del tiempo”, “Cuando sea grande”, “El mundo submarino”, “El mundo de las artes”, “El mundo natural”, “Chile y sus raíces”, “Cuidado del medio ambiente”, “El universo”, implicaron un desafío a la labor docente ya que en cada proyecto se integraron los distintos ámbitos de aprendizaje en torno a una temática que fuese más significativa y en conexión con el entorno más cercano de los niños. Trabajar a través de esta metodología les permitió a los niños un mayor desarrollo lingüístico a través de disertaciones, potenciar las habilidades cognitivas y aprender de manera activa con su entorno, viviendo experiencias desafiantes y en relación con otros, fundamental en la formación de valores. Así, las salidas pedagógicas se consideraron como un cierre a cada proyecto con el fin de ampliar los conocimientos adquiridos en la sala de clases a contextos más significativos.
06.
“La Máquina del Cuerpo”
PRE-BÁSICA
“Día del alumno”
TALLERES EN PRE-ESCOLAR 2012 “Yoga, Baile y Pre-deportivo” Durante el año 2012 diferentes talleres formaron parte de la rutina escolar. “Yoga”, “Juegos predeportivos”, “Bailes folclóricos”, “Expresión teatral”, “Juegos tradicionales” y “Experimentando con la ciencia”, fueron un espacio de aprendizaje significativo para niños y niñas de modo de responder a las demandas actuales de fomentar un desarrollo holístico, valorando las diferencias individuales y potenciando las inteligencias múltiples. Los distintos talleres dieron respuesta a la diferencia de intereses y capacidades de niños y niñas, una experiencia diferente en un espacio más lúdico en donde también se le dio mucha importancia a fortalecer el desarrollo de habilidades intrapersonales e interpersonales al compartir no sólo con sus compañeros de curso sino también con los de otros cursos que forman parte del ciclo de pre-escolar de nuestro colegio. Celebraciones en días especiales como el “Día del alumno”, “Día de la familia”, “Día del libro”, “Celebración de Santo Domingo” y otros, también significaron experiencias alegres, compartidas y con sentido en este proceso de crecer y aprender.
.09
PRE-BÁSICA BÁSICA
“Talleres en Pre-escolar”
10.
“Día de la familia”
PSICO ORIENTACIÓN
LA INTERACCIÓN PROFESOR-ALUMNO/A Para potenciar el aprendizaje de cualquier tema o contenido, aplicable a cualquier nivel de enseñanza, desde preescolar hasta enseñanza media: la relación profesor – alumno es esencial. Esta relación, que evidentemente existe siempre, tiene que ir más allá de las relaciones lógicas existentes. En los cursos iníciales, los alumnos/as se encuentran de pronto en un medio hostil, desconocido, sin su vínculo familiar y se sienten perdidos. En este momento las “tías” parvularias cumplen un papel fundamental en este inicio escolar. La única figura permanente que tienen en el colegio es la “tía”, el/la profesor/a y por eso tiene que crearse un clima de comprensión, protección, apoyo y complicidad entre las dos partes para dar seguridad al alumno/a y facilitar así el inicio de su aprendizaje. Según se va avanzando en los cursos, aparecen nuevos problemas en los alumnos/as. Una relación profunda entre los profesores y los alumnos/as ayudará a allanar el terreno, a encontrar las causas de los problemas y a solucionarlos. Llegada la etapa adolescente, la relación entre profesores y alumnos/as, lejos de ser distante, debe ser incluso de más complicidad y comprensión. Esto creará un clima de confianza que ayudará a reforzar la autoestima y a mejorar en el rendimiento escolar. Es obvio que la familia juega un papel importantísimo en esta relación profesor – alumno, por lo que deben
estar íntimamente implicados en todo el proceso de aprendizaje, hasta el final. El/la profesor/a se pone al servicio de los fines particulares del alumno. En la docencia, la persona del maestro/a se entrega, por tanto, a la consecución de los fines del estudiante. En cambio, el discípulo no se pone a su vez al servicio de los fines particulares del maestro. El maestro ‘da’ y el alumno ‘recibe’, “sin devolver”, por lo menos eso dice la lógica, pero existen miles de ejemplos durante un año lectivo que esta lógica no concuerda con la realidad. Nuestros alumnos/as son unos agradecidos de sus profesores/ as, de sus maestros/as, un abrazo, una sonrisa, un gesto de amabilidad, un ¡gracias! Por algo que se aprendió, una oración, son parte del acariño y agradecimiento que ellos entregan a sus profesores. El profesor, al ser un aliado y guía, y atender a sus alumnos, descubrirá realizados en cada uno de ellos sus propios fines como frutos de su entrega y esfuerzo. Cristian Arriagada O. Profesor-Orientador Coordinador de Formación Jefe equipo Psico-orientación Colegio Santo Domingo Padres Dominicos Referencias: Edistio Cámere-Psicólogo Carmen Mellizo Sanz-Profesora
ANUARIO ESCOLAR 2012
.19
PSICO ORIENTACIÓN
PROGRAMA DE CAMPAMENTOS 2012
¡FELICITACIONES!
Estimados Padres y apoderados: Buscamos en nuestros campamentos el desarrollo de la formación integral de todos los participantes. Los principales medios que tenemos para lograrlo son la oración diaria, la vivencia de valores, la formación de hábitos y actitudes, y el desarrollo de habilidades. Buscamos encaminar a las personas hacia su plenitud, y de esa forma contribuir en la construcción de una sociedad mejor para todos. Luego de la realización de los campamentos de 6os, 7os y 8 os básicos, queremos felicitar a todos nuestros alumnos, a nuestros monitores de 2º, 3º y 4º medio
22.
por su destacada participación, cooperación y espíritu de superación. Estimados padres, muchas gracias colaboración, confianza y oración.
por
su
Equipo de campamento.
Marcelo Cordero R. · Profesor Integrante grupo Scout Luís Miguel Sánchez P. · Profesor Jefe del Departamento de Pastoral Cristian Arriagada O. · Profesor Jefe equipo PsicoOrientador
LENGUAJE
· Victor Estivales · Pilar Caracciolli · Isabel Vizcarra
· Leyla León (Jefe de Departamentos) · Henry Flores
LAS CULTURAS INDÍGENAS Este año 2012, celebramos los 500 años del “Sermón de Montecinos”. Quinientos años desde que la Orden de los Predicadores se hiciera cargo de la defensa de los indios en América, en un acto sin precedentes que reconocía la naturaleza humana y la dignidad de los habitantes de este continente. Hoy en día este acontecimiento parece cobrar más vigencia aún, sobre todo si consideramos que los problemas de los indígenas de América hoy renacen con gran ímpetu. Es por ello que como Departamento de Lenguaje, hemos querido brindar la relevancia que merecen las culturas indígenas de nuestro continente participando de manera activa en el encuentro cultural que se realizó este año en nuestro colegio y que tuvo como tema central a las culturas y pueblos originarios de América. Séptimo Básico tuvo la oportunidad de incorporar a sus lecturas mensuales, “De Sueños Azules y contrasueños” del poeta mapuche Elicura Chihuailaf, pudiendo así incorporar imágenes de la cosmovisión de dicha cultura a su acervo. Octavo Básico se hizo presente con la instalación de una señalética más apropiada para la ocasión: utilizando símbolos y grafías de las culturas mayas y
ANUARIO ESCOLAR 2012
.27
LENGUAJE
aztecas, crearon nuevos letreros para las salas de los distintos pabellones. Primero Medio transformó su sala en un bosque de la Amazonía y nos mostró costumbres de los Guaraníes-Tupíes, tribus de los territorios de Brasil y Paraguay que siguen sufriendo los duros embates de una modernidad que los ignora. Segundo Medio nos llevó hasta “Te pito o te henu´a”, el obligo del mundo, donde presenciamos la visita del Manu Tara y la elección de un nuevo Tangata Manu, el hombre pájaro que habrá de dirigir militarmente los destinos de los distintos clanes. Además nos permitieron presenciar dos representaciones: una “perfomance” que nos permitió mirarnos a nosotros mismos como espejos de la barbarie que se lleva a cabo en nombre de la civilización, con Los Zoológicos humanos que a tantas personas les significó la separación de sus tierras, familias y amigos. Y la representación, en una versión libre, de la vida de Orelie Antoine de Tunise, autoproclamado Rey de la Araucanía y Patagonia. Los alumnos de Tercero Medio nos mostraron el producto de su investigación: la presencia y vigencia de las voces de las lenguas originarias en el español actual de España y Latinoamérica. Sin lugar a dudas, un año provechoso y productivo que nos deja muchas enseñanzas, pero también, nos invita a indagar y conocer más sobre este nuevo mundo que se abre ante nuestros ojos.
28.
MATEMÁTICA
· Cristián Vergara (Jefe de Departamento) · Ignacia Toro · Jessica Hill
· Mauricio Ávila · Marcelo Cordero
ACTIVIDADES DEL MATEMÁTICA 2012
DEPARTAMENTO
Olimpiada de Matemática Media Colegio Santo Domingo: A principios de junio se realizó la tradicional olimpíada de matemática para alumnos de educación media. En este evento, los jóvenes no sólo se inscribieron para participar y competir; sino también para divertirse un par de horas y compartir con compañeros de otros cursos.
Competencia de Cálculo mental: Durante el mes de agosto se realizó la final de la competencia de cálculo mental para alumnos de segundo básico a octavo básico; los ganadores por nivel fueron los siguientes:
De ahí, destacaron cuatro alumnos, que si bien no obtuvieron los galardones principales, dejaron al público expectante con su participación, ellos son: Primero Medio: Felipe Tapia I°A Segundo Medio: Andrés Restovic II°C Tercero Medio: Juan Pablo Mellado III°A Cuarto Medio: Eduardo Labbé IV°A Los esperados primeros lugares, quedaron en tercero y cuarto medio: 1° José Ignacio Ruiz IV°B 2° Andrés Fuenzalida IV°A 3° Sebastián Carrasco III° A Olimpiada Nacional de Matemática: Siendo principalmente seleccionados de la Olimpiada de matemática del colegio, junto a algunos estudiantes que no participaron en ella, pero que sin lugar a dudas destacaban en el área; una tarde de sábado del mes de Agosto, estos alumnos fueron parte de la Olimpiada Nacional de Matemática. Si bien no se obtuvieron premios, la experiencia fue imborrable para los matemáticos.
DE
Nivel 2° y 3° básico: Ignacio Varea 3º B Nivel 4° y 5° básico: Tomás Chavalos 5º B Nivel 6° a 8° básico Sebastián Espinosa 8º B Cabe destacar que Sebastián Espinoza logró este año el tricampeonato en el nivel, lo que es un hecho inédito en la Historia de nuestro colegio ¡Felicitaciones! Olimpiada Infantil Colegio San Benito: En octubre participamos en la olimpiada infantil de matemática que se realizó en el colegio San Benito; en ella participan alumnos de 4° a 8° básico divididos en 4 niveles (4° básico, 5° y 6° básico, 7° y 8° básico, y lúdico donde el niño participa con alguno de sus padres). En este encuentro matemático tuvimos dos alumnos premiados: Estefanía Ramírez 8°A y Gustavo Blanco 4°B, Ambos con mención honrosa en el nivel lúdico, que es una prueba que se realiza junto al apoderado ¡Felicitaciones! Esperamos seguir contando en los próximos años con el entusiasmo y la participación de alumnos y apoderados. Departamento Matemática 2012
ANUARIO ESCOLAR 2012
.29
MATEMÁTICA
LA MATEMÁTICA DEL ESPACIO: GEOMETRÍA La Geometría se encuentra en nuestro entorno inmediato; basta con mirarlo y descubrir que en él se encuentran muchas relaciones y conceptos geométricos. Esta rama ha sido durante siglos uno de los pilares de la formación académica y parte importante de la cultura del hombre. Tal es la importancia que se le daba al estudio de la Geometría, que el texto “La República” tiene el siguiente pasaje de uno de los diálogos de Sócrates en la Grecia antigua: · Sócrates: Entonces, ¡oh, mi noble amigo!, la Geometría atraerá el alma hacia la verdad y formará mentes filosóficas que dirijan hacia arriba aquello que ahora dirigimos indebidamente hacia abajo. · Glaucón: Sí, y en gran manera. · Sócrates: Pues bien, en gran manera también hay que ordenar a los de tu Calípolis que no se aparten en absoluto de la Geometría. Porque tampoco son exiguas sus ventajas accesorias. · Glaucón: ¿Cuáles? · Sócrates: No sólo las que tú mismo citaste con respecto a la guerra, sino que también sabemos que, por lo que toca a comprender más fácilmente en cualquier otro estudio, existe una diferencia total y absoluta entre quien se ha acercado a la Geometría y quién no. · Glaucón: Sí, ¡por Zeus!, una diferencia absoluta. ¿Establecemos, pues, ésta como segunda enseñanza para los jóvenes? · Sócrates: Establezcámosla. A tal grado llegó esta valoración de la Geometría de los griegos, que en la Academia de la escuela filosófica de Platón estaba escrito: “Nadie entre aquí que no sepa Geometría”. El estudio de la Geometría Con la enseñanza de la Geometría, el alumno desarrolla una nueva forma de pensar. Ellos construyen de manera intuitiva algunas relaciones y conceptos geométricos producto de su interacción con el espacio; su enseñanza debe permitir avanzar en el
30.
desarrollo del conocimiento de ese espacio de tal manera que en un momento dado pueda prescindir de él y manejar mentalmente imágenes de figuras y relaciones geométricas, es decir, hacer uso de su capacidad de abstracción. El estudio de la Geometría permite al alumno estar en interacción con relaciones que ya no son con el espacio físico, sino con un espacio conceptualizado y, por lo tanto, la validez de las conjeturas que haga sobre las figuras geométricas ya no se comprobarán empíricamente sino que tendrán que apoyarse en razonamientos que obedecen a las reglas de argumentación en Matemáticas, en particular, la deducción de nuevas propiedades a partir de las que ya conocen (Rocío Báez (UPEL EL Mácaro) Martha Iglesias (UPEL Maracay). Además, la importancia del estudio de la Geometría radica en que: - Se aplica en la realidad: construcciones de casas, la pintura, la escultura, la astronomía, los deportes, la carpintería, etc. - Se usa en el lenguaje cotidiano: por ejemplo, se dice calles paralelas, la escalera en espiral… - Sirve en el estudio de otros temas de las Matemáticas: por ejemplo, un modelo geométrico de la multiplicación de números o expresiones algebraicas lo constituye el cálculo del área de rectángulos. - Permite desarrollar en los alumnos la percepción del espacio, su capacidad de visualización y abstracción, su habilidad para elaborar conjeturas acerca de las relaciones geométricas en una figura o entre varias y su habilidad para argumentar al tratar de validar las conjeturas que hace. - Constituye el ejemplo clásico de ciencia organizada lógica y deductiva. Finalmente y como corolario, podemos afirmar sin lugar a dudas que la Geometría es admitida universalmente como la disciplina formadora del razonamiento lógico; siendo además considerada como la ciencia que tiene por objeto analizar, organizar y sistematizar los conocimientos espaciales.
INGLÉS
· Rodolfo Villegas · Daniela Allende · Ryan
· Ricardo Sepúlveda (Jefe de Departamento) · Violeta Cantillana
ELT MANAGEMENT AND THE IMPACT ON LEARNING ENGLISH AS A FOREIGN LANGUAGE FACTORES DE RELEVANCIA EN LA APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DEL INGLÉS COMO LENGUA EXTRANJERA.
Una de las habilidades más apreciadas para la educación en nuestro tiempo, dice relación con la adquisición de niveles de competencia en el manejo del idioma inglés. En una sociedad globalizada y digitalizada, con acceso a todo tipo de información, disponer de esta herramienta hace radicalmente la diferencia. Hace ya varios años, cerca de la mitad de la totalidad de los sitios web están en inglés a diferencia de otros idiomas (ver Tabla N°1) tal como lo revela un estudio de FUNREDES, 2007. Se sabe además que gran parte del nuevo conocimiento se publica en esta lengua y es material obligado desde el primer año de universidad. Herramienta laboral y clave para el turismo, el idioma inglés es hoy en día, la lengua internacional pese al interés reciente que se le otorga al Mandarín. Pese a su relevancia y a los esfuerzos que cada año se despliegan en las instituciones educativas para alcanzar su buen aprendizaje, no resulta fácil conseguir niveles
de competencia importante. No se trata de sólo saber vocabulario especializado, comprender la generalidad de un texto o de “defenderse” en situaciones orales, sino alcanzar un desarrollo suficiente para adquirir autonomía comunicativa, En otras palabras, cruzar la barrera de decir o escribir lo que se puede, sino lo que se quiere. Durante el último tiempo ha existido especial atención frente a aquellos factores que intervienen en los procesos educativos y se distinguen como aspectos claves en una enseñanza de calidad. Se sabe que el primer factor de influencia intra escuela es el profesor dentro de la sala (Hopkins, 2008)1 y uno segundo factor de relevancia es el papel que juega la organización de los procesos educativos. (Marzano, 2003)2. De esta manera se otorgan grados de significatividad importante hacia quienes son responsables y lideran los procesos educativos.
PÁGINAS WEB EN
1998
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2007
Inglés Español Frances Portugues Italiano Rumano Alemán Catalan Resto
75% 2,53% 2,81% 0,82% 1,50% 0,15% 3,75%
60% 4,79% 4,18% 2,25% 2,62% 0,21% 2,85%
52% 5,50% 4,45% 2,55% 3,08% 0,18% 6,75%
50% 5,80% 4,80% 2,81% 3,26% 0,17% 7,21%
49% 5,31% 4,32% 2,23% 2,59% 0,11% 6,80%
45% 4,08% 4,00% 2,36% 2,66% 0,11% 7,13%
45% 4,60% 4,95% 1,87% 3,05% 0,17% 6,94%
13,44%
22,20%
23,68%
25,97%
29,65%
31,32%
33,43%
45% 3,80% 4,41% 1,39% 2,66% 0,28% 5,90% 0,14% 36,54%
1Hopkins,
D (2008) Hacia una Buena Escuela. Fundación Chile, Santiago. R (2003) What works in schools: Translating Research into Action. ASCD. USA
Tabla Nº 1
2 Marzano,
ANUARIO ESCOLAR 2012
.31
INGLÉS
Conscientes de su relevancia, durante los últimos años hemos coordinado los esfuerzos para focalizar las metas educativas frente al idioma, privilegiando instancias de práctica significativas y brindando apoyo no sólo a quienes presentan mayores dificultades sino también a algunos alumnos que muestran mayores capacidades frente a sus pares. En definitiva, cautelar lo más relevante que nos da sentido como institución educativa, centrar nuestro quehacer en los aprendizajes. De esta forma, hemos explicitado estándares de desempeño basados en la experiencia internacional y aplicada a nuestra realidad local, lo que nos ha permitido además que los alumnos estén en condiciones de rendir los exámenes del idioma estadounidenses o británicos. Iniciativa que nos ha motivado además a promover estándares de idioma entre nuestros docentes, certificando internacionalmente las competencias en la lengua extranjera. El trabajo realizado en el presente año se ha organizado bajo la prioridad de las necesidades de nuestros alumnos. Estratégicamente hemos cautelado el desarrollo equilibrado de habilidades lingüísticas, sin perder nuestro énfasis en lo oral y considerando la integración de alumnos nuevos, muchos de ellos con déficit severo de conocimientos. El proceso involucró distintas etapas, desde un diagnóstico oral y escrito, edición de informes, charlas informativas como apoyo pedagógico exclusivo para los alumnos. Pese al desafío que significa desarrollar un monitoreo permanente frente a las necesidades individuales, sabemos que se constituye como una variable importante en los resultados académicos. También sabemos que pese a todo el trabajo realizado hay tareas por hacer y es posible perfeccionar estrategias y su organización. Otra variable clave, ha sido la certeza del beneficio de trabajar en redes. Esto significa no sólo involucrar la comunidad de padres y apoderados para el apoyo de las tareas escolares, sino además la participación de otros organismos. Entre ellos destacamos la librería Books and Bits, Editoriales Cambridge University Press y Oxford University Press, como se parte de la formación de profesores en conjunto con la Universidad Andrés Bello. Como sistema organizacional abierto, se valoriza el trabajo en conjunto con distintas organizaciones que apoyan y sinergizan el trabajo. Este trabajo colaborativo que ya lleva muchos años, permite tener acceso a materiales de primera calidad, estar al día en torno a tecnología y a la didáctica de la lengua extranjera. De igual manera Este año hemos tenido la posibilidad de compartir con distintas personalidades, entre ellas, la de una gran celebridad en el mundo de la Astronomía, miembro del equipo ganador del Premio Nobel de Física, Dr. Carl Pennypacker. Un grupo de nuestros
32.
alumnos tuvieron la posibilidad de asisitir y conocer más sobre el cosmos y en particular sobre este profesor de la Universidad de Berkeley.
“…Remembrances of My Visit to Santo Domingo School. I remember so fondly my visit to Santo Domingo School. I was kindly invited to describe my participation and leadership in the work that led to the Nobel Prize of 2011 (awarded to my student). Of course the Santo Domingo facilities are excellent, and I was impressed with the nice classrooms and associated rooms. The quality of the faculty was superb, too, based on brief conversations. But what left the biggest positive impression was the excitement and enthusiasms of the students! They seemed to understand my talk easily, and then kept pursuing questions deeper and further than I had anticipated, and asked many questions that no one knows the answer to. It seems to me that the school is doing a great job, if Santo Domingo can produce students with a thirst for knowledge and the capabilities to ask deep questions! Charge on!!!...” Sincerely, Carl Pennypacker 2011 Physics Nobel Prize Team Ph.D UC Berkeley FOTO 1-2
HISTORIA
Fiestas Patrias El día viernes 14 de septiembre, colaborando al Departamento de Educación Física participamos en la actividad de fiestas patrias, realzando el sentido histórico y el valor cívico de nuestra fiesta nacional, destacando el valor que tiene nuestra música popular en el desarrollo de nuestra cultura como identidad nacional. Contamos con la participación destacada de nuestros alumnos de cuarto medio, que hicieron
un poco de historia recreando cantantes y canciones populares hasta llegar al grupo “Los Prisioneros” La segunda parte de la actividad estuvo a cargo de los profesores de Educación Física quienes, junto con los alumnos de todos los niveles prepararon bailes típicos de nuestra larga y rica geografía.
Encuentro Cultural El día martes 2 de octubre se realizó el Encuentro Cultural de nuestro colegio, cuyo tema central fueron “Las Culturas Ancestrales Americanas” y en él, el Departamento de Historia tuvo una activa participación junto al resto de los integrantes del colegio. Nuestra tarea se orientó transversalmente al conocimiento, rescate y preservación de los pueblos y legados indígenas americanos.
Cada año se programan en los distintos niveles una visita a distintos lugares dentro de nuestra región y la Región de Valparaíso acompañados por sus profesores respectivos, destacando:
El aporte de los pueblos indígenas a nuestra nación es múltiple y tiene varias dimensiones; es fundamento de la diversidad cultural, política y social de los chilenos y americanos; sus regiones son estratégicas y de referencia obligada para el desarrollo económico nacional. Además, somos parte de sus legados. Es por esto, que por medio de este encuentro intentamos rescatar el valor de nuestros pueblos indígenas en una mirada que nos lleve a colaborar con un futuro digno para ellos. Salidas Académicas Las salidas curriculares son parte de nuestro quehacer pedagógico, cuyo principal objetivo es complementar y enriquecer los conocimientos de las distintas materias que se tratan en clases a partir de la propia experiencia, acorde a los contenidos que se trataron. Además transversalmente reforzar el trabajo en equipo, la recopilación de información, el debate, la comunicación de ideas y otras.
La salida de los terceros medios se realizó a fines de mayo a Valparaíso como parte de una actividad multidisciplinaria compartida con Lenguaje y con Artes, para asistir a “La Sebastiana”, casa de Pablo Neruda, donde conocimos detalles de la vida privada del poeta y valoramos su obra dentro de la literatura mundial, y en el desarrollo de nuestra historia del siglo XX. Luego recorrimos parte de los cerros del puerto destacando el emplazamiento y la arquitectura urbana.
ANUARIO ESCOLAR 2012
.39
HISTORIA
Finalmente para luego después de un merecido almuerzo visitamos el Congreso Nacional y ver en terreno la compleja e importante labor legislativa de uno de los poderes del Estado. Fue una visita guiada a la cámara de diputados y salones que conforman el Parlamento Nacional. A comienzos de octubre los alumnos de 2° año medio como parte de los aprendizajes complementarios del estudio de nuestra Historia de Chile y muy especialmente del siglo XIX, realizaron una visita al Cementerio General. Visita guiada que invitó a los estudiantes a realizar un TOUR acompañados de sus profesores de Historia, para recorrer los diferentes sectores de este campo santo y así ver en vivo y en directo las diferentes obras de arte que ofrece este gran MUSEO al aire libre, y muy especialmente visitar la última morada donde reposan los principales forjadores de esta nación, autoridades y también nuestros artistas, escritores, folkloristas y la elite de los profesionales destacados de cada área. Eduardo Muñoz Martínez. Jefe del Departamento de Historia y Geografía.
40.
HISTORIA
ALUMNOS DE 6TO BÁSICO VISITAN SANTIAGO CASCO ANTIGUO Amanece en Santiago y la silueta de cientos de peatones se entremezclan en sus grandes avenidas. Los turistas, escolares y provincianos agudizan todos sus sentidos, al compás de esa deliciosa inquietud que se siente ante un nuevo espacio por descubrir. Es fácil sentirse parte de toda esta maravilla, dejarse embriagar por su historia, su cultura, su paisaje colorista y la calidad de sus gentes. Santiago está lleno de vida, especialmente en zonas como el centro, el alma histórica de la ciudad. Los edificios coloniales, como la Catedral de Santiago, el Correo Central y la Municipalidad de Santiago (ubicados en la Plaza de Armas), contrastan con el Barrio Cívico, donde se ubica el Palacio de la Moneda (de estilo neoclásico francés), sede del Gobierno, y la Plaza de la Ciudadanía. Esto es parte de lo que varios alumnos y alumnas de los sextos básicos pudieron observar, analizar y comentar al recorrer las calles del centro de Santiago, capital del país. Fueron acompañados por los profesores de Historia, Francisca Lorca y Cristian Arriagada (profesor jefe 6ºB) y el profesor Marcelo Cordero, profesor jefe 6ºA. El corazón del casco antiguo es la llamada Plaza de Armas (km 0), bulliciosa y concurrida, alberga monumentos tan imprescindibles como la estatua de su conquistador, Pedro de Valdivia.
Nuestros alumnos visitaron la Catedral Metropolitana de Santiago Una visita diferente fue el ingreso a la catedral. La construcción de la Catedral Metropolitana de Santiago comenzó en 1745, bajo la administración colonial. A partir de 1780, la construcción del edificio estuvo a cargo del reconocido arquitecto italiano Joaquín Toesca, quien también construyó el Palacio de La Moneda. Las obras se extendieron hasta 1800, año en el cual se agregaron las dos torres distintivas de edificio. Felicitaciones a todos nuestros alumnos y alumnas por su disciplina, valoración y respeto al patrimonio nacional y sus buenas preguntas y reflexiones que se hicieron durante el viaje. Profesor Cristian Arriagada O. Departamento de Historia y Ciencias Sociales.
ANUARIO ESCOLAR 2012
.41
CIENCIAS
· · · ·
José Luis Muñoz Mauricio Toncio Sebastián Sepúlveda (Jefe de Departamento) Alfredo Delso
· Francia Labarte · Gladys Menay · Marlene Bocaz
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS 2012 Un año ajetreado. Esta es quizás la mejor forma de describir el año 2012 de Ciencias. Mucho trabajo en aula, muchos procedimientos que se revisaron, muchas ideas generadas y sobre todo, mucho trabajo. Echamos de menos la realización de la Feria Científica, que nos había dejado muy satisfechos el año anterior y que el 2012, por diversos motivos, no pudo llevarse a cabo. Sin embargo, el Departamento dijo presente en otras actividades tradicionales del Colegio, y se agregaron algunas nuevas.
Participamos en el Encuentro Cultural, donde nuestros estudiantes de electivos de III° y IV° Medio y algunos seleccionados de II° Medio, se lucieron en sus diferentes muestras, que incluyeron una revisión de la Medicina Tradicional Mapuche, la preparación de Comidas Típicas de nuestros ancestros (comentando su valor nutritivo) y una revisión de la Visión Cosmológica de algunos pueblos Originarios. También, nos dimos el tiempo para asistir a las Olimpiadas de Física y Visitar la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile. No podemos dejar de mencionar que gracias a la gestión del Departamento de Inglés, tuvimos la visita del destacado Físico Norteamericano Dr. Carl Pennypacker, pionero en la investigación sobre la expansión del Universo, que llevó posteriormente a un premio Nobel. Este año, además, fuimos invitados por primera vez a la Feria Científica de la Universidad Adolfo Ibáñez, a la cual asistieron alumnos de II° y III° Medio. Este año fue, como dijimos al principio, un año ajetreado, lleno de actividades y con desafíos para el próximo año: dar a conocer a la comunidad educativa del Colegio, sobre las activades que el Departamento realiza, y recuperar uno de nuestros espacios más apreciados: la Feria Científica del Colegio.
“Encuentro Cultural”
42.
CIENCIAS
“Visita Dr. Pennypacker - Feria Científica UAH”
ENCUENTRO CULTURAL 2012 ELECTIVOS BIOLOGÍA Y QUÍMICA IIIº Y IVºMEDIO PLANTAS MEDICINALES MAPUCHES
El empleo de las plantas medicinales con fines curativos es una práctica que se ha utilizado desde tiempos inmemoriales, durante mucho tiempo los remedios naturales y sobre todo las plantas medicinales fueron el principal e incluso el único recurso de que disponían los curanderos o médicos mapuches. Esto hizo que se profundizara en el conocimiento de las especies vegetales que poseen propiedades medicinales. La fitoterapia, nombre que se aplica al uso medicinal de las plantas, nunca ha dejado de tener vigencia. Muchas de las especies vegetales utilizadas por sus virtudes curativas entre los aborígenes se vió enriquecida por el aporte de los conocimientos del nuevo mundo. Dichas plantas medicinales y los remedios que entonces se utilizaban se siguen usando hoy en día.
La mayoría de estas plantas presentan efectos fisiológicos múltiples, debido a la presencia de más de un principio activo, los cuales corresponden a compuestos químicos propios de la planta, que están sometidos a variables físicas, tales como humedad del suelo, condiciones de luz, temperatura y otros. Para que una planta común tenga propiedades medicinales se deben respetar ciertas reglas de recogida, desecación, almacenamiento y finalmente la presentación final en infusiones, extractos, cápsulas, cremas, jarabes, etc. Las plantas medicinales deben su acción a ciertos componentes denominados principios activos. Curiosamente, en muchos casos, estos principios activos son metabólicos secundarios de las plantas, es decir, sustancias aparentemente importantes para la planta y que en muchos casos se consideran como
ANUARIO ESCOLAR 2012
.43
ARTES Y MÚSICA
Ofrece un programa graduado donde a través de un repertorio didáctico e infantil los niños desarrollan las habilidades necesarias para la práctica e interpretación musical junto con conocer el lenguaje musical y adquirir hábitos y conductas que favorecen su desarrollo integral. Es también un estímulo para la imaginación y creación, una oportunidad para desarrollar sentimientos que fortalezcan su mundo interior y que les motive disfrutar de la energía compartida que emerge de la práctica musical de conjunto.
La música en colores favorece en nuestros alumnos: · La adquisición de hábitos, normas y conductas necesarias para la convivencia escolar y social. · El desarrollo de su capacidad de comunicación · Fortalece otras áreas de aprendizaje como el pensamiento lógico matemático y el lenguaje verbal. · Los resultados inmediatos que dan cuenta de la acción y reacción con que fluye el aprendizaje desde la primera clase. · Una mayor conectividad neuronal. Patricia Cáceres Valenzuela
APRENDER HACIENDO
“Antonia Icaza”
El Electivo de Arte Diferenciado es una asignatura diseñada para los artistas del nivel, que sin lugar a dudas no corresponde a la estructura de una clase común y corriente. Es un espacio donde se construye literalmente el aprendizaje y donde el tiempo vuela, debiendo aprovecharlo al máximo. En esta jornada, se desarrolla un clima que favorece la creatividad y el desarrollo de las capacidades personales. Al enfrentar las primeras clases, realizamos un sin número de líneas horizontales y verticales, una y otra vez; hasta llegar a tomar conciencia de nuestro cuerpo en movimiento y el rastro del grafito continuo o segmentado sobre el papel. Descubrimos así que podíamos controlar nuestro pulso y con ello adquirir la confianza en nuestro trabajo y en nosotros mismos. Descubrimos que el dibujo siempre estuvo ahí, sólo despertamos nuestros sentidos y activamos la mirada.
48.
En esta senda de aprendizaje y descubrimiento seguimos con la experimentación de las técnicas del grabado. Asumimos la disciplina y el trabajo detallado y meticuloso y nos sorprendimos de los logros individuales y grupales. Posteriormente nos apropiamos de los códigos de la fotografía y nos permitimos mirar a través de ojos ajenos. Finalizamos el año introduciéndonos en la fugacidad de la acuarela para pasar a la consistencia del acrílico y el óleo logrando resultados realmente inesperados. Al interior de este proceso cada uno pudo trabajar a su ritmo. Generamos una conversación permanente, donde todos éramos importantes en la construcción de lenguajes individuales que se validaban a través de la opinión del otro. De esta manera fortalecimos los lazos de amistad, el apoyo y reconocimiento al trabajo de cada uno del grupo. En este contexto agradezco el entusiasmo de nuestro profesor Rodrigo Acuña jamás permitió que nos rindiéramos
ARTES Y MÚSICA
“Catalina Barrientos”
o dejáramos un trabajo inconcluso; alentándonos siempre a lograr nuestras metas y objetivos. Este año aprendimos que el arte no es sólo un producto sino que es un lenguaje que se construye a diario… aprendimos que es una forma de creer en nuestras capacidades, en cómo se puede cambiar el mundo con los estímulos visuales bien escogidos. Aprendimos a mirar, a argumentar nuestras ideas y a seguir procedimientos. Aprendimos a opinar, a compartir tolerando la crítica. Aprendimos a expresarnos de formas diferentes. Aprendimos a dar respuestas creativas, a organizar nuestro tiempo, a estar atentos. Y lo más importante, estar siempre dispuestos y con entusiasmo para seguir aprendiendo. Valentina Valladeres III°MEDIO C
“Sofia González”
CORO COLEGIO SANTO DOMINGO 2012 Una excelente culminación de sus actividades tuvo el Coro de Niños del Colegio Santo Domingo. Esta agrupación se presentó en dos de las mejores salas de concierto del país: el Aula Magna de la Universidad de Santiago de Chile, y el Teatro Municipal, con una de las obras más importantes del patrimonio musical chileno: “El Cancionero Chilidugú”. Esta participación se concretó, gracias a la invitación que nuevamente recibió del conjunto “Syntagma Musicum” de la Universidad de Santiago de Chile (Usach), que confió en la calidad coral de los niños. Las presentaciones se realizaron los días 7 y 8 de noviembre de 2012 y contaron con un público que aplaudió la calidad y entrega que ambos grupos mostraron en el escenario. Culminó así un trabajo de meses de preparación, en los cuales las voces fueron adaptándose al mapudungun, para interpretar de la mejor forma esos cantos del siglo XVIII, a través de los cuales se cantaba y alababa a Dios, según lo dispuesto en el catecismo de la época.
ANUARIO ESCOLAR 2012
.49
ARTES Y MÚSICA
“Chilidugú” es la única obra musical escrita en mapudungun, que gracias al trabajo de investigación realizado por Víctor Rondón -integrante de Syntagma Musicum- puede revivir cada cierto tiempo en diversas voces, no sólo en Chile sino que también fuera de nuestras fronteras. También está el registro en Disco compacto (cd), que el conjunto universitario grabó y que en la actualidad ya se encuentra agotado.
Por eso es tan gratificante este “revivir” que se logra cuando se unen coros, como el del Colegio Santo Domingo de la Reina y Syntagma Musicum de la Usach. En este caso particular, las presentaciones de este año se unen a las efectuadas los años 2005 y 2010. Así, para el conjunto profesional universitario constituye un agrado trabajar unidos para obtener como resultado el interpretar y honrar obras de nuestro patrimonio, comprobando una vez más que los noveles cantantes tienen la misma entrega, dedicación y amor por la música, que cualquier profesional. Julio Aravena Cabello Integrante y director ejecutivo del conjunto Syntagma Musicum de la Universidad de Santiago
“EL ARTE COMO EXPERIENCIA DE IGUALDAD, RESPETO E INCLUSIÓN SOCIAL” “Centrarnos en las capacidades en desarrollo y no en las limitaciones físicas e intelectuales, diferencias culturales, étnicas o religiosas” XXX Conferencia de Arte y Educación – UNESCO. Lisboa 2006
Este año, los alumnos de Tercero y Cuarto Medio de los Electivos de Arte, tuvieron la maravillosa oportunidad de participar del proyecto artístico que realiza, año a año, el Colegio Especial Credere. Esta institución atiende a niños y adolescentes que presentan retos múltiples (multidéficit), quienes, dentro de su condición particular de salud, presentan diversos niveles de discapacidad cognitiva” (PEI del Colegio Credere). Nuestro objetivo principal se basaba en generar puentes entre jóvenes de edades similares, aceptado las diferencias físicas e intelectuales y centrándonos en la capacidad artística que cada uno tiene y que potencialmente puede seguir desarrollando en un proceso continuo de aprendizaje. En este contexto, el arte de la pintura fue el lenguaje escogido y en él se pudieron establecer diálogos emotivos e intensos entre alumnos de ambas instituciones.
50.
(“Este reconocimiento de las diferencias individuales nos lleva al reconocimiento de la diversidad. Así, diversidad es reconocimiento de diferencias y valoración de ellas”- La Escuela Inclusiva, B. Lindquist ).
La capacidad expresiva es un derecho de todos los seres humanos y la gestación y defensa de esta cultura pasa por tener conciencia de que la sociedad actual aún no reconoce la diferencia como parte importante de su crecimiento y fortalecimiento basal. En relación a esto, aún se establecen discursos que nos hablan de integración y tolerancia a la diversidad, pero que no se transforman en acciones reales y permanentes en el tiempo. Persisten en el ámbito retorico y no avanzan en una proyección de equidad y justicia. Por este motivo es fundamental establecer esta discusión y vivencia real desde el aula. Donde se evalúen situaciones de igualdad de oportunidades pero no hablando desde un abstracto, sino que
EDUCACIÓN FÍSICA
SELECCIÓN DE BÁSQUETBOL 2012
Las altas temperaturas y el calor de noviembre anuncian el término de año, y es momento de recordar y evaluar las actividades desarrolladas, alegrías y tristezas, triunfos y derrotas, entrenamientos y partidos que finalmente se traduce en cuanto tiempo compartimos con nuestros amigos. Para la selección de Basquetbol, el año 2012 fue un proceso de transición y acostumbramiento a los cambios, cuya base para lograrlos, son el entusiasmo el trabajo constante y la perseverancia en cada entrenamiento, en cada charla técnica y en cada competencia, así como el apoyo que nos presta el colegio y la confianza de que siempre realizaremos una muy buena temporada. Este año pudimos participar durante el segundo semestre en la liga de Básquetbol de Las Condes, obteniendo el 5° lugar. Siendo de gran importancia en la obtención de estos logros los alumnos : - Alberto González P., alumno de IV° medio que con mucho pesar lo vemos partir del colegio después de 8 años ininterrumpidos de participación en la selección, esperando que logre todas sus metas propuestas con el mismo esfuerzo, trabajo y perseverancia que demostró como jugador. - Vicente Vásquez T., alumno de II° medio, quien es el capitán de la selección mayor y un referente tanto en virtud y habilidad, así como en esfuerzo, perseverancia y responsabilidad. Otro de los puntos que nos motiva seguir jugando y participar es la posibilidad de ser locales y traer otros
colegios a competir a nuestra casa, ya que podemos contar con nuestro tablero electrónico y el magnifico gimnasio del colegio Santo Domingo, uno de los mejores para jugar al Básquetbol. Pronto comienza un nuevo año con otras expectativas, nuevos desafíos y esperamos con nuevos integrantes para hacer crecer nuestra querida Familia Deportiva. Mauricio Martínez Bravo Profesor de Básquetbol
ANUARIO ESCOLAR 2012
.55
EDUCACIÓN FÍSICA
TALLER CHEERLEADER 2012 Durante el año 2012, se implementa el Taller Cheerleader categorías Junior Femenino (3º a 6º básico) y Senior Mixto (7º básico a IVº Medio), logrando convocar a 42 alumnos totales del colegio, quienes con gran compromiso y trabajo colectivo, logran preparar rutinas interesantes de trabajo, mostrando habilidades acrobáticas, baile, elevaciones, saltos entre otros, juntándose 1 vez por semana cada categoría. Esta actividad deportiva, promueve el trabajo de equipo complementando habilidades particulares para confeccionar un trabajo limpio y de correcta ejecución para ir a presentarlo en instancias amistosas de muestra, en donde compartimos con otros colegios afines en esta actividad. El Cheerleading como deporte, promueve desarrollar el mayor potencial a nivel acrobático en cada integrante de los equipos, fomentando la concentración, memoria motriz y la conciencia de la importancia del otro, ya que cada rutina de trabajo se estructura igual que un rompecabezas, que al faltarle una de sus piezas, ya no se puede armar nuevamente, por lo que la responsabilidad y el compromiso de asistir a cada entrenamiento y presentación, es fundamental para el buen logro de la puesta en escena de la rutina que se mostrará. Aquí todos pueden participar, por ser una actividad inclusiva ya que se potencian las habilidades personales al máximo y se incentiva el logro de nuevas capacidades. Es deporte dinámico, que requiere compromiso, esfuerzo y responsabilidad para alcanzar los objetivos que como grupo se plantean para conseguir durante el año. Este año 2012, incursionamos en nuestra primera salida formal de representación externa de nuestro colegio, con el equipo Senior Mixto, asistiendo a una muestra de trabajo al Colegio Alicante de Maipú, en donde compartimos con 5 colegios afines de la actividad obteniendo, el 2º Lugar de la muestra haciéndonos acreedores, de nuestro primer trofeo de la disciplina.
56.
Así mismo, realizamos intervenciones de presentación en gimnasiada primer semestre, mostrando también en casa parte del trabajo logrado durante las distintas épocas del año. Es de gran relevancia, que en cada equipo, exista capitanes de escuadra quienes, se encargan de dirigir partes del entrenamiento del equipo como complemento del trabajo hecho por su entrenadora, velando por que se efectúen calentamiento y trabajo de preparación física acordes a lo que se realizará en la sesión del día. Esta responsabilidad, fue asignada este año, y quedó en manos de Macarena Améstica del IIº Medio C y de Josefina Rojas IVº Medio B en el equipo Senior Mixto y, en Paula Icaza del 6º Básico B en equipo Junior Femenino, logrando ser líderes inspiradoras de sus pares y compañeros. Es así, que habiendo consolidado 2 equipos cheerleaders durante el 2012, es que se proyectará para el 2013 la posibilidad de representar a Santo Domingo en competencia formal de la disciplina, planteando la necesidad de crear nuevas rutinas, para ser mostradas y evaluadas en instancias de campamentos y competencias de la actividad, contando con el entusiasmo, compromiso y participación total de nuestros alumnos, apoderados y del colegio como instituciones bases para el buen logro de los objetivos competitivos - representativos de nuestro equipo cheerleaders. Agradezco profundamente la colaboración, el ánimo, esfuerzo y enorme compromiso mostrado ante esta disciplina deportiva de cada uno de los alumnos y alumnas que integraron este Taller, pues su presencia activa con motivación de alcanzar nuevos logros personales y como grupo, genera una mayor motivación como entrenadora de plantear nuevos desafíos al equipo, para el año venidero. Muchas gracias nuevamente, y hasta el próximo año. Alejandra Ilabaca M. · Entrenadora Taller Cheerleader 2012 · Equipos Junior Femenino y Senior Mixto · Colegio Santo Domingo
EDUCACIÓN FÍSICA
FOLCLOR 2012
Cada año cuando termina, comienzo a pensar que voy a hacer el año que viene, y no es por adelantar trabajo sino que debo preocuparme por hacer algo que mejore lo anterior; cada vez la vara queda más alta, porque cada vez el grupo va mejorando en calidad, y en desafíos por cumplir. Así, este año la GALA FOLCLÓRICA, presentó dos cuadros. Comenzamos con números de bailes pop, haciendo un homenaje a las mujeres en el cine y en la música, siendo este estilo muy apreciado por las alumnas, pues disfrutan con la música que está en boga en estos días; pero que además respetan porque reconocen a mujeres que son de otra época y que fueron una tremenda influencia en la sociedad y cultura. Nos referimos a Marilyn Monroe y Liza Minelli por citar algunas. Entrar a este espectro tan amplio de estilos, les entrega a nuestras bailarinas, el bagaje motriz básico para su desarrollo en la danza y además una herramienta fundamental para enfrentar situaciones que se puedan presentar en su vida. Por otra parte, después de dos galas dando énfasis a lo más contemporáneo, este año hicimos un homenaje a nuestra Latinoamérica, teniendo el gran desafío de interpretar 20 danzas de nuestra cultura latina. Danzas llenas de alegría y belleza, que se convierten en una hermosa experiencia para las integrantes del grupo; recorrido que comenzó por Panamá, Perú, Argentina, Colombia, Venezuela, Paraguay, México, terminando en nuestro baile Nacional , con un cierre lleno de brillo y colorido. Cada año algunas alumnas egresan del colegio bailando por última vez en la Gala Folclórica, así este año nos dejan 8 alumnas que trabajaron incansablemente y responsablemente durante 10 años; alumnas que fueron formadas al amparo del Grupo Ankali, ofreciendo su tiempo para presentar a nuestra comunidad los mejores espectáculos. En este contexto, no puedo dejar de agradecer a Constanza Beltrán, María Jesús Bravo, Pamela Figueroa, Gabriela Cabezas, Claudia Giralda, María José Chávez, Claudia Sepúlveda y Nicole Lüer, por ser parte de este grupo y vivir esta experiencia junto a mi y dejar que entregara mis conocimientos, disfrutando de la alegría de tener alumnas autoexigentes y con un sentido del espectáculo que ha sido importantísimo para los logros de este grupo… gracias por todo.
ANUARIO ESCOLAR 2012
.59
ALUMNA DESTACADA
“EL RODEO, MI GRAN PASIÓN” Me gustaría compartir con ustedes una de las alegrías más grandes que he tenido en mi vida y es haberme convertido en vice campeona nacional del movimiento a la rienda. Este deporte poco común, a través del contacto especial con el caballo; tiene por objetivo hacer distintas pruebas, las cuales son evaluadas por jurados. La aprobación de las pruebas lleva a los clasificatorios y luego al campeonato nacional, que es el más importante en la historia del rodeo. Mi interés por las riendas, surgió a muy temprana edad; sin lugar a dudas del amor que tenía mi papá hacia los caballos. Desde siempre estuve metida en este mundo, gustándome mucho acompañarlo al principio y sólo mirar; hasta que un día me propuse comenzar a perder el miedo al caballo; resultando que tiempo después ya no pude dejarlo más. El año 2012 con mi potro llamado “Escrúpulo” -después de una gran preparación de casi todo el verano- logré lo máximo que uno puede esperar; que es llegar a competir a la medialuna de Rancagua. Ahí obtuve el segundo lugar a nivel nacional lo cual de me dejo una gran satisfacción y muy meritorio por todo lo que había hecho. Siempre he tenido el apoyo de toda mi familia, especialmente mi papá, quien es el que comparte el deporte del rodeo conmigo. Ambos, estamos siempre tratando de mejorar las pruebas que tienen más dificultades para mí, para que cada vez que me presente lo haga lo mejor posible.
66.
Este deporte me llena completamente y es lo que me gusta hacer en mi tiempo libre. Creo que se disfruta aún más teniendo este tipo de logros y teniendo siempre el desafío de querer llegar cada vez más lejos. Para este año tengo dos caballos completos para presentarme en los clasificatorios “Escrúpulo” y “Emboscadita”; con los cuales pretendo llegar lo más lejos posible, teniendo las mejores presentaciones. Ignacia del Río Carrera Alumna del IVº Medio B 2012
EX ALUMNO DESTACADO
HISTORIA DE EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN Ya son 7 años desde que salí del colegio y siento que fue como ayer. Puede ser porque hasta el 2011 estuve ligado al Grupo Scout, pero a fin de cuentas es difícil olvidar tan bonita etapa de mi vida, donde aprendí gran parte de las cosas que me definen hoy. Hace poco tuve que preparar una charla para un grupo de alumnos de colegios de la IV región, donde tenía que contar mi historia como “emprendedor” y como había llegado a hoy a tener mi propia empresa. De esta forma tuve que sentarme a pensar desde cuando habían nacido mis ganas de tirarme a la piscina, hacer algo nuevo, seguir otro camino, intentar construir mi propio camino y creer que podía lograr mis sueños. La respuesta fue el colegio, donde creo que hice varias cosas que nunca concebí como lo que hoy conocemos como “Start-Up”, pero que en cierta forma lo fueron. El ejemplo más claro creo que es algo que los más viejos recordaran como “Santo Fomingo”, donde, antes que existiera Facebook o Twitter, todos los alumnos tenían su espacio virtual
para debatir, conversar y compartir. No es menor pensar que gracias a mis inquietudes nació este portal que se hasta el día de hoy se que muchos recuerdan para bien o para mal. De hecho, tuve que luchar por que siguiera vivo, jugándome todas las cartas frente a la dirección del colegio de esos años y recibiendo ofertas para llevarlo a otros colegios, historias que nadie sabe, pero que me hicieron ver por primera vez lo que es generar y desarrollar un proyecto propio. Hoy mi camino no va por proyectos web, si no que por el área de la biotecnología. ¿Biotecnología?, si, yo tampoco lo había escuchado nunca hasta 3º medio, donde gracias al consejo y guía una gran profesora de biología decidí que mi norte apuntaba hacia las ciencias, y mejor aun, la ciencia que se podía llevar a generar soluciones prácticas e innovadoras. En la universidad aprendí las herramientas para lograr ese objetivo, pero mejor fue haber conocido a los 2 amigos con que iba a tratar de seguir ese sueño.
ANUARIO ESCOLAR 2012
.67
EX ALUMNO DESTACADO
De hecho, uno de ellos viene de nuestro mismo colegio y cómicamente en nuestra etapa escolar nunca compartimos mucho, pero hoy somos socios y grandes amigos. Otra vez mi colegio definió mi futuro de formas más allá que lo escrito en los libros. Lo que hago a muchos les puede extraño, trabajo en base a una tecnología desarrollada por nosotros, en donde utilizamos pequeñas partículas virales conocidas como “Bacteriófagos” para desarrollar productos que permitan controlar bacterias patógenas que sean dañinas para la industria de los alimentos, ayudando a mejorar la calidad y la capacidad de producción alimenticia que tiene nuestro país. Esto a sido 100% a través de el esfuerzo conjunto que hemos realizado con mis compañeros, dándole vida a la empresa que hoy conocemos como “Phage Technologies S.A”, que esperamos siga creciendo y llegue realmente a conquistar el mundo ;)… Diego Belmar Generación 2004
68.
TESTIMONIO ALUMNOS
PREMIO SANTO DOMINGO El recibir este premio fue un gran orgullo para mi ya que he estado toda mi etapa escolar en este colegio y por lo mismo me siento muy grata de representar los valores de éste. Para mi ha sido una experiencia inolvidable y muy enriquecedora pertenecer a esta hermosa comunidad escolar ya que he aprendido que una de las cosas mas importantes en la vida es el amor al prójimo. Santo Domingo nos enseña que lo crucial en la vida de es la oración, el estudio y la misión. Son estas tres palabras las que me han mostrado el camino que quiero seguir de aquí en adelante en mi vida. Es así como me voy feliz y orgullosa de haber estado en un colegio que no solo me enseño a orar, estudiar y misionar, sino que también me enseño que el amor es lo mas grande del mundo y que cuando uno se da se tiene que dar por entero. Gabriela Cabezas, IVº C
TESTIMONIO Al pedirme que hiciera un breve texto sobre mi experiencia en el colegio, me pareció imposible redactar de forma breve todo ese tiempo. ¿Cómo resumir cerca de 14 años? Todo lo que se vive dentro del colegio durante tanto tiempo, no se puede narrar en tan poco; pero lo que sí se puede hacer es contar con qué cosas es con lo que uno se queda y qué recuerdos son los que siempre se tendrán. Experiencias inolvidables, amistades que durarán para siempre, una gran formación, etc. Lo más probable es que algunos le resten importancia a la experiencia del colegio, pero si algo he aprendido de éste, es que nos definen como las personas que somos al salir y es gracias a éste, las capacidades que tengo ahora para enfrentar lo que viene. Para cualquiera que este leyendo ésto y aún no haya salido del colegio, le recomiendo que lo disfrute, ya que el colegio en verdad es como un segundo hogar y es lo mejor que se puede tener, pero no el colegio como institución, ya que nuestro colegio no es completo y le queda mucho por mejorar, sino que lo disfrute gracias todas las personas que lo conforman: profesores, auxiliares, administrativos y sobre todo, amigos, que son con los que uno al fin y al cabo se queda y, como se dijo antes, son los que ayudan a definirnos como personas. En conclusión, esta experiencia ya es parte de lo que soy hoy y estoy más que agradecido de lo que hizo esta comunidad por mí. Javier Vélez, IVº B
ANUARIO ESCOLAR 2012
.69
COLLAGE
COLLAGE
Jardín Infantil
CURSOS
Profesora Jefe: M. Angélica Fuenzalida G. · Co-Educadora: Ana M. Muñoz P. Gabriela M. Castelli M. Matías A. Castro B. Máximo J. Espínola C. Esteban A. Zambrano Z. Nicolás Reyes N.
Cristóbal D. Lazcano A. Benjamín E. Fuentes F. Gaspar A. Valdés C. Cristóbal I. Sobarzo B. Gastón I. Zepeda R.
Marcelo A. Araya G. Als. Ausentes: Cristóbal Órdenes L. Tomás R. Swinburn N. Ian B. Kojakovic F.
Pre Kinder
Laura Puschel D. María P. Johnson A. Renata O. Lim A. Elisa M. Vergara R. Florencia Ulzurrún V.
Profesora Jefe: Francisca Valenzuela Benito · Co-Educadora: Carla Bravo Tapia Agustín A. Carrera E. Florencia A. Herrera G. Benjamín A. Mallol S. Montserrat A. Armijo P. Vicente A. Labbé C.
72.
María Jesús Oteíza M. Martín A. Manosalva P. Tomás I. González T. Josefa P. Arancibia M. Diego I. Faúndez J.
Ema Caracocht M. Sebastián E. Rojas D. Natalia I. Riveros A. Felipe A. Olivos V. Santiago Cupé D.
Emilia A. Soto R. Martina I. Ferreira S. Tomás P. Riquelme L. Matías A. Olavarrieta P.
Kinder A
CURSOS
Profesora Jefe: María Elena Poblete S. · Co-Educadora: Carmen Tudela B. Dominga P. Vallejos D. Ignacio A. Larraín G. Antonio J. Azolas F. Benjamín Ortúzar R. Vicente A. Cabellos C.
Matías S. Castelli M. Ricardo D. Inturias A. Cristóbal J. Figueroa F. Arturo A. Osorio G. Vincenzo A. Tabarroni S. Sebastián Parraud M. Agustín A. Figueroa V. Vicente I. Vassallo L.
Kinder B
Gabriel A. Wayland A. Macarena Rasmussen C. Mariana E. Valenzuela O. Javiera F. Hazbún M. Lucía A. Vergara R.
Profesora Jefe: Norma A. Jofré H. · Co-Educadora: Miriam Romero C. (de derecha a izquierda) Emilia A. Leyton T. Camila A. Bustamante S. Florencia F. Blanco D. Rocío A. Johnson A. Julieta V. Sepúlveda T.
Martín Rasmussen C. Sebastián Burgos D. Vicente F. Espínola C. Clemente Calderón L. Fernando J. Larraín G.
Diego F. Pérez O. Als. Ausentes: Javier I. Briceño E. Simón Donoso B. Ignacio A. Arce U. Valentina Hernández A. Ignacio O. Inturias A. Daniel A. Pizarro S.
ANUARIO ESCOLAR 2012
.73
Primero Básico A
CURSOS
Profesora Jefe: Patricia Bravo F. · Co-Educadora: Mº José Quezada H. Florencia Sessa C. Matías S. Figueroa F. Santiago R. Kamke M. Carolina Celedón J. Trinidad P. Carballal S.
Colomba J. Prado B. José I. Armijo P. Vicente I. Suárez L. Lucas A. Zepeda R. Agustín I. Vergara A. Nicolás S. Sobarzo B. Santiago T. Herrera G. Juan D. Mella V.
Primero Básico B
Martina C. Díaz M. Pascalle A. Rodríguez L. Constanza S. Correa R. Isidora A. Hernández A. Antonia Ruiz M.
Profesora Jefe: Cecilia Bozo L. · Co-Educadora: Lissette Aceituno H. (de derecha a izquierda) María J. Órdenes L. Fernanda A. Hess M. Samira R. Hendan A. Antonia J. Aguayo H. Ema M. Cupé D.
74.
Catalina A. Mora V. Juan S. Wehbi V. Fernando J. Mallol S. Constanza I. Hidalgo Z. Catalina Betancourt P.
Agustín I. Cabrera M. Matías J. Rodríguez S. Mateo J. Bravo G. Pedro Caracotch M. Carlos D. Monárdez H. Ignacio A. Pizarro S.
Tercero Medio A
CURSOS
Juan P. Mellado L. Diego A Ulloa A. Tomas I. Fuentes A. Felipe A. Liberona B. José I. Podlech R. Sebastián A. Carrasco R. Benjamín V. Pohlhammer I.
Luis F. Alarcón G. José M. Tapia M. Daniel N Vitta Z. Andres Passalacqua G. Als. Ausentes: Pascuala Ebner R.
Tercero Medio B
Profesora Jefe: Gladys Menay V. Camila A. Pérez B. Raimundo J. Correa U. Trinidad Corvalán G. María J. Albornoz V. Loreto V. Díaz V. Josefina M. Reyes W. María P. Riquelme V. Javiera P. Villegas G. Camila M. Varela B. María S. Román S. M. Javiera P. Barros N. Pablo A. Espinoza C. Tomas A. Maira C. Rodrigo A. Quezada N.
Profesor Jefe: Héctor M. Ávila A. Catalina A. Barrientos B. Sophie A. Fraser R. Javiera P. Luttges D. Ignacia E. Harvey G. Vannia F. Sánchez U. Javiera I. Baraona S.
Felipe A. Mascaró C. Antonia F. Icaza U. María I. Abarca G. Alessandra M. Trapp P. Sofía V. González P Alonso A. Saldivar M.
Diego A. Jerez T. Sebastián A. Ulloa M. Italo P. Cavassa C. Pablo J. L. Espinoza C. Carlos A. Alcaide R. Hernán A. Barrera Z.
Sebastián D. Calderón C. Nicolás H. F. Yañez C. Nicolás I. Poblete Z. Als. Ausente: Fernanda A. Baus A.
ANUARIO ESCOLAR 2012
.85
Tercero Medio C
CURSOS
Profesor Jefe: Sergio S. Pastene O. Florencia D. Santa María G. Sofía C. Valderrama T. Beatriz I. Briceño C. Dominique F. Ohaco G. Muriel A. Encina M. Trinidad F. Labbé A.
86.
Valentina D. Unda P. Piera A. Gianini A. Valentina P. Valladares R. Josefa Prado B. Carolina P. Rosas O. María Jesús Lagos H.
Diego I. Matamoros O. Bastián B. Montalva O. Javier I. Serrano N. Sebastián I. Poblete J. Gerardo I. Donoso T. Tomás F. Yudilevich S.
Diego A. Rodríguez A. Cristian M. Rojas M. Germán A. Urrutia Z. Bernardino C. Ruidíaz V.
IVยบ MEDIOS 2012 PA D R E S D O M I N I CO S
COLEGIO SANTO DOMINGO
IV ° MEDIO A Profesor Jefe: Mauricio Martínez Bravo. Fernando J. Saldias a. Vicente T. Oros L. Almendra O. Thieme R. Amanda Obrecht T. Marcelo E. Quezada N. Camilo V. Gonzalez P.
SIGLAS
Paloma A. Gonzalez J. Catalina A. Ferrera D. Paula F. Delgado C. Camila J. Arrue T. Valentina A. Rebufel E. Sofia Borlone C.
88.
SN: RU: LQNSV: LQNSS: OT: PO: FP: TI: FT: AG: TrI: TrJ: AP: DF: EN: DE: MP: PC:
Matias F. Acevedo D. Manuel A. Paredes H. Jeremias A. Reyes G. Alejandro I. Dominguez B. Nicolás A. Riquelme D. Andrés I. Fuenzalida V.
Sobrenombre Regalo Útil Lo que no se ve Lo que no se sabe Objeto Típico Pasado Oscuro Famoso Por Tentación Irresistible Frase Típica Acotación Genial TraumaInfantil Trauma Juvenil Amor Platónico Deseo Frustrado Epic Night Donde encontrarlo Mail Puber Peor Condoro
Matias E. Barrera M. Arturo I. Jadue M. Antonio I. Hernandez I. Miguel L. Palma G.
Matías Acevedo
Biografía Llegaste en 7º, mintiéndonos desde la primera vez que te vimos, diciéndonos que te llamabas Pedro. Rápidamente te hiciste amigo de MQ, FS, CG y DF, quienes fueron tus amigos inseparables. Siempre fuiste callado en clases, pero no olvidaremos tus mentiras y tus chistes. Te deseamos lo mejor en el futuro. Te quiere tu curso IVºA
Camila Arrué
SN: Acevedo, Mati, Borghi, Santo Domingo, el chico de las poesías. FT: “wena”, “que pasa?”, “kezaa pls” FP: Sto Domingo, no quitarse el polerón, atajar con los pies en fútbol, por ser piola, no traer las cosas. RU: Guías psu, un estuche lleno, un celular, resúmenes de todos los libros. TI: el PES, dar pruebas atrasadas, sacarse los pelos. AG: “Mira los pingüinos volando”, “Que raro tomar bebida sola...”, “Plantón, digo Plantón”, “El mueble se me puso violento”. LQNSS: Que pasó con sus reales en Brasil, donde quedaron
sus carnet de identidad, por qué le pusieron nota sin hacer el trabajo. LQNSV: Al mati sin polerón, hablando con todo el mundo, con su carnet. TRV: Física, su NEM. AP: Edward de crepúsculo, Flavio, el bananero, la Vale Roth. DF: Parecerse a Brad Pitt, sacar 850. PO: Ser de la U, ser emo, ser pokemon. EN: Carretes en Brasil. OT: El ipod, billetera. PC: Las pócimas. DE: En su casa, en el mall, la casa del chelo, en el campo.
Biografía Bajita, gordita, de cola bien apretada y con gel para que no se te moviera ni un pelo, quien te viera y quien te vió. La Cami llegó al colegio en segundo básico y a nuestro curso en tercero luego de que mezclaran a todo el nivel. Al principio eras tímida y reservada pero poco a poco te fuiste soltando hasta dejar al descubierto tu gran y extrovertida personalidad. Tu primera amiga en el curso fue la Carli, con la que compartiste lindos momentos. Otro de tus grandes amigos de la infancia fue Carlitos Martínez, más conocido como “Charliechoc”, con el que compartiste un sin número de viajes y anécdotas en tu habitual transporte “La Liebre”. Una de las cosas que nunca vamos a olvidar es al primer chico que te gustó, F.C, un inolvidable integrante de este curso. Pero el tiempo hizo de las suyas y a medida que ibas creciendo y tus intereses iban cambiando, empezaste a formar grandes lazos con la Mandi, la Kitti, la Paula y la Cami con las cuales hasta el día de hoy son inseparables, a pesar de que algunas dejaran el curso hace un par de años. Siempre tuviste muchos admiradores, con esos ojos azules ¿quién se puede resistir?, pero nunca fuiste una chica de relaciones, hasta que por fin en segundo medio conociste a tu alma gemela, el Edo, quien te robó el corazón y lo va a tener guardado por un buen tiempo. Gracias Cami por siempre entregarnos tu buena onda y estar dispuesta a ayudarnos cuando lo que necesitábamos, gracias por tu buena disposición y preocupación, por tu alegría incondicional y por nunca dejar de sonreír. Tu organización, orden y perseverancia te van a llevar muy lejos y estamos seguros de que serás muy exitosa en lo que sea que te propongas. Confía en ti, eres una hermosa persona. Te quiere mucho tu curso IVºA
SN: cami, kimi, kimipuka, cami la arrue,camilais, kimi la arrue, kimical. RU: un celular con whatssapp, loción anti-moretones, un bronceador. OT: pañuelitos, lentes, su agua de uva, su agenda. LQNSV: a la cami sin pecas, a la cami en el ‘’gym’’, sin preocuparse por una prueba. LQNSS: porque Toncio nunca la echó de clases. PO: kami_puka, _los jugosos de consi, chasquilla de oreja a oreja. FP: siempre saber que había para mañana, saberse todas las canciones cebollas, hablar a velocidad luz.
TI: edo, colación ajena. FT: profe cuando falta? (acababan de tocar el timbre), chanta, eso es mío! (nunca era de ella), anal!, que simpaticón, satán, troll. AG: ufff se me cayó la vaca(dicho: se me echo la yegua). TrI: que le gustó carocca. TrJ: la invitada del cine de Ceruti, los tíos de la liebre. AP: Anguita, profe Edu(L), JP.C. DF: vivir más cerca, tener hermanos. EN: eclipse, noche luego de perder las alianzas. DE: en su casa hablando por teléfono, en el cumpleaños de su milésimo tío, en la liebre, en Santa Cruz. PC: copiar en un exámen y que la cacharan.
.89
Matías Barrera
Biografía Colombia, Paraguay, Argentina: países en los cuales viviste. Decidiste cruzar la cordillera de los Andes y con un peculiar acento argentino y una pinta de galán llegaste a nuestro curso en 3ero medio. Ya conocías a la Mandi por lo que no llegaste sintiéndote tan solo. Tu gran simpatía y original risa te permitieron integrarte rápidamente al curso. Muchas chicas te miraban, pero solo una llegó a tu corazón, y es que F.SM logró robarte el corazón. Siempre alegre y optimista, es así como te recordaremos. Mati, confía en tus capacidades y sigue siendo tan alegre como siempre, porque la alegría puede abrirte muchas puertas. Mucho éxito en todo… Te quiere mucho, tu curso IVºA
Sofía Borlone
Futuro: Zorrón UDD El +: facha, marquero. SN: Mati, mato, puto, barrera, che, cheputo. FT: Que horror; Fea de mierd*; Ah nooo; Uh! Vamos a carretiar!. FP: Ser argentino, putero, por polémico. RU: FERNET, ropa de marca, unas vans, un pasaje a Córdoba, condones de marca, pastillas para la lactosa. TI: Minas flacas, un fernet, separación de piernas (en las minas), la Flo. LQNSS: Qué pasó realmente en el VDE’11 LQNSV: Mati enojado, sin reírse estrepitosamente, siendo piola, sin hacer polémica.
Biografía Shofi, llegaste a nuestro curso a mitad del primer semestre de 3 ero básico, por lo que parecía que no se te iba a ser fácil integrarte al curso, pero rápidamente te hiciste amigos, entre las cuales la Mandi fue una de las más cercanas. Llegaste ya conociendo a I.M, lo que más de una burla provocó. Rápidamente te hiciste conocida como “Shofimetal” debido a tus gustos musicales. Ya pasando el tiempo te destacaste por tus enormes habilidades que tenías como artista. Siempre de carácter fuerte, lo que más de una vez asustó a la gente y se decía que le pegabas a tus compañeros, fuiste demostrando que esa niña metalera era una muy linda persona y solo bastaba con conocerte más. En 2do medio se integra una nueva compañera al curso, la Rebu, con la cual al principio se odiaban mutuamente pero ambas tenían algo en común: les encantaba Tokio Hotel, y fue gracias a eso que se hicieron amigas inseparables hasta el día de hoy. Luego ya en 4to medio conocimos a una Shofi más madura, más carretera y más sensible. Shofi, los que no te conocen bien no conocen tu lado sensible y no saben lo hermosa persona que eres. Está de sobra decir que luches por tus sueños, pues siempre lo has hecho y jamás te has dado por vencida, pero te deseamos lo mejor y sabemos que triunfarás en todo... Te queremos mucho, tu curso IVºA
SN: sofí, shofi metal, shofi, shofo. RU: una moika como la gente. LQNSS: que paso en eclipse, por qué le pegó a Carocca, por qué tenía una obsesión con los punks. LQNSV: sin su ipod, sin colación, negándole colación al Manu, sin dibujar. OT: iPod calypso, Tip-Top, deadlock que le colgaba del cuello, celular. DE: preu, haciendo aseo en su casa, con la Cata M. PO: chuqui, tokio hotel.
90.
TrI: Ser acosado sexualmente por una mina a los 12 años. TrJ: Clau Giralda, ser acosado por la tita, MAURICIO MARTÍNEZ. AP: C.Z., Paula Delgado, J.B., A.B. DF: Vivir en Córdoba, tener una tarjeta de crédito sin tope, tener un dispensador de Big Macs en la casa, tener una disco. PO: Ser cambo, picao a pibe y gordo. EN: Su cumple en Maite’12, todos sus carretes en Córdoba (de los que se acuerda). OT: La BB, la polera tommy. PC: VDE. DE: En el Mac, en dominga, murano, en el alto, en la cama de la flo. CP: Maite’12, Solar’12.
FP: ser metalera, explosiones de violencia incontenible, ser agresor. TI: forrito, Paul Walker, Samuel Larsen. FT: no poh, mendi troll. TrI: Carocca, gustarle a Marín. TrJ: la peruana, no tener pololo. AP: punks, hombres con dreadlocks. DF: ser punk, tener nana. EN: eclipse, cumpleaños Cami Arrue. PC: “suéltame“. la más: metalera.
Fernando Saldías
Biografía Llegaste a este colegio en prekinder, estableciste amistad con DF, LF, CG. Fuiste conocido como una persona tranquila y amable. Luego te hiciste amigo de quienes ahora son tus mejores amigos. A pesar de que eres callado y de pocos amigos, siempre se nota tu buena intención y compañerismo. Suerte y éxito en lo que te propongas. Aunque creimos que querías ser veterinario, te deseamos lo mejor como químico.
Almendra Thieme
SN: Nando, Milton, Bigote, el pelusa, ñandú. FT: “me da lo mismo”, “ola willy”, “préstame los cuadernos”. FP: Faltar al colegio, ser callado, ser invisible, el bigote, sus ruidos raros. RU: Videojuegos, coca cola ilimitada, una barra de jabón, una afeitadora, unos ojos nuevos. TI: Los juegos, chocolate, los animales. AG: “Subir para arriba”, “la burbuja”. LQNSS: Qué hacía cuando faltaba al colegio, si tiene una segunda vida. LQNSV: Fernando en facebook, en una fiesta, en las alianzas,
al Fernando. TRV: Q no le compraron el juego payaso, casi ser atropellado por Camilo. AP: La pricesa Peach, “la prima del che”. DF: Dibujar bien, mejorar NEM, ser veterinario. PO: Ser popular cuando chico. EN: Forever alone en el compu. OT: Reloj, los lentes. PC: Sus dibujos. DE: En su casa, en el zoo, en mushrom kingdom.
Biografía De nariz respingada y una risa contagiosa, llegaste en 8vo a nuestro curso. Eras conocida como la prima del Vicho Rojas, pero rápidamente te hiciste amigos. Gritona y chillona, la Mendi no puede estar tranquila en clases. Se para, se pasea por la sala, hace callar al Marcelo, es así como recordaremos las clases contigo. Tu pasión por molestar a la Clarita o al Marcelo es algo que no podías evitar. Mendi, eres una gran amiga y una gran persona. Con tu perseverancia podrás lograr todo lo que te propongas. Sin duda triunfarás en todo lo que hagas. Nunca pierdas esa alma de niña que llevas dentro. Te quiero mucho, tu curso IVºA
La pasión por la verdad nos exige capacidad de discernimiento reconocimiento de la verdad del otro, aceptación de nuestras limitaciones, sentido de la solidaridad, valentía y lealtad en la exposición de la defensa de la verdad, humildad, dedicación y perseverancia en el camino del saber. Fr. Pedro José Díaz Camacho, O.P.
.99
IV ° MEDIO B Profesor Jefe: Hans M. Hansen S. Eduardo A. Labbé A. Vicente D. Rojas D. Andrea P. De La Barra S. Ignacia Del Rio C. Josefa Velasco M. Sebastián I. Díaz-Muñoz P.
SIGLAS
Francisca M. Merino B. María P. Godoy F. Belén Badrie E. Francisca P. Jara Y. Josefina A. Rojas F. Laura P. Gallardo C.
100.
SN: RU: LQNSV: LQNSS: OT: PO: FP: TI: FT: AG: TrI: TrJ: AP: DF: EN: DE: MP: PC:
Rodrigo A. Hurtado D. Pablo A. Rodríguez S. Martín A. Carreño C. Agustín Nuyens F. Ignacio A. Marín N. Javier Vélez C.
Sobrenombre Regalo Útil Lo que no se ve Lo que no se sabe Objeto Típico Pasado Oscuro Famoso Por Tentación Irresistible Frase Típica Acotación Genial TraumaInfantil Trauma Juvenil Amor Platónico Deseo Frustrado Epic Night Donde encontrarlo Mail Puber Peor Condoro
Diego V. Melero C. Esteban A. Tapia B. Andrés I. Rojas G. José I. Ruiz M.
Belén Badrie
Biografía La Belén llegó al curso en abril del 2012 en 3ro medio mostrándose como una niña tranquila y tierna... Pero nadie sabía como era la niña que tenia dentro. Belén eres de las pocas personas que no tuvo problemas para adaptarse al curso, sentándote desde el primer día con JV, a quien le agarraste un cariño enorme. Luego, te empezaste a juntar con FM, IDR, ADLB, MPG y al tiempo te diste cuenta que las personas que más se parecían a ti y que compartían mas temas en común eran MJL y FJ empezando a juntarte mucho más con ellas. Ahí fue cuando apareció la verdadera Belén que conocemos el día de hoy, con tus amigas quienes te apoyaron siempre en tus peores momentos. Has compartido inolvidables momentos dejando prueba de videos y fotos en sus iPhone jajá. A la belén siempre la recordaremos por su risa, las embarradas que se mandaba con la Fran. También te recordaremos por no haber podido terminar cuarto en el colegio, pero donde la Belén siempre estuvo ahí; siempre con una sonrisa. ¡Te amamos!. Tu curso IVºB
Martín Carreño
SN: Belen, belix, belon, chini. FT: bueena, imbécil, LAABOTAAAA, holaaa soyyyy yo la Belén y estoy muy muy…, cosaaaa!, es mentira. FP: ser nueva, que todas las minas la odiaran cuando llego, por pasar castigada, ser fiel, no mentir. RU: TI: minos, ari. LQNSS: LQNSV: sin un castigo. TRV: IM, ZISIS.
AG: AP: Lesser, franciscoL, EL, Aobrec, kenni. DF: no cagarla, que no la cachen, no estar castigada. PO: En: Helsinki, su casa, los dos carretes del vicho, amarella, ducha Brasil, kmzoutdors. PC: OT: iPhone, north face. DE: en su casa, donde la Fran.
Biografía Martin Carreño un “estudioso” alumno (a su manera) llego al colegio en pre kínder, donde compartió recreos y buenos momentos junto a sus primeros compañeros de curso. En 3ro básico, estos amigos se tuvieron que separar para transformarse en nuevos cursos, pero el destino volvió a unirlos al retornar a su querido curso, donde siempre debió estar, en el cual perduró hasta el final. En aquel último curso, se destacó por su simpatía, ternura, por ser cachetón, y por pasarlo bien en los carretes, además fue parte del movimiento scout del colegio en donde vivió grandes cosas dejando una huella muy grande, transformándose en un avatar con poderes sobrenaturales. A lo largo de su vida en el colegio hizo un hueco en el corazón de cada persona que compartió un momento con él. Esperamos como curso que te vaya muy bien, y encuentres el camino del Señor y que reces todas las noches como el niño aplicado en el estudio que eres. ¡Te amamos!. Tu curso IVºB
SN: checa, marticho, martinoli, snorlax, marta, Dj Marta, checareno, martavatar, mártin, martino, matii, martuca. FT: Ki pa loco. FP: Su carnet, la “R”, he martin, la dina, ser malo pal pes, su chiste típico, yoshi, sus cachetes, imitar a Dimitri, magallánico, ohcalov. RU: un gorro nuevo, un carnet, un pantalón que no sea verde, una pierna nueva, un balde con tapa, una piscina infinita. TI: ir a bajonear, noslen, barritas de pescado, hacer un boyo, tirar un avión en clases, reírse, coleccionar objetos, la palta, rastas, COLO-COLO. AG: “martin rima con muchas cosas como martin, violín, volantín, canción”; “aaah me dio un estirón”, “me llamai por whatsapp”, “mañana todos con la polera antisísmica”, “ta`grica la chapagrita”, “a lo groben”, “y la tapa?”, “blokobuster”, “dauverenge”, “te la gregalo”, “kuchen ken chupin (KFC)”, “viva la bulebu (canción)”, “hay pihsto?”, “toy pintao?”, “basilazo”, “que bajoneo!”, “yapo tírala Pedro”, “es el pistón… es el la maquina (8)”.
LQNSS: LQNSV: ganando un pes, no siendo golpeado, martin hablando de corrido, ir al preu, no riéndose, sobrio. AP: Rihanna, Angelina Jolie, M.V. DF: decir la “R”, ser nadador profesional, ser brad pitt, ganar un pes, ser uno de los jackass. PO: gordo, cacheton, gloton, el “A”. EN: morrillos 2012, brazil eclipse 2011, junta casa vicho 2010, año nuevo 2012. OT: gorro lexus, audífonos, jugo zuko. PC: cambiar las notas, romper la cama saltarina de pablik, achorarse con 15 sopaipas, la piedra redonda que le llego en la pierna y que casi la pierde, subir 3 kilos en tres días (2008), cortarse el dedo con un tip-top, perder el mejor polerón. DE: en kumon, en peña, en la calle, en scout, en andrómeda.
.101
Andrea De la Barra
Biografía Andi, llegaste al PK°C donde te destacabas por ser una niña tranquila y un poco tímida, pero cuando fuiste creciendo nos dimos cuenta que esa niña tímida y tranquila no era más que una simple apariencia. Al pasar a tercero conociste a los que hoy en día son tus amigos como JV, JV, PR, EL, etc., y también conociste al que sería tu pololo en un futuro, IM. Con el pasar de los años conocimos a una mujer con opinión, siempre con buenas ideas, buena amiga y la mejor peluquera, maquilladora y pintadora de uñas de tus amigas del nivel. En tercero medio conociste a tus amigas para toda la vida, las conejas y las conchitas, con las que formaste una amistad increíble y que perdura hasta el día de hoy. Andi, eres una mujer increíble, una amiga espectacular, apañadora y siempre estas ahí cuando te necesitan, siempre con una sonrisa ante todo, por favor nunca cambies. ¡Te amamos!. Tu curso IVºB
Ignacia Del Rio
SN: andi, topo, gorda, cara de topo, vaquerita de toy story, flaca, watona andi, andreo. FT: paguen la cuota!, huele a peo, ¿Cuándo digo eso?, ¡te tengo que contar algo!, ¿es necesario armar este kilombo? FP: bailar samba, ser peluquera, ser coneja, ser conchita. RU: pinturas, un espejo, una carcasa para el celular, esmaltes de todos los colores. TI: Marin. AG: “70!”. LQNSS: que paso la ultima noche de Brasil.
LQNSV: sin colación, sin cosas rosadas, sin cosas de princesa. TRV: el rumor, la destrucción de las 4 fantásticas. AP: MT, Mario Casas, CF, KB, MM. OT: un balde, celular, pote de Barbie, su esponja de baño. DF: ser una princesa Disney. DE: con las conejas, con las conchitas, con Marin. PO: pokemona. PC: EN: eclipse, ultima noche Brasil.
Biografía La Nacha llegó en Kínder al colegio. Desde tercero básico tras mezclar los cursos, comenzó una fuerte amistad con NL, luego se sumaron FM Y TF, las 4 eran muy unidas. Desde chica le fue bien con los hombres, y tuvo muchos pretendientes. Siempre fue muy unida al curso, caracterizándose por ser una líder. Paralelamente, era integrante del famoso grupo de “Las Divinas” con personas de cursos más grandes, que al catalogarse de populares (jajaja), fueron motivo de bromas de parte de sus amigas. En octavo básico, sus amistades empezaron a cambiar, se empezó a acercar a MPG y mantuvo su amistad con FM, comenzando a forjar lazos que no se romperían en todos los años que les quedaban. En octavo y tras la influencia de su papá comenzó a experimentar un deporte muy poco común, el movimiento de riendas. Con esfuerzo y perseverancia logró en el año 2011 salir segunda de Chile en este deporte nacional. Desde entonces, su interés por los caballos, el rodeo y los huasitos aumentó, siendo conocida como la huasalais. El último tiempo lo disfruto mucho con el grupo de las “Matonas” y con mucha pena dejó el colegio, para partir un nuevo camino como una futura sicóloga. Te deseamos mucha suerte en lo que se viene, ojalá sigas con esa responsabilidad y ganas por lo que te gusta porque así llegarás muy lejos. Gracias por ser una muy buena compañera. Nunca te olvidaremos y te echaremos mucho de menos. ¡Te amamos!, Tu curso IVºB.
SN: nacha, huasita, huasa lais, nachita, nachula. FP: andar en caballo, su pelo lindo, sus cuadernos ordenados, ser presidenta de curso, tener toyotomis, por su perfume y por sus pretendientes. FT: No puedo, tengo rodeo... Profe ¿ es titulo o subtitulo ?... te lo juro... te cachay? RU: un iphone con carga infinita, labios mas gordos. TI: las morochas y los huasos. AG: “MarIN, Marin se lo enmerece” (se lo merece). LQNSV.: a la nacha cantando bien y no apasionada, a la nacha un fin de semana sin rodeo y no escuchando musica cebollenta o bachata.
102.
LQNSS.: Que paso con el E.G en el carrete del día de su cumpleaños y porque terminó con Vicente Rojas en 3ero basico. AP: Samuel (I medio). DE: en algún rodeo en todo Chile o en su auto manejando. TRV: cantar mal, haber tenido frenillos, su cicatriz de la rodilla , F.F, y que la hayan pateado por whatsaap. OT: su celular, sus perlitas, pulseras que suenen y su caballo. EN: FDG San Ignacio. PO: pololear a los 12 años y ser divina.
Josefa Velasco
Biografía Fefa, Te conocimos en pre kínder cuando llegamos al colegio, al principio asustabas porque medias como un metro más que todos tus compañeros, ahí conociste a tus amigas CS, CF y CCH mejor conocidas como Las Popocas de las cuales nunca te separaste. Siempre fuiste la más alta que todos imponiendo cierto respeto ante los demás cuando éramos chicos. A medida que fuimos creciendo se desarrollo tu personalidad y tu gran carácter, sin dejar de decir todo lo que pensabas. Una chica scout hasta la muerte y muy buena amiga. Llegaste a IV medio siendo amiga de toda la generación y siendo una gran persona, sensible y preocupada. Conociste a tu grupo de amigas de las cuales nunca te olvidarás. Fefa, siempre se te recordará como una persona sensible, colaboradora y buena amiga, nunca cambies. ¡Te amamos!. Tu curso IVºB
Javier Vélez
SN: fefa, fefona, fefo, fefita, fefaloquilla, josefaloquilla. FT: ¡Si yo lo amo!, mami Gladys, profe Toncio, ¡Yo sé!, hola hola, ¿porqué me hacen bullying?, ¡profe me están haciendo bullying! FP: ser bulliada, caerse siempre, no sacarse los lentes, pololear con maguila y domi, desmayarse, ser scout, el LITRE. RU: una camilla, sushi, cigarros. TI: sushi, coca light, cigarros, waton, M.P, profe Toncio, apretarle los cachetes al profe seba. AG: ¡Domi, más fuerte! LQNSS:
LQNSV: la fefa sin pololo, sin caerse. TRV: atravesar un ventanal, pegarle a la Loreto, agarrarse a mocha con el Valenzuela (patá en la guata), Pancho ardilla. AP: waton, toncio, M.P. DF: ser de estatura normal. PO: ser gigante, Juan Pablo Cordero, ser poke, estar con TODOS los amigos de la U del Jose Hurtado. EN: Carrete Mendi, Brasil ’11, tequilazo 13 de enero. OT: cigarros, lentes,I pod touch. PC: viaje a la serena. DE: comiendo sushi, en scout, armando el cajón.
Biografía Llegaste en pre kínder, creando lazos con el Vicho, el Pancho y el Nico, los cuales formaron un gran grupo de amigos que lamentablemente se desintegró en 3ro básico cuando mezclaron los cursos. De ese grupo sólo mantienes la amistad con Vicente, aunque ésto no impidió que hicieras nuevas amistades, demostrando la gran persona que eres. Desde muy chico te integraste al grupo scout el cual es una gran parte de tu vida y que hasta el día de hoy lo es. Ese niño gordito creció, creció como nadie lo imaginó. Fue un estirón que dejo atrás toda tu timidez. Sacaste a relucir una gran personalidad, que era muy fuerte por lo demás. Hiciste nuevas amistades en el colegio y conocimos la faceta nocturna del nuevo Javier. A pesar de este cambio rotundo, no dejaste de ser el buen amigo que eras y la preocupación que tenías por los demás, sobretodo por tu curso. Todo esto se vio reflejado en las veces que te elegimos mejor compañero, especialmente estos últimos años. También en nuestras últimas alianzas, donde te escogimos Jefe, no dudando en ningún momento que te dedicarías por completo en aquella tarea. Fue una etapa que estuvo llena de emociones, y sobre todo de mucha rabia, pero aún así nos mantuviste unidos y lo más importante, nos enseñaste a que había que jugar limpio. Javier, hiciste mucho por este curso y por cada uno de nosotros. Nunca olvidaremos todo aquello que te caracteriza, tu gran pasión por la UC que siempre demostraste, tus alegrías, enojos, tu insaciable hambre, solidaridad y sinceridad. Te lo agradecemos de corazón. ¡Te amamos! Tu curso IVºB
SN: Xavi, Xhaby brylloteo, alto, larguito, chicovelez, cabezón, Yeivier, flaquito, burbo, reivaj. FT: “dame”, “tengo hambre”, “paguen la micro!”, “cállate Laura!”. FP: alto, prematuro, hambriento, hincha, peleador, ser jefe de alianzas, tener ojos rojos. RU: mucha comida, cosas para zurdos, bip con plata infinita, cualquier cosa de la Cato, zapatos de colegio, ropa nueva. DE: en la micro, en el estadio, en las condes, en la cocina, en la casa de cualquier amigo. OT: la bip, el iPod, el reloj, nuez moscada, pulseras de la cato, las gotitas, el inhalador. LQNSV: a Javier quieto, sin hambre.
LQNSS: como adelgazo, como no engorda con nada. AG: “Alo, Javier?”, “no creí que te estay pasando?”, “tay cambiado”. TI: pegarle y molestar a Martin; comida; minas que canten, sean de la Cato o sean altas. TRV: tener los ojos rojos, que lo molesten por ser scout, perder las alianzas, Católica 2011. DF: jugar por la Cato, que lo llamen a la selección, dejar de tener hambre. AP: A.O., Nachi Merino. PO: ser gordo y chico, so what?, LPM. CG: eclipse, cumple vicho. PC: tratar de subir una escalera con patines cuando chico.
.111
IV ° MEDIO C Profesor Jefe: Leonardo F. Salas S. Carla I. Delgado C. Amparo J. Gómez L. Nicole. Werner A. Macarena A. Escopelito F. Lilian E. Díaz G Catalina I. Lorenzoni C.
SIGLAS
Pamela A. Figueroa S María J. Chávez M Claudia A. Giralda H. María J. Bravo C. Nicole F. Luer M. Claudia D. Sepúlveda A.
112.
Gabriela A. Cabezas O. Valentina P. Ramírez H. Andrea C. Hidalgo F. Camila J. Ayala G. Constanza A. Beltrán R. Jorge A. Avendaño R.
SN: RU: LQNSV: LQNSS: OT: PO: FP: TI: FT: AG: TrI: TrJ: AP: DF: EN: DE: MP: PC:
Ignacio A. Muñoz C Javier N. Morales R. Sebastián A. Panatt Y. Alberto I. González P. Pablo A. Lozano V. Matías I. Hurtado D V.
Sobrenombre Regalo Útil Lo que no se ve Lo que no se sabe Objeto Típico Pasado Oscuro Famoso Por Tentación Irresistible Frase Típica Acotación Genial TraumaInfantil Trauma Juvenil Amor Platónico Deseo Frustrado Epic Night Donde encontrarlo Mail Puber Peor Condoro
Als. Ausentes: Matias P. Leiva R.
Jorge Avendaño
Biografía Queremos recordar de manera especial nuestro paso por el colegio, así nos despedimos de grandes amigos y maestros, a quienes agradecemos su compañía durante todos estos años. En nuestras memorias tenemos, el día en que ingresamos a este maravilloso Colegio, llenos de emociones, curiosidad, nerviosismo y alegrías. Al entrar por primera vez y sentarnos junto a niños desconocidos, jamás imaginamos que con la mayoría de ellos compartiríamos grandes momentos, pese a que algunos de estos compañeros emigraron y otros llegaron a ocupar sus escritorios. Sin lugar a dudas el paso por el colegio, es un tiempo que no se olvidará; por esto, gracias por todo lo que entregaste y por todo lo que enseñaste. Te recordaremos por la confianza desarrollada y por cada momento que entregaste a tus compañeros, a tus amigos... siempre te llevaremos en nuestros recuerdos. Mucho éxito. Con cariño IVºC
Domingo de Guzmán se consideró en dominio pleno de la verdad. Siempre anduvo, eso sí, inquieto por su búsqueda, al extremo de hacer de esta búsqueda la gran pasión de su vida. No por saber más, si no por estar más cerca de quién es la Verdad, todo luz. Y también para servir mejor a los hermanos necesitados de esa luz.
Camila Ayala
Fr. José Luis de Miguel, O.P.
Biografía Cami, eres una miembro antigua del curso, llegaste en pre kinder para después irte en 7mo básico y volver en 1ro medio. Nunca olvidaremos como, en los primeros años de la básica, expresabas tu amor por axe bahía y nos hacías lavarnos los dientes para poder conocerlos. Finalmente la afortunada fue C.G. Tampoco olvidaremos tu decepción años después al enterarte que ellos no cantaban en realidad. Con los años consolidaste amistades con A.G, G.C, L.D, C.B, A.H, K.B, etc. Siempre te caracterizaste por tu particular humor, tu personalidad extrovertida y tu amor por distintos grupos de música y cantantes tales como RBD, Amango, Denise Rosenthal, Paolo Ramírez, y Arturo Domínguez, tu gran amor platónico. Siempre recalcaste tu amor por la música, destacándote en este ámbito, cantando en numerosos eventos del colegio y fuera de él. En 4to medio pasaste a ser parte de las ‘matonas’ junto a A.G, G.C, C.L y otras niñas del B. También de las ‘divis’, iniciadas por V.R, siendo ellas tus grandes amigas. De igual forma te agradecemos por haber sido nuestra ‘’delegada de eventos’’ del curso, por mandarnos los mails con las cosas que mandaban los profes, hacer las imágenes para las convivencias, organizar eventos, etc. Sabemos que con tu forma de ser llegarás lejos en tu carrera, en tus relaciones personales, gracias a tu empatía y facultades para alegrar a la gente. Mucha suerte en lo que se te viene Te quiere mucho, tu curso!
SN: Cami, Ayala, Ayalais, Camilais, Leto, Camilein, Mononucleosis, Camiliwiz. FT: “Que lolein!”, “jiji” “Ya, pero ¿Qué signo es?, “Apolinea!”, “Olvidame”, “Lo voy a Twittear”, “Voy a preguntar en Twitter”. FP: Haber tenido mononucleosis, Cantar en todas partes, por ser Twittera, por cantar en comerciales. RU: Un libro de astrología, un mino que no sea escorpión. TI: Los mayores, Universitarios, Cantantes, Músicos. AG: “UN ALFAJORRROOO..” (Refiriéndose a un abejorro), “El arca de Moisés..”. LOQNSS: ¿Cómo se contagió la mononucleosis? LQNSV: La Cami sin cantar, sin twittear, sin su iPhone, sin subir fotos a Instagram, Llegando temprano al colegio.
TRV: Hombres de signo Escorpión (Cristián), Comerciales de Movistar, La tía sara (4to básico), El candel. AP: S.S, Jose Flores, Arturo Domínguez, Michael Buble, Gabo Ramírez. DF: Salir en una serie juvenil (cantando), Estar en Amango, Ser famosa, ser Denise Rosenthal, Tener muchos seguidores en Twitter, Salir en los comerciales de movistar. PO: Haber sido del fans club de Amango, RBD, el blog de la feña. E.N: Algarrobo 18 de septiembre 2012. OT: su iPhone. P.C: Haber estado con el Cristián. DE: En twitter (@caamiayala 1313 sigueme).
.113
Constanza Beltrán
Biografía China llegaste en 4to básico al colegio y te sentaste con la Paula Fisher, pero tu mejor amiga siempre fue la A.H. las veíamos de aquí para allá juntas para todos lados con la famosa rivalidad hacia la C.S. y la C.D… nadie sabía por qué se odiaban, pero lo hacían jajajaja. Ya en sexto, fanática de RBD e intentado parecerte a Dulce María (no lo niegues sabes que es verdad). Siempre recordaremos tu famosa fiesta de 15 en el castillo Hidalgo y por tu pololeo con R.H., siempre chillando y gritando por todos lados o haciendo sonidos extraños estilo Chewbacca, tu admirable redacción y ortografía (RoVerto Pardo) y nunca olvidaremos tus comentarios sin filtro, pero no porque no queramos sino porque nos traumaste un par de veces con ellos jajjaja. La que en cuarto medio dijo que no quería pololear y menos con alguien más chico que ella y llego R.P. a cambiarlo todo. Mucho éxito en lo que te propongas de aquí en adelante, sabemos que cumplirás todo lo que quieres y siempre nos tendrás a nosotras apoyándote. Te queremos mucho. Tu curso.
María Jesús Bravo
FU: Doctora y Actriz. SN: Coni, Cono, Conito, Beltran, China, China de mier!, Pulgax, Koneteh, Oriental, Koala, Chasconi. F.T: “Conchetumadre”, “que hermoso”, “hola”, “holo”, “ohh weon que rabia!”, “ay! Peor que tiene :B”, “juegue!”, “muéranse”, “chupenlo me caen mal”, “no quiero ir al preu!”, “tengo sueño”, “ohhhh PW!!!” , “pero ay! jhf9pieqjhgfwq que rabia!”. F.P: Ser china, Por ser “sutil”, Team folclor, Gritar, Pelo largo (de nana), no entender las tallas, por ser chascona, por su risa explosiva. R.U: un bozal, un filtro, un traductor, un cepillo de pelo, un diccionario chino-español. T.I: Kamke, Rolo, los tencitos, los zapatos, m&m, mc donalds, ketchup, los negros. A.G: “Quiero que salga la luna para ver la luna..”, “RoVerto”, “me cagaste la vida”, “pa que te molestai con lo que te molesto?”. L.Q.N.S.S: Que paso en la ultima noche de foz, que paso con
A.F en Brasil. L.Q.N.S.V: sin gritar, sin Iphone, sin decir algo cochino o perturbante, a la Coni en el preu (PDV), entendiendo una talla, sin comerse a un pendejo. TR.V: Las palomas, el auto corrector del iphone, la mocha con la Andi en 6to. A.P: Cristian rojas, Agustin Andreani, Rolando medina. D.F: ganarse el Oscar, ser hombre, ser negra, tener gomas, ser alta, cambiarse de electivo matematicas, tener Buena ortografía, escribir bien en el celular, ser un avatar, Ser Chewbacca. P.O: RBD, ser Emo, ser gorda, ser llorona, creerse Roberta de rbd, R.H. E.N: Cristo luz y eclipse 2011, mirador lo curro, fiesta de graduación 2012, carrete pre despedida 2012. O.T: su iphone, su botella de agua, su colet azul, los remedies. P.C: Escaparse de la casa de la cota a las 6am curada, fiestas patrias 2012 (inter). D.E: en el mc donalds, en el cine, en folclor, con las divis, en el Parque Arauco, en la casa de la Mica o de la Cota.
Biografía Ketu llegaste en 4to básico al colegio y justo tarde el primer día de clases jajajaja, además que te sacaste un rojo en el cálculo mental jajaja. Inmediatamente te hiciste amiga de C.A, como olvidar todos estos años de amistad con tu primera amiga del colegio. Ya en 6to fue tu primer pololeo con nada más y nada menos que M.H, fue épico jajaja nadie podía creer que duraron casi 8 meses juntos. En I° medio empezó tu fanatismo por los Jonas Brothers junto a C.G, se dieron cuenta que tenían muchas cosas en común y se volvieron grandes amigas y hasta el día de hoy lo son. En tu último año fuiste la pionera en el ‘kinder’ cuando empezaste a pololear con T.P, también formaste nuevos lazos de amistad con las divis. Este año nos dimos cuenta que todo tu esfuerzo da sus frutos y que todo lo que te propongas lo puedes lograr. Mucha suerte en todo lo que viene, eres una buena amiga, muy inteligente y sabemos que podrás superar todas las dificultades que se te presenten en el camino. Nunca olvidaremos como bailabas de aquí para allá mostrando tu don y tu elasticidad o como a última hora nos enseñabas a todos biología jajaja. Te queremos mucho tu curso IV medio C SN: Ketu, Ketunia, Ketutota, Ketula, kethuzzitha, ketchup, Brujita, Bruja Maruja, Ketuyoko. FT: ‘oooh jesus’, ‘weon!’, ‘que bello’, ‘es que… viste el capítulo!?’, ‘y eso’, ‘démosle’, ‘vo dale’. FP: por saberse todos las copuchas de los famosos, usar cosas con brillos, por el corte de pelo, Team Folclore, chica titanium, por ser baja, por pedófila (estar con Perry). RU: libros, un vampiro, tacos, pastillas. TI: bailarines u hombres que bailen bien, músicos, cantantes, morenos con ojos claros. AG: “Esperenme dejen que me abroche los calcetines”. LQNSS: que paso en Brasil con M.L..
114.
LQNSV: a la Ketu sin bailar, sin usar algo que tenga brillo, sin que la molestaran con el Víctor Hidalgo, sin ver series. T.R.V: los chanchos, los ponys, ‘the bitch’, Liñan, Andrés ‘el psicópata’, ‘Matias’ (conoce muchos). AP: Agustin Warnier, Diego Serrano, Tomas Espinoza. DF: ser bailarina, ser diosa (alianzas) y ser alta. PO: RBD, amango, el blog de la feña, Liñan, Jonas Brothers. EP: Ritoque 2012, Fiesta de graduación 2012, Eclipse y Cristo Luz 2011. OT: Celular, audífonos, pastillas para la ruler. PC: Brasil, escaparse de la casa de la cota rodríguez a las 6:00 am. DE: Tumblr, twitter, Facebook, en su cueva (su pieza), bailando.
Nicole Werner
Biografía Queremos recordar de manera especial nuestro paso por el colegio, así nos despedimos de grandes amigos y maestros, a quienes agradecemos su compañía durante todos estos años. En nuestras memorias tenemos, el día en que ingresamos a este maravilloso Colegio, llenos de emociones, curiosidad, nerviosismo y alegrías. Al entrar por primera vez y sentarnos junto a niños desconocidos, jamás imaginamos que con la mayoría de ellos compartiríamos grandes momentos, pese a que algunos de estos compañeros emigraron y otros llegaron a ocupar sus escritorios. Sin lugar a dudas el paso por el colegio, es un tiempo que no se olvidará; por esto, gracias por todo lo que entregaste y por todo lo que enseñaste. Te recordaremos por la confianza desarrollada y por cada momento que entregaste a tus compañeros, a tus amigos... siempre te llevaremos en nuestros recuerdos. Mucho éxito. Con cariño IVºC
Domingo de Guzmán se consideró en dominio pleno de la verdad. Siempre anduvo, eso sí, inquieto por su búsqueda, al extremo de hacer de esta búsqueda la gran pasión de su vida. No por saber más, si no por estar más cerca de quién es la Verdad, todo luz. Y también para servir mejor a los hermanos necesitados de esa luz. Fr. José Luis de Miguel, O.P.
.125
VIAJE A LA SERENA
PREMIACIÓN BÁSICA
PREMIACIÓN MEDIA
NÓMINA DE ALUMNOS DE 7MO a 3º MEDIO 2012 PREMIO AL MEJOR COMPAÑERO 7° Año Básico A: Magdalena Prieto 7° Año Básico B: Ignacio Muñoz 8° Año Básico A: Esteban Anguita 8° Año Básico B: Ignacio Vera 8° Año Básico C: Emae Schlotterbeck 1er Año Medio A: Eduardo Oteíza 1er Año Medio B: Juan Ignacio Castro 1er Año Medio C: Amapola Sepúlveda 2do Año Medio A: Juan José Masrri 2do Año Medio B: Valeria Vázquez 2do Año Medio C: Vicente Vázquez 3er Año Medio A: Diego Ulloa 3er Año Medio B: Hernán Barrera 3er Año Medio C: Germán Urrutia PREMIO AL ESFUERZO 7° Año Básico A: Benjamín Commentz 7° Año Básico B: Florencia Oteíza 8° Año Básico A: María Jesús Celedón 8° Año Básico B: Mario Araya 8° Año Básico C: Emae Schloterbeck 1er Año Medio A: Nicolás Acevedo 1er Año Medio B: Nicolás Espinosa 1er Año Medio C: Antonia Domínguez 2do Año Medio A: Eugenio Leiva 2do Año Medio B: Natalia Muñoz 2do Año Medio C: Josefina Bunster 3er Año Medio A: Camila Pérez 3er Año Medio B: Vania Sánchez 3er Año Medio C: Muriel Encina PREMIO A LA EXCELENCIA ACADÉMICA 7° Año Básico A: Tomas Herrera 7° Año Básico B: Joaquín López 8° Año Básico A: María Jesús Celedón 8° Año Básico B: Camila Navarro 8° Año Básico C: Valentina Riquelme 1er Año Medio A: Felipe Tapia 1er Año Medio B: Samuel Vial 1er Año Medio C: Ignacio Cruz 2do Año Medio A: Matías Chavalos 2do Año Medio B: Juan Ignacio Alarcón 2do Año Medio C: Vicente Vásquez 3er Año Medio A: Trinidad Corvalán 3er Año Medio B: Hernán Barrera 3er Año Medio C: Muriel Encina
130.
PREMIACIÓN MEDIA
PREMIO AL ESFUERZO
NÓMINA DE ALUMNOS PREMIOS GRADUACIÓN
Ignacia del Río Carrera 4to B
Claudia Daniela Sepúlveda Aranguiz 4to C
Valentina Andrea Rebufel Espinoza 4to A
Javier Vélez Canessa 4to B
Gabriela Andrea Cabezas Osorio 4to C
Alejandro Ignacio Domínguez Beltrando 4to A
José Ignacio Ruiz Matus 4to B
Matías Ignacio Hurtado de Vidts 4to C
PREMIO A LA EXC. ACAD.
PREMIO MEJOR COMPAÑERO
Marcelo Elias Quezada Nuñez · 4to A
ANUARIO ESCOLAR 2012
.131
PREMIO PERMANENCIA
PREMIACIÓN MEDIA
Camilo Vicente González Pozo · 4to A
Vicente Tomás Oros López · 4to A
Nicolás Andrés Riquelme Domínguez · 4to A
Francisca Paz Jara Yankovic · 4to B
Francisca María Merino Bustos · 4to B
Agustín Nuyens Fainé · 4to B
José Ignacio Ruiz Matus · 4to B
Esteban Andrés Tapia Bravo · 4to B
Gabriela Andrea Cabezas Osorio · 4to C
María José Chávez Marambio · 4to C
Alberto Ignacio González Pozo · 4to C
132.
Amparo Jesús Gómez López · 4to C
Ignacio Adolfo Muñoz Carvajal · 4to C
PREMIO AL ESFUERZO Y SUPERACIÓN Matías Ignacio Hurtado de Vidts · 4to C
Javier Vélez Canessa · 4to B
María José Chávez Marambio · 4to C
Eduardo Andrés Labbé Aninat · 4to B
Pamela Andrea Figueroa Sánchez · 4to C
PREMIO A LA TRAYECTORIA
PREMIO SANTO DOMINGO
PREMIO A LA GENERACIÓN
PREMIACIÓN MEDIA
Gabriela Andrea Cabezas Osorio · 4to C
Claudia Daniela Sepúlveda Aranguiz · 4to C
Familia Paredes Hôrmann · 4to A Familia Vélez Canessa · 4to B
ANUARIO ESCOLAR 2012
.133
DESAYUNO IVยบ MEDIOS
DESPEDIDA IVยบ MEDIOS
FIESTA DE GALA IVยบ MEDIOS
GRADUACIร N IVยบ MEDIOS