POSICION DE UN PAIS TERCER MUNDISTA SOBRE LA GUERRA FRIA La Guerra fría el enfrentamiento en el imperialismo norteamericano y sus aliados europeos y Japón contra la Unión Soviética y sus aliados, fue un enfrentamiento económico, social, cultural y militar que duro entre la finalización de la segunda guerra mundial y la caída de la superpotencia socialista de la Unión Soviética. Entre 1945 y 1990 aproximadamente. Los países tercer mundistas, fueron tratados de mantener en sus respectivas esferas de influencia tanto de los Norteamericanos como por la Unión Soviética, y para lo cual implementaron políticas de alianzas económicas como el Banco Mundial, el FMI, y dieron asistencia técnica militar e incluso donación de armamento de guerra con el fin de controlar a los países objetos de las disputas. Los respectivos países hegemónicos controlaron las economías de los países tercer mundistas, controlando los recursos naturales (proceso de exploración, explotación) oro, metales preciosos, madera, gas, petróleo, convirtieron sus economías en productoras primarias, con poca industrialización y se llevaron las remesas de sus inversiones para invertir en sus respectivos países donde generaron industrialización y por ende más trabajo para sus pueblos, bien remunerados en detrimentos de los países pobres, que se mantuvieron en una situación de pobreza sin poder atender ni las necesidades básicas de su poblaciones. Los Países No Alineados en su mayoría contamos con varias características en común: en algún momento de nuestra historia fuimos colonias y ahora nos encontramos en vías de desarrollo. No estamos de acuerdo ni con el capitalismo ni con el comunismo. A pesar de no pertenecer a ningún bando hemos sufrido las consecuencias de la Guerra Fría. La Guerra Fría llevó al mundo una profunda crisis, desencadenando numerosos conflictos económicos y sociales. Ambos sistemas tratan de someter a los demás países siendo la única potencia el país que lo represente: Estados Unidos o la Unión Soviética. Además, en las cerca de cinco décadas que esta situación se mantuvo otros conflictos bélicos se sucedieron en zonas “periféricas” -es decir, nunca en territorio de los países líderes- donde se enfrentaron militarmente ambos bandos. Ambos bandos intervinieron en territorios que no eran equitativo militarmente hablando: Vietnam y Afganistán. Estados Unidos predica ser el defensor de un mundo libre, mientras la Unión Soviética dice ser la patria de los trabajadores. Conceptualmente, ninguna de las dos posiciones ideológicas me parece negativa, es solo la manera en que estas dos superpotencias están tomando acciones lo que me parece que va mal. Si dicen que todo país tiene derecho a elegir el su modo de gobierno, ¿Por qué se empañan tanto en que elijamos uno de los dos bandos y que luego ellos tomen el control sobre nuestro país? Para mí la Guerra Fría no es otra cosa que una lucha por el poder del mundo. Estados Unidos y la Unión Soviética tienen distintas ideologías y ambas desean implantar sus ideologías al resto del mundo. En mi país particularmente no le damos tanta importancia a la ideología porque tenemos que lidiar con problemas que debemos eliminar lo más rápido posible. Problemas
como la pobreza, la desnutrición, falta de acceso a la educación, la desigualdad, el poco avance tecnológico, entre otros. Desde mi punto de vista existen dos países que controlan a los que están en su bando como simples peones, hacen que un pequeño país se enfrente con el otro, pero nunca Estados Unidos ha tomado acciones directas contra la URSS ni viceversa. Si tan solo las potencias se preocuparan un poco más en verdaderamente ayudar a los demás países, nuestra población no tendría los problemas que tiene. Si tan solo en lugar de crear tratados que no tienen otro propósito más que fines bélicos se hicieran tratados de ayuda, de estudios para así desarrollar una mejor calidad de vida en el mundo. Si en lugar de que en la que ambas potencias desarrollen armas nucleares, químicos y bacteriológicos destinados a destruir completamente al contrincante desarrollaran las curas para las enfermedades. Económicamente nos ataron al neocolonialismo, dependemos de las potencias nosotros damos las materias primas de sus productos y ellos lo industrializan. Pero no es del todo justo: nosotros vendemos a bajo precio nuestras materias primas y compramos caro lo mismo productos que vendemos. Somos víctimas de las superpotencias, cuando ellos tienen hambre o problemas nos explotan. Nadie siente la guerra en el mundo como los países pobres, porque se da a costa de nuestro trabajo mal remunerado. Las dos superpotencias financian intereses independentistas y a nuevos Estados en función de sus intereses estratégicos. Tratan así de relanzar su industria de armamento, extender su ideología y obtener el control económico de la región. ¿Qué sería del mundo si en lugar de realizar una carrera armamentista se realizara una carrera educacional? Yo creo que la educación es la base de nuestro futuro, de las próximas generaciones depende el rumbo que tomará no sólo mi país, o los países no alineados sino también del mundo. Para concluir que nosotros debemos coexistir pacíficamente, desde la segunda guerra mundial que existe una crisis política y económica en las grandes superpotencias que nos afecta a todos los países del mundo. No debemos dejar que un país sea atropellado por una superpotencia en su propio gobierno: cada país tiene que decidir lo que desea. En estos momentos debemos preocuparnos más por promover la unión y no los enfrentamientos. Sólo así podremos brindar una mayor calidad de vida al resto del mundo.