Presentaciรณn El carnaval en Quito se amasa de los mundos que nos constituyen como ecuatorianos: el occidental, que en los ciclos de la existencia humana da paso a la abundancia antes de la austeridad de Semana Santa, y el andino, que sincretiza las fiestas de la cosecha y el fuego nuevo (Mushuk Nina) en agradecimiento a la tierra, a la que se le ofrenda sangre y agua, canto y danzas, porque danzando se habla con los dioses, porque en la fiesta somos y existimos.
El Proyecto de Revalorización Patrimonial del Carnaval Quiteño surge de la Red de Gestores Culturales del Centro Histórico de Quito (REDGESCHQ), la Asamblea Ciudadana Centro Histórico de Quito y Wagner Acosta. Surge de esa necesidad de cultivar el jardín de la memoria y sus patrimonios materiales e inmateriales. Es importante mencionar y agradecer a los líderes y lideresas de los barrios participantes, a los representantes de organizaciones culturales, a la empresa privada, pública, y de manera expresa a Salvador Bacón por sus Ilustraciones, y a Mario Godoy por su investigación y creación de las coplas en torno al Carnaval Quiteño. Las instituciones y la gente cantando juntos estos carnavales, ratificamos ese compromiso vital de ser eslabón en la transformación de un territorio donde nuestros hijos son el aire y nuestros ancestros la infatigable poesía. Gabriel Cisneros Abedrabbo VICEPRESIDENTE CCE
Investigaciรณn y Coplas: Mario Godoy Aguirre
4
Carnaval, carnavalito, muy quiteño y juguetón. Una guambrita yo quiero para darle el corazón. Eugenio de Santacruz y Espejo, en Primicias de la Cultura de Quito N° 5, menciona el juego del carnaval “constituido en mojar y ensuciar a todo el mundo”, este anuncio se publicó el jueves 1 de marzo de 1792. “Avisos Interesantes.- Demos por noticia particular aquello mismo de que este pueblo está instruido. Luego se verá en lo que consiste la novedad. En uno de los días inmediatos al carnaval, mandó el M.I.S. Presidente D. Luis Muñoz de Guzmán se publicase bando prohibitorio del juego acostumbrado en estos días. En efecto, un pueblo que su juego constituido en mojar y ensuciar a todo el mundo le llevaba hasta el furor, se obtuvo de él, y sustituyó en su lugar la diversión de máscaras, que el mismo M.I.S. Presidente había permitido para esas tardes y noches de los días de carnaval. La practicó, pues, Quito, conyugal regocijo, buen orden y generalidad” (Espejo, tomo III, 2008:165).
5 Algunos mayores recuerdan que, en épocas pasadas, los mestizos jugaban al carnaval con “la diversión de máscaras” (mencionada por Eugenio Espejo), cascarones de cera de colores con agua de rosas perfumada, luego sustituidos por las ‘bombas de caucho’ llenas de agua y después por espuma ‘carioca’. En carnaval también se daba el asalto a los transeúntes llamado antiguamente ‘agua peseta’ (Ramírez Salcedo, 1991:117), que luego pasó a llamarse ‘llevar al grifo’. Antes, en la serranía ecuatoriana y en algunas provincias de la costa, se jugaba el carnaval con agua, ‘polvo’ (maicena, harina de trigo), huevos, etc., sustancias que eran colocadas en la cabeza del rival. Jugar con agua, en el mundo andino, quizá rememora rituales agrarios relacionados con la fertilidad, el augurio de buenas cosechas, el florecimiento de las plantas. Joaquín Avendaño, en su artículo sobre el Carnaval Quiteño, narra: “He vuelto a Quito por diciembre. A mi llegada todo era gresca y zambra en la ciudad. Celebrábase el carnaval quitense. Comienza esta época de bulliciosa alegría ocho días antes del día de los Santos Inocentes y termina ocho días después de esta festividad (...).
6 Entonces, como ahora en Quito, comenzaba el carnaval por Navidad, y continuaba de ordinario hasta la Epifanía (...). Había corridas de vacas y novillos, entradas en la plaza, o sea grandes comparsas montadas con vistosos disfraces, ya de indios, ya de trajes europeos de antigua usanza; dábanse por las noches bailes de trajes y máscaras, recibíanse en todas las casas mascaradas a las cuales se obsequiaba con refrescos, cenas y otros agasajos; recorría la música las calles; los balcones de la plaza estaban llenos de concurrencia; disfrazábanse los niños, los jóvenes y los viejos; confundíanse las clases y todo fue bulla y algazara por espacio de más de quince días”. (Avendaño J., citado por Freire Rubio, 1991:235-236).
En San Juan de Pasto, en los municipios nariñenses (Sur de Colombia), todavía se celebra el Carnaval de Negros y Blancos, del 2 al 7 de enero. El carnaval, por sobre todo, es una fiesta de unidad familiar y comunitaria, es un espacio para la liberación de tensiones. “El carnaval se presenta como una especie de desmande colectivo en el que el furor y el gozo de la fiesta se vuelve una locura general, que atenta al orden establecido. Por esta razón el Estado, desde la época colonial, ha tratado de reprimir y frenar esta costumbre basado en un criterio ideológico fundamental: su ‘civilización’, es decir, su ‘cristianización’ o ‘culturización” (Espinosa Apolo, 1995:175).
7 Paralelo al juego de carnaval, en las tardes y noches, amigos, vecinos y familiares se reunían para cantar coplas carnavaleras. Música: Repertorios carnavalescos El carnaval mestizo de Quito, de la región centro andina del Ecuador, está vinculado con los cantos o repertorios carnavaleros y la copla. Esta es la época para recordar las coplas tradicionales y es el espacio para crear nuevas coplas, improvisar versos, cantar el contrapunto. En las fiestas carnavaleras en ocasiones se forman grupos de hombres y mujeres, dándose inicio al canto del contrapunto o contrapunteo, es decir, un grupo o solista representante, ‘pincha o pica’, y el otro(a) se defiende: “amor se paga con amor; desdén con desdén”. El carnaval, como género musical mestizo, está emparentado con el yumbo, es un género musical regional, sistema rítmico de danza con texto, canción y baile criollo de pareja independiente, propio de las provincias andinas de Bolívar y Chimborazo, de preferencia se lo interpreta en la época de carnaval —meses de febrero o marzo—.
8 El tambor, la guitarra, el acordeón animan el canto, cuyos textos lo constituyen una gran cantidad de coplas, muchas de ellas tradicionales. El carnaval se escribe en compás de 6/8. Al pasar los años, el tempo de este género ha ido aumentando. Actualmente, el tempo, la cifra metronómica aproximada, es: negra con punto = 96 La funcionalidad de los repertorios carnavaleros es: socializar, alegrar, divertirse, mofarse, incitar al baile, a la fiesta. El carnaval, como género musical, para su vigencia y permanencia necesita mayor difusión y nuevos repertorios. Literatura: Coplas carnavalescas La copla, etimológicamente, viene del latín ‘cópula = unión, lazo’. Es un poema corto, monoestrófico. La copla tiene cierta conexión con el romance, aunque es de menor extensión. Tiene raíces muy antiguas, profundas y bellas. Es el punto de partida de otras formas poéticas: villancico, glosa, zégel, perqué, etc. El Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana describe a la copla así: La copla es la combinación métrica o grupo armónico, de determinado número de versos enlazados por un
9 tipo de rima, que tiene diferentes clases según el número, la especie o el orden de los versos. E. Solar Correa dice que “dichos grupos toman el calificativo especial de estrofas o estancias, o coplas, como se los denominaba antiguamente”, este tipo de combinación es de uso generalizado en Hispanoamérica. La estructura más generalizada de la copla popular consta de cuatro versos octosílabos asonantados en los pares. También hay coplas de versos de arte menor (coplillas), de 3, 5 o más versos (coplas de arte mayor, cuartetas o redondillas). La rima puede tener diversas combinaciones (redondilla, tirana, etc.). El modelo isométrico influyó en algunos cantares populares. La música de algunos carnavales mestizos ecuatorianos y otras melodías tradicionales tienen forma isométrica. La copla en el Ecuador Desde la época colonial, hasta por lo menos mediados del siglo XX, la copla castellana fue uno de los géneros preponderantes tanto en el ámbito literario como en la música popular. El pueblo canta y compone coplas. Juan León Mera Martínez, en su obra Cantares del pueblo ecuatoriano (1892), fue el primero en recopilar nuestras coplas
10 tradicionales. “El pueblo es poeta, pero si le preguntáis individualmente por los ingenios que pulsan su lira no os podrá contestar. Os enseñará sus coplas y cantares, mas nunca sus poetas, porque no los conoce. Las flores del parnaso popular, modestas y con frecuencia olorosas, como la violeta, brotan sin que nadie pueda conocer la mata que las ha producido” Las coplas que se cantan en el Ecuador tienen una procedencia múltiple, algunas llegan de España, por ejemplo: “Dicen que las penas matan, / las penas no matan no...”, por lo que son conocidas en varios países latinoamericanos. Otras coplas son de procedencia incierta, por ejemplo: “Ese lunar que tienes, junto a la boca, no se lo des a nadie, que a mí me toca”, esta copla fue conocida en nuestro país por lo menos desde el siglo XIX, y también es conocida en la famosa canción mexicana Cielito lindo. La melodías de la tonada tradicional La naranja, el Carnaval de Guaranda, varios carnavales chimboracenses, el Alza que te han visto, amorfinos, chigualos, arrullos, alabaos, bombas, algunas tonadas, sanjuanitos, etc., son géneros o repertorios ecuatorianos que sirven de base para cantar, recordar y crear nuevas coplas; sus melodías fácilmente admiten la métrica y textos de la copla.
11 La copla y la canción son un producto social e histórico, creadas por un ‘sujeto individual’ mediador y representante del ‘sujeto colectivo’, que gracias a sus condiciones artísticas y a su sensibilidad, materializa una ‘visión del mundo’. En la copla, en el cancionero mestizo, se reflejan la filosofía del pueblo, su estética, sus miserias y sus grandezas. El pueblo tiene una fuerte ‘tradición oral / musical’. La cantidad de música escrita que conocemos, comparativamente es ínfima si comparamos con la totalidad de la música que conoce el pueblo. Nuestra sociedad canta y cuenta.
12
Chagras, cholos y quiteños, colombianos y cubanos, celebremos carnavales, abrazados como hermanos. Suena, suena guitarrita, suena, suena el acordeón. En el carnaval quiteño, se canta con emoción.
13 Celebremos carnavales sin presiones, ni arrebato, ¿candidatos, elecciones...?, ¡olvidémonos un rato!! Carnaval, carnavalito, muy quiteño y juguetón, una guambrita yo quiero para darle el corazón. Por las calles de La Ronda taita carnaval camina, unos cantan, otros juegan con agüita y con harina. En Quito se toma chicha y se comen los tamales. Domingo, lunes y martes, cantaremos carnavales. ¡
¡Qué alegría hay en San Marcos, en San Blas y en La Alameda! Todos cantan carnavales, en la casa o la vereda.
14 En Ambato toman agua, en Riobamba toman ron, los quiteños toman chicha, yo te robo el corazón. Mi casa no tiene muros, es alegre y pionera, mi casa es de la cultura, mi casa es carnavalera. COPLAS TRADICIONALES Los bravos de Figueredo con tanto valor pelearon, que desde Quito hasta el Carchi ni una gallina dejaron. Los de Loja son de pita, los de Ambato de algodón, las guambritas de La Tola, dueñas de mi corazón.
15
El Carnaval Quiteño se lo vivirá y disfrutará en la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, en la calles del Centro Histórico y en el boulevard de la 24 de Mayo. Viernes 24 10:00
Las comidas y artesanías del carnaval. Feria de economía social y solidaria. Exteriores del teatro nacional (Av 6 de Diciembre y Patria).
16:00 Pregón del Carnaval Quiteño, murgas, danza, teatro, personajes. Desde la plaza Simón Bolívar hasta la Casa de la Cultura. Ecuatoriana Bemjamín Carrión.
16 16:00
Concurso de cuerpos pintados, exposición museográfica, exposición fotográfica. vestíbulo del Teatro Nacional.
18:00 Programa especial del carnaval: De comadres a reinas solo hay un taco (comedia drag queen), con la participación de: Carina Cadena y Daniel Moreno, Verticalica-arte en altura (danza aérea), Danza Nacionalista Saruymanda (Carnaval Tradicional), Generación 2000 de Salinas de Ibarra (bombas). Teatro Nacional de la Casa de la Cultura. Entrada 7USD. Domingo 26 10:00 Programa especial del carnaval tradicional, Domingos de Casa Abierta, música, danza y grandes sorpresas. Ágora de la Casa de la Cultura. 10:00 Desfile del Carnaval Quiteño por las principales calles del Centro Histórico de Quito.
17 10:30
Festival Artístico y mucho más. Boulevard de la 24 de Mayo.
11:30 Las memorias de Quito Narración oral en torno al Carnaval Quiteño, presentada por los personajes de Quito Eterno. Boulevard de la 24 de Mayo. 12:30 Qué vida (Pantomima Clow) presentada por el Sr. Mimo. Boulevard de la 24 de Mayo. 13:00 a 16:00 Festival Artístico Inclusivo, ‘Los barrios cantan en el Carnaval 2017’. Boulevard de la 24 de Mayo. Ya se viene el carnaval con agüita sanadora, que nos quite la resaca de la fiebre electoral.
ORGANIZAN
CO O PE R A N T E S
ta
A UPI C I A N T E S