Walkability City Tool: Caminos escolares

Page 1

CAMINANDO AL COLEGIO: EL PEDIBÚS COLEGIO VÁZQUEZ DEL MELLA-BAYONNE, 2015 WALKABILITY CITY TOOL HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE LA CAMINABILIDAD



suma-USC sostenible

es

una

consultorĂ­a

especializada

en

de

urbanismo

movilidad

no

motorizada. Ha desarrollado la herramienta de anĂĄlisis de caminabilidad Walkability City Tool que sirve de soporte para la toma de decisiones estratĂŠgicas de ciudad, basadas en la evidencia y no en intuiciones u opiniones subjetivas.

suma urban sustainability consultants San Lorenzo 15 bajo 31001 Pamplona 948211433 www.suma-usc.com correo@suma-usc.com



CAMINANDO AL COLEGIO: EL PEDIBÚS COLEGIO VÁZQUEZ DEL MELLA-BAYONNE, 2015 Diciembre 2015 WALKABILITY CITY TOOL HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE LA CAMINABILIDAD



0. ÍNDICE

7

0.

ÍNDICE

7

1.

LAS CIUDADES, LOS NIÑOS Y EL CAMINAR

9

LAS CIUDADES Y LOS COCHES LOS NIÑOS Y EL ESPACIO PÚBLICO BENEFICIOS DE CAMINAR VENTAJAS PARA LA CIUDAD LOS CAMINOS ESCOLARES LAS FAMILIAS. EL COLEGIO. LAS ADMINISTRACIONES. EL APOYO SOCIAL ¿QUÉ ES UN PEDIBÚS? PRINCIPALES OBJETIVOS DE UN PROYECTO DE PEDIBÚS VENTAJAS PARA LOS NIÑOS PARTICIPANTES LA TOMA DE DECISIONES

2.

WALKABILITY CITY TOOL. HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE CAMINABILIDAD QUÉ ES WALKABILITY CITY TOOL (WCT) ¿CÓMO REALIZAMOS EL ANÁLISIS DE LA CAMINABILIDAD? RECOGIDA DE DATOS ÁREAS TEMÁTICIAS VOLCADO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS MAPAS DE INFORMACIÓN EL CAMINO AL COLE POR QUÉ EL CAMINO MÁS CORTO NO SIEMPRE ES EL MEJOR LA SEGURIDAD CAMINO ESCOLAR, NO SÓLO SEGURO ANÁLISIS DE RECORRIDOS CON WCT

3.

PEDIBÚS. COLEGIO VÁZQUEZ DE MELLA-BAYONNE, PAMPLONA ANTECEDENTES OBJETO DEL TRABAJO ACTIVIDADES RELACIONADAS FORMACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO LABORES DEL GRUPO DE TRABAJO SITUACIÓN DE PARTIDA, ALGUNOS DATOS TRAZADO DE RUTAS POR EJES DE CALLES TRAZADO DE RUTAS POR LA RED CAMINABLE: ACERAS Y CRUCES RUTAS POR LA RED CAMINABLE CON WCT (WALKABILITY CITY TOOL) PEDIBÚS SIGUIENDO LA RED CAMINABLE PEDIBÚS SIGUIENDO LA RED CAMINABLE CON WCT (WALKABILITY CITY TOOL) RUTA 1: I ENSANCHE –CASCO VIEJO (SAN NICOLÁS) POSIBLES MEJORAS EN LA RUTA 1 RUTA 2: CASCO VIEJO (LABRIT) POSIBLES MEJORAS EN LA RUTA 2 RUTA 3: MILAGROSA-II ENSANCHE POSIBLES MEJORAS EN LA RUTA 3 EL PEDIBÚS VÁZQUEZ DE MELLA-BAYONNE PROPUESTAS. OBJETIVOS. POSIBLES INDICADORES OTRAS IDEAS…

9 9 9 10 10 10 12 12 12 15

16 18 18 18 18 19 19 20 22 22 23 23

24 26 26 26 28 28 29 32 33 34 36 37 38 40 42 44 44 45


MEJORAR LOS ESPACIOS PÚBLICOS ES MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS HABITANTES DE LA CIUDAD


1. LAS CIUDADES, LOS NIÑOS Y EL CAMINAR

9

LAS CIUDADES Y LOS COCHES

LOS NIÑOS Y EL ESPACIO PÚBLICO

BENEFICIOS DE CAMINAR

La ciudad física donde nos relacionamos está formada por nuestras plazas, parques y calles: el espacio público es la esencia de la ciudad.

Existe una necesidad creciente de recuperar espacio peatonal en la ciudad, especialmente para la infancia, uno de los grupos de población más sensibles a todo aquello que es generado por la ciudad colapsada:

Son múltiples los beneficios que reporta caminar tanto para el individuo como para la sociedad de la que forma parte, pero nos centraremos en los beneficios para los niños y sus familias y en el trayecto al colegio.

Casi el 70% de este espacio público está ocupado por superficies al servicio del coche.

RUIDO

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

El zoning, las bajas densidades, el mal diseño estratégico o un transporte público mal planteado son algunos de los factores que contribuyen a empeorar estos problemas de movilidad dentro de la ciudad. Las ciudades deben trabajar en medidas que potencien el cambio modal hacia medios no motorizados y el transporte colectivo. Así, contribuyen a disminuir el número de coches en las calles y a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ciudad desde un amplio abanico de perspectivas.

SOBREPESO Y OBESIDAD

RECORTE DE AUTONOMÍA

SEDENTARISMO

El diseño de nuestras ciudades y el incremento progresivo del número de habitantes, supone un aumento en el uso del vehículo privado, ocasionando la congestión de sus calles, lo que supone aumento de emisiones a la atmósfera, contaminación acústica, aumento del número de accidentes, y multitud de problemas derivados (enfermedades, estress, malestar, pérdidas de tiempo…) que contribuyen a empeorar la calidad de vida del habitante de la ciudad.

Beneficios para los niños: ir andando al colegio

FALTA DE SOCIALIZACIÓN

PÉRDIDA DE TIEMPO LIBRE OCUPADO EN TRASLADOS

FALTA DE ESPACIO FÍSICO PARA JUGAR

ESCASO CONOCIMIENTO DEL MEDIO

FALTA DE ESTÍMULOS

Los ciudadanos que se desplazan a pie son los que dan sentido al espacio público, donde pasean, ven, se relacionan, compran, conocen, se divierten, descansan, transitan, trabajan… realizan un sinfín de actividades que deberían fomentarse, disponiendo para ello de unos espacios adecuados. Los niños deberían contar con espacios públicos que atiendan a sus necesidades y que les proporcionen un entorno adecuado en el que crecer como ciudadanos.

Modo de vida activo: menos sedentarismo, menos sobrepeso y obesidad

Aumento de la autonomía personal

Fomento de la responsabilidad individual

Mejora de habilidades sociales

Adquisición de hábitos ciudadanos y de movilidad más sostenibles

Conocimiento de su entorno, mejora de la percepción de la calle (no como lugar peligroso y hostil)

Mejora de sus capacidades de observación y atención

Mejora del rendimiento escolar

Beneficios para las familias

Conciliación familiar, horarios, ahorro de tiempo

Menor empleo del coche: menos atascos, menos contaminación

Mayor tranquilidad y sosiego, mejor ejemplo para los niños

Menor gasto: menos gasolina


10 VENTAJAS PARA LA CIUDAD

LOS CAMINOS ESCOLARES

El compromiso con la sostenibilidad urbana tiene una de sus manifestaciones en la implantación de una política activa en materia de movilidad y urbanismo, íntimamente relacionadas. ¿Está planificándose la ciudad y su área de influencia con criterios de reducción de necesidades de desplazamiento motorizado? ¿Aplica la ciudad medidas de fomento de los medios no motorizados en detrimento del uso irracional del vehículo privado? ¿Se implantan medidas destinadas a transformar las calles en espacios de convivencia?

Los proyectos de caminos escolares deben situarse dentro de una política más amplia de sostenibilidad y recuperación de espacio público dentro de la ciudad. No se trata únicamente de proyectos del ámbito escolar que resuelven un asunto de transporte, sino que son la muestra de una manera de entender un modelo de ciudad en defensa de la integración, de la promoción de medios no motorizados y del establecimiento de una red social comprometida. Consecuentemente, deben involucrarse todos aquellos agentes que participan en la creación de este modelo (políticos, administración local, gestores de la ciudad, entorno social…), así como los específicos del centro escolar (profesorado, APYMAS..) y por supuesto ¡las familias y los niños!

La puesta en marcha de proyectos de caminos escolares ayudan a la toda la ciudadanía a visualizar un modelo de ciudad basado en la cultura de la sostenibilidad a todos los niveles.

Trabajo por un modelo de calle inclusivo y accesible.

Fomento de una sociedad implicada en la educación y el cuidado de los niños.

Fomento de la vida de calle, de barrio, con todos sus agentes involucrados.

Visualización y normalización de la presencia de los niños en la calle, trabajando por su mayor autonomía.

Niños ciudadanos en aprendizaje de hábitos saludables.

Aumento de la calidad de vida urbana.

La iniciativa de un proyecto de camino escolar puede surgir de cualquiera de los agentes implicados, pero todos ellos deben participar para que salga adelante y perdure en el tiempo. La labor de coordinación y programación de un proyecto de camino escolar bien planteado por un núcleo que lo lidere no debe subestimarse, ya que resulta clave para el éxito de la iniciativa.

ción en el mismo debe ser orquestado por todos los demás agentes implicados. Los padres deben ser también parte activa, trabajar conjuntamente para superar sus miedos y convencerse de las bondades y beneficios del proyecto. Ellos tienen la llave para autorizar a los menores a participar.

EL COLEGIO El nivel de implicación de los agentes del centro escolar puede oscilar, partiendo del nivel más básico en el que actúa como nexo de unión entre administración, alumnos y familias, para procurar la comunicación, conexión y difusión de la información. Un segundo nivel de implicación es aquel en el que el centro propone la realización de actividades educativas dentro de las aulas, en cualquiera de las materias que imparte, haciendo con ello que los niños conozcan el proyecto, se impliquen y se ilusionen. Son múltiples las ideas que pueden llevarse a cabo. Y el nivel más alto supone que varios integrantes del personal del centro se convierten en promotores del proyecto, llevando las riendas para que año tras año el proyecto progrese.

LAS FAMILIAS

LAS ADMINISTRACIONES

Los niños son los protagonistas del proyecto de camino escolar, y como tales deben sentirse, y no solo por caminar sino por formar parte a todos los niveles. El trabajo por la implicación y la motiva-

El camino escolar es un proyecto de ciudad, y debe ser adoptado como tal desde las esferas más altas de la administración local, para ir encontrando su lugar en cada una de las áreas relacionadas, como


11 educación, movilidad, urbanismo, medio ambiente, seguridad ciudadana, etc. La ciudad debe experimentar algunos cambios para que la infancia encuentre su lugar en ella, y la acogida y promoción de los caminos escolares de manera coordinada es una buena vía para ello.

EL APOYO SOCIAL Es este el factor más difuso de los implicados, que persigue la búsqueda de un clima vecinal ade-

cuado, de un tejido de barrio capaz de asumir una corresponsabilidad social en el cuidado y bienestar de los menores. El equipo de trabajo debe buscar sinergias comunes entre vecinos, comercios y distintas asociaciones presentes en la zona con objetivos comunes a los perseguidos por el proyecto de camino escolar.

Desde la idea de puntos de apoyo para los niños en el camino, hay multitud de posibilidades que deben pensarse o imaginar en cada caso, valorando cuáles de los ejemplos puestos en marcha en otros lugares podrían funcionar, a la par de buscar nuevas ideas para nuestro barrio en concreto.


12 ¿QUÉ ES UN PEDIBÚS? Podemos considerar que dentro de las distintas variantes del camino escolar se encuentra el denominado autobús caminante o pedibús. Es un sistema de transporte escolar a pie conducido por adultos responsables. Se establecen unos recorridos peatonales con una serie de paradas donde se realiza la recogida de los niños. El mayor o menor grado de organización de un pedibús da lugar a fórmulas más o menos flexibles del sistema. En su origen, esta idea nació como una organización voluntaria de padres y madres que acompañaban por turnos a los niños de su colegio, pero en algunos centros escolares se ha ido formalizando esta gestión llegando incluso a ser dirigida de forma remunerada por una empresa especializada, perdiéndose así algunas de sus bondades. Dado que se trata de un sistema que se desarrolla bajo parámetros de control y seguridad adulta, no persigue inicialmente alcanzar objetivos muy elevados en el ámbito de la autonomía infantil e integración en la ciudad, pero no hay que perder de vista las edades a las que debe ir enfocado el proyecto (los más pequeños) y la importancia que supone el aprendizaje para poder seguir avanzando hacia otros modelos de caminos escolares más autónomos para el niño, tal y como originariamente se gestó la idea.

PRINCIPALES OBJETIVOS DE UN PROYECTO DE PEDIBÚS Los objetivos que se persiguen en un proyecto de pedibús serán diferentes en cada caso, y deberán surgir de las informaciones recogidas del centro escolar trabajado. Por tanto, el proyecto debe establecer sus objetivos propios y un plan de seguimiento de los mismos. Algunos de los objetivos principales habituales:

VENTAJAS PARA LOS NIÑOS PARTICIPANTES 

Realizan más ejercicio físico diario: ¡no al sedentarismo! Frente a realizar el recorrido sentado en un espacio cerrado (coche).

Mejoras de la relación con otros niños: la compañía de otros niños supone la creación de relaciones distintas que dan valor e interés al recorrido.

salen del control de sus familiares directos para pasar a relacionarse con otros adultos, lo que les aporta nuevas visiones y situaciones de crecimiento personal.

Mejora de la distribución modal: trasvasar viajes del coche o autobús a recorridos a pie.

Mejora de las condiciones urbanas de los accesos al colegio.

Eliminación de atascos y situaciones de peligro en los accesos al colegio.

Mejora del tejido social: coordinar el acompañamiento, pasando el asunto del ámbito privado a ser un tema comunitario y compartido.

Mejora de la conciliación laboral para padres.

Mejoras físicas y psíquicas para los niños participantes.

Mejoras de la relación con adultos: los niños

Mejoras de la relación con el medio: en el recorrido los niños son conscientes de todo aquello que les rodea en la ciudad, y en lo que ahora es necesario fijarse más para orientarse, ya que la vigilancia pasa a ser más difusa.

Mejoras en la percepción: contacto directo con el exterior (temperatura, viento, lluvia… olores, sonidos…) llegando al colegio despejados y activos.

Mejoras en la autonomía: aprecian que pueden llegar por sus propios medios al colegio. Aunque bajo la supervisión adulta, supone un cambio importante para el niño pequeño, que sale de su ámbito familiar conocido y seguro.




¿QUÉ PERCIBEN LOS NIÑOS EN LAS CALLES?

¿CÓMO SON LAS CALLES EN EL ENTORNO DE MI COLEGIO?

? ¿POR DÓNDE EMPEZAR?

¿EN QUÉ DEBEMOS MEJORAR?

15

¿CUÁL ES EL MEJOR RECORRIDO?

¿ES SIEMPRE MEJOR EL CAMINO MÁS CORTO?



2. WALKABILITY CITY TOOL HERRAMIENTA DE ANÁLISIS DE CAMINABILIDAD


18 QUÉ ES WALKABILITY CITY TOOL (WCT) Es una metodología de análisis de la caminabilidad basada en tecnología GIS, que permite parametrizar y medir la red caminable de la ciudad incluyendo factores técnicos, ambientales, sociales, turísticos y económicos para analizar, interpretar y proyectar mejoras en la misma. Sirve de soporte para la toma de decisiones estratégicas de ciudad y turismo, basadas en la evidencia y no en intuiciones u opiniones subjetivas.

¿CÓMO REALIZAMOS EL ANÁLISIS DE LA CAMINABILIDAD? Hay calles que nos invitan más a caminar que otras, Pero ¿cuáles son los factores que influyen y en qué medida lo hace cada uno de ellos?

ÁREAS TEMÁTICAS DISTRIBUCIÓN MODAL (DM) Datos sobre el reparto del espacio entre los distintos modos de transporte: número de carriles, aparcamiento, carril bici, peatón, transporte público...

RECOGIDA DE DATOS Hemos estudiado, recopilado y seleccionado los factores que influyen de manera más significativa en la caminabilidad.

TRAMA URBANA (TU) Características de las aceras: anchura, estado del pavimento, banda de protección, obstáculos, intrusiones, pendiente...

ESCENA URBANA (EU) Datos sobre el entorno que nos acompaña al caminar: actividades, viviendas, arbolado, características de las fachadas, elementos de mobiliario urbano...

SEGURIDAD (S) Factores que influyen en la percepción de la seguridad a la hora de caminar: iluminación de la calle, ayudas a la orientación, presencia de actividades...

AMBIENTAL (A)

FACTORES TÉCNICOS

Factores del medio ambiente que influyen en la actividad de caminar: niveles de ruido, soleamiento, polución, vientos dominantes... FACTORES

FACTORES

AMBIENTALES

TURÍSTICOS

FACTORES FACTORES SOCIALES

ECONÓMICOS

Agrupamos los datos de campo recogidos en cinco grandes áreas temáticas adaptables que influyen en la calidad de la red caminable. Así, además de recoger datos técnicos, valoramos los parámetros que hacen sentirse bien a las personas cuando caminan por la calle, propios y visitantes, y podemos también obtener lecturas parciales.

Para estudiar la caminabilidad es necesario recoger multitud de datos de las calles y cruces e incorporarlos a la información GIS existente de la ciudad. Contamos para ello con autoridades y expertos locales, la ciudadanía y el trabajo de campo.


19 VOLCADO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

MAPAS DE INFORMACIÓN

Los datos recogidos se vuelcan en un Sistema de Información Geográfica lo que permite por un lado el análisis de la malla en su conjunto y por otro lado el cálculo de rutas en la misma en función de la valoración de tramos de acera y cruces.

En función de los objetivos definidos para cada trabajo, se generará la información necesaria como resultado de la aplicación de WCT al tejido urbano estudiado.

Mediante la ponderación de los datos asignamos una puntuación a cada tramo de acera y a cada cruce que nos indica su grado de caminabilidad. Con los datos obtenidos se genera información gráfica fácilmente interpretable por los gestores: mapas “de calor” con la valoración de las calles, mapas de flujo y densidad turística, disfuncionalidades en la red, identificación de puntos negros, repercusión de actuaciones, etc. En función de los objetivos definidos para cada trabajo, variaremos la información a generar como resultado de la aplicación de WCT al tejido estudiado.

MAPA CON LA PUNTUACIÓN GENERAL DE CADA TRAMO DE ACERA

Este mapa nos aporta una lectura global de qué aceras o tramas, con sus cruces, son más o menos caminables, discontinuidades en la calidad de la trama... MAPAS CON PUNTUACIONES PARCIALES SEGÚN TEMÁTICAS (DM, TU, EU, S, A)

Estos mapas nos proporcionan una lectura más detallada de cuáles son los temas en los que cada tramo de acera puede mejorar.

ELABORACIÓN DE INDICADORES ESPECÍFICOS Y SU EVOLUCIÓN

INFLUENCIA EN LA RED CAMINABLE DE ACTUACIONES EN LA TRAMA

TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS EN LA CIUDAD

TOMA DE DECISIONES DE MOVILIDAD, RUTAS ESPECÍFICAS PARA COLECTIVOS: CAMINO ESCOLAR...

VISUALIZACIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LA TRAMA EN EL TIEMPO

PEATONALIZACIONES E INTERMODALIDAD

ESTUDIO Y MEJORA DE LA RED DESDE EL PRISMA ELEGIDO: CRUCES, ACCESIBILIDAD, SEGURIDAD... MAPAS CON ÁREAS DE INFLUENCIA DE NODOS

CONTAR CON DATOS SOBRE LA RED CAMINABLE PARA PRIORIZAR LA INVERSIÓN EN EL ESPACIO PÚBLICO

COMPARACIÓN DE TEJIDOS Y ACTIVIDAD ECONÓMICA

Al tener cada tramo de acera un valor asignado, se puede observar cómo el área de influencia de un nodo (comercial, turístico, equipamiento…) se extiende con más facilidad por aquellas calles más caminables.

PLANES ESTRATÉGICOS DE TURISMO VALORACIÓN Y MEJORA DE LAS MEDIDAS DE ACCESIBILIDAD


20

RISAS

VIENTO CHARCOS

de casa…..


21

SONIDOS

….. al cole

JUEGO

LLUVIA

ESPACIO


22 POR QUÉ EL CAMINO MÁS CORTO NO SIEMPRE ES EL MEJOR A menudo el trazado de los caminos escolares sigue una sencilla metodología que recopila los puntos de origen (domicilios de los niños) y busca el camino más corto que los une con el centro escolar, recorridos éstos que serán adoptados como “camino escolar” y en los que se reforzará la seguridad si es necesario, generalmente con presencia policial en los cruces sin control semafórico. Desde nuestro punto de vista, este modo de proceder se encuentra con los siguientes inconvenientes:

El trazado más corto se mide en base a los ejes de calle (calzadas) por lo que a menudo no se corresponde en realidad con el trazado posible para los peatones porque no son posibles ciertos cruces, por ejemplo.

LA SEGURIDAD La seguridad es sin duda uno de los puntos más importantes a la hora de plantear un proyecto de camino escolar, y uno de los que genera más preocupación a los padres y que acaba siendo determinante para aceptar o no la participación de los hijos en el proyecto. Tradicionalmente, como hemos descrito, el modo de proceder una vez trazado el camino más corto que recoge los puntos de origen hasta el colegio, es reforzar la seguridad de los cruces, generalmente con presencia policial en las horas de entrada a los colegios. Sin embargo, son varios los factores que hacen que un cruce de calle sea más o menos seguro y que nuestra metodología WCT tiene en cuenta a la hora de puntuarlos:

Control semafórico

Cuando el único criterio para trazar el camino

Tiempos rojo/verde

es la distancia (menor distancia al centro escolar), puede que estemos además eligiendo:

Visibilidad (ver y ser visto, desde la altura de

*

El menos atractivo para los niños

*

El que contiene cruces más inseguros

* El que no conecta con elementos positivos de la vida en la calle. * El que tiene más tráfico (más ruido, más contaminación…) * El que tiene peores cualidades (aceras estrechas, falta de arbolado, etc.)

de puntuar y trazar los recorridos de los niños, pero desde nuestro modo de entender la ciudad, no debe ser el único.

un niño)

Número de carriles a cruzar

Único o doble sentido de tráfico

Intensidad del tráfico

Diseño de prioridad

Accesibilidad

Por lo tanto, la seguridad es uno de los factores más influyentes para la herramienta WCT a la hora

WALKABILITY CITY TOOL incorpora muchos otros factores además de la seguridad en el trazado de las rutas.


23 CAMINO ESCOLAR, NO SÓLO SEGURO

ANÁLISIS DE RECORRIDOS CON WCT

Recorrer el camino desde su casa hasta el colegio debería ser para el niño una experiencia diaria que le aporte salud, relación, entendimiento de la ciudad, sentimiento de integración y el mayor número de estímulos positivos en el recorrido. Hay por tanto numerosos factores que deberían tenerse en cuenta a la hora de trazar las rutas para incrementar el valor positivo del mismo, tanto de las aceras como de los viales a cruzar:

La herramienta Walkability City Tool nos permite obtener datos de todas las aceras y pasos peatonales existentes en las calles del área de trabajo y asignarles una puntuación, reflejo de las mejores o peores características que presentan desde el punto de vista del niño que camina.

Seguridad en los cruces

Poca presencia de tráfico (humos, ruido…) y de coches aparcados

Amplitud y buenas condiciones de las aceras

Presencia de arbolado y flores

Elementos motivadores para el niño

Entorno de ciudad amigable

Elementos urbanos cuidados y adaptados

Ausencia de obstáculos

Por eso, la herramienta WCT incorpora una serie de factores que recogen todos estos aspectos y asigna una puntuación a cada tramo de acera y a cada cruce que nos ayuda a priorizar y proponer las rutas.

De este modo, una vez introducidos los puntos de origen (domicilios de los niños) y el destino (centro escolar), se realiza el trazado de las rutas teniendo en cuenta la mejor puntuación de aceras y cruces, sin comprometer la distancia a recorrer. Estas rutas son propuestas y explicadas al equipo de trabajo y a los familiares, para su debate, aceptación y posibles modificaciones.



3. PEDIBÚS COLEGIO VÁZQUEZ DE MELLA-BAYONNE, PAMPLONA


26 ANTECEDENTES

En 2014, a iniciativa del Ayuntamiento de Pamplona, se propuso desde el área de Agenda 21 la puesta en marcha del primer camino escolar seguro del Municipio de Pamplona en el Colegio Público Vázquez de Mella-Bayonne, elegido por su céntrica ubicación. La iniciativa no prosperó y de nuevo en 2015 fue retomada desde el centro escolar.

Dentro de las actividades programadas por el Ayuntamiento de Pamplona en la Semana Europea de la Movilidad 2015, se organizó una experiencia piloto de PEDIBÚS, ¡que resultó todo un éxito! De este modo, muchas familias tuvieron la oportunidad de conocer la experiencia y animarse a participar en la futura implantación del proyecto.

Por vinculación con un miembro de la APYMA, la empresa suma-USC (movilidad no motorizada) mostró su interés y ofreció su participación en el proyecto, cuyos resultados se muestran en este dossier.

OBJETO DEL TRABAJO Este proyecto tiene como objeto la implantación de un PEDIBÚS en el Colegio Vázquez de MellaBayonne de Pamplona, trazando sus rutas no sólo basándose en los puntos de origen y las distancias a recorrer, sino en las mejores características de las calles por las que circula, desde el punto de vista del niño. Para ello, se ha aplicado la metodología de la herramienta Walkability City Tool de la mano de la empresa suma-USC.

ACTIVIDADES RELACIONADAS 

CHARLA EXPLICATIVA

En el mes de septiembre de 2015 tuvo lugar en el centro una charla informativa sobre el proyecto, dirigida a padres y profesores , donde se expusieron los beneficios, los objetivos principales y se resolvieron las dudas relativas al PEDIBÚS.

EXPERIENCIA PILOTO DÍA DE LA MOVILIDAD

EXPOSICIÓN “CAPERUCITA CAMINA SOLA”

Dentro de las exposiciones itinerantes propuestas por el CENEAM, “Caperucita camina sola, la reintroducción de la infancia en la ciudad” reflexiona sobre las dificultades de los niños en su relación con el medio urbano, y se aproxima a la importancia del camino escolar como un espacio de ensayo para la autonomía infantil y de mejora de las ciudades. La exposición fue visitada por los alumnos y también anunciada ante los padres para una mayor difusión.

ACTIVIDADES EN LAS AULAS

Dentro de las diferentes asignaturas, el centro ha contribuido a la asimilación por parte de los alumnos de los distintos beneficios de la actividad del PEDIBÚS, ayudando a la familiarización de los niños con el proyecto y a crear ilusión en la participación.

ENCUESTA DE HÁBITOS A NIÑOS Y FAMILIAS

Padres y niños de los cursos implicados rellenaron una encuesta cuyos resultados se recogen más adelante.

CHARLA INFORMATIVA PARA PADRES Y PROFESORES


EXPERIENCIA PILOTO DÍA DE LA MOVILIDAD 2015

EXPOSICIÓN “CAPERUCITA CAMINA SOLA”

ACTIVIDADES EN LAS AULAS


28 FORMACIÓN DEL GRUPO DE TRABAJO Este proyecto de pedibús surge por iniciativa del Ayuntamiento de Pamplona (Agenda 21, Caminos Escolares), y es acogido gracias al interés de la directora y de responsables de la APYMA del Colegio Vázquez de Mella-Bayonne. suma-USC es una empresa de Pamplona que ha mostrado su interés y asume el papel dinamizador únicamente para plantear el proyecto aportando su metodología de trabajo con la herramienta Walkability City Tool. Una vez establecidos unos objetivos y trazados los itinerarios del pedibús, la puesta en marcha y mantenimiento del proyecto correrán a cargo del resto del grupo, liderados por los responsables de la APYMA, con la intención de que su estructura sea flexible, en crecimiento (padres, profesores, administración…) y continuada en el tiempo. En el inicio del proyecto el grupo de trabajo está formado por:

  

LABORES DEL GRUPO DE TRABAJO 

     

Dos técnicos del Ayuntamiento (Agenda

21) Una representante de la Dirección Gene-

ral de Tráfico Una representante de la empresa SUMAUSC

interesados de todas las áreas como integrantes del grupo de trabajo Identificar y conseguir involucrar a niños y familias para participar en el pedibús Establecer los objetivos concretos del proyecto Elaborar estrategias para la consecución de los objetivos Organizar y poner en marcha el pedibús Establecer unos indicadores de comprobación de objetivos y de evolución Crear una estructura de continuidad, mejora y comunicación

Liderar y dirigir la planificación de activi-

dades en el centro Coordinación del profesorado en relación

a actividades del proyecto Trabajos relacionados con la consecución

de los objetivos Administraciones:

Favorecer el desarrollo y apoyo del proyecto en diversos campos a su alcance

Participar en las labores de difusión, tanto interna dentro de la administración para la coordinación del proyecto como externa

suma-USC:

Elaborar el documento base de arranque del proyecto

Cada uno de los agentes integrantes conoce sus cometidos y se muestra comprometido con ello:

Diseñar las encuestas y el estudio de resultados

APYMA:

Elaborar una primera propuesta de objetivos

Elaborar una propuesta de indicadores para los objetivos

Realizar el estudio técnico de los trazados de rutas (herramienta WCT)

Colaborar en el diseño del modelo de pe-

Directora del colegio Dos representantes de la APYMA

Informar sobre el proyecto y sus avances a todos los implicados: administraciones, personal del centro, alumnos, familias, comerciantes de la zona, policía municipal, asociaciones relacionadas, etc. Identificar y conseguir involucrar a los

ción de los objetivos  Labores de difusión e información del proyecto y sus fases Dirección del Centro Escolar:

   

Coordinación del grupo de trabajo y captación de nuevos miembros Elaboración de un calendario de trabajo y de implantación del proyecto Convocatoria de reuniones de trabajo y levantamiento de actas Trabajos relacionados con la consecu-

dibús


BUEN NIVEL Y CALIDAD DE LA INFORMACIÓN

SITUACIÓN DE PARTIDA, ALGUNOS DATOS En este curso 2015-2016, el Colegio Público Vázquez de Mella-Bayonne cuenta con unos 250 alumnos de entre 3 y 11 años, distribuidos en los 9 cursos de educación infantil (1º a 3º) y primaria (1º a 6º) y un total de 30 profesores. Se ubica en un edificio exento, situado dentro de la retícula del segundo ensanche de Pamplona, en el número 13 de la calle Teobaldos donde se encuentra su entrada principal y el patio de recreo. Cuenta con una entrada lateral desde la calle Olite, por donde entran y salen los alumnos de los dos cursos superiores. Los cuatro viales que lo rodean son de tráfico rodado, con aparcamiento y aceras para el tránsito peatonal. En junio de 2012, la Fundación MAPFRE elaboró un documento resumen con el resultado de la “Inspección de Seguridad Vial en Centros Escolares de Pamplona”, siendo el Colegio Vázquez de Mella uno de los analizados. Dentro de la metodología que explica el documento se realizaron una serie de encuestas a padres, profesores y conserjes y un trabajo de campo de inspección del entorno escolar, aportando un informe final con los problemas detectados. Se recogen a continuación algunos datos extraídos de este documento y que resultan interesantes para el proyecto que nos ocupa.

Piensa que los niños tienen bastante o mucha información de seguridad vial Conoce que los cursos de seguridad vial y tienen buena opinión sobre ellos Considera que el grado de concienciación de los niños es escaso o nulo

POCO CONCIENCIADOS PERO RESPONSABLES???

Cree que los niños son bastante o muy responsables en los trayectos Cree que el comportamiento adulto sólo a veces es buena referencia Cree que la seguridad en las calles y accesos al colegio es suficiente Ha presenciado alguna situación de riesgo en el acceso al colegio.

SE PERCIBE UN ENTORNO SEGURO, AUNQUE...

MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE VELOCIDAD

HABRÁ QUE MEJORAR EL COMPORTAMIENTO DE LOS ADULTOS...

MAYOR PRESENCIA POLICIAL

MÁS SANCIONES A LAS INFRACCIONES EL CONDUCTOR IBA DEMASIADO RÁPIDO

EL CONDUCTOR SE SALTÓ EL PASO DE CEBRA

CARRILES BICI


30 Dentro de las labores de obtención de información de nuevos datos sobre los que trabajar y una mayor precisión en los mismos, se ha repartido una encuesta a las 179 familias de alumnos desde 3ºEI (5 años) hasta 6ºEP (11 años), obteniéndose la participación solamente de 28 familias (15,6%). Del análisis de estas respuestas, correspondientes a 42 alumnos (dos de ellos hermanos menores de 5 años), se extraen los datos de partida sobre el trayecto al colegio que se exponen a continuación.

Las razones por las que los padres encuestados señalan que sus hijos no van andando al colegio más a menudo son:

Trayecto y acceso al colegio La opinión de los padres encuestados sobre la seguridad del trayecto muestra que el 60 % lo considera seguro.

no tienen edad para ir solos

el trayecto no es seguro

no tengo tiempo para acompañarlos Modo de transporte al colegio Hay que señalar que un alto porcentaje de los alumnos vive a menos de 3Km del centro escolar y los resultados obtenidos reflejan que la mayoría de los niños realizan sus desplazamientos andando. de los niños encuestados va siempre o a menudo andando

aprovechan nuestro viaje en coche

Acompañamiento de los niños La gran mayoría de los niños realizan sus trayectos acompañados por un adulto. Los niños que caminan solos tienen en su mayoría edades entre 10 y 12 años.

En cuanto al trayecto en coche y las preguntas relacionadas, son pocos los padres que responden, dado que es un medio poco utilizado.

piensa que el acceso es complicado

de los niños encuestados va siempre o a menudo en transporte público siempre acompañados por un adulto de los niños encuestados va siempre en autobús escolar de los niños encuestados va siempre o a menudo en coche

casi siempre o a veces acompañados por un adulto

siempre solos

piensa que hay dificultades de aparcamiento

deja habitualmente el coche en doble fila para acompañar a los niños


31 Transporte público La mayoría de las familias no encuentra motivos que dificulten el uso del transporte público.

¿Estarías interesado en participar como acompañante?

Actitudes frente a la propuesta de pedibús

De los encuestados, un total de 6 padres estarían dispuestos a acompañar el pedibús a diario, mientras que otros 6 podrían hacerlo un día a la semana u ocasionalmente.

Aunque la respuesta general a la encuesta ha sido reducida, obtenemos muestras de interés acerca de la implantación del proyecto. ¿Te gustaría que tus hijos fueran andando en compañía de otros adultos responsables?

De los datos recogidos tanto del informe de MAPFRE como de las encuestas entregadas y su contenido, se realiza una propuesta de objetivos y de indicadores que deben ser validados y aceptados por el grupo de trabajo que dé continuidad al proyecto en el centro.


RUTAS POR EJES DE CALLES

TRAZADO DE RUTAS POR EJES DE CALLES Realizamos un primer cálculo de rutas sobre los datos existentes en GIS de Pamplona, que nos marcan unos trazados por los ejes de vías. Se analizan las rutas que seguirían todos los alumnos entre 3ª de Infantil y 6º Primaria que residen a una distancia del centro de 2 km máximo (30 minutos a pie). Obtenemos así una primera “araña de movilidad”. La gradación de colores indica la concentración de niños, cada vez mayor según nos aproximamos al centro. Se grafían las rutas en las que confluyen a partir de 2 niños de modo que no quedan reflejados los domicilios. En este radio encontramos niños que acuden al centro desde Rochapea, Casco Viejo, Milagrosa, I y II Ensanche.

LA INFORMACIÓN GIS ACTUAL DE LA CIUDAD SÓLO CONTEMPLA LOS EJES DE LAS CALLES, POR DONDE CIRCULAN LOS COCHES

ESTOS RECORRIDOS MUCHAS VECES NO SON POSIBLES PARA DESPLAZARSE CAMINANDO


RUTAS POR LA RED CAMINABLE: ACERAS Y CRUCES

TRAZADO DE RUTAS POR LA RED CAMINABLE: ACERAS Y CRUCES Un importante paso para poder hacer un cálculo más real consiste en dibujar la red de aceras y los cruces existentes en ellas. Analizamos de nuevo el mapa y observamos algunos cambios. Las rutas adquieren más detalle al poder trazarse por ambas aceras y al tener que desplazarse a los puntos reales de cruce. Por ejemplo, el camino más corto para los alumnos del I Ensanche se modifica respecto al mapa anterior.

GENERAR INFORMACIÓN GIS DE LA RED CAMINABLE PERMITE TRABAJAR CON DATOS MÁS CERCANOS A LA REALIDAD

CON ESTA INFORMACIÓN LAS RUTAS SÍ DISCURREN POR ESPACIOS URBANOS POR LOS QUE PODEMOS CAMINAR


RUTAS POR LA RED CAMINABLE CON WCT

RUTAS POR LA RED CAMINABLE CON WCT (WALKABILITY CITY TOOL) Por último, añadimos a la red de aceras y cruces los parámetros que influyen en su idoneidad para ser recorridos a pie. Como se ha explicado, la herramienta Walkability City Tool asigna en función de estos parámetros una puntuación a cada tramo de acera y a cada cruce. En su aplicación a un Camino Escolar, en la ponderación de los distintos factores se tiene en cuenta la forma en que algunos aspectos afectan especialmente a los niños, tanto positiva como negativamente. Por ejemplo, la seguridad cobra una mayor importancia , pero también aquellos elementos que pueden hacer el trayecto más atractivo para ellos, como los árboles, las flores, una mayor anchura de aceras… Está estudiado que las personas no siempre eligen el camino más corto sino que están dispuestas a caminar hasta un 20% más para hacerlo por calles más agradables. Las rutas que propone la herramienta WCT en ningún caso superan ese 20% de incremento respecto a la ruta más corta.

ACERAS Y CRUCES RECIBEN UNA PUNTUACIÓN EN FUNCIÓN DE SU “GRADO DE CAMINABILIDAD” DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL NIÑO

 TRAZADO DE RUTAS POR LA RED CAMINABLE CON LA HERRAMIENTA WALKABILITY CITY TOOL (WCT)

AHORA LAS RUTAS SON TRAZADAS RECORRIENDO ACERAS Y CRUCES CON LAS MEJORES PUNTUACIONES


RUTAS POR LA RED CAMINABLE: ACERAS Y CRUCES

Comparando los dos mapas observamos también algunos cambios. Por ejemplo, las rutas se desvían para discurrir por calles peatonales (Carlos III, Roncesvalles), paseos (Paseo Sarasate) y plazas (Conde Rodezno), que han obtenido mejores puntuaciones con la herramienta. Las rutas se simplifican ya que los alumnos tienden a agruparse siguiendo las calles con mejores características. Por ejemplo, gana mucho peso Carlos III desde Conde Rodezno hacia Merindades. Algunas de las rutas que discurren por calles menos atractivas para caminar (sin arbolado, sin protección frente al tráfico) pierden alumnos que se desplazan a calles más favorables. Comparemos por ejemplo el camino que siguen los alumnos desde la Milagrosa. En el trazado sin tener en cuenta las características de las calles la ruta discurre en zigzag en diagonal hacia el colegio. Pero esos alumnos pueden hacer parte de su recorrido por zonas peatonales (Carlos III) sin prácticamente alargar la distancia (unos 60 metros más, una manzana del Ensanche), disfrutando de una acera más ancha, ausencia de vehículos que acompañen su trayecto, menos ruido, menos polución, más árboles, flores, etc.


PEDIBUS POR ACERAS Y CRUCES

V

PEDIBÚS SIGUIENDO LA RED CAMINABLE

V

Analizamos ahora las rutas de los alumnos que han manifestado a través de las encuestas su interés en participar en el pedibus (30 niños), número que es posible que aumente con la puesta en marcha del proyecto. Encontramos grupos de niños que van a caminar al colegio desde:

I Ensanche y Casco Viejo (zona San Nicolás)

Casco Viejo (zona de Labrit)

Milagrosa

II Ensanche

El mapa de la izquierda señala las rutas por el camino más corto siguiendo la red de aceras y cruces.


PEDIBUS POR ACERAS Y CRUCES CON WCT

PEDIBÚS SIGUIENDO LA RED CAMINABLE CON WCT (WALKABILITY CITY TOOL)

V

V

LAS RUTAS DEL PEDIBÚS (WCT) SE TRAZAN SIGUIENDO LAS ACERAS Y LOS CRUCES QUE MEJOR RESPONDEN A LOS OBJETIVOS PROPUESTOS, Y NO SÓLO A LAS DISTANCIAS

V

V

Con esta base se proponen las rutas y paradas para el pedibus. Se considera que la última parada antes del colegio debe estar a una distancia mínima de 300 m, por lo que algunas de las rutas que comienzan demasiado cerca no se tienen en cuenta.

V

Al introducir las características de las calles ponderadas con WCT, mapa de la derecha, de nuevo se observa una simplificación en las rutas, que ya no reflejan el camino más corto para cada niño, sino que los alumnos se agrupan siguiendo las calles más caminables: parte central del Paseo Sarasate, Carlos III, Roncesvalles…


RUTAS PEDIBUS. RUTA 1: ENSANCHE-CASCO VIEJO (SAN NICOLÁS)

Se propone iniciar la experiencia con tres rutas. En todos los casos las paradas se ubican en puntos fácilmente reconocibles y seguros (zonas peatonales).

R2

RUTA R1: I ENSANCHE-CASCO VIEJO (SAN NICOLÁS)

La ruta 1 tiene una longitud aproximada de 1.000 metros y se inicia en el Paseo Sarasate con 5 niños. Se plantea una segunda parada en la Plaza del Castillo para recoger a 7 niños y una tercera para otros 3 niños en la Plaza de Toros (15 niños en total). Las distancias entre paradas están entre 300 y 400 metros (unos 5 minutos andando). El recorrido completo hasta el colegio podría cubrirse en 15 minutos.

R1

La ruta discurre en buena parte por zonas peatonales (Paseo Sarasate, Plaza del Castillo, Plaza de Toros y llega al centro por la calle Olite, que tiene unas buenas características (aceras anchas, arbolado, etc.)

R3

La ruta podría extenderse en dos ramales para recoger a los alumnos en el interior del Casco Viejo o a los que suben por el ascensor desde la Rotxapea.


39 POSIBLES MEJORAS EN LA RUTA R1 

Curb Extension para mejorar la visibilidad en los cruces (Calle Olite)

Separar la línea de detención en los cruces (Calle Cortes de Navarra)

Ampliar la acera (eliminando aparcamiento) en el acceso al Centro


RUTAS PEDIBUS. RUTA 2: CASCO VIEJO (LABRIT)

R2

RUTA R2: CASCO VIEJO (LABRIT)

La ruta 2 tiene una longitud aproximada de 450 metros y se inicia en la base del puente que cruza la calle Labrit. Es una ruta corta, sin paradas intermedias que atiende la demanda de 6 niños. La primera parte de la ruta discurre por el puente y por una zona de parque, lo que la hace muy atractiva para los niños.

R1

R3


41 POSIBLES MEJORAS EN LA RUTA R2 Estudio de ubicaci贸n de pasos de cebra para permitir trasladar la ruta a tramos de acera con mejores caracter铆sticas (Calle Aralar)


RUTAS PEDIBUS. RUTA 3: MILAGROSA-II ENSANCHE

R2

RUTA R3: MILAGROSA-II ENSANCHE

La ruta 3 tiene una longitud aproximada de 1.000 metros y se inicia en la calle Sangüesa, junto al estadio Larrabide con 3 niños. Se plantean 2 paradas más en Carlos III, una a la altura de Castillo de Maya y otra a la altura de San Fermín, recogiendo a 3 y 3 niños respectivamente (9 niños en total). La ruta podría extenderse en un nuevo ramal desde la plaza de la Cruz y también podría crearse una nueva ruta en el II Ensanche que discurriría por la calle Olite.

R1

POSIBLES MEJORAS EN LA RUTA R3 Curb Extension para mejorar la visibilidad en los cruces (Calle Sangüesa)

R3



44 EL PEDIBÚS VÁZQUEZ DE MELLA-BAYONNE

OBJETIVOS

POSIBLES INDICADORES

El proyecto de pedibús resultado del trabajo realizado tiene las siguientes características:

Objetivo 1- Poner en marcha el pedibús en el curso 2015-2016 desde después de Navidad hasta fin de curso

Indicador objetivo 1: constatación de la continuidad hasta fin de curso con la frecuencia propuesta

Objetivo 2- Dar respuesta a todos los interesados en participar

Indicador objetivo 2: encuesta de satisfacción al finalizar el curso

Objetivo 3- Formar un equipo estable en el centro escolar que dé continuidad al proyecto en cursos posteriores

Indicador objetivo 3: constatación de la existencia del grupo y su compromiso para el próximo curso

Objetivo 4- Aumentar el número de niños que participan en el pedibús hasta el mes de junio

Indicador objetivo 4: contabilizar el número de participantes al menos mes a mes

Objetivo 5- Identificar para finales de curso (junio 2016) medidas concretas de mejora de los recorridos

Indicador objetivo 5: contar con un documento que recopile las ideas de mejora para poder presentarlo a las administraciones

Objetivo 6- Implantar de manera sistematizada dentro de las asignaturas y actividades del colegio temáticas relacionadas con el pedibús y los hábitos saludables de movilidad

Indicador objetivo 6: contar con un reporte desde el centro escolar de las actividades realizadas por cursos y asignaturas, que sea revisado y mejorado para cada curso escolar

Objetivo 7- Aumentar la participación de las familias de cara a la encuesta del siguiente curso 2016-2017

Indicador objetivo 7: contabilizar el número de respuestas recibidas a las encuestas a las familias

Niños entre 5 y 11 años junto con hermanos más pequeños

Exclusivamente peatonal por el momento

Un día a la semana: los lunes

Tres rutas dirigidas por dos padres cada una de ellas

PROPUESTAS El proyecto de pedibús se ha enfocado a niños entre 5 y 11 años y se plantea inicialmente como peatonal, aunque existe interés por parte del centro en incorporar la bicicleta más adelante. El objetivo principal de este proyecto es trazar unas rutas por las que circule el pedibús, teniendo en cuenta no sólo el origen y destino de los alumnos sino todo aquello que les rodea en las calles por las que caminan. En base a los datos recogidos y a las sugerencias de las sesiones de trabajo por parte de administraciones, centro escolar, APYMA y equipo técnico de SUMA-USC, se proponen los siguientes objetivos:


45 OTRAS IDEAS… Centrados en los objetivos concretos propuestos para este centro escolar, y tratando de que puedan cumplirse y mejorar, se proponen algunas ideas: 

Realizar una sesión-charla al profesorado y personal del centro para mejorar el conocimiento sobre el proyecto, crear una mayor implicación, identificar personas para formar el equipo permanente y fomentar la participación en las actividades de aula.

Realizar actividades de fomento de participación en el pedibús para los niños, como que ellos mismos cuenten la experiencia en otras clases, o que graben un vídeo…

Crear un icono que represente el proyecto, lo pueden hacer como actividad escolar a

modo de concurso, fácilmente reconocible que sirva para identificar todo lo relacionado con el mismo.

Seguir trabajando para ampliar y evolucionar el proyecto (más días, más rutas, camino escolar autónomo…)

Periódicamente realizar “algo especial” en el recorrido del día del pedibús, que le dé notoriedad, publicidad y presencia.

Dar seguimiento a las demandas que se realicen para mejorar los puntos negros identificados en las rutas.

Planificar y llevar a cabo actividades para dar a conocer el proyecto en el barrio y en toda la ciudad: presentarlo en foros, web del colegio, otros colegios, prensa…

Plantear todas las actividades sin perder de vista la idea de proyecto de ciudad, más allá de una simple organización para el transporte a pie.

Establecer un sistema sencillo de comunicación con el equipo del Pedibús que recoja sugerencias de todos los implicados (niños, familias, profesores, administraciones, agentes del barrio) para identificar problemas y proponer mejoras.


La reproducci贸n de cualquier parte de este documento s贸lo se autoriza si se cita la fuente.



suma urban sustainability consultants San Lorenzo 15 bajo 31001 Pamplona 948211433 www.suma-usc.com correo@suma-usc.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.