Nace José María, hijo de Victoria Altamirano y de Víctor Manuel Arguedas, itinerante abogado cuzqueño.
1968
1911
1968
Con un balazo ante un espejo decidió acabar con su atormentada existencia: Fue la tarde del 28 de noviembre. Murió días después, el 2 de diciembre.
1967
Fallece su madre. José María y sus hermanos son llevados a Andahuaylas a la casa de su abuela María Teresa.
Hasta este año es profesor en la Universidad de San Marcos. Al recibir el premio Inca Gracilaso, pronuncia su discurso: No soy un aculturado...
1914 1965
Su padre fue nombrado juez en Lucanas. Su padre se casó con una rica hacendada de San Juan de Lucanas, Grimanesa Arangoitia Iturbi viuda de Pacheco.
1915
Divorciado ya, se casa con la dama chilena Sybila Arredondo.
1964
1963
Publica El sueño del pongo.
1917
Publica Todas las Sangres. Se le reconoce su labor docente con las Palmas Magisteriales y es nombrado Director del Museo Nacional de Historia.
1962
Arguedas estudia en Lucanas y vive con la cruel Grimanesa...“Mi madrastra... me tenía tanto desprecio y tanto rencor como a los indios (y) decidió que yo había de vivir con ellos en la cocina, comer y dormir allá. Así viví muchos años”. Con Arístides, su hermano, se escapan de esta casa, de los abusos y crueldades de su hermanastro y se refugian en la hacienda Viseca.
Acompaña a su padre en sus frecuentes viajes laborales, conociendo más de 200 pueblos. Pasaron por Huamanga, Cuzco y Abancay. Esta etapa de su vida quedó conmovedoramente plasmada en su obra maestra, Los ríos profundos.
Empieza sus estudios secundarios en la Gran Unidad Escolar San Luis Gonzaga, de Ica. Allí sufrió en carne propia el desprecio de los costeños hacia los serranos.
espos s con suos. a d e u rg A sus hij Sybila y
1918 1961
En San Marcos, opta el grado de doctor en Etnología con la tesis Las Comunidades de España y del Perú.
N I Ñ E Z
Enseña en la Universidad Agraria... y edita La agonía de Rasu Ñiti.
1921
Publicó su novela El Sexto, por la cual se le concedió, por segunda vez, el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma. Dicha obra es un relato novelado de su experiencia carcelaria en el famoso penal.
1958
1957 1923
P L E N I T U D
1926
Publicó Los ríos profundos, novela autobiográfica, por la cual recibió el Premio Nacional de Fomento a la Cultura Ricardo Palma. Esta novela ha sido considerada como su obra maestra. 1954
Con la tesis La Evolución de las Comunidades Indígenas, obtiene el grado de bachiller en Etnología.
Publica Diamantes y Pedernales.
1950
s a Argueda José Marírmanos y sus he s y Nelly. Arístide
Pasa largas temporadas en Yauyos, al lado de su padre.
1930
A los 20 años, ingresa en la Universidad de San Marcos.
1931
Fallece su padre en Puquio... y el apremio económico le obliga a trabajar en la Central de Correos. Este año aparece su primer cuento Warma Kuyay.
1932
A los 24 años, publicó Agua. 1935
Pasa a jefe de la sección de Folclor, Bellas Artes y Despacho. Enseña en el I.P. Nacional de Varones.
1947
J U V E N T U D
“No hacer nada es peor que la muerte, y tú has de comprender y, finalmente, aprobar lo que hago”.
Termina sus estudios de Literatura. Como preso político, estuvo en el Sexto ocho meses, dos en la Intendencia y un mes y medio en el hospital... Habría participado en protestas contra el general Camarota del fascista Mussolini.
1937
as junto José María Argued a Blanca Varela.
(segmento de su carta previa a suicidarse).
1938
Trabaja como profesor en el Cusco. Tenía lista, ya, su tesis para el bachillerato en Humanidades. Paralelamente contrajo matrimonio con Celia Bustamante Vernal.
Llega a trabajar en el Ministerio de Educación como conservador General de Folclor.
1941
Publica Yawar Fiesta ... En esta novela describe el poder del pueblo indígena.
1939
Línea de tiempo
os nterrad ueron e Ángel. En f s o t s Sus re ementerio El exhumado y en el c el 2004 fue descansa junio d ado a donde ar donde traslad ente, el lug . actualmAndahuaylas nació:
EL ESCRITOR INDIGENISTA José María Arguedas (1911—1969), es conocido esencialmente por su vasta obra literaria; sin embargo, tuvo una importante labor como antropólogo, docente y etnólogo. He aquí una mirada a la vida y obra de este insigne peruano. Cuentos y novelas del escritor peruano José María Arguedas.
Agua.
Colección de cuentos.
El zorro de arriba y el zorro de abajo Yawar Fiesta Novela.
1935
Diamantes y pedernales. Novela.
1941
1954
Los ríos profundos.
Novela.
1958
El Sexto
La agonía de Rasu Ñiti.
Novela.
1961
Cuento.
1962
1964
Todas las sangres. Novela.
1965
El sueño del pongo. Cuento.
1971
es la sexta y última novela del escritor peruano que dejó inconclusa y que fue publicada póstumamente.
a