CATALOGO

Page 1


PROYECTO: PLAN ESTRATEGICO DE LA EMPRESA KOKETA S.A.C.

I.

RESEÑA HISTÓRICA La Empresa de Calzado Koketa nace en el año de 1999 con la idea de todo hombre emprendedor que sueña con crear una empresa. Gracias a la experiencia que en este campo tenía el propietario de la empresa, en el sector de la producción y venta de calzado; pudo iniciar su sueño y crear lo que hoy es la empresa de Calzado koketa. Con la aspiración de llegar a ser líderes de un mercado más exigente, en el año 2000 la organización emprende la misión de tecnificarse e incrementar su potencial en personal, considerando mejorar la relación entre precio, calidad y servicio. En el año de 2002 la empresa iba desarrollándose y empezó a comprar materia prima a otras localidades del país, tenía varios contactos con proveedores de diferentes partes de Trujillo y otras provincias. Con el paso del tiempo creo otros modelos y marca exclusiva para mujer de calzado elegante. Por lo tanto, La empresa se planteó como objetivo principal

de conformar una

empresa que mantenga un crecimiento ordenado y sostenido en el ámbito nacional e internacional. Cabe destacar, así también que se ha invertido en diferentes establecimientos que posee con el único fin de estar a la vanguardia; entre estos están: Planta de calzado vulcanizado tecnológicamente actualizada con una capacidad de producción de 4,000 pares semanales, por lo que también se ha invertido en la capacitación constante de cada uno de sus colaboradores con la finalidad de mejorar el desempeño de los mismo, logrando así resultados más eficientes y adecuados para la empresa.

En la actualidad Calzados Koketa es una empresa bien dirigida, no solo por ser rentable, sino también socialmente responsable, que se compromete con su entorno, con la comunidad y su desarrollo; utilizando eficazmente técnicas e instrumentos para contribuir positivamente con el desarrollo de la sociedad. Es por eso que viene aplicando la implementación de una correcta práctica o una buena conducta en lo relacionado con el medio ambiente.

2


Realizando mejoras ambientales en los productos y servicios a los que se dedican, como por ejemplo, el fabricar productos con un costo ambiental de fabricación que sea mínimo, es por eso que se busca fabricar productos con posibilidad de reciclaje. La empresa ha tomado muy en cuenta la responsabilidad social siendo parte importante colaborar día a día con la comunidad.

3


II.

FILOSOFÍA DE LA EMPRESA MISION:

Comercializar calzado marca KOKETA con una permanente innovación en términos de diseño, contribuyendo al éxito de nuestros clientes, brindándoles oportunamente calzado de calidad, comodidad y moda.

4


VISION:

Nos proyectamos como una empresa líder e innovadora en el campo de la moda y la comercialización de Calzado a nivel nacional, manteniéndonos siempre a la vanguardia de las últimas tendencias de la moda, buscando posicionar la marca KOKETA en el mercado Peruano, dispuesta a brindar calidad en nuestros productos, para satisfacer a todos nuestros clientes.

5


OBJETIVOS  Ser reconocida como la empresa líder de la industria del calzado.  Ofrecer un producto de alta calidad con cero defectos.  Crear y diseñar nuevas tendencias de moda.  Expandir nuestras tiendas de comercialización.  Realizar el proceso de fabricación a un 100% de tecnología.  La empresa que esté en una constante capacitación para el mejor desarrollo de la empresa.  Introducir nuestros productos contra la competencia.

6


VALORES  Honradez: La empresa se compromete y garantiza a los clientes: la calidad de producto y el sostenimiento del crédito.  Puntualidad: El producto será entregado a los clientes dentro de las fechas ofrecidas, principalmente si hay temporadas de fiestas y eventos de trascendencia.  Profesionalismo: La relación entre la empresa y los clientes es estrictamente comercial.  Ética: La empresa se compromete a no divulgar sin motivo la situación económica financiera de sus clientes.  Honestidad: Se proporcionará bajo las más estrictas normas de honestidad, el producto ofrecido y contratado.

7


ORGANIGRAMA

8


III.

ETAPA DE LOS INSUMOS A. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS FACTORES EXTERNOS

OPORTUNIDADES 1. Aceptación de la calidad del calzado Peruano La alta calidad mostrada por los fabricantes de calzado de Perú y sobre todo trujillano, la durabilidad y los buenos acabados y estética del mismo, hace que la aceptación del mismo en el mercado sea una oportunidad que está tomando con fuerza nuestra empresa, como la aceptación de la calidad del calzado peruano. 2. Acceso a mercados en contra estación El cambio de las estaciones marca las tendencias en diseño y colores en los modelos de los calzados para damas, lo que nos abre nuevos mercados en donde podemos incursionar, es por eso que tomamos como una oportunidad el acceso a mercados en contra estación. 3. Apertura de nuevos mercados La variedad de colores, diseños y modelos, los cómodos precios y la muy buena calidad de nuestros productos nos abren las puertas a nuevos mercados, lo que nos lleva a verla como una oportunidad el acceso a nuevos mercados. 4. Tecnología de fabricación disponible Al contar nuestra empresa con las máquinas de última tecnología, este nos ayuda a la confección de nuestro producto y ello nos da un mejor acabado, lo que hace que la tecnología de fabricación disponible se convierte en una de nuestras oportunidades. 5. Alta liquidez del sistema bancario Gracias a la calidad de nuestro producto y la preferencia del mismo sobre la competencia por parte de las damas trujillanas, lo que hace que nuestros ingresos sean elevados, nos abre las puertas del sistema bancaria con mayor facilidad lo que nos permite tener acceso al crédito para seguir produciendo nuestro producto, por la que una alta liquidez en el sistema bancario es una de nuestras oportunidades.

9


AMENAZAS 1. Barreras de ingreso al mercado Al ser nosotros una empresa con poco tiempo en el mercado, hemos tenido que afrontar barreras para logras entrar en él, como lo son las empresas de gran competitividad que tiene el calzado trujillano para damas, con un gran número de empresas que se dedican a este rubro, una de nuestras barreras fue competir contra ella para poder mantenernos en el mercado, lo cual fue una amenaza para la empresa al tener esta poco tiempo en el mercado, por eso consideramos las barreras de ingreso al mercado como una de nuestras amenazas. 2. Incremento del costo de la materia prima El alza en el precio de los diferentes insumos en el mercado, hace que esta sea una de nuestras amenazas ya que al subir el precio de nuestros insumos, el precio de nuestro producto subiría, lo cual nos podría acarrear bajas en nuestras ventas, por eso el incremento del precio de materia prima es una amenaza. 3. Presencia de competidores fuertes en periodos de contra estación Nuestros diferentes competidores presentan al mercado sus últimas tendencias en colores y modelos en calzado para damas en cada temporada, lo que se nos presenta como una amenaza ya que al haber más empresas en el mismo rubro, la demanda aumenta lo que provoca que las ganancias sean menores para nosotros. 4. Aumento del gasto público y disminución de la inversión Dado la gran acogida de nuestro producto en el mercado, y la rentabilidad de que trajo la empresa, uno de nuestros socios se separó de la empresa, lo que provoco una disminución en el capital de la empresa, provocando una disminución de la inversión en nuestra empresa, lo que se considera como una amenaza. 5. Posible entrada de China al comercio internacional del calzado El mercado chino es uno de los más baratos de todo el mundo, por el bajo costo de su mano de obra y porque se caracterizan por utilizar material sintético en la elaboración de sus productos, por ende son más baratos, la posible llegada del producto chino en el mercado internacional del calzado es una amenaza para nuestra empresa ya que sus precios por calzado son más bajos, lo que es una amenaza latente para nuestra empresa.

10


Tabla Nº01

MATRIZ EFE – EVALUACIÓN DE FACTORES EXTERNOS EMPRESA DE CALZADO PARA DAMAS: KOKETA FACTORES DETERMINANTES DE EXITO PESO CALIFICACIÓN PONDERADO (0.00 (1 – 4) (P * cl) 1.00) OPORTUNIDADES 1. Aceptación de la calidad del calzado Peruano 0.18 4 0.72 2. Acceso a mercados en contra estación 0.14 3 0.42 3. Apertura de nuevos mercados 0.17 3 0.51 4. Tecnología de fabricación disponible 0.07 3 0.21 5. Alta liquidez del sistema bancario 0.07 1 0.07 0.63 1.93 AMENAZAS 1. Barreras de ingreso al mercado 0.08 2 0.16 2. Incremento del costo de la materia prima 0.07 3 0.21 3. Presencia de competidores fuertes en periodos de 0.10 2 0.20 contra estación 4. Aumento del gasto público y disminución de la 0.04 1 0.04 inversión 5. Posible entrada de China al comercio internacional 0.08 1 0.08 del calzado 0.37 0.69 TOTAL 1.00 2.62

 La matriz de la empresa de calzado para damas: KOKETA, cuenta con 10 factores determinantes de éxito, 5 oportunidades y 5 amenazas, un número adecuado de factores, pero con una ponderación algo subjetiva al usarse valores como 0.04 y 0.18. El valor total de 2.62 indica que la respuesta al buen uso de las oportunidades y manejo de las amenazas es bastante buena. Un mejoramiento en los factores valorados 3 haría que se aprovechen mejor las oportunidades que ofrece el entorno, así como neutralizar las amenazas que afectan su desarrollo.

11


B.

MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO Realizamos el análisis con las tres principales empresas competidoras de calzado elegante en Trujillo, que son: ViaUno, Platanitos y Azaleia.

Tabla Nº02 MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO KOKETA

VIA UNO

PLATANITOS

AZALEIA

FACTORES CLAVES DE ÉXITO

PESO

VALOR

PONDERACIÓN

VALOR

PONDERACIÓN

VALOR

PONDERACIÓN

VALOR

PONDERACIÓN

Participación en el mercado

0.14

4

0.58

3

0.43

2

0.29

3

0.43

Publicidad

0.14

4

0.56

4

0.65

1

0.14

3

0.42

Clientes de valor

0.07

4

0.27

1

0.07

4

0.27

2

0.13

Costo de producción

0.18

3

0.55

3

0.56

3

0.55

4

0.73

Competitividad de precios equipo

0.04

3

0.13

3

0.13

1

0.04

4

0.18

Posición financiera

0.08

4

0.31

2

0.16

2

0.16

1

0.08

Calidad del producto

0.16

3

0.48

2

0.32

4

0.64

2

0.32

Lealtad del cliente

0.11

2

0.22

3

0.33

4

0.44

3

0.33

Cobertura

0.07

4

0.29

3

0.22

2

0.14

2

0.14

TOTAL

1.00

3.39

2.77

0.68

 La matriz de la empresa de calzado para damas: Koketa, cuenta con 9 factores claves de éxito; un número adecuado, pero con pesos algo subjetivos, que ameritan un análisis de sensibilidad para observar posibles cambios en los resultados. La empresa es líder y marca la referencia, estando mucho mejor posicionado en este sector del calzado para damas. Debe trabajar en mejorar las fortalezas menores y las debilidades mayores.

12

2.77


C. MATRIZ DE EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS

FORTALEZAS

1. Elevado nivel de calidad en la fabricación del calzado Dentro de los elevados niveles de calidad tenemos al control de calidad y el aseguramiento de calidad los cuales se encargan de verificar que el producto antes de salir al mercado este en muy buen estado.

2. Personal calificado Contamos con un personal altamente calificado ya que antes de ser contratados son muy bien evaluados para ver si están en aptas condiciones para elaborar este producto, siendo este personal capacitado cada seis meses.

3. Diversificación de calzado Somos una empresa que se dedica a la elaboración de calzado para dama tenemos que estar a la vanguardia ya que la clientela que manejamos es muy exigente.

4. Bajo costo de mano de obra directa 4Nuestros costos no pueden ser muy elevados ya que contamos con clientela de todas las clases sociales, por lo cual optamos por comprar insumos al por mayor así nuestro costo de venta no sería tan elevado.

5. Maquinaria de alta tecnología Somos una empresa que contamos con máquinas de última tecnología, siendo esta la que le facilita la fabricación del producto a nuestros trabajadores.

13


DEBILIDADES

1.

Desabastecimiento de insumos por temporadas: Sucede mayormente en el tiempo de temporadas altas o el mismo desabastecimiento de nuestros proveedores.

2.

Poco estudio de mercado: Al ser una de las empresas con gran aceptación, muchas veces dejamos de lado la evolución del mercado y así dejando que nuestros competidores surjan más, lo cual nos puede traer a la larga serias complicaciones.

3. Falta de programas de capacitación: La capacitación que recibe el personal de estas empresas es deficiente, debido a que se desarrollan en pocas ocasiones en el año y casi nunca son impartidas por profesionales si no que por miembros de la misma empresa lo que les impide conocer nuevas ideas que les ayuden a desarrollar de mejor manera el funcionamiento de la empresa.

4. Limitada capacidad en nuevos proyectos: Nuestra capacidad es limitada ya que nos enfocamos al máximo en el calzado para dama, siendo este el único motivo para seguir innovando en nuestro rubro.

5. Personal desmotivado: Hay temporadas en que el personal sufre un cuadro alto de estrés por la cantidad de productos que tienen que fabricar en cada temporada.

14


Tabla Nº3 MATRIZ EFI – EVALUACIÓN DE FACTORES INTERNOS EMPRESA DE CALZADO PARA DAMAS: KOKETA FACTORES DETERMINANTES DE EXITO PESO CALIFICACIÓN PONDERADO (0.00 (1 – 4) (P * cl) 1.00) FORTALEZAS 1. Elevados niveles de calidad en la fabricación del 0.15 4 0.60 calzado 2. Personal calificado 0.17 3 0.51 3. Diversificación de calzado 0.15 4 0.60 4. Bajo costo de mano de obra directa 0.10 4 0.40 5. Maquinaria de alta tecnología 0.10 4 0.40 0.67 2.51 DEBILIDADES 1. Desabastecimiento de insumos por temporadas 0.07 2 0.14 2. Poco estudio de mercado 0.08 2 0.16 3. Falta de programas de capacitación 0.07 1 0.07 4. Limitada capacidad en nuevos proyectos 0.06 2 0.12 5. Personal desmotivado 0.05 1 0.05 0.33 0.54 TOTAL 1.00 3.05

 La matriz para la empresa de calzado para damas: Koketa, cuenta con 10 factores determinantes de éxito, 5 fortalezas y 5 debilidades, un número adecuado de factores con una buena asignación de pesos, a pesar de poseer algo de subjetividad al tener pesos como 0.05. EL valor de 3.05 indica fortalezas pero con claro trabajo a desarrollar para mejorar las debilidades interiores.

15


D. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA: EL MODELO DE LAS CINCO FUERZAS DE PORTER

Amenaza de nuevos ingresos

COMPETIDORES POTENCIALES    

Poder negociador de los proveedores

Poder negociador de los clientes COMPETIDORES ACTUALES EN LA INDUSTRIA

PROVEEDORES   

Zapatería Vilma Calzados Modatec Calzados Magdalena Vagoo & 2F Calzados

  

Curtiduría Orión S.A. Industrias HERPAMI E.I.R.L. Trupal S.A.

COMPRADORES   

Vía Uno Platanitos Azaleia

Rivalidad entre los competidores entre si

SUSTITUTOS  

Calzado casual para damas Calzado elegant - sport

16

Amenaza de productos sustitutos

Empresa Aidita. Shoes shop online . Empresa comercializadora de calzado s.a.c


IV.

ETAPA DE LA ADECUACIÓN A. MATRIZ FODA El análisis FODA nos va a permitir básicamente:  Determinar las verdaderas posibilidades que tiene la empresa para alcanzar los objetivos que se había establecido inicialmente.  Concientizar al dueño de la empresa sobre la dimensión de los obstáculos que deberán afrontar.  Permitirle explotar más eficazmente los factores positivos y neutralizar y eliminar el efecto de los factores negativos

Análisis de los factores Externos

Análisis de los factores Internos

OPORTUNIDADES

FORTALEZAS

• Aceptación de la calidad del calzado Peruano • Acceso a mercados en contra estación • Apertura de nuevos mercados • Tecnología de fabricación disponible •Alta liquidez del sistema bancario

• Elevados niveles de calidad en la fabricación del calzado • Personal calificado • Diversificación de calzado • Bajo costo de mano de obra directa • Maquinaria de alta tecnología

AMENAZAS

DEBILIDADES

• Barreras de ingreso al mercado • Incremento del costo de la materia prima • Presencia de competidores fuertes en periodos de contra estación • Aumento del gasto público y disminución de la inversión • Posible entrada de China al comercio internacional del calzado

•Desabastecimiento de insumos por temporadas •Poco estudio de mercado •Falta de programas de capacitación •Limitada capacidad en nuevos proyectos •Personal desmotivado

17


V.

ETAPA DE LA DECISIÓN MATRIZ CUANTITATIVA DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

18


19

TOTAL

Factores Críticos para el Éxito OPORTUNIDADES 1. Aceptación de la calidad del calzado Peruano 2. Acceso a mercados en contra estación 3. Apertura de nuevos mercados 4. Tecnología de fabricación disponible 5. Alta liquidez del sistema bancario AMENAZAS 1. Barreras de ingreso al mercado 2. Incremento del costo de la materia prima 3. Presencia de competidores fuertes en periodos de contra estación 4. Aumento del gasto público y disminución de la inversión 5. Posible entrada de China al comercio internacional del calzado FORTALEZAS 1. Elevados niveles de calidad en la fabricación del calzado 2. Personal calificado 3. Diversificación de calzado 4. Bajo costo de mano de obra directa 5. Maquinaria de alta tecnología DEBILIDADES 1. Desabastecimiento de insumos por temporadas 2. Poco estudio de mercado 3. Falta de programas de capacitación 4. Limitada capacidad en nuevos proyectos 5. Personal desmotivado

2

6,17

0,21 0,24 0,07 0,12 0,05

2 2 2 2 1

5,24

0,14 0,16 0,14 0,12 0,05

0,51 0,45 0,3 0,3

1 1 1 1 1

3 3 4 4

4

3 3 1 2 1

3 3 3 3

0,6

0,07 0,08 0,07 0,06 0,05

0,51 0,45 0,4 0,4

4

3 3 4 4

0,6

0,17 0,15 0,1 0,1

2

4

0,16

0,2

2 2

0,15

2

2

0,08 0,21

4 4 4 4 4

2

0,16

0,2

1 3

0,72 0,14 0,68 0,21 0,07

CA

2

2

0,1

0,24 0,21

4 1 4 3 1

TCA

0,08

3 3

0,08 0,07

0,72 0,56 0,68 0,21 0,14

CA

1

4 4 4 3 2

0,18 0,14 0,17 0,07 0,07

TCA

0,04

CA

Peso

5,91

0,07 0,08 0,07 0,06 0,05

0,51 0,45 0,4 0,4

0,6

0,16

0,04

0,2

0,16 0,14

0,72 0,56 0,68 0,28 0,28

TCA

4 3 1 1 1

3 3 3 3

4

4

4

1 3

3 4 4 3 4

CA

6,14

0,28 0,24 0,07 0,06 0,05

0,51 0,45 0,3 0,3

0,6

0,32

0,4

0,08 0,21

0,54 0,56 0,68 0,21 0,28

TCA

4 2 1 1

3 4 3 4

3

4

4

4

3 3 3 3 3

CA

5,72

0,28 0,16 0,07 0,06

0,51 0,6 0,3 0,4

0,45

0,32

0,4

0,28

0,54 0,42 0,51 0,21 0,21

TCA

Penetración a Mejorar nuestros nuevos mercados Gestionar Alianzas Estrategicas programas de con mayor Integración vertical contratos de largo para atraer marketing y producción durante hacia atrás plazo con los inversión extranjera comercialización de más tiempo y de Proveedores nuestro calzado mejor calidad


Las Estrategias analizadas superar el promedio de 5, lo cual nos muestra que todas ellas se pueden implementar. Las que destacan y se tendría en prioridad serian: Penetración a nuevos mercados con mayor producción durante más tiempo y de mejor calidad, Mejorar los programas de marketing y comercialización, Integración vertical hacia atrás. Ya que están obtuvieron el mayor ponderado.

20


VI.

CONCLUSIONES  El Planeamiento Estratégico realizado para la Empresa de Calzados KOKETA les será de mucha ayuda para los propietarios de esta empresa para que así puedan tomar las mejores decisiones, proporcionándoles herramientas para afrontar los cambios en el entorno y puedan ser más competitivos en el mercado local. Con esto podrán tener una mayor organización en todas las áreas existentes en las empresas, logrando cumplir objetivos decrecimiento en las ventas del mercado. A la vez, los propietarios de dichas empresas puedan conocer que los empleados son un apoyo fundamental para lograr las metas establecidas.  Calzados KOKETA participa en el progreso de la economía Trujillana, en la evolución económica, con la generación de empleo, e ingreso de divisas, por lo que se considera vital y muy importante apoyar al sector, y una manera de hacerlo es proporcionándole herramientas que les permitan mejorar sus actividades con eficiencia, pues esto les servirá para mantenerse en el mercado, crecer y ser más competitivos, logrando así que muchas familias trujillanas tengan un trabajo estable, lo que se vuelve un beneficio social.  Los factores internos que pueden apuntalar el crecimiento de la empresa están constituidos por la relación calidad precio, diversidad de estilos. Y los externos: la diversidad de la clientela, los altos precios en productos de otras marcas, gran poder de negociación con los compradores, mercados no explotados en forma directa.

 Las estrategias formuladas con base en la matriz FODA, permiten que la empresa desarrolle guías de crecimiento durante los años que dura el plan estratégico, por medio del cual incrementa sus ventas a partir del primer año de desarrollo, logrando que sus utilidades se incrementen al ritmo deseado. Esto porque el primer año con plan estratégico es clave, tomándose en cuenta que la competencia también competirá por cubrir el mercado.

21


VII.

RECOMENDACIONES

 Darle seguimiento a la ejecución del plan y desarrollar un proceso de retroalimentación de los objetivos trazados, durante el seguimiento pueden realizarse las modificaciones que permitan un mayor grado de éxito.  Reproducir la información y documentos que genera el proceso de planeación estratégica y darlos a conocer al personal ejecutivo y trabajadores, para que tengan claros los objetivos, estrategias, plazos y las actividades y acciones que les corresponde llevar a cabo.

22


VIII. BIBLIOGRAFIA

1.

D’ALESSIO, Fernando. El Proceso Estratégico un Enfoque de Gerencia. Prentice Hall. México. 2008.

2.

PORTER, Michael. Ventaja Competitiva, creación y sostenimiento de un desempeño superior. CECSA. México. 2002. P. 556

23


ANEXOS

24


ANEXO Nº01 PROCESO DE LA PRODUCCIÓN DEL CALZADO

Proceso de Corte en la fabricación del calzado

Proceso de Desbaste en la fabricación del calzado

25


Proceso de Perfilado del Calzado

Proceso de Perfilado del Calzado (manual)

26


Proceso de Armado del Calzado

Proceso de Alistado del Calzado

27


ANEXO Nยบ02

28


ANEXO Nツコ03

DIFERENTES VARIEDADES DE CALZADO PARA NIテ前S

PRECIO: S/15.00 EXCUSIVO DE TODAS LAS TALLAS PARA LOS NIテ前S

PRECIO: S/25.00 DIFERENTES TALLAS PARA TODO TIPO DE NIテ前S

29


ANEXO Nยบ04

DIFERENTES VARIEDADES DE CALZADO PARA NIร AS

PRECIO: S/35.00

PRECIO: S/25.00

30


VARIEDADES DE MARCA DE CALZADO PARA HOMBRES Y MUJERES

31


ANEXO Nยบ05

DIFERENTE VARIEDAD DE CALZADO PARA JOVENES

PRECIO: S/ 65.00

32


ZAPATILLAS A TAN SOLO S/30.00

ZAPATILLAS PERU STAR – A TAN SOLO S/40.00

33


DIFERENTES VARIEDADES DE ZAPATILLAS CON MUCHA CALIDAD

ยกVEN Y LLEVATE LAS DISTINTAS VARIEDADES DE OFERTAS QUE TENEMOS PARA TI ยก

34


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.