Revista LAS COOPERATIVAS PERU

Page 1

Año V N°27 Edición Abril-Mayo 2011 - Precio 9 soles.

La Revista de las

Cooperativas VOZ E IMAGEN DEL COOPERATIVISMO PERUANO

Histórica ceremonia de la promulgación de la Ley del Acto Cooperativo, norma que precisa los alcances de los artículos 3° y 66° del D.L. N° 85

¡Y SE HIZO JUSTICIA! El presidente de la Confenacoop, Mg. Eutemio Ríos Alarcón; las congresistas Nidia Vílchez Yucra; Nena Escalante León, el Presidente del Congreso, Dr. César Zumaeta Flores, los congresistas Mg. José Antonio Urquizo Maggia, José Saldaña y el dirigente cafetalero César Rivas en la promulgación de la Ley del Acto Cooperativo.


2

La Revista de las Cooperativas - Edici贸n N掳27 * Abril-Mayo 2011


CACOP - UNA TRAYECTORIA EJEMPLAR

N

ació un 4 de setiembre de 1959, fundada por el Crnl.. GC Don Humberto Flores Hidalgo , y ha tenido la suerte de ser conducida por distinguidos oficiales de la benemérita Guardia Civil, hoy de la Policía Nacional del Perú. Sus socios tienen la virtud de haber captado el mensaje de la solidaridad y ayuda mutua, lo que ha permitido desarrollar una autentica vida asociativa enmarcada en la doctrina y principios cooperativos. La Cooperativa está dirigida actualmente, por el Crnl.. PNP (r) Guillermo Soto Gorrio, quien nos manifestó que los logros obtenidos en gestiones anteriores, obedecen a una mística observando lineamientos de los Planes Operativos, a corto y largo plazo que tiene la institución, tal es así, que en la última asamblea, se aprobaron auxilios económicos, con respecto a temas oncológicos, en aras de proporcionar múltiples beneficios a los socios como lo viene haciendo a través del Centro Médico CACOP, para lo cual se ha implementado equipos de última generación: 5 equipos de electroterápia y ultrasonidos, 2 de magnoterápia, 1 equipo de tracción lumbar y cervical, como un equipo Laser de última generación; asi como una plana de médicos de altísima preparación profesional. En esta disposición, la Cooperativa CACOP, camina en armonía con el avance de la ciencia y la tecnología, como la modernización de los sistemas financieros y crediticios. Su

Equipo laser de última generación.

Crnl. PNP (r) Guillermo Soto Gorrio, Presidente de la Coop. CACOP.

actual presidente, en coordinación constante con la Gerencia General a cargo del Gral. PNP (r) Adolfo Palao Tong, manifestó que en la institución se mantiene los servicios sin afanes de lucro, resaltando la importancia de la persona sobre el capital.

EFECTOS BIOLÓGICOS DE LOS LÁSERES TERAPÉUTICOS Los equipos de laser terapéuticos de última generación con los que cuenta el Centro Médico CACOP generan siempre una interrogante que precisar. ¿Cuáles son los efectos biológicos de los lases terapéuticos?

Efecto anti-inflamatorio

Equipo de magnoterapia.

En el momento de una agresión (alergia, trauma, cirugía, etc…) ocurre una rotura o al menos una lesión en un gran número de células que pierden su contenido citoplasmático en el espacio intersticial. Esta secreción contiene productos irritantes que provocan rubor, calor, dolor e hinchazón. La luz Láser influye en el mecanismo de defensa natural, estimulando la fagocitosis, que tiene un efecto destructor sobre los productos irritantes.

Efecto antiedema Un edema generalmente está compuesto por dos partes, una parte serosa con moléculas de bajo peso molecular y una parte con moléculas de peso más elevado. Estas “gruesas” moléculas pueden ser sólo reabsorbidas por capilares linfáticos que son muy frágiles y pueden romperse fácilmente. La irradiación Láser, en el caso de presencia de edema, influye en un modo notable y selectivo en la vascularidad de los vasos linfáticos, aumentando el diámetro y, por lo tanto, facilitando la evacuación de las moléculas. Esto contribuye al mejoramiento de la circulación, cicatrización de la heridas y la regeneración de los tejidos. La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011

3


Antonio Martínez Ríos

El camino está hecho...

C

Directivos de la CONFENACOOP y dirigentes cooperativistas en el Congreso de la República llegaron el 14 de diciembre 2010 hasta las puertas del Parlamento para insistir en la dación de la Ley del Acto Cooperativo.

on 75 votos a favor y ninguno en contra el Pleno del Congreso de la República aprobó la insistencia del Proyecto de Ley que deja sin efecto las abusivas e ilegales Resoluciones de determinación y de Multa que pretendía imponer y cobrar la SUNAT por este impuesto a las cooperativas. La aprobación de esta ley marca un antes y un después para el movimiento cooperativo peruano, pues tiene un impacto de enorme trascendencia en la economía del país y en el cooperativismo peruano; se consolidará a todas las cooperativas existentes liberando a una de las fuerzas económicas más pujantes y de mayor arraigo social del país, pues el dinero líquido que era destinado al pago de este tributo, servirá para afianzar las operaciones propias de las cooperativas, promover más acciones de responsabilidad social, entregar más beneficios directos a los socios y solucionar el problema de embargos a varias cooperativas cafetaleras. Se fomentará el emprendimiento cooperativo para generar fuentes de trabajo formal creando riqueza. Las miles de asociaciones de productores y consumidores que sostienen nuestra economía, voltearán su rostro empresarial hacia el cooperativismo, el cual ofrecerá una ventaja de diferenciación que podrán utilizar para sus fines socio económicos. La vigencia de esta ley promoverá la formalización de las MYPES, constituyéndose en una herramienta eficaz de lucha contra la pobreza y la exclusión social; en efecto, según últimos estudios existen 4 millones de MYPES y solo 1.2 millones acceden directamente e indirectamente al crédito y a una gama de servicios empresariales en donde primará la satisfacción de las necesidades, ayuda mutua y sin ánimo de lucro.

Evento de la FENACOOSEP en la sala Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, en el que se trató la importancia de la ley del Acto Cooperativo. (13 de diciembre 2010).

Este sector tendrá en el modelo cooperativo, y en la ley del acto cooperativo como ventaja, la base para facilitar su formalización empresarial competitiva, generando puestos de trabajo y articulando una justa y equitativa distribución de la riqueza Esta ley se justifica porque las operaciones con los socios no genera renta por consiguiente, no hay base imponible para este impuesto y porque, cuando la cooperativa traslada los bienes adquiridos en el mercado a sus socios no realiza venta sino distribución y por consiguiente no hay facturación ni obviamente IGV; y, cuando los socios entregan bienes a su cooperativa para que éstas la coloquen en el mercado, éstos no venden, entregan.

4

La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011


Hay que empezar a caminar! La ley no vulnera la estructura del impuesto a la renta. Las cooperativas continuarán pagando por los ingresos provenientes con terceros. La ley no pretende cambiar la estructura del impuesto, ni la definición ni las tasas.

Presidente del Congreso de la República, Dr. César Zumaeta Flores, muestra la autógrafa de la Ley del Acto Cooperativo. (11 de mayo, 2011).

Por otro lado, se ha manifestado en diferentes foros que esta ley establece una retroactividad tributaria y por consiguiente es inconstitucional, podemos afirmar con total claridad que No hay retroactividad porque siendo una ley de precisión, lo que hace es asignar significado a una norma ya existente, que es la Ley de Cooperativas, no hay una nueva ley. En mi condición de periodista cooperativo, he sido testigo presencial del enorme esfuerzo y acciones desplegadas por un sector mayoritario de cooperativistas que se han jugado el todo por el todo por la consecución de esta Ley. Su aprobación es la coronación a este esfuerzo de dedicarle horas y horas, coordinaciones, cartas, llamadas por teléfono entre otras acciones y me refiero al trabajo tesonero efectuado por la Junta Nacional del Café y las organizaciones cooperativas en general, y a su vez, debemos reconocer el trabajo del Mg. Eutemio Ríos Alarcón, presidente de la Confederación Nacional de Cooperativas del PerúCONFENACOOP, por su constancia y por su preocupación para buscar la aprobación de esta Ley, y así deberá quedar registrado en la historia del movimiento cooperativo. Sin dejar de mencionar al congresista reelegido recientemente, José Urquizo Maggia, coautor del proyecto de ley presentado el 10 de diciembre del 2009, y promulgada el 11 de mayo del 2011 por el Congreso de la República, vía Insistencia. Debemos también reconocer el trabajo efectuado por Rafael Yamashiro, presidente de la Comisión de Economía; así como de Nena Escalante, presidenta de la Comisión de Producción, MYPES y Cooperativas, en cuyo Despacho Congresal, se diseñó la última estrategia para lograr la aprobación de esta ley que fue publicada el 13 -05-11 en el Diario El Peruano como Ley No. 29683. El Presidente del Congreso, César Zumaeta, afirmó que ha sido un día de inmensa alegría, porque se hizo justicia con esta petición de los productores cooperativistas y añadió que los países nórdicos y el ejemplo de Israel, basan su economía en el “acto cooperativista”. EL DIRECTOR La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011

Dirigentes y cooperativistas en la Sala Miguel Grau del Congreso, donde se promulgó la Ley del Acto Cooperativo.

Dirigentes de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica se hicieron presentes en el Congreso en esta fecha histórica del cooperativismo peruano.

Nota El Acto Cooperativo” como figura jurídica, fue propuesto por primera vez, en una tesis para optar el grado de doctor por parte del mejicano Antonio Salinas Puente, denominada “Derecho Cooperativo”, en 1954. Posteriomente fue aplicado en Colombia y Argentina.

5


¡ESTAMOS EN LA EDICIÓN N°27! 3

CACOP. Una trayectoria ejemplar.

4-5

EDITORIAL. EL CAMINO ESTÁ HECHO...HAY QUE EMPEZAR A CAMINAR. Mensaje al cooperativismo a propósito de la dación de la Ley del Acto Cooperativo.

7-8

JAQUE MATE. Actualidad política.

9

Ley del Acto Cooperativo. Transcripción del diario oficial EL PERUANO.

10-11 Convocatoria a Asambleas de CONFENACOOP. 12-13 COOSEDOM. Asamblea de Coosedom aprobó gestión. 14-15 EDUCOOP celebró el Día de la Madre. 16

PADCOOP.

17 18 19

CONGRESO IDEOLÓGICO SEMINARIO DE LA JUVENTUD ACI Diplomado de Gestión CONFENACOOP.

20 21

Cooperativa Polo Jiménez juramentación de Directivos. Lente Cooperativo.

22 23 24 26-28

VI Congreso de Educación Cooperativa en Huancayo. PIÑA Yangas Campo Club. Cooperativa de Servicios Especiales EL TUMI.

LA REVISTA DE LAS COOPER

ATIVAS

Director : Antonio Martínez Ríos E mail: antoniomar22@yah oo.es Telf. 256-3082 - Cel 992-18 8035

Jefe de Redacción: Carolina Gag o Cáceres Colaboradores: Walter Cho quehuanca Soto César Vinazza, Bassan Arar Estudio Jurídico Vargas Lam ela: Telf. 995-289364 Oficina de Redacción: Av. El Parque 366- Urb. San Roq ue, Surco Impreso en el Peru - Printed in Peru CIRCULAC IÓN CO

OPERATIVA A NIVEL NA Agradecemos a las empresa CIONAL s cooperativas e institucione s solidarias que han hecho pos nueva edición de nuestro proy ible esta ecto comunicacional que resp onde exclusivamente a la nec darle al cooperativismo un med esidad de io que esté por encima de los intereses de grupo.

6

La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011


Jaque Mate POLITICO La prensa comprometida con el poder A escasos días de las elecciones generales -segunda vuelta- la prensa limeña, que siempre se precia de independiente, ha demostrado su firme compromiso con la candidatura de Keiko Fujimori, hasta el punto que ha desatado una campaña de mentiras y falacias que el pueblo lector lo identifica. Si bien, el voto decisivo lo dará Lima, por la mayoría de electores, éste no será fácil, para la candidata de Fuerza 2011 que pretende repetir el gobierno de su padre, gobierno que tiró abajo el cooperativismo.

E

L FIN DE UN GOBIERNO. Huelgas, paros, protestas. A semanas de dejar el poder, los apuros del gobierno central por apoyar a las mineras y entregarle concesiones para explotar los yacimientos de oro, plata cobre, ha desatado una ola de reacciones naturales en los pueblos nunca jamás consultados. En Puno, en este mes de mayo que termina, la situación se torna inmanejable. Luego de laberinto que se produjo con el reclamo de los agricultores del algodón, el comercio internacional está paralizado por la protesta de los agricultores contra la presencia minera en la zona. ¿Quiénes pagan pato? Más de 300 turistas nacionales y extranjeros se trasladan diariamente en lancha desde la localidad de Chucuito, en Puno, hasta Copacabana, en Bolivia, al agudizarse las protestas de los pobladores, en rechazo a las concesiones mineras en esa provincia, al haberse interumpido el tránsito vehicular en la frontera. Según el dirigente de Desaguadero, Javier Pari, espera la presencia de un grupo de ministros, ya que aparentemente el Presidente del Gobierno Regional de Puno no tiene deseos de solucionar el conflicto. La situación es muy comprometedora para el gobierno regional toda vez que ya tiene compromisos con las mineras y peor, para el gobierno central, por lo que la situación al parecer está en un callejón sin salida. El viernes último, se reportó que un grupo de manifestantes despojaba de sus pertenencias a los viajeros y pedían cupos de entre S/.50 y S/.70 para dejarlos continuar con su recorrido. Cuando ya no tenían nada más que llevarse, los vándalos les exigían que siguieran con su camino o serían azotados. Desde la semana pasada, los sectores del puente internacional Desaguadero y Casani se encuentran bloqueados y gran

Puno, inseguro e ingobernable.

cantidad de vehículos de carga pesada permanecen en el lugar, esperando que las autoridades solucionen la demanda de los pobladores, quienes también piden el retiro definitivo de la minera Santa Ana. DOLOR DE CABEZA DE ALAN Es evidente que los errores en el campo agrícola provocaron una crisis política en la segunda semana de mayo. El entonces ministro de Agricultura, Rafael Quevedo, negó tener vínculos con una empresa que usa productos transgénicos, justamente en momentos en que su cartera es cuestionada por permitir el ingreso de estas semillas genéticamente modificadas. En realidad, Quevedo nunca defendió ni su sector ni al agro peruano. Defendió más bien los intereses de las

Blindado como ministro de la Producción.

transnacionales que comercializan los transgénicos. Quevedo aseguró haber renunciado a la presidencia de la empresa avícola Rocío S.A. en setiembre del año pasado, que emplea maíz y soya transgénica en el alimento de sus aves, según denunció el blog Notas desde Lenovo. Resulta que la presidente del Consejo de Ministros, Rosario Fernández anunció la renuncia del ministro Quevedo, luego de difundirse un informe de “Cuarto Poder”

en el que se demostraba que el titular de Agricultura es un férreo defensor de los transgénicos, incluso argumentando que retrasar su ingreso podría trabar los Tratados de Libre Comercio (TLC) del Perú con varios países. ¡La política del miedo! Qué fácil es para un funcionario ligado a intereses agotar todos sus esfuerzos para imponer la venta en el país de los transgénicos, apelando a las argucias legales y a la mentira, hasta el punto de propiciar un enfrentamiento Rafael Quevedo con otros ministerios como el del Medio Ambiente, en un escándalo de antología que pasará a la Historia. Y lo peor, el presidente García lo permitió como si esperara que el triunfador sea el ministro Quevedo, pero ante el escándalo desatado no tuvo más que pedirle su renuncia. ¿Y el sector agrario? Descuidado. En crisis. Siempre a favor de las empresas transnacionales. Desatándose en enfrentamientos entre agricultores y empresas mineras. El cambio de ministro obligó a desplazar a Jorge Villasante al sector Agricultura y ubicar a Luis Nava en la cartera de Producción. ¿Para empoderarlo ante las denuncias judiciales que tiene? Y QUIEN SERÁ PRESIDENTE? La candidata presidencial de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, reconoció en Chimbote que el fujimorismo quería que Alberto Fujimori, su padre actualmente preso, sea su candidato presidencial, al comentar los “wikileaks” revelados por el diario El Comercio, los cuales señalan que una de las opciones que manejaba el fujimorismo era hacer elegir presidenta a una mujer para que luego abra el camino para que el exdictador vuelva a la presidencia.

La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011

7


I

NDECISOS O INCREDULOS. Los cambios de línea, ruta o lineamientos políticos, o como se les llama ha generado más dudas en el electorado que hasta cierto punto se considera indeciso. Lo cierto es que Lima decidirá el futuro del país, como siempre lo ha hecho. Como si fuera la única comunidad pensante en el país. Ya tirios y troyanos se han manifestado que estas elecciones generales han sido un error total del electorado, al dilucidar entre dos candidatos, el sida y el cáncer, según lo dicho por el escritor Mario Vargas Llosa. Y llegamos al día final, a la fecha decisiva, sin mayor consenso que el ambos candidatos no son los adecuados para manejar el país, debido a las posiciones ambivalentes que han mostrado hasta el momento. Keiko Fujimori dijo que liberaría a su padre, para dignificar al fujimorismo. Luego sostuvo lo contrario. Nunca habló de los temas laborales, ahora se publicita diciendo que defenderá el régimen de las ocho horas. Por su parte, Ollanta Humala dijo que impondrá la regulación de la prensa (página 57 de su Plan de Gobierno) y luego se desdijo. Posteriormente, incorporó a su equipo a los técnicos de Perú Posible y modificó su oferta electoral, para decir que tendrá un nuevo plan de ruta para no atemorizar al empresariado que no ve con simpatía su candidatura, por los arrebatos de su plataforma electoral en el 2006, año en el que fustigó a los inversionistas, TLC y los contratos que quería anular.

Keiko vs Vargas Llosa NUEVAMENTE A LA CARGA El premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa advirtió en Madrid que la democracia peruana “se dañará y resquebrajará brutalmente” si gana las elecciones la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori. Afirmó que ese escenario significará, además, “un retorno a la dictadura, que quedaría, de algún modo, avalada y legitimada”. Reiteró que a diferencia de lo que ocurre en España, en Perú en cada elección entra en tela de juicio, no el cambio de Gobierno, sino la posibilidad de un cambio de régimen. Y es verdad. Estamos ante una disyuntiva por la que más del 8

50% votó en contra en la primera vuelta. Ahora están obligados a elegir entre dos opciones que por lo menos la mitad del electorado rechazó. LA HOJA DE RUTA Y LAS AFP. El integrante del equipo técnico de Gana Perú, Kurt Burneo, dijo que, en un eventual gobierno de Ollanta Humala, se mantendrá el actual esquema pensionario para que el trabajador opte voluntariamente por el sistema privado o público. “Se mantiene el sistema como está ahora: el trabajador puede decidir afiliarse al sistema nacional de pensiones que administra la ONP (Oficina de Normalización Previsional), o hacerlo al sistema privado de pensiones, tal y cual se hace ahora”, aseguró. La titular de la Asociación de AFP, Beatriz Merino, pidió que se aclare lo que consigna la reciente ‘hoja de ruta’ humalista, que en realidad es la tercera propuesta programática, en que se plantea que sea obligatoria la afiliación al sistema público de pensiones, lo que dijo- pondría “en riesgo la viabilidad y existencia” del sistema privado, que tiene cinco millones de aportantes. JUSTICIA EJEMPLAR...LA DE USA Mientras aqui en Perú, un juicio por violación demora años hasta que se aburra la parte denunciante, en Estados Unidos, un importante funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, fue recluido en la famosa prisión de la isla de Rikers hasta el próximo 20 de mayo, fecha en la que comparecerá nuevamente ante la juez Melissa Jackson, quien le negó la libertad bajo fianza estimada en 250 mil dólares. Debido a la gravedad de los cargos

Par de joyitas: Director del FMI y el ex alcalde de Pucallpa.

–intento de violación y conducta sexual oral y anal con otra persona bajo coacción–, la jueza Jackson desestimó la oferta de los abogados del político francés y aceptó la petición de la Fiscalía de Nueva York, que aspira a ganar tiempo para presentar pruebas aún más contundentes en su contra. Por lo visto, recibirá un castigo muy ejemplar. JUSTICIA QUE TARDA... Otra prueba de lo que decimos. Luego de varios años se reabrió el juicio contra el ex alcalde de la provincia de Coronel Portillo, a quien se le acusa de haber ordenado el asesinato del periodista Alberto Rivera Fernández. El fiscal superior Jorge Chávez Cotrina pidió hoy 20 años de cárcel para el exalcalde Luis Valdez Villacorta. El magistrado acusó a Valdez de ser el autor intelectual del delito de homicidio calificado, en un proceso que la Tercera Sala Penal para Reos Libres de la Corte de Lima reabrió hoy luego de que un juicio anterior, en 2010, fuera anulado por la Corte Suprema. Chávez pidió además una sentencia similar para Zoilo Ramírez, también procesado en este caso, y solicitó que ambos implicados paguen 50,000 soles a los deudos del periodista. Alberto Rivera, quien tenía una programa radial en Pucallpa, era un tenaz crítico de la gestión de Valdez e incluso lo acusó de ser el dueño de un contenedor con media tonelada de drogas con las mineras. ¿A quién creer? Y LA ULTIMA DE ALAN! El reconocido cocinero Gastón Acurio le respondió al presidente Alan García en torno al ingreso de transgénicos al Perú, luego de que el mandatario señalara anoche en una entrevista televisiva que, sobre este tema, deben opinar “los que saben, los biólogos, los agrónomos”, desestimando la posición pública del chef. “Decir: ‘Que hablen los que saben’, es decirle al 90% del país que no opina como uno que se calle por que no saben. ¿Es posible cualquier discusión en esos términos? Tener el ego elevado no está bien. Tener el ego colosalmente elevado está pésimo. Pero tener el ego colosalmente elevado y ser líder de un país, eso está muy, muy mal”, dijo Acurio en su cuenta de Twitter. El chef es uno de los principales opositores de que se abran las puertas del país a los productos genéticamente modificados pues considera que la biodiversidad local puede verse afectada. Además, sospecha que hay intereses económicos ocultos detrás de esta medida...En efecto, Acurio dio en el clavo. El martillazo ha hecho crujir Palacio de Gobierno.

La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011


TEXTO DE LA LEY DEL ACTO COOPERATIVO N° 29683 Publicado el 13.05.2011 en “El Peruano”

El movimiento cooperativo recibió con beneplácito la dación y promulgación de la LEY DE L ACTO COOPERATIVO, la Ley Nº 29683, que precisa los alcances de los artículos 3 y 66 del Decreto Legislativo 85, Ley General de Cooperativas La mencionada norma fue publicada el 13 de mayo de 2011 en el Diario Oficial El Peruano. La nueva Ley tiene tres artículos y cuatro disposiciones complementarias finales. La primera de estas últimas, deja sin efecto las multas emitidas contras las cooperativas.

La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011

9


CONFEDERACION NACIONAL DE CONVOCA A ASAMBLEA EXTRAORDINARIA

10

La Revista de las Cooperativas - Edici贸n N掳27 * Abril-Mayo 2011


COOPERATIVAS DEL PERÚ CONVOCA A ASAMBLEA ORDINARIA

La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011

11


Cooperativa de Servicios Especiales Dos de Mayo renovó cargos dirigenciales

Presidente de COOSEDOM, Lic. Marcos Alvarez Vargas, expone en la Asamblea General Ordinaria deDelegados.

ASAMBLEA APRUEBA INFORMES POR UNANIMIDAD Y EXPRESAN CONFIANZA EN LOS PROYECTOS EN EJECUCIÓN

E

n un ambiente de camaradería y de unión, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria Anual de Delegados 2011, el pasado 24 de abril en su local central de la cooperativa ubicado en el Parque Hernán Velarde No. 71 en Santa Beatriz. Según la agenda de convocatoria, el presidente de la cooperativa COOSEDOM, Lic. Marco Álvarez Vargas, presentó el Informe Memoria del Consejo de Administración, donde destacó el plan estratégico ligado al turismo nacional, el mismo que se encuentra en su mejor momento de ejecución y viene siendo desarrollado en forma positiva y eficaz, a través del programa de adquisición de inmuebles y construcción de sus locales propios, tanto en Lima como en provincias, destacando entre ellos la Agencia Regional de Huancayo; la sucursal Regional La Libertad-Trujillo; la Agencia Regional Callao; la Agencia de Lima Este y el futuro Centro de 12

Esparcimiento en Chancayllo de 31,000 M2. Refirió que el éxito de lo planificado tiene su soporte en el eficaz y sobrio manejo de las finanzas y la continuación del serio y responsable Programa Económico de corto y mediano plazo que vienen aplicando, es así que se ha logrado insertar nuevamente a la cooperativa en el Sistema Financiero y Banca Privada Nacional a través del BBVA, lo que les permitirá acceder a líneas de financiamiento para repotenciar su crecimiento y auge de desarrollo. Hicieron lo propio el presidente del Consejo de Vigilancia, el gerente general, el asesor legal y el Comité Electoral, La Asamblea General de Delegados 2011, aprobó dichos informes en forma unánime y expresaron su confianza en los proyectos en ejecución, así como su incremento patrimonial, y logros obtenidos en el entorno asociativo y legal otorgando amplio respaldo a los puntos: 8, 9 y

10 de la Agenda de dicha Asamblea, referido a la convalidación de la Inscripción de Directivos año 2009, con título No. 000656773. Asimismo, fue rechazada la denuncia calumniosa presentada por los ex directivos y delegados Candelario Rivera Corman, Dativa Monteagudo, Eladia Santisteban Chávez y Santiago Medina Chaviguri confabulados con el ex gerente José Achín Sánchez. Todos los puntos de la Agenda fueron aprobados por consenso total. Luego del acto democrático electoral correspondiente, se dio a conocer el nuevo tercio dirigencial para el período 2011. Finalizó este encuentro democrático, con un brindis de honor y almuerzo de camaradería. En la fecha actual, luego de la instalación correspondiente de los Consejos y Comités, se formó el nuevo Cuadro de Dirigentes que regirá los destinos de la Cooperativa Dos de Mayo, período 2011-2012.

La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011


Asamblea de Delegados de COOSEDOM en pleno ejercicio democrático el pasado 24 de abril.

Juramentación de directivos de COOSEDOM luego de la asamblea general ordinaria en la que se discutieron los proyectos de inversión de esta importante cooperativa.

ORGANOS DE GOBIERNO DE COOSEDOM 2011

Comité Electoral haciendo la exposición correspondiente.

Brindis de Honor al término de la ceremonia de juramentación de directivos COOSEDOM 2011.

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN ALVAREZ VARGAS MARCOS RAUL CORDOVA RAMIREZ BLAS ANICAMA JUNCHAYA PEDRO ALFONSO MORANTE MACO MARIA ELENA BERNABE RAMIREZ ALVARADO SANCHEZ VALERA NERY MONTESINOS PAREDES EADUARDO

PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIO 1ER VOCAL TITULAR 2DO VOVAL TITULAR 1ER VOCAL SUPLENTE 2DO VOVAL SUPLENTE

CONSEJO DE VIGILANCIA GOMEZ MIGUEL NERBERTO GUILLERMO JORGE CABRERA JUAN GRIMALDO MARTINEZ ESPICHAN MARIA CLORINDA AQUINO DE DE LA CRUZ CARMELITA IRMA ARROYO ARANA JUAN CARLOS VERA REYNOSO JOSE ANTONIO CASTILLO CASTILLO FRANCISCA

PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIA 1ER VOCAL TITULAR 2DO VOVAL TITULAR 1ER VOCAL SUPLENTE 2DO VOCAL SUPLENTE

COMITÉ ELECTORAL CASARIEGO PAIBA BENIGNO RICARDO PEZO VDA DE SUAREZ SOFIA RIVERA DE CASIMIRO BERNARDA LORETA SULCA MONTES PEDRO RAMOS SEMINARIO JUAN JAVIER PRADO NORIEGA MARIA

PRESIDENTE VICEPRESIDENTE SECRETARIA 1ER VOCAL TUTULAR 2DO VOVAL TITULAR SUPLENTE

COMITÉ DE EDUCACIÓN CORDOVA RAMIREZ BLAS PRESIDENTE GEJAÑO GASTELU DE CHIROQUE CARMEN SECRETARIA CORDOVA RAMIREZ ROQUE MIGUEL 1ER VOCAL TITULAR

Presidente de COOSEDOM,Lic. Marcos Alvarez Vargas hace uso de la palabra al término de la asamblea.

COMITÉ FINANCIERO ANICAMA JUNCHAYA PEDRO ALFONSO SANCHEZ SAAVEDRA FELIX ALEJANDRO VARGAS CENTENO RUBEN ALBERTO MALPARTIDA BASUALDO María del Carmen

PRESIDENTE SECRETARIO 1ER VOCAL TITULAR 1ER VOCAL SUPLENTE

COMITÉ DE PREVISION SOCIAL BERNABE RAMIREZ ALVARADO GONZALES DIAZ ALBERTO GINES ESPINOZA CARRANZA MARCO ANTONIO PECHO BENITO MARCELO

PRESIDENTE SECRETARIO 1ER VOCAL TITULAR 1ER VOCAL SUPLENTE

La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011

13


Dr. Miguel Velarde Valladares, Pdte. de EduCoop, rindió homenaje al ser más querido en su local central.

EduCoop, la cooperativa más grande del magisterio peruano, celebró el Día de la madre con una programación de actividades que incluyó regalos significativos.

EDUCOOP CELEBRÓ EL DÍA DE LA MADRE

L

a cooperativa de Servicios E s p e c i a l e s E D U C O O P, conmemoró “El DÍA DE LA MADRE”, el jueves 5 de mayo en su local central. La ceremonia de tan emotivo Día, fue presidida por el Dr. Miguel Velarde Valladares, presidente de EDUCOOP y también presidente de la Federación de Cooperativas de Servicios EspecialesFENACOOSEP; quien junto a los profesores Miguel Velapatiño Sánchez y Alejandro Alva Ruiz, miembros del Consejo de Administración de la Cooperativa, organizaron el evento. Durante el transcurso de la celebración, se dieron palabras alusivas a tan memorable fecha; así como números artísticos acompañados de gratos momentos donde la alegría y el humor se hicieron presentes. Todos las madres recibieron un regalo significativo; además, de los sorteos de canastas y premios sorpresas, entre otros. Queremos destacar el mensaje que se dio en el discurso del presidente de la cooperativa de educadores, Dr. Miguel Velarde Valladares, por la importancia y significado que esta fecha representa en el mundo, al no tener fronteras en el tiempo y en el lugar. El Día de la Madre o Día de las Madres” es

14

una festividad que se celebra en honor de las madres. Se celebra el primer domingo del mes de mayo. El moderno Día de la Madre fue creado por Julia Ward Howe, en 1870, originalmente como un día de madres por la paz, que luego se convirtió en un día para que cada familia honrase a su madre. Finalmente, es una festividad en muchos lugares del mundo. Día de la Madre en Perú El 12 de Abril de 1924 se promulgó una resolución suprema en Perú por la cual se declara el segundo domingo de mayo como Día de la Madre. En esa fecha, el grupo cultural universitario “Ariel” organizó una serie de actividades centrales para conmemorar esta celebración, entre las que destacamos: 1.La romería ante el busto de la protectora de los niños Juana Alarco de Dammert. 2.Ceremonia cultural en la Casona de San Marcos, en el parque universitario. 3.Fiestas y actuaciones en los colegios en honor a las mamás y donde los estudiantes llevan en sus ojales una flor roja los que tienen viva a su madre y una flor blanca los que la tienen muerta. 4.En los hogares, en la Semana de la Madre, los niños tienen diferentes detalles con sus madres o realizan distintas actividades como dedicarle una narración,

hacerle una comida, o entregarle un regalo. La liberación del hombre, su redención, sólo pueden venir de un esfuerzo del corazón, de las fuentes puras del silencio, del heroísmo cotidiano, pero sobre todo de una gran ternura: la madre. Frase de Carlos Alberto Izaguirre, organizador del primer homenaje a las madre en Perú. ES EL SER MÁS MARAVILLOSO DE LA TIERRA El segundo domingo del mes de mayo se celebra el “Día de la Madre” en el Perú y muchos países del orbe. Esa fecha es muy importante para todos ya que ese día se lo dedicamos al ser que nos trajo al mundo y le brindamos más amor, cariño y devoción. La Madre es el ser más maravilloso de la tierra. Ella no sabe de cansancio ni le importa tener que esperar largas horas por los hijos para tenderlos. Es la persona más tolerante, comprensiva y cariñosa que pueda haber. Todos los días del año debemos demostrarle nuestro amor y cariño. No esperemos que nuestra madre ya no esté en este mundo para darnos cuenta de lo mucho que ella hizo por nosotros y de que pudimos hacerla sentir más feliz con tan sólo demostrarle día a día nuestro cariño, amor y agradecimiento hacia ella.

La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011


E

l compositor y estudioso de la música criolla, Don Manuel Acosta Ojeda, tiene más de mil composiciones de entre las cuales destaca una que por su mensaje y a quien va dirigida se ha convertido en una de las canciones clásicas de la música criolla, “Madre”. El periodista Jesús Raymundo en el artículo titulado “Homenaje a Manual Acosta Ojeda”, publicado en el diario “El Peruano” de Lima el 28 de junio del 2002, nos relata la historia de ese hermoso vals que la recogió del mismo compositor: “En una de sus madrugadas de mayo, después de cantar en El Botellón, visitó con sus amigos el bar El Silletazo. Era víspera de Día de la Madre, en 1951. “Mareado escribí sobre la envoltura de una cajetilla de cigarrillos algunos versos para mi madre, que me había dato todo. Sentí pena y remordimiento. A las diez de la mañana, cuando terminé mi autoconfesión, fue a mi casa”. En 1956, el tema Madre fue grabado por el grupo Los Cholos. Pero fueron Los Chamas quienes lanzaron a la popularidad el valse de la sinceridad. El Vals “Madre” es considerado, tanto por su letra como por su música, como un excelente aporte hacia nuestra música criolla y en el Perú es tema obligado en toda actuación en homenaje al Día de la Madre. A mi madre, hermanas y todas las madres les deseo un ¡Feliz Día de la Madre!”. El Dr. Miguel Velarde Valladares, en representación del Consejo de Administración, órganos de gobierno, comités de apoyo, delegados, personal ejecutivo y socios, saludó a cada

una de las madres socias y madres trabajadoras de la cooperativa, por su labor desplegada en bien de la sociedad peruana. Luego el presidente del Comité de Educación, profesor Alejandro Álva, hizo un brindis en conmemoración del Día de la Madre, que se celebró el 8 de marzo del presente año.

Directivos del Consejo de Administración de EduCoop rindieron homenaje a la Madre en el marco de una animada reunión.

Miguel Velapatiño Sánchez, Secretario del Consejo de Administración, entregando un presente.

Alejandro Alva Ruiz, Vicepresidente, hace lo propio con otra madre de EduCoop.

La Revista Revista de de las las Cooperativas Cooperativas -- Edición Edición N°27 N°27 ** Abril-Mayo Mayo-Junio2011 2011 La


Gerente de ServiPerú, Econ. William Bojorquez Córdova. exponiendo en PADCOOP.

SE REALIZO PADCOOP XVI

HACIA EL AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS 2012 Desafíos, Perspectivas y Retos

E

l Programa de Alta Dirección Para Cooperativas PADCOOP, congregó alrededor de 200 cooperativistas entre directivos y ejecutivos, el pasado 29 de abril en el Centro de Convenciones YAMA Service, ubicado en la Av. San Felipe 841 - Jesús María. Este magno evento promovido por SERVIPERU y 15 Cooperativas de Ahorro y Crédito, tuvo como tema La Resolución de la ONU que considera el año 2012 “Año Internacional de las Cooperativas”, en reconocimiento al rol que cumplen estas organizaciones en la promoción del desarrollo socioeconómico de cientos de millones de cooperativistas en todo el mundo. COOPERATIVISMO CON EL DESARROLLO En dicho evento que fue inaugurado por el presidente de la CONFENACOOP, Mg. Eutemio Ríos Alarcón, se resaltó la presencia de la empresa cooperativa en el desarrollo, teniendo en cuenta “La Economía Liberal y El Desafío de la Identidad

Cooperativa”, que tuvo como expositor al Dr. Clemente Jaimes (Colombia). “La Coyuntura Económica Actual y Perspectivas para el año 2011” que expuso Octavio Chirinos Valdivia. “Las Estrategias para una Gestión Cooperativa Éxitosa Enfocadas en los socios Clientes”, que tuvo como expositor a José Carreras Schroeder . Culminando con el tema “Las Microfinanzas Éticas: Mercado Altamente Competitivo”, por el Ing. Luis Baba Nakao. DEMOSTRACION DE INTEGRACION COOPERATIVA Este PADCOOP es una demostración práctica de integración cooperativa para la capacitación, con el objetivo de desarrollar y actualizar una mejor visión de dirección asociativa y empresarial para las entidades solidarias en beneficio de los miles de socios cooperativistas a nivel nacional. Este magno evento estuvo enmarcado dentro de las actividades democráticas de la Central de Cooperativas SERVIPERÚ, que tiene como gerente general al Econ. William Bojorquez Córdova y que la integran varias cooperativas.

Expositor colombiano, Dr. Clemente Jaimes. Octavio Chirinos Valdivia de la UESAN.

Ethel Rolando Soria, dirigente cooperativista y Eutemio Ríos Alarcón, Presidente de CONFENACOOP.

16

La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011


Congresista José Urquizo Maggia.

Pdte. de CONAPERU, Luis Cama Godoy.

Imponente reunión internacional en el Sheraton Hotel de Lima, Perú.

Pdte. de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica.(CCC-CA), Rafael Narciso Vargas, al lado del congresista José Antonio Urquizo. En un extremo, Walter Choquehuanca Soto, Decano de COLICOOP.

Organizado por la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramerica (CCC-CA) y la Fundación para la Cooperación y Desarrollo (FUNCOODE)

II CONGRESO IDEOLÓGICO DEL COOPERATIVISMO LATINOAMERICANO

L

a CCC-CA, y Funcoode, con el apoyo de la CONFENACOOP, la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María de Magdalena y COLICOOP del Perú, organizaron dicho evento que congregó a más de 300 cooperativistas que empezó el 11 al 13 de mayo de los corrientes en el Hotel Sheraton y culminó con la X Asamblea General Extraordinaria de la CCC-CA. En dicho Congreso Internacional, se trataron temas centrales como “Los orígenes ideológicos del cooperativismo y su rol como vía alternativa de desarrollo local y nacional”. “El cooperativismo frente al Estado y el mercado: Pertinencia de un nuevo modelo de gestión organizacional”. “Articulación y cohesión social a través del cooperativismo: Conceptos básicos para su definición ideológica y estratégica”. “Democratización económica, redistribución de la riqueza y gestión empresarial: Aplicación del cooperativismo en el entorno económico”. “Los procesos de educación cooperativa para la formación ideológica de un nuevo cooperativismo”. Expusieron Félix J. Cristiá, Director ejecutivo CCCCA; José Luis Cama Godoy, Presidente Conaperú y gerente de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María Magdalena-Ayacucho; Floribeth Venegas, Presidenta CRMC (Costa Rica); Rafael Narciso Vargas,

Presidente de la CCC-CA; José Urquizo Magia, Congresista cooperativista (Perú). IMPORTANTE PARTICIPACION DIRIGENCIAL Del mismo modo, Réjean Lantagne, Director General Socodevi (Canadá); Carlos H. Montero, Gerente General de Fecoopse y Presidente de Coopemep (Costa Rica); Miryam Báez, Consejo de Administración de Conpacoop (Paraguay); Joakim Olsson, Director para América Latina del SCC (Suecia); Walter Choquehuanca Soto, Decano de Colicoop (Perú); Luis G. Coto, Director del Programa de Nuevo Modelo de Gestión Cooperativa-Modelcoop (Costa Rica); Ricardo H. Dimuro, Especialista en Economía Social (Argentina); Luis Velásquez, Presidente de la Cooperativa de Seguros Múltiples (Puerto Rico); Susana Migliarese, Especialista en Organizaciones de la Economia Social, Municipalidad de Gral. Pueyrredón (Argentina); Eduardo H. Fontenla, Director del CGC y M (Argentina); Clemente Rodrigo Aucay, Presidente de Renafipse y Gerente General Coopera (Ecuador); José Torres III, Presidente Deja Corp (Puerto Rico); Rodolfo A. Navas Alvarado, Gerente General Unacoop y Presidente Cenecoop (Costa Rica); Mario Tueros, ex Director de la OIT para América Latina (Perú), Oscar Montezana, Asesor de la Dirección del Ipacoop (Panamá).

La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011

17


Ramón Espinoza Guerrero, Freddy Izarnogi Hormazábal, expositores; el presidente del Comité Juvenil del Perú ACI, Edwin Didi Espinoza Aburto y el Vicepresidente José Coaquira Sucasayra.

Nutrida concurrencia de estudiantes en el evento de abril.

SE REALIZÓ EL SEMINARIO “PERSPECTIVAS de LOS JÓVENES EN EL MUNDO DE HOY EN EL TRABAJO”

E

l 29 de abril del presente año, se realizó el referido seminario en el Salón Andrés Avelino Cáceres de la Cooperativa Crl. Francisco Bolognesi, en Av. Bolognesi No. 238, Barranco, lugar donde acudieron estudiantes de diversos colegios entre los cuales estuvieron el Colegio Max Uhle 7236 de Villa El Salvador y CEPEBAN. Asimismo, representantes de la Red Juvenil ACI Américas, y de la CONFENACOOP. Tuvo como metas incentivar en los jóvenes a crear su unidad de negocio,

18

mostrándoles una perspectiva a través de lo que es una cooperativa y promocionar asi una participación juvenil, tema que estuvo a cargo de la Lic. Consuelo Oncevay. De igual forma, se destacó el rol fundamental de la educación cooperativa en los jóvenes, resaltando que las cooperativas ofrecen oportunidades de acceso a experiencias de empleo profesional, debe haber continuidad en las cooperativas con las nuevas generaciones, estas son otras épocas, donde una de las preocupaciones es la

preservación de la naturaleza. La presencia y el rol de los jóvenes en las cooperativas es importante, si pretendemos asegurar el futuro de nuestras organizaciones; necesitamos la fuerza de los jóvenes , y es fundamental que tengan presente los principios y valores cooperativos en estas épocas de grandes competencias donde no podemos permitir que se pierda la esencia cooperativa, así lo expuso en su intervención el Mg. Eutemio Ríos Alarcón, presidente de la CONFENACOOP.

La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011


SE INAUGURÓ EL II DIPLOMADO DE GESTIÓN

L

a Confederación Nacional de Cooperativas, en el Universitaria de la UGV. Con temas referentes al local de la planeamiento, Cooperativa organización y dirección Francisco estratégicos, con un Bolognesi, inauguró el enfoque moderno de la día 29 de abril el organización y de la “Diplomado de administración dentro de Gestión”, enmarcado en un entorno complejo y un programa de dinámico. actividades académicas, El Diplomado con el propósito de darle comprenderá 450 Hrs. las herramientas Académicas, donde se adecuadas a todo el aplicarán conocimientos personal técnico y El presidente de la CONFENACOOP, Mg en Planeamiento Eutemio Ríos Alarcón, inaugura el directivos que laboran en Diplomado de Gestión en la Cooperativa Estratégico, Nuevas entidades cooperativas y Francisco Bolognesi, del cual es también su Tendencias gerenciales, lograr una educación presidente. Gestión del Potencial integral en bien del Humano y la Gestión desarrollo del Financiera. movimiento cooperativo. El citado Diplomado, se En este primer Día tuvo como expositores al Mg. en Banca y efectúa mediante un Convenio Institucional entre la Finanzas Lizardo Agüero del Carpio de la Universidad Universidad Garcilaso de la Vega y la CONFENACOOP, lo Garcilaso de La Vega; al Decano de la Facultad de Ing. cual muestra el trabajo intenso que tiene su presidente en la Administrativa e Ing. Industrial Víctor Rojas Hernández de persona del Mg. Eutemio Ríos Alarcón en bien del la UGV; al Ing. Arturo Prada J., Coordinador de Extensión cooperativismo peruano.

DIRECTIVOS DE CCC.CA visitaron EduCoop

Directivos de la CONFEDERACIÓN DE COOPERATIVAS DEL CARIBE, CENTRO Y SURAMERICA, visitaron las sede de la Cooperativa de Servicios Especiales EduCoop, con el propósito de confraternizar. Los dirigentes cooperativistas degustaron algunos potajes de su comedor “La Esquina de EduCoop”. (De izquierda a derecha) Prof. Andrés Alvis, representante de EduCoop ante las Empresas; Prof. Alejandro Alva Ruiz, presidente del Comité de Educación; señor Alejandro Apaza Retamozo, gerente de EduCoop; Dr. Miguel Velarde Valladares, Presidente de EduCoop; señor Narciso Vargas Rodríguez, Presidente CCC-CA; señor Luis Miguel Coto Moya, subdirector ejecutivo CCC-CA; Juan Portugal Bernedo, subgerente de EduCoop; y el Dr. Vince Quispe Andía, Presidente del Comité de Servicios Educacionales de EduCoop. La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011

19


Juramentación del Señor Jorge Luis Gómez Hurtado, flamante presidente de la COOPOLO y sus directivos.

JURAMENTARON ÓRGANOS DE GOBIERNO 2011 DE LA COOPERATIVA “MANUEL POLO JIMÉNEZ” LTDA. No. 70

E

l día 30 de abril del presente año, en su sede fomentando la profesionalización de los asociados, institucional del Jr. Nazca 340-Jesús María, se llevó a proyectándose un centro educativo como la adquisición de un cabo la Ceremonia de Juramentación de Directivos de terreno para vivienda. los Consejos y Comités recibiendo sus credenciales Por otro lado, refirió el compromiso de magnificar los principios respectivas de la Cooperativa de Servicios Múltiples “Manuel éticos, luego de agradecer a los directivos salientes tanto como Polo Jiménez” Ltda.. No. 70, institución que alberga a los ex presidentes de la cooperativa COOPOLO, señor Víctor personal en actividad y pensionistas de la Fuerza Aérea del Prado Ramos, Teobaldo Saavedra S., José Tamayo Saavedra Perú. entre otros; el flamante presidente de la COOPOLO, señor El Presidente de la Cooperativa Polo Jiménez, señor Jorge Jorge Luis Gómez Hurtado, expresó su compromiso personal Luis Gómez Hurtado, asumió sus funciones ante un nutrido para con la institución cooperativa mencionando la frase número de socios e invitados de diferentes instituciones “piensa en grande y grande serás”. cooperativas y asociaciones. La reunión concluyó con un brindis y baile general. Luis Gómez Hurtado, señaló que el trabajo involucra a todos, hacia un solo horizonte del éxito para seguir a la vanguardia de las cooperativas de servicios múltiples, siendo este una vocación de servicio y un peldaño al desarrollo. De igual manera, destacó los logros de las gestiones anteriores y la continuidad de los proyectos Consejo de Administración en el Plan Estratégico. Asimismo, destacó que este año se realizará una Presidente : Sr. Jorge Luís Gómez Hurtado agresiva captación de 12,000 socios; continuar con la Vicepresidente : Sr. Manuel César Aiquipa Valle titulación de lotes en la Asociación de Vivienda de la Secretario : Sr. Pedro Jesús Moscol Quintana Merced, asi como un programa de desarrollo. Vocal de Economía : Sr. Roney Vásquez Vigil Consolidar convenios técnicos y universitarios,

Órganos de Gobierno 2011

Vocal de Administración: Sr. Percy Estiles Santiago Luís

Consejo de Vigilancia Presidente : Sr. Oriel Gonzáles del Águila Vicepresidente : Sr. Galiano Marcial López Cabrera Secretario : Dionisio Castañeda Tenorio Comité Electoral Presidente Vicepresidente Secretario

El presidente del Consejo de Administración, Jorge Luis Gómez Hurtado, juramenta a sus directivos antes de dar su discurso de orden en la sede central de COOPOLO, en Jesús María.

20

: Sr. José Adalberto Mejía Fuentes : Sr. Jhony Oswaldo Urbina Pereda : Sr. Hugo Santos Quispe Barrios

Comité de Educación Presidente : Sr. Manuel César Aiquipa Valle Vicepresidente : Sra. Sonia María Olaechea Gutiérrez Secretario : Sr. Serapio Eugenio Egoavil Q.

La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011


Lente Cooperativo

Día de la Madre en Coosedom.

Walter Choquehuanca y señora, Jorge Luis Gómez Hurtado, Presidente de COOPOLO; Angélica Zárate Chávez, Vice presidenta, Roberto Oliva Nole, Presidente de la CAC 29 de Agosto y Antonio Martínez Ríos.

Congresista José Urquizo, Mg Luis Quintana Naranjo, Antonio Martínez, director de la Revista de Las Cooperativas y CPC Luis Balceda, recordando anécdotas de hace 25 años.

William Bojorquez, Gerente de ServiPerú, Ricardo Pérez Luna, director de Cooperativas de PRODUCE y José Panta, Gerente Comercial de ServiPerú en reciente reunión de PADCOOP.

Griceria Cipriano Chávez Nació un 25 de diciembre de 1934 y falleció el 19 de marzo del 2011. "Toda la oscuridad del mundo jamás podrá apagar la luz de una velita”. El exitoso baladista Homero, intérprete de “un pañuelo y una flor” con la señora Carolina Gago de Martínez, luego de su actuación en la Cooperativa El Tumi por el Día del Trabajo.

La familia Tucto Cipriano agradece las condolencias.

La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011


Objetivos

Temario

05 05 05 05

La Revista de las Cooperativas - Edici贸n N掳27 * Abril-Mayo 2011 22

La Revista de las Cooperativas - Edici贸n N掳27 * Abril-Mayo 2011


Las 26 curas de la PIÑA

U

na Sabrosa forma de curarse. La piña es de aquellas frutas que nos gusta a todos por su sabor dulce y fresco y su aroma. Las partes medicinales de este fruto son su pulpa y tallo, a partir de los cuales se pueden obtener todos sus beneficios para la salud. A continuación veamos qué nos ofrece esta maravillosa fruta y así sabremos que curarnos con piña no es ni mucho menos una quimera siempre y cuando las circunstancias de gravedad de la afección así lo permitan. La piña tiene el 76% de agua, el 13 % de sacarosa y 4% de glucosa. Tiene vitamina A, B, C, y E.. Tiene ácidos cítrico y málico. Además, minerales como el potasio, calcio, fósforo, hierro, azufre, yodo y magnesio. PROPIEDADES ? Diurético, desinfectante, desintoxicante, nutritivo (muy digestivo), aumenta la potencia sexual, favorece las secreciones del estómago, mejora y acelera la digestión de proteínas. Útil en dietas de adelgazamiento, elimina el calor interno. MAS BENEFICIOS 1.Cura especialmente la difteria y las fiebres infecciosas. En la difteria no hay remedio que les iguale, ya sea comiéndolos o tomando el jugo y haciendo gárgaras con el mismo. 2.Son germicidas y magníficos en general.

3.Comiéndola y tomando el jugo curan azufre, manganeso y potasio, favorecen todos los males de garganta. la actividad de las hormonas sexuales y ayudan a generar enzimas. 4.Facilitan la eliminación de grasa, ayudando a adelgazar. 19.Un gran tónico de los organismos débiles. 5.Normaliza la digestión y facilita la secreción gástrica. 20.La piña también ayuda a regularizar la menstruación. 6.Son antiinflamatorias. 7.A los enfermos de reumatismo y 21.Curan todas las enfermedades del hígado, ictericia, etc. estreñimiento crónico e incurable, así como a los nefríticos, se les 22.Curan hidropesía. recomienda comer piñas. 23.Tónico cerebral, cura la pérdida de 8.Son altamente depurativos de la sangre. la memoria, etc. 9.Tiene excelentes efectos diuréticos 24.Trata trastornos renales, hepáticos y para la retención de líquidos. biliares. 10.Curan la arteriosclerosis y la anemia. 25.Curan todas las inflamaciones del tubo digestivo. 11.Curan el artritismo. 12.En las fiebres son atemperantes Elimina parásitos intestinales.. (disminuyen la temperatura). 13.Debido a algunas de sus RECETA propiedades como la vitamina Dosis a emplea C, el yodo, el magnesio, el r para las afecci on durante 7 días fósforo y el calcio, son útiles y mientras man es señalas: tenemos al im para la tiroides y las células entación acorde a la enfermedad una ? Una rodaja nerviosas. . de almíbar) despué piña al natural (no en 14.Especiales en todas las s de las comidas . ? Un vaso de zu convalecencias. mo de piña a m edia mañana y en la tarde. 15.Atemperantes en la Mucho ojo. hipertensión arterial. No por comer muc tendremos un 16.Son aperitivos efecto demoled ha piña nuestra enferm or sobre especialmente y curan todas ed Puede que al ad. las enfermedades del contrario sufr hipervitami amos una estómago y los intestinos. nosis o un exceso de oligoelementos En este caso no hay fruta que nos acar reen serias consecuencias. que les iguale. Precaución y pa 17.Eliminan del organismo so a paso, pero fu nciona los humores morbosos. 18.Como aporta hierro,

La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011

23


“YANGAS CAMPO CLUB”, propiedad de la COPAC. EMPHOST, es un lugar donde el verdor y el arrullo de la naturaleza permiten a sus visitantes una estadía placentera. La atención es todo el año, cuyo clima en promedio es de 24º C, y su cercanía a Lima hacen de este club un lugar especial para toda la familia. En el Club YANGAS encontrarás: . Áreas verdes con sol todo el año. . Piscinas para adultos y niños. . Campo deportivo de fulbito y vóley. . Juegos recreativos: fulbito de mano, sapo y ping pong. . Juegos infantiles: columpios, cama saltarina... . Zona de parrillas y horno para pachamancas. . Alojamiento en cómodos bungalows con agua fría y caliente,TV Cable. Por todo ello, lo invitamos a disfrutar de “YANGAS CAMPO CLUB”, un lugar pensado para ti y toda tu familia.

Informes y reservaciones: “YANGAS CAMPO CLUB”, Km. 55 carretera Lima-Canta. Teléfonos: 4700758 / 2658268 / 2444214 24

La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011


Orquesta Internacional JAVIER ORTIZ PARRA

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO SANTA ROSA

Los mejores cantantes Música tropical y del momento. Además brindamos buffetes Sillas, fotografías, filmaciones

Telf. 989-659391

ADMISION 2011

CARRERAS PROFESIONALES DE 3 AÑOS Administración Bancaria Administración de Negocios Internacionales Traducción de Idiomas Enfermería.

REVA

LIDA

DO

Beneficios: Carnet medio Pasaje Convalidación universitaria Título a nombre de la Nación

SEDE PRINCIPAL: Av. República de Chile 284 (alt. 2 Av. Arequipa) Telf. 423-5219 SEDE UNIVERSITARIA NORTE: Av. Universitaria Norte 6348. Urb. Sta. Luzmila Telf. 537-2324 SAN JUAN DE LURIGANCHO: Av. Wiesse 886 CantoRey Telf. 388-5903 VILLA EL SALVADOR. Cruce Av. Revolución con Av. Mariátegui Telf. 259-0215 PUENTE PIEDRA: Calle Sta. Lucía 181 - (Costado Banco de la Nación) Telf. 548-6452 PUENTE PIEDRA: Av. Buenos Aires 101 -Telf. 556-6261 SEDE LURIN: Jr. Castilla 216 - Telf. 774-8064

“HABLEMOS DE COOPERATIVAS” Espacio radial de la COOPAC “Crnl. Francisco Bolognesi Ltda. Auspiciado por la CONFENACOOP RADIO UNION 880 AM Sábados de 6 a.m. a 7:00 a.m. Teléfono :(511) 71-20145 Conducción : Katia Reátegui y Julio Arias Añazgo. Email: hablemosdecooperativas @gmail.com Dirección: Av. José Pardo 138 Of. 1501 Miraflore

Juan Barraza de Amat Ropa para damas y caballeros hecho a medida. Atención especial para empresas e instituciones cooperativas. Tome contacto a través de nuestros teléfonos.

Renán Elías 105 Urb. San Roque Surco Telf. 274-7446 Cel. 991-799462

La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011

25


Directivos de Administración, Vigilancia, Educación, Electoral y Gerencia General.

COOPERATIVA DE SERVICIOS ESPECIALES

“EL TUMI” REALIZÓ ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE DELEGADOS

E

l Presidente de la Cooperativa de La convocatoria se inició con una misa manera, a formar nuevas generaciones de Servicios Especiales El TUMI, Sr. religiosa a cargo del sacerdote Rvdo. cooperativistas, tras señalar su P e d r o A l b e r c a B o b a d i l l a , Julio Campos, quien refirió en su homilía, reconocimiento a todos los dirigentes y reelegido en su cargo y, en mérito a las que el éxito alcanzado por la cooperativa funcionarios que aportaron con normas legales del sector cooperativo, fue por el esfuerzo de todos, y les recordó entusiasmo su dedicación constante y expresó que se ha hecho realidad un la importancia del plano espiritual que trabajo honesto con la gerencia general. futuro mejor para los asociados, donde el debe acompañarlos en todo momento. Asimismo, tienen proyectado para el éxito y el crecimiento de la cooperativa se En dicha Asamblea, los delegados 2011, colocar S/. 75,000,000 de nuevos consolida día a día en beneficio de todas conocieron la parte económica y de soles y reducir la morosidad del 3% al las personas que integran esta prestigiosa gestión de la Cooperativa, y en medio de 1.5% . organización. un clima de transparencia y orden, se Tras finalizar la Asamblea General , se Pedro Alberca Bobadilla, desarrolló su aprobó por unanimidad sus Balances y dio inicio al acto de elección y exposición, sobre el Informe Memoria Estados Financieros, al 31 de diciembre juramentación de los órganos de gobierno del Consejo de Administración, en la del 2010. El Gerente General de la correspondiente al ejercicio 2011, acto de Asamblea General Anual Ordinaria de Cooperativa, CPC LuisTucto Cipriano lealtad que asumieron los directivos para Delegados, e hicieron lo propio los señaló que para este año piensan llegar a trabajar con los principios y valores presidentes del Consejo de Vigilancia, los 20,000 socios; aperturar 3 agencias cooperativos que enarbolan este sector Comité Electoral, Comité de Educación, más en Lima y 3 filiales en provincias solidario. Comité de Crédito y de Previsión Social para mejorar la atención a los socios a Luego, los delegados asistentes, respectivamente, que se llevó a cabo el nivel nacional. Refiriéndose a la compartieron momentos gratos en un pasado 30 de abril 2010, en su sede educación, indicó que van a aperturar almuerzo de camaradería y celebración central de la Av. 6 de Agosto 556-Jesús una “escuela de cooperativismo” para los por el Día del Trabajo. María. hijos de los socios, contribuyendo de esta 26 La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011


Flamante Consejo de Administraci贸n la Coop.El Tumi.

Pedro Alberca Bobadilla, Presidente de la Coop.El Tumi.

Flamante Consejo de Administraci贸n la Coop.El Tumi.

CPC Luis Tucto Cipriano, Gerente General de la Cooperativa El Tumi.

Gerente General de COOP-TUMI, CPC Luis Tucto, con directivos del Consejo de Vigilancia de la Cooperativa.

La Revista de las Cooperativas - Edici贸n N掳27 * Abril-Mayo 2011

27


EJEMPLAR PARTICIPACION DEMOCRÁTICA DEMOCRATICA PARTICIPACIÓN EN LA COOP. EL TUMI

Delegados de la Coop. El Tumi expresaron su respaldo a la gestión del Consejo de Administración 2010 y a los demás órganos de Gobierno.

El afamado trío melódico “Los Morunos”, el baladista Homero, entre otros artistas, amenizaron el almuerzo servido en la sede central de la Cooperativa “El Tumi”, luego de la asamblea general.

Madres socias de la Coop. El Tumi reciben obsequios por el Día de la Madre en el local central de la institución. La Revista de las Cooperativas - Edición N°27 * Abril-Mayo 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.