Titulo, Fecha y Autor: "La alegría de vivir" de Henri Matisse ( 1905). Técnica: óleo sobre lienzo ( 175 x 241 cm). Tema: la obra representa el "mito de la Arcadia" ( una región de la Grecia antigua poblada por pastores que vivían en comunión con la Naturaleza, tocando instrumentos, cantando y bailando en un mundo de paz y felicidad). Descripción de personajes, objetos y entorno: La imagen muestra figuras desnudas de muchachos y muchachas jóvenes en cinco planos distintos: - En un primer plano se sitúa una pareja besándose y un joven recostado tocando la flauta. - En un segundo plano se ven dos figuras femeninas que recogen flores y se adornan con ellas. - En un tercer plano aparecen dos figuras femeninas de mayor tamaño, recostadas en la hierva en actitud voluptuosa. - En un cuarto plano, a la izquierda de la imagen, dos mujeres abrazadas conversan y a la derecha, un joven toca la flauta junto a un rebaño de cabras. - Un quinto plano mas alejado, muestra un grupo de pequeñas figuras cogidas de la mano y bailando en circulo. El fondo de la imagen muestra un paisaje con árboles frondosos que casi tapan el cielo, praderas y el mar en el horizonte. Nivel de iconicidad: se trata de un imagen figurativa. Unidades visuales: hay una combinación de planos en forma de amplias manchas de colores planos y líneas a trazos sueltos para remarcar contornos y dibujar algunas formas (troncos y ramas de los árboles, vegetación y algún animal).
Centro visual: no hay una figura que destaque sobre las demás, si bien el grupo de jóvenes bailando en círculo parecen ocupar el centro geométrico del campo visual. Por otra parte si tenemos en cuenta el esquema compositivo de la imagen en forma de elipse , observamos que las figuras de las muchachas de mayor tamaño ocupan el centro del la misma. Esquema de composición: aunque se establecen distintos planos de lectura entre figuras mas cercanas o lejanas al espectador, todas ellas se disponen formado una curva cerrada elíptica. Los árboles también siguen esta disposición, formando una especie de túnel que envuelve figuras y cielo. Esquema de color/ Textura: los colores no son en absoluto realistas sino fantásticos y responden un esquema cromático basado en el contraste armónico de complementarios bastante saturados y brillantes ( amarillos y violetas, rojizos y verdes) de forma que los colores cálidos ocupan mayores superficies que los tonos fríos, que se aplican sobre elementos concretos ( sombras de las figuras, de la vegetación y algunos árboles).
Tratamiento del espacio: se observa superposición y traslapo entre las figuras, así como cierta perspectiva con un centro de fuga que señala el horizonte por la disposición de los árboles. La dominante general sin embargo, viene dada por el uso de colores planos que crean niveles de profundidad precisamente por la yuxtaposición de tonos. Los tamaños de las figuras no reproducen fielmente la lógica de la perspectiva.
Significado: el elemento mas importante de la imagen es el color ( el autor es considerado el fundador del estilo fauvista caracterizado por el uso del color como elemento protagonista de las imágenes ). Aunque recurre al mito, Matisse no trata ningún elemento con mayor importancia sino que muestra la Naturaleza en su sentido más libre y espontáneo: las figuras se dibujan a trazos sueltos sobre grandes manchas de colores contrastados y equilibrados que transmiten intensidad, dinamismo y en definitiva alegría.