“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING”
“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING” PROGRAMA PLADAR 2014
Lic. Fernando F. Saccone • Psicólogo Clínico/Psicologia Deportiva (M.N.18.883)
“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING”
Los factores mentales y su importancia - Son los que más menciona el mundo deportivo antes y después de una competencia. - Son los que distinguen a los deportistas de mayor éxito. - Es común y probable que la mente de vuelta una situación física adversa pero altamente improbable que ocurra lo contrario. - Paradójicamente es lo que menos se entrena en general hasta el momento.
Lic. Fernando F. Saccone • Psicólogo Clínico/Psicologia Deportiva (M.N.18.883)
“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING”
Los factores mentales y su importancia - Así como podemos fortalecer el cuerpo desarrollandolo muscularmente, también la mente puede ser fortalecida con un programa de entrenamiento mental. - Así como hay ejercicios físicos específicos para llevar cada músculo al límite, también los hay para cada apsecto mental. - La clave está en trabajar para adquirir el hábito.
Lic. Fernando F. Saccone • Psicólogo Clínico/Psicologia Deportiva (M.N.18.883)
“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING”
El rendimiento deportivo y sus variables TÉCNICA
TÁCTICA
rendimiento deportivo
FÍSICA
MENTAL
Lic. Fernando F. Saccone • Psicólogo Clínico/Psicologia Deportiva (M.N.18.883)
PSICOLOGÍA DEPORTIVA
“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING”
Psicología deportiva - Se ocupa de los factores mentales y de los procesos psicoemocionales individuales y grupales que intervienen en la práctica deportiva. Con el objetivo de optimizar los rendimientos generales del resto de las variables y alcanzar en consecuencia el máximo rendimiento posible. - Es una herramienta más que ayuda como facilitador o fluidificador del resto de las variables.
Lic. Fernando F. Saccone • Psicólogo Clínico/Psicologia Deportiva (M.N.18.883)
“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING”
PROGRAMA DE Psicología deportiva PSICOLOGÍA DEPORTIVA
Entrenamiento Mental
Coaching Psicológico
ETAPAS
Aspectos Terapéuticos
CARACTERÍSTICAS
EVALUATORIA
PLANIFICACIÓN
ADAPTABILIDAD
IMPLEMENTACIÓN
SUPERVISIÓN
CONTINUIDAD
AUTONOMÍA
Lic. Fernando F. Saccone • Psicólogo Clínico/Psicologia Deportiva (M.N.18.883)
“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING”
Factores Mentales básicos a trabajar Metas / Objetivos
Comunicación
Cultura / Mística
Grupos / Liderazgo
Programa de Psicología Deportiva
Atención / Concentración
Motivación
Lic. Fernando F. Saccone • Psicólogo Clínico/Psicologia Deportiva (M.N.18.883)
“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING”
Comunicación Eficaz = Exito deportivo Entrenamientos como recreación del juego - Se juega como se entrena. - Los partidos se juegan en cada entrenamiento. - Para dar algo más en cada partido (plus o extra) hay que llevarlos a generar el hábito de dar algo más en cada entrenamiento.
Lic. Fernando F. Saccone • Psicólogo Clínico/Psicologia Deportiva (M.N.18.883)
“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING”
Comunicación Eficaz = Exito deportivo Haciendonos responsables - Comprometámoslos afectivamente dándoles contención para poder pedirles a cambio resultados deportivos (entrenar y jugar duro). - Orientarse a la gente, la tarea y los resultados ( en ese orden). - "Somos el espejo en el cual se reflejan" y por lo tanto somos "agentes modificadores". - Preguntemonos ¿Qué aspectos nuestros pueden estar haciendo que los cambios que esperamos de ellos no se produzacan?
Lic. Fernando F. Saccone • Psicólogo Clínico/Psicologia Deportiva (M.N.18.883)
“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING”
Comunicación Eficaz = Exito deportivo Principios de comunicación aplicados al deporte -Jamás "pegar un palazo" sin antes "dar un caramelo". En toda charla comencemos con algo (+) y sobre esa base encaremos lo (-) a modificar. - Utilicemos reforzamientos (+) (elogios, sonrisas, aplausos) asociándolos a las destrezas ("muy bien, así se tacklea"). - Utilicemos reforzamientos (-) (sanción, indiferencia, crítica) solo para cuestiones de indisciplina (impuntualidad, inconducta, etc).
Lic. Fernando F. Saccone • Psicólogo Clínico/Psicologia Deportiva (M.N.18.883)
“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING”
Comunicación Eficaz = Exito deportivo Principios de comunicación aplicados al deporte - Tengamos cuidado con los doble mensajes ("haz lo que digo, no lo que yo hago"). - Reemplacemos palabras que carecen de connotación (+) y motivacionales. Ej: "resultado adverso" (remontable) en reemplazo de "negativo" (irremontable), culpa x responsabilidad, temor x miedo, etc. - Especial atención al lenguaje gestual o corporal.
Lic. Fernando F. Saccone • Psicólogo Clínico/Psicologia Deportiva (M.N.18.883)
“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING”
Comunicación Eficaz = Exito deportivo Principios de comunicación aplicados al deporte Las charlas deben ser: - Dadas en lo posible por un solo interlocutor (y no siempre el mismo) - Interactivas (darle la palabra a algun/os jugador/es que aporten algo (+) ("La elaboración es la vía óptima"). - Transmitamos "según las necesidades de ellos de escuchar" y no "las nuestras de hablar". - Reemplacemos el "deber" o "tener" por el "querer" (La "voluntad" o " imposición" por el "deseo"). Ej: "Si queremos ganar nos conviene hacer esto" en lugar de "tenemos que hacer esto porque tenemos que ganar".
Lic. Fernando F. Saccone • Psicólogo Clínico/Psicologia Deportiva (M.N.18.883)
“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING”
Comunicación Eficaz = Exito deportivo Principios de comunicación aplicados al deporte - No les demos las cosas digeridas. La elaboración interna es la vía óptima. - Actuemos como "moderadores", aportando únicamente de ser necesario o para cerrar una idea o concepto. - Forjemos el hábito de que analicen el juego en cada entrenamiento para que desarrollen la capacidad de análisis y autocrítica. - El dar la palabra concentra, integra, despierta, hace a la autocrítica (humildad) y debería ser un hábito en entrenamientos, vestuarios y entrenamientos. - El poder verse en imagenes "es correctivo" ya que acentúa virtudes y corrije defectospor medio de la visualización e "internalización" (como el espejo en las clases de baile). Si vamos a mostrar algo por corregir previamente mostremos algo que hayan hecho bien.
Lic. Fernando F. Saccone • Psicólogo Clínico/Psicologia Deportiva (M.N.18.883)
“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING”
metas / objetivos “Los ganadores se enfocan en los objetivos y no en los obstaculos” - Las metas son pequeños objetivos de transicion hacia un objetivo mayor. - Es clave para el deportista el desarrollar el habito de generar metas a diario. - Es clave identificar el proposito perseguido de cada entrenamiento ya que la puesta constante de metas mantiene la motivacion y orienta el esfuerzo. - Es util para desarrollar asi tambien la capacidad de analisis, de toma de conciencia y de autocritica (¿cual es el objetivo sel entrenamiento? ¿lo consegui?).
Lic. Fernando F. Saccone • Psicólogo Clínico/Psicologia Deportiva (M.N.18.883)
“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING”
metas / objetivos “Para hacer exitoso no tienes que hacer cosas extraordinarias sino cosas ordinarias extraordinariamente bien” - Con el correr del tiempo generaremos el "ir a más" como un hábito internalizado con los beneficios de éxito que ello implica. - "Cada entrenamiento" desde la internalización mental puede ser equivalente en este sentido a un "torneo mundial" ya que es un escalón mas hacia un objetivo. - Clave es entonces par los deportistas y entrenadores establecer metas individuales y grupales tanto en forma individual como conjunta. - Las metas deben ser alcanzables y realistas y deben tener tiempos estructurados de conclusion. - Mejor aun es volcarlas x escrito y que sean factibles de evaluarse ("autorregistro deportivo")
Lic. Fernando F. Saccone • Psicólogo Clínico/Psicologia Deportiva (M.N.18.883)
“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING”
atención /concentración - Concentracion es el proceso de "atencion sostenida" en un objetivo a lo largo de un determinado periodo de tiempo - Es uno de los mayores problemas de los deportistas - Si bien el deporte en si acentua la concentracion, una practica especifica puede mejorarla mucho mas aun - Cuando exigimos mayor concentracion sin saber o enseñar como conseguirla, estamos pidiendo algo para lo cual la mente no ha sido adiestrada. - Cuanto mayor es la capacidad de atencion, mayor es la reaccion y el rendimiento. - La perdida o falta de concentracion es multicausal pero hay tecnicas y ejercicios para revertirla (de desplazamiento, de cambio de dialogo interno, detencion, etc).
Lic. Fernando F. Saccone • Psicólogo Clínico/Psicologia Deportiva (M.N.18.883)
“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING”
motivación - Está relacionada con el deseo de de dirigirse hacia un objetivo determinado (deseo y voluntad). - Está intimamente relacionada al establecimiento permanente de metas/ objetivos y de todas los demas factores mentales (comunicacion, grupo, mistica, etc).
Lic. Fernando F. Saccone • Psicólogo Clínico/Psicologia Deportiva (M.N.18.883)
“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING”
grupos / liderazgo - El equipo deportivo esta vinculado al aspecto formal del trabajo (especificamente laboral) destinado a conseguir el objetivo deportivo - El grupo humano esta vinculado al aspecto informal (especificamente humano) de ese trabajo. - Dificil sera como equipo deportivo el llegar a alcanzar un logro u objetivo sin priorizar el grupo humano (de alli la importancia del trabajo de grupo y de ejercicios y tecnicas para fortalecerlo). - Más allá de que es fundamental trabajar en la deteccion de liderazgos actuales y potenciales por medio de sociogramas, todo jugador puede ser capacitado en tecnicas de liderazgo y de manejo de grupo segun sus cacteristicas particulares evaluadas en la EPD (15 lideres)
Lic. Fernando F. Saccone • Psicólogo Clínico/Psicologia Deportiva (M.N.18.883)
“COACHING PSICOLOGICO Y MENTAL TRAINING”
cultura /mística - Mística es eso que no se ve pero que se percibe como algo magico, dificil es definirla pero esta en relacion a la buena onda, al constante desafio, a la confianza en si mismo y del grupo que me rodea, a sentir que podemos alcanzar lo que nos proponemos.- Es un denominador comun a todos los miembros de un grupo. - Está relacionada a la culminacion de un proceso de trabajo previo al igual que la cabala o los rituales. - No es algo demasiado común y es exclusiva de pocos grupos. No puede provocarse voluntariamente pero si pueden generarse situaciones propicias para que aparezca (cultura Puma/cultura All Black).
Lic. Fernando F. Saccone • Psicólogo Clínico/Psicologia Deportiva (M.N.18.883)