Glosario en multiculturalidad y genero

Page 1

g g g g g g g g g g g g g

g g g g g g g g g g g g g

g

g

g

en glosario multiculturalidad y gĂŠnero

g g g g g g g g g g g g g

gg gg gg g g g g gg g

gg g g gg g g g g gg g

g

g g g g g g g g g g g g g

g

gg g g gg g g g g gg g

g

g

gg g g gg g g g g gg g

g

g

gg g g gg g g g g gg g

g

g

g

g


ÍNDICE PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN

I II

A Acciones positivas en las políticas públicas

1

Ciudadanía en Oaxaca Ciudadanía Multicultural Cultura Cultura no material

2 2 2 3

Democracia Democracia Directa Democracia Indirecta o representativa Democracia Participativa Derecho División sexual del trabajo, La Dominación Dominación Masculina

4 4 4 4 4 5 5 5

Educación en Oaxaca Empoderamiento Eurocentrismo

6 6 7

Femenino Feminicidio Feminismo de la Segunda Ola Feminismo Liberal Feminismo Radical Feminismo Socialista Feminismo Psicoanalítico

8 8 8 9 9 9 9

Género Género como categoría de Análisis Género, Categoría de Género, El mainstreaming de Género, El papel de Género e Identidad Sexual Género, La asignación de Género, La identidad Género, Sistema Social de Género, Perspectiva de Género, Teoría de

10 10 11 11 11 11 12 12 12 13 12

Hegemonía

15

C

D

E

F

G

H


Homicidios de mujeres en Oaxaca Hostigamiento Sexual

15 16

Identidad masculina y Femenina Identidad personal Interculturalidad Interculturalidad, Educación E

17 18 18 18

Masculino Mortalidad en Oaxaca Mujer Multiculturalidad

19 19 20 20

Normas culturales, creencias sociales y mitos Sobre lo masculino y femenino

20

Opresión de Género Opresión y la doble opresión de las mujeres Organizaciones Civiles

22 22 22

I

M

N O

P Participación económica, ingresos y Ocupaciones en Oaxaca Participación política Patriarcado Población en Oaxaca Políticas públicas Políticas públicas con perspectiva de Género Presupuestos de Equidad y Género Presupuestos de Género, buena Gobernabilidad Presupuestos de Género, empoderamiento Presupuestos de Género, transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana

25 25 26 27 28 29 29 30 30 30

R Raza Representación social Roles de Género

31 31 31

Salud reproductiva Sexo Sexualidad Sistema de cargos Subordinación

32 32 32 33 34

Transversalización

34

S

T U


Usos y Costumbres

36

Violencia Violencia contra las mujeres Violencia conyugal Violencia cultural Violencia de Género Violencia de género contra la mujer Violencia de género contra el hombre Violencia de pareja Violencia Directa Violencia Doméstica Violencia Económica Violencia en la comunidad Violencia Estructural Violencia Feminicida Violencia Física Violencia Institucional Violencia Intrafamiliar Violencia laboral y docente Violencia patrimonial Violencia psicológica Violencia sexual Violencia, Ciclo de Violencia, masculinidad y Bibliografía

37 38 38 39 39 40 40 41 42 42 42 43 43 43 43 44 44 45 45 45 46 47 48 49

V


INTRODUCCIÓN

El presente glosario es uno de los resultados obtenidos en el diplomado en Multiculturalidad y Equidad de Género, efectuado por el PIEEG-UABJO (Programa Interdisciplinario de Estudios de Equidad de Género), la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, GESMUJER (Grupos de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos”) y la CDI (Comisión de los Derechos Indígenas), durante un periodo comprendido del mes de octubre de 2008 al mes de abril de 2009. Por consiguiente, en este trabajo se retoman todos y cada uno de los conceptos abordados en las diferentes temáticas tratadas durante el curso, teniendo como objetivo estudiar, analizar y con ello generar información clara y sencilla sobre género, enfocado a la realidad social del estado de Oaxaca y por lo tanto se anexa información cuantitativa. Este trabajo se dirige a todo el personal asistente; así como a instituciones públicas, académicas y organizaciones civiles, con interés en los temas de multiculturalidad y género. Por lo cual, se anexa la bibliografía correspondiente para aquellos que estén interesados en una lectura amplia sobre el tema o concepto.

L.C.S. Viridiana Jessica Canseco Zárate L.C.S. Lizbeth García Santos


Glosario en Multiculturalidad y Género

A ACCIONES POSITIVAS EN LAS POLITÍCAS PÚBLICAS Este tipo de acciones se realizan por organismos específicos, no pretenden cambiar el grueso del presupuesto ni la actividad del resto de los organismos públicos. Es una estrategia coherente con la visión de que las políticas públicas ya son neutrales y, por tanto, el sector público no puede hacer más que esfuerzos marginales adicionales para compensar la desigualdad existente en la sociedad y de la que no es responsable.1

1

PAZOS Morán, 2008:15-16

1


Glosario en Multiculturalidad y Género

C CIUDADANIA EN OAXACA Para hablar de ciudadanía es necesario partir de organización política de los municipios y las localidades de Oaxaca, concepto que, desde el punto de vista político, es una práctica en constante proceso. Trasladado al ámbito de las diferencias culturales, los especialistas han enfrentado muchas dificultades en su intento por utilizar y adaptar este concepto a lo que sucede en la organización política y las formas de participación de quienes son miembros de algún grupo cultural distinto de la mayoría de los que los habitan los Estados nacionales. Por ello se ha optado por adjudicar al concepto un adjetivo; así, Kymlicka lo ha denominado “ciudadanía multicultural” y otros lo han llamado “ciudadanía diferenciada”. La ciudadanía así entendida se refiere al ejercicio de derechos y obligaciones en un espacio político determinado. De acuerdo con Zapata-Barrero, la ciudadanía “describe principalmente una relación vertical entre una persona con las instituciones estatales” (Zapata-Barrero, 2001:7). Conforme a esta lógica, en cada uno de los ámbitos mencionados se puede hablar de distintas situaciones que un individuo puede conseguir respecto a la ciudadanía plena, que sería aquella donde se cumplen todas las obligaciones y se obtiene la totalidad de los derechos. En el ámbito municipal, donde rigen las normas consuetudinarias, la construcción de la ciudadanía presenta particularidades; en cambio, en los municipios que eligen a sus autoridades por el sistema de partidos políticos, es ciudadano —miembro de una comunidad política, sujeto de derechos y obligaciones— todo individuo que pertenece al municipio, sea mujer u hombre, mayor de 18 años, igual que en el ámbito nacional. En los municipios de usos y costumbres, al momento de la elección de las autoridades el ciudadano no es necesariamente el mismo que en el otro sistema; en muchos casos las mujeres no votan ni pueden ser votadas; en otros tampoco los habitantes de las agencias municipales y de los núcleos rurales del municipio forman parte del demos; es decir, el criterio de la residencia se convierte en uno —entre varios otros— que se toma en cuenta al conceder o no los derechos de ciudadanía local”. 2 CULTURA La cultura no es objetivable: sólo es posible aproximarnos a una cultura participando en su mito; cada cultura es una galaxia que alberga la experiencia y percepción del mundo a partir de las cuales surge la comprensión de uno mismo y de los demás, de la realidad a nuestro alrededor. En este sentido, podemos entender la cultura como un estado de comunidad, de atmósfera, que una propiedad tomada en cierto lugar, para cierto grupo, en una época determinada, y deja de ser propiedad o peculio de ciertos individuos o instituciones”.3 2 3

HERNANDEZ-LÓPEZ, 2006:367. ESTEVA Gustavo, 2002:7

2


Glosario en Multiculturalidad y Género

CULTURA MATERIAL Objetos y herramientas que produce y usa la sociedad.4 CULTURA NO MATERIAL Se refiere a las costumbres, hábitos o maneras de realizar las cosas; normas de conducta, ideas y creencias que dan significado y propósito a la vida.5

4 5

TORRES Lizandra – TORRES Lina, 5 TORRES Lizandra – TORRES Lina, 5

3


Glosario en Multiculturalidad y Género

D DEMOCRACIA Es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales. La democracia se presenta en la esfera política y en la esfera social, en la primera el individuo se toma en cuenta como ciudadano con derechos y obligaciones, en la segunda se consideran los roles que se desempeñan en la relación social, con el mercado y el papel en las relaciones sociales de producción. En la esfera social la democracia se encuentra también en la interrelación de la vida cotidiana, en el ser social como: padre, madre, hija (o), trabajador(a), estudiante, profesionista, jóven, anciana(o), productor(a), consumidor(a), etc. DEMOCRACIA DIRECTA Hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo. DEMOCRACIA INDIRECTA O REPRESENTATIVA Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios. DERECHO Conjunto de reglas creadas para proteger al individuo y a la sociedad. Sirve para dar a las personas garantías en la sociedad en que viven.6

6

TORRES Lizandra – TORRES Lina, 234

4


Glosario en Multiculturalidad y Género

DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO, LA Es empleada para dar cuenta de una peculiaridad social en todas las sociedades hombres y mujeres realizan funciones diferentes. DOMINACIÓN La dominación, como una expresión del poder, no es un atributo ni una cosa, sino una relación propiciada por un orden social que le preexiste. En efecto, no es el sujeto poderoso quien funda la relación de dominación, sino que es esta situación relacional, que constituye tanto a dominantes como a dominados.7 Una de las maneras de estudiar el poder es observar cuáles son los fundamentos de su legitimidad, es decir, qué es lo que permite que una relación de desigualdad sea eficaz en la producción y reproducción de relaciones sociales en tanto que su existencia genera un consenso relativo. Es porque el poder, tal como se concibe aquí, no puede nunca ser pura coacción, aunque tampoco sea simplemente la manifestación de un consenso; el poder, en tanto que es una puesta en acto de las jerarquías simbólicas no puede identificarse con el ejercicio de la violencia, porque de ser así, no implicaría propiamente una relación. DOMINACIÓN MASCULINA Relación social que permite entender la lógica de la denominación ejercida en nombre de un principio simbólico conocido y admitido tanto por el dominador como por el dominado. La dominación masculina se ejerce a través de: -

7

Idioma o su modulación Estilo de vida (o manera de pensar, comportarse, hablar) Una característica distintiva, emblema o estigma, color de la piel, sexo.

SERRET, Estela, 2001:69-71

5


Glosario en Multiculturalidad y Género

E EDUCACIÓN EN OAXACA La educación es un derecho establecido en nuestra Constitución Política, y resulta una condición primordial para promover la dignidad, autonomía, capacidad y aptitudes de las mujeres, y su acceso a mejores oportunidades de vida. La educación, incluidos los contenidos de la enseñanza y su forma de transmitirlos, moldea la comprensión que mujeres y hombres tienen de la sociedad, de sus normas de funcionamiento y convivencia, así como de los principios que organizan la interacción social. Asimismo, transforma los valores y actitudes de las personas, acrecienta su autoestima, enriquece sus expectativas y motivaciones y contribuye a ampliar sus opciones y perspectivas de vida. Respecto a la educación, en Oaxaca las mujeres alcanzan un menor porcentaje que los hombres en índices de asistencia escolar y alfabetismo, aún cuando el promedio de escolaridad de la población oaxaqueña es inferior al promedio nacional. En el año 2000 la proporción de analfabetismo en Oaxaca fue de 16 de cada 100 hombres y 27 de cada 100 mujeres; la entidad presentó los porcentajes más altos (después de Chiapas) en este indicador, ubicándose muy por encima del porcentaje nacional (11.3% y 7% mujeres y hombres, respectivamente). La asistencia escolar entre la población de 15 a 29 años registró 25.8% para hombres y 20.8% para las mujeres.8 En cuanto a la población de 15 años y más sin instrucción, en el año 2000 Oaxaca registró uno de los porcentajes más altos del país (15.2% en hombres y 24.7% para las mujeres, respectivamente), ubicándose significativamente por encima la media nacional (8.7% en hombres y 11.6% en mujeres). En algunos distritos del estado esta proporción se eleva significativamente; en 15 de los 30 distritos en los que se divide el estado se registran cifras superiores al promedio, tanto en la población masculina como en la femenina.9 En el año 2000 el promedio de escolaridad fue de 5.2 años para la población femenina y de 6.0 años para la masculina. Otro indicador relevante para apreciar la condición de las mujeres en torno al acceso a la educación es la matrícula en educación superior. En Oaxaca en el año 2002 se encontraban inscritos más de 52 mil alumnos, de los cuales, 48.4 por ciento eran mujeres y 51.6 por ciento hombres. En el nivel de posgrado, de 617 alumnos inscritos, los varones, igualmente, tuvieron un porcentaje superior al de las mujeres (54 por ciento frente a 46 por ciento, hombres y mujeres, respectivamente).10 EMPODERAMIENTO Es un préstamo hispanizado del término inglés “empowerment”. Inicialmente se asocia con los ejercicios de organización popular de los años setenta y la propuesta –al estilo freire– de 8

INEGI, XXI Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI, XXI Censo General de Población y Vivienda 2000. 10 INEGI, XXI Censo General de Población y Vivienda 2000. 9

6


Glosario en Multiculturalidad y Género

concientización al posicionamiento social de sectores subordinados; propuesta enfocada al fortalecimiento de la autovaloración –individual y colectiva– y la renegociación de relaciones de poder existentes. Fácilmente la noción de empoderamiento encontró un sitio natural en las estrategias de disputa de los sentidos de género, significando originalmente el proceso de subjetivización que las mujeres experimentaron al examinar colectivamente su condición social subordinada y adoptar acciones que en los ámbitos íntimo, privado o público marcaron un reposicionamiento del balance de poder. En la medida que se diversificaron las estrategias feministas en la década de los noventa y se propuso entrar de lleno al diseño y aplicación de las políticas públicas, el término también se propagó, filtrándose a los discursos institucionales y acreditando una versión más difusa e imprecisa que circula como parte evolutiva de un cambio reglamentado –pero de alguna manera, más diluido– de las relaciones de género. Ardite (en Troutner and Smith, 2004:9) señala que actualmente el empoderamiento se refiere a un proceso multidimensional que incluye tres campos: un nivel individual que involucra la concientización y el desarrollo de capacidades; un nivel organizacional que incluye el aprendizaje de habilidades de colaboración para el trabajo colectivo; y un nivel de políticas públicas que implica el dominio de las facetas de elaboración, promoción y aplicación de legislación y programas oficiales que atienden la discriminación de género.11 EUROCENTRISMO Perspectiva hegemónica de conocimiento, de la versión euro céntrica de la modernidad y sus dos principales mitos fundamentales: uno, la idea – imagen de la historia de la civilización humana como una trayectoria que parte de un estado de naturaleza y culmina en Europa. Y dos, otorgar sentido las diferencias entre Europa y no-Europa como diferencias de naturaleza (racial) y no de historia de poder.12

11 12

MAIER Elizabeth, 2006:7 QUIJANO Anibal, 2004:211

7


Glosario en Multiculturalidad y Género

F FEMENINO Género cultural que generalmente va asociado a las hembras humanas, pero que puede ser adquirido por los machos. En una cultura es una forma reconocida socialmente, mientras que en otras culturas el reconocimiento es marginal. FEMINICIDIO Se llama Feminicidio cuando es el fenómeno de una serie de circunstancias alrededor de una problemática dentro de una sociedad. De acuerdo al significado del feminicidio, “es el genocidio contra las mujeres y sucede cuando las condiciones históricas generan prácticas sociales que permitan atentados contra la integridad, la salud, las libertades y la vida de las mujeres”. Para que se dé el feminicidio concurren de manera criminal el silencio, la omisión, la negligencia y la conclusión de autoridades encargadas de prevenir y erradicar estos crímenes. Hay feminicidio cuando el Estado no da garantías a las mujeres y no crea condiciones de seguridad para sus vidas en la comunidad, en la casa, ni en los espacios de trabajo de tránsito o de esparcimiento; más aún, cuando las autoridades no realizan con eficiencia sus funciones. FEMINISMO DE LA SEGUNDA OLA Se refiere al movimiento social que a finales de los años sesenta se constituyó por mujeres inconformes con su posicionamiento social a razón de género, exigiendo no únicamente derechos ciudadanos específicos para las mujeres, como lo hizo la primera ola feminista de las décadas iniciales del siglo pasado con sus demandas de derecho al voto, a la educación y a la sindicalización de las mujeres.13 Con un enfoque más radical, profundo y holístico, el objetivo expreso de la segunda ola fue más bien la deconstrucción de la estructura misma del orden androcéntrico, entrando de lleno al plano simbólico de la disputa por los valores y representaciones de la relación social entre hombres y mujeres y priorizando de esta manera el eje de género en su interpretación del mundo social. Actualmente, algunas analistas consideran que se ha entrado a una tercera ola feminista, descansando ésta en los intereses, necesidades y perspectivas de distintos sectores de mujeres que articulan, integran y priorizan diversas expresiones de exclusión en sus personas y en agendas complejas, multidimensionales y pluri identitarias”.14

13 14

MAIER Elizabeth, 2006:7 MAIER Elizabeth, 2006:7

8


Glosario en Multiculturalidad y Género

FEMINISMO LIBERAL La principal expresión de la teoría de la desigualdad de género, afirma que la mujer puede reclamar la igualdad con el hombre sobre la base de una capacidad humana esencial para la acción moral razonada, que la desigualdad de género es el resultado de un modelo sexista y patriarcal de la división del trabajo y que se puede llegar a la igualdad de género transformando la división sexual del trabajo mediante la remodelación de las instituciones clave: el derecho, el trabajo, la familia, la educación y los medios de comunicación.15 FEMINISMO RADICAL Se basa en dos creencias centrales: (1) que las mujeres como mujeres tienen un valor positivo absoluto, creencia reafirmada contra lo que ellas proclaman que es la devaluación universal de las mujeres; y (2) que las mujeres están oprimidas –violentamente oprimidasen todas partes por el sistema del patriarcado.16 FEMINISMO SOCIALISTA El proyecto teórico del feminismo socialista se desarrolla en torno a tres objetivos: (1) hace una crítica de las opresiones diferentes pero interrelacionadas del patriarcado y el capitalismo desde el punto de vista de la experiencia de las mujeres; (2) desarrollar un método explícito y adecuado para el análisis y el cambio social derivado de una concepción más abierta del materialismo histórico, e (3) incorporar el reconocimiento de la importancia de un análisis materialista de la determinación de los asuntos humanos. Las socialistas feministas se trazaron el proyecto formal de lograr una síntesis teórica y superar las teorías feministas existentes.17 FEMINISMO PSICOANALÍTICO Las y los feministas psicoanalíticos contemporáneos buscan explicar el patriarcado utilizando la teoría de Freud y sus herederos intelectuales…estás teorías describen y acentúan la dinámica emocional de la personalidad, las emociones profundamente enterradas en el subconsciente o en áreas inconscientes de la psique; también subraya la importancia de los primeros años de la infancia en la configuración de esas emociones. Lo que distingue al feminismo psicoanalítico es la idea de que en el patriarcado todos los hombres intervienen mediante sus acciones individuales cotidianas continua y enérgicamente para crearlo y mantenerlo. Mientras que las mujeres ofrecen resistencia sólo ocasionalmente, y la realidad revela, que suelen consentir su propia subordinación o incluso intervenir ellas también en su favor. El problema que proponen resolver las feministas psicoanalíticas es por qué los hombres invierten continuamente y en todas partes una enorme cantidad de energía en el mantenimiento del patriarcado, y por qué las mujeres no contrarrestan esa energía. 18

15

RITZER Jorge, 2002:396 RITZER Jorge, 2002:406 17 RITZER Jorge, 2002:409 18 RITZER Jorge, 2002:402 16

9


Glosario en Multiculturalidad y Género

G GÉNERO Marcela Lagarde alude a que entre quienes trabajan y participan con las mujeres, se ha extendido la creencia de que el género es un concepto relativo a la mujer; siendo usado así como un término “homologable” a mujer. Ante ello, argumenta que con esta percepción solo se conoce la perspectiva de género de manera superficial; por lo cual ella conceptualiza al género como una teoría amplia que abarca categorías, interpretaciones y conocimientos relativos al conjunto de fenómenos históricos construidos en torno al sexo: “El género es una categoría correspondiente al orden sociocultural configurado sobre la base de la sexualidad; a su vez definida y significada históricamente por el orden genérico”. Entonces, el género implica: las actividades y las creencias del sujeto, la intelectualidad y la afectividad, los lenguajes, las concepciones, los 19 valores, el imaginario y las fantasías.

Joan Scott W. plantea una ventaja de usar el género para designar las relaciones sociales entre los sexos: “mostrar que no hay un mundo de mujeres aparte del mundo de los hombres, que la información sobre las mujeres es necesariamente información sobre los hombres”. Esta concepción de género lleva a rechazar la idea de las esferas separadas, entendiendo al género no como “sinónimo de mujeres”; sino para comprender los procesos en las relaciones hombres y mujeres en la sociedad. El Género es entonces: Una construcción social; es decir, el conjunto de ideas, creencias, representaciones y atribuciones sociales de lo que deben ser los hombres y las mujeres, tomando como base la diferenciación sexual y siendo así, la 20 categoría correspondiente al orden sociocultural configurado sobre la base de la sexualidad.

Es importante distinguir que no es lo mismo el sexo biológico que el género; pues mientras el sexo se define biológicamente el género se define socialmente. El sexo alude a las diferencias entre el macho y la hembra, es una categoría física y biológica con funciones de reproducción específicas de cada uno; en tanto que el género es una categoría construida social y culturalmente, se aprende y por lo tanto se puede cambiar. GÉNERO COMO CATEGORÍA DE ANÁLISIS El género como categoría de análisis, quiere decir que utilizamos el género para estudiar y comprender lo que nos rodea, nuestra realidad; y permite en primer lugar detectar conductas sexistas; esto es suponer que una persona tiene o no tiene ciertas capacidades o deficiencias “por razón de su sexo”, sin conocerla en su individualidad y sin haber tenido ocasión de comprobar si lo que se toma por regla general es aplicable a ese caso. Por consiguiente, la 19 20

LAGARDE y De los Ríos Marcela, 2001:26-27. Tomado de SCOTT W, Joan, en Lamas Marta: 2003.

10


Glosario en Multiculturalidad y Género

utilización del género en un estudio, nos ayudará a no caer en el error de aceptar los modelos de hombre y mujer que nos presentan como válidos y que nos confunden porque tergiversan la realidad. GENÉRO, CATEGORÍA DE La categoría de género surge en la academia en los años setentas y desde entonces ha sido abordada por investigadores de distintas disciplinas. Actualmente su uso se ha extendido desde el ámbito académico hasta los ámbitos social político e institucional; siendo que el género aporta elementos para entender cuestiones fundamentales de la organización social, económica y política. A fines de la década de 1960 -primero en la psicología y luego en las ciencias sociales-, se aceptó que el sexo es una referencia biológica sobre el que construye la desigualdad social entre hombres y mujeres; entonces resultó necesario recurrir al término género, para designar todo aquello que es construido por las sociedades en sus culturas para estructurar las relaciones entre hombres y mujeres. GÉNERO, EL MAINSTREAMING DE El reconocimiento de que todas las políticas (la corriente principal -‘main stream’- de las políticas públicas) deben asegurar la igualdad (estrategia de maistreaming o transversalidad de género) supone un vuelco en la concepción del papel del sector público. Si las políticas públicas no son neutrales, habrá que cambiar su orientación. No tiene sentido hablar de políticas específicas de igualdad, pues ¿de qué serían el resto de las políticas? Todas las políticas deben ser de igualdad.21 GÉNERO, EL PAPEL DE El papel (rol) de género se configura con el conjunto de normas y prescripciones que dictan la sociedad y la cultura sobre el comportamiento femenino o masculino. Aunque hay variantes de acuerdo con la cultura, la clase social, el grupo étnico y hasta el nivel generacional de las personas, se puede sostener una división básica que corresponde a la división sexual del trabajo más primitiva: las mujeres paren a los hijos y por lo tanto, los cuidan. Se forma así, lo femenino es lo maternal y lo doméstico; y en contraposición lo masculino es lo público. 22 GÉNERO E IDENTIDAD SEXUAL La diferencia sexual no es un hecho meramente anatómico, pues la construcción y la interpretación de la diferencia anatómica es un proceso histórico y social. Que el macho y la hembra de la especie humana difieren en su anatomía es un hecho, pero también es siempre un hecho construido socialmente. En este contexto, la identidad sexual es un aspecto de la 21 22

PAZOS Morán, 2008, BIlbabo:14 CAZÉS, Menache Daniel, 2000.

11


Glosario en Multiculturalidad y Género

identidad de género, el sexo y el género no se relacionan entre sí como lo hacen la naturaleza y la cultura pues la sexualidad misma es una diferencia construida culturalmente. Daniel Cazés Menache23 menciona que lo que determina la identidad y el comportamiento masculino o femenino no es el sexo biológico, sino el hecho de haber vivido desde el nacimiento las experiencias, los ritos y las costumbres atribuidos a los hombres o las mujeres, y concluyó que la asignación y la adquisición social de una identidad es más importante que la carga genética y biológica. Argumenta como desde que nacemos se nos va condicionando de acuerdo a lo que la sociedad ha determinado que corresponde a nuestro sexo, si somos niñas se nos inculcan actitudes y destrezas “de niñas” y lo mismo se hace con los niños, se les da un lineamiento que los distinga de las niñas. Asimismo, Cazés Menache alude que en la categoría género se articulan tres instancias básicas: la asignación de género, la identidad de género y el papel de género.

GÉNERO, LA ASIGNACIÓN DE Esta se realiza al momento en que nace el bebé, a partir de la experiencia externa de sus genitales.24 GÉNERO, LA IDENTIDAD DE Se establece más o menos en la edad en que el infante adquiere el lenguaje (entre los dos y los tres años) y es anterior a su conocimiento de la diferencia anatómica entre los sexos. Es decir, las mujeres de esas edades saben que son “niñas” y los hombres, “niños”; y son capaces de elegir ropa y juguetes de acuerdo a su identidad, de sentarse en una sillita rosa o azul, aunque desconozcan lo que significa ser hombre o mujer, (la existencia del pene y la vagina).25 GÉNERO, SISTEMA SOCIAL DE La división sexual del trabajo es el concepto utilizado para dar cuenta de la existencia de una peculiaridad social: en todas las sociedades hombres y mujeres realizan funciones diferentes. Cada sociedad decide qué tareas desarrollan los varones y serán consideradas actividades masculinas y cuáles corresponden a las mujeres, convirtiéndose en funciones femeninas; esto es que, las niñas y los niños son educados y socializados para que aprendan a desempeñar diferentes tareas y para que acepten este orden social como “normal o natural”. Entonces, la organización social que se deriva de la existencia de la división sexual del trabajo se denomina “sistema social de género”, el cual se refiere a los procesos y mecanismos que regulan y organizan la sociedad de modo que mujeres y hombres sean, actúen y se consideren diferentes, al mismo tiempo que determina qué áreas sociales son de 23

CAZÉS, Menache, 2000. CAZÉS, Menache, 2000. 25 CAZÉS, Menache, 2000. 24

12


Glosario en Multiculturalidad y Género

competencia de un sexo y cuáles del otro; esta organización es independiente del sexo biológico; sin embargo, las diferencias biológicas pasan a ser la base que justifica la división sexual del trabajo y el sistema de género. Para Judith Astelarra26, el género se expresa en cuatro niveles: 1. 2. 3. 4.

Género y Biología: La reproducción humana es sexuada. Identidad Personal Los Roles de Género. Los ámbitos sociales.

Para que el género social en sus cuatro niveles se desarrolle, las sociedades humanas han creado instituciones y mecanismos que en su conjunto forman el sistema social de género. Este sistema garantiza la asignación de roles diferentes a las mujeres y a los hombres y que, luego las personas se adecuen a los estereotipos vigentes. La división sexual del trabajo ha sido una constante a través de la historia, los hombres desempeñan algunas actividades que son consideradas como propias y las mujeres desempañan otras diferentes; el género por lo tanto, no se asigna sólo a las persona, sino a las actividades mismas; de modo que en cada sociedad hay roles femeninos y roles masculinos los cuales pueden ser diferentes entre sociedades. Finalmente, cabe mencionar que género no se expresa sólo en este ámbito social, porque las relaciones de género existen en todas las instituciones y organizaciones de una sociedad. La institución que es la base del sistema de género es la familia.27 GÉNERO, PERSPECTIVA DE La perspectiva de género permite enfocar, analizar y comprender las características que definen a mujeres y hombres de manera especifica, así como sus semejanzas y sus diferencias. La perspectiva de género está basada en la teoría de género y se inscribe en el paradigma teórico histórico-crítico y en el paradigma cultural del feminismo. Tiene como uno de sus fines contribuir a la construcción subjetiva y social de una nueva configuración a partir de la historia, la sociedad, la cultura y la política desde las mujeres y con las mujeres. Permite analizar y comprender las características que definen a las mujeres y a los hombres de manera específica, así como sus semejanzas y sus diferencias; es decir analiza las posibilidades vitales de las mujeres y los hombres: el sentido de sus vidas, sus expectativas, oportunidades y diversas relaciones que se dan entre ambos géneros.28 La visión de género permite establecer correlaciones entre las posibilidades de vida de mujeres y hombres y los tipos de sociedad, las épocas históricas, la diversidad cultural y los modelos de desarrollo en que viven. El análisis de género es detractor del orden patriarcal, contiene de manera explícita una crítica a los aspectos nocivos, destructivos, opresivos, y 26

ASTELARRA Judith, 2005:15 ASTELARRA Judith, 2005:15 28 LAGARDE y De los Ríos Marcela, 2001:13-14 27

13


Glosario en Multiculturalidad y Género

enajenantes que se producen por la organización social basada en la desigualdad, la injusticia y la jerarquización política de las personas basada en el género. La crítica de género y el extrañamiento de las mujeres en relación con el sentido y el orden del mundo y los contenidos asignados a sus vidas, han sido móvil fundamental del avance de este enfoque.29 El enriquecimiento de la perspectiva de género se ha dado como un proceso abierto de creación teórico-metodológica, de construcción de conocimientos e interpretaciones y prácticas sociales y políticas. Década a década, año tras año, mujeres de una gran diversidad de países, culturas, instituciones, organizaciones y movimientos, se han identificado entre sí y han contribuido a plantear problemas antes inimaginados. Han propuesto conceptos, categorías e interpretaciones y las han convertido en una lengua que sigue en movimiento y que se ha nutrido significativamente de la experiencia de las mujeres, al abordar problemáticas particulares y compartir vivencias, conocimientos e interpretaciones. La perspectiva de género contiene también propuestas, programas y acciones alternativas a los problemas sociales contemporáneos derivados de las opresiones de género, la disparidad entre los géneros y las inequidades resultantes. Hoy se han encontrado en la mirada de género caminos legítimos para construir alternativas a su estrechez y sus carencias, a la injusticia y a la violencia, a la pobreza, a la ignorancia y la insalubridad.

29

LAGARDE y De los Ríos Marcela, 2001:25

14


Glosario en Multiculturalidad y Género

H HEGEMONIA Se refiere a la dinámica cultural por la cual un grupo exige y sostiene una posición de liderazgo en la vida social. Se refiere a la dominación cultural en la sociedad como un todo, en este contexto hay relaciones de género de dominación y subordinación. HOMICIDIOS DE MUJERES EN OAXACA En la investigación de “Violencia feminicida en Oaxaca” llevada a cabo por la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión y la Comisión Especial para Conocer y Dar seguimiento a las Investigaciones Relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada. Dicha investigación arroja que conforme a las cifras de los homicidios de mujeres, de la Procuraduría General de Justicia, en el año 2004 el mayor número de mujeres asesinadas en Oaxaca se ubica en un rango de edad de 11 a 30 años correspondiente a 15 mujeres, 9 mujeres asesinadas que tenían entre 41 y 60 años; y 5 asesinatos de mujeres de la tercera edad (61 a 80 años); mientras que entre las mujeres de 31 a 40 años ocurrieron 3 homicidios. En 18 (47.7%) de los homicidios, se desconoce la relación que los agresores tuvieron con la víctima ya que no fueron identificados; mientras que en 6 de los casos (15.8%) el homicida no tenía relación con la víctima. No obstante, es grave el hecho de que el 36.8% de los homicidios hallan sido cometidos por familiares de la víctimas. En 5 casos el asesino fue el concubino o “amasio” (13.2%); en 3, el yerno (7.9%); en otros 3, el esposo o cónyuge (7.9%); en 2, el novio (5.3%); y en un caso, el padre (2.6%).30 Asimismo, en el registro de la PGJE se encuentra que los homicidios de mujeres se cometieron perpetrados con violencia antes, durante y después de la muerte, tanto de mujeres jóvenes, como de adultas y mayores. En 10 de los casos el instrumento fue un arma de fuego por disparo, proyectil o impacto; o por un determinado número de impactos de proyectil. Los 22 casos restantes presentan numerosas formas de homicidio:31 ! ! ! ! ! ! ! !

Lesiones producidas en pulmón y tórax Lesiones producidas con arma punzocortante Estrangulación Violación y estrangulamiento Asfixia por ahorcamiento Ataque sexual Traumatismo de cráneo La empujó y al caer se golpeó la cabeza

30 Cabe mencionar que en dos de estos seis casos hubo más de un responsable; por lo que no es posible determinar el número de homicidas. 31 En dos casos no fue posible determinar la causa de muerte.

15


Glosario en Multiculturalidad y Género

Traumatismo cráneo-encefálico 47 heridas Golpes en la cabeza Contusiones múltiples y profundas de cráneo y hemorragia; Golpes y diversas lesiones Sólo se encontraron restos óseos De los 32 homicidios ocurridos en el periodo de enero a octubre de 2004, en el 69% hubo detenciones. En cuanto a la situación del o los responsables, los registros reportan que hubo: 9 consignaciones; 6 consignaciones con detenido (s); 8 en proceso, 3 en integración de la averiguación previa para consignación; 3 más en integración de la averiguación previa; uno en consignación de la averiguación previa; uno en consignación sin detenido; y un último que se archivó por extinción de la acción penal por muerte de probable responsable. ! ! ! ! ! !

Con respecto al periodo de enero a junio de 2005, la Procuraduría registró 20 homicidios de mujeres en el estado. La región de la Costa aglutinó el más alto porcentaje de homicidios de mujeres con 25%; le siguieron la ciudad de Oaxaca y la región del Istmo, con 20% cada una; la Mixteca, con 15%; la Cañada, con 10%; y la Cuenca y la Sierra Norte, con 5% cada una. La Sierra Sur y los Valles Centrales no reportaron homicidios de mujeres en este periodo. HOSTIGAMIENTO SEXUAL El hostigamiento sexual es definido por la licenciada Patricia Bedolla Miranda, como cualquier tipo de acercamiento, asedio o presión de naturaleza sexual, tanto física como verbal, no deseada, en el contexto de una relación desigual de poder; derivada de la posibilidad de dar beneficios condicionados e imponer sanciones; por ejemplo, dar un aumento salarial sólo si se aceptan esos acercamientos sexuales; o bien, detener una calificación por no acceder a esas proposiciones. En el hostigamiento sexual hay tres componentes básicos: 1. Acciones Sexuales NO recíprocas: Las conductas verbales o físicas de naturaleza sexual, sin ser bienvenidas. 2. Coerción Sexual: Presionar, amenazar a la persona con un daño o prometiéndoles algún privilegio, para que acepte las propuestas sexuales. 3. Sentimientos de Desagrado: Los estados de ánimo que la agresión de hostigamiento sexual produce, como sensaciones de humillación, insatisfacción personal, depresión, coraje, tristeza.32

32

Información tomada del tríptico: “Hostigamiento sexual: Qué es... Qué hacer...”, del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la UNAM.

16


Glosario en Multiculturalidad y Género

I IDENTIDAD FEMENINA Y MASCULINA En la construcción de la identidad de la persona existe un proceso decisivo de la tradición cultural a la que se pertenece, de los paradigmas, valores y creencias que son asimilados de forma temprana; también interviene de manera decisiva la estructura social en la que se vive, su organización jerárquica y el sexo que se tiene al nacimiento, porque éste marca la “supuesta” pertenencia a una de las dos subculturas perfectamente diferenciadas: lo masculino y lo femenino.33 Lo masculino y lo femenino van estableciendo la construcción de la identidad del hombre y la mujer. En el proceso de socialización se desarrollan estas dos subculturas (femenina y masculina) como dos maneras diferentes de percibirse y de vivir el mundo y que corresponden a los roles de género; es decir, a cómo socialmente se espera que actúen y sientan las mujeres y los hombres según su sexo. Estos procesos de socialización son diferentes para hombres y mujeres. Como la estructura es patriarcal, la subcultura masculina es dominante, lo que significa que su manera de ver el mundo es la única y no se contempla la otra manera. Se otorgan valores dicotómicos diferentes a cada subcultura: al varón se le educa para fortaleza, autonomía, la seguridad, la agresividad, la rapidez, la valentía, y a las mujeres para ser el contrapunto, la complementariedad del varón, es decir, para la debilidad, la dependencia, la inseguridad, la ternura, la pasividad, la lentitud y la cobardía. Luego, el lugar que asume el varón es el de dominio, lo que favorece en el proceso de identidad masculina determinados comportamientos y actitudes que muestran ese dominio; el varón aprende a ser agresivo, ya que el valor masculino por excelencia es el de la dominación, mientras que en el modelo de relación social el lugar que ocupa la mujer es el de la sumisión. Así, hombres y mujeres incorporan de esta manera inconsciente las relaciones de dominio-sumisión, incorporado al modelo de relaciones de poder como única forma de relación y vínculos con los otros y otras: las relaciones de poder, que implican desigualdad entre el uno y los otros, son violentas porque suponen en esencia el predomino y valoración de los deseos, necesidades y creencias de la otra parte. Entonces, desde la teoría de género se analiza a las mujeres y a los hombres como sujetos históricos construidos socialmente, producidos por el tipo de organización social de género prevaleciente en su sociedad. Desde la perspectiva de género, se establecen estrategias encaminadas a producir cambios personales, sociales y comunitarios que favorezcan la autonomía y la independencia de las mujeres, en igualdad con los hombres; asimismo, se busca la igualdad de derechos, pero no la uniformidad de las personas, hombres y mujeres.

33

DOMINGO, Andrés Paloma en Pilar Blanco Prieto, p.24

17


Glosario en Multiculturalidad y Género

La estructura de la personalidad no es permanente. Es posible por tanto prescindir y modificar actitudes aprendidas socialmente a través del trabajo personal, con grupos y colectivos, porque cualquier cambio en lo cultural influye en lo social y personal; cualquier cambio en lo social repercute en lo personal y cultural, y pequeños o grandes cambios en lo personal modelan futuros cambios en lo social y cultural.34 IDENTIDAD PERSONAL Cada sociedad tiene su propuesta de modelos para los sexos. Su origen se encuentra en las definiciones sociales y culturales que rigen la conducta de mujeres y hombres y se transmiten de generación en generación, a través de la socialización y la educación.35 INTERCULTURALIDAD Alude a la situación dinámica de quién adquiere la conciencia de que existen otras personas, valores y culturas, reconoce que no es posible el aislamiento y tampoco quiere renunciar a su propia cultura. Esa conciencia admite la limitación de toda cultura, la relativatización de todo lo humano, y en vez de refugiarse en la propia, de intentar aislarse, alejándose del otro o suprimiéndolo, se anima a interactuar con él desde el reconocimiento de su otredad radical. 36

INTERCULTURALIDAD, EDUCACIÓN E La educación se ha definido socialmente como una necesidad y un derecho y se ha convertido en adicción general e imposición burocrática. En todas las sociedades existen ya mecanismos de persuasión o coerción legal, social, física para imponer la educación. Plantearse una educación bicultural o intercultural es, por tanto, una contradicción en los términos. En realidad, es un eufemismo para disimular lo que en realidad hacemos con ese dispositivito: disolver las culturas subalternas. Hay educación de la cultura dominante, en su interior o para las culturas subalternas, aunque ahora se acostumbre llamar educación a prácticas de otras culturas que nada tienen que ver con ella. La educación, por tanto, puede ser legítimamente descrita como un instrumento criminal de discriminación social de la mayoría de la población. También puede ser definida como un dispositivo de disolución cultural, de destrucción”.37

34

DOMINGO, Andrés Paloma en Pilar Blanco Prieto, 2002:24 ASTELARRA Judith, 2005:15 36 ESTEVA Gustavo, 2002:9 37 ESTEVA Gustavo, 2002:15-17. 35

18


Glosario en Multiculturalidad y Género

M MASCULINO Género cultural que va asociado a los machos humanos. Las hembras pueden adquirir también el género masculino. MORTALIDAD EN OAXACA Según el INEGI la mortalidad expresa la acción de la muerte sobre los integrantes de una población. Los determinantes de la mortalidad están vinculados a factores biológicos y a la estructura por edad de la población. En Oaxaca en el año 2000 las mujeres vivían en promedio 75.2 años y los hombres 69.9 años, una diferencia de 5.3 años menos para los hombres. En el año 2005 la esperanza de vida para las mujeres fue de 76.7 años y para los hombres de 71.4, por lo que la esperanza de vida tanto femenina como masculina se incrementó 1.5 años. El promedio de esperanza de vida nacional para ese mismo año fue de 77.9 años para las mujeres y de 73.0 años para los hombres; es decir, 1.2 y 1.6 años superior a la registrada en mujeres y hombres de Oaxaca.38 En cuanto al índice de sobremortalidad masculina (relación entre las defunciones masculinas y las femeninas), para 2002 ocurrían en promedio 122.3 muertes de varones frente a 100 muertes de mujeres. Para el año 2003 las principales causas de muerte de mujeres fueron: la diabetes mellitus (11.2%), las enfermedades del corazón (6.6%), las enfermedades cerebrovasculares (6.1%) y la desnutrición calórico proteica (4.8%). En el caso de los hombres fueron: la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado (10%); la diabetes mellitus (7.2%); las enfermedades isquémicas del corazón (6.3%), y las agresiones (homicidios) (5.5%).39 Para el año 2004 la tasa de mortalidad mostró que la diabetes mellitus fue de 53.4 defunciones por cada 100 mil mujeres y de 41.5 por cada 100 mil hombres. Para el mismo año, la tasa de mortalidad por cáncer cérvico uterino fue de 24.8 defunciones y la tasa de mortalidad por cáncer de mama fue de 9.8 muertes por cada 100 mil mujeres, de 25 años y más.40 Otro aspecto que es importante mencionar es la mortalidad materna. Entre las principales causas de muerte de las mujeres en edad fértil, se encuentran las relacionadas con las complicaciones durante el embarazo, parto o puerperio; en Oaxaca en 2002, las cinco principales causas de mortalidad materna registradas fueron: problemas de hemorragias derivadas del embarazo, parto y posparto (28.7%); mal funcionamiento del riñón y trastornos 38

INEGI, XXI Censo General de Población y Vivienda 2000. INEGI, Estadísticas demográficas, 2003." 40 INEGI/SSA Defunciones 2004. 39

19


Glosario en Multiculturalidad y Género

hipertensivos durante el parto y el puerperio (25%); complicaciones del puerperio (8.8%) y, finalmente, las causas obstétricas indirectas y el aborto con 5% cada una. Para el año 2004 la razón de mortalidad materna, fue, en promedio nacional, de 62.4 defunciones por cada 100 mil nacimientos, mientras que en Oaxaca dicha razón fue de 85.5 defunciones. MUJER Persona cuyo sexo es hembra y cuyo género es femenino. MULTICULTURALIDAD Es la primera expresión del pluralismo cultural, que promueve la no discriminación por razones de raza o cultura, da reconocimiento a la diferencia cultural así como el derecho a ella. El multiculturalismo se ubica dentro de la filosofía antisimilacionista del pluralismo cultural, es tanto una situación de hecho como una propuesta de organización social. Dentro del paradigma pluralista, el multiculturalismo surgió como un modelo de política pública y como una filosofía o pensamiento social de reacción frente a la uniformización cultual en tiempos de globalización.

20


Glosario en Multiculturalidad y Género

N NORMAS CULTURALES Y CREENCIAS SOCIALES SOBRE LO MASCULINO Y LO FEMENINO Las normas y creencias sociales juegan un papel crítico en el inicio y modelación de la violencia de hombre contra la mujer, minimizando o encubriendo el daño producido. Las normas e ideas inmersas en la sociedad prescriben y proscriben los derechos y las responsabilidades de todas las personas de un status social particular o categoría social, incluyendo los papeles sociales asignados por razón del género; asimismo, estas normas favorecen y crean la idea de superioridad en el hombre y expectativas de obediencia de la mujer; cuando estas expectativas fallan, en numerosos casos da lugar a una situación explosiva de violencia. Es a través de estos papeles relacionados con el género, que las normas culturales específicas relacionadas con él y con la violencia desarrollada en este contexto son tomadas como patrones de conducta aprendidos y trasmitidos de generación a generación. Las normas socioculturales y las creencia sobre los roles que mantienen la subordinación de la mujer y perpetúan la violencia del hombre son transmitidas en los hogares, en el lugar del trabajo y en el terreno institucional. Las normas culturales y las expectativas sobre las conductas de las mujeres y de los hombres conducen a mitos que perpetúan la violencia. Las tareas domésticas y otras similares impuestas como obligación a las mujeres nunca han carecido de importancia, pero siempre se han considerado secundarias. En la estructura de las relaciones sociales del patriarcado, la producción, la calle, el trabajo remunerado y la vida pública se reservas para los hombres; de la misma manera, la reproducción, el hogar, los cuidados personales, la vida privada, se asignan a las mujeres. !

La opresión y la doble opresión. Las mujeres han sido expropiadas de sus facultades y posibilidades de construir cultura y de intervenir también en los procesos civilizadores de la humanidad, y se les ha negado el reconocimiento de lo que hacen, ocultando el hecho en sí. De esta manera se adjudica a las mujeres la especialización reproductiva obligatoria, que convierte todo lo femenino en reproducción natural; las mujeres han sido relegadas a condiciones de dependencia, subordinación, exclusión y discriminación tanto en las costumbres cotidianas y en la creencia de su naturaleza inferior, como en las leyes y el Estado; cualquier ser y cualquier grupo social que se hallen ubicados en tales condiciones, son sujeto de opresión., pues son sujetas a una doble opresión.

!

Lo natural y lo cultural: Como en el cuerpo de las mujeres se realiza la parte más notable y prolongada de la reproducción biológica de los seres humanos porque así lo impone la naturaleza; se cree y se establece como norma de vida que la reproducción cotidiana de 21


Glosario en Multiculturalidad y Género

la vida humana es también imposición natural. Sobre esa base se construyen creencias como: ! Todo lo que hacen las mujeres, incluso lo que se les exige hacer por costumbre o por leyes muy diferentes en cada sociedad, está regido por la naturaleza. ! Así fue siempre en todas partes y siempre tendrá que ser así. ! Es natural que las mujeres están obligadas a aceptar y el valor que se les adjudica, es indiscutible y por eso nadie piensa en ello: ni si quiera se ve, porque lo natural, es invisible en la cotidianeidad y en la historia.

22


Glosario en Multiculturalidad y Género

O OPRESIÓN DE GÉNERO Las teorías de la opresión de género describen a la situación de las mujeres como la consecuencia de una relación de poder directa entre hombres y mujeres en la que los hombres tienen intereses concretos y fundamentales en controlar, usar, sojuzgar y oprimir a las mujeres, es decir, en la práctica de la dominación. En donde las mujeres se encuentran en una situación en la que los hombres las usan, las controlan, las someten y oprimen. Esta pauta de opresión de género está profunda y poderosamente incorporada a la organización de la sociedad, una estructura básica de dominación llamada comúnmente llamada patriarcado. 41

OPRESÍÓN Y LA DOBLE OPRESIÓN DE LAS MUJERES Las mujeres han sido expropiadas de sus facultades y posibilidades de construir cultura y de intervenir también en los procesos civilizadores de la humanidad, y se les ha negado el reconocimiento de lo que hacen, ocultando el hecho en sí. De esta manera se adjudica a las mujeres la especialización reproductiva obligatoria, que convierte todo lo femenino en reproducción natural; las mujeres han sido relegadas a condiciones de dependencia, subordinación, exclusión y discriminación tanto en las costumbres cotidianas y en la creencia de su naturaleza inferior, como en las leyes y el Estado; cualquier ser y cualquier grupo social que se hallen ubicados en tales condiciones, son sujeto de opresión., pues son sujetas a una doble opresión. 42 OPRESÍÓN Y LA DOBLE OPRESIÓN DE LAS MUJERES Las mujeres han sido expropiadas de sus facultades y posibilidades de construir cultura y de intervenir también en los procesos civilizadores de la humanidad, y se les ha negado el reconocimiento de lo que hacen, ocultando el hecho en sí. De esta manera se adjudica a las mujeres la especialización reproductiva obligatoria, que convierte todo lo femenino en reproducción natural; las mujeres han sido relegadas a condiciones de dependencia, subordinación, exclusión y discriminación tanto en las costumbres cotidianas y en la creencia de su naturaleza inferior, como en las leyes y el Estado; cualquier ser y cualquier grupo social que se hallen ubicados en tales condiciones, son sujeto de opresión., pues son sujetas a una doble opresión. 43 ORGANIZACIONES CIVILES

41

RITZER, George. 2003. P- 402 Ibídem 43 Ibídem 42

23


Glosario en Multiculturalidad y Género

¿Porqué Organizaciones Civiles?... A estas organizaciones (OC´s) se les ha identificado con otros términos como: ONG´s; sector no lucrativo; Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD); Organizaciones para la Promoción y el Desarrollo (OPD), Sociedad Civil; Instituciones de Asistencia Privada, etc. En la década de 1970 se acreditó internacionalmente en el seno de la ONU el término ONG´s (Organizaciones No Gubernamentales), para referirse a las organizaciones que participaban con la voz de un país en los foros internacionales, pero que no eran las agencias de gobierno44. En México, el término “ONG” empezó a popularizarse a partir de la década de los ochentas, particularmente a raíz del terremoto de 1985 dado el fenómeno ciudadano de apoyo a los damnificados que empezó a constituirse en entidades organizadas voluntariamente con propuestas y alternativas de solución al caos prevaleciente y ponía énfasis en su diferenciación respecto al gobierno. (Reygadas, en Pérez Lizárraga, 2003:30). Estas organizaciones han llevado a adoptar el término de Organizaciones Civiles (OC´s) u Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC´s), como producto de la búsqueda de una identidad más precisa, dejando de lado la referencia de lo No Gubernamental, por la referencia de lo Civil45. Esta civilidad deviene de la necesidad de diferenciarlas de las organizaciones gremiales (corporativas), o de las que asumen como objetivo específico la representación política (partidos), o bien la generación de mercancía (empresas). Todo lo cual no niega que sus acciones tengan que ver con la economía, con los intereses de clase o con la política”. Dadas sus características, las organizaciones civiles se refieren a todas aquellas organizaciones que componen el “sector no lucrativo”; que son carácter privado y se encuentran separadas del gobierno. Tales características ofrecen una estructura común de las organizaciones y ubicamos las siguientes: 1. Atienden necesidades sociales; 2. Formalmente están institucionalizadas y tienen una personalidad jurídica. 3. Son privadas; institucionalmente están separadas del gobierno. Sin embargo, esto no significa que no puedan recibir apoyo gubernamental. 4. Son no lucrativas. Pueden acumular beneficios pero no distribuirlos entre sus asociados sino utilizarlos en actividades que sirvan para cumplir con la misión de la organización. 5. Son autogobernables; no reciben mandato de entidades externas y tienen sus propios procedimientos para autogobernarse. 6. Cuentan con trabajo voluntario” En cuanto a los rasgos particulares que diferencian a las organizaciones entre sí, se han propuesto diferentes clasificaciones. Guillermina Pérez retoma una clasificación extraída de un artículo de Blanca Torres (1998).

44 45

CHAPELA, Francisco (Comp.) en: PÉREZ Lizárraga Guillermina: 2003. Es elección de este trabajo el utilizar la terminología “Organizaciones Civiles” (OC´s).

24


Glosario en Multiculturalidad y Género

1. Por área de interés.46 2. Por alcance geográfico (regionales o nacionales). 3. Por estrategia general (Operativas: diseñar e implementar proyectos; o de Defensa: defender o promover causas específicas). 4. Por “escalamiento generacional: Las asistencialistas; las autogestivas; y las vinculadas a la negociación con el gobierno (sobre políticas públicas) Por consiguiente, en el presente llamamos Organismos Civiles a la organización de un grupo de personas de la Sociedad Civil no lucrativas con fines públicos, que mantienen independencia en relación al gobierno y se sustentan en la sociedad civil. La situación legal de estos organismos se encuentra por lo general regularizada a través de figuras de carácter social, como las “Asociaciones Civiles”, que se dan a través de la organización de un grupo de personas con un determinado objetivo de bienestar social. Estos organismos se han estructurado en torno a problemáticas de tipo social: vivienda, educación, salud, medio ambiente, desarrollo comunitario, promoción y defensa de los derechos humanos, mujeres, género y participación política; y se rigen por los artículos 2670-2735 del Código Civil en materia federal. “Cuando varios individuos convinieren en reunirse, para realizar un fin común que no esté prohibido por la ley y que no tenga un carácter preponderantemente económico.” Art. 2670 Código Civil para el Distrito Federal en materia común y para toda la República, en materia federal.

46

Las áreas de interés de las OC´s son básicamente: salud, educación, desarrollo, asistencia, género, medio ambiente, cultura, comunicación y derechos humanos.

25


Glosario en Multiculturalidad y Género

P PARTICIPACIÓN ECONÓMICA, INGRESOS Y OCUPACIONES EN OAXACA La participación económica, las condiciones laborales y el nivel de ingresos son indicadores que dan cuenta de las desigualdades de género. La alta valoración social del trabajo remunerado en contraste con el trabajo no remunerado, son aspectos importantes por considerar al analizar la condición social de las mujeres en Oaxaca. La tasa de participación en el trabajo formal (actividades orientadas a la producción de bienes y a la prestación de servicios para el mercado) de las mujeres de Oaxaca, en 2004 era de 38.9 y la de los hombres de 75.9. Además, 1.4 millones de personas (63.2 por ciento hombres y 36.8 por ciento mujeres) realizaban trabajo informal, integrando la población económicamente activa (PEA). Pero no hay que olvidar que las mujeres realizan otro tipo de tareas que por no ser reconocidas como productos económicos, no se contabilizan, pero sí tienen un valor reproductivo para el desarrollo económico.47 47

INEGI, Mujeres y Hombres en México, 2005.

26


Glosario en Multiculturalidad y Género

La población ocupada por sector de actividad económica presentaba la siguiente distribución entre la población masculina: sector primario 52.9%, sector secundario 19.5% y sector terciario 28.4%; entre la población femenina el sector primario alcanzaba 16.7%, el sector secundario 21.3% y 62% se ocupaba en el sector terciario. En promedio 41.5% de los hogares en el país reciben ingresos femeninos por trabajo; en el estado de Oaxaca el porcentaje es de 39.2. La entidad que registra el porcentaje más bajo por este concepto es Chiapas con 29.3 por ciento; en el lado opuesto, el Distrito Federal registra las cifras más altas con 52.1 por ciento.48 En el país se registra un ingreso promedio por el trabajo de los perceptores de 4 mil 060 pesos mensuales para las mujeres, y de 4 mil 772 pesos para los hombres. Oaxaca se ubica en el último lugar con ingresos promedio de 2 mil 501 pesos para las mujeres y 2 mil 829 pesos para los hombres. El ingreso promedio de hombres de mujeres de Baja California triplica las cifras registradas en el estado de Oaxaca. Los varones de la entidad predominan en ocupaciones como: operadores de transporte; mayorales agropecuarios; administradores agropecuarios; ayudantes de obreros; protección y vigilancia; y supervisores; en cambio una ocupación típicamente femenina, es decir, donde la presencia de mujeres es predominante, es la de trabajadora doméstica. PARTICIPACIÓN POLÍTICA Designa toda una serie de actividades como votación, militancia partidista, participación en manifestaciones, contribución a cierta agrupación política, discusión de sucesos políticos, presencia en un comicio o en una reunión sectorial, presión sobre un dirigente político, difusión de información política, entre otras.49 PATRIARCADO Patriarcado: “Su paradigma es el hombre, es la organización política, ideológica y jurídica de la sociedad. Su base es el sexismo que se expresa cotidianamente el machismo, la misoginia y la homofonía, determinantes de las relaciones en los géneros y entre ellos: las relaciones de género son desiguales. En ellas, uno de los géneros, el integrado por los hombres, domina al otro, el que forman las mujeres. En el patriarcado la vida se estructura en referencia al hombre (los hombres), que es quien tiene el poder de decisión sobre la vida y, con éste, el poder de construir la sociedad, la cultura y la historia.)”.50

La aldea global en que vivimos ha ampliado a todo el mundo el dominio patriarcal basado en la dominación masculina y en la opresión de las mujeres. La cultura que avala estos procesos difunde y legitima la supremacía de valores y principios occidentales capitalistas, racistas, clasistas y sexistas con sentido patriarcal. Es entonces el patriarcado un orden social de poder, basado en un modo de dominación cuyo paradigma es el hombre; este orden asegura la supremacía de los hombres y de lo masculino sobre la interiorización previa de las mujeres y de lo femenino.51 48

49 50

INEGI, XXI Censo General de Población y Vivienda 2000.

TORRES Lizandra – TORRES Lina, 261

CAZES Menache, 2005:96 51 LAGARDE y De los Ríos Marcela, 2005:51

27


Glosario en Multiculturalidad y Género

El patriarcado no solo constituye la primera estructura de dominación y subordinación de la historia, sino que ha venido siendo el sistema más poderoso y duradero de desigualdad, el modelo básico de dominación. En la estructura patriarcal, las relaciones humanas no son igualitarias, son relaciones de poder, de dominio-sumisión, que se dan no sólo en el campo social y económico, sino también en el de las relaciones personales; existe una cultura patriarcal que subordina a la mujer, se utiliza el castigo como método de disciplina, creando estereotipos rígidos de masculinidad y feminidad mediante la socialización (el hombre es fuerte, y la mujer débil).52 En la familia patriarcal las construcciones culturales e institucionales hacen que las mujeres sean débiles y expresivamente sumisas en relación con su marido, que con su competitividad instrumental en la economía obtiene para su familia un nivel de seguridad económica; los hijos, que la ven representar el papel de “esposa débil”, aprenden a reverenciar el patriarcado, así hombres y mujeres con atributos sociales asignados diferentes no encarnan los mismos derechos. Esta desigualdad evidente sitúa a los hombres con derechos y capacidad de decidir sobre la vida y los cuerpos de las mujeres, aún cuando las leyes en la mayoría de los países occidentales democráticos normativizan la no discriminación por sexo. La rigidez en la estructura familiar, de funcionamiento autoritario y poco democrático, en el cual el hombre es quien toma las decisiones y las impone, favorece que la mujer se acostumbre a relaciones afectivas posesivas. Como éste es un derecho culturalmente adquirido, se traduce en valores, comportamientos y actitudes aprendidas dentro de la familia de origen53. El dominio patriarcal ha establecido una enorme brecha entre el desarrollo real de las mujeres y el de los hombres. Procurar la reducción de esa brecha para anularla, tiene como objetivo inicial el cambio de condiciones de vida de las mujeres en los campos que abarcan los derechos humanos -derechos a la educación, derechos reproductivos y sexuales, derecho a la salud integral, a la tierra y a la vivienda, al trabajo, al desarrollo y a sus bendiciones sociales y culturales –lo que implica antes que nada la superación de carencia y privaciones y la satisfacción de las necesidades vitales-, derechos civiles y políticos, derechos a la autonomía y a la participación social y política). POBLACIÓN EN OAXACA Geográficamente, la extensión de la entidad es de 93 mil 136 km2, lo que representa 4.8 por ciento de la superficie del país. Según el censo del año 200054 el estado contaba con una población total de 3 millones 438 mil 765 personas, de las cuales, 48.2 por ciento eran hombres y 51.8 por ciento mujeres; en tanto que para el año 2005 según cifras del Conteo de

52

LAGARDE y De los Ríos Marcela, 2005:52. La defensa del ámbito familiar hace que los problemas que surjan en su seno y la manera de resolverlos sean considerados por las instituciones, autoridades y la sociedad en su conjunto, como un asunto de carácter privado en el cual no se debe intervenir. 54 INEGI, XXI Censo General de Población y Vivienda 2000. 53

28


Glosario en Multiculturalidad y Género

Población y Vivienda del INEGI55, la población total para el estado de Oaxaca fue de 3 millones 506 mil 821 personas, de las cuales 47.8 eran hombres y 52.2 por ciento mujeres. Entonces tenemos que entre el XII Censo General de Población y Vivienda 2000 y el II Conteo de Población y Vivienda 2005, la población de la entidad se incrementó en 68 mil 56 personas, lo que significa una tasa media anual de crecimiento del 0.3%, cuando en el quinquenio anterior fue de 1.5%. Asimismo, con este número de población Oaxaca ocupa el lugar 10 a nivel nacional por su número de habitantes. En ese año (2005) la distribución de la población residente por grupos de edad muestra que el mayor porcentaje se concentra entre los menores de 14 años (34.1%), seguido del grupo de edad de 15 a 29 años con 25.5%; la población de 30 a 44 años alcanza 17.9 por ciento en tanto que la población de 45 a 50 años ocupa el 11.5 por ciento; finalmente la tercera edad de 60 a 74 años mostró un 6.9 por ciento; y 2.8 por ciento para los mayores de 75 años. Para entender mejor estar cifras, en la gráfica No. 5 se observa la distribución porcentual de forma piramidal de cada sexo con relación a la edad.

Gráfica.- Distribución porcentual según condición de sexo y edad en Oaxaca 2005

Por consiguiente, la población femenina de Oaxaca es considerablemente mayor que la población masculina. El índice de feminidad para el año 2000 fue de 107.5 mujeres por cada 100 hombres, situando a Oaxaca entre las entidades con mayor proporción de mujeres que de hombres, únicamente superado por Guanajuato, el Distrito Federal y el Estado de México. Para el año 2004 el índice de feminidad estimado en la entidad fue de 103.4 mujeres por cada 100 hombres. En todos los distritos de la entidad es mayor la proporción de mujeres

55

INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005.

29


Glosario en Multiculturalidad y Género

que de hombres; para dar un ejemplo, en el distrito Centro el índice de feminidad registrado es de 112.1 mujeres por cada 100 hombres. POLÍTICAS PÚBLICAS “Las políticas públicas son una forma de comportamiento gubernamental de antiguos pergaminos”, señala Omar Guerrero, las considera como una resurrección de las ciencias de la política.56 Con respecto a las definiciones de política pública, hay una gran variedad. Dye dice que simplemente es: “Aquello que el gobierno escoge hacer o no hacer”. Mac Rae y Wilde definen una política como: “Un curso de una acción seleccionado que afecta significativamente a un gran número de personas”.57 Ante este panorama, Carlos Ruiz Sánchez en su manual para la elaboración de políticas públicas, define que una política pública es elaborada por el gobierno. Por otro lado, González Ortiz selecciona varias definiciones de política pública:58 1. Las normas y programas gubernamentales esto es, las decisiones que surgen como resultado del sistema político. 2. Las leyes, ordenanzas locales, decisiones de la Corte, ordenanzas ejecutivas, decisiones de administradores y hasta los acuerdos no escritos. 3. Es la ciencia social aplicada en varios sentidos; primero, en la identificación de la necesidad hacia la cual la política pública es dirigida; segundo, en la investigación y en los resultados de las ciencias gubernamentales y tercer, en la evaluación de los programas públicos. La elaboración de una política publica requiere del conocimiento lo más preciso posible de los proyectos de gobierno, de los programas, de los recursos y de la orientación de sus actos relacionados con el campo en el que pretenda desarrollar la política pública. Para obtener esta información se deberán investigar las fuentes más difedignas que se encuentren y hacer un análisis político de ellas para identificar la ruta que deberá seguir la política publica. Las fuentes de investigación de este elemento, se encuentran, entre otras, en:59 La Constitución Política Las leyes generales y específicas Los planes globales de desarrollo Los programas sectoriales Los informes presidenciales 56

GUERRERO O, Mesa redonda sobre el tema “El papel del analista de políticas en asuntos públicos”, ITAM México, 9 de noviembre de 1988; en RUIZ Sánchez Carlos, 1996:13 57 RUIZ Sánchez Carlos, 1996:14 58 GONZALEZ ORTIZ, Beatregard, “El Concepto de política pública en la administración pública nortamericana”, Revista DE administración Pública, escuela graduada de administración publica. Universidad de Puerto Rico, pp. 50-51, en RUIZ Sánchez Carlos, 1996:14 59 RUIZ Sánchez, 1996:27-28

30


Glosario en Multiculturalidad y Género

Las notas periodísticas y las entrevistas POLÍTICAS PÚBLICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO Acciones concretas encaminadas a atender las necesidades diferenciadas de mujeres y hombres, reconociendo as inequidades que existen basadas en el género. El vínculo entre las políticas públicas y el género se reconoce a nivel internacional en la Resolución 50/104 del 20 de diciembre de 1997, de la Asamblea General de las Naciones Unidas que urge a los gobiernos a desarrollar y promover metodologías para la incorporación de la perspectiva de género en las políticas. “Las políticas públicas con enfoque de género responden a la necesidad de integrar a las mujeres al desarrollo, reconociendo que las mujeres viven aún en condiciones de dependencia, subordinación, exclusión y discriminación debidas a prácticas sociales y concepciones culturales ancestrales que las determinan, y cuyo arraigo hace parecer su transformación como algo casi imposible.” PRESUPUESTOS DE EQUIDAD DE GÉNERO Se logra la equidad en los presupuestos de Género, en tanto visibilizan los diferentes efectos de las políticas sobre hombres y mujeres, poniendo particular atención en no subsumir en los hogares los efectos individuales del gasto público, con el objeto de que sus impactos sean más equitativos para ambos sexos. Es relevante dado que el género es uno de los ejes persistentes de la desigualdad y la equidad es una de las principales metas de la política fiscal, en términos de reducir las brechas existentes en la distribución de la riqueza y los recursos.60 PRESUPUESTOS DE GÉNERO Los presupuestos de género implican la referencia a tres categorías: a) gastos específicamente dirigidos hacia asuntos de género o de las mujeres; b) gastos relacionados con igualdad de oportunidades; y c) gastos generales o principales disponibles tanto para mujeres como para hombres, pero analizados en su impacto diferencial. El fin último es introducir la perspectiva de género a lo largo de todas las etapas de los programas, proyectos o estrategias gubernamentales (conceptualización, diseño, presupuestación, instrumentación y evaluación), preguntando si los intereses, necesidades y prioridades de hombres y mujeres están realmente incluidos en los presupuestos, tratando a estas últimas como participantes integrales de la sociedad y no como “excepciones”.61 PRESUPUESTOS DE GÉNERO, BUENA GOBERNABILIDAD 60 61

ARRIOLA Medellín, 2006:3 ARRIOLA Medellín, 2006:3

31


Glosario en Multiculturalidad y Género

Implican la entrega de bienes y servicios públicos de manera justa, equitativa, efectiva y responsable, y permiten evaluar si los compromisos sociales y de equidad de género expresados por el gobierno se traducen en resultados tangibles y se corresponden con el gasto y la obtención de recursos (Hewitt y Mukhopadhyay, citado por Zebadúa, 2002). Favorecen la “eliminación de la brecha entre las políticas y los modos en los cuales los gobiernos recaudan y gastan el dinero, asegurando que los fondos públicos sean recaudados y gastados de manera más efectiva.62 PRESUPUESTOS DE GÉNERO, EMPODERAMIENTO DE LOS Aseguran el logro de los objetivos de igualdad de género (Elson, 2002: 1), ya que se pueden evaluar los resultados de acciones relacionadas con los compromisos gubernamentales internacionales, como la Plataforma de Acción de Pekín o la implementación de la CEDAW.63 PRESUPUESTOS DE GÉNERO, TRANSPARENCIA, RENDICIÓN DE CUENTAS Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Visibilizan la falta de información desagregada por sexo, necesaria para la rendición de cuentas y la identificación de quiénes son los beneficiarios reales de las acciones gubernamentales (Hofbauer, 2002). Promueven la rendición de cuentas sobre el uso de recursos públicos ante la ciudadanía y facilitan la identificación de resultados y beneficios desprendidos de las acciones gubernamentales (Elson, 2002). Favorecen la transparencia al implicar un esfuerzo consciente por identificar el camino que los recursos recorren para llegar a su destino final (Hofbauer, 2002b).64

62

ARRIOLA Medellín, 2006:3 ARRIOLA Medellín, 2006:3 64 ARRIOLA Medellín, 2006:3 63

32


Glosario en Multiculturalidad y Género

R RAZA La expansión del colonialismo europeo sobre el resto del mundo, llevaron a la elaboración de la perspectiva eurocéntrica de conocimiento y con ella la elaboración teórica de la idea de raza como naturalización de esas relaciones coloniales de dominación entre europeos y noeuropeos… Eso significó una nueva manera de legitimar las ya antiguas ideas y prácticas de relaciones de superioridad/inferioridad entre dominados y dominantes. Criterio fundamental para la distribución de la población en los rangos, lugares y roles en la estructura del poder de la nueva sociedad. En otros términos, en le modo básico de clasificación social universal de la población mundial. 65 REPRESENTACIÓN SOCIAL De la antropología emerge la preocupación por el estudio de los aspectos socioculturales del proceso s/e/a en México, y en particular en Yucatán. Para Durkheim estas representaciones orientan la concepción de la realidad en términos de construcción social. Un consenso y un sentido de autoridad impuesto a los individuos desde el exterior, es decir desde la sociedad; lo cual imprime sentido al pensar y actuar colectivo a nivel cotidiano. Las representaciones sociales por ser colectivas no significan la suma de las representaciones individuales; deben ser percibidas como categorías de entendimiento producidas y siempre actualizadas colectivamente. Son significados socialmente construidos que los individuos comparten con su grupo social.66 ROLES DE GÉNERO El género no se asigna sólo a las personas, sino a las actividades mismas; por lo cual en cada sociedad hay roles femeninos y roles masculinos. Los roles de género son asignados culturalmente a mujeres y hombres, y varían según las distintas sociedades y culturas, clases sociales y edades y en los diferentes periodos históricos; es decir, las “interpretaciones” que los seres humanos podemos desempeñar en la sociedad.67

65

66 67

QUIJANO Anibal, 2004:203

CERES, 1992:33 ASTELARRA Judith, 2005:15

33


Glosario en Multiculturalidad y Género

S SALUD REPRODUCTIVA Es un estado general de bienestar físico, mental y social en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo y con sus funciones y procesos. Ello lleva implícito el derecho del hombre y la mujer a obtener información y tener acceso a métodos de su elección seguros, eficaces, aceptables y económicamente asequibles en materia de planificación de la familia, así como a otros métodos de su elección para la regulación de su fecundidad, que no estén legalmente prohibidos, y el derecho de la mujer a tener acceso a los servicios de atención de la salud que propicien los embarazos y los partos sin riesgos. La atención de la salud reproductiva incluye la salud sexual, cuyo objetivo es el desarrollo de la vida y de las relaciones personales.68 SEXO Son las características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas de los seres humanos, que los definen como macho o hembra. Se reconoce a partir de datos corporales; el sexo es una construcción natural, con la que se nace SEXUALIDAD Para Daniel Cazés, la sexualidad es el referente de la organización genérica de la sociedad y constituye el punto de partida de los caminos trazados con antelación para la construcción de cada vida. Estos caminos de la vida están tan definidos, que su percepción permite que el sentido común los atribuya a un supuesto destino. Pero el destino no existe, la sexualidad, es el conjunto de experiencias humanas atribuidas al sexo y definidas por la diferencia sexual y la significación que a ella se da. Constituye a las personas y las adscribe a grupos bio-socio-culturales genéricos y a condiciones de vida predeterminadas que a su vez delimitan sus posibilidades y sus potencialidades vitales. La sexualidad, condensada en el género, define a: ! Los grupos genéricos ! Los sujetos particulares: las mujeres y los hombres ! Las relaciones sociales reguladas en torno al sexo por edades (es decir, las relaciones de

género que son también relaciones de propiedad de bienes, de recursos, de riqueza). ! Las instituciones privadas y públicas, económicas y sociales, jurídicas y políticas. ! La cultura: lo símbolos y las representaciones; el imaginario y las fantasías. ! Los lenguajes corporales, verbales y escritos, con sus correspondientes substratos y

derivaciones (la gestualidad, la palabra y la voz, la escritura, el arte y todas las creaciones efímeras de la vida cotidiana, así como 68

MAIER Elizabeth, 2006:7

34


Glosario en Multiculturalidad y Género

! ! ! !

Los valores circunscritos en una ética. Las creaciones materiales más perdurables). Las identidades personales y grupales. Las mentalidades individuales y colectivas.

SISTEMA DE CARGOS El sistema de cargos es una forma compleja de autogobierno local que en muchas comunidades forma parte de los llamados “usos y costumbres”. En este sentido, es importante entender que el termino “usos y costumbres” nos e refiere a un código informal de creencias religiosas, culturales y sociales, sino a un sistema de normas colectivas que ha sido integrado en las comunidades indígenas tras los siglos. El sistema de cargos está formado por un cierto número de cargos, o responsabilidades comunitarias, reconocidos y respetados por los miembros de la comunidad. Estos cargos se turnan entre los miembros adultos de la comunidad, generalmente hombres, en forma rotativa; y generalmente duran un año, aunque en algunos casos pueden ser hasta tres. Después del periodo del cargo, la persona regresa a sus actividades normales y no tiene que responsabilizarse de otro cargo por un tiempo relativamente largo. Los cargos no son remunerados y pueden absorber entre la mitad y la totalidad de las horas laborales. Los cargos implican gastos personales en la mayoría de los casos. Los miembros de la comunidad que sirven de mayordomos o en otros cargos deben patrocinar parte de las fiestas religiosas y pagar otros gastos, además de apartarse de sus actividades económicas y agrícolas durante el tiempo que tome su mandato. Los mandatos dentro del sistema de cargos ascienden en prestigio y responsabilidad a lo largo de la que ha sido llamada la escalera cívico -religiosa, porque en el transcurso de la vida la carrera de cargos alterna entre los religiosos y los cívicos. Los cargos políticos incluyen desde alcalde, regidores (administradores), encargados de educación y jueces hasta los primeros escalones de policías y mensajeros (alguaciles, topiles, etc.).69 (Véase en Usos y Costumbres) En Oaxaca, en 314 de 412 municipios que se rigen por usos y costumbres (76.2%) las mujeres votan en las asambleas. En 18% de los 412 municipios las mujeres no tienen el derecho de votar y en el resto no hay datos claros. Existe aquí una amplia gama de formas de participación: en algunas comunidades las mujeres asisten a la asamblea pero no pueden votar, en otras pueden asumir cargos pero no votar en asambleas, en algunas más las decisiones sobre la votación se toman entre la pareja en la casa y el marido vota, y en otras las mujeres están excluidas de prácticamente todos los niveles de participación política formal.70 69 70

Laura Carlens, p.4-6 Laura Carlens, p.8

35


Glosario en Multiculturalidad y Género

SUBORDINACIÓN La subordinación de las mujeres es vista regularmente como el resultado de un conjunto de prácticas discursivas que se organizan y se reproducen intencionalmente por los sujetos beneficiados como parte de un proyecto por conservar un sistema de dominación. El poder, así pensado, podría imponerse, primero, por la violencia (o por la amenaza del uso de la misma), lo cual implica que quien tiene el poder y lo conserva es, al mismo tiempo más fuerte que quien no lo tiene; y/o, segundo, por el adoctrinamiento o ideologización de quien o quienes se domina, que en última instancia implican el engaño. Así, quien o quienes sufren los efectos del poder no se darían cuenta cabal, bien de la dominación de que son objeto, o bien de sus propias posibilidades para subvertirla, o de ambas cosas.71

71

SERRET, Estela, 2001:69-71

36


Glosario en Multiculturalidad y Género

T TRANSVERSALIZACIÓN Es la integración sistemática de la perspectiva de género en todos los sistemas y estructuras, en las políticas, programas, procesos de personal y proyectos, en las formas de ver y hacer, en las culturas y organizaciones. El Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) definió el concepto de la en transversalización los siguientes términos: “Es el proceso de evaluar las implicaciones que tiene para hombres y mujeres cualquier acción que se planifique, ya se trate de legislación, políticas o programas, en todas las áreas y en todos los niveles. Es una estrategia para conseguir que las preocupaciones y experiencias de las mujeres, al igual que las de los hombres, sean parte integrante en la elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las políticas y de los programas en todas las esferas políticas, económicas y sociales, de manera que las mujeres y los hombres puedan beneficiarse de ellos igualmente y no se perpetúe la desigualdad. El objetivo final de la integración es conseguir la igualdad de los géneros."

El objetivo de la transversalización es prestar atención al género desde las etapas iniciales del proceso de toma de decisiones a la etapa de implementación y evaluación.

37


Glosario en Multiculturalidad y Género

U USOS Y COSTUMBRES Según el Libro 4° del Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca, se establece que se consideran municipios de usos y costumbres los que: han desarrollado formas de instituciones políticas propias, diferenciadas e inveteradas, que incluyan reglas internas o procedimientos específicos para la renovación de sus ayuntamientos de acuerdo a las constituciones federal y estatal en lo referente a los derechos de los pueblos indígenas; (…) cuyo régimen de gobierno reconoce como principal órgano de consulta y designación de cargos para integrar el Ayuntamiento a la asamblea general comunitaria de la población que conforma el municipio u otras formas de consulta a la comunidad; (…) que por decisión propia, por mayoría de asamblea comunitaria opten por el régimen de usos y costumbres (…). (IEEO, s. f.:32)

El reconocimiento de usos y costumbres como el mecanismo oficial para nombrar autoridades, 418 de los 570 municipios quedaron incluidos en este sistema de elección y sólo 152 forman parte del sistema de partidos. Un lugar común construido alrededor del régimen electoral de usos y costumbres, es que en los municipios que adoptan esta forma de designación de autoridades, la representación en el ayuntamiento corresponde a un sistema escalafonario de cargos, en el que sólo puede ser autoridad municipal el ciudadano que ha servido en la mayoría de los mismos, empezando por el de menor jerarquía, y que en esos ámbitos se utiliza de manera privilegiada el mecanismo de la Asamblea comunitaria para nombrar a los integrantes del cabildo. La misma reglamentación electoral ha contribuido a fomentar este juicio pues, aunque el CIPPEO deja abierta la posibilidad para que se practiquen en estos municipios otras formas de consulta a la comunidad, es a la asamblea comunitaria a la que se le da mayor peso, de ahí la idea de que en los municipios de usos y costumbres las prácticas electorales están asociadas necesariamente al sistema de cargos escalafonarios. Sin embargo, encontramos que tales procedimientos de designación de autoridades son tan diversos como los municipios oaxaqueños. Bien lo señala David Recondo: “Los usos y costumbres son unas instituciones y prácticas híbridas, como cualquier tipo de manifestación cultural e institucional; son elementos compuestos de diferentes rasgos, elementos, que se han ido formando, 72 formulando y cambiando en el transcurso de la historia, en la interacción entre lo local y lo nacional”.

72

HERNANDEZ-LÓPEZ, 2006:369

38


Glosario en Multiculturalidad y Género

V VIOLENCIA La raíz etimológica del término violencia remite al concepto de fuerza, y se corresponde con verbos tales como violentar, violar y forzar. En sus múltiples manifestaciones la violencia es siempre una forma de ejercicio del poder mediante el empleo de la fuerza, e implica la existencia de un “arriba” y un “abajo”, reales o símbolos, que adoptan habitualmente la forma de roles complementarios: padre-hijo, hombre-mujer, maestro-alumno, patrónempleado, joven-viejo, etcétera.73 Para Martha Torres Falcón,74 es difícil definir lo que es violento ya que ésta posible definición cambia según el contexto social y, por lo tanto según cada época. Entonces, lo que en una sociedad es violento en otra puede pasar inadvertido o estar justificado por las leyes. Ante ello, define la violencia como un comportamiento cuyo propósito sea ocasionar daño o lesionar a otra persona y en el que la acción transgreda el derecho de otro individuo”. En este sentido, entiende que la violencia: “Es una conducta humana que busca someter y controlar a otra persona, es decir, que transgrede su voluntad”.

Para Jorge Corsi la violencia implica siempre “el uso de la violencia para ejercer daño”. Ampliando esta definición se puede entender que la violencia implica el “ejercicio de poder a través de la fuerza que puede ser física, psicológica, económica o política”. Socialmente Corsi ubica a la violencia como un acto que se aprende, que se reproduce y que, por tanto en su reproducción y significado puede modificarse. Corsi ubica a la violencia en niveles distintos de la vida social:75 1) La existencia de la violencia como parte de la estructura social, que tiene que ver con creencias culturales, valores, mitos y tradiciones. 2) Un segundo nivel que institucionaliza la violencia, es a través de la educación, la religión, los asistentes judiciales, los sistemas laborales y la familia. 3) Y el tercer nivel que cementa a la violencia, son los patrones de interacción o relaciones interpersonales. Con base en estos contextos, para fines del presente, consideramos a la violencia como las expresiones o acciones concretas de la agresión:

73

CORSI Jorge, 2000:23 TORRES, Falcón 2001:20 75 CORSI Jorge, 2000:23 74

39


Glosario en Multiculturalidad y Género “Forma de ejercicio del poder mediante el empleo de la fuerza donde una persona con más poder abusa de otra con menos poder. Es la trasgresión del derecho a la libertad, a la integridad, a la salud y a la vida de las personas”.76

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES En la declaración de la ONU sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujeres, en los artículos 1 y 2 se especifica que “violencia contra la mujer” significa cualquier acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino, que tenga o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, que incluye las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto su se produce en la vida pública como en la privada. En el ámbito social, Ana María Brasileño77 señala que la violencia contra las mujeres: “Es una función de normas socialmente construidas de conducta aceptable, la cual se puede reducir y eliminar solamente a partir de cambios fundamentales en la situación de la mujer y de las actitudes hacia los hombres y las mujeres en la sociedad”.

Considerando a la violencia contra las mujeres como toda acción que cause muerte, daño o sufrimiento físico o psicológico a la mujer; de acuerdo con la convención interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, se dice que esta violencia sucede en todos los ámbitos: se da en la familia, en los centros de trabajo, en las escuelas, en las instituciones de salud, en la calle o en cualquier otro lugar. En el caso de México, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en su Título Segundo establece la violencia hacia la mujer como: “El acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a dominar, someter, controlar, o agredir de manera física, verbal, psicológica, patrimonial, económica y sexual a las mujeres, dentro o fuera del domicilio familiar, cuyo agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan mantenido una relación de hecho”.78

VIOLENCIA CONYUGAL Es una de las formas de la violencia doméstica, donde el hombre ejerce agresiones físicas y verbales en contra de la mujer, quien puede estar casada o unida; pero en cualquier caso, convive como pareja del varón. Con base en el conjunto de teorías que intentan explicar el comportamiento intrafamiliar violento como una conducta aprehendida y relacionada con las experiencias vividas durante la infancia y la adolescencia, Corsi delimita la violencia conyugal como una de las formas encubiertas que adopta la normativa sociocultural de dominación del hombre hacia la mujer.79

76

Interpretación personal BRASILEIRO Ana María, 1998:10 78 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 2007. CAP. I, Artículo 7. 79 Frecuentemente los maridos agresores han experimentado en su familia de origen como víctimas o testigos, este tipo de modalidades. Este desplazamiento aprendido se denomina “transmisiones intergeneracionales”. 77

40


Glosario en Multiculturalidad y Género

VIOLENCIA CULTURAL Se refiere a los símbolos, los valores y las creencias que, arraigados en el imaginario social y en las mentalidades parecen extender un manto de inestabilidad sobre las relaciones de desigualdad existentes en la sociedad y en la familia. Abundan las creencias, falsas en su totalidad, que tienden a exculpar al agresor y a responsabilizar a las víctimas o las circunstancias como: “a las mujeres les gusta que las golpeen.80 VIOLENCIA DE GÉNERO Utilizamos el concepto de género para nombrar y hablar que las diferencias en actitudes, comportamientos, roles y formas de ser en el mundo de mujeres y varones no se derivan de las diferencias biológicas entre los sexos, sino que nos han sido asignadas culturalmente y hemos ido adquiriendo e interiorizando durante el proceso de socialización. Por tanto, como ya hemos mencionado el concepto de género se define a los procesos sociales, culturales y psicológicos mediante los que se conforman la feminidad y la masculinidad. Tal como abordan diversos estudios, a hombres y mujeres se nos han adjudicado diferentes roles y espacios sociales, diferentes tareas, derechos y responsabilidades, pero además ambos géneros: femenino y masculino; los cuales no tienen en nuestra cultura la misma valoración y consideración social. La diferencia se ha convertido en desigualdad: al género masculino se le ha otorgado poder sobre el femenino, que ha estado desvalorizado y subordinado; los varones han ejercido y continúan ejerciendo violencia contra las mujeres manteniendo la discriminación, la desigualdad, las relaciones jerárquicas y el poder sobre las mujeres. Esta violencia contra las mujeres es la violencia de género. La violencia de género se basa en un orden cultural y social que asume la superioridad de lo masculino sobre lo femenino, que desvaloriza la cultura creada por las mujeres, los valores y las formas de relacionarnos, comportarnos y existir. Este tipo de violencia también es producto del dominio y el poder de género usado para reproducir y mantener su estatus y autoridad; siendo que el género también conduce a la a formación de jerarquías que otorgan mayor valor y estatus a las actividades realizadas por los hombres.81

Las manifestaciones de la violencia de género van desde la asignación de roles y tareas domesticas por el hecho de ser mujer, la exclusión de lugares de poder y toma de decisiones, hasta la violencia más extrema, como los malos tratos, las mutilaciones y las agresiones sexuales. La violencia de género es entonces: Aquella violencia física, emocional, sexual, institucional o simbólica que se ejerce contra las mujeres, por ser mujeres ubicadas en relaciones de desigualdad de género: opresión, exclusión, subordinación, discriminación, explotación y marginación.

La violencia de género fue considerada en el ámbito internacional a partir de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en México en 1975. Desde entonces ha sido integrada en documentos y acuerdos internacionales, en donde se reconoce su existencia como problema de salud pública y de derechos humanos. Para 1993 la declaración sobre la 80 81

Johan Galtung en, TORRES Falcón Martha, 2001:51 CAZÉS Menache, 2000:30-31

41


Glosario en Multiculturalidad y Género

eliminación de la violencia contra las mujeres estableció que la violencia de género “es la violencia que pone en peligro los derechos fundamentales, la libertad individual y la integridad física de las mujeres”; mientras que el Instituto Nacional de las Mujeres define la violencia de género como la “Violencia que se ejerce principalmente en función del sexo”. En la última Conferencia Mundial de la Mujer, celebrada en Beijing en 1995, los Estados miembros de las Naciones Unidas firmaron una Declaración en la que se comprometieron a prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas. Posteriormente, en 1997, la Asamblea General de Naciones Unidas propuso a los Estados Parte garantizar la reparación legal de toda desigualdad o forma de discriminación a la que tengan que hacer frente las mujeres al tratar de obtener acceso a la justicia, sobre todo con respecto a los actos de violencia. VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LA MUJER La condición genérica de las mujeres está estructurada en torno a dos ejes fundamentales: “la sexualidad escindida de las mujeres, y la definición de las mujeres en relación con el poder como afirmación o como sujeción, y con los otros.” La mujer como individuo puede sufrir cualquier tipo de acción, violenta o no, y ser víctima de un delito contra las personas al igual que el hombre, pero ella, a diferencia de éste, es también víctima de una serie de delitos por su condición de mujer como consecuencia de una serie de factores socio-culturales que permiten que se produzca esa agresión en los tres ámbitos principales en los que se desarrolla la persona: el maltrato en el medio familiar, la violación en le medio social y el acoso sexual en el medio laboral. La violencia de género contra la mujer adopta formas muy variadas, tanto en el ámbito de lo público como en los contextos privados. Ejemplo de ello son; todas las formas de discriminación hacia la mujer en distintos niveles (político, institucional, laboral), el acoso sexual, la violación, el tráfico de mujeres para prostitución, la utilización del cuerpo femenino como objeto de consumo, la segregación basada en ideas religiosas y, por supuesto, todas las formas de maltrato físico, psicológico, social, sexual que sufren las mujeres en cualquier contexto y que ocasionan una escala de daños que pueden terminar en la muerte.82 VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA EL HOMBRE Actualmente se habla y se reconoce que el hombre es receptor de violencia de género de igual manera que la mujer. En los delitos de violación, maltrato y acoso sexual el hombre también puede ser sujeto pasivo o víctima de los mismo, “pero las circunstancias que confluyen en dichos casos son diferentes a las de las mujeres en alguna de las esferas consideradas, y además suelen ser cometidos por otros hombres, matizando por completo el 82

GALTUNG, Galtung en, TORRES Falcón Martha, 2001:18

42


Glosario en Multiculturalidad y Género

factor del rol del género sexual (masculino-femenino) de gran influencia en la realización de estas acciones. Todos estos elementos unidos a la estadística que refleja el bajo número de casos en los que la víctima es el hombre, pero siempre insistiendo en las características que definen este hecho como algo realizado sobre la mujer por su rol, aún reconociendo la confluencia de otro tipo de factores que matizan el caso particular y lo diferencian de otras situaciones similares”. 83

VIOLENCIA DE PAREJA La violencia en la pareja se da en todo tipo de relaciones: de noviazgo, de familia en matrimonio, amasiato, concubinato o cualquier parentesco; incluso se da la violencia en personas que convivieron en un grupo familiar que ya se ha disuelto (ex pareja); en ocasiones la violencia puede iniciarse en el noviazgo y aumentar después en el matrimonio. En este caso, para un marco conceptual más localizado conceptualizamos esta violencia como: “Aquella violencia que ejerce el hombre contra la mujer en las relaciones de pareja; tanto en relaciones de noviazgo, matrimonio, amasiato y concubinato; para controlar y/o causar alguna daño físico, psicológico, sexual, económico, por la mera condición de género”.

El establecimiento de una pareja (hombre y mujer), inicial y usualmente se gesta bajo una relación amorosa creando así un vínculo amoroso que posteriormente se podrá consolidar o no. Rosalba Robles Ortega subraya dos problemas centrales de la relación de pareja: nuestra manera de “enamorarnos”, tener pasiones y vivir el amor, son similares entre hombres y mujeres; no obstante, lo que hace la diferencia sustancial, es la forma distinta en que cada uno responde a estas experiencias. Dichas experiencias están íntimamente cercanas a nuestra concepción del ser “mujer”, en la cual se encuentra el ideal de la pareja; aquello de “hasta que la muerte nos separe”, que significa lo “normal y socialmente” establecido: aferrarse a una pareja, a un compañero para que esa vida que se ha idealizado, y que en los casos de violencia, tal pareciera que sólo en ocasiones y parcialmente, el hombre se pierda violento o pierde el control, pero que en el fondo nos ama y es lo que solemos llamar un hombre “bueno”. 84 Robles Ortega (2005:137) cita a Linda Gordón en su análisis sobre las mujeres golpeadas o maltratadas, donde argumenta que la base de este maltrato es “la dominación masculina generalizada, y no solo la fuerza física o el tener un temperamento violento”. Existe un poder social, económico, político y psicológico sustentado por parte de los hombres que hacen de las parejas maltratadas, “una crónica de abuso a hacia una persona con menos poder. El 83 84

LORENTE, Acosta Miguel: 1999: 4-6. ROBLES Ortiga, 2005:173.

43


Glosario en Multiculturalidad y Género

hombre ha asumido valores y la masculinidad “tradicional”, siente que tienen derecho a ser cuidado y atendido, a ser complacido, a que la mujer esté a su disposición. La mujer como un deber cuidarle, atenderle y estar disponible para él. El vínculo conyugal y la distribución de derechos y deberes de cada uno de los cónyuges responden a estereotipos de género muy rígidos que son de carácter cultural. Las expectativas de las mujeres depositadas en la pareja asocian al hombre en su rol de proveedor: se espera que él sea una persona trabajadora, que no se embriague y aporte para el sustento económico de la familia. Las atribuciones de rol femenino vinculan a la mujer con el cuidado de los hijos y la casa familiar en primer lugar. VIOLENCIA DIRECTA Es la que se produce entre dos personas determinadas; ésta es la parte más visible de la violencia: la madre que golpea a su hijo, el marido que escatima el dinero para el gasto, el adolescente que insulta a una mujer en la calle, el violador y su víctima.85

VIOLENCIA DOMÉSTICA Debido a la importancia de la violencia domestica como problema social, organismos internacionales como lo es La Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la OEA han tomado medidas para prevenir éste hecho. Por lo cual, se redactó un anteproyecto para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, en tanto ésta constituye una violación a los Derechos Humanos del género femenino. En dicha convención se entendió como violencia doméstica “aquella en la cual el sujeto activo es el cónyuge o la persona con quien la mujer sostiene o ha sostenido relaciones maritales de manera estable, o relaciones íntimas independientemente de la denominación jurídica previa por la legislación del estado o cualquier otra persona de parentesco, de consanguinidad ascendiente o descendiente, hermanos o afines, según la legislación interna de cada Estado, sin perjuicio que el agresor y la persona sujeta a violencia compartan la residencia legal o no...” 86

VIOLENCIA ECONOMICA Es toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones económicas, así como la percepción de un salario menor por igual trabajo, dentro de un mismo centro laboral.87 Las formas más habituales de la violencia económica incluyen: excluir a la mujer de la toma de decisiones financieras, controlar sus gastos, 85 86

87

GALTUN, Johan Galtung en, TORRES Falcón Martha, 2001:50

www.aunamexico.org/publicaciones/libros/lib9/libro9-4.html

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 2007. Artículo 6.

44


Glosario en Multiculturalidad y Género

ocultarle información acerca de sus ingresos, no aportar lo básico, condicionar o quitar el dinero, toma de decisiones unilaterales sobre su uso, apoderamiento de los bienes, le impide tener un trabajo asalariado le asigna una cantidad y le exige explicaciones de los gastos realizados; entre otras.

VIOLENCIA EN LA COMUNIDAD Son los actos individuales o colectivos que transgreden derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación, marginación o exclusión en el ámbito público.88 VIOLENCIA ESTRUCTURAL Se origina en las instituciones, en la asignación de jerarquías en función de la clase social, la raza, el sexo, la discapacidad, la preferencia sexual, el lugar que cada persona ocupa en la familia, etc., y en el reparto desigual de poder.89 VIOLENCIA FEMINICIDA Es la forma extrema de violencia de género contra las mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar impunidad social y del Estado y puede culminar en homicidio y otras formas de muerte violenta de mujeres.90 VIOLENCIA FISICA Es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo de arma u objeto que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o ambas.91 Se trata de todo acto de agresión intencional en el que se utilice alguna parte del cuerpo de la mujer, algún objeto, arma o sustancia para sujetar, inmovilizar o causar daño a la integridad física de la mujer agredida, lo que se traduce en un daño o un intento de daño, permanente o temporal, de parte del agresor sobre el cuerpo de ella.92 Dentro de esta forma de agresión la más frecuente es la directa, que da mediante los golpes efectuados con manos y pies: puñetazos, puntapiés, empujones, jaloneos, pellizcos, rasguños y bofetadas, En ocasiones el agresor suele valerse de cualquier objeto, ocasionando daños como quemaduras, asfixia, lesiones producidas por golpes con algún objeto; así armas blancas o de fuego. Estas agresiones físicas pueden ocasionar a la mujer incapacidades

88

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 2007. CAPÍTULO III, Artículo 16. Johan Galtung en, TORRES Falcón Martha, 2001:50 90 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 2007. CAPÍTULO V, Artículo 21. 91 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 2007. Artículo 6. 92 Interpretación propia. 89

45


Glosario en Multiculturalidad y Género

propias de sus actividades de forma importante, llegando a dejar secuelas considerables, deformidades y limitaciones funcionales permanentes; e incluso causar la muerte. VIOLENCIA INSTITUCIONAL Son los actos u omisiones de las y los servidores públicos de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar, obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres así como su acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender, investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia.93 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Jorge Corsi adaptó un modelo para el estudio de la violencia intrafamiliar llamado “ecológico” que muestra la relación entre cuatro niveles sociales:94 1. Macrosistema. Comprende la organización social con sus jerarquías establecidas y su distribución desigual de poderes, así como las creencias y los estilos de vida; en particular, lo que cada sociedad establece que deben ser los hombres y las mujeres (es decir, sus atributos y tareas), lo que deben ser los niños y las niñas y también lo que debe ser la familia. 2. Ecosistema. Integrado por las instituciones mediadoras entre la cultura y el espacio individual: escuelas, iglesias, medios de comunicación, órganos judiciales, legislación, etc. Este nivel muestra que las creencias y los valores culturales no son entidades abstractas, sino que se transmiten, fortalecen, recrean y modifican a través de instancias muy concretas con las que se interactúa cotidianamente. 3. Microsistema. Se refiere a las relaciones cara a cara, en las que la familia es el prototipo. En este espacio se concretan los mandatos sociales sobre el deber de hombres y de mujeres, y el manejo del poder en las relaciones familiares. 4. Individual (Cada persona). Alberga las maneras como cada individuo percibe y conceptualiza el mundo; la extensa gama de comportamientos que puede asumir un ser humano; las emociones, las ansiedades y los conflictos y lo que resulta fundamental para el análisis de la violencia, las pautas de relación con los demás. En Oaxaca conforme a la Ley de Violencia intrafamiliar, ésta violencia es entendida como: “El uso de la fuerza física o moral, así como las omisiones graves que ejerza un miembro de la familia en contra de otro integrante de la misma, de un cónyuge a otro o de un concubino a concubina, que atente contra su integridad física, psíquica, o ambas; independientemente de que pueda producir o no lesiones. También se considera violencia intrafamiliar las conductas señaladas en el párrafo anterior, cometidas por personas que 93 94

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 2007. CAPÍTULO IV, Artículo 18. TORRES Falcón, 2001:50

46


Glosario en Multiculturalidad y Género no teniendo parentesco alguno habiten en el mismo domicilio que la victima y la tengan bajo su protección o cuidado”.95

En un estudio que realiza sobre la lucha contra la violencia de género, Rosalba Robles Ortega argumenta que “el ejercicio de poder que es llevado a cabo por los hombres es un hogar para controlar, anular y/o causar daño físico, psicológico, sexual, y económico, a la (s) mujer (es), por su condición de género”.96 En el contexto de la violencia intrafamiliar, Jorge Corsi ha demostrado que existen dos variables decisivas a la hora de establecer la distribución del poder y, por lo tanto, determinar la dirección que adopta la conducta violenta y quiénes son las víctimas más frecuentes del daño que ocasiona. De acuerdo con éstas variables -género y edad-, los dos grupos de riesgo de sufrir violencia en el ámbito privado son las mujeres y los niños, definidos culturalmente como los sectores con menos poder. La agresión familiar tradicionalmente era considerada como asunto de interés privado que competía únicamente a la familia afectada; las agresiones físicas a menores se concebían como frecuencia como una forma de “corregir” o “educar” por parte de los padres o madres u otros familiares cercanos, muchos de los cuales obraban reproduciendo las supuestas formas de “educación”; mientras que con base en un sistema patriarcal se ha dado la subordinación y con ello la violencia contra las mujeres en el entorno familiar. VIOLENCIA LABORAL Y DOCENTE Se ejerce por las personas que tienen un vínculo laboral, docente o análogo con la víctima, consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima, salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima, e impide su desarrollo y atenta contra la igualdad.97 VIOLENCIA PATRIMONIAL La violencia patrimonial no hace mucho que se estableció como una forma más de violencia en contra de la mujer, y dada la ausencia de una conceptualización teórica de esta forma; retomamos el Articulo 6 de la Ley General de Acceso de la Mujeres a una Vida libre de violencia, donde se establece que: “Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la mujer. Se manifiesta en la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos, documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades y puede abarcar los daños a bienes comunes o propios de la víctima”.98

95

Ley de Violencia Intrafamiliar para el estado de Oaxaca, 2001, P. 11 ROBLES Ortega, 2005:132 97 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 2007. CAPÍTULO II, Artículo 10. 98 Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 2007. Artículo 6. 96

47


Glosario en Multiculturalidad y Género

VIOLENCIA PSICOLOGICA Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: abandono, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio. 99 La violencia emocional o psicológica se manifiesta de diversas formas. La más común es la agresión verbal que se da mediante comportamientos o comentarios intencionados, vociferando constantemente con palabras altisonantes cuando se dirige el hombre a la mujer: son los insultos, las groserías y las burlas, así como conductas destructivas que generan desvalorización como críticas, humillaciones, menosprecios e inversión de la culpa, (“me haces enojar”, “como si te portaras tan bien”, “te lo mereces”). Otras formas de ejercer la violencia emocional se da en la toma de decisiones; esto mediante chantajes psicológicos, la ausencia de apoyo o ayuda, así como conductas de restricción en las decisiones de la familia; como control de amistades, de salidas de casa que se da cuando la mujer solo puede salir de su hogar si su pareja le da “permiso“, y también se presenta cuando ella no puede hacer ciertas actividades por temor al enojo y agresiones por parte de su pareja. VIOLENCIA SEXUAL Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto. La violencia sexual ataca además de otros, los derechos a la libertad sexual y a la integridad corporal y se entiende como toda forma de coerción que se ejerce sobre la mujer con el fin de obligarla a la realización de conductas sexuales no deseadas. Dichas formas de coerción van desde exigir u obligar, hasta el uso de la fuerza: para tener contacto sexual, forzar a la pareja a realizar prácticas sexuales que no desea y pueden llegar hasta la violación conyugal. Marcela Lagarde100 alude a que las relaciones entre hombres y mujeres tienen una enorme carga de agresividad, la violencia erótica sintetiza la opresión de las mujeres, y el feminismo considera que la apropiación erótica de la mujer es el núcleo de la violación. En esta forma de violencia sexual se ubica la Violación Conyugal. La Suprema Corte de Justicia de la Nación modificó por unanimidad una tesis de jurisprudencia vigente desde 1994, según la cual el hombre que impone por la fuerza a su esposa sin su consentimiento una relación sexual, no comete violación, sino un delito menor que se llama “ejercicio indebido del propio derecho”. Esto llevaba implícita la idea discriminatoria y humillante de que podría abusarse de lo que pertenece a uno, como si la esposa fuera cuestión de propiedad de un bien mueble e inmueble. 99

Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, 2007. Artículo 6.!!! LAGARDE y De los Ríos, 2005:43

100

48


Glosario en Multiculturalidad y Género

La razón doctrinaria que siempre había existido era la idea de que el hombre podía ejercer violencia sobre su esposa al sostener una relación sexual; el criterio ahora es que cualquier acto de violencia, sea físico o moral durante la copula entre los cónyuges será castigado como violación; criterio obligatorio para todos los jueces que conozcan de estos casos. Hay que reconocer que en el territorio oaxaqueño este problema de agresión sexual sobre las mujeres es ancestral, -principalmente en poblaciones indígenas y alejadas- y actualmente siguen sucediendo estos hechos. En Oaxaca, el 12 de diciembre de 1997 se realizó una reforma al Código de Procedimientos Penales, quedando tipificado como delito la violación entre cónyuges; donde contempla como violación las relaciones sexuales con violencia en la pareja de conyugues; es decir, la violación cometida por el cónyuge o concubino.101 Es necesario romper la cadena de malos hábitos y costumbres de agresión sexual en el matrimonio, que ha permitido ver como natural este tratamiento a las mujeres por parte de los hombres: el esposo y la esposa. La mujer piensa que así es la vida matrimonial: someterse; en tanto que el varón cree que es dueño de su mujer, con derecho a todo sobre de ella. VIOLENCIA, CICLO DE LA El ciclo de la violencia doméstica explica y nos ayuda a entender cómo se produce y se mantiene la violencia. Este ciclo se desarrolla en tres fases:102 1. Fase de tensión: Se manifiesta en actos que aumentan la fricción y los conflictos en la pareja, como los insultos y el abuso físico; el hombre violento expresa hostilidad, pero no en forma expresiva. La mujer intenta calmar, complacer o, al menos no hacer aquello que le pueda molestar a la pareja, en la creencia irreal de que ella pueda controlar la agresión; pero sigue aumentando y se producirá la 2. Fase de agresión: Explosión de violencia que descarga la tensión acumulada: abusos físicos, sexuales y psicológicos. Es la fase cuando la mujer suele denunciar los malos tratos. 3. Fase de conciliación o la luna de miel: Resurgimiento de la relación, con arrepentimiento del agresor, quien reconoce su culpa, pide perdón y promete no volver a ser violento. Este momento supone un esfuerzo positivo para que la mujer mantenga la relación; también le permite ver el “lado bueno” de su pareja, fomentando la esperanza y el deseo de que puede llegar a cambiar. Ciclo de la Violencia 101

Comete el delito de violación quien por medio de la violencia física o moral tenga cópula con una persona sin la voluntad de esta. En este contexto, se entiende por cópula la “introducción del miembro viril en el cuerpo de la víctima por vía vaginal, anal u oral, mediante el uso de la fuerza física o moral”. Tomado en el Artículo 248 Bis, Capítulo 1, Titulo Décimo Segundo, del Código de Procedimientos Penales y Civiles del estado de Oaxaca. 102 NOGRERAS, García, en Pilar Blanco Prieto, 2002:42

49


Glosario en Multiculturalidad y Género

La duración de esta etapa va reduciéndose con el transcurso del tiempo hasta desaparecer. Entonces el ciclo de la violencia explica porqué algunas mujeres retiran su denuncia, que interponen en la fase de agresión, y al llegar a casa se encuentra un hombre que se arrepiente, promete cambiar y que está en plena fase de “luna de miel”. Con el tiempo de relación maltratante, la fase de agresión se repite más a menudo o se está todo el tiempo entre la tensión y la agresión, sin apenas “fase de reconciliación”; cuando esto sucede es cuando muchas mujeres deciden pedir ayuda para romper este tipo de relación y a veces pueden pasar muchos años para llegar a este momento. Si este ciclo no se rompe a tiempo, las agresiones se repetirán con más frecuencia y con más intensidad; y con mayor gravedad y riesgo para la mujer. VIOLENCIA, MASCULINIDAD Y En el ámbito de las relaciones interpersonales la conducta violenta es sinónimo de abuso de poder, en tanto y en cuanto el poder sea utilizado para ocasionar daño a otra persona. Jorge Corsi señala que el vínculo entre dos personas caracterizado por el ejercicio de la violencia de una de ellas hacia la otra se denomina relación de abuso. Los conceptos de masculinidad y violencia, frecuentemente asociados, han generado la imagen social del varón violento como algo “natural”, apoyada en observaciones “confirmadas”, tales como “los varones se sienten más atraídos por los juegos violentos que las niñas”. En este contexto ubicamos al hombre golpeador como el sujeto de sexo y género masculino que ejerce modalidades de victimización: violencia física, maltrato emocional y/o abuso sexual en forma exclusiva o combinada e intencional sobre la persona con quien mantiene un vínculo de intimidad: su esposa o compañera. Cuando hablamos de hombres golpeadores nos referimos a todos aquellos que ejercen alguna de las formas de abuso (físico, emocional o sexual) con su esposa o compañera, ocasionándole algún tipo de daño. La violencia conyugal es una de las formas que adopta la dominación del hombre sobre la mujer, en el marco de una sociedad patriarcal; en nuestra sociedad circula una serie de actitudes y valores sostenidas por los hombres que validan el empleo de la violencia en las relaciones conyugales. Esta manera de resolver los conflictos se configuran en el sistema familiar, que ha sido y aún hoy continúa siendo de dominio 50


Glosario en Multiculturalidad y GĂŠnero

privado; institucionalizaciĂłn que ha perpetuado el uso de la violencia del marido hacia la mujer, y que es considerada como una conducta legĂ­tima frente a la ausencia de medidas tendientes a detenerla.

51


Glosario en Multiculturalidad y Género

BIBLIOGRAFÍA ARRIOLA Medellín, Silvia Presupuestos sensibles al género: el caso de México, en: Nómadas, Nro. 24. Género y políticas públicas: desafíos de la equidad Compilador/es: IESCO, Universidad Central de Colombia, CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2006 Abril. ASTELARRA, Judith “20 Años de políticas de igualdad”, Ediciones Cátedra, Primera Impresión, Universitat de Valencia, Instituto de la Mujer, Madrid, 2005. BLANCO, Prieto Pilar (Coord.) “La prevención y detección de la violencia contra la mujeres desde la perspectiva de atención primaria de salud”, Edita: Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública en Madrid, Madrid 2002. BRASILEIRO, Ana María Las mujeres contra la violencia rompiendo el silencio, Reflexiones sobre la experiencia en América latina y el Caribe, UNIFEM, México D.F. 1998. CANTO, Manuel (Coord.) “La discusión sobre la participación de las organizaciones civiles en las políticas públicas”, en: De lo Cívico a lo Público. Red Mexicana de Investigadores sobre Organizaciones Civiles y Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos. México, 1998. CARLENS, Laura “Autonomía indígena y usos y costumbres: la innovación de la tradición”, en Revista CHIAPAS (México). CAZÉS, Menache Daniel La Perspectiva de Género; guía para diseñar, poner en marcha, dar seguimiento y evaluar proyectos de investigación y acciones públicas civiles, CONAPO, UNAM, Instituto Nacional de Mujeres, Centro de Investigaciones, Segunda Edición, México, 2005. Código de Procedimientos Penales y Civiles del estado de Oaxaca. CORSI, Jorge “Violencia Masculina en la Pareja”: Una aproximación al diagnóstico y a los modelos de intervención, Ed. PAIDOS Segunda reimpresión. México, 2000. 52


Glosario en Multiculturalidad y Género

ESTEVA, Gustavo Desafíos de la Interculturalidad, en: IDENTIDADES, Distrito Federal, Num. 8, Enero 2002. HERNANDEZ, Díaz Jorge “La construcción de la Ciudadanía en la elección de autoridades municipales: El caso de Concepción Pápalo” en: La construcción de la Ciudadanía, Estudios Sociológicos XXIV:71, 2006. INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, México. INEGI II Conteo de Población y Vivienda 2005, México. INEGI – INMUJERES, Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), México 2003. IMO - UABJO, Presupuestos públicos desde la perspectiva de género; Diplomado virtual, Oaxaca, México, 2006. LAGARDE y De los Ríos Marcela “Género y feminismo: Desarrollo Humano y Democracia”, Editorial HORAS y Horas, España, 2001. LAGARDE y De los Ríos Marcela Los cautiverios de las mujeres; madres, esposas, monjas, putas y locas; Tercera Edición, primera reimpresión, UNAM, México, D.F., 2005. LAGARDE y De los Ríos Marcela (Coordinadora) “Violencia Feminicida en Oaxaca”, Comisión especial para conocer y dar seguimiento a las investigaciones relacionadas con los Feminicidios en la República Mexicana y a la Procuración de Justicia Vinculada de la Cámara de Diputados LIX Legislatura. México, 2006. LAMAS, Marta El género, la construcción cultural de la diferencia sexual, PUEG/Porrúa. 3ª reimpresión, México, 2003. Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en México, México, 2007. MAIER Elizabeth Los compromisos de México frente a la equidad de Género, Colegio de la Frontera Norte, México, 2006. 53


Glosario en Multiculturalidad y Género

Página electrónica del Instituto de la Mujer Oaxaqueña, www.imo.gob.mx (2009) PAZOS Morán, María Presupuestación Pública Responsable con la Igualdad de Género, Ponencia en el Congreso Internacional, Junio, 2008, BIlbabo. PÉREZ Lizárraga Guillermina “Organizaciones Civiles y Gobierno”, tesis de maestría, IISUABJO, Oaxaca México, 2003. QUIJANO, Anibal Colonialidad del poder, Eurocentrismo y América Latina. Instituto de Estudios Peruanos. IEP. Lima 2004. Pág. 203 RITZER Jorge, Teoría Sociológica Moderna, Quinta Edición, Mc Graw Hill. España, 2002. ROBLES Ortega Rosalba “Violencia doméstica y resistencia. Un problema de opresión y desafió”. Nóesis, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Género, feminismo (s) y violencia desde la frontera norte. Volumen 15, No. 28 julio-diciembre de 2005. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. RUIZ Sánchez Carlos, “Manual para la elaboración de Políticas Públicas”, Plaza y Valdez Editores, Primera Edición, México, 1996. SERRET, Estela “El Género y lo Simbólico: La constitución imaginaria de la identidad femenina”, Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapozalco, Primera Edición, México, 2001. TORRES, Falcón Marta La violencia en casa, Ed. PAIDOS, Primera edición, México 2001. Tríptico: “Hostigamiento sexual: Qué es... Qué hacer...”, del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la UNAM.

54


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.