FACBA catalogo:Maquetaciรณn 1
10/3/10
18:41
Pรกgina 1
FACBA catalogo:Maquetaciรณn 1
10/3/10
18:41
Pรกgina 2
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 3
I Feria de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes
FACBA’09
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 4
ORGANIZA Y PRODUCE Facultad de Bellas Artes Universidad de Granada VÍCTOR MEDINA FLÓREZ Decano de la Facultad de Bellas Artes BELÉN MAZUECOS SÁNCHEZ Vicedecana de Cultura ANA GARCÍA LÓPEZ Vicedecano Relaciones Institucionales FRANCISCO CABALLERO Vicedecano Ordenación Académica ANA IBÁÑEZ Vicedecana Infraestructura MIGUEL ÁNGEL MOLEÓN VIANA Secretario COLABORA GALERÍA ARRABAL & CIA GALERÍA JESÚS PUERTO GALERÍA SANDUNGA GALERÍA YOLANDA ROJAS Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. Centro de Cultura Contemporánea. Dptos. Pintura, Dibujo y Escultura Junta de Andalucía. Consejería de Cultura Oficina de Empleo y Prácticas. UGR EXPOSICIÓN Coordinación Belén Mazuecos Sánchez Comisariado Víctor Medina Flórez Belén Mazuecos Sánchez Carmelo Trenado Tormo Colaboración y Montaje César González Adrian Cuervo Teresa Sempere Juan Manuel Patón Alejandro del Valle
Diego Muñoz Marta Coca Jordi Oyarzun Francisca Medina PUBLICACIÓN Facultad de Bellas Artes de Granada Coordinación Belén Mazuecos Sánchez Rafael Peralbo Cano Jorge Alberto Durán Suárez Textos Ricardo Anguita Víctor Medina Jesús Puerto Alejandro Gorafe Yolanda Rojas Emilio Almagro Belén Mazuecos Imagen de portada Periplos en negro y naranja de Pedro Arias Fotografías Verónica Bernabé Teresa Sempere Diseño y maquetación Bodonia, Granada Edita Universidad de Granada
ISBN: 978–84–338–5090–4 Depósito Legal: Gr. 1.098/2010 © De la presente edición, Universidad de Granada. Facultad de Bellas Artes © De los textos, los autores © De las imágenes, los autores
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 5
I Feria de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes
FACBA’09
Facultad de Bellas Artes Alonso Cano de Granada Sala de Exposiciones 12 - 19 de marzo de 2009
FACBA catalogo:Maquetaciรณn 1
10/3/10
18:41
Pรกgina 6
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 7
a organización en 2009 de la primera edición de la Feria de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes (FACBA’09), en el marco de las actividades de celebración de su patrón, Alonso Cano, posibilitó, gracias a la iniciativa del equipo decanal, el acercamiento del alumnado del Centro al mercado del arte a través de los contactos establecidos con los galeristas participantes en ella (Jesús Puerto, Yolanda Rojas, Sandunga y Arrabal & Cia), quienes sumaron a la obra de artistas emergentes la de otros ya consolidados, en su mayor parte formados también en nuestra Universidad.
L
El desarrollo de esta primera edición de FACBA demostró el acierto de la propuesta no sólo en este objetivo, sino asimismo en otro fundamental, la aproximación del arte actual al entorno social para su mejor conocimiento y fruición. En este sentido, la recuperación del espacio de la antigua capilla como sala de exposiciones es, sin duda, una apuesta decidida del Decanato por proyectar la Facultad de Bellas Artes hacia ese entorno a través de una programación estable durante el desarrollo del curso académico. Desde su acondicionamiento y puesta en marcha, varias de las exposiciones celebradas durante este primer año de funcionamiento de la sala ha contado con la colaboración entre la Facultad de Bellas Artes y el Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada tanto a través del Área de Exposiciones como de la Colección de Arte Contemporáneo de la UGR. Además de FACBA’09, el Centro de Cultura Contemporánea ha colaborado con la Facultad en la Muestra de Creación Audiovisual compuesta por la II Muestra de vídeo andaluz. Survideovisiones (en colaboración con el Programa INICIARTE de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía) y la I Muestra de Creación Artística Audiovisual, en la que exhibió la obra de alumnos de Bellas Artes; también ha colaborado en la exposición Miradas sobre la Naturaleza y, más recientemente, en los inicios de este 2010, se ha organizado la exhibición de las obras creadas dentro del Curso de Fotografía y Creación Literaria Pixeladas. Percepciones desde la imagen y la palabra, curso coordinado por el Centro de Cultura Contemporánea de la UGR dentro del marco del Proyecto Atalaya de las diez universidades andaluzas y la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y celebrado, gracias a la generosa colaboración de la Facultad de Bellas Artes, en sus espacios docentes y expositivos. Fuera de la Facultad, el Centro de Cultura Contemporánea ha colaborado también en la exposición del I Concurso de Arte Contemporáneo y Reciclaje, organizada en la Sala de Exposiciones de Gran Capitán por el Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Granada y la Facultad de Bellas Artes y ha cedido la sala de exposiciones de la Corrala de Santiago para la muestra de arte emergente Circuitos’09, en la que se presentaron Proyectos Fin de Carrera de alumnos de la Facultad “Alonso Cano” vinculados con la creación audiovisual. La celebración de la edición de FACBA’09 nos ha permitido colaborar estrechamente en la organización de un evento que, por su compromiso con el arte emergente hecho por el alumnado y los fines de proyección profesional y social en que se sostiene, deseo se consolide en el tiempo. A los alumnos y galeristas que participan en el evento, así como al Decanato y su Vicedecanato de Cultura, mi felicitación por el desarrollo de esta segunda edición de la Feria de Arte Contemporáneo de Bellas Artes.
RICARDO ANGUITA CANTERO Director del Centro de Cultura Contemporánea Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo. 7
FACBA catalogo:Maquetaciรณn 1
8
10/3/10
18:41
Pรกgina 8
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 9
n los últimos años se viene dando cada vez un mayor impulso y apoyo a la producción y difusión del Arte Contemporáneo, desde instituciones públicas y privadas. Muchas son las instituciones y particulares que dedican una parte de su patrimonio a la promoción del arte emergente y al coleccionismo. Esta apuesta por la creación artística, se traduce en el aumento de políticas culturales orientadas no sólo al fomento del propio proceso de producción del arte, sino también al desarrollo cultural y de la propia demanda social existente.
E
Nuestra facultad no podía permanecer ajena a este compromiso, como no podía ser de otro modo, al tratarse de una institución docente cuya actividad se desarrolla en torno al proceso creativo artístico. En tanto que tratamos de formar e innovar en relación con la producción del arte, debemos ser conscientes a la vez de la no menos importante necesidad de crear vínculos entre el arte y la sociedad. En este sentido, desde que, en el fenómeno artístico, se experimentan diferentes tipos de formalización cuyo goce y disfrute implican, además de la contemplación de la obra materializada, también la reflexión sobre su sentido; resulta fundamental intervenir también en el público potencial para tratar de conseguir que el entorno social sea cada vez más dinámico y receptivo. Como Decano de Bellas Artes de la Universidad de Granada, considero que la facultad que tenemos que construir debe ser una institución abierta a la colaboración con la sociedad y al servicio de nuestra comunidad universitaria, que aspire a contribuir al progreso cultural y social de nuestro ámbito local y regional. Avalados por una trayectoria cultural consolidada en nuestro entorno inmediato, y contando con la experiencia previa de nuestro centro en este ámbito; desde nuestro papel en su gestión, apostaremos por apoyar aquellas iniciativas que pretendan contribuir al desarrollo y fomento del arte contemporáneo en Granada tanto a través de programas de formación teórica como de práctica expositiva. Por todo ello, en el marco de las actividades de la Fiesta de nuestro Patrón Alonso Cano (2009), la facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, se ha propuesto ofrecer un variado programa de actividades que incidiesen en este propósito: proyectar nuestro alumnado al ámbito profesional y llamar la atención del público granadino sobre el nivel profesional y la calidad del trabajo realizado por nuestros estudiantes. Así, junto con la organización de unas jornadas de orientación laboral, la participación de una selección de nuestros alumnos en el XIV Salón Internacional del Cómic de Granada, el desarrollo de un espectáculo de Vjing, con la proyección de los mejores trabajos realizados por estudiantes de nuestra Facultad, ... se ha desarrollado esta primera feria de Arte contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes de Granada: FACBA’ 09. Los destinatarios de esta iniciativa eran todos aquellos que intervienen en el mundo del arte: artistas, gestores, profesionales de las industrias culturales, galeristas pero también, y sobre todo, el público granadino. La muestra quedó conformada por una serie de obras de artistas consolidados, muchos de ellos antiguos alumnos de nuestro centro, que fueron expuestas en la sala de la Facultad por cuatro importantes galeristas de Granada, procedentes de sus fondos de galería. Junto a ellos, compartiendo espacio 9
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 10
en pie de igualdad, una selección de obras de nuestro alumnado. El objetivo de esta idea encerraba además un doble objetivo: por un lado, servir de ejemplo a otras instituciones y particulares a la hora de promocionar el arte emergente e incentivar el coleccionismo local de arte contemporáneo y, por otra, impulsar el lanzamiento de nuestros alumnos al mercado del arte poniéndoles en contacto con los principales galeristas de Granada. Consideramos que resulta básico acercar la producción de nuestros artistas a la sociedad, desarrollando propuestas que conecten estas manifestaciones artísticas con un público cada vez más amplio. Se trata de conseguir que el arte contemporáneo resulte más accesible para todos, mejorando la receptividad de sus destinatarios y consiguiendo que todo el mundo pueda disfrutar de él. A la vista de los resultados obtenidos en FACBA’ 09, consideramos ampliamente superados nuestros objetivos. El respaldo que obtuvimos de los galeristas y artistas, el apoyo institucional recibido, la acogida de los medios de comunicación, la respuesta del público… y, sobre todo, el nivel artístico de la muestra, son indicadores de un balance altamente positivo que nos permite plantear la continuidad de esta iniciativa en años sucesivos. Con gran entusiasmo y con la satisfacción por el éxito obtenido, no quiero dejar de reconocer a todos los que han hecho posible que esta iniciativa fuese una realidad: A la Universidad de Granada, y más concretamente al Vicerrectorado de Extensión Cultural y al Centro de Cultura Contemporánea, a las cuatro galerías que han participado: Arrabal & Cía, Jesús Puerto, Sandunga y Yolanda Rojas, a todos los artistas que han participado en la muestra,… así como también a todos aquellos que han participado de algún modo en los complejos procesos de producción, montaje y difusión. A todos ellos gracias.
VÍCTOR MEDINA FLÓREZ Decano de la Facultad de Bellas Artes
10
FACBA catalogo:Maquetaciรณn 1
10/3/10
18:41
Pรกgina 11
11
FACBA catalogo:Maquetaciรณn 1
10/3/10
18:41
Pรกgina 12
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 13
GALERÍA JESÚS PUERTO País-Ciudad: España-Granada. Dirección: Melchor Almagro, 10 (entrada por Sainz Cantero) Tlf: + 34 958 284810
brir una galería en una ciudad como Granada supone de entrada una tarea difícil. Hace ya casi veinte años que la galería que regento abrió sus puertas. Desde sus inicios, este espacio se ha centrado en la promoción del arte emergente y artistas jóvenes, procedentes sobre todo de la Facultad de Bellas Artes de Granada. El sueño de todo artista novel es poder ganarse la vida con los beneficios que genere la venta de su obra. Y el papel que asumimos desde el comienzo fue el de difundir y hacer llegar hasta la sociedad las últimas tendencias creativas, actuando como puente entre esta y el artista, con la condición inexcusable de que el creador pueda vivir de su trabajo.
A
Sin embargo, la actuación de la Galería y la mía propia no ha sido la de baluarte descubridor de nuevos artistas. Mas bien, nuestra función ha sido la de mostrar y educar al espectador. El talento creativo está ahí, en cada uno de los artistas que llaman a la puerta. Tu papel es el de transmitir la emoción y la palpitación que esa obra te produce, y que ese sentimiento lo acoja la persona que visita la galería. Ello no implica que detrás de todos los galeristas haya un filántropo dispuesto a encumbrar a los jóvenes talentos. Pero sí que hay quienes pretendemos, guiados por nuestro instinto, tesón y amor al arte, dar un espacio de encuentro y exposición a los artistas iniciados. A lo largo de los años, la diversidad y originalidad de las obras que han sido mostradas constituyen un buen índice de las plurales intersecciones de argumentos y técnicas por las que discurren las exploraciones de nuestros jóvenes creadores. El interés por la sociedad que nos rodea; el paisaje como idea, no sólo como una 13
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 14
construcción exterior; el romanticismo y la melancolía; o la revisión de lo cotidiano, junto con la construcción de una apariencia que representa un engaño, asoman en las propuestas. Muestra de ello son las obras que se presentan en esta Feria de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes (FACBA’09). En todos ellos, la figuración es mayoritaria. Subyace en algunos el dibujo, como en los grabados de Alberto Márquez Barbado. En ellos, lo narrativo puede intuirse, contando pequeñas historias de niños y carros tirados por animales en un día que fue festivo. En otros, la caligrafía lineal acompañada de una materialización mínimal de reflejos urbanos permite a David Martínez Calderón hablarnos de la frialdad y la distancia emocional de la representación pictórica. Diametralmente opuesta es la obra de Paco Montañés, que nos habla de impulsos y aciertos que van haciéndose imagen de forma orgánica, humana. Trabaja sobre papel
pero hace pintura. El papel como soporte favorece sus imágenes abreviadas, sintéticas y atentas a sus propios trazos. Y es que la pintura, la misma acción de pintar y su huella, es común denominador a los cuatro autores. Encontramos referencias reconocibles en Bernardino Sánchez. Él nos trae siluetas de una imagen que nos suena familiar. Recuerdos no sólo de un pasado privado sino la génesis del olvido de la rutina cotidiana. Todo ello son algunas muestras de las propuestas de jóvenes valores que han pasado por la galería y que, al igual que el resto de artistas que participan en esta Feria, configuran el presente y futuro de este nuevo milenio. Es seguro que este proyecto de Feria de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes tendrá su continuidad en siguientes ediciones que, al igual que ésta, contribuirán a consolidar y elevar el nivel de frescura y creatividad de estas nuevas generaciones que suponen el futuro de panorama artístico.
JESÚS PUERTO
14
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 15
MÁRQUEZ BARBADO, Alberto Territorios artísticos, 2007 El tiempo, 2007 Aguafuerte, aguatinta y punta seca Plancha de Zinc 76 x 48 cm cada una 15
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 16
MARTÍNEZ CALDERÓN, David Casas, 2009 Acrílico sobre tabla 121 x 121 cm 16
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 17
MONTAÑÉS, Paco Serie Rosex, 2009 Óleo sobre papel 80 x 60 cm cada uno
17
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 18
SÁNCHEZ, Bernardino El olvido de la memoria I, II, III y IV, 2009 Acrílico sobre tabla Diámetro 40 cm cada una
18
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 19
GALERÍA ARRABAL & CIA País-Ciudad: España-Granada. Dirección: Callejón del Señor, 12 (Realejo) Tlf: + 34 958 210638
s un espacio artístico alternativo sin ánimo de lucro, situado en el histórico barrio El Realejo de Granada. En realidad no se trata de una galería propiamente dicha, sino mas bien, funciona como un escaparate a través del cual se da a conocer a ese público cultural (cada vez mas cosmopolita), los últimos trabajos realizados por esos artistas experimentales, que tanto nos interesan a mi socio José Arrabal y a mí.
E
Este año, hemos sido invitados a participar como galeristas en la Primera Feria de Arte Contemporáneo, Organizada por La Facultad de BBAA de Granada. Hemos apostado por una selección de obras realizadas por cuatro de los artistas, que han pasado por nuestra sala, cada uno en su modalidad presentó una pieza, excepto dos esculturas en el caso de Pedro Líndez, (por la limitación del espacio). De esta manera, abarcamos en este mini-espacio las más diversas formas de expresión plástica posibles. Hemos considerado oportuna a la vez que justificada la presencia de estos artistas porque todos ellos han tenido que ver con la Facultad o con la Escuela de Arte, por su estrecha relación con Granada y por su indudable reconocimiento por parte de la crítica y del público en general. Pedro Arias, pintor y grabador, nacido en Úbeda (provincia de Jaén) hace 42 años, presenta un impecable grabado de grandes dimensiones con técnica mixta(carburundum, punta seca y aguafuerte), con estilo abstracto, como es habitual en él, plasmando sobre el papel una interesante composición en diagonal, jugando con el concepto de la distancia física entre dos expresivos brochazos negros y el magnetismo que existe entre ambos, a través de unas vibrantes líneas en tono naranja, que los conectan entre sí. El re19
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 20
sultado es una mezcla armónica de elegante belleza y pura energía. Manolo Olmo, natural de Málaga, 30 años, pintor, viene del mundo del diseño gráfico y nos muestra su buen hacer, con un delicado retrato de su novia, mientras descansa dormida. Está realizado con tinta a base de líneas negras, sobre una humilde caja de cartón desplegada que fue utilizada con anterioridad para proteger el suelo de su estudio, de las gotas de pintura rosas y negras que caían, (formando un universo onírico) mientras pintaba una vez más a su musa sobre un lienzo de gran formato. La obra tiene un discurso intimista poético y sereno que nos sumerge en un mundo de relajante sensualidad... Javier Longobardo, 39 años, granadino nacido en Vigo como el dice, artista con mayúscula multidisciplinar, con una trayectoria a sus espaldas más que consolidada y llena de aciertos, viene realizando un trabajo impecable, más cercano al cómic y al vídeo-clip, siempre con ese tono entre irónico y comprometido socialmente hablando. Nos muestra en esta ocasión, una obra en impresión digital sobre caja de luz y nos recuerda en clave de Arte Pop, lo sucedido en Nueva York, cuando uno de los aviones suicidas, arremete contra una de las Torres Gemelas, para tatuarnos con más intensidad
en nuestro cerebro lo ocurrido mediante una voz en off que dice “OH SHIT¡¡” que llegó a convertirse en una especie de eslogan en la ciudad de los rascacielos. Por ultimo, Pedro Líndez, 38 años, natural de Pedro Martínez (provincia de Granada) escultor por vocación y purista como pocos, nos muestra dos de sus últimos trabajos de corte minimalista realizados en acero mate de 1 cm. De grosor, con los que nos habla de equilibrios al borde de lo imposible, que con un tratamiento sutil dan como resultado una obra exquisita. La contundencia de los materiales, así como los diferentes acabados, nos llevan al terreno de la arquitectura convirtiendo sus trabajos en algo más que esculturas... Nuestro trabajo es seguir por este camino, intentando apoyar las ideas, el ingenio y la creatividad por encima de todo. Ahora sólo queda el trabajo del espectador, que en realidad es lo más importante, pues su mirada atenta le da todo el sentido a nuestro esfuerzo. En nombre de Arrabal & CIA, felicito a los organizadores de la feria por el buen hacer y el éxito que ha supuesto esta iniciativa para nuestra querida ciudad de la Alhambra. Mi más sincera ENHORABUENA.
ALEJANDRO GORAFE
20
FACBA catalogo:Maquetaciรณn 1
10/3/10
18:41
Pรกgina 21
ARIAS, Pedro Periplos en negro y naranja, 2007 Aguafuerte, aguatinta y carburumdum sobre papel Superalfa. Tinta Charbonell 100 x 70 cm 21
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 22
LÍNDEZ, Pedro Libro poético y sapiencial, 2007 Acero laminado en caliente DIN 304 57 x 66 x 57 cm
22
FACBA catalogo:Maquetaciรณn 1
10/3/10
18:41
Pรกgina 23
LONGOBARDO, Javier Shit happens, 2002 Impresiรณn digital en caja de luz 100 x 110 cm 2002 23
FACBA catalogo:Maquetaciรณn 1
10/3/10
18:41
Pรกgina 24
OLMO HOYO, Manolo El suave tempo adecuado, 2008 Tinta y esmalte sobre cartรณn 60 x 100 cm 24
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 25
GALERÍA YOLANDA ROJAS País-Ciudad: España-Granada. Email: galeriayolandarojas@hotmail.com Dirección: Gran Vía, 33 (semisótano) Tlf: 685 866099
olanda Rojas es una Galería de arte que nació hace poco más de 3 años. Yolanda acababa de terminar Bellas Artes, cuando descubrió lo difícil que era exponer y llegar a las galerías sin una trayectoria artística o un buen curriculum.
Y
Y fue de ahí de donde surgió la idea de abrir un espacio donde la gente que empieza el camino del arte pudiera llevar su obra para exponer. La mayoría de los artistas son recién Licenciados en Bellas Artes y por tanto muy jóvenes, lo que se refleja también en la obra. Las propuestas de esta galería son muy contemporáneas, muy frescas y muy novedosas. Algunos de los artistas que empezaron su trayectoria con esta galería, cuentan ya, después de 3 años, con un importante curriculum artístico de premios en concursos. La vinculación de la Galería con la Facultad de Bellas Artes es fundamental. Cada año la galería selecciona a algún artista que con un buen perfil quiera continuar su trayectoria artística. Para nosotros es un orgullo haber sido seleccionados como Galería en Granada en la 1ª edición de la Feria de Arte Contemporáneo FACBA’09, que se ha celebrado dentro de las instalaciones de la Facultad de Bellas Artes de Granada. Se podría decir que es la primera Feria de Arte en la que participamos y en la que hemos expuesto la obra de seis artistas que empezaron desde el inicio de la Galería, dándose también la circunstancia de que hemos sido compañeros a lo largo de la Licenciatura de Bellas Artes y continuamos de una manera u otra en este trayecto artístico. Los artistas seleccionados y que han expuesto 25
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 26
obra han sido: Cala Fernández-Fígares, Itziar Ruiz, Francisco Herrera, F.J.Muca, Ramón Pérez Sendra y Ángel García Roldán. ¡Gracias por habernos dado esta oportunidad!
YOLANDA ROJAS
26
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 27
FERNÁNDEZ FÍGARES, Cala Lunares I, 2008 Técnica mixta 150 x 150 cm 27
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 28
GARCÍA ROLDÁN, Ángel Sin título, 2008 Acrílico sobre tela 150 x 150 cm 28
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 29
HERRERA BACA, Francisco La azucarera, 2008 Técnica mixta 100 x 45 cm 29
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 30
MUCA, F. J. Rojo nº 5, 2008 Técnica mixta 100 x 120 cm 30
FACBA catalogo:Maquetaciรณn 1
10/3/10
18:41
Pรกgina 31
Pร REZ SENDRA, Ramรณn Retrato I, 2007 Spray 100 x 100 cm 31
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 32
RUÍZ, Itziar El circo, 2009 Técnica mixta 97 x 130 cm
32
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
GALERÍA SANDUNGA País-Ciudad: España-Granada. Email: gsandunga@yahoo.es Web: www.galeriasandunga.com Tlf: + 34 958 273 665
Página 33
naugurada en 1996 la galería Sandunga ha centrado su actividad entorno al arte emergente o a dar a conocer la obra de artistas que no se hayan mostrado con anterioridad en nuestro ámbito geográfico. Desde el comienzo se ha conformado un grupo de jóvenes autores que se han convertido en referencia en el arte contemporáneo en España: Simón Zabell, Jesús Zurita, Chico López, Carlos Aires, Lenka Clayton, Joaquín Peña-Toro, José Guerrero, Marina Rodríguez Vargas, Ángeles Cutillas, Alejandro Gorafe, Carlos Miranda y Domingo Zorrilla. Asimismo representamos a autores de dilatada trayectoria como el premio nacional de fotografía Carlos Pérez Siquier, Ray Smith o el fotógrafo neoyorquino Christopher Makos.
I
Sandunga ha desarrollado una ingente labor de edición de obra gráfica y múltiple completando un fondo que a día de hoy cuenta con más de 50 ediciones que incluyen obras de Miguel Ángel Campano, Jordi Teixidor, Soledad Sevilla o Guillermo Pérez Villalta entre otros. Prestamos especial interés por la imagen en movimiento celebrando anualmente el Festival de Cine Experimental, Vídeo y Nuevas Tecnologías “inCINEración”. ARCO, MadridFoto, Scope London, PhotoMiami, Hot Art Fair-Balelatina, Arte Lisboa, Valencia.Art, Arte Santander, Foro Sur, Sevilla Arte Actual…son algunas de las ferias en las que la Galería Sandunga ha participado. Centramos nuestra actividad en la promoción de artistas emergentes, habiendo realizado las primeras exposiciones individuales de un buen número de artistas jóvenes como Simon Zabell, 33
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 34
Jesús Zurita, Santiago Ydáñez, Juan Francisco Casas, etc. También hemos presentado por primera vez en España la obra de artistas jóvenes y emergentes de otros países como Segundo Planes o Lenka Clayton. A través de nuestro Festival de Cine Experimental y Nuevas Tecnologías hemos expuesto obras de imagen en movimiento de artistas emergentes de Italia, Australia, Reino Unido, Cuba, Francia y otros, constituyéndose en una convocatoria de gran visibilidad y vocación experimental e internacional de la que se han celebrado 13 ediciones. En los últimos años la Galería Sandunga ha multiplicado su actividad internacional mediante la colaboración con museos, instituciones y galerías de diversos países, así como mediante la participación en ferias y la realización de misiones comerciales. Así se han realizado exposiciones de artistas de la Galería Sandunga en diversos países. Algunas de estas actividades son: exposiciones de
Simon Zabell en el Museo de Arte Contemporáneo de Malmö, Suecia. Exposiciones de Carlos Aires en galerías y museos de Bélgica, Holanda, Estados Unidos, Francia y Sudáfrica. Exposiciones de Carlos Pérez Siquier en la Galería Hasted & Hunt de Nueva York, y en diversos museos e instituciones de España y otros países europeos. Exposiciones de Jesús Zurita en Méjico y Milán así como Marina Rodríguez Vargas también en Milán. Realización de exposiciones de los artistas estadounidenses Ray Smith y Cristopher Makos. Entre nuestros clientes se encuentran el Museo Nacional de Arte Reina Sofía, el IVAM de Valencia, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, CAC Málaga, el museo ARTIUM de Vitoria, la Fundación Coca-Cola España, Fundación La Caixa, Fundación Caja Sol, Fundación Provincial de Cultura de Cádiz, Fundación Caja Madrid y la Diputación de Málaga, entre otras entidades e instituciones públicas. Asimismo son clientes de la galería un significativo número de colecciones privadas de referencia.
EMILIO ALMAGRO
34
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 35
GORAFE, Alejandro Sin título, de la serie Juegos de Artificio, 2009 Ensamblaje 107 x 170 x 12 cm 35
FACBA catalogo:Maquetaciรณn 1
10/3/10
18:41
Lร PEZ, Chico Museo, 2008 Grafito sobre tablero de melamina 62 x 119 cm
36
Pรกgina 36
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 37
RODRÍGUEZ CUTILLAS, Ángeles Sin título, Interferencias, 2009 Hilo sobre DM 30 x 30 cm cada uno 37
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 38
FACULTAD DE BELLAS ARTES País-Ciudad: España-Granada. Email: sortega@ugr.es Web: www. bellasartesgranada.org Tlf: + 34 958 243815
MADE IN BELLAS ARTES: LA IMPORTANCIA DE LAS FERIAS DE ARTE EN LA PROMOCIÓN DE LOS JÓVENES ARTISTAS. esde su emergencia a finales de los años 60, las ferias de arte contemporáneo se han consolidado como eventos que ponen en conexión a los distintos agentes que operan en el sector y condensan la actualidad de la creación, convirtiéndose en escaparates acreditados que legitiman el valor de las nuevas tendencias, estableciendo además la horquilla de precios.
D
Pier Luigi Sacco, experto en Economía de la Cultura, señala como condiciones imprescindibles para la afirmación de los jóvenes artistas la inversión en “capital específico” y la acumulación de “capital relacional.” La correcta gestión de ambos recursos (la defensa de un proyecto artístico coherente, resultado de una formación de calidad –de un lado– y la participación activa en la vida social de la comunidad artística –de otro–) asegura, a su juicio, el reconocimiento en el sistema del arte1. Ambas estrategias están, por otro lado, íntimamente relacionadas, ya que la adquisición de capital relacional depende directamente de la presentación de un proyecto artístico de calidad y, a su vez, un proyecto artístico interesante sale adelante más fácilmente si se cuenta con capital relacional que lo esti-
1
SACCO, P.L. (1998), “La selezione dei Giovanni artista nei mercaati delle arti visive” en SANTAGATA, W. (coord.), Economia dell’arte. Istituzioni e mercati dell’arte e della cultura. Torino, UTET Libreria Srl.
38
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 39
mule y avale (contactos con críticos, galeristas, comisarios de exposiciones, directores de museos, etc.)
trado –sin lugar a dudas– su elevada cualificación, presentando propuestas de muy diversa índole que entroncan con las poéticas más recientes del arte actual. A través de sus dibujos hiperrealistas de gran formato, José Miguel Jiménez Scheroff, traza escrupulosas cartografías de rostros familiares. El retrato de su padre, –a escala colosal–, domina el espacio expositivo desde el fondo de la sala, aguardando expectante a los visitantes de la feria. La estructura de la piel reconstruye la anatomía facial envolviendo el tejido adiposo subcutáneo, los músculos, el tejido óseo y la psicología del alma.
Conscientes de este hecho, desde la Facultad de Bellas Artes hemos pretendido generar a través de la reseña FACBA un espacio de intercambio que impulse el arte emergente e introduzca a los estudiantes en un complejo contexto profesionalizado. De esta forma, junto a los stands de las cuatro galerías de prestigio invitadas (Arrabal & Cia, Jesús Puerto, Sandunga y Yolanda Rojas) se exhiben, en esta primera edición, las piezas de alumnos de nuestro centro, seleccionados por un comité integrado por el Decano de la Facultad, Víctor Medina, la Vicedecana de Cultura, Belén Mazuecos y el profesor del Dpto. de Pintura y artista, Carmelo Trenado.
Hasta las más sutiles imperfecciones de la fisonomía del retratado son amplificadas en este paciente ejercicio de exacta mimesis de la realidad: el artista, sobredimensiona las líneas de expresión que conforman la orografía de una epidermis que casi puede palparse y que se erige en la auténtica protagonista de una obra construida meticulosamente mediante el depósito de partículas de carbón sobre el papel cm2 a cm2. Pero, “Revalorización fotográfica” trasciende un virtuosismo evidente y no se limita a la copia fiel de un modelo escrutado sin pudor a través del objetivo fotográfico, sino que condensa la emoción que supone medirse con la figura paterna.
Los 13 artistas participantes en la 1ª Feria de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes –Alonso Cano– de Granada –FACBA’09– en representación de la institución, han demos-
Anca Luiza Sirbu mapea sus recuerdos re-componiendo fantasmagóricas visiones incompletas durante el estado de duermevela. El espacio liminal entre el sueño y la vigilia se adelgaza y re39
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 40
ordena aleatoriamente cuerpos desmembrados, gestando personajes híbridos que evocan experiencias vividas recombinadas azarosamente con ficciones imposibles. La pintura es el medio escogido para materializar quimeras que se encarnan en la tela mediante el movimiento nervioso de los pinceles y el esgrafiado. La nostalgia de la infancia reverbera también en la esculto-pintura de Elvira Correa Alcántara y en la fotografía de Luis Ángel López Diezma.
En “Azucarera Montero” Correa, recupera la historia de uno de los ingenios pioneros en la elaboración de azúcar procedente de caña de las vegas de Motril y Salobreña y con ella, su historia personal. La técnica del transfer y el simbolismo del color rojo, (utilizado como elemento diferenciador en las letras que recortan la chimenea de la fábrica de Lobres –su pueblo natal–), hablan de la inminencia de su disolución anticipando la ruina y le permiten convertirse en cronista de un pasado irrecuperable relatado, paradójicamente, con palabras caídas en desuso. 40
López Diezma, por su parte, captura la instantánea de un niño que juega embadurnado de harina en el interior de un barreño de hojalata, abandonándose con la indolencia propia de la infancia, ajeno a la mirada diseccionadora del artista-voayer. El ingrediente lúdico de su trabajo consiente la regresión del público a un estado de inocencia original, violada por el ritmo frenético de las sociedades contemporáneas conducentes a un estilo de vida en el que opulencia y bienestar resultan realidades irreconciliables. La textura de la harina de la fotografía de Luis Ángel nos lleva a la plasticidad inmaculada de la obra de Alejandro del Valle. La pieza “Sin Título” exhibida en FACBA’09 integra su serie “No finito” que completa la investigación desarrollada en los trabajos precedentes “Desnudos en la abadía.” En ella, Del Valle, articula una dialéctica de opuestos remitiendo a pares complementarios como vacío-lleno, presencia-ausencia, fastuosidad-simplicidad, luz-sombra, positivo-negativo,… que aboca a la reflexión sobre cuestiones trascendentales como la vida y la muerte. El vestigio de la acción succionadora imprimida por el artista al rígido soporte se fosiliza en la materia monocroma, resultando un maridaje perfecto entre los excesos barrocos y la economía reduccionista del minimalismo. El resultado es un cuadro tectónicamente inestable que modifica su apariencia en función de la incidencia de la luz, ofreciendo al espectador sugerentes lecturas que oscilan desde el dramatismo de violentos claroscuros hasta la sutileza de delicados relieves planos.
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 41
También Sebastián Guzmán Crespo evoca en su minúsculo libro de artista los estratos remotos de la memoria, construyendo y deconstruyendo en sus páginas translúcidas aquellos objetos y episodios que se diluyen en ella y que creemos olvidados o pertenecientes a otra vida. La obra plantea una metáfora de la propia figura del artista, entendida como una personalidad desprejuiciada a quien compete la estimulación de la conciencia individual para transgredir –ó al menos cuestionar– lo culturalmente establecido y generar el cambio colectivo. De esta forma, el ensayo visual de Guzmán Crespo se convierte en un práctico manual de des-aprendizaje en el que se alojan los recuerdos líquidos.
flamenco. En el políptico “Sobre el poligrama” Ángela Cuenca realiza una revisión del pentagrama musical configurando un entorno híbrido y versátil de líneas infinitas, donde no se vigila la
La poesía de San Juan de la Cruz inspira la obra de Mª Dolores Sánchez Pérez, en la que la experiencia inefable del arte es narrada convincentemente a través de las páginas sin texto de una ingrávida escultura. Las verdades únicas e irrefutables se consumen en la combustión del papel vegetal y el vacío que envuelve la pieza se materializa en densos silencios que se cuelan entre las páginas del libro, convirtiéndose en espacios de posibilidad que aluden a la multiplicidad de recorridos válidos en los procesos creativos. La obra incita al espectador a la levitación transportándolo a un universo etéreo y sublime.
observancia de las reglas del paralelismo y la equidistancia. Esta expansión de la formulación tradicional del pentagrama articula un concepto más amplio, de posibilidades ilimitadas, capaz de registrar cualquier respuesta fisiológica que produzca el organismo ante estímulos psicológicos concretos. La intervención sobre el poligrama, no sólo mediante notas musicales sino también a través del dibujo, la pintura o la performance, multiplica y diversifica las vías de actuación existentes.
La interdisciplinariedad, uno de los rasgos que caracterizan al arte actual, está también presente en el trabajo de la artista y cantaora Ángela Cuenca. De la interpretación plástica de la poesía –en la obra de Mª Dolores Sánchez Péreznos desplazamos hasta la fusión entre pintura y
Es precisamente desde el infinito ubicado entre los renglones del poligrama, desde donde Marta García Rodríguez se sitúa para intentar acotar el espacio y buscar el camino más corto. Las fotografías analógicas en b/n de la artista representan imponentes estructuras arquitectónicas, do41
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 42
minadas por el claroscuro y la organización reticular. Desde su punto de vista, los edificios en construcción se convierten en rejillas porosas que tamizan y modulan, igualmente, el paisaje de fondo.
batalla entre la vida y la muerte librada por el progenitor; Romero Rozúa dialoga con el soporte, tratando de domesticar la materia pictórica que, como la vida misma, sigue su curso inexorablemente… El iris se contrae bruscamente restringiendo la entrada de luz en nuestros ojos, al desviar la vista desde el negro profundo de la obra de Blas Romero hasta el colorido exultante de la rica paleta de Nicolasa Navarrete.
La luz se filtra entre las densas aristas negras de las moles malogradas de Marta García y en los interiores de Blas Romero Rozúa. El elegante cuadro “Entro en espacios de luz que me susurran y me calman”, perteneciente a su serie “Pinturas Negras”, vehicula el sonido del silencio a través de una estratigrafía de diferentes matices de no-color jalonada por haces luminosos que –brotando de la misma imprimatura del cuadro– producen vibrantes inflexiones cromáticas. Inspirada en la oscuridad del estudio visualmente rota por cintas ocres claro casualmente pendientes del techo, la serie evoca el silencio de la habitación de hospital del padre enfermo solamente lacerado por el ruido del oxígeno. El proceso creativo se desarrolla en paralelo a la 42
Los motivos vegetales del lienzo de la artista constituyen una alegoría de los órganos sexuales del hombre y la mujer, representados en el instante de máxima tensión sexual. La rigidez de la factura de la pincelada –en un cuadro resuelto por planos y tintas unidas– contrasta con las formas orgánicas protagonistas de la acción, reforzando la idea de confrontación que subyace en los sofisticados rituales de cortejo y apareamiento. Luisa Sánchez Pérez, también sondea los abismos de la abstracción pero, en este caso, sin partir de percepciones concretas externas a la obra. Más bien, su pintura deriva de un proceso de autoanálisis que expresa sus estados de ánimo. Y es así que su obra “De la alegría” rezuma un vital optimismo. Para Luisa Sánchez, la validez experiencial del proceso es la que dota de verdadero sentido a la obra acabada; la artista opera con el hedonismo de un paciente alquimista, preparando el lienzo con meditadas imprimaciones sobre las que vierte una pluralidad de recursos y materiales. El propio proceso creativo condiciona el resultado final de la obra que, par-
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 43
tiendo de un esquema general básico, se construye por ensayo-error en diferentes etapas, durante un estado de pseudo-trance que deja al descubierto la metodología de trabajo. Finalmente, Nicolás Navarro compone un lenguaje personal codificado mediante signos crípticos que se diluyen en vaporosas atmósferas, donde las barreras espacio-temporales se disuelven. El artista-chamán fagocita recuerdos del pasado, vivencias del presente y sueños del futuro, metabolizándolos en un complejo proceso de introspección antropológica que proyecta en una base acrílica símbolos arquetípicos dotados de sentido en el inconsciente colectivo. Los impulsos vitales toman cuerpo en el gesto pictórico irreflexivo producto de la acción directa.
texto–, en el competitivo sistema del arte actual resulta imprescindible la legitimación de los jóvenes valores por parte de alguno de los instrumentos acreditados para ello. En la actualidad, son varios millones los aspirantes a artistas (una cifra que supera cómodamente la de los artistas que han sido reconocidos como tales a lo largo
de toda la historia cultural de la humanidad). Desgraciadamente, frente a esta enorme oferta potencial, las oportunidades y recursos son extremadamente escasos debido, –entre otras razones–, a las limitaciones de los espacios expositivos, a las dimensiones reducidas del mercado o a los elevados costes que deben soportar los artistas noveles para su formación y la producción de sus obras. Es evidente, que la seriedad, la coherencia y la calidad artística de las obras y los autores presentados en FACBA’09 es a todas luces indiscutible pero, –como apuntáramos al inicio de este
Por esta razón, es nuestro deseo que este evento acerque la fruición del arte contemporáneo a un público cada vez más extendido y logre estrechar, –aunque sea mínimamente–, los víncu43
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 44
los entre el ámbito académico y el espacio profesional del arte, –ofreciendo visibilidad y credibilidad a la producción artística que emana de la facultad y generando una red de complicidades
entre los artistas, los mediadores y los coleccionistas–, que allane a nuestros estudiantes la inserción en un fascinante aunque difícil terreno profesional en el que no faltan los escollos.
BELÉN MAZUECOS
44
FACBA catalogo:Maquetaciรณn 1
10/3/10
18:41
Pรกgina 45
CORREA ALCร NTARA, Elvira Azucarera Montero, 2009 Estuco, transfer 34 x 34 x 8 cm
45
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 46
CUENCA, Ángela Sobre el Poligrama I, 2008 Acrílico y grafito sobre madera entelada 150 x 150 cm
46
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 47
GARCÍA RODRÍGUEZ, Marta Serie arquitectura, 2009 Fotografía analógica b/n 18 x 24 cm cada una
47
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 48
GUZMÁN CRESPO, Sebastián Libro de artista, 2009 Técnica mixta 6 x 9 x 1 cm. Soporte de medida variable 48
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 49
JIMÉNEZ SCHEROFF, José Miguel Revalorización fotográfica, 2009 Carboncillo, carbón graso, difumino y raspado sobre papel Fabriano 230 x 150 cm 49
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 50
LÓPEZ, Luis Ángel Jugando con harina, 2009 Fotografía montada sobre aluminio 80 x 80 cm 50
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 51
NAVARRETE MARTÍNEZ, Nicolasa Sin título, 2009 Acrílico sobre tela 146 x 114 cm
51
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
NAVARRO, Nicolás Gardenia, 2008 Acrílico sobre lienzo 150 x 150 cm 52
Página 52
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 53
ROMERO, Blas Entro en espacios de luz que me susurran y me calman, 2008 Acrílico sobre DM 160 x 140 cm
53
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
SÁNCHEZ PÉREZ, Luisa De la alegría, 2009 Técnica mixta sobre lienzo 130 x 163 cm 54
Página 54
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 55
SÁNCHEZ PÉREZ, Mª Dolores Libro de artista, 2009 Papel 200 x 50 cm 55
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 56
SIRBU, Anca Luiza Recuerdo 2, 2008 Acrílico sobre lienzo 195 x 130 cm 56
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 57
VALLE CORDERO, Alejandro del Sin título. Serie No Infinito, 2008 Técnica mixta sobre tabla 157 x 122 cm 57
FACBA catalogo:Maquetaciรณn 1
10/3/10
18:41
Pรกgina 58
FACBA catalogo:Maquetación 1
10/3/10
18:41
Página 59
FACBA’09 se terminó de imprimir el día 8 de marzo, festividad de San Juan de Dios en los talleres de Bodonia. GRANADA 2010
•
FACBA catalogo:Maquetaciรณn 1
10/3/10
18:41
Pรกgina 60