2 minute read

La Maquiné. Joaquín Casanova y Elisa Ramos

Compañía de artes escénicas

Orígenes

Advertisement

Hablar con La Maquiné es hablar de una mutación constante a lo largo de su trayectoria artística, desde sus inicios como artistas plásticos multidisciplinares hasta su unión como artistas escénicos. Los conocimientos adquiridos, a lo largo de los años, en escultura, pintura, instalación, vídeo y performance se han aplicado al mundo de la escena para desarrollar una trayectoria con una identidad propia y destacada, así como una constante variación y aprendizaje en sus procesos de creación, en sus diversas producciones, en las que manejan amplios conocimientos de la maquinaria escénica y su ejecución. Son creadores, diseñadores, productores, guionistas y dramaturgos de los once espectáculos que han producido desde 2008.

Joaquín Casanova y Elisa Ramos son La Maquiné. Ambos son artistas plásticos y escénicos. Tras licenciarse en Bellas Artes por la Universidad de Granada y adquirir durante unos años amplia trayectoria en las artes plásticas y escénicas con compañías profesionales, decidieron unirse en tándem o célula artística en 2008 para crear obras propias con contenido plástico y musical para la escena. En sus creaciones destacan el lenguaje plástico, el gestual y el musical como principales motores. Han explorado el teatro a través de la música de finales del siglo XIX y principios del XX llevando a escena repertorios de compositores como Ravel, Falla, Debussy, Montsalvatge, Mompou, Stravinsky, Satie o Pulenc. Desarrollan espectáculos de mirada contemporánea plasmando un sello inconfundible como artistas plásticos. Realizan ellos mismos todos los aspectos artístico-plásticos que compone la obra: diseño y construcción de escenografía, máscaras, títeres, escultura escénica, videoescena, iluminación y vestuario. Hasta ahora han realizado once espectáculos de creación con repertorio musical para todos los públicos. Sus creaciones son descritas por expertos como obras poético-visuales que proporcionan al espectador una amplia paleta de emociones, yendo del humor a la ternura, de la diversión más absoluta a la fuerza dramática. Aparte de la creación, como productora, grandes entidades han confiado en su obra y han coproducido espectáculos con prestigiosas instituciones como el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Teatro Real de Madrid, el Festival Internacional de

Música y Danza de Granada, el Patronato de la Alhambra y Generalife, la AC/E Acción Cultural Española, el Ministerio de Cultura, la Junta de Andalucía, el Instituto Cervantes y La Caixa, entre otros. Con sus obras han recibido una veintena de premios y reconocimientos, como el Premio Max de las Artes Escénicas o varios premios Lorca, y han actuado en los mejores teatros y festivales de España y realizado giras internacionales en Francia, Holanda, Marruecos, Irlanda, Chile, Taiwán, Hong Kong, China, Macao, Turquía, Portugal, Noruega y Reino Unido.

En 2020, en plena pandemia y contra todo pronóstico, realizaron el guion y la dirección artística de la gala de los Premios Max de las Artes Escénicas, organizados por SGAE en el teatro Cervantes de Málaga. Actualmente trabajan en nuevas producciones.

This article is from: