Año VI · Núm.62 | noviembre 2012 | Ejemplar Gratuito
La revista de los otros contenidos
de Llerena al Vaticano
CRUZ ROJA PREMIA A GRADA PREMIOS ‘HUMANIDAD’
ASPACEBA
GRADA TE REGALA LA LOTERÍA DE NAVIDAD
LA SONRISA DE PILAR
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
INSTITUCIÓN BICENTENARIA
nº 62 · Año VI | Revista de ocio, cultura y deporte
La revista de los otros contenidos
Un noviembre especial Que el proyecto social que Grada representa y esta revista reciban un premio de una institución tan prestigiosa como Cruz Roja convierten en muy especial a este mes de noviembre. Justo un día antes de recibir el Premio Príncipe de Asturias el vicepresidente de Cruz Roja en España me entrega en nombre de Cruz Roja Extremadura el premio Humanidad, en el principio de Universalidad por el trabajo de Grada en favor del establecimiento de relaciones de solidaridad y ayuda mutua entre personas y/o colectivos. Uf, menuda emoción cuando como directora recogí en el escenario el galardón y pude dedicar el premio a nuestros más de 50 colaboradores, que con sus artículos, el diseño o la impresión hacen posible Grada. Enhorabuena a todos y muchas gracias Cruz Roja. Espero que os guste este nuevo número de Grada con una comunicadora extremeña, de Llerena, Marisa Rodríguez Palop en portada y el resto de la actualidad mensual de Extremadura en nuestras páginas. ¡Ah! y suerte con la lotería que regalamos en este número.
Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte en Extremadura, S. L. Depósito Legal: BA-28107 Dirección: Carmen Tristancho Redacción: Cristina Fernández, Anuncia Maján, Lourdes Sangrós. Foto portada: Cedida Fotografía: Marco Galego, Javier Meléndez, David Morgado, Lourdes Sangrós, Javier Trabadela, Enrique Vidarte, Laura Vidarte. Colaboradores: Área de Desarrollo Local y Formación de la Diputación de Cáceres, Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, Francisco Bilou, David Cerro, Consorcio IdenTIC, José Manuel Corbacho, Lourdes Espino, Fundación Academia Europea de Yuste, Fundación Ciudadanía, Carmen González, Grupo Ros, Lucía G. Lavado, Teodoro Gracia, Abel Hernández, Juan Alfonso López, Mamen Mirat, Pedro Montero, Fran Oñivenis, Parlamento de Extremadura, Ramón Palacios, Macarena Parejo, Rades, Miguel Ángel Rodríguez Plaza, Carlos Sánchez, Roberto Serrano, SEXPE, José María Sotomayor, Julio Vázquez. Diseño y maquetación: Juan Pablo Rebolledo Toro. Publicidad y suscripciones: Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 924 101 398 Fax: (34) 924 251 142 revista@grada.es Impresión: Gráficas Luengo Versión online: www.grada.es Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos o fotografías sin previa autorización. La Revista Grada no se hace responsable del contenido y las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, no reflejando necesariamente la línea editorial de la misma.
8
26 4 PERFIL: MARISA RODRÍGUEZ PALOP · 8 Qué pasó: DIPUTACIÓN DE BADAJOZ · 16 Deporte Base · 26 PRIMERA FILA: ASPACEBA · 36 Emprendimiento y Salud · 37 Universidad · 38 Tecnología · 39 Decoración · 40 Literatura · 41 Fotografía · 42 Arte · 43 Toros · 44 La Frontera · 45 Ciudadanos · 46 Enología · 48 Extremadura sobre Ruedas · 49 Fotoextremadura · 50 Zona empresa · 51 Gente Grada · 52 Liderando Siempre · 54 Este mes toca · 57 Agenda · 58 Mesa y mantel
p perfil
Noviembre 2012
Lourdes Sangrós | Fotos: Cedidas
La corresponsal para Italia y el Vaticano de Televisión Española, Marisa Rodríguez Palop, nació en la localidad pacense de Llerena. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su carrera profesional en prensa escrita en diferentes medios de Madrid y Extremadura, y en 1989 comenzó a trabajar como redactora en el Centro Territorial de TVE en Extremadura, especializándose posteriormente en información parlamentaria en el Centro Territorial de Andalucía. En 1997 inició un nuevo ciclo profesional en Madrid, cubriendo la información de Presidencia del Gobierno hasta 2004, cuando entró a formar parte del Área de Sociedad de los Telediarios; en 2008 fue nombrada corresponsal de RTVE en Portugal, y un año más tarde de TVE para Italia y El Vaticano. Durante su carrera ha sido testigo directo de sucesos como los atentados del 11-M, el terremoto de L’Aquila o el naufragio del crucero Costa Concordia. ¿Cuándo descubriste que querías ser periodista? Desde muy pequeña supe que quería ser periodista, creo que tenía 13 años cuando se lo planteé a mi madre y recuerdo que le di un disgusto enorme porque entonces, cuando se hablaba de la profesión, era para referirse con frecuencia a la Guerra del Líbano y al periodismo de guerra. Afortunadamente, la profesión es mucho más amplia. ¿Qué tal se conjuga la vida personal, acabas de ser madre, con el ajetreado mundo de la información y los telediarios? Ésta es una profesión muy absorbente, que te obliga a estar informada en todo momento y a tener una capacidad rápida de reacción. No es que no te deje nunca tiempo libre, es que no sabes cuándo lo vas a disfrutar, por eso no puedes programar
4|
tu revista online www.grada.es
nada; con todo, yo no cambiaría mi trabajo por ningún otro. Antes de darme de baja por maternidad he trabajado todo lo que he podido, hasta que se me plantearon dificultades para coger un avión a España; y embarazada, por ejemplo, he cubierto el naufragio del crucero Costa Concordia en la isla del Giglio, y me he subido sin problemas a una fragata de la Armada italiana para poder rodarlo de cerca. ¿Cómo es Marisa cuando deja el micrófono y el ordenador? Me considero una persona normal; el micrófono lo puedo dejar, pero el ordenador no. Me gusta seguir informada, comprarme los periódicos y algún libro sobre personajes o momentos históricos (los últimos han sido sobre la arquitectura del Vaticano y la vida de Caravaggio). En mi tiempo libre disfruto
Noviembre 2012
escuchando música, quedando con amigos, sobre todo a los que no puedo ver durante el año por vivir en Roma, o yendo al cine. Aunque a partir de ahora los bebés son prioritarios. Ayúdanos a conocerte un poco mejor, dinos una ciudad para vivir, una canción que te marcó, una película inolvidable y tu libro preferido. Para vivir me gusta mucho Madrid, donde siempre he encontrado un trocito de cada parte de España; una película inolvidable es ‘Sunset Bulevard’, de Willy Wilder; uno de mis libros preferidos podría ser ‘Hijos de nuestro barrio’, de Naguib Mahfuz; y si tuviera que elegir una canción, creo que me quedaría con ‘Mediterráneo’, de Joan Manuel Serrat. A lo largo de tu carrera has tenido que informar sobre temas muy diversos, los atentados del 11-M o el terremoto de L’Aquila; ¿cuál te resultó más complicado y especialmente duro? Los dos casos que mencionas fueron tremendamente duros. Ser testigo de cómo trabajaban los Servicios de Emergencia mientras sonaban sin parar los teléfonos móviles de los fallecidos en la Estación del Pozo fue uno de los momentos más impactantes y tristes que he vivido. Al igual que en el terremoto de L’Aquila, asistir a la impotencia de una madre frente a una montaña de escombros esperando noticias de su hija; cuando los perros de rescate ladraban se paraban las máquinas y los bomberos empezaban a remover cuidadosamente hierros y cemento para localizar a las víctimas; si las sacaban vivas, todos rompían en aplausos, pero si no, se vivían momentos verdaderamente dramáticos.
p perfil
¿Y alguno que recuerdes con especial cariño? Siempre recordaré un episodio surrealista que presencié trabajando en el Centro Territorial de Andalucía. Fue en 1994, en una votación en el Parlamento donde, entrada la noche y después de ocho horas de debate, a sus señorías, agotadas, les dio un inexplicable y contagioso ataque de risa. Llegó un momento en que era imposible terminar la lista de los nombres para la votación y el presidente de la Cámara tuvo que interrumpir la sesión. Años después todavía circulan varias versiones sobre las razones de aquellos delirantes minutos en los que diputados de diferentes grupos se pasaban los pañuelos unos a otros para secarse las lágrimas. Yo diría que aquello fue un ataque de humanidad, impensable a día de hoy. ¿Fue complicado sustituir el chip de la crónica política siguiendo a Aznar por el del trabajo de corresponsal? No fue nada complicado. Cubrir la información de Presidencia te da la oportunidad de tocar muchos temas, cambiando constantemente de unos a otros porque la agenda de un presidente es muy variada, pero manteniéndote en un registro hasta cierto punto rígido, porque has de ceñirte a lo que el presidente del Gobierno dice y hace. A mí me apetecía ampliar el registro y por eso, culminada aquella etapa, pedí el cambio al Área de Sociedad, donde tuve oportunidad de viajar con Unicef para ver proyectos educativos en Centroamérica, a Filipinas tras la erupción del volcán Mayón, pude cubrir la boda de los Príncipes de Asturias o la muerte de Juan Pablo II y la elección del nuevo Papa. Fue una etapa muy enriquecedora y, junto con la de información política, me ayudó a adquirir la
tu revista online www.grada.es
|5
p perfil
versatilidad que exige una corresponsalía, donde tocas temas de todo tipo, profundizando en los grandes asuntos del país, contactando con expertos, y añadiendo a sus conocimientos tu propia experiencia, puesto que vives allí. ¿Qué sentiste cuando te comunicaron que serías corresponsal, primero en Portugal y posteriormente en Italia? Fue algo completamente inesperado. Un día el entonces director de Informativos, Fran Llorente, me dijo “¿te puedo cambiar la vida?” y me ofreció ir a Lisboa. Me hizo una ilusión enorme porque, siendo extremeña, me sentía muy próxima a Portugal, en todos los sentidos. Aquel año fue estupendo. Después me propuso Roma y me fui encantada, porque la vida allí es una experiencia única. Italia es un país muy interesante, inmerso ahora en la crisis que afecta a todos, pero con un potencial enorme y un patrimonio cultural inabarcable. Lo primero que hice fue comprar todos los libros que pude sobre el Vaticano, el Renacimiento, la Roma Imperial y la mafia en Italia. Me interesaba todo. Todavía cuando estoy en Roma y tengo un día libre lo empleo en recorrer librerías. ¿Es distinto el trabajo de periodista en un país extranjero que en España? Completamente distinto, aunque hay elementos comunes; la profesión se debe ejercer siempre con el mismo rigor, con el añadido de que, cuando estás fuera, es importante mantener la capacidad de sorpresa, la mirada de extranjero, para imaginar cómo se va a entender una noticia concreta en España y contarla de la manera más directa posible. ¿Has encontrado problemas u obstáculos a la hora de informar como cronista política o como corresponsal? Bastantes veces. Lo normal en esta profesión es que, cuando las cosas van bien o interesan al entrevistado, todo sean facilidades, pero cuando van mal se levanten ante ti toda clase de obstáculos burocráticos, imposibilidad de cuadrar agendas,
6|
tu revista online www.grada.es
Noviembre 2012
o se intente condicionar tu trabajo con estrategias de todo tipo. Pero son escollos que se pueden eludir y superar con constancia y profesionalidad. ¿Cómo se ve la crisis de nuestro país desde Italia, que también lo está pasando mal? En estos momentos Italia y España se miran mutuamente, cada una con sus medidas ‘anticrisis’ puestas sobre la mesa y con un porcentaje muy elevado de malestar ciudadano ante los recortes. Y el punto de mayor interés es saber si España pedirá o no el rescate. En condiciones normales somos países aliados y próximos en todos los sentidos, pero la tremenda dificultad que atravesamos ahora exige a ambos Gobiernos un plus de altura de miras, para evitar declaraciones y sospechas que puedan empeorar las cosas de cara a esos poderosísimos y temibles ‘mercados’. ¿Te planteas volver pronto a trabajar en España? ¿Te apetecería, por ejemplo, presentar un telediario? No suelo marcarme objetivos concretos porque la experiencia me ha demostrado que este trabajo, si te gusta, te puede satisfacer en España o en otro país, haciendo reportajes u organizando un equipo. No imagino ahora mismo cuál será mi futuro a medio plazo; lo que sí me gustaría es seguir contando historias, acercando la realidad a los telespectadores, aprender y llenar mi vida profesional y personal de experiencias. Lo de presentar un telediario no me lo he planteado; durante años, tanto en el Centro Territorial de Extremadura como en el de Andalucía presenté Informativos, pero hace tanto tiempo de aquello que no tengo ni idea de cómo resultaría ahora. ¿Cómo explicarías a los ciudadanos la importancia de un medio público de comunicación como RTVE? Creo que la radio y la televisión públicas son esenciales, el medio que más y mejor puede garantizar una información objetiva y veraz, es una ventana de lujo a nuestra historia por su valor histórico y documental, y una escuela de estilo especialmen-
Noviembre 2012
te valiosa en estos momentos. Mantenerla y gestionarla con sensatez y conocimiento, evitando el desprestigio al que la somete la clase política, son factores cruciales para evitar que se convierta en un medio reducido y marginal. Si eso sucediera, el panorama del mercado audiovisual español quedaría situado en dos bloques ideológicos enfrentados, con mucho entretenimiento para garantizar su supervivencia. Sin embargo la realidad es mucho más compleja y la vocación de los medios públicos es reflejarla. ¿Cómo ves Extremadura desde la distancia? Veo que ha cambiado extraordinariamente desde los años 80, cuando salí de allí para estudiar la carrera. Ahora, cada vez que vuelvo, me encanta conocer todo lo nuevo, y valoro especialmente la apuesta por el desarrollo local, el turismo como motor económico y, en general, todo lo que enriquece a nuestra tierra potenciando sus propios recursos. Tienes familia en Llerena, ¿vienes a tu tierra de vez en cuando? Vengo entre dos y tres veces al año, una más breve, y las otras dos en verano y Navidad, para estancias más largas. No es lo mismo, pero las nuevas tecnologías me permiten ‘estar’ en casa desde Roma y no perderme casi nada de lo que sucede. ¿Qué le dirías a los jóvenes extremeños interesados por el Periodismo y las corresponsalías? Lo primero que les diría es que, si les gusta este trabajo, no se hagan periodistas para ser protagonistas. Con alguna excepción, a mí me han empezado a pedir colaboraciones en la Universidad y a hacer entrevistas cuando ya llevaba casi
p perfil
veinte años en la profesión. Y me parece que es lo normal, porque hay que tener un cierto recorrido para que tu experiencia pueda ser útil a otras personas. Sin embargo hoy vemos periodistas respondiendo a preguntas con poca, aunque muy mediática, trayectoria. También les diría que lo sean para dar voz y oportunidad a cantidad de historias que la sociedad necesita conocer. Que nunca dejen de estudiar, de leer, de documentarse; que hagan contactos entre expertos de todas las disciplinas para disponer de un punto de vista riguroso y certero sobre cualquier asunto; que vivan la profesión con entusiasmo, pero manteniendo a raya la implicación; que estén dispuestos a escuchar y piensen qué necesita saber el telespectador o el lector, a la hora de hacer preguntas. Y que se resistan a la dinámica de ese periodismo superficial, cada día más acelerado, con parada en lo impactante y escasa vocación por contrastar las fuentes. ¿Qué te parece un proyecto social y de comunicación como Grada, que promociona el acceso de personas con grandes discapacidades al mercado laboral? Me parece esencial, porque una sociedad no se puede llamar así si no atiende a las personas con discapacidad y hace todo lo posible por que se integren profesionalmente. No es una cuestión de solidaridad, sino de derecho. Las personas con discapacidad tienen el derecho de participar, de sentirse integradas en un mundo laboral donde tiene que haber oportunidades y espacio para todos. Y eso, la crisis no se lo puede llevar por delante.
tu revista online www.grada.es
|7
? ¿qué pasó?
Noviembre 2012
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Conmemoración de los 200 años de su constitución el 24 de octubre de 1812 FOTOS: Santi Rodríguez
La Diputación de Badajoz ha celebrado un acto institucional conmemorando los 200 años de su creación, cuando las Cortes de Cádiz constituyeron la Diputación de Extremadura, germen de la actual y primera de las creadas en España. El acto ha contado con la asistencia del presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago; el jefe de la oposición socialista, Guillermo Fernández Vara; el ex presidente de la Junta Juan Carlos Rodríguez Ibarra; los presidentes de la Diputación pacense, Valentín Cortés, y su homólogo cacereño, Laureano León; y los que fueran regidores de la institución provincial pacense en anteriores legislaturas, Eduardo de Orduña, Ramón Rocha, Ramón Ropero y Luciano Pérez de Acevedo. El programa se ha iniciado con un concierto de piano de Álvaro Meliveo, alumno del Conservatorio Superior ‘Bonifacio Gil’, interpretando composiciones de Chopin. A continuación, se ha dado paso a la lectura del Acta Fundacional de la Diputación de Extremadura por el periodista Moreno Romagueras. Valentín Cortés ha comenzado su discurso afirmando que “hoy estamos cerrando un ciclo, el del comienzo del constitucionalismo, el que alumbró el liberalismo, el que dio origen a la democracia”. Las primeras necesidades de las que se ocupó la Diputación tenían que ver con la beneficencia, recordó Cortés. Con posterioridad asumió tareas educativas, como el Instituto de Segunda Enseñanza y la Escuela Normal de Maestros, además de culturales, ocupándose también de las obras públicas. En 1925, con la aprobación del Estatuto Provincial, se asumieron competencias y nuevas fuentes de financiación. La otra etapa histórica fecunda tiene que ver con la actual democracia y la aprobación, en 1985, de la Ley de Bases de Régimen Local. También ha defendido “la existencia y necesidad de esta institución, que bajo nuevos principios sea capaz de ofrecer soluciones innovadoras a las nuevas
8|
tu revista online www.grada.es
demandas municipales y necesidades ciudadanas, que sea capaz de proporcionar a los restantes entes locales visión intermunicipal, economía de escala, valor añadido, equilibrio interterritorial y capacidad de concertación en términos de igualdad y no de superior jerárquico.” Por su parte, el presidente del Gobierno extremeño ha precisado que “no celebramos solamente los 200 años de la constitución de la Diputación, sino el recuerdo de nuestras esperanzas, ilusiones y sueños de ayer. Hay que reivindicar que estamos ante una de las regiones más grandes del país y del mundo; pretendo que entre todos construyamos más región, continuando con lo que Rodríguez Ibarra avanzó en esa autoestima, sin complejos”. Para el presidente autonómico las diputaciones son insustituibles porque apoyan y refuerzan los servicios básicos en los municipios, alcanzando en España a unos 15 millones de personas. “Pero es cierto que hay que redefinir sus servicios para ser más eficaces y eficientes a través de una reforma que tendrá que acometer el Gobierno de España consultando, cómo no, a los ayuntamientos a través de la FEMP”. Entiende Monago que lo razonable es que las diputaciones refuercen su papel en el caso de que ayuntamientos y entidades locales menores no cumplan con los criterios de estabilidad presupuestaria y eficacia en la gestión. “Convertirnos en administraciones eficaces y sostenibles es el único camino para que nuestros descendientes nos recuerden como políticos pioneros, como un pueblo que supo demostrar liderazgo una vez más y rememoren 200 años más tarde el aniversario de una institución en donde siguen cabiendo todos”. El acto se ha cerrado con la conferencia ‘El valor institucional de las diputaciones en época de crisis’, a cargo de Javier Velázquez López, técnico de Administración Civil y profesor de la Universidad Carlos III.
Noviembre 2012
? ¿qué pasó?
Caja Badajoz, un apoyo constante a la Universidad de Extremadura
Foto: CEDIDA
La implicación de Caja Badajoz en el apoyo a la Universidad de Extremadura es una de las acciones más destacadas que realiza su Obra Social. La Caja siempre ha entendido que era primordial contribuir al desarrollo de la Universidad de Extremadura, al ser esencial para el progreso económico y social de esta región. Caja Badajoz viene haciendo patente este apoyo a través de múltiples programas y ayudas desde los inicios de la UEx, a finales de la década de los años 60 del siglo pasado, e incluye ayudas directas a los diversos centros y facultades de la Universidad, becas y ayudas de estudio, y la construcción y dotación de centros universitarios. Caja Badajoz es la entidad no pública que mayores inversiones ha realizado en la universidad extremeña hasta la actualidad, dotándola de importantes centros que hoy son una referencia de calidad de la enseñanza universitaria en esta región. Esa importante y significativa labor supuso en su momento recibir el primer Premio Inversión, que reconocía a la Caja pacense como la primera entidad no pública de España en apoyo a la universidad. Para la entidad financiera pacense la mejor manera de ponerse a disposición de la comunidad extremeña es tender puentes con la Universidad de Extremadura; puentes que deben repercutir en el mayor activo de la misma, sus alumnos. Para ello, en la actualidad existen dos proyectos de colaboración entre ambas instituciones abiertos y en pleno desarrollo. Un primer convenio establece un marco de colaboración para el desarrollo de un programa de apoyo a la producción práctica del alumnado de Comunicación Audiovisual, mediante la realización de un proyecto de grabación audiovisual de seguimiento del proceso de edificación de la nueva sede de Caja Badajoz. Un segundo convenio tiene como objetivo la organización y catalogación de todo el fondo bibliográfico que mantiene la Caja, trabajo que es desarrollado por el alumnado de Biblioteconomía.
tu revista online www.grada.es
|9
? ¿qué pasó?
Noviembre 2012
CAJA RURAL DE EXTREMADURA
Cáceres acogerá el V Concurso de Cocina ‘Premio Espiga’
La íntima moralidad del copyright Julián Rodríguez Pardo | Profesor de Ética y Derecho de la Comunicación Universidad de Extremadura
El Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Cordero de Extremadura ‘Corderex’ y Caja Rural de Extremadura vuelven a organizar una nueva edición, la quinta, del Concurso de Cocina ‘Premio Espiga’, que se celebrará el 28 de noviembre por primera vez en Cáceres, concretamente en el instituto Universidad Laboral. Este certamen culinario reúne cada año a cocineros de reconocido prestigio para competir por presentar la mejor propuesta gastronómica elaborada con carne de Cordero de Extremadura certificada por el sello ‘Corderex’. Como novedades, el concurso se convierte a partir de esta edición en temático, siendo el tema elegido para este año el coste económico de las recetas; una forma de valorar la imaginación, la creatividad, el buen hacer y la profesionalidad de cada chef, para idear, elaborar y presentar propuestas gastronómicas de calidad a un menor coste. Como cada año, siete cocineros extremeños tendrán un plazo de dos horas para cocinar dos piernas de Cordero de Extremadura ‘Corderex’, y presentar siete medias raciones o tapas de degustación para el jurado y una ración completa para la mesa de presentación. Cada participante podrá disponer de un ayudante de
10 |
tu revista online www.grada.es
cocina. Una vez presentadas las propuestas de los chefs concursantes, un jurado compuesto por cinco expertos gastronómicos valorará cada plato, atendiendo al gusto (50%), la presentación (30%) y la descripción de la ficha de la receta, según la valoración económica, y el uso y aprovechamiento de la materia prima (20%). El chef ganador será obsequiado con un premio consistente en una dotación económica de 1.000 euros, un trofeo y un diploma certificado. El resto de participantes recibirán un diploma de participación. La entrega de los premios contará con la presencia del presidente de Caja Rural de Extremadura, Florencio Torres Lagar, y el presidente de Corderex, Francisco Aragón Caballero. El Consejo Regulador Indicación Geográfica Protegida Cordero de Extremadura ‘Corderex’ protege y ampara las canales de cordero de Extremadura que han cumplido cada uno de los requisitos que se fijan en su Reglamento. Las canales certificadas en los mataderos siempre llevarán un precinto de garantía numerado en el garrón de su pata, así como el sello corrido a lo largo de las dos medias canales con la mención ‘Corderex’.
Explicar la razón de ser de la Propiedad, así con mayúsculas y en abstracto, es harto difícil. Lo he comprobado en mis clases, al abordar el tema de la Propiedad Intelectual -sí, muy polémico-. Y nunca deja de sorprenderme esta obstrucción del entendimiento juvenil que, en cambio, contrasta con ese acusadísimo sentido de “lo mío” y “lo tuyo” que todos tenemos desde pequeños. Quizá todo se deba a la cultura del ‘gratis total’, a la irresponsable picaresca española, o a la desvalorización del esfuerzo intelectual. Pero es cierto que la explicación en el aula solo cuaja cuando utilizo como ejemplo los apuntes que un estudiante elabora y la posibilidad de que su vecino de mesa decida cogerlos sin permiso. Ahí se entiende, porque ahí duele. En realidad, siendo justo, reconozco que no es sencillo comprender el sentido de la propiedad de lo intangible, de lo inmaterial; de esa idea que se traslada a un pentagrama, a una bovina de película cinematográfica o a las páginas en blanco de una novela por escribir. Porque, de hecho, la Propiedad Intelectual no protege la idea en la mente del creador, sino su plasmación, su materialización, el trabajo autoral de exteriorizar esa idea en una realidad. Sin embargo, sin ese origen prácticamente espiritual, el proceso creador simplemente no existiría. Hay tanto del mundo interior personal e íntimo en cada obra intelectual, artística o científica, que desposeer al autor de su creación resulta, además de delictivo, casi sacrílego. La injustificación del hurto está más allá de los millones de ejemplares vendidos por el autor, del juicio siempre subjetivo sobre el valor de la obra -si bien el daño patrimonial no es idéntico en cada caso-, y de la misma opinión pública, sea cual sea. Porque la piratería, en la escala que sea, continúa siendo el abordaje filibustero de lo ajeno, con la intención de realizar una apropiación indebida de aquello que no es de uno. Y, sea más o menos extendido, sobre un formato u otro, no solo impide al autor sobrevivir a su ahora económico, sino que también amputa sus ganas de alumbrar nuevos ‘hijos’ en el futuro. Y de esto uno solo se da cuenta ¡cuando le tocan los suyos!
? ¿qué pasó?
Noviembre 2012
FERIA DE LA MUJER DE EXTREMADURA
Mérida acoge la primera edición de la esta feria solidaria
AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA
Entrega de diplomas de la Escuela Taller
Foto: CEDIDA
Varias asociaciones femeninas han organizado I Feria de la Mujer de Extremadura, en la que se han dado cita 70 expositores con una amplia variedad de talleres artísticos de bisutería, costura o macramé, así como talleres de ayuda como relajación, educación sexual, reiki o musicoterapia. Organizada coincidiendo con el Día Mundial contra el cáncer de mama, también hubo talleres muy concretos sobre este tema, como uno de tabaquismo y otro de estética oncológica, así como una conferencia de la jefa del servicio de Oncología Médica del Hospital de Mérida, y la lectura del Manifiesto de la Federación Española de cáncer de mama. Además, los beneficios se han destinado a la Asociación Oncológica Extremeña, como ayuda y a la vez homenaje a las mujeres que luchan y se ven olvidadas por la sociedad.
Foto: CEDIDA
El alcalde de Mérida, Pedro Acedo, y la vicepresidenta del Gobierno de Extremadura, Cristina Teniente, han entregado en el centro cultural Alcazaba los diplomas a los 45 alumnos de la Escuela Taller ‘Cauce II’ que han finalizado su formación. Además han dado la bienvenida a los 24 nuevos alumnos del Taller de Empleo ‘Hernán Cortés’. Los alumnos de ‘Cauce II’ se han formado en Jardinería, Arqueología y Albañilería, entre otras disciplinas, y los de ‘Hernán Cortés’ lo harán casi en su totalidad en Arqueología. Cristina Teniente aseguró que el empleo es una clara apuesta del Gobierno, ya que la falta de formación y cualificación es uno de los problemas estructurales del mercado laboral. Pedro Acedo agradeció la implicación del Gobierno de Extremadura y recordó el éxito de estas escuelas talleres, que durante años han formado a muchos jóvenes de la ciudad y han permitido que siete de cada diez de sus participantes hayan conseguido una inserción laboral.
Instalamos el mejor césped artificial, con la garantía del trabajo bien hecho y un material de primera calidad. Zonas deportivas: padel, tenis, golf, futbol,... Zonas residenciales, privadas y de juegos. Piscinas
Tlfo: 927 180 337 - info@jardineriasara.com - www.jardineriasara.com tu revista online www.grada.es | 11
? ¿qué pasó?
Noviembre 2012
CICLISMO
Foto: Rafa Carbonero / www.actiontr3s.com
Gran actuación de la selección extremeña en los nacionales en pista de Palma
Carlos Sánchez
Foto: Rafa Carbonero / www.actiontr3s.com
La selección extremeña de ciclismo, dirigida por Azucena Lozano, ha cuajado una gran actuación en los Campeonatos de España de Pista que se han disputado en el velódromo balear Palma Arena, destacando sobre todo la medalla de bronce en la modalidad de velocidad por equipos. Juan Francisco Rodríguez, Cristian Galván y Fran López, pertenecientes al Bio RacerExtremadura, se impusieron en la prueba de velocidad por equipos a Navarra en la final por la medalla de bronce. Las medallas de oro y plata fueron para el equipo de categoría Profesional UCI Reyno de Navarra y para la selección balear, respectivamente. Este gran resultado es histórico para Extremadura, no por ser la primera medalla, ya que en 2011 José Antonio Escuredo consiguió la de oro en velocidad individual, sino por ser la primera en una disciplina por equipos, donde ya se empieza a recoger el fruto de años de trabajo. Tras conseguir el bronce por equipos, Fran López se quedó a las puertas de otro bronce en la prueba del kilómetro, donde se clasificó en la cuarta plaza de la general, a pesar de ser todavía juvenil de segundo año. Por otro lado, Juan Francis-
12 |
La genealogía II
co Rodríguez ha conseguido ser el quinto mejor velocista de España después de pasar varias eliminatorias. Por último, Cristian Galván, el tercer medallista extremeño, realizó una soberbia actuación en la prueba de scracht, con la séptima plaza absoluta, por delante de rivales de la talla del ex campeón de Europa y Copa del Mundo, Unai Elorriaga, el profesional Luis Mas o el internacional Sebastián Mora, entre otros. Además, Cristina Sayago logró una importante octava plaza en la prueba de puntuación gracias a un agónico final donde obtuvo varios puntos en el último sprint puntuable, demostrando sus cualidades y aptitudes en el ciclismo en pista. Medalla de oro y récord mundial para José Antonio Escuredo Por otro lado, el velocista José Antonio Escuredo ha conseguido en el Mundial de Pista Máster de Manchester una medalla de oro y un nuevo récord del mundo en categoría para 40-44 años en la prueba de velocidad. El corredor del Bio Racer-Extremadura, único integrante de la selección española en el Mundial, se impuso al australiano Gavin White.
En este segundo artículo os iniciaré en la búsqueda de información para empezar a confeccionar un árbol genealógico. El primer recurso lo tenemos muy cerca, son nuestros propios familiares, nuestros padres, tíos o abuelos, que nos podrán hablar a su vez de sus padres y de sus abuelos. Ello nos ayudará para empezar y, junto con sus nombres, les deberemos preguntar por sus fechas de nacimiento, de matrimonio, y de defunción en el caso de que hayan fallecido. No obstante, el lugar donde podemos averiguar información de una forma más documentada, aprovechando los datos que nos ha dado nuestra familia, es el Registro o Archivo Civil, donde empezaremos pidiendo nuestra propia partida de nacimiento y de matrimonio si nos hemos casado, y las de nuestros padres, abuelos y bisabuelos, incluidas las de defunciones de quienes hayan fallecido, y teniendo en cuenta que deben hacer nacido después de 1870; en ese año se instituyó el Registro Civil y se obligó a la inscripción de nacimientos, matrimonios o defunciones, como ya se hacía en la Iglesia Católica con anterioridad. No es lo mismo buscar información en el Registro Civil si nosotros o nuestros antepasados han nacido en una ciudad que si lo han hecho en una localidad más pequeña. En las ciudades disponen de datos digitalizados desde la actualidad hasta 1950, y se pueden pedir a través de internet, estén digitalizados o no, en la web del ministerio de Justicia. También se pueden solicitar directamente en el Registro Civil de la localidad en cuestión, y debéis saber que es más rápido obtener aquéllos que estén digitalizados, pues te los pueden dar en el momento, que los anteriores a 1950, para los que hay que esperar unos días puesto que los tienen que buscar. Si eres de una localidad más pequeña se puede pedir el documento a tu Registro Civil, que seguramente estará en el ayuntamiento. Si estás fuera se puede pedir por correo, mandando una documentación disponible en la web del ministerio de Justicia. Para el certificado de nacimiento: www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/ es/1200666550200/Tramite_C/1214483947232/ Detalle.html Para el certificado de matrimonio: www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/ es/1200666550200/Tramite_C/1214483950281/ Detalle.html Para el certificado de defunción: www.mjusticia.gob.es/cs/Satellite/ es/1200666550200/Tramite_C/1214483953225/ Detalle.html
tu revista online www.grada.es
? ¿qué pasó?
Noviembre 2012
TENIS DE MESA
Nueva exhibición de Pedro José Hernández
Villafranca de los Barros acoge el Torneo Internacional ‘Diputación de Badajoz’
Foto: CEDIDA
Pedro José Hernández se ha impuesto con gran claridad en esta quinta edición de la prueba que une Portezuelo y Torrejoncillo, hasta tal punto que acabó sorprendiendo a muchos vecinos y a la organización en la meta, llegando 25 minutos antes de lo previsto. En categoría femenina las portuguesas Céu Santos y Celia Azenha realizaron todo el trayecto juntas y entraron en meta unidas en un acto de amistad. En la media maratón se imponían el montehermoseño Jesús Fabián González y la portuguesa Anabela Duque. Y en el cross la victoria fue para dos placentinos, Juan Antonio Sánchez y María Belén Montero. Participaron 225 atletas entre las tres pruebas, 65 corredores más que en la edición del año pasado (65 en el maratón, 103 en la media maratón y 57 en el cross). Destacó la presencia de más de 35 corredores portugueses, y de otros venidos de varias comunidades autónomas.
Pedro José Hernández llegando a la meta
Foto: CEDIDA
MARATÓN DE LOS ARTESANOS
La localidad pacense de Villafranca de los Barros ha acogido el Torneo Internacional ‘Diputación de Badajoz’ de tenis de mesa. El torneo, que repartía más de 1.200 euros en premios, congregó a los mejores palistas extremeños, a los que acompañaron jugadores de fuera de la región y de diferentes nacionalidades. Jugadores de todas las categorías, incluida la Superdivisión, y de hasta cinco nacionalidades diferentes se dieron cita para dilucidar quién se llevaría los 500 euros que premiaban al mejor jugador. La victoria fue para el jugador chino del San Sebastián de los Reyes Wei Dong Shi, que venció al alicantino Libre Sancho Martínez. El premio al mejor jugador extremeño lo compartieron el almendralejense Juan Bautista Pérez y el almaraceño Samuel Pérez, que llegaron a cuartos de final. El torneo de consolación se lo llevó el jugador del TM Villafranca José Manuel Castro.
tu revista online www.grada.es | 13
? ¿qué pasó?
Noviembre 2012
Las Enseñanzas Deportivas, el enchufe y los navegantes Texto y fotos: Sergio Núñez. Director de Centro de Enseñanzas Deportivas Pebetero
Dispuesto a investigar sobre lo que entienden las personas sobre las Enseñanzas Deportivas me dirijo a visitar las instalaciones deportivas de mi localidad, a una hora que sé que habrá gente practicando deporte. Hablando coloquialmente con varios deportistas pregunto: ¿sabes qué es un entrenador? Me dan una explicación a grandes rasgos acertada. Sin embargo, pregunto posteriormente ¿qué es un técnico deportivo? Ahora las respuestas son confusas y dubitativas. ¿Pero existen diferencias? me interrogan ellos a su vez. Para que sean más comprensibles mis argumentos pongo el ejemplo siguiente: un electricista ha finalizado con éxito un ciclo formativo de Grado Medio de Electrónica y Electricidad, el cual le permite desempeñar su profesión con garantía. Yo, que no entiendo nada de enchufes, circuitos, etc., porque no tengo ese tipo de formación, no me atrevería a cuestionarle en su trabajo. Pues bien, en el deporte suele ocurrir la situación contraria, “todos sabemos de deporte”, creemos ser ‘técnicos’ para dar soluciones efectivas que resuelvan los problemas. Hay que explicar que Técnico Deportivo en una especialidad deportiva, formación reconocida por el ministerio de Educación, Cultura y Deporte, al igual que en el caso del electricista. ¿Alguien discutiría la oficialidad de la titulación? Claramente, no. ¿Y por qué algunos cuestionan la oficialidad de Técnico Deportivo? Por desconocimiento en Extremadura, ya que en Andalucía se lleva trabajando desde hace nueve años con este modelo; en nuestra comunidad autónoma solo lleva implantado un año. A las preguntas que me hicieron, como ¿para qué se ha diseñado todo este tema de las Enseñanzas Deportivas? ¿no estaban ya las federaciones deportivas para este servicio?, hay que responder que las federaciones han sido las entidades que tradicionalmente han impartido la formación deportiva de su especialidad, pero debido a que en cada lugar de España el plan de formación era muy variable, el Estado decidió diseñar un modelo que busca homogeneizar el sistema (horas de formación, profesorado, currículo...), y permitir que si un alumno extremeño tiene cursado el nivel 1 en Badajoz en un centro privado, se pueda ir a estudiar el nivel 2, por poner un ejemplo, a un centro público en Valencia sin problemas. El modelo de formación deportiva podemos compararlo con un barco capitaneado por el Estado a través del ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el CSD, que tiene el destino muy definido, la profesionalización de los trabajadores y la homogeneización de las Enseñanzas Deportivas. Viendo la
14 |
tu revista online www.grada.es
importancia del asunto, a este barco ya se han subido muchos alumnos, federaciones, centros privados, clubes, en todo el territorio nacional; ¿modelos de centros? públicos, privados, concertados, mixtos, mancomunados... ¿entidades famosas que son centro académico? El mítico club de baloncesto Estudiantes, el club de fútbol Deportivo de la Coruña, la Ciudad del Fútbol de las Rozas de la Federación Española de Fútbol... Yo continúo navegando, porque en nuestro centro ya nos subimos al barco el año pasado. ¿Y cómo es la calidad formativa de los centros? He de decir que la calidad depende del profesorado y del equipo que gestiona esa formación. La elección es una cuestión de confianza. Hablaría de más ventajas como puntos en oposiciones o acceso a la universidad, pero el que ya esté interesado sabrá donde investigar. En otro artículo reflexionaré sobre la Ley que regula desde 2008 el ejercicio de las profesiones en el deporte en Cataluña, así como la situación actual a nivel nacional (borradores, propuestas, tendencias). Fdo.: Un navegante y explorador que busca información de calidad para ofrecérsela a los demás, especialmente a una Extremadura en donde me encanta pasear, ayudar y navegar.
d deporte base
Noviembre 2012
JONATHAN DELICADO CORBACHO
PÁDEL
Pasión por el judo
La selección extremeña femenina de menores asciende a Primera División
El oliventino Jonathan ‘Jona’ Delicado Corbacho, a punto de cumplir 15 años, lleva tiempo consiguiendo buenos resultados en una disciplina tan exigente como es el judo; de hecho, ya desde sus primeros años de entrenamiento destacaba entre sus compañeros, en sus inicios en Olivenza. En categoría alevín se proclamó campeón de Extremadura en menos de 34 kilos en 2008, título que revalidó en menos de 38 kilos en la temporada siguiente; al pasar a la categoría infantil comenzó a entrenar en el gimnasio Record de Badajoz, formación que compagina con una beca del Centro de Alto Rendimiento de Cáceres. En 2010 se hizo con la tercera plaza en el campeonato de Extremadura en menos de 42 kilos, y el año pasado volvió a hacerse con el campeonato regional, en esta ocasión en menos de 46 kilos. Su último resultado deportivo ha sido la medalla de bronce en el campeonato de Extremadura cadete de este año, en menos de 55 kilos. En estas últimas temporadas ha participado con asiduidad en torneos, tanto nacionales como internacionales, consiguiendo buenos resultados, y ya con 14 años ha tenido la inquietud de formarse como árbitro, habiendo desempeñado ya tales funciones como árbitro de mesa en varias competiciones. Con el cambio de categoría por la edad y la ampliación de su formación en Cáceres está aprendiendo a valorar aún más esta disciplina deportiva, que siempre ha vivido con pasión desde que era un pequeño que se iniciaba en este deporte.
Madrid ha acogido el Campeonato de España de selecciones autonómicas de pádel de menores, en el que ha participado de manera brillante la selección extremeña femenina, puesto que se ha proclamado campeona de España de Segunda Categoría, consiguiendo de esta manera el ascenso a Primera Categoría Nacional. La selección, capitaneada por Chapu Moreno y con José A. Moralo como segundo entrenador, estaba compuesta por las infantiles Paula Bueno, Laura Méndez y Andrea Iglesias, las cadetes Paula Josemaria, Marta Piñero y Julia Díaz, y las junior Marina Barrena, Ana Marín y Chica de la Cruz. El primer cruce se resolvió con un claro 3-0 a favor frente a la selección de Castilla La Mancha; en semifinales el rival fue Aragón, y el resultado más ajustado, 2-1. Ese mismo resultado se dio en la final ante Melilla. La cruz de la moneda ha sido para la selección masculina, que ha perdido su plaza en Primera División. Partiendo como cuarta cabeza de serie, la derrota en la primera eliminatoria ante Valencia le condenaba a luchar por la permanencia, lo que no se logró al perder frente a Cantabria, con victoria del junior y sendas derrotas en cadete e infantil. La selección masculina estaba integrada por los infantiles Guille Vázquez, Javier Rodríguez y Suso Herrera, los cadetes Kike Matallana, Chema Franco y Alberto de Avila, y los junior Claudio Bru, Juan Corrales y Teo Zapata. En definitiva Extremadura se mueve entre la posición séptima y la novena de España, tanto en masculino como en femenino, una buena posición por detrás de Autonomías como Cataluña, Andalucía, Madrid, País Vasco, o Valencia.
ATLETISMO
Gran triunfo de Almudena Quejido en Loures La freguesía de Santo Antonio Dos Cavaleiros, en la localidad portuguesa de Loures, ha acogido la novena edición de su ya tradicional ‘Legua de marcha atletica’, en la que la montijana Almudena Quejido ha conseguido el triunfo en categoría infantil, sobre una distancia de dos kilómetros. Antes de la salida se produjo un homenaje a la corredora olímpica lituana Kristina Saltanovic, quien tuvo el detalle de entregar a la marchadora montijana el dorsal dedicado con el que compitió en los Juegos Olímpicos de Londres. Almudena Quejido, con la corredora olímpica lituana Kristina Saltanovic
16 |
tu revista online www.grada.es
Noviembre 2012
Un decreto del Gobierno regional establecerá ayudas para la contratación de titulados El Ejecutivo extremeño está trabajando en la elaboración de un decreto para establecer ayudas destinadas a la contratación, mediante la modalidad de contrato de trabajo en prácticas, de personas que estén en posesión de título universitario o de formación profesional de grado medio o superior, o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes. Se pretende así poner en valor el capital humano de la región y facilitar a los jóvenes titulados el acceso al mercado laboral con ayudas que incentiven su contratación. Éste es uno de los acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno extraordinario celebrado en Cáceres los días 28 y 29 de septiembre, junto a otros asuntos relativos a la consejería de Empleo, Empresa e Innovación, como la puesta en marcha de un plan de formación reglada dirigido a jóvenes desempleados menores de 25 años o la ampliación del Programa Extraordinario de Talleres de Empleo para Desempleados de larga duración, aumentando el número de talleres formativos a realizar. Así, entre otras acciones, el Ejecutivo regional trabaja en lo que será un programa de ayudas a las contrataciones de titulados dentro de los cinco años siguientes a la finalización de los estudios, plazo que se ampliará a siete años cuando el contrato se concierte con un trabajador con discapacidad.
La duración del contrato no podrá ser inferior a seis meses y la retribución del trabajador será la fijada en el convenio colectivo correspondiente para los trabajadores en prácticas. Los beneficiarios podrán ser profesionales colegiados y pymes, ya sean personas físicas o jurídicas, asociaciones o entidades sin ánimo de lucro, las comunidades de bienes, las sociedades civiles, y las uniones temporales de empresas, excluyendo las entidades encuadradas en el sector público. La cuantía de la ayuda será de 5.000 euros por cada contratación realizada de titulados universitarios, y 4.000 euros para el resto de colectivos objeto del contrato en prácticas. El Gobierno de Extremadura considera muy importante poner en valor nuestro capital humano y sobre todo a nuestros jóvenes titulados, bien sean titulados universitarios o jóvenes que tengan título de formación profesional o equivalentes. Su acceso al mercado laboral es complicado por las circunstancias difíciles que atravesamos; de ahí que el Ejecutivo regional crea necesario incentivar su contratación mediante un programa específico para que puedan adquirir una primera experiencia laboral acorde a su formación, un compromiso firme recogido en el Plan de Empleo, Emprendedores y Empresa, también denominado Plan 3E.
BREVES El GOBEX iniciará un programa de formación reglada para jóvenes en paro El Gobierno de Extremadura pondrá en marcha un plan de formación reglada dirigido a jóvenes desempleados menores de 25 años que carezcan del título de Educación Secundaria Obligatoria, como primera medida de su itinerario de inserción laboral. Es una medida transversal y pionera en todo el país, que afecta a la consejería de Educación y Cultura y a la consejería de Empresa e Innovación, con el objetivo de incrementar la tasa de titulados y personal cualificado en Extremadura. Será un plan experimental con el que formar a jóvenes sin cualificación, presentándoles una nueva oportunidad para formarse y obtener un título, el de graduado en ESO, que sin duda les abrirá muchas puertas para acceder al mercado laboral. El programa completo durará unas 35 semanas y los desempleados que obtengan ese título de ESO recibirán una compensación económica por el esfuerzo desarrollado.
Se amplía el número de talleres de empleo para desempleados de larga duración El Programa Extraordinario de Talleres de Empleo para Desempleados de larga duración amplía el número de talleres formativos, de modo que alcanzarán los 57, aproximadamente, gracias a una convocatoria extraordinaria a la que podrán optar aquellas entidades locales que no hayan sido beneficiarias en la convocatoria anterior. El Ejecutivo regional destina 1,8 millones de euros para 11 nuevos talleres, que incluyen un periodo de formación y otro de contratación para realizar las prácticas. Los participantes obtendrán certificados de profesionalidad homologados en la Unión Europea. Las especialidades de los talleres abarcan un amplio abanico de sectores, como la agricultura, los trabajos forestales, las excavaciones arqueológicas, la construcción, la jardinería, o la atención socio-sanitaria, entre otros.
tu revista online www.grada.es | 17
Noviembre 2012
La Diputación de Cáceres promueve nuevos proyectos de turismo de naturaleza La Diputación de Cáceres desarrolla continuamente actuaciones a favor del medio ambiente, y actualmente, cuando los recursos económicos son escasos, hay que recordar que protección medioambiental y desarrollo sostenible han de ir unidos para poner en práctica proyectos viables. La Diputación de Cáceres es la entidad ejecutora de planes como el de Competitividad Turística de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, o el de Dinamización del Producto Turístico Villuerca-Ibores-Jara. Igualmente desarrolla proyectos como el del Tajo Internacional o el Geoparque de Villuercas-Ibores-Jara, cuyos objetivos conllevan el desarrollo turístico sostenible de estos espacios con diferentes niveles de protección. Además, es miembro fundador de la Agrupación Empresarial Innovadora de ecoturismo responsable en la biosfera TUREBE, constituida en 2010 y en cuyo ámbito se están diseñando diferentes proyectos, dentro de una estrategia fundamentada en complementar y poner en valor las inversiones ya realizadas, obtener la máxima rentabilidad medioambiental, social y económica, primar la eficiencia para conseguir los objetivos con el mínimo gasto de recursos, e innovar y buscar la competitividad:
Proyecto ‘Más ecoturismo: más sostenible, más rentable’
Proyecto liderado por Fundación Global Nature, y en el que la Diputación participa como socio colaborador, presentado a la iniciativa de la Fundación Biodiversidad del programa ‘EmpleaVerde’. Pretende dotar a las empresas turísticas vinculadas a Espacios Protegidos de Castilla La Mancha y Extremadura (los Parques Nacionales de Monfragüe y Cabañeros y el Parque Natural del Alto Tajo) de herramientas y capacidades que mejoren la comercialización de sus productos y servicios y su posicionamiento online, como forma de premiar su compromiso con un turismo sostenible y responsable. El proyecto está dirigido a microempresas del sector turístico, en muchos casos familiares, pero que suponen una importante fuente de ingresos y empleo en estos territorios rurales; por su tamaño no tienen acceso a los mismos recursos tecnológicos y de conocimiento que las grandes empresas hoteleras, y se encuentran en desventaja para promocionarse y comercializarse online en el mercado turístico. Se realizarán estudios de viabilidad de nuevos productos turísticos vinculados a la conservación de valores ambientales y culturales; además habrá actuaciones de formación enfocadas a la promoción y comercialización online, así como un asesoramiento personalizado que facilite nuevos argumentos y herramientas para mejorar su posicionamiento y comercialización en internet; también está prevista la creación de una web específica, ‘Más ecoturismo’, que aglutine a estas empresas ambientalmente responsables, ofreciendo sus productos y servicios.
Proyecto ‘Ecotourism payback experience’
Este proyecto constituye un innovador sistema para que los turistas puedan disfrutar de experiencias exclusivas, contribuyendo a complementar la viabilidad de actuaciones de
18 |
tu revista online www.grada.es
conservación rigurosas, y que al mismo tiempo sean la esencia de la experiencia de ecoturismo, produciendo beneficios emocionales en los turistas y una mejora de imagen y rentabilidad para los empresarios del sector. Se trata de que el turista responsable y solidario pueda disfrutar de una experiencia exclusiva de ecoturismo, ofreciéndole la oportunidad de visitar y conocer actuaciones emblemáticas de conservación de la biodiversidad de forma participativa y lúdica, contribuyendo a su viabilidad mediante aportaciones, tanto de los turistas como de los empresarios del sector, y que todos queden fidelizados al destino de ecoturismo. Las propuestas de ecoturismo responsable y solidario deben estar ligadas al desarrollo sostenible del espacio o territorio donde se ubican las actuaciones de conservación, y donde están los proveedores turísticos que participen prestando los servicios turísticos básicos (alojamiento, restauración, transporte, actividades), para propiciar las ventajas a ambos tipos de actores participantes. El objetivo último es conseguir la rentabilidad de los destinos turísticos vinculados, el sostenimiento de las actuaciones de conservación (retorno de la inversión del ecoturismo), y la satisfacción y el crecimiento personal del turista que participe. Este proyecto se fundamenta en que, aunque se han intentado crear estos productos de turismo de naturaleza, por ejemplo a través de la Carta Europea de Turismo Sostenible, el club de producto Reservas de la Biosfera Española, o en Extremadura la Red Natura 2000 o la modalidad de geoturismo, los turistas aún no perciben estos esfuerzos ni vinculan sus experiencias a la conservación. De ahí la importancia de un sistema integral, apoyado en las TIC, para crear experiencias de ecoturismo emocionales vinculadas a acciones de conservación de la biodiversidad y puesta en valor del patrimonio natural, para que el turista se sienta partícipe y desee contribuir a su mantenimiento.
Noviembre 2012
Ruta del Vino ‘Ribera del Guadiana’. Turismo enológico de calidad Las comarcas de Tierra de Barros y Zafra-río Bodión son ricas en tierras que favorecen el cultivo de la vid. Sus economías están basadas en la agricultura y la ganadería y, sobre todo, en la viticultura. El vino, y todo lo relacionado con la enología, se ha convertido en un valor añadido para estas zonas, que también cuentan con una gran riqueza histórica, gastronómica y patrimonial. La mayoría de los turistas que visitan estas tierras lo hacen atraídos por las excelencias de los vinos elaborados en las numerosas bodegas que se encuentran en estas comarcas. Con el propósito de dar a conocer estos excelentes caldos las empresas bodegueras comenzaron a abrir sus puertas, adaptándose a las exigencias de este turismo enológico, y no solo mostrando el proceso de elaboración de los vinos, sino ocupándose también de la cultura a través de exposiciones, la celebración de eventos y convenciones en sus restaurantes, y degustaciones de sus vinos y de otros productos de la tierra. Los vinos de Extremadura consiguieron su sello de identidad y calidad el 16 de abril de 1999, cuando una orden del ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ratificó el reglamento del Consejo Regulador. Bajo la Denominación de Origen ‘Ribera del Guadiana’ se encuentran las subzonas de Tierra de Barros y Matanegra, incluidas en el Plan de Dinamización del Producto Turístico ‘Tierra de Barros-Zafra-río Bodión’. Dicho plan pretende, a través de actuaciones vinculadas al mundo del vino en la zona, el reconocimiento de este territorio, tanto a nivel nacional como internacional, como un destino de turismo enológico de calidad que se completa con otros elementos históricos, patrimoniales, culturales, naturales y gastronómicos de primer orden.
Plan de marketing para promocionar la ruta
Esta ruta pretende crear una oferta atractiva y competitiva para el mercado, ayudando a generar una nueva economía para el sector vitivinícola, además de impulsar y dinamizar la actividad del sector turístico y desarrollar enoturísticamente los municipios y establecimientos de las comarcas que la conforman, en el ámbito geográfico de la Denominación de Origen ‘Ribera del Guadiana’. Así, el Plan de Dinamización del Producto Turístico ‘Tierra de Barros-Zafra-río Bodión’ va a poner en marcha un plan de marketing para convertir a esta ruta del vino en un destino turístico de referencia en Extremadura e incrementar su difusión a nivel local, regional y nacional, además de crear nuevos productos enoturísticos innovadores y mejorar los existentes; también busca promocionar de forma eficaz y segmentada los productos enoturísticos, atraer turistas durante todo el año e incrementar el consumo en los establecimientos adscritos. Por último, está orientado a generar actividades y eventos para difundir una mejor imagen, aumentar la presencia de la marca ‘Ruta del Vino Ribera del Guadiana’ en las redes sociales, aprovechar las ventajas competitivas derivadas de la colaboración y cooperación de todos los agentes que integran la ruta, así como de agentes externos, y beneficiarse de la promoción exterior, una vez obtenida la certificación de la integración en el ‘Club de Producto Rutas del Vino de España’, promovida por TURESPAÑA. www.rutadelvinoriberadelguadiana.es
Un recorrido por la provincia a través de sus vinos
Durante la celebración del XIII Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura VINAC 2012, celebrado el pasado mes de mayo en Almendralejo, ‘Ciudad del Vino’, tuvo lugar la firma de los estatutos de la asociación que regirá la Ruta del Vino, formada por los ayuntamientos de Almendralejo, Villafranca de los Barros y Santa Marta de los Barros, el consejo regulador de la Denominación de Origen ‘Ribera del Guadiana’, y alrededor de 60 empresas. El objetivo de la asociación es contribuir al desarrollo económico, social y cultural de los municipios y comarcas que forman parte de la misma a través del enoturismo. La Ruta del Vino ‘Ribera del Guadiana’ propone una manera distinta de recorrer los territorios de la provincia. El visitante encontrará bodegas, hoteles, restaurantes, enotecas, empresas de ocio, tiendas en las que se ofrecen productos típicos, y hasta museos. Todo con el fin de ofrecer una amplia gama de actividades relacionadas con el turismo enológico. Así nace la Ruta del Vino ‘Ribera del Guadiana’, que cuenta con el apoyo del Plan de Dinamización del Producto Turístico ‘Tierra de Barros-Zafra-río Bodión’.
tu revista online www.grada.es | 19
Noviembre 2012
Fundación academia europea de YuStE La Fundación Academia Europea de Yuste participa en el proyecto europeo See-Green, que informa a los mayores sobre la eficiencia energética La Fundación Academia Europea de Yuste participa en el proyecto europeo denominado See-Green, cuyo principal objetivo es paliar la falta de conocimiento de las personas mayores sobre las medidas y cambios que pueden poner en práctica para mejorar la eficiencia energética, ya sea en sus propias casas, en residencias o en clubes sociales. Para ello se diseñarán contenidos y módulos flexibles de aprendizaje, utilizando las nuevas tecnologías, dirigidos a personas mayores que tienen una vivienda en propiedad o alquiler, así como a gestores de residencias de mayores, que deseen hacer de su hogar un entorno más eficiente energéticamente; concretamente, los gestores de residencias de mayores utilizarán los materiales para concienciar e implicar a sus residentes en actividades de ahorro de energía, haciéndoles protagonistas de los esfuerzos por aumentar la eficiencia energética de sus entornos y residencias. El proyecto See-Green se propone abordar dos objetivos prioritarios de la Unión Europea; por una parte, la mejora de la eficiencia energética; por otra, la promoción del envejecimiento activo. El crecimiento sostenible es un gran reto en la sociedad actual y la Unión Europea ha establecido una estrategia para conseguir energía sostenible, segura y a precios competitivos en el mercado único (véase la estrategia UE 2020). En particular, el ahorro de energía y la construcción de edificios energéticamente eficientes se consideran factores clave para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, teniendo en cuenta que el sector de la construcción es, de hecho, el que consume más energía y emite más CO2 de la Unión Europea y es responsable de aproximadamente el 40% del total del consumo de energía y emisiones de CO2 de la Unión Europea. El grupo objetivo es el de ciudadanos europeos mayores, pero en el diseño de los materiales y contenidos se tendrán en cuenta las diferentes situaciones socio-económicas, geográficas y culturales de este grupo de edad. En este sentido, el proyecto se aleja de la corriente actual que considera a las personas mayores como un grupo homogéneo. El resultado será un completo programa de formación en una plataforma de ‘e-learning’, que incluya procedimientos,
20 |
tu revista online www.grada.es
módulos y materiales educativos, así como una herramienta de software de simulación. Todo ello se desarrollará teniendo en cuenta las necesidades específicas de aprendizaje y las capacidades de las personas mayores. El mayor beneficio social del proyecto consiste en hacer de las personas mayores ciudadanos conscientes de la importancia del medio ambiente, capaces de tomar decisiones acordes con esta perspectiva y de demandar en sus residencias las medidas pertinentes con respecto al ahorro de energía. Como resultados indirectos, es importante destacar el mayor conocimiento y sensibilización sobre el ahorro de energía, la eficiencia energética y las energías renovables, que potencialmente podrían ser transferidos a otros grupos, sectores y regiones no directamente involucradas en el proyecto. El proyecto See-Green está compuesto por un consorcio de entidades de Inglaterra, Bulgaria, Holanda, Italia, Grecia y España, representada por la Fundación Academia Europea de Yuste. Más información en www.see-green.eu/seegreensite/es/
Noviembre 2012
II Foro Extraordinario de Representantes El pasado 18 de octubre el Consejo de la Juventud de Extremadura celebró la reunión de uno de sus órganos más importantes, el II Foro Extraordinario de Representantes. Este foro es un espacio de participación y toma de decisiones entre las entidades miembro y de funcionamiento ágil; en él se da cita una persona como delegada de cada entidad, y sus integrantes tienen derecho a expresar libremente su opinión. Al encuentro acudieron la mayoría de las entidades convocadas, además de representantes de entidades observadoras y algunas invitadas externas al Consejo de la Juventud. Se abordó desde el informe de actuaciones aportado por el presidente del Consejo hasta una reforma parcial de los estatutos de la entidad; además, la Comisión Ejecutiva dio cuenta de sus actividades y, en especial, de la multitud de reuniones y contactos mantenidos, haciendo hincapié en la importancia de las visitas a las entidades miembro. El asunto que podría tener una mayor repercusión en los próximos meses fue la constitución de una mesa electoral que impulsará y garantizará la transparencia del próximo proceso de elecciones. De tal proceso surgirán tres incorporaciones a la Comisión Ejecutiva, cubriendo así las vacantes existentes. Este tipo de órganos del Consejo son la expresión más evidente de la democracia participativa y del significado de este tipo de instituciones. Es una forma distinta de hacer gestión pública, desde el impulso directo de la sociedad civil joven a través de las asociaciones que se integran libremente en el mismo, puesto que cualquier agrupación juvenil puede acceder al Consejo. En un espacio así, cuestiones controvertidas pueden ser enfocadas desde una óptica constructiva,
y decididas, como ocurrió en este Foro, por unanimidad o consenso, a pesar de ser entidades enormemente distantes en sus posiciones ideológicas. También queda pendiente retomar un proceso de reforma integral de los estatutos del Consejo de la Juventud, para dar cabida a un número mucho mayor de entidades con plenos derechos de voz y voto, haciendo más presente, si cabe, a la juventud rural de la región y a las entidades de ámbito local.
tu revista online www.grada.es | 21
Noviembre 2012
Parque Científico y Tecnológico de Extremadura
El Parque Científico y Tecnológico de Extremadura acoge la jornada empresarial ‘Oportunidades de hacer negocios con Eslovaquia’ El Parque Científico y Tecnológico de Extremadura ha celebrado un encuentro con empresarios extremeños en el que participó el embajador en España de la República de Eslovaquia, Jan Skoda. En la jornada se analizaron las oportunidades de negocio que ofrece Eslovaquia para las empresas extremeñas, y reunió en el Parque Científico y Tecnológico a empresarios y emprendedores de la región interesados en hacer negocios en este país europeo. La Jornada contó con la presentación institucional del embajador en España de la República de Eslovaquia, Jan
Skoda, a quien siguió la intervención del director general del Parque Científico y Tecnológico, Antonio Verde. Posteriormente, tras la introducción por parte del director de TUAM Consulting, Alejandro Mardjanian, el consejero económico de la embajada de Eslovaquia, Rastislav Hindický, expuso las características económicas y sociales que hacen de Eslovaquia un país interesante para la inversión, al tiempo que analizó las oportunidades que se presentan a las empresas extremeñas para hacer negocios en Eslovaquia.
El Parque Científico y Tecnológico de Extremadura imparte un seminario sobre innovación en la región chilena de O’Higgins
El pasado 24 de octubre, bajo el marco de la Estrategia Regional de Innovación que actualmente se está llevando a cabo en la región chilena de O’Higgins, el auditorio de la municipalidad de Rancagua acogió un seminario abierto al público para explicar la importancia de generar relaciones entre el tejido empresarial, el sector público y las universidades. Uno de los participantes fue Paco Pizarro, director de Desarrollo de Negocio del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, quien explicó los instrumentos existentes para promover la actividad innovadora en las empresas. “La innovación es un proceso complejo en el que intervienen muchos agentes y donde se producen múltiples relaciones; estar conectados nos permite gestionar el proceso y también medir su eficacia y su eficiencia; si queremos innovar tenemos que conectarnos”, comentó Pizarro.
22 |
tu revista online www.grada.es
Este seminario se ha desarrollado en el marco de la colaboración que mantiene el Gobierno Regional de O’Higgins con Extremadura a través de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (FUNDECYT), entidad que ha colaborado en la elaboración de la Estrategia Regional de Innovación de O’Higgins, región chilena que busca generar y fortalecer sus capacidades en materia de innovación. Durante la charla los asistentes pudieron conocer las claves de la innovación empresarial, tales como el liderazgo de la dirección como el primer factor clave de la gestión de la innovación; la organización, orientada al control y al aprendizaje; el trabajo en equipo; los grupos de talento; la experiencia e influencia del mercado; y el equilibrio entre las operaciones de producción y las de innovación. El director de Colchagua Innova, Francisco Morales, destacaba al finalizar el seminario la importancia de entender que “para generar y desarrollar la innovación se requiere de mucha confianza y cooperación entre los involucrados; aprendimos lo importante que es trabajar unidos para generar esas confianzas entre la universidad, las empresas, los emprendedores y los agentes públicos”. Además, con motivo de la visita a Chile para asistir a este seminario los representantes de FUNDECYT y del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura se han reunido con distintas instituciones, tales como la Corporación de Desarrollo Productivo de O´Higgins (CORFO), diversas universidades, el Centro de Estudios Avanzados en Fruticultura (CEAF), el centro de investigación INIA Rayentué, el Centro Tecnológico de la Vid y el Vino, el Centro del Vino de Colchagua, o el Centro del Agua, entre otras.
Noviembre 2012
Fundación Ciudadanía y FUNDHEX trabajarán con la discapacidad, con el apoyo de la obra social La Caixa La Fundación de Hermanos para la Igualdad y la Inclusión Social de Mérida (FUNDHEX) y Fundación Ciudadanía colaboran con la obra social La Caixa en un proyecto piloto de capacitación y comunicación de personas con discapacidad en zonas rurales de Extremadura, que favorecerá la promoción del desarrollo personal y social, así como la igualdad de oportunidades y la accesibilidad de este colectivo, mediante acciones que promuevan el uso, acceso e integración de las nuevas tecnologías 2.0 y su participación en las redes sociales. Los beneficiarios directos de esta iniciativa son las personas con discapacidad, con atención especial a las mujeres, de Zafra y Calamonte en la provincia de Badajoz, y Navalmoral de la Mata y Casar de Cáceres en la cacereña. El proyecto contempla una plataforma online de participación con herramientas para desarrollar el programa de formación sobre tecnologías 2.0, redes sociales, elaboración de hoja de talentos y de vídeo currículo, además de tener una mayor presencia en la red; se seleccionará a 15 personas en cada localidad para trabajar en diferentes talleres. Con la participación activa en este proyecto se quiere facilitar a las personas discapacitadas su inserción en el mundo digital y fomentar sus habilidades sociales o su ingenio. ‘Con tu talento’ es una iniciativa de la Fundación de Hermanos para la Igualdad y la Inclusión Social de Mérida y Fundación Ciudadanía, financiada por la obra social La Caixa, y en su primera convocatoria 2012 forma parte del proyecto ‘Promoción de la autonomía y atención a la discapacidad y a la dependencia’, del Programa de ayudas a proyectos de iniciativas sociales, en el que colaboran varias universidades populares y organizaciones de Extremadura.
tu revista online www.grada.es | 23
El presidente Manzano ha participado en la misa celebrada en la iglesia San Jerónimo El Real de Madrid con motivo del 50º aniversario de ‘Mensajeros de la Paz’
Fernando Manzano participa en el Encuentro Internacional de Casas de Acogida celebrado en Cáceres El Complejo Cultural San Francisco de Cáceres ha acogido el primer encuentro nacional de Casas de Acogida, que ha contado con la asistencia de responsables de estos centros de todas las Comunidades Autónomas y con la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato; entre otras autoridades, han asistido el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, y el presidente del Parlamento extremeño, Fernando Manzano. En su intervención, la ministra ha recordado a las 38 mujeres que han muerto a manos de sus parejas o ex parejas en lo que va de año, y ha recalcado que “ante esta lacra social carente de sentido, que atenta contra los derechos fundamentales de las personas, la postura del Gobierno es la de tolerancia cero con los maltratadores y protección integral para las víctimas”. Por otro lado, ha planteado la creación de una red nacional de Casas de Acogida para víctimas de violencia de género, con el objetivo de “facilitar la movilidad y aumentar la seguridad de las mujeres y de sus hijos menores”, entendiendo que una casa de acogida es, para muchas víctimas de los malos tratos, un recurso fundamental para garantizar su seguridad, y, además, cada vez para más mujeres y para sus hijos supone el inicio de una nueva etapa en su vida. “Por eso estos espacios, además de ser garantía de seguridad, deben tener en cuenta los aspectos psicológicos, formativos y de apoyo”, y ha recordado que las casas de acogida estarían conectadas entre sí, lo que facilitará la movilidad de las mujeres que quieran o necesiten alejarse de su entorno. La ministra ha recordado que hay grupos de mayor vulnerabilidad, como los hijos menores de las víctimas, ya que tres de cada cuatro mujeres que sufren violencia tienen hijos menores que viven expuestos a esta situación o son víctimas directas; los adolescentes, porque más de una quinta parte justifica, en cierta medida, la violencia; y las mujeres mayores de 65 años, pues son significativamente las que menos denuncian. También ha avanzado otras medidas que se van a poner en marcha en los próximos meses ya que, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, se está ultimando la Estrategia Nacional 2012/2015 para la erradicación de cualquier forma de violencia ejercida sobre las mujeres; así, se pretende mejorar la coordinación, conseguir la asistencia directa a las víctimas de forma personalizada, o potenciar el teléfono 016, el servicio telefónico ATENPRO, que garantiza la accesibilidad a personas con discapacidad, y el seguimiento por medios telemáticos (los ‘brazaletes’), que se potenciarán informando sobre su eficacia a los órganos judiciales.
24 |
tu revista online www.grada.es
El Parlamento rinde homenaje a ‘Nuestros Mayores’ en un acto institucional organizado por la consejería de Salud y Política Social
El Parlamento extremeño alberga el acto de conmemoración del Día Internacional de la lucha contra la pobreza
El presidente Manzano apoya en Cáceres a la Asociación extremeña de lucha contra el cáncer
Noviembre 2012
El proyecto ‘School of Computing’ amplía su marco de actuación Un nuevo curso académico ponemos en marcha el ‘School of Computing’, iniciativa que pretende despertar las vocaciones científico-tecnológicas en los estudiantes extremeños de Educación Secundaria. Este curso comienza con más de 80 alumnos en las localidades de Casar de Cáceres, Lobón y Almendralejo. Mediante talleres prácticos los jóvenes descubren por qué los aviones se mantienen en el aire, los barcos flotan, los computadores resuelven problemas, o los edificios se mantienen en pie durante años. Este año además los estudiantes tomarán contacto con la robótica, y podrán participar en el concurso nacional ‘First Lego League’, liga de construcción y programación de robots Lego Mindstorm. Además, y para ayudar a los estudiantes de último curso de Bachillerato a discernir mejor su vocación y elegir correctamente el Grado Universitario que les pueda interesa cursar en su salto a la Universidad, ponemos en marcha un nuevo taller de programación. Los estudiantes de Segundo de Bachillerato tendrán así la oportunidad de conocer desde dentro las titulaciones TIC, sus componentes y sus principales actividades. ‘School of Computing’ es un proyecto impulsado por la Universidad de Extremadura y el Consorcio IdenTIC, que cuenta con la colaboración de la Fundación Universidad Sociedad de la UEx. Más información en www.schoolofcomputing.es
tu revista online www.grada.es | 25
PRIMERA
Patrocinan esta sección
FILA
contenidos para la integración
ASPACEBA
La sonrisa de Pilar Anuncia Maján
Pilar sonríe. Pilar siempre sonríe, y siempre tendrá en su rostro una sonrisa limpia, infantil e inocente. Porque su niñez se quedó prendida en el que ya es un cuerpo de mujer, y así será para siempre. Ella fue una de las muchas personas que participó en la ‘I carrera solidaria de ASPACEBA: todos iguales en la meta’, que se celebró el 28 de octubre en un circuito urbano que rodeaba la sede de esta asociación, surgida en Badajoz en 1979 para atender y ayudar a las familias y personas afectadas en distintos grados por parálisis cerebral, como Pilar, que es usuaria desde hace más de 20 años. ASPACEBA, como todas las entidades de ayuda a personas con discapacidad, está siendo sacudida fuertemente por la situación económica, pero intenta que repercuta lo menos posible en los servicios prestados. Atendiendo a nuestra vocación de ser una ventana abierta a las entidades que prestan servicios a personas con discapacidad, y aprovechando el momento lúdico de esta carrera, quisimos hablar con José Galindo, presidente de ASPACEBA, que amablemente nos atendió. Galindo nos contó que esta carrera nació como una más de las actividades puestas en
26 |
tu revista online www.grada.es
marcha ante los recortes de los fondos públicos para las asociaciones prestadoras de servicios. En Grada ya informamos en su día de otras actuaciones, como la pulsera solidaria, el día de la flor, etc., iniciativas promovidas y llevadas a cabo por el personal de ASPACEBA, al cual su presidente agradece estas actuaciones. ASPACEBA, entidad sin ánimo de lucro, ha vivido otras situaciones de dificultad económica, que se han subsanado con mucho trabajo y buena voluntad tanto de su personal como de las distintas juntas directivas; pero la crisis actual ha supuesto ajustes de personal y prescindir de servicios como el deporte de fin de semana y la hidroterapia, una terapia muy buena, sobre todo para los más pequeños, que se ha tenido que suprimir por su coste. Preguntado directamente por los recortes, José Galindo no elude que las entidades que integran CERMI conocen la realidad económica en la que vivimos, pero plantea que la Administración “debe ser capaz de visualizar la discapacidad. Estamos de acuerdo con que los tiempos son difíciles, pero la discapacidad hay que visualizarla viendo las necesidades de cada persona, y dar a cada persona lo que necesita. No
Noviembre 2012
PRIMERA FILA
todos somos iguales, y cada uno ha de recibir lo que precise”. Los recortes en la discapacidad no deberían existir, o en todo caso, “este sector es al último que deberían llegar los recortes, si es que han de llegar”. Con la carrera y las restantes actividades promocionales Galindo explica que han querido dar a conocer “nuestra situación, nuestros ideales, nuestra forma de trabajar y, sobre todo, exponer al pueblo en general que todos somos iguales en la meta, que queremos que vengan a conocernos”. La acogida de la carrera fue espléndida, se superó el número previsto de inscripciones con más de 1.200 participantes en las diferentes categorías, desde los más pequeñines, de 2 y 3 años, hasta los mayores de 45, además de atletas con discapacidad, que participaron solos o con ayuda de familiares y voluntarios de distintos colectivos. Fue una gran fiesta de la integración, que ha encontrado en el tremendo impacto que supone la presencia en redes sociales, como facebook o twitter o en la web de ASPACEBA un excelente medio para darse a conocer. Lo que más ha sorprendido ha sido el cariño recibido por la sociedad. Y es que, según Galindo, aunque la realidad de discapacidades como la parálisis cerebral está “un poco lejos del día a día de la gente, la sociedad pacense es solidaria en cuanto la conoce. Es más un problema de desconocimiento. Por ello nosotros apostamos por salir a la calle, por hacer visible nuestra discapacidad. Nuestro mensaje a la sociedad es agradecer su presencia a todos cuantos nos han acompañado y pedir a la gente que siga trabajando con nosotros en la visibilidad, que nos sienta cerca, que venga a conocernos. Por ahí van ahora nuestras políticas y nuestros usuarios nos lo demandan”. Sumándose a la impresionante respuesta popular, empresas, entidades y otros colectivos de Badajoz y el resto de Extremadura quisieron aportar su granito de arena para el éxito de la carrera. Destacar a todos es imposible, pero podemos mencionar a Cafés Delta, Canal Extremadura Radio, el club atletismo Badajoz, el grupo ‘Cajón de sastre’, la federación extremeña de atletismo, el Gobierno de Extremadura, el ayuntamiento de Badajoz, etc. En las palabras finales que dirigió a los presentes, José Galindo quiso además tener un recuerdo, al que nos unimos, para Pedro Gómez Hernández, recientemente fallecido, y que tanto y tan bien trabajó durante muchos años por ASPACEBA. Además es merecedora de reconocimiento la impresionante labor de los voluntarios, encabezados por el personal de ASPACEBA, que lograron que todo resultase perfecto. Un trabajo excelente de todos ellos. Va nuestra enhorabuena. Y, como en toda carrera que se precie, por supuesto hubo ganadores, a los que felicitamos. Y es que los que al final ponen la salsa de la competición son los participantes; les puedo asegurar, puesto que fui una de ellas, que en todas las caras lucía una sonrisa de felicidad, de orgullo, de satisfacción. Todos lucíamos la sonrisa de Pilar, pequeñines y mayores, participantes con y sin discapacidad, y nos mostramos una vez más como lo que somos, ‘todos iguales en la meta’. www.facebook.com/aspaceba.badajozzafra www.aspaceba.org
tu revista online www.grada.es | 27
PRIMERA FILA
Noviembre 2012
PREMIOS ‘HUMANIDAD’
Cruz Roja Española en Extremadura entrega la tercera edición de sus premios ‘Humanidad’
El comité autonómico de Cruz Roja Española en Extremadura ha entregado en Almendralejo una nueva edición, la tercera, de los premios ‘Humanidad’, en una sencilla y emotiva gala en el teatro Carolina Coronado que contó con una nutrida asistencia de público, así como una amplia representación institucional, encabezada por el vicepresidente nacional de Cruz Roja, Carlos Payá. También estuvieron presentes los presidentes de Cruz Roja en Extremadura y en Almendralejo, Sebastián Julio Calvarro e Indalecio Amaya, respectivamente; el consejero de Salud y Política Social del Gobierno de Extremadura, Luis Alfonso Hernández Carrón; o el alcalde de Almendralejo, José García Lobato, entre otras autoridades. Estos premios de carácter bianual se identifican con cada uno de los siete principios inspiradores de la Cruz Roja, humanidad, imparcialidad, independencia, neutralidad, unidad, universalidad y voluntariado. En concreto, han sido premiados la Asociación Oncológica Extremeña (AOEX), en el principio de Humanidad; la Asociación para la Prevención, Orientación y Ayuda al Drogodependiente (APOYAT), en la categoría de Imparcialidad; la Asociación Malvaluna en el principio de Independencia; la Fundación Rebross, en el principio de Neutralidad; la Federación Extremeña de Enfermedades Raras (FEDER), en el principio de Unidad; la revista Grada, en el principio de Universalidad; finalmente, el profesor jubilado y ex alcalde de la localidad cacereña de Talayuela, José Moreno Gómez, ha sido premiado en el principio de Voluntariado. Todos los premiados agradecieron el galardón y, de una u otra manera, ensalzaron la labor que desarrolla Cruz Roja en beneficio de los colectivos más desfavorecidos; en concre-
28 |
tu revista online www.grada.es
to, la directora de la revista Grada, Carmen Tristancho, tuvo palabras de agradecimiento para la organización, felicitó al resto de galardonados, e hizo protagonistas del premio a todos los colaboradores que hacen posible esta publicación cada mes, los que han permitido que, tras más de cinco años de presencia en Extremadura y el Alentejo portugués, reciba ahora un reconocimiento de una entidad de tanto prestigio como Cruz Roja. Tras la entrega de los galardones, Carlos Payá aplaudió la celebración de esta entrega de premios de la entidad en Extremadura, y remarcó que los premiados, los asistentes y los voluntarios de la organización dan fuerza a la entidad; también pidió a los integrantes de Cruz Roja que se sientan apoyados, reforzados y queridos en su labor, “tan difícil en estos tiempos tan difíciles”. En este sentido, lamentó las dificultades que atraviesan hoy en día muchas familias, el incremento de la pobreza en los
Noviembre 2012
dos últimos años, y el aumento del número de personas a las que debe atender Cruz Roja, aunque destacó positivamente que el número de socios y voluntarios ha aumentado. Así, se mostró convencido de que entre todos se podrán “vencer las circunstancias actuales y dar más ayuda a esas personas vulnerables” y aprovechó la ocasión para pedir a las autoridades y a los asistentes al acto en Almendralejo que ayuden a Cruz Roja. Por su parte, Sebastián Calvarro agregó que Cruz Roja sabe qué situaciones “causan sufrimiento” y que los siete premiados trabajan en esa línea; también les ha alentado para que “no decaigan en ese empeño y que sigan trabajando todos en la misma dirección”. Recordó que estos premios se instauraron para reconocer el trabajo y sacrificio abnegado de personas, grupos y entidades extremeñas que cada día se esfuerzan en aliviar el sufrimiento humano, y anunció que el Comité Autonómico de Cruz Roja Española en Extremadura ha decidido conceder la medalla de plata al ayuntamiento de Almendralejo. Para cerrar el turno de intervenciones Luis Alfonso Hernández Carrón comenzó alabando que Cruz Roja, que trabaja por los demás para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas, premie la labor social que desarrollan otros colectivos “reconociendo que su trabajo no es exclusivo”. A este respecto, indicó que hay otros colectivos que comparten un mismo objetivo, luchar en Extremadura a favor de los más
PRIMERA FILA
vulnerables, con el objetivo de vivir en una sociedad más justa, solidaria y comprometida. El consejero tuvo también palabras de felicitación para los galardonados, subrayó que todos tienen en común la labor humanitaria que llevan a cabo y destacó su labor, como la lucha contra el cáncer de AOEX, la defensa de los derechos de la mujer de la Asociación Malvaluna, la prevención y ayuda al drogodependiente de APOYAT, la lucha por una calidad de vida de las personas con enfermedades raras de FEDER, el incansable trabajo de la revista Grada, la defensa de la cultura de la Fundación Rebross, así como el voluntariado durante años de José Moreno. Acerca del voluntariado, el consejero quiso terminar con unas palabras especiales de reconocimiento al trabajo, la entrega, la dedicación y los cuidados prestados por los voluntarios de Cruz Roja, a través del programa de acompañamiento a menores de esta organización, a un niño rumano de 8 años tutelado por el Gobierno de Extremadura que ha fallecido recientemente tras sufrir una “terrible enfermedad”.
tu revista online www.grada.es | 29
PRIMERA FILA
Noviembre 2012
PREMIO CRUZ ROJA A LA UNIVERSALIDAD A LA REVISTA GRADA
Una tarde de valores en Extremadura
De izquierda a derecha: Enrique Trabadela (gerente) Lourdes Sangrós (redacción) Javier Meléndez (fotógrafo) -arriba- Anuncia Maján (Redactora) Carmen Tristancho (Directora) y Jose Antonio Lagar (Portavoz) -abajoAnuncia Maján
Conocen nuestros lectores el lema que llevamos en portada y, por qué no decirlo, en nuestro ADN, como medio de comunicación: ‘la revista de los otros contenidos’. Somos, y perdonen que hablemos de nosotros mismos, de los que nos fijamos en aspectos de la realidad que nos rodea que generalmente pasan desapercibidos en la actualidad diaria. Con esa vocación nacimos. Nos gusta trabajar y hacer lo que hacemos, y que nuestra labor sea útil. Y aunque no sea nuestro objetivo que se nos reconozca, lo agradecemos. Más aún cuando ese reconocimiento viene de una institución tan prestigiosa y de tanta calidad como Cruz Roja de Extremadura, cargada de éxito y con una trayectoria impecable al servicio de nuestra tierra y nuestra gente. Como siempre, la ciudad de Almendralejo fue perfecta anfitriona, con su alcalde a la cabeza, el personal del acogedor teatro Carolina Coronado, y, por supuesto, los voluntarios de la Cruz Roja de Almendralejo, la fuerza real de la institución; los que dan la cara por los demás. El acto de entrega de los premios fue, sobre todo, una inyección de moral. Los voluntarios de la institución nos recordaron, con su puesta en escena, la vigencia hoy más que nunca de los principios que rigen el devenir diario de Cruz Roja. Ver que, aun con la que está cayendo, hay tanta gente dispuesta a ofrecer lo mejor de sí mismos a los demás, supone un acicate para ser un poco mejores cada día. Ésta es una filosofía que en esta casa compartimos todos, del primero al último; y es que compartir escenario con instituciones como FEDER, Malvaluna, el profesor José Moreno Gómez, la Fundación Rebross, la Asociación Oncológica Extremeña o la Asociación de ayuda al toxicómano (APOYAT), o escuchar discursos valientes, como el de la portavoz de Malvaluna en defensa de los derechos de la mujer, el del profesor Moreno
30 |
tu revista online www.grada.es
Gómez abogando por la solidaridad intercultural, o la viveza y pasión de Leonor, presidenta de APOYAT, explicando el trabajo de su gente con otras personas, proporciona una muestra de la Extremadura más real. El momento en que vimos a nuestra directora Carmen recoger el galardón ‘Universalidad’ por el carácter de abierta a todos los públicos de nuestra revista fue de un gran orgullo y emoción. Son ya más de 60 publicaciones, más de cinco años de trabajo que reciben un impulso. Con ella estábamos una pequeña representación de las muchas personas que hacemos Grada cada mes, empezando por nuestro gerente, Enrique; Lourdes, la todoterreno redactora jefe; José Antonio Lagar, incombustible portavoz de Grada y presidente de la Fundación Primera Fila; además de Carmen Tristancho, nuestra directora; y esta humilde redactora. Y también una amplia representación de la Extremadura oficial, con el consejero de Salud, Luis Alfonso Hernández Carrón, acompañado de la directora gerente del SEPAD y del director gerente del SES, como siempre mostrando la cara humana del político que acompaña a la sociedad. Bien por ellos. También otros estamentos sociales estuvieron representados, como el ejército o la empresa, además de muchos acompañantes que quisieron homenajear a los premiados. Fue, en suma, una tarde de celebración, sin olvidar ni un solo momento a esa Extremadura que sufre, que lo pasa mal, que merece ser apoyada y cuya realidad hay que difundir y contribuir a mejorar, tal y como se vino a decir en las diferentes intervenciones. La tarde terminó con un fin de fiesta sencillo, en el marco del Palacio del Vino y de la Aceituna, con un encuentro alrededor de productos extremeños, austero, como requieren las circunstancias, pero humanamente enriquecedor.
Noviembre 2012
PRIMERA FILA
OBRA SOCIAL LA CAIXA
Varios convenios y un premio con extremeños como protagonistas aumentar sus posibilidades de optar a un empleo en función de sus intereses, capacidades u orientación vocacional dirigida al desarrollo de eventos y sus entornos y comunicación de los mismos. www.fic07.eu
La obra social La Caixa ha seleccionado el proyecto presentado por COCEMFE BADAJOZ en su programa de convocatorias a proyectos para la promoción de la autonomía y atención a la discapacidad y a la dependencia. El convenio supone una aportación de 18.800 euros y tiene dos líneas de actuación; la accesibilidad, facilitando servicios de información, asesoramiento y gestión integral sobre herramientas tecnológicas, adaptación, eliminación de barreras, etc.; y sesiones de fisioterapia en el domicilio, destinadas a personas con discapacidad física y movilidad reducida. Otro proyecto extremeño seleccionado es ‘Creciendo juntos’, de Iberdown Extremadura, que ha recibido 17.800 euros para acompañar a personas con Síndrome de Down en su desarrollo para que consigan autonomía tomando sus propias decisiones sobre qué quieren hacer y cómo. Estas dotaciones económicas forman parte del programa de ayudas a proyectos de carácter social de La Caixa, destinadas a cubrir necesidades básicas y dar apoyo personal y social a personas y colectivos en riesgo o situación de exclusión social; en toda España La Caixa ha seleccionado 260 proyectos, subvencionados con cinco millones de euros. www.obrasocial.lacaixa.es
Accésit del premio ‘Emprendedor XXI’ para Disras Por otro lado, un accésit del premio ‘Emprendedor XXI’ ha recaído en la compañía Disras, de Don Benito, “por su trabajo en la generación de un impacto positivo en la sociedad y la aportación de soluciones rentables y sostenibles a un problema social”. Disras, dirigida por Francisca Camero, se dedica desde su creación en 2008 a la fabricación de una prótesis trasparente e hipoalergénica que soluciona el problema que plantean las llamadas “orejas de soplillo”. El 85% del personal de esta empresa son personas con alguna discapacidad que se han integrado perfectamente en el proyecto. El premio ‘Emprendedor XXI’, que ha cumplido su sexta edición, es una iniciativa de La Caixa en colaboración con la Empresa Nacional de Innovación. Forma parte de las iniciativas de apoyo a empresas emprendedoras con alto potencial de crecimiento. www.disras.com
Convenio de inserción laboral con la Fundación Igualdad Ciudadana La Fundación Igualdad Ciudadana ha firmado un convenio de colaboración con la obra social La Caixa, dentro del Plan de Capacitación Profesional e Inserción Sociolaboral, para favorecer la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, a través de su capacitación y formación en organización de eventos y en comunicación con perspectiva social. A través de procesos creativos se capacitará a 12 personas de forma teórica y práctica para obtener una experiencia profesional real necesaria y así poder
tu revista online www.grada.es | 31
PRIMERA FILA
Noviembre 2012
DIPUTACIÓN DE BADAJOZ
Entrega de subvenciones a proyectos sociales
Foto: Santi Rodríguez
Centro de atención psicológica y familiar VÍNCULOS www.psicovinculos.es carmengonzalez@grada.es
Lo mejor está por llegar
El presidente de la institución provincial y la delegada de Bienestar Social han hecho entrega de una serie de subvenciones, destinadas a 107 proyectos de acción social, por un importe total de 420.000 euros, el mismo que en la convocatoria anterior. En esta ocasión se han hecho dos convocatorias, diferenciando bloques temáticos y destinatarios por grupos; las ayudas destinadas a la discapacidad, contra la exclusión social y para atención de las toxicomanías, por un lado, y las orientadas a subvencionar al voluntariado en discapacidad e inmigración y al reforzamiento de las señas de identidad de la cultura gitana, por otro. Valentín Cortés ha lamentado el cese de actividad de algunas entidades por falta de fondos, y ha agradecido su trabajo a los demás colectivos, al tiempo que ha indicado que han prestado especial atención a situaciones relacionadas con la pobreza y necesidades extremas, como el Banco de Alimentos, los comedores sociales y la lucha contra la exclusión social.
ONCE EXTREMADURA
Decididos los ganadores de los premios Solidarios de este año
Foto: CEDIDA
El jurado de la séptima edición de los premios ‘Solidarios ONCE Extremadura’ ha otorgado los tres galardones; a AFAEX le ha correspondido como institución, organización u entidad destacada por su trabajo en pro de las personas con discapacidad y por su sensibilidad social. Por otro lado, el galardón otorgado al medio, programa, artículo o proyecto de comunicación significado al ocuparse de forma destacada de acontecimientos de especial trascendencia en materias de interés para el colectivo de personas ciegas, deficientes visuales o con otra discapacidad, o bien de temas referidos al ‘tercer sector’, ha recaído en El periódico Extremadura. Por último, el premio otorgado a la persona física que destaca por el apoyo y la colaboración prestada a las personas ciegas, deficientes visuales o con otra discapacidad y por su denuncia rigurosa de situaciones de marcada injusticia social en hechos puntuales o por su larga trayectoria y dedicación, ha sido para don Jesús García Denche.
32 |
tu revista online www.grada.es
La época que nos está tocando vivir se ve sometida continuamente a muchos cambios en distintos órdenes. Parece que todo queda caduco, que las seguridades de antaño no son las de ahora, todo cambia a nuestro alrededor y sucede de una manera vertiginosa. Frente a ello, muchas veces el ser humano tiende a buscar protección y seguridad, y puede llegar a sentirse en estado de alerta continua y ansiedad si no las tiene. La mayoría de las veces estos sentimientos se generan porque hay resistencias al cambio, y porque, para mucha gente, todo cambio vital representa un reto y a la misma vez una amenaza y puede llegar a generarle nostalgia o dolor; así, hacemos nuestro que ‘cualquier tiempo pasado fue mejor’, quedándonos anclados en el fin de una situación, de un momento... Nos cuesta caer en la cuenta de que todo final también representa un principio, porque la vida no termina en el final, es cíclica y cuando algo termina surge un nuevo comienzo. En este tiempo que nos ha tocado vivir y en el actual nuevo curso que estamos afrontando debemos mirar hacia delante, pasar página y comenzar a escribir otras nuevas; debemos cambiar nuestras actitudes, porque podemos esperar a que las cosas cambien o podemos ser partícipes e incluso protagonistas y constructores del cambio. Cuando hablamos de cambios no significa que pretendamos innovar o sacar cosas de donde no las hay, a veces basta con pararse y pensar cómo se pueden hacer las cosas de distinta manera en aquellas circunstancias que invitan a ello o ante momentos en los que no nos convence lo que hacemos. Si adoptamos esa actitud lo mejor está por llegar, porque no es la vida la que nos cambia sino que somos nosotros quienes decidimos cambiarla; ¿por qué no vivirla y hacerla cada vez más valiosa? Vivir, al fin y al cabo, es un regalo y como tal merece ser abierto. Desde esta postura quiero regalaros una preciosa frase de un escritor, Thoreau, que viene a reflejar esa apuesta por la vida: “Fui a los bosques porque quería vivir a conciencia, quería vivir a fondo y extraer todo el meollo a la vida. Dejar de lado todo lo que no fuera la vida para no descubrir en el momento de la muerte que no había vivido”. Por otro lado, Susana Tamaro nos dice en uno de sus libros que no podemos vivir con el freno de mano puesto, que somos más libres cuando transformamos la realidad que nos viene dada; os invito a ello durante este curso, ¡merece la pena!
1ª Fila
Para el 23% de las empresas francesas la mejor promoción y la mayor motivación de los equipos productivos consiste en reclutar y mantener en la plantilla a personas con riesgo de exclusión social.
CREAR y EMPRENDER Si no encuentran empleo cualificado, crearemos las empresas. Si no existen cursos de cualificación, montaremos los sistemas de formación. Si no encuentran socios para sus proyectos, les enseñaremos a dirigir. Porque una profesión es mas que un empleo, porque hay otras formas de dirigir, hazlos autónomos, dales empleo. Actua, colabora, llámanos.
Parque Científico y Tecnológico de Extremadura BADAJOZ www.fundacionprimerafila.org PRÓXIMAS SEDES: CÁCERES, PLASENCIA, MÉRIDA, DON BENITO-VILLANUEVA
FUNDACIÓN PRIMERA FILA POR LA INTEGRACIÓN DE COLECTIVOS EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL DE EXTREMADURA
Por eso con sentido común queremos
PRIMERA FILA
Noviembre 2012
AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA
Celebración del Día de los Mayores
Foto: CEDIDA
Libertad
El consistorio emeritense celebró un acto de convivencia con los mayores de la ciudad en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida con motivo del Día de los Mayores; un día que, según palabras de la concejala de Asuntos Sociales, Ana Blanco, es “para reflexionar sobre el papel que cumplen en nuestra sociedad nuestros padres y abuelos, y también para reflexionar sobre el espacio que la propia sociedad les concede a ellos. La labor de la Administración es favorecer su autonomía y fomentar los buenos hábitos”. El alcalde, Pedro Acedo, alabó “el trabajo y comprensión de nuestros mayores, en tiempos tan difíciles como los que les ha tocado vivir”.
El CORTE INGLÉS
UNICEF recibe 60.000 euros para mejorar las condiciones de vida infantiles
Foto: CEDIDA
El Corte Inglés ha donado 60.000 euros a UNICEF, que se destinarán a programas globales dedicados a mejorar las condiciones de vida de los niños y garantizar que todos sus derechos se cumplan. Estos programas se desarrollan en más de 150 países. La cantidad donada proviene de los ingresos obtenidos con la campaña ‘Juguetes estrella’, que tuvo lugar en todos los centros de El Corte Inglés durante la pasada Navidad; se realizó una selección de juguetes de primeras marcas que se rebajaron hasta un 70%, y una parte del beneficio estaba destinada a UNICEF y a los proyectos que esta organización realiza vinculados a la infancia. El proyecto tendrá continuación este año con la campaña ‘Juguetes Solidarios’, con el lema ‘Con tu apoyo se harán realidad sus sueños’. UNICEF destinará el importe de la donación a las cinco áreas clave que centran la mayoría de sus estrategias, programas y acciones: Supervivencia y desarrollo infantil; Educación básica e igualdad de géneros; Protección a los niños de la violencia, la explotación y el abuso; Prevención y tratamiento de la transmisión del VIH/SIDA; y Promoción de políticas y alianzas a favor de los derechos de los niños. En los últimos 10 años, gracias a la labor de organizaciones como UNICEF, se ha conseguido reducir la mortalidad de niños menores de 5 años en un 41%, y el objetivo es llegar a erradicarla.
34 |
tu revista online www.grada.es
A menudo utilizamos el vocablo libertad pensando, simple y llanamente, en la palabra cuyo uso y práctica nos da la posibilidad de elegir entre esto o aquello, sin más. Sin embargo, si cogemos esta palabra y la abrimos de par en par para descifrar su verdadero sentido, nos encontraremos con más consideraciones de las que su simple pronunciación nos pudiera parecer. A lo largo de los tiempos ha sido cantada por cientos de gargantas, rimada en un sin fin de poemas, enarbolada en aras de justicias más o menos utópicas, o usada para tranquilizar las mentes más jóvenes, inquietas y aventureras. Pero, más allá de su poético sonar, no estaría de más que alguna vez nos pusiéramos a analizar su significado más oculto, interpretar sus entrañas y apreciar su importancia. ¿Nos hemos puesto alguna vez a descifrar lo que verdaderamente esconde su interior? Es posible que muchas veces lo hayamos hecho, mas siempre nos quedamos con la sencillez de su primigenio significado, aquél que nos dice que es la capacidad que tenemos para hacer o elegir según nuestra voluntad, actuar según nuestro propio deseo siempre que no interfiramos ni sobrepasemos la libertad del otro individuo. Si nos quedamos con este significado, usaríamos nuestra voluntad para la consecución de nuestros propósitos y, por tanto, actuaríamos bajo la conducta de nuestra conciencia, ésa que nos avisa de lo que está bien o mal merced a un principio inherente del ser humano. Encontramos, pues, que libertad y conciencia se encuentran en el camino con facilidad, y que, por tanto, no es cuestión de utilizar la una descuidando el significado y el valor de la otra y viceversa; si lo hacemos expondríamos a ambas a demasiadas traiciones. Por tanto, cuanto más limpias tengamos nuestras conciencias más libres seremos. Entonces ¿acaso descansan las conciencias sabiendo, por ejemplo, las guerras que soporta la humanidad, las injusticias que sufren miles de seres, o el hambre que pasa buena parte de la población? Empecemos a tratar de solucionar entre todos estas cuestiones, y nuestra conducta nos hará sentirnos más libres y nuestras conciencias descansarán más satisfechas; por el contrario, si nos alejamos de nuestra conciencia, seremos cada vez más esclavos de nuestra propia libertad, porque poder elegir ya no será lo más importante.
Noviembre 2012
Perdidos por Extremadura David Cerro Soluciones Wellness http://emprendedoresdeportivos.blogspot.com davidcerro@grada.es
Octubre es siempre un mes de reencuentro deportivo, con la vuelta de las carreras, a las clases en la universidad o a los gimnasios. Este año, además, he tenido la suerte de participar en un programa de senderismo y naturaleza llamado ‘Perdidos por la dehesa’. http://perdidosporladehesa.blogspot.com.es Durante todo el mes hemos recorrido siete localidades de los Riberos del Tajo para realizar senderismo. Además de practicar deporte ha sido una experiencia caminar con personas de todas las edades, pero sobre todo con personas mayores. Un gran número de participantes eran jubilados que han vuelto a los pueblos después de años trabajando por todo el mundo. Ellos, con la perspectiva de los años, afrontan con tranquilidad estos tiempos difíciles y saben que ya han superado otros muchos momentos complicados, pero la mayoría coincide en la magnitud de esta crisis. No obstante, me quedo con una pequeña espina clavada de este programa, no hemos logrado involucrar a los jóvenes. Hubiera sido toda una oportunidad poder unir a dos generaciones que han pasado por una juventud complicada, viéndose obligados a salir de su tierra para buscar un futuro mejor. Creo que los jóvenes estamos paralizados por la dimensión de los problemas. Cada día me encuentro historias de jóvenes extremeños que han seguido al pie de la letra el camino marcado, pero a pesar de ello no logran hacer realidad su sueño. Hemos sido aplicados con los estudios, nos hemos cuidado practicando deporte y esforzándonos, hemos pasado por pequeños trabajos, becas o contratos de prácticas para ‘meter cabeza’, hemos opositado o preparado oposiciones... Pero ahora llega el momento de la verdad, de encontrar la estabilidad y de pensar en un futuro, y todo lo prometido no es verdad. Todavía somos muchos los que estamos empeñados en hacer de Extremadura un lugar para vivir, y no nos vamos a rendir tan pronto. En estos momentos tal vez tengamos que escuchar a esa generación que ya ha pasado por esto e intentar, entre dos generaciones separadas por los años pero unidas por las experiencias, hacer ver a los que no quieren escucharnos que hay que cambiar, y que estamos dispuestos a ayudar a que esto funcione. Para eso es obligatorio contar con dos generaciones separadas en el tiempo pero unidas por las vivencias.
36 |
tu revista online www.grada.es
El ejercicio excéntrico como herramienta preventiva y regeneradora Fran Oñivenis Fisioterapeuta franonivenis@grada.es
Existe un debate entre fisioterapeutas, médicos y preparadores físicos en torno al tratamiento de lesiones de partes blandas como contracturas, roturas fibrilares o tendinosis (las erróneamente llamadas tendinitis). Las progresivamente mayores exigencias del paciente, y más concretamente de los deportistas que quieren reincorporarse cuanto antes a la práctica deportiva, hacen plantearse nuevas formas de trabajar. En este sentido, una práctica ha empezado a adquirir protagonismo durante los últimos años y cada vez se habla más de ella; se trata de los ejercicios excéntricos, una valiosa herramienta preventiva y terapéutica que se utiliza como medida regenerativa en las patologías de tejidos blandos. Este tipo de ejercicio combina una fase de acortamiento (fase concéntrica) con otra de estiramiento, manteniendo en todo momento la contracción. Para que se entienda mejor, es aquella contracción que aleja los extremos óseos de la articulación. El ejercicio excéntrico provoca daño en las miofibrillas musculares, afectando también al tejido conectivo, además de ser un trabajo extenuante; de ahí que podría considerarse lógico que este tipo de actividades no se usaran ni en terapia ni en prevención; sin embargo, en contra de lo que originariamente se pudiera pensar, sucede justo lo contrario. En fisioterapia moderna intentamos reagudizar la lesión para provocar una respuesta inflamatoria que conllevaría la reparación de la lesión; así, un trabajo diario, pautado y controlado por un especialista evitará lesiones. La mayor parte de las lesiones que se producen en el ámbito deportivo suceden en la fase excéntrica; un ejemplo muy conocido es la rotura de fibras del bíceps femoral (isquiotibial externo). Pues bien, si en pretemporada se hace un trabajo excéntrico disminuye de forma notable la aparición de este tipo de lesión. Me gustaría añadir algunas de las ventajas que conlleva la utilización de esta práctica en clínica, como el aumento de la fuerza muscular, la flexibilidad, la resistencia mecánica, la creación de sarcómeros y colágeno, muy importantes en tendinosis, o el hecho de que actúa también sobre el equilibrio articular y mejora la fuerza explosiva.
Noviembre 2012
Macarena Parejo Cuéllar macarenaparejo@grada.es
La Universidad de Extremadura forma en creación de empresas, emprendimiento y empleo
Ayudar a la inserción laboral de los alumnos y egresados de la Universidad de Extremadura (UEx), despertar las habilidades de los participantes y fomentar el espíritu emprendedor y de creación de empresas, así como potenciar el autoempleo son solo algunos de los objetivos con los que la Universidad extremeña ha puesto en marcha desde este curso académico el proyecto ‘Emprendedorext’. Este programa está orientado al emprendimiento y la generación de empleo a partir del conocimiento in situ de las herramientas de gestión y formación existentes en las empresas. Pretende llegar a unos 700 alumnos y cuenta con 28 acciones formativas y 27 programas de formación de prácticas en empresas, a partir de los cuales el alumnado participante será tutorizado por un directivo de empresa y un profesor universitario en la etapa denominada ‘mentoring’. Al mismo tiempo, en todas las acciones formativas se incluye una sección que se desarrollará en colaboración con los responsables de los Puntos de Activación Empresarial (PAE) del Gobierno de Extremadura. Durante su desarrollo, ‘Emprendedorext’ contempla colaborar con el
Servicio Extremeño de Empleo (SEXPE) dado que este organismo constituye uno de los ejes fundamentales para la potenciación del empleo en Extremadura. De este modo, la selección de candidatos se efectúa por el SEXPE en función de unos perfiles de recomendación, según las orientaciones marcadas por la UEx en función de los programas y centros en los que se van a impartir los cursos. Estas acciones formativas se dividen en dos programas que se adecuan a diferentes perfiles de alumnado; el programa ‘Emprendedorext’, compuesto por ‘Emprendedorext 1’ (nivel básico) y ‘Emprendedorext 2’ (nivel avanzado), y el programa ‘Competext’, relativo a la competencia entre empresas. ‘Emprendedorext’ es una iniciativa del departamento de Dirección de Empresas y Sociología, la Cátedra de Empresa Familiar y la Fundación Universidad Sociedad, y cuenta con el respaldo y aprobación de la dirección general de Formación para el empleo de la consejería de Empleo, Empresa e Innovación. Más información de los cursos con matricula abierta en www.emprendedorext.es
BREVES Visita la Revista Viceversa UExEmpresa
Acercar los trabajos desempeñados por los científicos de la UEx en I+D+i y la infraestructura universitaria puesta al servicio de la sociedad a todas las empresas, instituciones y centros de investigación del país es solo uno de los objetivos con los que se edita cada mes la revista Viceversa UEx-Empresa. Es una publicación online gratuita que puede visitarse en www.revistaviceversa.es. La revista es una iniciativa de la Fundación Universidad-Sociedad y el Servicio de Difusión de la Cultura Científica, ambos de la Universidad de Extremadura. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX
Continúa el ciclo de conferencias de San Alberto Magno
A lo largo de noviembre la Facultad de Ciencias ofrece un ciclo de conferencias para conmemorar la festividad de su patrón, San Alberto Magno. Hasta final de mes el programa contempla tres charlas. La primera de ellas será el 15 de noviembre, a las 13.00 horas, y correrá a cargo del profesor titular del departamento de Terapéutica Médico-Quirúrgica de la Universidad de Extremadura José Miguel Cobos, quien disertará sobre la presencia de extremeños en la historia de la ciencia. El 21 de noviembre, a las 18.00 horas, Adrián Tejeda presentará en el salón de actos del edifico ‘Juan Remón Camacho’ su libro ‘Bases teóricas para las contextualizaciones didácticas con contenidos corcheros’. Por último, el ciclo finaliza el 28 de noviembre, con la disertación del catedrático del departamento de Bioquímica, Biología Molecular y Genética de la Universidad de Extremadura, Pedro Fernández, titulada ‘Nuevos métodos diagnósticos y nuevas terapias en cáncer: avances hacia la medicina personalizada’. GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX
tu revista online www.grada.es | 37
t tecnología
Noviembre 2012
seguridad informática
La revolución de los #FF en Twitter Abel Hernández Macías Director Creativo (Agencia Visual) y #Hootsuite Ambassador abel@grada.es https://twitter.com/@i_abel
¿A quién de vosotros tuiteros no os han recomendado los viernes en Twitter o utilizado los #FF para conectar o agradecer? Bajo estas dos siglas, el equipo de Gamisfaction ha extendido el uso de los #FF para ayudarnos a detectar a nuestros seguidores más activos, además de más datos como el número de RTs, etc. Os dejo la entrevista a Luis Díaz del Dedo (@luisdiazdeldedo), una de las cabezas pensantes del proyecto y os invito a utilizar la herramienta. Habéis revolucionado Twitter con la ‘gamificación’ de conceptos como #FF, RTs, número de menciones, etc. ¿Cómo surgió esta idea? En 2009 conocí en Acciona I+D a José Vicente Sogorb (@Joviwap), con quien ya pensé montar algo; en 2010 me fui a BrainSINS, y uno de sus fundadores y profesor mío en la UEM, José Carlos Cortijo (@josek_net), estaba muy interesado en la ‘gamificación’. Una de mis tareas era gestionar la cuenta de Twitter de BrainSINS, y pensamos desarrollar un pequeño sistema para ahorrar tiempo en Twitter; coincidiendo con la Campus Party Milenio en Granada sacamos una pequeña web y con imaginación y marketing de guerrilla conseguimos los primeros 183 usuarios; en diciembre lanzamos una web con varios rankings y logros; y a finales de enero incluimos un sistema de agradecimiento a los primeros usuarios del ranking de cada usuario de ‘Gamisfaction’. En menos de seis meses teníamos más de 100.000 usuarios. ¿Qué encuentra un usuario en ‘Gamisfaction’? Hay dos tipos de usuarios; el que solo se mira a sí mismo y el que lo utiliza para conocer mejor a sus seguidores. El primero mira sus puntos y logros, le motiva conseguir alcanzar los retos personales que proponemos como premios virtuales y poder mostrarlos en su perfil. El segundo lo utiliza para conocer quién influye a quién, aprovechando los rankings de los seguidores más activos y de aquéllos a los que más RT hace el usuario. En breve pondremos a la venta ‘Gamisfaction Groups’, para sacar el máximo partido de los círculos sociales en Twitter. Permite organizar la difusión de contenidos, noticias y comunicaciones entre amigos y compañeros de trabajo; solo hay que crear el grupo, invitar a las personas de confianza y publicar, nosotros notificamos a cada integrante y le permitimos editar o eliminar
38 |
tu revista online www.grada.es
cada tweet. En determinados casos esta aplicación ha generado más tráfico que una página de Facebook con más de dos años de contenidos. Crear hoy ‘startups’ innovadoras es un logro y una vía para generar empleo. ¿Qué aconsejaríais a un emprendedor al iniciar su proyecto? Pon el foco en productos de pago; intenta no depender de inversores y, si no queda otro remedio, presenta tu tracción mediante facturas. Hay que conseguir clientes, no bases un negocio en conseguir usuarios o en ideas. No saques un producto a medias por ir con prisa y no busques inversión desesperadamente. Elige bien a los socios, que sean complementarios y con los mismos objetivos. Contacta con cualquiera a quien se pueda contar la idea, vence el miedo al fracaso y al rechazo. Revisa cada documento sin dar nada por supuesto; un abogado puede ser muy barato, comparado con los posibles problemas legales. Si eres CEO aprende contabilidad, cuida la estructura financiera y accionarial de tu empresa; tendrás que ser muy bueno en relaciones sociales, vender, gestionar la comunicación y cuidar tu imagen de marca. Y la toma de decisiones se basa en todas las opiniones que se reciben y el análisis de cada casuística, pero al final decide cada uno, y no hay que perder el toque gamberro pero educado. http://www.gamisfaction.com/ https://twitter.com/@gamisfaction Puedes ver la entrevista completa en: http://www.agenciavisual.es
Ramón Mª Palacios Leytón Profesor E.S.O. ramonpalacios@grada.es
En este otoñal número de noviembre comienzo una serie de artículos relacionados con el apasionante e inquietante mundo de la seguridad informática y de términos como ‘hackers’, ‘crackers’, ‘phishing’, criptología, ‘firewalls’, etc. Conoceremos cómo surgieron y por qué existen, qué significan, e incluso si son necesarios. A modo de introducción haré un breve repaso en forma de glosario de términos. El ‘hacker’ es un especialista en informática en los campos de seguridad, redes e ingeniería. Se dedica a investigar sistemas y encontrar sus puntos débiles para aprender todo lo que pueda de ellos. Invade sistemas con el único objetivo de aprender, y no para hacer daño a los sistemas a los que accede. A diferencia del ‘hacker’, el ‘cracker’ se introduce en los sistemas con el objetivo de hacer daño en los mismos o robar información sensible para piratearla, como claves de acceso de otros usuarios. Se produce el ‘phreaking’ cuando el hacker actúa en el ámbito telefónico. Utiliza técnicas de engaño al sistema de telefonía para que las llamadas sean gratuitas, para llamar sin coste desde teléfonos públicos, para escuchar teléfonos ajenos, etc. También englobaría las técnicas utilizadas para pagar menos luz, o más barata, pagar menos gas, o para conseguir la decodificación de canales de pago. El ‘lammer’ no sabe mucho sobre sistemas informáticos pero quiere dar la sensación contraria; también se aplica a quien pretende ser ‘hacker’ sin los conocimientos suficientes. El ‘phishing’ (del término ‘pescar’ en inglés) es un tipo de trampa que pretende pescar de la red a todo el que se deje engañar para obtener información importante como números de tarjetas de crédito, claves, datos de cuentas bancarias, etc. Por lo general, el engaño al usuario consiste en que éste cree que accede al entorno de una web legal o auténtica. En la próxima entrega comenzaremos a conocer en profundidad a los ‘hackers’ y sus ‘méritos’. Hasta entonces, tened cuidado si navegáis por la red.
d decoración
Noviembre 2012
Lourdes Espino Diseñadora de interiores lourdesespino@grada.es
De nuevo visita a Lisboa; como ya habréis podido observar por otros artículos me considero una enamorada de Portugal, el encanto de las ciudades con historia, la belleza de sus edificios antiguos, su gastronomía... Aunque esta viaje ha sido a la Feria del Mueble que se realiza anualmente, un avance de lo que tendremos para el otoño-invierno 2012/2013. Visitar las ferias del sector nos da a conocer las claves que marcarán la próxima temporada; qué influencias y estilos destacarán, cuál será el color estrella de la nueva temporada, y ver cómo ha afectado la crisis al sector de la decoración y cómo se ha adaptado éste a las nuevas condiciones del mercado. Es evidente que en tiempos de transición la casa crece en importancia y se recuperan las tradiciones. Modelos inspirados en los legendarios diseños de los años cincuenta y sesenta; un look estilo Bauhaus alemán, con líneas depuradas y muy confortables; clásicos que inspiran los nuevos diseños con rasgos elegantes, formas curvadas o geometría. Los diseñadores prefieren las maderas recicladas y exploran materiales como la cáscara de coco o la madera de mango; triunfan también los ambientes nórdicos con colores cálidos y naturales, donde la iluminación adquiere un papel muy importante. Entre las principales premisas está que el interior será un espacio reconfortante; se busca la ergonomía del espacio, las mejores distribuciones, los accesorios que se adaptan a nuestras vidas, de forma que reflejen el bienestar que buscamos.
En los colores parece haber una apuesta por los amarillos, desde el mostaza al ocre más cálido. También se pudieron ver desde tonos pastel a intensos burdeos y azules, sin olvidarnos del blanco clásico, y combinaciones en lino y crudo. En cuanto a los complementos hay una amplia variedad, desde vidrios coloreados a velas lacadas de inspiración natural. Sobre todo la tendencia es el ‘post nature’, elementos muy básicos en cuanto a materiales, o fabricados con piezas a las que se les da otra oportunidad; los elementos ‘vintage’ siguen formando parte de las tendencias. Pero si algo hay que tener claro es que en los ambientes de decoración no existen las temporadas, sino más bien los estilos, que perduran durante algunos años. Y creo que estamos en una época donde predominan los colores naturales, envejecidos y desgastados por el paso del tiempo. Tenemos la necesidad de sentirnos bien en el espacio que nos rodea y para ello nos rodeamos de objetos que nos transmitan ese confort. Con la crisis el consumidor quiere la mejor calidad al mejor precio. Las fábricas intentan ofrecer productos exclusivos a un coste no muy elevado; nos acercamos así a precios más bajos sin renunciar a la calidad.
tu revista online www.grada.es | 39
Noviembre 2012
El Kiosko Pedro Montero pedromontero@grada.es
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA EN BADAJOZ: FUENTES FRANCESAS, de Fernando Valdés Fernández (editor y traductor) Obra fundamental para conocer el turbulento período de la Guerra de la Independencia en Badajoz, sobre los asedios, defensa y conquista de la plaza en marzoabril de 1812, basado en las memorias de dos coroneles de Ingenieros, uno, francés, J.B. Lamare, defensor de la plaza, y otro, inglés, J. T. Jones, atacante. Obra que viene a poner contrapunto frente a otras que ofrecen una visión monolítica y patriótica de los hechos de armas. La Guerra de la Independencia: Fuentes francesas (Cáceres, Departamento de Publicaciones de la Diputación de Badajoz, Gráficas Romero, 2012, 224 páginas + 4 grandes planos, a doble página) nos acerca la opinión de los ‘otros’, los propios contendientes, y se completa con una introducción esclarecedora y dos índices, topográfico y onomástico.
BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE EXTREMADURA DE LAS LETRAS Y LAS ARTES, t. XX, de Manuel Pecellín Lancharro (director) Tomo correspondiente al año 2012, conteniendo 21 trabajos de gran fuste, dentro de todas las áreas del conocimiento, destacando las Bellas Artes, la Literatura, la Geografía, la Historia, la Filosofía, la Etnografía, la Bibliofilia y la Economía. Boletín de la Real Academia de Extremadura (Cáceres, RAEX, 2012, Indugrafic, t. XX, 572 páginas) se completa con un obituario por doña Carmen Ortueta de Salas, además del apartado de reseñas bibliográficas y el de las actividades de los señores académicos durante el curso 2011/2012. 40 |
tu revista online www.grada.es
negra La rosa
Lucía G. Lavado luciaglavado@grada.es
mirada felina Allí volvía a estar de nuevo, frente a la pared. En ocasiones Bianca veía cómo su gata arañaba sin parar una zona en particular de su nueva vivienda. No pensó en ello, ni siquiera en la extraña circunstancia de que Lía no se apartase de aquel lugar. Los días trascurrieron, la mudanza terminó, y el felino seguía allí. A veces bufaba, otras volvía a arañar enloquecida, e incluso husmeaba la pared como si ésta escondiese algo más. Una noche su fuerte bufido le alarmó. Sin embargo, cuando se disponía a ir en su busca, ella ya dormía a sus pies. Inevitablemente, Bianca se preguntaba si era cierto aquello que decían que los gatos podían ver cosas que el ser humano no. Siempre que caminaba frente al recodo bajo las escaleras lo miraba e incluso en ocasiones se le erizaba el bello. Bianca ignoró sus paranoias, hasta que una noche un fuerte ruido proveniente del piso de abajo le asustó. Sorprendida, vio cómo una luz atravesaba las pequeñas rasgaduras que Lía había provocado. Tras coger un cuchillo hizo trizas el papel descubriendo una compuerta. Cuando tiró del picaporte descubrió a un ‘ocupa’ que vivía entre ese espacio y el apartamento colindante. El hombre lanzó un gruñido a la vez que se lanzaba a por ella. Ambos cayeron al suelo; las manos del ‘ocupa’ se cerraron sobre la garganta de Bianca. Apretaban con tanta fuerza que la muchacha era incapaz de articular palabra... ¡Iba a morir! Entonces, de las escaleras surgió una figura blanca como si de un fantasma se tratase y saltó sobre la espalda del hombre. Era Lía, la pequeña gatita, que rabiosa clavó sus uñas en la cabeza del desconocido. El alarido de éste fue tremendo y durante unos segundos Bianca quedó libre de sus manos. Tras recuperar el aliento logró ponerse en pie, tomó en brazos al animal y salió a la calle, donde pidió ayuda. Más tarde, la policía se llevaba a su agresor esposado y su vista fue hacia los claros ojos de Lía. Durante días su mirada le había advertido del peligro que le acechaba. A partir de ahora nunca más le ignoraría. No cabía duda de que tenía un gran instinto.
Noviembre 2012
REFLEJO Mariano Cano Carrasco. Fotógrafo aficionado que nació en Badajoz en 1949 y en 1976 se instala en Jerez de la Frontera. En 1988 ingresa en la Agrupación Fotográfica Jerezana ‘San Dionisio’, siendo presidente de la misma desde 1994 hasta 2004. Ha realizado diversos trabajos, ‘Agua... agua’, ‘Desde Jerez al Rocío’, ‘El Paso del Quema’, ‘Equus’, ‘La saca de las yeguas’, ‘In vino veritas’, ‘Girasoles’, ‘Marruecos, entre luces y sombras’, ‘Carnaval de Chipiona’, ‘Venice Carnival’, ‘Venecia versus Chipiona’, ‘Ya huele a feria’ y ‘Un paseo por Scandia’, que han sido expuestos en varias ciudades españolas, Córdoba, Logroño, Badajoz, La Línea de la Concepción, Puerto de Santa María, Rota, Cádiz... La Delegación de Cultura del ayuntamiento de Jerez de la Frontera le ha publicado dos catálogos, ‘Equus’ (ISBN 978-84-87194-30-6) e ‘In vino veritas’ (ISBN 978-84-96838-15-4). http://marianoblgs.blogspot.com
tu revista online www.grada.es | 41
a arte
Noviembre 2012
Hilario Bravo LANZARTE.net Julio Vázquez / Mamen Mirat lanzarte@grada.es
Para este mes contamos con un invitado de excepción, el artista cacereño Hilario Bravo, creador incansable, con una importante trayectoria, desde los años 70 hasta nuestros días. Su trabajo le ha llevado a exponer en diferentes países como México, Italia o Portugal, reconocido por multitud de instituciones que cuentan con obra suya en sus colecciones, como la Academia Española de Bellas Artes en Roma, el Banco de España o el Ministerio de Cultura, por nombrar algunas. Todo esto y mucho más ha hecho que Hilario Bravo se convierta en referente del arte extremeño contemporáneo dentro y fuera de nuestra región. Recientemente ha estrenado su nueva colección en ‘Las Paredes del Gran Café’, que se podrá visitar hasta mediados de diciembre. Le hemos hecho algunas preguntas y esto es lo que nos ha contado. ¿Cómo te iniciaste en el mundo del arte? Hay momentos en mi vida que marcaron una visión sobre lo que me rodeaba. Más que una iniciación en el mundo del arte, fue allá por los 4 años cuando descubrí las sensaciones que mi entorno imprimían en mí: la primera vez que vi el arco iris, la primera vez que toqué el musgo, la primera vez que oí el murmullo de la lluvia sobre las charcas... La confirmación llegó a los 17 años con los Encuentros de Pamplona, en 1972, donde todo un mundo se abrió ante mí. Pero la verdadera revelación vino en la iglesia de San Luis de los Franceses, en Roma, donde en una oscura capilla encontré el tenebrismo de Caravaggio. Pintar con negro en la oscuridad... ¡la luz! Así fue cómo comprendí que el arte es el método del que se ha dotado el ser humano para comprenderse a sí mismo frente al universo. ¿Cuáles son tus fuentes de inspiración? Siempre he creído que la literatura ocupa el piramidión de ese mundo que llamamos arte y que no deja de ser una forma más de ver la vida. Especialmente la mirada límpida que sobre ésta nos ofrece la
42 |
tu revista online www.grada.es
poesía. Mi obra quiere mantener una íntima relación con esa mirada poética y esencial sobre las cosas. ¿Qué podemos encontrarnos en tu nueva exposición? La danza. El baile es algo que asociamos con la alegría, con el gozo de vivir, con la satisfacción y el contento, algo que, hoy por hoy y dadas las circunstancias, puede sonar a blasfemia social. Pero la danza, como todas las artes, es capaz de convertir la materia en espíritu y, por lo tanto, ahí tenemos también a Zorba, el griego, cuando en el libro de Kazantzakis, y a propósito de la muerte de su hijito, dice “existe en mí un demonio que grita y yo hago lo que me manda y cada vez que me encuentro a punto de ahogarme, me ordena ¡baila!, y yo bailo y me siento aliviado”. El baile tiene que ver con la alegría, pero también con la catarsis. Es en ese doble orden donde se mueve mi nueva serie sobre la danza. Hay quien cree que se debe tener cierta formación para disfrutar de una obra arte contemporáneo. ¿Qué opinión tienes al respecto? Siempre digo que el perro de Las Meninas no es un perro (recordemos la pipa de Magritte) porque ni come, ni ladra, ni menea la cola. Es decir, tenemos un tipo de información que nos traduce un determinado ordenamiento de las manchas de colores que nos hace ver, en esa parte del cuadro, a un perro. O dicho de otra forma, nuestro idioma lo tuvimos que aprender, pero también, y en palabras de Picasso, “el chino se aprende”.
t toros
Noviembre 2012
José María Sotomayor En esta ocasión, más que nunca, me gustaría ser un buen escritor. Quisiera poner mi pluma a contribución de la glosa de este entrañable amigo que traigo a estas páginas no por esa condición sino porque en su nación, la querida México, y en la nuestra, fue persona de obligada referencia. Aficionado cabal que decimos aquí, o de hueso dulce, que así califican allá a los que atesoran indudables méritos para ello, nos dejó hace muy pocos días. Nació Luis Ruiz Quiroz en la ciudad de México el mismo año que tomaba la alternativa en Barcelona, por aquello de la validez de los doctorados, el mexicano Pepe Ortiz, al que llamaron ‘El Orfebre Tapatío’, verdadero escultor de quites inolvidables. Nacía ese año, como digo, Luis Ruiz, que con el tiempo habrá que reconocerle como orfebre de la documentación y la estadística taurina. Aunque su actividad fundamental estuvo dedicada al Derecho, estudios que cursó en la ciudad de México y que más tarde continuó en un curso de posgrado en París. Todo ello le llevó a ser uno de los más solicitados expertos en Derecho de Seguros, rama de la que fue profesor en la Escuela Libre de Derecho de México. Sus viajes profesionales a Europa le permitieron acercarse hasta España para ver la primera feria de San Isidro en 1963. Luego, aunque de manera discontinua, vino hasta cerca de 30 veces más; presenció, pues, casi un 50% de las celebradas en la capital. Pero habrá que fijarse, por encima de su condición de asiduo espectador y, como ya he dicho, cabal aficionado, en su labor de difusión de la fiesta, lógicamente con preferencia a la de su nación, pero con trabajos exhaustivos que abarcan lo acontecido en otros países. Capital importancia tienen sus anuarios. El primero de ellos, referente a la temporada 1987, fue el que propició nuestro mutuo afecto. Perdida en México la costumbre de la edición de anuarios, de la mano de Luis Ruiz, y con el apoyo de Bibliófilos Taurinos de México, comenzó su recuperación. La obra salió a la luz en México con el título de ‘Anuario estadístico taurino de México 1987’. Su aceptación fue unánime. Su riguroso contenido, la exposición clara de la parte documental, la fundamental, lo convierten en obra de consulta de cabecera. Quizás por él muchos se enteraron aquí de la realidad taurina de México. Luis fue un hombre de una gran capacidad de trabajo y, al mismo tiempo que puntualmente publicó los anuarios de las siguientes temporadas, se impuso otra tarea y, con una postura de legado para quien pueda apreciarlo, comenzó a publicar anuarios que comprenden periodos de seis años. El primero es ‘México taurino 1958-1963. Resumen estadístico’ y en unos años pone al alcance del público hasta la temporada 1987, pudiendo afirmar que ha reconstruido la documentación referente a los años 1958 a 2003, ambos inclusive. Un total de 45 años. Una tarea ardua y meritoria que solo por ella justifica el título de este artículo. Luis Ruiz, su obra, es de obligada referencia. Poseyó una excelente biblioteca, y una hemeroteca posiblemente mejor. Esto le permitió proseguir sus estudios de investigación, que se han ido traduciendo en un sinfín de publicaciones. Fue por esta condición miembro fundador de Bibliófilos Taurinos de México y en ella publicó ocho folletos en la colección ‘Lecturas Taurinas’. Sus títulos
Luis Ruiz Quiroz, la referencia obligada fueron ‘100 rabos en la plaza México’ (1990); ‘102 rabos en la plaza México’ (1992); ‘108 rabos en la plaza México’ (1996); ‘Novilleros: 47 rabos en la plaza México’; ‘De Ponciano Díaz a Mario del Olmo. Matadores mexicanos (1992)’; ‘Fermín Rivera. Su trayectoria en los ruedos’ (1992); ‘Confirmaciones de alternativa en México y de mexicanos en Madrid’ (1993); ‘De Carlos Arruza a Eloy Cavazos: 35 rabos en la plaza de El Torero de Cuatro Caminos’ (1995); ‘Rodolfo Gaona en Madrid’ (2001); y ‘Galería de subalternos mexicanos’ (2001). Fuera de la colección pero con un formato parecido dio a la luz ‘De Ponciano Díaz a Arturo Gilio. Matadores de toros mexicanos y sus alternativas. Curiosidades estadísticas (1)’ (1992). Pero no solamente ha sido México el lugar de sus ediciones. En España publicó en 1992 un estudio de más de 100 páginas sobre la actualidad taurina mexicana, un trabajo muy documentado incluido en el Anuario Taurino Internacional. Y durante bastantes años publicó en la Agenda Taurina que edita Antonio Picamills un estudio exhaustivo de los festejos en los que intervinieron algunos matadores con el denominador común de haber participado en más de 1.000 corridas de toros. Especial mención merece la obra ‘Plaza México. Historia de una cincuentona monumental’; su aportación documental, con la relación de todos los festejos mayores celebrados en el primer cincuentenario, con inclusión de la reseña de todos los toros lidiados, es de capital importancia. En 1991, junto con otros documentalistas, formó parte de los miembros fundadores de la Asociación Taurina Internacional de Documentalistas y Estadísticos (ATIDE), asistiendo como vicepresidente a sus reuniones anuales que se celebraron en Madrid, y aportando para su edición la obra ‘Debut de novilleros en la Plaza México: 1946-1995’. Entre tanto estudio ha tenido tiempo de dar a la imprenta otras obras, entre las que destacan ‘Actuaciones de matadores en la Plaza México’ (2002) y ‘Anecdotario taurino’, con otro volumen en las que las detalla, que es la obra de este tipo más documentada que yo he tenido en mis manos. Colaboró, entre otras, en las revistas y diarios El Redondel, Esto, Ovaciones y en 6 Toros 6 de Madrid y, porque le conocí y con él me unió una entrañable amistad, pongo en su haber que ayudó, siempre, a todos los que llamamos a su puerta sin importar la edad ni la condición de amigo. Son innumerables los libros y las tesis doctorales en las que se nota la sombra, siempre precisa, de su conocimiento. Su ayuda, vuelvo a reconocerlo por escrito, fue definitiva para que yo pudiera redactar las biografías de los matadores de toros y novilleros mexicanos que incluí en el tomo 12 de El Cossío. Luis fue una persona de obligada referencia en la investigación y documentación de nuestra fiesta. Siempre encontró un estudio que pudiera ser útil a otros. Lo preparó, lo editó y lo puso al servicio del conocimiento de los demás. Ése pudo ser el sentido de su vida, al menos de la taurina, y se lo agradeceremos siempre. Todos, indudablemente, tendremos una deuda impagable con él. Adiós, amigo del alma, y hasta siempre maestro.
tu revista online www.grada.es | 43
f la frontera
Rades Corredor de ideas rades@grada.es Imágenes: Consejo Lusitano
08 Ruta Salorina (parte 1) Alguien ya lo dijo: la defensa, el palacio y la labranza. Detrás de estas tres palabras se esconde un microcosmos tan singular que probablemente no haya otro igual en muchos kilómetros y kilómetros a la redonda. El pequeño pero fructífero Río Salor, o simplemente El Río, como le nombraban los hombres de antes de los hombres, ha sido desde antiguo solar de pueblos, de clanes, de familias y de pastores de la Arcadia. El Trasquilón, Hijada de Vaca, Quinta de la Enjarada, Caserío de Zamarillas, Alcázar de las Seguras, Casa del Aire o Arguijuelas son nombres que nacen pegados a la piedra y al berrocal y al alfoz cacereño. Es una ruta tan sorprendente que para conocerla y trastearla se necesita algo más de una jornada. Viajero, elige el otoño, porque su luz da sombra a las sombras de estos palacios rurales, de estos castillos que no son castillos. En Las Seguras se casaron alguna vez la extravagancia y la lujuria, el buen gusto y la serenidad. Junto al camino que une la ciudad madre con Badajoz, a las puertas del Salor, se levanta un enjambre de construcciones que han ido creciendo y transformándose a lo largo de los siglos, para llegar a crear un hermoso tapiz salorino, un pequeño fresco de la historia cacereña. 44 |
tu revista online www.grada.es
Noviembre 2012
la casa de los nomadas El Castillo, o alcázar, ni es castillo ni es alcázar. Pero sí dicen que fue casa fuerte. Lo que el viajero hoy ve es un capricho propio de formar parte de esa lúa extravagante que anuncia la Lusipedia. Bendito capricho. Fue a principios del pasado siglo, en 1929, cuando sus propietarios dotaron al alcázar de esa imagen actual que recuerda a los castillos de princesas y dragones, hijo del espíritu novecentista, heredero del romanticismo del rey Luis de Baviera o, sin irnos tan lejos, de ahí al lado, en la tierra intermedia, del capricho palaciego de Sintra. No es un castillo del tiempo de los castillos, pero sí un hermoso alcázar en el que el viajero de hoy puede dormir y comer, y pasear por su jardín donde crecen y anidan adelfas y laureles, geranios y buganvillas, jazmines y acantos, palmeras y bambúes. Junto al castillo se levanta la que nombran como Casa de las Seguras de Arriba, construida, dicen, en 1897, y con el mismo aire decadente que el castillo vecino. El viajero se puede imaginar las escenas de esas películas de bajo presupuesto que en los años 70 del pasado siglo llenaban nuestros cines, y donde se dejaban ver los primeros rastros eróticos. Muchas de ellas tenían como fondo, como escenario, palacios y casas de campo que recuerdan este paisaje segureño. Y detrás, a pocos metros, la exquisita Casa de las Seguras, una casa que desde el quinientos ha visto pasar el tiempo y los rebaños y los hijos de los Ovando. http://lacasadelosnomadas.blogspot.com
f a fronteira
Noviembre 2012
Enología
Consumo Roberto Serrano Unión de Consumidores de Extremadura UCE-Badajoz consumo@grada.es
Vivo en un piso de alquiler y debido a que estoy parado no sé si puedo pedir la devolución del canon del agua de las facturas que le pago al dueño del piso, aunque el contrato del suministro y las facturas están a su nombre. Puede solicitar su devolución, pero deberá aportar copia del contrato de alquiler y un certificado firmado por el dueño, donde manifieste que usted ha realizado el pago de las facturas de las que quiere solicitar la devolución de dicho impuesto. Tendrá que acreditar también su condición de parado y presentar la solicitud entre los días 1 de enero y 28 de febrero del año que viene. He solicitado la portabilidad de mi línea móvil, pero quiero seguir utilizando el terminal que tenía con mi antiguo operador. Sin embargo, éste no me lo permite porque no lo libera. ¿Le puedo obligar a que lo haga? Una resolución de la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones entiende que, para garantizar la libre competencia y la protección de los consumidores, es necesario que el terminal pueda ser desbloqueado libremente, bien porque haya transcurrido el tiempo necesario para que el importe subvencionado del terminal se recupere por el consumo telefónico, bien mediante el pago del importe de la subvención pendiente de recuperación. Por tanto, si ya ha cumplido el compromiso de permanencia con su antigua compañía, puede solicitar la liberación del terminal y usarlo con la nueva. Mi compañía de gas natural me factura en concepto de ‘Repercusión Canon IRC distribuidora’, cuando tengo el gas contratado y enganchado desde 2004 y nunca me han cobrado por dicho concepto en ninguna otra factura. ¿Debo pagarlo? Debe revisar el contrato de instalación que firmó con la compañía en su día. Si no dispone de él, puede pedirlo para su comprobación; si aparece una cláusula que indique su cobro, sería correcto el cargo; en caso contrario, podría reclamar su devolución.
La excedencia laboral por cuidado de hijos y por cuidado de familiares José Manuel Corbacho Abogado y Lcdo. en CC Políticas y Sociología josemanuelcorbacho@grada.es
La excedencia por cuidado de hijos está prevista en el artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores, como el derecho del trabajador a suspender su contrato de trabajo para atender al cuidado de los hijos, sean por naturaleza, por adopción o en supuestos de acogimiento, pre adoptivo o permanente, aunque sean provisionales. La duración máxima es de tres años, a partir de la fecha de nacimiento o de la resolución judicial o administrativa que establezca la adopción o el acogimiento; durante el primer año, como en los casos de excedencia forzosa, el trabajador tiene derecho a la reserva del puesto de trabajo; durante los dos años siguientes el trabajador tiene derecho a la reserva de un puesto de trabajo en el mismo grupo profesional, situación más favorable que la de la excedencia voluntaria. A través de la negociación colectiva se puede mejorar este régimen, ampliando la duración de la excedencia o mejorando la garantía de conservación del puesto de trabajo. El artículo 46 del Estatuto de los Trabajadores también regula la excedencia destinada al cuidado de un familiar, hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, que por razones de edad, accidente o enfermedad, no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida; aquí se incluyen los hijos mayores de tres años que, por razón de su edad, no pueden valerse por sí mismos. La duración máxima es de dos años; durante el primero el trabajador tiene derecho a la reserva de su puesto de trabajo; durante el segundo se reserva un puesto de trabajo en el mismo grupo profesional. También puede la negociación colectiva ampliar la duración de la excedencia, fijando el régimen jurídico aplicable. Ambos tipos de excedencia son un derecho del trabajador, y el empresario está obligado a aceptar su disfrute; solo cuando dos o más trabajadores de la misma empresa generen este derecho por el mismo sujeto causante el empresario puede limitar su ejercicio simultáneo, por razones justificadas de funcionamiento de la empresa. Las excedencias podrán disfrutarse de forma fraccionada, lo que permite al trabajador disfrutarlas en varios períodos; pero si un nuevo sujeto causante diera derecho a otro período de excedencia, el inicio de ésta dará fin a la anterior que se estuviera disfrutando, por lo que no se pueden acumular períodos completos de excedencia para el cuidado de hijos sucesivos. Como garantía especial de protección, si el trabajador forma parte de una familia numerosa cuenta con una protección especial frente a las decisiones extintivas del empresario, que serán calificadas como nulas por los tribunales, con obligación de readmisión, salvo que se demuestre su procedencia.
tu revista online www.grada.es | 45
e enología
Noviembre 2012
Carlos Plaza Fotos: Cedidas
Carmen Tristancho carmentristancho@grada.es
En la mirada y en la sonrisa de Carlos Plaza se esconde el éxito de sus vinos, unos vinos mimados desde su infancia, mimados en el sentido de su interés desde pequeño por este mundo, en el que se movía con soltura pues su padre era gerente de una bodega jerezana afincada en Almendralejo; ahí nació su devoción por este trabajo, cuando correteaba detrás de los tractores cargados de uvas, metiéndose en la bodega, donde su nariz le llevaba por todos los rincones para descubrir un mundo de aromas y olores que se fijarían en su memoria para, después, hacer su camino en su propia bodega. Una bodega que nace gracias a estos recuerdos, que le han envuelto y han crecido con él, y con el tiempo su sueño se ha convertido en una realidad en la que ha invertido su tiempo, su trabajo, sus ilusiones y sus propios recursos. Hay quien nace para elaborar vinos, y éste es un claro ejemplo. Siempre tuvo claro lo que quería, tener una bodega para elaborar el vino que siempre había tenido en mente, porque el vino se piensa y se siente antes incluso de plantar la primera cepa, y después solo hay que transformar la uva en la bodega, uva que se ha cuidado y a la que se ha dado todo el cariño, para que se convierta en el vino que has soñado, poniendo toda la pasión en ello. La bodega nace en 2009 y ya exporta a quince países, lo que supone una labor comercial inteligente y un gran trabajo, a cargo de Manuela Bayón, la mano derecha de Carlos Plaza y además su mujer, llena de simpatía y
46 |
tu revista online www.grada.es
apasionada por su trabajo tanto como su marido, formando los dos un tándem perfecto. La bodega elabora dos vinos, Carlos Plaza Joven y Carlos Plaza Roble. Del Joven, la primera sensación al ver como cae en la copa es de “vaya, no tiene una gran capa arropada”, parece un vino muy ligero, será ligero en aromas, en retronasal, ¿se quedará corto?; sigo pensando cómo será, espero un poco, lo acerco a mi nariz y sonrío, me alegro, la separo y vuelvo a acercarme la copa y vuelvo a sorprenderme, ya no puedo más, tomo un sorbo y mis dudas se despejan, ¡qué bueno está!, menuda fiesta de aromas que no dejan de bailar y revolotear; ahora fresa, ahora frambuesa, después regaliz, todo muy fresco, muy vivo, la acidez en su justa medida y retenida, que parece que quiere ser la protagonista, pero está a raya; el trago es sedoso, pero lo mejor es la retronasal, elegante, firme, se vuelve madura la fruta, los aromas se han hecho mayores, han madurado y se han convertido en una golosa frambuesa adornada con regaliz; lo mejor es su evolución en copa, cuanto más se oxigena mejor es su acidez, podemos disfrutar un rato largo de su evolución; comencé la cata hablando de que la ‘capa’ no era muy arropada, pero les aseguro que no la necesita, ni más arropada ni menos, está perfecta, como el gran trabajo que ha realizado Carlos Plaza para hacernos llegar este vino joven, ligero en capa y grande en copa. El Roble, con seis meses de barrica, tiene una elegancia austera y firme que ensalzan los aromas de la Tempranillo, la Shiraz y la Merlot gracias a la combinación de las dos maderas, americana y francesa. Estos vinos ya han recibido premios, como las dos medallas de plata en Alemania; la medalla de plata para el Joven y para el Roble en el International Wine Challenge 2011 Catavinum; la medalla de plata en el Concurso Internacional CINVE de Sevilla; la medalla de plata 2012, para los dos vinos, en el citado concurso de Alemania; la mejor etiqueta española en Países Bajos; y la Guía Peñín le ha dado 88 puntos al Joven y 85 al Roble. A Carlos, sin embargo, el premio que más ilusión le hizo fue el que recibió el Roble en Almendralejo, por aquello de ser profeta en su tierra y por el prestigioso y conocido panel de cata que se encargó de otorgar el galardón. En definitiva, tienen que contar con dos nuevos vinos en sus mentes para disfrutar en compañía o solos, para acompañar lo que deseen o simplemente para darse un gustazo.
Avenida Damián Téllez (Plaza V. de la Victoria) Local 3B · Tlf/Fax: 924 250 055 06010 BADAJOZ
r extremadura sobre ruedas
Noviembre 2012
Cáceres-Badajoz por el corredor natural
Juan Alfonso López jalopez@grada.es @cettork
Distancia
105 Km.
Dificultad Técnica
Baja
Dificultad Física
Alta
Calificación (sobre 5 puntos) Paisaje
5
Lugares de interés
2
Ciclabilidad
5
NOTA
4
Si hablas con cualquier aficionado al ‘mountain bike’ en Extremadura, todos han soñado alguna vez, han tenido en mente, e incluso han llegado a analizar el terreno y los caminos disponibles para acometer la hazaña de recorrer la distancia que separa Cáceres de Badajoz, alejándose lo máximo posible del asfalto y adentrándose en las dehesas y montes. Y he dicho bien, hazaña; a lo mejor tú, que estás leyendo este artículo y habitualmente practicas deporte o incluso compites, no consideras este término el más adecuado, pero para el grupo de ‘desconocidos’ que nos reunimos en Cáceres para realizarla sí que lo fue. En la salida todos éramos extraños. Apretones de manos y saludos varios, mientras cada uno hacía acopio de todo su equipo. Bicicleta a punto, control de presiones, agua y comida para poder estar un buen número de horas sobre la bicicleta y muchas ganas, eso era todo lo que se pedía en nuestro evento de facebook. Listos y con la foto de salida realizada, los colaboradores de cada uno para llegar hasta Cáceres marcharon y ya no había vuelta atrás, comenzamos el viaje. Fuimos avanzando en nuestro objetivo, guiados por los postes que identifican el Camino Natural de Cáceres a Badajoz.
48 |
tu revista online www.grada.es
Cáceres cada vez parecía más pequeña y poco a poco nos adentramos en la cola de la Sierra de San Pedro, que empezaba a hacerse notar. Superada la mitad de la ruta y los tramos más duros por el continuo vaivén de subidas y bajadas, en la arboleda que separa Puebla de Obando de Villar del Rey encontramos un pequeño espacio cobijado del sol, donde pudimos hacer una parada para comer. Bocadillos y alguna que otra sorpresa por cortesía de uno de los compañeros fue el menú del día, y ya en ese momento el ambiente era fantástico. No se apreciaban grupos, éramos uno solo, parecía que llevábamos toda la vida rodando juntos; una pasada. Sin mucha dilación para evitar enfriarnos continuamos por el tramo más bonito de la ruta. Bajo un techo de árboles, recorriendo caminos angostos, oliendo la jara y con un verde espectacular tras las lluvias de los días previos, fuimos culebreando entre los campos hasta alcanzar Villar del Rey. Allí aparecían ya en algunos los primeros síntomas de fatiga, pero siempre había una mano para empujar, una frase de ánimo y un denominador común: “salimos juntos y llegamos juntos”. Los últimos kilómetros se hacían larguísimos, pero, justo cuando parecía que no lograríamos terminar, empezamos a vislumbrar Badajoz en el horizonte, y todos sacamos ese poquito de energía que aún nos quedaba para mover las piernas. Nos sentíamos como titanes, ¡lo habíamos conseguido! Rodando como los ciclistas profesionales que finalizan un Tour y recorren los Campos Elíseos, nosotros íbamos con la mirada bien alta, mirando a todos como si hubiéramos ganado algo, y metro a metro alcanzamos Puerta Palmas. Ajenos a nuestra aventura, los viandantes se preguntaban qué hacían esos 11 ciclistas pegando saltos, haciéndose fotos, abrazándose junto al monumento. Pues sí, así nos sentíamos, no por haber ganado el Tour, sino por haber conseguido, tras 105 kilómetros juntos, salir de Cáceres como auténticos desconocidos y llegar a Badajoz preguntándonos cuándo volvíamos a vernos. Este deporte es grande. Podéis ver más fotos de esta ruta en nuestro perfil de facebook www.facebook.com/AmigosdelMTB y descargar el track para poder hacerla en nuestra cuenta de WIKILOC (Amigos del MTB.Badajoz).
Noviembre 2012
EXTREMADURA AVANTE
Nuevas soluciones de financiación para las empresas extremeñas
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan las empresas en estos momentos es la dificultad de acceso a la financiación a largo plazo. El Gobierno de Extremadura ha puesto en marcha el Plan 3E, que, entre otras medidas, promueve soluciones de apoyo a la inversión con nuevos instrumentos de financiación a través de Extremadura Avante. Desde el mes de febrero muchas empresas extremeñas han solicitado el acceso a las líneas de financiación que ofrece Extremadura Avante, que dispone de varias líneas de financiación: • • •
Avante Directo (para proyectos de creación y consolidación de empresas). Avante E2i (para proyectos de carácter innovador o de mejora competitiva). Avante Inversiones (principalmente para proyectos de internacionalización y consolidación de empresas).
Estas líneas se traducen en dos instrumentos de financiación, la participación en capital y los préstamos; Extremadura Avante aporta fondos a la empresa mediante la toma de participación directa, temporal y minoritaria en el capital social de la empresa, reforzando los fondos propios y el patrimonio neto de las empresas participadas, o mediante préstamos reembolsables a las empresas que pretendan invertir en proyectos viables. Para facilitar la información y la tramitación de las solicitudes de financiación, Extremadura Avante ha puesto a disposición de las empresas una plataforma online en su web www.extremaduraavante.es Línea de financiación AVANTE E2i Los emprendedores y empresarios extremeños tienen en esta línea de financiación un instrumento de apoyo a sus inversiones en proyectos de carácter innovador o de mejora competitiva. Es importante señalar que existen diferentes soluciones adaptadas a las características y necesidades de la empresa y su proyecto de inversión.
50 |
tu revista online www.grada.es
Los proyectos de inversión se pueden enmarcar en las diferentes líneas disponibles, como el apoyo a la innovación, el apoyo a la internacionalización y comercialización de la innovación, y el apoyo a la cooperación competitiva de empresas en materia de innovación. Esto se traduce en proyectos de creación o mejoras significativas de productos o procesos productivos, la incorporación y adaptación de tecnologías, la introducción de bienes o servicios basados en enfoques sostenibles, la diversificación de la actividad de la empresa, o la aplicación de nuevos métodos de comercialización o de nuevos métodos organizativos, entre otros. Las empresas que tienen pensado acceder a mercados internacionales o lanzar un nuevo producto o servicio que tenga carácter innovador deben analizar antes el mercado al que se van a dirigir, ir a conocer el mercado para buscar socios comerciales, o adaptar el producto a la normativa del país; para ellas también existen soluciones de financiación a través de la línea Avante E2i, al igual que tienen cabida los proyectos que consistan en alianzas o fusiones para realizar proyectos de I+D+i conjuntos, o para la internacionalización o comercialización de los productos. De todas formas, la mejor manera de conocer las posibilidades de financiación de cada proyecto es ponerse en contacto con Extremadura Avante en el teléfono 924 002 900 o a través del correo electrónico e2i@extremaduraavante.es Para acceder a estos instrumentos la empresa tiene que presentar su proyecto sustentado en un plan de negocio y una memoria en la que se pueda concluir que la iniciativa es viable técnica y económicamente. Las empresas deben tener en cuenta que el esfuerzo inversor será compartido por los promotores y Extremadura Avante. Esta línea de financiación es fruto del convenio de colaboración entre el Gobierno de España y el Gobierno de Extremadura para el desarrollo de la Estrategia Estatal de Innovación en nuestra región.
Noviembre 2012
ReDescubre
Escucha al pajarito...
#socialgrada
GRADA
Sigue este hastag en twitter y descubrirás un nuevo medio de comunicación online, más social y cercano, donde la partipación será el pilar fundamental. ¡vis
it nue a nue va stra web !
www.grada.es Síguenos en Twitter: @revistagrada
tu revista online www.grada.es | 51
Noviembre 2012
Liderando
2012
Proyecto GEM Este mes vamos a emplear la página de Liderando Siempre para presentar uno de los proyectos que se llevan a cabo en Extremadura relacionados con nuestra pasión, el emprendimiento. El Proyecto GEM (siglas de Global Entrepreneurship Monitor), se creó en septiembre de 1997 como una investigación conjunta entre el Babson College de Estados Unidos y la London Business School del Reino Unido. Su propósito fundamental es el estudio de la relación entre la creación de empresas y el crecimiento económico, reuniendo con este fin a los mejores investigadores mundiales en el campo del conocimiento de la iniciativa emprendedora. Para que nos hagamos una idea de su importancia actual, cabe destacar que en la pasada edición participaron 55 países pertenecientes a cinco continentes; de estos países, más del 45% son europeos. Respecto a nuestro país, España se incorporó a esta fase de desarrollo del Proyecto GEM en 2003. A principios de ese mismo año se constituyó la Red de Regiones, siendo pioneros los equipos investigadores de Andalucía, Cataluña y Extremadura. Consejo GEM Extremadura Extremadura fue una de las comunidades autónomas que antes se incorporó al Proyecto GEM en España, en el mismo año 2003. Desde ese momento se realizan dos reuniones del Consejo GEM al año, en primavera y otoño, en la Fundación Xavier de Salas de la localidad cacereña de Trujillo, sede del proyecto regional.
52 |
tu revista online www.grada.es
El Consejo GEM está formado, además de por el equipo de trabajo e investigadores, por un grupo de consejeros (empresarios regionales, gobierno regional, fundaciones, instituciones públicas y privadas, etcétera) que contribuyen económicamente y con sus conocimientos del entorno regional. Para el Proyecto GEM son vitales las aportaciones que sus consejeros llevan a cabo acerca de la situación de la actividad emprendedora de la región, generándose un debate interactivo donde una de las piezas clave del mismo es el ponente invitado, de carácter relevante en el panorama regional o nacional. Entre estos invitados se ha contado con la presencia de Guillermo Fernández Vara, José Antonio Monago, Ramón Tamames o Diego Hidalgo, entre otros. Miembros del equipo GEM Extremadura El equipo GEM Extremadura está liderado por Ricardo Hernández Mogollón, catedrático de la UEx y que compagina su cargo de director de GEM Extremadura con el cargo de director de GEM España desde julio de 2011. Junto a él, Juan Carlos Díaz es el director técnico de GEM Extremadura; María de la Cruz Sánchez es la investigadora senior; y Ángel Díaz y Manuel Almodóvar son los investigadores junior. Completa el equipo Antonio Fernández como webmaster. Para saber más del Proyecto GEM Extremadura se puede utilizar tanto su web www.gemextremadura.es como sus perfiles en redes sociales de Twitter (@GEMExtremadura) o Facebook.
SUSCRÍBETE
YP R GANA EMIOS
forma parte de la comunidad de GRADA >> Solo 30€ al año te separan de la revista más social de Extremadura
D is fruta
Rafael Rodríguez Pérez, de Badajoz, ha sido el suscriptor agraciado con la cafetera Qosmo Gloss, acompañada de un lote de cápsulas, por gentileza de Delta Cafés y El Corte Inglés. La gama de productos Delta Q ofrece una nueva experiencia de consumo de café, con una amplia variedad de aromas y sabores, propios de la calidad que siempre ha caracterizado a los productos de Delta Cafés.
de las vacaciones
y juega con El
Corte Inglés
Los que se suscriban a Grada antes del 1 de enero entrarán en el sorteo de la nueva edición del popular juego de mesa Party&Co, la mejor manera de disfrutar en grupo de las vacaciones y las reuniones de familia o con los amigos; se trata del juego de mesa español más vendido del mundo, y la nueva edición incluye 600 preguntas nuevas. El Corte Inglés vuelve a organizar la campaña de Navidad ‘Juguetes solidarios’, con el lema ‘Con tu apoyo se harán realidad sus sueños’, que como el año pasado incluye un gran número de juguetes de primeras marcas y licencias que estarán rebajados. Dichos juguetes se destacan en el catálogo de juguetes de Navidad así como en los centros y tiendas de El Corte Inglés.
e este mes toca
Noviembre 2012
DEL 23 AL 25 DE NOVIEMBRE - BAÑOS DE MONTEMAYOR
La Escuela de Otoño, priorizando la responsabilidad social Con noviembre llega la VII Escuela de Otoño del Consejo de la Juventud de Extremadura, una de las iniciativas de formación más consolidadas y con mayor demanda del CJEx. Este año se celebra los días 23, 24 y 25 de noviembre, en las instalaciones del Instituto de la Juventud de Extremadura en la localidad cacereña de Baños de Montemayor. Sesenta jóvenes de entre 18 y 30 años podrán disfrutar gratuitamente de un fin de semana dedicado al aprendizaje con el trasfondo de la responsabilidad social. La Escuela será el punto de inicio de un proceso de mayor alcance. Los participantes podrán disponer de nuevos recursos sobre sus temas de interés gracias a la Plataforma Espabila. www.espabila.es La formación quiere ser integral, por lo que el contenido incidirá en las inquietudes tradicionales del Consejo; medio ambiente, salud, juventud rural, derechos humanos, educación, emancipación, solidaridad... desde una óptica coherente con la responsabilidad social, tan urgente en el panorama que nos rodea. Apostar por la formación sigue siendo urgente. Porque es la manera de construir sociedad hacia el futuro, haya o no crisis; construir una sociedad formada e informada siempre hace falta, y las tareas pendientes son enormes, queda mucha pobreza que combatir dentro y fuera de nuestras fronteras, muchos derechos que reivindicar, mucha investigación por andar; y porque formarse es una forma de reacción frente a la actualidad desesperanzada; cuanto mayor es el nivel de formación de las personas jóvenes, menor es el porcentaje de desempleo. Así que formemos; y cuanto más, mejor. Desde las entidades del Consejo se vive como en pocos espacios de la sociedad la experiencia de educación no formal. Un reciente estudio de una famosa fundación vinculada a una gran entidad bancaria de nuestro país revelaba que la mayoría de los jóvenes españoles están dispuestos a realizar prácticas gratuitas en empresas con tal de poder adquirir experien-
54 |
tu revista online www.grada.es
cia. Los riesgos que esto entraña en todos los niveles son enormes, y la Escuela de Otoño busca ser alternativa a esta resignación. Pero la propia vivencia de la participación (asociacionismo, voluntariado...) entre jóvenes también es alternativa durante todo el año. La legislación estatal y regional de voluntariado exige que la formación sea gratuita para quienes dedican su tiempo solidariamente. Así, tanto la formación reglada como la adquisición de competencias de todo tipo y del mejor nivel se recibe igual que se ofrece el tiempo voluntario, sin contraprestación económica. Participar es la mejor oportunidad de aprender, vivir experiencias, adquirir competencias, realizar cursos y cambiar el mundo; con la ventaja de que nadie se enriquece a costa de tu solidaridad. Una de las novedades de este año es la invitación a las entidades del Consejo para que puedan difundir su propia oferta formativa abierta al público joven. Contra la desesperanza y la idea de que formarse no sirve de nada mostramos la cara alternativa de las asociaciones. El voluntariado juvenil es ejemplo de formación y adquisición de experiencias; sus estructuras y ofertas en este campo son una muestra clara de que no esperar una recompensa material a cambio del esfuerzo (voluntariado) no implica que dicho esfuerzo se haga sin preparación. Las entidades se preocupan y actúan por la formación de sus activistas. El CJEx quiere impulsar el reconocimiento de las competencias adquiridas a través de la participación, el asociacionismo y el voluntariado de cada joven. La gratuidad no se puede infravalorar. Esta formación se adquiere con independencia de la motivación laboral o voluntaria con que se desarrollen determinadas acciones. Y por tanto, así tiene que ser reconocida. De hecho, ésta es ya la realidad desde la Unión Europea, que creó el Youth Pass como mecanismo de reconocimiento. www.youthpass.eu
e este mes toca
HASTA EL 20 DE NOVIEMBRE - BADAJOZ
Juan de Ávalos llega al Museo de Bellas Artes
El MUBA acoge una muestra de esculturas de Juan de Ávalos hasta el 20 de noviembre, saldando una deuda con el artista emeritense, como continuación de la exposición que se organizó en la sede del Parlamento de Extremadura, ahora ampliada con fondos propios del museo pacense. La muestra ocupa las diez salas de la planta baja del museo, y pueden contemplarse piezas pertenecientes a grandes proyectos como el Valle de los Caídos o Cuelgamuros, junto con otras de tema religioso o funerario. El museo ofrece la posibilidad de visitas en grupo, y en todo caso el horario es de martes a sábado, de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas, y los domingos solo en horario de mañana.
Noviembre 2012
22 DE NOVIEMBRE - BADAJOZ
II Edición de ‘Gracias Extremadura’ Foto: Alexfo.com
La Fundación Eurolimpiezas Pacenses Obra Social organiza la segunda edición de ‘Gracias Extremadura’, una cena benéfica para recaudar fondos para ayudar a los comedores sociales de Badajoz. El año pasado se congregaron 230 personas y con su asistencia y las donaciones recibidas en la Fila Cero se recaudaron 9.500 euros, que fueron entregados a las Hijas de la Caridad. La cena se celebrará en la Carpa del Hotel Río de Badajoz y se pretende incrementar la recaudación, aumentando la parte de la cena que llega a los comedores sociales y potenciando la Fila Cero para quienes no puedan asistir esa noche o deseen realizar la donación de forma directa. Más información en Twitter (@eurolimpiezas), Facebook o en obrasocial@eurolimpiezaspacenses.com
18 DE NOVIEMBRE - GUADALUPE
I Carrera Popular ‘La encina solidaria’ El domingo 18 de noviembre el club de atletismo ‘Guadalupe a fondo’ organiza la primera edición de la carrera popular ‘La encina solidaria’, en colaboración con la asociación de personas con discapacidad de Las Villuercas, ASDIVI, con el fin de recaudar fondos para la financiación y actividades de esta asociación. Hay dos formas de colaborar, participando como corredor, con un coste del dorsal de 5 euros, o bien donando esa cantidad como simbólico dorsal solidario, para los que no quieran participar en la prueba. El recorrido, totalmente urbano, tiene una longitud aproximada de unos 5.500 metros; la salida está prevista a las 11.00 horas desde el ayuntamiento y se dispondrá un espacio de avituallamiento de líquidos en la zona del parque.
56 |
tu revista online www.grada.es
16 DE NOVIEMBRE - SAN VICENTE DE ALCÁNTARA
V Certamen de cante flamenco Villa de San Vicente La Casa de la Cultura de San Vicente de Alcántara acoge la quinta edición de este certamen de cante flamenco, abierto a cantaores aficionados que deberán interpretar dos fandangos de estilos distintos, uno de ellos obligatoriamente extremeño; la organización pondrá a disposición de los participantes un guitarrista, aunque también podrán concurrir acompañados de su propia guitarra o de un guitarrista. Se establecen tres premios en metálico de 500, 300 y 200 euros, y placa acreditativa, para los mejores cantaores. Existirá un jurado compuesto por personas designadas por la organización y expertas en materia de flamenco cuyo fallo será inapelable, del que podrá formar parte la cantaora Esmara Piñana, que como ganadora del primer premio de la pasada edición no podrá participar este año.
AGENDA DEPORTE
CULTURA
Sábado 24/11 y domingo 25/11 Karate Curso de kumite para mujeres Federación extremeña de karate Cáceres
Hasta el viernes 30/11 Exposición fotográfica José Ortiz Echagüe ‘Mujeres: tipos y estereotipos’ Museo de Cáceres
Domingo 25/11 Atletismo XIV Media Maratón de Montaña ‘Villa de Jarandilla’ Jarandilla de la Vera (Cáceres)
Hasta el viernes 30/11 Exposición Jorge Molder ‘Call for papers’ Casa Sin Fin. Cáceres
Domingo 25/11 Ciclismo Enduro Kaskero Trail La Roca de la Sierra (Badajoz)
Hasta el viernes 30/11 Formación ‘Nuevas tecnologías aplicadas al sector turístico’ Diputación de Badajoz
Sábado 15/12 Bádminton Copa de Extremadura Villanueva de la Vera (Cáceres)
Hasta el domingo 09/12 Exposición ‘Un soplo de luz’ Museo González Santana Olivenza (Badajoz)
Lunes 26/11 Ciclo ‘Los lunes al cine’ ‘Mientras duermes’ Centro Cultural Capitol Cáceres Martes 27/11 Teatro para niños ‘El burlador de Sevilla’ Centro Cultural Capitol Cáceres Hasta diciembre Exposición ‘Antonio Varas. Pintura’ Centro Cultural Capitol Cáceres
Grada te regala la Lotería de Navidad
PARTICIPACIONES DE LOTERÍA DE NAVIDAD Con motivo del sorteo de la Lotería de Navidad, que tendrá lugar el próximo 22 de diciembre, regalamos una participación de cinco céntimos de euro //0,05 €// por revista. Los décimos que se dividen en las participaciones están depositados en Regalos y Quinielas María José, despacho situado en la Plaza de la Victoria de Badajoz (avenida Damián Téllez Lafuente), que también será el lugar de cobro si el número resulta premiado, para lo que habrá que entregar, como único documento válido de cobro, la revista íntegra en la que aparece esta página, con un límite de cinco ejemplares por persona, sin que sean válidas hojas sueltas o fotocopias. Los premios caducarán a los tres meses, según la normativa vigente.
Noviembre 2012
Mesa y mantel en el Restaurante
Cruce de las Herrerías Badajoz
Marcelino Núñez Corchero Delegado territorial en Extremadura de la Agencia Estatal de Meteorología
EN POCAS PALABRAS Adaptación del conocido como ‘cuestionario Proust’, que debe su nombre a una entrevista en forma de cuestionario que la revista Vanity Fair hizo a Marcel Proust cuando contaba tan solo con 13 años de edad; ese primer cuestionario se amplió siete años más tarde en una segunda entrevista, para dar lugar a un tipo de cuestionario propicio para ofrecer un retrato breve, preciso y humano del entrevistado.
Marcelino Núñez Corchero, licenciado en Ciencias Físicas y Meteorólogo, es el nuevo delegado territorial en Extremadura de la Agencia Estatal de Meteorología; ha ejercido su profesión en la oficina meteorológica de los aeropuertos de Badajoz/Talavera la Real y Málaga, así como en el Grupo de Predicción y Vigilancia de Málaga. En la dirección territorial de Extremadura ha sido Técnico Superior en Climatología y Jefe de la Unidad de Estudios y Desarrollos. Desde que ha accedido a su cargo Marcelino Núñez se esfuerza en seguir manteniendo el orden en cuanto a los servicios meteorológicos en nuestra región, trabajando para que todos los ciudadanos se sientan seguros con la gran labor que desempeña la Agencia Estatal de Meteorología. propuesto por EL cruce de las herrerías
• • •
58 |
Crema de pescado y marisco Combinado a la brasa de la casa Serradura
tu revista online www.grada.es
¿Principal rasgo de su carácter? Optimista, Quijote y soñador. ¿Qué cualidad aprecia más en un hombre? Que sea integro y que tenga valores. ¿Y en una mujer? Lo mismo. ¿Qué espera de sus amigos? Que sigan siéndolo siempre. ¿Su principal defecto? Soy muy testarudo. ¿Su ocupación favorita? Domingo de sofá y libro, jugar al pádel, y salir con los niños en bici. ¿Su ideal de felicidad? La salud y estar con la familia. ¿Su color favorito? Azul celeste. ¿La flor que más le gusta? La flor de la jara y la margarita. ¿Un héroe de ficción? Obi Wan, de ‘La guerra de las galaxias’. ¿Una heroína? La madre que lucha por sus hijos contra todo. ¿Una figura histórica que admire? César Augusto, Napoleón, Alejandro Magno. ¿Una figura histórica que desprecie? Los nazis y Hitler.
¿Su autor favorito en prosa? García Márquez. ¿Su poeta favorito? Lorca. ¿Su compositor favorito? John Lennon y Paul McCartney. ¿Su pintor preferido? Van Gogh. ¿Su nombre favorito de hombre? Javier y Álvaro. ¿Y de mujer? Doris y Rocío. ¿Qué hábito ajeno no soporta? La falta de respeto a los demás. ¿Qué es lo que más detesta? La gente que comete injusticias en beneficio propio. ¿Cómo le gustaría morir? De viejo y con conocimiento. ¿Cuál es el estado más típico de su ánimo? Contento y animado. ¿Qué defectos le inspiran más indulgencia? Los que son innatos. ¿Tiene un lema? De todo se sale, todo tiene solución.
Noviembre 2012
tu revista online www.grada.es | 59
Noviembre 2012
60 |
tu revista online www.grada.es