Grada 73 - noviembre 2013

Page 1

La revista de los otros contenidos

Año VII · Núm. 73 | noviembre 2013 | Ejemplar Gratuito

Grada te regala la Lotería de Navidad

Ldeoslacaminos guitarra CENTRO ‘LA PROVIDENCIA’ Puertas abiertas, corazón abierto

FESTIVAL DE TEATRO de Badajoz XXXVI edición

MÉRIDAS DEL MUNDO

II Foro Internacional



nº 73 · Año VII | Revista de ocio, cultura y deporte

La revista de los otros contenidos

Comienza la cuenta atrás Noviembre, penúltimo mes del año y ya con la vista puesta en ir descontando días y semanas para dejar atrás lo peor del año y acabarlo con la mejor predisposición, esperando lo mejor del siguiente. Nuestra portada es para Juan Gómez ‘Chicuelo’ un guitarrista que más que tocar acaricia suavemente su guitarra en busca de los sonidos más envolventes en cada ocasión. Como es tradición, aprovechamos este ejemplar para intentar compartir con nuestros lectores la buena suerte que nos pueda deparar la providencia, a modo de participación para la Lotería de Navidad del próximo mes de diciembre; convendrán que no sería mala forma de terminar el año, aunque para nosotros lo más importante es seguir contando con su compañía y aliento para continuar con esta agradable tarea de mostrar lo mejor de nuestra gente. Mucha suerte.

Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte en Extremadura, S. L. Depósito Legal: BA-281-07 Dirección: Carmen Tristancho Redacción: Anuncia Maján, Lourdes Sangrós. Foto portada: José Ignacio Rodríguez. Fotografía: Marco Galego, Javier Meléndez, María Valle, Lourdes Sangrós, Javier Trabadela, Enrique Vidarte. Colaboradores: Área de Desarrollo Local y Formación de la Diputación de Cáceres, Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, Francisco Bilou, Isabel Borrego, David Cerro, José Manuel Corbacho, Lourdes Espino, Fundación Academia Europea de Yuste, Carmen González, Grupo Ros, Lucía G. Lavado, Abel Hernández, Francisco Matamoros, Mamen Mirat, Pedro Montero, Fran Oñivenis, Parlamento de Extremadura, Ramón Palacios, Macarena Parejo, Rades, José Antonio Ramos, José Ignacio Rodríguez, Miguel Ángel Rodríguez Plaza, Carlos Sánchez, Roberto Serrano, SEXPE, José María Sotomayor, José Manuel Vázquez, Julio Vázquez, Mamen Vázquez. Diseño y maquetación: Juan Pablo Rebolledo Toro. Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 924 101 398 Fax: (34) 924 251 142 revista@grada.es Impresión: Gráficas Luengo Versión online: www.grada.es Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos o fotografías sin previa autorización. La Revista Grada no se hace responsable del contenido y las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, no reflejando necesariamente la línea editorial de la misma.

CONTRATA TU PUBLICIDAD EN GRADA

924 101 398 grada@grada.es

22

36 4 PERFIL: JUAN GÓMEZ ‘CHICUELO’ · 8 Qué Pasó · 15 Deporte Base · 22 PRIMERA FILA: LA PROVIDENCIA · 36 ESCENA: FESTIVAL DE TEATRO DE BADAJOZ · 38 Universidad · 39 Fotoextremadura · 40 Tecnología · 41 Fotografía · 42 Literatura · 43 Música · 44 Arte · 45 Toros · 46 La Frontera · 48 Motor · 49 Decoración · 50 Enología · 51 Historia · 52 Ciudadanos · 53 Liderando Siempre · 54 Zona Empresa · 56 Este mes toca · 58 Mesa y mantel


p perfil

Redacción Fotos: José Ignacio Rodríguez

Nacido en Barcelona pero con ascendencia familiar en la localidad pacense de La Albuera, Juan Gómez ‘Chicuelo’ es uno de los guitarristas más relevantes del panorama actual del flamenco y, al mismo tiempo, uno de los compositores más prolíficos e interesantes de las últimas generaciones. No en vano, ha ganado este año el Goya a la mejor canción original por ‘No te puedo encontrar’, de la película ‘Blancanieves’, además de haber trabajado con conocidos artistas como Enrique Morente, Miguel Poveda o José Mercé, o músicos como Chano Domínguez, Carles Benavent o la pianista María Joâo Pires. Toda tu familia es de la localidad pacense de La Albuera, aunque tú naciste en Barcelona; ¿cómo acabaron tus padres allí? Mis padres acabaron en Cataluña como la mayoría de los emigrantes de Extremadura, buscando trabajo, como muchísimos otros vecinos de La Albuera que también viven en Barcelona, incluso en el mismo barrio que mis padres. ¿Cuántos años llevas en el mundo de la música y cuándo te comenzó a interesar? Profesionalmente desde los 16, va a hacer 29 años ya. La música siempre me interesó porque era lo que escuchaba en mi casa desde que me levantaba cada mañana hasta que me acostaba. Mis hermanos Isidro y Antonio eran los más aficionados, siempre relacionados con las peñas, donde iban a cantar, llevaban a sus amigos cantaores y guitarristas a casa, donde siempre hemos sido aficionados al flamenco. ¿Cuándo cogiste una guitarra por primera vez? La guitarra a los 12 años, pero desde que tengo conocimiento me gustaba el cante, aprendía todo lo que oía en casa, y al empezar a coger la guitarra ya tenía una base bien formada de lo que era el flamenco. ¿Hay tradición musical en tu familia? Por la afición de mis hermanos se escuchaba mucho flamenco y se tenía relación con ese mundo, pero profesionalmente no se había dedicado nunca nadie a la música. Guitarrista y compositor, ¿qué fuiste antes? ¿En cuál de ambas facetas te sientes más cómodo? Sin duda, guitarrista; primero descubrí el instrumento, la armonía, pero al poco tiempo, quizá un año después de empezar, ya sentía la necesidad de componer mis cosas, casi de manera innata. No sería capaz de decidirme por ninguna de estas facetas, me siento muy cómodo con ambas, y con otras cosas que hago; me considero bastante versátil, toco para cantar, toco solo, hago una producción musical, y cualquier aspecto relacionado con la música y que sea creativo. También has formado parte de grupos como ‘Cambalache’ o ‘Guitarras mestizas’; has dirigido producciones discográficas de Poveda o Duquende; has participado en diferentes grabaciones junto a Tomatito o Joan Manuel Serrat; o has sido director musical de la Compañía de danza japonesa de Shoji

4|

tu revista online www.grada.es

Noviembre 2013


Noviembre 2013

p perfil

Lde os caminos la guitarra tu revista online www.grada.es

|5


p perfil

Kojima. ¿Te consideras polifacético o te gusta el mundo de la música en general? Como decía antes me considero polifacético; puedo decir que he hecho las tres carreras de la guitarra: la del cante, la del baile y la solista; y me siento muy bien en cualquiera de ellas, incluso componiendo y creando para espectáculos, porque además de mi colaboración con Shoji Kojima he trabajado recientemente con Israel Galván, y con otros muchos bailaores y cantaores, mayores y jóvenes. Has trabajado con un gran número de artistas; ¿recuerdas con especial cariño a alguno de ellos? Con especial cariño recuerdo a Chano Lobato, recientemente fallecido, que me acompañó en dos ocasiones a Japón. La convivencia con él durante largas temporadas me marcó tanto personal como artísticamente. Dada tu experiencia en el extranjero, ¿en qué país es más apreciado el flamenco? El flamenco es apreciado en todos los sitios, lo que pasa es que hay diferentes formas de manifestarse; hay públicos más efusivos, como en Francia, Italia, los mediterráneos, y en otros lugares, como Japón, Alemania, o los países nórdicos, son demasiado respetuosos, quizá no saben si deben aplaudir o jalear durante las actuaciones, pero notas que lo aprecian

6|

tu revista online www.grada.es

Noviembre 2013

cuando terminas cada pieza. Pero es algo que también pasa en España, hay regiones donde el público es más efusivo que en otras, pero eso no quiere decir que no lo aprecien, depende del carácter de la gente. ¿Te queda algo por hacer en la música? Seguro que sí, tengo la sensación de que acabo de empezar, aunque ya he hecho cosas, pero lo mejor está por venir todavía. En el año 2000 grabaste tu primer disco como solista y de repertorio propio, ‘Cómplices’, que ha sido premiado como mejor disco de guitarra solista en los premios de la revista ‘Flamenco Hoy’; y en el año 2007 presentaste el segundo, ‘Diapasión’, galardonado con el mismo premio. ¿Qué han supuesto estos galardones? Sobre todo una gran satisfacción personal, solo por hacer un trabajo y que te lo reconozcan, independientemente de que estos premios me hayan repercutido después más o menos trabajo. ¿Cómo te sentiste al recibir el Premio Goya 2013 a la mejor canción original por la música de ‘No te puedo encontrar’ de la película ‘Blancanieves’? Un doble sentimiento de gran satisfacción y mucho orgullo, porque sabes lo difícil que es conseguir un reconocimiento así,


Noviembre 2013

y una gran emoción en el momento de enterarnos, en la gala de los Goya. A nivel cinematográfico, además, has colaborado en la composición de la música de la película de Orson Welles ‘El Quijote’; ¿cómo surgió este trabajo? Se trataba de una película documental que Orson Welles no pudo terminar porque murió mientras la realizaba, y compró los derechos de la misma una productora francesa, que terminó la película, de la que quedaba muy poco, prácticamente la aparición del Quijote cuando va a Andalucía; para esos momentos se buscaba que sonara una guitarra y me encargaron una soleá y una bulería. ¿En qué trabajas ahora mismo? ¿Tienes algún nuevo proyecto o disco en mente? Además de acompañar a otros artistas, como mi primer disco salió en el año 2000 y el segundo en el 2007, el tercero debería ser en el 2014 (porque mi número es el 7, somos siete hermanos...); aunque haya sido un poco por casualidad resulta que tengo ya el material para ese próximo disco, y si lo hago será el año que viene.

p perfil

¿Cómo es ‘Chicuelo’ cuando guarda su guitarra en la funda y qué aficiones tiene? Soy una persona normal y corriente, tengo muchas aficiones pero de las que yo llamo ‘pasivas’ [risas]; no practico mucho deporte por el miedo a lesionarme, pero me gusta mucho el fútbol. ¿Qué tipo de música escuchas? De todo tipo, siempre que sea buena, no me importa el estilo. Yo creo que la música, en general, es buena o mala, nada más, independientemente de lo que se haga. ¿Visitas habitualmente Extremadura? ¿Cómo ves el mundo musical y en concreto el flamenco de la región? La verdad es que vengo mucho menos de lo que me gustaría; este último año he venido algo más por temas familiares y por la colaboración con Miguel Poveda; eso me impide estar tan al día como quisiera de lo que se cuece en temas musicales en Extremadura. Sé que hay buenos artistas jóvenes, que apuntan bien, y lo que me gustaría es que el futuro del flamenco en la región sea lo más esperanzador posible.

tu revista online www.grada.es

|7


? ¿qué pasó?

Noviembre 2013

Festival #Espabila en Corto contra la Violencia de Género

El Festival #Espabila en Corto contra la Violencia de Género, impulsado por el Consejo de la Juventud de Extremadura es una iniciativa destinada a jóvenes tanto de España como de Portugal, con edades comprendidas entre los 14 y los 30 años, que tiene como principal objetivo prevenir y concienciar al colectivo juvenil sobre esta lacra. Una problemática que, según ha señalado el presidente del Consejo, Enrique Hernández, ha experimentado un aumento significativo que viene reflejado en el Informe sobre Violencia de Género de la Fundación ANAR. Concretamente, en el año 2012, la Fundación ANAR atendió 927 llamadas de orientación especial motivadas por la violencia de género, que se agrupan en 687 nuevos casos diferentes, entre los que se encuentran nuevos casos de acoso y violencia de género a través de los teléfonos móviles y redes sociales en menores de edad. Por esta razón nace el Festival #Espabila en Corto, enmarcado dentro de un Plan de Mujer Joven que el Consejo de la Juventud de Extremadura está elaborando en torno a tres áreas fundamentales: sensibilización, incidencia institucional y formación; esta iniciativa surge con el objetivo de dar una óptica nueva al uso de los teléfonos móviles, por lo que los cortometrajes deberán elaborarse a través del mencionado dispositivo y presentarse en formato DVD, con una duración mínima de tres minutos y máxima de diez. En este sentido, el máximo representante del Consejo de la Juventud de Extremadura ha mencionado que al igual que se crean móviles adaptados a personas mayores, se debería valorar la posibilidad de tener teléfonos adaptados a menores de edad, al mismo tiempo que ha insistido en que “esperamos que no se apliquen recortes en el ámbito de la prevención y concienciación contra la violencia de género”. Los trabajos han de ser presentados en la sede del Consejo de la Juventud de Extremadura, en la calle Reyes Huertas, número 1, 1º, en Mérida, antes del próximo día 20 de noviembre; el premio, que consistirá en un cheque por valor de 500 euros en material informático, será entregado el día 25 de noviembre, coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia de Género. Más información sobre las bases del Festival en www.cjex.org #ESPABILA25N

8|

tu revista online www.grada.es


? ¿qué pasó?

Noviembre 2013

La genealogía xII Carlos Sánchez

carlossanchez@grada.es Licenciado en Historia y Genealogista

Foto: Cedida

Siguiendo con el tema del anterior artículo, donde se unía el turismo con la genealogía, quería dar un ejemplo de cómo una familia asentada en una localidad durante siglos, con el tiempo muchos de sus componentes se vieron obligados a salir de su localidad por algún motivo y tuvieron que trasladarse a vivir a otro lugar. Hablo de ‘los Arias’, que vivieron en la localidad cacereña de Alcántara desde la Edad Media tras la conquista a los musulmanes; al parecer procedían de Zamora, y según parece estaban emparentados con un Maestre de la Orden de Alcántara, llamado Arias Pérez, que vivió en el siglo XIII. Como se puede ver por el nombre del Maestre, el apellido Arias anteriormente era utilizado como nombre, y a su vez esta familia utilizaba también el apellido Gordillo, alternándolo, hasta que Arias fue definitivo. A finales del siglo XVI vivió Martín Alonso Arias, regidor perpetuo de Alcántara y poeta en su tiempo libre; estuvo a punto de irse a América, junto con más componentes de su familia, pero al final, gracias al casamiento con doña Isabel de Quintanadueñas, dama sevillana, se quedó en su localidad de nacimiento, hizo construir una casa-palacio con el escudo conjunto de los Arias y Quintanadueñas, y tuvo 13 hijos, entre ellos Antonio (jesuita y escritor), Jacinto (cronista de la localidad y también regidor perpetuo), Sancho (licenciado y casado con la hidalga cacereña doña María Teresa o María Antonia de Paredes). Estos últimos tuvieron tres hijos: Jerónima (abadesa del convento de los Remedios de Alcántara), Isabel, y Alonso José (también regidor perpetuo como sus antepasados, y que se casó con doña Ana María de Espinosa y Aragón, alcantarina como su esposo, con quien tuvo 14 hijos). La hija más pequeña de estos últimos, Francisca Teresa, fue abadesa del mismo convento que su tía Jerónima; otros hermanos y hermanas se casaron con diferentes nobles e hidalgos; dos de ellos, Sancho y Joaquín Antonio, salieron de Alcántara y se fueron a vivir a dos localidades de la actual provincia de Badajoz; el primero a Fuente del Maestre, donde se casó y tuvo numerosa descendencia; el segundo se casó con la hidalga de origen emeritense doña Isabel Márquez Pantoja y Moreno en Talavera la Real, y tuvieron descendientes muy diseminados.

Fuentes: • ‘Noticias de Alcántara’, de Dionisio A. Martín Nieto y otros. • ‘Genealogías de Fuente del Maestre, actas del V Congreso del Centro de Estudios Extremeños, Badajoz, 1974’, de José Miguel Lodo de Mayoralgo, Vizconde de los Acevedos. • Investigación propia.

tu revista online www.grada.es

|9


? ¿qué pasó?

Noviembre 2013

PEDRO GUTIÉRREZ ‘MONTY’

Estreno de su nueva web y la aplicación para móviles desde la alcazaba Julián Rodríguez Pardo

Foto: Cedida

Periodista y profesor de la UEX

El músico montijano Pedro Gutiérrez, ‘Monty’, acaba de presentar tanto su nueva web como una aplicación para móviles con información sobre sus proyectos. Cristian Ardito, director creativo de la productora argentina ‘Libres del Mundo’, ha destacado especialmente “la calidad artística de ‘Monty’, su versatilidad para acompañar con su propio lenguaje cualquier estilo musical y la capacidad creativa y originalidad en sus propuestas musicales, haciendo que su música exprese emoción y sentimiento”. Además se han presentado los conciertos que próximamente realizará en Barcelona y las giras que le llevarán en 2014 a Latinoamérica y en 2015 a Estados Unidos. También está disponible la aplicación informática ‘pedromonty’, con información acerca de la biografía, sus proyectos y conciertos; la aplicación es gratuita, está disponible para Android y a comienzos de 2014 se ampliará a iOS; ha sido desarrollada por el equipo de ‘Libres del Mundo’: Cristian Ardito (director creativo), Ana M. Rodrigo (responsable de diseño web en Trei.es) y Álvaro Fernández (ingeniero informático de Buguroo Offensive Security). www.pedromonty.com

TURISMO

Foto: Diputación de Cáceres

Programa formativo de la Diputación de Cáceres para agentes turísticos

10 |

El Servicio de Turismo de la Diputación de Cáceres está desarrollando el programa ‘Formación en ruta-Comarcas 2013’, una acción formativa dirigida a agentes turísticos de la provincia de Cáceres, que concluirá el próximo 4 de diciembre, con el objetivo de ampliar los conocimientos de los informadores turísticos en esta materia a través de formación teóricopráctica. Se incluyen sesiones presenciales en el aula, además de itinerarios, rutas interpretadas y visitas a zonas turísticas y empresas de la zona. Con esta iniciativa dirigida a funcioAgentes turísticos junto al arco de Cáparra narios de la Administración local que trabajan en oficinas de turismo de la provincia se pretende promover e incentivar el flujo de visitantes en la provincia de Cáceres, así como prolongar la estancia de los turistas y favorecer nuevas visitas al destino. Hasta ahora se han desarrollado itinerarios desde los Barruecos hasta Alcántara, desde Granadilla a Hervás, en el Parque Nacional de Monfragüe y en la Sierra de Montánchez y los Llanos de Zorita; restan otros en La Vera y Sierra de Gata, así como la sesión presencial en aula que cierra el programa el 4 de diciembre.

tu revista online www.grada.es

El otoño hace que todo parezca más oscuro de lo que es, ¿verdad? Sé que a muchos les gusta; y no voy a negar que los colores del otoño provienen de una paleta muy especial. Pero, aun así, yo siento que a la mayoría nos importa más cómo se nos escapan las horas de luz; cómo los días se acortan; cómo quedamos a la espera de poder contar, en un tiempo próximo, cómo esos mismos días se alargarán. Cambiamos nuestras rutinas; aprovechamos para rascar un poquito más la acera de la calle; pero, inevitablemente, empezamos a vivir hacia dentro. Y, poco a poco, todo sucede en las casas, en los bares, en los cines, en los pubs... Y hasta los recuerdos y las imágenes de nuestro ahora parecen asaltarnos siempre desde el cajón de la tristeza y la nostalgia. Y hoy, al escribir esta columna, siento que todos llevamos demasiado otoño dentro del alma desde que vivimos en esta crisis. Y ni siquiera hablo ya de los que lo han perdido todo o casi todo -incluida, a veces, supongo, la dignidad-; hablo, porque también existe, del sentimiento de desesperanza que nos invade incluso a los que aún lo conservamos todo o casi todo; y somos, por ello, no ya afortunados, sino privilegiados. Sin embargo, sí, sufrimos; también sufrimos. Porque cada vez que hablo con alguien de esto -con un amigo, con un familiar, con un simple conocido-, descubro que hasta quien lo conserva todo o casi todo tiene a alguien querido en apuros. Tiene también su preocupación y hasta su angustia. Algunos lo cuentan a través de su rostro; otros lo esconden o, simplemente, no pueden comunicarlo. Pero no conozco a nadie -a nadie con quien haya cruzado dos palabras-, que, de una u otra manera, no esté padeciendo este maldito otoño infinito. Y aun así, hago casi a diario el esfuerzo de creer que esto también pasará; y sigo menos las noticias, porque no le hacen bien a mi alma (y prefiero que no me recuerden lo que ya sé muy bien). Y confío en que el otoño interior que vivimos tenga su final; y en que la próxima vez que escriba del otoño sea tan solo para hablarles de su especial paleta de colores. Y pienso un deseo: cuídense mucho, por favor; y cuiden también a los que les rodean. Ellos, quizá, también sufren. Y la Navidad... está al caer.


? ¿qué pasó?

Noviembre 2013

FORO INTERNACIONAL DE LAS ‘MÉRIDAS’ DEL MUNDO

Éxito de participación y consolidación en la segunda edición

El II Foro Internacional de las ‘Méridas’ del Mundo (FIMM) se ha celebrado en los últimos días de octubre en la ‘Mérida’ de Extremadura, acogiendo a representantes de más de 50 empresas e instituciones de México, Portugal, Venezuela, Perú, Chile y Brasil. Este foro es una actividad incluida en un proyecto más amplio, la Plataforma Empresarial de las ‘Méridas’ del Mundo, constituida por la Asociación de Empresarios de Mérida y Comarca (AEME), de Extremadura; la Asociación de Empresarios de Mérida y Yucatán (AEME), de México; y la Cámara de Comercio e Industria del Estado de Mérida (Venezuela). La voluntad de esta plataforma es abrir su actividad a los territorios a los que pertenecen, así como a otras regiones y países del ámbito iberoamericano, como pueden ser los de la Alianza del Pacífico. La segunda edición del FIMM ha promovido la interrelación y el contacto comercial entre empresas extremeñas, portuguesas e iberoamericanas, dentro del enfoque de internacionalización de la economía extremeña, generando negocio no solo a través de la venta de sus productos, sino también de su conocimiento y su tecnología. En el ámbito más empresarial, los participantes han visitado diversos centros económicos de la región, como el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, la Cámara de Comercio de Cáceres, o empresas como Catelsa e Imedexsa. También han conocido la mayor planta fotovoltaica del mundo de seguimiento solar de dos ejes, gestionada por ecoGestión del Guadiana en Don Álvaro, con una extensión de 190 hectáreas y una inversión de 250 millones de euros. Entre las actividades desarrolladas han destacado unas jornadas gastronómicas en las que cocineros peruanos y venezolanos han mostrado las excelencias culinarias de sus países en el Parador Nacional de Turismo de Mérida. Coordinados por el cocinero emeritense Hugo Vázquez y el jefe de cocina del Parador, José Lorenzo Escuin, participaron el peruano Luis Barrios, gerente de La Chincha de Madrid, y los venezolanos Teo Zurita, del Café de la Capellanía, y Néstor Gutiérrez, de La Xinia y Peter. En las jornadas estuvieron presentes, entre otros, el presidente de la Real Academia Española de Gastronomía, Rafael Ansón; el presidente de la Real Academia de Gastronomía de Extremadura, Francisco Sauco; y la afamada y reconocida enóloga extremeña Isabel Mijares. Otra propuesta ha sido una exposición y un desfile de moda en el salón Capilla del Parador, con la participación de diversas empresas de moda sostenible, o eco-moda, caracterizada por el empleo, en su elaboración y diseño, de técnicas y materiales de bajo impacto medioambiental, con tejidos orgánicos, biodegradables y reciclables.

Responsables culinarios de las jornadas gastronómicas

Visita a las instalaciones de la planta fotovoltaica de Don Álvaro

Fotos: Cedidas

Desfile de eco-moda o moda sostenible

Como conclusión de las jornadas, uno de los acuerdos más importantes ha sido la creación formal de la plataforma única de las ‘Méridas’ del Mundo, con sede en la capital extremeña, con el objeto de potenciar el intercambio comercial multisectorial, turístico, cultural, etc., entre las ciudades firmantes y sus respectivas zonas de influencia en ambos continentes. Para el vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Mérida y Yucatán (AEME-México), Rubén Coronado, el II FIMM ha supuesto un gran paso para el proyecto de las ‘Méridas’ del Mundo, con muchos contactos entre empresarios y propuestas de negocio con resultados fructíferos. El director de Comercio de la Secretaría de Fomento Económico del Gobierno del Estado de Yucatán, Aarón Rosado, ha señalado que el II FIMM ha reflejado la voluntad política de apoyo e impulso al proyecto, no solo a nivel local o del país, sino internacional; se trata ahora de impulsar las relaciones que se han establecido y consolidar las oportunidades de negocio que han surgido, además de afianzar el hermanamiento entre ciudades y países. El presidente de la Cámara de Comercio e Industria del Estado de Mérida (Venezuela), Marcos Delgado, ha destacado el potencial de Extremadura en ámbitos como la investigación médica, parques tecnológicos, turismo, comercio internacional o los lubricantes; considera que la Plataforma se consolida como un instrumento de comercio internacional, que va a permitir a los empresarios venezolanos entrar en el mercado europeo. Finalmente, el presidente de la Asociación de las ‘Méridas’ del Mundo, Jorge Gruart, ha destacado el éxito rotundo del II FIMM, destacando la importancia que cobra la capital extremeña como sede de la Plataforma Única de las ‘Méridas’ del Mundo, a la que se añadirán Filipinas, Nicaragua y Estados Unidos. También ha resaltado que países que no tienen ‘Mérida’, como Chile o Perú, han visitado el foro y quieren formar parte de la plataforma.

tu revista online www.grada.es | 11


? ¿qué pasó?

Noviembre 2013

NATACIÓN

Villanueva de la Serena acoge la gala anual de la natación extremeña

la gestión deportiva como herramienta

Foto: Cedida

David Cerro Soluciones Wellness http://emprendedoresdeportivos.blogspot.com davidcerro@grada.es

La localidad pacense de Villanueva de la Serena ha acogido la décimo quinta edición de la gala anual de la natación extremeña, un acto en el que se premia a los nadadores y demás partícipes de la natación regional que han destacado por méritos deportivos en la última temporada, concretamente una de las más exitosas de nuestros deportistas a nivel regional, nacional e internacional. La Comisión de Recompensas y Distinciones de la Federación Extremeña de Natación es la encargada de designar a los mejores deportistas: • Categoría alevín: Raquel Díaz Trujillo y Daniel Vera Camacho, ambos del C.N. Badajoz. • Categoría infantil: Marta Reguero González, del C.N. Cáceres los Delfines; y Juan Luis Vega Trejo, del C.N. Almendralejo. • Categoría junior: Fátima Gallardo Carapeto, del C.N. Badajoz; y Juan Manuel Navia Izquierdo, del C.N. Almendralejo. • Categoría senior: Paloma Marrero Muñoz, de las E.D. de Mérida; y Sergio Mogena Estévez, del C.N. Cáceres los Delfines. • Categoría absoluta: el premio más significativo de la gala recayó en Fátima Gallardo Carapeto, del C.N. Badajoz, y en Juan Luis Vega Trejo, del C.N. Almendralejo. La Federación Extremeña de Natación también premió en este acto a diversos miembros del Comité Extremeño de Árbitros, por la constancia en el desempeño de su función: • Medalla de Bronce, por haber superado 150 actuaciones, a María del Carmen Rodríguez Salas y a José Manuel Lestón Alves. • Medalla de Oro, por haber superado 200 actuaciones, a Estrella Montaño Tavero. • Medalla de Platino, por superar 250 actuaciones, a Presentación Álvarez Herrera. La gala estuvo organizada por el C.N. Lares, con la colaboración del ayuntamiento de Villanueva de la Serena y la Federación Extremeña de Natación. En la entrega de premios se contó con la presencia del alcalde de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo Miranda; el concejal del ayuntamiento Manuel Mejías Tapia; el director general de Deportes del Gobierno de Extremadura, Antonio Pedrera Leo; el director de Promoción Deportiva del Gobierno de Extremadura, José Antonio Gómez Muriel; y el presidente de la Federación Extremeña de Natación, Juan Manuel Ruiz Iglesias. 12 |

tu revista online www.grada.es

En mis clases de gestión deportiva en la Facultad de Ciencias del Deporte intento acerca lo máximo posible a los alumnos al mundo real. Para ello uno de los recursos es contar con empresarios y emprendedores deportivos. Hace unos días nos visitó Juan, responsable de la empresa Enso Training S.L. http://ensocrossfit.com un emprendedor que ha montado el primer centro de CrossFit y Gimnasia de Cáceres. Un centro muy innovador, que nada tiene que ver con los gimnasios tradicionales. Además de contarnos el funcionamiento de su centro, Juan nos ha hablado de todo el proceso de puesta en marcha, los problemas que se ha encontrado, las ayudas con las que ha contado, etc. Un duro camino de cerca de un año de duración, pero también con muchos buenos momentos e ilusiones. Tras un mes desde su apertura se ve a Juan como una persona feliz, lleno de satisfacción por poder ver su proyecto funcionando, pero también con un cierto grado de sensatez y temor por el futuro. Juan nos dejó una frase muy interesante: “he aprendido gestión deportiva para poder dedicarme a lo que realmente me gusta”. Este emprendedor no se considera gestor, ni empresario. Su pasión es el entrenamiento deportivo y la gimnasia. Pero en el sector deportivo abundan los pequeños trabajos, esos famosos ‘minijobs’, e, incluso mucho peor, aún existen cientos de personas en situación de economía sumergida. Este panorama es para los emprendedores una oportunidad, y todo aquel que se forme en gestión deportiva, con esfuerzo e ilusión podrá generar su propio proyecto relacionado con el deporte y buscar el autoempleo; para ello es necesario formarse y conseguir dominar la gestión, como una herramienta básica para trabajar en el ámbito que realmente nos gusta y nos motiva. Conozco grandes profesionales del sector deportivo, de diferentes modalidades, que por no ser capaces de dar el paso para la puesta en marcha de un proyecto personal, pasan años cambiando de trabajos, recorriendo clubes, gimnasios, asociaciones, escuelas, etc., pero en ninguno de esos puestos logran consolidarse y hacer lo que realmente les gusta. Estoy convencido de que con una formación en gestión deportiva, algunos lograrían generar su propio proyecto donde realmente puedan trabajar en el deporte y de la forma que les gusta.


Noviembre 2013

? ¿qué pasó?

BICICLETA DE MONTAÑA

Foto: Cedida

Primera edición de la marcha ‘Reserva de la Biosfera de Monfragüe’

A finales de octubre ha tenido lugar la primera edición de la marcha en bicicleta de montaña ‘Reserva de la Biosfera de Monfragüe’, que ha discurrido entre las localidades de Toril, Serrejón y Casatejada, organizada en colaboración con los ayuntamientos de los citados municipios. La ruta transitó por una de las mejores dehesas de alcornocal de todo el Parque Nacional, ya que las tres localidades forman parte de este espacio natural, dando protagonismo también a la Ruta Rosa, el Camino Natural del Tajo y la Senda de las Mestas. El interés por la marcha mostrado por ciclistas tanto de Extremadura como de otras regiones ha sido espectacular, e incluso se tuvo que cerrar la inscripción en solo dos semanas, para acabar dando cabida posteriormente al doble de participantes de los inicialmente previstos. Entre los participantes, ilustres deportistas de gran nivel como Pedro Romero,

campeón de España de maratón, o Toni Franco, medalla de oro del campeonato del mundo de Triatlón Cross. El día de la ruta fue soleado, y las lluvias de días previos ofrecieron arroyos llenos de agua, las condiciones óptimas para disfrutar de un día inolvidable en torno al deporte y al medio natural. La salida y llegada se ubicó en la localidad de Toril, y los ciclistas pudieron reponer fuerzas durante el recorrido en las plazas municipales de las localidades de Serrejón y Casatejada. Al finalizar se realizó una entrega de trofeos al club más numeroso, y a los ciclistas más jóvenes y veteranos tanto locales como foráneos. También se realizó un sorteo con material deportivo ofrecido por las empresas vinculadas con el ciclismo, y se clausuró el evento con una comida popular a base de migas extremeñas con huevo.

tu revista online www.grada.es | 13


? ¿qué pasó?

Noviembre 2013

ATLETISMO DE MONTAÑA

Foto: Cedida

Vanesa Ortega consigue el subcampeonato de la Copa del Mundo de Carreras Verticales La atleta verata Vanesa Ortega se ha proclamado subcampeona del mundo de carreras verticales tras la disputa de la última prueba puntuable, celebrada junto al Lago de Garda (Italia), consistente en un espectacular ascenso nocturno a la Cresta de la Mughera desde la población de Limone Sul de Garda, en la orilla del mayor lago del norte de Italia. Desde el pueblo fue posible ver el ascenso de los corredores como un rosario de luces subiendo a la montaña, haciendo visible el trazado a gran distancia en la oscuridad. El segundo y valioso puesto Vanesa, en una de la últimas carreras verticade Vanesa en la clasificación general les disputadas en Extremadura pone de manifiesto la calidad y regularidad de la atleta extremeña, que tuvo un mal principio de temporada por una tiroiditis, sumado a la finalización de sus estudios de Enfermería, con los lógicos problemas para entrenar y viajar para competir.

PÁDEL

Foto: Cedida

La selección absoluta masculina extremeña asciende a Primera División

La selección absoluta masculina extremeña de pádel se ha proclamado campeona de España por equipos de Segunda División, en el campeonato celebrado en el club Reserva del Higuerón, en la localidad malagueña de Fuengirola, por lo que ha conseguido el ascenso a la Primera División nacional, donde se encuentran las ocho mejores selecciones autonómicas de España. El equipo extremeño, capitaneado por Chapu Moreno junto con su colaborador José A. García Diestro, comenzó el torneo con una victoria aplastante por 5-0 ante Melilla, lo que le daba el pase a las semifinales. En esta ocasión el rival fue Asturias, con un gran nivel pero que solo se pudo apuntar una victoria ante los extremeños, que se ganaron el pase a la final gracias a un claro 4-1. En el último enfrentamiento se repetía el rival del año pasado, País Vasco, y el triunfo ajustado por 3-2 concedía el campeonato y el ascenso al combinado extremeño, un equipo muy joven de gran recorrido. En el mismo torneo, la selección femenina finalizó en cuarta posición en Segunda División, mostrando las grandes expectativas de futuro para este grupo, que estuvo formado por cuatro jugadoras juniors de gran potencial que, probablemente, serán el futuro de esta selección.

14 |

tu revista online www.grada.es

consejos para correr maratones Fran Oñivenis | Fisioterapeuta franonivenis@grada.es

La fisioterapia se convierte en un elemento clave a la hora de preparar un maratón. Tenemos que tener en cuenta que este tipo de carreras supone para el atleta un esfuerzo físico importante y, por ello, cada movimiento debe estar planificado previamente. Un entrenamiento adecuado será fundamental para superar la prueba con éxito y por eso, entre otros aspectos, se recomienda: 1. En las últimas tres semanas es aconsejable ponerse en manos de un experto en fisioterapia. No hará falta acudir a él todos los días, pero será preciso hacerlo al menos una vez en semana. Los masajes y tratamientos que este aplicará ayudarán, sin lugar a dudas, a minimizar los riesgos de sufrir sobrecargas y lesiones. 2. Durante el entrenamiento previo debemos observar si existe cualquier tipo de molestia, y en su caso deberemos estudiarla. Y es que es imprescindible eliminar este tipo de dolencias en las etapas iniciales, ya que si esperamos que se curen solas la lesión puede agravarse y ya será difícil de eliminar. 3. Por supuesto, el estiramiento es otra de las claves del éxito de nuestro maratón. Es imprescindible dedicar unos diez o quince minutos tanto al inicio como al final del entrenamiento. Si tenéis poco tiempo se deben estirar al menos gemelos y femorales. 4. La tecnología ‘Indiba’ también ayuda a relajar las extremidades inferiores. Esta técnica oxigena y mejora la calidad muscular antes de la carrera, y también favorece la zona lumbar. 5. Caminar, vigilar la pisada y el gesto deportivo, realizar ejercicios en piscina y utilizar el frío también sirve para preparar el cuerpo para este reto. 6. Por supuesto, todo este esfuerzo al que estamos sometiendo a nuestro cuerpo debemos compaginarlo con momentos de descanso, que por otro lado también nos ayudará. A veces, descansar uno o varios días completos no es tiempo perdido para la carrera; en este tiempo el cuerpo sigue trabajando la musculatura, descargando las tensiones. En esta fase el fisioterapeuta puede recomendarnos también una serie de útiles ejercicios. 7. Descansar bien la noche anterior a la carrera, realizar un desayuno ligero previo a la misma, evitando comidas copiosas esa mañana, un buen precalentamiento y estiramientos trabajados. 8. Si aun así aparece algún tipo de molestia importante se debe acudir a un fisioterapeuta que valore la situación y además elimine los dolores posteriores a la carrera.


d deporte base

Noviembre 2013

FÚTBOL

TENIS

Campaña de captación de árbitros

Badajoz acoge la fase final de la Copa Máster

Foto: Cedida

La Federación Extremeña de Fútbol ha puesto en marcha una campaña en la comarca pacense de Sierra Suroeste para incentivar entre los niños de 12 a 14 años el arbitraje de fútbol. En colaboración con la Mancomunidad Sierra Suroeste y el Colegio de Árbitros, se busca captar árbitros para las distintas competiciones, sobre todo en los pueblos pequeños. Bajo el lema ‘Tú también puedes ser como ell@s: házte árbitro, una forma diferente de vivir el fútbol’ se quiere motivar a los jóvenes entre 12 y 14 años a unirse al colectivo arbitral, además de incentivarlos sobre el papel fundamental que los árbitros desempeñan en el terreno de juego; también se pretende transmitir los valores de otra experiencia deportiva, sentir de manera diferente la práctica del fútbol y seguir practicando deporte desde otra faceta. Además, árbitros internacionales extremeños han impartido charlas de dinamización en Jerez de los Caballeros, Salvaleón, Zahínos e Higuera la Real.

Tras dos semanas de intensa competición ya se conocen los campeones de todas las categorías en la Copa Máster del tenis extremeño, una competición disputada por los ocho mejores tenistas de cada categoría según el ranking regional. En benjamines Inés Duran y Alberto Iglesias se imponían en las finales a Patricia Quintana y a Ignacio Muñoz, acabando ambos invictos el torneo. En alevines Sergio Dávila ganaba a Pablo Calleja y Rocío González-Casademunt hacía lo propio ante Celia González. En infantiles los dos campeones también acabaron invictos; Ana Morgado se imponía a Natalia García Portero, mientras que Javier Peralta ganaba a Daniel Amor. En cadetes Guillermo García lograba la victoria ante Álvaro Peralta, y Andrea García Portero se llevaba el trofeo sin ceder ningún partido ante Blanca Martín. Finalmente, en junior el campeón invicto fue Manuel Yuste tras su victoria ante Alberto Matallana.

Campeones de las distintas categorías de la Copa Máster

tu revista online www.grada.es | 15


Noviembre 2013

GOBIERNO DE EXTREMADURA

El Programa de Inversiones Municipales inyecta 20 millones de euros en 402 localidades para obras que dinamicen la economía local El Gobierno de Extremadura ha puesto en marcha el Programa de inversiones municipales, dotado con 20 millones de euros, para desarrollar obras en 402 localidades de la región. El plan arrancó con la firma de un convenio entre el presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, y los presidentes de las Diputaciones Provinciales de Cáceres y Badajoz, Laureano León y Valentín Cortés, respectivamente, el 17 de octubre, en presencia de la vicepresidenta, portavoz y consejera de Empleo, Empresa e Innovación, Cristina Teniente. Fue una de las medidas anunciadas por el presidente extremeño tras el Consejo de Gobierno Extraordinario celebrado en Plasencia, los días 10 y 11 de octubre, y la financiación procede exclusivamente del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE). El objetivo es dinamizar de manera inmediata tanto la creación de empleo como la inversión en municipios de la región. A través de los convenios con las instituciones provinciales se propiciarán actuaciones en 380 municipios (todos menos los siete de mayor tamaño en la región) y 22 entidades locales menores, para las que se contratará a desempleados de larga duración inscritos en el SEXPE. Este plan es fruto de la necesidad de impulsar políticas de empleo de dimensión local, ajustándolas a las necesidades concretas de cada territorio, a través de mecanismos de cooperación entre las instituciones. En palabras del presidente Monago, el acuerdo del GobEx y las diputaciones nace de una “firme creencia” de considerar los pueblos “como esperanza, como proyecto y como futuro de nuestra comunidad autónoma”, pero también, en este caso, como “generadores de empleo”. Esta actuación excepcional permitirá el desarrollo de obras que contribuyan a la consolidación del tejido empresarial y a la mejora de las infraestructuras locales, atendiendo a dos parámetros en la distribución de las inversiones: población en edad laboral y paro registrado en la localidad. Así, las cantidades oscilan entre los 15.000 y los 200.000 euros, con lo que se invertirán un total de 11 millones de euros en la provincia de Badajoz y 8,92 millones en la provincia de Cáceres. Estos 20 millones de euros se suman a los 44 millones de ampliación del techo de déficit de la Comunidad Autónoma para este ejercicio, y ello supone la puesta en circulación de un total de 64 millones de euros, con los que, como apuntó el jefe del Ejecutivo autonómico, se espera dar un “impulso a las economías locales”.

Los desempleados que se constituyan como autónomos y los trabajadores por cuenta propia que incorporen a un familiar colaborador a su actividad empresarial disponen de seis meses más de plazo para solicitar las ayudas de fomento del autoempleo. El Ejecutivo regional ha prorrogado hasta el 30 de abril la vigencia de la convocatoria de estas ayudas y ha incrementado la cuantía hasta los 19 millones de euros, cuatro millones más que la partida inicial. La ampliación del crédito obedece a la voluntad decidida del Gobierno de Extremadura de luchar contra el desempleo sin escatimar recursos en favor de los emprendedores, en este caso concreto por los trabajadores autónomos. Además, con la ampliación del plazo de solicitud se consigue enlazar una convocatoria con la siguiente, para mayor tranquilidad de los autónomos, que de esta manera tendrán siempre abierta una convocatoria a la que acudir para solicitar estas ayudas.

La segunda fase del Plan de Autónomos desarrollará acciones formativas y para facilitar el relevo generacional El Ejecutivo extremeño impulsará la segunda fase del Plan de Fomento y Consolidación del Autoempleo con nuevas medidas que diseñará conjuntamente con las asociaciones de trabajadores autónomos ATA, OPA, UPTA y CEAT de la región, con las que se consensuó este plan pionero e histórico para el sector. Así, se está perfilando con las asociaciones una serie de acciones de formación, tutela y asesoramiento individual y grupal en materias como las TIC, la prevención de riesgos laborales, el comercio minorista y el comercio electrónico. También se están dando los primeros pasos para elaborar conjuntamente la medida de apoyo al relevo generacional, fundamental para evitar el cierre de empresas que funcionan, favoreciendo el acceso de nuevos emprendedores a esos negocios ya constituidos.

Foto: GobEx

16 |

El plazo para solicitar las ayudas de fomento del autoempleo se amplía hasta abril de 2014 y la dotación alcanza los 19 millones

tu revista online www.grada.es


Noviembre 2013

El equipo de Ecooese en la sede del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, en Badajoz

Proyecto ECOOESE Una plataforma online ofrece a las empresas extremeñas formación sobre ahorro energético y sostenibilidad El proyecto ECOOESE, desarrollado por FUNDECYT-PCTEX, pone en marcha una web con plataforma de E-learning a disposición de las empresas que quieran formarse sobre medidas de ahorro y eficiencia energética, oportunidades de negocio existentes en esta área y sobre la oferta de servicios energéticos para grandes centros de consumo Las empresas de la región interesadas en cooperar en materia de ahorro y eficiencia energética ya cuentan con una página web que oferta cursos a distancia sobre herramientas para conseguirlo, la financiación de los servicios para el ahorro de energía, o el diseño y cálculo de instalaciones de biomasa. La plataforma se ha desarrollado en el marco del proyecto ECOOESE, (Cooperativas de Servicios Energéticos en Extremadura), coordinado por FUNDECYT-PCTEX con la cofinanciación del Fondo Social Europeo en el marco del Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad y la colaboración del Centro Tecnológico Industrial de Extremadura (CETIEX). Cursos adaptados a las necesidades de las empresas En el portal www.ecooese.es las empresas pueden encontrar dos tipos de formación, mixta y a distancia. Bajo el título ‘Cooperar para ofrecer soluciones de ahorro energético’, curso a distancia que se está celebrando entre los meses de octubre y noviembre, se pretende capacitar a trabajadores por cuenta propia y a pymes y micropymes procedentes de sectores tradicionales en los aspectos técnico-económicos relacionados con actuaciones de ahorro energético para terceros, mediante el uso de la biomasa como fuente energética. Se está profundizando en los estudios económicos de las diferentes opciones existentes, según el planteamiento económico del modelo de negocio a desarrollar. A partir de noviembre la biomasa también ocupará los cursos, que utilizarán una metodología que combina aulas presenciales y a distancia, mediante la plataforma E-learning,

tratándose aspectos como su hibridación con energía solar térmica, las fórmulas de cooperación para ofrecer soluciones de ahorro, o casos de éxito identificados en Extremadura en este sentido. En enero de 2014 otro de los cursos a distancia versará sobre la financiación, los requisitos que se deben cumplir para acceder a ella, o las ventajas e inconvenientes de las distintas modalidades de financiación. Se abordarán ejemplos como el ‘crowdfunding’ o el Capital Riesgo, asesorando a las empresas sobre los mecanismos que se adaptan mejor a su modelo de negocio desde el enfoque de la eficiencia energética. Tanto la página web como la plataforma E-learning para realizar los cursos servirán como repositorio de la totalidad de los contenidos desarrollados para la impartición de los cursos, de forma que ECOOESE aportará beneficios no solo a aquellas empresas y organizaciones del sector energético, sino a todos los potenciales demandantes de energía, independientemente del área de actividad al que pertenezcan, como el sanitario, el hostelero, el agroindustrial, o el deportivo, entre otros.

tu revista online www.grada.es | 17


Noviembre 2013

El Valle del Ambroz vuelve a deslumbrar con su ‘Otoño mágico’

Fotos: Cedidas

La décimo sexta edición del ‘Otoño mágico’ del Valle del Ambroz, organizada por la Asociación para el Desarrollo Integral del Valle del Ambroz, DIVA, ya se está desarrollando en varias localizaciones de esta comarca cacereña, una nueva oportunidad de disfrutar con todos los sentidos del recién estrenado otoño, un tiempo de temperatura amable, de sorpresas gastronómicas salpicadas con setas, castañas, granadas o membrillos, cuando las primeras lumbres pintan de humo los tejados de los pueblos y el bosque regala una explosión cromática que endulza la vista y el alma de los participantes. Con el sugerente lema ‘Vía de encuentro’, en referencia clara a la decisión de todo el territorio de luchar contra el desmantelamiento de la vía del tren, esta Fiesta de Interés Turístico Regional es la mejor excusa para compartir con paisanos y viajeros historias, aventuras y momentos mágicos, el esplendor del paisaje otoñal, el encanto de sus gentes y lo auténtico de sus pueblos, a través de un programa con diversidad de actividades, donde confluyen la cultura, el ocio y la naturaleza. El lema elegido este año también es un guiño a nuestra otra vía, la Vía de la Plata, esa vetusta arteria de transporte que ha acompañado en su discurrir por la península a vetones, romanos, judíos y cristianos. Entre las actividades relacionadas con el tren cabe destacar la jornada sobre el ferrocarril que se ha celebrado en Baños de Montemayor, donde se ha debatido sobre el estado actual de las vías y sus posibles usos, además de contar con numerosas actividades relacionadas con el tren. En el ‘Otoño mágico’ hay sitio para todo tipo de actividades, y las deportivas son parte fundamental; la novedad de este año es un raid de aventura pensado para que participe toda la familia, además de las tradicionales marchas senderistas o en bicicleta de montaña; de hecho, el senderismo es una de las actividades que permite disfrutar con más intensidad de los regalos otoñales, por eso cada fin de semana se vienen celebrando diversas rutas cortas dentro de la actividad ‘Paisaje y

18 |

tu revista online www.grada.es

Paisanaje’. Otras actividades deportivas dan protagonismo al kárate, la pesca o el billar. La cultura popular es parte inseparable del carácter del Ambroz, y la mejor muestra es la Fiesta de la Trashumancia de La Garganta, que incluye gastronomía, artesanía y actuaciones musicales; o la tradicional ‘calbotá’ (castañas asadas) de Abadía. Y junto a esa cultura popular otras manifestaciones como el teatro (La casa de Bernarda Alba), la magia, los pasacalles o la música (flamenco, festival de rock de Gargantilla). En total son cinco fines de semana repletos de actividad, alegría y emoción, y la mejor forma de no perderse nada hasta el fin de fiesta del próximo 1 de diciembre en Casas del Monte es asomarse a la ventana virtual www.visitambroz.com donde se desgranan las actividades que restan por celebrarse. Entre esas actividades pendientes todavía de disfrutar destaca una tienta didáctica en Hervás; el concurso de repostería de Aldeanueva del Camino; una actividad sobre astronomía en Gargantilla; o el ‘Día solidario’, que tendrá lugar el sábado 30 de noviembre también en Gargantilla, una fiesta del voluntariado para recaudar fondos con destino a los colectivos más desfavorecidos.


Noviembre 2013

El proyecto ‘Guadiana Internacional’ promociona la naturaleza y la ornitología de su territorio con un Plan de Marketing Ornitológico Gestionado por la Diputación de Badajoz, el proyecto ha triplicado las visitas de su página web También se han realizado acciones en redes sociales, contactando con perfiles relacionados con ornitología, ‘birding’, naturaleza, conservación y fotografía, llegando a unos 100.000 seguidores de estas materias. Por último, se han realizado inserciones publicitarias en seis portales nacionales y en 18 portales internacionales de Holanda, Francia, Suecia, Portugal y Reino Unido, y se han publicado reportajes en tres revistas de tirada nacional especializadas en aves y naturaleza. En cuanto a los trabajos audiovisuales, por una parte se han realizado grabaciones de todas las localidades del territorio, con sus ecosistemas, principales recursos naturales y rutas, observatorios y miradores para avistamiento de aves; por otra parte se han tomado imágenes de las aves, la fauna y la flora. Con todo este material se ha realizado un video de cinco minutos en el que se muestra una visión global de los principales ecosistemas, aves, flora, otra fauna y naturaleza del territorio del Guadiana Internacional; 14 videos, de tres a cuatro minutos cada uno que, con el nombre de ‘Cuaderno de campo’, muestran otros tantos días de recorrido de varios ornitólogos por el territorio mostrando su fauna y flora; y un video de cinco minutos sobre los Llanos y el Complejo Lagunar de La Albuera y su Centro de Interpretación. Todos estos videos pueden escucharse en español, inglés y portugués. El Plan de Competitividad Turística ‘Guadiana Internacional’ está gestionado por el Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, y financiado por fondos FEDER, el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, el Gobierno de Extremadura y la Diputación de Badajoz. Cuenta, además, con el asesoramiento técnico de la Confederación Empresarial de Turismo de Extremadura (CETEX) y grupos de acción local y mancomunidades de las comarcas de Lácara-Los Baldíos y Olivenza.

Foto: Cedida

Del 1 de marzo al 31 de mayo del 2013 el Plan de Competitividad Turística ‘Guadiana Internacional’, gestionado por el Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, ha desarrollado diversas acciones operativas de marketing ornitológico, que han consistido en la elaboración de un eslogan (‘Birding in Badajoz’) y diseños publicitarios, la promoción online y a través de la web del proyecto, la elaboración y publicación de contenidos en medios online y revistas especializadas, y la edición de audiovisuales promocionales en español, inglés y portugués. Estas acciones han estado destinadas a la promoción turística, tanto nacional como internacional, de la riqueza natural y ornitológica de los municipios de Lácara-Los Baldíos y Olivenza, territorios adscritos al proyecto. En cuanto a la promoción del Plan de Competitividad Turística ‘Guadiana Internacional’ a través de su web, durante los meses de marzo, abril y mayo de este año (periodo en el que se desarrollan las acciones operativas de marketing ornitológico), se ha conseguido una media de 5.991 páginas vistas, lo que supone un aumento de visitantes que triplica la media obtenida durante los 14 meses anteriores. Durante estos meses también se han recibido más de 1.000 visitas externas generadas por la puesta en marcha de las campañas publicitarias y las estrategias online, frente a las 642 visitas de media conseguidas en los 14 meses anteriores. En cuanto a la promoción internacional, durante estos tres meses se han contabilizado 785 visitas correspondientes a usuarios de 36 países, lo que hace una media de 262 visitas mensuales, frente a las 299 visitas de usuarios de 35 países y una media de 21 visitas mensuales durante los 14 meses anteriores. Estas visitas internacionales corresponden a Reino Unido, Holanda, Suecia, Estados Unidos, Portugal, Francia, Bélgica, Alemania, Luxemburgo, Brasil, Canadá, Marruecos, Venezuela, Guatemala, India o Tanzania, entre otros. La difusión del Plan también se ha realizado a través de artículos especializados sobre aves y naturaleza del territorio. Para ello se han creado dos tipos de contenidos: ‘Cuaderno de campo’, escrito por ornitólogos locales sobre los acontecimientos diarios referidos a aves y naturaleza en el territorio e insertados en el portal del proyecto; y ‘Hoy hablamos de’, una sección dedicada a los que se inician en el conocimiento y observación de las aves, que se ha insertado en otros portales, con redirección a la web del proyecto. Se han realizado 1.269 entradas en español, inglés y portugués, que se han compartido en las cuentas de Twitter y Facebook de la Diputación de Badajoz, así como en otros portales de Extremadura, del resto de España y de otros países, relacionados con la naturaleza, el ‘birding’ y la ornitología, y con redirección a la web de ‘Guadiana Internacional’, para mejorar la visibilidad, el posicionamiento y la promoción del portal.

tu revista online www.grada.es | 19


Noviembre 2013

Fundación academia europea de YUStE

EAPN Extremadura ha organizado un encuentro entre periodistas y personas que realizan labores de comunicación en las entidades del Tercer Sector de acción social. El objetivo de la reunión era que tanto los medios de comunicación como las entidades consigan fortalecer aún más el ‘eje social’, y que junto a los temas de política y de economía estén presentes en las respectivas agendas, sumando nuevas fuentes, brindando mejor servicio y ampliando el contexto de la realidad. La Fundación Academia Europea de Yuste, integrada en EAPN Extremadura, acudió a la cita en la que los representantes de los medios de comunicación presentes afirmaron que actualmente se está dando un mayor protagonismo al Tercer Sector, aunque aclararon que necesitaban tener más contacto con las entidades para lograr un mayor acercamiento y conocer más en profundidad el trabajo y las actividades que se realizan. El fin último de este encuentro era colaborar en la construcción de una imagen de la realidad que integre con mayor fidelidad a todos los actores sociales para contribuir a un diálogo que permita encontrar soluciones sustentables para enfrentar los desafíos que hoy nos amenazan. Durante la reunión se ha entregado la Agenda de la Comunicación 2013/2014 con todos los recursos disponibles de cada una de las entidades integradas en EAPN Extremadura.

Foto: Cedida

Encuentro de periodistas y entidades del Tercer Sector de acción social extremeños

Tras la reunión, los representantes de las entidades siguieron trabajando en este tema para crear un grupo de comunicación. Además, el responsable de Comunicación de EAPN España, Jonás Candalija, presentó el Plan de Comunicación de EAPN España, y finalmente se identificaron las debilidades y se propusieron mejoras en el plan de comunicación extremeño. El objetivo de este plan es mejorar la comunicación interna y externa para conseguir un mayor grado de satisfacción y visualización en la sociedad extremeña.

Foto: Cedida

Comienza el IV Programa Emprendedor en un año de importantes desafíos para el sector del tabaco

El proyecto impulsado por Philip Morris y la Universidad de Extremadura, en colaboración con la Fundación Academia Europea de Yuste, arranca esta cuarta edición consolidándose como la formación académica de primer nivel diseñada específicamente para que los tabaqueros extremeños lideren el cambio en esta época de transformación del sector del tabaco. El ‘Programa Emprendedor para jóvenes cultivadores de tabaco’ se consolida así tras tres años de éxito como una formación de alta calidad en materia de liderazgo y gestión empresarial, volviéndose más necesaria que nunca en unos momentos en los que el sector del tabaco se encuentra en

20 |

tu revista online www.grada.es

plena fase de transformación, con importantes desafíos como la revisión de la Directiva Europea de los Productos del Tabaco o la reforma de la PAC. Por el Programa Emprendedor han pasado ya más de 50 tabaqueros. Según Iván Lopez, alumno de la segunda edición, “el Programa Emprendedor ha resultado ser un antes y un después; nos ha dado mucha preparación para poder llevar una empresa e ideas claras que antes no llegábamos a ver”. El programa educativo utiliza una metodología eminentemente práctica y será impartido por profesores de gran prestigio de diferentes universidades y escuelas de negocio españolas. Abordará en 300 horas lectivas contenidos desde la gestión empresarial y las finanzas hasta las nuevas tecnologías o las redes sociales. Las clases se impartirán en las instalaciones de la Fundación Academia Europea de Yuste entre el 18 de noviembre de 2013 y el 3 marzo de 2014, para que los alumnos puedan compatibilizarlas con labores de preparación del campo. El proyecto nació en 2010 para responder a las necesidades de los cultivadores de tabaco, de las cooperativas agrarias e incluso de las autoridades locales y regionales, y tiene la vocación de apoyar el proceso de adaptación al nuevo contexto que debe afrontar toda una generación de jóvenes tabaqueros. Está dirigido a todos aquellos tabaqueros extremeños en activo que apuesten por el futuro del cultivo del tabaco en la región y quieran crecer profesionalmente mejorando su capacidad de gestión y su entendimiento global del sector.


Noviembre 2013

El presidente de APAMEX, Jesús Gumiel, la vicepresidenta, Manuela Calvo, y la directora de la OTAEX, Asunción Muñoz, han comparecido ante la Comisión de Fomento para informar

Foto: Susana Sauceda

Manifiesto contra la pobreza

EAPN Extremadura, coalición de organizaciones del tercer sector que trabajan por las personas en riesgo de exclusión social y vulnerabilidad, ha presentado en el Parlamento el manifiesto del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, bajo el lema ‘Trabajar juntos por un mundo sin discriminación: aprovechar la experiencia y los conocimientos de las personas que viven en la pobreza extrema’. Más de 1.200 millones de personas viven inmersos en la pobreza y el riesgo de pobreza ha crecido en la Unión Europea en 120 millones de personas en el último año. Por ello, a nivel europeo se impulsa un sistema de rentas mínimas; a nivel español se apoya la permanencia y sostenibilidad de la Ley de Dependencia, y la preservación y garantía del derecho a la vivienda de las personas; y en Extremadura se apoya la elaboración de la nueva ley de servicios sociales, así como el impulso a nuevos recursos para cubrir necesidades, la adopción de iniciativas de fomento del empleo directo, la implantación del Sistema de Garantía Juvenil, el bono solidario, y la Comisión de diálogo civil de Extremadura. En este sentido, Fernando Manzano recordó la importancia de la Ley de Renta Básica Extremeña de Inserción; una ley que se verá reforzada con el aumento en los Presupuestos Generales de Extremadura para 2014 de la partida destinada a las políticas sociales, y que servirá para “dar respuesta a las situaciones de escasez de recursos básicos que se han originado debido a la actual situación económica”.

de la labor que lleva a cabo la OTAEX, con la colaboración imprescindible del gobierno autonómico. En su comparecencia expusieron los asesoramientos e informes técnicos realizados en toda su trayectoria, tanto para particulares como para empresas y entidades de diverso tipo, desde administraciones públicas a organizaciones sin ánimo de lucro. Refiriéndose a demandas particulares, han detallado los asesoramientos efectuados con respecto a zonas comunes de edificios residenciales y su impacto positivo. En lo concerniente a la empresa privada, destacan las actuaciones ajustadas a diversos tipos de actividad (hostelería, comercio, alojamientos turísticos, establecimientos sanitarios, etc.). Además, tanto APAMEX como la OTAEX han llevado a cabo una importante labor formativa en materia de accesibilidad universal.

El Parlamento enviará de nuevo alimentos a los campamentos de refugiados saharauis El presidente Fernando Manzano ha anunciado que la Cámara enviará en febrero un nuevo contenedor de alimentos y otros productos de primera necesidad a los campos de refugiados saharauis, tras la reunión que ha mantenido con la delegada del Gobierno saharaui en Extremadura, Fatma Braghim Salem. Por otro lado, ha recordado la 38ª reunión de la Conferencia Europea de Coordinación del Apoyo al Pueblo Saharaui (EUCOCO), celebrada en estos días en Roma, con presencia de los cuatro miembros del intergrupo de apoyo al pueblo saharaui de la Cámara, uno por cada grupo parlamentario más el representante de la Agrupación de Diputados Regionalistas Prex Crex. Asimismo Manzano se ha ofrecido como intermediario para que el vuelo chárter del programa ‘Vacaciones en Paz’, en el que viajan los niños saharauis que son acogidos durante los meses de verano por familias extremeñas, vuelva a efectuar su llegada y salida desde el aeropuerto de Badajoz, y evitar así su desplazamiento por carretera hasta el aeropuerto de Sevilla. Por último, la delegada del gobierno saharaui ha informado a los representantes de la Cámara sobre la situación en la que se encuentran las cuatro mujeres y los 15 niños saharauis que residen actualmente en la región por motivos sanitarios acogidos por familias extremeñas.

Foto: Susana Sauceda

Foto: Cedida

Comparecencia de APAMEX ante la Comisión de Fomento

Reunión del presidente y el secretario primero de la Mesa con la delegada y el subdelegado del Pueblo Saharaui en Extremadura

tu revista online www.grada.es | 21


PRIMERA FILA

Noviembre 2013

PRIMERA

FILA

Foto: Javi Trabadela

contenidos para la integración

Centro ‘La Providencia’

Puertas abiertas, corazón abierto Anuncia Maján / Juan Francisco Llano Fotos: Juan Francisco Llano

Dicen los ‘gurús’ de la cosa económica que se comienza a salir de la crisis, que ya se ve la salida del túnel, etc. No lo sé, de verdad. No tengo opinión formada. Sí sé que este trance va a dejar muy dañado el sistema de protección social que tanto esfuerzo nos ha costado levantar, y que costará tiempo y esfuerzo recuperar el terreno perdido. Pero déjenme ser optimista. El pueblo español, y más concretamente el extremeño, ha demostrado históricamente su capacidad para sobreponerse a situaciones difíciles, y bastante peores que la actual, donde la red de apoyo social, aunque dañada, aún sigue siendo soporte para aliviar las dificultades de muchas personas. Y hagamos un esfuerzo de imaginación, o de memoria, según la edad de cada uno. Imaginemos la Extremadura rural de 1941. En un país destruido por una cruel guerra, con una población sumida en la desesperación, el hambre y la miseria. Si la situación social era de sobra complicada, la de las personas con discapacidad era aun más desesperada. En ese entorno, un joven sacerdote extremeño,

22 |

tu revista online www.grada.es

Luis Zambrano Blanco, impulsor de la institución ‘Hogar de Nazaret’, que ya venía funcionando en la localidad de Ribera del Fresno, viendo la necesidad de ayudar a personas con especiales dificultades, principalmente mujeres con discapacidad intelectual, comenzó a atenderlas en una casa grande, de dormitorios corridos, con una asistencia muy familiar y casera. Solo funcionaba a nivel asistencial, y vivían de las ayudas alimentarias de la gente del pueblo y, sobre todo y guiándose del ideario cristiano que impregna toda su actuación, de la Providencia Divina. Por ello este centro, que inauguró nuevo edificio en 1982, mantiene ese nombre. La institución ‘Hogar de Nazaret’ se constituyó posteriormente en instituto secular, e integra diversos centros en Extremadura, entre los cuales está también el centro ocupacional ‘Nuestra Señora de la Luz’, con sede en Badajoz. Es el mejor ejemplo del compromiso con la sociedad del que hizo bandera su fundador, un sacerdote que entendió, permítanme la opinión, que su lugar estaba junto a la gente de su tierra, materializando sus creencias.


PRIMERA FILA

Noviembre 2013

¡¡VACACIONES SIN BARRERAS!!

Autocares

Volviendo al centro ‘La Providencia’, se define como un proyecto cristiano y humano con proyección social, y defiende los derechos que tienen como personas el grupo de mujeres adultas con discapacidad intelectual que en él viven. Afortunadamente, la Extremadura de hoy no se parece en nada a la de aquel año de 1941, y el que naciera como centro únicamente asistencial es hoy una entidad que desarrolla un amplio número de servicios, como la residencia de apoyo extenso, la de apoyo limitado o el centro ocupacional, que cuentan con financiación pública a través del SEPAD, y programas para el desarrollo de habilidades de la vida diaria, prelaboral, autogestores, ocio y turismo, etc. Actuaciones de apoyo psicológico, enfermería, fisioterapia o apoyo familiar son también parte del catálogo de ‘La Providencia’ y su asociación ASPROVID, miembro de FEAPS Extremadura. Como corresponde a sus principios y fundamentos de actuación, ‘La Providencia’ se debe a la sociedad en la que se incardina y a la que dedica su trabajo. Y con ella quiso compartir experiencias y vivencias, celebrando las ‘I Jornadas de puertas abiertas Centro La Providencia. ASPROVID’. En palabras de Paqui Carmona, directora de ‘La Providencia’, “con estas jornadas pretendimos dar a conocer nuestro centro y su asociación ASPROVID, sus moradoras y sus actividades, generando espacios de convivencia, de intercambio y de acercamiento entre las personas que nos visitaron y las anfitrionas. Esperamos que cada persona que comparta estos momentos se sienta parte de ‘La Providencia’ y ASPROVID y se anime a seguir colaborando con nosotros en este bello proyecto”. Las jornadas, que tuvieron lugar el pasado mes, estaban enmarcadas dentro del año de la participación, que organiza durante todo 2013 FEAPS España, y se completaron con talleres de manualidades, deporte adaptado, psicomotricidad, cuentacuentos, maquillaje de fantasía y juegos. Las personas que visitaron el centro tuvieron acceso a una instalación audiovisual continua. Autoridades, asociaciones locales, centros educativos y asociaciones integrantes de FEAPS fueron parte de los visitantes que acudieron a la sede de la calle Providencia. El equipo de GRADA felicita a ‘La Providencia’ por su extensa y fecunda labor a favor de personas con discapacidad en Extremadura, a la vez que reiteramos nuestra disposición a ser ventana de difusión de su trabajo diario y de sus inquietudes. Más información: http://hnlaprovidencia.es

MORCILLO

Precios sin competencia con autobuses adaptados, en hoteles y rutas accesibles para personas mayores o con discapacidad info@fundacionprimerafila.org

924 101 398

tu revista online www.grada.es | 23


Noviembre 2013

Foto: GobEx

PRIMERA FILA

Extremadura integrará los datos del SEPAD y el SES en una única historia clínica digital

Tres fases de desarrollo Esta primera fase proporcionará además una de las claves para la integración total posterior, que es la identificación única del usuario, nutriéndose de la misma base de datos que ya utiliza el Servicio Extremeño de Salud, de forma que un mismo paciente no esté identificado de manera distinta en un sistema y otro. El coste estimado para esta primera fase es de 415.000 euros aunque, gracias a las mejoras obtenidas en la negociación de los contratos, esta herramienta no supondrá ningún desembolso para las arcas públicas, ya que está

24 |

tu revista online www.grada.es

financiada por la Bolsa Tecnológica negociada con los proveedores. La segunda fase consistirá en incorporar a esta plataforma de tratamiento informático de expedientes económico-administrativos la gestión de los centros sociosanitarios, de la discapacidad y de los mayores, todos ellos también incluidos en el ámbito de la identificación única. Por último, en una tercera fase se procederá a la integración de ambos sistemas, consiguiendo la unificación total de los pacientes en un único espacio sociosanitario y contando, por tanto, con una única historia clínica sociosanitaria de cada paciente. Ventajas incalculables “Ni qué decir tiene que las enormes ventajas de este proyecto son incalculables”, resaltó el consejero, pues facilitará un conocimiento recíproco de la historia clínica de los usuarios entre profesionales del SES y el SEPAD. Asimismo, según resaltó, permitirá una mejor y mayor atención a la cronicidad “y, a la postre, una mejor gestión y atención a los usuarios de estos servicios públicos”.

Foto: GobEx

Extremadura integrará los datos del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) y el Servicio Extremeño de Salud (SES) en una única historia clínica digital, lo que permitirá un conocimiento recíproco de la historia clínica de cada ciudadano entre los profesionales de estos dos ámbitos y, a la postre, una mejor gestión y atención a los usuarios de estos servicios públicos. Se trata del Jara de la Dependencia y la Historia de Salud Común, cuya puesta en marcha ha sido anunciada por el consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, en el Parlamento extremeño. Según explicó, durante el primer cuatrimestre de 2014 será posible implementar una plataforma de gestión para todos los trámites administrativos y económicos de la Ley de la Dependencia, que supondrá un tratamiento informático único de todas las solicitudes, valoraciones, asignación de prestaciones e incluso los pagos. “Puede parecer básico, pero hasta el momento esto se venía haciendo en hojas de Excel o Access que ni siquiera eran las mismas según qué técnico tramitase el expediente”, manifestó el consejero para poner de relieve la importancia de este nuevo instrumento de gestión.


Noviembre 2013

PRIMERA FILA

El Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) invertirá 4.417.850 euros en 126 actuaciones en centro de mayores, residenciales, de día y de atención a la discapacidad, así como en pisos tutelados y los centros sociosanitarios de Mérida y Plasencia. Así se ha acordado en el Consejo de Gobierno Extraordinario celebrado el pasado mes de octubre en Plasencia, donde el Ejecutivo extremeño dio su visto bueno a este paquete de inversiones, que además de mejorar la atención que se presta a los usuarios de estos centros contribuirá a la creación de empleo por toda la región. Las intervenciones se contratarán antes de fin de año y se llevarán a cabo en 35 municipios, beneficiando a una población de casi de 640.000 personas. Consistirán en reformas y trabajos pendientes en estas instalaciones, incluidas mejoras en la dotación tecnológica en algunas de ellas, generando en torno a 350 puestos de trabajo. En concreto, tras la ardua labor de identificación de necesidades realizada por los técnicos, se ha decidido que las obras se acometerán en 56 centros de titularidad del SEPAD -46 de ellos de gestión propia y 10 de gestión municipal-, así como en otros 40 centros de titularidad de los ayuntamientos, con un presupuesto total de 3.428.935 euros. A esta suma se añaden los 988.915 euros que se destinarán a mobiliario y equipamientos en otros 30 centros. Junto a este paquete de inversiones, otro de los acuerdos adoptados por el Consejo de Gobierno Extraordinario fue la puesta en marcha de una unidad especializada para la atención de personas con discapacidad intelectual y graves alteraciones de conducta (UDAC), asociadas o no a un trastorno mental, que se ubicará en el Centro Sociosanitario de Plasencia. Se trata de un recurso pionero en la región, que ofrecerá un entorno terapéutico adaptado a las necesidades específicas de los usuarios, posibilitando su normalización, mejo-

Fotos: GobEx

El SEPAD invertirá 4,4 millones en 126 actuaciones de reforma y equipamiento en centros propios y municipales

rando su autonomía y autocontrol, y facilitando su retorno al ambiente familiar. Prestará servicios de forma continuada, durante las 24 horas del día y los 365 días del año, y contará con 20 plazas. Plan estratégico para los centros sociosanitarios Precisamente, este anuncio se ha realizado en un mes en el que la directora gerente del SEPAD, Cristina Herrera, ha informado de que los técnicos de este organismo están trabajando en la elaboración de un plan estratégico para los centros sociosanitarios de Mérida y Plasencia. Herrera lo dio a conocer en el acto organizado por la Federación Extremeña de Asociaciones de Familias y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) en Almendralejo con motivo de la celebración del XV Día Mundial de la Salud Mental. En su intervención, la directora gerente valoró el compromiso “continuado y sostenido en el tiempo” que esta entidad mantiene con las personas con enfermedad mental “en la búsqueda permanente de su igualdad real”; y, en respuesta a la petición de FEAFES respecto a la puesta en marcha de un plan estratégico para los dos centros sociosanitarios con que cuenta la región, señaló que los trabajos del SEPAD en esta línea están muy avanzados.

tu revista online www.grada.es | 25


PRIMERA FILA

Noviembre 2013

Fotos: Deporte Extremadura

Más de 2.000 personas participan en la Olimpiada de Mayores de Extremadura

Más de 2.000 personas mayores procedentes de unos 120 municipios de toda la región han participado el pasado 9 de octubre en la Olimpiada de Mayores de Extremadura, celebrada en el Complejo Deportivo La Granadilla de Badajoz con el fin de promocionar la actividad física entre los mayores y contribuir así a mejorar su calidad de vida y a prevenir situaciones de dependencia. El evento se organizó en colaboración con la Dirección General de Deportes y supuso la movilización de 150 técnicos para coordinar las actividades programadas. La jornada incluyó competiciones deportivas y actividades dirigidas en disciplinas como natación, baloncesto, fútbol, lanzamientos de dardos, petanca, tiro con carabina, aeróbic, pilates, zumba, cardiobox, gimnasia de mantenimiento, taller de juegos populares, actividades de relajación y un taller de valoraciones antropométricas. Esta iniciativa, según la directora gerente del SEPAD, Cristina Herrera, es “mucho más que un día de convivencia”, ya que “la salud física, y por ende la práctica del ejercicio físico, es uno de los pilares sobre los que se sustenta la estrategia de envejecimiento activo diseñada por la Organización Mundial de la Salud”. Por ello, la Olimpiada de Mayores constituye uno de los recursos que el SEPAD y la Dirección General de Deportes ponen a disposición de las personas mayores con este fin, partiendo de la premisa de que haciendo ejercicio físico están también trabajando los otros tres pilares que componen la base de un envejecimiento activo: el funcionamiento cognitivo, la esfera emocional y la participación social y cultural. Beneficios de la musicoterapia Por otra parte, una veintena de usuarios de los Centros de Atención a Personas con Alzheimer de Montijo y Plasencia están participando en un Programa de Musicoterapia que el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Aten-

26 |

tu revista online www.grada.es

ción a la Dependencia ha puesto en marcha como experiencia piloto. Es la primera vez que el Gobierno de Extremadura apuesta por la utilización científica de la música para intervenir con personas con deterioro cognitivo, dentro de esta iniciativa que se desarrollará hasta finales de año en sesiones semanales. La musicoterapia consiste en el uso de la música y sus elementos para restablecer, mantener o mejorar la salud física, psíquica y emocional de las personas, a la vez que les proporciona herramientas necesarias para facilitar su autonomía y adaptación a su entorno. Dentro de este planteamiento se encuadra la intervención terapéutica integral a personas con deterioro cognitivo que inicia el SEPAD en los centros de Montijo y Plasencia. Se materializará en sesiones grupales de una hora de duración impartidas por musicoterapeutas profesionales, en las que participarán entre 10 y 12 usuarios y en las que se actuará en las áreas cognitiva, psicoemocional, motora y funcional. En el caso de la esfera cognitiva, alguna de las funciones que se han visto mejoradas mediante intervenciones de este tipo han sido el lenguaje, la memoria reciente y remota, la atención, la orientación espacio-temporal y la orientación en la realidad y en la persona. En el ámbito psicoemocional, la musicoterapia ha sido utilizada durante muchos años en programas de rehabilitación para personas mayores, pues mejora la interacción y socialización, la comunicación y el estado anímico. En el área motora facilita el movimiento y estimula la psicomotricidad; y en la funcional, estimula y trabaja las actividades de la vida diaria. Una vez concluido el programa, el SEPAD analizará los resultados terapéuticos de esta iniciativa y estudiará la posibilidad de llevarlo a cabo en otros de sus centros.


PRIMERA FILA

Noviembre 2013

FUNDACIÓN CAJA DE BADAJOZ

Entrega de los premios de la jornada sobre medio ambiente y discapacidad Fotos: Eduardo Sierra

Como colofón a la celebración de la jornada sobre medio ambiente y discapacidad, organizada en septiembre en el parque de Castelar de Badajoz por la Fundación Caja de Badajoz con la colaboración de la Fundación Primera Fila, el ayuntamiento de Badajoz, la diputación provincial a través del consorcio Promedio y la delegación de Bienestar Social, COCEMFE Badajoz, el Consejo de la Juventud de Extremadura y Aqualia, el edificio Badajoz Siglo XXI, sede de la entidad bancaria, acogió el sorteo de premios entre las asociaciones participantes. El acto contó con la asistencia del presidente de Caja de Badajoz, Francisco García Peña; el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso; el presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés; y el presidente de la Fundación Primera Fila, José Antonio Lagar, además de concejales del ayuntamiento de Badajoz, representantes de las entidades colaboradoras y de las asociaciones participantes. Francisco García Peña destacó el compromiso de la entidad con las asociaciones de personas con discapacidad y su total disposición a continuar con esa colaboración, así como la intención de celebrar nuevas ediciones de la jornada. Francisco Javier Fragoso agradeció el trabajo de las entidades sociales y la colaboración de Caja de Badajoz; consideró un acierto la unión de la defensa del medio ambiente con la ayuda y promoción a los colectivos de la discapacidad, y expresó su deseo de que la Fundación Caja de Badajoz pueda seguir con su importante obra social. Valentín Cortés agradeció a los representantes de las asociaciones que hayan conseguido integrar la atención a la discapacidad como un compromiso transversal de las instituciones públicas, poniendo como ejemplo que en el programa de educación ambiental de la diputación pacense se hayan introducido acciones dirigidas a las personas con discapacidad para que también puedan disfrutar del medio ambiente. Finalmente, José Antonio Lagar, en nombre de las asociaciones participantes y de la

Fundación Primera Fila, expresó su satisfacción por la unión mostrada por los diversos colectivos implicados; agradeció la colaboración de todas las entidades y personas implicadas en la organización de la jornada; destacó el cumplimiento de objetivos propuestos, incluido el reparto, aunque fuera mediante sorteo, de una pequeña ayuda económica para algunas entidades y asociaciones, que puede ayudar a completar unos presupuestos que siempre tienen huecos que cubrir, además de aportar visibilidad social a las personas con discapacidad, y concluyó animando a que se comience a preparar la segunda edición de la jornada. A continuación, tras la proyección de un video elaborado por Onda Campus que resumió lo que fue la jornada, se procedió al sorteo de los premios de 5.000 euros, que correspondieron a ASPACEBA Badajoz, recogido por Serafín Rodríguez; FEXAS, entregado a Carmen García Izquierdo; y DOWN Badajoz, recogido por Francisca Murillo. También se entregaron tres menciones de 1.000 euros cada una, que recayeron en PLACEAT, de Plasencia, por su esfuerzo para trasladar a Badajoz una amplia representación de sus actividades y usuarios, siendo recogida por su presidente Francisco Valverde, acompañado de varios usuarios; Aprosuba 3 de Badajoz, por la masiva presencia de sus usuarios en la jornada y la muestra amplia de sus diversas actividades, desplazando para ello numerosos recursos materiales y humanos, recibida en nombre de la institución por Diego Benegas, uno de sus usuarios; y APROSUBA 5, de Jerez de los Caballeros, por su entusiasmo al participar en la jornada, a pesar del esfuerzo que supuso el traslado de material y usuarios hasta Badajoz, recogiendo el premio Juan José Dorado y María Sánchez. Para finalizar, se entregaron estatuillas conmemorativas tanto a las entidades colaboradoras como a cada una de las asociaciones participantes, y se realizó la tradicional foto de familia.

tu revista online www.grada.es | 27


PRIMERA FILA FUNDACIÓN DEPORTE Y DESAFÍO

Promoción del ocio con las fundaciones Prosegur y Telefónica

Noviembre 2013

Isabel Borrego Psicóloga clínica y neuropsicóloga Especialista en EMDR y terapias avanzadas Experta en coaching personal y ejecutivo http://isabelborregoh.blogspot.com.es @iborregoh isabelborrego@grada.es

Foto: Cedida

Consejos para superar la muerte de un ser querido

Grupo de trabajadores de Telefónica y personas con discapacidad que han participado en la jornada de convivencia

La Fundación Deporte y Desafío y la Fundación Prosegur han organizado una jornada de senderismo con 40 participantes. Voluntarios de Prosegur acompañaron a un grupo de personas con discapacidad disfrutando de una mañana de convivencia e integración, y se contó con la colaboración de los monitores de la Fundación Handisport. Para esta actividad se buscan rutas adaptadas para personas con todo tipo de discapacidad; en esta ocasión 20 participantes con discapacidad intelectual, síndrome de Down, autismo, problemas de equilibrio y discapacidad visual compartieron el día con otros tantos voluntarios; incluso uno de los asistentes, usuario de silla de ruedas, utilizó un ‘superfour’ (un quad adaptado) para facilitar su participación. Por otro lado, ha celebrado junto a la Fundación Telefónica un día de convivencia de voluntarios empleados de la multinacional de telecomunicaciones junto con niños y jóvenes con discapacidad, con la idea de fomentar el espíritu corporativo y solidario de los empleados de la compañía y ayudar a la mejora de las habilidades sociales de las personas con discapacidad, experimentando una mañana de ocio y deportes en plena naturaleza.

ASPACEBA

Manifiesto por el Día Mundial de la parálisis cerebral La asociación pacense de personas con parálisis cerebral, ASPACEBA, ha publicado, con motivo del Día Mundial de la parálisis cerebral, un manifiesto que, bajo el lema ‘Con las personas, por la ciudadanía’, destaca que una de cada 500 personas padecen esta discapacidad (aproximadamente 120.000 en España), 17 millones en todo el planeta, 350 millones de personas relacionadas sumándoles familiares y profesionales. Es la discapacidad motórica más común en la infancia, permanente, y afecta de forma muy particular a cada persona, siendo muy compleja ya que puede tener efectos físicos, sensoriales e intelectuales; sin embargo, suele ser bastante desconocida, lo que ocasiona una falta de atención adecuada. Es necesario el apoyo durante todas las etapas de la vida, desde la atención temprana hasta la atención en residencias, pasando por la escuela, el empleo, el ocio inclusivo, el deporte adaptado o el acceso al mercado laboral; un apoyo integral e interdisciplinar, adecuado a las necesidades específicas de la persona, y sin criterios economicistas que supongan un regreso a modelos en los que la cantidad de atendidos primaba sobre la calidad de la atención. www.aspaceba.org

28 |

tu revista online www.grada.es

Cuando perdemos a un ser querido en ocasiones nos quedamos en un estado de shock y no sabemos muy bien reaccionar ante tan situación. Casi todos hemos experimentado alguna vez directa o indirectamente la muerte de un ser querido y su dolor. Es la situación que quizás provoca mayor estrés y ansiedad. Algunos consejos para ayudar a afrontar esta situación: • Debes darte permiso para estar mal. Puedes pensar que es mejor no sentir dolor o evitarlo con distracciones y ocupaciones, pero al final el dolor saldrá a la superficie. • Siente y expresa las emociones que surjan, no las pares. Sentimientos como negación, insensibilidad, enojo, rabia, resentimiento, tristeza, miedo o angustia, culpa, soledad, sensación de oír o ver al fallecido, o cambios de humor son muy habituales. • El duelo por la pérdida de una persona es muy importante, dura de uno a tres años. No te hagas expectativas mágicas. Debes estar preparado para las recaídas. Hoy puedes estar bien y un suceso inesperado, una visita, el aniversario, la Navidad, te pueden hacer sentir como al principio. • El momento más difícil puede presentarse alrededor de los seis meses del fallecimiento, cuando los demás piensan que has tenido tiempo de recuperarte. • Aunque las emociones que estás viviendo pueden ser intensas y necesitas energía, míralas como pasajeras. Procura vivir el momento, por duro que sea. Sé amable contigo mismo y sal a la calle aunque sea sin ganas. • Decisiones importantes como vender la casa, dejar el trabajo, o marcharse a otra ciudad, es preferible dejarlas para más adelante. • Tampoco es un buen momento para iniciar una nueva relación afectiva, hasta que no hayas resuelto la pérdida. • Si para ayudarte en estos momentos tienes que tomar algún medicamento que sea siempre a criterio del médico, y nunca por consejo de familiares y amigos. • Apóyate en los amigos y los familiares. • Ignora los intentos de algunas personas de decirte cómo debes sentirte y por cuánto tiempo. Piensa que quieren ayudarte pero no saben cómo hacerlo. • Recuerda que, al igual que has superado otras situaciones difíciles en tu vida, algún día encontrarás la serenidad. Repítelo todos los días y algo irá quedando en ti. Y a lo mejor algún día empiezas a sentirte un poco mejor, y poco a poco irás avanzando en el camino hacia tu bienestar, aceptando la pérdida, y, lo más importante, aprendiendo a vivir con la perdida y volviendo a vivir.


PRIMERA FILA

Noviembre 2013

CRUZ ROJA EN EXTREMADURA

Foto: Cedida

Distribución de alimentos y otras actividades sociales

Recogida de alimentos para ser repartidos a través del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA)

Cruz Roja mantiene abierto un amplio frente de iniciativas para paliar los efectos de la dura situación que pasan muchas familias extremeñas. La institución ha finalizado recientemente el reparto de alimentos procedentes del FEGA; en colaboración con la Fundación Banco de Alimentos y con la cooperación de 117 entidades, asociaciones y ayuntamientos, ha entregado más de 270 toneladas de alimentos no perecederos a 22.245 personas de la provincia de Badajoz, de las cuales 4.336 son niños en situaciones de especial dificultad. La distribución de alimentos se acompaña del reparto de ropa, kits higiénicos, kits infantiles y de acciones de apoyo a la inserción laboral, como el proyecto ‘Itinerarios horizontales para jóvenes en la empresa’, para facilitar el acceso al mercado laboral de jóvenes entre 18 y 30 años, con poca cualificación profesional y escasa experiencia laboral.

Para llevar a cabo su amplio catálogo de iniciativas es fundamental la formación constante de sus voluntarios; es el caso del curso organizado a nivel autonómico sobre cooperación internacional, realizado en colaboración con la Agencia Extremeña de Cooperación para el Desarrollo en la Universidad Laboral de Cáceres. Otro ámbito sobre el que se actúa es la cooperación y educación para el desarrollo, donde se aborda la realidad Norte-Sur, los actores internacionales, o la cooperación al desarrollo, dentro del proyecto ‘Exploremos el sur: un compromiso de acción individual’. La actividad formativa también está abierta a otros colectivos; es el caso de las ‘Jornadas nacionales de acogimiento familiar: cuidado alternativo y solidario’, celebradas en Cáceres para familias acogedoras de toda España, donde analizar la legislación sobre los derechos y deberes de los acogedores, así como las modificaciones propuestas en la Ley de actualización sobre protección a la infancia en este tema. Cruz Roja desarrolla proyectos de acogimiento familiar en Extremadura desde el año 2000, con el apoyo del gobierno autonómico y el Ministerio de Sanidad, y despliega todas las fases, desde la difusión, sensibilización e incorporación de familias acogedoras, a la finalización y cierre del acogimiento, así como la valoración y formación de familias acogedoras, preparación, formalización, seguimiento y soporte psicosocial al acogimiento, potenciando esta figura como muestra de solidaridad de la sociedad civil con niños con especiales dificultades. Más información: www.cruzrojaextremadura.org

CLUB MAGIC EXTREMADURA El club Magic Extremadura de ajedrez ha desarrollado una publicación digital de periodicidad bimensual, denominada ‘Revista de ajedrez social y terapéutico’, que aspira a ser referencia de esta materia en España, Portugal e Iberoamérica. En ella colaborarán los mejores especialistas nacionales e internacionales en estos campos. Artículos científicos, entrevistas y noticias relacionadas con estos ámbitos formarán parte de los contenidos de la revista. El primer número fue presentado al director general de Deportes, Antonio Pedrera, por el presidente del club y director de la publicación, Juan Antonio Montero, y por el director de la Fundación Jóvenes y Deporte, Javier Pérez, entidad que se ha encargado de su edición y maquetación. El objetivo de los impulsores de la revista es llegar al público en general, mediante la web y las redes sociales de la Fundación Jóvenes y Deporte, así

Foto: Cedida

Nueva revista digital sobre ajedrez

De izquierda a derecha, Antonio Pedrera, Juan Antonio Montero y Javier Pérez, en la presentación de la iniciativa

como a los centros de atención social, terapéuticos y clubes deportivos.

tu revista online www.grada.es | 29


PRIMERA FILA

Noviembre 2013

APAMEX

Promoción de la inserción laboral y el ocio inclusivo Centro de atención psicológica y familiar VÍNCULOS www.psicovinculos.es carmengonzalez@grada.es

Foto: GobEx

La vida es un regalo

Se ha puesto en marcha un departamento pensado para promover y fomentar la adaptación de puestos de trabajo para personas con discapacidad, bajo el nombre de ‘ADAPTA T’, promovido por APAMEX, con la financiación del Gobierno de Extremadura. La iniciativa ha sido presentada por la directora general de Trabajo, María Ángeles Muñoz, y el presidente de APAMEX, Jesús Gumiel. Este departamento es esencial para garantizar la inserción laboral y el mantenimiento del puesto de trabajo de las personas con discapacidad. Favorece de forma activa la integración laboral de personas con discapacidad sobrevenida, dando respuesta a trabajadores que, una vez reconocido un grado de discapacidad, no pueden permanecer en el puesto de trabajo que tenían antes del accidente o enfermedad causantes de su discapacidad, por lo que se ven abocados a la búsqueda de un nuevo puesto de trabajo. También se evitará el empeoramiento de deficiencias ya existentes y la aparición de deficiencias nuevas. Esto es especialmente importante para trabajadores con limitaciones funcionales, que muchas veces son compensadas con posturas o movimientos inadecuados que agravan lesiones existentes. La especialización e importancia del departamento viene dada porque comparte principios y metodologías para adaptación de puestos de trabajo; en el caso de las personas con discapacidad la intervención es de forma individualizada y analizando la relación trabajador-tarea-puesto. El departamento ‘ADAPTA T’, gestionado por personas con discapacidad, trabaja en relación directa con los Centros Extremeños de Seguridad y Salud Laboral (CESSLAS) de Badajoz y Cáceres, siendo un servicio gratuito, que demuestra la apuesta del Gobierno extremeño para poner en marcha proyectos que dan soluciones efectivas y prácticas a dificultades para avanzar en materia de normalización. En cuanto al ocio inclusivo, usuarios del hogar de mayores y del colegio Hernando de Soto, ambos de Barcarrota, han compartido una jornada de convivencia intergeneracional en el marco de ‘Los jueves intergeneracionales’, a la que asistió también el alcalde de la localidad. Ha tenido lugar una charla con consejos prácticos para fomentar el envejecimiento activo y la autonomía personal, y la proyección de un documental que incide en el valor de las personas mayores en la sociedad. Los usuarios del hogar de mayores han enseñado a los pequeños juegos de su infancia que estos desconocían. ‘Los jueves intergeneracionales’ son una iniciativa del SEPAD puesta en marcha en colaboración con APAMEX con el objetivo de fomentar el envejecimiento activo y el trato positivo hacia los mayores. Hasta diciembre de este año las próximas sedes serán Mérida, Almendralejo, Azuaga, Zafra y Los Santos de Grupo de participantes en ‘Los jueves intergeneracionales’ de Barcarrota Maimona. 30 |

tu revista online www.grada.es

Foto: Cedida

Presentación del departamento ‘ADAPTA T’

Todos en gran medida podemos estar de acuerdo en esto, lo cierto es que a veces no vivimos de acuerdo a lo que pensamos, que esa es otra tarea muy diferente. ‘La vida es un regalo’ es el título de libro que nos dejó María de Villota, piloto de Fórmula 1 que falleció hace muy poquito. En una de las entrevistas que concedía María comentaba que “la vida está diseñada para moverse”. Una vida que siempre llevó con gran pasión. Un optimismo que le hizo ver la vida de otra manera, con ilusión y con amor puesto en cada detalle que vivía. Dicen que siempre lo fue, incluso antes del accidente que le hizo perder un ojo y con varias secuelas más. Sí es cierto que cuando le preguntaban cómo había ganado la batalla a la vida comentaba que era necesario rodearse de gente que la quería y darse personalmente pequeños detalles cada día. Últimamente la vida de María estaba volcada en una labor solidaria dedicada a compartir su testimonio y experiencia en foros donde era recibida con una calurosa acogida, y así nos dijo adiós a las puertas de su intervención en uno de los congresos que la Fundación ‘Lo que de verdad importa’ estaba dispuesta a comenzar en la ciudad de Sevilla. www.loquedeverdadimporta.org Una vez más comprobamos cómo las sociedades actuales necesitan más de testigos, de personas que en tiempos de mucha dificultad, sean de la índole que sean, puedan alentar y animar con su ejemplo a otros tantos que, inmersos en nuestra vida ordinaria, a veces perdemos la consciencia de lo que supone poder seguir viviendo. María decía que había que buscar siempre todo aquello que sumase para así poder vivir a gusto con la vida. Realmente demostró con su vida a lo que había verdaderamente que darle importancia, a ‘la vida’, y hacer de ella un maravilloso regalo de esfuerzo y sacrificio para seguir viviéndola. ¡Gracias María! y a todas a aquellas personas que nos hacen ser partícipes de esta gran apuesta por la vida.


PRIMERA FILA

Noviembre 2013

MIDEBA EXTREMADURA

Foto: Cedida

Nueva temporada para el club polideportivo

Recepción en el ayuntamiento de Badajoz a la representación del Mideba

El veterano club polideportivo extremeño, cuyo referente es su equipo de baloncesto en silla de ruedas, ha dado inicio a la nueva temporada deportiva e institucional siendo recibidos por el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, en compañía del concejal de Deportes, Miguel Ángel Rodríguez de la Calle. Parte de la directiva del club expuso el nuevo proyecto deportivo, que incluye el fomento del deporte o la normalización de las personas con discapacidad, donde también se trabaja; también se hizo pública la concesión de la organización de la fase final de la Eurocopa Challenge 2014 al club pacense, vigente campeón de la misma. El alcalde volvió a hacer explicito el apoyo al club que se viene

manteniendo de temporadas anteriores. Una representación del club también ha visitado al director general de Deportes del Gobierno autonómico, Antonio Pedrera, para tratar entre otros asuntos la renovación del apoyo como principal patrocinador del equipo por parte del Gobierno extremeño, así como la celebración de un partido solidario en diciembre en Badajoz, continuación del disputado el año pasado en Cáceres y que contó con la participación del propio Pedrera, además de personas del mundo de la política y la prensa, y del equipo Al-Qazeres BSR. En el aspecto deportivo, la pretemporada deparó la participación del equipo en el torneo de Lisboa, donde se enfrentó a la selección nacional de Portugal, además del APD Lisboa y el APD Sintra. El Mideba se hizo con el torneo, en el que el jugador y entrenador Salvador Zabala dio minutos a jugadores como José Cano, que vuelve a coger el ritmo de competición tras disputar solo un partido en la pasada temporada, o Paco Romero; dos jugadores destacaron especialmente, Hugo Lourenço, como máximo anotador, y José M. Calderón, como jugador más valioso. Para Zabala la valoración fue positiva, “ya que además de ver en acción a los nuevos jugadores ha permitido probar posiciones o diferentes opciones de cara a la competición liguera”. En la competición recién estrenada el equipo busca su mejor forma, con un sistema de grupos al que todos los equipos deberán acostumbrarse. Más información: www.midebaextremadura.es

DIPUTACIÓN DE BADAJOZ La diputación provincial y el SEPAD han firmado dos convenios para el mantenimiento del servicio de teleasistencia en municipios de menos de 20.000 habitantes. A la firma han asistido el consejero de Sanidad y Política Social, Luis Alfonso Hernández; la directora gerente del SEPAD, Cristina Herrera; el presidente de la Diputación, Valentín Cortés; y la diputada delegada de Bienestar Social, Margarita Pérez. El SEPAD ha asumido la financiación que venía aportando el IMSERSO, que supone un 65% del total de 693.848 euros de coste del programa. En total se beneficiarán en torno a 4.500 personas, seleccionadas por los servicios de Bienestar Social de los ayuntamientos en colaboración con la diputación. Por su parte, el Gobierno de Extremadura asume, financiado en su totalidad con 102.000 euros por el SEPAD, el programa de teleasistencia domiciliaria a dependientes, cuya gestión y medios instrumentales corre íntegramente a cargo de la institución provincial.

Foto: Diputación de Badajoz

Convenio con el SEPAD sobre teleasistencia

Firma del convenio sobre teleasistencia

tu revista online www.grada.es | 31


PRIMERA FILA

Noviembre 2013

ONCE

Nueva edición de los Premios Solidarios

Foto: Cedida

Un año más la Organización Nacional de Ciegos Españoles en Extremadura ha entregado sus Premios Solidarios, que se otorgan a aquellas personas, empresas, ONG, entidades o instituciones y programas o trabajos de comunicación que, en opinión de un jurado multidisciplinar, más se hayan comprometido, desde sus diferentes ámbitos de actuación, en el impulso a la igualdad de oportunidades y los derechos de ciudadanía para todos, especialmente para quienes puedan estar en mayor riesgo de exclusión social. En la categoría de institución, organización, ONG o entidad destacada por su trabajo en pro de la integración de las personas con discapacidad y por su sensibilidad social, o bien por su larga trayectoria o dedicación, el galardón ha sido para Cruz Roja Extremadura; en la categoría de medio de comunicación, al programa, artículo o proyecto de comunicación que haya destacado acontecimientos de especial trascendencia en cualquier materia de interés para el colectivo de las personas ciegas, deficientes visuales, con otra discapacidad o marginados y excluidos, o bien que haya demostrado especial sensibilidad, colaboración y apoyo a los diversos actores del Tercer Sector, el galardón ha sido para la Cadena SER; el premio a la persona que destaque por el apoyo y la colaboración prestada a las personas ciegas, deficientes visuales o con otra discapacidad y por su denuncia rigurosa de situaciones de marcada injusticia social en hechos puntuales, o bien por su larga trayectoria y dedicación, ha recaído en Estefanía Carrasco Rodríguez; en la categoría de estamento de la Administración que destaque por desarrollar programas y proyectos continuados dentro de la prevención de la discapacidad, la rehabilitación y la inclusión, la accesibilidad universal en todos sus ámbitos y la supresión de barreras físicas y mentales, se ha reconocido al ayuntamiento de Cáceres; finalmente, en el apartado de empresa, preferentemente del ámbito de la economía social, que haya contribuido a la potenciación y la promoción e inclusión laboral de las personas con discapacidad de manera significativa, el jurado ha premiado a CEPES Extremadura. El jurado ha estado compuesto por el director general de Política Social y Familia del Gobierno de Extremadura, Juan Bravo Gallego; el presidente del Cermi Extremadura, Manuel González García; el presidente de la Plataforma del Tercer Sector de Extremadura, José Manuel López Perera; y, por parte de la ONCE y su Fundación, el consejero general, Casildo Brígido Vilez; el delegado territorial, Fernando Rico Rico; y el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en Extremadura, Francisco Javier Olivera Vázquez.

32 |

tu revista online www.grada.es

Soledad Eres más que un silencio... ¡Ay! mi soledad. Tú, que me persigues hasta quedarte junto a mí, en mi lecho; que te instalas en las profundidades de mi ser para encontrar alivio en mis pensamientos; que abrigas mi piel durante el invierno y compartes junto a mí las apasionadas noches de primavera; que vagas por mi existencia sin más amigos que la oportuna ausencia; que buscas consuelo en mi propia intimidad. Tú, soledad; celosa de la compañía y tan ávida de ella porque, en el fondo, tampoco tú quieres estar sola. ¿Quién no quiere compartir contigo tu encierro, estar a tu lado? ¿Quién pretende exiliarte de mi vida? Que me dejen a solas contigo. Dejadla pasar, yo le haré compañía. Juntos viajaremos por donde solo los sueños son capaces de viajar; descubriremos mundos donde solo caben dos y viviremos la felicidad en solo cuatro letras, entre el laberinto de las cuatro letras del amor. Vivir en soledad no es irse para siempre. Ni abandonar la voz de la compañía cercana, ni la caricia amiga. Solo es aislarse un poco del ruido. Ella, a veces sin llamarla, a veces por nuestra propia voluntad, nos ofrece el estímulo necesario para alcanzar la iluminación espiritual que encierra cada uno y empapar nuestras reflexiones con el adecuado tono personal. A menudo se la suele relacionar con la tristeza, la melancolía o el desánimo, pero en numerosas ocasiones es la compañía que más conviene y, entre ellas, siempre la encontrarás ahí, dispuesta a echar una mano. Estar a su lado supone retirarse, mas no por ello significa abandonar la vida del todo. Probablemente solo será apartarse de manera pasajera, durante el tiempo justo para darnos cuenta y reconocer que, sin ella, estaríamos solos, y junto a ella seremos más nosotros mismos. Por ello no conviene desterrarla de nuestras vidas así, sin más y con despecho, no vaya a encolerizarse y cuando precisemos de su compañía se vuelva vengativa abandonando nuestro cuidado sin mediar siquiera palabra. Mantengamos, pues, esa amistad tan llevadera y dediquémosle el tiempo que merece. Ella es fácil de llevar y sabiéndola entender nos acompañará incluso en los momentos y en las noches más solitarias que jamás hayas vivido; y, cuando los sueños llamen a tu puerta, guárdala en un rinconcito de tu ser, allí la tendrás siempre que la necesites. Nunca falla.


PRIMERA FILA

Noviembre 2013

Cada vez más, diferentes organizaciones públicas y privadas, ONG y empresas, bien como entidades organizadoras, como organizaciones participantes, patrocinadoras, o empresas de servicio, están siguiendo procesos de responsabilidad social corporativa como medidas para impulsar su visibilidad y compromiso con su comunidad local a través de diferentes líneas. Algunas de ellas pueden ser la contratación, la colaboración y la gestión en su práctica diaria a través de empresas de inserción, centros especiales de empleo, ONGD, que revierten sus beneficios a la comunidad a través de las entidades del tercer sector, como asociaciones y fundaciones, para el desarrollo de sus programas sociales y culturales. Criterios como responsabilidad comunitaria y sostenibilidad se tratan a lo largo de la guía como refuerzo para las entidades organizadoras y participantes, ya que supone una afirmación pública de implicación y garantía con el entorno donde desarrolla su actividad. Puedes descargarte la guía completa en www.fic07.eu

Eventos sostenibles y de responsabilidad comunitaria

Una fórmula para mejorar la empleabilidad y la inserción sociolaboral de las personas que están en riesgo o en situación de exclusión social La Fundación Igualdad Ciudadana, dentro de su línea de inserción sociolaboral, ha realizado la ‘Guía de eventos sostenibles y de responsabilidad comunitaria en la provincia de Cáceres’. Surge de la colaboración con la Diputación Provincial de Cáceres dentro de su convocatoria 2013 para entidades privadas sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos de acción social y servicios sociales. Es un producto dentro de los resultados del proyecto FORCOMES que pretende favorecer la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, a través de la capacitación y formación en organización de eventos y en comunicación con perspectiva social, cofinanciado por la obra social ‘La Caixa’, dentro del convenio de colaboración suscrito con nuestra entidad en la convocatoria de Inserción Sociolaboral de concesión de ayudas para la realización de proyectos dirigidos a mejorar la empleabilidad y la inserción sociolaboral de las personas que están en riesgo o en situación de exclusión social. Desde la Fundación Igualdad Ciudadana hemos elaborado la guía basada en nuestros principios, en nuestra forma de hacer, en nuestra experiencia en la gestión de eventos y en las aportaciones de instituciones, organizaciones, fundaciones y empresas con las que hemos colaborado y seguiremos trabajando. Fruto de todo ese trabajo conjunto podemos considerar y concluir que cada vez se desarrollan más eventos bajo unos principios éticos de gestión sostenible desde la perspectiva social, ambiental y económica, y comprometidos socialmente con el entorno, ya que son considerados por la ciudadanía como la mejor fórmula de implementar un evento comunitario. Por ello decidimos elaborar la presente guía, recogiendo esas experiencias y conocimientos y queremos implicar e invitar a más organizaciones a que participen, siendo consecuentes y responsables a la hora de gestionar eventos más sostenibles y de responsabilidad comunitaria.

La guía no pretende convertirse en un manual de organización de eventos, ya que existe multitud de documentación y bibliografía de gran calidad. Lo que hemos pretendido es indicar algunos criterios a tener en cuenta en la organización de un evento para que se realice de la manera más sostenible y responsable a nivel comunitario. Es un deseo de la Fundación Igualdad Ciudadana que la provincia de Cáceres y la Comunidad Autónoma de Extremadura se conciban como referentes de eventos sostenibles y de responsabilidad comunitaria, y consideramos que la presente guía es una sencilla aportación para las entidades que deseen organizar los próximos eventos. Para finalizar y como entidad de la sociedad civil organizada no debemos dejar pasar la oportunidad de hacer una llamada de atención sobre la consideración de que las Administraciones debieran aumentar la exigencia en los concursos públicos para incluir cláusulas sociales y para que las empresas y organizaciones que quieran participar en las licitaciones públicas cumplan en sus procesos y productos con los requisitos en materia de responsabilidad social y sostenibilidad, siendo una medida positiva que favorece el emprendimiento, el desarrollo de la economía social y las entidades comprometidas con su desarrollo local desde la triple perspectiva económica, social y ambiental. tu revista online www.grada.es | 33


PRIMERA FILA

Noviembre 2013

AYUNTAMIENTO DE CÁCERES

Fotos: Cedidas

Una apuesta decidida por la accesibilidad

Ampliación del acerado en la calle Acuario

Han pasado ya unos meses desde que el ayuntamiento de Cáceres fuese reconocido en la última edición de los Premios Reina Sofía del Real Patronato de la Discapacidad con el galardón a la accesibilidad universal de municipios, por su labor continuada en el campo de la accesibilidad universal para las personas con discapacidad y su empeño en dar voz a las políticas de apoyo a través de la participación pública en los órganos del Gobierno local con la creación de la concejalía de Accesibilidad. El fallo del premio también destacaba la ordenanza reguladora de la Accesibilidad Universal, apoyada por el grupo de trabajo sobre accesibilidad del Consejo Sectorial de Discapacidad y la Oficina de Accesibilidad Universal, reforzada, entre otras actividades, por las jornadas sobre Accesibilidad Universal y la bolsa de empleo para personas con discapacidad. Como recordaba la alcaldesa Elena Nevado al recoger el premio, se venía a reconocer el esfuerzo que se está realizando desde el consistorio en general, y desde la concejalía de Accesibilidad en particular, por hacer de la ciudad un lugar para todos, sin barreras, y que lucha por la inserción de las personas con discapacidad. Y, más recientemente, la ciudad ha sido merecedora de uno de los Premios Solidarios de la ONCE en la edición de este año, concretamente en la categoría de estamento de la Administración que ha destacado por desarrollar programas y proyectos continuados dentro de la prevención de la discapacidad, la rehabilitación y la inclusión, la accesibilidad universal en todos sus ámbitos y la supresión de barreras físicas y mentales; una muestra más del reconocimiento al esfuerzo municipal en este ámbito. En este sentido, son diversas las actuaciones del consistorio en los últimos años para luchar contra las barreras arquitectónicas y mejorar la accesibilidad de la ciudad; se ha trabajado en los distintos barrios cacereños para evitar que los bordillos, los pasos de cebra, el mobiliario urbano u otros elementos puedan entorpecer el normal desenvolvimiento de cualquier cacereño o visitante. A modo de ejemplo se puede señalar la actuación sobre los acerados de la calle Acuario mediante la conservación de pavimento y la mejora de la accesibilidad del itinerario peatonal, en un recorrido de 290 metros de longitud desde la avenida Ruta de la Plata hasta la asociación ASPACE, cuya sede era casi inaccesible, conectando a su vez con el itinerario peatonal de la Ronda Norte. Los trabajos han

Eliminación del doble acerado en la calle Independencia

34 |

tu revista online www.grada.es

consistido en un aumento del ancho de la acera, que pasa de 90 centímetros que tenía hasta los dos metros, lo que ha mejorado el tránsito peatonal, especialmente a personas con movilidad reducida. Además, en la misma calle Acuario, en sus conexiones con las calles Virgo, Escorpio y Sagitario, se han adaptado los pasos de peatones para su completa accesibilidad, con la rebaja de bordillos, eliminando barreras arquitectónicas para personas con problemas de movilidad. Otras actuaciones se han venido desarrollando en la avenida de España, en el entorno de la plaza de toros, en la avenida de Extremadura, en la avenida de la Hispanidad o en la calle Caupolicán, entre otras; concretamente en la calle Independencia la adaptación ha consistido en la eliminación del doble acerado a diferentes alturas, un problema para las personas con movilidad reducida y un riesgo innecesario para cualquier peatón. Una de las adaptaciones más habituales es la reducción de los bordillos para un mejor acceso al acerado (calles Botánico Rivas, Ceres, Pedro Ibarra o Roa Bastos, por ejemplo), aunque también se han construido rampas, como en el caso de la calle Covadonga, o incluso el propio acerado, antes inexistente, como en la calle Roncesvalles. En otros casos se ha optado por la mejora en la pavimentación y en el propio acerado, como en las calles General Ezponda, Londres, Rodríguez de Ledesma, Virgen de la Montaña o Angelita Capdevielle.

Mejora del acerado en la calle Angelita Capdevielle

Adhesión a la Red de Ciudades para la Accesibilidad Una muestra más del decidido interés municipal por favorecer la accesibilidad de la ciudad es la adhesión de Cáceres a la Red de Ciudades para la Accesibilidad como socio fundador, cuya constitución tendrá lugar el próximo 3 de diciembre, en Madrid, entre otras con localidades como Ávila, Burgos, Pamplona, Santander, Sevilla, Valencia, Valladolid o Vitoria; un objetivo acorde con decisiones como la creación de la concejalía de Accesibilidad, la aprobación de la Ordenanza Universal, la instauración del servicio de intérprete de lengua de signos, o las actuaciones antes mencionadas en cuanto a la accesibilidad urbana. Esta red nacional surge con el objetivo de reforzar las prácticas municipales en accesibilidad, así como para intercambiar experiencias y buenas prácticas en el diseño urbano de la ciudad; es decir, para aunar y compartir esfuerzos para hacer de nuestras ciudades lugares más cómodos para vivir. Sin duda será un buen foro de debate y de conocimiento de actuaciones que se realizan en cada una de las ciudades miembro, un buen lugar para el análisis de necesidades y de prioridades, que permitirá potenciar y reforzar las buenas prácticas en el diseño de ciudades accesibles, y que favorecerá la relación y colaboración con otras asociaciones, federaciones, agrupaciones o redes territoriales y, en especial con ciudades de ámbitos o acciones similares.



e escena

Noviembre 2013

Cruzadas

XXXVI FESTIVAL DE TEATRO DE BADAJOZ

La interpretación por encima de todo Fotos: Cedidas

El Teatro López de Ayala de Badajoz ha vuelto a acoger su tradicional festival de teatro, que ha llegado este año a su trigésimo sexta edición, y que ha homenajeado al actor extremeño Javier Leoni en su cartel, tras su reciente fallecimiento. Ha sido un festival donde ha destacado la cantidad y la calidad de su programación, concentrando en dos semanas las 17 propuestas de 15 compañías, además de un taller de interpretación. Comenzó el festival con la propuesta de danza de la compañía extremeña NadaQueVer ‘Habitando espacios’, dirigida por Sara García y enmarcada en el VII Encuentro Internacional Mujer Creadora; propuso una mirada a diferentes universos desde una puesta en escena femenina, transgresora, poética y conectada con diferentes contextos socio-culturales, con artistas procedentes de Extremadura, Mallorca, Portugal, Argentina, México, El Salvador, Chile y Ecuador. ‘Subprime’, de Producciones Zacatín, giró en torno al mundo de las altas finanzas, escrita por Fernando Ramírez Baeza y dirigida por Ricardo Campelo, y con actores como Pep Munné o Chete Lera; un thriller sobre los entresijos de la política y la economía de las más altas esferas, profundizando en todo lo que está pasando pero no estamos viendo. Blanca Portillo y Ángeles Martín protagonizaron ‘Fisterra’, de Entrecajas Producciones Teatrales, una ‘road-movie ibérica’ dirigida por Víctor Conde sobre un delirante texto de Ferrán González; una comedia sobre dos heroínas ante la adversidad, sobre cómo rompen sus cadenas y cómo de una manera, acertada o no, consiguen ser libres. Coincidieron en una misma noche el monólogo ‘La madre pasota’, de Darío Fo y Franca Rame, protagonizado por Petra Martínez, y ‘Cosas nuestras de nosotros mismos’, de Juan Margallo y Petra Martínez e interpretado por ellos mismos, ambas

36 |

tu revista online www.grada.es

El nombre de la rosa


e escena

Noviembre 2013

La tempestad

Funamviolistas

propuestas de Uroc Teatro. ‘La madre pasota’ es una comedia en la que una madre que ha dedicado su vida a su hijo, ahora, y gracias a él, ha conseguido la libertad tras haber conocido el mundo rebelde al que le guió su propio hijo; y ‘Cosas nuestras de nosotros mismos’ refleja la acumulación de 50 años vividos en el teatro por los dos actores protagonistas. La compañía extremeña Arán Dramática puso en escena ‘Anomia’, escrita y dirigida por Eugenio Amaya, e interpretada por Pablo Bigeriego, María Luisa Borruel, Elías González, Quino Díez y Cándido Gómez, con la peculiaridad de que los espectadores se sentaron en el escenario con un aforo limitado a 150 personas; se trata de una comedia de intrigas políticas que habla sin eufemismos del nepotismo, contado desde el punto de vista de quien lo ejerce. Una propuesta diferente fue ‘The Funamviolistas’, un proyecto de teatro-musical gracias a las habilidades y talentos de sus tres intérpretes-músicos-cantantes-bailarinas, en el que tres mujeres bailan, cantan y tocan varios instrumentos; son Ana Hernández (violín), Mayte Olmedilla (viola) y Lila Horovitz (contrabajo), dirigidas por Rafael Ruiz, en un espectáculo que combina con belleza y originalidad un gran abanico de disciplinas artísticas, creando una fusión acrobática, casi mágica. Gloria Producciones representó ‘Cena con amigos’, escrita por Donald Marguliez y dirigida por Daniel Veronese; una comedia romántica sobre el mundo de la pareja, sin final rosa ni complaciente pero capaz de cautivar al público. La representación más curiosa de esta edición ha sido ‘Bienvenido a casa’, una comedia negra sobre la miseria humana dirigida por Roberto Suárez, de la compañía uruguaya Pequeño Teatro de Morondanga; la función se representó en dos partes, en dos días consecutivos y además a cada función solo pudieron asistir 120 espectadores, que cada día ocuparon un lugar diferente en el teatro. Sergio Peris-Mencheta ha presentado su personal visión de ‘Tempestad’, de Shakespeare, una mezcla de tragedia, come-

Lúcido

dia y romance a modo de retrospectiva de la obra del genial dramaturgo inglés a través de seis actores que encarnan a una veintena de personajes. Isabel Ordaz, Miguel Uribe, Alberto Amarilla e Itziar Miranda protagonizaron ‘Lúcido’, de la compañía Teatro de la Danza, escrita por el argentino Rafael Spregelburd y dirigida por Amelia Ochandiano; una obra divertida, sorprendente, emocionante y comprometida, una comedia casi policiaca que se convierte en melodrama, y que habla de la pérdida, del sacrificio, del arrepentimiento, del consuelo que producen los sueños y del poder curativo del arte. Producciones Andrea D´Odorico puso en escena ‘Paradero desconocido’, de Kressmann Taylor, interpretada por Juanjo Artero, Sara Casasnovas y Juanjo Cucalón, con música en directo de la pianista Rosa Blanco, adaptación de una novela considerada el más estremecedor mensaje de advertencia contra el nazismo. Malena Alterio, Gloria Muñoz, Daniel Grao, Alfonso Lara y David Castillo protagonizaron ‘Emilia’, de Producciones Teatrales Contemporáneas, con texto y dirección de Claudio Tolcachir a modo de recuerdo biográfico de su propia infancia y la construcción de su mundo adulto. También hubo tiempo para el teatro infantil con ‘Sueño de una noche de verano’, de Teatro de Fondo, con música en directo y 20 personajes inspirados en La bola de cristal y los cómics de Asterix y Obelix. Dos oportunidades tuvo el público de disfrutar del clásico de Umberto Eco ‘El nombre de la rosa’, obra de cuyo elenco formaba parte Javier Leoni, una coproducción de Ados Teatroa, Tres Tristes Tigres, La Nave Producciones y Al Revés Producciones, dirigida por Garbi Losada, y con Karra Elejalde y Juan José Ballesta entre sus protagonistas; con la Edad Media como telón de fondo, es una original mezcla de relato detectivesco a lo Agatha Christie y novela culta, una aventura laberíntica con reminiscencias de la novela policíaca, la crónica medieval, o la alegoría narrativa. El festival se cerró con ‘Cruzadas’, de la Escuela Superior de Arte Dramático de Extremadura, obra de Michel Azama en versión de Cristina D. Silveira; el taller Fin de Grado de Dirección de Escena y Dramaturgia de la ESAD representó esta tragedia contemporánea como alegato contra las atrocidades de la guerra a modo de caleidoscopio entre la forma lírica, épica y dramática. En resumen, una edición marcada por la calidad y la cantidad, que no se ha olvidado de acercar lo más actual de las artes escénicas a los más jóvenes, con funciones gratuitas para estudiantes de Secundaria, o a los niños, con el festival en familia.

tu revista online www.grada.es | 37


u universidad

Noviembre 2013

actualidad universitaria Macarena Parejo Cuéllar macarenaparejo@grada.es

BREVES

FOTO: Cedida

Los Servicios de Apoyo a la Investigación de la UEx obtienen la certificación de Calidad ISO 9001

La obtención de este certificado, concedido por Bureau Veritas, garantiza el cumplimiento de exigentes controles de calidad tanto en la gestión como en el tratamiento de equipos y recursos Los Servicios de Análisis Elemental y Molecular; Análisis y Caracterización de Sólidos y Superficies; y el de Técnicas Aplicadas a la Biociencia de la Universidad de Extremadura han obtenido el certificado UNE-EN ISO 9001:2008 ‘Sistema de Gestión de Calidad’. La implantación de esta norma sirve para avalar tanto la calidad como la correcta trazabilidad de las muestras (desde la fase analítica a la post-analítica) y los procesos de análisis en el ámbito de la investigación fundamental e innovación tecnológica llevados a cabo por los técnicos de la UEx en estos laboratorios. Este reconocimiento a estos tres servicios, ubicados en el campus de Badajoz y pertenecientes a la Red de Servicios de Apoyo a la Investigación y al Desarrollo Empresarial (SAIUEx), dirigidos por el profesor Fernando Henao Dávila, supone un paso más hacia la excelencia. Y es que, tras superar las auditorías exigidas por la entidad certificadora, la labor de estos servicios queda reconocida, ahora, por las corporaciones de certificación líderes en el ámbito internacional. Además, para las empresas así como para organismos públicos y privados que soliciten

38 |

tu revista online www.grada.es

los servicios de estos SAIUEx, este sello supondrá eliminar trámites de auditoria y por tanto un significativo ahorro de costes. Así lo ha explicado el vicerrector de Investigación, Transferencia e Innovación de la Universidad de Extremadura. Manuel Adolfo González Lena ha manifestado que esta certificación supone un reconocimiento al magnífico trabajo realizado por los SAIUEx, creados en el año 2009. “Este sello supone un acicate más a unos servicios que, desde hace ya casi cinco años, ofrecen soporte técnico tanto a grupos de investigación como a otros organismos públicos y privados, contribuyendo con ello al desarrollo científicotecnológico de la sociedad extremeña”, ha matizado el responsable de I+D+i de la UEx. SAIUEx Los Servicios de Apoyo a la Investigación de la UEx fueron creados como estructuras que pretenden mejorar e incorporar los equipos e infraestructuras necesarias para el desarrollo de una investigación de calidad, centralizando equipamientos científicos de altas prestaciones y elevado coste, aumentando de esta manera la rentabilidad de las inversiones en equipamiento científico y favoreciendo y propiciando la sinergia entre investigación fundamental, innovación tecnológica y transferencia de tecnología desde la UEx hacia las empresas y la sociedad en general. Más información en http://investigalia.unex.es

Investigadores de la UEx optimizan los efectos del biovidrio en la regeneración ósea Un equipo de expertos de la Universidad de Extremadura y de la portuguesa de Aveiro han diseñado un preparado de ‘tintas’ que, depositado a través de un brazo robótico, permite fabricar implantes para regeneración ósea con propiedades mecánicas muy superiores a las mostradas hasta la fecha por el biovidrio. Este componente, el biovidrio, es considerado no solo el material con mejores propiedades biológicas para la recomposición de fracturas óseas, sino que, además, se trata de un componente con una enorme capacidad angiogénica que facilita la vascularización (formación de vasos sanguíneos) del nuevo tejido. No obstante, a pesar de su enorme compatibilidad con el organismo a la hora de regenerar los tejidos óseos, su aplicación en el ámbito biomédico ha estado hasta el momento muy limitada. Por eso, el descubrimiento realizado supone un antes y un después, al permitir aumentar las alternativas médicas en el campo de la ortopedia y la odontología.

Arranca la nueva temporada de los ‘Cafés Científicos’ Hasta el próximo mes de junio, expertos procedentes de distintos campos del conocimiento se reunirán en un céntrico café tanto de Badajoz como de Cáceres para debatir y dialogar con el público acerca de cuestiones de relevancia social y de actualidad científica. Lo harán gracias a la iniciativa de los ‘Cafés Científicos’, organizados por el Servicio de Difusión de la Cultura Científica de la UEx. El objetivo que persigue la universidad con estos encuentros es proporcionar un foro abierto de discusión y participación ciudadana, promoviendo la cultura científica en la sociedad. Durante este curso académico el SDCC propondrá una amplia variedad de temáticas, la tecnología, la ética y su relación con la ciencia, los medicamentos, la igualdad o el cambio climático, entre otros. Más información: http://investigalia.unex.es | 924289649 culturacientifica@unex.es


tu revista online www.grada.es | 39


t tecnología

Noviembre 2013

si no te mueves no te quejes Abel Hernández Macías Socio & Director Creativo (Agencia Visual); @Hootsuite Ambassador abel@grada.es https://twitter.com/@i_abel

“El futuro combina ideas, personas y tecnología” Carlos Barrabés @carlosbarrabes Octubre y noviembre se presentan movidos en el sector del emprendimiento y la tecnología, con cursos, congresos y convenciones para dinamizar y reactivar la iniciativa emprendedora. Estas actividades suponen un enorme trabajo, y quiero felicitar a los organizadores y al personal que está detrás de todo ello, con el único objetivo de reunir y crear valor para el bien común. El 30 de octubre se celebró en el Palacio de Congresos de Mérida una nueva edición de ‘Foroemprende’, iniciativa de la Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura que reunió a 1.500 participantes, donde tuve la suerte de participar de manera activa, impartiendo el taller de Redes Sociales y colaborando en otros ámbitos del mismo. En esta edición se mantuvieron dinámicas y se reforzó el networking con dos rondas que fueron un éxito; también hubo presentaciones, talleres de creación de empresa, fomento de la iniciativa emprendedora o diseño de servicios, entre otras actividades, hasta el colofón final con la celebración de una nueva edición de Pechakucha Night. Carlos Barrabés fue el personaje destacado de la sesión. Emprendedor primigenio que expuso los cambios sociales o la importancia de una sociedad cada vez más hiperconectada. Su intervención fue bastante interesante y me quedo con una frase: “El futuro combina ideas, personas y tecnología”. Esta afirmación, junto a la gestión del talento, fueron las notas a destacar de un discurso que defendió que el sistema está cambiando, y nuestra mentalidad colectiva debe evolucionar, con la vista puesta en nuevas necesidades y miedos que debemos erradicar. Suena muy bonito, y cualquier empresario o emprendedor que esté pensando

40 |

tu revista online www.grada.es

en crear algo propio puede decir que no es nada fácil, y efectivamente seguirá sin ser fácil. Por ello, la tecnología y la ‘CO-laboración’ (la real y desinteresada) se convierten en nuevos aliados, y debemos estar abiertos a nuevas maneras de emprender y, sobre todo, a salirnos de la línea que marcan gurús o asesores y buscar la nuestra. En este ‘Foroemprende’ percibí un ambiente muy positivo y pude desvirtualizar y conocer a personas muy interesantes; no olvides que las relaciones sociales ‘offline’ son muy importantes también. Otras de las iniciativas de octubre fue la ‘DrupalCamp’ celebrada en Cáceres; un evento para desarrolladores de la plataforma Drupal que fue todo un éxito, tanto de asistencia como de contenidos impartidos. Te emplazo al próximo congreso ‘Emprender en Positivo’, que se celebrará en Cáceres el 28 y 29 de este mes; allí podrás combinar emprendimiento y tecnología, y tendrás un foro para compartir experiencias, establecer relaciones y recibirás el apoyo de empresarios de todos los ámbitos. No pretendo ser una agenda de eventos, pero entre los que he comentado y otras iniciativas como el programa EITIE de la UEx o las acciones sobre el mundo de la empresa o las redes sociales de la Cámara de Comercio de Badajoz, tienes los alicientes para convertirte en un ‘DOER’; así que muévete y no te quejes. Tienes más fotos y vídeos en www.abelhernandez.es Consulta http://www.abelhernandez.es donde podrás encontrar contenidos extra y enlaces relevantes.

¿Hojas de arboles o baterías? Ramón Mª Palacios Leytón Profesor E.S.O. ramonpalacios@grada.es

La naturaleza es infinitamente más sabia que el hombre, de eso no cabe duda, por eso vamos siempre bastantes pasos por detrás de ella, intentando copiarla en todo lo que podemos. Un ejemplo más es un proyecto que se encuentra en pleno proceso de desarrollo y que consiste en crear lo que podríamos asemejar a hojas artificiales de los árboles para acumular energía proveniente del sol. Aunque ya hay otras formas actualmente de acumular energía solar, con las llamadas energías renovables (paneles solares, acumuladores, etc.), la gran diferencia y lo que hace que sea más interesante este proyecto es que la densidad de almacenamiento de la energía en estas hojas artificiales es notablemente superior a la de las baterías conocidas hasta hoy, por lo que es una forma barata de acumular energía limpia, sin tener que recurrir a combustibles de tipo fósil, que algún día el hombre acabará por consumir totalmente. Estas ‘hojas’ no tienen ni el color ni la forma de sus homónimas de los árboles, pero realizan la misma función que las ‘de verdad’; es decir, al igual que estas a través de la fotosíntesis captan y acumulan la energía solar, las artificiales también lo hacen, en un material formado por silicona de color negruzco, y además lo hacen de manera diez veces más eficiente que las que crecen en los árboles. Son verdaderos generadores de energía, capaces de utilizar materias primas muy baratas para convertirlas en energías duraderas. Esta idea ya había sido iniciada hace unos años por científicos estadounidenses y chinos, pero hasta ahora habían surgido varios inconvenientes que no la hacían viable, como la fragilidad del material o su excesivo coste. Sin embargo este nuevo material de bajo presupuesto abre una vía verdaderamente esperanzadora en cuanto a energías renovables limpias.


Noviembre 2013

Libre Kiko Calderón (La Coruña). Afincado en Badajoz desde hace varios años, es un apasionado de la comunicación en todas sus formas; la fotografía es para él un antídoto contra la monotonía y una forma de expresar sus inquietudes. La imagen sobre estas líneas pertenece a un reportaje realizado en la selva amazónica peruana. www.kikocalderon.tk tu revista online www.grada.es | 41


l literatura

Noviembre 2013

El rincón

El Kiosko Pedro Montero pedromontero@grada.es

XXXI PREMIO INTERNACIONAL DE PINTURA ‘EUGENIO HERMOSO’ Atractivo catálogo publicado con motivo de la exposición itinerante de las obras finalistas (18) y ganadora del prestigioso Premio Internacional de Pintura ‘Eugenio Hermoso’, en su XXXI edición (2013), exposición que tuvo lugar en la primavera pasada en las localidades de Fregenal de la Sierra, patria chica del gran pintor regionalista extremeño, y Badajoz. XXXI Premio Internacional de Pintura ‘Eugenio Hermoso’ (Badajoz, Diputación Provincial de Badajoz-Ayuntamiento de Fregenal de la Sierra, 2013, 24 páginas a todo color), lleva una introducción de Tomás Paredes, presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte.

LOS CARNAVALES EN FUENTE DE CANTOS (ÉPOCA MODERNA), de Manuel González Tornos Atractiva y documentada crónica sobre los carnavales contemporáneos en la localidad pacense de Fuente de Cantos (19862013), con información exhaustiva sobre sus agrupaciones, los pregones, las letrillas de las coplas satíricas, la gente disfrazada, los desfiles y cabalgatas, los carteles y las revistas de carnaval, etc. Los carnavales en Fuente de Cantos... (Badajoz, Imprenta Diputación Provincial, 336 páginas, con numerosísimas fotografías a todo color) viene a cubrir un capítulo importante en la todavía nonnata historia del Carnaval en la provincia pacense.

42 |

tu revista online www.grada.es

Literario

negra La rosa

Lucía G. Lavado luciaglavado@grada.es

Sin descanso (VIII) En efecto tenía razón, Faina ha ido a ver a Mónica. Seguida de Gabri entro en el edificio. Voy junto a Faina. Contemplo su rostro; tiene los ojos rojos debido al esfuerzo que hace por controlar el llanto. La gente la saluda, le pregunta por su estado, pero ella ignora el interés que muestran sus compañeros. Tiene un objetivo y no tarda en llegar a él. Mónica se encuentra formando a tres chicas en una sala decorada con una mesa octogonal, una pizarra blanca y un proyector conectado a un ordenador portátil. He de admitir que disfruto cuando Mónica frunce el ceño. Es evidente que no le gusta nada ver a su amiga tan nerviosa, por lo que toma las riendas de la situación. Les da cinco minutos de descanso a las alumnas, sale de la estancia, toma a Faina del brazo y ni siquiera le permite hablar. La lleva a las escaleras y suben hasta la terraza, donde en más de una ocasión las he encontrado fumando. -¿Por qué no me habías contado lo de Gina? -le reprocha Faina-. Alguien la ha descubierto, sabe que somos culpables del accidente de Diana y no parará hasta que recibamos lo que nos merecemos. -Gina está fumada, drogada y vete a saber qué más ha consumido últimamente. ¿Has escuchado su historia? Por favor, nadie la creerá. ¡El teléfono móvil flotaba! Es evidente que era ella la que estaba en una nube. Tras ver cómo sus palabras tranquilizan a Faina, Mónica enciende un cigarro y le da una calada. -Olvídate del tema, ya nadie habla de Diana. Todos los días ocurren accidentes de tráfico y yo me encargaré de que Gina mantenga la boca cerrada. Además, gracias a todo lo que ha consumido, nosotras estamos a salvo. Faina aspira y expira un par de veces y camina hasta la barandilla, sobre la que apoya las manos. -¡No puedo! La culpa me está matando. Voy a hablar con la policía. Cuando se gira, se encuentra cara a cara con Mónica. -No dirás nada, no voy a dejar que arruines mi vida. Tras sus palabras la empuja y cae al vacío desde una altura de seis pisos. Continuará...


m música

Noviembre 2013

paisaje

sonoro

Foto: Cedida

José Manuel Vázquez Llano manuel@grada.es

Paco Martín La figura de un artista mediático, sea del nivel que sea, siempre suele ir arropada por una infinidad de elementos humanos y técnicos invisibles a la mayoría de la gente, pero que sin los cuales, en la mayoría de los casos, se perderían verdaderas joyas musicales en el camino o sencillamente no empezarían su andadura en muchos de los casos. Es tal que así, que si un buen día un tal George Martin no hubiera entrado a ver a un grupo de jóvenes llamados ‘The Beatles’ tocar en una pequeña sala de conciertos llamada ‘The Cavern’ y no hubiera creído en ellos en aquel momento, a día de hoy no estaríamos disfrutando del legado sonoro que nos dejaron, casi nada. Es ideal pensar que la música, si es buena, debe fluir por sí sola, pero desgraciadamente no es así, necesita del apoyo y la difusión de profesionales que trabajan para que llegue a nuestros oídos en las múltiples formas, como radio, conciertos, internet... Uno de los propulsores de que todo esto funcione como es debido es el productor musical, impulso fundamental para que esta rueda sonora no deje de girar. Generando este impulso desde hace más de cuatro décadas tenemos a Paco Martín. ¿Quién es Paco Martín? Difícil definirse uno mismo. Me imagino que un individuo que anda por la vida entre contradicciones, intentando buscar la coherencia de las cosas y despreciando profundamente la intolerancia, la estupidez humana, la humillación y la prepotencia. A estas alturas del partido creo en la sencillez y en intentar alegrar la vida al personal para alegrártela a ti mismo. ¿Cuántos años llevas en la música, directa o indirectamente? Con 14 años me subí por primera vez a un escenario, diez años más tarde grababa mi primer disco. Desde entonces y hasta 1992 pateé las carreteras de España y Latinoamérica disfrutando de un maravilloso oficio, que es componer

y cantar. Estuve alejado de la música durante cuatro años y en 1996 monté una empresa de producciones artísticas que sigue funcionando a pesar de zancadillas y recortes. Si sumo estos años da un poco de miedo porque me salen 50. ¿Cómo ha evolucionado el gremio en estos años? De una manera brutal. Poco tiene que ver el enfoque musical y artístico de los años 60-70 con el actual. La tecnología y las redes sociales han modificado por completo el sistema de grabación, producción, comercialización y distribución del producto musical. Antiguamente tenías que pasar por un ‘meritoriaje’ para que te consideraran un artista, te tenías que ‘curtir’ y eso llevaba sus buenos años. Hoy puedes ser un ídolo de masas en unos pocos meses. Pero hay una cosa que nunca cambiará en el tiempo, y es una buena canción. Dinos cosas buenas de antes que no se hacen ahora y cosas de ahora que no se hacían antes. Antes existían más casas discográficas y llegar hasta ellas era más sencillo que ahora. Hoy quedan cuatro y la dificultad se multiplica. Hay excelentes artistas que no tienen cabida en ellas y que tienen que buscarse la vida con grabaciones y producciones caseras sin la menor posibilidad de distribución del producto. En el camino se han perdido buenos profesionales y buenos temas que tan solo internet tiene el poder de difundir. Por el contrario, se ha mejorado en medios técnicos, sobre todo en el sonido del directo. También se ha crecido notablemente en calidad instrumental. Hoy te encuentras con chavales jóvenes que te asombran con el conocimiento del instrumento y su interpretación. Antes había más aficionados y hoy más profesionales. ¿En qué consiste una producción musical? Habría que diferenciar dos conceptos, el económico y el artístico. El productor meramente económico invierte su dinero para desarrollar un espectáculo y se expone a la rentabilidad de la taquilla para obtener unos beneficios. La producción artística es más compleja. Se puede ser productor musical en grabaciones, supervisando arreglos musicales, sonidos, mezclas, etc., y todo lo que concierne al resultado final del disco. Y se puede ser productor musical de espectáculos, poniendo tus conocimientos a disposición del artista sobre necesidades técnicas, diseño escénico, iluminación, organización de gira, contratación y múltiples detalles que conforman una actuación. ¿Qué artistas han pasado por tu oficina? En lo referente a contratación y producción local, desde Joan M. Serrat hasta José Mercé, pasando por George Moustaky, Manolo García, el Dúo Dinámico, Clara Montes, Raimundo Amador, Amancio Prada, Loquillo, Luar Na Lubre, Juan Pardo, Burning, Presuntos Implicados, y así hasta 50 o 60 más. Como agencia de representación en Cáceres llevo la contratación de 27 artistas; dos de los más antiguos en la casa son Tango Tres y The Funkesteins, y dos de última incorporación Juanjo Cortés y Chloé Bird, así como el incombustible Franquete, que está en la oficina desde hace 17 años. ¿Cuál es el paisaje sonoro que tiene Paco Martin en su imaginación? El de mi padre cantando tangos en casa (ahora desgraciadamente la gente canta poco), el de las canciones que me tocó repartir por esos pueblos de Dios en mi etapa interpretativa, y el de todos y cada uno de los artistas que me hacen emocionar con la sensibilidad de sus temas. tu revista online www.grada.es | 43


a arte

arte

Noviembre 2013

FOTO: Cedida

Foro Sur 13

LANZARTE.net Julio Vázquez / Mamen Mirat lanzarte@grada.es

Foro Sur ha afrontado su segundo año de transformación en sus nuevas fechas otoñales, con el título de ‘Trashumancias II, en la cultura y el arte contemporáneos’, centrando su contenido en debates, talleres y exposiciones, en busca de la consolidación de este nuevo formato. El desarrollo de talleres especializados se ha repetido este año abordando temas como la conservación de materiales contemporáneos, la metodología artística o el proceso creativo a partir del grabado, este último de la mano del artista portugués de prestigio internacional Jose Pedro Croft. Por su parte la celebración de diferentes debates conforma una de las novedades de esta edición; girando en torno al título ‘En busca del patrimonio artístico del mañana’, se trataron temas como la fiscalidad en el arte, el coleccionismo o el mecenazgo, con participación nacional e internacional, destacando la presencia extremeña de la mano de los críticos Fernando Castro Flórez y Martín Carrasco. Igualmente, como novedad, han entrado de nuevo en Foro Sur las galerías de arte, tras su ausencia en la edición anterior, mediante el proyecto Gabinete Estampa, en el que 13 galerías han presentado proyectos de 15 artistas, basados en el dibujo, edición y obra sobre papel, donde la participación extremeña se resume en la introducción de la galería pacense Ángeles Baños. También se ha contado con la adhesión de los proyectos expositivos de otras instituciones, como la Fundación Mercedes Calles y su exposición de la ‘Asociación de Coleccionistas 9915’, la Sala de arte El Brocense con la ‘Coleçao de Desenhos de Madeira’, o la Fundación Helga de Alvear con su exposición ‘Sobre Papel’, que conformaron la ‘Noche en Blanco’ que abrió el evento. Dentro de la programación de exposiciones se creó la figura del artista invitado, donde la autora Cristina Iglesias instaló su obra ‘Pozo IV’ en el patio del Museo de Cáceres.

44 |

tu revista online www.grada.es

Por último, cabe destacar la participación del Museo Vostell mediante el desarrollo de una acción ‘Fluxus’ por parte de algunos de los fundadores del movimiento. Una vez analizada la programación y la innegable calidad de sus contenidos, tampoco podemos obviar las ausencias acaecidas en este evento. En este sentido lamentamos principalmente la desaparición del programa ‘Calle Foro Sur’, cuyo contenido llenaba las calles de la ciudad de instalaciones, intervenciones, esculturas... siendo esta la cara más visible del evento en años anteriores, lo que en nuestra opinión rompe el lazo de unión que había entre el arte contemporáneo y el gran público, indispensable para la sociabilización de la nueva creación artística. Igualmente se echa en falta un programa específico para la comunidad artística extremeña, teniendo en cuenta la gran cantidad de agentes culturales de fuera de nuestra región que se reúnen estos días en Cáceres, pudiendo ser un escaparate perfecto para el sector, con más razón aun si la iniciativa surge desde la Administración pública extremeña. Modelos hay muchos, viendo como por ejemplo la Comunidad de Madrid siempre está presente en la feria de arte contemporáneo ARCO exponiendo aristas de su región, o como el Festival de Cine de San Sebastián tiene un apartado específico para el cine vasco, por nombrar algunos. Por tanto, desde esta página animamos a que Foro Sur siga evolucionando hacia un evento del que los extremeños podamos sentirnos orgullosos, y en especial la comunidad artística de nuestra región.

Galería Ángeles Baños - Ignacio Bautista: Civilizacion

Galería Moisés Pérez de Albéniz - Miren Doiz: No painting 2013


t toros

Noviembre 2013

José María Sotomayor

Matías Prats: centenario de su nacimiento Vino al mundo Matías Prats un 4 de diciembre. Cuando ya mayor, pero aún activo profesionalmente, le preguntaban la edad, contestaba: nací el año que tomó la alternativa Belmonte y se retiraron ‘Machaquito’ y ‘Bombita’. Pues, dentro de unos días, quizás con la revista ya en la calle, se cumplirán cien años de su nacimiento. Los mundos del toro, del deporte, de las letras, muy particularmente el del periodismo, de las artes, de todos los orbes imaginables, coincidieron en su justa alabanza. Sirva como ejemplo una de ellas, escogida al azar entre cientos: “Se le considera un maestro y un catedrático de las ondas; llevó la radio a una de sus máximas expresiones narrativas”. Ponderaron su memoria, prodigiosa potencia de su alma hasta los últimos días de su vida. También su voz, a la que yo no me atrevo a calificar. Se ha dicho de ella que era la voz del siglo XX; la voz más inconfundible de la radio; la voz legendaria de la radio española y muchas cosas más. Jaime Campmany, al día siguiente de su óbito, escribía en ABC: “Tenía una locución clara y plena y una voz profunda, expresamente modulada para narrar el gol de Zarra en Maracaná o una manoletina en la Maestranza. Sin su micrófono, ni Zarra habría metido el gol ni Manolete habría dado precisamente aquella manoletina”. Y continuaba: “Ni en el cielo ni en la tierra, ni en España ni en las afueras, ni los vivos ni los muertos, transmitió nunca un partido o una corrida mejor que Matías Prats, ese hombre con el que la radio empieza y convierte el vagido en discurso de la elocuencia”. Así mismo se ha alabado su fácil verbo, su conocimiento del idioma, la perfecta construcción de todas las frases y el uso preciso de la lengua española. Quizá por ello dijera el sacerdote que ofició su funeral que era “el profeta de la palabra” y otros lo llamaran “el Góngora de la radio”. También se ponderó su hombría de bien, justamente reconocida y que extendió a todos los ámbitos de su vida. En ello se detenía Luis María Ansón en su recuadro Canela Fina. Afirmaba: “Su voz ciertamente prodigiosa era una espada que sometió siempre al viejo lema castellano: no me saques sin razón, no me envaines sin honor”. De su profesionalidad nadie ha dudado, ni siquiera sus compañeros que unánimemente le llamaron maestro. En otro párrafo de ese recuadro Canela Fina, que Luis María Ansón tituló ‘El Picasso de la radio’, podía leerse: “Consiguió hacer de la radio, televisión, cuando la televisión no existía. Contaba lo que pasaba sobre el césped o sobre el albero pero lo hacía de forma que el oyente viera lo que estaba ocurriendo, la tensión del gol decisivo o la gaonera airosa en el roce de los pitones”. Javier Lorenzo, creo que en El Mundo, incidiendo en su profesionalidad, en su vocación, decía: “Matías Prats tenía una causa. El afán que vivía el personaje de Luis Landero.

Y era un afán como deben ser todos los afanes, inevitables, ardientes, intrínsecos. De los que no piden razones, ni entienden de preámbulos y esperas. Narrar, comunicar, convertir frases en cuadros y datos en paisajes”. También, que “no se tiene noticia de detalle tan íntimo pero, seguramente, en alguna parte de su traje -en la solapa, como alfiler de corbata tal vez- luce ahora mismo un pequeño micrófono, sin el cual no podría transmitir como Dios manda su propio paseíllo hasta la cancela de San Pedro”. Y continuo yo, diciéndole a Matías, a mi tío, a mi amigo, a mi maestro, que, traspasada con honor esta cancela para instalarte en el cielo que te has merecido, tu voz será luz que alumbre a muchos toreros que te precedieron y con esa voz, a la vez rotunda y serena, como lo fue hasta tus últimos alientos, anunciarás aquello de Duyos que a ti, como poeta que eras, tanto te gustaba, cuando los ángeles contigo, desde el palco de una plaza imaginaria, batan sus palmas.

Matías Prats (d) y José María Sotomayor, el 23 de mayo de 1981, en la plaza de Las Ventas. Toreaban Manolo Vázquez, que reaparecía en Madrid, Curro Vázquez y Pepe Luis Vázquez, hijo, que confirmó la alternativa; la corrida de los tres Vázquez Foto: Botán

tu revista online www.grada.es | 45


f la frontera

Noviembre 2013

las crónicas del Rades Corredor de ideas rades@grada.es Imágenes: Consejo Lusitano

Uno recuerda a Rorry, Juan y Nico camino de la Plaza de la Iglesia como si fueran tres pistoleros del Far Wext. Al principio uno pensaba que iban a misa de sábado para alcanzar el paraíso espiritual. En realidad iban a la discoteca que estaba en la esquina de la plaza, a intentar ser príncipes del reino terrenal, reyes de la pista del Club El Paraíso. Iban al encuentro de las primeras mozas, y de los acordes del ‘Sugar Baby Love’ o del ‘Fox on the run’ que atravesaban las ventanas del Paraíso y llegaban al Paseo del Caudillo antes de ser Calle Ancha, y que nos hacían partícipes de esa ceremonia terrenal a los que todavía no teníamos edad para subir las escaleras empinadas y estrechas que te llevaban al cielo. Uno se asomaba a la Plaza de la Iglesia sobre todo cuando llegaban los coches de choque que acampaban frente al portón de la parroquia. Era la feria de octubre, y era la oportunidad de escuchar a toda pastilla a los Rubettes o The Sweet en directo y en cercanías. A uno le impresionaban esos equipos de sonido que traían las atracciones de feria. ‘Volumen brutal’ se llamó años más tarde en algún disco de rock.

46 |

tu revista online www.grada.es

FAR WEXT

8: La flor del Guadiana Con el paso del tiempo el Paraíso se convirtió en La Flor, y Pueblonuevo del Guadiana en Guadiana del Caudillo. Porque con la llegada de la discoteca familiar a su vida llegaron los vinilos a su colección de indios y carteleras de Quo Vadis. Con ‘La Flor del Guadiana’ uno vio cómo el aire del Far Wext se fue impregnando de músicas de nombres de púrpura, y vio en directo, sin que nadie, ni siquiera los libros, se lo contara, cómo después de las legiones de Roma, los soldados del Visir, los aventureros americanos, los presos del Señor del No-Do, los colonos del siglo, los nómadas del parque y los hombres del saco y del miedo, llegaron a la vega Barry White, Earth Wind & Fire, Kool & The Gang, Commodores, The Temptations, KC & The Sunshine Band, Carl Douglas y George McCrae, los hombres de negro con los que uno dio los primeros pasos de baile, y con los que aprendió a ‘pinchar’ encaramado en el escenario rodeado de singles con fotos de lentejuelas y peinados a lo afro. Luego llegó Travolta, llegó Boney M, llegó Umberto Tozzi. Pero uno ya sabía lo que hacía. O al menos eso era lo que pensaba. http://lascronicasdelfarwext.blogspot.com.es/


f a fronteira

By Digitalsignal (Own work) [CC-BY-SA-3.0 (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0), via Wikimedia Commons

Noviembre 2013

Francisco Bilou Técnico Superior de Turismo da Câmara Municipal de Évora franciscobilou@grada.es

Palácio da Inquisição de Évora - Fórum FEA Nos pisos térreos, muito alterados mas onde se conservam os vestígios das celas e de algumas dependências do antigo tribunal, destacam-se elementos arquitetónicos de várias épocas, alguns ainda quinhentistas como a bela janela de arcos geminados em tijolo, exemplar de aparato, típico da arte mudéjar do reinado de D. Manuel I. O edifício principal, designado por Fórum, foi recentemente reabilitado pela Fundação Eugénio de Almeida para funções expositivas com caráter temporário. Vejam-se nele as importantes exposições ‘The Time Machine: o lugar das máquinas’ e a ‘Construção do Lugar’, ambas em exibição até fevereiro e março de 2014, respetivamente. Para os que queiram aprofundar o conhecimento sobre este novo espaço cultural de Évora e a sua oferta anual, aqui deixamos o respetivo endereço eletrónico: www.fundacaoeugeniodealmeida.pt/forum

Foto: Cedida

Situados na parte mais alta da cidade junto aos antigos paços episcopais (atual Museu de Évora), Catedral e antigos paços dos bispos inquisidores (atuais dependências da Arquidiocese), os volumes arquitetónicos subsistentes da Inquisição de Évora ocupam um vasto quarteirão entre o templo romano, a rua Vasco da Gama e a travessa das Casas Pintadas. São, na sua atual dimensão, o resultado de acrescentos e amputações sofridas aos longos dos séculos. O principal volume, orientado Nascente-Poente, na sua original traça quinhentista foi substancialmente modificado pelas obras do arquiteto Mateus do Couto feitas por volta de 1636. Com a extinção da Inquisição em Portugal após 1821, o património construído foi alienado a particulares e adaptados às novas funcionalidades urbanas, tendo servido de habitação ao lavrador Diogo Maldonado Paçanha no início do século XX. Em 1928 este espaço, depois de obras de adaptação, serviu de cómodo ao novo Hotel Alentejano, cuja inauguração foi motivada pela dinâmica turística criada em torno da grande Exposição Ibero-Americana de Sevilha de 1929, na qual Évora foi promovida como a ‘Sevilha portuguesa’. O conjunto monumental resultante do Hotel Alentejano, foi adquirido posteriormente em 1963 pelo engenheiro Vasco Maria Eugénio de Almeida, e por este reabilitado com o propósito de nele instalar a residência de Évora da Companhia de Jesus e o ISESE (Instituto Superior Económico e Social de Évora). Este instituto, responsável pela restauração da Universidade de Évora (1979), foi determinante na década de setenta do século XX pela formação de centenas de quadros e altos dirigentes de administração pública e privada, não só de Évora mas também do país. No piso nobre do edifício principal subsiste a antiga Sala das Audiências, ainda encimada por soberbo teto de madeira de carvalho com a reprodução das armas do Santo Ofício, obra do período Barroco.

tu revista online www.grada.es | 47


m motor

Noviembre 2013

Motor

María, ya no estás entre nosotros... Pero tu estrella brillará por siempre

Mamen Vázquez mamenf1@grada.es

Como no podía ser de otra manera, después del desgraciado suceso ocurrido hace pocos días, nuestro artículo de este mes va dedicado a la piloto María de Villota, recién fallecida. María ha sido toda una lección de fortaleza, de vida, de bondad y de lucha por algo que amaba, muy a pesar de que ello le pudiera suponer la pérdida de su propia vida. Como todo piloto, era consciente de que el riesgo estaba ahí, pero la pasión por el mundo del motor pudo más que el resto. María de Villota Comba nació en Madrid el 13 de enero de 1980, era hija del ex piloto de Fórmula 1 Emilio de Villota, quien le inculcó desde bien pequeña la pasión por el mundo del motor. En 1996, a la edad de 16 años, María disputó su primera prueba de karting, en la que obtuvo su primera victoria y que supuso el comienzo de su carrera automovilística. Llegó a ser una más de la escuela de pilotos de su padre, por la que pasó en esas fechas hasta el propio Fernando Alonso. A partir de entonces compitió en diversas categorías de monoplazas, consiguiendo logros importantes. Que una mujer llegara a la Fórmula 1 exigía algo más que trabajo y suerte, pero a base de lucha y tesón María lo consiguió. En agosto de 2011, María de Villota realizó sesiones de entrenamiento con la escudería Lotus Renault en el circuito francés de Paul Ricard. El equipo hizo que María se sintiera cómoda, ya que eran conscientes de la tensión, pero no por ello se lo pusieron nada fácil porque el test fue duro, pero superó las pruebas y con notable alto. María estaba en mejores condiciones que algunos pilotos de la actual parrilla de Fórmula 1. Ese día María de Villota se ganó el respeto, entre otros, de Bernie Ecclestone y del equipo Lotus, porque en su primera experiencia a bordo de un Fórmula 1 como piloto dejó el pabellón muy alto. Como mujer, acarició el cielo. El siguiente paso fue su debut como piloto probadora en el equipo Marussia el 18 de marzo de 2012 en el Gran Premio de Australia, disputado en Melbourne. Lamentablemente el siguiente episodio de María fue el desgraciado accidente del

48 |

tu revista online www.grada.es

día 3 de julio de ese mismo año, durante unos entrenamientos en el aeródromo de Duxford (Reino Unido), que le causó la pérdida de un ojo y graves secuelas en el cerebro, causantes además de su trágico final un año y medio después. El 11 de octubre de 2012, tan solo tres meses después de aquel gravísimo accidente, María hacía su primera aparición ante los medios. Llegó radiante, deslumbrando con su sonrisa a la que nos tenía acostumbrados. Aquel día dejo atrás a la mujer piloto, María nos dio una lección y fue un ejemplo de humanidad, bondad, superación y simpatía. Desde entonces María hizo su propia carrera, fuera de las pistas y ganando adictos a cada paso que daba. Hasta el último día de su vida estuvo trabajando, ya que la muerte le sobrevino en un viaje a Sevilla. Visitó a su amigo Manuel para regalarle un ejemplar de su libro dedicado, cenó en el hotel, saludó a los huéspedes que se acercaron (“Era una chica muy maja”, decía una mujer a la mañana siguiente). Le dolía un poco la cabeza y se fue a la habitación. Estuvo enviando invitaciones para la presentación de su libro más allá de la media noche. Se fue a dormir, a descansar... en esta ocasión para siempre. Trabajó toda su vida para conseguir un sueño y lo alcanzó como se consiguen estos, transformándolos en objetivos, dándole forma con los pasos adecuados, y renunciando a muchas cosas. María de Villota es un ejemplo para todos, pero sobre todo para nosotras, las mujeres. Seguirá siendo un testimonio muy valioso. Su estrella no se apagará nunca y brillará por siempre. Descansa en paz amiga, que tu sonrisa, valentía y bondad permanecerán en nuestros corazones. Hasta siempre María. Si quieres ver más sobre este especial con fotos y vídeos incluido, en www.f1enestadopuro.com


Fotos: Cedidas

d decoración

Noviembre 2013

Lourdes Espino Diseñadora de interiores lourdesespino@grada.es

El oro que viene Cuando está prácticamente acabando el año ya podemos decir que el color oro en 2014 será una de las tendencias que marcarán la próxima temporada. Los detalles dorados, en diferentes materiales y de diferentes maneras, serán una de las tendencias más importantes del año. Deben ser detalles, y el dorado no debe ser usado en gran cantidad. Muebles con borde dorado, unos cojines de tela dorada o un marco de espejo, es todo lo que se necesita para que los ambientes se vean modernos y con cierto toque chic. Coloca solo una o dos piezas con detalles de este color, y úsalos como enfoque de tu decoración. Esta tendencia se puede usar en casi cualquier estilo, pero en los femeninos, como el Shabby Chic, y mezclados con pasteles, es donde ganará más popularidad. Es el color de la contradicción, porque raras veces o prácticamente nunca nombramos al oro como nuestro color favorito, pero el color oro es el que más se asocia a la belleza. Además, no todo lo que se asocia al oro es positivo, el oro es también materialista y arrogante. El color oro está emparentado con el amarillo; pero en el simbolismo el oro no se parece a ningún otro color. Quien piensa en él piensa ante todo en el metal precioso. El oro significa dinero, felicidad y lujo, y esto determina el simbolismo del color oro.

El oro es un producto natural, pero no un material vivo. Solo se lo conoce ya trabajado, ya sea por el orfebre, el acuñador de monedas o el fundidor. Por eso, el color oro es también uno de los colores que representa lo artificial. Ópticamente el oro parece ligero debido a su brillo, pero este efecto se desvanece cuando se sabe que el oro es el metal más pesado; de hecho, una botella de un litro de capacidad llena de oro pesaría más de 19 kilos. Las grandes superficies doradas atraen por su belleza, pero parecen distantes, pues representan al poder. Por su efecto simbólico el oro es grande y poderoso, pero en la vida real es pequeño; incluso cuando el color oro no es auténtico se usa escasamente, aunque somos conscientes incluso en publicidad que cualquier objeto sin valor es ‘ennoblecido’ con alguna decoración dorada. Por el contrario ha sido también la publicidad la que ha convertido el color oro en algo vulgar, cursi o presuntuoso. Como todo en su justa medida, no podemos dejar de reconocerle su mérito porque también es el color que acompaña a las cualidades que se forjan con los años: la fidelidad (“fiel como el oro”, “tiene un corazón de oro”), la amistad, la honradez y la confianza. Por todo ello será el color de las contradicciones (“ni contigo ni sin ti”) el que la próxima temporada pondrá la guinda del pastel en la decoración de nuestros hogares.

tu revista online www.grada.es | 49


Noviembre 2013

Fotos: Cedidas

e enología

Carmen Tristancho carmentristancho@grada.es

Bodegas Ruiz Torres A la tercera fue la vencida, me dije, después de dos catas fallidas en el mismo día (dos ocasiones en que no me convencieron los vinos que tenía entre manos); me comentaron que había otra cata en el mesón Lo Nuestro, en Badajoz. La noche en cuestión parecía que al cielo le sobraban unas cuantas toneladas de agua y decidió tirarlas todas por la ventana y además sin mirar, me cayó todo lo posible y más, la carretera era un río y las calles riveras; pero bueno, que me voy por la ramas, que estuve a punto de no ir, con semejante panorama, pero cuando tienes algo en mente, “o lo haces o lo haces”, así que como los de Alicante, la cata de agua fue de las buenas. Llegué tarde, pero tuvieron la deferencia de esperarme; el teléfono me ayudó, dije que me estaba bajando cuando aún intentaba averiguar dónde estaba el bordillo, y es que pensé que el agua se lo había llevado. Llegué ‘corriendo’, como el que llega tarde al cine y la película acaba de empezar, rápido a colocarse y centrarse. La verdad es que no fue difícil; Cristina (perdón, con tanta agua se me olvidaba lo más importante, la cata era de Bodegas Ruiz Torres, de Cañamero), la enóloga de la bodega, comenzó con un blanco, un Verdejo. Cuando el camarero lo sirvió en la copa ya intuía un poco lo que había, el vino formaba una caracola al caer en la copa, que acariciaba con suavidad el cristal, haciendo un movimiento circular y sedoso al quedarse quieto; por supuesto no pude esperar a que terminaran de servir a los demás, esto de la edad, cada vez con menos educación, rápidamente, como al que le va en ello la vida, me lo llevé a la nariz, solo quería oler lo que había visto caer, se me alegró la noche, se me quitó el frío y de repente ya no sentía la humedad por todo el cuerpo; los aromas de un Verdejo limpio, de un Verdejo de una juventud exultante y con fuerza, me devolvieron la energía que me había quitado el agua; mientras Cristina hablaba yo anotaba en mi hoja lo que había en la copa, Cristina seguía hablando, me lleve la copa a la boca y ‘pillé’ un sorbo, la entrada fue como

50 |

tu revista online www.grada.es

la salida de José Tomás por la puerta grande, espectacular; a pesar de ser un vino seco su contenido en glicerina hizo que todo el paladar quedara impregnado de los aromas varietales, haciéndolo goloso y persistente en boca, con una retronasal bastante armoniosa, nada despuntaba en boca, la acidez servía de base para catapultar esos aromas a frutas blancas, hierba verde, mango, melón, un hinojo suave que correteaba una otra vez por el paladar; en fin, que me quedé tranquila y ya pude escuchar atentamente lo que Cristina nos comentaba sobre el Verdejo. A una altitud de 800 metros, que son unos cuantos, se crían estas uvas de Verdejo, ajenas al devenir de los problemas de los mortales, y atendiendo a un cultivo biodinámico y con bajas producciones; desde luego podemos asegurar que es uno de los mejores verdejos que vamos a encontrar. La Bodega de Ruiz Torres nace en 1870. De carácter familiar, está actualmente dirigida por la tercera generación. Su propietario, Antonio Ruiz Torres, he hecho de Cañamero un referente ‘del vino’ al ubicar sus bodegas y viñedos en esta localidad cacereña. Quien conoce a Antonio Ruiz sabe que tiene un gran arraigo por su tierra y por sus vinos, y dedica todos sus esfuerzos a que el trabajo esté siempre bien hecho, y no tengan duda de que este Verdejo está bien hecho y bien bueno. Con una extensión de 120 hectáreas la finca ‘La Alberquilla’, además de cultivar la Verdejo, también tiene en sus tierras variedades como Tempranillo, Garnacha, Graciano y Monastrell, así como las internacionales más prestigiosas: la Syrah australiana y las bordelesas Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot. En fin, una gran variedad que dará que hablar. Para terminar, siempre tengo en cuenta la relación precio/ calidad para hablar de un vino, y este vino ronda los cuatro euros y medio, que es un gran precio. Que lo disfruten, señores.


h historia

Noviembre 2013

El palacio de Juan Pizarro de Orellana de Trujillo

El patio plateresco más artístico de Extremadura

José Antonio Ramos historia@grada.es

Fachada del palacio

leer: “La hermana del campesino pastor que volvía de Trujillo donde dijo que dejaba el niño en poder de don Francisco Pizarro y de don Juan de Orellana”. Y en el Capítulo VI del Libro III refiere: “Desde allí se fueron a Trujillo, adonde asimismo fueron agasajados de los dos nobles caballeros don Francisco Pizarro y de don Juan de Orellana”. El edificio sufrió los atropellos de la invasión francesa en el año 1809. Entonces era propiedad del Marqués de la Conquista, don Jacinto Orellana, palacio que lleva el nombre de su Marquesado. Como no contaba con los recursos económicos suficientes para poder reconstruir la fábrica palaciega, consideró oportuno venderla a don Secundino Fernández de la Pelilla, ingeniero civil, en el año 1851. En el año 1876 fue convertido en casa-tahona y fábrica de pastas con un corral y cobertizo. El 19 de marzo de 1921 se instalaban en el edificio las Hijas de la Virgen de los Dolores y del Sagrado Corazón de Jesús. Desde los años 50 del siglo XX se destinaron las dependencias del palacio a la enseñanza y Casa Madre de las Hijas de la Virgen de los Dolores, llevándose a cabo un proceso de restauración del edificio para vivir la comunidad de religiosas y tener el noviciado e internado, siendo el último piso un añadido del siglo XX. Con el permiso del Obispo de Plasencia don Ángel Regueras se llevaron a cabo las obras de restauración y acondicionamiento de la comunidad religiosa en el edificio palaciego, obras que concluyeron el 19 marzo del año 1924.

Patio plateresco

Fotos: Cedidas

El edificio fue construido en el siglo XVI aprovechando dos torres medievales de una construcción castrense con sus almenas desmochadas, obra del siglo XIV; fue propiedad de los Vargas, la casa del mayorazgo de este linaje, propiedad de don Diego de Vargas y de su esposa doña Teresa de Castro, hija del conde de Altamira. En el siglo XVI fue adquirido por don Juan Pizarro de Orellana cuando regresó de América y transformó la casa-fuerte de los Vargas en un edificio palaciego conforme a la época y las características del estilo renacentista. Don Juan Pizarro de Orellana era primo de don Francisco Pizarro, al que acompañó en la conquista americana; participó en el reparto de Cajamarca y fue el primer Corregidor de Cuzco. De la obra realizada por don Juan Pizarro de Orellana hemos de destacar el bello balcón renacentista que se abre en una de sus torres y, entre ambas, se abre una galería cuyo dintel está sostenido por columnas con capiteles y zapatas y su antepecho es de finos balaustres unidos por el sogueado; en ella podemos apreciar el escudo de los Orellana (diez monedas o roeles) y el de los Pizarro (dos osos y un pino) que están sostenidos por dos angelotes. Bajo esta logia está la puerta principal adintelada cuyo friso está decorado con rama de espino. En el tímpano está el escudo de la familia entre florones. Por ella se entra a un bello patio cuadrado muy bien proporcionado con dos niveles. El claustro bajo sobre arcos de medio punto sostenidos por columnas con capiteles jónicos de volutas, y el alto con dinteles sobre capiteles en forma de elegantes zapatas decoradas con rosetas. En el patio se repite el mismo tipo de balaustrada que en la galería de la fachada, donde se alternan las armas de los Pizarro y Orellana, también sostenidas por ‘puttis’ o angelotes tenantes. En el patio central también existen canalizaciones que envían el agua al aljibe y a un pozo próximo. Entre otras dependencias palaciegas cuenta este edificio con el citado aljibe, escalera de caracol cuyo cilindro de sillería está rematado en cupulín y que se divisa en uno de los ángulos del patio, y también tuvo caballerizas. A lo largo de los siglos este palacio ha sido testigo de importantes hechos históricos. Fue Casa de Contratación, donde se inscribían todos aquellos que querían marchar a la colonización, conquista y civilización de América. También residió durante unos días don Miguel de Cervantes, cuando pasaba a Guadalupe a dejar las cadenas de cuando estuvo preso en Argel por los turcos y los mercedarios le rescataron, ya que había hecho una promesa a la Virgen de Guadalupe; en esta casa escribió algunos pasajes de su última novela ‘Los trabajos de Persiles y Sigismunda’ (publicada en 1617), y da las gracias a la familia Pizarro por la buena acogida que le dispensan en esta casa; en el capítulo IV del Libro III podemos

tu revista online www.grada.es | 51


c ciudadanos

Noviembre 2013

Ciudadanos Consumo Roberto Serrano Unión de Consumidores de Extremadura UCE-Badajoz consumo@grada.es

He cambiado de compañía telefónica antes de terminar el periodo de permanencia, por lo que he tenido que pagar la penalización a mi anterior compañía, a la que he llamado para que me desbloqueen mi terminal, pero se niegan alegando que debí solicitarlo antes de cambiarme; ¿puedo exigir me liberen mi móvil? Tiene derecho a que le liberen el terminal en cuanto esté al corriente en todos los pagos. Según un Informe preceptivo al Servicio de Defensa de la Competencia de 15/04/99 de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, “desde la perspectiva de la garantía de la libre competencia y de la protección de los consumidores, es necesario que el terminal pueda ser desbloqueado libremente, transcurrido el tiempo necesario para que el importe subvencionado del terminal haya sido recuperado por concepto de consumo telefónico o, en caso contrario, mediante el abono del importe de la subvención pendiente de recuperación”. También el Instituto Nacional de Consumo ha advertido que la práctica de las operadoras de telefonía móvil de bloquear el móvil es abusiva y tendrían que liberarlos de forma gratuita si el cliente está al corriente en los pagos de las facturas. He detectado unas grietas en la pared de mi salón; ¿podría reclamar al vendedor su reparación? La Ley de Ordenación de la Edificación establece unos períodos de garantía por daños materiales ocasionados por vicios o defectos de la construcción de uno, tres y diez años desde la compra de la vivienda; el plazo es de un año para daños materiales por vicios o defectos que afecten a elementos de terminación o acabado de las obras; tres años, por defectos de los elementos constructivos o de las instalaciones que ocasionen el incumplimiento de los requisitos de habitabilidad de la vivienda; y diez, si afectan a la cimentación, soportes, vigas, forjados, muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y estabilidad del edificio. Si está dentro de los plazos mencionados, exija a la parte vendedora la reparación de las grietas, por escrito y de forma fehaciente. Es importante saber que en Extremadura es posible solicitar una inspección de la vivienda a través de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Turismo.

52 |

tu revista online www.grada.es

Flexibilización y fomento del alquiler de viviendas José Manuel Corbacho Abogado y Lcdo. en CC Políticas y Sociología josemanuelcorbacho@grada.es

La Ley 4/2013 de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas surge para flexibilizar y dinamizar el mercado del alquiler a través del equilibrio entre las necesidades de vivienda en alquiler y las garantías a los arrendatarios para su puesta a disposición del mercado arrendaticio. Para ello se reforma la Ley de arrendamientos urbanos priorizando la voluntad de los contratantes; rebajando de cinco a tres años la prórroga obligatoria, y de tres a uno la prórroga tácita; posibilitando la recuperación del inmueble por el arrendador, para destinarlo a vivienda permanente en determinados supuestos, tras un año de duración del contrato y sin necesidad de previsión expresa; y permitiendo el desistimiento del arrendatario, transcurridos al menos seis meses, con comunicación al arrendador con antelación de 30 días, y pudiendo pactar las partes una indemnización para el desistimiento. Entre los arrendamientos excluidos de la Ley arrendaticia se incluye la cesión temporal de uso de la totalidad de una vivienda amueblada y equipada en condiciones de uso inmediato, comercializada o promocionada en canales de oferta turística y realizada con finalidad lucrativa, cuando esté sometida a un régimen específico, derivado de su normativa sectorial; esto se justifica por el aumento del alojamiento privado para el turismo, que podría estar dando cobertura a situaciones de intrusismo y competencia desleal contrarias a la calidad de los destinos turísticos. Otro punto interesante es la ineficacia de los arrendamientos no inscritos en el Registro de la Propiedad frente a terceros adquirentes que inscriben su derecho. También se ve modificada la Ley de Enjuiciamiento Civil en cuanto al proceso de desahucio; se vincula el lanzamiento a la falta de oposición del demandado, por lo que si este no atendiere el requerimiento de pago o no compareciere para oponerse o allanarse, el secretario judicial dará por terminado el juicio y producirá el lanzamiento hasta que no se sepa si la vista se ha celebrado o no. Además, se crea un registro de sentencias firmes de impago de rentas de alquiler, para que se conozca el riesgo de arrendar inmuebles a personas que han sido condenadas en sentencia firme por impago de la renta. Podrán acceder al registro los propietarios de inmuebles que deseen suscribir contratos de arrendamiento, sean personas físicas o jurídicas, presentando una propuesta de contrato en la que se identifique al eventual arrendatario, limitándose la información a los datos del registro sobre ese arrendatario. Esta nueva Ley supone un intento legislativo de impulsar el arrendamiento, que en todo caso puede favorecerse por la difícil situación económica y no tanto por los bienintencionados propósitos del Gobierno. Veremos.


Noviembre 2013

Liderando

CONCHI BELLORÍN | Foto: David Morgado

2013

Kaizen - Centro de Evolución Deportiva Hemos tenido la suerte de conocer y empezar a colaborar en los últimos meses con Conchi Bellorín y Raquel Hernández, dos grandes profesionales del deporte que recientemente han dado el paso al mundo empresarial. Desde Liderando Siempre pedimos que nos contaran su nuevo proyecto empresarial, el Centro de Evolución Deportiva Kaizen. Y a continuación compartimos con vosotros lo que nos han contado. Sobre el centro Kaizen En la zona residencial de Montesol, Cáceres, está situado Kaizen. Se trata de un centro deportivo novedoso en Extremadura, con una potente filosofía que difiere enormemente del concepto actual de ‘gimnasio’. Se trata de un espacio moderno, amplio y polivalente, preparado para desarrollar el significado japonés de Kaizen: “mejora continua hasta la calidad total”. Esto es posible a través de los diferentes territorios que lo conforman y dirigidos por verdaderos profesionales y de forma multidisciplinar: • Training Territory: Territorio de entrenamiento, con técnicas muy avanzadas; solo tu entrenador, tu cuerpo y tu mente. • Fight Territory: Territorio de tatami, para desarrollar las clases o sesiones de lucha, relajación y estiramientos. • Energy Territory: Territorio de fisioterapia; las sesiones que necesitas para llevar a cabo tu día a día, seas deportista de élite o el más rápido en la oficina. • Coaching Territory: Territorio de inteligencia emocional, para sacar lo mejor de cada uno de nosotros mismos. • Relax Territory: Territorio de relax, con sauna y zona de crioterapia.

bien sean sesiones o clases individuales, sesiones o clases por parejas, sesiones o clases en grupos reducidos, para dar comienzo a continuación al trabajo; y una valoración continua y un contraste de consecución de objetivos para valorar el trabajo realizado. En Kaizen trabajamos contigo, te valoramos y asesoramos continuamente para alcanzar tus objetivos, ya sea mantener la forma, mejorar la salud a través de la actividad física, perder peso, aliviar un dolor crónico, recuperar lesiones, optimizar el rendimiento deportivo, o preparar objetivos definidos (media maratón, pruebas de acceso físico, etc.). Sede del ‘Estudio Motriz: Conchi Bellorín’ Además, contamos con la sede central del club de judo de moda en Extremadura, el ‘Estudio Motriz: Conchi Bellorín’, con más de 100 judocas y liderado por la olímpica en Londres 2012 Conchi Bellorín. Si deseas practicar judo, o que alguno de tus hijos lo haga, en Kaizen es posible desde los 3 años, existiendo cuatro grupos para niños dependiendo de las edades, y el grupo de adultos donde además de aprender este arte marcial te mantienes en forma; sin olvidar el grupo de competidores, que nos tienen acostumbrados a la consecución de buenos resultados deportivos, como los obtenidos por la joven promesa Ángeles López. Infórmate en www.kaizen-ced.com o info@kaizen-ced.com

El sistema de trabajo es muy sencillo, y consta de cuatro pasos: una valoración inicial del cliente, tanto física como funcional, que incluye también una entrevista; una propuesta de objetivos y un plan de trabajo; la elección de modalidad,

tu revista online www.grada.es | 53


Noviembre 2013

Elena Chacón Piñero

Becada por Caja Badajoz mediante su convenio con la Escuela de Finanzas Aplicadas AFI

Nacida en 1990 en Badajoz, tras su licenciatura en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad de Extremadura, Caja Badajoz le ha concedido una beca para ampliar sus conocimientos en el área de finanzas con un Programa Máster en Banca y Finanzas de la Escuela de Finanzas Aplicadas. ¿Con qué predisposición acoges la beca de Caja Badajoz? Estoy muy ilusionada con esta oportunidad. Hace tiempo que tenía claro que quería enfocar mi vida profesional al mundo de las finanzas, y esta es la mejor opción posible para afianzar y ampliar mis conocimientos en el tema. Va a ser un año exigente, pero no me cabe duda de que todo el esfuerzo va a merecer la pena. Además de la formación académica, debe ilusionarte la expectativa de un contrato con una entidad financiera de primer nivel. Teniendo en cuenta la situación actual y la gran dificultad que tenemos la gente joven para acceder al mercado laboral, la mejor opción es adquirir la mejor y mayor formación posible. Me siento una privilegiada de poder disfrutar de esta beca para realizar un máster de tal nivel, y estaría encantada de que fuese un puente para conseguir un contrato laboral, que es la meta de todo estudiante. Dada la coyuntura económica y tu formación en economía, cuéntanos tus impresiones de lo que está ocurriendo. Además de la crisis en términos económicos hay una crisis de valores, principalmente en España. Hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Cualquier familia sabe que no puede gastarse más de lo que se ingresa, y eso es lo que ha pasado extrapolado a nivel global. Pero quiero tener un punto de optimismo; es el momento de recuperar los buenos valores, de trabajar dignamente por un salario, de eliminar los derroches anteriores, y así conseguiremos superar este bache y volveremos a disfrutar del estado de bienestar. Profundizando en una singularidad de la crisis española, las cajas de ahorro eran imperfectas, pero al menos

54 |

tu revista online www.grada.es

estaban ahí con sus aciertos y errores; si eso deja de existir, habremos perdido un tesoro ¿no te parece? ¿Cómo ves lo que han sido las cajas de ahorros? Sin lugar a dudas el papel que han jugado las cajas de ahorro en España ha sido de una importancia vital. La labor social que llevan a cabo es conocida y alabada por cualquier persona en cualquier rincón de nuestro país, y en mi opinión ha sido muy necesaria, pues hay veces que nos olvidamos de que hay mucho más detrás del codiciado dinero. Pero además, las cajas de ahorro destacan por su gran cercanía a las personas. Tienen oficinas en cualquier pequeño pueblo, y tratan de buscar la proximidad con el cliente; de ahí que sean muchísimas las personas que se han visto identificadas con ellas, y que les han confiado sus ahorros. ¿Y la Caja de Badajoz? La Caja de Badajoz representa un emblema de nuestra ciudad. Ha conseguido jugar un papel muy importante en el mundo financiero en nuestra región, y principalmente en Badajoz. Al hablar de la labor social desarrollada por Caja Badajoz no puedo evitar vincularla a mi vida de estudiante, pues he sido una de las afortunadas que ha disfrutado de algunas de las muchas obras sociales que esta ha financiado. Mi primer año como universitaria estuve en la Residencia Universitaria de Caja Badajoz, y desde entonces hasta el último de los exámenes de mi carrera este último año he pasado muchas tardes y días enteros estudiando en la biblioteca central del campus universitario de Badajoz, obra también financiada por Caja Badajoz. Además, es muy habitual encontrar en cualquier pequeño pueblo un parque, una Casa de la Cultura, o cualquier otra obra con el cartel que acredita que ha sido financiada por Caja Badajoz. Sin lugar a dudas es una entidad muy querida por todos en nuestra Comunidad, algo que la Caja ha conseguido con mucho esfuerzo y dedicación a los extremeños. Para terminar, tres preguntas en una; ¿cómo te ves en el transcurso de este año? ¿Y a la vuelta de un par de años? ¿Y en un horizonte de diez años? Veo en este año una oportunidad irrepetible; creo que va a ser un período de mucho esfuerzo y dedicación, pero ya estoy mentalizada. Estoy muy ilusionada y por tanto espero desarrollar el máster de la manera más satisfactoria posible. En un par de años espero aprovechar la experiencia del máster y sentirme preparada para entrar a formar parte de alguna entidad financiera de gran nivel. ¡Ojalá y en dos años pueda decir que cuento con un trabajo! Y en 10 años, no sé, espero estar lista para asumir nuevas responsabilidades y retos, y que mi colaboración aporte valor a la empresa en la que me encuentre. Pero sobre todo, espero desarrollar un trabajo que me guste y que me haga sentir feliz. Entrevista íntegra: http://obrasocial.cajabadajoz.es/admin/osdocumentos/44.pdf


Noviembre 2013

Foto: Cedida

Eustaquio Redondo Sánchez: ‘presunto discapacitado’

Preséntese brevemente, Eustaquio. Nací en Cáceres hace 56 años. En 1975, al poco de casarme, tuve un grave accidente y desde entonces me muevo en silla de ruedas. Seguí adelante, aprendí y luché hasta incorporarme de nuevo a la vida laboral. Mi vida es de lo más normal posible; tengo los problemas, las virtudes y los defectos de cualquier ciudadano de a pie. Es cierto, me muevo en silla de ruedas, pero me niego a llamarme minusválido o discapacitado; en todo caso, ‘presunto discapacitado’ [risas]. Reconozco que a simple vista se ve que algo me diferencia, que tengo un problema de movilidad y que no controlo todo mi cuerpo, pero soy autosuficiente y estoy plenamente integrado en la sociedad. En 1997, tras conocer los fondos de animales fallecidos por impactos ecológicos en el Parque Nacional de Monfragüe, planteé un proyecto con fines educativos y tras mucho esfuerzo conseguí sacarlo adelante; desde entonces he colaborado en exposiciones y proyectos: exposiciones en Feval, Feria de caza de Badajoz, Feria de caza de Almaraz, Embarcadero Cáceres, COCEMFE Cáceres, Palacio Carvajal Cáceres, aportación para el proyecto de recuperación de la avutarda y para el Centro de recuperación Sierra de Fuentes... ¿Qué le llevó a estudiar taxidermia? Le di muchas vueltas a la cabeza para encauzar mi vida; pensé en varios trabajos, pero no tardé en darme cuenta que lo mío era la naturaleza, puesto que desde niño me atraía todo lo relacionado con el medio ambiente, cada vez que tenía un hueco me daba una escapada para estar en contacto con el campo y observar las aves, los mamíferos, los reptiles, los arboles y las plantas. Decidí adentrarme en el mundo de la taxidermia para seguir vinculado al medio ambiente. Sabía que me tocaba afrontar la vida de otra manera, tenía que echarle valor para que a mi mujer y a mi hijo no se les hiciera tan cuesta arriba todo lo que había pasado. Usted habla de animales naturalizados y no de taxidermia. ¿Por qué? Voy más allá de ver la taxidermia como trofeo o negocio, aunque respeto muchísimo la taxidermia convencional dentro de los márgenes legales. Las especies con las que trabajo, en su mayoría, han fallecido por impactos ecológicos, muchas de ellas son especies protegidas y tienen un gran valor ecológico. Mi objetivo es devolverlas a la vida para que puedan hablar, contar su historia, ofrecer un legado a la sociedad, un mensaje de concienciación y respeto.

¿Cómo consigue los animales con los que trabaja? De los fondos de animales fallecidos por impactos ecológicos en el Parque Nacional de Monfragüe, de los Centros de Recuperación de fauna silvestre, así como de las intervenciones de los agentes del medio natural sobre fauna accidentada. Los centros de interpretación acercan la naturaleza al visitante, que a menudo debe desplazarse a entornos poco accesibles. ¿Cómo mejoraría esta situación? Es cierto que algunos centros disponen de poca accesibilidad, las entradas no siempre están adaptadas. A veces me encuentro con un lecho de piedras, lo que hace que necesite la ayuda de otra persona, lo que se podría mejorar con un pavimento relacionado con el ecosistema y a la vez apto para personas con movilidad reducida; también destinaría una zona adaptada para vehículos especiales. Así aumentaría el potencial de visitas, se atraería un gran número de turistas nuevos y con enormes ganas de acceso al medio natural. ¿Conocemos realmente los extremeños el potencial económico y cultural de nuestro medio natural? La mayoría de los extremeños no conoce el gran potencial económico ni cultural que tiene nuestra región. Nuestra sociedad no valora suficientemente nuestros recursos naturales ni los tesoros ecológicos que albergan nuestros campos, dehesas y parques naturales. ¿Es posible un equilibrio entre la protección del medio ambiente y las especies y el aprovechamiento económico del entorno natural? Es complementario. Lo es en otros países. Es una cuestión de educación y buena gestión, personal, social e institucional. El respeto, el disfrute y el aprovechamiento de los recursos de la naturaleza dependen en gran medida de la formación y concienciación social, que empieza en la escuela, y sigue en el instituto, la universidad, las asociaciones, o los clubes deportivos, sin olvidar el papel fundamental de los medios de comunicación. Claro que se puede, y además de forma muy provechosa para el individuo y para el turismo, la hostelería y la cultura. ¿Qué tipos de negocios relacionados con el medio ambiente pueden ser desarrollados por personas con discapacidad? Hay personas con discapacidad con muy buena formación: biólogos, veterinarios, monitores de ocio, guías turísticos, intérpretes, con unas ganas enormes de volcarse con el medio ambiente y de convertirlo en su forma de vida, bien sea como protectores o como promotores del mismo. Concibo la gestión no solamente turística, sino científica y económica, de la fauna y flora de nuestras charcas, sotos, ríos y dehesas. Es posible implantar formulas contrastadas de reintroducción de especies, de vigilancia aérea, de seguimiento migratorio o de establecimientos e infraestructuras sostenibles, que supondrían empleo cualificado y una innegable riqueza para muchos ‘presuntos discapacitados’, pero también para nuestros hijos, y para los pueblos diseminados y los agricultores y ganaderos de montaña, que poco a poco van abandonando las zonas menos pobladas de nuestra geografía. ¿Te interesa? Contacta con nosotros en emprende@grada.es

tu revista online www.grada.es | 55


e este mes toca

Noviembre 2013

17 DE NOVIEMBRE - NAVALMORAL DE LA MATA

ACTIVIDAD ECUESTRE TERAPÉUTICA La Plaza Multiusos de Navalmoral de la Mata acoge el domingo 17 de noviembre, a las 11.00 horas, una actividad ecuestre terapéutica enmarcada en el proyecto ‘My friend, my health’, (Mi amigo, mi salud), con el objetivo de mejorar el bienestar psicomotriz y psicológico y promover la integración y socialización de las personas con alguna discapacidad física, psíquica, sensorial, social o emocional. Se promueve además la participación familiar como elemento facilitador para que las familias con hijos con discapacidad se conozcan e intercambien experiencias beneficiosas para la vida diaria y la integración de sus hijos. Por una parte tendrá lugar una charla a cargo de profesionales especializados, en la que se detallarán los beneficios de este tipo de actividades; y por otro, habrá un taller de la actividad propiamente dicha, para experimentarla de una forma lúdica en compañía de la familia.

HASTA EL 16 DE DICIEMBRE

PRESENTACIÓN DE OBRAS AL PREMIO INTERNACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS DE CAJA DE EXTREMADURA

Caja de Extremadura convoca la tercera edición del ‘Premio Internacional de Artes Plásticas Caja de Extremadura, Obra Abierta’, una iniciativa con más de 30 de años de trayectoria orientada a fomentar las bellas artes en la región, así como a estimular y apoyar la creatividad en todas sus vertientes artísticas. El certamen mantiene las modalidades establecidas desde su primera edición: arte digital, vídeo, performances e intervención artística; y las tradicionales de pintura, escultura y fotografía. También mantiene el premio de 15.000 euros. El fallo del jurado con la obra premiada y las seleccionadas se hará público el 28 de marzo de 2014, exponiéndose en el Centro Cultural Las Claras de Plasencia. Este año además habrá una exposición solidaria de la obra ganadora y las seleccionadas en Plasencia, y parte de los beneficios se destinarán a una institución benéfica. La presentación de las obras se realizará en soporte electrónico hasta el 16 de diciembre en www.tumejorobra.es/ obraabierta

Grada te regala la Lotería de Navidad PARTICIPACIONES DE LOTERÍA DE NAVIDAD Con motivo del sorteo de la Lotería de Navidad, que tendrá lugar el próximo 22 de diciembre, regalamos una participación de cinco céntimos de euro //0,05 €// por revista. Los décimos que se dividen en las participaciones están depositados en Regalos y Quinielas María José, despacho situado en la Plaza de la Victoria de Badajoz (avenida Damián Téllez Lafuente), que también será el lugar de cobro si el número resulta premiado, para lo que habrá que entregar, como único documento válido de cobro, la revista íntegra en la que aparece esta página, con un límite de cinco ejemplares por persona, sin que sean válidas hojas sueltas o fotocopias. Los premios caducarán a los tres meses, según la normativa vigente.

56 |

tu revista online www.grada.es


Avenida Damián Téllez (Plaza V. de la Victoria) Local 3B · Tlf/Fax: 924 250 055 06010 BADAJOZ


Noviembre 2013

Mesa y mantel en el Restaurante LUGARIS

Irene Mañas Romero Directora del centro de la UNED de Mérida

EN POCAS PALABRAS Adaptación del conocido como ‘cuestionario Proust’, que debe su nombre a una entrevista en forma de cuestionario que la revista Vanity Fair hizo a Marcel Proust cuando contaba tan solo con 13 años de edad; ese primer cuestionario se amplió siete años más tarde en una segunda entrevista, para dar lugar a un tipo de cuestionario propicio para ofrecer un retrato breve, preciso y humano del entrevistado.

Irene Mañas, directora del centro de la UNED de Mérida desde hace un año y cuatro meses, es licenciada y doctora en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, habiendo obtenido el Premio Extraordinario de Doctorado. Entre 2002 y 2009 estuvo vinculada a distintas instituciones de investigación (Instituto de Historia-CSIC; Escuela Española de Historia y Arqueología de Roma-CSIC; Universidad Complutense de Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando). Actualmente disfruta de un contrato postdoctoral en el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC, y desde 2010 es profesora asociada del Departamento de Historia Antigua de la UNED. Además de este currículo, Irene Mañas muestra a diario una gran fuerza y pasión para hacer que la UNED sea una excavación a cielo abierto donde podamos descubrir y aprender todo lo que necesitemos. propuesto por el restaurante lugaris

• • • • • • •

58 |

Ensalada de perdiz escabechada Carpaccio de ternera con foie Boletus con torta de la Serena Crujiente de ensalada de perdiz Merluza al punto con alioli gratinado Secreto con crema de higos y salsa Sorbete de limón

tu revista online www.grada.es

¿Principal rasgo de su carácter? Soy muy observadora, muy intuitiva, me fío mucho de mi intuición. ¿Qué cualidad aprecia más en un hombre? La inteligencia, la sinceridad, y el sentido del humor. ¿Y en una mujer? Lo mismo. ¿Qué espera de sus amigos? Qué estén siempre conmigo. ¿Su principal defecto? La impaciencia. ¿Su ocupación favorita? El senderismo y la naturaleza. ¿Su ideal de felicidad? Unas vacaciones muy largas sin preocupaciones. ¿Su color favorito? El verde. ¿La flor que más le gusta? Un prado lleno de flores. ¿Un héroe de ficción? El comisario Montalbano, protagonista de novelas de Andrea Camilleri, con un sentido muy acusado de la justicia. ¿Una heroína? Anna Karenina. ¿Una figura histórica que admire? Clara Campoamor.

Una figura histórica que desprecie? Cualquier genocida; Paul Kagame, genocida ruandés. ¿Su autor favorito en prosa? Thornton Wilder (Los idus de marzo). ¿Su poeta favorito? Luis Alberto de Cuenca. ¿Su compositor favorito? Sabina. ¿Su pintor preferido? Edward Hopper. ¿Su nombre favorito de hombre? Manuel. ¿Y de mujer? Alba. ¿Qué hábito ajeno no soporta? La gente clasista. ¿Qué es lo que más detesta? La soberbia. ¿Cómo le gustaría morir? Habiéndome despedido de todos. ¿Cuál es el estado más típico de su ánimo? Preocupada y apasionada por todo. ¿Qué defectos le inspiran más indulgencia? Soy muy indulgente. ¿Tiene un lema? ‘Amar la vida, aun sabiendo cómo es’.


Noviembre 2013

tu revista online www.grada.es | 59


Noviembre 2013

60 |

tu revista online www.grada.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.