Grada 31 - enero 2010

Page 1

Año III · Núm.31 | Enero 2010 Ejemplar Gratuito

Vuelta al mundanal ruido CENTRO DE CIENCIA VIVA

TENIS DE MESA

NOELIA GARCÍA

Estremoz presenta los misterios de la ciencia

El deporte definitivo

Redescubrir la ilusión



nº 31 · Año III | Revista de ocio, cultura y deporte

Feliz 2010 ¡Feliz año nuevo! Aunque ya han pasado algunos días desde año nuevo, nunca es tarde para una felicitación de este tipo, sobre todo si se hace desde el corazón, de parte de todo el equipo humano que hace posible la revista cada mes, y deseando que todos los sueños se hagan realidad, en este nuevo año que comenzamos con la misma ilusión que el anterior, pues nos quedan muchos meses por delante para trabajar duro y con ganas, sobre todo para contarles cómo crece nuestra región con la ayuda de todos, para seguir por buen camino, lo que nos obliga a un sincero agradecimiento y con un sentimiento del deber cumplido hacia nuestros lectores. También nuestro agradecimiento para Pedro Ayala, que durante tantos meses se ha encargado de presentarnos toda una legión de jóvenes emprendedores extremeños. Que todos sus sueños se hagan realidad en este año que comienza y que 2010 venga lleno de buenas oportunidades, para todos por igual.

32

Grada Ocio y Deporte Edita: Grada Ocio y Deporte en Extremadura, S. L. Depósito Legal: BA-281-07 Dirección: Carmen Tristancho Redacción: David Cerro, Cristina Fernández, Anuncia Maján, Josué Prieto, Lourdes Sangrós, Jorge Morgado. Edición gráfica y maquetación: Agencia Visual (www.agenciavisual.es). Foto portada: Cedida. Diseño portada: Agencia Visual. Fotografía: Miguel Borrero, Marco Galego, Javier Meléndez, David Morgado, Lourdes Sangrós y Javier Trabadela. Colaboradores: Área de Igualdad y Desarrollo Local de la Diputación de Badajoz, AUPEX, Pedro Ayala, Marisol Coco, Consorcio Cáceres 2016, Consorcio IdenTIC, José Manuel Corbacho, Diputación de Badajoz, Diputación de Cáceres, Fundación Academia Europea de Yuste, Fundación Orquesta de Extremadura, FUNDECYT, Fundación Ciudadanía, Teodoro Gracia, Abel Hernández, Juan Alfonso López, Mariano Mariano, Mamen Mirat, Pedro Montero, Fran Oñivenis, Laura Pagador, Ramón Palacios, Macarena Parejo, Rades, Roberto Serrano, Servicio Plural, José María Sotomayor, Alfonso Valle, Julio Vázquez, Pablo Villalobos. Publicidad y suscripciones: Grada Ocio y Deporte. Apartado de Correos 933. Badajoz (06080). Tlfno: (34) 924 101 398 - Fax: (34) 924 267 924 revista@grada.es Impresión: Aprosuba 3 Artes Gráficas, S.L. Versión online: www.grada.es Ejemplar gratuito © Prohibida la reproducción total o parcial de textos, dibujos, gráficos o fotografías sin previa autorización. La Revista Grada no se hace responsable del contenido y las opiniones expresadas en los artículos de sus colaboradores, no reflejando necesariamente la línea editorial de la misma.

22 4 PERFIL: BEBE · 8 Qué Pasó · 18 Deporte Base · 20 Deporte y Salud · 22 Tu Deporte: tenis de mesa · 24 Primera Fila · 32 EN PROFUNDIDAD: CENTRO DE CIENCIA VIVA DE ESTREMOZ · 34 Escena · 38 Universidad de Extremadura · 39 Tecnología · 40 Música · 42 Arte · 43 Decoración · 44 La Frontera · 45 Literatura · 46 Toros · 47 Extremadura en Moto · 48 Enología · 50 Zona Empresa · 52 Gente Grada · 54 Ciudadanos · 56 Agenda · 58 Mesa y Mantel


Enero 2010

FOTO: Cedida

4|

tu revista online www.grada.es


Enero 2010

Era el año 2004 cuando comenzó a sonar una canción valiente que denunciaba los malos tratos de una forma muy clara, “malo, malo, malo eres; no se daña a quien se quiere. Tonto, tonto, tonto eres; no te pienses mejor que las mujeres”. Un tema contra la violencia machista y el maltrato que, de la noche a la mañana, se convirtió en un éxito popular de dimensiones descomunales, lanzando al éxito a la cantante extremeña que lo entonaba, Bebe. ‘Malo’ era el primer single de su álbum de debut, ‘Pafuera telarañas’, un trabajo que podría ser definido como la propia Bebe, singular, diferente, natural y capaz de llegar a la gente saltando por encima de las leyes del marketing. Con este álbum consiguió el Premio Ondas al artista revelación, el primer reconocimiento de muchos más, entre los que destacan el Grammy Latino al artista revelación en

2005 o el Premio Extremadura a la Creación en ese mismo año. Tras una interminable gira de conciertos que le llevaron por toda España, Europa y América, el 27 de junio de 2006, en lo más alto de su popularidad, anunció su retirada temporal del mundo de la música. Durante este respiro ha cambiado de registro, mostrando su faceta de actriz en películas como ‘La educación de las hadas’, ‘El oro de Moscú’ o ‘Al sur de Granada’. Ahora ha vuelto con más fuerza que nunca y con la libreta llena de nuevas letras que cuentan como sólo ella sabe hacerlo sus sentimientos en esta etapa; un ejemplo de la Bebe actual es la canción ‘Me fui’, que canta “me fui pa echarte de menos, me fui pa volver de nuevo, me fui pa estar sola, me fui porque estaba tan cerca casi tan cerca, que no pude ver lo que tengo cerca de mis ojos”.

tu revista online www.grada.es

|5


FOTO: Javi Trabadela

Enero 2010

Lourdes Sangrós

Estudias Arte Dramático, tus padres son aficionados a la música, ¿cuándo tuviste claro que lo tuyo era ser artista? No sé, surgió así, poco a poco. Ya de pequeña me gustaba mucho cantar y hacer teatro. Del cine a la música y de la música al cine, ¿en qué faceta se encuentra Bebe más a gusto? Las dos me gustan y me divierten mucho, pero la música me acompaña mucho más. Obtuviste el Goya a la Mejor Canción Original por el tema ‘Tiempo pequeño’ de la película ‘La educación de las hadas’, y hay una leyenda en el mundo del cine que dice que cuando un intérprete gana el Goya al mejor actor revelación le cae una maldición y deja de tener trabajo; vistos tus éxitos esta leyenda no parece haberte afectado. En estos momentos de mi vida no me falta trabajo, pero en otros momentos puede que me falte; eso son cuestiones del azar y siempre procuraré buscarme la vida como pueda, no creo en las supersticiones.

6|

tu revista online www.grada.es

Después del baño de éxito de ‘Malo’ tuviste que retirarte del mundanal ruido para encontrarte a ti misma. ¿Qué ha cambiado en este tiempo? Muchas cosas, estoy más tranquila, he asumido, entendido y procesado todo lo que viví en mi vida. Todo lo negativo que viví lo he transformado en positivo, si no hubiera vivido todo aquello no sería la persona que soy ahora. Sobre todo, he recuperado mi sentido del humor, cada vez más negro. ¿Cambiarías algún renglón de tu trayectoria profesional? No, ninguno. Siempre presumes de Extremadura y de tu infancia en Montijo y Zafra, ¿qué significa nuestra tierra para ti? Es mi raíz, creo que estas tres palabras lo aclaran todo. De todos los artistas con los que has compartido escenario, Tontxu, Chambao, Luis Pastor, Los Delinqüentes, El Combolinga... ¿con quién aprendiste más? De todos se aprende siempre algo.


Enero 2010

“Quiero volver a cerrar los ojos Y ver lo que yo quiero Que no tengo miedo a que pase el tiempo Sino que pase y se pierdan los recuerdos” (Nostaré) “Como una estrella perdida, vagué en tu universo y tuve sed, y sin pensarlo dos veces, pusiste el océano a mis pies” (Cuanto + me sujetas)

Tienes un blog con miles de seguidores y casi 8.500 admiradores en Facebook, parece que estás enchufada a la red y a las nuevas tecnologías, ¿tienes tiempo para leer todos sus mensajes? No tengo tiempo para contestarlos, pero sí para leerlos todos y además los acepto todos, tanto los buenos como los malos. ¿Es la descarga de música por internet un enemigo contra el que hay que luchar o hay unirse a él, qué opinión te merece la Sociedad General de Autores de España? En cuanto a internet creo que hay que adaptarse a los nuevos cambios de la vida y entre ellos están las nuevas tecnologías; y en cuanto a la SGAE considero que es un tema a desarrollar en una conversación muy larga. En junio de 2009 has publicado tu segundo álbum, ‘Y.’, cinco años después de ‘Pa fuera telarañas’. Un lustro sin lanzar nuevas canciones, desafiando sin prepotencia los códigos establecidos y marcando tu propio ritmo vital. El proceso de creación de tu nuevo trabajo ha sido largo y meticuloso, una especie de viaje emocional mental y físico en soledad total. Cada canción del disco es un estado anímico de cada una de las paradas de este trayecto. ¿Te esperabas que ‘Y.’, volviera a llegar al número uno de ventas en España? No me lo esperaba; la verdad es que ha sido toda una sorpresa. ¿Crees que decir lo que piensas puede significar que algunos políticos dejen de hacerse fotos contigo? Me dan exactamente igual los políticos. La música te ha permitido viajar mucho, ¿nos recomendarías un lugar para trabajar, otro para vivir y otro para perderse? Para encontrar un curro, una ciudad donde haya trabajo; para vivir, Madrid; y para perderte, México D.F.

FOTO: Cedida

FOTO: Cedida

“Y no paro de buscarme más y doy vueltas y pienso sin parar y me miro en el espejo despacito, me analizo y me enfado otra vez conmigo” (Busco-me)

- Premios Ondas 2004 al Artista Revelación. - Premios de la Música 2005: Autor Revelación por ‘Malo’; Artista Revelación por ‘Pafuera telarañas’; Mejor Álbum de Pop, ‘Pafuera telarañas’; Mejor Vídeo Musical, Joan Vallverdú, por ‘Malo’. - Premio Extremadura a la Creación 2005 a la mejor obra producida por autor extremeño. - Premio Mujer y medios de comunicación 2005. - Grammy Latino al Artista Revelación en 2005. - Premios de la Música 2006: nominada a Mejor Canción por ‘Malo’, nominada a Mejor Canción Electrónica, ‘Corre’, nominada a Mejor Arreglista, Carlos Jean, por

- - - - -

-

‘Pafuera Telarañas’, nominada a Mejor Productor Artístico, Carlos Jean, por ‘Pafuera Telarañas’, nominada a Mejor Técnico de Sonido, José Luis Crespo, por ‘Pafuera Telarañas’. Premio Border Breakers 2006. Premios MTV: nominada a Mejor Artista Español. Premios Goya 2006: nominada a Mejor Actriz Revelación por ‘La educación de las hadas’. Premio Goya 2006: nominada a la Mejor Canción Original por ‘Corre’. Premio Goya 2007 a la Mejor Canción Original por ‘Tiempo pequeño’, de la película ‘La educación de las hadas’. Grammy 2009: nominada como Mejor Disco Latino.

tu revista online www.grada.es

|7


Enero 2010

¿Qué Pasó? KARATE

Rasero roza la victoria en el campeonato nacional Se celebró en Santa Cruz de Tenerife la Copa de España de Karate 2009 con la presencia de los mejores karatekas españoles. La participación extremeña corrió a cargo de Manuel Rasero y de Nadin Novillo, ambos en la modalidad de Kumite (combate), siendo la suerte muy desigual para nuestros representantes. Mientras que Nadine caía en el primer combate, Rasero superó a todos sus adversarios hasta plantarse en la final, aunque no pudo con un compañero de la selección española, Óscar Martínez, en una disputadísima lucha. Este resultado afianza al higuereño en el combinado nacional.

NATACIÓN

Histórico Campeonato de Extremadura Durante el mes de diciembre se ha disputado en Badajoz el XX Campeonato de Extremadura de Invierno, con un resultado histórico dado el espectáculo deportivo acontecido, que propició una lluvia de plusmarcas. En total se batieron 77 récords, de los cuales 19 eran récords regionales absolutos, 27 récords de Campeonato y 31 récords regionales de Edad, lo cual trae consigo 28 mínimas para los Campeonatos Nacionales. En la clasificación general, el dominador de evento fue el C. N. Badajoz, seguido de C. N. Cáceres-Delfines. A título individual, destacaron los mejores nadadores del Campeonato según Tabla FINA, el primer puesto en categoría masculina para Luis Rosado y Rafael Castellano, seguidos de Rubén Rina, y en categoría femenina Gloria Martínez se hizo con el primer puesto y batió seis récords de Extremadura.

TENIS PLAYA

Rubén Gómez y Diego Muñoz, pareja revelación

Los cacereños Rubén Gómez y Diego Muñoz han disputado el Campeonato de España de tenis playa, que se celebró en Barcelona. La pareja extremeña perdió en octavos de final, contra los campeones de Cataluña, por un apretado 6/4 y 7/5. Los catalanes vencieron en cuartos de final a los actuales campeones de España, lo que nos indica el gran nivel demostrado por Gómez y Muñoz durante el campeonato.

8|

tu revista online www.grada.es

Existe una formación motriz ideal (I) Pablo Villalobos

Como profesional del deporte siempre he tenido una cuestión en la mente, igual que la tendrán los educadores en general y muchos progenitores, pero en cuanto al aspecto deportivo y la actividad física. Existe gran competencia entre los deportes por captar a los niños desde edades muy tempranas, con la excusa de que una formación precoz en la técnica deportiva es la mejor forma de conseguir grandes campeones y maestros del deporte, o como mera supervivencia de dicha especialidad deportiva en competencia con otras. Con esta captación de valores a edad temprana se cubre una necesidad de nuestra sociedad, ofrecer una actividad deportiva con objetivos de ocio, formación o los que sean a las familias y a los niños; pero, desde mi punto de vista, por muy general que sea la formación en un deporte, es muy complicado abarcar y desarrollar todo el potencial de un niño únicamente con una especialidad deportiva. Por ese motivo desde hace muchos años se fomenta el desarrollo de escuelas o actividades multideportivas, para aumentar el conocimiento y el bagaje motriz de los niños, para que practiquen otros deportes, desarrollen otras habilidades y completen su formación motriz sin pensar tanto en el deporte que mejor se adapta a sus características. Después de reflexionar, aunque desde un punto de vista algo utópico, creo que siempre hay que tener un objetivo para el que trabajar, la ‘educación motriz integral’ debe ajustarse a las características del niño, al desarrollo de sus capacidades y habilidades y con unos objetivos, además de los habituales, más funcionales e instrumentales, dando herramientas a la persona para que pueda utilizar dicha formación integral durante toda su vida. Para tranquilizar al mundo del deporte, mi opinión no sería sacar a los niños del cauce deportivo, pero sí retrasar su entrada a unas edades en las que la madurez física y de habilidades motrices esté desarrollada y se puedan advertir mucho mejor aquellos factores de rendimiento que harán que esos niños superdotados en aspectos relacionados con uno o varios deportes específicos puedan dedicarse a ellos con un objetivo de rendimiento y conseguir los mejores resultados; mientras tanto, el resto de niños, aunque sus habilidades no sean las mejores, tendrán una formación de base en el ámbito motriz que les permitirá, fuera del rendimiento deportivo, seguir desarrollando objetivos de ocio o salud el resto de su vida sin haber tenido que sacrificar su formación deportiva con objetivos de rendimiento desde muy temprana edad.


Enero 2010

¿Qué Pasó? TRIATLÓN

Éxito de participación en el Torneo Balas Lizárraga

Extremadura presenta su candidatura a albergar el mundial de 2011

FOTO: Cedida

AJEDREZ

Dos jugadores del Club Ajedrez Santa Isabel se alzaron con el trofeo de vencedores en el Torneo Antonio Balas Lizárraga, celebrado en Badajoz. La competición congregó a 65 jugadores de todo el panorama regional y las partidas disputadas dirimieron como ganador, en categoría infantil, a Alejandro García Molero, con 6 de 6 puntos posibles, demostrando su condición de principal favorito del torneo. En senior la emoción duró hasta la última partida, pero fue Juan Miguel González quien finalmente se llevó el gato al agua.

El Centro Internacional de Actividades Físicas en el Medio Natural El Anillo, de Zarza de Granadilla, optará a albergar el Campeonato del Mundo de Triatlón Cross en 2011, tras la presentación de la candidatura extremeña ante la International Triathlon Union en la ciudad suiza de Lausanne. En caso de que se conceda a Extremadura la organización de este evento sería la primera vez que un campeonato de este nivel se disputara en la región. Extremadura ha presentado una candidatura en la que se destaca la apuesta por la innovación que suponen las instalaciones de ‘El Anillo’, integradas en el medio natural, en una península del embalse de Gabriel y Galán en el norte de Cáceres, que llegarían a la organización del Campeonato del Mundo con la experiencia de haber albergado los Campeonatos de España de Triatlón en 2009 y 2010.

tu revista online www.grada.es

|9


Enero 2010

¿Qué Pasó?

Premios del CTAEX y Caja Extremadura

FOTO: Cedida

La sede del Centro Tecnológico Nacional Agroalimentario de Extremadura, CTAEX, ha acogido el acto de entrega de los séptimos premios a la innovación tecnológica agroalimentaria que anualmente entrega este organismo. En esta edición se ha premiado, entre otros, la utilización como insecticida de la solanina, presente en los subproductos de la industria del tomate, la patata y el tabaco; concentrar el vino para encapsularlo, de la enóloga de la UEx Ana Serrano; confitar aceitunas, del licenciado de Tecnología de Alimentos de la UEx Santiago Ortega; mejorar el procesamiento del tabaco reduciendo sus costes energéticos y medioambientales, de la Cooperativa Coolosar; o reforestar con baja densidad, de Agroforestalex. Por otro lado, un proyecto del trabajador de la industria alimentaria y estudiante de la Facultad de Ciencias, Juan José Díaz, recibió el premio especial en la modalidad de trabajadores, otorgado por Caja Extremadura, mientras que nuestro colaborador y representante de Aprodervi, Felipe Sánchez Barba, resultó premiado como impulsor de un proyecto para mejorar el rendimiento del olivar de las Villuercas e Ibores.

ASAMBLEA DE EXTREMADURA

Recepción a los representantes de Guadalupex

FOTO: Cedida

10 |

Se preparará un Plan Director de actuación

La asamblea ordinaria del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha acordado en su última reunión, celebrada en Cáceres, encargar por primera vez la elaboración de un Plan Director para el bienio 2010-2012 que renueve y actualice sus objetivos y actuaciones. El presidente del Grupo y alcalde de Salamanca, Julián Lanzarote, explicó que, sin perder de vista que son ciudades con un patrimonio cultural muy destacado, es necesario reflexionar sobre nuevos nichos de actividad que actualicen los cometidos del Grupo de Ciudades Patrimonio. También se han dado a conocer los ganadores de los octavos Premios Patrimonio del Grupo de Ciudades Patrimonio, convocados por el ministerio de Cultura. El primero, dotado con 24.000 euros, ha recaído en la restauración de la Mezquita Catedral de Córdoba; el segundo, de 18.000 euros, en la reconstrucción del Parador de Turismo de Alcalá de Henares.

FUNDACIÓN IGUALDAD CIUDADANA

Cuarenta y cuatro mujeres pacenses, protagonistas de ‘MUJERex VISIBLES’ El Centro de Ocio Contemporáneo de Badajoz ha acogido la proyección del documental ‘MUJERex VISIBLES’, realizado por la Fundación Igualdad Ciudadana y cofinanciado por la Diputación de Badajoz. Una representación de cuarenta y cuatro mujeres de la provincia de Badajoz aporta su imagen al documental; de ellas, dieciséis transmiten durante treinta minutos su experiencia de vida y visión de la contribución de la mujer en la sociedad. El documental pretende dar participación a la mujer para reconocer su contribución al desarrollo de la ciudadanía en la provincia pacense, tanto desde su papel en la vida pública como desde sus acciones cotidianas en el ámbito de lo privado, con especial atención al entorno rural. Puede verse en la web de la Fundación www.fic07.eu FOTO: Fundación Igualdad cCiudadana

Juan Ramón Ferreira Díaz ha recibido a varios representantes de la asociación cívica extremeña ‘Virgen de Guadalupe’ (Guadalupex), quienes han recabado el apoyo de la presidencia para que la Patrona de Extremadura, actualmente bajo jurisdicción de la provincia eclesiástica de Toledo, pase a formar parte de la extremeña. Los representantes han entregado al presidente un manifiesto en el que resumen la postura de dicha asociación sobre la jurisdicción de la Patrona y donde enumeran las razones históricas que respaldan su reivindicación. El presidente de Guadalupex, Vicente Sánchez Cano, afirmó tras el encuentro que el presidente Ferreira había entendido perfectamente el objetivo de la asociación. “A principios de año retomaremos esta reunión para abordar cuestiones más concretas”, añadió. Sánchez Cano explicó que “el objetivo fundamental es que la actuación de Guadalupex sea un movimiento cívico, popular, pero no partidista ni sectario”.

CIUDADES PATRIMONIO

FOTO: Cedida

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AGROALIMENTARIA

tu revista online www.grada.es



¿Qué Pasó?

Enero 2010

Seminario de trabajo ‘El desarrollo local a partir de la cooperación y el compromiso público-privado. Red de Observatorios Territoriales’

12 |

El Área de Igualdad y Desarrollo Local ha organizado un seminario de trabajo sobre la nueva dinámica de cooperación y de innovación, a partir de los centros integrales de Desarrollo y a través de las agencias de desarrollo estratégicas como instrumentos de colaboración público-privado. La jornada se desarrolló en el Hotel Monasterio de Rocamador, en Almendral, con presencia de gerentes y técnicos de las mancomunidades integrales y grupos de Acción Local de la provincia, agentes de Empleo y Desarrollo Local, y personal técnico de proyectos gestionados por el Área de Igualdad y Desarrollo Local. La sesión inaugural, ‘Propuesta de modelo de organización del desarrollo local: las agencias estratégicas de Desarrollo y la Red de Observatorios Territoriales, una oportunidad para la cooperación en una estrategia común’, contó con la directora general de Formación para el Empleo del SEXPE, Gloria González; la diputada del Área de Igualdad y Desarrollo Local, María José Hormigo; el director del Área de Igualdad y Desarrollo Local, Javier Luna; y el representante de la consejería de Agricultura y Desarrollo Rural, Fernando Mejía. A continuación se desarrollaron tres talleres simultáneos sobre casos prácticos y experiencias; ‘Turismo: diseño de producto turístico y comunicación de su oferta, a partir de recursos locales’; ‘I+D+i: investigación aplicada a la mejora

del valor añadido en el territorio’; y ‘Las nuevas experiencias de gestión local: nuevo empleo y nuevos retos’. Para terminar se expusieron en el plenario las conclusiones obtenidas en los talleres, en torno a los aspectos aplicables en los ámbitos locales desde la cooperación público-privada, complementando las actuaciones y con nuevas metodologías que permitan alcanzar los objetivos que se definan en cada territorio.

Convenio Marco para la implementación del programa de Igualdad de Oportunidades

La Diputación de Badajoz asiste a la reunión de Intendentes de Frontera en Paraguay

Se ha firmado la Addenda al Convenio Marco para la implementación del programa de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres, entre el Área de Igualdad y Desarrollo Local y los ayuntamientos seleccionados que se presentaron a la convocatoria de subvenciones para la contratación de asistencia técnica de planes municipales de igualdad internos, Palomas, Sancti-Spiritus, Hinojosa del Valle, Esparragosa de Lares, Valencia del Mombuey, Arroyo de San Serván, Calamonte, Herrera del Duque, La Zarza y Valdelacalzada. En esta Addenda se establecen las pautas para el diseño, puesta en marcha, seguimiento y evaluación de los planes de igualdad, y todo lo relacionado con la justificación técnica y económica de la subvención. Tiene más información Lola Vital Silva, Técnica de Igualdad del Área de Igualdad y Desarrollo Local (924 21 22 48).

Ha tenido lugar en Ciudad del Este, Paraguay, la reunión de Intendentes de Frontera de Argentina, Brasil y Paraguay, en el marco del proyecto Integración Fronteriza del MERCOSUR para el fortalecimiento del Grupo de Integración Fronteriza, a la que fue invitada el Área de Igualdad y Desarrollo Local, por su experiencia en la cooperación transfronteriza con Portugal, y en especial con la región del Alentejo. Para el director del Área, Javier Luna Martín, a pesar de los diferentes sistemas de organización político-administrativa y de idioma, la colaboración entre España y Portugal es un elemento fundamental para el desarrollo económico y social y la integración regional de las zonas fronterizas; existe esa cooperación en acción social, agricultura y desarrollo rural, economía y empleo, educación e investigación, infraestructuras y ordenación del territorio, juventud y deporte, medio ambiente, protección civil, sanidad o turismo y patrimonio. Por su parte, la diputada delegada, María José Hormigo Guerrero, expuso el papel de las instituciones, tanto locales como europeas, en la cooperación transfronteriza, que ha ido ganando relevancia al intentar superar el efecto barrera de las fronteras para establecer vínculos entre poblaciones y territorios separados de manera artificial. El Mercado Común del Sur, MERCOSUR es una unión aduanera entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, para la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países.

tu revista online www.grada.es


Enero 2010

¿Qué Pasó?

fundación academia europea de YuSTE

Jornada sobre inserción laboral de personas con discapacidad La Fundación Academia Europea de Yuste y la Fundación ONCE organizaron el pasado 17 de diciembre, en las instalaciones del Consorcio IdenTIC de Casar de Cáceres, la jornada ‘La inserción laboral de personas con discapacidad en Extremadura’, que reunió a representantes de mancomunidades, agentes de desarrollo local, trabajadores sociales, universidades populares, agentes de inclusión social y nuevos centros de conocimiento de la provincia de Cáceres para abordar el acceso laboral de las personas con discapacidad. La jornada fue inaugurada por la directora-gerente del Consorcio IdenTIC, Fernanda Jaramillo Polo, que anunció que tienen previsto contratar a una persona con discapacidad el próximo año. También acudieron el alcalde de Casar de Cáceres, Florencio Rincón Godino; y el presidente del Consejo Territorial de la delegación de la ONCE en Extremadura, Casildo Brígido Vílez, que afirmó que “para las personas con discapacidad es muy complicado conseguir un puesto de trabajo con calidad en el ámbito rural, aunque no imposible”. Asimismo estuvo presente el director de la Fundación Yuste,

Antonio Ventura Díaz, quien sostuvo que las sinergias entre entidades y organismos son fundamentales y necesarias para conseguir que las personas con discapacidad se integren, además de hacer mención a la brecha digital existente en las zonas rurales, “escollo que hay que salvar cuanto antes”. Esta jornada se enmarca en el programa ‘Por Talento’ de la Fundación ONCE, cofinanciado por el Fondo Social Europeo, cuyo objetivo es fomentar la formación y el empleo de las personas con discapacidad. En Extremadura este programa tiene una parte dirigida al entorno rural que desarrolla la Fundación Academia Europea de Yuste con el título ‘Discapacidad en la Europa Social’, que pretende trabajar con el tejido empresarial y los agentes de desarrollo rural de Extremadura a través del contacto directo y asesoramiento sobre la contratación de personas con discapacidad. Toda la información sobre el proyecto, que se prolongará durante este año con trabajos de campo y jornadas, se puede consultar en www.fundacionyuste.es/once

CERMI presenta un libro sobre discapacidad patrocinado por la Fundación Yuste Ha sido presentada en Madrid la obra colectiva ‘Hacia un derecho de la discapacidad. Estudios en homenaje al profesor Rafael de Lorenzo’, publicada por la editorial Thomson Reuters Aranzadi, en su colección Grandes Tratados. La obra ha sido dirigida por el presidente estatal del Comité Español de Personas con Discapacidad, Luis Cayo Bueno, con la colaboración de eminentes juristas y profesionales expertos en la materia. Esta obra sirve de ejemplo de un estudio completo y riguroso que resume todas las materias referentes a la discapacidad, desde las proximidades del derecho y evolución de la legislación española en materia de discapacidad hasta la Convención de la ONU como fuente de un nuevo derecho de la discapacidad. Al acto asistieron el presidente del CERMI y director de la obra, Luis Cayo Pérez Bueno; el director de la Fundación Academia Europea de Yuste, Antonio Ventura Díaz Díaz; el periodista José Julián Barriga Bravo; el vicepresidente

primero ejecutivo de la Fundación ONCE, Alberto Durán; el presidente de FEAPS, Paulino Azúa; la gerente del CERMI, Pilar Villarino; el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado; el presidente de COCEMFE, Mario García; y la directora de Relaciones Internacionales de la ONCE y responsable internacional del CERMI, Ana Peláez, entre otras personalidades.

tu revista online www.grada.es | 13


Enero 2010

¿Qué Pasó?

De izquierda a derecha, el presidente ejecutivo de FUNDECYT, Luis Millán Vázquez; la consejera de Educación de la Junta, Eva María Pérez; y el director general del CIEMAT, Juan Antonio Rubio

FUNDECYT, la Junta y el CIEMAT firman un convenio para promover el conocimiento científico y tecnológico El Convenio firmado entre FUNDECYT, la consejería de Educación de la Junta de Extremadura y el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas, CIEMAT, es la culminación de una firme voluntad entre estas instituciones para promover el conocimiento científico y tecnológico en la sociedad extremeña, y concretamente en la comunidad educativa, facilitando e impulsando la colaboración en proyectos de interés común. El objeto de este Convenio Marco es definir las condiciones de colaboración entre las partes y sentar las bases de colaboración para facilitar la realización de proyectos conjuntos de interés mutuo en materia de divulgación científica y tecnológica y con unos objetivos muy concretos, acercar el contenido de los centros tecnológicos y científicos a la ciudadanía; incentivar, especialmente en los jóvenes y estudiantes, la inquietud por el conocimiento científico y tecnológico; y, por último, fomentar en Extremadura el desarrollo de iniciativas de desarrollo tecnológico y científico. El proyecto anual al que las tres entidades se han comprometido para la divulgación científica y tecnológica constará de tres partes:

14 |

tu revista online www.grada.es

Un programa de actividades que incluirá exposiciones, muestras, sesiones, concursos, ferias, conferencias y todas aquellas actividades que se consideren oportunas para los fines de divulgación científica. Una estimación de las aportaciones de recursos (personal, infraestructura y financieros) que cada parte podrá aportar al programa anual, junto con una estrategia para la captación de patrocinadores que incluya una expectativa de recursos que, a través de este medio, se puedan obtener. Una hoja de ruta que defina el trabajo a realizar por la Comisión Mixta de Divulgación Científica y Tecnológica para la ejecución del programa de divulgación acordado.

Para el desarrollo de este acuerdo se ha creado una Comisión Mixta formada por un representante de la consejería de Educación de la Junta de Extremadura, un representante de FUNDECYT y un representante del CIEMAT.


Enero 2010

¿Qué Pasó?

Red Digital de Mujeres Emprendedoras en la Vía de la Plata

Fundación Ciudadanía desarrollará el proyecto ‘Red Digital de Mujeres Emprendedoras en la Vía de la Plata’, financiado por el ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de convocatoria de la Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e innovación Tecnológica 2008-2011, subprograma Avanza Ciudadanía Digital, Igualdad de Género en la Sociedad de la Información.

Fundación Ciudadanía coordinará esta red innovadora con la participación de la Fundación Centro Tecnológico para el Desarrollo en Asturias de las Tecnologías de la Información, CTIC, el Consorcio Iniciativas para el Desarrollo en Extremadura de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, IdenTIC, y el Centro para el Desarrollo de las Telecomunicaciones de Castilla y León, CEDETEL. El proyecto iniciará un proceso en habilidades emprendedoras con más de 600 mujeres de las tres regiones de la Vía de la Plata, Extremadura, Asturias y Castilla-León. También favorecerá la creación de redes sociales emprendedoras a través de procesos de intervención social, tecnológica y económica para producir una gran red de apoyo a iniciativas emprendedoras, para lo que se utilizará un proceso de movilización y acción capaz de generar un alto valor añadido relacionado con el desarrollo local. El proyecto se desarrollará a lo largo de 2010 como iniciativa abierta a las mujeres que están pensando en una idea de negocio o que ya han puesto en marcha iniciativas empresariales en las que el uso de las tecnologías de la información y la comunicación juegue un papel fundamental para su crecimiento. Las beneficiarias del proyecto podrán participar de manera presencial y a través de la red social que se pondrá en funcionamiento en internet en www.mujeresemprendedoras.tv

tu revista online www.grada.es | 15


Enero 2010

¿Qué Pasó?

Diez años de alfabetización tecnológica Recién despedido 2009 el Plan de Alfabetización Tecnológica y Software Libre de Extremadura (PAT) hace balance del que ha sido el año de su décimo aniversario. Más de 42.000 extremeños y extremeñas lo han celebrado también participando en las 3.000 actividades que se han desarrollado a través de los cuarenta y cinco Nuevos Centros del Conocimiento (NCC).

EMPLEO

El empleo ha sido protagonista en un año marcado por la crisis, por lo que los NCC han desarrollado más de 600 actividades para ayudar a los ciudadanos a entrar con paso firme en el mercado laboral. Se han desarrollado desde acciones de difusión, sensibilización y asesoramiento en la utilización de los servicios del Centro Virtual de Empleo hasta todo tipo de talleres, como los de alfabetización tecnológica, los de búsqueda activa de empleo a través de las TIC o los de administración electrónica, todo ello pensado para desempleados, trabajadores, empresarios y emprendedores.

brecha digital de género

Reducir la brecha digital de género ha sido otro de los objetivos que se ha marcado el PAT. Lo ha hecho a través de Igualdad en red, un proyecto de la Asociación ELOISA. Los NCC han impartido 183 talleres en 102 localidades para potenciar el uso de las TIC en la gestión interna de las asociaciones de mujeres de Extremadura, garantizando su participación en la Sociedad del Conocimiento en igualdad de condiciones. Han participado 1.720 mujeres de 165 asociaciones.

otros colectivos

El PAT también ha trabajo durante 2009 con otros colectivos. Agricultores y ganaderos, en las jornadas de sensibilización TIC; empresarios, para los que se han organizado charlas, jornadas, sesiones individualizadas y talleres de formación, como los desarrollados con Federartex; empleados públicos, que han recibido formación sobre internet y correo electrónico gracias a la colaboración del PAT con la Escuela de Administración Pública de Extremadura; o asociaciones de amas de casa, que han participado en las jornadas sobre alimentación o salud, son algunos de estos colectivos. El PAT ha querido festejar también con los usuarios el Día de Internet Seguro, el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, el Día del Emprendedor, el Día de Internet, el Día del Software Libre o el Día de la Televisión; cada uno de ellos se ha conmemorado con actividades, charlas, jornadas, etc., tanto en la red como en los NCC.

jóvenes

Para ellos se han desarrollado jornadas de ocio en la red como alternativa al botellón o sobre peligros y uso de la red. También ellos fueron los protagonistas de uno de los grandes eventos del año, PartyNeX, la party del norte de Extremadura, en la que se dieron cita alrededor de 3.000 chicos y chicas.

telecentros itinerantes

El PAT ha llegado a todos los rincones de la geografía extremeña, incluso a las localidades más pequeñas, con los Telecentros Itinerantes, dos autobuses con conexión a internet y conectividad de banda ancha que han capacitado a un buen número de ciudadanos en el uso de las tecnologías y, en especial, en el uso de internet. El PAT ha participado en los grandes eventos que se han celebrado en la región y que han tenido a las tecnologías como principal protagonista, como Serena en red, el Festival de Nuevas Tecnologías de Los Santos de Maimona o la Conferencia Internacional de Software Libre. Esto es sólo un resumen de lo que ha estado haciendo el PAT durante 2009 y ya está manos a la obra para que en 2010 más ciudadanos puedan acceder a todas las ventajas que ofrece la Sociedad de la Información y el Conocimiento.

16 |

tu revista online www.grada.es


Enero 2010

¿Qué Pasó?

El Consorcio IdenTIC aprueba su plan de actuación para 2010 El Consejo Rector del Consorcio IdenTIC se ha reunido para aprobar el Plan de Actuación y presupuestos para el año 2010; el presidente de la Diputación de Cáceres, Juan Andrés Tovar, toma la presidencia del consorcio para los dos próximos años, como marcan los estatutos de la entidad. El Plan de Actuación 2010 propone un conjunto de medidas integradas que busca incidir en el aprovechamiento de las TIC para la mejora de la calidad de vida y de las oportunidades que generan. Los proyectos y actuaciones propuestos pretenden complementar y sumar esfuerzos a las políticas de actuación emprendidas por las diputaciones de Badajoz y de Cáceres y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura, AUPEX, maximizando sus resultados. Este Plan se articula en torno a cinco áreas de actuación cuya implementación va a conseguir acelerar la incorporación de la ciudadanía y sus organizaciones a la Sociedad del Conocimiento, potenciando los espacios para la innovación y el desarrollo de la creatividad, así como nuevas propuestas que consigan eliminar la brecha digital más acuciante, la que afecta a la mujer y a personas con alguna discapacidad. Asimismo se van a desarrollar nuevas metodologías que fomenten una comunicación multidireccional, que permitan dialogar e interactuar a tecnólogos, universitarios y ciudadanía en general. IdenTIC también va a promover espacios de innovación social que posibiliten a diferentes grupos emprender y generar su idea de negocio 2.0, crear su red social en un entorno cola-

borativo y favorecer la incorporación de la empresa tradicional a los procesos tecnológicos. Ocupa lugar el fortalecimiento de la implementación de la administración electrónica que las diputaciones de Badajoz y de Cáceres están impulsando, a través del desarrollo de modelos que favorezcan el cambio organizacional en ella, trabajando sobre su activo más importante, que son las personas que tienen que desarrollar esa renovación. El Consorcio lanza una oferta de formación innovadora y competitiva basada en lo que se han identificado como las diez tecnologías que más darán que hablar en el mundo de la empresa hasta 2012, para mejorar las competencias de los profesionales TIC de pequeñas empresas y el alumnado universitario. Por último, el Plan de actuación plantea colaborar con entidades públicas y privadas en la capacitación y difusión del Software y el Conocimiento Libre, así como propiciar iniciativas que permitan el desarrollo tecnológico y el contacto con los lenguajes de programación desde la infancia, a la vez que se pone en valor y se proyecta a los profesionales del sector que están trabajando en foros internacionales. El Consorcio IdenTIC, Iniciativas para el Desarrollo en Extremadura de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, es un consorcio público sin ánimo de lucro, integrado por las diputaciones provinciales de Badajoz y Cáceres y la Asociación de Universidades Populares de Extremadura, AUPEX.

tu revista online www.grada.es | 17


Enero 2010

DeporteBase TENIS

Cristina Jordán, mejor atleta promesa de España

Alberto Barroso destaca en Barcelona

FOTO: Cedida

ATLETISMO

El próximo 23 de enero se celebrará en Castellón la Gala Anual de la RFEA, en la que son reconocidos los mejores atletas españoles de la temporada anterior, y en ella estará Cristina Jordan como la mejor atleta promesa del año, tras su participación en el Mundial de Campo a Través con el equipo absoluto y sus dos internacionalidades en la categoría sub23, tanto en el Europeo de 5.000 metros lisos como en el Europeo de Campo a Través. Además Cristina Jordán fue Campeona de España promesa tanto en Campo a Través como en 5.000 metros lisos. La elección la han realizado los lectores y suscriptores de la revista Atletismo Español, la publicación oficial de la RFEA, mediante una votación cuyos resultados se han conocido a finales de 2009.

OCIO

FOTO: IFEBA

Niños y jóvenes disfrutan de la Navidad en IBEROCIO

La Real Federación Española de Tenis ha llevado a cabo una concentración en el CAR de San Cugat con los ocho mejores jugadores infantiles de España, entre los que se encuentra el montijano Alberto Barroso, parar realizar entrenamientos y competición entre ellos. Barroso ha disputado tres partidos durante la concentración, obteniendo la victoria en todos ellos, y ha causado muy buena impresión a los técnicos de la Federación Española, destacando su gran nivel de juego y forma física. De hecho, será unos de los elegidos por la RFET para disputar uno de los torneos más importantes de Europa que se disputa en febrero en Francia, en categoría sub14. En enero comienza el circuito nacional Nike, en Málaga, en el que Alberto es uno de los favoritos, partiendo como cabeza de serie número 1. Según sus entrenadores, “está entrenando con mucha ilusión, llevando una progresión muy buena, y esperamos que este año confirme su gran juego, tanto a nivel nacional como internacional”.

ATLETISMO

Los niños protagonizan el III Cross de Navidad de Mérida Coincidiendo con las fechas navideñas se volvió a celebrar la ya tradicional prueba de atletismo en la modalidad de Campo a través en el parque del Molino de Pan Caliente de Mérida. La nota predominante de la mañana fue la gran participación de los jóvenes deportistas, para muchos de ellos su primera prueba de atletismo, y que llegaron acompañados de sus padres. Fueron cerca de 300 niños y niñas los que se dieron cita, desde juveniles hasta benjamines. Los ganadores, por categorías, Ignacio Vázquez y América Reyes (juveniles), Fernando Ceballos y Saray Moreno (cadetes), Javier Díaz y Lara Moreno (infantiles), Pedro M. Grajera y María Doncel (alevines), y Manuel Pozo (benjamín).

18 |

tu revista online www.grada.es

FOTO: Cedida

El alcalde de Badajoz, durante su visita a las instalaciones de IBEROCIO

Del 26 al 30 de diciembre se celebró en Feria Badajoz (IFEBA) la XIX Feria de la Infancia y la Juventud, IBEROCIO, con más de 40.000 visitas de niños y jóvenes que disfrutaron de las actividades programadas. Entre las novedades de este año destacaron el Juego de Badajoz, un taller de Juegos Tradicionales, un concurso de Break Dance y otro de grupos de PopRock, la ambientación del pabellón infantil, inspirada en la Convención sobre los Derechos del Niño, y un observatorio astronómico, así como nuevos hinchables y talleres que diversifican la oferta de la Feria. También se dieron cita conocidos concursantes de Operación Triunfo y Fama como Labuat, Jon Allende, Elías, Yrena o Juanfran.


Enero 2010

DeporteBase

POLIDEPORTIVO

MANCOMUNIDAD DE LAS HURDES

Más de 250 deportistas participan en el II Encuentro Multideporte

La Escuela de Escalada participa en la concentración de Plasencia En diciembre la Escuela de Escalada formada dentro del Programa de Dinamización Deportiva de la Mancomunidad Comarca de Las Hurdes participó en la jornada de escalada organizada por la Federación Extremeña de Montaña y Escalada (FEXME). Dicha actividad se desarrolló en la Factoría Joven de Plasencia y más de la mitad de los participantes que asistieron pertenecía a la comarca hurdana. En total fueron 39 niños y niñas repartidos en cuatro categorías. Cabe destacar el excelente resultado obtenido por los escaladores hurdanos J. M. Martín y M. Á. Sánchez.

La Delegación de Deportes del Ayuntamiento de Mérida organizó el II Encuentro Multideporte el pasado 17 de diciembre en la Ciudad Deportiva, con la participación de más de 250 deportistas en edad escolar pertenecientes a las Escuelas Municipales. El evento deportivo se desarrolló con exhibiciones relacionadas con las actividades que estos jóvenes practican, gimnasia rítmica, artística y acrosport. Los niños disfrutaron de actividades que durante el resto del curso deportivo no pueden practicar.

FÚTBOL FEMENINO

Cara y cruz para las féminas sub16 y sub18 en Gijón Sabor agridulce para las selecciones extremeñas femeninas en la primera fase de los respetivos Campeonatos de España que han disputado en Gijón. La sub16, que empató a cero en su debut ante Galicia, venció su segundo partido ante Asturias por 4-0 y suma cuatro valiosos puntos que le permiten afrontar la segunda fase con opciones de clasificación. La sub18, por contra, dijo adiós a esas opciones tras caer derrotada en los dos partidos que disputó.

PÁDEL

Gran éxito en la primera prueba JUDEX

FOTO: Javier Mendoza

Grupo de participantes en las instalaciones de la UEx

Lance del partido de la primera jornada contra la selección gallega

Doscientos ochenta niños se dieron cita en Badajoz para disputar los partidos de la primera prueba de los recién estrenados JUDEX de pádel. Los más pequeños, benjamines y alevines, jugaron sus partidos en las instalaciones del campus universitario de Badajoz, y los infantiles, cadetes y juniors en las instalaciones del Club de Golf del Guadiana. Participaron jugadores de quince clubes de toda Extremadura, quienes asistieron acompañados de sus padres y entrenadores. Los clubes se encontraban llenos de jugadores y acompañantes y aunque el día fue frío y con mucha niebla se jugaron todos los partidos sin ningún problema.

tu revista online www.grada.es | 19


Enero 2010

Ejercicio físico tras la Navidad Josué Prieto Prieto Lcdo. CC. de la Actividad Física y el Deporte josueprieto@grada.es www.solucioneswellness.com

En la época navideña aumentar de peso no es una novedad. De acuerdo con expertos, durante las fiestas la gente tiende a aumentar al menos tres kilogramos, por la ansiedad propia que se genera en esos días o por la desmesura a la hora de disfrutar los platillos propios de la temporada. Sin embargo, si se priorizan las actividades físicas no hay por qué temer a la báscula. Si practicamos ejercicio físico de treinta a sesenta minutos, tres o cuatro veces a la semana, no estaremos derrochando tiempo, pues el beneficio será mantener nuestro cuerpo en buena forma. La práctica regular de ejercicio físico ayuda a mantener el peso corporal, combatir el estrés, mejorar el estado de ánimo, reducir los riesgos de enfermedades e incrementar el rendimiento sexual, entre otros beneficios. Los excesos navideños y el sedentarismo pueden pasarnos factura y muchas personas que no han practicado nunca ejercicio deciden apuntarse a un gimnasio por primera vez. Éste suele ser uno de los propósitos para el nuevo año, aunque en la mayoría de los casos se queda en eso, un propósito. Para evitarlo debemos tener en cuenta algunos puntos antes de asistir al gimnasio por primera vez; lo principal, que sepamos que con la actividad física podemos conseguir mejorar nuestra salud a la vez que logramos un físico más atractivo, pero el proceso no es rápido, la constancia y la paciencia son fundamentales para que obtengamos resultados. También tenemos que tener claro lo que queremos conseguir con la práctica deportiva, ya que cada actividad está encaminada a obtener unos resultados. Hay que añadir que dependiendo de los gustos de cada uno existen actividades que se adaptan mejor a lo que queremos conseguir. Es importante pedir consejo a los profesionales del gimnasio, que nos van a asesorar sobre la actividad más adecuada para lo que queremos conseguir. El deporte no tiene que ser nunca un suplicio, sino una buena forma de desconectar de la rutina, y por ello es importante que nos concienciemos y sepamos lo que queremos conseguir.

20 |

tu revista online www.grada.es

El Neuroma de Morton Fran Oñivenis Fisioterapeuta franonivenis@grada.es

Curioso nombre para una patología cada vez más frecuente en las consultas médicas, ya que estudios recientes han dado a conocer que esta dolencia se ha incrementado significativamente en los últimos años, sobre todo entre mujeres. Esta lesión, también llamada neuroma plantar (recibe este nombre por el lugar donde se produce), es una degeneración del nervio digital plantar que, de forma general, se encuentra en el tercer y el cuarto dedo del pie. Frecuentemente surge por una compresión del nervio interdigital en las cabezas de los dedos debida a una excesiva elevación de los dedos para compensar la falta de espacio causada por unos zapatos con punta estrecha o de tacón, razón que explica por qué es más frecuente encontrar esta dolencia en mujeres. También surge derivada de problemas biomecánicos, como unos músculos gemelos muy desarrollados, que provocan una compre sión repetida que irrita dichos nervios. ¿Qué nota el paciente? El paciente suele percibir un dolor en forma de descarga en la zona delantera y en los dedos, generalmente en el tercer y cuarto dedo. El dolor aumenta cuando se está mucho tiempo de pie, al andar mucho o practicar footing. Normalmente, el paciente suele interrumpir su actividad y descalzarse para hacerse un ligero masaje y aliviarse. Para su diagnóstico, el médico presionará con fuerza la parte delantera de los dedos, lo que desencadenará un fuerte dolor, el mismo que se podrá sentir al estirar los dedos de forma pasiva, aunque también se podrá descubrir esta lesión mediante imagen. Recomendaciones Se debe evitar el calzado estrecho y con excesivo tacón, éste debe ser amplio y acolchado para que la presión en los dedos no sea excesiva. Durante la fase de dolor se evitarán actividades como andar con asiduidad, correr o hacer cualquier tipo de deporte. La fisioterapia es muy eficaz, resolviendo junto con las medidas anteriores el 70% de los casos. Si fracasan las medidas conservadoras se pueden infiltrar corticoides o anestésicos, valerse de métodos novedosos o incluso de la cirugía.



TuDeporte

Es difícil encontrar a alguien que no haya probado alguna vez este deporte, dada la facilidad de acceso al mismo; tanto en mesas reglamentarias en clubes o centros deportivos como en otro tipo de superficies improvisadas, dos paletas, una pelota y una red pueden hacernos pasar un rato entretenido. Sin embargo, como cualquier otra modalidad, el tenis de mesa es mucho más. Su consideración como deporte olímpico llegó en Seúl 1988 y, desde entonces, se ha confirmado que aunque todo el mundo juegue a este deporte, siempre acabarán ganando los asiáticos, en especial, chinos y surcoreanos. Los inicios del tenis de mesa son oscuros y no se sabe con certeza cuándo se practicó por primera vez. Según algunas referencias fue en la década de 1870 cuando este deporte surgió en Inglaterra como una derivación del tenis. Es posible que jugadores de tenis, ante la adversa climatología, inventaran una especie de tenis en miniatura utilizando una mesa de billar o de comedor. Como pelotas servirían algunos de los muchos modelos existentes para juegos infantiles, o incluso tapones de corcho convenientemente adaptados. Más de un siglo después, esta curiosa afición se ha convertido en el deporte con mayor número de federados del mundo. A pesar de su aparente sencillez, el tenis de mesa es un ejercicio de gran complejidad técnica. De hecho, un estudio de la NASA determinó que es el deporte de competición más complicado, debido a la necesidad de conjugar una gran preparación física con altos niveles de inteligencia. Los jugadores deben tener la suficiente capacidad y concentración para devolver pelotas a velocidades de hasta 100 Km./h en apenas 2,75 metros, la longitud total de la mesa. Los partidos pueden ser individuales o dobles. Cada jugador o pareja sacará dos veces, pasando a continuación el saque al jugador o pareja contraria. Además, en los partidos de dobles los jugadores de la pareja tendrán que golpear alternativamente a la bola (uno primero y otro después). El juego o set acaba cuando uno de los dos jugadores llegue a once puntos ganando por diferencia de dos; en caso de que queden empatados a diez, se seguirán jugando puntos sucesivos en los que cada

22 |

tu revista online www.grada.es

Enero 2010

jugador hará un saque por turno hasta que uno de los dos obtenga esa diferencia de dos puntos. Para Antonio Álvarez, secretario de la Federación Extremeña de tenis de mesa, FEXTN, lo mejor de este deporte es la deportividad, valga la redundancia. Es lo primero que se les enseña a los jugadores. Además de esto, el tenis de mesa es uno de los deportes más completos que existen, ya que entran en juego casi todos los músculos del cuerpo, destacando la rapidez, tanto de reflejos, como de movimientos y de pensamiento. La FEXTN fue fundada en 1985, ya que anteriormente sólo existía la Federación Provincial de Badajoz, por lo que este año celebrará su 25º aniversario. En este tiempo, según nos explica su secretario Antonio Álvarez, el organismo ha pasado por diversas problemáticas; en la década de los 90 Extremadura llegó a tener dos equipos en la máxima categoría del tenis de mesa nacional, el Obrero Extremeño y la Escuela Municipal de Mérida, si bien prácticamente ninguno de sus jugadores era extremeño; sin embargo, el paso de los años y una deficiente gestión de la Federación hicieron que se tocara fondo a finales de 2006, cuando el órgano territorial estuvo a punto de desaparecer por motivos económicos; una nueva directiva retomó el interés por este deporte y en apenas tres años se ha


Enero 2010

TuDeporte base. El número total de licencias federativas con las que se trabaja ronda las 300, distribuidas entre los veinte clubes de toda la geografía regional. En los Juegos Deportivos Extremeños se han tramitado 350 inscripciones, organizando ocho competiciones para las distintas categorías. En los últimos años los jugadores más destacados a nivel nacional han sido Daniel Palacios, David Pérez y Jara Álvarez, haciendo mención especial a las tres jugadoras que la pasada temporada consiguieron por primera vez una medalla en un Campeonato de España; se celebró en Ceuta y lo consiguieron Verónica Pablos, Soledad Delgado y Elvira Nevado. Y en competición absoluta, existen dos equipos en Primera División (uno de ellos, como mínimo, ascenderá este año a División de Honor casi con seguridad), cuatro equipos en Segunda, diez equipos en Tercera y otros diez en categoría Regional. El futuro de la FEXTN pasa por seguir creciendo, aumentar el número de clubes y deportistas, y formar nuevos técnicos con capacidad para mejorar las habilidades de nuestros jóvenes jugadores.

multiplicado por cuatro el número de mesas de competición y torneos patrimonio de la federación extremeña. Con unas arcas totalmente saneadas, 19 mesas y 250 vallas separadoras que han supuesto una inversión de 10.000 euros, la FEXTN prevé desarrollar en esta temporada 2009/2010 19 competiciones. A ellas se les unen las diversas concentraciones de tecnificación con los jugadores más destacados de nuestra región de las categorías inferiores, sobre todo benjamines y alevines, con el fin de incrementar el nivel desde la

tu revista online www.grada.es | 23


Enero 2010

NOELIA GARCÍA

Redescubrir la ilusión Anuncia Maján. Fotos: Cedidas

Creo haber dicho ya que escribir esta sección es una suerte, pues me permite descubrir y acercar a los lectores de Grada testimonios de personas que difícilmente saldrían a la luz sin esta tribuna; testimonios de ilusión, de sensatez, de confianza en las posibilidades de uno mismo, y de ganas de disfrutar la vida aprovechando todas las oportunidades y sin mirar atrás más de lo necesario. Un ejemplo perfecto de cuanto digo es el caso de la deportista paralímpica extremeña Noelia Martín, que ha querido compartir con nuestros lectores su experiencia vital, que cambió radicalmente allá por 1996, cuando a los 21 años llevaba una vida normal como la de cualquier otra joven sin minusvalías, entre amigos, el trabajo, etc., “hasta que un buen día, por una operación sencilla de rodilla, del menisco, al ponerme la anestesia epidural se me produjo un coagulo en la médula, y a partir de ese momento mi vida cambió, me quede parapléjica, mi vida dio un giro de 180 grados”. Para Noelia, como para muchas otras personas en sus circunstancias, el apoyo familiar fue fundamental para salir adelante; “desde ese momento empecé a vivir de otra manera ya que desde una silla de ruedas las cosas se ven diferentes,

24 |

tu revista online www.grada.es

valoras más todo.” Tras su rehabilitación Noelia comenzó a hacer nuevos amigos y a través de uno de ellos, su entrenador Laureano Gil, se inició en el mundo de la natación, en un principio por ocio, y después ya con carácter competitivo. “Llevo diez años practicando este deporte, actualmente estoy en la Selección Española de Natación, he sido reconocida como Deportista de Élite por el Consejo Superior de Deportes, soy subcampeona paralímpica en Atenas 2004, medalla de plata en 4x50 m. estilos, record de España en 100 m. braza, y tengo cuatro Diplomas Olímpicos”. Destaca Noelia la dificultad de llegar hasta su estatus actual; “llegar aquí no ha sido fácil, muchas horas de entrenamiento y esfuerzo, y os puedo decir que el deporte, en mi caso la natación, me ha cambiado la vida y me ha dado las fuerzas suficientes para seguir adelante, ya que en el agua es donde más libre me siento sin necesidad de ninguna silla de ruedas, vamos ‘como pez en el agua’”. De su éxito deportivo da fe su palmarés, cinco récords de España en 100 m. braza, ocho veces subcampeona de España en 400 m. libres, catorce veces subcampeona de España en 100 m. libres, catorce veces subcampeona de España en 50 m. libres, tres veces


Enero 2010

1ª Fila

campeona de España en 50 m. espalda, seis veces campeona de España en 100 m. braza, diez Internacionales, cuatro Diplomas Olímpicos, récord de España en 100 m. braza, o medalla de plata en las paralimpiadas de Atenas 2004. Además, su vida profesional está actualmente volcada en ayudar a los demás, desde su trabajo en AESLEME, la asociación para el estudio de la lesión medular espinal, que hace ocho años abrió en Plasencia su primera sede regional y de la que es coordinadora en Extremadura. AESLEME se dedica a la prevención de accidentes de tráfico y lesiones medulares mediante la impartición de charlas educativas en todos los centros escolares de la región; “trabajar con la campaña ‘Te puede pasar’ es una labor que me llena mucho, evitar que chavales jóvenes pasen por una silla de ruedas... tengo a mi cargo a doce personas entre ATS, médicos y personas que tienen una lesión medular impartiendo estas charlas por todos los centros escolares, dirigidas especialmente a los jóvenes entre los 10 y los 25 años, la franja de edad donde estas lesiones tienen una mayor incidencia”. Cuando finalice el curso escolar, en el mes de junio, se estima que la acción de AESLEME, que lleva siete años desarrollando la campaña de concienciación, habrá llegado a la totalidad de los centros escolares, tanto de la provincia de Cáceres como de Badajoz. AESLEME de Extremadura está también implicada en impartir cursos de recuperación del carné por puntos en colaboración con las autoescuelas. En 2008 se impartieron 62 cursos a 220 conductores y en 2009, en el periodo entre enero y agosto, se han impartido en Extremadura 47 cursos, con participación de 403 conductores. Su lema es “que ninguna persona se quede en silla de ruedas por falta de información”. Y a modo de conclusión, Noelia nos deja su frase preferida y una certera reflexión que yo intento transmitir siempre: “Querer es poder”. Una silla de ruedas no es impedimento para lograr tus objetivos. Para más información, www.aeslemeextremadura.es

tu revista online www.grada.es | 25


Enero 2010

FOTO: Javi Meléndez

1ª Fila

Jaime Perea

Incomunicación: derribando el muro Las dificultades de comunicación pueden llevar a una persona a un autoaislamiento de graves consecuencias. Un buen tratamiento de problemas comunicacionales es determinante para minimizarlos, prevenir sus consecuencias o atajarlos cuando sobrevienen en la edad adulta. Para ello es esencial la logopedia, el conjunto de terapias e instrumentos para enseñar una fonación normal a quien tiene dificultades de pronunciación. GRADA ha charlado con Jaime Perea Santamaría, profesional de la logopedia y especialista en rehabilitación, que desarrolla tratamientos integrales incluyendo aspectos como la audición, problemas de aprendizaje, modificación de conducta, estimulación temprana y problemas generales del lenguaje infantil, y que actualmente desarrolla su carrera profesional en Extremadura. Perea lleva más de 30 años en España, aunque nació en Perú y tiene la doble nacionalidad, nos cuenta que dejó su vida y sus pacientes en las Islas Canarias para venir aquí; “lo más importante fue conocer a una niña, con 13 años, me preocupó el cuadro que presentaba y me ilusionó trabajar en pro de una recuperación; estamos aquí para ayudar a todos los que podamos”. La logopedia sólo es parte de la problemática de las personas con patologías del lenguaje; “acompañando a la patología del lenguaje hay otras cosas, por ejemplo el movimiento”. De la impotencia de la no comunicación se derivan conductas

26 |

tu revista online www.grada.es

todos los sordos pueden hablar, y se consiguen espectaculares resultados en los niños con trastorno de conducta, problemas de autismo y laringectomizados, que consiguen hablar correctamente en un corto espacio de tiempo estereotipadas o trastornos conductuales; la no comunicación tiene un componente oral y también psicosocial; “el lenguaje es conducta, y conducta es aprendizaje. Al aplicar un tratamiento me interesa la parte auditiva, la locomotora, el aspecto corpóreo... Los parámetros a tener en cuenta para un tratamiento son muchos; si tengo que hacer una evaluación ortofónica la hago, si tengo que hacer un estudio de las combinaciones neumotónicas del aparato fonador, de los músculos inmersos en la producción del sonido, todo lo veo en conjunto, oigo, toco y compruebo, para poder llegar a una conclusión”. Para establecer un tratamiento individualizado se hace un estudio completo, prolongado y personalizado; “cada persona en un conjunto es individual. Yo necesito escuchar, ver y preguntar”. Las actuaciones interdisciplinares en logopedia son muy importantes; “los educadores a veces no se percatan de los niños que puedan tener problemas, pero hay signos que son fáciles de detectar. Han de conocer el diagnóstico del niño. Valoro mucho a los profesores que ayudan a los niños con problemas, y que saben implicar a los otros niños”. Para implicar al resto de la clase hay que fomentar una formación en valores y reforzar la idea de que un niño con discapacidad es igual en derechos a los demás. Cuando existe una persona con problemas se ha de implicar toda la familia, es preciso hacer participar al niño en la vida familiar acorde a su capacidad, y a los niños con problemas comunicacionales hay que estimular su esfuerzo por expresarse, reforzar patrones orales correctos sin caer en la sobreprotección, que minimiza a la


Enero 2010

1ª Fila

persona; “a una persona con discapacidad hay que pedirle más, apurar todas sus posibilidades. Si puedes hacer algo, inténtalo, y repite las veces necesarias”. Caer en la desidia sólo trae problemas, y la pérdida de tiempo es irrecuperable. En ocasiones se cuelga una etiqueta a un niño con dificultades de comunicación por problemas físicos o emocionales; “levantar la autoestima del ‘no ser’ supone un trabajo de modificación de conducta muy difícil, y romper el patrón que

le han asignado”. Se persigue sacar lo mejor de la persona y fortalecer su ego. La persona afectada (y la familia, en el caso de los menores) ha de ser consciente del problema y de que se puede solucionar o paliar, contando con un profesional honesto, un planteamiento sincero de la situación y las posibilidades de mejora; “siendo realista y honesto siempre algo se puede hacer, un mínimo resultado genera ilusión y expectativa y eleva el ego de la persona”. A veces, en el tratamiento que se aplica se ha de ser un poco “cruel, pero no significa agresión, sino el esfuerzo que has de realizar para poder conseguir un resultado”. El diagnóstico precoz es vital; un dato relevante es el control cefálico, que ha de hacerse antes de los tres meses. La estimulación temprana es muy importante, y el trabajo ha de ser multisensorial, estimulando tacto, oído, sentido kinestésico, etc., lo antes posible, trabajando el estímulo interno partiendo del externo. Jaime afirma que todos los sordos pueden hablar, y por su experiencia y formación consigue espectaculares resultados en los niños con trastorno de conducta, problemas de autismo y laringectomizados, que con sus métodos consiguen hablar correctamente en un corto espacio de tiempo. De nuevo hemos tenido la suerte de conocer a un profesional polifacético, que da lo mejor de sí mismo en favor de quien lo necesita.

PROGRAMA ‘SUPERCAPACES’

El Instituto Zurbarán de Badajoz acogió la primera cita El IES Zurbarán de Badajoz acogió el 21 de diciembre la celebración del Primer Día de los ‘Supercapaces’, programa desarrollado desde el Área de Deportes de la Fundación Jóvenes y Deporte en colaboración con el Centro de Atención a Minusválidos Físicos de Alcuéscar, con el objetivo de lograr la normalización de las personas con diversidad funcional desde la educación formal y no formal, practicando actividades físico-deportivas adaptadas. Unos 300 alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO participaron en las actividades, golball, curling, slalom en silla de ruedas y boccia, así como en el Gran Debate de los ‘Supercapaces’. El objetivo es la sensibilización con respecto a la educación en valores, apostando por la participación de las personas con diversidad funcional en actividades de normalización dirigidas a la sociedad. El resto de centros que acogerá el programa son los que ofertan el Ciclo Formativo de Grado Superior de Actividades Físicas y Deportivas, el Santiago Apóstol de Almendralejo, el Puerta de la Serena de Villanueva de la Se-

rena, el Parque de Monfragüe de Plasencia y el Al-Qázeres de Cáceres. Más información en www.fundacionjd.es/supercapaces

tu revista online www.grada.es | 27


Enero 2010

1ª Fila

MUNDIAL DE NATACIÓN

AYUNTAMIENTO DE CÁCERES

Cuatro nuevas medallas para Enrique Floriano

Actos del Día de la Discapacidad

Presentación de la marcha del Día de la Discapacidad

El nadador extremeño Enrique Floriano ha conquistado en el Campeonato del Mundo de natación paralímpica en piscina corta, recientemente celebrado en la ciudad brasileña de Río de Janeiro, cuatro nuevas medallas para añadir a su palmarés: se trata de la plata y nuevo récord de España en 4x100 m. libres; plata y nuevo récord de Europa en 100 m. braza; plata y nuevo récord de España en 400 m. libres; y plata y nuevo récord de España en 4x100 m. estilos. Además de las medallas, el atleta consiguió unos tiempos de 1’00’’1 en 100 m. mariposa y 1’02’’65 en 100 m. estilos.

CERMI EXTREMADURA

Manifiesto del Día de la Discapacidad EL CERMI reivindica la defensa de la discapacidad contra la crisis, la pobreza y la exclusión. Lo refleja en el manifiesto elaborado conjuntamente con la Junta de Extremadura con motivo del Día internacional de las personas con Discapacidad. En un acto institucional en la Asamblea de Extremadura se concluyó con la lectura del manifiesto por parte de la consejera de Sanidad y Dependencia, María Jesús Mejuto. En este acto, el presidente del CERMI, Jesús Gumiel, afirmó que se avecina un nuevo periodo para el sector de la discapacidad, y se precisa desde el sector político más pragmatismo y mejores intervenciones legislativas, compatibilizando las normas con las necesidades reales de las personas con discapacidad, mediante la adopción de medidas audaces. Además, se necesita fortalecer el movimiento asociativo en torno al CERMI Extremadura, cohesionado y con recursos necesarios para poder avanzar en la ardua tarea de normalización social de las personas con discapacidad.

28 |

tu revista online www.grada.es

Se han celebrado con motivo del Día internacional de la Discapacidad una marcha por la accesibilidad y unas jornadas técnicas sobre accesibilidad universal, organizadas por la concejalía de Asuntos Sociales y Desarrollo Local del ayuntamiento de Cáceres y el Grupo de Trabajo Permanente sobre accesibilidad del consejo sectorial de Personas con Discapacidad. El objetivo de la marcha era potenciar la participación social de las personas con discapacidad, removiendo los obstáculos que les impiden o dificultan su plena participación en la vida pública, económica, social y cultural, además de incidir en el acceso al empleo para este colectivo. Las jornadas sobre accesibilidad universal tuvieron lugar el 15 y 16 de diciembre, y trataron sobre la necesidad de promover cauces para eliminar barreras arquitectónicas, de comunicación y de toda índole y eliminar obstáculos para la participación en el entorno físico elaborando normas como la próxima ordenanza municipal de accesibilidad, para que se asegure el acceso a viviendas, edificios públicos, servicios de transporte, calles y otros lugares.

DOWN EXTREMADURA

Curso de auxiliar en servicios turísticos

Se ha realizado el curso de ‘Auxiliar de apoyo en servicios turísticos’ por la asociación Down Extremadura dentro del pacto local del empleo en Mérida, cofinanciado por el ayuntamiento y el Fondo Social Europeo. Tras la finalización de la parte teórica los alumnos realizarán prácticas en empresas de Mérida, para poder desarrollar las habilidades sociolaborales y la capacitación profesional adquirida. En este curso, las personas con Síndrome de Down y con discapacidad intelectual o psíquica en general han sido colectivo prioritario, pero también ha sido ofertado a otros posibles interesados, hasta llegar a quince alumnos. Pensando en los nuevos yacimientos de empleo, y fruto de un estudio previo de las necesidades formativas y del mercado laboral, se ha elegido el sector del turismo para ofrecer este curso, con el que Down Extremadura pretende dotar a sus beneficiarios de las habilidades sociolaborales necesarias.



Enero 2010

1ª Fila

La pareja en Navidad

H

ay parejas de novios que viven con sus padres, él con los de él, y ella con los de ella, naturalmente; y en el calendario anual existe una fecha que es la más jodida para este tipo de parejas; no es un día determinado, unas veces cae en veintidós, otras en veintisiete, otras en treinta, pero se produce siempre en diciembre, ese día en el que se celebra la cena de la empresa. El peor momento para el chico es decirle a la chica: “El sábado no voy a poder quedar contigo, porque tengo la cena de la empresa, y va el jefe, y que tengo que ir”. La chica responde: “Tú mismo, yo saldré con mis amigas”. Todo sería normal si el tono de ella no tuviera un mensaje subliminal claro (“Si pillo, pillo”). Él no lo pasa bien la noche de la cena; bueno, la noche de la cena sí, cuando no lo pasa bien es al día siguiente, al encontrarse con su novia, que le pregunta sin un interés aparente: “¿Qué tal lo pasaste anoche?”. Él miente: “Mal, la cena empezó a las once y media y a la una estaba en casa, imagina”. (La cena comenzó a las nueve, duró dos horas, después se marcharon a una discoteca y llegó a casa a las siete de la mañana). Ella está enfadada y como sabe que le molesta saluda a un chico que fue su novio y se queda sentada en su mesa charlando y procurando que las carcajadas las escuche todo el bar. Él saluda a la chica de la barra con dos besos de los que suenan, porque sabe que a su novia le da muy mal rollo esa tía. Ella se acerca a su novio, al que casi no ha hablado desde que llegaron al bar, y le dice: “Bueno, me voy”. Él le contesta: “Espera, que te acerco yo”. Se meten en el R5 y parten hacia la casa de la chica. La escena en la puerta de la casa es la habitual, él mirando por la ventanilla del conductor, y ella mirando por la ventanilla del acompañante, y no sé qué miran porque las ventanillas están empañadas; normalmente la escena es diferente, se produce el habitual juego erótico de las parejas al terminar de estar juntos. Él mira el depósito de gasolina, piensa “me voy a quedar sin gasolina por una gilipollez”, y dice “Bueno, ¿qué?”. La respuesta de ella es inmediata: “Que me voy”. Y la de él: “Pues adiós.” Ella sale del coche con mala leche, dando un portazo que hace temblar hasta el mismo portal; él piensa: “Claro, como

30 |

tu revista online www.grada.es

no es suyo el coche...”. En condiciones normales abriría la puerta del portal, caminaría hacia el ascensor, y esperaría mirando a su novio haciéndole carantoñas, se despediría con un beso al coche, donde él lo recogería y le lanzaría otro; pero hoy no, hoy hay mal rollo, entra en el portal y no espera el ascensor, sube por la escalera, y él sale chillando ruedas, como para que ella se preocupe. Ella, lejos de preocuparse, piensa: “A ver si te matas...” Él mantiene la velocidad hasta la esquina, aminora y piensa “me voy a cargar las ruedas por una gilipollez y acabo de pasar la ITV”. Pasado el ataque de coherencia, se evade por la carretera a una velocidad moderada, 140 Km./h, porque la carretera estaba en obras. Saca su disco de Camilo Sesto y lo pone a todo volumen, con la canción esa de “quererte a ti es morir de amor, por amor tengo el alma herida...”; mientras, ella escucha el mismo disco de Camilo, pero esa otra canción de “siempre me voy a enamorar de quien de mí no se enamora, y es por eso que mi alma llora, y ya no puedo más...”, un drama por culpa de la comida de empresa. Él sigue con su R5 blanco con faldones y la figura de Penélope en el maletero llorando por su piba, y cuando parece que va a terminar este drama terrible, le da una pasada un Vespino GTX, a 180 Km./h, y ahora tiene un nuevo reto, “¡A mí me va a vacilar este gilipollas!”, y le da caña al R5 y se empareja con el del Vespino GTX. El del Vespino iba descalzo, pantalón corto, camiseta de coca cola, sin casco y miraba como guiñando el ojo (claro, a 180 Km./h, sin casco, con el aire, como que guiñas un poco), y le grita al del R5: “¡Dame un cigarro!”. Atónito, le contesta: “¡Te vas a matar!”. Y el del Vespino responde: “No te preocupes, estoy intentando quitarme”.


Enero 2010

FUNDACIÓN IGUALDAD CIUDADANA

Cesión de obras de arte a entidades benéficas

El pasado 15 de diciembre, la presidenta de la Fundación, Gloria Rubio, firmó la cesión de ocho obras de arte de la colección ‘El arte de la igualdad’, para continuar con la labor de sensibilización y concienciación a la ciudadanía e implicación en la lucha contra la discriminación por motivos

de género, discapacidad, edad, origen étnico u otras. Las entidades beneficiarias, que trabajan a favor de la igualdad de oportunidades de la ciudadanía, son el ayuntamiento de Cáceres-Cáceres 2016, con la obra ‘Yo también quiero jugar a la pelota’, de Ruth Peche, ganadora del premio del público en la exposición virtual; la consejería de Igualdad y Empleo, con ‘Igualdad de derechos’, de Cristina Sánchez Aparici; el Instituto de la Mujer de Extremadura, con ‘El no ser de la violencia de género’, de Juan Carlos Montero; la consejería de Cultura y Turismo, con ‘Alza la cabeza’, de Estela Fraile; la Fundación Fernando Valhondo Calaff, con ‘Abrazo-igualdad’, de Alicia Lorenzo; la Fundación SEUR, con ‘Una mirada inocente’, de Javier Caldera; el SEPAD, con ‘Ir, ¿a dónde?’, de Marco A. Vicéns; y la Fundación Divina Pastora, con ‘Un alto en el camino’, de Carlos Criado.

FUNDACIÓN ONCE

BALONCESTO EN SILLA DE RUEDAS

Inclusión social a través de ‘Por Talento + Empleo’

Exhibición en Hervás

FOTO: Cedida

La entidad de recursos humanos de la Fundación ONCE, FSC Inserta, ha presentado la campaña informativa y de sensibilización de ámbito nacional ‘Por Talento + Empleo’, iniciativa cofinanciada por el Fondo Social Europeo que promueve a través de un aula móvil la inclusión laboral de las personas con discapacidad y fomenta la igualdad de oportunidades en el trabajo. Para el director territorial de FSC Inserta en Extremadura, Francisco Javier González, “las personas con discapacidad potencian el rendimiento y enriquecen la responsabilidad social de la empresa a través de su extraordinario compromiso, motivación y talento en el trabajo”. La campaña está dirigida a empresarios, personas con discapacidad y ciudadanía. El aula se ubicará en Cáceres, Badajoz y Mérida. Esta campaña se enmarca en el programa ‘Por Talento’, que la Fundación ONCE desarrolla con actuaciones de asesoramiento, orientación, formación e integración profesional para potenciar la contratación de profesionales con discapacidad. En 2009, y a través de FSC Inserta se han impulsado más de 2.200 contrataciones con multinacionales, empresas y negocios de distintos sectores.

A comienzos de diciembre tuvo lugar en el pabellón polideportivo de Hervás un encuentro de exhibición con el MIDEBA Extremadura, equipo de baloncesto en silla de ruedas de División de Honor, además de contar con la participación del atleta local José Luis Mateos García. Asistieron el alcalde de Hervás y el presidente de la Mancomunidad de Municipios Valle del Ambroz. La entrada fue gratuita, y al finalizar la exhibición los asistentes pudieron probar la práctica de este deporte. Contó con ambientación de megafonía y música, y fue organizada por la Fundación Premysa-programa Ociodiscap, con la colaboración del Real Patronato sobre Discapacidad, el C. P. MIDEBA, el ayuntamiento de Hervás y los servicios de dinamización deportiva de Hervás y de la Mancomunidad de Municipios Valle del Ambroz.

tu revista online www.grada.es | 31


EnProfundidad

Muy cerca de Extremadura, apenas a 60 kilómetros de Badajoz en dirección a Lisboa, el municipio de Estremoz nos abre sus murallas para descubrir de una forma amena y didáctica algunos de los secretos del planeta en el que vivimos. Un planeta vivo, en el que confluyen fuerzas, fenómenos y materiales diversos desde hace millones de años, dando lugar a lo que conocemos en la actualidad como la Tierra. Una visita guiada por el Centro da Ciência Viva rompe con las indescifrables fórmulas y el hermetismo de la física, la química o la geología y nos ayuda a comprender fácilmente cómo se forman los terremotos, qué proceso sigue un volcán hasta su erupción o cómo erosiona el terreno cualquiera de nuestros ríos. Se trata de un espacio singular, dirigido por la Universidad de Évora, en el que se puede interactuar con todos los materiales de la exposición, tocar, jugar, oler e, incluso, crear energía hidroeléctrica haciendo un poco de bicicleta. Desde su inauguración en 2005 miles de escolares portugueses han pasado por sus salas, en las que se pone de manifiesto, desde una perspectiva divulgativa y plenamente pedagógica, que la integración de la ciencia en la vida cotidiana no sólo es posible, sino que constituye

32 |

tu revista online www.grada.es

Enero 2010


Enero 2010

una base fundamental para el desarrollo y sostenimiento de nuestros territorios y ciudades. La muestra de ‘inventos’ que imitan procesos naturales se completa con información detallada sobre las características geológicas y medioambientales de la península ibérica, en general, y de la región del Alentejo, en particular, especialmente rica en piedras ornamentales como el mármol. En paralelo, el Centro nos plantea otro juego en el exterior. Estremoz y sus alrededores se convierten en un escenario para representar el sistema solar, situando al Sol en la popular plaza Marqués de Pombal y a Plutón en el castillo de la cercana villa de Evoramonte. El objetivo de esta propuesta es acercar lo universal a lo local, a un tamaño mesurable para el más común de los mortales, con el fin de comprender de manera sencilla todo lo que rodea al planeta en el que vivimos. Vale la pena perderse, por tanto, en la visita de hora y media o dos horas a este particular museo especialmente recomendado para niños y adolescentes. El Centro completa sus servicios con un espacio para navegar por internet, una cafetería y una tienda de recuerdos vinculados al mundo de la ciencia.

Centro Ciência Viva de Estremoz Convento das Maltezas 7100-513. Estremoz Teléfono: 00351 268 33 42 85 www.estremoz.cienciaviva.pt Horario de apertura De martes a domingo, de 10:00 a 18:00h (hora portuguesa) Precio (Exposición permanente) Adulto: 5,50 euros; Jóvenes de 7 a 17 años: 3,50 euros; Niños (de 4 a 6 años): 2 euros; menores de 3 años: gratis.

tu revista online www.grada.es | 33


Enero 2010

FOTO: Cedida

Escena

La escena extremeña se viste de blanco y magia por Navidad Los teatros extremeños, y algunos otros enclaves que durante diciembre y enero se transforman en escenarios, han acogido en las mágicas fechas de las Navidades un sinfín de espectáculos, desde conciertos de música a recitales de villancicos, pasando por ballet, para continuar con teatros pensados para el público más pequeño. Extremadura respira arte por los cuatro costados y por sus cuatro puntos cardinales, y qué mejor que haber aprovechado esos días de descanso para pasar un buen rato de la mano de la diversión puesta al servicio de la cultura. Es difícil resumir en unas pocas palabras todos los espectáculos que han tenido lugar en la región por lo que nos quedaremos con unas cuantas perlas que han hecho las delicias de mayores y pequeños.

FOTO: Cedida

Teatro Destacamos las obras del pacense López de Ayala, que ha acogido ‘El deleitoso y otras delicias’, de Guirigai Teatro; ‘Las aventuras de Peneque’, con motivo del 50º aniversario de este muñeco de guiñol; o la obra para escolares ‘The tin soldier’, de Fairy Tales, que también fue representada para los alumnos de Cáceres. El Gran Teatro cacereño subió su telón para acoger ‘Plastic fantastic’, a cargo de los ucranianos Mimirichi, o teatro de comedia plástica, como les gusta denominarse; o ‘El lazarillo de Tormes’, que Regenta Teatro escenificó para los escolares de la ciudad.

34 |

tu revista online www.grada.es

Ballet Parada obligada en Badajoz, donde tuvieron lugar sendos espectáculos de danza; a cargo del Ballet Ruso, que interpretó con más de cien artistas la música, danza y cantos del Ejército de San Petersburgo; y el Ballet estatal ruso de Rostov, que hizo lo propio con la deliciosa ‘El cascanueces’. En Cáceres, el ballet de Rostov hizo doblete para ofrecer una magnífica versión de ‘El lago de los cisnes’, obra cumbre del ballet clásico que nos sumerge, a través de una impresionante coreografía, en un inolvidable cuento de hadas. Música Y por último pero no menos importante, la música que hemos disfrutado gracias a magníficos conciertos de Navidad a cargo de la Banda Municipal de Música de Badajoz, la Orquesta de Cámara Ciudad de Cáceres, la Orquesta de Extremadura acompaña del Coro Fundación Orquesta de Extremadura o la Strauss Festival Orchestra. También navideñas fueron las actuaciones de los artistas Parrita y ‘El Viejino’, que actuaron en el I Concierto Navidad Gitana que se celebró en la capital autonómica; la del grupo Manantial Folk, que utilizó en Cáceres instrumentos propios de estas fechas, como zambombas o calderos; o la de Los niños cantores de Kiev, que hicieron disfrutar al público pacense con sus voces, en su mayoría blancas.


Enero 2010

Escena

EXTREMA’doc homenajea a Basilio Martín Patino

FOTO: Cedida

El Festival Internacional de Cine Documental de Extremadura, EXTREMA’doc 09, ha homenajeado al director salmantino Basilio Martín Patino por su aportación al cine documental y por su personal visión para transmitir la historia así como la identidad cultural de los pueblos. Patino recibió la estatuilla de la mano de su paisano, compañero y amigo, el director José Luis García Sánchez, en una gala en la que se entregó el premio al mejor documental extremeño a ‘La Esquina del Tiempo’, de Carla Alonso. El premio al mejor largometraje ha sido para Manuel Menchón, por ‘Malta Radio’, una historia que muestra el drama social de la inmigración ilegal. El premio Transfrontera fue para el documental ‘Vai com o vento’, de Ivo M. Ferreira; y el premio al mejor corto fue para ‘The Memory Book’, de Marc Iven.

El cortometraje extremeño ‘Vecinos’, seleccionado en el XIII CORTADA de Vitoria-Gasteiz

El cortometraje dirigido por Aitor Aspe, con la producción de Trovideo y la dirección de producción de la extremeña Katixa Silva, ha sido seleccionado en la décimo tercera edición del Festival Cortada de Vitoria-Gasteiz. Rodado en la localidad pacense de Olivenza, el corto está protagonizado por José Antonio Lucía, María José Mangas Durán, María Luisa Borruel y Alejandro Pachón, quienes participan en esta hilarante historia de convivencia entre vecinos.

FOTO: Cedida

El documental ‘La esquina del tiempo’ se exhibe en Portugal

La producción extremeña ‘La esquina del tiempo’, realizada por el Grupo ROS y subvencionada por la Junta de Extremadura, se exhibe en las salas de Portugal gracias a la selección del Festival luso Olhares, por el que se ha proyectado en el Teatro do Convento, en Trancoso. La cinta, dirigida por Carla Alonso, continúa cosechando reconocimientos, el último otorgado por el Festival Internacional de Documentales de Extremadura, donde ha sido considerado el mejor documental extremeño de esta edición. ‘La esquina del tiempo’ trata sobre el tiempo que pasó y el que está por venir, y narra una emotiva historia sobre el relevo generacional y la supervivencia en el futuro de las cosas esenciales.

Estos días actuó en el Gran Teatro de Cáceres y en el Teatro López de Ayala de Badajoz el Alabama Gospel Choir, exclusivo grupo vocal de Alabama que cuenta con figuras como Francine Murphy, nominada a los premios Grammy, que lleva cantando desde los tres años y que ha publicado varios álbumes. La formación está ligada históricamente al coro Aeolians, una institución fundada en 1896 perteneciente a la Black Seven-Day Adventist que promueve el desarrollo armonioso del cuerpo, la mente y el espíritu. Y no abandonamos del todo el continente americano porque también se ha podido disfrutar de un buen ejemplo de jazz a la extremeña gracias al presentador montijano José Antonio Moreno, quien se ha lanzado a interpretar en los escenarios de Badajoz, Cáceres y Mérida las canciones más emblemáticas de Hollywood, los standards americanos y sus clásicos temas de Navidad.

FOTO: Cedida

FOTO: Cedida

Gospel y jazz en Extremadura

tu revista online www.grada.es | 35


Enero 2010

Escena

¿Cuándo comenzó tu afición por la interpretación? En el Instituto, allá por 1997. Te formaste en la Escuela de Teatro y Danza de Extremadura. ¿Es un buen sitio para empezar en este mundo? Sin duda, que pongan a tu disposición los medios y los conocimientos necesarios para empezar en el mundo de la interpretación aclara muchas dudas y te hace crecer como persona y como actor. Teatro, cine, televisión... ¿cuál es tu formato preferido? El teatro. Es cierto que es donde más experiencia tengo y donde llevo más años trabajando, pero poco a poco estoy tomando contacto con la cámara y es muy distinto, pero también muy apasionante. Tengo entendido que también haces tus pinitos como escritor. Comencé con la poesía, como casi todos, de pequeño, incluso gané varios premios en el instituto. Recientemente obtuve el accésit de poesía en el certamen nacional Calamonte Joven, y ahora me estoy centrando un poco en el teatro, como es mi medio de vida es ahí donde me siento más cómodo. Recientemente estrené una obra mía, ‘... y nada más que la verdad’, en el teatro López de Ayala, y la sensación de ver en pie una obra propia fue muy gratificante. ¿Qué personaje histórico te gustaría interpretar? Calígula, Beethoven... los personajes más oscuros o caóticos tienen un gran atractivo, ponerte en la piel de alguien del que la historia nunca se podrá olvidar es un auténtico reto y una gran responsabilidad. ¿Cuánto tiempo lleva aprenderse el guión de una obra? Dependiendo del personaje o del medio, la cantidad de texto, cómo esté escrita, si tiene sentido lo que dices... a veces te lo ponen difícil. En teatro, en una o dos semanas hay que tenerlo aprendido. En televisión, de un día para otro, es otra forma de trabajar. ¿Tienes alguna técnica para no olvidarte de tus frases? El miedo a las consecuencias [risas]. Es broma, la memoria física ayuda mucho a fijar y recordar el texto. Los movimientos y dónde estás cuando dices algo. La repetición y saber lo que estás diciendo es la mejor técnica. ¿Es difícil actuar en escenarios emblemáticos como el Teatro Romano de Mérida? Impone mucho, es un lujo actuar allí. Pero cuando te subes a un escenario, la verdadera prueba y a quien más respeto hay

36 |

tu revista online www.grada.es

que tener es al público. El teatro se hace para ellos y eso no se puede olvidar. Núñez, tu personaje en el programa de Canal Extremadura ‘Cuando puedas’, es un poco torpe. ¿Tienes algo que ver con él? Claro que sí, siempre intentas entender tu personaje a través de tus coincidencias. Pero poco a poco dejas a un lado tus detalles y potencias los del personaje, que va adquiriendo vida propia. ¿Has firmado algún autógrafo? Alguna vez, pero siempre entre risas, ¡quizá se burlaron de mí y piqué! ¿Qué significa para ti un aplauso? Es el clímax de actuar en escena; saber que la obra ha gustado, que el público disfruta con tu trabajo, te llena de energía y satisfacción. ¿En qué proyecto estás trabajando ahora? Sobre todo en teatro, con ‘Muerte accidental de un anarquista’, de Suripanta teatro, y ‘El árbol del agua’, de Teatrapo. Estrenamos hace poco ‘Quijote gata Kalashnikov’, de Murática. ¿Te ves en este mismo oficio de aquí a veinte años? Por supuesto. No me veo de otra forma, pero sé que los tiempos vienen difíciles y es muy complicado mantenerse con el teatro. El problema es que si te gusta nunca lo puedes dejar. Radiografía • • • • •

Tengo 28 años Nací en Badajoz Estoy tremendamente enamorado Me encanta el teatro, los amigos, las motos y respirar tranquilo Odio... a veces el teatro, porque lo amo; sin ese equilibrio todo sería una bella utopía.



Enero 2010

Macarena Parejo Cuéllar macarenaparejo@grada.es

La Cátedra Telefónica canalizará proyectos basados en tecnología móvil La Cátedra Telefónica de la Universidad de Extremadura firmará un acuerdo con Movilforum para convertirse en 2010 en el interlocutor del desarrollo de proyectos basados en tecnología móvil, tanto de pymes como de micropymes de Extremadura. Esta iniciativa se llevará a cabo en el marco del proyecto ‘Movilforum’ de Telefónica, que apoya las iniciativas de pequeñas y medianas empresas así como de jóvenes emprendedores que tengan una idea de desarrollo o un producto de software basado en móviles. El director de la Cátedra, Adolfo Lozano, ha explicado que la puesta en marcha de este espacio supondrá importantes ventajas para empresas y profesionales; permitirá estudiar la viabilidad del producto o proceso de negocio, ofrecerá a las empresas cursos de formación gratuitos sobre el uso de tecnología de móviles, cederá la prueba de aplicaciones en diferentes plataformas de móviles y asesorará en cuestiones de marketing y relación con los clientes. La Cátedra Telefónica de la UEx recogerá los trabajos realizados desde la región y contactará con Movilforum para el desarrollo de proyectos. “Pero no sólo las empresas que tengan ideas pueden acudir a nosotros, aquéllas que necesiten algún tipo de innovación para sus negocios en tema de tecnología móvil también encontrarán aquí su espacio” ha matizado Lozano. Ochenta empresas asociadas como partners trabajarán de forma conjunta para ofrecer soluciones técnicas. La Cátedra Telefónica de la UEx inició su andadura en 2006 tras la firma de un convenio entre Telefónica España y la Universidad de Extremadura. En este periodo ha contribuido al desarrollo de la sociedad de la información y la innovación en el ámbito universitario. De hecho, recientemente la labor desempeñada por la Cátedra Telefónica en colaboración con otras universidades, Universidad Federal de Santa María (Brasil), Universidad de Guadalajara (México), Universidad Nacional de Córdoba (Argentina), Universidad Nacional de Entre Ríos (Argentina), Universidad Nacional de La Plata (Argentina), Universidad de Porto (Portugal) y Universidad de Santiago de Chile (Chile), ha permitido crear el ‘Proyecto Lula’, una distribución Linux que recopila e integra las aplicaciones informáticas educativas en Software Libre usadas en el ámbito de las universidades latinoamericanas; esta aplicación es gratuita para los usuarios, fundamentalmente estudiantes y profesores de centros de educación. Más información en http://catedratelefonica.unex.es y http://lula.unex.es/

38 |

tu revista online www.grada.es

breves La UEx presenta los premios LÚMEN_EX La Universidad de Extremadura ha convocado la primera edición del concurso de arte digital LÚMEN_EX. Estos premios se dividen en dos categorías, piezas de Arte Gráfico Digital en soporte físico, y de Animación, interactivas o no, cuya duración no puede exceder de los tres minutos. Se concederá un premio valorado en 4.000 euros y un Accésit valorado en 2.500 euros a las mejores piezas de Arte Gráfico. Las Animaciones Digitales están dotadas con un premio de 2.500 euros y un Accésit de 1.000 euros. Las obras se pueden enviar hasta el 12 de febrero al Vicerrectorado de Extensión Universitaria (Plaza de los Caldereros, 1), en Cáceres. Más información en www.unex.es/premiosartedigital GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX

tradiciones extremeñas y alentejanas, en Voces Rayanas La tercera edición del programa de radio transfronterizo Voces Rayanas ha reunido a expertos universitarios de ambos lados de la frontera para debatir sobre las tradiciones y costumbres alentejanas y extremeñas. Concretamente han acudido a este tercer encuentro transfronterizo bilingüe el catedrático de sociología de la Universidad de Extremadura Fernando González Pozuelo y el antropólogo Rui Arimateia. Ambos han intercambiado impresiones sobre los cambios generacionales en torno a las principales fiestas religiosas, así como sobre su significado y el origen de muchas de las costumbres arraigadas en las sociedades de la Raya. El tercer programa de Voces Rayanas puede escucharse por internet en www.diariodosul.com.pt y www.ondacampus.es GABINETE DE COMUNICACIÓN UEX


Enero 2010

Tecnología

en forma ...ya!

Ramón Mª Palacios Leytón Profesor Enseñanza Secundaria ramonpalacios@grada.es

Abel Hernández Macías Director Creativo (Agencia Visual) abel@grada.es

En este año 2010 la tecnología y el mundo de internet nos depararán grandes avances en el campo de la conectividad y las redes sociales y algún día nos levantaremos con la sensación de que no podemos existir sin nuestro twitter o qué hacemos si no tenemos facebook... La verdad es que nos estamos convirtiendo en máquinas de procesar y generar información y contenidos, testeadores de productos y clientes satisfechos (o no) que publicamos nuestro comentario positivo o nuestra queja más ácida nada más llegar a casa: “Pues el camarero fue un desagradable y que encarguen urgentemente un decorador porque entre el papel pintado de flores y el ‘skai’ de las sillas parecía que iban a salir del baño Pajares y Esteso... qué vergüenza”. ¿Con todo lo que tenemos que decir nunca nos ha dado por contarlo de manera un poco más privada y de manera virtual en un blog? Lo recomiendo, pues es una manera rápida, gratuita y sencilla de desahogarse sin tener que coger a nadie por el pecho si te cae gordo o si estamos en desacuerdo con tal o cual medida del Gobierno... Pero, si ya tienes un blog, este principio de año plantéate las siguientes preguntas con el fin de ‘darle una vuelta’ a tu bitácora: ¿No crees que ya es hora de cambiar el diseño de hojitas de tu blog por otro un poco más atractivo?

Si un día entras en tu blog y te das cuenta que no va con tu personalidad, plantéate seriamente dotarlo de detalles y plantillas que ensalcen tus cualidades y transmitan a tus seguidores tu carácter. Recuerda que es tu ‘alter ego’ cibernético. Puedes encontrar plantillas gratuitas de todos los blogs en foros o en páginas de recursos. Te lo recomiendo y se te agradecerá. ¿Qué puedo mejorar en mi blog? Hazte esta pregunta con frecuencia y, aprovechando la inercia del comienzo de año, no es mal momento para meter ciertas mejoras: cambiar de hosting para que cargue más rápido, ampliar contactos y promocionarlo en redes sociales, añadir ‘widgets’ útiles a tus usuarios, etc. ¿Te sientes bien cuando escribes en tu blog o lo ves como un castigo? Tienes que ser bastante autocrítico, y hay bastantes bloggers que intentan una y otra vez volver a retomar su blog, y no lo consiguen por aburrimiento o porque ya no saben de qué escribir más. Si llegas a esta etapa, te recomiendo cerrar el blog y abrirte otro sobre alguna temática que te guste: los blogs sobre un sólo tema funcionan mucho mejor que un blog sobre diversos temas… Direcciones temáticas: http://www.directorio-blogs.com/ http://directorio-de-blogs.com/

Tras el paso de estos días llenos de alboroto y excesos, quizás minimizados en parte por la crisis que estamos padeciendo, llega una reflexión tan antigua como la Navidad misma: “¿Qué hago con estos kilos que he cogido, y que me sobran?, ¡me tengo que poner en forma ya!”. Tranquilizaos, no hay problema, podemos excedernos todo lo que queramos sin tener que preocuparnos de lo que cuesta eliminar el resultado de las cuantiosas comilonas de estas fiestas, pues la tecnología ha encontrado soluciones extra rápidas para ponernos otra vez en forma. En primer lugar hablaremos de unos fármacos milagrosos; por un lado el AICAR, que tras experimentar con ratones sedentarios se verificó que mejoraba notablemente su tono muscular y resistencia, debido a que este fármaco trabaja con la enzima AMPK, directamente relacionada con la quema de glucosa durante la actividad física, y engañaremos a nuestro cuerpo para que crea que ha hecho ejercicio, quemando grasas y controlando el nivel de azúcar en la sangre. Por otro lado, el GW1516 es un compuesto eficaz no para el sedentario empedernido sino para que quien realice algo de ejercicio acelere su resistencia al cansancio. Si esto no os motiva lo suficiente, podemos probar con otras técnicas como la electroestimulación neuromuscular, a base de dispositivos que provocan la contracción y expansión constante y regular de los músculos mediante el envío de señales eléctricas que imitan el trabajo de determinados ejercicios físicos pero sin cansarse; para ello se colocan electrodos de bajo voltaje sobre los grupos musculares a tratar. Los que buscan cierto placer adicional al que supone perder peso pueden ponerse en manos de un masajeador, que activará zonas del cuerpo haciendo que se pierda peso más rápidamente. Por último, existen técnicas más antiguas, como el baño de vapor, y además de perder peso te relajará y tonificará. Si nada de esto os atrae y no tenéis complejos, lo más aconsejable es que sigáis tomando la caña y las tapitas en el bar de la esquina; eso sí, sin pan, que engorda.

tu revista online www.grada.es | 39


Enero 2010

MÚSICA

Texto y fotos: Alfonso Valle doctor-b@grada.es

Antes Ha venido el butano para dejarme un par de bombonas en la puerta de mi casa, tal y como había intuido. No es que quiera seguir en mi faceta de brujo ‘horoscopoperro’, sino que las había pedido ya que tengo muy claro que no quería cantar un ‘Smooke on the water’ deslizándome por mi pasillo mientras giro sobre mí mismo con estalactitas o témpanos de hielo colgando de mi nariz sin atinar con el interruptor de la luz porque, además, tengo espuma en los ojos. Pero bueno, como le dijo Pablo Carbonell a Andrés Calamaro, “anda Andrés, suelta el porro y céntrate”. Hoy toca hablar de un rincón único en Badajoz, el Café Dadá, donde se apuesta por el buen ambiente y la tertulia potenciado por su situación, en un entorno envidiable, en la Plaza de la Soledad; un lugar donde, muy al estilo de los cafés de más tradición en centro Europa, podremos disfrutar a través de los sentidos hablando tranquilamente de cualquier tema. Durante Podemos encontrarnos con una amplía carta de vinos, quizás demasiado amplia al no tratarse de un restaurante; además de los nacionales también hay una selección de caldos de Portugal, Francia, Alemania... También logramos regocijarnos siempre de una buena música de fondo como soul o funk mientras saboreamos algunos de los platos que sólo allí nos cocinan (hoy toca lentejas a lo Miles Davis, por ejemplo). Existen opciones para desayunar o cenar, tomar alguna copa, café y... ¡saben preparar muchos tipos de Gin Tonic! El local está pensado para que se vea y mirar, con sus ventanales, que si estás en la calle te invitan a entrar, y una vez dentro a charlar mientras ves la gente pasar; si no quieres escaparte por sus cristales siempre podrás distraerte con los regalos que han cedido a este mágico rincón pacense artistas como Luis Castillo, Alfonso Doncel, Pedro Casero, Pedro J. Gómez, Juan Ramón... Café Dadá tiene una programación de actividades dentro del local como sus ya conocidas Video-Dadá, que no son otra cosa que proyecciones de jóvenes talentos en creaciones audiovisuales, cabe recordar la proximidad de la Facultad de Comunicación Audiovisual. También se podrán ver trabajos de artistas más conocidos y de vanguardia como son, o fueron, Buñuel, Duchamp o Man Ray, además de otros ciclos de

40 |

tu revista online www.grada.es

interés. A esto le sumamos que el local tiene una mesa de mezclas destinada a la ‘Sesión de Tarde’ gracias a la que los viernes y sábados se puede escuchar a clientes-amigos del mundo Dadá amenizando el ambiente con sus selecciones musicales. Luego, acabando. Para finalizar, unos detalles que se quedaban en el tintero de la impresora: • El dueño, promotor y artista del Café Dadá es Antonio Vega, no confundir con el malogrado artista y poeta que lideró los Nacha Pop en los ochenta, aunque nuestro Antonio también es artista, pinta y decora. Anécdota, ambos Antonios se conocieron de verdad. • Se llama Dadá por varios motivos, Antonio me apunta dos citas de obligada mención, “Dadá es todo y es nada” y “No es Dadá el sinsentido, el sinsentido es la existencia de nuestra época”, frases que quizás puedan acercarnos un poco a la esencia de este local. También fueron los primeros balbuceos de su hija Estrella. • Tiene cobertura WiFi, por lo que puedes tomar lo que quieras mientras te conectas a internet. • El estilo decorativo del café puede ser una mezcla interesante de Art Decó, Nouveau, sillones de los cincuenta y detalles más contemporáneos. Si quieres ver este artículo y otros completos, ya sabes, www.grada.es


E

n estas primeras palabras, recibe nuestro agradecimiento y el placer que es servir a personas que tienen mucho que ver con

nosotros. Con localización en Reguengos de Monsaraz, O Aloendro, desde 1997, se posiciona en base a la cocina regional alentejana, aliandose a un ambiente típico de la zona, manteniendo el acogimiento y la hospitalidad que le caracterizan. Sus espacios están definidos por dos características complementarias, la conjunción entre el arte típico del alentejo y la esmerada decoración que lo envuelve... El restaurante Aloendro está formado por dos salas: una para bodas y grandes eventos y otra para reuniones familiares que se convierten en comidas singulares. Con un aparcamiento privado, bar, y porche cerrado que se puede utilizar como comedor, un parque infantil y un jardín, todo ello asegura la satisfacción del cliente que puede escoger entre nuestra gran variedad de platos, con la amabilidad y acogimiento de nuestro profesional servicio.

· EMENTA ·

Entre varios platos de pescado y marisco destacamos los siguientes: Bacalhau à Aloendro, Bacalhau Espiritual, Cação com amêijoas, Cação de coentrada, Polvo à Lagareiro, Gambas à gilho, Camarão cozido e outros Mariscos

COMEDOR para 110 comensales. Una sala típicamente alentejana que transmite un ambiente delicado. Las paredes decoradas con unas envidiables piezas de cerámica alentejana tiene un estilo propio de esta región. Todo esto lo convierte en una sala con personalidad propia.

Entre varios platos de carne destacamos los siguientes: Carne de porco preto, Carne de vitela, novillo, borrego e cabrito no forno, Pratos de caça (lebre, coelho e perdiz) Postres: Doces conventuais Vinos: Carta de vinos de varias regiones del pais, destacando algunos de Reguengos de Monsaraz. Aloendro cuenta ahora con vinos propios producidos por primera vez en 2004 en nuestra bodega. El vino de la casa es, desde su existencia, de los más servidos en el restaurante, por su calidad y sabor.

SALÓN para 350 comensales. Un lugar especial donde celebrar su boda, para los que saben apreciar un momento y un lugar único y repleto de buenos recuerdos. Amplio y suficiente para que sus invitados le acompañen y se queden hasta que el cuerpo aguante. Este es un buen lugar para el inicio de una historia, y se enorgullece de eso. El mismo espacio es utilizado para la realización de eventos, fiestas, congresos y reuniones, presentando varias opciones para realizar cualquier iniciativa. Estrada de Évora, 3 B · 7200 – 399 Reguengos de Monsaraz · Alentejo - Portugal E-mail: aloendro@gmail.com · Tlm. 00351 969 067 073 · Telef. Fax: 00351 266 502 109 Horario - 12:00 a 15:30 y 18:00 a 22:00 (hora de Portugal). Cerrado lunes por descanso de personal.

www.aloendro.com


Enero 2010

Arte

NACHO

LOBATO LANZARTE.net Julio Vázquez / Mamen Mirat lanzarte@grada.es

Comenzamos el año con un artista emergente del panorama extremeño y del que probablemente seguiremos oyendo hablar. Se trata de Nacho Lobato, creador multidisciplinar, que inaugura su nueva exposición en la sala que Caja Extremadura posee en la ciudad de Cáceres. La muestra, que lleva por título ‘Fragmento de Invierno’, podrá visitarse hasta el próximo 14 de febrero. ¿Qué podemos encontrarnos en esta nueva exposición? Pinturas con una fuerte carga emocional, como siempre es mi obra. La exposición lleva por título ‘Fragmento de Invierno’ y en ella nos vamos a encontrar ‘ventanas de la comunicación’ que los artistas solemos dejar abiertas en nuestra obra para expresar de una manera más o menos explícita el sentir de nuestra propia vida. Su trabajo no sólo se centra en la pintura, usa otros medios de expresión artística como la escultura, escenografía, instalaciones, e incluso el cortometraje. ¿En qué momento utiliza cada lenguaje? Igual que nosotros nacemos completos desde el principio (no surge un brazo a los seis años o una pierna a los veinte) así va surgiendo mi obra también, completa. En mi cabeza aparece como una imagen y entonces veo si es pintura o instalación... entonces la materializo. Hasta ahora así ha sido excepto con la escenografía (que siempre está vinculada a un espacio que va ser usado por personas que actúan o presentan o bailan...) y con el cortometraje que lo he usado para contar historias. En fin, según necesidades del guión. A lo largo de su trayectoria ha ganado varios premios de pintura. ¿Alguno de ellos le resulta especial por alguna razón? Quizá el primero que recibí, en la UNED de Plasencia. Siempre he tenido mucha seguridad en lo que he hecho, pero ese primer reconocimiento en la pintura me empujó fuertemente a continuar este camino. Si hablamos de premios en otras disciplinas, en 1996 recibí el segundo premio de Teatro joven en Versalles, París, por una obra en la que hice la escenografía y el vestuario; tenía 21 años y fue una experiencia importante por muchas razones. Por último, ¿quienes son los maestros de la Historia del Arte que más le gustan y cuáles son sus fuentes de inspiración? Disfruto mucho del arte en general y veo en mi obra reminiscencias de muchos protagonistas de la Historia del Arte, hay algo de Pollock, de Friederich, de Canogar, arte oriental, bizantino o gótico, pero sale de manera inconsciente (quizá de sabérmelos de memoria). Donde sí busco inspiración intencionada es en la literatura y en la música.

42 |

tu revista online www.grada.es

· MAREJADAS

· DESDE ESTA MITAD

· CON EL ARMA APUNTALADA

· MAREJADAS CICLÓNICAS

· AUTORRETRATO


Enero 2010

Decoración

DECORACIÓN MANDÁLICA Marisol Coco Gómez Diseñadora de interiores marisolcoco@grada.es

Todos sabemos ya que colorear mandalas contribuye al desarrollo del hemisferio derecho del cerebro, potenciando por lo tanto las facultades intuitivas, entre otros efectos beneficiosos. Colorear mandalas mejora la concentración, la atención y la memoria, y además ayuda a construir una imagen positiva de nosotros mismos. Los mandalas y yantras son utilizados desde tiempos ancestrales para obtener armonía personal, por lo que si los aplicamos a la decoración de nuestros salones, jardines o terrazas nos trasladarán a otra forma de confort al crear ambientes relajantes, originales y divertidos.

tu revista online www.grada.es | 43


Enero 2010

La Frontera

LUSIPEDIA Rades Corredor de ideas rades@grada.es Imágenes: Consejo Lusitano

02. Extraños en el paraíso Cuentan los que estudian que entre los jóvenes británicos de buena cuna se puso de moda, allá por el setecientos y el ochocientos, llevar a cabo una prueba de madurez. Tenían que salir de casa. Viajar. Conocer Europa. Y dicen que era una experiencia educativa y de esparcimiento. Lo llamaron el Grand Tour. Roma, Milán, París o Atenas eran algunos de los destinos. Allí conocían por la mañana las maravillas de la cultura clásica, dejando para la tarde y la noche otro tipo de conocimientos más cercanos. Algunos cambiaron Milán o Atenas por nuestras casas y pisaron nuestras calles, y conocieron el paraíso, un paraíso extraño para ellos. Esperaban Versalles, pero encontraron el Guadiana y la aduana de Puerta de Palmas. Esperaban los palacios de Vía Véneto y encontraron Vila Viçosa y su plaza ducal. Esperaban a las damas de la Lombardía pero encontraron a los gitanos del río en Mérida o en Badajoz. Y los amaron. Porque no los encontraron, los buscaron. George Borrow, don Jorgito el Inglés, vino a vendernos biblias y encontró la noche y un estilo de vida que no olvidó jamás. Su periplo por esta tierra, sus aventuras y correrías huyendo de la justicia, merecen, por sí solas, un capítulo para él en la Lusipedia. Giussepe Baretti, Richard Cumberland, Robert Southey, Robert Semple, Richard Ford, Benjamin Badcok o William Beckford venían buscando hoteles y encontraron posadas. Algunos no supieron entenderlo. Eran, en el fondo, aventureros de pacotilla. Pero nos pusieron en los mapas. Y Lord Byron nos puso en los versos.

44 |

tu revista online www.grada.es

De todos ellos da buena cuenta la Lusipedia. Y también la da del gran Leite de Vasconcelos, que una buena mañana llegó al Alentejo para desenterrar nuestro pasado. Y del maestro de epigrafía alemán que allá por 1861 pisó tierra emeritense para descifrar algunos de nuestros monumentos romanos, Hübner dicen que se llamaba. O de Alan Lomax, el yanki rechoncho, que un siglo después llegó a Arroyo de la Luz para desentrañar, también descifrar, nuestros monumentos musicales, o de otro yanki, Eugene Smith, que cambió para siempre el corazón de Deleitosa. Llegó Pablo Palazuelo para encontrar el paraíso en un castillo de Monroy. Llegó Ferlosio a las calles de Coria. Llegó el alemán de los Barruecos. Llegó un extraño Buñuel, y un católico francés, Maurice Legendre, que hablaron, y mucho, del norte hurdano. Llegó Kindel a Vegaviana y nos dejó imágenes de calles y casas de diseño en blanco y tierra. Llegó a Belgais María Joâo Pires para descubrir el paraíso en las teclas de un piano de cola. Llegaron unos jipis a Marvâo porque decían que habían encontrado el Edén. Y vivieron desnudos, hasta que se vistieron para huir de las leyes y de las rejas. Llegó una noche, imposible olvidarse de él, un rey. Un rey sin trono. Carolo II de Rumanía. Y llegó para huir también. Llegaron muchos más. Pero a nosotros nos gustan los dibujos infantiles de Duarte de Armas, el que llegó para dar cuenta de los castillos de la Raya. Han pasado 500 años, pero sus ilustraciones no han perdido nada del encanto de los pupitres de primaria.


Enero 2010

El Kiosko Pedro Montero pedromontero@grada.es

LA GUERRILLA PATRIÓTICA EN EXTREMADURA (1808-1812), de Fernando Flores del Manzano Notable monografía sobre uno de los fenómenos menos estudiados de la participación del pueblo extremeño en la Guerra de la Independencia (1808-1812), la guerrilla patriótica. Obra que viene a completar las numerosas publicaciones que están viendo la luz en nuestra región al conmemorarse el II Centenario de esta guerra, que tanta repercusión tuvo en España, especialmente en Extremadura. La Guerrilla Patriótica en Extremadura (1808-1812) (Mérida, Editora Regional de Extremadura, Gráficas Romero, Jaraíz de la Vera, Cáceres, 386 páginas) aparece dividida en dos partes; en la primera el autor da cuenta del inicio de la resistencia popular, las muchas partidas que se crearon, su formación y desarrollo, sus tipologías, sus relaciones contradictorias con el ejército regular, el bandidaje, etc. Que se completa con una relación alfabética de más de un centenar de cabecillas y comandantes de guerrillas, donde se describen sus principales andanzas, siempre documentadas. Cierra el libro una sección de apéndices, las fuentes documentales y la bibliografía.

EL OBSERVADOR, de Santiago Cambero Rivero Antología de más de doscientos artículos publicados por el autor, sociólogo de profesión, en los diarios Hoy y El Periódico Extremadura, además de en su blog, entre los años 2004 y 2009, sobre diferentes asuntos de la actualidad extremeña, y dentro de un amplio abanico de realidades: social, cultural, política, económica, festiva, ética, medioambiental, etc. El Observador (Badajoz, edición del autor, Indugrafic, 460 páginas), subtitulado ‘Una crónica social desde Extremadura’, cuenta con un prólogo de Guillermo Fernández Vara, presidente de la Junta de Extremadura. Libro que se encuadra en un género tan poco frecuente en la bibliografía extremeña actual como es el ensayo, supone, por su rigor y honestidad, un valioso documento para conocer de primera mano la realidad social extremeña en la primera década del siglo XXI.

MUSAS Y MUSARAÑAS Laura Pagador laurapagador@grada.es

EXCUSA No me hables de lo cotidiano ni me cuentes cómo fue el día. Háblame más bien de tus sueños muertos, y así pueda yo confortarte en la penumbra de este día funerario que languidece como tu última sonrisa a medias.

tu revista online www.grada.es | 45


Enero 2010

Toros

La feria de los tres Pepes José María Sotomayor

En mi primera colaboración me comprometía a escribir siempre de toros y Extremadura. Hoy el toro del tiempo me ha cogido y no puedo hacerlo. Mínimo y acomodado es el hilo que une este artículo y aquella Comunidad. Sólo, y para justificarme, aparecerán en las líneas de más abajo dos toreros de ascendencia extremeña. Muy poco argumento pero este mes los avisos para entregar estas líneas no han sido espaciados como manda el reglamento. Los tres han sonado al unísono. Este artículo es una especie de estocada de recurso para que no me lo echen al corral. Pido disculpas. Tengo delante de mí el programa de mano de la primera feria de San Isidro en Madrid. La de 1947. Un apunte de mi paisano, el pintor toledano Saavedra, da acceso al cartel. Se programaron cinco corridas, una de novillos, que componían aquel primigenio ferial. Se anuncian dos tardes el Andaluz, Antonio Bienvenida, Gitanillo de Triana y el Choni. Rovira, Pepe Bienvenida, Pepe Luis Vázquez y Rafael Ortega Gallito se ‘acartelaban’ con ellos en un único paseíllo. Luego Pepín Martín Vázquez sustituiría a Gitanillo de Triana, herido grave en la abrileña feria de Sevilla. En medio, la novillada con Manuel Navarro, Paquito Muñoz y Vicente Fauró. Los toros pertenecieron a los hierros de don Rogelio Miguel del Corral, don Alipio Pérez-Tabernero Sanchón, don Eduardo Miura Fernández y don Pablo Romero. Los novillos se anunciaban a nombre de don Alfonso Sánchez Fabrés. Sobre otras consideraciones de índole general, la feria, que comenzó el día del santo, se caracterizó por los llenos que, tarde tras tarde, se sucedieron y que tuvieron su culminación en el ‘no hay billetes’ en la corrida de Miura. Festejo éste que dio en llamarse de ‘los tres Pepes’: Pepe Bienvenida, Pepe Luis Vázquez y Pepín Martín Vázquez, y que me trae el recuerdo de

46 |

tu revista online www.grada.es

otra, en la vieja plaza de la carretera de Aragón, motejada de ‘los tres Manolos’. Omito los nombres de los tres espadas que intervinieron. A diferencia de la de ésta de feria, en aquella no se pudo saber que Manolo lo hizo peor. Finalizado este primer San Isidro llegarían los balances. Por aquel entonces Madrid ‘marcaba’ más que en la actualidad. Gracias a su gesto de matar los miuras en Madrid, Pepe Luis Vázquez mantiene su cartel; Antonio Bienvenida, en apuesta trágica, puerta grande o enfermería, pierde y resulta herido de gravedad; el Andaluz y el Choni, también lesionado, conservan su cartel; Pepín Martín Vázquez, después de su faena al tercer miura ve aumentar el suyo; Rovira pasa desapercibido y Pepe Bienvenida, que banderillea superiormente al primero de la tarde de los miuras, preserva su cotización. Baja su cartel, aunque no fue base de la feria, Gallito, que torea poco y, desentrenado, ve cómo el primer toro de la feria vuelve vivo a los corrales. El Choni resulta herido al dar un natural en la de don Pablo Romero, dejando el cartel en un mano a mano. Sus compañeros, el Estudiante, sustituto de Antonio Bienvenida, y el Andaluz, que torea y mata ‘superiormente’ despachan el encierro. El toro, en general con más presencia de lo que era normal en la época, da un juego interesante, a excepción del borrón de la mansada de don Rogelio Miguel del Corral que abrió la feria. Ya han pasado más de sesenta años. El papel del cartel está teñido por el tiempo pero la ilusión por la primera feria de toros del mundo se conserva en los que a lo mejor, en mi caso de la mano de mi padre, tuvimos la suerte de ver alguna de las corridas. Bien pudo ser y así lo creo. La presencia del cartel de Saavedra en mi archivo le da verosimilitud al hecho.


Enero 2010

Extremadura en moto

la ruta sin ruta 5ª ETAPA

los picos de europa Juan Alfonso López jalopez@grada.es

Tras la incertidumbre de dos días en vilo, al fin llegaron buenas noticias desde Extremadura, y para celebrarlo nada mejor que comenzar la que en mi opinión fue ‘La Etapa Reina’ de la Ruta sin Ruta. RUTA: Colunga - Arriondas - Covadonga - Cangas de Onís - Oseja de Sajambre - Posada de Valdeón - Portilla de la Reina - La Vega - Potes - Fuente Dé. 193 Km. Con las buenas nuevas habíamos recibido una carga de ánimos muy importante. Desde aquí quiero agradecer a Antonio Manzano todo el apoyo recibido en esos días (gracias, amigo). Bien temprano sonó el despertador. Un buen desayuno y a las motos. Nos encontrábamos a las puertas de los Picos de Europa, y no hay motero que se pueda resistir a ese escenario. Las primeras vistas fueron espectaculares. El sol aparecía por el Este, mientras que en el horizonte se divisaba una alfombra de niebla rasa y espesa entre la que apuntaban las primeras montañas a ascender. La carretera dejó de alinearse para convertirse en un vaivén de curvas, subidas y bajadas que fuimos sorteando como pez en el agua hasta llegar en primera parada a Covadonga. Creyentes y ateos disfrutaban por igual de aquella composición arquitectónica-religiosa-natural, por la que es imposible pasar de largo sin visitar el Santuario de Covadonga, refugio de Don Pelayo, que preside la entrada al templo de la Santina. Tras un largo paseo por el Santuario, la Cueva y demás bellezas cargadas de historia, continuamos nuestro viaje. Atravesamos los Picos haciendo una ‘v’ imaginaria, paralelos al río Seya y dejando atrás el Desfiladero de los Bellos, donde circular te generaba una sensación de claustrofobia tremenda, dado que miraras donde miraras lo que encontrabas

eran inmensas paredes de roca que se alzaban hasta el cielo y simulaban un laberinto interminable. Puerto del Pontón, Puerto de Pandetrave y Puerto de San Glorio fueron algunos de los picos que fuimos pasando hasta llegar a Potes, donde hicimos una breve parada para recuperar la posición vertical tras el atracón de curvas, estirar las piernas y, ya de paso, visitar su Torre del Infantado y su barrio viejo, para inmediatamente proseguir hasta nuestro destino del día, Fuente Dé, situado en pleno corazón del Parque Nacional de los Picos de Europa. Una vez allí, y tras montar el campamento base, las últimas horas de luz del día nos permitieron subir al teleférico, ascendiendo a más de 1.450 metros de altitud en apenas cuatro minutos y desde donde contemplamos la grandeza de aquel paisaje natural de ensueño. Próximo mes: La Ruta sin Ruta. 6ª Etapa: de Picos de Europa a Santander.

tu revista online www.grada.es | 47


Enero 2010

Enología

coleccionar

vinos Carmen Tristancho carmentristancho@grada.es

Hay personas a las que les gusta coleccionar vinos; la verdad es que yo no sería capaz de guardar más de dos botellas, sobre todo si las he comprado sabiendo o imaginando lo que hay dentro, porque las sorpresas siempre están ahí, para lo bueno y lo malo; pero cada persona es un mundo y para gustos hay colores, y en este caso se trata de guardar vinos, ya sean buenos o regulares, y en cualquier caso hay que tenerlos bien acondicionados, por si algún día decidimos abrirlos. Ante todo debemos tener los vinos en un lugar sin cambios de temperaturas, si es posible a unos dieciocho grados más o menos, y con una humedad relativa no muy elevada, pues con los cambios de temperatura sufren cambios físico/químicos que alteran sus propiedades organolépticas y los vinos evolucionarán más rápidamente hasta que sean imbebibles. Hay que tener en cuenta el tiempo durante el cual vamos a guardar el vino, y eso depende del tipo de vino que hayamos comprado. Si hemos comprado un vino joven o de año, su mismo nombre nos indica que es mejor tomárselo ese mismo año, pues los vinos jóvenes, sin crianza, se elaboran para ser consumidos en un corto plazo de tiempo. Los vinos blancos y los rosados deben tomarse en los meses siguientes a su elaboración, pues irán perdiendo poco a poco sus aromas frutales, que es lo que más les caracteriza. Los vinos tintos y algunos blancos que tienen más extracto o estructura, es decir, que han estados macerados con sus hollejos, tienen una vida un poco más larga, pero no más de dos años. Los vinos que pasan unos meses por barrica, los llamados ‘Roble’, aunque se catalogan como jóvenes, el contacto con la madera durante un corto plazo de tiempo les otorga un añito más de vida, pero no se deben guardar más tiempo, es una pena pues los aromas frutales evolucionan rápido y se pierden.

48 |

tu revista online www.grada.es

Los vinos de mayor carga tánica, con una buena acidez, de una alta graduación, y con un largo tiempo en barrica, son los ideales para ser guardados; no sólo por su tiempo en barrica, sino porque para estos vinos se recolectan las mejores uvas, que se seleccionan según unos parámetros para que su evolución en el tiempo sea la mejor. Para un crianza el tiempo máximo son cuatro años, después de este tiempo su evolución es rápida, mientras que para los reservas se alarga hasta los ocho o diez años, siempre y cuando estén bien conservados (si no, os tomareis un buen coñac aguado) y los grandes reservas pueden aguantar quince años o más, evolucionando muy bien si la añada ha sido buena y el vino resultante ha sido magnífico, aunque también depende de la variedad con la que se ha elaborado el vino, pues no todas evolucionan igual. Los mejores vinos para la guarda son los olorosos, generosos, amontillados, dulces, portos, tokay y sauternes, ya que su oxidación por la prolongada estancia en madera y su alta graduación los dota de gran resistencia al deterioro. Los cavas y espumosos deben ser consumidos en cuanto son embotellados. ¿Cómo sabemos cuándo ha sido embotellado un cava?; tras abrir la botella, si después de quince minutos el tapón sigue conservado su forma de seta estamos ante un cava que ha sido embotellado recientemente, pero si el tapón ha perdido su forma original llevaba mucho tiempo embotellado. Por último, en cuanto a los finos y manzanillas, son vinos tan frágiles que tienen que consumirse en menos de seis meses desde su embotellado, pues por su tendencia oxidativa evolucionan muy rápidamente. Espero que estos pequeños consejos les sirvan como guía si quieren coleccionar buenos vinos.


Enero 2010

No se hacen reservas

cocina portuguesa

Telf: 268 622 014

Sitio das Pedras Negras - Estrada Nacional 4 - 7350-125 ELVAS E-mail: geral@troyacoffee.com 路 www.troyacoffee.com

C/ Arg眉ello Carvajal, 41 (Frente a la Estaci贸n de Ferrocarril) 路 Badajoz Telf. 924 278 896

tu revista online www.grada.es | 49


Enero 2010

Empresarios Pilar Díez Gata

Co-directora gerente de Musik@ndo-ex Musik@ndo-ex es una productora de representación artística que se dedica, entre otras muchas actividades, a buscar trabajo a los músicos extremeños y a organizar eventos. Detrás de esta empresa está su co-directora gerente, Pilar Díez Gata, maestra ligada al mundo de la música y, en concreto, a distintos coros de la región. En uno de ellos se les ocurrió montar esta empresa ya que, como ella misma explica, “tras años de trabajo dedicados a la música amateur nos dimos cuenta de que en Extremadura somos muchos los que nos dedicamos a este mundo, en el que cada uno hace lo que puede por buscarse algún concierto pero en el que todo está muy desorganizado” ¿Es difícil llevar en nuestra región una empresa de las características de Musik@ndo-ex? El mundo de la música clásica sigue siendo difícil actualmente, en nuestra región y fuera de ella, por tanto la labor de nuestra empresa es también difícil, pero en los tiempos que corren cualquier actividad cultural es complicada. De todas maneras Musik@ndo-ex se va haciendo poco a poco un hueco en el panorama musical de Extremadura. ¿Está notando tu empresa cómo el sector de la cultura está pujando mucho últimamente en Extremadura? Seguro, ése fue otro de los motivos que nos animó a crear esta empresa. Sois una agencia musical con una amplia guía de artistas y dais una oportunidad a los jóvenes intérpretes, ¿hay vocación artística en nuestra tierra? Realmente hay bastante vocación en nuestra Comunidad. La mayor dificultad está en pasar de ser amateur a profesional porque vivir de la música clásica en Extremadura sigue siendo actualmente muy complicado. La mayoría de los artistas compaginan la docencia con la faceta concertística y, en el peor de los casos, tiene que marcharse de Extremadura para poder vivir profesionalmente de esta pasión. ¿Qué otras actividades lleváis a cabo? Además de la producción y representación artística elaboramos proyectos a la carta; el cliente nos explica qué quiere hacer y nosotros le diseñamos un espectáculo a medida. También realizamos talleres infantiles, conciertos didácticos, cursos... Siempre estamos abiertos a nuevas propuestas o sugerencias. Entre los actos que habéis organizado destacan los ‘Encuentros con la Música en la Vía de la Plata’, la celebración del Día Internacional de los Museos o la producción de la ópera Suor Angelica de Giacomo Puccini; ¿en qué nuevo proyecto estáis trabajando? Actualmente estamos elaborando propuestas para solicitar las ayudas a la producción de la Junta de Extremadura para 2010, sin olvidar nunca nuestra labor de representación, que es permanente. ¿Pueden empresas como la vuestra apostar por la responsabilidad social corporativa e invertir en lo social, la discapacidad o el deporte? De momento somos una empresa muy pequeña, sin capital para invertir. Nuestra prioridad es vivir de nuestro trabajo y ojalá en un futuro podamos apoyar otro tipo de apuestas e iniciativas. 50 |

tu revista online www.grada.es


Enero 2010

Emprendedores

¿El futuro está en el sector servicios? (y II) Pedro Ayala Empresario pedroayala@grada.es www.iberforum.com

Al hilo de la publicación del conocido como Pacto por Extremadura, líneas estratégicas de la economía de nuestra región en las próximas décadas, preguntaba el mes pasado si podemos como sociedad extremeña apostar por un modelo productivo basado en el sector servicios. El sociólogo Ignacio Sotelo decía recientemente que la crisis ha puesto de relieve que el modelo actual español que combina industria, agricultura y servicios está caducado. No volveremos a las cifras alcanzadas de exportación de automóviles, y las ventas de productos del campo sufrirán cada vez más la competencia del Tercer Mundo; por último, el sector servicios, cuya joya de la corona es el turismo, pierde competitividad en favor de nuevos mercados o en el mejor de los casos sufre un desgaste como destino después de décadas de esplendor. Sólo si a la salida de la crisis logramos un nuevo modelo productivo basado en el desarrollo de tecnología Made in Spain el porvenir se despejará. Conseguirlo depende de impulsar la ciencia y la tecnología, según Sotelo. El físico español José García Santesmases había publicado en 1949 un artículo sobre informática; convencido de la importancia que tendría esta nueva disciplina trató en vano de convencer a los dirigentes del CSIC de que los esfuerzos habría que centrarlos en ramas de la ciencia que, como la informática, estuviesen empezando, ya que permiten partir de una base común y competir en condiciones de igualdad; cuanto más desarrollada esté una tecnología, más difícil es empezar a competir en ella. Es una recomendación que no ha perdido vigencia. Resulta decisivo elegir bien los campos en los que podamos competir a nivel mundial para centrar en ellos todos los esfuerzos; la biotecnología, la biología molecular, la microelectrónica, las energías renovables, la eficiencia energética, las telecomunicaciones, la cirugía de mínima invasión, los campus de la salud, la agroindustria, la logística... algunas de ellas pueden germinar en Extremadura. Ahora bien, frente a cualquier retórica ‘facilona’ sobre las expectativas de un nuevo modelo productivo, hay que saber que el mayor obstáculo a la introducción de nuevas tecnologías es el predominio de la pequeña empresa; el 94% de las empresas españolas tienen diez trabajadores o menos y, si bien proporcionan el mayor número de empleos, no están interesadas ni en condiciones de llevar a cabo innovaciones tecnológicas. Por ello, desde la planificación que ejercen nuestros gobernantes debería pensarse en la imperiosa necesidad de tener empresas de mayor tamaño, con la capacidad suficiente para generar investigación. Y si no son privadas tendrán que ser públicas, ojala el nuevo Sofiex tenga vocación de crear empresas de tamaño relevante y, por qué no, crear menos sociedades públicas de servicios y más de desarrollos industriales e investigadores. Estas propuestas siguen un camino que muchos dicen que nos aleja de nuestra realidad, la de una sociedad de servicios; y que es mucho lo que aún queda por hacer en este campo para garantizar a la larga un nivel de vida alto, y que inventen otros. Hasta siempre, GRADA.

tu revista online www.grada.es | 51


Enero 2010

GENTEGRADA

• cultura • ocio deporte • Deporte • discapacidad • empresa

PREMIO GRADA 2008 I Premio Grada al Deporte

En la primera edición de los premios Grada el actor Alberto Amarilla entregó el galardón al nadador paralímpico Enrique Floriano, pacense de 26 años, que acababa de ser galardonado con la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo, y que compaginaba por entonces su actividad deportiva con su profesión de cocinero en un hotel de Madrid, sin perder de vista su participación en los que serían sus cuartos Juegos Paralímpicos, en 2012 en Londres. Nombrado Embajador del deporte de Extremadura como apoyo a la candidatura de Mérida como Subsede Olímpica de Madrid 2016, encarna el espíritu de superación, en un deporte como la natación, de tantas horas de entrenamiento en solitario, y un ejemplo del éxito en la vida a través del deporte y del convencimiento de que se pueden superar las dificultades en el deporte. Floriano quiso dedicar el premio al Club de Natación de Badajoz y al deporte y la discapacidad, ya que “una vez más, demostramos que no se mira en la sociedad a los discapacitados deportistas sino a los deportistas que tienen discapacidad, lo cual es un paso importante, aunque queda mucho por recorrer”.

“El respeto a los demás, el trabajo en equipo, el sentido de la responsabilidad, el juego limpio o la honestidad son valores del deporte que cuando son trasladados a la actividad diaria permiten que gocemos de las ventajas de tener espíritu de superación, triunfe el compromiso social por encima del bien personal. El reconocimiento de los mejores deportistas, ejemplo para adultos, jóvenes y pequeños, propicia las mejores condiciones para la convivencia, la tolerancia y el respeto mutuo en nuestra sociedad.” ¿QUIÉN MERECE ESTE PREMIO? Envía tus favoritos a revista@grada.es y consigue dos entradas para la Gala de Entrega de Premios

52 |

tu revista online www.grada.es


Enero 2010

GENTEGRADA

en la

WEB

www.grada.es Ya tenemos disponibles los tres portales de información en la web; mándanos tus noticias, fotos, comentarios y sugerencias a nuestro buzón revista@grada.es. En breve, más contenidos, como los blogs, la tienda y el club de usuarios El Graderío

>> http://integracion.grada.es

>> http://ocio.grada.es

>> http://deporte.grada.es

tu revista online www.grada.es | 53


Enero 2010

Ciudadanos

Consentimiento del paciente incapacitado legalmente

Consumo Roberto Serrano Unión de Consumidores de Extremadura UCE-Badajoz consumo@grada.es

Consultorio Tengo una vivienda en alquiler y hace unos meses que el arrendador no me paga la renta. Me han propuesto el desahucio, ¿en qué consiste? El desahucio es un procedimiento judicial especialmente dirigido a que los propietarios de los inmuebles arrendados recuperen, ante los inquilinos, las cantidades debidas en conceptos de rentas impagadas. Es por ello un procedimiento útil y eficaz ante el impago en los arrendamientos. Cuenta además con la ventaja de que si el importe reclamado es inferior a 900 euros no se necesitará abogado ni procurador para interponer la demanda. El desahucio únicamente se plantea para reclamar el desalojo. En mi localidad no hay cobertura de telefonía móvil para una determinada compañía. ¿Cómo podría reclamarlo? Actualmente las compañías no están obligadas a tener coberturas en todo el territorio nacional, puesto que no es un servicio de los llamados universales. Difícilmente conseguirá una resolución positiva en cualquier reclamación que presente contra la compañía. La semana pasada pregunté en una tienda diversos precios de ordenadores portátiles, siendo mi sorpresa que una de las marcas tan sólo me ofrecía un año de garantía. ¿Es lícito que si acepto la compra de esta marca sólo se comprometan a darme un año de garantía? No, dado que, tal y como establece el artículo 9 de la Ley de Garantías de los Bienes de Consumo, el vendedor responde de la falta de conformidad que se manifieste en el artículo vendido durante un plazo de dos años desde la entrega.

54 |

tu revista online www.grada.es

José Manuel Corbacho Abogado y Lcdo. en CC Políticas y Sociología josemanuelcorbacho@grada.es

La relevancia del consentimiento del paciente en el ámbito sanitario resulta de su consideración como ejercicio de la autonomía personal y de sus derechos fundamentales. Se afirma que la facultad de consentir o rechazar una intervención médica constituye una parte del contenido esencial de los derechos a la vida y la integridad física y además de la libertad y la dignidad de la persona; se trata, pues, de facultades personalísimas. En cuanto al consentimiento del paciente incapacitado, el artículo 9.3.b) de la Ley 41/2002 sobre derechos del paciente, información y documentación clínica, se refiere a los pacientes incapacitados legalmente; no se trata de personas que simplemente no pueden gobernarse por sí mismas (incapaces naturales), sino de personas que han sido declaradas incapaces en virtud de sentencia conforme a las causas establecidas en el artículo 200 del Código Civil. El artículo 9.3 de la ley 41/2002 regula los supuestos en que el consentimiento, en atención a diversas circunstancias, no es prestado directamente por el afectado, que es lo habitual, sino por representación, por parte de sus representantes legales y por parte de otras personas vinculadas con el paciente sin que tengan un poder de representación por parte de éste, apoderamiento que no cabría por tratarse de actos personalísimos. En los supuestos de incapacitación judicial se tiene la ventaja de que la sentencia que la declare debe también determinar la extensión y los límites de la incapacitación, así como el régimen de tutela o guarda a que haya de quedar sometido el incapacitado; además, en esa sentencia se procede al nombramiento de las personas que hayan de asistir o representar al incapaz si se solicitó así en la demanda de incapacitación. Así, en el supuesto del artículo 9.3.b) de la Ley 41/2002, el consentimiento por sustitución deberá ser prestado por el correspondiente organismo de guarda. En atención al grado de discernimiento, al incapacitado se le nombra un representante legal o una persona que simplemente le asiste a la hora de realizar determinados actos. La sentencia que declare la incapacitación debe establecer el organismo de guarda aplicable al incapacitado en cuestión. Por último, hay supuestos en que no es suficiente con el consentimiento prestado por los representantes legales del paciente incapacitado, sino que se necesita autorización judicial. Así ocurrirá con la esterilización de discapacitados mentales, tomándose como criterio rector el del mayor interés del incapaz. No obstante, esta regulación sólo se refiere a la esterilización no terapéutica, si la esterilización es una medida indicada para salvar la vida o salud del incapacitado la intervención debe regirse por las reglas sobre consentimiento informado.



Enero 2010

Este mes toca

FIESTA POPULAR Del 12 al 16 de febrero

El Carnaval llena de color la geografía extremeña El Carnaval es una fiesta que se remonta a tiempos muy antiguos, algunos incluso la vinculan en su origen a fiestas romanas. El Carnaval actual, sin embargo, proviene de la Edad Media, época en la que existe una clara contraposición entre Don Carnal y Doña Cuaresma. Hoy, libre de viejos prejuicios y lleno de color y libertad popular, es ante todo un espacio de diversión y participación popular que se produce puntualmente cada año en fechas inmediatamente anteriores a la Cuaresma. En muchos lugares las viejas tradiciones y raíces populares se han respetado y se ha conservado su vigencia a pesar del paso de los tiempos. El uso de la máscara o disfraz es práctica común en estas fiestas. Destacaremos carnavales rurales, como el Jarramplas, Taraballo y Carantoñas, los Jurramachos en Montánchez; en Coria, el Pintorino remeda la vida de la ciudad desde el púlpito; las Vaquillas de Peloche siguen siendo construidas por los muchachos de la localidad; en Nuñomoral y sus alquerías sale a la calle una interminable hilera de personajes... Declarado de interés turístico es el Carnaval de Navalmoral de la Mata; los Carnavales del Campo Arañuelo hunden sus raíces en el tiempo. Declarado también de interés turístico es el de Badajoz, en el que las máscaras y disfraces desempeñan igualmente un papel fundamental.

56 |

FORMACIÓN Del 6 al 8 y del 20 al 22 de febrero - El Torno

MÚSICA 23 de enero - Badajoz

Curso Nacional de Árbitros de Carreras por Montaña

Pastora Soler llega con su ‘Bendita locura’ a Badajoz

La Federación Extremeña de Montaña y Escalada organiza dentro de su programa formativo para 2010 un curso nacional de Árbitros de Carreras por Montaña en colaboración con la Federación Española de Montaña y Escalada, FEDME. Se celebrará durante los fines de semana del 6 al 8 y del 20 al 22 de febrero en la localidad de El Torno, situada en el Valle del Jerte, cercano a la localidad de Plasencia. El director del curso será Cristino Torio y la organización corre a cargo de la Federación Extremeña. Se puede contactar con el director técnico de la Federación Extremeña, en el teléfono 665 437 107 o en el correo directortecnico@fexme.com.

La cantante Pastora Soler vuelve a plasmar en su octavo disco de estudio la etapa personal por la que pasa y reúne en ‘Bendita locura’ un trabajo equilibrado, baladas y otras canciones con ritmos más pop y bailables, con las que hacer un guiño a sus primeros éxitos, como ‘Dámelo ya’ o ‘Corazón congelado’. Según considera la cantante sevillana se trata de un disco optimista y alegre, que coincide con el 15º aniversario de su carrera. De un repertorio de más de 300 canciones de prestigiosos compositores (David Santiesteban, Vanesa Martín, Martínez Ares o Esmeralda Grao) Soler escogió trece temas, que presentará en el teatro López de Ayala de Badajoz.

tu revista online www.grada.es


Enero 2010

Agenda

AGENDA Domingo 24/01 ATLETISMO Campeonato de Extremadura Campo a Través por clubes Casar de Cáceres (Cáceres)

Sábado 16/01 MÚSICA Flamenco: Concierto de Valderrama Teatro López de Ayala Badajoz

Sábado 30/01 ATLETISMO Campeonato autonómico de Invierno Cáceres

A partir del Viernes 22/01 EXPOSICIÓN ‘Suroeste: Panorámica modernidad en Portugal y España 1890-1936’ MEIAC - Badajoz

Domingo 31/01 ATLETISMO XVIII Maratón popular Ciudad de Badajoz Badajoz

Hasta el Lunes 25/01 EXPOSICIÓN Exposición del agua Institución Cultural El Brocense Cáceres

Domingo 07/02 TRIATLÓN Duatlón Cross de Cáceres Primera jornada Cáceres

Hasta el Lunes 15/02 EXPOSICIÓN ‘50 años de Manos Unidas’ Institución Cultural El Brocense Cáceres

Hasta el domingo 31/01 EXPOSICIÓN Fotografía ‘Korda: conhecido - desconhecido’ Lisboa (Portugal)

tu revista online www.grada.es | 57


Enero 2010

Mesa y mantel en el Casino de Extremadura

francisco javier alonso de la torre Director General de Promoción Cultural

EN POCAS PALABRAS Adaptación del conocido como ‘cuestionario Proust’, que debe su nombre a una entrevista en forma de cuestionario que la revista Vanity Fair hizo a Marcel Proust cuando contaba tan sólo con 13 años de edad; ese primer cuestionario se amplió siete años más tarde en una segunda entrevista, para dar lugar a un tipo de cuestionario propicio para ofrecer un retrato breve, preciso y humano del entrevistado.

¿Principal rasgo de su carácter? La paciencia.

Francisco Javier Alonso de la Torre es el director general de Promoción Cultural de la consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura, aunque su verdadera profesión es la psicología, y su cargo actual, como él mismo dice, es tener el privilegio de ver y escuchar todo lo que se hace en nuestra región en materia cultural; un trabajo que, sobre todo en esos días en los que el cuerpo, ya cansado de todo el trabajo diario, tiene que soportar kilómetros de carretera para asistir a algún otro acto, tiene su recompensa por la gran oferta cultural de Extremadura y la calidad de todas las actividades. Su trabajo consiste en estar atento a todo lo que proponen los jóvenes y no tan jóvenes talentos extremeños, para que podamos disfrutar de ese gran elenco de artistas y propuestas que nos siguen sorprendiendo cada día. propuesto por el CASINO DE EXTREMADURA

• • • •

58 |

Ensalada de crujientes de berenjena y queso con vinagre de miel Caldereta de habas y guisantes con huevo escalfado. Magret de pato salteado con verduritas y salsa de ostras. Tiramisú.

tu revista online www.grada.es

¿Qué cualidad aprecia más en un hombre? La sinceridad. ¿Y en una mujer? Lo mismo. ¿Qué espera de sus amigos? Una aceptación incodicional. ¿Su principal defecto? El desorden. ¿Su ocupación favorita? Practicar deportes individuales y leer. ¿Su ideal de felicidad? Estar satisfecho de lo que acabo de hacer y tener ilusión por lo próximo que voy a comenzar. ¿Su color favorito? Verde. ¿La flor que más le gusta? La rosa. ¿Un héroe de ficción? Los resistentes republicanos, tras la Guerra Civil. ¿Una heroína? Una de esas abuelas actuales, que siguen teniendo las cargas propias y las de los demás. ¿Una figura histórica que admire? Martin Luther King. ¿Una figura histórica que desprecie? Francisco Franco.

¿Su autor favorito en prosa? Terenci Moix. ¿Su poeta favorito? García Lorca, y Ángel Campos Pámpano cuando habla de Lisboa. ¿Su compositor favorito? Un compositor contemporáneo que merece ser nombrado, Enrique Muñoz. ¿Su pintor preferido? Van Gogh y Goya. ¿Su nombre favorito de hombre? Juan José. ¿Y de mujer? Teresa. ¿Qué hábito ajeno no soporta? La obsesión por el orden. ¿Qué es lo que más detesta? La injusticia, especialmente cuando se ejerce sobre las personas, sobre todo negando la igualdad y no reconociendo las diferencias. ¿Cómo le gustaría morir? Rodeado de la gente que quiero. ¿Cuál es el estado más típico de su ánimo? Afortunadamente la alegría de la ilusión. ¿Qué defectos le inspiran más indulgencia? Casi todos, la inmensa mayoría. ¿Tiene un lema? Hacia la igualdad, reconociendo la diferencia.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.