Entrevista a Ángela Arias
“Somos un equipo interdisciplinar con una cosa en común:
la pasión por la educación y el coaching.” Ángela Arias, directora de WeCoach Madrid, es una profesional apasionada de su trabajo y que ve en el coaching una manera de que las personas aprendan a valorarse más. Actualmente está inmersa en el Curso de Experto en Coaching, PNL e Inteligencia Emocional Educativa de WeCoach Madrid y ha sacado unos minutos para hablarnos sobre ella y sobre el centro que dirige.
“Gracias al coaching me he conocido más y mejor” ¿Qué le decidió a empezar en el mundo del coaching? Escuché la palabra "coaching" y rápidamente la relacione con motivación y potenciar habilidades. Entonces pensé directamente en experiencia estudiantil y en que nunca sentí que de manera directa potenciaran mis capacidades ni siquiera fui consciente de ellas hasta años después. Para mí el coaching es una metodología que trabaja directamente para conseguir que niños y jóvenes puedan valorarse más y confiar más en sí mismos desde el autoconocimiento y la motivación, mejorando de esta manera su bienestar en la etapa escolar y por consiguiente su etapa adulta. Me di cuenta de que mi fin profesional se tenía que centrar en esa idea. Ustes es profesora de secundaria, ¿qué le ha aportado e coaching como profesora? Una nueva perspectiva en cuanto a la manera de integrar los aprendizajes en el aula. ¿Y cómo persona? Me he conocido más y mejor, lo que directamente me ha proporcionado una mejora en mi vida.
“WeCoach se diferencia por la experiencia directa con los protagonistas de la educación” ¿Qué es WeCoach Madrid? Es un centro pedagógico que facilita recursos y herramientas innovadoras a todos los agentes activos de la educación (profesores, padres, madres, estudiantes,...) ayudándoles a trabajar su estrategia educativa, potenciando sus habilidades y desarrollando competencias nuevas.
Entrevista a Ángela Arias
Sois líderes en la formación en coaching en Madrid, ¿qué os diferencia? Hemos formado y seguimos formando a profesores, a estudiantes de educación y en nuestro día a día trabajamos intensamente con niños, jóvenes y también padres en nuestro centro a través de procesos personales de coaching. Esta experiencia directa con los protagonistas de la educación hace que seamos diferentes. ¿Qué aporta el coaching a la educación? Aporta una visión nueva de cómo afrontar las dificultades y herramientas concretas y muy eficaces de gestión emocional, autoconocmiento, motivación, comunicación,...Todo ellos esenciales para afrontar los retos educativos actuales.
“Nuestra formación está llena de casos reales que trabajamos nosotros de manera directa” Este es la segunda edición del curso de Experto en Coaching, PNL e Inteligencia Emociona Educativa, ¿qué diferencia a vuestro máster? Nuestra experiencia profesional: llevamos más de 15 años trabajando directamente en el ámbito educativo. Y además, la formación está llena de casos reales que trabajamos nosotros de manera directa y dónde también podemos trasmitir al alumno los resultados que se obtienen después de llevar una estrategia concreta. Esto es una de las cosas que nuestros alumnos más nos agradecen. Trabajamos con grupos reducidos no más de 10 personas y las sesiones son muy prácticas y dinámicas, además contamos con la acreditación de AICP (Asociación Internacional de Coaching y Psicología) ¿Tenéis planteado algo diferente en esta segunda edición del máster? Hemos mejorado los contenidos y reforzado la parte practica con acuerdos con entidades que van a contar con nuestros alumnos para que desarrollen sus prácticas. Seguimos potenciando y generando un espacio de aprendizaje, creatividad y confianza. ¿Nos puedes hablar un poco de los coaches que imparten el curso? Somos un equipo interdisciplinar con una cosa en común: la pasión por la educación y el coaching. Esto hace que trasmitamos nuestro entusiasmo y estemos en constante renovación. En el equipo hay profesores, pedagogos, deportistas de élite expertos en innovación pedagógica: coaching, inteligencia emocional y neuroaprendizaje. ¿Qué recursos se llevan los alumnos para su vida profesional y personal? Se llevan un trajo personal muy intenso que les potencian como profesionales de la educación y del coaching.
Entrevista a Ángela Arias