
1 minute read
Salud mental materna, una prioridad
Esta es esencial para el buen desarrollo y crecimiento de los hijos
POR
Advertisement
Marisol Rodr Guez
¿Sabías que el primer miércoles de mayo se conmemora el Día de la Salud Materna? Su objetivo es sensibilizar a la población sobre lo importante que es prevenir, detectar y ofrecer tratamiento a los trastornos mentales en el embarazo, parto y postparto.
Esta fecha también busca visibilizar y desestigmatizar los problemas de ansiedad y depresión que son comunes desde la concepción hasta el primer año del nacimiento del bebé.
1 De Cada 5 Madres Experimenta Un Trastorno
Durante el embarazo las mujeres viven grandes cambios físicos, hormonales y emocionales que, en caso de no recibir atención adecuada, impactan en su salud física y mental.
De acuerdo a la Perinatal Mood and Anxiety Discordes (PMAD), al año 1 de cada 5 mujeres experimentan algún trastorno que afecta su estado de ánimo y de ansiedad en el período perinatal.

Lo anterior puede provocar depresión perinatal, ansiedad, trastorno bipolar, psicosis postparto o un trastorno obsesivo compulsivo.
Entra las causas que afectan la salud mental materna se encuentran la fatiga y cansancio,
El cuidado de la salud mental materna se puede realizar a través de pequeñas acciones con gran impacto
• Aliméntate sano y balanceado
• Camina o haz ejercicio de bajo impacto
• Duerme bien y toma siestas
• Evita estar sola en casa
• Pide ayuda y apoyo a tu pareja, familia o amigos
• Únete a grupos de madres falta de sueño, cambios hormonales, idealiza ción de la maternidad, experiencias traumáti cas del pasado, conflictos familiares, antece des de trastornos mentales o la pérdida de un hijo.
Además, entre el 50 y 80 por ciento de las mujeres sufren de tristeza postparto, la cual se manifiesta con cambios y alteraciones en el estado de ánimo, emociones y sentimientos de tristeza, ansiedad y desesperanza, episodios de llanto frecuentes, pérdida de apetito y sueño, y des cuido en el aseo personal diario.

