EL ANALFABETISMO Y LA ASISTENCIA ESCOLAR
Las modernas teorías de crecimiento económico lo condicionan a la educación del capital humano la cual se define como “las capacidades adquiridas por los individuos”. La adquisición de dichas capacidades implica costos, tales como de inversión social que en el futuro generan ingresos. Tomado de estructura económica colombiana Arango Londoño
Tabla N. 1 tasa de analfabetismo en la Podemos observar que para la Población menor a 15 años
década de los 70 el analfabetismo disminuyo considerablemente debido al crecimiento económico que se presento y a la mayor cobertura que se presento en el país, sin embargo aun se tiene una elevada tasa de analfabetismo comparad con países como argentina que para e año 1997 tiene un porcentaje bajo de 3,8% o Uruguay que tiene una tasa de 2,7%.
Tabla N.2 poblaci贸n urbana analfabeta Por grupos de edad.
Al observar la tabla numero 2 podemos darnos cuenta de que las personas mayores son las que tienen una mayor tasa de analfabetismo debido a que en años anteriores no se tenia la cobertura de educación con la que cuenta el país hoy en día. Aun así comparado con otros países latinoamericanos se puede notar que la tasa d analfabetismo en los jóvenes es alta por lo que Colombia necesita generar proyectos par aumentar de esta manera la cobertura de educación.
Tabla N. 3tasa de matricula en el Primer nivel de ense単anza
La tasa de matricula en el primer nivel de enseñanza a disminuido en Colombia desde el año 2000 hasta el año 2011 lo cual es un aspecto importante que afecta negativamente la educación en el país ya que esta tasa debería aumentar.
Tabla N. 4 tasa de matricula en el segundo Nivel de ense単anza
La tasa de matricula en el segundo nivel de enseñanza a estado aumentando desde el año 2000 hasta el año 2011 caso contrario a la tasa de matricula en el primer nivel de enseñanza. Aunque esta tasa es mucho mas baja lo cual nos indica que no toda a población que accede a los estudios primarios sigue con los estudios secundarios, a largo plazo esto podría afectar la economía del país puesto que no se tendrá el capital humano calificado necesario para hacer crecer la economía del país.