Libro de psicopedagogia

Page 1

Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Ciencias Psicológicas Profesorado en Educación Especial Cuarto semestre Curso: psicopedagogía especial Docente: Licda. Liliana alvarez

LIBRO DE PSICOPEDAGOGÍA ESPECIAL 1.

Sidny Wendy Azucena Illescas Reyes-201316135 Guatemala 31 de Octubre de 2014.

1


Los temas que se desarrollaran a continuación en la investigación fueron vistos en la clase, donde se pudo desarrollar cada temática esencialmente, nos damos cuenta que cada uno es esencial para nosotros como educadores especiales los cuales tenemos que trabajar con ellos, al poder comprender el tema de la evolución de la educación especial nos damos cuenta que en nuestro país no está al cien por ciento ya que se necesita más apoyo del gobierno, uno de los temas que hablamos y es importante son los derechos de las personas con discapacidad, tanto en el acceso, educación, salud bienestar y trabajo, todos somos iguales pero con habilidades diferentes, no tenemos que hacer de menos a estas persona nos enseñan a nosotros como educadores especiales que aunque tengamos la teoría que ellos no llegaran a un logro especifico pueden sobrepasarlos y con los temas que se desarrollaran en este trabajo tendremos mejores herramientas para ayudarlos.

2


La educación especial nace impulsada por los movimientos sociales se ha ido incorporando poco a poco en el sistema educativo ordinario, facilitando la integración de los alumnos con algún tipo de discapacidad. Actualmente se parte de un enfoque interactivo donde es la escuela la que asume la responsabilidad ante los problemas de aprendizaje de sus alumnos. Pero al hablar en el contexto de Guatemala sobre la evolución de la educación especial desde pocos años se empezó a implementar o a conocer los diferentes métodos o la inclusión escolar, Muchos niños y niñas en Guatemala enfrentan diversidad de obstáculos para desarrollarse plenamente. En el caso de la niñez con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidad, no es la excepción, ya que el acceso a servicios básicos, es en alguna manera reducida y difícil por las circunstancias económicas, de distancia, así como factores sociales y culturales. Se debe tener la convicción que las oportunidades educativas para todos los niños y niñas con necesidades educativas especiales, tendrán que ampliarse y fortalecerse cada vez más; la transversalidad del tema en los diferentes aspectos de la educación general tendrá que impregnarse del espíritu humanista, holístico y dinámico de la época que se vive actualmente, para cumplir con el mandato de la “Educación para Todos”

3


En 1974, se crea la primera Institución de Gobierno para la atención de población con retraso mental, de recursos, el Centro de Rehabilitación de Niños Subnormales Alida España de Arana, perteneciente a la Secretaría de Bienestar Social, que cambia posteriormente de nombre a la Dirección de Asistencia Educativa Especial, cuya política era: brindar atención en Educación Especial y/o tratamiento de la deficiencia mental en sectores de población de bajos recursos económicos; a finales de los años 1980, surgen diferentes iniciativas de padres de familia, en el interior del país, y se crean los Centros Nuevo Día en Zacapa y Mazatenango, con apoyo de profesionales del Centro Alida España de Arana. Asimismo surgen iniciativas privadas, en la ciudad capital, como apoyo a la atención de la población con discapacidad, y coincide con la formación en las Universidades de las carreras técnicas. En 1987, se crea la Escuela de Educación Especial EDECRI en Cobán y se le declara como el primer Proyecto Regional Experimental del Ministerio de Educación en el área de Educación Especial

4


En 1991, se emite la Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91, en la que se promueve la Educación Especial, capítulo III, artículos 47 al 51; en 1992 se publican las Políticas Multisectoriales de Desarrollo para la Atención de la población con Discapacidad, con un enfoque Multisectorial y Multidisciplinario, con el propósito de orientar la generación de proyectos y acciones en beneficio de esta población. (SEGEPLAN, UNICEF; OPS-ASCATED 1992) En el año 2001, se elabora la Política y Normativa de Acceso a la Educación para la Población con Necesidades Educativas Especiales y se aprueba con el Acuerdo Ministerial No. 830-2003 en el cual se ampara legalmente, la que se ha difundido e implementado entre otros con docentes en servicio, supervisores, autoridades educativas, CTA´s, padres de familia en el ámbito nacional. Actualmente se desarrolla el proceso de elaboración de la Política y Normativa para población con retraso mental, como apoyo a la población educativa dentro del sistema regular de educación.

Conclusiones  Nos damos cuenta que en Guatemala hay diferentes asociaciones que brindan servicios para las familia que tengan un niño con discapacidad, pero no tienen educación por lo cual hay muy pocos centros educativos para su educación.  Tenemos muy pocos años en la implementación de la educación en Guatemala por lo cual algunas personas son ignorantes que sus hijos puedan tener educación.

5


Guatemala es un país en vías de desarrollo y como tal, dentro de su legislación ha sentado las bases jurídicas y políticas para la promoción y protección de las personas con capacidades especiales; sin embargo, debido a la importancia Que tiene el campo educativo en el desarrollo y evolución de las personas que, a causa de sus capacidades especiales, tienen necesidades educativas especiales se hace necesario crear un instrumento jurídico para la regulación de este derecho. Os damos cuenta que en Guatemala no se saben estos derechos muchas personas con discapacidad, por ignorancia o también porque lo cumplen las instituciones los derechos de estas personas en la clase nos habla que debemos que saber todos los derechos ya que como una educadora nos debemos de enfrentar con esto. A continuación presentare algunos derechos que tienen las personas con discapacidad ya que todos tenemos derechos y obligaciones. En Guatemala, las acciones en el campo educativo para la atención de las personas con discapacidad, se fundamenta en respaldo legal nacional e internacional. El cual debe conocerse y aplicarse para beneficio de esta población.

1.

6


ASEGURAR EL CUMPLIMIENTO de lo establecido en:      

      

La Constitución Política de la República de Guatemala (Artículos 1, 2, 53, 71, 72, 73,74, 94, 102 literal m). La Ley de Educación Nacional (Decreto 12-91, titulo IV, capitulo III, artículos 47 al 51) La ley de Atención para las Personas con Discapacidad, Decreto Legislativo 135-96. Ley de Desarrollo Social, (Decreto 42-2001) El Acuerdo Gubernativo 156-95 de creación del Departamento de Educación Especial El Acuerdo Ministerial No. 830 de fecha 7 de octubre de 2003, que avala la Política y Normativa de Acceso a la Educación para la Población con Necesidades Educativas Especiales.

Conferencia Mundial sobre Necesidades Educativas Especiales, Declaración de Salamanca, sobre Acceso y Calidad (UNESCO junio de 1994) Declaración de Santiago en la Segundo Cumbre de las Américas (abril de 1998) Foro Mundial sobre la Educación de Dakar (Senegal abril 2000) Reunión de Ministros de Educación de Iberoamérica (julio de 2000) Cumbre del Milenio (Nueva York 2000) Cumplir Nuestros Compromisos Comunes (UNESCO 2000) VII CONGRESO MUNDIAL DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA (San Luis, octubre de 2002).

7


El marco legal y los documentos internacionales que se han generado plantean una concepción educativa que permite un cambio de paradigmas desde la perspectiva de los derechos humanos, con enfoques más integrados e inclusivos para la población con mayores desventajas y más vulnerables.

Conclusiones

En las bases legales de Guatemala nos hablan en todas las instancias de las personas con discapacidad ya que algunas personas se están superando profesionalmente y necesitan que se les abran las puertas y que las respeten Todos somos iguales por lo cual debemos de saber cuáles son nuestros derechos y como educadora especial nos damos cuenta que debemos luchar los derechos de ellos o guiarlos de como para hacerlo

8


Aprendizaje es el cambio en la disposición del sujeto con carácter de relativa permanencia y que no es atribuible al simple proceso de desarrollo (maduración). Como proceso: es una variable que interviene en el aprendizaje, no siempre es observable y tiene que ver con las estrategias metodológicas y con la globalización de los resultados. Hay varias corrientes psicológicas que definen el aprendizaje de formas radicalmente diferentes. En este texto, aun respetando todas las opciones y posiciones, por lo que tienen de valioso y utilizable didácticamente, he seguido la que a mi juicio más se adecua a los tiempos y a la Teoría General de Sistemas.

9


La percepción, incluye las interpretaciones de esas sensaciones, dándoles significado y organización. Tendemos a pensar que la sensación y la percepción ya están dadas porque parece tan natural y automático ver, escuchar, tocar, oler y degustar, abrimos los ojos y vemos, Sin embargo, la percepción es un misterio que ha confundido a filósofos y psicólogos durante siglos. Sigue siendo un reto explicar cómo las cualidades de los objetos del mundo pueden recrearse en nuestra mente. También existe un límite entre percepción y un término que se refiere a un proceso interpretativo aún más complejo: La cognición, este involucra la adquisición, almacenamiento, recuperación y uso del conocimiento. Al aprendizaje es un proceso de naturaleza compleja caracterizado por la adquisición de un nuevo conocimiento, habilidad o capacidad, debemos aclarar que para que tal proceso pueda ser considerado como aprendizaje, este debe ser capaz de manifestarse en un tiempo futuro y favorecer a la solución de situaciones concretas. Lo que en este momento nos condiciona quizás pueda modificarse con otros aprendizajes que permita adquirir nuevas estrategias, y aplicarlas en nuestra vida cotidiana, como amigos, padres, etc. Así pues, tenemos que el aprendizaje de “algo” influye de manera importante en el individuo y es la gracia más importante con que la naturaleza nos ha previsto para adaptarnos, por lo tanto, el aprendizaje garantiza un futuro más prometedor por que los seres humanos tienen mayor capacidad para modificar el comportamiento. Por muy relevante que sea un aprendizaje, es necesario que la persona lo trabaje, lo construya y le dé un grado de significación, para que este sea almacenado en la memoria y pueda recuperarse cuando sea necesario. Todos los sistemas de memoria necesitan ciertos procedimientos para insertar la información en el almacén y para después sacarla de allí.

10


Las imágenes de los objetos y fenómenos de la realidad que se producen en la sensación y percepción, al igual que los pensamientos, sentimientos, se manifiestan nuevamente cuando los fenómenos u objetos ya no actúan sobre la percepción o sentidos, y se manifiestan en forma de recuerdo. Para que se pueda recordar algo del pasado, es necesario que se haya fijado en la memoria, es decir, que haya conexiones firmes capaces de reintegrarse o activarse en el futuro. La fijación de algo se manifiesta no solo al recordarlo, también se produce al reconocerlo, esto se da cuando las conexiones anteriores se actualizan al volver a estimularlas por segunda vez, por ejemplo, al reconocer una canción escuchada con anterioridad, y el recuerdo es cuando las conexiones se establecen sin un estímulo que actúe de nuevo, ejemplo, recordar a una persona sin verla físicamente en ese momento. El recuerdo, el reconocimiento y la fijación de la memoria son procesos de la memoria. La memoria es el reflejo de lo que existió en el pasado. Este reflejo está basado en la formación de conexiones temporales suficientemente firmes (fijación de la memoria) y en su actualización o funcionamiento en el futuro

Conclusiones:  Comprender los procesos psicológicos como nos lo explican es muy fácil reconocer en de nosotros para poder mejor mas para desarrollar más habilidades  Si podemos reconocerlos y poder tener un programa para mejorarlos seriamos capaces de explorar los procesos psicológicos de los niños y poderlos ser mejores en sus habilidades

11


Canales de aprendizaje Seguramente muchas veces has tenido que estudiar para algún examen y después de varias horas te das cuenta que no has logrado entender NADA. Esto puede deberse, a que estas tratando de memorizar en lugar de comprender o que el método o estrategia que estas usando para estudiar no es el más adecuado para ti. Según la teoría de los estilos de aprendizaje, cada uno de nosotros tiene una preferencia de “canal” para asimilar los conocimientos. Diversos estudios muestran que el 50% de las personas logramos captar, recordar y aprender mejor los contenidos si se presentan de manera visual, ya sea escrito o relacionados con un gráfico o imagen. Si bien todos tenemos en mayor o menor medida los tres diferentes canales para captar la información, siempre hay uno que predomina y conocer cuál es te puede ayudar a encontrar las estrategias de estudio.

El canal con más puntaje es el que más funciona para ti, a continuación te damos una breve explicación de cada uno y de cómo lo puedes aplicar cuando estudias. VISUALES: son aquellos que comprenden y recuerdan más fácilmente la información si se les da por escrito. Para estudiar, les funciona muy bien hacer mapas conceptuales, buscar imágenes con que relacionar la información y escribir y leer apuntes.

AUDITIVAS: les es más fácil escuchar la información que leerla. Por lo general si toman apuntes se pierden, prefieren poner mucha atención a lo que escuchan y

12


tiene una gran habilidad para recordar conversaciones. Su método de estudio puede implicar estudiar en voz alta, pedir a alguien que les explique de manera verbal o bien inventar rimas, canciones o juegos de palabras para memorizar.

KINESTESICOS: aprenden a través del contacto directo con los contenidos y las emociones. Pueden fácilmente relacionar los contenidos conel estado de ánimo que les producen, estudian mejor en ambientes confortables y conocidos, muchos de ellos estudian mejor en compañía y optan por visitar museos y experimentar los contenidos

Todo aprendizaje parte de la recepción de la información, a través de los sentidos. De ahí surge la clasificación de canales de aprendizaje, entre la clasificación se

13


encuentra canal visual, auditivo y kinestesico.La información seleccionada se organiza y relaciona. Esto depende del modelo de hemisferio cerebral dominante. Una vez organizada la información se utiliza de diferente manera: activa, teórica, reflexiva, pragmática, que son los estilos de aprendizaje. La propuesta de Gardner creador de la teoría de las inteligencias múltiples apoya diciendo que el aprendizaje de toda persona puede variar, dependiendo de lo que se esté aprendiendo.

Conclusiones:  Los canales de aprendizaje son el eje que tenemos nosotros como educadores para que el niño pueda desarrollar sus mejores habilidades en sus estudios  Hablamos en la clase como nosotros con diferentes estrategias de trabajo desarrollaríamos es tos canales y cómo podemos identificar al niño en que canal esta y enseñarles por el

14


La Psicopedagogía es la disciplina que aplica conocimientos psicológicos y pedagógicos a la educación es decir, es una ciencia aplicada donde se fusiona la Psicología y la Pedagogía, cuyo campo de aplicación es la educación, a la cual le proporciona métodos, técnicas y procedimientos para lograr un proceso de enseñanzaaprendizaje adecuado a las necesidades del educando, buscando prevenir y corregir dificultades que se presenten en el individuo durante su proceso de aprendizaje. Cabe destacar que la función primordial de la Psicopedagogía en el ámbito de la educación escolar es el estudio, prevención y corrección de las dificultades que pueda presentar un educando en el proceso de aprendizaje, teniendo un C.I intelectual dentro de los parámetros normales, pero identificados como niños(as) con dificultades en su aprendizaje y, no con dificultades para el aprendizaje.

En términos generales, la función de la Psicopedagogía es el estudio del problema presente que enfrenta una persona, detectando y

15


definiendo sus potencialidades cognoscitivas, afectivas y sociales para un mejor y sano desenvolvimiento en las actividades que desempeña. INDUCTIVO BÁSICO

INTELIGENCI A EN DESARROLLO

PRESENTACIONES EXPOSITIVAS

FORMACIÓN DE CONCEPTOS

MEMORIZACIÓ N

Cognitivo: El objetivo de este modelo es que los alumnos realicen interrelaciones, interconexiones y sobre su propio conocimiento para poder aplicarlo en el diario vivir, lo que permite formar un aprendizaje significativo tan importante en la Educación Especial. Mediante este método el niño tendrá la capacidad de enumerar, agrupar, categorizar, analizar e inferir causas y soluciones posibles de lo que está aprendiendo, por ejemplo a conocer el uso del dinero. Este modelo estimula la participación activa del estudiante para que genere opiniones y cuestione la información. La aplicación del método Inductivo Básico comienza tomando como base los conocimientos cotidianos de los alumnos, para que a partir de ellos el niño los pueda agrupar y categorizar los datos que darán paso a generar inducciones. Al usar esta forma de aprender, los niños comprenden significativamente y ganan habilidad y confianza, ya que no sólo tienen que reunir información, sino que deben saber utilizarla para generar interpretaciones. El método también facilita el trabajo en grupo para generar conclusiones colectivas. CONOCIMIENTO GENERAL:

16


Es el que se aplica a distintas situaciones, que será de utilidad para realizar actividades de la vida diaria, le desarrolla competencias útiles para la resolución de problemas así como para dar paso a conocimientos específicos.

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS: 

de alguna tarea, tema o actividad en particular, que ayudará a que el individuo se especialice en el mismo y vaya adquiriendo otras destrezas.

CATEGORIAS DEL CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL: 

consiste en “saber cómo”, se refiere a la ejecución de destrezas, métodos, es de tipo práctico esta basado en la realización de varias acciones u operaciones.

DECLARATIVO: 

este supone “saber qué”, competencia referida al conocimiento de datos, hechos, conceptos y principios, se declara o conforma con el lenguaje.

CONDICIONAL: 

supone “saber cuándo y por qué” al realizar la acción, se aplica en esta categoría los conocimientos declarativos y procedimentales, aplicando estrategias cognoscitivas.

Conductual:

Método en donde se dan los medios para llegar al comportamiento esperado y verificar su obtención,No hay garantía que el comportamiento externo

17


corresponda con el mental. Este es una perspectiva técnica, la cual concibe a la enseñanza como una ciencia aplicada y al docente como un técnico. Condicionamiento Clásico: Es la asociación de respuestas automáticas con nuevos estímulos. Características: •

Aprendizaje de respuestas fisiológicas o emocionales involuntarias.

Estas son respuestas automáticas a ciertos estímulos (respondientes)

Permite “entrenar” a personas o animales.

Reforzamiento: 

Se define como la consecuencia que consolida la conducta a la que sigue, por lo que las conductas reforzadas aumentarán en frecuencia o duración.

Comúnmente se identifica el reforzamiento con “recompensa”.

Reforzamiento Positivo •

Ocurre cundo una conducta lleva a la presentación de un estímulo.

Se da aunque la conducta reforzada no sea “positiva” o “buena”.

Reforzamiento Negativo •

Ocurre cuando lo que fortalece la conducta es la desaparición del estímulo.

Se suprime el estímulo aversivo.

Entre más fuerte y deseado es el reforzador, el niño aprende más fácil y rápido. El aprendizaje ocurre con más facilidad y rapidez, cuando la retroalimentación es inmediata. Es importante que en el salón de clase haya una área de reforzamiento que contenga el material a usar.

18


Sociocultural: Esta teoría considera que la cultura juega un papel muy importante en el desarrollo del los seres humanos debido que nos desarrollamos dentro de un grupo social. Las funciones que traen consigo los seres humanos al nacer, van cambiando como producto de la misma influencia cultural a la que se pertenece, esto es característico de niños con un desarrollo esperado, sin embargo en niños con capacidades diversas también se puede observar esta influencia cultural, razón por la cuál es importante la más temprana intervención de Educación Especial. Esta teoría asegura que las capacidades cognoscitivas y destrezas de aprendizaje en un niño pueden tener diferente nivel, esto le va a permitir una mejor adaptación al grupo cultural donde va a crecer. Una de estas capacidades es lenguaje, que cumple una función importante en el desarrollo.

La relación que Vygotsky encuentra entre desarrollo y aprendizaje, da marcha a lo que hoy conocemos como la teoría de la “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP). Esto significa, en palabras del mismo Vygotsky, “la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad para resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero”. La ZDP está dividida en: “zona de desarrollo potencial” que se refiere a las funciones que no

19


han madurado completamente en el niño, pero que están en proceso de hacerlo.

El autor considera que para que se de el aprendizaje es muy importante la “actividad” que tenga el niño, que en otras palabras representaría el estímulo que reciba el niño, propone que dicho estímulo puede facilitarse a partir de dos tipos de mediadores:  Las herramientas: que son las expectativas y el aprovechamiento de los conocimientos previos del niño y que deben ser aprovechados por el educador especial. Las mismas están externamente orientadas, su función es orientar o guiar la actividad del niño hacia los objetos que se desea que aprenda.  Los símbolos: que son “herramientas psicológicas” que son el conjunto de signos o significados que le da a cada experiencia, que van a hacer que el niño se apropie de esos aprendizajes. Estos están internamente orientados, quiere decir que es necesario que el educador especial facilite la construcción de estos símbolos en el niño, para que el niño pueda adquirir el aprendizaje.

C:

Conclusiones: 

Todos los métodos y técnicas son esenciales para tener un aprendizaje pleno, pero nos daremos cuenta que en algunos casos algunos de nuestros niños les costara algún método y podremos ayudarlo

20


Para un aprendizaje pleno siempre estarás unidos pero cada uno tiene su forma o característica para trabajarlo, cada estrategia nos ayudara a desarrollarlo mas sus habilidades

Definir el currículum supone establecer las intenciones que un sistema educativo tiene para con su alumnado. Es decir, supone seleccionar, de entre todo lo que es posible aprender, aquello que se va a aprender en las instituciones educativas. En el currículum se responde, por lo tanto, a las preguntas relativas al que, cómo y cuando enseñar y evaluar. Es importante ser conscientes de que la frontera entre lo que se considera ordinario y extraordinario no es nítida. En este sentido lo que en un centro puede percibirse como una dificultad de aprendizaje normal, dado que el equipo educativo ya cuenta con unas medidas que responden sensiblemente a la diversidad, puede ser considerado en otro centro como un problema grave que exija medidas excepcionales. Adaptar el proceso de enseñanza exige, en este sentido, actúan en dos ámbito distintos. En primer lugar es preciso que el alumno cuente con todos aquellos recursos necesarios para poder acceder al currículum ordinario, ya que muchas veces la dificultad del alumno no esta propiamente en lo que tiene que aprender, sino en los medios con los que cuenta el sistema educativo para enseñárselo. Así, por ejemplo, la dificultad de un niño con una lengua distinta de la que habitualmente se utiliza como vehículo de enseñanza, o la de un alumno sordo o paralítico cerebral, no se debe a los contenidos educativos, sino a la presencia de otros medios de comunicación o a la ausencia debarreras arquitectónicas.

21


Sin embargo, no siempre es suficiente con hacer adaptaciones de este tipo para dar respuesta a las necesidades de los alumnos; en la mayoría de las ocasiones es necesario adaptar también lo que se debe enseñar, es decir, el currículum propiamente. Las adaptaciones en los elementos básicos del currículum suponen modificar los métodos de enseñanza, los contenidos o incluso los objetivos que se consideran adecuados para la mayoría del alumnado. La Transformación Curricular actual nos da la posibilidad de favorecer los aprendizajes de todos y todas las y los estudiantes y nos permite centrar el aprendizaje en el desarrollo integral de las potencialidades de los mismos. El currículo es el referente que orienta procesos de aprendizaje y cuando este tiene un enfoque basado en competencias pretende guiar hacia aprendizajes significativos, por lo que el desarrollo de competencias va más allá de tener conocimientos, significa la aplicación adecuada y flexible de estas competencias en situaciones nuevas. La estrategia educativa de adecuación curricular representa la herramienta o el medio a través del cual, el o la docente hará posible el acceso al currículo a los niños y niñas que por alguna circunstancia o condición presentan necesidades educativas especia

22


1. Tipos de adecuaciones curriculares Adecuaciones de acceso al currículo: Se refieren a la necesidad de adecuar las aulas y las escuelas a las condiciones propias de los alumnos y alumnas. Se relaciona con la provisión de recursos especiales, tales como: elementos personales, materiales especiales, organizativos Ejemplos de adecuaciones curriculares de acceso al currículo:  Ubicar al alumno o alumna en el lugar del aula en el que se compense al máximo sus dificultades y en el que participe, lo más posible, en la dinámica del grupo.  Proporcionar al alumno el mobiliario específico que requiera.

Adecuaciones de los elementos básicos del currículo: Los elementos básicos del curriculum son: las competencias, los contenidos, las actividades, los métodos, la evaluación, los recursos, la temporalización, el lugar de la intervención pedagógica, etc. Se entenderá por adecuaciones curriculares de los elementos básicos del currículo al conjunto de modificaciones que se realizan en los contenidos, criterios y procedimientos evaluativos, actividades y metodologías para atender las diferencias individuales de los y las alumnas con necesidades educativas especiales.

23


1.

Realizando las modificaciones necesarias, pero a la vez, las mínimas posibles del currículo general. Ello dependerá de la cantidad de currículo general en que un alumno o alumna con necesidades educativas especiales pueda participar normalmente, o la cantidad en la que pueda participar con pequeñas adecuaciones y/o la cantidad del currículo ya adecuado (temas relacionados con su discapacidad, visual, auditiva, cognoscitiva y táctil) que le sea imprescindible para cubrir sus necesidades educativas.

Conclusiones: 

Es conveniente contar con el equipo adecuado, como laboratorio de ciencias, elementos para plástica, enciclopedias y otros libros de consulta, computadoras con Internet, entre otros, y poder modificar cualquier aula para las necesidades de cualquier niño con necesidades especiales Como educadora especial es esencial saber y comprender como realizar las adecuaciones, para explicarles a los maestros y a los padres de familia que sus hijos pueden estar en una escuela regular

24


La escuela inclusiva es un tipo de comunidad educativa las prácticas de la que responden a la diversidad de sus alumnos, teniendo en cuenta las necesidades emocionales, académicas y sociales del centro. Todo centro que desee seguir una política de educación inclusiva debe desarrollar una serie de directrices, prácticas y culturas que potencien la diferencia y la contribución activa de cada alumno / a para construir un conocimiento compartido, buscando y así obteniendo, sin discriminación, la calidad académica y el contexto socio-cultural de todo el alumnado.

Un planteamiento inclusivo de la educación implica construir una escuela que está abierta a todos. No es necesario seleccionar los estudiantes: todos deben ser recibidos, da igual cuales sean sus características personales y sus necesidades educativas. El centro educativo donde pueden ser escolarizados los niños y niñas es indiscutible: un colegio ordinario, el mismo donde van sus hermanos, sus amigos, sus vecinos,… Pero a la vez, la inclusión también beneficia a toda la sociedad, la comunidad de la cual formamos parte (personas con capacidades diversas). Se habla mucho de la importancia de la inclusión de las personas en el sistema educativo, algo de justicia y beneficioso para ellos, pero en rara ocasiones se plantea como algo beneficioso y enriquecedor para el conjunto de alumnado . Si conseguimos que aprendan juntos alumnos diferentes no sólo conseguiremos que aprendan, sino que también conseguiremos algo igual o más importante: que puedan

25


aprender juntos, que puedan estar juntos en el centro educativo, que puedan convivir y vivir juntos, aunque sean diferentes. Si lo que pretendemos es progresar hacia una sociedad que no excluya nadie, hacia una sociedad inclusiva, necesitamos avanzar, más que nunca, hacia una escuela inclusiva donde se eduque a las futuras generaciones en valores sociales que se aprenden únicamente «en contextos de diversidad», como la igualdad, el reconocimiento y la valoración a la diferencia, la solidaridad, la empatía, la ayuda mutua o el compromiso con los demás.

1. La educación inclusiva es un reto, y no un “problema”: es normal que los alumnos sean diferentes. Por lo tanto, más que preocuparnos por cómo podemos conseguir grupos homogéneos (para reducir o anular las diferencias), es mucho más lógico y coherente preocuparnos por cómo podemos enseñar juntos a alumnos heterogéneos con intereses, motivaciones, capacidades y ritmos de aprendizajes diferentes. Entendemos que la educación inclusiva no consiste en ofrecer apoyos especiales para el alumno que consideramos “diferente”. De la misma manera que un centro inclusivo no es aquel que mantiene fuera del aula al alumno, considerado de necesidades educativas especiales, ofreciéndole de manera individualizada distintos refuerzos o “terapias”. Dar respuesta a la diversidad significa romper con el esquema tradicional en el que todos los alumnos hacen lo mismo, en el mismo momento, de la misma forma y con los mismos materiales. En este sentido, además del diseño de materiales diversos teniendo en cuenta las características de los diferentes alumnos, es necesario considerar diferentes modalidades de agrupamiento de alumnos que permita la puesta en práctica de metodologías variadas así como la flexibilización de los grupos y tiempos.

26


Avanzar hacia la escuela inclusiva supone una revisión de la organización y metodología actual. Es esencial implementar nuevos enfoques. A continuación, se presentan una serie de estrategias para atender a la diversidad en el aula, sin olvidar, que cuando hablamos de estrategias, aun siendo recursos que podemos utilizar en cualquier momento, deben ser consideradas como recomendaciones, sugerencias e ideas que nos pueden enriquecer en nuestra actividad docente aunque para ello, deberán aplicarse en función de cada circunstancia y contexto. Algunos planteamientos que pueden ayudarnos.

Conclusiones: 

La inclusión educativa es un tema muy nuevo en Guatemala se deben de implementar talleres en los colegios y escuelas a los maestros y padres de familia para que ellos puedan comprender que todos somos iguales que se puede hacer la diferencia La inclusión en un tema que se piensa pero no se realiza, pero como educadora especial es mi deber poder concretar el proyecto en el área educativa.

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.