10 inventos reales que parecen de ciencia ficción La tecnología avanza tan rápido que a veces no somos verdaderamente conscientes de hasta donde hemos llegado. A continuación, os ofrecemos una recopilación de inventos que hace unos años nos parecerían dignos de una película de ciencia ficción y que, sin embargo, son muy, muy reales.
No están todos los avances científicos y alguno de ellos se basa en ideas algo antiguas. Pero no por ello tienen menos mérito. La recopilación es una forma de maravillarse con los avances de los últimos años.
2. El catamarán AC72
Con un coste de 10 millones de dólares, el AC72 está revolucionando la navegación deportiva a vela. Sus dos estilizadas quillas miden más de 20 metros, y su vela fija se eleva trece pisos sobre la superficie del agua. El velero es capaz de duplicar la velocidad del viento que recibe y casi parece volar sobre el agua a máxima velocidad. Su manejo no es fácil. El medallista olímpico Andrew Simpson falleció en un accidente mientras lo pilotaba. 3. El motor de iones de Xenón de la NASA
El motor XENON desarrollado por la NASA ya ha batido récords sin salir al espacio. Lleva funcionando más de cinco años ininterrumpidos. En el futuro cercano, este motor que apenas
gasta combustible servirá para capturar asteroides. En el vacío, será capaz de alcanzar velocidades de 40.000 metros por segundo.
Este increíble propulsor espacial lleva funcionando 5 años sin parar 4. El robot PETMAN de Boston Dinámico El departamento de defensa estadounidense pidió a Boston Dynamics que desarrollara un robot humanoide capaz de probar la resistencia de diverso equipamiento de protección. El resultado es un robot tan real que asusta. La compañía ya nos tiene acostumbrados a estos sustos digitales. El último es Atlas, otro robot humanoide que se mueve armoniosamente pese a sus 150 kilos de peso.
Estos son los ojos y las manos del androide más inquietante Hace unos días veíamos como era capaz de moverse Atlas, un robot humanoide de 190 centímetros de…
5. Las granjas de servidores de Google Poco más se puede decir de las asombrosas instalaciones con las que Google gestiona el tráfico de datos de sus servicios.
INVENTOS MEDICOS.
El fin del cáncer, más cerca Este año ha sido especialmente satisfactorio para la investigación oncológica. La inmunoterapia, el tratamiento más prometedor contra la otrora letal enfermedad, ha alcanzado este año la mayoría de edad y está comenzando a dar resultados. En dos ensayos clínicos presentados en la conferencia anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología Clínica se logró mediante esta técnica duplicar la tasa de supervivencia de los pacientes de cáncer de pulmón. Los médicos que participaron en el encuentro calificaron los resultados como “espectaculares” y nadie duda ya que la inmunoterapia podría cambiar radicalmente la forma de actuar contra el cáncer, eliminando de un plumazo los efectos secundarios que provoca el tratamiento con quimioterapia.
Penicilina Además de ser uno de los descubrimientos de medicina más importantes de la historia, la penicilina también fue uno de los descubrimientos accidentales más sorprendentes. Fue descubierta por Alexander Fleming, quien mientras se encontraba estudiando la gripe en el año 1928, dejó una ventana del laboratorio abierta y se ausentó por casi un mes. Al volver al laboratorio descubrió que en la placa de petri que había olvidado, una especie de hongo había arruinado el cultivo de bacterias de estafilococo que allí guardaba.
Sin embargo, lo que en realidad descubrió Fleming fue las increíbles propiedades de los hongos de Penicillium, capaz de eliminar las bacterias de forma sumamente eficaz. Este descubrimiento permitió la elaboración de numerosos e importantes medicamentos que le han salvado la vida a millones de personas, y le valió un Premio Nobel.