VANGUARDIAS Teoría del arte III Licda. Anilu Morales
Joselyn Anayte Cámbara Berreondo 201709766
Viernes 20 de mayo
Trabajo Final sobre las Vanguardias
IMPRESIONISMO
IMPRESIONISMO REPRESENTANTES La pintura impresionista nace a partir de la segunda mitad
del
plasmar
siglo la
luz
manifestación exposición
XIX
y
y
quiere, el
oficial
grandes
instante.
del
organizada
a
en
rasgos,
La
primera
impresionismo 1874
en
el
fue
estudio
la
EDOUARD MANET FRANCIA, 1832–1883
del
fotógrafo Nadar, al margen del Salón oficial, por un grupo de pintores (Bazille, Cézanne, Degas, Monet, Morisot,
Pissarro,
Renoir,
Sisley),
cuyas
obras
motivaron el rechazo generalizado de la crítica y del público.
Características Este
movimiento
se
caracteriza
por
el
uso
de
CLAUDE MONET FRANCIA, 1840–1926
colores puros sin mezclar, el hecho de no ocultar la pincelada, y por supuesto darle protagonismo ante todo a la luz y el color. De esta manera las formas se diluyen imprecisas dependiendo de la luz a la que están sometidas, y una misma forma cambia dependiendo de la luz arrojada
sobre
ellas,
dando
lugar
a
una
pintura
ANNA ANCHER DINAMARCA, 1859–1935
totalmente distinta.
Representantes Auguste
Rodin
Francia,
1840–1917,
James
Whistler
Estados Unidos, 1834–1903, Camile Pissarro Francia, 1830–1903, Mary Cassatt Estados Unidos, 1844–1926, Camille
Claudel
Francia,
1864–1943,
John
Singer
Sargent Estados Unidos, 1856–1925, Edouard Manet Francia,
1832–1883,
1848–1894.
Gustave
Caillebotte
Francia,
EDGAR DEGAS FRANCIA, 1834–1917
IMPRESIONISMO
BOULEVARD MONTMARTRE DE NOCHE NOCHE EN EL BARRIO DE LOS ARTISTAS. CAMILE PISSARRO FRANCIA, 1897 TÍTULO ORIGINAL: BOULEVARD MONTMARTRE, EFFET DE NUIT MUSEO: NATIONAL GALLERY, LONDRES (REINO UNIDO) TÉCNICA: ÓLEO (53,3 × 64,8 CM.)
IMPRESIONISMO EQUILIBRIO El quilibrio en esta zona se genera por los colores cálidos, sin embargo los colores frios como el azul, celeste y morado aportan profundidad a lal obra.
DIRECCIÓN Se
puede
identificar
en
la
obra
que
posee
una
dirección inducida. En este caso la vista se dirige directamente a la zona del punto de fuga dejando en segundo plano la zona más cálida y colorida.
ORDEN Posee un orden de jerarquía y unidad comenzando del punto de fuga mientras la obra va otorgando una sensación de cercanía.
COLORES Las tonalidades de la obra mantienen un perfecto equilibro entre tonalidades cálidas y frías, en la parte inferior es evidente son los colores naranja amarillo, beige y café y en la parte superior se evidencian el color azul en diferentes tonalidades.
RITMO Esta obra posee ritmo creciente y decreciente por la sucesión
de
tamaños,
grosores,
alturas
o
colores,
produciéndose una sensación de movimiento, que se va intensificando por la direccion horizontan de la obra.
IMPRESIONISMO APROPIACIÓN DE ELEMENTOS
NEOIMPRESIONISMO
NEOIMPRESIONISMO REPRESENTANTES El
neoimpresionismo
fue
un
movimiento
pictórico
francés que se dio a finales del siglo XIX también llamado
puntillismo.
En
este
periodo
de
tiempo
hubieron muchas problemáticas sociales y políticas que colaboraron con la transformación del arte y de la
EDOUARD MANET HENRI-EDMOND CROSS
sociedad. Los
artistas
que
neoimpresionismo
desarrollaron tuvieron
las
diversas
técnicas
influencias:
del Las
teorías científicas sobre los colores del químico MichelEugène Chevreul. Las experiencias de los efectos de la luz sobre la superficie de los objetos en la pintura,
PAUL SIGNAC
realizadas por los artistas del impresionismo.
Características Las características principales del movimiento era la preocupación por el volumen, por la claridad y el orden, buscaban formas bien definidas a base de geometría simple de formas puras.
GEORGES SEURAT
Representantes Georges Pierre Seurat (1859 -1891), Paul Victor Signac (1863 -1935), Vincent Willem van Gogh (1853 -1890), Henri-Edmond Cross (1856 -1910), Maximilien Luce (1858 - 1941), Théo (Théophile) van Rysselberghe (1862 -1926), Charles
Théophile
Angrand
(1854
-
1926),
Jacob
Abraham Camille Pissarro (1830 - 1903), Lucien Pissarro (1863 - 1944).
THÉO VAN RYSSELBERGUE
NEOIMPRESIONISMO
UNA TARDE DE DOMINGO EN LA ISLA DE LA GRANDE JATTE PAUL SIGNAC TÉCNICA: ÓLEO SOBRE LIENZO MEDIDAS: 2.08M X 3M
NEOIMPRESIONISMO CONTRASTE La
obra
posee
una
gran
cantidad
de
colores,
tonalidades, luces, sombras y elementos los cuales armoniosamente
genera
un
contraste
notorio
en
cada zona de esta colorida pieza.
DIRECCIÓN La dirección visual de esta obra se dirige hacia la zona con mayor claridad, ya que los colores claros van a tener mayor peso visual que los tonos oscuros.
ELEMENTOS La
obra
posee
varios
elementos,
sin
embargo
mantiene el orden en cada uno de los fragmentos interpretados, esto ofrece un descanso visual para el espectador ya que todo tiene un lugar en el lienzo sin llegar a ser cargado pese a la gran cantidad de colores plasmados.
COLORES Posee
una
gran
cantidad
de
colores
y
tonos,
es
evidente que existe una armonía total en la obra, no hay carga visual. Existe un buen manejo del circulo cromático.
RITMO La obra posee ritmo comenzando por la pincelada o técnica empleada la cual otorga mucha armonía a la pieza, se puede observar más en las zonas de la naturaleza como el agua, los árboles y el césped.
NEOIMPRESIONISMO APROPIACIÓN DE ELEMENTOS
ART NOUVEAU
ART NOUVEAU REPRESENTANTES Es la renovación artística desarrollada a caballo entre los siglos XIX y XX. Dependiendo del país se conoció como Art Nouveau en Bélgica y Francia, Jugendstil en Alemania y países nórdicos, Sezession en Austria, Modern Style en Reino Unido, Nieuwe
OTTO ECKMANN ALEMANIA, 1865– 1902
Kunst en Países Bajos, Liberty o Floreale en Italia y Modernismo en España.
Todas hacen referencia a la intención de crear un arte nuevo, joven, libre y moderno. Una vez más, y como
todos
anterior,
los
movimientos,
teniendo
presente
una una
ruptura idea
con
clara:
lo "el
futuro ya ha comenzado"
THÉOPHILE ALEXANDRE STEINLEN FRANCIA, 1859–1923
Características Este movimiento se caracteriza estéticamente por la
presencia
una
evidente
de
elementos
inspiración:
de
las
la
naturaleza
formas
hay
orgánicas
y
vegetales se entrelazan con el motivo central; la línea recta no interesa, se prefieren las curvas y la asimetría;
todo
es
más
sensual,
buscando
complacer a los sentidos. Enfatizando sus líneas rebeldes como una analogía a la libertad frente a la
industrialización.
Es
altamente
CHARLES ALLAN GILBERT ESTADOS UNIDOS, 1873–1929
decorativo,
llegando a ser definido por corrientes posteriores como un movimiento de ornamentación excesiva.
Representantes Otto
Eckmann
Alexandre Allan Casas
Alemania,
Steinlen
Gilbert
Francia,
Estados
España,
Unidos,
1866–1932,
ł
1865–1902,
1877–1945, Stanis aw Wyspia
Théophile
1859–1923, 1873–1929,
Joseph
Uhl
Charles Ramón
Alemania,
ński Polonia, 1869–1907.
RAMÓN CASAS ESPAÑA, 1866–1932
ART NOUVEAU
RETRATO DE ADELE BLOCH-BAUER I ARTISTA: GUSTAV KLIMT TAMAÑO: 1,38 M X 1,38 M MODELO: ADELE BLOCH-BAUER AÑO: 1907 UBICACIONES: NEAU GALLERIE, COLECCIÓN PRIVADA PERÍODOS: MODERNISMO, ARTE MODERNO, SECESIÓN DE VIENA MATERIALES: ORO, PINTURA AL ÓLEO
ART NOUVEAU LÍNEA Esta obra posee una variedad de líneas, rectas y curvas
las
cuales
otorgan
esa
sensación
de
movimiento y fluidez para el espectador.
MOVIMIENTO Se
puede
observar
en
la
obra
que
posee
un
movimiento, debido a la percepción que otorga la pintura se puede deducir que en la parte inferior hay una presencia de viento la cual está generando el movimiento del vestido
ELEMENTOS En esta obra podemos identificar diversos elementos figurativos como
los
dorados, elementos
como
la
mujer,
cuadros, las
círculos,
espirales,
poseen
elementos
un
los
orden
las
geométricos
lineas,
ojos. el
cual
los
brillos
Todos
estos
otorga
una
armonía a la obra.
COLORES En esta obra podemos percibir una paleta de colores variada en dorados y cafés, en su mayoría una gama amplia
de
amarillos
aportando
una
sensación
de
luminosidad.
RITMO Se puede observar que la obra posee ritmo creciente por
la
sucesión
de
tamaños,
de
líneas
y
colores,
produciéndose una sensación de movimiento, que se va intensificando por la direccion curva de la obra.
ART NOUVEAU APROPIACIÓN DE ELEMENTOS
POSTIMPRESIONISMO
POSTIMPRESIONISMO REPRESENTANTES El término postimpresionismo nace en 1910, cuando se hace una exposición en Londres comisariada por el crítico Roger Fry llamada precisamente así para unificar Gogh,
un
poco
Gauguin,
la
muestra
Seurat
y
de
cuadros
Cezanne.
de
Van
Aunque
se
PAUL GAUGUIN 1848 – 1903
plantea el postimpresionismo como una extensión del impresionismo, es al mismo tiempo un rechazo de
las
limitaciones
predecesor utilizaron
había
que
dejado.
muchas
este
Los
técnicas
movimiento
postimpresionistas
impresionistas
pero
intentaron plasmar la extensión y emoción en sus pinturas. Todos presentaron una visión particular de la naturaleza… una visión subjetiva del mundo.
PAUL CÉZANNE 1839 – 1906
Características Asentaron
las
bases
general
no
fueron
muertos
fueron
del
arte
apreciados
considerados
moderno. en
vida.
clásicos
Por
Una
lo vez
intocables.
Sus pinturas son hoy las más caras de la historia. Todos
los
postimpresionistas
utilizaron
colores
vivos, pinceladas poco discretas y unas temáticas basadas en la vida real.
VINCENT VAN GOGH 1853 – 1890
Representantes Paul 1906,
Gauguin Vincent
1848 van
–
1903,
Gogh
Paul
1853
–
Cézanne 1890,
1839
Henri
–
de
Toulouse-Lautrec 1864 – 1901, Paul Gauguin Francia, 1848–1903, Nils
Dardel
Suzanne Suecia,
Valadon
Francia,
1888–1943,
1865–1938,
Tivadar
Kosztka
Csontvary Hungría, 1853–1919, Paul Sérusier Francia, 1864–1927.
HENRI DE TOULOUSELAUTREC 1864 – 1901
POSTIMPRESIONISMO
LA NOCHE ESTRELLADA AUTOR: VICENT VAN GOGH CRONOLOGÍA: 1889 ESTILO: POSTIMPRESIONISMO SOPORTE; ÓLEO SOBRE LIENZO UBICACIÓN: MUSEO DE ARTE MODERNO DE NUEVA YORK
POSTIMPRESIONISMO LINEA En esta obra se puede observar en su mayoría las líneas curvas, estás dan una sensación de fluidez y movimiento a cada elemento representado dentro de la obra.
DIRECCIÓN La
dirección
de
esta
obra
se
centra
en
el
cielo,
debido a las pinceladas azules y celestes que se van mezclando
con
el
amarillo.
Se
observa
que
va
fluyendo hacia la derecha, aporta mucho movimiento las pinturas del postimpresionismo.
PESO VISUAL La figura que aporta el mayor peso visual es el pino ubicado en la parte inferior izquierda, debido a los colores que posee otorgan una compensación para el resto de la obra.
COLORES La paleta de colores es fría, posee unas pequeñas pinceladas de color amarillo las cuales agregan un contraste sencillo para las formas curvas y espirales. Un elemento que hace que se vea mejor es la textura generada por las pinceladas.
LUMINOSIDAD Los pequeños detalles influyen en la obra final, en esta obra se puede apreciar la luminosidad sobre las montañas y el cielo las cuales son creadas por los colores claros como el amarillo y celeste.
POSTIMPRESIONISMO APROPIACIÓN DE ELEMENTOS
SECESIÓN DE VIENA
SECESIÓN DE VIENA REPRESENTANTES La Secesión de Viena es una corriente artística de carácter
vanguardístico
perteneciente
al
modernismo formada por 19 artistas, arquitectos y diseñadores,
el
año
1897
como
parte
de
un
proyecto de renovación artística, y que tuvo una
KOLOMAN MOSER (1868-1918)
duración de 8 años, hasta el año 1905. En 1897 Gustav Klimt salió, junto con otros artistas, de la conservadora Künstlerhaus y fundó una nueva unión
de
artistas
que
respondía
al
nombre
de
Secesión. En 1898 se terminó de construir el edificio con el mismo nombre. Compuesta
por
un
autodenominados
grupo
de
jóvenes
antiacadémicos
en
la
artistas década
de 1890. Estos jóvenes artistas protestaban contra
JOSEF HOFFMANN 1870-1956)
el dominio de sus mayores, manteniéndose sobre las exposiciones y la política artística mediante la creación de sociedades independientes.
Características Las
características
de
este
movimiento
eran
el
interés por los nuevos materiales como el hierro y cristal,
la
preocupación
por
el
urbanismo,
la
GUSTAV KLIMT (1862 -1918)
utilización de la imaginación en los proyectos del metropolitano,
pasos
elevados
y
estaciones.
Preconiza la línea horizontal, el tejado plano y una sencilla
utilización
miembros
del
grupo
de
los
fueron
materiales. Joseph
Otros
Hoffmann
y
Adolf Loos.
Representantes Koloman
Moser
1868-1918,
Josef
Hoffmann
1870
-
1956, Gustav Klimt 1862 -1918, Carl Julius Rudolf Moll 1861 - 1945. Joseph Maria Olbrich 1867-1908, Egon Leo Adolf Schiele 1980.
1890-1918, Oskar Kokoschka 1886-
CARL JULIUS RUDOLF MOLL (1861 - 1945)
SECESIÓN DE VIENA
VENUS IN THE GROTTO KOLOMAN MOSER 1914 MUSEO: MUSEO LEOPOLD TÉCNICA: ÓLEO SOBRE TELA MEDIDAS: (75.5 CM X 62.7 CM.)
SECESIÓN DE VIENA PINCELADAS Las pinceladas de esta obra son sueltas y gruesas, se observa en los colores amarillo, verde y turquesas, todos estos colores juntos otorgan una buena fluidez visual a la obra.
CONTRASTES Se puede identificar que para generar los contrastes hay un buen manejo de la teoría de color pues hay colores
contrastantes
unos
encima
de
otros
sin
embargo hace que la obra tenga bastante armonía y limpieza
LUMINOSIDAD Esta obra posee una gran cantidad de luminosidad debido a los colores que se han empleado dentro de ella, es notoria la utilización de contrastes las cuales generas una armonía dentro de la obra.
COLORES Los colores empleados en esta obra son casi de la misma tonalidad, esto permite una buena armonía en su
composición,
se
terminan
mezclando
bien
los
tonos fríos con los cálidos.
RITMO La
obra
presenta
ritmo
en
su
composición
por
la
manera que se empleó la pintura con un aspecto en espiral
como
si
fuera
un
portal,
esto
al
poner
la
figura humana en medio permite una sensación de movimiento.
SECESIÓN DE VIENA APROPIACIÓN DE ELEMENTOS
FAUVISMO
FAUVISMO REPRESENTANTES Fue
un
movimiento
pictórico
que
tuvo
origen
en
Francia entre los años 1904 y 1908, se caracterizó por
el
uso
nombre
del
se
color
originó
de
del
manera
término
provocativa.
“fauves”,
El
cuando
Louis Vauxcelles, el crítico de arte, contempló lo que se conoce como la primera exposición en 1.905 en
el
Salón
de
Oroño.
Al
ver
en
esos
HENRI ÉMILE BENOÎT MATISSE (1869-1954)
trabajos
gamas agresivas, denominó el movimiento “fauves” que en español significa “fieras”. Fauvismo es liberar el color con respecto al dibujo, ignorar
claroscuros
y
perspectivas,
expresar
sentimientos… Era gente inconformista, que como todo buen artista de vanguardia, quiere liberarse de todo lo anterior y no ser sumiso ante la herencia
ANDRÉ DERAIN (1880- 1954)
pictórica.
Características Los artistas expresaban que mediante los colores podían expresar sus sentimientos. Pero no usaban los tonos naturalistas, sino que empleaban el color para
tener
pinceladas
más
expresión.
vigorosas,
sin
Las
líneas
mezclas
ni
gruesas,
matices
de
GEORGES BRAQUE (1882-1963)
colores también caracterizan a este tipo de arte. Los temas más cotidianos en este tipo de arte son personajes muerta
y
en
interiores,
paisajes
muy
retratos,
hermosos,
las
naturaleza máscaras
africanas y las estatuas.
Representantes Henri
Émile
Benoît
Matisse
(1869-1954),
André
Derain (1880- 1954), Georges Braque (1882-1963), Maurice de Vlaminck (1876-1958), Raoul Dufy (18771953), Marc Chagall (1887-1985), Albert Marquet ( 1875–1947), Georges Henri Rouault (1871–1958).
MAURICE DE VLAMINCK (1876-1958)
FAUVISMO
LA LÍNEA VERDE RETRATO DE SU SEÑORA OMITIENDO TODA TRADICIÓN CROMÁTICA. HENRI MATISSE FRANCIA, 1905 TÍTULO ORIGINAL: LA RAIE VERTE MUSEO: STATENS MUSEUM, COPENHAGUE (DINAMARCA) TÉCNICA: ÓLEO (42,5 X 32,5 CM. )
FAUVISMO COLORES Esta obra es rica en colores, posee la cualidad de ser una pieza saturada sin provocar un cansancio visual para el espectador. Los colores vibrantes, las luces y sombras ofrecen un disfrute colorido.
DIRECCIÓN Se
puede
dirección
identificar fija
la
en
cual
se
la
obra
dirijge
que
posee
primero
al
una
rostro
humano dejando en segundo plano el fondo colorido.
TONOS Posee
diversos
degradado
que
tonos
sin
tienen
embargo
algunas
es
zonas
notorio
de
la
el
obra.
Estos degradados genera armonía y orden dentro de las pintura.
PINCELADA Las
pinceladas
de
las
obras
de
esta
época
se
caracterizaban por ser sueltas y llenas de color así como se observa en esta pieza
ARMONÍA La obra ofrece una armonía pese a que solo existe un elemento figurativo dentro de ella, todo lo genera la combinación de colores que hay dentro y fuera del rostro de la persona.
FAUVISMO APROPIACIÓN DE ELEMENTOS
EXPRESIONISMO
EXPRESIONISMO REPRESENTANTES El expresionismo fue un movimiento de vanguardia surgido
en
Alemania
a
principios
del
siglo
XX,
coincidiendo con el fauvismo francés. Sin embargo difiere de este movimiento por tener un matiz más pesimista,
más
feo,
por
así
decirlo,
ya
que
los
EDVARD MUNCH 1863-1944
expresionistas alemanes no escatimaron en mostrar lo
morboso,
lo
prohibido,
lo
obsceno.
El
expresionismo viene a ser una deformación de la realidad para expresarla de forma más subjetiva, Se quieren mostrar sentimientos, emociones, algo que ilustre la naturaleza y el ser humano.
Características Este movimiento se caracteriza por tener temáticas oscuras
y
sórdidas:
la
soledad,
la
miseria,
VASILY VASÍLIEVICH KANDINSKY 1866-1944
la
muerte, el sexo. Una forma de reflejar la amargura existencialista de esos años, con una visión trágica del ser humano.
Representantes Edvard
Munch
1863-1944,
Vasily
Vasílievich
Kandinsky 1866-1944, Alexej Jawlensky Rusia, 1864–
ALEXEJ JAWLENSKY 1864–1941
1941, Vilmos Aba-Novák Hungría, 1894–1941, Alfonso Daniel
Rodriguez
Castelao
España,
1886–1950,
Oscar Kokoschka Austria, 1886–1980, Chaïm Soutine, Francia, 1893–1943, Francisco Asorey, España, 1889– 1961, Marianne von Werefkin Rusia, 1860–1938, Alice Neel Estados Unidos, 1900–1984.
ALFONSO RODRIGUEZ 1886–1950
EXPRESIONISMO
EL GRITO AUTOR: EDVARD MUNCH TÉCNICA: ÓLEO, TEMPLE Y PASTEL SOBRE CARTÓN ESTILO: EXPRESIONISMO TAMAÑO: 91 CM × 74 CM
EXPRESIONISMO COLORES Esta obra posee una gama de colores armónicas en su
mayoría
cuales
dan
se
notan
una
las
tonalidades
sensación
de
cálidas
tranquilidad
las y
sobriedad, se percibe la cantidad de luces generada por las mezclas.
DIRECCIÓN La
dirección
pues
se
visual
centra
de
esta
primero
en
obra los
en
descendiente
colores
cálidos
de
arriba y luego va bajando hasta llegar a la figura denominada "el grito".
ORDEN Posee un orden de jerarquía se evidencia en primer plano
el
fondo
y
en
segundo
plano
el
elemento
utilizado en la parte inferior izquierda, con colores opacos.
PINCELADA Las pinceladas de esta época era largas y fluidas dejando el color muy marcado en cada zona de la obra, esto permite que la pintura tenga profundidad y fuerza visual.
RITMO Las rayas azules, amarillas y naranjas dan profundida a esta zona inferior de la obra.
EXPRESIONISMO APROPIACIÓN DE ELEMENTOS
CUBISMO
CUBISMO REPRESENTANTES Es
de
siglo
las
XX,
enfoque
corrientes con
artísticas
extrañas
abstracto
este
más
famosas
composiciones
y
movimiento
ha
se
del
con
un
hecho
muy conocido y ha tenido una alta repercusión. Los
historiadores
máximo
colocan
exponente
George
Braque
del
se
a
Pablo
cubismo,
le
une,
Picasso sin
como
PABLO PICASSO
embargo,
habiendo
dos
progenitores de este movimiento hasta 1907, donde surge la reivindicación de Picasso. Se opusieron a la brillantez y dieron a conocer el color
en
manchas
Proponían subjetivo
un y
cubriendo
equilibrio
lo
abstracto
entre como
las
dimensiones.
lo
objetivo,
herramienta
lo
para
representar lo real.
GEORGE BRAQUE
Como elemento precursor del cubismo destaca la influencia
de
las
esculturas
africanas
y
las
exposiciones retrospectivas de Georges Seurat y de Paul Cézanne.
Características El
cubismo
empleo
representa
dominante
resultados
del
la
de
análisis
realidad
mediante
elementos y
la
el
geométricos,
síntesis.
Ruptura
JUAN GRIS
del
principio de imitación de la naturaleza en el arte, síntesis y geometrización, superposición de planos. Los
cubistas
fueron
los
primeros
en
incorporar
técnicas no pictóricas al introducir el collage, es decir, el uso de materiales diversos adosados sobre la superficie del lienzo.
MARÍE LAURENCIN
Representantes Pablo
Picasso,
George
Braque,
Juan
Gris,
Maríe
Laurencin, Kazimir Málevich, Maria Blanchard, Paul Klee, Albert Gleizes, Francis Picabia.
CUBISMO
TRES MUJERES FERNAND LEGER FRANCIA, 1921 TÍTULO ORIGINAL: TROIS FEMMES MUSEO: MOMA, NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS) TÉCNICA: ÓLEO (183 X 251 CM.)
CUBISMO MOVIMIENTO Es notorio que en esta obra el movimiento es estático pues los elementos están pintados de tal manera que no provoca ninguna fluidez visual la cual se pueda considerar como movimiento.
POSICIÓN La colocación de los elementos en esta obra están distribuidos en todo el espacio sin embargo presenta un orden el cual permite que todo se vea con unidad y armonioso.
PESO El
peso
visual
de
esta
obra
ya
que
su
esquema
compositivo se distribuye a ambos lados el resto de los elementos, equilibrando los pesos.
DIRECCIÓN La
dirección
visual
principalmente
a
de
la
esta
parte
obra central,
esta ya
dirigida que
la
luminosidad que hay alrededor de los cuerpos de las mujeres provoca toda la atención del espectador.
RITMO Esta obra posee ritmo creciente y decreciente por la sucesión
de
tamaños,
grosores,
alturas
o
colores,
produciéndose una sensación de movimiento, que se va intensificando por la direccion horizontan de la obra.
CUBISMO APROPIACIÓN DE ELEMENTOS
FUTURISMO
FUTURISMO REPRESENTANTES El Futurismo es un movimiento literario y artístico que surge en Italia, y duró desde 1909 hasta 1914 y se
considera
un
movimiento
fundamentalmente
italiano, dado su temple nacionalista, misógino y guerrerista, este llevó a sus mayores exponentes a
GIACOMO BALLA (1871-1957)
en listarse cuando sonaron las primeras trompetas de la Primera Guerra Mundial. El futurismo, en Italia, nacía como rechazo al culto a la antigüedad y la tradición. También en política, el objetivo de los futuristas era la abolición de las instituciones más tradicionales: la monarquía y la iglesia. Este movimiento tomaba como referentes artísticos a
corrientes
como
el
divisionismo,
neoimpresionismo
y
desmaterialización
de
heredado
la los
del
UMBERTO BOCCIONI (1882-1916)
abstracción
objetos,
como
los
cubistas.
Características Este movimiento se caracterizaba principalmente por la exaltación de la originalidad, estructuras del movimiento:
tiempo,
velocidad,
energía,
fuerza,
CARLO CARRÀ (1881-1966)
etc. Contenido relacionado con el mundo moderno, las
ciudades
dinamismo, generar
y
los
utilización ritmos,
automóviles, de
formas
colores
su y
bullicio
colores
y
para
resplandecientes,
transparencias.
Representantes Giacomo Balla (1871-1957), Umberto Boccioni (18821916), Carlo Carrà (1881-1966), Luigi Russolo (18851947), Luigi Russolo (1885-1947), Antonio Sant'Elia (1888-1916).
LUIGI RUSSOLO (1885-1947
FUTURISMO
EL ALMA DE LA CIUDAD SIN ALMA CHRISTOPHER NEVINSON REINO UNIDO, 1920 MUSEO: TATE GALLERY, LONDRES (REINO UNIDO) TÉCNICA: ÓLEO (91 X 60 CM.)
FUTURISMO COLORES Los
colores
de
esta
obra
son
suaves,
tonalidades
pastel las cuales otorgan una sensación de vacío, un lugar
desolado
o
abandonados,
se
percibe
una
atmósfera fría en día nublado.
DIRECCIÓN La dirección de esta obra es inducida. En este caso la vista se dirige a la parte superior de la obra justo en la zona donde se observa un punto de fuga y en la
cual
se
divide
el
contraste
de
colores
y
tonos
claros y obscuros.
LINEAS Posee líneas delgadas y no tan marcadas, utilizadas para delimitar y separar los elementos de la obra. En su mayoría son líneas rectas sin embargo hay una pequeña cantidad de líneas curvas.
RITMO Las nubes dentro de la pintura generan un ritmo en la composición pues dan la sensación que hay aire en el paisaje.
LUMINOSIDAD En
esta
obra
importante
ya
la que
luminosidad esta
juega
termina
un
papel
delimitando
las
zonas que se interpretan dentro del encuadre. Las zonas altas son claras y las zonas oscuras son las bajas.
FUTURISMO APROPIACIÓN DE ELEMENTOS
DE STIJL
DE STIJL De
Stijl
del
holandés
de
"The
Style",
también
REPRESENTANTES
conocido como Neoplasticismo, fue un movimiento artístico holandés fundado en 1917 en Leiden. Este movimiento
estaba
formado
por
artistas
y
arquitectos. Los
defensores
de
De
Stijl
defendieron
la
abstracción pura y la universalidad mediante una reducción
a
lo
simplificaron verticales
y
esencial las
de
la
forma
composiciones
horizontales,
y
el
color;
visuales
utilizando
solo
PIET MONDRIAN 1872-1944
a
colores
negro, blanco y primario. La mayoría de los miembros visualizan un entorno utópico
a
través
del
arte
abstracto,
la
armonía
universal en la integración completa de todas las artes.
La
ambición
de
De
Stijl
es
dar
un
nuevo
THEO VAN DOESBURG 1883-1931
significado a las artes uniéndolas, integrándolas en torno al deseo de destruir el "barroco".
Características De
Stijl
propuso
abstracción,
tanto
la
máxima
simplicidad
en
arquitectura
como
y en
pintura, utilizando solo líneas rectas horizontales y verticales
y
vocabulario
formas formal
rectangulares. se
limitaba
a
Además, los
su
colores
BART VAN DER LECK 1876-1958
primarios, rojo, amarillo y azul, y los tres valores primarios, negro, blanco y gris. Las obras evitaron la
simetría
y
lograron
un
equilibrio
estético
mediante el uso de la oposición. Este elemento del movimiento encarna el segundo significado de stijl: "una publicación, jamba o soporte".
Representantes Piet Mondrian 1872-1944, Theo van Doesburg 18831931, Gerrit Thomas Rietveld 1888-1964, Bart van der Leck 1876-1958, Jacobus Johannes Pieter Oud 18901963.
JACOBUS JOHANNES PIETER OUD 1890-1963.
DE STIJL
COMPOSICIÓN EN ROJO, AMARILLO Y AZUL PIET MONDRIAN PAÍSES BAJOS, 1921 TÍTULO ORIGINAL: COMPOSITIE IN ROOD, GEEL EN BLAUW TÉCNICA: ÓLEO MEDIDAS: 59,5 X 59,5 CM. MUSEO: GEMEENTEMUSEUM, LA HAYA (PAÍSES BAJOS)
DE STIJL ORDEN Esta
obra
limpieza
posee
un
puesto
orden
que
y
los
una
sensación
elementos
de
están
posicionados de tal manera que genera un deleite visual.
DIRECCIÓN La dirección de esta obra se basa en los colores empleados dentro de ella, y los tamaños que van definiendo el peso visual de la misma.
COLORES Si
bien
es
primarios y
evidente
la
utilización
de
los
colores
los colores neutros, algunos colores se
repiten más que otros sin embargo eso no afecta en nada a la composición.
LINEAS Este movimiento se caracteriza por el uso de la línea, esta obra posee líneas gruesas las cuales separan un color
de
otro,
también
marcan
el
tamaño
de
los
cuadros o rectángulos.
RITMO Esta
obra
posee
un
ritmo
estático
pues
ningún
elemento de la obra genera la sensación que se está movimiento. Lo que genera armonía es el juego de colores aún estando separados.
DE STIJL APROPIACIÓN DE ELEMENTOS
ART DECÓ
ART DECÓ Influyó de manera importante en las artes visuales y
REPRESENTANTES
sus distintas disciplinas entre las que se hallan la escultura,
cinematografía,
el
grabado,
diseño,
siendo que este abarca los carteles. Todo lo tocó, influyendo en la cultura de su tiempo y guiando la estética en nuevas y revolucionarias direcciones. El
TAMARA DE LEMPICKA 1898-1980
diseño industrial, la tipografía, la publicidad o la moda no serían iguales sin este movimiento. Se
juntan
muchos
estilos
y
movimientos
vanguardistas, el cubismo es menos orgánico que el Art Nouveau,
por
lo
que
ahora
las
líneas
son
tomada
del
aerodinámica
e
rectas y gusta la simetría. Es
una
vanguardia
Antiguo
Egipto,
iluminación formas
muy
influenciada
ingeniería
eléctrica
tomada
fraccionadas
del
del
futurismo,
cubismo,
los
GEORGY KURASOV 1958
las
colores
fauvistas, la geometrización de la Bauhaus…
Características El
cubismo
reconoce
bidimensional
del
en
abraza
lienzo
tridimensionalidad, representar
y
y
tratando
sus
pinturas
la
naturaleza
renuncia más
todos
los
a
la
bien
de
puntos
de
RENÉ JULES 1860-1945
vista posibles de un objeto, de manera simultánea. Las pinturas cubistas, así, carecen de profundidad, ofrecen
múltiples
mayoría
de
los
puntos
de
detalles
vista
de
los
y
suprimen objetos
la
que
representan, a menudo reduciéndolos a un mismo rasgo.
Representantes Tamara de Lempicka 1898-1980, Demetre Haralamb Chiparus 1886-1947, "Erté" Romain de Tirtoff 18921990, René Jules Lalique 1860-1945, Jacques Émile Ruhlmann
1879-1933,
Jean
Charles Catteau 1880-1966.
Dunand
1877-1942,
JACQUES ÉMILE RUHLMANN 1879-1933,
ART DECÓ
THE RETURN EL REGRESO , 2021 GEORGY KURASOV 1958 TÉCNICA MIXTA SOBRE LIENZO MEDIDAS: 96,5 × 96,5 × 3,2 CM EDICIÓN 28/95
ART DECÓ DETALLES La obra posee una variedad de detalles dentro de los elementos y fondos.
DIRECCIÓN Se
puede
identificar
en
la
obra
que
posee
una
dirección inducida. En este caso la vista se dirige directamente a la zona del punto de fuga dejando en segundo plano la zona más cálida y colorida.
ORDEN Todos
los
elementos
de
esta
obra
permiten
al
espectador una sensación de orden por cada uno de los elementos.
FIGURAS Es
una
obra
que
posee
figuras
geométricas
sin
embargo la manera en que están empleadas genera una armonía a la obra.
RITMO La obra posee un ritmo gracias a la posición de los elementos como las flores, el sillón, la mujer etc.
ART DECÓ APROPIACIÓN DE ELEMENTOS
SURREALISMO
SURREALISMO REPRESENTANTES El surrealismo se enfoca en encontrar la verdadera naturaleza del humano, es la Expresión de la mente sin
tener
el
control
sobre
ella.
Las
obras
suelen
estar lo mas lejos de la realidad posible. Consiste en
la
Indagación
del
subconsciente,
la
psique
SALVADOR DALÍ 1904-1989
humana. En sus comienzos el surrealismo era un proyecto esencialmente literario, pero poco a poco fue
infectando
a
las
demás
disciplinas
artísticas
como pintura, escultura, fotografía, cine… André Breton fue el gurú del surrealismo. Poeta de vocación, fuelle
se
este
unió
al
dadaísmo,
movimiento
decidió
pero que
al
perder
había
que
continuarlo mediante una base teórica sólida. En principio, esta vanguardia, aún viva hoy en día,
RENÉ MAGRITTE 1898-1967
quería incorporar los conceptos psicoanalíticos de Sigmund Freud a la mentalidad Dadá.
Características Los
surrealistas
subconsciente
empezaron
trabajar,
ya
a
dejar
fuera
al
mediante
escritura o pintura automática, por plasmar sueños, por regresar a la infancia… en definitiva por ser libre
y
espontáneo.
manera,
pero
Cada
podemos
autor
lo
vivía
distinguir
en
a
su
PABLO RUIZ PICASSO 1881–1973,
líneas
generales dos formas de arte surrealista: Una
automática,
espontánea
y
fluida,
con
universos figurativos propios. Una naturalista, que muestra con figuración a veces hiperrealista el mundo de los sueños y el
MAGDALENA CARMEN FRIDA KAHLO 1907-1954.
inconsciente.
Representantes Salvador Magritte
Felipe
Jacinto
1898-1967,
Pablo
Dalí Ruiz
1904-1989, Picasso
René
1881–1973,
Magdalena Carmen Frida Kahlo 1907-1954.
SURREALISMO
EL HIJO DEL HOMBRE RENÉ MAGRITTE BÉLGICA, 1964 TÍTULO ORIGINAL: LE FILS DE L'HOMME COLECCIÓN PARTICULAR TÉCNICA: ÓLEO (116 CM × 89 CM.)
SURREALISMO PROFUNDIDAD La obra en sí posee profundidad, genera la sensación de tridimensionalidad, por tal razón los colores que se
usan
manzana
en
su
verde
mayoría enfrente
tienen del
profundidad.
rostro
genera
La un
contraste de color, posee sombras las cuales dan la sensación de tridimensionalidad.
DETALLES Los detalles en esta obra son fundamentales pues cada uno de ellos le dan el toque surreal a la pintura.
DEGRADADOS La
obra
otorgan
tiene un
variedad
deleite
de
visual
degradados para
el
los
cuales
espectador,
se
juega muy bien con los colores empleados en cada zona.
COLORES Posee una variedad de colores en tonalidades frías y sobrias, hay poco color rojo y color piel. Los colores del cielo como el gris en varias tonalidades aportan a la sensación de una tormenta.
LINEA La obra posee líneas las cuales ayudan a marcar algunos elementos dentro de ella.
SURREALISMO APROPIACIÓN DE ELEMENTOS
EXPRESIONISMO ABSTRACTO
EXPRESIONISMO ABSTRACTO Fue
un
movimiento
pictórico
dentro
de
la
REPRESENTANTES
abstracción posterior a la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. El término se había utilizado por primera vez en Alemania en 1919 en la revista Der Sturm, sobre el expresionismo alemán. Tras
estos
terribles
acontecimientos
siguió
un
JACKSON POLLOCK 1912 - 1956
periodo de cuestionamiento de la moral humana. Esto da como resultado la proliferación de obras de
arte
que
desgarradas.
incluían
Debido
a
la
formas guerra,
de
creación
artistas
como:
Max Ernst o Salvador Dalí, se ven obligados al exilio, refugiándose en Nueva York, donde artistas locales se interesan por su obra. El Gobierno apoyó este
movimiento,
"de
origen
cien
por
ciento
Estadounidense", para influir en el pensamiento de
LEE KRASNER 1908 - 1984
las masas y la élite.
Características Los artistas expresionistas abstractos fueron unos tipos
fascinados
individualistas, expresivo
del
por
la
soledad
decidieron arte
y
mostrar
investigando
el el
en
proceso carácter
búsquedas
personales, más que colectivas. Sus obras eran de grandes
formatos
utilización
de
usaban
lienzos,
pintura
cobertura
al All
óleo,
WILLEM DE KOONING 1904 - 1997
Over,
frontalidad, no hay jerarquía, cromatismo limitado, se evita la figuración, trazos violentos y gestuales, presenta libre expresión, subjetiva e inconsciente.
Representantes Jackson Pollock 1912 - 1956, Lee Krasner 1908 - 1984, Willem de Kooning 1904 - 1997, Elaine de Kooning 1918
-
1989,
Mark
Rothko
1903
-
1970,
Jock
Macdonald 1897 - 1960, Helen Frankenthaler 1928 2011, Joan Mitchell 1925 - 1992.
ELAINE DE KOONING 1918 - 1989
EXPRESIONISMO ABSTRACTO
NO.1 (ROYAL RED AND BLUE) MARK ROTHKO ESTADOS UNIDOS, 1954 COLECCIÓN PARTICULAR TÉCNICA: ÓLEO MEDIDAS: (288.9 × 171.5 CM.)
EXPRESIONISMO ABSTRACTO PINCELADA La pincelada de esta obra es uniforme no expresa alguna dirección y tampoco genera textura dentro de la misma.
COLOR Los colores de esta obra son pocos sin embargo los 4 colores
ya
unidos
otorgan
una
armonía
en
cada
recuadro, hay unos colores más fuertes que otros. El azul viene a ser el contraste en esta pintura.
ORDEN Posee un orden de jerarquía y unidad ningún color se ve mal en la forma que están colocados, el fondo ayuda a que tenga más unidad dentro de la obra.
TAMAÑO El cuadro naranja es el más grande de todos, este aporta mayor peso visual aparte de ser el principal en tonalidades cálidas.
ARMONIA La obra posee una armonía visual gracias al orden y colores dentro de ella, hay un juego de contrastes.
EXPRESIONISMO ABSTRACTO APROPIACIÓN DE ELEMENTOS
ARTE POP
ARTE POP El pop art es un movimiento que surge a finales de
REPRESENTANTES
1950 en Inglaterra y, más tarde, en 1960 en Estados Unidos. Su auge dura aproximadamente hasta la década de los años 80. Durante este tiempo, las obras creadas dentro de este movimiento expresan una
crítica
social
a
la
realidad
que
se
estaba
viviendo en ese momento. Por aquel entonces, la sociedad
destacaba
consumismo:
todo
principalmente
giraba
en
torno
a
por
ROY LICHTENSTEIN 1923-1997,
el
comprar
y
vender masivamente. En aquel momento, los artistas pop art hacían uso de diversos materiales, y se servían de cualquier objeto que fuera representativo del consumismo. Por
ejemplo,
empleaban
carteles,
artículos
publicitarios, latas de conserva, botellas, etc.
ANDY WARHOL 1928-1987, ,
Características La
característica
consistía
en
principal
seleccionar
de
este
objetos
movimiento o
imágenes
populares del momento y sacarlos de su contexto. Tras
ello,
a
través
de
diferentes
técnicas,
los
aislaban o combinaban con otros elementos. De esta
manera,
poner
el
los
foco
cultural
de
crítica
a
la la
consumismo,
artistas
en
algún
época.
conseguían aspecto
Las
sociedad, la
obras
resaltar
banal
o
importancia
de
la
KEITH HARING 1958-1990,
rasgo
reflejaban
caracterizada
o
una
por
imagen,
el el
materialismo y la moda. A través de la sátira y la ironía, valores
los
artistas
que
cuestionan
resaltan
en
ese
los
principios
momento
en
y la
sociedad.
Representantes Andy Warhol 1928-1987, Roy Lichtenstein 1923-1997, Keith Haring 1958-1990, David Hockney 1937, Romero Brito 1963, Yayoi Kusama 1929.
DAVID HOCKNEY 1937
ARTE POP
DÍPTICO DE MARILYN ANDY WARHOL FECHA: 1962 ESTILO: ARTE POP GÉNERO: RETRATO, PINTURA FIGURATIVA MEDIA: ACRÍLICO, CANVAS LOCALIZACIÓN: TATE MODERN
ARTE POP DETALLES Los detalles en esta obra se aprecian principalmente en el rostro, no hay tonalidades que den el aspecto real sin embargo la simpleza del color permite el estilo dentro del movimiento
CONTRASTE Este
movimiento
se
caracteriza
por
usar
colores
crudos o puros, por tal razón se busca generar un contraste
dentro
de
ellos
para
que
tengan
mayor
realce dentro de la obra.
ORDEN Posee un orden en la utilización de elementos y la manera en la que están colocados.
COLORES Los
labios
rostro,
rojos
este
permiten
ayuda
a
un
resaltar
contraste las
dentro
facciones
de
del la
mujer.
PROFUNDIDAD Las
líneas
y
el
color
negro
cumplen
un
papel
fundamental en esta obra pues resaltan zonas en las que se quiere otorgar profundidad
ARTE POP APROPIACIÓN DE ELEMENTOS
DADAÍSMO
DADAÍSMO REPRESENTANTES El movimiento dadaísta o también conocido como dadá nació en un café cantante de Zurich en 1916, donde se recitaban poemas. Esta ciudad, se había convertido Guerra
a
partir
Mundial
emigrantes
del
en
un
estallido centro
procedentes
de
de
de
la
Primera
refugio
toda
para
Europa
TRISTAN TZARA 1896-1963
que
querían escapar de la guerra. Es
un
movimiento
antipoético,
ya
antiartístico,
que
cuestiona
anti
la
literario
existencia
y
del
arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una
ideología
como
un
total,
rechazo
como
una
absoluto
esquema
anterior.
Suele
palabras,
letras
sonidos
y
de
ser a
forma toda una la
de
vivir
y
tradición
o
sucesión
que
es
de
SALVADOR FELIPE JACINTO DALÍ 1904-1989
difícil
encontrarle lógica. Se distingue por la inclinación hacia lo dudoso, la muerte, lo fantasioso, y por la constante negación.
Características Este
movimiento
destrucción,
lo
valora
la
católico
duda,
y
lo
la
rebeldía,
espontáneo.
la Los
JEAN (HANS) ARP 1887-1966
fundamentos del dadaísmo son, esencialmente, los siguientes: artísticas
Protesta de
la
contra
época
a
las
través
convenciones del
humor,
la
irreverencia y lo ilógico.
Representantes Marcel Duchamp 1887-1968, Tristan Tzara 1896-1963, Salvador Felipe Jacinto Dalí
1904-1989, Jean (Hans)
Arp 1887-1966, Hugo Ball 1886-1927, Hannah Höch 1889-1978, Man Ray 1890-1976, Max Ernst 1891-1976.
MARCEL DUCHAMP 1887-1968
DADAÍSMO
CORTE CON EL CUCHILLO DE COCINA DADÁ HANNAH HÖCH ALEMANIA, 1919 TÍTULO ORIGINAL: SCHNITT MIT DEM KÜCHENMESSER. TÉCNICA: COLLAGE MEDIDAS: 114 X 90 CM.
DADAÍSMO CONTRASTE Los elementos y colores que se emplean dentro de esta obra permiten un contraste en la composición.
DIRECCIÓN La dirección de esta obra no está definida pues es una obra libre de todo aspecto de instrucciones.
ORDEN Posee un orden sin embargo no hay una jerarquía todos los elementos están posicionados para dar una interpretación directa.
COLORES Los colores varían, esta obra tiene colores suaves, terrosos
y
azules,
complementan elementos
las
muy
que
se
tonalidades
bien
con
aprecian
de
cada como
amarillo uno
se
de
los
recortes
de
revistas.
RITMO En
definitiva
armonía,
es
cada
cierta armonía.
una
obra
elemento
se
con
bastante
encarga
de
ritmo
y
generar
DADAÍSMO APROPIACIÓN DE ELEMENTOS
PRIMITIVISMO
PRIMITIVISMO REPRESENTANTES El primitivismo surgió en junio de 1913, cuando el pintor
ruso
Alexander
Shevechenko
publicó
su
manifiesto neo-primitivista. En este, argumentaba que el artista debería encontrar nuevos caminos para
su
creación
artística,
desafiando
el
PAUL GAUGUIN
mundo
industrializado y los conceptos tradicionales de las artes. El
primitivismo
proveniente
es
de
un
Rusia
movimiento
y
extendido
artístico
por
varios
pintores de Moscú, especialmente por los llamados Cola
de
burro
"Queue
d’Âne".
El
primitivismo
defiende un arte compuesto por formas primitivas que
busca
un
retorno
a
la
naturaleza.
Así,
se
HENRI JULIEN
enfocan en la creación de formas ingenuas, casi infantiles, y elementos campesinos. No obstante, el primitivismo
ha
sido
estereotipos
racistas,
criticado y
ha
sido
por
reproducir
visto
como
una
forma de justificar el colonialismo ejercido por los países europeos sobre otras culturas.
Características
MARCEL JANCO
características
del
conjunto
formas
de
Primitivo
Se
trata
artísticas
de
de
un
enorme
originalidad, vivos colores y frecuente estilización, cuyos mejores ejemplos son la pintura corporal y las
máscaras.
El
ejemplo
más
característico
del
arte primitivo es la máscara, realizada casi siempre en madera o paja.
JEAN BASQUIAT
Representantes Paul Gauguin, Henri Julien Félix Rousseau, Marcel Janco,
Jean
Christopher Ociepka, Franz
Wood,
Streeter
Kline,
Mendieta.
Basquiat,
Sergio
Blair,
Adoph
Ion
Theodorescu-Sion, Zagravesky,
Simone
Gottlieb,
Mary
Mark
Teofil
Bouchard,
Tobey,
Ana
PRIMITIVISMO
LA MUJER DEL ABRIGO BLANCO AMEDEO MODIGLIANI ITALIA, 1917 TÍTULO ORIGINAL: JEUNE FEMME À LA GUIMPE BLANCHE TÉCNICA: ÓLEO MEDIDAS (55 X 38 CM.) MUSEO: MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES, BUENOS AIRES (ARGENTINA)
PRIMITIVISMO TONOS Los tonos empleados en esta obra son sobrios, da la sensación de silencia y tristeza, el semblante de la mujer tambien permite esa deducción.
DIRECCIÓN La
dirección
de
la
obra
es
inducida
pues
se
va
directamente a la figura humana. El fondo oscuro queda en segundo plano dándole la importancia a la claridad de la ropa de la mujer.
ORDEN Existe
un
orden
sencillo
pues
no
hay
muchos
elementos dentro de la obra, sin embargo elemento principal es la
COLORES Los colores de esta obra son pocos, son sobrios y con cero armonía.
RITMO La obra posee un ritmo gracias a las líneas que hay en los elementos.
PRIMITIVISMO APROPIACIÓN DE ELEMENTOS
ARTE ABSTRACTO
ARTE ABSTRACTO Surgió
a
inicios
del
siglo
XX
y
perdura
hasta
REPRESENTANTES
nuestros días, teniendo grandes expositores como los
pintores
Kazmir
Vasili
Málevich.
Kandinski,
Además,
Robert
los
Deaunay,
escultores
o
Marcel
Duchamp, Aexander Calder y Jean Arp. Se llama arte abstracto o arte concreto a aquellas expresiones artísticas basadas en elementos como la
línea,
el
lenguaje
punto,
el
color
autosuficiente
e
y
el
material
independiente
VASILI KANDINSKY 1866-1944
como de
la
reproducción de objetos reconocibles, es decir, del figurativismo. El arte abstracto es el contrario del figurativo. Por tanto
la
abstracción
no
representa
"cosas"
concretas de la naturaleza sino que propone una nueva perspectiva, propone un "arte puro" mirando
JACKSON POLLOCK 1912-1956.
más allá de nuestra realidad. En otras palabras, proponen obras mucho más libres e innovadoras, cuya interpretación queda a cargo del espectador.
Características El
arte
abstracto
rompió
con
la
necesidad
de
representar objetos concretos, dando cabida a los pensamientos y las nociones mentales más difusas. También
se
caracterizaba
por
una
PIET MONDRIAN 1872-1944
gran
consciencia de las formas y los colores, utilizados a voluntad para escapar de la realidad concreta. Las esculturas abstractas se apoyan en el principio de la tridimensionalidad y en la geometría, a veces dándole protagonismo al color. Las
pinturas
propio
de
abstractas
forma,
proponen
color
y
línea
un
lenguaje
cuyas
reglas
pertenecen al artista.
Representantes Vasili
Kandinsky
Kazimir
Malevich
1866-1944, 1879-1935,
El
Lissitzky
Piet
1944, Jackson Pollock 1912-1956.
1890-1941,
Mondrian1872-
EL LISSITZKY 1890-1941
ARTE ABSTRACTO
NOCTURNO EN NEGRO Y DORADO: COHETE CAYENDO JAMES WHISTLER ESTADOS UNIDOS, 1877 TÍTULO ORIGINAL: NOCTURNE IN BLACK AND GOLD - THE FALLING ROCKET MUSEO: DETROIT INSTITUTE OF ARTS, DETROIT (ESTADOS UNIDOS) TÉCNICA: ÓLEO (60.3 × 46.6 CM.)
ARTE ABSTRACTO PINCELADAS Las pinceladas dentro de la obra y el movimiento en sí permiten esta técnica abstracta, son una parte fundamental en la composición.
DIRECCIÓN Se
puede
identificar
en
la
obra
que
posee
una
dirección ascendente los colores van de abajo para arriba.
ORDEN Es una obra con pocos elementos sin embargo el orden
de
los
colores
otorgan
una
sensación
de
tranquilidad.
COLORES Se
evidencia
la
presencia
de
tonalidades
frías,
colores como el verde turquesa, el azul y unos toques de dorado
RITMO La
obra
posee
ritmo
en
la
luminosidad
destellos y los colores en forma ascendente.
de
los
ARTE ABSTRACTO APROPIACIÓN DE ELEMENTOS
SUPREMATISMO
SUPREMATISMO REPRESENTANTES El suprematismo, que comienza hacia 1915, fue una vanguardia artística desarrollada en Rusia y que tuvo como telón de fondo las turbulencias de la Primera Guerra Mundial y la revolución de ese país ante
el
régimen
zarista,
que
concluye
tiempo
después con la instalación de la Unión Soviética. Fue
un
movimiento
geométricas
artístico
enfocado
fundamentales
en
en
formas
particular,
KAZIMIR SEVERÍNOVICH MALÉVICH 1878-1935
el
cuadrado y el círculo, que se formó en Rusia entre 1915 y 1916. Uno de los creadores más vanguardistas de esos primeros años fue el pintor Kazimir Malévich, que promovía nada menos que la abstracción. Los
suprematistas
simplifican,
ordenan
todo,
LÁZAR MÁRKOVICH LISSITZKY 1890-1941
reducen los colores y, así, quizás los espectadores de una obra nos olvidemos que estamos ante una representación, sino ante todo el universo reducido en un cuadrado.
Características Este movimiento
se caracteriza por la supremacía
de la sensibilidad plástica pura por encima de todo fin
materialista.
utilizando
Abstracción
principalmente
de
las
cuadrados,
formas,
LIUBOV SERGUÉIEVNA POPOVA 1889-1924
triángulos,
círculos y cruces. Formas puras y absolutas para plasmar
armonías
sencillas.
Empleo
de
colores
planos contrastantes.
Representantes Kazimir
Severínovich
Márkovich Popova
Lissitzky
1889-1924,
1886-1918,
Iván
Aleksándrovna 1897-1954.
Malévich
1890-1941, Olga Kliun
Ekster
1878-1935,
Liubov
Serguéievna
Vladímirovna 1873-1943,
1882-1949,
Lázar
Rózanova Aleksandra
Nikolai
Suetin
OLGA VLADÍMIROVNA RÓZANOVA 1886-1918
SUPREMATISMO
ESFERA DE COLOR Y CÍRCULO ALEXANDER RODCHENKO RUSIA, 1918 TÍTULO ORIGINAL: ЦВЕТНАЯ СФЕРА И КРУГ MUSEO: MUSEO DE ARTES VISUALES DE TULA, TULA (RUSIA) TÉCNICA: ÓLEO
SUPREMATISMO CONTRASTE Los
contrastes
en
esta
pintura
lo
otorga
el
color
dorado encima del negro y el rojo encima del dorado
DIRECCIÓN La dirección de esta obra se percibe desde arriba para abajo comenzando con el elemento principal que es el círculo.
ORDEN Posee
una
jerarquía
notoria
en
los
elementos,
la
línea, el fondo y el encuadre. A pesar de no estar centrado tiene una armonía
COLORES Posee pocos colores, rojo, negro y dorado o beige. cada
uno
de
estos
permite
un
buen
juego
de
contrastes.
PINCELADA la pincelada dentro de la pintura es suave en unas zonas u muy marcada en otras.
SUPREMATISMO APROPIACIÓN DE ELEMENTOS
PINTURA METAFÍSICA
PINTURA METAFÍSICA REPRESENTANTES La
pintura
metafísica
genuinamente
es
un
italiano
movimiento
que
quiere
artístico mostrar
pictóricamente una atmósfera onírica ubicada en plazas italianas desiertas, mezcladas con casuales yuxtaposiciones de objetos, enlazando todo con la mente inconsciente, más allá de la realidad física, de ahí el nombre metafísica. Los
metafísicos
interior
del
cotidianos
pretendieron
subconsciente representados
explorar
mezclada fuera
de
la
con
los
GIORGIO DE CHIRICO 1888–1978
vida
objetos
contextos
habituales. Esto da lugar a una especie de sueño pintado,
un
cuenta
el
sueño
bastante
naturalismo
lúcido
de
teniendo
en
objetos
y
los
arquitecturas, y el ser representados en espacios concretos.
En
medio
de
una
guerra
mundial,
FELICE CASORATI 1883–1963
los
artistas muestran espacios misteriosamente quietos y tranquilos, silenciosos, como apacibles sueños en color
Características se
caracteriza
enigmática
por
sus
imágenes
atmósfera,
perspectivas
e
composiciones arquitectónico
y
un
misterio
lograda
iluminaciones presentan
de
un
sosiego
y
mediante
irreales. fuerte
estático
GIORGIO MORANDI 1890–1964
Sus
sentido que
los
pintores, todos ellos italianos, habían absorbido del Renacimiento.
Representantes Giorgio Italia,
de
Chirico
1881–1966;
Italia,
Felice
1888–1978;
Casorati
Giorgio Morandi Italia, 1890–1964.
Carlo
Italia,
Carrà
1883–1963;
CARLO CARRÀ 1881–1966
PINTURA METAFÍSICA
LA CANCIÓN DE AMOR GIORGIO DE CHIRICO ITALIA, 1914 TÍTULO ORIGINAL: CANTO D'AMORE MUSEO: MOMA, NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS) TÉCNICA: ÓLEO (73 × 59.1 CM.)
PINTURA METAFÍSICA ELEMENTOS Los
elementos
relacionados
de
con
esta el
obra
están
entorno
del
directamente
artista,
por
lo
general la pintura metafísica se caracteriza por tener elementos que no tengan tanto sentido por tal razón encontramos diversos elementos en esta obra.
DIRECCIÓN La dirección visual de la obra es ascendente pues comienza de arriba para abajo permitiendo que se aprecien en jerarquía cada elemento.
ORDEN A pesar de ser elementos que no se relacionan entre si como si fuese un paisaje poseen un orden dentro de la composición.
COLORES Hay una variedad de colores y tonalidades, estos a su vez
permiten
elementos.
el
Posee
degradado tonos
fríos
en y
el
la
mayoría
contraste
de
de la
calidez del guante naranja.
RITMO La obra posee un ritmo y una armonía respecto a los elementos plasmados en ella, la luz es un factor que influye a este aspecto directamente, se ve como la sombra se posiciona en ciertas partes de la pintura.
PINTURA METAFÍSICA APROPIACIÓN DE ELEMENTOS
OP-ART
OP-ART Los orígenes del Op-Art se remontan a las teorías de pintura de antes de la guerra. Entre ellas se
REPRESENTANTES
encuentran las ideas constructivistas de la escuela de
diseño
Bauhaus
Alemania.
Estas
de
la
década
enfatizaban
la
de
1920
en
importancia
del
diseño formal general, en la creación de un efecto visual
específico.
produjeron
Las
primero
en
obras blanco
de y
Op-Art
negro,
se
luego
VÁSÁRHELYI GYŐZŐ 1906-1997
en
colores vibrantes. El espectador de una obra de Op-art
debe
participar
activamente,
ya
sea
moviéndose o desplazándose para poder captar el efecto óptico completamente. No existe ningún aspecto emocional en las obras de
Op-art
es
pura
ciencia
y
con
ello
consigue
efectos estéticos utilizando desde líneas paralelas
BRIDGET LOUISE RILEY 1931
a contrastes cromáticos. Es también una forma de arte
cinético
que
se
relaciona
con
diseños
geométricos que crean sensaciones de movimiento o vibración.
Características El
Op-art
se
espectador,
basaba
que
es
en
en
la
percepción
realidad
el
del
único
y
verdadero creador de la obra. La característica de este
arte
consiste
en
formas
geométricas
JESÚS RAFAEL SOTO 1923-2005
que
crean varios tipos de ilusión óptica, causan en el espectador
la
existencia
de
destellos
y
impresión imágenes
de
movimiento,
ocultas,
vibraciones,
o
de
de
de
patrones hinchazón
la de y
deformación.
RICHARD ANUSZKIEWICZ 1930-2020
Representantes Victor
Vasarely,
Bridget
Riley,
Peter
Sedgley,
Yaacov Agam, Josef Albers, Richard Allen, Getulio Alviani,
Richard
Anuszkiewicz,
Carlos
Cruz-Diez,
Tony DeLap, Gunter Fruhtrunk, Julio Le Parc, John McHale, Youri Messen-Jaschin, Reginald H.
OP-ART
ONDAS 110 N°8, 1974 ARTISTA: JULIO LE PARC DESECHOS PLÁSTICOS RECICLADOS DIMENSIÓN DE LA BANDERA: 5' X 3'; 154,4 X 91,4 CM
OP-ART CONTRASTE La
gran
cantidad
de
colores
genera
un
contraste
armonioso en cada una de las líneas de la obra.
DIRECCIÓN La dirección de la obra es descendente pues la obra va
para
abajo.
Los
colores
se
ven
como
si
se
estuvieran derritiendo.
ORDEN Posee un orden de jerarquía respecto a los colores.
COLORES Posee
una
jerarquía
de
color
predominando
el
degradado el cual da un deleite visual.
LINEAS Las lineas son el elemento principal de esta obra. pues cada linea de color delimita el degradado
OP-ART APROPIACIÓN DE ELEMENTOS