Algunos inventos Más DestAcADos .
22 de mayo
2014
invento o invención es un objeto, técnicA o proceso que posee cArActerísticAs noveDosAs y trAnsforMADorAs. sin eMbArgo, AlgunAs invenciones tAMbién representAn unA creAción innovADorA sin AnteceDentes en lA cienciA o lA tecnologíA que AMplíAn los líMites Del conociMiento huMAno.
el AbAco
No se conoce la fecha exacta de la invención del Ábaco. Los datos aportados por historiadores nos llevan a la misteriosa China de hace 2,000 años antes de la era del calendario actual, impuesto por los romanos, es decir, antes o después del nacimiento de Cristo. En relación a este utilísimo invento para operaciones aritméticas y de cálculos, en la antigüedad, también se mencionan a Babilonia y Grecia. El Ábaco es un cuadro, o rectángulo, de madera con diez cuerdas o hilos de alambres (mecates, cáñamo, nilon, etc
el AbeceDArio
Se ha sostenido que la primera evidencia de que el hombre siempre ha tenido la necesidad de comunicarse por escrito, con los dibujos dejados en cavernas prehistóricas, los petroglifos que datan de hace 45, 000 años antes de Cristo. Aunque el Sumerio fue el primer idioma escrito (3,500 años antes de Cristo), no contaba con un alfabeto. Fue hasta 1,300 años antes de Cristo, en el Puerto comercial de Ugarit, en Siria, donde apareció el primer alfabeto propiamente dicho, en el que cada letra representaba un sonido que se unía con otro para formar una palabra completa. Los fenicios, en 1,100 años antes de Cristo, también dejaron evidencias de un alfabeto de 22 letras que luego fue adoptado por los griegos, quienes lo dividieron en dos partes: el jónico, de 24 letras; y el occidental, de 21 letras. Este segundo alfabeto fue la base de la escritura latina, al cual en la Edad Media se le anexaron otras cuatro letras: J, ñ, u y w. Alfabeto es reunión de todas las letras de una lengua, o el conjunto de signos que sirven para trasmitir cualquier comunicación. Recordemos que existen, inclusive, los alfabetos telegráficos, braille y morse.
el pApel
El papel ha sido crucial para escribir lo que ha ido inventando, aprendiendo y experimentando el ser humano en distintas latitudes del Planeta Tierra. Se usa para acumular los conocimientos impresos de la Civilización Humana, en todas las tramas del saber. En publicaciones especiales se ha informado que un chino, llamado Cai Lun, se dedicó durante varios años a la investigación para inventar el papel, tal como lo conocemos hoy. Por encargo de la dinastía china Han del Este, Lun finalmente logró su propósito de inventar el papel en el año 105 después de Cristo, utilizando corteza de árboles, trapos o ropa y redes para pescar. Algunos historiadores aseguran que Lun brincaba de alegría cuando finalmente pudo escribir en un papel liso, hecho por él a partir de cáscaras de árboles y trapos viejos que andaba recogiendo en calles y poblados chinos. Como es sabido, este invento produjo un colosal levantón a la escritura entre los seres humanos, contribuyó a la impresión de libros, se iniciaron los envíos de cartas hacia distintos sitios del mundo.
el reloj
Los primeros relojes de Sol se utilizaron hacia el año 3,500 antes de Cristo. Gracias a la invención del monje benedictino Gilberto de Aurilla (Silvestre II), en el Siglo XI, surgieron los de mecanismo que hoy conocemos. Eran grandes, de pesas y ruedas, y sólo existían en el interior de los Monasterios. Los relojes de bolsillo, por su lado, se inventaron en Francia a mediados del Siglo XV, poco después de aplicarse en la relojería el muelle espiral. Un Siglo más tarde se construyeron en Núremberg con profusión y en forma ovoidea, de donde se deriva el nombre de “huevos de Núremberg”. Hoy observamos cómo el reloj se ha perfeccionado. Se pasó de relojes de péndulo, a relojes de cuerdas, mecánicos, electrónicos.
el ArMA De fuego
Su aparición ocurrió en Europa en el siglo 14, y durante 500 años permanecieron sin modificaciones significativas; se cargaban con pólvora por la boca. A finales del siglo XV se les añadió un gatillo que permitió a los soldados disparar sin soltar la culata. Hoy existen armas de fuego de todo tipo: ametralladoras, pistolas ametralladoras, fusiles automáticos, pistolas automáticas, etc.
el terMóMetro
El Termómetro fue inventado por Galileo Galilei, conocidísimo astrónomo, matemático, físico, filósofo y hombre científico rebelde de aquellos tiempos tenebrosos, terroristas, de la “Santa Inquisición” religiosa del Vaticano y de los imperios coloniales europeos. Es conocido que Galileo Galilei fue juzgado y apresado por los inquisidores ignorantes, quienes pretendieron callarlo por afirmar que la Tierra es redonda y que gira sobre sí misma. “…Y sin embargo, se mueve…”, dijo. Se ha dicho que Galileo inventó el termómetro mientras al mismo tiempo con su telescopio exploraba el Cielo estrellado. El primer intento por medir con un termómetro la temperatura del cuerpo humano como un elemento de diagnóstico médico, corrió a cargo de Santorio, profesor de medicina de la Universidad de Papua, Italia, en 1616.
MAquinA De hilAr
Desde cuando los seres humanos empezaron a usar telas, cueros y hojas para taparse el cuerpo, siempre tuvieron que fabricar las telas a mano, usando los dedos, metales delgaditos o palitos también finos, para hilvanar los hilos en ámbitos domésticos y de forma muy lenta. Fue hasta en 1771, en Derbyshire, Inglaterra, cuando Richard Arkwright revolucionó el hilado al instalar máquinas en una fábrica de hilados, lo que paso a la primera industria manufacturera. Estas hilanderías para fabricar telas se propagaron rápidamente por Europa, y después llegaron a Estados Unidos. Estas hilanderías han tenido avances tecnológicos eléctricos y electrónicos significativos, aunque, de algún modo, siguen teniendo los mismos principios para fabricar las telas.
MAquinA De vApor
Europa demandaba máquinas para mover barcos y el transporte en capitales europeas, con el fin de mover el comercio, cuando Jaime Watt, ingeniero escoses buscó desarrollar una maquinaria que no fuera deficiente como consecuencia del calentamiento y enfriamiento de su cilindro, por lo que se puso a trabajar con el objetivo de que se mantuviera una temperatura ideal o constante. De ese modo creó un sistema con aislamiento que evitaba la pérdida de calor, e introdujo vapor de agua para reducir consumo empleado en el calentamiento. Estas máquinas de vapor, cuyo calor para el movimiento mecánico, fueron perfeccionadas por Watt y otros ingenieros en Europa, fueron usadas para mover los llamados trenes de carga y pasajeros en Europa, especialmente en Inglaterra, Francia, Alemania, España, etc.
el telescopio reflector
Según relatos de Historia de las Ciencias, Galileo Galilei mostró en 1609 el primer telescopio registrado oficialmente, con el que hizo grandes descubrimientos astronómicos, como la observación de cuatro de las lunas del Planeta Júpiter. Sin embargo, fue hasta en 1668 que Isaac Newton, mediante el empleo de espejos superpuestos, inventó el telescopio reflector, antecesor directo de los telescopios actuales. A través de los telescopios actuales se ha establecido que, por ejemplo, nuestra Galaxia o Vía Láctea tiene un diámetro de 100,000 años luz, que nuestro Sistema Solar está ubicado al Oeste de esa Galaxia, a 30,000 años luz del Centro de la Vía Láctea.
pilA eléctricA
La primera pila eléctrica fue dada a conocer, en 1800, por Alessandro Volta, físico italiano, notable autor de trabajos de electricidad. Se trataba, inicialmente, de una serie de pares de discos de zinc y de cobre separados unos de otros por trozos de cartón o de fieltro, impregnados de agua y salmuera. El invento constituyó una novedad absoluta y gozó de un éxito inmediato, ya que inició la era eléctrica en la que hoy vivimos, al permitir el estudio experimental preciso de la electricidad. Además, con este principio de la pila eléctrica inventada por Volta, se inventaron también los acumuladores de energía para automotores, tal como las conocemos actualmente.
Motor eléctrico
En 1821 el conocido científico inglés Michael Faraday demostró por primera vez que la electricidad podía convertirse en movimiento giratorio; sin embargo, fue Thomas Davenport quien en 1837 construyó un electroimán –bobina de alambre por la que fluía la corriente eléctrica–, lo que dio principio al motor eléctrico. Este invento ha ejercido un enorme impacto en la industria automotriz y mecánica y en los hogares, ya que proporciona energía a centenares de aparatos electrodomésticos
el telégrAfo
Fue inventado en 1838. Antes de registrarse la patente de Samuel Morse, el barón ruso Pawel Schilling había inventado y desarrollado un rudimentario telégrafo de seis hilos que enviaba letras por impulsos eléctricos. Sin embargo, fue Samuel Morse quien inventó un modelo con sólo un cable que trasmitía un código de letras y rayas (código Morse) y podía enviar 10 palabras por minuto. Ese “cable” de Morse era un hilo tan fino como un cabello humano. Funcionaba con un código de comunicación más sencillo. Era un sistema basado en puntos y rayas, y pronto se hizo conocido por el Mundo con el nombre de “código Morse”. Al telegrafista le bastaba dar un golpecito en un interruptor, el cual trasmitía una señal eléctrica través del hilo, y al otro extremo del hilo, otro interruptor recibía la señal y escribía en una tira de papel. Si el golpecito era corto, en el papel aparecía un punto, y si era largo, aparecía una raya. Las combinaciones de puntos y rayas representaban las distintas letras del alfabeto, y para descifrar el mensaje, bastaba ir escribiendo en otro papel las letras correspondientes. En “Código Morse”, la letra A es un punto y una raya: (. -) y la B es una raya y tres puntos: (- …). El telégrafo fue el primer medio veloz, a la velocidad de la luz, en las comunicaciones y, junto con la radio, el teléfono y la televisión, uno de los pilares en el desarrollo del Mundo moderno. Morse, quien recibió muchos honores en vida, falleció en Nueva York, en 1872.
neuMático o llAntAs
Se inventó en el año 1846. El fabricante de caucho Thomas Hancock, inglés, fabricó una serie de llantas de goma maciza, fijadas en un aro de hierro que rodeaba una rueda de madera. Sólo medían 3 centímetros de espesor y 3.75 centímetros de ancho, pero eran más silenciosas que las ruedas de hierro y absorbían mejor las vibraciones de los caminos. En 1888 Jhon Boyd Dunlop mejoró el triciclo de su hijo al colocar en las ruedas unos tubos de goma inflada. Antes de todo esto, un día de enero de 1839, Charles Goodyear, hizo una mezcla de caucho y azufre blanco de cerusa que, por torpeza, se le cayó dentro de un caldero hirviente. Al enfriarse la mezcla, Goodyear comprobó que el caucho se había convertido en material duro y flexible como el cuero. Había inventado el proceso que se conoce como
vulcanización. Goodyear patentó este invento y amasó una fortuna enorme. Murió en 1860, en Nueva York, Estados Unidos.
horno MicroonDAs
El 8 de octubre de 1945 el norteamericano Percy Le Baron Spencer, patentó un aparato que se convertiría en el horno de microondas. La empresa Raytheon desarrolló un programa de aplicación en cocinas del microondas, del que resultó un aparato para la cocción, el Radarange, que era grande y pesado, y que se uso en hospitales y comedores militares. En 1967 se empezaron a fabricar los primeros hornos de uso doméstico.