RESERVA NACIONAL LAGO JEINIMENI BOLETIN INFORMATIVO N°2 JULIO 2015
∗
TRASLADO DE GUARDAPARQUE A SECTOR EXPLORADORES
∗
AVISTAMIENTO DE FAUNA (PUMA)
∗
ESTADÍSTICAS JEINIMENI
∗
CONCESIÓN REFUGIO DE MONTAÑA
∗
SEGUNDA VERSIÓN DE “LA RUTA DEL JEINIMENI”
∗
ELIMINACIÓN DE ESPECIES EXÓTICAS EN LA R.N. LAGO JEINIMENI
∗
SE APRUEBA FINANCIAMIENTO PARA EL DISEÑO DEL CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN SECTOR CUEVA DE LAS MANOS
Editorial Hemos finalizado una nueva temporada en nuestra Unidad y quedamos con la sensación del deber cumplido. Creemos que es un buen momento para sentarnos a evaluar nuestro trabajo, logros y falencias para mejorar nuestro desempeño. Como cada año, el trabajo en las diferentes ASP nos presenta desafíos que hemos sabido superar, a pesar de los problemas y limitaciones a las que nos vemos expuestos. El futuro cercano nos vaticina más cambios y todos esperamos que sean para mejorar nuestra capacidad de respuesta ante los requerimientos que afrontamos. Algunos de esos cambios están acompañados de cierta incertidumbre, como el posible traspaso al Servicio de Biodiversidad. También estamos trabajando en un programa Psicosocial que busca la elaboración de un protocolo que mejore nuestras relaciones interpersonales. Sin dudas fue una temporada atípica como Unidad, ya que nos vimos enfrentados al traslado de nuestro colega Tomás Ormeño al Sector Exploradores, Río Tranquilo, quedando solo dos Guardaparques operativos. Esperamos contar prontamente con el apoyo de un nuevo GP para hacer mas eficiente nuestro trabajo. En ese sentido, agradecemos a las personas que nos apoyaron como Trabajadores Transitorios durante la temporada 2014-2015, Sebastián Higueras, Cristian Vogt, Emilio Carcad y Marcelino Vargas. También agradecemos a nuestros colegas de la oficina provincial General Carrera, que de una u otra manera han aportado a nuestra gestión. Un saludo fraterno para todos los lectores, colegas, amigos y a las personas que apoyan nuestra labor.
Traslado de Guardaparque a Sector Exploradores En el mes de Enero 2015 se concretó el traslado de nuestro colega Tomás Ormeño al Sector Exploradores del Parque Nacional Laguna San Rafael. Cabe señalar que dicho cambio fue gestionado por el mismo funcionario, por razones personales. Se destaca la disposición y cualidades personales de Tomás, además de su capacidad para reparar artículos en general (maderas, fierros, eléctricos, herramientas o lo que se cruce en su camino, al mas puro estilo MacGyver). Deseamos mucha suerte a nuestro colega. Actualmente trabajan en el Sector Exploradores los Guardaparques Tomás Ormeño, Rody Alvarez y el PT Cristóbal Fabres. Avistamiento de fauna (puma) A propósito de los comentarios y opiniones que han causado los ataques y posterior muerte de un puma en Villa O’higgins, en la R.N. Lago Jeinimeni también tenemos historial de avistamientos directos de la especie. A mediados del mes de Noviembre de 2014 fue fotografiado el ejemplar que aparece en esta foto, a plena luz del día, sin mostrar nerviosismo ni miedo ante la presencia de los Guardaparques. Anteriormente ya habíamos tenido comentarios de turistas, informando de la presencia de un puma en el área de camping “El Silencio”, pero nadie tuvo la suerte de fotografiarlo. Sin duda la población de estos felinos ha aumentado y se ha convertido en un tema de debate y controversia, principalmente para los ganaderos que se ven afectados directamente. La Reserva es un sitio de resguardo y protección para la especie y es innegable la presencia de estos animales en muchas de las Unidades, por lo que tendremos que tomar los resguardos necesarios para evitar incidentes futuros, tanto a nivel de Guardaparques como de visitantes. Con este artículo queremos poner sobre la mesa la discusión sobre el tema.
Concesión Refugio de Montaña Se ha concretado la construcción y desarrollo de la primera Concesión Turística dentro de la Unidad. Se trata de un Refugio de Montaña frente a un glaciar. Durante el verano 2015 Andrés Bozzolo y Juan Cordero, en conjunto con un grupo de constructores montañistas, dieron vida al Refugio que se ubica frente al Ventisquero de los Guardaparques, cercano al Valle Hermoso, al interior de nuestra Unidad. Esta concesión representa un ícono en Jeinimeni, ya que es la primera que se aprueba y desarrolla, aportando una oferta mas a la gama de actividades posibles de realizar. En las siguientes fotos se puede apreciar el interior del refugio, el exterior y parte del paisaje que lo rodea.
Estadísticas Jeinimeni La temporada 2014—2015 mostró un incremento de 1,6% en el número de visitantes registrados en comparación a la temporada anterior. Para el sector que comprende el Circuito Turístico Piedra Clavada— Cueva de las Manos—Valle Lunar, aún debemos estimar la visitación debido a que no tenemos control de ingreso en el área. Esta información se refleja en la siguiente estadística:
700 600 500 400 300 200 100 0
Temp. 2013-2014 Temp. 2014-2015
Temporada 2013—2014
Temporada 2014—2015
Octubre: 54 personas Noviembre: 485 personas Diciembre: 291 personas Enero: 645 personas Febrero: 583 personas Marzo: 188 personas
Septiembre: 139 personas Octubre: 80 personas Noviembre: 154 personas Diciembre: 487 personas Enero: 522 personas Febrero: 516 personas Marzo: 209 personas Abril: 87 personas
El análisis del gráfico nos da información sobre algunos comportamientos del flujo de visitantes, por ejemplo, en la temporada 2013-2014 no se registran visitantes durante los meses de Septiembre y Abril, cosa que si acontece en la temporada 2014-2015. También podemos destacar que los meses de mayor visitación son Enero y Febrero, y en segundo lugar los meses de Noviembre y Diciembre. No se registran visitantes en los meses de Mayo, Junio, Julio y Agosto.
Se aprueba financiamiento para el Diseño del Centro de Educación Ambiental en Sector Cueva De Las Manos Con fecha 20 de Octubre de 2014, el Consejo Regional de Aysén, en Sesión Ordinaria N° 23 celebrada en el Salón Auditorio de la Casa de la Cultura de Chile Chico, aprueba por unanimidad el financiamiento del Proyecto “Construcción Centro Educación Ambiental y Circuito Reserva Jeinimeni”, Etapa de Diseño, por un monto total de $125.863.000. La exposición del Proyecto por parte de CONAF estuvo a cargo de Carlos Hochstetter, quien presentó los antecedentes generales de la R.N. Lago Jeinimeni, la importancia arqueológica, geológica, medio ambiental y paisajística, la potencialidad para el desarrollo del turismo de intereses especiales en la Comuna y la Región. El monto aprobado es de $125.863.00 destinado a la consultoría de diseño, considerando la posibilidad de materializar un Centro de Visitantes y Educación Ambiental, el mejoramiento de acceso al Monumento Arqueológico Cueva de Las Manos del Río Pedregoso, potenciar y rediseñar el trazado existente del circuito de senderos, el diseño de una muestra museográfica y diseño paisajístico. Las últimas informaciones indican que las bases técnicas fueron compradas por 15 interesados, dos Empresas de renombre ya visitaron el sector (Max Núñez y Andrés Uribe). Quedaron preseleccionados 6 propuestas las que analizarán y abrirán el martes 28 de julio de 2015 a partir de las 15:00 horas en sala del MOP Arquitectura, en la que participará el Jefe Provincial Gral. Carrera y Carlos Hochstetter, de Proyectos del DASP.
Segunda versión de “La Ruta del Jeinimeni” Nuestra Reserva se ha convertido en un atractivo para los amantes de los deportes, y eso queda reflejado en la amplia concurrencia que, durante los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, dio brillo a la segunda versión de la carrera “La Ruta del Jeinimeni”, la que contempló un mayor número de participantes y 60 nuevos kilómetros de recorrido, que se suman a los 87 originales, en donde las diferentes disciplinas como el trote, el mountain bike y kayak hacen gala en la comuna de Chile Chico. Este evento se concretó gracias al apoyo del Servicio Nacional de Turismo, el Gobierno Regional a través de su Consejo, la Gobernación General Carrera, la Municipalidad de Chile Chico y por supuesto la Agrupación La Ruta del Jeinimeni. Algunas de las opiniones recogidas en dicha carrera fueron las siguientes: Wildo Palma, jefe provincial General Carrera CONAF, afirmó que “estamos orgullosos de ser los anfitriones de La Ruta del Jeinimeni , que ya es una carrera de renombre internacional y así mostrar todos los recursos y bellezas que tiene la Unidad”. Benjamín Molina, administrador de la Reserva Jeninimeni, manifestó que “aquí hay condiciones espectaculares para el trekking y kayak. En cuanto a las proyecciones, las visitas a esta reserva van en aumento, el año pasado tuvimos 300 y otras 300 entraron por la carrera, lo que suma 600 y ahora vamos sobre las 2000 personas”. Agradecemos el apoyo de nuestros colegas Rody Alvarez, Andres Cossio y Julio Casanova. Resultados de la carrera por categorías Categoría Equipo Varón. 1º Aventura Cochrane 1.Cochrane. Claudio ReyLuis Martínez. Con un tiempo de 13:15:46. 2º Regimiento Reforzado Nº14 Aysén1. Marcos y Joel Letelier. Con un tiempo de 13:55:05. 3º Regimiento Reforzado Nº14 Aysén 2. Miguel Lizana y Cristián Almonacid. Con un tiempo de 16:26:31. Categoría Equipo Mixto 1º Cheelkenue. Marcia Valenzuela y Jorge Molina. Cochrane. Con un tiempo de 14:17:26.
Categoría Individual Varón 1º Nestor Sotomayor. Cochrane. Con un tiempo de 11:27:08 hrs
2º Hermanos Vidal. Marcos y Fernanda Vidal. Coyhaique. Con un tiempo de 15:34:22.
2º Alex Triviño. Coyhaique. Con un tiempo de 12:48:45 hrs
3º Chilhue. Nicole Parra y Juan Gómez. Coyhaique. Con un tiempo de 16:34:32
3º Julián Cárdenas. Coyhaique. Con un tiempo de 13:26:54.
Eliminación de especies exóticas en la R.N. Lago Jeinimeni El día 10 de Febrero de 2015 se da inicio a una actividad ambiental de control de especies exóticas, en el Sendero Escorial del Silencio, cercano al área de camping. Esta actividad fue realizada por Guardaparques en conjunto con un grupo de 43 jóvenes voluntarios del grupo de Scout Newen Kamapu de la comuna de San Bernardo. El trabajo consistió en la eliminación de regeneración de pino en las zonas que rodean el Área de Camping El Silencio, Sendero Escorial del Silencio y cercanía a la guardería N°2. Se dio inicio a la actividad con una charla del Administrador de la Unidad, referida a las características y objetivos de la Reserva, objetivos e implicancias de la actividad en el ecosistema. Se distribuyeron las diferentes herramientas manuales a los participantes quienes comenzaron la faena a las 09:00 terminando la jornada a las 17:00 horas.
Se logro eliminar regeneración de pino en una superficie estimada de 8 hectáreas. Con esta actividad se contribuye con un granito de arena en el control de especies exóticas como el pino contorta y pino silvestre en áreas de renoval de Lenga, favoreciendo la regeneración del bosque nativo, uno de los principales objetivos de una Área Silvestre como Jeinimeni, considerara una área de interés científico y de alto valor ecológico y paisajístico. La metodología utilizada fue realizar un barrido del área, separados entre 2 y 3 metros cada uno, eliminando todo pino que se encuentre en el recorrido. Los pinos extraídos se acumularon en sectores indicados por los Guardaparques y los más pequeños se dejaron en el mismo sitio generalmente tapados por piedra o debajo de troncos muertos.
Breves de Jeinimeni
Remodelación de casa en la Unidad: Gracias a las gestiones realizadas a nivel provincial, se ha podido avanzar en la reparación y mejora de la Guardería dentro de la R.N. Lago Jeinimeni, destinada a personal transitorio. Esto permitirá que la antigua Guardería albergue a personas que nos apoyen en diferentes trabajos, como alumnos en práctica, trabajadores voluntarios, entre otros.
Prevención de incendios: A partir de la temporada 2015-2016 contaremos con un equipo para primer ataque de incendios forestales, consistente en una motobomba con sus respectivos accesorios, mangueras y pitones. Con este equipo se mejora la capacidad de respuesta ante posibles incendios.
Conectividad digital: Jeinimeni ha sido beneficiada con la instalación de una antena satelital que permitirá la conexión a internet, disminuyendo las brechas de aislamiento, posibilitando mejorar el trabajo interno. A la fecha ya se realizó la instalación de la antena, faltando solamente la conexión vía cable.
Contactos: Para comunicarse con nuestra Unidad puede hacerlo en las siguientes direcciones: Oficina Provincial Blest Gana N° 121, Chile Chico, fono 67 2411325
Jefe Provincial Wildo Palma M. Email: wildo.palma@conaf.cl
Administrador de la R.N. Lago Jeinimeni Benjamin Molina L. Email: benjamĂn.molina@conaf.cl
Guardaparque Cesar Andrade A. Email: cesar.andrade@conaf.cl
Facebook: Reserva Nacional Lago Jeinimeni