PUBLICIDAD EXTERIOR EN VENEZUELA Hace una semana los obreros trabajan en la estructura (OSWER DÍAZ) EL UNIVERSAL sábado 16 de octubre de 2010 12:00 AM Hace una semana se iniciaron las labores de desmontaje del elemento publicitario ubicado en la Torre Phelps de Plaza Venezuela correspondiente a la marca Nescafé. Ya la mitad del armazón de la taza se encuentra desnudo, sin embargo, no será hasta febrero del 2011 que se culminen los trabajos en la azotea, según informaron fuentes asociadas a la empresa Nestlé. A
diferencia de lo que ocurrió con la esfera Pepsi que fue desmantelada por la Alcaldía de Libertador, Nestlé Venezuela asumió a través de una contratista el desmontaje de la estructura publicitaria.
"Se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los trabajadores, vecinos, transeúntes y de las instalaciones", dice un comunicado publicado por la empresa hace un mes. La orden de desarme de la estructura se emitió el 20 de enero de este año. Inicialmente se dieron quince días a la empresa responsable para comenzar los trabajos en la taza que pesa 81 toneladas y mide 25 metros de altura por 20 metros de diámetro. La decisión la tomó la dirección de Control Urbano de la Alcaldía de Libertador, pues consideró que las dimensiones de la publicidad de Nescafé violaban la Ordenanza de Impuesto sobre Propaganda y Publicidad Comercial de Gran Formato. La valla permaneció por casi siete años en el lugar. BCS | Share on facebook Share on email Share on favorites compartir | Publica aquí ¡Participa! Envíanos tus comentarios Para escribir tus comentarios en las notas, necesitas ser usuario registrado de EL UNIVERSAL. Si no lo eres, Regístrate aquí
correo (obligatorio) clave (obligatorio)
El Universal respeta y defiende el derecho a la libre expresión, pero también vela por el respeto a la legalidad y a los participantes en este foro. Invitamos a nuestros usuarios a mantener un contenido y vocabulario adecuado y apegado a las leyes. El Universal no se hace responsable por las opiniones emitidas en este espacio. Los comentarios aquí publicados son responsabilidad de quién los escribe. El Universal no permite la publicación de mensajes anónimos o bajo seudónimos. El Universal se reserva el derecho de editar los textos y de eliminar aquellos que utilicen un lenguaje no apropiado y/o que vaya en contra de las leyes venezolanas. Comentarios (3) páginas: 1| Por daniel de nobrega 16.10.2010 9:54 PM iconos de una ciudad? una taza de NESCAFE gigante es un icono de Caracas por favor, la misma taza esta en Quito y en San Savador, una compañia transnacional q monto semejante adefesio en un edificio en la capital hace menos de 10 años, y van a decir q es un "Icono", icono el humboldt, el avila, parque central, no ESO y menos la bola de pepsi, tengan criterio, no solamente piensen q pq chavez lo dijo es malo. Por Brandy de Rota 16.10.2010 6:20 PM Comparto tu reflexión Gustavo...y se me parte el corazón!! Por Gustavo Perez 16.10.2010 6:37 AM Iconos de una ciudad mueren... es lamentable que la Direccion de Control Urbano NO SE HUBIESE PERCATADO DE ESO HACE SIETE ANOS, cuando otorgaron el permiso, pues evidentemente el permiso es otorgado en esta 5ta, se fue pepsicola, se va el cafecito de nescafe, se van anuncios de los 40 y 50 en Sabana Grande... la unica esperanza con todo esto es que la 5ta tambien se ira como se va todo...
Una taza de 25 toneladas busca subir el consumo de café y ganar impacto
Ver más La taza Nescafé, ubicada en el edificio del Ministerio de Agricultura, mide 18 m. En Caracas existe una en la Torre Capriles (i). Con 25 toneladas de hierro ocupadas en su estructura y 950 metros de lona roja para cubrir su forma, la enorme taza que instaló la marca Nescafé en la terraza de un edificio público de Guayaquil, es una de las piezas publicitarias más grandes de la región. Una figura parecida, aunque con otras características de construcción y proporciones, se encuentra en una torre de oficinas de Caracas. Con ella suman dos tazas de estas dimensiones en Sudamérica. El proyecto, cuya idea se inició hace doces meses y que significará un desembolso de un millón de dólares en los próximos cinco años, periodo en el que permanecerá la taza, se montó en la cima de la Subsecretaría del Ministerio de Agricultura y Ganadería (Magap). Detrás de la obra publicitaria, la multinacional Nestlé busca crear un mayor impacto visual de su marca de café y generar un mejor posicionamiento en el nivel de consumo, que en Guayaquil tiene un importante número de adeptos. María Elena Altamirano, gerente de Unidad de Negocios Café y Bebidas de Nestlé, sostiene que el 60% del consumo de café se encuentra en la Costa, frente al 40% de la Sierra. Del rubro que posee el Litoral, la urbe porteña representa un porcentaje parecido. A más de la ubicación del edificio, que permite tener una visibilidad de la taza (que mide 18 metros) desde distintos puntos de la ciudad, Altamirano explica que el peso en las ventas que tiene la ciudad incidió también para que se instale la obra. Nestlé encomendó el montaje de la estructura a la compañía Video Sound Truck, que firmó un convenio con la Subsecretaría del Magap, con el fin de usar la terraza. A cambio, la entidad recibió tres camionetas. Y aunque por ahora no se tienen datos de cuántas personas se fijan en la publicidad, al final, no solo se espera tener una mejor recordación de marca, sino más clientes. Nestlé calcula que Ecuador tiene posibilidades de incrementar el consumo, debido a que el per cápita es de 110 tazas, cuando Colombia tiene un consumo cafetero de 210 tazas por persona al año.
Para la publicidad no hay imposibles. Ya no hay imposible para la publicidad en la actualidad, ya no solo abarca tierra, sino tambien mar y aire. Cada vez la necesidad de publicidad de productos por parte de las empresas es mayor debido a tanta competencia, es una lucha de productos y por ver cual destaca mas ,es el lider y se mantiene en la mente del consumidor entre todos. Aunque mantener un producto o campaĂąa como lo mejor en la mente de las personas no es tan facil como parece, y por eso los publicistas han ingeniado tantas formas para hacerlo que antes eran inimaginables. Una de ellas aqui en el Ecuador es la taza roja de la marca NescafĂŠ ubicada en la terraza del edificio del Ministerio de Agricultura, montada en el 2008 y que ahora esta siendo retirada ya que el edificio sera demolido. La razon principal de el por que esta en guayaquil, es porque en estudios realizados antes de colocarla se demostro que Guayaquil es la ciudad que mas consume cafey en especial de esta marca, por lo cual querian asegurarse que esta marca permanezca aun mas en la mente de los consumidores y que mejor manera de hacerlo que colocando un llamativa tasa gigante en uno de los edificios mas grandes de la ciudad, que ingenioso la verdad. El mismo btl se puede apreciar en Venezuela junto a uno de Pepsi, pero tambien tiene que ser retirado debido al riesgo de la comunidad ya que con el peso de la tasa y la altura en que se encuentra en caso que ocurra un sismo seria un problema. Aunque se supone que si se coloca un btl de esa magnitud en un edificio tan alto, se tomaron todas las prepauciones respectivas y se realizaron muchos estudios antes d hacerlo. En tal caso una vez mas la publicidad nos muestra que rompe las barreras de la imaginacion y hay que ir siempre mas alla de lo tipico para causar un verdadero impacto.
Tasa de Nescafe en Guayaquil Ecuador
Alcaldía de Caracas ordenó remoción de la bola Pepsi Por:
CiudadCCS | Martes, 02/02/2010 07:59 AM | Versión para imprimir
Credito: archivo
02/02/10.- La Alcaldía de Caracas impuso a la empresa transnacional Pepsi de Venezuela, una orden de remoción del vehículo publicitario de gran formato, conocido como la bola
Pepsi, que se encuentra en la azotea de la Torre Polar ubicada en las inmediaciones de la Plaza Venezuela. La información la suministró Gorka Carnevalli, director de control urbano, quien indicó que los representantes de la transnacional han sido notificados de las irregularidades que presenta la estructura. —¿Cuáles son las fallas que presenta la publicidad? —Durante las inspecciones realizadas en el año 2009, se determinó que la publicidad tiene un peso estimado de 80 toneladas. Así mismo se detectó el desprendimiento de luminarias de fibra óptica que recubrían la esfera por efecto de las incidencias del viento y la falta de mantenimiento. Otra de las fallas encontradas es que internamente la esfera mantiene un andamio metálico que no fue desmontado al finalizar el armado, y presenta corrosión en varias áreas. Además no existe renovación de la póliza de seguro después de culminada la instalación de la esfera. A juicio de Carnevalli hay múltiples incumplimientos a la norma, entre los que resaltó que algunos pernos de las chapas nodos de sujeción y secciones de la esfera presenta corrosión, y enfatizó que la empresa no ha presentado los planos anuales de mantenimiento efectuados al globo. “Estamos aplicando la medida bajo el decreto N° 52 referido a la instalación y ajuste del marco jurídico, así como al cumplimiento y estricto control de todo elemento publicitario del municipio. Hemos determinado que este elemento representa una alta peligrosidad por encontrarse en una torre de mucha altura, teniendo en cuenta que en caso de un sismo o desastre natural aumenta el riesgo”, acotó. MULTA POR EL INCUMPLIMIENTO Carnevalli informó que también se procedió a imponer una sanción pecuniaria con multa de 100 U.T. equivalentes a BsF 5 mil 500 por la violación de la Ordenanza sobre Publicidad y Propaganda en el artículo 64 referido a la exhibición de publicidad comercial mayor a 60 metros cuadrados sin el permiso de la municipalidad. Yndira Visnú López/Ciudad CCS
Símbolo de la sociedad de consumo Comenzó desmontaje de la esfera Pepsi Por: Agencias- Aporrea.org | Viernes, 04/06/2010 06:57 AM | Versión para imprimir
La Bola del consumismo Credito: Ciudad CCS
Caracas, junio 4 - Uno de los grandes símbolos de la sociedad de consumo y emblema hasta de la mala salud, La llamada Bola Pepsi, ubicada en la azotea de la Torre Polar en las inmediaciones de Plaza Venezuela, comenzó a ser removida. Luego de que la Alcaldía de Caracas, a través de la Sindicatura Municipal, impusiera a la empresa Pepsi-Cola Venezuela una orden para desmontar el globo publicitario, finalmente la acción comenzó a efectuarse. Sin embargo, más allá de su simbolismo fueron las inspecciones técnicas las que privaron para que se tomara la medida y se diera la orden de desmantelamiento. El Director de Control Urbano, Gorka Carnevalli, confirmó en su momento la notificación de "irregularidades" a los respectivos representantes de la empresa. La famosa bola pesa 80 toneladas Hay corrosión en las áreas del andamio que sostienen la esfera No tiene planos de mantenimento No tiene póliza de seguro renovada A quienes transitan por las cercanías de la Plaza Venezuela se les recomienda prudencia ante este trabajo de desmantelamiento
No evadirás (caso Pepsi)
Pepsi, una marca con una historia muy vistosa en Venezuela (sin duda un caso de estudio de marketing), tiene un importante ícono en la ciudad de Caracas, la llamada "bola Pepsi". Dicha estructura, instalada en lo alto de la Torre Polar de Plaza Venezuela, está siendo desmontada por la Alcaldía del Municipio Libertador en aparente represalia contra la empresa. Podrán desmontar una estructura física, pero no podrán desmontar la "estructura de marca" ni el vínculo que Pepsi ha logrado construir con el paso de los años. El logo NO es la marca. Es una expresión de ella. Quitar el logo no es quitar la marca. Son dos cosas distintas que estoy seguro todos entendemos.
Seguramente van:
Les
voz y lugares.
Pepsi no necesita mis comentarios, pero aquí
están quitando "gratis" el logo viejo (se que no es gratis, la multa es gigantesca y el malestar infinito); ahora aprovechen y salgan para MULTIPLICAR su nueva cara y su en distintos tamaños, formatos
Capitalicen el abuso. Sean abanderados de un optimismo sano, apegado a la realidad. Más vale un optimismo moderado que una alegría desenfrenada, evasiva, banal. Es el momento de abrir las puertas a la creatividad en el negocio (no sólo hablo de la publicidad)... Hagan cosas nuevas, originales... la alegría y el optimismo tienen muchas aristas estratégicas.
Señores de la industria -y a todos los que estamos mirando para otro lado-, recordemos aquel viejo slogan de Pepsi:
¡ATRÉVETE A MÁS! ... y por lo menos expresemos nuestro malestar. La evasión no es una buena estrategia en crisis. Fuentes fotos: Flickr (jmaldona) y Noticias 24