Manual de convivencia modificado 2015

Page 1

COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6

Coordinación General en la reedición del Manual: Rector Carlos Eduardo Martínez colmenares Viviana calderón Rangel Olga bustos Perea Yolanda Coley rojas Saily quintero Ignacio Antonio Acevedo Revisión General Distintos Miembros de la Comunidad Educativa Consejo de Padres de familia Consejo Directivo

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización Escrita del COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 1


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6

RE SOLUCIÓN RECTORAL No. 15 (24 de octubre de 2014) “Por la cual se adopta el Reglamento o Manual de Convivencia Escolar DEL COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRÓN S.A.S. El Rector del Colegio, en calidad de Presidente del Consejo Directivo, para cumplir la decisión emanada de este estamento y en uso de las facultades que le otorga la Ley 115 de 1994 y el Decreto Reglamentario 1860 del mismo año y CONSIDERANDO: 1. Que los artículos 73 y 87 de la Ley General de Educación establecen el uso del Manual de Convivencia para todos los centros educativos. 2. Que en el literal c del artículo144 de la misma Ley 115 señala como función del Consejo Directivo la adopción del Manual de Convivencia Escolar de conformidad con las normas vigentes, lo cual se encuentra reglamentado en el artículo 23 del Decreto 1860. 3. Que el numeral 7 del artículo 14 del Decreto 1860 incluye el Manual de Convivencia Escolar en el Proyecto Educativo Institucional. 4. Que el artículo 17 del Decreto 1860 reglamenta lo establecido en la Ley 115 sobre dicho Manual de Convivencia Escolar. 5. Que siguiendo las funciones del Consejo Directivo, al Reglamento o Manual de Convivencia Escolar del Colegio se le harán las revisiones periódicas necesarias con el fin de ajustarlo a las necesidades de la Comunidad Educativa. 6. Que las propuestas de reformas se han puesto a consideración, deliberación y consenso de los diferentes estamentos de la comunidad educativa. 7. Que el Consejo Directivo según Acta No.08 del 22 de octubre de 2014, aprobó el presente Reglamento o Manual de Convivencia Escolar. 8. Que se atendió a los requerimientos establecidos en la Ley y de manera especial la Ley 1098 de 2006 referida a la regulación sobre la infancia y la adolescencia y la Ley 1620 del 15 de marzo de 2013, por la cual se crea el sistema de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. “TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 2


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6

RESUELVE: ARTÍCULO 1° Aprobar la reforma al actual Reglamento o Manual de Convivencia Escolar para el Colegio EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. ARTÍCULO 2° Derogar los anteriores Reglamentos o Manuales de Convivencia Escolar. ARTÍCULO 3° Publicar copia del texto completo del Reglamento o Manual de Convivencia Escolar, de modo que sea ampliamente conocido por todos los miembros de la Comunidad Educativa. ARTÍCULO 4° Remitir la presente Resolución a la Secretaría de Educación Municipal. La presente resolución rige a partir del 19 de enero de 2015. Dado en Girón, a los veinticuatro (24) días del mes de octubre de 2014

Lic. CARLOS EDUARDO MARTINEZ COLMENARES RECTOR

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 3


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6

1. PRELIMINARES 1.1. DE LA INSTITUCION 1.1.1. Razón de Ser “El Colegio Educativo La Rioja De Girón S.A.S.”, es una institución educativa privada, orientada a la formación integral de jóvenes y adultos del municipio de Girón. Fue fundada en 2012 por un grupo de empresarios interesados en el proceso académico de la sociedad además de ser forjadores de nación, quienes desde entonces dirigen, administran la institución y obtienen los recursos necesarios para el buen funcionamiento de la misma. En la actualidad, cuenta con cerca de 90 estudiantes en los niveles de Básica Primaria, Básica Secundaria y Media por Ciclos Lectivos Especiales Integrados CLEIS, en las modalidades presencial, semi presencial y a distancia; en horarios Diurno, Nocturno, Sabatino y Dominical; en el sector Rural y urbano del Municipio. 1.1.2. Principios generales Basada en vivencias y a través de diversas actividades, la Institución Educativa manifiesta una actitud tanto de apertura al cambio como de conservación de los valores que le han animado desde sus inicios. Como síntesis de este espíritu declara como principios fundamentales: • Concepción de la vida humana expresada en la valoración y el respeto por la persona. • Aceptación y apertura al otro, mediante el respeto por sus diferencias en cuanto a opiniones, actitudes, formas de vida, creencias políticas, sociales y religiosas sin distinción de raza o sexo, como base de la convivencia y las buenas relaciones humanas. • Preocupación constante por mejorar la calidad de vida de sus miembros, en los aspectos que son de su competencia. • Construcción continúa de un ambiente de comunicación a través del diálogo directo y de los espacios abiertos a la participación, tanto en las actividades académicas como en las relaciones interpersonales.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 4


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 • Búsqueda permanente de los medios que conducen a la autonomía intelectual y moral de las personas como manifestación de su desarrollo y perfeccionamiento, al igual que el ejercicio de los derechos humanos y la convivencia ciudadana (Ley 1620 de 2013). • Valoración y promoción del trabajo honesto en cualquiera de sus formas como medio de subsistencia y condición para la realización de la persona. • Conservación y mejoramiento del medio ambiente natural y desarrollo de nuestro patrimonio cultural a través de las actividades de utilización del tiempo libre. • Creación de una cultura de la investigación, el debate y el consenso mediante la promoción del análisis y discusión de los problemas cotidianos, sociales, científicos y técnicos. 1.1.3. Principios pedagógicos para la convivencia Las relaciones interpersonales e ínter-estamentales estarán regidas por los principios pedagógicos de convivencia para: • Reconocer el error como un elemento pedagógico, punto de partida en la búsqueda de soluciones y transformación de aprendizaje. • Reconocer debilidades, oportunidades y fortalezas que propicien conocimiento y señalen distintas formas de relacionarse. • Propiciar soluciones adecuadas y lograr una sana convivencia dentro de la institución proyectada hacia la ciudad (Ley 1620 de 2013). • La sanción pedagógica como regulación social para mejorar y cambiar comportamientos que interfieran en la convivencia diaria. Los anteriores supuestos están regidos por los siguientes principios: De equivalencia: cometida una falta, la sanción que se determine, deberá en cualquier caso ser proporcional o equivalente a la falta cometida. De equidad: este principio puede estar en dos sentidos: tratamiento igual para todo aquel que cometa una falta. La falta no debe recibir más de una sanción.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 5


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 Legalidad: reconocimiento de la Constitución Nacional como marco jurídico que orienta y regula las pautas de convivencia de los Ciudadanos y las comunidades, entre ellas las educativas.

1.2. FILOSOFÍA La filosofía de la INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO LA RIOJA DE GIRON, se orienta y se fortalece en los principios de respeto, tolerancia y diversidad; desarrolla el ejercicio consciente de la libertad y de la comunicación clara y efectiva, con el fin de formar ciudadanos líderes, democráticos, con sólidos principios basados en el cooperativismo, en lo ético y moral, capaces de contribuir al avance de la región y del país, conscientes de la importancia del respeto y la tolerancia mutua, como fundamento de la cooperación.

1.3. MISIÓN Tenemos como objetivo fundamental la formación de personas desde todos los aspectos de la dimensión humana, tanto en lo espiritual, moral y cultural; así como el fortalecimiento de las competencias para el ejercicio y desarrollo de la democracia, a través de procesos pedagógicos definidos y diseñados para brindar la mayor calidad educativa en la modalidad de ciclos lectivos especiales integrados (CLEIS) 1.4. VISIÓN La INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO LA RIOJA DE GIRÓN “COLRIOJA” proyecta para el año 2018 ser reconocida por sus procesos pedagógicos en todos los campos de la educación, siendo una institución avalada por su calidad académica y formativa, que brinde unos principios de actuación claros, definidos y aplicados al contexto nacional, con la filosofía de que nuestros educandos sean generadores de progreso, cultura ciudadana y promotores de la paz, la sana convivencia y el sentimiento de fraternidad. 1.5. PERFIL DEL ESTUDIANTE El Perfil del Estudiante COLRIOJA se fundamenta en los objetivos, las políticas y la filosofía de la Institución. Los Estudiantes del colegio COLRIOJA son personas respetuosas, coherentes, responsables, inquietos e intelectuales. Autónomos, protagonistas, comprometidos con su que hacer y con gran capacidad crítica.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 6


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 Asimismo, vivencia los valores de la Institución a través del sentido de ayuda mutuo y solidaridad dentro y fuera de la Institución. Enfrenta la realidad, proyectándose como personas, con capacidad de liderazgo y servicio que le permite generar cambios dentro de su contexto

Perfil Democrático Ciudadano 

Formado para la participación democrática y la toma de decisiones que afecten a la institución, municipio, departamento y nación en lo político, administrativo, social y cultural. Perfil Cultural

Se preocupa por estudiar, comprender y conocer la diversidad étnica y cultural de la sociedad guajira y nacional para propiciar la identificación con su entorno y el respeto a los valores de la cultura.

fomenta el desarrollo de las diferentes aptitudes y manifestaciones artísticas para la formación sana, responsable y gratificante de la persona del educando. Perfil Social

fomenta procesos de cooperación solidaridad e interacción en la comunidad educativa con proyección a la comunidad.

propiciador de cambios en los conocimientos actitudes y comportamiento individual y colectivo, desde una nueva disensión de la sexualidad.

Propiciador de valores sociales e individuales como la autoestima, el respeto al otro, la responsabilidad, la solidaridad.

Generador ambientes de diálogo, tolerancia y respeto entre los demás estudiantes, su familia, y la comunidad educativa en general, para una mejor convivencia social para la vida.

fomenta la promoción de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas sociales, mediante la educación, la recreación el deporte y la utilización del tiempo libre.

Respeto por la vida, con conocimiento real del mundo respetando los derechos humanos.

viven, respetando los derechos humanos.

Perfil Ambiental 

Comprometido en propiciar una convivencia para la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, y el uso racional de los recursos naturales.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 7


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 

Interesado por la formación de una cultura ecológica que permita desarrollar sus conocimientos sobre el medio ambiente de su colegio, barrio, municipio y la región en general.

Perfil Tecnológico. 

Integro, autónoma creativo, responsable, capaz de adquirir, construir y aplicar conocimientos, destrezas, habilidades, competencias y valores que le posibiliten modificar su entorno a partir de la búsqueda de nuevas alternativas en solución de problemas cotidianos aplicando tecnología adecuada.

Capaz de interactuar en forma crítica, reflexiva, racional y creativa con personas, objetos e instrumentos de trabajo de su medio familiar, escolar y social.

motivado por explorar, explotar y usar los recursos de su entorno aplicando teoría, metodología y tecnología para el logro del desarrollo sostenible y progreso individual y social.

Perfil ético 

Con carácter, personalidad, honestidad y responsabilidad como elementos fundamentales para una convivencia social.

Respeta la vida, la autoridad, la ley, los símbolos patrios, los derechos, la libertad de expresión, la convivencia social y los de la cultura regional y nacional.

Demuestra en la comunidad educativa la capacidad de compromiso, responsabilidad y el sentido de pertenencia a la institución.

Personas íntegras, de proyección humanista, participante, activo en su proceso de desarrollo y exigente consigo mismo.

1.6. OBJETIVO GENERAL El Colegio Educativo La Rioja De Girón S.A.S., tiene como objetivo general: Propiciar la formación de la persona como miembro activo de la institución proyectado hacia la sociedad, en permanente actitud de cambio, mediante el desarrollo de valores y democráticos, capacidades y

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 8


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 habilidades, en un ambiente de apertura, comunicación y convivencia, que le permita interactuar positivamente en su comunidad. 1.7. DEL MANUAL DE CONVIVENCIA La convivencia social requiere del respeto a sí mismo y a todos los integrantes de la comunidad educativa. 1.7.1. Definición Conjunto de acuerdos y normas entre directivos, docentes, padres de familia, estudiantes y exalumnos que exaltan los valores comunitarios necesarios para la formación de personas críticas, honestas, cívicas y con sentido de pertenencia. Nota: Los padres, acudientes o tutores y los educandos al firmar el contrato de matrícula, están aceptando el presente Manual, en todas sus partes. 1.7.2. Justificación El Manual de Convivencia surge como necesidad para la convivencia armónica de las personas que integran la Familia COLRIOJA y está en concordancia con la Constitución Política de Colombia, la ley General de Educación y demás disposiciones legales.

1.7.3. Objetivo General Determinar el conjunto de normas, procedimientos académicos, estímulos y correctivos, formas de comunicación y acuerdos convivenciales acordados entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa, para ser conocido y consultado en los casos que así se requiera. 1.7.4 Objetivos Específicos - Propiciar la CONVIVENCIA armónica de la Comunidad Educativa COLRIOJA. - Orientar la FORMACIÓN y fomentar la RESPONSABILIDAD ciudadana del Estudiante COLRIOJA. - Dar a conocer la REGLAMENTACIÓN del proceso educativo de ésta Institución. 1.7.5 FUNDAMENTOS LEGALES - Constitución Política de Colombia de 1991

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 9


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 - Ley General de Educación o Ley 115 de 1994 - Ley 1620 de 2013 - Decreto reglamentario 1965 de 2013 - Decreto Reglamentario 1860 (agosto 10 de 1994) - Ley 734 (Febrero 5 de 2002) - Estatuto Nacional de Estupefacientes: Ley 30 de 1986 - Afrontamiento del consumo de sustancias psicoactivas: Decreto 1943 de 1999 - Código del Menor: Ley 1098 de 2006 - Declaración de los Derechos del Niño: Ley 12 (enero 22 de 1991) - Decreto 1290 de 2009 - Decreto 1278 (junio 9 de 2002) - Decreto 1850 (agosto 13 de 2002) - Decreto 3011 (diciembre 17 de 1997) - Fallos de la Corte Constitucional - Y demás normales legales vigentes

1.7.6 Aprendizajes Básicos Para La Convivencia Social - Aprender a no agredir al prójimo: Fundamento de toda convivencia social. - Aprender a comunicarse: Autoafirmación personal y grupal. - Aprender a interactuar: Base de los modelos de relación social. - Aprender a decidir en grupo: Base de la política y la economía. - Aprender a cuidarse: Base de los modelos de salud y seguridad social. - Aprender a cuidar el entorno: Fundamento de la supervivencia. - Aprender a valorar el saber social: Base de la evolución social y cultural. - Aprender a resolver problemas: Base de la sabiduría del buen vivir. - Aprender a admirar: Fundamento de valorar y engrandecer el entorno. - Aprender a mirar más allá: Base de la interioridad, la trascendencia y del sentido de la vida.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 10


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 1.7.7. Funciones a. Dar a conocer las pautas de comportamiento dentro y fuera de la institución, determinadas en consenso con los distintos estamentos. b. Facultar al Comité de Convivencia para que informe a los diferentes estamentos sus derechos y deberes como miembros activos de la convivencia en comunidad. c. Facultar al Comité de Convivencia para que informe a los diferentes estamentos de la comunidad educativa e instituciones pertinentes sobre procesos y estado de los casos que lo ameriten (Ley 1620 de 2013). d. Divulgar la filosofía, principios, visión, misión y fundamentos de la institución. 1.7.8. Contenidos De acuerdo con el artículo 17 del Decreto 1860 de 1994 y la ley 1620 de 2013 el Manual de Convivencia contempla los siguientes aspectos: a. Procedimientos para resolver conflictos individuales o colectivos que se presenten entre miembros de la Comunidad Educativa (Ruta de atención integral Ley 1620 de 2013 y decreto 1965 de 2013). b. Reglas de higiene personal y Salud Pública que preserven el bienestar de la Comunidad Educativa. c. Criterios de respeto, valoración y compromiso. d. Pautas de comportamiento. e. Normas de conducta y convivencia entre los diferentes estamentos. f. Procedimiento para aplicar correctivos disciplinarios. g. Reglas para la elección de representantes al Gobierno Escolar y demás instancias participativas de la Comunidad Educativa. h. Normas frente al consumo o porte de sustancias psicoactivas y porte de armas. i. Manejo de los procesos de comunicación internos. j. Ambiente institucional: procedimiento para solicitudes y reclamos. k. Debido proceso l. Aspectos académicos.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 11


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 m. Calidad y condiciones de los servicios que presta la institución. n. Horarios institucionales. o. Descripción de los uniformes y su utilización. p. Utilización de los diferentes espacios. 1.8. ADMISIONES Y PERMANENCIA 1.8.1. Criterios de admisión a. Haber realizado el proceso establecido por el Colegio: inscripción, entrevista personal, selección, entrevista de padres con dirección administrativa y reunión de inducción. b. Compromiso de la familia con la filosofía de la Institución y completo conocimiento del presente Manual de Convivencia. c. Se dará prioridad para la asignación de cupos a los estudiantes provenientes de otros Colegios con La misma modalidad de la Institución y a los hermanos de estudiantes. PARÁGRAFO. El costo del formulario de inscripción es de $10.000 1.8.2. Requisitos para la matrícula de estudiantes antiguos. a. Recibo de pago por concepto de matrícula y costos complementarios. b. Pagaré debidamente diligenciado. c. Firmar el respectivo contrato de matrícula. d. PAZ Y SALVO por todo concepto. e. Fotocopia del documento de identidad actual para estudiantes mayores de 7 años y Fotocopia de la Cedula para estudiantes mayores de edad. f. Certificado de afiliación a la EPS, reciente (si lo tiene). g. El estudiante se debe presentar acompañado de sus padres o acudientes el día y hora señalada. Nota: La documentación solicitada debe estar completa, de lo contrario no será matriculado. 1.8.3. Costos De acuerdo con las disposiciones emanadas del Ministerio de Educación Nacional, la clasificación correspondiente a la auto evaluación institucional y teniendo en cuenta la Resolución de Costos emanada por la Secretaria de Educación Municipal, se harán los ajustes sobre los costos de la prestación del servicio educativo. Parágrafo: Los costos de matrícula para el año 2015 son los siguientes:

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 12


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 GRADO

TARIFA ANUAL MATRICULA

MATRICULA

PENSION

CLEI 1

$1´040.000

$104.000

$93.600

CLEI 2

$1´040.000

$104.000

$90.000

CLEI 3

$1´040.000

$104.000

$86.767

CLEI 4

$1´040.000

$104.000

$86.767

CLEI 5

$1´040.000

$104.000

$86.767

CLEI 6

$1´040.000

$104.000

$86.767

Otros cobros periódicos CONCEPTO

VALOR

SISTEMA DE RESULTADOS ACADEMICOS

$12.854

ELABORACION DE DIPLOMAS( COPIA)

$53.560

CERTIFICADOS Y CONSTANCIAS

$8.344

1.8.4. Requisitos para la matrícula de estudiantes nuevos. a. Haber cumplido con todo el proceso de selección en las fechas y hora estipulada. b. Haber asistido con los padres o acudientes a la reunión de inducción. c. Realizar la matrícula en la fecha y hora indicada con los siguientes documentos. d. Registro civil de nacimiento con sellos originales. e. Boletín del año anterior para la primaria; para bachillerato certificados de quinto al grado inmediatamente anterior de los Grados y/o Ciclos cursados.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 13


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 f. PAZ Y SALVO del colegio anterior. g. Certificado de convivencia del colegio de procedencia. h. Certificado de afiliación a la EPS, reciente (si lo tiene). i. Los estudiantes que provengan del exterior deben presentar la resolución de homologación expedida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia. j. Fotocopia del documento de identidad (a partir de los siete años). k. Recibo de pago por concepto de matrícula y costos complementarios. l. Pagare debidamente diligenciado y autenticado. m. Firmar el respectivo contrato de matrícula. PARÁGRAFO 1. Los estudiantes que sean admitidos en el transcurso del año, asumirán conjuntamente con el padre de familia compromiso académico tendiente a la nivelación requerida, si ello fuera necesario. PARÁGRAFO 2. Para los Ciclos de Básica Primaria, Básica Secundaria y Media Académica se tendrá en cuenta la edad establecida por las normas legales vigentes. La Institución garantizará la disponibilidad de cupos a los estudiantes antiguos, siempre y cuando la matrícula se haga en la fecha indicada. PARÁGRAFO 3. Los estudiantes que sean admitidos y presenten algunas dificultades académicas, se le solicitará certificación de tutorías o refuerzos. PARÁGRAFO 4. La admisión y permanencia en la Institución se garantizará mediante el cumplimiento de las normas enunciadas anteriormente y de todas las contempladas en el presente Manual de Convivencia acordes con las disposiciones del MEN. 1.8.5. Permanencia La Institución propenderá por la permanencia de los estudiantes en este centro educativo, siempre y cuando los estudiantes que reprueban Ciclo escolar, no se encuentren con el debido proceso Disciplinario y tengan repitencia por segunda vez o exista otra causal de exclusión contemplada en la Ley y en el presente Manual de Convivencia y de acuerdo con los criterios de evaluación y de promoción contemplados en el SEI (Sistema de evaluación institucional) del PEI. Para ellos, los padres de familia deben realizar los trámites de traslado a otra institución educativa, garantizando la permanencia y continuidad de los jóvenes dentro del servicio educativo, de acuerdo a la Resolución 1740 de 2009 y otras disposiciones emanadas por el MEN y la SEM.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 14


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 PARÁGRAFO: El colegio no puede cambiar sus principios, filosofía, políticas, metas y propósitos en beneficio de los estudiantes o padres de familia; por tanto, quien discrepe de las orientaciones y filosofía de la Institución, debe respetarlos y acatarlos o buscar otro establecimiento educativo armónico con sus preferencias. 1.9. DE LA COMUNICACIÓN 1.9.1. Ambiente Institucional. Procedimiento para solicitudes y reclamos La comunidad educativa, propenderá para que las relaciones comunicativas sean eficaces, siguiendo los parámetros de respeto y tolerancia, de acuerdo a nuestros valores institucionales. Las opiniones, sugerencias y reclamos se realizarán siguiendo las normas establecidas: a. Expresar oportuna y respetuosamente las ideas y los sentimientos que surgen entre las personas en diversas situaciones. b. Manifestar de manera clara y oportuna los desacuerdos de opinión o criterios que se pueden tener con otras personas sin agredirlas, proponiendo soluciones. c. Seguir en forma ascendente, cada uno de los pasos existente en la institución, de acuerdo al Manual de Convivencia ante el evento que así lo requiera, de manera que siempre se utilice con preferencia el de menor instancia para la solución de problemas: profesor, director de curso, coordinador académico o de convivencia, Comité de convivencia, Consejo académico, Rectoría y Consejo Directivo dando así seguimiento a la ruta de atención integral institucional. d. Utilizar formas de expresión coherente y adecuada hacia el interlocutor con el fin de que éste entienda claramente la intención y el contenido del mensaje. e. Respetar los espacios y tiempos programados para atención a padres de familia. f. Resolver los conflictos que se presenten entre las personas a la mayor brevedad posible ajustándose a las normas, los espacios físicos y a la luz de los principios pedagógicos que para estos casos se estipulan en el Manual de Convivencia y en la Ley. g. Utilizar canales que faciliten la comunicación clara, efectiva y oportuna con todos los estamentos de la comunidad educativa.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 15


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 1.9.2. Relaciones entre los miembros de la comunidad educativa. Las relaciones que se establecen entre los miembros de la comunidad educativa en y desde los niveles administrativos y los diferentes estamentos: docentes, padres de familia, estudiantes, servicios generales y especializados deben regirse por los principios expuestos, de manera que exista una actitud coherente, unificada efectiva en la comunicación y el correspondiente ejercicio de deberes y derechos. PARÁGRAFO: Las dependencias que brindan servicios diferentes al educativo, como alimentos y servicio de alquiler de carpas y menaje, estarán regidas por el reglamento interno de trabajo de la Fundación, el cual se deberá cumplir a cabalidad. 1.9.3. Comunicación interna La comunicación de las decisiones y los procesos se realizará mediante la utilización de los canales y medios existentes, como son circulares de rectoría, emisora, periódico mural, boletines de los diferentes órganos del gobierno escolar cada vez que haya reunión y la página Web de la institución cuando se tomen decisiones o se requiera.

2. DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 2.1. ESTUDIANTES 2.1.1. Derechos Definición. Por el hecho de ingresar o permanecer en la institución de acuerdo a las normas establecidas, el estudiante tiene derecho a: a. Recibir una formación integral (Art. 44 y 67 Const. Pol. de Col art. 42 Ley de la infancia y la adolescencia, Art. 91 y 92, Ley General de Educación 115, Ley 1620 de 2013). b. Recibir formación en los valores para la convivencia social (Art. 13 y 67 de la Const. Pol. de Col., art. 21 Ley General de Educación 115, Ley 1620 de 2013). c. Ser reconocido, respetado y valorado por todos los miembros de la comunidad educativa.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 16


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 d. Recibir y compartir un trato amable, cordial e imparcial con los integrantes de la comunidad educativa. e. Ser respetado en su vida íntima (la actuación en público de un miembro de la Fundación lo obliga a mantener el buen nombre de la Institución). f. Toda persona tiene derecho al libre desarrollo de su personalidad, sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico (art. 16, Const. Pol. de Colombia) y las normas de convivencia aquí citados. g. Ser atendido respetuosamente en las diferentes dependencias de la Fundación. h. Ser escuchado cuando requiera una explicación y a que su justo reclamo sea atendido oportunamente por la instancia competente y dentro de los plazos establecidos en este Manual. i. Recibir una asesoría eficiente por parte del servicio de orientación cuando lo solicite o cuando sea remitido por un profesor o directivo, para conocer y asumir positivamente sus procesos de desarrollo integral. j. Ser atendido por los servicios de bienestar cuando lo requiera, siempre y cuando la Fundación esté prestando el servicio. k. Elegir y ser elegido democráticamente en los diferentes eventos y actividades donde se requiera (art. 40 numeral 1 y art. 41 de la Const. Política de Colombia). l. Participar en la elección de los representantes de los estudiantes ante las distintas instancias escolares. m. Proponer la revocatoria del mandato del personero cuando incumpla con las responsabilidades de su cargo. n. Hacer uso del derecho de petición según la Const. Pol. de Col. (art. 23). o. Participar en la elaboración, periódico mural, emisora y demás medios de expresión de la institución. p. Recibir orientación y explicaciones para una excelente formación académica, así como realizar las nivelaciones pertinentes, siempre y cuando se ajusten a los parámetros establecidos en este Manual. (Capitulo 4). q. Ser motivado, evaluado y estimulado en sus trabajos y acciones. r. Ser evaluado con justicia y recibir información completa y oportuna sobre su situación académica y disciplinaria según el Decreto. 1290/2009 y la Ley 1098/2006 s. Ser escuchado en cuanto a inquietudes, sugerencias y proyectos. t. Solicitar una revisión del concepto evaluativo dado por el profesor de la asignatura correspondiente, dentro de los siguientes cinco días hábiles.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 17


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 u. Participar activamente en todos los eventos y proyectos de la institución que sean de su interés y competencia (deportivos, académicos, sociales, culturales, etc.) v. Hacer uso de la biblioteca, campos deportivos, talleres, laboratorio, aulas especiales entre otros. Según horario y normas establecidas. w. Solicitar el levantamiento del compromiso de permanencia o matricula condicional en la institución cuando haya observado excelente comportamiento por lo menos durante un trimestre académico. x. Disfrutar de los descansos y momentos de recreación que hay en la jornada. y. Recibir -si opta por él- un almuerzo balanceado. z. Ser evaluado en el término de tres (3) días hábiles cuando medie la excusa justificada por su inasistencia. aa. Recibir los estímulos establecidos para los estudiantes que demuestren especial interés en cualquier área o aspecto de la vida institucional. PARÁGRAFO 1. Los cargos de representación son: a. Ante el Consejo Directivo, como representante de los estudiantes, designado por el Consejo de estudiantes. b. Como personero de los estudiantes. c. Como vocero de su curso, para representarlo en el Consejo de Estudiantes. d. Como representante de los estudiantes ante el Comité de Convivencia escolar (Ley 1620 de 2013) PARÁGRAFO 2. Los estudiantes a ejercer estos cargos deben destacarse por su excelente conducta, nivel académico e identidad con los principios y filosofía institucional y no haber firmado compromisos académicos y disciplinarios durante el Ciclo anterior. 2.1.2. Deberes. “La tolerancia a los demás es un aprendizaje que debe cultivarse todos los días de la vida practicando valores”. 2.1.2.1. Definición. Se entiende como deber toda responsabilidad o compromiso que se adquiere al formar parte de la comunidad educativa de la institución.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 18


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 2.1.2.2. Deberes del diario convivir. El estudiante debe: Conocer, asumir y respetar la filosofía, los objetivos, Manual de Convivencia y las normas que rigen la institución. a. Valorar y respetar la vida del otro como su propia vida. (Art. 11, Const. Pol. de Colombia) b. Respetar y darse a respetar de palabra y de hecho ante sus compañeros y demás personas con quienes convive. c. Identificarse con la filosofía de la institución y regirse por sus normas internas. d. Aceptar que: “Existen diferentes ideologías con las cuales se pueden acordar reglas para resolver las diferencias y los conflictos, para luchar juntos por la vida”; la conciliación ayuda a una mejor convivencia. e. Exigir el uso de las mesas de conciliación y del comité de convivencia en las aulas, siguiendo los protocolos para la solución de conflictos. f. Valorar las diferencias como una ventaja que permite ver y compartir otros modos de pensar, de sentir y de actuar. g. Respetar las cosas ajenas (uniformes, útiles, equipos, dinero, documentos) h. Respetar la vida íntima de los demás (Art. 15 Const. Pol. de Colombia) i. Responder y pagar daños causados a terceros o en cosa ajena, informando inmediatamente a la coordinación de convivencia. j. Cumplir las normas de comportamiento en todo momento y lugar en representación del colegio. k. Cumplir a cabalidad con el reglamento para el uso de todas las dependencias de la institución y el transporte escolar. l. Portar los uniformes con respeto, decoro y pulcritud, llevando en alto el buen nombre de la institución, de acuerdo con las normas consignadas en el Manual de Convivencia. m. Mantener en buen estado y presentación salones de clase, aulas especializadas y zonas comunes. n. Portar los carnés con foto y laminados, de la Institución y seguro de accidentes o. Representar dignamente al colegio en cualquier comité para el cual sea elegido o designado. p. Conservar los ecosistemas y colaborar con el reciclaje. q. Participar activa y responsablemente en las actividades programadas y desarrolladas por el proyecto de gestión del riesgo. r. Permanecer en los salones cuando el profesor esté ausente sin entorpecer el normal desarrollo del trabajo académico de los demás cursos.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 19


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 s. Aceptar la comunicación, como base de la autoafirmación personal y grupal. t. Conocer y respetar el conducto regular establecido en el presente Manual. u. Rechazar la drogadicción, el consumo de cigarrillo o bebidas alcohólicas y juegos de azar, dentro y fuera de la institución. v. Cumplir con los horarios establecidos para las diferentes actividades y dependencias escolares. w. Asistir puntualmente a la institución, según el horario establecido para entrada de los estudiantes, o el horario especial que se haya establecido por actividades institucionales. NOTA: Diariamente se lleva el registro de retardos, el estudiante quien complete tres (3) durante el Semestre, debe asistir junto con su padres o acudiente para asumir un compromiso de puntualidad. De reincidir el estudiante recibirá la sanción respectiva que va desde la realización de servicio social en jornada complementaria hasta lo contemplado en los literales g y h del numeral 6.2.3 de este Manual. x. Asistir a las actividades académicas del horario completo. El estudiante debe considerar el perjuicio académico que implica ausentarse sin autorización y la responsabilidad que corresponde a la institución, por lo cual se llevará un control estricto de asistencia e información oportuna a padres de familia o acudientes. NOTA: Se llevará el registro estricto de ausencias durante las últimas horas de clase ; en caso que un estudiante no asista y no presente una debida justificación, el padre de familia debe asistir con él para cumplir la sanción. La fecha de la sanción será acordada por el Coordinador de Convivencia y Modalidad. 2.1.2.3. Deberes Académicos “El estudio diario perseverante, asegura grandes éxitos” Son deberes de los estudiantes: a. Asistir puntualmente a clases estando dentro del colegio. b. Realizar y presentar tareas, trabajos, lecciones y exposiciones entre otros, dentro del tiempo acordado con el profesor. c. Colaborar con los compañeros que tengan dificultad en el aprendizaje, ayudándoles en su superación, sin que esto implique la perdida de la exigencia en la responsabilidad y el trabajo individual. d. Distribuir y hacer uso adecuado del tiempo libre dentro y fuera del colegio, para realizar con esmero los trabajos escolares. e. Traer los útiles y materiales necesarios para todas las clases y actividades.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 20


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 f. Presentar la excusa por escrito firmada por el padre o acudiente, al día siguiente de la ausencia, con el fin de ser justificada por el Coordinador de Convivencia y presentarla a los docentes con los que tuvo clase. g. Conocer la distribución de los períodos académicos. h. Conocer las horas de cambio de clase y cumplir su horario académico. i. Conocer los temas por asignatura a ser evaluados durante el trimestre. j. Presentar las nivelaciones y obtener calificaciones superiores al finalizar las mismas. k. Asumir y cumplir con responsabilidad las actividades asignadas en cada trimestre, correspondientes a cada asignatura y que son requisitos para ser promovidos al grado siguiente. l. Presentar las nivelaciones en los días y horas fijados por la institución. m. No realizar fraude ni utilizar ayudas no permitidas durante la realización de actividades evaluativas. n. Presentar las nivelaciones en los tiempos programados por los docentes. 2.2. PADRES DE FAMILIA, TUTORES Y ACUDIENTES. 2.2.1. Derechos Los padres de familia, tutores y acudientes de los estudiantes de la Institución tienen derecho a: a. Elegir y ser elegidos como miembros del Consejo de Padres de Familia (Art. 7 Ley Gral. de Ed., Dec. 1286 de abril del 2005). b. Formar parte de la Asamblea de Padres de Familia. c. Ser escuchados, respetados y atendidos, por profesores, directivas y demás funcionarios, en los horarios establecidos por la institución. d. Ser estimulado en público, por las directivas del colegio, cuando sea el caso. e. Recibir asesoría y orientaciones para mejorar la formación de sus hijos (art. 7, Ley Gral. de Ed.). f. Nombrar los representantes para el Consejo Directivo de la Institución (Art. 14 Ley Gral. de Ed.). g. Designar al presidente del Consejo de Padres como su representante ante el comité de convivencia escolar (ley 1620 de 2013) h. Recibir con suficiente anterioridad las citaciones, circulares y boletines. i. Participar en la planeación, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, reforma del Manual de Convivencia de acuerdo con los mecanismos estipulados por la institución.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 21


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 j. Recibir informes verbales y escritos del rendimiento académico y disciplinario de sus hijos en horario establecido. k. Recibir información de la Filosofía Institucional, actividades programadas y temas de cada asignatura en los diferentes trimestres a través de la página web de la Institución. 2.2.2. Deberes Los padres de familia, tutores y acudientes son los primeros y principales educadores de sus hijos, por consiguiente deberán desempeñar eficazmente su papel como agentes educativos. (Llámese acudiente a la persona que firma la matrícula en representación del padre de familia. Tutor es la persona que administra y orienta los bienes y formación hasta que sea persona mayor de edad). Son deberes de los padres de familia, tutores y acudientes: a. Conocer y asumir la Filosofía, objetivos de la institución, Manual de Convivencia y normas que la rigen. b. Enterarse diariamente del estado de salud de sus hijos, de los progresos, dificultades y comportamiento en el colegio, de sus experiencias en la calle y reuniones sociales; de la calidad de sus amigos, con el fin de brindar oportunamente la orientación y ayuda que necesiten. c. Ejercer la autoridad como padres con amor, respeto y firmeza. d. Asumir responsablemente el compromiso de ser los primeros educadores de los jóvenes. e. Acompañar y brindar orientación a jóvenes al momento de acceder a información vía web. f. Colaborar con los jóvenes en la formación de la responsabilidad, evitando excusarlos en la falta de estudio, incumplimiento de tareas, no asistencia a clases, prácticas y actividades programadas por la institución. g. Participar en el diseño y desarrollo de contenidos, formación moral de sus hijos y en la toma de decisiones a este respecto. h. Asistir a talleres, reuniones, actividades y eventos programados por la Institución. Se debe tener en cuenta que la formación es una tarea conjunta de padres y colegio, por eso tienen la obligación de asistir a los talleres de formación programados. i. Revisar la agenda, responder oportunamente y de manera respetuosa las anotaciones. j. Respetar y dar buen trato a todo el personal docente, administrativo y de servicios que laboran en la institución. k. Cumplir con las citaciones en la fecha y hora señaladas.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 22


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 l. No interrumpir las horas de clase. m. Respetar y cumplir el horario de atención a padres de familia, y seguir los conductos regulares en cada situación. n. Utilizar el conducto regular para el trámite de cualquier inquietud, sugerencia o reclamo (profesor, director de curso, Coordinadores, Comité de Convivencia escolar, Consejo Académico, Rector, Consejo Directivo). o. Asumir los costos ocasionados por sus hijos en el deterioro o daño de muebles y enceres del colegio, a terceros (docentes, compañeros, personas de la comunidad) al igual que por lesiones físicas causadas a otros (ley 1098 de 2006, artículo 170, Ley 1620 de 2013). p. Colaborar para que su hijo cumpla con todas las normas del presente Manual de Convivencia. q. Proporcionar los útiles y medios adecuados para que los menores puedan cumplir con las labores escolares dentro y fuera del colegio. (Resolución 1740 de 2009 de la SED, Art 6). r. Cancelar dentro de los cinco (5) primeros días de cada mes el concepto de pensión durante los meses de febrero a noviembre. s. Si opta por el servicio de cafetería, cancelar el valor de esta durante los 5 primeros días de cada mes. t. Firmar el contrato de matrícula comprometiéndose a cumplir con lo estipulado en este Manual. NOTA: Matrícula es un contrato que se hace entre la Institución y los padres de familia y estudiantes, el cual establece deberes y obligaciones entre las partes, cuyo objetivo principal es la educación integral del estudiante. PARÁGRAFO: La conformación del Consejo de Padres es obligatoria conforme a lo establecido en el decreto número 1286 de 2005 expedido por el Ministerio de Educación. El procedimiento para la elección de los representantes de los Padres se efectuará en reunión por grados por mayoría con al menos el 50% de los Padres o presentes después de la primera hora de iniciada la reunión. El consejo de padres estará integrado por mínimo uno y máximo dos Padres de Familia por cada uno de los ciclos que ofrezca el establecimiento educativo (Según nuestro PEI, un Padre de Familia por ciclo).

2.2.3. PROTOCOLOS PARA PADRES DE FAMILIA

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 23


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 NOTA: La atención a padres o acudientes se realizará únicamente en la dependencia que se ha indicado al momento de registro en portería, para lo cual usted deberá dirigirse con la ficha de registro que se le entregará al ingreso a la institución. 2.2.3.1 Horario de atención en dependencias RECTORÍA: Lunes a Viernes 7:00 – 11:00 am. COORDINACIÓN ACADÉMICA, CONVIVENCIAL Y TIC’S: martes y jueves de 7:00 a 9:00 a.m. Lunes y viernes de: 3:00 a 5:00 pm SECRETARÍA ACADÉMICA: SOLICITUD DE CERTIFICADOS: Lunes de 2:00 a 5:30 pm ENTREGA DE CERTIFICADOS: Viernes de 7:00 a 11:30 am ATENCIÓN A ESTUDIANTES: lunes a viernes de 7:00 a 11:45 a.m.

TESORERÍA: SOLICITUD DE CONSTANCIAS Y RECIBOS: Según horario de atención entregado en la asamblea general de padres. ATENCIÓN A DOCENTES: Lunes de 11:00 AM a 12:00 PM Viernes de 10:00 am a 12:00 PM Segundo lunes del mes entrega de Desprendibles. DOCENTES: Según horario de atención personalizado entregado en la asamblea general de padres.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 24


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 2.2.3.2 Ingreso y salida de la institución 1. Conocer los horarios de atención de la dependencia o persona a quien se dirija. 2. Anunciarse y registrarse en portería, para lo cual deberá firmar la ficha de registro, indicando la dependencia o persona a visitar. 3. Registrar en portería equipos o elementos que por sus características puedan ser confundidos con los de la fundación. 4. Dirigirse a la dependencia solicitada o persona a visitar, una vez finalizado el trámite, hacer firmar la ficha de registro, indicando la hora de salida. 5. Presentar la ficha de registro en portería al momento de la salida de la institución. 2.3.3 Comunicación con directivos docentes (Rector y Coordinadores) La comunicación con Coordinación puede realizarse a través de la Agenda Escolar, correos electrónicos riojagiron@hotmail.com, pagina web y personalmente en la institución. Para poder ser atendido por los directivos docentes en la institución, usted debe: 1. Conocer el horario de atención de Directivos Docentes, entregado al inicio de año en la asamblea general de padres. 2. Anunciarse y registrase en la portería indicando la persona o dependencia a visitar. 3. En caso de solicitar cita con Rectoría, anunciarse ante la secretaría académica expresando el motivo de la visita. 4. En caso de atención urgente en horarios no establecidos, llamar a la secretaría académica y solicitar cita. 5. Presentar la ficha de registro diligenciada en portería y solicitar la firma del encargado de la dependencia que visitó. 2.2.3.4 Comunicación con docentes La comunicación con docentes puede realizarse a través de distintos mecanismos: Agenda Escolar, correo institucional o personalmente en la institución. Para poder ser atendido por los docentes en la institución, usted debe:

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 25


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 1. Conocer el horario de atención de docentes, entregado al inicio de año en la asamblea general de padres. 2. Uso de la agenda escolar o correo electrónico para solicitar cita con el docente o que le sean atendidas situaciones especiales. 3. Anunciarse en portería ante el Coordinador para ser atendido. 4. Presentar la ficha de registro diligenciada en portería y solicitar la firma del encargado de la dependencia que visitó. 2.2.3.5 PROCESOS VARIOS 2.2.3.5.1. Gestión en tesorería: Para poder ser atendido por Tesorería en la institución, usted debe: 1. Conocer los horarios de atención de tesorería. 2. Anunciarse y registrase en la portería para ser atendido. 3. Dirigirse a la tesorería para realizar su gestión. 4. Presentar la ficha de registro diligenciada en portería y solicitar la firma del encargado de la dependencia que visitó. 2.2.3.5.2. Permisos de salida de estudiantes: 1. Enviar solicitud escrita al coordinador a través de carta escrita, informando los motivos del permiso. 2. Acercarse a la institución 10 minutos antes de la hora solicitada para la salida del estudiante o autorizar la salida del estudiante sin acompañante, bajo su responsabilidad, por escrito 3. Anunciarse en portería ante el coordinador para autorizar su ingreso. 4. Firmar el formato de autorización de salida para estudiantes en coordinación

2.2.3.5.3. Solicitud de citas en servicio de psicología Anunciarse y registrase en la portería para ser atendido. 1. Dirigirse al coordinador. 2. Solicitar cita indicando el motivo de su requerimiento.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 26


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 3. Asistir puntualmente a la cita en el horario establecido por cada dependencia.

2.2.3.5.4. Solicitud de certificaciones y constancias 1. Conocer los horarios de atención de tesorería y secretaría académica. 2. Acercarse a la institución, anunciarse y registrarse en portería. 3. Dirigirse a tesorería para cancelar el valor del certificado o constancia solicitado. 4. Si se le indica, dirigirse a secretaría académica, presentar la constancia de pago. 5. Dirigirse a Secretaría Académica o Tesorería en las fechas y los horarios indicados para reclamar las constancias o certificaciones. 2.3. DOCENTES PERFIL DEL DOCENTE COLRIOJA El docente COLRIOJA se fundamenta en la Filosofía institucional, orienta su desarrollo personal comunitario hacia la valoración humana. Como Educador propende por la formación integral de un hombre ético, libre, investigativo, participativo y solidario; dispuesto a desempeñarse y generar transformación e innovación en la comunidad. a. Identificarse con la Institución demostrando el sentido de pertenencia y amor hacia la misma. b. Reconocer la diferencia de todos y cada una de las personas que forman la Comunidad Educativa comprendiéndolas y aceptándolas tal como son, es decir, siendo tolerantes. c. Respetar la dignidad humana en todas las personas que forman la Comunidad COLRIOJA d. Destacar los valores y habilidades de los estudiantes, manteniendo el principio de imparcialidad

moral y

académico. e. Ejercer la ecuanimidad y autocontrol ante situaciones personales y conflictivas que se presenten. f. Aplicar y fomentar en su tiempo, en su capacidad y en su labor diaria, los principios de amor, fraternidad, igualdad, libertad y justicia. g. Ser modelo de urbanidad, civismo y solidaridad en aras de la Convivencia Social. h. Emitir claramente sus opiniones, respetando las ajenas y orientándolas hacia el bien común.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 27


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 i. Identificarse con los símbolos de nuestro Patrimonio Cultural Colombiano, respetando y fomentando los valores de nacionalidad. j. Desarrollar un proceso continuo de autoformación frente a las exigencias cotidianas, creando alternativas de cambio social y nuevas formas de enaltecer los valores humanos. k. Ser sensible frente al arte, para convertirlo en un verdadero medio de reflexión, expresión y transformación de la vida humana, integrando a la actividad pedagógica experiencias culturales, fomentando en el estudiante la valoración de la expresión estética. l. Fomentar el deporte como un medio de autoformación y de convivencia social. m. Interactuar con sencillez y ánimo de escuchar, propiciando la formación integral del individuo, transformando la relación maestro-estudiante-padre de familia-Comunidad COLRIOJA n. Asumir su función como agente de cambio de la realidad educativa institucional. o. Demostrar capacidad para tomar decisiones responsables y solucionar problemas de una forma justa manteniendo su dominio personal. p. Respetar el ritmo de aprendizaje de los estudiantes y

sus individualidades teniendo en cuenta la

personalidad y la realidad social. q. Fomentar el respeto, el cuidado y la preservación del medio ambiente como condición fundamental de supervivencia. r. Asumir con responsabilidad y compromiso su propia sexualidad.

2.3.2. Derechos -

Capítulo V, Artículo 36 del Decreto Ley 2277 de 1979.

-

Título IV, Capítulo 1°, Artículo 33 de la Ley 734 de 2002

El docente tiene derecho a: a. Recibir llamadas de atención en forma individual, discreta, en el lugar y momento oportuno acorde con el rango que se desempeña. b. Recibir oportunamente la remuneración asignada para el respectivo cargo y grado del escalafón.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 28


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 c. Participar en los programas de capacitación y bienestar social y gozar de los estímulos de carácter profesional según la contratación docente. d. Disfrutar de las vacaciones remuneradas de ley. e. Exigir un trato cortés por parte de directivos, compañeros, administrativos, estudiantes, servicios generales y padres de familia. f. Encontrar un ambiente agradable y de buenas relaciones para el desarrollo de la labor educativa. g. Recibir los implementos y recursos necesarios para el desarrollo de mi labor educativa. h. Exigir respeto, trabajo, cumplimiento y obediencia de parte de mis estudiantes. i. Opinar y sugerir ideas siempre y cuando contribuyan al mejoramiento y progreso de la Institución. j. No ser discriminado por razón de raza, creencias políticas, filosóficas o religiosas. k. Disfrutar de los servicios de bienestar y contar con la oportunidad de capacitación constante. l. Elegir y/o ser elegido representante al Consejo Directivo y el Consejo Académico. m. Ser evaluado de conformidad con las disposiciones legales vigentes. n. Presentar proyectos, iniciativas y sugerencias que contribuyan en la formación integral de la comunidad educativa, reconociéndome la autoría. o. Una corrección fraterna, en forma correcta y privada en los momentos de dificultades y deficiencias. p. Ser asesorado y orientado oportunamente en mi desempeño profesional por aquellas instancias y personas que en sus funciones lo determinan. q. Solicitar y obtener los permisos y licencias de acuerdo con las disposiciones legales, para el caso de calamidades domesticas e incapacidad por la respectiva EPS a la que se encuentre afiliado. NOTA: No es admisible incapacidad de médico particular. Todo docente como cualquier empleado después de cinco meses hábiles de contratación puede solicitar licencia no remunerada según Ministerio de trabajo,

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 29


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 la cual puede ser entre cinco y ocho días hábiles. El reemplazo de dicho docente será asignado por la institución durante el tiempo de la licencia. 2.3.3. Deberes. -

Capítulo V, Artículo 44 del Decreto Ley 2277 de 1979.

-

Título IV, Capítulo 2°, Artículo 34 de la Ley 734 de 2002

Son deberes del docente: Conocer, asumir y respetar la filosofía, los objetivos, Manual de Convivencia y las normas que rigen la institución. a. Desempeñar con solicitud y eficiencia las funciones de su cargo y abstenerse de cualquier acto que implique abuso o ejercicio indebido, como: manipulación o adulteración de notas, ejercer juicios públicos valorativos sobre cualquier integrante de la comunidad educativa, maltrato físico o verbal de los mismos y acciones que vayan en contra de lo contemplado en el Manual de Convivencia. b. Defender e inculcar los derechos humanos y la convivencia pacífica. c. Respetar los derechos ajenos y no abusar de los propios. d. Velar por el cumplimiento del Manual de Convivencia por parte de los estudiantes y demás miembros de la Comunidad Educativa. e. Participar activamente para impedir todo tipo de matoneo entre los miembros de la comunidad educativa (Ley 1620 de 2013) f. Proteger los recursos e instalaciones de la institución y contribuir en la protección de los recursos naturales. g. Generar proyectos que contribuyan al desarrollo y crecimiento de la Institución. h. Cumplir la Constitución y las Leyes de Colombia. i. Participar activamente en el desarrollo de los proyectos pedagógicos de carácter obligatorio y la implementación de los programas para el desarrollo de las competencias ciudadanas, la educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. (ley 1620 de 2013, artículos 15 y 20) j. Inculcar en los estudiantes los valores éticos, axiológicos, históricos, culturales y el respeto a los diferentes cultos religiosos al igual que los símbolos patrios. k. Cumplir las tareas inherentes a su cargo.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 30


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 l. Mantener actualizada la plataforma Moodle en cuanto a contenidos y calificaciones. m. Brindar un trato cortes a sus compañeros, estudiantes y demás miembros de la comunidad educativa, evitando el maltrato verbal y moral. n. Crear un ambiente afable de sana convivencia dentro de un espíritu solidario y participativo. o. Cumplir la jornada laboral y dedicar la totalidad del tiempo reglamentario a las funciones propias de su cargo. p. Velar por la conservación de documentos, útiles, equipos, muebles y bienes que le sean confiados. q. Velar por el cuidado y posesión de objetos y útiles escolares de los estudiantes, siempre y cuando hayan sido solicitados para actividades pedagógicas en cualquiera de las asignaturas. NOTA: Se debe tener en cuenta que el estudiante es el directo responsable del cuidado y tenencia de sus útiles escolares, elementos del uniforme y demás objetos que hayan sido traídos a la institución. r. Considerar y autorizar el permiso y desplazamiento de estudiantes hacia enfermería u otro espacio dentro del colegio, teniendo en cuenta la condición de salud o la necesidad que presenten durante las clases, utilizando el carné que permite la salida de los estudiantes del salón. s. Mantener una conducta pulcra y decorosa acorde con la dignidad del cargo. t. Contribuir con la conservación de los ecosistemas y el ambiente sano. u. Presentar propuestas y sugerencias para el mejoramiento del proceso educativo. v. Dar y recibir buen trato en sus relaciones interpersonales. w. Asistir a cursos de capacitación y actualización que le permitan como docente estar informado de la realidad, la actualidad de los conocimientos, metodologías y avances educativos. x. Asistir a las jornadas pedagógicas y de capacitación programadas. y. Elegir y ser elegido en las distintas instancias de participación a que tiene derecho. z. Asistir oportunamente a todos los actos de comunidad programados por la institución. aa. Asistir y comprometerse de acuerdo con las normas estipuladas por la institución en eventos programados y actos de comunidad. bb. Exigir el porte correcto del uniforme a los estudiantes en todos los espacios institucionales. cc. Presentar las excusas y soportes correspondientes por inasistencia a la jornada laboral. dd. Cumplir con responsabilidad los reemplazos que le sean asignados cuando se presente inasistencia laboral de algún docente.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 31


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 ee. Presentarse a laborar vestido de manera acorde a su profesión, utilizar siempre el uniforme institucional o la bata blanca. ff. Todo docente debe portar de forma visible dentro de la institución el carné que lo identifica como funcionario. gg. Está terminantemente prohibido el uso de gorras en espacios cerrados, así como el uso de celular durante las horas de clase, según sentencia de la Corte Suprema. hh. Asistir puntualmente a las actividades Institucionales a realizarse un sábado al mes, y a las Jornadas y actividades pedagógicas que se programen en el transcurso del año. NOTA: El docente no se podrá ausentar de estas actividades antes de su finalización, mientras no haya sido autorizado por Rectoría. En caso contrario, deberá reponer el tiempo en actividades pedagógicas en contra jornada laboral. ii. Cumplir con los turnos de acompañamiento durante los descansos y cargo en el comedor, presentarse puntualmente y asumir con responsabilidad las respectivas funciones. NOTA: El incumplimiento de los deberes anteriores dará lugar a la aplicación del reglamento interno

de trabajo y al reglamento docente. 2.3.4 Prohibiciones, Mala Conducta E Ineficiencia Profesional -

Capítulo V, Artículos 45, 46 y 51 del Decreto Ley 2277 de 1979 y Artículo 125 de la Ley 115 de 1994

-

Título IV, Capítulo 3°, Artículo 35 de la Ley 734 de 2002.

-

En todo caso se tendrá en cuenta el Reglamento para Docentes.

-

Los docentes que incumplan los deberes, excedan sus derechos o violen las prohibiciones, o que incurran en causales de mala conducta e ineficiencia profesional se harán acreedores a las sanciones contempladas en el Estatuto Docente, el Código Disciplinario Único y demás normas legales vigentes, respetando en todo caso el conducto regular, el debido proceso y el derecho de defensa. El Docente voluntariamente puede acogerse al mecanismo de la Conciliación, con el fin de evitar la acción disciplinaria, siempre y cuando existieren circunstancias atenuantes o eximentes.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 32


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 2.3.5 Estímulos Para Los Docentes La Institución Educativa Colegio la Rioja de Girón “COLRIOJA” exaltará a sus docentes con Condecoraciones a Directivos y Maestros en acto especial del DÍA DEL COLEGIO, así: - Con Escudo del Colegio, por Distinción Meritoria que deje en alto el nombre de la Institución. Distinción otorgada por el Rector del Colegio. - Con placa de reconocimiento a los mejores docentes evaluados por la comunidad educativa. Uno de cada jornada. 2.4. Exalumnos La Institución invita a los exalumnos a principio de año, a participar en la reunión en la cual éstos establecen la asociación de exalumnos La junta directiva de dicha asociación fija los criterios para la elección del exalumnos que los representará en el Consejo Directivo. 2.4.1. Derechos El exalumno tiene derecho a: a. Elegir y ser elegido en las diferentes instancias de participación de la institución. b. Ser atendido con amabilidad. c. Ser invitado a los eventos que se programen. d. Pertenecer a la Asociación de Exalumnos y recibir los beneficios que ella otorgue. 2.4.2. Deberes El ex alumno debe: a. Mantener en alto el buen nombre de la Fundación. b. Asistir a las reuniones convocadas para los exalumnos. c. Participar en las actividades programadas por la institución. d. Nombrar el representante de los exalumnos ante el Consejo Directivo. e. Proponer y adelantar proyectos para la buena marcha de la institución.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 33


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 f. Promover actividades de apoyo a la institución, desde su experiencia laboral. g. Solicitar los servicios dentro del horario estipulado. h. Respetar los horarios establecidos para ser atendidos en el colegio, o solicitar cita previa en las dependencias a donde requiera ingresar. 3. GOBIERNO ESCOLAR El Gobierno Escolar es entendido como el instrumento y mecanismo para la participación activa y democrática de todos los estamentos de la comunidad educativa. La organización del Gobierno Escolar de COLRIOJA, está orientado y sustentado en las siguientes disposiciones legales: - Constitución Política Nacional de 1991 - Ley General de Educación o Ley 115 de 1994 - Decreto Reglamentario 1860 de 1994 - Ley 715 Parágrafo. Para cualquier información adicional se consultará el Manual del Proceso Electoral del Gobierno Escolar. En caso de demandas o derechos de apelación, revocatoria y otros, es el Consejo Electoral quien resuelve lo solicitado. 3.1. INTEGRANTES Conformado por: • Rector • Consejo Directivo • Consejo Académico 3.1.1. Funciones del Rector: a. Orientar la ejecución del Proyecto Educativo Institucional y aplicar las decisiones del Gobierno Escolar.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 34


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 b. Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios. c. Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de educación en la institución. d. Mantener las relaciones de comunicación con la Comunidad Educativa para el mejoramiento de la vida comunitaria. e. Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuye la ley con los reglamentos y el Manual de Convivencia. f. Promover actividades de beneficio social que vinculen la institución con la comunidad local. g. Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del Estado, sobre la prestación del servicio educativo. h. Resolver situaciones a los estudiantes en los aspectos académicos de evaluación y promoción, previo acuerdo con el Consejo Académico. i. Presidir el comité escolar de convivencia y velar por su buen funcionamiento (Artículo 12, Ley 1620 de 2013) j. Convocar a reuniones del Consejo Directivo. 3.2. CONSEJO DIRECTIVO Instancia directiva de participación de la Comunidad Educativa de orientación académica y administrativa del establecimiento. 3.2.1. Integrantes y procedimiento de elección. • Rector por derecho propio. • Director Administrativo y Financiero • Dos representantes de profesores elegidos en asamblea de docentes por mayoría de votos. • Dos representantes de padres de familia elegidos por el Consejo de Padres de Familia. • Un representante de exalumnos elegido anualmente, dentro de los tres primeros meses, por integrantes de la mesa directiva de la Asociación de Exalumnos. • Un representante de las dependencias del sector productivo, de la institución. 3.2.2. Funciones del Consejo Directivo a. Tomar las decisiones que afecten el buen funcionamiento de la institución.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 35


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 b. Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes, administrativos y estudiantes de la institución, habiendo agotado los procedimientos previstos en el Manual de Convivencia. c. Adoptar el Manual de Convivencia de la Institución. d. Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la admisión de nuevos estudiantes. e. Asumir la defensa y garantías de los derechos de toda la Comunidad Educativa. f. Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente, presentado por el rector. g. Participar en la planeación y la evaluación del Proyecto Educativo Institucional, del currículo y del plan de estudios. h. Propender por el buen funcionamiento de la institución. i. Establecer estímulos y correctivos para el buen desempeño académico y social del estudiante. j. Participar en la evaluación de los docentes, directivos docentes y personal administrativo de la institución. k. Programar actividades comunitarias, deportivas, culturales y recreativas en la institución. Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones educativas en la realización de actividades comunitarias. 3.3. CONSEJO ACADÉMICO Instancia superior para participar en la orientación pedagógica de la institución. 3.3.1. Integrantes: • Rector por derecho propio • Coordinador Académico por derecho propio. • Un docente por cada área del Plan de Estudios de la Educación Básica Secundaria y Media vocacional

3.3.2. Funciones del Consejo Académico. a. Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del Proyecto Educativo Institucional. b. Estudiar el currículo y propiciar su continuo mejoramiento induciendo las modificaciones y ajustes de acuerdo con lo previsto por la Ley.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 36


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 c. Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución. d. Participar en la evaluación institucional anual. e. Evaluar periódicamente el rendimiento de los estudiantes para su promoción. f. Organizar y supervisar el proceso general de evaluación. g. Recibir y decidir los reclamos de los estudiantes en los aspectos académicos. h. Orientar el trabajo académico institucional hacia la definición de parámetros de evaluación y promoción. i. Integrar los contenidos curriculares de los proyectos especiales a las asignaturas del plan de estudio. j. Proponer los mecanismos necesarios para el desarrollo de los proyectos pedagógicos de carácter obligatorio y la implementación de los programas para el desarrollo de las competencias ciudadanas, la educación para el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos. (ley 1620 de 2013, artículos 15 y 20). k. Coordinar y organizar acciones que propicien la capacitación del docente. l. Revisar y analizar los resultados de la evaluación periódica de los estudiantes y establecer acciones encaminadas a superar las deficiencias presentadas. 3.4. INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN 3.4.1 Personero Estudiante del Ciclo VI, grado undécimo encargado de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes. Elegido por voto directo y secreto, con participación de todos los estudiantes de la institución. Requisitos: a. Presentar una hoja de vida donde se haga referencia a los procesos académicos y disciplinarios hasta la fecha. b. Presentar un plan de gobierno acorde con las funciones establecidas en el Manual de Convivencia, que responda a las necesidades y procesos de formación integral de los estudiantes. c. Ser estudiante que curse el último Ciclo que ofrezca la institución; no es elegible quien sea representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 37


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 PARÁGRAFO: Los estudiantes a ejercer esto cargo deben destacarse por su excelente conducta, nivel académico e identidad con los principios y filosofía institucional y no haber firmado compromisos académicos y disciplinarios durante el Ciclo anterior. 3.4.1.1 Funciones a. Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes. b. Organizar foros sobre temas de interés y problemática de los estudiantes. c. Recibir y evaluar quejas y reclamos de los estudiantes sobre lesiones a sus derechos y los que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de los estudiantes. d. Representar ante el Comité de Convivencia, a los estudiantes, como parte importante en la solución y manejo de los conflictos en el colegio e. Presentar ante el rector las solicitudes o las peticiones para proteger los derechos de los estudiantes. f. Cuando lo considere necesario apelar ante el Consejo Directivo las decisiones del rector respecto de las peticiones presentadas por su intermedio. g. Presentar un informe trimestral de gestión al Consejo Directivo y al Consejo de Estudiantes. NOTA: Los estudiantes pueden revocar el mandato del personero a través del Consejo de Estudiantes cuando éste no cumpla con las funciones para las cuales fue elegido. 3.4.2 Consejo de Estudiantes Es el máximo órgano colegiado que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos, integrado por un representante de cada uno de los grados existentes en el plantel, elegido por voto secreto, en asambleas de grado, en las cuatro primeras semanas del calendario académico. 3.4.2.1 Funciones a. Organizarse internamente. b. Elegir el representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo y asesorarlo en el cumplimiento de su representación. c. Elegir al representante de los estudiantes ante el Comité de Convivencia.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 38


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 d. Invitar a sus deliberaciones a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre la vida estudiantil y el Manual de Convivencia. 3.4.3. Comité de convivencia escolar De acuerdo con el artículo 13 de la Ley 1620 de 2013, se reestructura la conformación del comité de convivencia escolar y se ajustan sus funciones. El Comité de Convivencia escolar es un organismo de seguimiento e intervención ante situaciones de convivencia institucional. 3.4.3.1. Integrantes • El rector del establecimiento educativo, quien lo preside. • El coordinador de convivencia • El docente con función de orientación. • El presidente del consejo de estudiantes. • El Personero de los estudiantes. • El presidente del consejo de padres de familia • Un docente que lidere procesos o estrategias de convivencia escolar. PARÁGRAFO: El comité podrá invitar con voz pero sin voto a un miembro de la comunidad educativa conocedor de los hechos, con el propósito de ampliar información. 3.4.3.2. Funciones a. Identificar, documentar, analizar y resolver los conflictos que se presenten entre docentes y estudiantes, directivos y estudiantes, entre estudiantes y entre docentes. b. Liderar en los establecimientos educativos acciones que fomenten la convivencia, la construcción de ciudadanía, el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos y la prevención y mitigación de la violencia escolar entre los miembros de la comunidad educativa.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 39


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 c. Promover la vinculación del establecimiento educativo a estrategias, programas y actividades de convivencia y construcción de ciudadanía que se adelanten en la región y que respondan a las necesidades de su comunidad educativa. d. Convocar a un espacio de conciliación para la resolución de situaciones conflictivas que afecten la convivencia escolar, por solicitud de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa o de oficio cuando se estime conveniente en procura de evitar perjuicios irremediables a los miembros de la comunidad educativa. El estudiante estará acompañado por el padre, madre de familia, acudiente o un compañero del establecimiento educativo. e. Activar la Ruta de Atención Integral para la Convivencia Escolar definida en el artículo 29 de la Ley 1965, frente a situaciones específicas de conflicto, de acoso escolar, frente a las conductas de alto riesgo de violencia escolar o de vulneración de derechos sexuales y reproductivos que no pueden ser resueltos por este comité de acuerdo con lo establecido en el Manual de Convivencia, porque trasciendan del ámbito escolar, y revistan las características de la comisión de una conducta punible, razón por la cual deben ser atendidos por otras instancias o autoridades que hacen parte de la estructura del Sistema y de la Ruta. f. Liderar el desarrollo de estrategias e instrumentos destinados a promover y evaluar la convivencia escolar, el ejercicio de los derechos humanos sexuales y reproductivos. g. Hacer seguimiento al cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Manual de Convivencia, y presentar informes a la respectiva instancia que hace parte de la estructura del Sistema Nacional De Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar, de los casos o situaciones que haya conocido el comité. h. Proponer, analizar y viabilizar estrategias pedagógicas que permitan la flexibilización del modelo pedagógico y la articulación de diferentes áreas de estudio que lean el contexto educativo y su pertinencia en la comunidad para determinar más y mejores maneras de relacionarse en la construcción de la ciudadanía. i. Proponer y llevar a cabo actividades que fomenten la convivencia entre la comunidad educativa. j. facilitar espacios de conciliación cuando alguno de los actores de la Comunidad Educativa lo solicite con el objetivo de resolver pacíficamente sus conflictos. Para tal efecto, el Comité designará un conciliador cuando las partes en conflicto lo estimen conveniente.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 40


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 k. Evaluar y mediar los conflictos que se presenten entre docentes, docentes y estudiantes, y los que surjan entre estos últimos. l. Llevar a cabo el seguimiento del cumplimiento de las disposiciones y rutas de atención integral establecidas en el Manual de Convivencia. m. Reunirse el primer miércoles de cada mes o según las necesidades institucionales. 3.4.3.3. Clasificación de las situaciones (artículo 40 Dec. 1965 de 2013). Las situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, se clasifican en tres tipos: a. Situaciones Tipo l. Corresponden a este tipo los conflictos manejados inadecuadamente y aquellas situaciones esporádicas que inciden negativamente en el clima escolar, y que en ningún caso generan daños al cuerpo o a la salud. b. Situaciones Tipo II. Corresponden a este tipo las situaciones de agresión escolar, acoso escolar (bullying) y ciberacoso (Ciberbullying), que no revistan las características de la comisión de un delito y que cumplan con cualquiera de las siguientes características: 

Que se presenten de manera repetida o sistemática.

Que causen daños al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna para cualquiera de los involucrados.

c. Situaciones Tipo III. Corresponden a esta tipo las situaciones de agresión escolar que sean constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, referidos en el Título IV del Libro II de la Ley 599 de 2000, o cuando constituyen cualquier otro delito establecido en la ley penal colombiana vigente. 3.4.3.4. Definiciones. Para efectos de uniformidad de criterios el decreto 1965 de 2013 establece que se entiende por: a. Conflictos: Son situaciones que se caracterizan porque hay una incompatibilidad real o percibida entre una o varias personas frente a sus intereses. b. Conflictos manejados inadecuadamente: Son situaciones en las que los conflictos no son resueltos de manera constructiva y dan lugar a hechos que afectan la convivencia escolar, como altercados, enfrentamientos o riñas entre dos o más miembros de la comunidad educativa de los cuales por lo menos

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 41


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 uno es estudiante y siempre y cuando no exista una afectación al cuerpo o a la salud de cualquiera de los involucrados. c. Agresión escolar: Es toda acción realizada por uno o varios integrantes de la comunidad educativa que busca afectar negativamente a otros miembros de la comunidad educativa, de los cuales por lo menos uno es estudiante. La agresión escolar puede ser física, verbal, gestual, relacional y electrónica. d. Agresión física: Es toda acción que tenga como finalidad causar daño al cuerpo o a la salud de otra persona. Incluye puñetazos, patadas, empujones, cachetadas, mordiscos, rasguños, pellizcos, jalón de pelo, entre otras. e. Agresión verbal: Es toda acción que busque con las palabras degradar, humillar, atemorizar, descalificar a otros. Incluye insultos, apodos ofensivos, burlas y amenazas. f. Agresión gestual: Es toda acción que busque con los gestos degradar, humillar, atemorizar o descalificar a otros. g. Agresión relacional: Es toda acción que busque afectar negativamente las relaciones que otros tienen. Incluye excluir de grupos, aislar deliberadamente y difundir rumores o secretos buscando afectar negativamente el estatus o imagen que tiene la persona frente a otros. h. Agresión electrónica: Es toda .acción que busque afectar negativamente a otros a través de medios electrónicos. Incluye la divulgación de fotos o videos íntimos o humillantes en Internet, realizar comentarios insultantes u ofensivos sobre otros a través de redes sociales y enviar correos electrónicos o mensajes de texto insultantes u ofensivos, tanto de manera anónima como cuando se revela la identidad de quien los envía. i. Acoso escolar (bullying): De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 1620 de 2013, es toda conducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión, intimidación, humillación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electrónicos contra un niño, niña o adolescente. por parte de un estudiante o varios de sus pares con quienes mantiene una relación de poder asimétrica, que se presenta de forma reiterada o a lo largo de un tiempo determinado. También puede ocurrir por parte de docentes contra estudiantes, o por parte de estudiantes contra docentes, ante la indiferencia o complicidad de su entorno.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 42


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 j. Ciberacoso escolar (ciberbullying): De acuerdo con el artículo 2 de la Ley 1620 de 2013, es toda forma de intimidación con uso deliberado de tecnologías de información (Internet, redes sociales virtuales, telefonía móvil y video juegos online) para ejercer maltrato psicológico y continuado. k. Violencia sexual: De acuerdo con lo establecido en el artículo 2 de la Ley 1146 de 2007, "se entiende por violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre un niño, niña o adolescente, utilizando la fuerza o cualquier forma de coerción física, psicológica o emocional, aprovechando las condiciones de indefensión, de desigualdad y las relaciones de poder existentes entre víctima y agresor". l. Vulneración de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: Es toda situación de daño, lesión o perjuicio que impide el ejercicio pleno de los derechos de los niños, niñas y adolescentes m. Restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes: Es el conjunto de actuaciones administrativas y de otra naturaleza, que se desarrollan para la restauración de su dignidad e integridad como sujetos de derechos, y de su capacidad para disfrutar efectivamente de los derechos que le han sido vulnerados. 3.4.3.5. Ruta de atención integral de la convivencia escolar. La Institución acorde con la Ley 1620 de 2013. "POR LA CUAL SE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y FORMACIÓN PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE LA VIOLENCIA ESCOLAR" ajusta sus mecanismos de acción y diseña la ruta de atención para dar cumplimiento a lo dispuesto así: a. Promoción: El comité de convivencia escolar, junto con la coordinación de convivencia ajusto sus planes de acompañamiento y diseño talleres periódicos para ser trabajados y por mes desde dirección de grupo en los cuales se desarrollan actividades de estudio, conocimiento, y asimilación de la ley 1620 de 2013 y sus alcances en los temas que tienen que ver con; Convivencia escolar, tolerancia, convivencia ciudadana, formación para el ejercicio de los derechos humanos, educación para la sexualidad y prevención de la violencia escolar. Adicionalmente se está capacitando y formando a los docentes y un grupo de líderes estudiantiles que ejercerán las funciones de mediadores en la resolución de conflictos. b. Prevención: dentro de las actividades de prevención, la Coordinación de convivencia, la coordinación de bienestar estudiantil y el comité de convivencia escolar articulan un plan de trabajo a través de talleres

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 43


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 mensuales adelantados desde la dirección de grupo en los cuales se desarrollan temáticas especificas orientadas a: fomentar el respeto por los derechos y los deberes de los conformantes de la comunidad educativa, se fortalece el proyecto de educación sexual, desarrollado desde el Ciclo I hasta el Ciclo VI grado undécimo con temáticas graduales que orientan a los estudiantes dentro de la cultura del respeto y conocimiento de la sexualidad y la prevención del embarazo en adolescentes, se fortalecen los comités de convivencia de cursos y la resolución pacífica, concertada y dialogada del conflicto para minimizar la violencia escolar. Se trabajarán desde bienestar tres talleres con padres de familia para que desde el núcleo del hogar de nuestros estudiantes se generen actitudes de respeto, tolerancia y concertación. Estos talleres trabajaran temas específicos de sexualidad sana y responsable, disminución de la agresividad y dialogo y acuerdos. El consejo académico diseñara actividades para el ajuste del currículo de las diferentes asignaturas y campos del conocimiento donde se incluya refuerzo de los temas a que hace alusión la ley 1620. Adicionalmente, se realiza un trabajo en: 

La identificación de los riesgos de ocurrencia de las situaciones más comunes que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos, a partir de las particularidades del clima escolar y del análisis de las características familiares, sociales, políticas, económicas y culturales externas, que inciden en las relaciones interpersonales de la comunidad educativa, de acuerdo con lo establecido en el numeral 5 del artículo 17 de la Ley 1620 de 2013.

Se fortalecen las acciones que contribuyen a la mitigación de las situaciones que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos; identificados a partir de las particularidades mencionadas anteriormente a través de fortalecimiento, apropiación y vivencia de los valores institucionales.

Se diseñaron los protocolos para la atención oportuna e integral de las situaciones más comunes que afectan la convivencia escolar y el ejercicio de los derechos humanos, sexuales y reproductivos.

c. Atención: para la atención de los posibles conflictos que surjan entre los conformantes de la comunidad educativa se ajustaron y rediseñaron los protocolos de atención ajustándolos a los requerimientos de ley y dependiendo de la tipificación sean estos I, II o III. El componente de atención de la ruta será activado por el Comité de Convivencia Escolar por la puesta en conocimiento por parte de la víctima, estudiantes, docentes, directivos docentes, padres de familia o acudientes, de oficio por el Comité de Convivencia Escolar o por

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 44


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 cualquier persona que conozca de situaciones que afecten la convivencia escolar. El protocolo y el procedimiento de atención a seguir es: 

La puesta en conocimiento de los hechos por parte de las directivas, docentes y estudiantes involucrados, esta acción de dar a conocer los hechos puede darse por parte de cualquiera de los integrantes de la comunidad; estudiantes, docentes, padres de familia o cualquier otra persona conocedora del caso. Esta puesta en conocimiento puede ser verbal o escrita. Siempre prevalecerá la

discreción y reserva de identidad de los denunciantes, bajo ninguna circunstancia se comentará fuera de las secciones del comité de convivencia escolar ningún tipo de información de los casos que sean de su competencia.

El conocimiento de los hechos a los padres de familia o acudientes de las víctimas y de los generadores de los hechos violentos y demás partes involucradas.

Se buscarán las alternativas de solución frente a los hechos presentados procurando encontrar espacios de conciliación, cuando proceda, garantizando el debido proceso, la promoción de las relaciones participativas, incluyentes, solidarias, de la corresponsabilidad y el respeto de los derechos humanos. Se buscara en lo posible, una solución pedagógica y formadora.

El Comité de Convivencia Escolar en cada una de sus reuniones hará seguimiento de los casos que le conciernen, su evolución y el cierre cuando dé a lugar el proceso.

Se garantizará la atención integral y el seguimiento pertinente para cada caso.

Una vez agotadas estas instancias institucionales, las situaciones de alto riesgo de violencia escolar o vulneración de derechos, sexuales y reproductivos de niños, niñas y adolescentes que no puedan ser resueltas por las vías que establece el presente Manual de Convivencia y que requieran de la intervención de otras entidades o instancias, serán trasladadas por el rector de la institución, de conformidad con las decisiones del Comité Escolar de Convivencia, al ICBF, la Comisaría de Familia, la Personería Municipal o a la Policía de Infancia y Adolescencia o la entidad pertinente según corresponda.

El Comité de Convivencia Escolar semestralmente emitirá informe al Consejo Directivo para informar sobre gestión, avance y procesos de los casos que ameriten.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 45


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 

El Comité de Convivencia Escolar se ajustará estrictamente y seguirá el protocolo establecido en los artículos 42 al 44 del decreto 1965 de 2013 para atención de los casos tipo I, II o III a que hace alusión la ley 1620 de 2013.

En los capítulos 5 y 6 del presente Manual de Convivencia se establecen claramente la tipificación de las posibles faltas y el proceso de reparación de las mismas.

d. Seguimiento: El componente de seguimiento se centrará en el reporte oportuno de la información al Sistema de Información Unificado de Convivencia Escolar, del estado de cada uno de los casos de atención reportados y socializar con las partes interesadas el avance del caso

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 46


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 47


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 48


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 49


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6

3.4.4. Comité ambiental Este comité ambiental es un órgano asesor en materia ambiental del Gobierno Escolar, en el marco del Proyecto Educativo Institucional PEI. Organizado por el Consejo Directivo en cada institución educativa, a través de sistema de elección democrática, participativa y equitativa, garantizando el acceso voluntario de estudiantes, docentes y padres de familia. 3.4.5.1. Integrantes a. Un integrante de cada Ciclo, quien cumplirá la función de vigía ambiental. b. Un docente quien coordinará las acciones. c. Un padre de familia elegido por el Consejo de Padres. 3.4.5.2. Funciones Son funciones del comité ambiental: a. Asesorar al Gobierno Escolar, con el fin de fortalecer la dimensión ambiental al interior de la institución educativa. b. Liderar la formulación, y evaluación del proyecto Ambiental Escolar (PRAE) y realizar la gestión necesaria para el desarrollo del mismo. c. Adelantar proyectos y programas que apunten a la preservación y mejoramiento ambiental en el marco del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE). d. Proponer programas y proyectos para el desarrollo del servicio social obligatorio en materia ambiental, de los estudiantes de educación media. e. Generar espacios pedagógicos educativos para crear y fortalecer valores ambientales, sociales y culturales, así como fortalecer la importancia del cuidado y mejoramiento del ambiente de acuerdo con el calendario ambiental. f. Promover el derecho a un ambiente sano en el marco del desarrollo de la Cátedra de Derechos Humanos. g. Promover la formulación e implementación de los Planes Integrales de Gestión Ambiental (PIGA) en las instituciones educativas.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 50


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 4. PROCESOS ACADÉMICOS La formación académica junto con el desarrollo de la persona en los valores éticos, estéticos, ambientales, productivos, políticos y sociales en general, constituye la razón de ser de toda institución educativa. Padres de familia, profesores, directivos, docentes, estudiantes y egresados están comprometidos en la consecución de los objetivos curriculares y académicos. Los criterios generales que rigen la Institución en el aspecto académico forman parte del Proyecto Educativo Institucional y al igual que los demás aspectos, han sido discutidos y acordados con la participación de profesores, directivos docentes, estudiantes y padres de familia. 4.1. ORIENTACIÓN ACADÉMICA La Institución en su Proyecto Educativo Institucional, ha optado por el modelo pedagógico constructivista basado en el aprendizaje significativo que se aplica a través de: a. Metodología abierta a la intervención activa y constante de los estudiantes. b. Actitud investigativa del estudiante y los docentes, dentro y fuera del aula que integra los contenidos curriculares entre sí y los aplica a la resolución de problemas científicos, sociales y cotidianos. c. Amplia participación e iniciativa en los proyectos institucionales: Medio Ambiente, Valores, Educación Sexual, Democracia, Ocupación del tiempo libre, Ciencia y Tecnología, Comunicación, Bienestar y Apoyo Pedagógico, Gestión de Riesgo, Servicio Social y en los proyectos de aula, de área e interdisciplinares. d. Comunicación constante y efectiva como reconocimiento de la capacidad de cada uno para participar en los procesos de aprendizaje y la construcción de la verdad científica y cotidiana. e. Búsqueda constante de medios que llevan a la responsabilidad y autonomía intelectual y moral. f. Valoración del trabajo grupal y del espíritu de solidaridad. g. Desarrollo del sistema de competencias institucionales a través de todo el currículo.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 51


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 h. Construcción del conocimiento mediante el diálogo de saberes y la interacción entre los contextos experiencial, familiar, social, económico, político y los espacios cultural, científico y académico. i. Diálogo permanente entre los diferentes actores del proceso educativo: estudiantes, padres, egresados, docentes, directivos y sector productivo. 4.2. DESARROLLO CURRICULAR POR CICLOS Se entiende por currículo el conjunto de criterios, planes de estudio, metodologías, procesos y recursos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, para poner en práctica las políticas nacionales y llevar a cabo el Proyecto Educativo Institucional. El currículo se desarrolla a través de los proyectos transversales de la institución, áreas fundamentales de conocimiento, áreas optativas, (Ley 115, Art. 23 y 77), proyectos pedagógicos y demás actividades que realiza la institución en consonancia con sus objetivos y metas. Se entiende por Ciclo el conjunto de propósitos, condiciones, programas, estrategias y procesos administrativos y formativos integrados y articulados entre sí, que se desarrollan en períodos de tiempo que abarcan varios grados, con el fin de permitir a los estudiantes una mayor flexibilidad en la consecución de las metas programadas para cada ciclo. Los ciclos están organizados consecutivamente de acuerdo con las características propias del desarrollo del joven y teniendo en cuenta nuestro modelo educativo y la estrategia pedagógica del aprendizaje significativo.

de tiempo que, en el caso de la Fundación, se han definido teniendo como parámetro la estructura de tres trimestres anuales.

básica, laborales generales y específicas, alrededor de cuatro Ejes de formación: Ético-Social, CientíficoTecnológico, Estético y Productivo. En cada uno de los ejes mencionados se ha definido un conjunto de competencias que se deben desarrollar desde el Ciclo I hasta el Ciclo VI se constituyen en el SISTEMA DE COMPETENCIAS INSTITUCIONALES.

de Ciclos y Períodos académicos. Se han definido cinco ciclos que agrupan los grados así:

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 52


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6

CICLO

GRADOS

I

1°, 2° Y 3°

II

4° Y 5°

III

6° Y 7°

IV

8° Y 9°

V

10°

VI

11°

A través de su Plan de Estudios, la Institución enfatiza en la formación de competencias comunicativas, textuales y lógico matemáticas en los primeros dos ciclos, como base para la comprensión y desarrollo de todas las áreas. De la misma forma, considera que la formación en las competencias laborales generales permite ejercitar al estudiante en la responsabilidad, liderazgo, toma de decisiones y trabajo en equipo, desde los primeros años. Para llevar a la práctica los propósitos de la educación por ciclos, la metodología que orienta los procesos de enseñanza y aprendizaje está basada en la conceptualización, resolución de problemas y desarrollo de proyectos que favorecen el diálogo de saberes y la transdisciplinariedad. 4.3. SISTEMA DE EVALUACIÓN INSTITUCIONAL La evaluación es “la acción permanente por medio de la cual se busca apreciar, estimar y emitir juicios sobre los procesos de desarrollo del estudiante o sobre los procesos pedagógicos o administrativos” (M. E. N. La evaluación en el aula y más allá de ella. Documentos de trabajo. Bogotá, Abril de 1997). Según esta definición, se evalúa con el propósito de revisar el proceso del estudiante, pero además, la información que

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 53


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 arroja la evaluación debe permitir el mejoramiento de procesos, lo cual supone un sistema evaluativo que abarque la valoración del trabajo docente y la evaluación institucional. La evaluación académica es entendida como la valoración que se hace de los avances de cada estudiante en relación con los logros propuestos y con su propio proceso en cuanto al desarrollo de las competencias y metas de formación establecidas para cada Ciclo, teniendo como punto de referencia los estándares curriculares emitidos por el MEN. De acuerdo con los contenidos del Decreto 1290 de abril de 2009, y en ejercicio de la autonomía institucional invocada en el mismo documento, la Institución establece su nuevo Sistema de Institucional de Evaluación de los Educandos (SIEE), contando con la participación de toda la Comunidad Educativa, la orientación y liderazgo del Consejo Académico, y la debida aprobación del Consejo Directivo de la Institución. Dicho sistema entra desde ahora a formar parte del Proyecto Educativo Institucional y del presente Manual de Convivencia. 4.3.1 Criterios de la evaluación académica institucional Las características del Sistema de Evaluación Institucional establecido por la Institución Educativa Colegio la Rioja de Girón a partir de 2013, son las siguientes: 1. La evaluación es INTEGRAL. “La integralidad de la evaluación es concebida como su capacidad para valorar todos los aspectos o dimensiones de desarrollo del estudiante”. Atendiendo al concepto anteriormente citado, en el proceso se evalúan los conocimientos, las competencias, los procedimientos y las actitudes. La integralidad se busca contemplando distintas dimensiones humanas: cognitiva, praxiológica y valorativa- axiológica. 2. La evaluación es tanto cuantitativa como cualitativa. La cuantificación requiere de precisión en las mediciones, ponderación y validación de los instrumentos que se utilizan. La cualificación implica interpretar para buscar las causas de los logros y dificultades, de manera que los resultados de la evaluación se utilicen en la formulación de planes de mejoramiento. Por lo tanto, los dos procesos son complementarios. 3. La evaluación es tanto interna como externa. La evaluación externa representa una mirada con mayor distancia e independencia. La autoevaluación o evaluación interna, implica el desarrollo de la autocrítica y la

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 54


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 reflexión sobre los propios procesos educativos. Se requiere de las dos miradas para buscar la calidad de los procesos educativos y pedagógicos. 4. En la evaluación participan distintos agentes. Son agentes internos de la evaluación los estudiantes y los docentes. Son agentes externos de la evaluación los padres de familia y las entidades locales y nacionales autorizadas en materia de educación. En este caso, SEG, MEN, Y ICFES. 5. En consonancia con los agentes de la evaluación, en la Institución la evaluación académica se realiza mediante la autoevaluación, la coevaluación y la heteroevaluación. El maestro evalúa, (heteroevaluación) pero también el estudiante tiene la capacidad de reflexionar sobre su aprendizaje (autoevaluación) y sobre el de sus compañeros (coevaluación). Este ejercicio de autoevaluación y coevaluación es objeto de formación permanente en los niños y jóvenes para que cumpla su real objetivo pedagógico. 6. Se evalúan los contenidos y competencias indicados en el currículo construido en la Institución a partir de la determinación de asignaturas y los estándares prescritos por el Ministerio de Educación Nacional. La Institución evalúa también lo que internamente considera fundamental en materia de los ejes de formación que propone y que expresa en indicadores de formación por grados, así como en los planes de estudio anuales y las planeaciones trimestrales de cada asignatura del conocimiento. De la misma manera se evalúan las competencias laborales específicas. 7. Según los diferentes momentos y propósitos, la evaluación académica que se realiza en la Institución se considera, diagnóstica, formativa y sumativa. a. Diagnóstica: procura información acerca de los saberes y competencias que poseen y requieran los estudiantes en términos de aprendizajes necesarios para una secuencia futura. Ordinariamente se realiza al iniciar el curso o una unidad temática particular. b. Formativa: la información que provee sirve para fundar decisiones pedagógicas respecto al método o las estrategias para lograr mejores resultados. En general se realiza durante el proceso enseñanza-aprendizaje. c. Sumativa: busca comprobar en qué medida los estudiantes han adquirido los conocimientos esperados y las competencias correspondientes. Conduce a resultados finales como condición para continuar los procesos. 8. Evaluar y calificar son realidades diferentes pero complementarias. Evaluar implica un proceso de acciones permanentes, como ya se ha visto. La calificación representa un momento puntual del proceso en

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 55


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 el cual se emiten juicios de valor sobre el estado del proceso, que, en el actual sistema, se traduce en una medición

numérica,

como

se ESCALA DE VALORACION NACIONAL

indicará a continuación. 4.3.2.

Escala

de

valoración

institucional y equivalencia con la

ESCALA DE VALORACION INSTITUCIONAL

Desempeño Superior

4.6 a 5.0

Desempeño Alto

4.0 a 4.5

Desempeño Básico

3.2 a 3.9

Desempeño Bajo

1.0 a 3.1

escala nacional El decreto 1290 de abril de 2009, Artículo 5, establece como escala de valoración nacional, la siguiente: Desempeño Superior Desempeño Alto Desempeño Básico Desempeño Bajo

Determina, igualmente, que cada establecimiento educativo debe definir y adoptar su propia escala de valoración y establecer su correspondencia con la Escala Nacional. A partir de los resultados de los debates sostenidos por toda la comunidad educativa de la Institución, se ha optado por una calificación numérica, estableciendo una escala institucional en el orden de cero punto cero, a cinco punto cero, debido a la necesidad de establecer continuidad con la calificación universitaria. La escala que se propone en el sistema institucional y su equivalencia con la Escala Nacional es: En el desempeño superior se encuentran las calificaciones desde cuatro punto seis hasta cinco punto cero; en el desempeño alto están los puntajes que estriban entre cuatro punto cero y cuatro punto cinco; el desempeño

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 56


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 básico incluye las valoraciones desde tres punto dos hasta tres punto nueve y el desempeño bajo las calificaciones desde cero punto cero, hasta tres punto uno. Un estudiante aprueba una asignatura si está dentro de los desempeños superior, alto o básico; es decir, si alcanza como mínimo tres punto dos en su valoración numérica 4.3.3. Estrategias y parámetros para la valoración integral del estudiante En virtud de la integralidad de la evaluación, se han organizado las dimensiones y competencias, actitudes, contenidos y actividades que se deben evaluar, en aspectos particulares que se concretan en cuatro parámetros de evaluación con valores fijos y cuatro con valores flexibles con su respectivo porcentaje sobre el 100% de la valoración académica de los estudiantes por período. Estos son:

PERIODO ACADEMICO SER

SABER HACER

Autoevaluación

10%

Actitud

10%

Asistencia

10%

TOTAL SER

30%

SABER Evaluaciones

Actividades

35%

Acumulativo

35%

TOTAL

Quiz

TOTAL HACER

SABER

35%

TOTAL SEBER

35%

100%

AUTOEVALUACIÓN El estudiante da un juicio valorativo sobre su desempeño durante el periodo y emite una calificación, teniendo en cuenta: 

Actitud, aptitudes, cumplimiento, colaboración, participación, trabajo en clase, investigación, responsabilidad, preparación para las evaluaciones.

ASISTENCIA Se evalúa teniendo en cuenta:

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 57


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 

Puntualidad en la llegada al colegio y a clase, presentación de las excusas, asistencia a las actividades especiales y asistencia a clase en las horas de la contra jornada.

ACTITUD Evalúa el cumplimiento del Manual de Convivencia y las competencias laborales generales, en cuanto a: 

Respeto a los docentes y compañeros, vocabulario y urbanidad.

Presentación personal, uniforme, orden y aseo del puesto y del salón.

ACTIVIDADES Evalúa las evidencias resultantes del proceso académico desarrollado en el periodo: 

Cumplimiento, orden, presentación.

Investigación, contenido, profundidad y claridad en tareas, trabajos, talleres, guías y otros trabajos.

Presentaciones audiovisuales, maquetas, proyectos, etc.

QUICES Todo estudiante debe estar preparado para dar razón de los contenidos y experiencias pedagógicas de cada clase; los quices son: 

Evaluaciones cortas que verifican aprendizajes de contenidos parciales de las asignaturas. Pueden ser programados o fuera de programación.

PRUEBAS Las pruebas buscan que el estudiante integre los conocimientos y competencias vistos durante el período a todo su mapa de significados y sentidos. 

Pruebas tipo ICFES, dos por trimestre; se evalúan los temas y conceptos trabajados durante el trimestre.

Se aprueban cuando la nota mínima es de 3,2

4.3.4. Períodos académicos Para facilitar el proceso curricular, se divide el año en cuatro períodos académicos, conformados por 10 semanas cada uno. Los cuatro periodos académicos incluyen las semanas de desarrollo académico, nivelación y evaluación. La organización institucional y actividades transversales cumplen con la exigencia legal de 40 semanas de trabajo.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 58


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6

4.3.5. Distribución del tiempo y acciones de desarrollo y seguimiento académico durante el periodo Durante las diez semanas del periodo se realizan las acciones de desarrollo académico y evaluación diagnóstica, formativa y sumativa de todos los estudiantes. Para efectos de autoevaluación y control de su propio proceso por parte de los estudiantes y seguimiento académico de los padres de familia, se distribuye el tiempo, en la siguiente forma: CICLO

GRADOS

PERIODOS ACADEMICOS

I

1°, 2° Y 3°

2

II

4° Y 5°

2

III

6° Y 7°

4

IV

8° Y 9°

4

V

10°

2

VI

11°

2

En la primera semana del período académico todos los docentes presentan a los estudiantes el mapa de contenidos que se desarrolla durante el período, los logros que se deben alcanzar y los indicadores de logro que se evaluarán. Con los estudiantes se revisa los módulos de estudio y se acuerdan las fechas de entrega de trabajos y realización de las evaluaciones, con el fin de evitar la acumulación de tareas o pruebas en los mismos días. Al iniciar el desarrollo curricular o de temas nuevos, se realizan las pruebas diagnósticas que permiten establecer las conductas de entrada de los estudiantes con relación al nuevo conocimiento. A través del

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 59


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 periodo se aplican evaluaciones con propósitos formativos a fin de cualificar los procesos pedagógicos y metodológicos. Al finalizar cada periodo se aplica una prueba acumulativa (tipo ICFES) en cada asignatura. En dirección de grupo e individualmente, se analiza el desempeño de cada estudiante y de los ciclos en general y se elaboran los planes de mejoramiento necesarios. En la decima semana de cada periodo se publica un informe parcial de notas para los padres de familia A partir de los resultados de las comisiones de evaluación en la undécima semana se realizan dentro de las clases nivelaciones para los estudiantes que presenten dificultades. Los estudiantes que hasta ese corte lleven calificación parcial de tres punto uno (3.1) o menos, es decir, desempeño bajo, deben desarrollar las nivelaciones. Para las ciclos I, II, V, Y VI, en la semana veinte se presentara el juicio valorativo definitivo del ciclo para cada asignatura y dicho juicio se registra en el informe académico Final que se entrega a los padres de familia en la reunión correspondiente. Para las ciclos III y IV, en la semana cuarenta (cuarto periodo) se presentara el juicio valorativo definitivo del ciclo para cada asignatura y dicho juicio se registra en el informe académico Final que se entrega a los padres de familia en la reunión correspondiente. Nota: los estudiantes de grado undécimo que en las pruebas de estado obtengan en alguna asignatura del núcleo común puntajes superiores a 60 serán eximidos de la presentación de la evaluación final en esa asignatura en el segundo periodo. 4.3.6. Logros y desempeños El Desempeño es una meta referida a los objetivos que se desean alcanzar en cada ciclo o nivel de educación formal. Para poder establecer el momento en el que se encuentra el estudiante con relación al logro se establecen INDICADORES DE LOGRO constituidos por acciones o niveles de desempeño sobre competencias y contenidos provenientes de los campos o asignaturas del conocimiento y proyectos, aplicados a un contexto determinado.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 60


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 La Institución ha establecido su Sistema Institucional de Competencias a partir del cual se elabora el PERFIL de cada ciclo y grado (lo que se espera del estudiante en cada aspecto de su formación). Dichos perfiles definen, de acuerdo con los estándares del Ministerio de Educación Nacional, los logros mínimos o desempeños básicos que un estudiante debe haber alcanzado al finalizar el grado o ciclo. Para cada período académico se fijan también desempeños académicos que se constituyen en el objeto de evaluación desde las diferentes acciones que se programan con ese fin. El nivel de desempeño que evidencie el estudiante, según los desempeños establecidos, debe corresponder con la evaluación numérica que obtenga en cada campo de conocimiento o asignatura. Los desempeños académicos por periodo y su evaluación forman parte del boletín de informe académico. 4.3.7. Comisiones de evaluación y promoción Las comisiones de evaluación son grupos de apoyo al Consejo Académico y tienen como función el análisis del desempeño de los estudiantes y la definición de acciones pedagógicas y planes de mejoramiento para optimizar la calidad de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Las comisiones de evaluación son nombradas por el Consejo Académico y están conformadas para cada ciclo o grado, por los docentes directores de grupo, un representante de los padres de familia elegido en reunión de padres y el Rector o su delegado, quien la convocará y la presidirá. Las comisiones de evaluación se reúnen en la novena semana del periodo o cuando la situación de los Ciclos lo amerite. Son funciones de las comisiones de evaluación: 

Analizar el desempeño académico de los estudiantes en cada campo o asignatura de conocimiento.

Recomendar las acciones pedagógicas de tipo individual o grupal tendientes al fortalecimiento académico de los estudiantes.

Sugerir a la institución modificaciones en las estrategias de enseñanza y aprendizajes generales o particulares según el caso.

Citar a los estudiantes y padres de familia cuando se requiera y establecer con ellos los compromisos y acuerdos encaminados al mejoramiento académico y actitudinal de los estudiantes.

Hacer el seguimiento de las acciones y compromisos establecidos para la superación de las dificultades académicas de los estudiantes.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 61


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 

Analizar el caso de los estudiantes con desempeños excepcionalmente superiores con el fin de estudiar y recomendar promoción anticipada.

Atender las reclamaciones especiales relacionadas con la evaluación académica y comunicar sus decisiones al Consejo Directivo cuando el caso lo amerite.

Las Comisiones de Promoción están conformadas por las personas que integran las Comisiones de Evaluación y son presididas por el Rector o su delegado. Dichas comisiones se reúnen al finalizar el ciclo lectivo o cuando sea necesario analizar casos de promoción anticipada. Las decisiones de las Comisiones de Promoción están basadas en los criterios de promoción establecidos por la institución y teniendo en cuenta el conjunto de desempeños básicos fijados para cada ciclo o grado. Los acuerdos de las Comisiones de promoción deben ser consignados en el acta correspondiente y comunicados al Consejo Académico el cual los avalará o solicitará las aclaraciones respectivas antes de presentar su informe final al Consejo Directivo.

4.3.8 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO La disciplina se evaluará en forma objetiva, continua y permanente, teniendo en cuenta el análisis de los comportamientos descritos en el Observador del Estudiante. Así mismo, del control que cada docente lleva para el manejo personal de su cátedra y su trabajo. El Comportamiento del Estudiante COLRIOJA se evaluará así:

ESCALA DE VALORACION NACIONAL

ESCALA DE VALORACION INSTITUCIONAL

DESEMPEÑO

Desempeño Superior

4.6 a 5.0

Estudiante ejemplar

Desempeño Alto

4.0 a 4.5

Cumple a cabalidad las normas

Desempeño Básico

3.2 a 3.9

Con anotaciones en observador

Desempeño Bajo

1.0 a 3.1

Acta de suspensión temporal

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 62


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6

Parágrafo 1. En caso de retiro del estudiante y para transferencia, en el certificado solo debe aparecer el Nivel de Desempeño: Superior, Alto, Básico y Bajo. Parágrafo 2. Existirá la Comisión de Evaluación del Comportamiento. La evaluación se dará respetando la escala presentada para evaluar el comportamiento y de acuerdo a lo registrado en el Observador del Estudiante (debido proceso) y en casos extremos se reunirá la Comisión que estará conformada por los docentes que trabajan en cada grado, el Director de Grupo y el Coordinador para analizar el o los casos especiales. Esto puede ocurrir en el momento que se requiera. Se levantará un acta de dicho análisis el cual será tenido en cuenta por el Coordinador para tomar las medidas pertinentes. 4.3.9. Criterios de promoción académica Es importante también observar que para definir la promoción o no promoción se hace referencia al concepto de asignatura y no al de área que se venía manejando en el sistema anterior.

4.3.8.1. Promoción: es promovido al Ciclo siguiente el estudiante que se encuentre en alguno de los siguientes casos: 

Haber obtenido, como mínimo, la calificación de 3.2 correspondiente a desempeño básico, en todas las asignaturas.

4.3.8.2. Promoción anticipada: es candidato a promoción anticipada el estudiante que durante el primer período académico del Ciclo haya mostrado desempeño excepcionalmente superior a todos sus compañeros en cuanto a las competencias éticas, sociales, cognitivas, comunicativas y textuales en, por lo menos, el 80% de todas las áreas formativas y asignaturas de conocimiento. Para lograr dicha promoción se debe cumplir el siguiente procedimiento: 

Presentación de la solicitud escrita dirigida al Consejo Académico por parte del estudiante y padre de familia.

Elaboración del informe académico respectivo bajo la responsabilidad del director de grupo.

Convocatoria del Consejo Académico a reunión extraordinaria de la Comisión de evaluación respectiva.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 63


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 

Análisis, acuerdo, acta y comunicación de la Comisión de Evaluación al Consejo Académico. La Comisión podrá solicitar la presentación de una prueba adicional en caso de duda sobre la suficiencia del estudiante.

Comunicación de la decisión al estudiante y padres de familia.

Formalización y reconocimiento al estudiante ante la comunidad educativa.

4.3.8.3. No promoción: no es promovido al Ciclo siguiente el estudiante que se encuentre en uno de los siguientes casos: 

Haber obtenido calificación inferior a 3.2 correspondiente a desempeño bajo en cualquiera asignaturas.

Haber acumulado un 15% de inasistencia a clases durante el ciclo lectivo.

El estudiante que por falta de responsabilidad y compromiso, no sea promovido al grado siguiente durante dos ciclos consecutivos debe buscar un cambio de ambiente escolar.

4.3.9. Refuerzo académico y nivelación Se entiende por REFUERZO el conjunto de acciones pedagógicas solicitadas por los estudiantes o promovidas por los docentes con el fin de aclarar, profundizar y desarrollar los contenidos que se consideren poco comprendidos o difíciles de apropiar por parte de los estudiantes. Las acciones de refuerzo se realizan a lo largo de todo el periodo durante las clases o en sesiones especiales de asesoría a criterio del docente. Los docentes pueden ofrecer un horario de consulta de acuerdo a su disponibilidad para los estudiantes, el cual se debe programar con anterioridad. Por NIVELACIÓN se entiende el conjunto de acciones de refuerzo de mayor duración, programado según las necesidades de los estudiantes, con el fin de subsanar las fallas de comprensión y desempeño en los temas estudiados durante el ciclo. En el presente sistema de evaluación, deben asistir a nivelación, quienes al finalizar el ciclo, hayan perdido máximo dos asignaturas cuya calificación sea inferior a 3.2 en el acumulado de la asignatura.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 64


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 4.3.9.1 Evaluación: la evaluación de la nivelación es un juicio valorativo de aprobada o no aprobada que en el sistema de notas corresponderá a un 3.2 en la nota definitiva para la asignatura aprobada; en el caso de que la nivelación no sea aprobada la nota definitiva permanecerá sin ser modificada. El juicio valorativo del proceso de nivelación corresponderá al resultado del estudiante en la prueba de nivelación que se hace en horario establecido por cada uno de los docentes. El estudiante cuyo acudiente no haya asistido a firmar la autorización de la nivelación, no tendrá derecho a presentar la evaluación de nivelaciones. El estudiante que no asista a las tutorías no tendrá derecho a presentar la evaluación de nivelaciones.

El desempeño actitudinal del estudiante durante las tutorías será evaluado en el criterio del SER del periodo en el que se realicen las mismas.

4.3.10. Atención de reclamaciones sobre el proceso de evaluación El estudiante que considere que necesita hacer una reclamación sobre algún aspecto de la evaluación académica debe seguir el siguiente conducto regular: 

Verificación del resultado que es motivo de reclamación en la plataforma virtual institucional dentro de las fechas acordadas para informes de evaluación.

Diálogo personal del estudiante y su acudiente con el docente respectivo.

Diálogo con el director de grupo, quien mediará con el docente implicado.

Queja por escrito ante el coordinador académico, quien indagará los pormenores de la situación, asumirá las acciones pertinentes, y responderá por escrito al afectado.

Queja por escrito ante la comisión de evaluación del grado o ciclo, la cual se reunirá en forma extraordinaria, examinará el asunto, comunicará su concepto al Consejo Académico y responderá al afectado.

Queja por escrito ante el Consejo Académico el cual adoptará las medidas correspondientes y responderá por escrito al estudiante.

Presentación de la queja por escrito ante el Consejo Directivo, como última instancia, el cual tomará las decisiones pertinentes, previa información del caso por parte del coordinador y Consejo Académico y dará respuesta por escrito al afectado.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 65


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 

El paso de una instancia a otra del conducto debe hacerse cuando la reclamación no se resuelva satisfactoriamente.

4.3.11. Informes académicos y boletines Como se explicó en el numeral 4.3.5, durante el periodo se emitirán dos informes oficiales a los padres de familia: El boletín presenta la siguiente estructura: 

Asignaturas.

Desempeños de cada asignatura.

Valoración numérica de la asignatura.

Concepto valorativo del desempeño del estudiante por asignatura.

Ausencias presentadas en cada asignatura.

Observaciones del director de grupo.

Firma del director de grupo.

4.3.12. Graduación de los bachilleres Para optar al título de Bachiller Académico el estudiante de la Institución debe cumplir con los siguientes requisitos: 

Haber aprobado el Ciclo VI grado undécimo según los criterios establecidos.

Haber cumplido con el Servicio Social obligatorio.

Tener la Documentación Exigida por la Institución y la Secretaria de educación

Haber presentado la Prueba de Estado Saber 11.

Estar a paz y salvo con la Institución por todo concepto.

4.3.13. Proclamación de bachilleres Serán proclamados como bachilleres quienes cumplan con los criterios de promoción establecidos en el presente sistema y hayan cumplido con las normas establecidas en el Manual de Convivencia y el perfil del estudiante de la Institución Educativa Colegio la Rioja de Girón “COLRIOJA”

5. NORMAS PARA LA CONVIVENCIA

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 66


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 5.1. COMPORTAMIENTO GENERAL El estudiante debe ser responsable de su formación por lo tanto está comprometido a ser cumplido, puntual, activo, creativo y crítico. Tiene que considerar como propio su colegio, por lo cual debe comprometerse a colaborar con la presentación, cuidado, mantenimiento y buen uso de los elementos con el fin de proyectar estos valores a sus familias y comunidad en general.

5.1.1. Horario DIURNA: LUNES A VIERNES. 7:00 A 12:00 A.M. FINES DE SEMANA JORNADA SÁBADOS: 1:00 A 7:00 P.M. JORNADA DOMINGOS: 7:00 A.M. A 1:00 P.M. Parágrafo 1. Los estudiantes que tengan que venir en jornada contraria deberán cumplir el horario asignado según corresponda a las aulas, salón de informática u otro según énfasis.

5.1.2. Normas generales de convivencia institucional a. Portar el uniforme de diario completo y el específico de educación física (los días que correspondan, únicamente). b. Asistir puntualmente al colegio e ingresar a las respectivas clases a las horas señaladas, cumpliendo así con los horarios establecidos. c. No portar prendas ajenas al uniforme dentro de la institución. d. No usar objetos ni dispositivos electrónicos, durante el desarrollo de las clases o actividades institucionales.

PARÁGRAFO 1: Se consideran objetos y dispositivos electrónicos no permitidos: balones, pelotas, patines o patinetas, cobijas, juegos de azar, juegos de mesa, juguetes, dispositivos de audio y video como mp3, mp4, IPod, LCD portátil, DVD portátil, Radios, Celulares, PC portátiles, Consolas de Videojuegos portátiles, etc. Estos dispositivos los podrá usar durante los tiempos de descanso. La institución NO SE HACE RESPONSABLE por la pérdida o daño de estos elementos.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 67


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 PARÁGRAFO 2: Los estudiantes que por condición especial de salud deban usar bufandas o guantes, deberán presentar al Coordinador de Convivencia el soporte médico correspondiente (EPS, SISBEN) con el cual se autorizará su uso teniendo en cuenta que solamente se aceptarán de colores blanco o amariilo institucional. No son aceptados excusas o soportes emitidos por médicos particulares.

e. Los apodos o expresiones inadecuadas hacia las personas no son admitidos y por lo tanto serán sancionados (ley 1620 de 2013); el respeto y tolerancia son la base de la vida en comunidad. f. Los estudiantes de la Institución, deben cuidar y mantener el orden y aseo en sus lugares de clase y de trabajo. g. Como estudiantes de la Institución, se debe guardar respeto por los demás, las reclamaciones o llamados de atención se harán en forma oportuna y conservando calma y mesura. Pedir excusas cuando nos equivocamos, es un acto de nobleza que los estudiantes de COLRIOJA siempre deben tener. Toda situación disciplinaria que lo amerite tanto positiva como negativa, será consignada en el Observador del estudiante en el respectivo formato. h. No está permitido ingresar a sitios reservados por su carácter de privacidad tales como: Administración, rectoría, coordinaciones, secretaría, fotocopiadora, sala de profesores y demás dependencias que el colegio disponga, salvo autorización por parte de la persona responsable de dicha dependencia. i. El estudiante no debe permanecer en las aulas de clase durante los descansos. De no cumplir, se hace responsable por daños o pérdidas de artículos, útiles o dinero que se puedan presentar durante este lapso de tiempo. j. Los estudiantes deben cuidar los elementos, áreas y espacios de formación académica y recreativa en la institución. Por lo tanto están comprometidos con el cuidado del ambiente y evitarán manchar o dañar los pisos, paredes o equipos. También se comprometen a conservar el aseo no arrojando basuras en los espacios abiertos o salones de clase. Las canecas, son los lugares indicados para esta acción. k. Están prohibidas las manifestaciones públicas excesivas de afecto entre parejas, pues se constituyen en mal ejemplo para otros estudiantes de la institución, y pueden atentar contra la dignidad de las personas. Si es necesario se brindará orientación especializada en casos que así lo requieran. l. Se debe evitar promover o participar en juegos bruscos que puedan resultar en lesiones o agresiones hacia cualquier miembro de la comunidad educativa.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 68


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 o. El estudiante debe mostrar un comportamiento ejemplar y una adecuada presentación personal en todas las actividades pedagógicas, deportivas, recreativas o culturales que se realicen dentro y fuera de la Fundación.

5.2. ESTÍMULOS (Art. 132 y 144 literal l, Ley General de Educación 1994) El mayor estímulo es el de disfrutar de todos los beneficios que brinda la Institución. a. Participar y representar al grupo o a la Institución en las distintas actividades o eventos. b. Ser reconocido en público por parte de las directivas y los docentes. c. Ser registrado en el observador del estudiante del colegio y en la cartelera Institucional si lo amerita. d. Hacerse acreedor a distinción especial (mención o medalla) y reconocimiento público por ocupar el primer o segundo puesto académico en cada curso en la ceremonia de clausura. e. Izar el pabellón nacional durante las izadas de bandera. f. Recibir el formato de reconocimiento de excelencia o superación en lo académico o convivencial.

5.2.1 ESTÍMULOS ESPECIALES  Días de Izada de Bandera. IZA BANDERA, el o los estudiantes que de cada CICLO hayan logrado los objetivos propuestos tanto en lo académico, en lo deportivo, en lo cultural, y en la vivencia de los valores.  Día del Colegio. CONDECORACIÓN COLRIOJA, se llevará a cabo en Acto especial el “Día del Colegio”: a los Directivos, Maestros, Estudiantes, Administrativos, Operativos, y Padres de familia que se destaquen en el campo cultural, deportivo, académico, artístico, literario, laboral y/o actividad alguna que enaltezca el nombre e imagen de nuestra Institución. En casos especiales se podrá otorgar Mención Especial a personalidades que por su gran contribución y apoyo en beneficio del plantel, merezcan ser destacados. 

Día de Clausura del Año escolar. Reconocimiento a los mejores Estudiantes de cada CICLO con Mención de Honor.

 Día Acto de Grados: -

Mejor Bachiller. Se le otorga al bachiller que habiendo cursado como mínimo los ciclos 5 y 6, grados décimo y undécimo, haya obtenido los mejores promedios en rendimiento académico y

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 69


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 comportamental de todo el Colegio. -

Exaltación mejor ICFES. Distinción concedida al bachiller que haya obtenido el mayor puntaje en las pruebas del Estado del año en curso, consultado los resultados obtenidos por todos los estudiantes.

-

Trayectoria. Al mejor estudiante en lo académico y comportamental que haya estudiado en la Institución desde el ciclo 3.

-

Espíritu de Solidaridad y sentido de pertenencia. Al estudiante más destacado en dichos valores.

-

Merito Deportivo. Al estudiante más destacado en el campo deportivo.

5.3. FALTAS Para efecto de las sanciones se ha tenido en cuenta la clasificación de las faltas en:

5.3.1. Faltas Disciplinarias: a. El uso de apodos o expresiones que denigren a la persona (Ley 1620 de 2013). b. No esperar el servicio de transporte escolar en el sitio y hora indicados al finalizar la jornada. c. Salir de la institución sin permiso, durante la jornada de estudio. d. Llegar tarde a clase sin justificación. e. Llegar tarde al colegio (más de 3 veces por mes sin justificación). f. No acudir a formación en los actos de comunidad. g. No asistir a actividades extra clase y salidas pedagógicas (sin justificación). h. Dejar de asistir a la institución sin justificación e información oportuna. i. No asistir a clases estando dentro de la institución. j. Utilizar palabras o expresiones soeces con los compañeros o demás miembros de la Comunidad Educativa dentro y fuera de la institución (Ley 1620 de 2013). k. Abandonar el salón de clases sin autorización del docente. l. Ingresar en lugares no permitidos sin la respectiva autorización. m. Hacer o propiciar el desorden en clases, formaciones o en actos académicos y culturales. n. Masticar chicle, comer o beber en clase o en actos académicos y culturales. o. Utilizar dispositivos electrónicos de audio, video u objetos no autorizados durante las clases o en actos académicos o culturales.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 70


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 p. Irrespetar o agredir física o verbalmente a docentes, compañeros o a cualquier miembro de la comunidad educativa (Ley 1620 de 2013).

5.3.2. Faltas de Conducta a. Incumplimiento de las normas establecidas en los reglamentos de las diferentes dependencias de la institución, incluyendo las rutas escolares. b. Realizar dentro del colegio rifas, ventas y otras actividades con fines comerciales. c. Generar juegos de azar o apuestas con los compañeros dentro y fuera de la institución. (Según disposición de la corte suprema de justicia). d. Permanecer en el servicio de enfermería sin la autorización del docente o sin que el caso lo amerite. e. Dañar o destruir útiles de estudio, material didáctico de los compañeros o de la institución, o atentar contra la naturaleza y los espacios físicos de la Fundación. En esta situación el directo responsable de asumir los costos de reparación es el padre o acudiente (artículo 170 de la Ley 1098, Ley de la infancia y la adolescencia) f. Las manifestaciones públicas excesivas de afecto entre parejas y compañeros. g. Enviar o distribuir anónimos, panfletos o cualquier otra manifestación que atente contra la dignidad o buen nombre de cualquier integrante de la comunidad educativa (Ley 1620 de 2013). h. El hurto, el vandalismo, la inmoralidad, la pornografía, la embriaguez, el consumo o expendio de drogas o sustancias alucinógenas, cigarrillo y bebidas alcohólicas dentro y fuera del plantel. i. Porte de armas de fuego o corto punzantes y demás elementos que puedan atentar contra la integridad física de las personas (Ley 1098 de 2006 y Ley 1620 de 2013). j. Fraude en evaluaciones, trabajos, notas y en general todo lo que implique ésta situación. k. Amenazar de palabra o de hecho a cualquier miembro de la Comunidad Educativa (Ley 1098 de 2006 y Ley 1620 de 2013). l. Poner en tela de juicio el buen nombre de la institución, manifestando actitudes negativas fuera de la institución. m. La práctica de juegos bruscos o peligrosos dentro o fuera del plantel. n. Reiteración de faltas. (Cualquiera de las contempladas en el numeral 5.3.1.). o. Otras que a juicio de las autoridades competentes atenten contra la ética, la moral, la constitución o la ley (Ley 1620 de 2013).

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 71


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6

5.3.3. Faltas de Urbanidad a. Incumplimiento con el porte de uniforme o presentación inadecuada en forma reiterativa y sin justificación. b. Portar prendas o artículos diferentes a los del uniforme de diario o de Educación Física, que no hayan sido autorizadas por el Coordinador de Convivencia. c. Portar el uniforme de Educación Física durante jornadas diferentes a las que están establecidas por el horario de clase, sin previa autorización. d. Arrojar basura en lugares diferentes a los adecuados (canecas o bolsas de la basura). e. Incumplimiento a las normas o a los horarios de las instituciones y empresas donde se realice la práctica de la media técnica. f. No mostrar buenos modales y educación en el comedor.

5.4. IRREGULARIDADES DE CARÁCTER ESPECIAL. a. Si una estudiante se encuentra en estado de gestación, podrá optar por un proceso de desescolarización cumpliendo periódicamente con sus compromisos académicos previo acuerdo con el Consejo Directivo. Después del parto puede reintegrarse a sus actividades escolares normales, teniendo en cuenta que sus obligaciones se transformarán en la de ser madre responsable con todos los compromisos que esto conlleva. Si es un estudiante el que se encuentra en esta situación, deberá responder a cabalidad con sus deberes académicos y disciplinarios hasta la finalización del año escolar. b. El estudiante que se encuentre consumiendo bebidas alcohólicas, cigarrillo, drogas alucinógenas o psicoactivas cumplirá con la sanción respectiva y será remitido a psicología para una valoración y en caso extremo dará lugar a ser remitido a una institución especializada para el tratamiento respectivo, que involucra y asume la familia. Cuando la familia o el estudiante no asuman con responsabilidad el tratamiento dará lugar a la pérdida del cupo en la Institución. c. El hurto es considerado como irregularidad especial y para tal efecto se analizará cuantía y daño causado, pudiendo dar lugar a la pérdida del cupo en la institución y con las consecuencias civiles y penales correspondientes (Ley 1098 de 2006 y Ley 1620 de 2013).

6. CORRECTIVOS Y PROCEDIMIENTOS

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 72


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 “EL OBJETIVO NO ES SANCIONAR, SINO FORMAR CIUDADANOS DE BIEN”. Este principio se concreta en mecanismos. Uno de ellos es el Observador del estudiante. Por lo tanto toda irregularidad amerita un tratamiento cuyo procedimiento estará acorde con la falta cometida (Ley 1620 de 2013), las cuales están clasificadas en el capítulo cinco de este Manual.

6.1. DEBIDO PROCESO El debido proceso son los pasos que deben seguirse en la aplicación de una sanción por la condición de una falta previamente establecida como tal, en el Manual de Convivencia, ante una autoridad competente y de acuerdo con las formalidades legales. El debido proceso se aplica a toda clase de situación disciplinaria. Es una institución jurídica que consiste precisamente en el juzgamiento que se hace al disciplinario (estudiante) conforme a las leyes preexistentes, ante la autoridad competente y con rigurosa observación de las formalidades legales. Para la aplicación del debido proceso en toda su extensión debemos contemplar aquellos principios rectores, llamados también universales, ya que se aplican en todo tiempo y lugar y que por estar “in tute persona” (En toda persona) no son más que el debido proceso aplicado, este es inalienable e irrenunciable. Estos principios rectores se llaman así, porque son disciplinas rectoras del comportamiento humano; expresamente están normalizados en el artículo 29 de la Constitución Política de Colombia. Este artículo establece que, para tomar cualquier clase de decisión en la que se ve involucrado una persona natural o jurídica, debe hacerse dentro de los lineamientos del debido proceso y este ha de entenderse como el recto camino propio de cada investigación sin vulnerar los derechos que le asisten al sancionado. Ellos son: 6.1.1. Derecho de defensa. Consagrado en el artículo 29 de la constitución nacional. “Nadie puede ser sancionado si no de acuerdo a la norma preexistente al acto que se investiga”. Quiere decir esto, que si se sanciona a un estudiante por una falta considerada como tal, esta deberá estar consagrada previamente en el Manual de Convivencia: si no lo está, jamás deberá sancionarse dicho acto. (Art 55. Dec. 2277 de 1979, Art 8 Dec. 2480 de 1986, Art 319 Dec. 2737 de 1989). Este derecho de defensa está conformado por 5 pasos que deben respetársele al estudiante investigado, de lo contrario se violará el debido proceso. Ellos son:

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 73


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 1. Conocer el informe o acusación y las pruebas. 2. Solicitar y presentar pruebas 3. Ser oído en declaración de descargos 4. Asesoría de un abogado o defensor si lo requiere 5. A la presentación de recurso de reposición o apelación (Art. 47 Dec. 1 de 1984 del Código Contencioso Administrativo)

6.1.2. Información de recursos. En el texto de toda notificación o publicación se indicarán los recursos que legalmente procedan contra las decisiones de que se trate, las autoridades ante quienes debe interponer (Ruta de atención integral para la convivencia escolar) y los plazos para hacerlo. Ley 1098, Ley de la infancia y el adolescente y Ley 1620 de 2013.

El estudiante que está siendo investigado, desde el mismo momento deberá conocer cuáles son las acusaciones que se le imputan, lo mismo que las pruebas que sirven de soporte a dicha acusación. El estudiante investigado tiene derecho a solicitar y presentar pruebas, buscando con ellas controvertir aquellas que lo acusan. A nadie puede sancionarse sin antes habérsele oído en declaración de descargos, es importante consultar sus causas y razones. Existen comúnmente dos clases de recursos. REPOSICIÓN: Este se presenta ante la misma autoridad que dicta la resolución sancionatoria. El estudiante investigado tiene 5 días hábiles contados a partir del día siguiente de la notificación de la sanción para interponer dicho recurso. En nuestro caso educativo, la autoridad competente para resolver este recurso es el comité de convivencia escolar en primera instancia y el Consejo Directivo como última a nivel institucional. Una vez presentado el recurso de reposición, este deberá ser estudiado y analizado por el ente respectivo, quien solo tendrá las opciones de: “reponer o confirmar”. APELACIÓN: Si el Consejo Directivo finalmente confirma la sanción, el estudiante tendrá el derecho de interponer el recurso de apelación, el cual también tendrá un término de 5 días hábiles para interponerlo. Este recurso se interpondrá ante el inmediato superior jerárquico de la autoridad que dictó la resolución, es decir, de quien impuso la sanción. En este caso el superior jerárquico del Consejo Directivo, será la SED, o

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 74


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 quien haga sus veces, quien resolverá la situación legal del investigado confirmando o revocando la decisión de la primera instancia o la autoridad competente según sea el caso de tipo I, II o III (Ley 1620 de 2013). Toda sanción disciplinaria debe hacerse mediante resolución motivada con los considerandos necesarios a excepción de la amonestación verbal o la amonestación escrita que no admiten recurso alguno.

6.2. CORRECTIVOS Y PROCEDIMIENTOS. Teniendo en cuenta las acciones a seguir para los procesos formativos y educativos del estudiante, que no están acordes al Manual de Convivencia se manejarán dos tipos de formatos; Tipo I y tipo II-III rojo de acuerdo a la falta.

6.2.1. Formatos Tipo I a. Llegada tarde a los salones o a actos protocolarios. b. Uso de teléfonos celulares, elementos o dispositivos electrónicos durante las clases. c. Uso y porte inadecuado del uniforme. d. Indisciplina dentro de la clase. e. El incumplimiento de los compromisos sobre el desempeño académico y disciplinario. f. El incumplimiento de las labores de orden y aseo dentro del aula de clase.

6.2.2. Formatos Tipo II - III a. Falta de respeto con actitudes y acciones que atenten contra la integridad, autoridad y dignidad de cualquier miembro de la comunidad educativa. b. Sustraer, adulterar o falsificar firmas, evaluaciones, guías o cualquier tipo de trabajo académico. c. Adulterar firmas en documentos circulares o informes. d. Traer, consumir o incitar al consumo de cigarrillos, licores o cualquier tipo de sustancias psicoactivas. (Ley 1098 de 2006) Código de la infancia y la adolescencia y Ley 1620 de 2013. e. Porte de Armas Corto punzantes (Ley 1098 de 2006) Código de la infancia y la adolescencia y Ley 1620 de 2013. f. La destrucción intencional de los bienes materiales de la institución, de estudiantes, de profesores o cualquier miembro de la comunidad educativa. g. Apropiación de bienes ajenos.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 75


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 h. Salir de la institución sin autorización. i. Estar en zonas no autorizadas por la Institución j. Promover ventas de alimentos, rifas u otros artículos dentro de la institución.

6.3. LOS PROCEDIMIENTOS Y ACCIONES A SEGUIR SERÁN: a. Llamado de atención con reflexión y diálogo entre las partes de ser necesario intervendrá como mediador algún miembro del Comité de Convivencia (Ley 1620 de 2013). b. Anotación en el observador del estudiante (formato correspondiente a la falta). Tiene como propósito llevar un registro de las situaciones que así lo ameriten, donde se debe anotar la situación ocurrida, las causas que la motivaron y el procedimiento acordado por las partes. Esta carpeta permanecerá en la oficina de Convivencia a donde acudirán las partes afectadas. c. Citación a padres de familia o acudiente para ser informados de la situación ocurrida. De no presentarse en la fecha indicada, el estudiante no podrá ingresar a clases con regularidad, sino que realizará actividades de servicio social y comunitario en los diferentes espacios del colegio, sin embargo deberá responder por las actividades académicas, hasta cuando su acudiente se presente a la institución. d. Citación a los padres de familia o acudientes para firmar Compromiso Disciplinario o de Permanencia del estudiante en la institución según sea el caso. e. Remisión a los servicios de psicología y orientación dentro o fuera del colegio, bajo la supervisión de los acudientes o padres de familia. f. Remisión al Comité de convivencia según sea el caso g. Remisión al Consejo Directivo según sea el caso escalando a la autoridad competente (Ley 1620 de 2013). h. La cancelación del cupo, será el último recurso, al que se acuda cuando agotados los procesos establecidos no se haya logrado modificación positiva en el comportamiento del estudiante, o cuando la permanencia del estudiante en el colegio incida negativamente en la comunidad (Ley 1098, Ley de la infancia y la adolescencia). i. Desarrollar tareas extras de interés pedagógico para la comunidad. j. Asumir los costos para reparar muebles, enseres o material didáctico en general, siempre y cuando se haya demostrado responsabilidad del estudiante en el daño de los mismos. k. Presentarse con el acudiente en la fecha y hora programada, cuando el estudiante se ausente a clases sin justificación.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 76


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 l. Los estudiantes que presenten cinco inasistencias injustificadas, durante el periodo serán reportados inmediatamente ante la autoridad competente, en personería local y bienestar familiar En el marco de la ley 1620 de 2013 Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el ejercicio de los Derechos Humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.

7. UNIFORME

Es el establecido por la institución, con el cual debe permanecer el estudiante durante toda la jornada de estudio, absteniéndose de lucir prendas o accesorios ajenos al mismo.

7.1. UNIFORME DIARIO PARA LAS ESTUDIANTES. Camiseta tipo polo color amarillo con cuello y mangas bordadas con líneas rojas y azules y escudo de la institución bordado al lado superior izquierdo; Pantalón sudadera color gris, bordado con la sigla del colegio y zapatos Blancos.

7.2 UNIFORME DE EDUCACIÓN FÍSICA PARA LOS ESTUDIANTES: Camiseta tipo polo color Blanca con cuello y mangas bordadas con líneas rojas y azules y escudo de la institución bordado al lado superior izquierdo; Pantalón sudadera color gris, bordado con la sigla del colegio y zapatos Blancos. NOTA 1: El uniforme debe portarse en buen estado los días que correspondan según horario de clases, o cuando se programa una actividad que lo amerite.

7.3 RECOMENDACIONES PARA EL USO DE LOS UNIFORMES: 

El uniforme debe vestirse con naturalidad, sencillez y aseo como corresponde al decoro, la estética y el buen vestir. Esto corresponde a la proyección de la buena imagen, siendo la formación en la higiene y la buena presentación personal, fundamentales en la interacción social. Es obligatorio asistir con los uniformes estipulados por la Institución cuando se requiera.

Todos los estudiantes sin excepción se presentarán con el uniforme completo (incluidos los que vienen en jornada contraria tales como: estudiantes para Informática, estudiantes que vienen a consulta en biblioteca y diferentes ensayos).

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 77


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 

Usar los uniformes reglamentarios sin alteraciones y no llevarlos a actos públicos, ni privados en los que no tenga le representación oficial de la Institución.

Para todos los casos, los estudiantes llevarán camiseta de educación física por dentro.

Permanecer uniformado en la jornada o en jornada contraria preservando la integridad de mi uniforme, y no cambiarlo por ropa particular.

Llevar con dignidad y respeto en todos los eventos deportivos el uniforme e insignias de la Institución.

Los caballeros deben lucir un corte de cabello varonil, adecuado a las normas de la Institución evitando lo estrafalario: Hongos, rabos, colas, moñas, trenzas, flecos, mechones de colores, letreros, figuras, tinturados y otras excentricidades.

QUEDA TOTALMENTE PROHIBIDO PORTAR: 

Para hombres. Aretes, manillas, candongas, cachuchas, sombreros, narigueras, joyas de valor, camisillas estampadas, esmaltes, tatuajes, piercing, gafas (solo medicadas), buzos (en caso extremo por enfermedad deberá ser blanco o gris oscuro sin estampados) y accesorios llamativos.

Para mujeres. Maquillaje, esmalte de color, diademas, broches, manillas, joyas de valor, moñas de

color diferentes a los permitidos, tatuajes, pircing, narigueras, gafas (solo medicadas), buzos (en caso extremo por enfermedad deberá ser blanco, gris o azul oscuro sin estampados) y accesorios

llamativos.

Solo se aceptarán aretes o manillas sencillas acordes al color del uniforme. 7.4. CRITERIOS DE PRESENTACIÓN PERSONAL. CRITERIOS

CORTE DE CABELLO

UÑAS

ROSTRO

OTROS

CARACTERISTICAS DE CRITERIO HOMBRES: Patilla corta, Sin mechones, o flecos corte clásico con cabello limpio, sin aplicación de fijadores o geles. MUJERES: Frente despejada, si se utilizan accesorios como hebillas o moños, deben ser de color blanco o acorde con los colores institucionales. No se permiten tinturas o rayitos de colores. MUJERES: Se aceptan las uñas con esmalte transparente o con arreglo francés. Totalmente limpias. HOMBRES: Cortas y limpias. Si utiliza esmalte, este debe ser transparente. MUJERES: sin maquillaje de ningún tipo. No se permiten perforaciones con joyas y si utiliza brillo, este debe ser sin color. HOMBRES: Totalmente afeitados, sin ningún tipo de maquillaje ni perforaciones con joyas. ARETES: Se aceptan pequeños y de colores acordes con el uniforme. MANILLAS: No está permitido el uso de pulseras, gargantillas o collares extravagantes.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 78


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6

8. NORMAS DE CONVIVENCIA EN LOS DIFERENTES ESPACIOS DE LA INSTITUCION. 8.1. NORMAS DE CONVIVENCIA EN LOS LABORATORIOS Cumplir con el horario establecido para las prácticas de laboratorio. Una vez iniciada la actividad no se permitirá el ingreso de estudiantes. b. Cuidar y hacer uso adecuado de materiales, instrumental, equipos e inmobiliario. c. No consumir bebidas, comidas o chicle dentro del el laboratorio. d. Asumir los costos de los daños que se causen por mal manejo y por pérdida de implementos reactivos, materiales, equipos e instrumentos. e. Reparar los daños ocasionados durante los ocho días hábiles siguientes al hecho. f. Hacer entrega, al monitor de cada grupo, de los elementos en buen estado y aseados. g. Dentro del laboratorio es obligatorio el uso de bata blanca manga larga, gorro y tapabocas de acuerdo a las normas. h. Mantener un volumen moderado del tono de voz, mostrando un comportamiento prudente evitando correr o hacer desorden mientras las prácticas o explicaciones. i. El laboratorio debe quedar en buen estado de orden y aseo conforme ha sido recibido al inicio de la práctica. 8.2. NORMAS DE CONVIVENCIA EN LA BIBLIOTECA Y SALA DE AUDIOVISUALES a. Debe permanecer en silencio y en actitud de estudio; allí solo se deben llevar los útiles necesarios, de llevar algo más, deberá dejarlo en el lugar asignado para ello a la entrada. b. Para cualquier préstamo bibliográfico o material audiovisual o de apoyo se debe presentar el carné estudiantil correspondiente, en buen estado. c. El horario para solicitud y retiro de aparatos electrónicos o cualquier medio audiovisual será 10 minutos antes de haber iniciado la clase y solamente lo podrá retirar el docente. d. Todo elemento o libro que sea prestado deberá ser revisado al retirarse y al devolverse para constatar su estado. e. Todos los equipos deberán ser devueltos a la biblioteca el mismo día de préstamo.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 79


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 f. El uso de cualquier espacio deberá ser solicitado mínimo con un día de anticipación; quien separe espacio y no lo utilice en dos ocasiones será sancionado sin derecho a préstamo por una semana. g. Enciclopedias, diccionarios y algunos libros son de consulta interna exclusivamente. h. Ningún estudiante permanecerá en biblioteca en horario de clase, salvo por autorización expresa de algún profesor o coordinador. i. La persona que no devuelva los libros en la fecha acordada pagará una multa correspondiente a los días de mora y la suspensión del servicio por el término de ocho días. j. Todo daño causado en libros, material didáctico, muebles o material de apoyo audiovisual será asumido por el causante, si el daño es tal que no permita ser reparado, se hará la reposición del elemento por otro de las mismas características. k. La biblioteca es un lugar de estudio, por lo tanto, no se permitirá el consumo de ningún tipo de alimento, bebida o chicle. l. Todo tipo de implementos, prendas típicas, elementos electrónicos o libros deben ser retornados limpios y en buen estado.

8.3. NORMAS DE CONVIVENCIA PARA SALAS DE INFORMÁTICA a. Verificar el buen estado del equipo al iniciar la clase e informar al profesor cualquier irregularidad. b. Entrar al salón con las manos limpias y el cabello seco, en caso de estar lloviendo. c. Debe abstenerse del consumo de bebidas, comidas o chicle en las salas. d. Cuando haya necesidad de llevar maletas al salón de computación se dejan en el sitio señalado por el docente. e. Cada estudiante responderá por el equipo y materiales asignados desde el comienzo del año, permaneciendo durante la clase en el puesto asignado. f. En caso de pérdida o daño de algún elemento, el estudiante debe reponerlo o cancelar su valor comercial. g. Se debe presentar el carné para solicitar un CD Rom, un texto, dispositivos extraíbles, o algún implemento extra para el desarrollo de la clase. h. No utilizar dispositivos extraíbles sin una verificación por un antivirus en presencia del profesor. i. Mantener el aseo del aula, piso, mesas, pantallas, teclados, etc. j. Utilizar un volumen bajo al usar el sonido de la multimedia o cualquier dispositivo electrónico. k. En los computadores de las salas no está permitido conectarse a ningún tipo de red social.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 80


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 l. El uso de los computadores es exclusivo para fines académicos. m. Al terminar el trabajo se debe apagar el equipo según las indicaciones del profesor y ordenar las sillas. n. No colocar claves ni password en programas o setup sin autorización del profesor. o. No copiar programas al disco duro o del disco duro a dispositivos extraíbles sin previa autorización del profesor.

8.4. NORMAS DE CONVIVENCIA EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA. a. Los estudiantes que estropeen dañen o extravíen material deportivo deberán reponerlo en el plazo máximo de ocho días hábiles. b. Los daños ocasionados en los campos o equipos deportivos serán reparados por el causante. c. El horario de utilización de campos deportivos e implementos, deberá ser respetado por los estudiantes para optimizar su uso y distribución. d. Para solicitar el préstamo de material el estudiante debe dejar su carné. e. Serán decomisados aquellos elementos y prendas que porten los estudiantes y que no sean estrictamente del uniforme respectivo del área y para el desarrollo de la misma. f. Los estudiantes deben mostrar respeto y comportamiento adecuado con sus compañeros en las clases y competencias deportivas de acuerdo con las normas de convivencia. g. Los estudiantes que se presentan sin el uniforme respectivo no podrán tomar parte en el desarrollo de la clase y deberán justificar su incumplimiento en la Coordinación de Convivencia.

8.4.1. Estímulos a. Los estudiantes que tengan un buen rendimiento académico y aptitudes deportivas serán merecedores de representar la institución en eventos deportivos. b. Los estudiantes que demuestren capacidades e interés en la organización de eventos deportivos, serán tenidos en cuenta como monitores para la realización y desarrollo de los mismos. c. Los deportistas que se distinguieron en los diferentes eventos deportivos obtendrán una distinción o premio al culminar el año.

8.5. NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL TIEMPO DE DESCANSO.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 81


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 Durante el tiempo correspondiente al descanso, el estudiante abandonará el aula de clase y compartirá los espacios destinados para tal fin. (Con excepción de los días de lluvia, en donde los estudiantes permanecerán dentro del aula a. Acatar de buena manera los llamados de atención y solicitudes realizadas por los docentes. b. Utilizar las canecas ubicadas en los diferentes espacios para depositar en ellas la basura. El aseo es compromiso de todos y debemos contribuir para una presentación agradable y limpia de la Institución. c. Al hacer uso de los baños, el estudiante tendrá en cuenta las normas elementales de aseo, higiene y economía (descargar la cisterna, arrojar los papeles en la canasta de basura, cerrar las llaves de agua después de su uso, etc.). d. Al hacer uso de la tienda escolar respetar la fila y solicitar el servicio en forma organizada y cordial. e. El descanso puede ser utilizado para hacer consultas en biblioteca o en alguna otra dependencia como secretaría, tesorería siempre y cuando se respeten los horarios establecidos. f. Todo tipo de venta particular está prohibida al interior del colegio. g. Salvo en las horas de descanso y las clases de educación física, no se jugará con balones en los diferentes espacios a la Institución

8.6. NORMAS DE CONVIVENCIA EN LA ENFERMERÍA. a. Solo se debe permanecer allí cuando el estado de salud lo amerite, regresando al aula de clase inmediatamente sea atendido o que la enfermera lo indique y autorice. b. Para acceder al servicio se debe presentar una autorización escrita del profesor o del coordinador. c. Para regresar al aula de clases debe llevar el formato de enfermería, que certifica su asistencia a este departamento constatando la hora en la que sale de allí. d. En la enfermería no se puede ingerir ningún tipo de alimentos o bebidas, salvo autorización de la enfermera. e. En la enfermería NO se debe permanecer en calidad de acompañante o auxiliante de alguien. f. Se debe mantener un comportamiento adecuado en la utilización del servicio.

8.7. NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL TRANSPORTE ESCOLAR. a. Se debe esperar la ruta a la hora y en el sitio contratado. b. Al terminar la jornada escolar el desplazamiento hacia las rutas debe hacerse de manera ágil y ordenada.

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 82


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 c. No se debe hacer esperar la ruta y se exime de toda responsabilidad al colegio y a la empresa si el estudiante no llega a ella en el tiempo pactado. d. En el recorrido se deben acatar y respetar todas las normas e indicaciones que impartan los encargados del transporte coordinadora, monitora o conductor. e. Se debe abstener de actividades o acciones que puedan lesionar o poner en riesgo la salud, como leer, escribir, etc. f. Por ningún motivo se debe hablar en voz alta, producir ruidos o arrojar objetos o sustancias que incomoden al conductor o a los otros ocupantes. g. No es permitido portar elementos o sustancias que pongan en riesgo la integridad o la salud de los ocupantes. h. Se debe permanecer sentado correctamente en la silla asignada durante todo el recorrido con el cinturón de seguridad ajustado y solo se pondrá de pie cuando sea el momento de abandonar el vehículo. i. Para recibir el servicio se debe preservar el tapizado y pintura del transporte, por ningún motivo se debe arrojar basura u objetos dentro o fuera del vehículo. j. Si se ocasiona algún daño o avería, el causante deberá asumir los costos y reparación de los daños. k. No se debe ingerir ningún tipo de alimentos, bebidas o golosinas dentro del vehículo. l. El recorrido es parte de las actividades escolares y por tanto se debe portar el uniforme como lo exige en Manual de Convivencia. m. No es permitido bajarse en paradero distinto al correspondiente ni transportarse en una ruta diferente a la asignada, salvo autorización del Coordinador de Convivencia por escrito, previa solicitud escrita firmada por padres de familia o acudiente. n. Al finalizar las clases se debe llegar al sitio asignado para abordar la ruta a la hora estipulada, una vez llegado el vehículo, se aborda y no se puede bajar de él.

8.8 SERVICIO SOCIAL DEL ESTUDIANTADO En cumplimiento del Artículo 39 del Decreto 1860 de 1994 reglamentado por la Resolución 4210 de 1996, el Servicio Social del Estudiantado que realizarán los estudiantes de los ciclos V y VI grados 10 y 11 de Educación Media Académica del Colegio COLRIOJA presenta las siguientes características : OBJETIVOS: 1. Sensibilizar al estudiante frente a las necesidades , intereses y problemática de la comunidad para que desarrolle acciones con el objeto de contribuir a su mejoramiento

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 83


COLEGIO EDUCATIVO LA RIOJA DE GIRON S.A.S. RESOLUCION 1208 DEL 06 DE DICIEMBRE DE 2012, Ampliada y modificada por la RESOLUCION 1316 DEL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014 CODIGO DANE 368307001966 INDUSTRIA Y COMERCIO N° 5674 NIT.900763608-6 2. Fomentar los valores de la solidaridad, tolerancia , cooperación, respeto a los demás, responsabilidad y compromiso en su entorno social 3. Promover la aplicación de conocimientos y habilidades de los alumnos al servicio de la comunidad 4. Fomentar la práctica del trabajo, del deporte y del aprovechamiento del tiempo libre como medios para mejorar su nivel de vida

CAMPOS DE ACCIÓN Considerando las características, condiciones, actitudes y compromisos de los estudiantes se está desarrollando el servicio social del estudiantado de la siguiente manera:

CON LAS INSTITUCIONES OFICIALES DEL MUNICIPIO DE GIRÓN. Los estudiantes que tienen disponibilidad de tiempo en horas de la tarde, sábados y domingos desarrollan según sus condiciones y habilidades los siguientes programas:  RECREOVIA  ESCUELAS DE FORMACIÓN DEPORTIVA  SOCIO COMUNITARIOS (Olimpiadas : Juveniles e intercomunales, Tercera edad, Campesinas y Carcelarias)  Vacaciones Creativas El presente Manual rige a partir de la fecha. Todas las disposiciones anteriores a éste o que le Sean contrarias quedan expresamente derogadas. Aprobado y ratificado por el Consejo Directivo en sesión efectuada en Girón, 22 de octubre de 2014

Dado en Girón, a los veinticuatro (24) días del mes de octubre de 2014

“TODO LO QUE EL HOMBRE PIENSA LO HACE POSIBLE” 84


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.