UNAMMPERÚ

Page 1

Alcaldes de Mancomunidad Lima Este unidos contra la delincuencia

MAN COMUNI DADES

Año 2, N° 2 - Setiembre 2012

Perú-2012

FORTALECIENDO LAS MANCOMUNIDADES MUNICIPALES

MAN COMUNI DADES

La Mancomunidad Municipal Lima Este (MMLE), integrado por los distritos de San Luis, El Agustino, La Molina, Cieneguilla y Santa Anita los avances y logros del Plan de Seguridad Ciudadana “Destello, implementado hace un año.

El Jefe de la Dirección Territorial Lima Este II, Gral. Luis Mazuelo Monges, los Alcaldes de Santa Anita, Leonor Chumbimune y San Luis, Ricardo Castro; el Congresista Martín Belaúnde, y el Sr. Harry Kurt Voigtsberger, Director del Consejo Regional Mancomunidad de Renania - Alemania.

Perú-2012

Son más de 1,200 serenos que realizan patrullaje mediante motocicletas y automóviles sin restricción territorial en zonas ubicadas en el mapa del delito, lo que ha facilitado reducir en un 40 % la criminalidad en estos distritos, así lo informo el Presidente de la Mancomunidad Lima Este y Alcalde de San Luis, Ricardo Castro Sierra.

En la Sala María Elena Moyano, se realizó una mesa multisectorial con representantes del congreso, agentes cooperantes, el Presidente de la UNAMMPERÚ y el Director del Consejo Regional Mancomunidad de Renania - Alemania, para realizar un balance del estado situacional de las Mancomunidades en el Perú y analizar la propuesta del proyecto de Ley Nº 803-2011 que propone descentralizar el gasto fiscal e incrementar el presupuesto de los gobiernos locales a través del impuesto de Promoción Municipal del 1% .

-10-

LEY Nº 893: Más recursos y presupuesto para las Mancomunidades INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS: Harry Voigtsberg, Director de la Mancomunidad de Renania(Alemania) en visita oficial para la UNAMMPERÚ.


EDITORIAL

MANCOMUNIDADES

Perú-2012

ENCUENTROS UNAMMPERÚ Con la participación de 49 Presidentes de Mancomunidades Municipales que existen en nuestro país, se formó la Unión Nacional de Mancomunidades Municipales del Perú, con el objetivo de impulsar y proponer iniciativas para fortalecer el proceso de descentralización y proyectos de URUBAMBA - CUSCO impacto en sus DICIEMBRE 2011 jurisdicciones

En el Perú las mancomunidades municipales están iniciando su institucionalidad para promover inversiones tanto para la ejecución de proyectos como para la prestación de servicios municipales, como por ejemplo el de seguridad ciudadana la Mancomunidad Municipal Lima Este y Norte; y caminos vecinales como es el caso de la Mancomunidad Municipal de la Amazonia de Puno. Es importante que en el Perú se encamine este proceso de institucionalización con éxito, para estos efectos, el Congreso de la República deberá darle prioridad a la propuesta de la Ley Nº 803 para asignar de p r e s u p u e s t o a l a s Mancomunidades Municipales para la prestación de servicios y la implementación de proyectos mancomunados, como incentivo a la descentralización.

Ac t u a l m e n t e t e n e m o s 1 4 0 Mancomunidades inscritas, 8 de ellas han accedido al Sistema de Presupuesto, pudiendo administrar recursos públicos, sin embargo, se deberá realizar los ajustes necesarios a la legislación vigente a fin de que las mancomunidades funcionen con mayor eficiencia, como por ejemplo la capacidad de recaudar por servicios en forma directa.

municipalidades y sus autoridades que buscan el bienestar de sus habitantes.

La última en obtenerla es la Mancomunidad Lima Este, logro que beneficiará a las municipalidades colindantes que la integran. Expresamos el compromiso desde la Unión Nacional de Mancomunidades Municipales del Perú nuestro compromiso de seguir trabajando en el proceso de descentralización e inclusión social, sobre todo impulsando el trabajo que se realizan desde nuestras

PRESIDENTE: Ricardo Castro Sierra; VICEPRESIDENTES: Carlos Alberto Rúa Carbajal - José Alejandro Ñique Sandoval - Benicio Ríos Ocsa ; PRODUCCION Y DIRECCION GENERAL: Sandra Huamani Burgos; ARTE, DISEÑO Y DIAGRAMACION: Marco Valverde Arce, Willians La Torre Abal; REDACCION, PRENSA Y FOTOGRAFIA: Edgard Ruiz Torres IMPRESO EN LOS TALLERES GRAFICA PERFEKTA S.A.C - Planta de producción Jr. Callao 483 - 108 ( Lima) Nex.: 123*3244

En el II Encuentro estuvieron presentes los congresistas Mariano Portugal y José Urquizo Maggia quienes firmaron el Acuerdo de Urubamba. El Alcalde de San Luis, Ricardo Castro Sierra, y lo vicepresidentes Alejandro Ñiquén Sandoval, Carlos Rúa Carbajal y Benicio Ríos Ocsa, burgomaestres de Eten (Lambayeque), Huanta (Ayacucho) y Urubamba (Cusco), respectivamente.

-11-


III ENCUENTRO DE LA UNAMMPERÚ 2012

REUNIONES TÉCNICAS CON LA SECRETARIA DE DESCENTRALIZACIÓN “Fortaleciendo Capacidades para la Gestión”

MANCOMUNIDADES

Perú-2012

En cita nacional, Alcaldes buscan aprobación de Proyecto de Ley Nº 803:

ASIGNACIÓN DE PRESUPUESTO Y MÁS RECUROS PARA LAS MANCOMUNIDADES MUNICIPALES

El Ex - Secretario de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, Alberto Muñoz-Najar participó activamente de las reuniones técnicas convocadas en las ciudades de Chiclayo, Ayacucho y Cusco donde se capacitó a todos los gerentes de mancomunidades.

En el Perú desde el año 2007 se reconoció el Asociativismo de Derecho Público Municipal, mediante Ley Nº 29029 (Ley de Mancomunidades) pero recién, con su reglamentación mediante D.S.Nº046-2010-PCM, ha permitido precisar mayor detalle sobre la organización de la mancomunidad y los aspectos presupuestales relacionada principalmente con la Inversión Pública. Las mancomunidades municipales tienen diversas formas organizativas, pero en general se trata de asociaciones voluntarias entre municipios, con el objetivo de coordinar acciones en campos de interés compartido o donde la asociación permite asumir competencias en forma más efectiva.

Los técnicos de las Mancomunidades Municipales debatieron y propusieron alternativas para una agenda en común que busque el desarrollo de sus comunidades.

-10-

En el primer curso Taller de Mancomunidades Municipales: Fortaleciendo Capacidades para la G e s t i ó n e s t u v i e r o n c o m o ex p o s i t o r e s representantes de CEPLAN y la Secretaria de Descentralización del a PCM.

presupuesto público, la descentralización ha transferido competencias, pero no ha asignado presupuesto, ni el ordenamiento del territorio como parte de una visión para el desarrollo de las municipalidades colindantes

En este III Encuentro Nacional de la UNAMMPERÚ, los 140 Presidentes de las Mancomunidades, integradas por más de 700 municipalidades del Perú, se reunieron en el Congreso de la República para analizar y debatir uno de los puntos neurálgicos como es la asignación de presupuesto y recursos para la ejecución de proyectos mancomunados. Referente al proyecto de Ley 803-2011, se sustenta en que los Gobiernos Locales solo administran el 16.5% del

-03-


III ENCUENTRO DE LA UNAMMPERÚ 2012

Actualmente, 37 Mancomunidades avanzaron en implementar sus Oficinas de Programación de Inversiones, 36 reciben financiamiento de FONIPREL para estudios de pre inversión por 9 millones de soles, 14 mancomunidades ya tienen sistema integrado de administración financiera (SIAF) y ya pueden administrar recursos públicos, y 6 mancomunidades ya administran recursos públicos. En el Congreso se debe lograr la aprobación del Proyecto de Ley 803, en el que se asigna recursos a las Municipalidades que integran mancomunidades para brindar servicios y ejecutar proyectos, para incrementar en un 50% el presupuesto de 700 Municipalidades, para que en el presupuesto 2013, se asigne recursos para la ejecución de programas del gobierno central por Mancomunidades Municipales.

MANCOMUNIDADES

Perú-2012

Gran Feria

DeAyacucho a la Olla

Productos agrarios - Feria gastronómica Artesanías - Música y Danza y mucho más...!

Del 20 al 22 de Julio en la Gran feria de productores “Ayacucho en el corazón de San Luis – Promoviendo la inclusión y descentralización productiva”, evento organizado por la Municipalidad de San Luis, el Gobierno Regional de Ayacucho, el Ministerio de Agricultura, a través del Programa de Desarrollo Productivo AGRO RURAL y la Unión Nacional de Mancomunidades Municipales del Perú.

Ex Ministro de Agricultura Luis Ginocchio auspicio e v e n t o d e productores La estrategia de Descentralización e Integración Territorial a través de Mancomunidades para brindar servicios, ejecutar obras y proyectos avanza, entonces las Mancomunidades Municipales son una estrategia tangible de Descentralización por consolidar.

-04-

-09-


ACTIVIDADES

MANCOMUNIDADES

"COMPARTIENDO APRENDIZAJE PARA UN PAÍS DESCENTRALIZADO"

Perú-2012

Reunión sostenida con el Presidente del Congreso El Presidente del Congreso de la República, Víctor Isla Rojas y Alcalde San Luis y Presidente de La Unión Nacional de Mancomunidades Municipales del Perú, (UNAMMPERÚ) Ricardo Castro Sierra se reunieron en la Sede Legislativa donde dialogaron sobre proyectos de infraestructura y desarrollo urbano que beneficien a todos los distritos de nuestro país que estén integrados dentro de una Mancomunidad. Asimismo fue invitado a la III Encuentro de la UNAMMPERÚ donde se debatirá la propuesta de la Ley Nº 803, que busca aumentar el presupuesto para las mancomunidades para la ejecución de obras.

La UNAMMPERÚ estuvo presente en la ceremonia de cierre del Proyecto USAID/PERÚ “Compartimos aprendizajes para un país descentralizado” el cual contó con la presencia de la Embajadora de los Estados Unidos, Rose Likins. En el evento se compartió las experiencias adquiridas durante el periodo 2008 -

2012 en gestión pública, descentralización, gobiernos locales y modernización de la gestión del Estado.

propósito apoyar al Estado Peruano en profundizar y consolidar el proceso de descentralización para que los gobiernos locales respondan mejor a las demandas y necesidades E l P r o y e c t o U S A I D / P e r ú ciudadanas. ProDescentralización tiene como

Reunión Técnica USAID Perú UNAMMPERU Lo s r e p r e s e n t a n t e s d e U S A I D Pe r ú Pr o Descentralización y la Unión Nacional de Mancomunidades Municipales del Perú elaboraron la 3ra. Edición del Manual para la Formación de Mancomunidades Municipales, que comprende un texto actualizado en atención al contenido del Reglamento de la Ley de Mancomunidades aprobado mediante el Decreto Supremo No. 0462010-PCM, en abril de 2010. Este Manual precisa con mayor detalle la organización de la mancomunidad y los aspectos presupuestales que la involucran. En la preparación de este importante documento – guía, participaron también los técnicos de la Mancomunidad de Lima Este y La Mancomunidad del Valle de La Leche.

-08-

Rosa Florián Cedrón nueva Secretaria de Descentralización Rosa Florián Cedrón, quien se desempeñaba como Secretaria de Coordinación de la PCM, es la nueva encargada de dirigir y conducir el proceso de descentralización, coordinar y articular la Política General de Gobierno con los Gobiernos Regionales y Locales. El Presidente de la UNAMMPERÚ, Ricardo Castro Sierra, se reunió con la nueva titular de este organismo, quien manifestó su compromiso de seguir impulsando el proceso de descentralización a través de las Mancomunidades. Asimismo, Florián Cerrón señalo que la Secretaría de Descentralización asume que parte de la agenda pendiente a desarrollar en el breve plazo es la promoción desde el nivel nacional en el desarrollo de una "cultura" de cooperación, el mismo que debe concretizarse a través de la Mancomunidades, así como incentivar y apoyar prioritariamente las iniciativas de inversión y servicios públicos mancomunados entre dos o más gobiernos municipales y regionales.

Reunión con el Congresista Martín Belaúnde El Presidente de la UNAMMPERÚ y el Congresista Martín Belaúnde se reunieron para dialogar sobre temas de gestión municipal y proyectos que se quieren impulsar desde las Mancomunidades Municipales. En la agenda de reunión se conversó también sobre la propuesta de Ley Nº 803, donde se le solicito su apoyo para la aprobación de la presente, para que en el presupuesto del 2013 las Mancomunidades cuenten con mayores recursos.

-05-


ACTIVIDADES

MANCOMUNIDADES

Perú-2012

MÁS PRESUPUESTO PARA LAS MANCOMUNIDADES MUNICIPALES (HUANTA, AYACUCHO) Fue Huanta, Ayacucho la ciudad elegida para el I Encuentro Descentralizado de la Zona Centro de la UNAMMPERÚ, donde los presidentes de las mancomunidades acordaron realizar la gestión para la priorización del asfaltado de la carretera que une Huancayo con Ayacucho.

MANCOMUNIDADES DE LA REGIÓN SUR SE REUNIERON EN AREQUIPA Las Mancomunidades Municipales agrupadas en la Macro Región Sur del Perú, integrados por los departamentos de Arequipa, Apurímac, Cusco, Puno, Moquegua y Tacna, se reunieron en la Ciudad Blanca con el objetivo desarrollar un plan concertado que busque el progreso y bienestar de sus comunidades. En la cita cumbre se elaboró el “Acuerdo de Arequipa”, donde se solicitó al Presidente Ollanta Humala, pronunciarse sobre el inicio del Proyecto del Gaseoducto

Sur Andino, La Planta Petroquímica y termoeléctrica en la ciudad de Quillabamaba. Otro de los puntos debatidos en el conclave fue el de articular el trabajo entre las entidades del estado presentes en los territorios de la mancomunidad y la elaboración de un Plan de capacitación acorde a las necesidades de cada zona en el Perú con la participación de la Presidencia del Concejo de Ministros, el Ministerio de Economía y Finanzas y la Cooperación Internacional.

Ricardo Castro Sierra, Presidente de la UNAMMPERÚ y Alcalde de San Luis en pleno debate sobre los lineamientos y objetivos que se han trazado como Mancomunidades.

-06-

Los representantes de las mancomunidades de las regiones de Cerro de Pasco, Huancavelica, Lima, Huánuco, Junín y Ayacucho, coincidieron en respaldar la declaración de Urubamba, suscrito en diciembre del 2011. Esta declaración plasma en uno de los puntos que el Gobierno Central debe destinar presupuesto para el fortalecimiento del equipo técnico de las mancomunidades; así como la publicación de un Decreto Supremo para que los gobiernos regionales destinen el 5% del Canon a las Mancomunidades Municipales que permita los estudios de pre inversión y la implementación de proyectos.

Huanta, Ayacucho El Vice ministro de trabajo Edgar Quispe participó de las reuniones descentralizadas convocadas por la UNAMMPERÚ

PRESUPUESTO PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS EQUIPOS TÉCNICOS (COLÁN, PIURA) La calurosa y acogedora ciudad de Colán en Piura fue sede del I Encuentro Descentralizado de la Zona Norte del Perú, donde las 12 Mancomunidades de esta zona del país se reunieron para intercambiar experiencias y proponer una agenda concertada de trabajo articulado para el periodo 2012 – 2013. En el conclave se propuso redactar un documento solicitando al Gobierno Central destinar un presupuesto para el fortalecimiento del equipo técnico de las mancomunidades.

-07-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.