Boletín El Centinela Edición N°5

Page 1

Edición N°5

01 de Noviembre del 2016

CULTURA 

Día de la Raza.

Idioma Digital.

Nueva Sección, Cultura, donde se escribe de actuaciones, cantos, bailes, comidas e innovación de la agricultura, idiomas y mucho más

Llega Tren a La Dorada Hacia las 3:00 de la tarde, en la estación Ferro México de La Dorada arribó el tren de prueba

OPINIÓN

Foto: Juliana Cabezas Cardona (Pony)

LA DORADA 

Recreación Corea.

para

el

barrio

Sección del municipio de La Dorada, se escribe todo aquello que pase allí referente a eventos, entre otros.

El Día de la raza.

Habitantes calle.

de

la

Sección, para expresarse y decir lo que pensamos sobre algo en especifico.


01 de Noviembre del 2016

Página 2

Edición N°5

El Centinela Editorial

La Evolución

Willy Betancur Idarraga (WillyBI9) Administrador

en constante a prendimiento en nuestro sitio mas obvio que es donde estudiamos, también en la casa, en el trabajo, en el diario vivir, así que nunca nos debemos avergonzarnos por no saber o por tropezarnos en la vida, siempre con la frente en alto y teniendo en cuenta que vamos a aprender mas de lo que ya sabemos. Administración: WillyBI9

Editoriales Lo Primero

1

Nuevas Cosas

2

Caminando

3

¿Por qué?

4

La Evolución

5

———————-———————-

-

La Evolución, es algo que siempre a caracterizado al hombre y a la naturaleza en general, al blog “Willy BI9”, era algo como mas personal, pero veo que todos somos el blog y no creía que por el nombre “WillyBI9” se pudieran identificar o representar las personas y por eso la junta directiva del blog decidió cambiar de “WillyBI9” a “El Centinela ”; ¿Por qué El Centinela?, porque un centinela es vigilante, a la espera y siempre atento a cualquier cosa, y así como es el centinela, nosotros como blog investigaremos y estaremos a la espera para informarles a ustedes. En toda parte se necesita evolucionar, además de nuestro cambio de diseño y nombre, todos los días se aprenden cosas nuevas, somos seres

Diseño: WillyBI9 Anferola Investigación: WillyBI9 Anferola Karoll Edición: WillyBI9 Anferola Diagramación: WillyBI9 Anferola Redacción:

WillyBI9 Anferola Karoll


El Centinela

Recreación para el barrio Corea

Página 3

11 de Octubre del 2016 - WillyBI9 Administrador El día martes 11 de octubre se realizó una actividad recreativa para los niños, niñas y Adolescentes del barrio Corea, La policía Nacional, junto con sus diferentes especialidades como el Escuadrón Móvil Anti Disturbios (ESMAD), Gaula, Transito y transporta, Prevención ciudadana, Policía Cívica Juvenil, entre otros y la alcaldía municipal, se encargaron de la actividad donde cada una explicaba su tema; El ESMAD dejó utilizar a los jóvenes sus trajes de protección, explicando la contextura de los escudos, cascos y demás elementos de protección

para el trabajo que realizan; El Gaula de la policía Realizó el mismo trabajo pero entorno a la extorsión y como se debe actuar ante ello; Transito y transporte enseñaba sobre las normas que son aplicables en la vía; Policía Cívica Juvenil junto con el área de prevención ciudadana, r ealizaron actividades lúdicas y recreativas como los dummies (castillos inflables), también los carabineros realizaron un show canino, demostrando las diferentes habilidades del perro llamado "Teo".

Recreación de los niños del barrio corea

El Día de la Raza 12 de Octubre del 2016 - WillyBI9 Administrador "Día de la raza", es el nombre que en la mayoría de los países hispanoamericanos se le da al 12 de Octubre en conmemoración al descubrimiento de América por Cristóbal Colon en 1492; El día de la raza fue creado a partir del siglo XX de forma no oficial para conmemorar, una identidad cultural, producto del encuentro entre indígenas de américa y los colonizadores españoles además de la valorización del patrimonio cultural hispanoamericano, El "Día de la

LA DORADA

Fotos: Willy Betancur Idarraga (WillyBI9)

Raza" es un nombre que varía según los países, a continuación se presentan algunos nombres con su respectivo país:

Día de la fiesta nacional o Día de la Hispanidad - España.

"Columbus Day" o Día de Colon - Estados Unidos.

El día del encuentro de dos mundos - Chile.

APRENDE El Día de la Raza

El día de la raza 13 de Octubre del 2016 - WillyBI9 Administrador Fue creada para conmemorar el encuentro entre españoles e hispanoamericanos hacia los días de 1492 cuando el navegante Cristóbal Colón descubrió América; entonces, tenemos que saber que dos culturas pueden convivir sin quedarse una detrás de otra, la diversidad de culturas son formas de pensar y ser que son respetables para que halla una buena convivencia entre dos o varios grupos de personas.

OPINIÓN

Punto de vista sobre Celebración


Habitantes de la calle

Página 4

14 de Octubre del 2016 - WillyBI9 Administrador Son personas que no supieron cómo escoger el rumbo de su vida y terminaron en ese círculo de tortura psicológico y físico que hace el deterioro de las personas. No solo las sustancias psicoactivas son las que hacen habitantes de la calle, también son los juegos de azar, problemas familiares, y hasta esos problemas son las que conducen a las sustancias psicoactivas; y ¿porque digo que “círculo de tortura psicológico y físico”?, la razón es llanamente clara, la mayoría de habitantes de calle son consumidores de sustancias psicoactivas entonces como no tienen dinero ni un trabajo estable, encuentran en el hurto una forma de conseguir lo que ellos quieren, como por ejemplo las “drogas” o sustancias psicoactivas y cada vez que necesiten satisfacer cen, repiten el círculo que hace imposible la salida de ser un habitante de calle. Los habitantes de calle son un problema social muy fuerte que va en crecimiento, si las autoridades no controlan esta situación pueda que futuramente la delincuencia se apodere de lo que llamamos ciudades; así que para solucionar el problema, es desde casa, hablemos con los niños, niñas y adolescentes, para que no hayan problemas familiares y sociales, nunca endeudarse con los juegos de azar y demás tribulaciones que puedan afectar a la persona tanto psicológica y físicamente.

Llega tren a la estación de Ferro México en La Dorada, Caldas 21 de Octubre del 2016 - WillyBI9 Administrador Hacia las 3:00 de la tarde, en la estación Ferro México de La Dorada arribó el tren de prueba que tuvo la trayectoria desde Santa Marta hasta el municipio de La Dorada, según el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el recorrido del tren pretende mostrar la conectividad y eficiencia que puede generar la futura operación del tren. El tren contenía cargamento como, cemento, acero, alambre y envasados, la ANI asegura que de completarse una operación en el corto plazo se dinamizará distintos modos de transporte y mejorara la competitividad de la cadena logística del país.

En la estación de Ferro México, el tren, fue recibido por la banda marcial de la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen (IENSEC) y la banda sinfónica de la Institución Educativa Técnico Alfonzo López (IETAL), y diferentes estamentos gubernamentales; Además para que la llegada fuera segura, diferentes autoridades como La Policía Nacional, Defensa Civil, Ejercito Nacional, entre otros, prestaron la logística de seguridad necesaria para el evento.

LA DORADA

Llegada del tren a la estación.

Ustedes pueden escribir un artículo para la sección opinión al siguiente correo

blogelcentinela@hotmail.com


Página 5

Idioma Digital 31 de Octubre del 2016 - WillyBI9 Administrador Un equipo de diez personas ha diseñado una fuente tipográfica digital con la capacidad de escribir el idioma de la comunidad indígena Wounaan de Colombia, dicha comunidad que tiene 7.000 personas está en riesgo de desaparición, y con este proyecto se busca intentar que ellos produzcan literatura de su población. El proyecto llamado “Gente”, fue escogido entre once propuestos a el III Laboratorio Iberoamericano de innovación ciudadana, que organizó la secretaría general Iberoamericana con el apoyo del Ministerio de Cultura Colombiano y que se cerró el pasado sábado 22 de octubre en Cartagena de Indias.

en el norte de Colombia y al sur de Panamá, han sido afectados por la violencia y el desplazamiento forzoso que ocasionan los enfrentamientos entre los diferentes actores del conflicto armado; Wounaan fueron escogidos por “Gente”, debido a que su idioma o lengua cuenta con un alfabeto muy conjugado. La estructura de la fuente cuanta con símbolos propios que facilitan la lectura y por ahora el tipo de fuente están en Bold, Itálica, y regular.

La comunidad indígena Wounaan, presentes

El Centinela Con la aprobación de la junta directiva, se disolvió el blog “WillyBI9”, cambiando a ”El Centinela; El Centinela le damos un sentido de vigilancia y espera por la noticia, ese es nuestro oficio para que ustedes estén de la mejor manera informados, gracias por que cada día es una mejora para nosotros y una satisfacciones para ustedes. El Logo, se diseño de acuerdo con los colores que representan el medio ambiente y un centinela en la primera “L” del que significa vigilancia y espera.

Logo El Centinela Edición N°1

blogelcentinela.blogspot.com.co


¿Que es El Centinela? Blog Informativo donde se va a hablar de alguna situación actual y de interés para el público, independiente de su Raza, Religión, Ideología política, entre otras para tener mejor diversidad al hacer nuestro trabajo.

Misión Difundir Información concreta sobre temas y que la comunidad este enterada sin ninguna excepción.

©ElCentinela 2016

VISITA NUESTRA PAGINA Blogelcentinela.blogspot.com.co

Idioma digital 31 de Octubre del 2016 - WillyBI9 Administrador Un equipo de diez personas ha diseñado una fuente tipográfica digital con la capacidad de escribir el idioma de la comunidad indígena Wounaan de Colombia, dicha comunidad que tiene 7.000 personas está en riesgo de desaparición, y con este proyecto se busca intentar que ellos produzcan literatura de su población. El proyecto llamado “Gente”, fue escogido entre once propuestos a el III Laboratorio Iberoamericano de innovación ciudadana, que organizó la secretaría general Iberoamericana con el apoyo del Ministerio de Cultura Colombiano y que se cerró el pasado sábado 22 de octubre en Cartagena de Indias. La comunidad indígena Wounaan, presentes en el norte de Colombia y al sur de Panamá, han sido afectados por la violencia y el desplazamiento forzoso que ocasionan los enfrentamientos entre los diferentes actores del conflicto armado; Wounaan fueron escogidos por “Gente”, debido a que su idioma o lengua cuenta con un alfabeto muy conjugado. La estructura de la fuente cuanta con símbolos propios que facilitan la lectura y por ahora el tipo de fuente están en Bold, Itálica, y regular.

Gracias apreciado Lector


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.