Bolivia con gran Potencial de Energía Solar ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTÁICA
Según el estudio que emitió la Plataforma Energética del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), el 97% del territorio de Bolivia es apto para que se utilice la energía solar. Esto se debe en mayor parte, a los altos niveles de radiación en gran parte del país. Se concluye que la utilización de la energía solar es viable en casi todo el territorio nacional, excepto en algunas zonas que solo forman menos del 3 % de todo el país, señala el estudio “Rol e impacto socioeconómicos de las energías renovables del área rural de Bolivia”. La investigación de Miguel Fernández Fuentes, indica que las zonas de formación de nubes ubicadas en las franjas orientales de la Cordillera de los Andes, son las que prácticamente están negadas para aprovechar la energía solar, por la baja tasa de radiación solar que hay ahí. En las demás zonas de Bolivia hay altos valores de radiación solar. Esto se debe a su posición geográfica, ya que se encuentra en la zona tropical sur, entre los paralelos 11° y 22°, y la tasa de radiación entre la época de verano e invierno no tienen diferencias que rebasen el 25 %. Los valores medios de la radiación solar solo varían para las zonas del altiplano, valles y llanos. Las que tienen mayor radiación solar son las de altiplano y las menores son las del llano. Las zonas de altiplano y valles reciben una alta tasa de radiación solar, entre 5 y 6 kW/m2día y los llanos entre 4,5 y 5 kW/m2día dependiendo de la época del año. Esta energía es suficiente para suministrar 220 Wh/día de energía eléctrica mediante un panel fotovoltaico de 50Wp.