Wilmer Bravo 19.233.792
Una roca es un agregado de minerales; su clasificación es natural y se distribuyen en tres grupos, con orígenes marcadamente diferentes: rocas ígneas, rocas metamórficas y rocas sedimentarias, esta última le estaremos hablando en este artículo.
¿Qué es una roca clástica?
Rocas Sedimentadas La sedimentación de los materiales arrancados por meteorización o erosión, o bien de órganos esqueléticos de organismos marinos, forman cúmulos, en ocasiones de gran espesor, que, tras sufrir diversos procesos (compactación, diagénesis, sedimentación), originan rocas sedimentarias. El tipo de transporte condiciona el tipo de roca sedimentaria que resultara. Aquellas que se forman a partir de partículas que mantienen su integridad durante el transporte son las detríticas, y las que se forman por precipitación de sustancias que se encontraban en disolución son las de origen fisicoquímico.
Es una roca formada por fragmentos procedentes de rocas preexistentes. Estos fragmentos pueden presentar cualquier forma y tamaño, incluso una composición diversa. Las rocas clásticas también se denominan detríticas, y bajo esta denominación encontramos las areniscas, los conglomerados y otras rocas sedimentarias formadas por la cementación de canto o arenas.
Wilmer Bravo 19.233.792
Litificación
El paso de sedimento a roca comporta una serie de procesos que en conjunto reciben el nombre de litificación. 1. El fenómeno de la compactación consiste en la pérdida de volumen del sedimento, que por el peso de los materiales suprayacentes sufren disminución de su porosidad. 2. La cementación da coherencia al sedimento al unir los diversos constituyentes por la precipitación de alguna sustancia que se encontraba en el medio en disolución (la calcita y la sílice son los cementos más comunes, si bien, a veces, pueden desempeñar este papel sustancial realmente infrecuente). 3. La diagénesis engloba todos los cambios en su naturaleza química que experimenta el sedimento. La diagénesis comienza en etapas tempranas, antes de que el sedimento haya llegado a sus asentamiento definitivo; así, los fragmentos que forman las rocas detríticas pueden haber quedado Cubiertos por patinas de óxidos de hierro, y algunos minerales se degradan y forman arcillas. Posteriormente se pueden producir reacciones entre minerales o entre estos y el medio, con la aparición de especies nuevas, recristalizaciones, etc. La presión y la temperatura favorecen los procesos biogenéticos, que por lo tanto son más intensos cuanto mayor es la profundidad, y también las diferencias entre el sedimento original y la roca resultante. El límite entre las últimas fases de la diagénesis y el metamorfismo es arbitrario; se conviene en aceptar que este límite corresponde al grado en que se forma grafito a partir de los carbones naturales y se volatizan los hidrocarburos. Wilmer Bravo 19.233.792
Comprende los conglomerados, las areniscas, las limonitas y las arcillitas. Los conglomerados se han formados por la cementación de cantos (clastos o
Las rocas sedimentarias de clasifican en 4 tipos: rocas sedimentarias detríticas, rocas sedimentarias fisicoquímico, las margas y rocas sedimentarias organogenias
fragmentos cuyo tamaño debe superar los 2mm), que por su tamaño no pueden haber sufrido un transporte muy prolongado. Los conglomerados cuyos cantos son angulosos reciben el nombre de brechas y, cuando son rodados, lo que en general significa que provienen de un área más lejana, se denominan pudingas. Las areniscas provienen de la cementación de las arenas. Los clastos (entre un máximo de 2mm y un mínimo de 1/16mm) recibe el nombre de grano. Según la composición de diferentes grauvacas, de color oscuro cementada por arcilla y sin cemento de precipitación
química y con clastos de origen
volcánico; arcosas, cuyos granos son de cuarzo y feldespato; y ortocuarcitas, de composición casi exclusivamente silícea. En las limonitas y las arcillitas las particulares constituyente
son
menores
de
1/16mm
(la
deferencia entre unas y otras está en función de tamaño de la partículas, menor en las arcillitas) y pertenece al grupo de los minerales arcillosos.
Wilmer Bravo 19.233.792
.
Se producen por precipitación de diferentes elementos disueltos en el agua. Las tobas calcáreas son rocas esponjosas y poco densas que se forman en manantiales y ríos.
.
En la precipitación del carbonato cálcico interviene la vegetación, que toma CO2 para realizar fotosíntesis: en el agua se encuentra disuelto bicarbonato cálcico, que se halla en equilibrio con el dióxido de carbono. Al disminuir la proporción de CO2 para recuperar el equilibrio parte del bicarbonato se desdobla en CO2 y carbonato, que, como es insoluble, precipita y se deposita sobre las plantas, por lo que comúnmente las tobas calcáreas tienen improntas de hojas y de otras estructuras vegetales. Los travertinos son más densos que las tobas, y bandeados. Son las formaciones calcáreas que se originan en las cuevas (estalactitas,
estalagmitas, ect). Las evaporitas son rocas que se han formados por precipitación de sales en disoluciones saturadas, (mares o lagos salados); la saturación se debe a la evaporación, de ahí el nombre de este grupo. No obstante, algunas rocas pueden tener origen evaporitico, aunque la mayoría de las calizas no se han originado así. Cada una de estas rocas está formada por una sola especie mineral, que generalmente da el nombre a la roca. Las evaporitas más frecuentes son el yeso, la anhidrita, la halita, la silvinita y la carnalita. También son de origen fisicoquímico las rocas ferruginosas, que se han formado por la precipitación de hierro coloidal, y las rocas fosfatadas, en la que el fosforo procede de la acumulación de restos esqueléticos y excrementos de vertebrados y ha sido transportado en disolución. Wilmer Bravo 19.233.792
Plรกstica
Wilmer Bravo 19.233.792
A este grupo pertenece la mayoría de las calizas, que se han formado por la acumulación de órganos esqueléticos, de la naturaleza calcárea, de microorganismos planctónicos; la creta, generalmente de color blanco y con un contenido altísimo en carbonato cálcico, está formada fundamentalmente por restos de foraminíferos. Las diatomitas y la radiolaritas son de naturaleza silícea, ya que los órganos esqueléticos que las forman tienen esta composición: las primeras están formadas por la acumulación de diatomeas, algas provistas de una capsula silícea, y las segundas por radiolarios, protozoos planctónicos que también poseen esqueleto silíceo. Las lumaquelas revelan claramente su origen organogeno y corresponden a la cementación de valvas y conchas de diversos organismos marinos neríticos (que habitan en la zona que corresponde a la plataforma de continental y, por lo tanto, en aguas pocas profundas); los componentes que suelen ser más abundantes son conchas de gasterópodos bivalvos y braquiópodos. En las calizas nummuliticas , muy abundantes, también se aprecia a simple vista su procedencia orgánica; su origen es la cementación de caparazones de nummulites(los nummulites fueron foraminíferos que alcanzaron tamaños gigantescos de hasta 10cm ).
Wilmer Bravo 19.233.792