UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
PRIMADA DE AMÉRICA / FUNDADA EL 28 DE OCTUBRE DE 1538
MAESTRÍA EN ARTES VISUALES Maestra
Isabel María
Maestrante
Cheyrry Gómez Martínez
Tema
Proyecto Ecos de Patrimonio
Asignatura
Gestión Espacios Artisticos
DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO
FINALIDADES Exponer por diferentes medios de comunicación el estado en que se encuentran el patrimonio cultural de la ciudad de Santiago de los Caballeros. Diseñar un plan de marketing que se adecue a los nuevos tiempos y tendencias para obtener mayor alcance de público que se comprometan con esta problemática. Identificar donde están ubicadas cada una de las edificaciones que forman parte del patrimonio cultural de Santiago y señalizarlas. El concepto de patrimonio según la Ley Número 41-00 que creó la Secretaría de Estado de Cultura, actual Ministerio de Cultura de la República Dominicana en su Artículo 1, inciso 2, define que: «El patrimonio cultural de la Nación comprende todos los bienes, valores y símbolos culturales tangibles e intangibles que son expresión de la Nación dominicana. El municipio de Santiago de los Caballeros cuenta con importantes monumentos y estructuras; edificaciones que narran su historia, sus costumbres y que hablan de su gente; sin embrago, un artículo publicado por el historiador y abogado Edwin Espinal de fecha 01 de febrero del 2014, daba un recuento de la situación de importantes casas históricas, que habían sido derribadas; mientras que otras se encontraban en lamentables condiciones.
DINÁMICA TERRITORIAL Nos dirigimos a un público consiente de la importante del patrimonio cultural, visto notar que, con el pasar de los años, muchas de las costumbres y tradiciones que han conformado la raza humana y que permite que la misma sea concebida como tal, han sido dejadas en el pasado. No tienen la misma relevancia de antes y su huella se borra con las nuevas generaciones. El constante cambio en el estilo de vida, las nuevas tecnologías, entre otros factores, ha producido desinterés en la importancia del patrimonio cultural. Buscamos ese público que entiende los diferentes elementos del patrimonio cultural forman parte de la identidad social, político y cultural y que se ha recibido como herencia y que debe legarse a futuras generaciones. Que tiene la capacidad de implicación y de actuar de manera responsable en la conservación, la preservación y la divulgación del patrimonio cultural, ya sea a nivel local como global. Que sea capaz de desarrollar de un pensamiento social crítico, que sea capaz de interpretar y reflexionar por sí mismo sobre los conceptos patrimoniales y la necesidad de salvaguarda del mismo, además, de la construcción de un conocimiento histórico y social que permita construir una conciencia histórica.
DINÁMICA SECTORIAL - ANÁLISIS TEMÁTICO El proyecto se iniciará en el centro histórico de la ciudad Santiago de los Caballeros en su primera etapa, determinando lugares y rutas específicas en la ciudad como lo muestra el mapa. La presencia en diferentes medios tendrá la particularidad de que llegaremos a un público más grande y directo, que de alguna forma u otro se vincule con la problemática. También existe una nueva variante específica emergente en estos espacios comunicativos, el Social Media Art. Para todos a aquellos artistas, creativos, educadores, publicistas, etc; que se sirven de la Red y en especial de las plataformas sociales, se plantea la generación de un canal que ayudará y fomentará sus actividades dentro de cada sector específico. En vista que el Internet ha modificado los comportamientos sociales y familiares, pero también ha influido en las prácticas artísticas. Superando la experimentación net.art y la red como un espacio de difusión y publicidad, conscientes de que las redes sociales como las app ofrecen herramientas como también soportes que acercan y favorecen la actividad plástica, a una cantidad de personas inimaginable en épocas anteriores. Buscamos determinar y calificar el estado de las edificaciones que se encuentran en el centro histórico de la ciudad de Santiago. Estos nos permitirán agrupar diferentes herramientas necesarias para la ejecución de actividades.
ORIGEN - ANTECEDENTES Este proyecto aborda temáticas relativas a conceptos que hacen referencia al patrimonio cultural, a los monumentos históricos de las ciudad de Santiago de los Caballeros, al patrimonio tangible e intangible, Igualmente, señalamos los propósitos y actividades que se entienden pertinentes para el desarrollo y ejecución del mismo por parte de los recintos. Es un proyecto que no solo pretende informar, recrear o mostrar el patrimonio cultural de la República Dominicana, también es una iniciativa para indagar la realidad de la situación en que se encuentran los mismos, con la finalidad de redescubrir, crear y proponer ideas a los entornos sociales, a las instituciones y sujetos donde coexistimos
ANÁLISIS INTERNO DE ORGANIZACIÓN Dentro del equipo que conforma este proyecto, se encuentran profesionales de distintas área tales como: diseñadores gráfico, diseñadores de interiores, programadores, community manager y arquitectos los cuales mantendrán y darán soporte a todas las plataformas digitales con la que cuenta en el proyecto Patrimonio Cultural en Redes. Para cada publicación que se realice de determinados edificios, se hará una inversión de US$15.00 dólares americanos, para redes sociales, la duración de esta campaña registra tres días lo cual nos asegura llegar a más personas por días, a diferencia de que la misma campaña dure 7 días limitándonos a llegar a menos personas, además, usaremos más tags para conseguir más likes y comentarios, no usaremos filtros para las fotos de esta forma generará más interés en los seguidores, motivaremos a comentar o a colocar likes, las fotos se harán espontaneas, esto implica que no se modificaran en ninguna de las ocasiones, se publicaran tal cual estén (no retoques), utilizaremos espacios donde los colores como gris, azul y verde tienen más impacto en redes, no mesclaremos fotos de distintos edificios sino que las imágenes cuenten con tonalidades similares. Para la publicación impresa y las televisivas se solicitaran patrocinios e intercambios de publicidad.