Seguro que has h oído d hablar h bl de d grandes d compositores como Wolfgang Amadeus Mozart, Ludwing Van Beethoven, Franz Liszt,…, pero ¿conoces el nombre de alguna mujer compositora? La Historia de la Música está llena de nombres de mujer, ú j , la mayor parte olvidados injustamente, pero en realidad hay más de 4000 mujeres compositoras catalogadas. Veamos a continuación algunas de ellas. ellas
1098 - 1179
Nació en un pueblo en el Valle del Rhin (Alemania).
IIngresó ód de niña iñ en un convento de d lla orden d benedictina donde fue educada.
Fue una de las primeras mujeres que se relacionó al mismo nivel con las personalidades poderosas d d de su é época.
Durante su vida se dedicó a escribir y compuso muchas obras de música gregoriana y algunas canciones.
Compuso setenta y ocho obras musicales.
1122 - 1204
Desde muy joven demostró un gran talento musical, sintiéndose atraída por el arte de los trovadores del sur de Francia (trobadours) y convirtiéndose en una de las primeras mujeres trovador (trobairitz) de la historia a la vez que mecenas incondicional de estos artistas.
Extendió esta práctica musical por el norte de Francia donde al trovador se le llamó trouvère intentando trasladar el movimiento trovadoresco a Inglaterra.
La existencia en este país de unos cantantes ambulantes conocidos como "glee g singers" g y "glee g maidens" impidió p el éxito de la empresa.
Sabemos que puso música a muchos de sus poemas aunque d desgraciadamente i d t yd debido bid a que, como muchas h d de llas trobairitzs, no dominaba la recién inventada notación musical, no ha llegado hasta nosotros.
Estas composiciones a menudo se acompañaban con algún instrumento como el laúd, flauta, tamboril, pequeñas arpas, etc.
1544 - 1590
Compositora italiana, intérprete de laúd y cantante del Renacimiento tardío. tardío
Fue la p primera mujer j compositora p que q tuvo música impresa y publicada en la historia de la música occidental.
Es probable que haya tenido que defender su arte y luchar en medio de las dificultades que le imponía la sociedad, ya que las mujeres sufrían la opresión en todos los ámbitos, y su vida, como la de muchas mujeres de la época, nos es prácticamente desconocida.
En la dedicatoria de su primer libro expresó: "Deseo mostrar al mundo, mundo en esta profesión musical musical, la errónea vanidad de que sólo los hombres poseen los dones del arte y el intelecto, y de que estos dones nunca son dados a las mujeres mujeres"..
1570 – 1656 1573 – 1620
Hijas de un arquitecto de la corte del duque de Ferrara.
Estudiaron clavicémbalo y composición.
Sorprenden por ser las fundadoras del "Concerto grande", un grupo vocal e instrumental formado por más de 23 músicos (voces, laúdes, cornetas, trombones y clavicémbalo). clavicémbalo)
Bajo la dirección de Rafaella el grupo actuó en presencia del Papa Clemente VII y de la reina de España España, quien quiso llevarse con ella a Rafaella como su organista particular.
Rafaella tiene editado (en Venecia en 1593) un libro de motetes a cinco y diez voces titulado "Sacrae cantiones. Liber Primus".
También se publicó en Venecia un libro de madrigales a cuatro voces titulado "Ghirlanda de madrigali".
1587 – 1640
Nacida en Florencia primogénita de J. Caccini quien la inició en estudios musicales de canto, laúd y composición.
Junto a su hermana Settimia fundó el "Concerto Caccini", conjunto de canto que viajó por toda Europa con gran éxito.
Como cantante debió fascinar de tal manera que sus celosos protectores (trabajó para los Medici) rara vez permitían que abandonara Florencia.
Fue además una virtuosa del clavicémbalo y del laúd.
Musicó muchas canzonettas ((melodías)) del jjoven Miguel g Ángel g Buonarrotti.
También fue pionera al crear una escuela de canto tal como ahora las conocemos y en 1615 se representó en el palacio Pitti "Il Il ballo delle Zigane" una especie de ópera (forma musical que por entonces acababa de nacer) musicada por ella.
En 1619 puso música ú a "La ffiera" con lletra del d l propio Miguell Ángel. Á l
Su obra maestra es "La liberazione di Rugiero dall´Isola d´Alcina" un ballet. ballet
1744 - 1812
Recibió clases de Haydn de quien recibió clases de clave. clave
Llegó g a ser académica de la Filarmónica de Bolonia "... por su genialidad y por la absoluta precisión de sus composiciones".
Junto a su hermana Antonia convirtió su casa en punto de encuentro para los músicos que se encontraban de paso por Viena siendo algunos de sus huéspedes, J. Haydn, W. A. Mozart y L. van Beethoven con quienes tuvo el honor de tocar el piano a cuatro manos. p
Son algunas de sus obras "Letanía a la beata Virgen María" para coro mixto y orquesta, María orquesta los oratorios "Isaac, figura del Redentor" y "Santa Elena en el calvario", tres conciertos para clave y orquesta, varias cantatas profanas, arias, música sacra y numerosas sonatas para piano.
1751 - 1829
Muy conocida por ser la hermana de W. A. Mozart. Mozart
Fue como su hermano una auténtica "bestia" interpretando con instrumentos de tecla aunque su talento como compositora está lejos de igualar su valía como intérprete.
Junto a él y a su padre recorrieron gran parte de l geografía la fí europea d dando d multitud ltit d d de conciertos a dos y cuatro manos delante de reyes y nobles.
Los tres daban clases particulares para sufragar los gastos de los viajes. viajes
Sus composiciones p son p principalmente p breves fragmentos para piano.
1819 - 1896
Esposa del compositor R. Schumann.
Estudió con su padre piano y composición. composición
Con tan sólo 9 años era una virtuosa del piano.
Fue ella ll quien presentó ó en concierto público úbl por primera vez las l 32 sonatas para piano d de L. van Beethoven, sonatas de una dificultad de ejecución e interpretación notable y que como numerosas composiciones en aquella época, no habían sido concebidas sino para ser interpretadas en salones privados.
Para mantener económicamente esta situación, Clara no dejó de tocar en las mejores salas de concierto de Europa, en las que era aclamada.
Como compositora, y a pesar de las numerosas invitaciones que le hacían animándola a componer, sacrificó su gran talento en favor de su marido limitándose a inspirar y enriquecer con valiosas sugerencias el trabajo de este.
Ella misma estuvo convencida de su talento para esta tarea y parece renunciar con rabia a estos menesteres cuando en una ocasión afirmó "maldito sea mi padre que me enseñó la composición y me hizo creer que soy una compositora compositora".
En una carta a un amigo, J. Brahms (íntimo amigo de los Schumann), escribe: "he enseñado a Clara mi sinfonía y me ha sugerido algunos cambios que pienso respetar. Mi estima por ella es infinita".
Trabajó como profesora en el Conservatorio de Frankfurt hasta 1892. Sus lieder (canciones) muestran una madurez y musicalidad sorprendentes que anticipan la obra de R. Wagner.
EDAD MEDIA Kassia Azalais
de Porcairagues C Castelloza ll Beatriz de Día Leonor de Aquitania M í lla Balteira María B lt i Hildegarde g von Bingen g
RENACIMIENTO
Caterina Willaert Elisabetta Gonzaga Isabella d´Este Ana Bolena Maddalena Casulana R f ll Aleotti Rafaella Al tti Vittoria Aleotti T d Gi é Teodora Ginés Caterina Alexandra
BARROCO
Claudia Sessa Sophie Elisabeth von Braunschweig-Lüneburg Bárbara Strozzi Isabella Leonarda Antonia Bembo. Elizabeth Sophie Cheron Sor Rosa Giacinta Badalla Elizabeth Claude Jacquet de la Guerre Sophie Wilhelmine von Bayreuth Bárbara de Braganza
María Teresa d´Agnesi g Maria Antonia Walpurgis, princesa real de Sajonia Anna Bonn di Venezia Corona Schröter Francesca Lebrun Hortense de Beauharnais
CLASICISMO Ana
Amalia de Prusia Anna Amalia, duquesa de Saxe Weimar Mariana Martínez Narnnel Mozart María Therese von Paradis Hélène de Montgeroult
ROMANTICISMO
Louise Reichard María Wolowska S mano ska Szymanowska Louisse Farrenc Fanny Mendelssohn Johanna Kinkel Emilie Mayer Josephine Lang Clara Schumann Paulina García Viardot Louise Adolpha le Beau Teresa Carreño Cecilia Arizti Cécile Louise Chaminade Mélanie Bonis
Ethel Smyth Euphemia Allen Amy Marcy Cheney Beach Mary Carr Moore Alma Schindler /Mahler Rebecca Clarke May Frances Aufderheide Nadia Boulanger Lili Boulanger Elfrida Andrée Augusta Mary Anne Holmés é Agathe Backer-Grøndahl
SIGLO XX
Ruth Crawford Seeger Priaulx Rainer Claude Arrieu Alma Rosé Ag Agnes Eli b th Lutyens Elisabeth L t Grace Williams Elisabeth Maconchy Grazyna Bacewicz Cacilda Borges Barbosa Galina Ivanovna Ustvolskaya Betsy Jolas Thea Musgrave Sofía Gubaidulina Marta Ptaszynska
Bárbara Benary Hilary Tann Nicola LeFanu Ginette Bertrand M i Ciobanu Maia Ci b Kaija Saariaho Chen Yi Judith Weir Michelle Boudreau Beth Anderson Lydia Ayers Gabriela Ortiz Torres Minni Ang Kim Huai
ESPAÑOLAS Isabel
Colbrán Lluisa Casagemas María Teresa Prieto Teresa Borrás Mercé Torrents Dolores Malumbres M. Luisa Ozaita Anna Bofill Levi Mercé Capdevila Marisa Manchado
Torres Margarita Soto Viso Alicia Coduras Zulema de la Cruz Alicia Díaz de la Fuente María Rosa Ribas Monné E B lt á Encarna BeltránHuertas