LA EVOLUCIÓN DE LA MATEMÁTICA EN LA HISTORIA Abril 18 del 2015. Edición 1
E S C U E L A
S U P E R I O R
P O L I T E C N I C A
D E
POR: WLADIMIR TANDAPILCO
C H I M B O R A Z O
Nombre: Wladimir Tandapilco Personaje Matemático: Arquimedes C. 287 a. C. – c. 212 a. C. se destacó por sus aportes al campo de la física, matemática y astronomía. Considerado como uno de los primeros ingenieros de la antigüedad. La mayor parte de su vida paso en Sicilia también Siracusa y sus alrededores en donde se dedicó netamente a la experimentación logrando grandes adelantos útiles en la matemática moderna. Durante la época de la conquista romana de Sicilia se puso a disposición de las autoridades de la ciudad aportando de sus inventos como maquinaria de guerra entre estos destacan la catapulta y un conjunto de espejos que utilizando los rayos del sol lograba alcanzar tal temperatura que era capaz de incendiar a los barcos enemigos; cuando Siracusa fue conquistada durante la segunda guerra púnica, se cree que fue asesinado por un soldado romano al momento que se encontraba dibujando un diagrama matemático en la arena. Sus más grandes obras son:
1. Esfera y cilindro 2. Medida del círculo 3. Gnoides y esferoides 4. Espirales 5. Equilibrio de los planos y sus centros de gravedad 6. Cuadratura de la parábola 7. El arenario 8. Cuerpos flotantes 9. Los lemas 10. El método
En el campo de la física brindo aportes como en la hidrostática, estática y la aplicación del principio de la palanca, con ello se pudo crear maquinas que ayudaron a mover objetos pesados entre otras aplicaciones En el campo de las matemáticas se interesó en el cálculo de los volúmenes de las superficies de una revolución. Fuentes bibliográficas: http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2452/Arquimedes http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/arquimedes.htm http://es.slideshare.net/fredyflorez49/grandes-matematicos-de-la-historia
Nombre: Marcelo Vasco Personaje Matemático: Isaac Newton ISAAC NEWTON: Es uno de los personajes más emblemáticos en lo que a matemáticas y física comprende sus teorías han predispuesto un avance en la tecnología muy grande es por eso que sus aportaciones lo hacen un personaje muy importante entre sus trabajos más importantes y relevantes tenemos las leyes de newton PRIMERA LEY DE NEWTON: LEY DE LA INERCIA Todo cuerpo persevera en su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre el Esta ley propone que un cuerpo no puede cambiar por si solo si no que necesita de una fuerza o un conjunto de estas que no sean nulas para que el objeto cambie de estado en este caso pasa del reposo al movimiento SEGUNDA LEY DE NEWTON: LEY DE LA FUERZA El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz impresa y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza se imprime. Esta ley expone que si sobre un cuerpo en movimiento cuya masa no puede ser constante actúa una fuerza neta la Fuerza modificara el estado de movimiento cambiando la velocidad en dirección y en modulo
TERCERA LEY DE NEWTON: LEY DE LA ACCION Y REACCION Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto En conclusión el aporte de este físico y matemático fue muy grande ya que sus estudios nos han permitido formar las bases de lo que hoy tenemos en los diferentes avances académicos de estas materias el punto de vista diferente de ver las cosas ha hecho que sus leyes sean avaladas y aplicadas por matemáticos de todo el mundo y por ende sus estudiantes Nombre: Oscar Aguilar Personaje Científico: Albert Einstein Un físico alemán, nacionalizado en varios países, Es considerado el científico más conocido en grande del siglo XX En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Una de las consecuencias fue el surgimiento del estudio científico del origen y la evolución del Universo por la rama de la física denominada cosmología. En 1919, cuando las observaciones británicas de un eclipse solar confirmaron sus predicciones acerca de la curvatura de la luz, fue idolatrado por la prensa.4 Einstein se convirtió en un icono popular de la ciencia mundialmente famoso, un privilegio al alcance de muy pocos científicos. Ante el ascenso del nazismo, el científico abandonó Alemania hacia diciembre de 1932 con destino a Estados Unidos, donde se dedicó a la docencia en el Institute for Advanced Study. Se nacionalizó estadounidense en 1940. Durante sus últimos años trabajó por integrar en una misma teoría la fuerza gravitatoria y la electromagnética. Aunque es considerado por algunos como el padre de la bomba atómica, abogó por el federalismo mundial, el internacionalismo, el pacifismo, el sionismo y el socialismo democrático, con una fuerte devoción por la libertad individual y la
libertad de expresión. Fue proclamado como el personaje del siglo XX y el más preeminente científico por la revista Time. Nombre: Valeria Beltrán Vargas Personaje científico: Caroline Herschel Caroline Lucretia Herschel nació el 16 de marzo de 1750 en la ciudad alemana de Hannover. Su padre era un músico militar con grandes inquietudes culturales que procuró dar a sus hijos una educación polifacética que incluía música, por supuesto, pero también matemáticas, astronomía, filosofía y francés. La educación de Caroline y su hermana corría a cargo de su madre, una mujer con un concepto rígido de la disciplina, que pensaba que “para ser amas de casa las mujeres solo tenían que saber escribir y leer”. A los tres años, Caroline sufrió un ataque de viruela que le dejó la cara marcada de por vida. Y a los diez años contrajo el tifus, enfermedad que atrofió su crecimiento. A escondidas, su padre le daba clases de música y le mostraba los cielos. Pero cuando murió en 1762, su madre la obligó a dedicarse exclusivamente a las labores del hogar y a cuidar de sus hermanos, ya que pensaba que una mujer tan deforme nunca se casaría. A cambio, William tuvo que garantizar a su madre el pago de una sirvienta que realizara el trabajo de Caroline. Y mientras se ocupaba del cuidado de su hermano, con el que siempre se sintió en deuda, pudo retomar su gran afición, la música, y llegó a ser una destacada soprano. Poco después de la llegada de Caroline, William compró el libro "Astronomía", de Ferguson, y se enamoró para siempre de la ciencia de los cielos. En la medida en que William en su tiempo libre se involucraba cada vez más en la astronomía, le enseñaba a Caroline matemáticas, álgebra, trigonometría y astronomía, además de inglés. Su carrera astronómica En 1781, William descubrió el planeta Urano, al que llamó 'estrella georgiana' en honor al rey Jorge III, y éste le nombró Astrónomo Real, con un salario de 200 libras al año. A partir de ese momento abandonó su profesión de músico y Caroline
la de cantante de ópera. Ambos se dedicarían en cuerpo y alma al estudio del firmamento. Desde un primer momento, Caroline colaboró con su hermano en el cálculo, diseño y construcción de sus propios telescopios; y le ayudó en la catalogación y revisión de sus observaciones. Mientras él observaba el Universo, ella anotaba los detalles, preparaba las observaciones del día siguiente, calculaba las estrellas que debían ser empleadas como referencia y acumulaba datos para las publicaciones de William. Los dos hermanos descubrieron 2.500 cúmulos pero Caroline tenía tanta o más pericia a la hora de mirar por el telescopio, aunque sólo podía hacerlo cuando su hermano estaba de viaje. En 1783 descubrió dos cúmulos desconocidos y observó que el espacio estaba lleno de ellos. Los hermanos Herschel llegaron a descubrir 2.500, aunque los hallazgos individuales de Caroline apenas tuvieron crédito. El 1 de agosto de 1786 encontró su primer cometa, que fue descrito como 'el primer cometa femenino'. El hallazgo fue recompensado por el rey Jorge con un sueldo de 50 libras anuales y con el reconocimiento de la comunidad científica. Durante los años siguientes descubrió otros siete cometas, nebulosas, galaxias espirales e irregulares y cúmulos abiertos que actualmente figuran en el Nuevo Catálogo General. En 1798 envió a la Royal Astronomical Society su “Índice de observaciones de Estrellas fijas de Flamsteed”, con una lista de 560 estrellas que el astrónomo había omitido. A la muerte de William, Caroline retornó a su natal Hannover, donde concentró su esfuerzo en la catalogación de los cuerpos celestes que había avistado. En 1828 le fue concedida la medalla de oro de la Royal Astronomical Society (la siguiente medalla concedida a otra mujer fue en 1996, a Vera Rubin). En 1835, con 85 años de edad, fue nombrada miembro honorario de esta Sociedad, ya que ser miembro de pleno derecho estaba vetado a las mujeres.ç Tres años más tarde fue nombrada también miembro honorario de la Academia Real de Irlanda y en 1846 el rey Federico-Guillermo IV de Prusia le otorgó la Medalla de Oro de la Ciencia.
Caroline murió en Hannover el 9 de enero de 1848, a los 97 años de edad. Escribió su propio epitafio en el que podemos leer “Los ojos de ella, en la gloria, están vueltos hacia los cielos estrellados”. Caroline Herschel. [Consultado: 10 abril 2015] Disponible http://www.rtve.es/noticias/20110805/caroline-herschel-mujerastronoma/452409.shtml
en:
Mujeres que hacen la hostria. [Consultado: 10 abril 2015] Disponible en: http://mujeresquehacenlahistoria.blogspot.com/2009/04/siglo-xviii-carolinaherschel.html Glosario. Catapulta: Máquina de guerra antigua que se utilizaba para lanzar a gran distancia piedras o flechas de gran tamaño; generalmente estaba formada por un gran armazón de madera con ruedas y un mecanismo de lanzamiento.
Hidrostática: la hidrostática toma como base el principio de Arquímedes y el principio de Pascal, y en ellos se apoya la técnica para el diseño de dispositivos tan variados como los submarinos
Palanca: Máquina simple que consiste esencialmente en una barra que se apoya o puede girar sobre un punto (punto de apoyo o fulcro) y está destinada a vencer una fuerza (resistencia) mediante la aplicación de otra fuerza
Inercia: Incapacidad que tienen los cuerpos de modificar por sí mismos el estado de reposo o movimiento en que se encuentran
Fuerza: Capacidad física para realizar un trabajo o un movimiento. Relatividad: Teoría según la cual las leyes físicas se transforman cuando se cambia el sistema de referencia; se demuestra que es imposible hallar un sistema de referencia absoluto.
Gravedad: la gravedad es una fuerza física que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos hacia su centro. También se trata de la fuerza de atracción de los cuerpos en razón de su masa.
Cosmología: Parte de la astronomía que estudia las leyes generales, el origen y la evolución del universo.
Telescopio: Instrumento óptico para observar objetos lejanos, en especial cuerpos celestes, que consiste esencialmente en un espejo o lente que concentra los rayos luminosos y forma una imagen del objeto, y una lente que amplía esta imagen.
Nebulosa: Masa de materia cósmica celeste, difusa y luminosa, que tiene aspecto de nube.