LAT_0215_COVER_LAT_911_COVER 2/12/15 5:12 PM Page 1
TVLATINA
WWW.TVLATINA.TV
FEBRERO/MARZO 2015
EDICIÓN ANDINA LINK
Principales programadores de televisión paga en América latina / Gonzalo Fiure de FIC Latin America / Gustavo Grossmann de HBO Latin America Group Carlton Cuse de The Strain / Dick Wolf de Law & Order: SVU / Anthony Bourdain / Matilde de Boshell y los 20 años de MBA Networks
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 2/13/15 12:41 PM Page 1
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 2/13/15 12:42 PM Page 2
LAT_0215_TOC_EUR_1006_ELLENDER 2/12/15 3:30 PM Page 1
4
TV LATINA
EDICIÓN ANDINA LINK
Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Jessica Rodríguez Editora asociada Joel Marino Asistente editorial Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño
REPORTAJE 24 PANTALLA LATINA Un mercado creciente, agresiva competencia, audiencias y aparición de nuevas plataformas, son algunos de los factores con los cuales los programadores de televisión paga en América latina deben luchar día a día para mantener sus posiciones de liderazgo.
ENTREVISTAS
Faustyna Hariasz Gerente de ventas y mercadeo Dana Mattison Coordinadora de ventas y mercadeo Erika Santana Asistente de ventas y mercadeo Terry Acunzo Gerente de asuntos de negocios
Ricardo Seguin Guise Presidente
34 Gonzalo Fiure de FOX International Channels Latin America
38 Gustavo Grossmann de HBO Latin America Group
42 Carlton Cuse de
46 Dick Wolf de
50 Anthony Bourdain
54 Matilde de Boshell y los 20 años de MBA Networks
The Strain
Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Editora ejecutiva y publisher asociada TV Latina Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv www.tvlatina.tv
Law & Order: SVU
LAT_0215__Layout 1 2/13/15 12:55 PM Page 1
LAT_0215_PANORAMA_LAT_109_PANORAMA 2/13/15 4:32 PM Page 2
6
TV LATINA
PANORAMA/POR ELIZABETH BOWEN-TOMBARI
Crecen los ingresos y la penetración Según las últimas estimaciones de Dataxis, los ingresos totales del mercado de televisión paga en América latina durante 2014 fueron de US$ 22.700 millones aproximadamente, lo que significa un incremento de más de un 10 por ciento anual. De acuerdo al reporte de Dataxis, la tecnología de acceso que más factura es la televisión satelital, que posee el 54,6 por ciento de los ingresos, mientras que la televisión por cable recibe el 44,3 por ciento. La IPTV viene creciendo, aunque todavía no alcanza el 1 por ciento. “Si bien la IPTV aún sigue siendo una opción en desarrollo, en 2014 superó la barrera del millón de suscriptores, con lo cual se verifica cierta ganancia de escala tras la concreción y consolidación de algunos proyectos en Brasil, Chile, Colombia y México”, explica Carlos Blanco, analista sénior y director de investigación de Dataxis. Las proyecciones de Dataxis indican que en 2018, los ingresos totales de la televisión paga latinoamericana serán de US$ 27.446 millones. “El DTH seguirá creciendo de la mano de los servicios prepagos y de nuevos modelos de bajo costo. En tanto que el cable tiende a convertirse en una opción de alto valor estratégico, ya que es la vía en la cual diversos operadores se presentan en el mercado como una opción integrada de servicios múltiples”, analiza Blanco. Por su parte, los analistas Christian Peralta y Verónica Bianchini de BB-Business Bureau proyectaron en su último reporte ForecasTV, dedicado a la proyección de la televisión paga y principales variables macroe conómicas en Latinoamérica, una tasa de crecimiento anual compuesta de un 6,4 por ciento y una penetración que alcanzará un 70 por ciento a 2018. A pesar de eso, BB-Business Bureau advierte que existe la posibilidad de un desaceleramiento en los próximos años en la penetración de la televisión paga en la región. Los resultados del último reporte de BB-Business Bureau abarcan un periodo de estudio entre 2014 y 2018 en Argentina, el Caribe, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. Considerando variables macroeconómicas de cada país, variables demográficas y variables del mercado, Peralta y Bianchini proyectaron una Tasa de Crecimiento Anual Compuesta de la televisión paga en la región de 6,4 por ciento y una penetración que alcanzará hacia 2018 un 70 por ciento, siendo actualmente superior al 50 por ciento. Algunos de los causantes principales del desaceleramiento son el estancamiento de las economías de la región junto con las restricciones cambiarias y comerciales de algunos países como Argentina y Venezuela. En el primer caso, estos impactarán en los ingresos y se reflejarán en una caída del consumo. En el segundo, afectará la capacidad de abastecimiento de equipos por parte de los operadores de estos países.
Otros puntos a tener en cuenta serán la inflación y los índices de piratería y sub-reportaje. “Estimamos que para 2018 la piratería alcanzará un 14 por ciento y el sub-reportaje un 9 por ciento, lo que resultará en aproximadamente 87,24 millones de abonados ajustados”, comenta Peralta, BPO director de BBBusiness Bureau. “Respecto de esto último, creemos que los movimientos de fusión y adquisiciones por parte de grandes empresas en la región y las acciones iniciadas por diferentes jugadores de la industria, contribuirán en el mediano plazo, a un blanqueamiento del mercado”. Los analistas también aseguran que se deberá prestar atención a la evolución del mercado streaming, contenidos online y plataformas OTT. “A pesar que es un mercado cuya curva de crecimiento se encuentra en la fase inicial, y que aún no resulta claro cómo los usuarios convivirán con ambas tecnologías, su avance ha sido acelerado”, agrega Bianchini. “Otro punto importante será el crecimiento de la banda ancha y LTE”. En esta edición de TV Latina para Andina Link, les presentamos un reportaje en profundidad sobre los principales programadores de televisión paga en Latinoamérica, titulado Pantalla latina. Con diversas variables como la creciente competencia, los programadores líderes de televisión paga en América latina están basando sus estrategias de trabajo en adquisiciones de renombre e inversión en producciones originales, además de modificaciones en la forma de programar. En términos generales, los programadores también han debido sortear los cambios en los hábitos de consumo que ha traído consigo la TV Everywhere, ya que las multiplataformas han abierto un mundo de nuevas posibilidades donde los horarios dejaron de existir. También ofrecemos entrevistas en profundidad con algunos de los ejecutivos más destacados de la industria televisiva, entre ellos, Gonzalo Fiure, VP sénior y chief content officer de FOX International Channels Latin America; y Gustavo Grossmann, VP corporativo de Networks de HBO Latin America Group. Además, hemos incluido entrevistas con Carlton Cuse, showrunner de The Strain; Dick Wolf, creador de la franquicia Law & Order; y el chef, autor y personalidad televisiva, Anthony Bourdain. Finalmente, MBA Networks, con presencia en más de 25 países, más de 300 clientes y llegando a más de 70 millones de usuarios en América latina, celebra su 20mo aniversario, liderado por su presidenta y fundadora, Matilde de Boshell. Para festejar, la compañía, está realizando una fiesta en el marco de Andina Link.
LAT_0215__Layout 1 2/13/15 10:36 AM Page 1
LAT_0215_UPFRONT_ALT_Layout 1 2/12/15 3:06 PM Page 1
8
TV LATINA
Alterna’TV International Corporation Motors TV, un canal dedicado a los deportes de motor que cuenta con una versión en español para América latina y una plataforma en inglés para Estados Unidos, es la oferta que se suma al portafolio de Alterna’TV International Corporation. “Es el canal número uno, 100 por ciento dedicado al deporte motor”, afirma el CEO de la compañía, Aymeric Genty. “Fue creado en Europa y está distribuido en 42 países en Europa, Medio Oriente y África”. Alterna’TV también está lanzando la señal infantil Fix & Foxi. “Hoy en día, los niños están consumiendo más videos y canales no lineales a través de dispositivos móviles o Internet, y es una gran oportunidad llegar a esta demografía con programas que son relevantes para ellos”, finaliza el ejecutivo.
“Buscamos enriquecer nuestro portafolio de canales y contenido al incorporar señales que sean relevantes en [los] mercados donde operamos”.
—Aymeric Genty
AMC Halt and Catch Fire “Nuestro principal objetivo para 2015 es seguir aumentando la distribución de AMC y del resto de las señales que integran el portafolio de AMC Networks Latin America en los principales mercados de [la región]”, comenta Gustavo López, VP de distribución de AMC Networks Latin America. “Además, este año buscaremos consolidar la posición de liderazgo que nuestro canal insignia disfruta actualmente en el mercado regional de la mano de producciones de gran popularidad como Halt and Catch Fire, que ilustran el espíritu pionero y el compromiso de calidad que distingue a esta magnífica señal”. El ejecutivo dice que la llegada de AMC al mercado colombiano ha sido “extraordinaria” y ha permitido abonar el posicionamiento del canal como “el destino obligado de audiencias sofisticadas”.
“Actualmente, estamos implementando actividades promocionales encaminadas a acercar nuestros principales contenidos a la audiencia de la región [Andina]”. —Gustavo López Halt and Catch Fire
ATRES SERIES Algo que celebrar / Bandolera / Hispania, la leyenda “En Andina Link presentamos ATRES SERIES, la tercera señal internacional del grupo ATRESMEDIA y organizamos una gran fiesta que nos sirve además para celebrar estos seis meses al aire con resultados espectaculares en mercados tan maduros y competitivos como México y Estados Unidos”, revela Mar Martínez-Raposo, directora internacional de ATRESMEDIA. “También, daremos a conocer algunos acuerdos de distribución que nos posicionarán en la región”. La grilla del canal abarca géneros como comedia, de época, juvenil y familiar, donde se destacan Imperium, Amar es para siempre, Bandolera e Hispania, la leyenda. La ejecutiva también señala que el canal sirve para estrenar “nuestras series en la región, cuya primera producción programada es Algo que celebrar”.
“Estamos muy contentos con la acogida de ATRES SERIES y por el catálogo de producciones que lo integran, con el sello de calidad de ATRESMEDIA”. —Mar Martínez-Raposo Algo que celebrar
LAT_0215__Layout 1 2/12/15 1:34 PM Page 1
LAT_0215_UPFRONT_ALT_Layout 1 2/13/15 1:52 PM Page 2
10
TV LATINA
AZ TV de Paga Así en el barrio como en el cielo / Nada personal / Quiéreme tonto Sobre la oferta de canales de AZ TV de Paga, Marcel Vinay Hill, VP de ventas internacionales de Azteca, comenta que “[ya] nos comienzan a identificar con la nueva imagen [de las señales]. AZMundo y AZCorazón siguen con muy buena programación como lo han hecho desde sus inicios y AZClic!, es un nuevo canal con una mezcla de programación, el cual estamos dando a conocer a los cableoperadores, buscando con su integración una mejor oferta y variedad para satisfacción del usuario final”. El ejecutivo señala que espera que AZCinema tenga la misma respuesta cuando sea lanzado durante el segundo trimestre de 2015. AZMundo emite títulos como Así en el barrio como en el cielo, mientras que en AZCorazón se pueden ver las novelas Quiéreme tonto y Nada personal.
“Estamos buscando la integración [de los canales] a una mejor oferta y variedad, para satisfacción del usuario final”. —Marcel Vinay Hill Quiéreme tonto
Canal F1 Latin America La nueva señal Canal F1 Latin America ofrecerá durante las próximas cinco temporadas toda la emoción y el glamour que rodea al espectáculo motor, las 24 horas al día, los 365 días al año. El canal presentará lo que acontece en las principales categorías del automovilismo, incluyendo 20 horas de transmisiones en directo todos los fines de semana, los premios de F1, GP2, GP3 y la Porsche Móbil 1 Súpercup (entrenamientos, calificación y carreras). La previa y el post de cada premio con análisis, entrevistas exclusivas con los protagonistas, reportajes a fondo sobre escuderías y pilotos. Además, contará con las carreras más memorables de la historia de la F1 y programas de producción propia. El nuevo canal, producido por Mediapro, se enfocará especialmente en los pilotos latinoamericanos.
Canal F1 Latin America
Claxson Los recomendados de Esperanza Claxson sigue la migración de sus canales lineales hacia el Hot Pack y ya se han realizado nuevos lanzamientos en varios países de la región Andina. “Seguimos con la estrategia de migración de los operadores que poseen canales lineales a nuestro paquete, además de integrar cada vez más clientes a la plataforma HOTGO”, explica Ignacio Guido, gerente de ventas de la región Andina de Claxson. “Continuamos con el apoyo constante a la fuerza de ventas con capacitaciones, incentivos y promociones”. Este mes, se estrenará la nueva producción original de Playboy TV Sexomnia y siguen Los recomendados de Esperanza en Venus. El ejecutivo destaca que HOTGO se lanzó en Claro Colombia, además están en los últimos detalles de integración con Tigo a nivel regional y Claro en Perú.
“Continuamos llevando a cabo una migración de nuestros canales lineales hacia el Hot Pack y ya realizamos nuevos lanzamientos en varios países de la región Andina”. —Ignacio Guido Los recomendados de Esperanza
LAT_0215__Layout 1 2/10/15 4:04 PM Page 1
LAT_0215_UPFRONT_ALT_Layout 1 2/12/15 3:08 PM Page 3
12
TV LATINA
De La Hoya TV La leyenda del boxeo Oscar De La Hoya dio a conocer el lanzamiento de De La Hoya TV, una señal de boxeo, deportes de combate, turismo y estilo de vida en español, que estará disponible para la audiencia hispana de Estados Unidos. Ofrecerá un espacio diario de seis horas de programación, que presentará cuatro horas de producción original y dos horas de títulos adquiridos. De La Hoya TV brindará noticias y programación original enfocada en los deportes de combate, incluyendo boxeo y MMA, así como entretenimiento, viajes, estilo de vida y noticias sobre deportes internacionales. El canal es una colaboración entre Oscar De La Hoya, el empresario y promotor de boxeo internacional José Alberto Gómez y el ejecutivo de medios y socio de Fashion TV Latinoamérica, Víctor Hugo Montero.
José Alberto Gómez, Oscar De La Hoya y Víctor Hugo Montero de De La Hoya TV
Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic Hi-5 Fiesta / Al estilo Kindig / Desafío fashionista El popular show infantil australiano Hi-5 ahora cuenta con una nueva versión realizada íntegramente en Latinoamérica. Hi-5 Fiesta de Discovery Kids lleva a los niños a un divertido mundo en el que aprenden a través de la música, el baile y los juegos. Por su parte, uno de los programas destacados en Discovery Channel es la producción Al estilo Kindig, una nueva serie donde un equipo de taller hará todo el trabajo necesario, desde el diseño hasta la construcción, para restaurar automóviles. Además, Discovery Home & Health estrena la tercera temporada de la producción original Desafío fashionista, donde las aficionadas de la moda lucharán cara a cara para obtener su closet soñado y lograr la vestimenta apropiada para cada ocasión.
Desafío fashionista
E! Entertainment Television Latin America Made in Chelsea / I Wanna Marry Harry / Coffee Break “Somos un canal de vanguardia en información de contenidos relacionados a la cultura pop y nos enfocamos en eso para hacernos robustos”, afirma Manolo Tapia, VP de programación y broadcast de E! Entertainment Television Latin America. El ejecutivo destaca que el canal produce y ofrece “esos contenidos noticiosos, de tendencia, con un concepto y/o formato variado, fresco, divertido, con calidad, adobado y conectado con los adjetivos de nuestra marca, que la audiencia espera encontrar cuando llega a nuestro canal”. La audiencia de la señal puede acceder a la cobertura de las alfombras rojas de diversos premios, además del relanzamiento de Fashion Police y sintonizar nuevas producciones como Made in Chelsea, I Wanna Marry Harry, House of DVF y Bad Judge, y producciones como Coffee Break.
“Somos un canal de vanguardia en información de contenidos relacionados a la cultura pop y nos enfocamos en eso para robustecernos”. —Manolo Tapia Coffee Break
LAT_0215__Layout 1 2/13/15 2:19 PM Page 1
LAT_0215_UPFRONT_ALT_Layout 1 2/12/15 3:09 PM Page 4
14
TV LATINA
FOX International Channels Latin America Cumbia ninja / ¿Quién mató a Jesús? / Sirens La segunda parte de la segunda temporada de Cumbia ninja debutará el 5 de marzo a través de FOX. Juana (Brenda Asnicar) recorre un camino peligroso motivada por el deseo de vengar el asesinato de su familia. Mientras que Hache (Ricardo Abarca), descubre un poder oculto para defender el secreto milenario que yace bajo el barrio de La Colina. En Nat Geo, se podrá ver el estreno de ¿Quién mató a Jesús?, un evento televisivo mundial de tres horas de duración basado en el best-seller de Bill O’Reilly y Martin Dugard. La producción, que se emitirá el 29 y 30 de marzo, muestra los intensos conflictos políticos, sociales e históricos que desataron la ejecución del hombre más influyente de la historia. FOX Comedy, a su vez, cuenta con la comedia Sirens, que sigue a tres paramédicos de Chicago.
Sirens
HBO Latin America Game of Thrones / The LEGO Movie / Endless Love Según Gustavo Grossmann, VP corporativo de Networks de HBO Latin America Group, las prioridades de la compañía durante este año son “seguir ofreciendo contenido de calidad que nadie más puede ofrecer y entender que ofreciéndole al suscriptor un producto de calidad siempre va a ser parte de nuestro negocio y nuestra oferta es para que ellos sientan que su inversión en pagar todos los meses HBO se vea retribuida”. En materia de producciones originales, Grossmann comenta que la compañía acaba de terminar de post-producir Magnífica 70 y están en la fase final de producción de El hipnotizador, que debutará en el segundo semestre de este año. La oferta programática de HBO Latin America también incluye a series como Game of Thrones y películas como The LEGO Movie y Endless Love, entre otras.
“Invertimos en contenido de calidad que nadie más puede tener hoy en día y es por eso que nos empeñamos en realizar producciones de calidad, ir más allá de las películas y tener un contenido diferenciador”. —Gustavo Grossmann Endless Love
¡HOLA! TV ¡HOLA! Cinema / Galerías Velvet / Inside Asprey “En la televisión, el contenido es la clave y ¡HOLA! TV dispone de una grilla en la que la producción propia y de calidad ocupa un lugar muy importante”, explica Ignacio Sanz de Acedo, CEO y gerente general de ¡HOLA! TV. Recientemente, el canal estrenó un especial sobre los 70 años de la revista ¡HOLA!, al igual que contenidos de producción propia como el nuevo show ¡HOLA! Cinema. A su vez, la señal cuenta con una variedad de adquisiciones estratégicas, incluyendo la nueva serie con guión Galerías Velvet, así como programas de estilo de vida como Inside Asprey. “En el lado de las adquisiciones estamos muy atentos a las tendencias de los distintos mercados para localizar aquellos contenidos que, además de ser originales y exclusivos, vayan en línea con la marca ¡HOLA!”, asegura Sanz de Acedo.
“Seguimos pendientes de asegurar más distribución y estamos trabajando conjuntamente con nuestros afiliados para cumplir las exigencias del mercado, dando preeminencia al mercado HD”. —Ignacio Sanz de Acedo Galerías Velvet
LAT_0215__Layout 1 2/12/15 4:59 PM Page 1
LAT_0215_UPFRONT_ALT_Layout 1 2/12/15 3:10 PM Page 5
16
TV LATINA
MBA Networks ¡HOLALA! En Andina Link, MBA Networks está celebrando el 20mo aniversario de la compañía, donde, según Matilde de Boshell, presidenta y fundadora, fueron “los pioneros en inventar y comenzar la idea del negocio de representación de canales para televisión paga en Latinoamérica”. Entre las proyecciones de la compañía, está su preparación para seguir aportando valor a la industria y a sus socios. MBA Networks representa canales de televisión paga como ¡HOLA! TV (que emite programas como ¡HOLALA!), Cinelatino, Pasiones, ATRES SERIES, TV5MONDE y Multipremier, entre otros. “[Queremos] seguir creciendo y consolidándonos como una de las compañías de representación de televisión más importantes en Latinoamérica”, dice de Boshell.
“Lo más importante es mantenerse, ser cada vez mejor y competitivos, armando un portafolio de canales diferenciador para ser agresivos con los operadores”. —Matilde de Boshell ¡HOLALA!
RCN Novelas Allá te espero / Comando élite / La mariposa Uno de los grandes proyectos de RCN Televisión para este año es el relanzamiento de RCN Novelas, un canal que reúne las mejores y más exitosas producciones de RCN, que desde hace tres años está al aire en Colombia y desde el año pasado, debutó en Latinoamérica. “Este año decidimos darle un nuevo aire al canal, que fuera más moderno y cercano a nuestra audiencia”, asegura Julián Giraldo, VP de canales internacionales de RCN Televisión. La señal contará con reconocidos títulos como Café con aroma de mujer, Yo soy Betty, la fea y En los tacones de Eva, así como las recientes producciones La mariposa, Comando élite y Allá te espero. “Adicionalmente, la parrilla [del canal] estará dividida por franjas: Grandes éxitos, grandes clásicos, comedia y suspenso, entre otros”, agrega el ejecutivo.
“Tenemos grandes expectativas con RCN Novelas y debido a los acercamientos que hemos tenido con algunos operadores, estamos seguros de que [la señal] funcionará muy bien”. Allá te espero
SPACE GO NBA / The Following / En la mira SPACE GO es la plataforma digital de contenidos del canal SPACE, que ofrece películas, series, eventos deportivos y contenidos exclusivos disponibles en todo momento para los usuarios suscritos a un sistema de televisión paga. A través de esta plataforma, se puede ver la temporada 2014-15 de la NBA (streaming en vivo) hasta el 14 de abril, que sigue los juegos del cierre de la temporada regular y luego, los playoffs, las semifinales y las finales de la conferencia Este. También llega el tercer ciclo de The Following, que sigue al agente del FBI Ryan Hardy, quien se encuentra al frente de un equipo que intentará detener a una red de asesinos seriales. Además, en abril estará disponible En la mira, donde dos policías de Los Ángeles patrullan las peligrosas calles de la ciudad.
NBA
—Julián Giraldo
LAT_0215__Layout 1 2/12/15 5:00 PM Page 1
LAT_0215_UPFRONT_ALT_Layout 1 2/13/15 10:21 AM Page 6
18
TV LATINA
Sundance Channel The Red Road Sundance Channel busca seguir expandiendo su presencia en América latina, que a poco más de un año desde su lanzamiento, ha logrado incrementar sustancialmente su número de abonados en plataformas de televisión paga, comenta Gustavo López, VP de distribución de AMC Networks Latin America. “Este año, seguiremos llevando los mejores contenidos del canal a las plataformas emergentes de la mano de nuestros afiliados mediante la oferta de servicios de video streaming, VOD y TV Everywhere, áreas en las que la oferta de AMC Networks es considerada actualmente como una de las más robustas del mercado latinoamericano”. La señal cuenta con programas destacados como The Red Road.
“[El canal] ha venido a llenar un vacío en el mercado latinoamericano al ofrecer a los amantes del buen cine independiente acceso a las mejores películas, series y documentales”. —Gustavo López The Red Road
Syfy Face Off / The Librarians / Las horas perdidas Syfy emite nuevos episodios de la séptima temporada de Face Off, que explora el mundo de quienes se dedican a los efectos especiales de maquillaje. Los concursantes deben realizar maquillajes elaborados, que incluye pintar el cuerpo de los modelos y crear sus propios villanos de película de terror. Los jurados del show son Ve Neill, Glenn Hetrick y Neville Page. Por su parte, en marzo debutará The Librarians, que sigue a Flynn Carsen (Noah Wyle) quien trabaja en la famosa biblioteca pública de Nueva York, pero debajo del gran edificio se esconde un cuartel general de académicos y aventureros que investigan lo extraño, coleccionan peligrosos artefactos y salvan al mundo de amenazas sobrenaturales. El canal también estrenará Las horas perdidas de Syfy Original Movie.
Face Off
Telefe Aliados / El hombre de tu vida / Susana Giménez Entre los programas destacados que la señal internacional Telefe está presentando se encuentra el show de talento Elegidos, adaptación argentina del exitoso formato israelí Rising Star. Este concurso, que llegará a la señal internacional de Telefe en vivo y en directo, en simultáneo con la transmisión en Argentina, sigue a cantantes amateurs donde el público, desde sus dispositivos, decidirá quién continúa o no en el certamen. También estrenará la comedia El hombre de tu vida, un unitario protagonizado por Guillermo Francella, quien da vida a Hugo, un padre soltero que está sin trabajo y acude a su prima Gloria, quien lo suma a su agencia de búsqueda de pareja para mujeres solteras y así, se convierte en el candidato ideal para presentar a las clientas. Además, regresan títulos como Susana Giménez y Aliados.
El hombre de tu vida
LAT_0215__Layout 1 2/2/15 11:33 AM Page 1
LAT_0215_UPFRONT_ALT_Layout 1 2/13/15 10:22 AM Page 7
20
TV LATINA
Telemundo Internacional El rostro de la venganza / La patrona / Premios Billboard de la música latina 2015 Telemundo Internacional emite telenovelas como El rostro de la venganza y La patrona, donde participan talentos internacionales provenientes de distintos países de América latina. Por otro lado, el canal presenta los Premios Billboard de la música latina 2015, evento musical que reconoce a los artistas que registran el mejor desempeño en ventas y transmisiones radiales durante un año. “Hacemos una gran inversión para llevar a la pantalla chica un evento de espectaculares proporciones, con el glamour de la alfombra roja y grandes estrellas del momento que cantan sus temas de moda con presentaciones llenas de sorpresas y coreografías originales”, dice Karen Barroeta, VP sénior y gerente general de cable internacional de Telemundo. “Nuestra gran oferta de contenidos es dinámica y variada”.
“Pensando en una estrategia de programación más directa y efectiva, lanzaremos muy pronto nuestro tercer feed enfocado en la Región Andina y el Cono Sur”. —Karen Barroeta El rostro de la venganza
TNT Señorita pólvora / Sucker Punch / The Last Ship Este mes, llega a TNT su primera teleserie Señorita pólvora, una coproducción de TNT, Sony Pictures Television y Televisa, protagonizada por Camila Sodi, Iván Sánchez y José María de Tavira. Drama, acción, ambición, suspenso y pasión, alimentan la historia de una joven de la alta sociedad dispuesta a pagar cualquier precio para vengar su sangre. Por su parte, TNT Megafilm presenta películas como Cars 2, El legado Bourne y Sucker Punch. En el especial Lo que ellas pueden será una semana con personajes valientes y tenaces con cintas como Un sueño posible, Los ángeles de Charlie: Al límite, Mi semana con Marilyn, La propuesta y Se busca, entre otras. También, durante este año, TNT emitirá las nuevas temporadas de las series Under the Dome, The Last Ship y Falling Skies.
Sucker Punch
TVE El ministerio del tiempo / Víctor Ros Sobre el desempeño de TVE en la Región Andina, María Jesús Pérez, subdirectora de ventas internacionales de la compañía, asegura que han tenido un buen resultado y además, han “rea lizado un estudio sobre el canal internacional, donde la audiencia nos ha dado una notable [calificación] y nos percibe como una señal de gran calidad”. Este año, TVE Internacional está celebrando su 25to aniversario y la ejecutiva destaca que en estos años, “han sido capaces de evolucionar a la par del mercado y con capacidad de ofrecer al público lo que va demandando a lo largo del tiempo”, explica Pérez. “Esta es una característica nuestra, a la vez que es una responsabilidad y un objetivo prioritario”. El canal emite programas como El ministerio del tiempo y Víctor Ros.
“Hemos sido capaces de evolucionar a la par del mercado y con capacidad de ofrecer al público lo que va demandando a lo largo del tiempo”. —María Jesús Pérez Víctor Ros
LAT_0215__Layout 1 2/11/15 12:13 PM Page 1
LAT_0215_UPFRONT_ALT_Layout 1 2/12/15 3:13 PM Page 8
22
TV LATINA
Unicable Está cañón / Su Sana adicción / El señor de los cielos En 2014, Televisa Networks lanzó Unicable Latinoamérica, que está disponible en 20 países de habla hispana en América latina. El canal de televisión paga transmite producciones propias, series latinoamericanas, programas de debate e informativos y películas, entre otros. Unicable, que actualmente transmite en todo México, ofrece las mejores producciones de Televisa Networks como Miembros al aire, Está cañón, MoJoe, Es de noche y ¡ya llegué...!, Su Sana adicción, Plan B, Derecho de admisión y Amordidas. Los televidentes también pueden disfrutar de series en español, entre las que se destacan producciones como El señor de los cielos y Rosario Tijeras . Mientras que los fanáticos de la fiesta brava pueden seguir las transmisiones en vivo desde la Plaza México.
Está cañón
VmasTV El palenque de Enrique Santos / Casos de familia / ¿Quién tiene la razón? La programación de VmasTV ofrece producciones como el talk show El palenque de Enrique Santos, donde el público puede divertirse con situaciones cómicas, pero también reflexionar con las historias que presenta. El programa se desarrolla en un ambiente colorido, música, alegría y acompañado de una audiencia entusiasta. Por su parte, Casos de familia con Judith Grace y Tere Marín, muestra casos de familia dramáticos o situaciones difíciles entre seres humanos. Se van presentando a cada uno de los panelistas, quienes exponen su punto de vista para solucionar el problema y llegar a una conclusión positiva. Finalmente, ¿Quién tiene la razón?, expone casos sobre familias o parejas que están en conflicto y que buscan un consejo de la Dra. Nancy o Carmen Jara.
El palenque de Enrique Santos
The Walt Disney Company Latin America Agente K.C. / Jake y los piratas del país de Nunca Jamás / Mega Med Durante este mes, Disney Channel emite la serie cómica de espionaje Agente K.C., protagonizada por Zendaya, quien da vida a K.C. Cooper, una estudiante de escuela secundaria, genio de las matemáticas y cinturón negro en karate que se entera que sus padres son espías cuando la contratan para unirse a ellos en una agencia gubernamental secreta. El canal también cuenta con Los 7E, que sigue a Feliz, Tímido, Dormilón, Estornudo, Tontín, Gruñón y Doc, quienes trabajan juntos para mantener el orden en el reino de Jollywood. En Disney Junior, la audiencia puede sintonizar Jake y los piratas del país de Nunca Jamás, que presenta historias llenas de música y diversión mientras Jake guía a su equipo a bordo de su barco Bucky. Por su parte, Disney XD emite la serie Mega Med.
Mega Med
¿Quién tiene la razón?
LAT_0215__Layout 1 2/12/15 11:33 AM Page 1
LAT_0215_FEATURE_EUR_1007_BODLE 2/13/15 3:54 PM Page 2
24
TV LATINA
PANTALLA LATINA Un mercado creciente, agresiva competencia, audiencias y aparición de nuevas plataformas, son algunos de los factores con los cuales los programadores de televisión paga en América latina deben luchar día a día para mantener sus posiciones de liderazgo. Por Elizabeth Bowen-Tombari on variables tan diversas como la creciente competencia, la aparición de nuevas plataformas y los constantes cambios en los hábitos de consumo, trabajar la programación de un grupo de canales de televisión paga se ha convertido en un verdadero arte. Hoy en día, cada programador debe buscar los últimos éxitos mundiales en términos de series, películas y realities, para llevarlos a sus pantallas, además de tomar riesgos en la producción del próximo gran éxito local, con el cual tanto el canal, como anunciantes y audiencias, queden satisfechos. A ello se suma que mantener la atención y fidelidad de los televidentes no es fácil. De manera permanente existe la alternativa de sintonizar otro canal para ver el segundo capítulo de una serie o el final de un reality. Y por si fuera poco, las multiplataformas han abierto un mundo de nuevas posibilidades donde los horarios dejaron de existir.
A GUSTO DEL CONSUMIDOR FOX International Channels (FIC) Latin America ofrece un portafolio de 36 marcas en la región, que incluye canales emblemáticos como FOX, Nat Geo, FOX Sports, FOX Life y FX, entre otros. Además, a fines del año pasado, la compañía lanzó FOX+, redefiniendo su portafolio de canales premium y FOX Play+, una nueva experiencia en TV Everywhere.
Bárbara Islas conduce Picnic en Telehit de Televisa Networks.
“Si bien todos los canales se desempeñan muy bien y vienen con una tendencia súper positiva, siempre intentamos innovar desde lo que programamos o producimos”, dice Gonzalo Fiure, VP sénior y chief content officer de FOX International Channels (FIC) Latin America. “Las audiencias saben que estamos muy pendientes de lo que quieren o cuáles son las cosas que más o menos les gustan”. Según el ejecutivo, existe mucha presión no solamente para mejorar cada uno de los canales del grupo y que no se canibalicen entre ellos, sino que además, las ofertas de entretenimiento están muy desarrolladas. “Hoy ya no sólo competimos con canales de televisión, sino con [el resto de las] plataformas también, además de otros [tipos de] entretenimiento que están cada vez más [maduros]”, destaca Fiure. “Es el caso de los contenidos digitales, no solamente las plataformas OTT, sino también de industrias como las de los videojuegos que están cada
LAT_0215__Layout 1 2/12/15 5:03 PM Page 1
LAT_0215_FEATURE_EUR_1007_BODLE 2/12/15 3:16 PM Page 3
26
TV LATINA
FOX debutó en América latina la segunda parte de la quinta temporada de la exitosa serie The Walking Dead.
vez más desarrolladas y ofrecen nuevos productos que ocupan el tiempo de la gente. Eso nos afecta a todos”. Por su parte, Turner Latin America posee 18 canales de televisión paga propios en la región. Además, posee un joint venture, CNN Chile y un canal de televisión abierta, Chilevisión, entre otros negocios. Felipe De Stefani está a la cabeza de los canales de tendencia de la compañía, conformados por TBS veryfunny, HTV, MuchMusic, GLITZ* y truTV, además del nuevo TNT Series, como su VP sénior y gerente general. Sin embargo, el ejecutivo posee además el rol de gerente general de Turner Internacional Argentina. De acuerdo a De Stefani, el contenido on demand está cambiando la forma de ver programación, porque las audiencias se están acostumbrando a, por ejemplo, visualizar masivamente, lo que sí influencia la forma de programar. “Una de las cosas que hemos visto con mayor preponderancia, y que no es nuevo, es que en las grillas, por ejemplo, en un momento los programadores pensaban más en diversidad y en programar los canales de cable como si fueran canales de televisión abierta donde hubiera más diversidad y mayor cantidad de programas”, comenta el ejecutivo. “Hoy, la tendencia es consolidar en menos shows de mayor potencial [para] generar audiencias y también programar en forma de maratón o con varios episodios seguidos para hacer un espejo de la tendencia de visualización masiva, y eso tiene una contraparte muy interesante en el aumento de la audiencia”.
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN HBO Latin America Group, con una oferta premium de 11 canales, entre ellos, HBO, HBO2, HBO Signature, HBO Plus y HBO Family, que se transmiten en los formatos SD y HD en más de 24 países de la región, incluyendo el Caribe, cuenta con un amplio reconocimiento por ser uno de los grupo precursores en Latinoamérica en el mercado de televisión paga. “Nuestro posicionamiento es que somos la oferta premium más robusta del mercado con contenido de los cuatro mejores estudios de Hollywood, que son Warner, Disney, Sony y Universal, [además de] nuestro contenido propio original que vivirá siempre en nuestros canales y plataformas”, señala Gustavo Grossmann, VP corporativo de Networks de HBO
Latin America Group. “Tratamos de que nuestros afiliados puedan incrementar los suscriptores premium, que es nuestro negocio primario y hacia allá estamos invirtiendo todos nuestros esfuerzos. Por eso hemos invertido en el contenido, para diferenciarnos de nuestra competencia mucho más y que eso incentive la adquisición de nuestros paquetes premium HBO/MAX”. El ejecutivo destaca que lo que diferencia a la compañía es la mezcla de programación que poseen, a lo que se suma la oferta y posición de liderazgo que tienen desde que lanzaron hace 23 años, además de la ventana premium con la que cuentan por parte de los grandes estudios con los cuales trabajan. Para Fernando Muñíz, director general de ventas y relación con afiliados de Televisa Networks, no cabe duda que los contenidos originales y exclusivos hacen una gran diferencia para poder mantener la fidelidad de las audiencias en los canales del grupo. A la fecha, la compañía posee 18 marcas y más de 45 señales para el mercado de televisión paga, con una cobertura que llega a México, Estados Unidos, Latinoamérica, Canadá y Europa. “Una de las grandes ventajas que tenemos por sobre los demás programadores de contenidos, es la capacidad de producción que tenemos”, destaca Muñíz. “Producimos 22 mil horas anuales en nuestras distintas señales de televisión paga”. Con respecto al porcentaje aproximado que programan de adquisiciones y de producciones originales, el ejecutivo señala que depende de cada señal, pero basados en el total de señales, programan aproximadamente un 60 por ciento de producciones propias y un 40 por ciento de producciones adquiridas.
CONECTADOS CON LA AUDIENCIA Perteneciente a A+E Networks Latin America, que además cuenta con los canales A&E y Lifetime, HISTORY llega actualmente a 52 millones de hogares en la región. Dentro de su programación se incluyen las producciones originales Batalla de los dioses, Milagros decodificados y O infiltrado, junto con reconocidas series como El precio de la historia y Cazadores de tesoros, entre otras. Por su parte, el canal H2, que debutó el año pasado en América latina, proyecta un alcance a 25 millones de hogares exhibiendo contenidos de ciencia y tecnología, misterio, maravillas modernas y especiales.
LAT_0215__Layout 1 2/10/15 10:57 AM Page 1
LAT_0215_FEATURE_EUR_1007_BODLE 2/12/15 3:17 PM Page 4
28
TV LATINA
Made in Chelsea, es un reality emitido por E! Entertainment Television Latin America, que sigue el drama en las vidas de un grupo de jóvenes en Londres.
“Dentro del universo del entretenimiento factual, HISTORY ha logrado mantener su sello único y diferenciado a lo largo de los años gracias a su especialidad reconocida para abordar contenidos históricos de interés masivo”, comenta Miguel Brailovsky, VP sénior y gerente general de HISTORY y H2 Latin America. “Ese es nuestro ADN original e intentamos fortalecerlo diariamente incluyendo programación que la gente relaciona directamente con nuestra marca”. De acuerdo al ejecutivo, un segundo factor decisivo es la conexión emocional de la audiencia con los personajes de la programación del canal. “Si bien hay muchas temáticas comunes con series de otros canales, creo que las de HISTORY giran más sobre sus protagonistas, con los que el público finalmente se relaciona e identifica”. Según Brailovsky, aproximadamente un 70 por ciento de la programación de HISTORY en Latinoamérica proviene de la producción de A+E Networks International, contenido exclusivo que comparten con otros canales HISTORY del resto del mundo. “El 30 por ciento restante es una combinación de producción original y adquisiciones externas, y es una fórmula que varía de año en año de acuerdo a las prioridades y metas propuestas”, agrega el ejecutivo.
A SU PROPIO RITMO Actualmente, E! Entertainment Television Latin America alcanza a más de 51 millones de hogares en la región, incluyendo Brasil. Live from the Red Carpet, E! News, Coffee Break y La sopa con sus versiones en México, Colombia y Venezuela, son algunos de los destacados del canal en la región. Manolo Tapia, VP de programación y Broadcast de E! en América latina, destaca que los canales de nicho y la competencia siempre han existido y convivido en los sistemas, sin embargo, lo importante ha sido mantenerse fiel a la oferta que se le hace a la propia audiencia.
“Si somos un canal de vanguardia en información de contenidos relacionados a la cultura pop, es ahí en donde nos enfocamos para robustecernos, produciendo y ofreciendo esos contenidos noticiosos, de tendencia, con un concepto y/o formato variado, fresco, divertido, con calidad, adobado y conectado con los adjetivos de nuestra marca, que la audiencia espera encontrar cuando llega a nuestro canal”, dice el ejecutivo. “Esto va más allá de la inmediatez con la que estrenamos en Latinoamérica los contenidos americanos, los esfuerzos en lenguaje que hacemos para llegar a un demográfico mayor, la incursión en cinematografía (películas de nuestro perfil) y sitcoms como parte del eje de entretenimiento”.
MARCANDO HITOS The Walt Disney Company Latin America (TWDCLA) posee los canales Disney Channel, Disney XD y Disney Junior en la región. A la fecha, Disney Channel alcanza a más de 60,5 millones de hogares, mientras que Disney Junior llega a más de 37,4 millones de hogares, y Disney XD alcanza a más de 53,4 millones de hogares, cada uno de ellos a 19 países en Latinoamérica, vía cable y satélite. “La importancia de la región para la compañía es muy grande porque Disney trata de construir experiencias de entretenimiento relevantes para el consumidor, con lo cual ofrecer contenido especialmente diseñado para el público de América latina es una prioridad”, dice Cecilia Mendonça, VP y general manager de Disney Channels Latin America de TWDCLA. “También es muy importante la región completa, ya que ofrece un gran potencial de crecimiento para la compañía”. La ejecutiva destaca que entre los objetivos de los canales de Disney en la región está poder llegar a un mayor número de familias en todos los países latinoamericanos, además de seguir ofreciendo más éxitos en cine, televisión, productos de consumo, interactivos, móvil y música, entre otros.
LAT_0215__Layout 1 2/10/15 11:01 AM Page 1
LAT_0215_FEATURE_EUR_1007_BODLE 2/13/15 5:03 PM Page 5
30
TV LATINA
Playground es una producción regional de Disney Junior, conducida por talento local.
Una nueva adición al grupo de canales de tendencia de Turner Latin America es TNT Series, “diseñado para ser la [fuente] de toda la producción original que estamos haciendo en este momento en Estados Unidos en términos de series, la cual se estará duplicando de aquí al 2018 con la incorporación de Kevin Reilly [como presidente de TBS y TNT, y chief creative officer de Turner Entertainment]. TNT Series, cuyo VP y gerente es Mariano Cesar (cargo que también posee para TNT), va a ser el gran canal de producción original de series del grupo Turner en Estados Unidos y también en América latina, porque estamos haciendo otras experiencias en la región”, destaca De Stefani de Turner Latin America. Hace algunas semanas, Cisneros Media y Turner Broadcasting System Latin America anunciaron la formación
de una alianza estratégica para explotar sus intereses y activos comunes en Latinoamérica. Como componente inicial de la alianza, Cisneros Media supervisará las operaciones, programación y desarrollo de contenido para las señales de GLITZ*. “GLITZ* es un canal 100 por ciento de producción original”, dice De Stefani. “[También] estamos aumentando la producción [para] TBS veryfunny porque nuestra visión es que sea un canal de humor con el horario estelar completamente local y de producción original en cada uno de los mercados”. El ejecutivo cita como ejemplo las producciones originales Impractical Jokers, America’s Funniest Videos Latinoamérica y el late night show conducido por Sebastián Wainraich y Julieta Pink, El mundo desde abajo para TBS veryfunny; Chica HTV, el lanzamiento de los HEAT Latin Music Awards, la entrega de los Premios 40 Principales y la transmisión del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar a través de HTV, por mencionar algunos.
PRIORIZANDO LO LOCAL A fines de 2013, FIC Latin America reposicionó y lanzó en la región los canales FOX Life y MundoFox, respectivamente, que de acuerdo a Fiure han sido una “grata sorpresa” para la compañía. “El reposicionamiento de FOX Life impactó positivamente en su desempeño que ha mejorado mes a mes”, comenta el ejecutivo. “También MundoFox continúa creciendo como queríamos, son canales nuevos con propuestas nuevas. Hoy por hoy los canales están respondiendo excelentemente”. En materia de producciones originales, uno de los recientes éxitos de FIC Latin America ha sido la serie Cumbia ninja, cuya producción de una tercera temporada fue confirmada. “El éxito de Cumbia ninja [ha sido] básicamente producir algo totalmente innovador, una mezcla de géneros y elenco de todas las regiones, sumado a los efectos especiales, algo único hecho en América latina”, destaca Fiure de FIC Latin America. El ejecutivo es enfático al hacer hincapié en los beneficios de producir localmente: “Te [entrega] un control adicional [del contenido], además de poder incluir el [sabor] local que no se tiene al comprar contenido que [se emite] en Estados Unidos u otras partes del mundo. El contenido propio te permite corregir, analizar qué funcionó, qué no funcionó en una primera temporada y modificarlo para la próxima. Esa flexibilidad que te da la producción propia no te lo da ningún otro contenido”.
EL TOQUE REGIONAL De acuerdo a Grossmann de HBO Latin America Group, la compañía está terminando de post-producir Magnífica 70, que será estrenada a mediados de este año y están en la fase final de producción de El hipnotizador que debutará en el segundo semestre de 2015 junto a la segunda temporada de PSI. “Siempre estamos tratando de que en nuestra oferta de producción premium haya un promedio de 40 a 60 horas de producción propia y de [alta] calidad”, dice el ejecutivo. “Somos muy cuidadosos en la calidad desde que recibimos ideas y evaluamos los guiones. Las producciones de nuestra marca matriz HBO en Estados Unidos son de altísima calidad, entonces no podemos ofrecer producciones locales propias que no tengan ese mismo sello. En eso estamos empeñados y por eso [tenemos] los resultados que tenemos, porque hay una calidad de producción, libreto y actuación de primera línea”.
LAT_0215__Layout 1 2/12/15 4:17 PM Page 1
LAT_0215_FEATURE_EUR_1007_BODLE 2/13/15 5:07 PM Page 6
32
TV LATINA
La serie factual The Human Universe, que llegará a las audiencias de América latina por HISTORY, explora el pasado, el presente y el futuro de la humanidad.
Según Brailovsky de HISTORY y H2 Latin America, durante este año mantendrán el volumen de producción original como una parte fundamental de la estrategia de contenido. “En HISTORY tanto la producción propia como las adquisiciones tienen un rol y ambas son importantes”, señala el ejecutivo. “Las adquisiciones y el contenido exclusivo de la programación internacional de HISTORY nos proporcionan el tono global, amplio y universal que la marca representa. Y la producción local nos brinda una conexión más sensible con temas cercanos a la audiencia de América latina. Ese equilibrio entre contenido global y local es parte de la fórmula estable del canal”. Por su parte, E! Entertainment Television Latin America ha incrementado el número de porcentaje de horas de producción original, donde incluso por primera vez desarrollaron el reality seriado Chica E! Venezuela, “con un acabado impecable y una exitosísima aceptación no sólo de audiencia, sino también comercial, que nos garantiza y compromete repetir la experiencia para 2015”, dice Tapia de E! Sin embargo, el ejecutivo reconoce que los porcentajes [de horas de producción original] variarán en pequeña escala, para enfocarse en los productos que tienen el mejor resultado. “Sin duda, el valor agregado que aportan las producciones regionales es lo que nos diferencia, porque atraen al público latino con temas e historias que cuentan los gustos y tradiciones locales”, señala Mendonça de Disney Channels Latin America. En el caso de la producción original Violetta, ésta se ha convertido en un fenómeno tanto de ratings, como de licencias y musical, traspasando incluso las fronteras regionales. S TAT E O F PAY “Violetta representa ese sabor Due to a number of factors, including an increase internacional y los valores de in competition, the leading pay-TV broadcasters in Disney a través de historias uniLatin America are focusing their strategies on the versales, canciones y personajes acquisition of known titles and investments in original productions, in addition to changes in multinacionales”, dice Mendonça. their approaches to scheduling. Overall, broad“La idea era generar una telenovecasters have also had to overcome the shifts in la teen que pudiera conquistar consumer habits introduced by TV Everywhere, as tanto al público latinoamericano viewers increasingly look to access content on como al europeo y superó todas their own schedules. nuestras expectativas”.
En términos generales, los programadores de canales de televisión paga en América latina, también han debido sortear los cambios en los hábitos de consumo que ha traído consigo la TV Everywhere.
INTERÉS DE VER CONTENIDOS “La gente elige ver una serie cuándo quiere y eso se ve en los ratings y también en la cantidad de [visualizaciones] que tiene en las plataformas digitales”, señala Fiure de FIC Latin America. “Hoy la gente ya no necesariamente conserva el hábito de ir a ver una serie en un determinado día a una hora determinada. El hábito se ha transformado en verla cuándo quiere, dónde quiere y en cualquier plataforma”. Televisa Networks reconoce estar trabajando en llevar su programación a las multiplataformas. “El 2015 va a ser el año en el cual nos posicionaremos como proveedores de soluciones de contenidos para los sistemas en OTT”, reconoce Muñíz. Por su parte, HBO Latin America Group destaca que la implementación de HBO GO en la región ha sido muy exitosa. “Continuamos expandiendo dispositivos, como el lanzamiento en Xbox 360 y próximamente Android, y operadores en la región”, señala Grossmann. “HBO GO es un gran valor agregado a la suscripción premium al paquete HBO/MAX y continuamos trabajando con nuestros afiliados para ofrecer las mejores opciones para que los suscriptores puedan disfrutar del contenido de HBO cuándo y dónde quieran”. Para Brailovsky de HISTORY y H2 Latin America, el relanzamiento del sitio electrónico tuhistory.com ha superado las expectativas de la compañía. “Hoy HISTORY es la marca de televisión paga con mayor tráfico digital y las nuevas herramientas del sitio permiten que esta experiencia se personalice al máximo ya que el nuevo sitio electrónico reconoce los gustos del usuario y adapta el contenido a sus preferencias, como también a la configuración ideal para cada tipo de pantalla”, indica el ejecutivo. “La plataforma de HISTORY Play ya está activa y con cientos de horas de contenido disponible que los usuarios pueden disfrutar en cualquier momento y desde cualquier dispositivo”.
LAT_0215__Layout 1 2/10/15 4:07 PM Page 1
LAT_0215_FIURE_DOC_0407_NIGHT 2/12/15 3:32 PM Page 2
34
TV LATINA
TV LATINA: Al contar con un portafolio de canales amplio y variado como el que posee FIC para América latina, ¿cómo trabajan para mantener el interés o la atención constante de las audiencias?, ¿cómo marcan las diferencias con sus competidores? FIURE: No conformarnos, es parte de nuestro ADN, eso hace que si bien todos los canales se desempeñan muy bien y vienen con una tendencia súper positiva, siempre intentamos innovar desde lo que programamos o producimos. Las audiencias saben que estamos muy pendientes de lo que quieren o cuáles son las cosas que más o menos les gustan. Estamos [al tanto] de esto, hora por hora, país por país, grilla por grilla, canal por canal. Siempre apuntamos a contar con programación que creemos que la gente o las audiencias, cada vez más exigentes, esperan de nosotros. Nos siguen [a través de] las redes sociales y tenemos feedback de ellos a diario, y eso nos nutre muchísimo para poder corregir y ofrecer cosas. TV LATINA: La presión es mucha, ¿verdad? FIURE: Muchísima, porque no solamente [existe] presión para mejorar cada uno de nuestros canales y que no haya una canibalización entre ellos, sino que hoy las ofertas de entretenimiento están súper desarrolladas. Hoy ya no sólo competimos con canales de televisión, sino también con [el resto de las] plataformas, además de otros [tipos de] entretenimiento que están cada vez más [maduros]. Es el caso de los contenidos digitales,
GONZALO FIURE FOX INTERNATIONAL CHANNELS LATIN AMERICA
Por Elizabeth Bowen-Tombari
Con una oferta de canales que alcanza las 36 marcas en la región, FOX International Channels (FIC) Latin America ha logrado conquistar a las audiencias con renombradas series internacionales como The Walking Dead, Tyrant y Homeland, entre otras, a las que se suman producciones originales que se han transformado en fenómenos musicales como es el caso de Cumbia ninja y con series animadas que han logrado récord de emisión como Los Simpson, sólo por mencionar algunos. En un cada vez más competitivo mercado de televisión paga en América latina, donde también las multiplataformas compiten por el tiempo y la atención del espectador, los canales emblemáticos del grupo, entre ellos, FOX, Nat Geo, FOX Sports, FOX Life y FX, tienen su espacio entre los favoritos de las audiencias. Hace un año, FIC Latin America reposicionó su canal de lifestyle, hoy de contenido sin guión, FOX Life, el cual ha sumado nuevas producciones originales latinoamericanas y contenidos internacionales; y ha incorporado a su oferta a MundoFox, el canal de entretenimiento original, 100 por ciento en español y desarrollado exclusivamente para Latinoamérica. Además, a fines del año pasado, la compañía lanzó FOX+, redefiniendo su portafolio de canales premium y FOX Play+, una nueva experiencia de TV Everywhere. Gonzalo Fiure, VP sénior y chief content officer de FIC Latin America, conversa en exclusiva con TV Latina sobre las estrategias de la compañía frente a un competitivo mercado de televisión paga, el desempeño de FOX Life y MundoFox, los secretos del éxito de Cumbia ninja y su opinión con respecto a la adaptación de las audiencias en la región a la TV Everywhere.
no solamente las plataformas OTT, sino también de industrias como las de los videojuegos que están cada vez más desarrolladas y ofrecen nuevos productos que ocupan el tiempo de esparcimiento de la gente. Eso nos afecta a todos. TV LATINA: FOX Life y MundoFox llevan un año en la región aproximadamente desde su reposicionamiento y lanzamiento, respectivamente, a fines de 2013. ¿Cómo ha sido la evolución de ambos canales durante sus primeros 12 meses de existencia? FIURE: Muy bien, [han sido una] grata sorpresa. Si bien es cierto que hay diferencias de distribución, [porque] FOX Life fue lanzado en 2006 y está más distribuido que MundoFox, que tiene un poco más de un año, el reposicionamiento de FOX Life impactó positivamente en su desempeño que ha mejorado mes a mes. En ese sentido, hemos terminado el año con audiencias récords, en mercados clave como México. También MundoFox continúa creciendo como queríamos, son canales nuevos con propuestas nuevas. [No es fácil] reposicionar o lanzar un canal de un año al otro. Cuesta tiempo, dinero y mucha consistencia para que los canales empiecen a rendir en altísimos niveles de audiencia. Hoy por hoy los canales están respondiendo excelentemente. TV LATINA: En materia de producciones originales, uno de los recientes y más grandes éxitos del grupo en la región ha sido Cumbia ninja. A su juicio, ¿cuáles han sido los elementos en los
LAT_0215__Layout 1 2/11/15 4:45 PM Page 1
LAT_0215_FIURE_DOC_0407_NIGHT 2/12/15 3:33 PM Page 3
36
TV LATINA
FOX International Channels Latin America confirmó la realización de una tercera temporada para la producción original Cumbia ninja.
cuales radica su éxito?, ¿qué tipo de acompañamiento, en otras plataformas, le están entregando a esta producción? FIURE: El éxito de Cumbia ninja [ha sido] básicamente producir algo totalmente innovador, una mezcla de géneros y elenco de todas las regiones, sumado a los efectos especiales, algo único hecho en América latina. Eso energiza a todo el equipo, tanto de producto como de comunicación, mercadeo, relaciones públicas, desarrollo, programación, etc., es decir, entre todos intentamos idear un producto que fuera único e innovador, algo que en definitiva representa a la marca FOX. [Sin embargo], es preciso estar dispuestos a tomar riesgos. Puede salir muy bien como puede salir muy mal. Afortunadamente, salió muy bien y más allá de que la trama, los efectos y la parte artística sean algo nunca visto y hecho en América latina, la música cumplió un rol fundamental. Realizamos música original, tanto de la primera como de la segunda temporada y lo estamos haciendo ahora para el tercer ciclo, en donde [este elemento] también será un éxito. Los video clips de la serie han tenido decenas de millones de vistas en YouTube y en nuestras plataformas FOX Play, donde ingresan fanáticos en toda la región. Nuestro principal objetivo en FOX es crear fanáticos y eso se cumplió con Cumbia ninja. Se ve en las redes sociales, en los ratings y comentarios que [el público] hace después de cada episodio. Cada vez que [transmitimos] Cumbia ninja, en Twitter somos trending topic, al igual que cuando estrenamos temporada somos trending topic global. Cumbia ninja es un producto 100 por ciento FOX, de altísima calidad, innovador y que genera adicción, porque uno quiere ver el próximo capítulo, quiere ver lo que va a pasar, y obviamente respaldado en todas las plataformas digitales, en FOX Play y en toda la amplificación que también tenemos en YouTube. TV LATINA: ¿Cuál es la importancia de las producciones originales/locales para la permanencia y trascendencia de un grupo mediático, en este caso FIC Latin America, en los gustos o preferencias de las audiencias? FIURE: Adicionalmente a la tercera temporada de Cumbia ninja, también estamos trabajando en otros proyectos de producción, ya que más allá de lo que significan los contenidos de Hollywood, es importante que la televisión tenga relevancia local. Ya no hay televisión de cable [y] televisión abierta. Es televisión. Hoy lo que la gente consume en cualquier plataforma es contenido audiovisual, y el contenido audiovisual, no importa
en qué plataforma esté o si es [televisión por] cable o abierta, sumado a la relevancia que le da a un contenido el hecho de ser local, ser una producción original diferente a algo que se pueda comprar en los estudios de Hollywood o distinto a las series que se realizan en Estados Unidos. Producir localmente te [entrega] un control adicional [del contenido], además de poder incluir el [sabor] local que no se tiene al comprar contenido que [se emite] en Estados Unidos u otras partes del mundo. El contenido propio te permite corregir, analizar qué funcionó, qué no funcionó en una primera temporada y modificarlo para la próxima. Esa flexibilidad que te da la producción propia no te lo da ningún otro contenido. TV LATINA: Debutaron el portafolio de canales premium FOX+ y FOX Play+, la llamada “nueva experiencia de TV Everywhere”. Pese a que el servicio ha estado disponible hace un par de meses, ¿cuáles han sido los comentarios de los cableoperadores y usuarios? FIURE: Muy buenos porque no solamente debutamos FOX+ y FOX Play+, sino que sumamos un canal que antes no existía en nuestra oferta premium: FOX Comedy. La propuesta de FOX+ incluye canales como FOX Comedy, FOX 1, FOX Action, FOX Family, FOX Movies, FOX Cinéma y FOX Classic, a los que se suma nuestra plataforma online autenticada, on demand FOX Play y FOX Play+ donde se pueden ver todos los contenidos lineales de manera no lineal. Hoy por hoy, FOX Play y FOX Play+ conforman la plataforma digital más completa que hay en el mercado. Además de contar con todas la películas y series de todos nuestros canales, tenemos eventos deportivos en vivo, toda la programación de Nat Geo y de FOX Life. La variedad que hoy tienen FOX Play y FOX Play+ no la tiene [ninguna] otra plataforma digital en la región, ya sea plataforma de canales de televisión o plataforma independiente OTT. TV LATINA: ¿Cómo ha visto la adaptación de las audiencias en la región a la TV Everywhere? FIURE: Eso se ve hoy en el desempeño que tienen las series. La gente elige ver una serie cuando quiere y eso se ve en los ratings y también en la cantidad de [vistas] que tiene en las plataformas digitales. Hoy ya no necesariamente la gente conserva el hábito de ir a ver una serie en un determinado día a una hora determinada. El hábito se ha transformado en verla cuándo quiere, dónde quiere y en cualquier plataforma. Ese cambio en el hábito [de consumo] se ve de manera fuerte.
LAT_0215__Layout 1 2/13/15 9:11 AM Page 1
LAT_0215_GROSSMANN_DOC_0407_NIGHT 2/12/15 3:34 PM Page 2
38
TV LATINA
TV LATINA: Después de más de 20 años en la región y en medio de un panorama que involucra el constante lanzamiento de nuevos canales, además de la aparición de multiplataformas, ¿de qué manera adaptan sus estrategias en términos de posicionamiento y expansión? GROSSMANN: La competencia es una realidad, está presente y siempre es bueno que haya competencia en los mercados. Nuestro posicionamiento es que somos la oferta premium más robusta del mercado con contenido de los cuatro mejores estudios de Hollywood, que son Warner, Disney, Sony y Universal, además de nuestro contenido propio original que vivirá siempre en nuestros canales y plataformas. Ese es el posicionamiento que nos da fortaleza y liderazgo en la región. Con respecto a la expansión, tratamos de que nuestros afiliados puedan incrementar los suscriptores premium, que es nuestro negocio primario, y hacia allá estamos invirtiendo todos nuestros esfuerzos. Por eso, hemos invertido en el contenido, para diferenciarnos de nuestra competencia mucho más y que eso incentive la adquisición de nuestro paquete premium HBO/MAX. TV LATINA: La oferta de HBO se basa principalmente en el contenido premium, ¿cómo enfrentan y visualizan al resto de las ofertas premium que han surgido en la región? GROSSMANN: Con contenido de calidad y diferenciación. Lo que nos hace únicos es ser la mejor mezcla de programación del mercado. Tener competencia es bueno, la oferta y la posición de liderazgo que tenemos desde que lanzamos
GUSTAVO GROSSMANN HBO LATIN AMERICA GROUP Por Elizabeth Bowen-Tombari
HBO Latin America Group posee más de 20 años de presencia en Latinoamérica en el mercado de televisión paga, junto a su oferta premium, solventada por producciones de los grandes estudios como Warner, Disney, Sony y Universal, títulos realizados por su casa matriz HBO, además de las producciones originales que han sido creadas y desarrolladas en la región. Las historias, los elencos, las locaciones, en definitiva, el nivel y calidad de producciones como Hijos del carnaval, Capadocia, Prófugos y Sr. Ávila, entre otras, han llevado a HBO Latin America Group a alcanzar un amplio reconocimiento local e internacional. En materia de ventanas de exhibición, y considerando que Game of Thrones, por ejemplo, fue reconocida como la serie más descargada ilegalmente por tercer año consecutivo, la compañía está debutando sus producciones de forma simultánea globalmente, teniendo en cuenta, eso sí, las diferencias horarias. “El suscriptor de HBO en América latina es un suscriptor global”, dice Gustavo Grossmann, VP corporativo de Networks de HBO Latin America Group. “Esa es nuestra estrategia de posicionamiento de ventana mundial que busca darle al suscriptor lo que se merece, [el contenido] por el cual está pagando, además de ir en contra de la piratería”. En esta entrevista exclusiva con TV Latina, el ejecutivo destaca las estrategias de la compañía en términos de posicionamiento y expansión, comenta sobre la competencia premium en la región, las prioridades de HBO Latin America Group en el territorio y los próximos proyectos en materia de producciones originales.
hace 23 años continúa, y la oferta y ventana premium que tenemos de los estudios seguirá [permaneciendo] así por muchos años más. Esa es la manera en que nos estamos alejando [de la competencia], reposicionando y manteniendo la marca HBO. Invertimos en un contenido de calidad que nadie más puede tener hoy en día y es por eso que nos empeñamos en realizar producciones de calidad, en ir más allá de las películas y en tener un contenido diferenciador. Eso es lo que hace de HBO lo que es y lo que le da su posición de liderazgo: La singularidad del contenido que sólo nosotros podemos ofrecer. TV LATINA: México y Brasil son las prioridades en América latina para la mayoría de las compañías mediáticas. Sin embargo, hay otros mercados que también se están potenciando, como los casos de Colombia y Chile, por ejemplo. ¿Cómo están trabajando en ese sentido? GROSSMANN: Hay algunos mercados que están más desarrollados que otros, pero para la oferta premium, que es el tope de la inversión en cable, todos los mercados son importantes. Lo que nos diferencia es la táctica local, qué hacemos con el afiliado. Recuerda que somos una sociedad en el mercado. El afiliado y nosotros como programadores vamos de la mano en cada uno de los mercados y es allí donde la estrategia local, con el operador local, hace la diferencia. Buscamos oportuni-
LAT_0215__Layout 1 2/2/15 4:12 PM Page 1
LAT_0215_GROSSMANN_DOC_0407_NIGHT 2/12/15 3:37 PM Page 3
40
TV LATINA
La quinta temporada de Game of Thrones tendrá su estreno mundial por HBO en abril, protagonizada, entre otros, por Lena Headey y Nikolaj Coster-Waldau.
dades donde haya crecimiento, donde el mercado premium, por razones históricas o desarrollos tecnológicos todavía no hayan sido explotados y es allí donde buscamos el crecimiento. Hay mercados maduros como Brasil y México. Sin embargo, todavía hay espacio para crecer en dichos mercados y es donde estamos invirtiendo y buscando oportunidades con nuestros afiliados. Trabajamos con todos, brindándoles una herramienta para que ellos crezcan. Eso es lo que somos con el afiliado, una herramienta de excelente calidad para crecer en suscriptores en su sistema. [En materia de] tácticas locales, Chile, Colombia, Centroamérica y Perú, aplicamos allí lo que ellos consideren que sea lo mejor para que podamos crecer juntos. TV LATINA: ¿Qué están desarrollando en materia de producciones originales? GROSSMANN: Estamos terminando de post-producir Magnífica 70, que será estrenada a mediados de año y estamos en la fase final de producción de El hipnotizador, que debutará en el segundo semestre de 2015 junto a la segunda temporada de PSI. Siempre estamos tratando de que en nuestra oferta de producción premium haya un promedio de 40 a 60 horas de producción propia y de [alta] calidad. Somos muy cuidadosos en la calidad desde que recibimos ideas y evaluamos los guiones. Las producciones de nuestra marca matriz HBO en Estados Unidos son de altísima calidad, entonces no podemos ofrecer producciones locales propias que no tengan ese mismo sello. En eso estamos empeñados y por eso [tenemos] los resultados que tenemos, porque hay una calidad de producción, libreto y actuación de primera línea. TV LATINA: Considerando factores como el pago de un paquete premium y la piratería, ¿cómo están trabajando en las ventanas de exhibiciones para sus audiencias en la región? GROSSMANN: Tenemos estrenos mundiales. El suscriptor de HBO en América Latina es un suscriptor global. El mismo
día que [una producción] se estrena en Estados Unidos, también se estrena en América latina, obviamente con el huso horario diferente. [Es decir], que puede disfrutar de Game of Thrones, True Detective, Girls, Looking o Togetherness al mismo tiempo. Esa es nuestra estrategia de posicionamiento de ventana mundial que busca darle al suscriptor lo que merece, [el contenido] por el cual está pagando, además de ir en contra de la piratería. Te estamos ofreciendo un estreno mundial al igual que en Estados Unidos y el resto del mundo, con la calidad de producción de HBO. Esa es la ventana que tenemos con nuestras series originales, simultaneidad. Con las inversiones en contenido de películas de Hollywood, las ventanas se acercan y se cierran cada día más porque así lo está dictando el mercado y somos la primera ventana de televisión premium en América latina que cuenta con los grandes estrenos de Warner, Sony, Disney y Universal para la región. Hace 23 años, [los grandes estrenos] eran cada tres años. Hoy en día a los 11 o 10 meses esas películas ya están en HBO. TV LATINA: ¿Cómo va la implementación de HBO GO? GROSSMANN: La implementación de HBO GO ha sido muy exitosa: Continuamos expandiendo dispositivos, como el lanzamiento en Xbox 360 y próximamente Android, y operadores en la región. HBO GO es un gran valor agregado a la suscripción premium al paquete HBO/MAX y continuamos trabajando con nuestros afiliados para ofrecer las mejores opciones para que los suscriptores puedan disfrutar del contenido de HBO cuándo y dónde quieran. TV LATINA: ¿Cuáles serán los focos y prioridades para 2015? GROSSMANN: El foco de trabajo es crecer. Las prioridades son seguir ofreciendo contenido de calidad que nadie más puede ofrecer. Entender que dándole al suscriptor un producto de calidad siempre va a ser parte de nuestro negocio y nuestra oferta es para que ellos sientan que su inversión en pagar todos los meses HBO se vea retribuida.
LAT_0215__Layout 1 1/23/15 10:15 AM Page 1
LAT_0215_CUSE_DOC_0407_NIGHT 2/12/15 3:39 PM Page 2
42
TV LATINA
TV LATINA: ¿Cómo se involucró en la adaptación de The Strain? CUSE: Leí el libro, me gustó y un par de años después se me acercó mi agente en William Morris Endeavor, quien también era el agente de Guillermo, y me dijo, “¿estarías interesado en adaptar The Strain para televisión?”. Estaba [interesado]. Había una idea genial insertada en estos libros, que era, que uno podía cambiar la noción actual del género de vampiros. Teníamos todas estas historias de vampiros que se basaban en hombres románticos y melancólicos que brillaban, ¡con problemas en sus vidas amorosas! Sería mucho más interesante volver a las raíces de los vampiros como criaturas escalofriantes, peligrosas y parasitarias. Pensé que había una manera de tomar esa idea y buscar un lugar en el género que no había sido explorado. Así que me senté con Guillermo y nos conectamos. Compartimos muchas sensibilidades estéticas y sentí que también teníamos habilidades complementarias. Lo otro que me atrajo del proyecto fue que sentí que Guillermo es [actualmente] uno de los mejores visualizadores que está trabajando en el cine y en el entretenimiento. Estaba seguro de que él sería capaz de crear estas criaturas de una manera interesante y convincente. He tenido mucha experiencia como narrador de historias en la televisión y sentí que tenía una buena opinión sobre la forma de llevar el núcleo de esta narrativa y expandirlo y convertirlo en una primera temporada con 13 episodios. Mi atención se centró principalmente en la narración, los guiones y la edición. Compartimos el casting. Guillermo, por su parte, estaba muy centrado en los monstruos y el aspecto visual del show. Fue una maravillosa colaboración donde trajimos lo mejor de cada uno al proyecto. Creo que el éxito en la televisión es un medio artístico colaborativo. Hay una suposición
CARLTON CUSE
THE STRAIN Por Anna Carugati
Carlton Cuse siempre ha mezclado los géneros con el fin de mejorar su narración. Comenzó a perfeccionar sus talentos cuando ayudó a desarrollar Indiana Jones and the Last Crusade, sin duda una aventura, pero con algunos elementos bastante horroríficos. Luego, Cuse escribió la serie de televisión The Adventures of Brisco County, Jr., un western con elementos de ciencia ficción. Por supuesto, Lost es el show de televisión abierta que más ha roto las reglas, combinando la aventura y la ciencia ficción e introduciendo recuerdos en retrospectiva o saltos futuros en el tiempo. Más recientemente, Cuse ha adaptado The Strain, basado en una trilogía de libros de Guillermo del Toro y Chuck Hogan, sobre un misterioso virus que está infectando a los humanos y que está conectado a una malvada cepa antigua del vampirismo. Cuse también ha creado Bates Motel, una precuela de la película Psycho. El prolífico showrunner está trabajando en tres proyectos más y habla con TV Latina acerca de ellos.
errónea de que la creatividad está en su mejor forma [cuando es] un objetivo solitario, pero hay muchos casos donde ese no es el caso. Incluso la gente que imaginabas como artistas creativos solitarios no lo eran. Hay mucho trabajo involucrado en la creación del mundo de un show de televisión y en la realización de una historia que sea creíble por más de 13 episodios, y nuestra colaboración hizo que esta historia [sea] especial. TV LATINA: Lost fue uno de los primeros shows en tener retrospectivas y saltos futuros en el tiempo. ¿Cómo fue capaz de crear un show como ese? CUSE: Mi objetivo era hacer un show que yo mismo quisiera ver. Damon Lindelof y yo nos sentábamos en mi oficina cada mañana durante el desayuno en la cafetería de Disney y hablamos mucho sobre [cuestiones como], ¿cuál es el show que queremos ver? Si los dos pensábamos que algo era genial,
LAT_0215__Layout 1 2/13/15 9:44 AM Page 1
LAT_0215_CUSE_DOC_0407_NIGHT 2/12/15 3:40 PM Page 3
44
TV LATINA
FX ordenó una segunda temporada para The Strain programada para salir al aire en 2015.
lo incluíamos en el show. Hay un peligro real en el pensamiento excesivo de las cosas. Tampoco, tuvimos miedo al fracaso. Si haces algo artísticamente grande no debes tener miedo de fallar. Nos hubiera hecho muy feliz si Lost sólo fuera un clásico de culto de 12 episodios en DVD que las personas vieron como The Prisoner, [que] tuvo 17 episodios o Twin Peaks, que tuvo 30 episodios. Hubiéramos estado muy contentos con ese resultado. Terminamos violando varias reglas televisivas que la gente decía que eran inviolables: Teníamos una mitología complicada, no hicimos un show con un mínimo común denominador, requería que te sentaras y prestaras atención, necesitaba de [cierto trabajo]. Hubo ambigüedad intencional, que era algo que realmente me intrigó como narrador porque estaba encantado con ello en programas como The Prisoner o Twin Peaks. Existían personajes que habían hecho cosas muy malas como asesinar personas y en televisión abierta se supone que no debe haber personajes que hicieran cosas por el estilo. Pero todos estos temas que rompieron las reglas de la televisión eran las mismas cosas que las personas encuentran interesantes y que hicieron que quisieran ver el show. TV LATINA: ¿Cuál fue el legado de Lost? CUSE: La lección de Lost fue que se podían subvertir las expectativas y al subvertir dichas expectativas das una energía al show que puede cautivar a una audiencia. Y el legado de eso se puede ver en una serie como Game of Thrones. La muerte sorprendente e inesperada de los personajes principales es algo que hicimos en Lost y han tomado el manto de eso y lo han seguido con mucho éxito. La idea de personajes complicados que no son ni buenos ni malos fue algo en lo que estuvimos a la vanguardia en televisión abierta. Podíamos tomar riesgos y ser recompensados proporcionalmente por un público que aceptaba nuestro show por todo lo que en última instancia era innovador. TV LATINA: ¿Está utilizando las redes sociales para conectarse con los fanáticos de The Strain?
CUSE: Sí, la participación de los fanáticos es una parte importante y fundamental al crear programas para la televisión hoy en día, pero eso también es con el entendimiento de que, cuando los fanáticos ven algo, ya estamos muy adelantados. Entonces, por ejemplo, si los fanáticos están viendo la primera temporada de The Strain, la primera temporada está escrita, filmada y recién estamos haciendo los últimos retoques de post-producción al episodio final. Así que no hay cambio de la narrativa de la primera temporada de la serie. Sin embargo, estoy prestando atención a lo que a la gente le gusta y no le gusta y a lo que la gente responde en el show, y las reacciones detalladas que están disponibles a través de las redes sociales, sin duda van a impactar la segunda temporada. TV LATINA: ¿En qué otros proyectos está trabajando? CUSE: Tengo otros tres proyectos en los cuales estoy trabajando. Uno de ellos es The Returned, para el cual se están filmando 10 episodios en Canadá. Se trata de un remake de la serie francesa Les Revenants, que ganó el Emmy Internacional a la Mejor serie dramática producida fuera de Estados Unidos en 2013. Es una historia maravillosa sobre personas que misteriosamente regresan de la muerte y no hay un entendimiento real de por qué sucedió. No están aquí para comerse a la gente o conquistar el mundo, están aquí para reunirse con sus seres queridos. Es esta historia muy complicada [impulsada por] personajes acerca de seguir adelante y sobre el amor y la muerte, y las formas en que nos conectamos unos con otros en el mundo. Es realmente maravillosa y ha sido muy divertida hacerla. Estoy por filmar una serie de ciencia ficción original, Colony, sobre Los Ángeles bajo una colonización futurista. Es una historia muy humanista. No es una batalla entre nosotros contra los extraterrestres. Se trata más de una meditación sobre la naturaleza del colonialismo en un contexto de ciencia ficción. El último proyecto que estoy haciendo se llama Point of Honor, para Amazon. Es una saga familiar, que se desarrolla en la guerra civil americana.
LAT_0215__Layout 1 2/13/15 9:31 AM Page 1
LAT_0215_WOLF_DOC_0407_NIGHT 2/12/15 3:40 PM Page 2
46
TV LATINA
DICK WOLF LAW & ORDER: SVU Por Anna Carugati
Desde que obtuvo su primer crédito en el guión de televisión en Hill Street Blues, Dick Wolf se ha convertido en el rey de las franquicias de dramas criminales. Law & Order, que se emitió desde 1990 hasta 2010, introdujo al público el concepto de tramas “arrancadas de los titulares”. También derivó en varias otras series, incluyendo Law & Order: SVU, y que se ha convertido en una de las franquicias televisivas más exitosas en el mundo. Su creador Dick Wolf, sigue fascinado por los detectives, los bomberos, los fiscales y los abogados defensores. TV LATINA: ¿De dónde proviene su interés en el crimen, el trabajo policial y el sistema judicial? WOLF: He estado fascinado con la delincuencia y la resolución del crimen desde que descubrí a Sherlock Holmes cuando era un niño. No hay nada más dramático que la vida y la muerte. La policía, las historias de crímenes y el llevar a los criminales ante la justicia han sido durante mucho tiempo unos de los pilares de la narrativa en novelas, películas y televisión. Estamos fascinados por lo que tememos, sin embargo, ser capaz de resolver los crímenes y ver a los criminales convictos nos trae un cierre positivo. Creo que los lectores y los espectadores disfrutan estar involucrados en el proceso de la resolución de delitos. Es una manera de jugar al detective con bajo riesgo.
TV LATINA: Entiendo que Law & Order fue rechazada por dos cadenas antes de que Brandon Tartikoff, presidente de NBC en ese momento, decidió realizarla. ¿Qué es lo que vio en el show? WOLF: A Brandon realmente le gustó el piloto de Law & Order, pero me dijo, “¿cuál es la biblia para el show?”, y dije, “la portada del New York Post”.
TV LATINA: ¿A qué le atribuye la longevidad de la franquicia Law & Order? WOLF: La marca de Law & Order ha persistido en gran parte debido a la escritura. Los showrunners y escritores han mantenido la serie actual y han escrito historias que son de actualidad y convincentes. Por 25 años, la gente me ha estado diciendo que Law & Order es adictiva. La delincuencia es un recurso que se renueva constantemente, así que no hay escasez de historias que contar. TV LATINA: Las tramas de los shows de la franquicia Law & Order eran y son arrancadas de los titulares. ¿Cuánta investigación se incluye en cada episodio? WOLF: Quizás arrancamos [de los] titulares, pero cambiamos el cuerpo del texto. Tenemos investigadores, asesores técnicos y expertos que están obsesionados con la precisión. Así que lo que se ve refleja el verdadero trabajo policial y la estrategia legal.
LAT_0215__Layout 1 2/13/15 3:59 PM Page 1
LAT_0215_WOLF_DOC_0407_NIGHT 2/12/15 3:41 PM Page 3
48
TV LATINA
La serie Chicago Fire, que relata las historias de los bomberos, los rescatistas y los paramédicos del destacamento de bomberos 51 de Chicago, se emite en América latina por Universal Channel.
TV LATINA: Si pensamos en Hill Street Blues y luego nos fijamos en Chicago P.D., ¿qué tan sofisticados se han convertido los valores de producción de hoy en día?, ¿qué más esperan las audiencias? WOLF: Realmente, el cable ha aumentado la apuesta cuando se trata de valores de producción y narrativa. El desarrollo de personajes, las tramas, los efectos y escenas de acción son todos factores. El público quiere protagonistas fuertes que son simpáticos, complicados o ambos. Hank Voight, [un sargento de la policía en Chicago P.D.], es un personaje fascinante y está rodeado de un conjunto de policías que acentúan las muchas capas de su personalidad. TV LATINA: ¿Cómo han cambiado el ritmo, los problemas y el desarrollo del personaje desde Hill Street Blues? WOLF: La narración en realidad no ha cambiado mucho. Tal vez el público de hoy tiene lapsos de atención más cortos, por lo que necesitamos mantener la escritura un poco más ajustada. Las normas también se han aflojado en los últimos años, en gran parte debido a la proliferación de los dramas de cable. Así que podemos salir con un poco más. TV LATINA: ¿Cuánta influencia tenían los escritores y productores en los días de Hill Street Blues y Miami Vice en relación con los ejecutivos de las cadenas?, ¿cuánta influencia tiene el showrunner hoy en día? WOLF: Los escritores y los productores siempre han tenido influencia, porque sin un guión no hay show. El showrunner de hoy en día tiene un trabajo más difícil, ya que la producción y el negocio en general se han vuelto más sofisticados. Antes había tres cadenas de televisión abierta. Ahora hay cientos de canales. La
competencia es feroz. Y la fuente de escritura es más pequeña porque hay muchos más shows. TV LATINA: ¿Cuál fue la génesis de Chicago Fire y Chicago P.D.? WOLF: Chicago P.D. es obviamente una consecuencia de Chicago Fire, que era un concepto que vendimos a Bob Greenblatt, [chairman de entretenimiento] en NBC. Quería mostrar los servicios de emergencia en un formato dramático. Chicago es una ciudad con una rica historia de cuentos de policía y bomberos. Durante la primera temporada de Chicago Fire, introdujimos a dos detectives (Voight y Dawson) y ambos personajes realmente gustaron. Trabajamos en estrecha colaboración con la cadena para desarrollar el show complementario y ha beneficiado a ambas series el poder migrar personajes de una serie a otra. TV LATINA: ¿Cuáles han sido los cambios más grandes que ha visto en el negocio televisivo? WOLF: Mis padres trabajaban en la televisión, literalmente, cuando nació el medio. De hecho, se conocieron en NBC. Cuando era niño solía sentarme en la audiencia de Howdy Doody. Realmente me crié en el negocio. Hemos pasado de una pieza de tres señales a un entorno multicanal muy fragmentado. El televisor solía ser el centro de entretenimiento para la familia. Ahora podemos ver lo que queremos, cuándo queremos, en dispositivos móviles, computadores, televisores de pantalla grande… por lo que en cierto modo eso es bueno, pero también nos hace culturalmente más aislados. TV LATINA: ¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo? WOLF: El hecho de que no he sentido que estaba en el “trabajo” un día en los últimos 35 años.
LAT_0215__Layout 1 2/3/15 5:42 PM Page 1
LAT_0215_BOURDAIN_DOC_0407_NIGHT 2/12/15 3:53 PM Page 2
50
TV LATINA
quiera cuando llegue allí y para contar la historia en cualquier estilo que quiera. Ellos han apoyado eso desde el principio. Están haciendo que sea posible que yo y la gente con la que trabajo, mis socios creativos, hagamos el mejor trabajo de nuestras vidas. TV LATINA: ¿Cómo fue la primera vez que entonó, “esto es CNN”? BOURDAIN: [Risas] Se sentía tan gracioso. ¡Fue emocionante! TV LATINA: ¿Alguna vez hubiera imaginado, al inicio de su carrera televisiva, que sería anfitrión de un show en el canal 24 horas de noticias más grande del mundo? BOURDAIN: Creo que CNN lo vio antes que yo. Estuve realmente sorprendido la primera vez que llamaron. Para nosotros fue importante mostrar algunos de los shows que hicimos en el pasado, que eran menos convencionales y decir, “deben ver esto. ¿Están seguros de que saben lo que están haciendo?”. A medida que ha funcionado, el tipo de material que cubrimos, si bien no es noticia, en muchos casos se trata de un complemento a las noticias. Filmamos en Irán y creo que es realmente impactante para la gente ver cómo viven los iraníes ordinarios, quiénes son y cómo son. El Irán que vemos en las noticias y los acontecimientos que leemos relacionados con Irán, están tan en desacuerdo con lo que ves cuando tienes una hora para pasar un rato con los iraníes comunes, comiendo en sus mesas y haciendo cosas realmente ordinarias. Tenemos la tendencia a no prestar atención a lugares como el Congo o Libia, o no saber mucho acerca de ellos hasta que sucede algo realmente horrible. En un contexto de noticias, es útil tener alguna imagen o idea sobre quiénes estamos hablando
Anthony Bourdain Por Mansha Daswani
Cuando CNN anunció que Anthony Bourdain se uniría a la cadena para tomar las riendas de un nuevo programa de viajes y comidas los fines de semana, hubo muchas preguntas acerca de cómo el sarcástico chef/autor/personalidad de televisión encajaría junto a las noticias de última hora y política. Desde entonces, Anthony Bourdain Parts Unknown ha surgido como un gran éxito para CNN en Estados Unidos y en el extranjero, y ha acumulado premios Emmy y Peabody durante sus temporadas. Vendido internacionalmente por Endemol Worldwide Distribution, Anthony Bourdain Parts Unknown ha seguido innovando en el género de viajes, ofreciendo nuevas perspectivas sobre típicos destinos turísticos como Tokio o Los Ángeles, y por aventurarse a lugares que pocos otros shows lo harían, incluyendo Libia, Irán y el Congo. TV LATINA: ¿Qué le atrajo de cambiarse de Travel Channel a CNN? BOURDAIN: El mundo se abrió. CNN es una organización internacional con recursos de recopilación de noticias en todas partes, experiencia por todas partes, corresponsales que han trabajado en todas partes. Así que todo puede ser considerado. Hemos filmado en el Congo, Libia, Irán y todos son destinos que hubiera sido imposible visitar [en otra cadena]. Además, tengo que decir, CNN me ha dado un nivel de libertad y latitud para ir a cualquier parte que me guste, para hacer lo que
cuando esa información seria ocurre. No creo que mi show está tan fuera de la marca [de CNN] como algunas personas sugirieron cuando se anunció el acuerdo por primera vez. TV LATINA: ¿Cómo encuentra a sus guías y expertos? BOURDAIN: Hay una clase de personas alrededor del mundo llamadas “fixers”, que por lo general trabajan con empresas de producción. Un fixer es alguien que sabe de quién puede obtener los permisos, cómo hacer que las cosas básicas sucedan y cómo interpretar las situaciones fluidas en un lugar, para dejarte saber si es momento de correr o tiempo de quedarse. También nos acercamos a los cocineros y bloggers. Hay un proceso bastante largo de ida y vuelta, el uso de Skype y conversaciones, tratando de tener una idea de, ¿entienden qué es lo que estamos buscando?, ¿tienen sentido del humor?, ¿entienden que no estamos haciendo un diario de viaje o una noticia seria? No estamos en busca de las 10 mejores cosas que necesitas saber. No estamos ni siquiera necesariamente en busca de cualquier tipo de resumen objetivo. Se trata de un show impulsado [por las características] de un ensayo. Dependes mucho de tu fixer y si no tienes uno bueno, especialmente en un lugar como el Congo, literalmente puede ser una situación de vida o muerte.
LAT_0215__Layout 1 2/10/15 4:10 PM Page 1
LAT_0215_BOURDAIN_DOC_0407_NIGHT 2/12/15 3:53 PM Page 3
52
TV LATINA
El programa Anthony Bourdain Parts Unknown regreserá este año a través de CNN en su quinta temporada.
TV LATINA: Sin embargo, todavía debe ser estresante estar en lugares políticamente inestables. BOURDAIN: Soy padre de una niña de 7 años de edad. Tengo una relación estrecha con el equipo y conozco a sus familias. No estoy interesado en tomar más riesgos o decisiones estúpidas sólo porque va a [resultar en] televisión emocionante. Trato de ser inteligente acerca de estas cosas. No estoy por ahí haciendo trucos publicitarios para la televisión. Si la gente me está disparando, no voy a sacar mi cabeza a lo largo de la pared sólo para verme como [el periodista estadounidense], Geraldo [Rivera]. Trato de ser inteligente y agradecido. Tengo la suerte de ver cosas que muy pocas personas llegan a ver. TV LATINA: Debido al alcance de CNN y la creciente popularidad de la serie, me imagino que ahora más gente lo reconoce en lugares lejanos. ¿Eso presenta retos de producción mientras está filmando? BOURDAIN: Sí, sobre todo ahora con las redes sociales. Un día exitoso ocurre cuando voy a un stand de pastas y no tienen absolutamente idea de quien soy, y en cualquier caso no les importaría. Esa sería la situación ideal. Después es una cuestión de que si la gente guardará silencio al respecto hasta que hayamos partido. No quieres que la gente se pare en el fondo. No quieres que la dinámica del lugar se ponga extraña. Las cámaras ya cambian la dinámica en la sala. Trabajamos muy fuerte para suavizar eso al pasar mucho tiempo con nuestros [entrevistados] hasta que estén a gusto con nosotros antes de agarrar la cámara y comenzar a filmar. Si hay cosas que suceden en el fondo, queremos que sean cosas ordinarias, queremos que se vea lo más cerca posible o exactamente como [se veía] el día antes de que llegáramos. Hay una gran diferencia entre nuestro show y otros shows de viajes en donde se lanzan para conseguir la mejor toma, y a menudo es muy incómodo, tienes al presentador hablándole a la cámara y sus anfitriones están aterrorizados, sentados junto a él como ciervos encandilados por los faros. Trabajamos muy fuerte para lograr que todos se sientan relajados y cómodos, así que más bien parecemos parientes molestosos con pequeñas cámaras que un ejército invasor.
TV LATINA: ¿Alguna vez mira su trabajo previo en televisión, para ver cómo ha cambiado su presencia en pantalla? BOURDAIN: Estoy orgulloso del hecho de que fui tan espectacularmente mal preparado para estar en la televisión y tan incómodo desde el principio. Si regreso a los primeros episodios de A Cook’s Tour en 2001, ¡no tenía ni idea de que tenía que hablarle a la cámara! Estaba resentido de eso. Uno de los productores me dijo, “Tony, es posible que tengas una carrera en este negocio si dejaras de tratar a la cámara como un sigmoidoscopio [una cámara que se usa en procedimientos médicos del colon]”. [Risas] Hay cierto nivel de no preocuparse, no conocer, aprender a través del trabajo, que me enorgullece. Creo que uno tiene la obligación de intentar y fallar tan a menudo como sea posible al hacer [un show], porque la alternativa es hacer el mismo show cada semana, y eso sería un verdadero infierno. En un mundo perfecto ni siquiera estaría en mi show, ya que me avergüenzo cada vez que me veo a mí mismo. TV LATINA: Me llama la atención el episodio de Lyon, en el que se encuentra con el legendario cocinero Paul Bocuse. Parecía como si hubiera sido una experiencia conmovedora y emocional para usted. ¿Fue difícil ser grabado en esa situación? BOURDAIN: Siento como si estuvimos grabando historia. Hay algunos shows que son muy personales para mí. Crecí como un chef viendo a Paul Bocuse y a su libro [La Cuisine du Marché] como inaccesibles. Si estaba absolutamente seguro de algo cuando fui un joven chef, era que nunca estaría experimentando esos platos y mucho menos con Paul Bocuse. Sentí mucha gratitud hacia Daniel [Boulud, quien entrenó bajo Bocuse] y al chef Bocuse y un verdadero sentido de obligación de filmar ese episodio correctamente. Podía imaginar lo que sentirían los chefs jóvenes en 10 o 20 años, viendo la escena de Paul Bocuse [presentando] los grandes éxitos de su carrera o ver el salmón en alazán cocinado en Maison Troisgros. Esto es algo bastante épico. Fui muy consciente de ello. Sentí que tenía que hacerlo bien. Además, había una narrativa pasando en mi cabeza, mientras me sentaba en la mesa, pensando, “oh, Dios mío, no puedo creer que esto esté sucediendo, estoy sentado aquí en Bocuse, al lado de Bocuse, comiendo sopa de trufa Élysée. ¿Soy un afortunado hijo de puta o qué?”. TV LATINA: También me encantó el episodio sobre el lado oscuro lleno de fetichismo de Tokio. Había un poco de contenido atrevido en ese episodio. ¿Cuál fue la respuesta a eso? BOURDAIN: Ese show es una de las razones por las que estoy muy agradecido a la cadena y a Jeff Zucker. Fue un material un poco difícil. Una cosa es hacer un cambio como lo hicieron cuando [decidieron] realizar mi show. Pero al transmitir un programa como ese, eso tomó un poco de coraje. Ellos no reaccionaron. Bueno, estoy seguro de que reaccionaron un par de veces, pero respaldaron nuestra obra y la transmitieron. Tenían todas las razones para creer que la reacción iba a ser bastante terrible, pero, de hecho ¡a las personas les encantó el show! Calificó muy bien. No sabíamos cuál iba a ser el resultado.
LAT_0215__Layout 1 2/6/15 9:57 AM Page 1
LAT_0215_BOSHELL_DOC_0407_NIGHT 2/12/15 3:54 PM Page 2
54
TV LATINA
res. No [se trata] simplemente de la gestión de distribución, sino de agregar valor como socios estratégicos, asesorando, ofreciendo consultoría, informando sobre las nuevas tendencias de los mercados y realizando estrategias conjuntas que podríamos ejecutar para posicionar mejor a las señales. [Nuestra] forma de gestionar y trabajar ha sido nuestro propio sello. Hace más de 20 años trabajé en televisión por cable y esa experiencia de conocer el mercado desde el punto de vista de operadores y después representar a los programadores, fue muy importante, porque ya tenía los contactos y las amistades, lo que ayudó a que pudiéramos comenzar con la gestión y visión de este negocio. Siempre pensé que quería ser independiente y crear mi propia compañía. TV LATINA: ¿Qué retos han enfrentado como compañía? DE BOSHELL: El gran reto fue lograr que nuestras señales penetraran y se distribuyeran muy bien en todos los operadores. También logramos contribuir en la formalización de los mercados en Latinoamérica, ya que cuando iniciamos, había una gran piratería, además de una falta de licencia y reglamentación de los entes reguladores. [En ese sentido], contribuimos ofreciendo nuestros canales y contenidos para que la gente entendiera que tenía que pagar por derechos de
20 AÑOS DE MBA NETWORKS
MATILDE DE BOSHELL Por Jessica Rodríguez
Con presencia en más de 25 países, más de 300 clientes y llegando a más de 70 millones de usuarios en América latina, MBA Networks representa una amplia gama de canales de televisión paga como Multipremier, Cinelatino, NU Music, Antena 3, TV5MONDE, Pasiones, ¡HOLA! TV, ATRES SERIES y GolTV, entre otros, liderada por su presidenta y fundadora, Matilde de Boshell. Este año, la compañía está celebrando su 20mo aniversario en la región con la realización de una fiesta en el marco de Andina Link para compartir con los socios estratégicos, programadores y operadores, que a lo largo de estas dos décadas han apoyado la gestión de MBA Networks en Latinoamérica. TV Latina conversa en exclusiva con de Boshell sobre los hitos de la compañía durante estos 20 años.
TV LATINA: ¿Cuáles han sido los hitos de MBA Networks durante estas dos décadas? DE BOSHELL: Fue un gran reto haber comenzado esta compañía. Fuimos los pioneros en inventar y empezar esta idea del negocio de la representación de canales para televisión paga en Latinoamérica. Nos iniciamos con dos canales y fuimos creciendo. A lo largo de estos años hemos tenido más o menos 20 canales. Actualmente, nuestro portafolio consta de 15 señales de diferentes géneros, con contenidos muy diferenciadores, que hemos logrado distribuir y penetrar de una forma exitosa. Comenzamos con la Región Andina, luego seguimos con el Caribe y Centroamérica, para llegar después al Cono Sur. Actualmente, estamos cubriendo toda Latinoamérica. Nuestra gran satisfacción es que nos consolidamos como una compañía de representación seria por los resultados que hemos dado y por el apoyo que ofrecemos a los programado-
programación. Eso ayudó poco a poco, porque es un proceso lento y largo, con ese desarrollo de mercado de formalización y legalización. Lo más importante ha sido mantenernos, ser cada vez mejor y más competitivos, armando un portafolio de canales diferenciadores para poder ser agresivos con contenidos atractivos.
TV LATINA: ¿Cómo se proyecta durante los próximos 20 años de la compañía? DE BOSHELL: Seguir creciendo y consolidándonos como una de las compañías de representación de televisión paga más importantes en Latinoamérica. Estamos muy conscientes de todas las nuevas tendencias y cambios del mercado y la industria. Por ahora, existe mucho potencial para seguir creciendo con nuestras señales y consolidar el portafolio. También queremos prepararnos para ver cómo seguimos aportando valor a la industria y a nuestros socios y representados, para así replantearnos y ver cómo buscar consolidarnos y adquirir contenidos diferenciadores para estas nuevas plataformas que así lo exigen. [De hecho], ya estamos preparándonos para este cambio. Es importante contar con contenido relevante que pueda sumar valor a los operadores. Somos muy proactivos, viendo y estudiando las posibilidades de cambios y cómo podemos adelantarnos a todo esto. También, tenemos nuevas líneas de negocio y estamos identificando cómo complementar la esencia de nuestra empresa para estar preparados. Asimismo, ya tenemos canales en HD y [queremos] seguir con la distribución y crecimiento de estas señales.
LAT_0215__Layout 1 2/10/15 10:29 AM Page 1
LAT_0215__Layout 1 2/12/15 4:19 PM Page 1