TV Latina Andina Link 2018

Page 1

LAT_0218_COVER_LAT_911_COVER 2/20/18 4:47 PM Page 1

TVLATINA

WWW.TVLATINA.TV

FEBRERO/MARZO 2018

EDICIÓN ANDINA LINK

Principales programadores de televisión paga en Latinoamérica Eduardo Zulueta de AMC Networks International / Nathascha Rengifo de Sony Pictures Television Networks


LAT_0218__Layout 1 2/20/18 12:06 PM Page 1


LAT_0218_TOC_EUR_1006_ELLENDER 2/20/18 4:54 PM Page 1

TV LATINA

TV LATINA

3

EDICIÓN ANDINA LINK

18

Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Rafael Blanco Editor asociado Jessica Ávila Asistente editorial Simon Weaver Director online

REPORTAJE 18 PANORAMA TELEVISIVO Los principales programadores de televisión paga en América latina apuntan a solidificar sus ofertas y expandir el alcance de sus contenidos dondequiera que los televidentes estén.

Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo Nathalia Lopez Coordinadora de ventas y mercadeo

ENTREVISTAS

Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios

Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Latina Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv www.tvlatina.tv Para una suscripción gratis, visite suscribase.tv

28 Eduardo Zulueta

32 Nathascha Rengifo

de AMC Networks International

de Sony Pictures Television Networks


LAT_0218_PANORAMA_LAT_109_PANORAMA 2/20/18 11:39 AM Page 2

4 TV LATINA

PANORAMA /POR ELIZABETH BOWEN-TOMBARI

Contra lo presupuestado y planeado La llegada de nuevos jugadores, la amplia variedad de contenidos y el protagonismo de las múltiples plataformas, han tenido una mayor o menor influencia sobre el escenario mediático que ha experimentado dramáticos cambios durante los últimos años. Por ello es que los números de crecimiento en el mercado de televisión paga, ya sean suscripciones o inversión, suelen ser positivos aunque cuidadosos, más aún cuando dichas cifras reflejan un panorama global estable, incluyendo en Latinoamérica. De acuerdo a recientes cifras de Dataxis, la televisión paga sumó 60 millones de nuevos abonados a nivel global entre el tercer trimestre de 2016 y el tercero de 2017, llevando el número total a más de mil millones de suscriptores. La firma reportó que cerca del 80 por ciento de la base global de abonados proviene de Asia Pacífico y Europa, mientras que África y el Medio Oriente sólo contribuyeron al 3 por ciento del total, pero se encuentran entre las regiones de más rápido crecimiento. Por su parte, América latina y Norteamérica no tuvieron cambios entre el tercer trimestre de 2016 y el tercero de 2017. Dataxis estima que el OTT lineal está mostrando avances, creciendo con una tasa anual compuesta del 13 por ciento. El servicio es más popular en Asia Pacífico, Europa, África y Medio Oriente. La firma destaca que, “la televisión por cable está presentando una tendencia de declive en casi todas las regiones, pero continúa contribuyendo a más del 50 por ciento de la base de abonados de televisión paga a nivel mundial. DTH y TDT permanecen sin cambios en términos de crecimiento de abonados”. Enfocándose en América latina, la firma reveló que el número de suscriptores a televisión paga en la región ascendió a 74,3 millones en el segundo trimestre de 2017, permaneciendo relativamente sin cambios en comparación al trimestre anterior. Dataxis señaló que pese a que el mercado permaneció estable, América Móvil y AT&T (DIRECTV), los dos principales operadores, perdieron suscriptores. El primero perdió 1,3 por ciento de su base de clientes en el periodo, mientras que el segundo, 0,6 por ciento. Televisa, entre tanto, ocupó el tercer lugar con un aumento del 0,30 por ciento. Estos tres operadores abarcan el 54,2 por ciento de los abonados a televisión paga en la región para el segundo trimestre del año, lo que representa un 0,8 por ciento menos que el primer trimestre de 2017.

"En América latina,

el número de suscriptores a

televisión paga creció a 74,3 millones en el 2T de 2017,

pese a que los dos principales

operadores, América Móvil y AT&T, perdieron abonados,

destaca la firma Dataxis".

El líder, en términos de ingresos, fue AT&T con un ARPU de US$ 35, posicionándose entre los más altos de América latina. Mientras, América Móvil registró un ARPU de US$ 27,3 y Televisa alcanzó US$ 13,5. En nuestra edición para Andina Link 2018, presentamos un reportaje en profundidad sobre los programadores de televisión paga más importantes de América latina, titulado Panorama televisivo. Las audiencias en la región abren una puerta a un mundo de contenido casi ilimitado cada vez que prenden sus televisores. De igual forma, las múltiples plataformas disponibles continúan fomentando sus propias producciones para enganchar a los espectadores dondequiera que se encuentren. Con cientos de opciones que abarcan una gama de géneros, los programadores siguen trabajando arduamente para mantenerse entre las preferencias de sus televidentes. No sólo colaboran con los cableoperadores para garantizar un servicio óptimo y confiable que entrega los shows que las audiencias desean, sino que también fomentan sus estrategias a través del desarrollo de contenidos originales de alta calidad. Los ejecutivos de programación sostienen que es vital tener sensibilidad al pulso del mercado, teniendo en cuenta los cambiantes hábitos de sintonía del público en medio de los adelantos tecnológicos. En este sentido y pese a que la región ha mostrado avances en tecnología, algunos entrevistados argumentan que América latina está atrasada en comparación a otras regiones como Estados Unidos. Otro desafío es que en la región no se está realizando una medición de audiencias efectiva que pueda fomentar el desarrollo de iniciativas de contenido para llegar a mayores espectadores. Sin embargo, los ejecutivos coinciden en que aunque todavía hay trabajo por hacer en términos de inversiones, la región está creciendo y la gama de contenidos que ofrecen los programadores apunta a satisfacer todos los gustos. En esta edición, también ofrecemos una entrevista con Eduardo Zulueta, presidente de AMC Networks International - Southern Europe & Latin America, quien comenta sobre los factores que han impulsado el balance favorable de los canales, la realización de producciones originales y los espacios de crecimiento para el grupo. Además, Nathascha Rengifo, VP y gerente general, OLA (Other Latin America Markets) de Sony Pictures Television Networks Latin America, quien destaca los lineamientos de trabajo de la compañía durante 2017, las fortalezas de programación de las marcas del grupo y los buenos resultados de la fórmula Shark Tank en la región.


LAT_0218__Layout 1 2/20/18 4:43 PM Page 1


LAT_0218_BREVES_Layout 1 2/20/18 11:41 AM Page 1

6 TV LATINA

A+E Networks NCIS: Los Angeles / El socio / UnREAL Lifetime, uno de los canales de A+E Networks Latin America, presenta la tercera temporada de UnREAL, protagonizada por Shiri Appleby y Constance Zimmer. Entre tanto, A&E exhibe NCIS: Los Angeles, un drama sobre el mundo de alto riesgo de una de las divisiones de NCIS que se encarga de detener a delincuentes peligrosos y elusivos, que representan una amenaza para la seguridad del país. Al asumir identidades falsas y utilizar la tecnología más avanzada, este equipo de agentes encubiertos altamente entrenados, arriesgan sus vidas en el campo para derribar sus objetivos. Armado con lo último en equipos de alta tecnología y enviado regularmente a situaciones de riesgo vital, el equipo de NCIS Los Angeles tiene plena confianza para hacer lo que sea necesario para proteger los intereses nacionales. Por su parte, HISTORY presenta El socio.

NCIS: Los Angeles

AMC Networks International The Terror / Fear the Walking Dead / The Son “Para el 2018 estamos llevando a AMC una selección inigualable de estrenos que subrayan nuestra estrategia de ofrecer series innovadoras, diferenciadas y con grandes valores de producción que fortalezcan el valor de nuestra marca en América latina”, señala Alejandro Kember, VP de distribución de AMC Networks International - Latin America. El ejecutivo destaca el debut de The Terror, donde dos barcos de la marina británica real viajan por el ártico y desaparecen sin dejar rastro. También resalta los estrenos de nuevos ciclos de Fear the Walking Dead, The Son e Into the Badlands. “Estos y otros contenidos de nuestro portafolio de señales han sido el motor que nos ha convertido en un referente en la industria y han potenciado el crecimiento constante de nuestros canales por encima de las tendencias del mercado”, agrega Kember.

Fear the Walking Dead

“Los contenidos de nuestro portafolio han sido el motor que nos ha convertido en un referente en la industria”.

—Alejandro Kember

Artear Telenoche / Almorzando con Mirtha Legrand / Simona Uno de los destacados de programación de Artear es Simona, que narra la historia de una joven alegre y divertida, segura de sí misma y de lo que quiere. Tuvo que enfrentar dificultades en su niñez, como aprender a crecer sin sus padres como guía. Simona no sólo sueña con el amor, sino que también tiene una meta muy clara: Triunfar como cantante, su verdadera pasión en la vida. La música siempre será su mejor compañía, hasta que la vida la sorprenda con la aparición de su madre. Artear también resalta Telenoche, noticiero que se distingue por su rigor periodístico y calidad de sus producciones. La compañía complementa su oferta televisiva con Almorzando con Mirtha Legrand, por la pantalla de eltrece y encabezada por una de las figuras más emblemáticas de Argentina. Telenoche


LAT_0218__Layout 1 2/16/18 12:01 PM Page 1


LAT_0218_BREVES_Layout 1 2/20/18 11:44 AM Page 2

8 TV LATINA

Atresmedia Internacional El chiringuito de jugones / Cuerpo de élite Atresmedia Internacional comienza el 2018 con novedades: “Hemos empezado el año muy fuerte, lanzando el cuarto canal internacional del grupo, Atrescine, con la mejor selección de títulos del cine español”, señala Mar Martínez-Raposo, directora de la compañía. “Tras el crecimiento de los canales Antena 3 y ¡HOLA! TV en Estados Unidos, seguiremos trabajando en este territorio. En países como México, Colombia, Ecuador, Argentina, Chile y Centroamérica, todavía tenemos muchas oportunidades de crecimiento”. En materia de programación, Martínez-Raposo destaca el estreno de El chiringuito de jugones por Antena 3 y la llegada de la comedia Cuerpo de élite en la pantalla de Atreseries, mientras que ¡HOLA! TV emitirá la celebración de diferentes bodas reales y coberturas de los premios de cine.

Cuerpo de élite

“Hemos empezado el año muy fuerte, lanzando El incidente el cuarto canal internacional del grupo”. —Mar Martínez-Raposo

AZ TV de Paga Cronósfera / La fiscal de hierro / 4x4 Historias de cine La teleserie dramática, La fiscal de hierro, es uno de los programas destacados de los canales de AZ TV de Paga, y cuenta con las actuaciones de Iliana Fox, Carlos Ferro y Christian Tappán. Cuando su padre es asesinado por el narco más buscado del país, una mujer no descansará hasta atraparlo, usando todas las armas que tiene a su alcance como la ‘fiscal de hierro’. Entre tanto, las señales de la compañía también presentan a los televidentes 4x4 Historias de cine, Pase de abordar y la segunda temporada De telenovela: El espectáculo de las emociones. Por su parte, el documental Cronósfera está integrado por más de mil horas de imágenes de entre 1950 y 1970. La producción es un viaje por diferentes temas en distintas décadas que harán revivir momentos inolvidables en la familia y que los más jóvenes conocerán. La fiscal de hierro

CincoMAS

Tierra de lobos Patrimonio mundial - Herencia de la humanidad

Mi casa es la tuya / Samanta y… / Tierra de lobos “Tenemos en primer lugar uno de los formatos de entretenimiento de más éxito en España, Mi casa es la tuya, que estrena una nueva temporada de la mano de su presentador, Bertín Osborne”, resalta Yolanda Giordani, responsable del canal internacional CincoMAS. La ejecutiva también destaca Samanta y… “en el que profundizaremos en temas como las distintas maneras de entender la maternidad, descubriremos formas de enfrentarnos a nuestros miedos y fobias, hablaremos de sexo y de muchos otros temas”. En materia de ficción, CincoMAS emite la serie Tierra de lobos, protagonizada por Álex García y María Castro. “Nuestro acuerdo con Sky México ha permitido que CincoMAS esté disponible en Panamá, Costa Rica y Guatemala, ampliando nuestra difusión en Centroamérica e incorporando nuevos espectadores al canal”, dice Giordani.

“Nuestros planes de expansión y crecimiento siguen dándonos motivos de alegría”. –Yolanda Giordani


LAT_0218__Layout 1 2/16/18 12:02 PM Page 1


LAT_0218_BREVES_Layout 1 2/20/18 12:09 PM Page 3

10 TV LATINA

Cisneros Media Distribution Entre tu amor y mi amor / Hazlo tú mismo / Palabra final Con respecto a los planes de Cisneros Media Distribution durante el primer trimestre del año, Carlos Cabrera, VP de ventas, Pay TV de la compañía, comenta que, “estaremos estrenando en todas nuestras señales, VePlus para Latinoamérica, Venevisión Plus para Venezuela y Venevision USA para Estados Unidos, la segunda temporada de Palabra final, un divertido formato de corte que presenta una nueva juez”. El segundo ciclo estará conducido por la Dra. Gloria Pino. “Para reforzar la programación, estamos preparando cinco nuevas producciones originales, de las cuales tres están en preproducción y dos ya se están produciendo”, destaca Cabrera. “Adicionalmente, estamos presentando una robusta oferta VOD para nuestros afiliados en su plataforma con VePlusGO”. Destacados adicionales incluyen Entre tu amor y mi amor y Hazlo tú mismo.

Entre tu amor y mi amor

“Seguimos trabajando para incrementar aún más la distribución de nuestras señales”. —Carlos Cabrera

Discovery Networks Planeta azul II / Hermanos a la obra / El mundo de Luna Uno de los programas destacados en la pantalla de Discovery Channel es Planeta azul II, que gracias a una experiencia cinematográfica audaz, los espectadores tendrán la oportunidad de embarcarse en una aventura mágica para recorrer los sitios más grandes y hasta ahora menos conocidos del planeta: Nuestros océanos. Entre tanto, Discovery Home & Health trae a su pantalla nuevos episodios de Hermanos a la obra. Estos dos famosos hermanos tienen como objetivo ayudar a las parejas a encontrar, comprar y transformar propiedades desastrosas en la casa de sus sueños. Por su parte, el canal Discovery Kids ofrece a su audiencia en América latina una nueva temporada de El mundo de Luna, una serie sobre ciencia y el proceso de investigación científica, en la que Luna observa cosas en su entorno y se pregunta cómo funciona el mundo.

Food Network

Planeta azul II

Los hermanos Rausch

Los hermanos Rausch / Taco de ojo / Los ángeles de la cocina Food Network Latinoamérica, canal que pertenece a Scripps Networks Interactive, destaca su cuarta producción original para la región titulada Los hermanos Rausch, un novedoso formato que combina el género del docu-reality y el de los programas de competencia. “Con esta cuarta producción original reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer a la audiencia latinoamericana formatos innovadores y de la más alta calidad, protagonizados por talento local, y que reflejen las tendencias gastronómicas de nuestros países a través de experiencias de entretenimiento”, comenta Eduardo Hauser, director general de Scripps Networks Interactive Latinoamérica y el Caribe. Por su parte, Taco de ojo da una mirada a la tradición y evolución de este plato reconocido y consumido internacionalmente. Otro destacado de Food Network es el programa Los ángeles de la cocina.

El hipnotizador

“Food Network viene experimentando un crecimiento muy importante en Latinoamérica”.

—Eduardo Hauser


LAT_0218__Layout 1 2/16/18 12:10 PM Page 1


LAT_0218_BREVES_Layout 1 2/20/18 5:36 PM Page 4

12 TV LATINA

HBO Mosaic / Sharp Objects / Barry En Mosaic, la nueva serie dramática de HBO, Sharon Stone interpreta a Olivia Lake, una exitosa autora e ilustradora de libros infantiles cuyo idealismo rural es sofocado por diversos episodios de decepción, mentira, corrupción y asesinato. “Tenemos grandes lanzamientos tanto en producción original de HBO Latin America como en contenidos globales de altísima visibilidad, ya sean nuevas series y películas, o nuevas temporadas de series de gran éxito”, destaca Luis Peraza, presidente de Networks de HBO Latin America. El canal también presenta Sharp Objects, protagonizada por Amy Adams y Barry, estelarizada por Bill Hader. “Innovamos produciendo contenido que trasciende y que establece una conexión con la audiencia más allá de la pantalla”, dice Peraza. “Con esto generamos una oferta que se posiciona como la primera opción de la audiencia”.

Barry

“El objetivo de HBO es llegar a cada vez más personas, ofreciéndoles diferentes opciones para acceder a nuestro contenido”. —Luis Peraza

IVC Networks

Dos de viaje

Viva Viviana / Dos de viaje Tony Salanova, gerente general de IVC Networks comenta que la compañía “está trabajando de la mano con los principales operadores de televisión por suscripción en la región”, con lo cual espera “anunciar próximamente acuerdos de lanzamiento en Panamá, Colombia, República Dominicana y Chile”. El ejecutivo agrega que la empresa está coproduciendo una telenovela junto con RCTV titulada #Eneamiga, que tiene programada lanzarse en agosto de este año en el feed internacional. Otros destacados incluyen Viva Viviana, un show de entrevistas con renombradas estrellas del mundo del entretenimiento, deportes y artes. Entre tanto, Dos de viaje es un programa donde se promueven las bondades turísticas de Venezuela, desde dos perspectivas y enfoques generacionales, con la presentación de Valentina Quintero y Arianna Arteaga.

“Esperamos anunciar próximamente acuerdos de lanzamiento en Panamá, Colombia, República Dominicana y Chile”.

—Tony Salanova

Obtenga una suscripción GRATIS a nuestros

4 boletines diarios, 10 boletines semanales y 2 boletines mensuales. www.suscribase.tv


LAT_0218__Layout 1 2/16/18 11:42 AM Page 1


LAT_0218_BREVES_Layout 1 2/20/18 11:49 AM Page 5

14 TV LATINA

NBCUniversal International Networks Kiss Bang Love / The Magicians / MacGyver “En NBCUniversal nos hemos esforzado por crear un ecosistema de contenidos que sean relevantes para nuestras audiencias en cuanto a temas, programación, plataformas y hábitos de consumo”, explica Klaudia Bermúdez-Key, VP sénior y gerente general de NBCUniversal International Networks Latin America. Kiss Bang Love por E! Entertainment es conducido por Patricia Zavala y es una producción original de NBCUniversal International Networks. Es la primera versión latinoamericana del formato creado por la productora Red Arrow y distribuido por Spiral International. Cada semana, una chica soltera y ocho pretendientes intentarán encontrar el amor a partir de un beso ‘a ciegas’, donde todos tendrán los ojos vendados. Tras cada beso, la participante irá compartiendo su experiencia, sacando sus primeras conclusiones acerca de cada uno de los candidatos. Este beso será además la clave para avanzar a la segunda etapa, donde la participante tendrá la oportunidad de conocer, sin vendas, a cuatro de los pretendientes y mejores besadores, con quienes conversará en privado, ante las cámaras. Entre tanto, Universal Channel presenta la serie El marginal, además de nuevas temporadas de MacGyver y Lucifer. Entre tanto, Syfy estrena ciclos de The Magicians, The Librarians y la celebración del 10mo aniversario del canal. Otras señales que integran el portafolio de la compañía son Telemundo Internacional y Studio Universal.

Kiss Bang Love

“En NBCUniversal, hemos logrado un crecimiento acelerado en la región en los últimos años”. —Klaudia Bermúdez-Key

Sony Pictures Television Networks Shark Tank Colombia: Negociando con tiburones/ Inhumans / Runaways Canal Sony y AXN, señales que integran el portafolio de Sony Pictures Television Networks Latin America, “están bien posicionadas en el mercado como la primera ventana regional para las mejores y más populares series de Hollywood, además de sus producciones originales locales”, señala Carolina Padula, VP de programación y adquisiciones de la compañía. Este año, Canal Sony complementa su oferta de programación con nuevos títulos del universo de Marvel, incluyendo Inhumans y Runaways, mientras que AXN continuará fortaleciendo su marca con series como La lista negra y Hawai 5-0. Como destacado también se encuentra la versión local de Shark Tank Colombia: Negociando con tiburones, que “constituye la tercera producción latinoamericana del formato de Sony, el cual ha probado ser un éxito de audiencias en Brasil y México”, explica Padula. La ejecutiva agrega: “Es un ejemplo único de lo que nuestra empresa es capaz de hacer cuando aprovecha todos sus recursos en una iniciativa importante, en beneficio de nuestras audiencias, afiliados y anunciantes”. Shark Tank Colombia: Negociando con tiburones es una adaptación del famoso reality Dragons’ Den, creado por Nippon TV en Japón. Este formato, distribuido por Sony Pictures Television, ha sido adaptado exitosamente en más de 30 países, entre los que se incluyen Alemania, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Polonia y Reino Unido.

Inhumans

“Nuestras señales también están enfocándose en la producción de contenidos originales en diferentes mercados de América latina”. —Carolina Padula


LAT_0218__Layout 1 2/16/18 12:04 PM Page 1


LAT_0218_BREVES_Layout 1 2/20/18 11:50 AM Page 6

16 TV LATINA

Turner

Young Sheldon

Young Sheldon / Mary & Mike / El lobista La pantalla de Warner Channel presenta Young Sheldon, serie que narra la infancia y orígenes del genio de matemáticas avanzadas. Adorable, extravagante, sincero, testarudo, hipocondríaco y ególatra, una mezcla de ingredientes que dan vida al personaje más peculiar de la televisión: Sheldon Cooper, un científico extremadamente inteligente, dueño de un alto coeficiente intelectual, que ha conseguido asombrosos resultados a lo largo de su carrera. Por su parte, SPACE presenta la producción original Mary & Mike, sobre un matrimonio de agentes de élite de la sanguinaria policía secreta chilena. Su trabajo en la Dirección de Inteligencia Nacional es eliminar a los opositores enemigos de la dictadura de Augusto Pinochet. Entre sus misiones se encuentran el asesinato del ex jefe del ejército, General Carlos Prats en Buenos Aires, los disparos contra el dirigente Bernardo Leighton en Roma y el coche bomba que acabó con la vida del ex canciller de Allende, Orlando Letelier, a metros de la Casa Blanca. Próximamente, TNT exhibirá El lobista, una miniserie de 12 capítulos producida por eltrece, TNT, Cablevisión y Pol-ka, bajo la dirección de Daniel Barone. Destacados adicionales incluyen Robot Chicken, Aqua Teen Hunger Force y El show de Brak por el bloque de animación para adultos Adult Swim en TBS; una nueva temporada de Los videos más tontos del mundo en truTV, la Superliga Argentina de Fútbol, TNT gol y La fecha TNT por TNT Sports, entre otros.

TV5MONDE

Ligue 1

Le Cas du docteur Laurent / Plan de table / Ligue 1 “TV5MONDE es la primera cadena mundial televisiva en francés y una ventana abierta al mundo”, dice Frédéric Groll-Bourel, COO del canal para América latina y el Caribe. “Su objetivo es difundir y compartir la diversidad de culturas y puntos de vista”. En 2018 la compañía ofrece a sus televidentes el 60 por ciento de sus programas subtitulados: Películas, series francófonas, documentales, noticias e importantes eventos deportivos. “TV5MONDE supo adaptarse a las particularidades del mercado local, alcanzando más del 60 por ciento de penetración en Latinoamérica y el Caribe, lo que representa aproximadamente 10 millones de hogares”, destaca Groll-Bourel. “En el mundo, más de 354 millones de hogares reciben TV5MONDE por cable o satélite, las 24 horas del día, en más de 200 países y territorios”. Dentro de la oferta de TV5MONDE se encuentra Le Cas du docteur Laurent, donde el doctor Laurent propone una nueva técnica de parto sin dolor. Al temer una competencia desleal, sus colegas deciden intervenir ante el consejo del organismo que los reúne. TV5MONDE también presenta la cinta Plan de table. Tras un rápido acto amoroso entre la novia y su ex pareja, la mesa que se había arreglado para la boda queda completamente desordenada. La novia entonces sale corriendo para arreglarse el peinado mientras que el hombre vuelve a colocar las tarjetas sobre la mesa sin importar el orden en que van los invitados. El canal también exhibe Ligue 1.

“TV5MONDE propone una gran variedad de programas para todos los gustos”. —Frédéric Groll-Bourel


LAT_0218__Layout 1 2/16/18 11:45 AM Page 1


LAT_0218_CART_ALT_DOC_0407_NIGHT 2/20/18 12:44 PM Page 2

18 TV LATINA

Mientras la industria se reĂşne en una nueva ediciĂłn de Andina Link, los programadores de TV paga exploran las tendencias del mercado. Por Rafael Blanco

Cartagena de Indias, Colombia


LAT_0218_CART_ALT_DOC_0407_NIGHT 2/20/18 12:45 PM Page 3

TV LATINA 19

as audiencias en América latina abren una puerta a un mundo de contenido casi ilimitado cada vez que encienden sus televisores. De igual forma, las múltiples plataformas disponibles continúan fomentando sus propias producciones para enganchar a los espectadores dondequiera que se encuentren. Con cientos de opciones que abarcan una gama de géneros, los principales programadores de televisión paga en la región siguen trabajando para mantenerse entre las preferencias de sus televidentes. No sólo trabajan de la mano con los cableoperadores para garantizar un servicio óptimo y confiable que entregue los shows que las audiencias deseen, sino que también fomentan sus estrategias a través del desarrollo de contenidos originales de alta calidad.

L

POSICIÓN ÓPTIMA En medio de este panorama, los programadores de televisión paga concuerdan que es necesario tener sensibilidad al pulso del mercado, teniendo en cuenta los cambiantes hábitos de sintonía del público en medio de los adelantos tecnológicos. “Existe contenido de calidad que logra atraer a las audiencias y mantenerlas fidelizadas”, afirma Gonzalo Fiure, VP sénior y chief content officer de FOX Networks Group (FNG) Latin America. Cuando el contenido es muy relevante, sostiene el ejecutivo, permite que la oferta lineal siga sólida pese al sinnúmero de opciones que existen en plataformas no lineales. Sin embargo, “es muy bueno poder ofrecer la programación en los canales lineales, pero hay gente que la va a querer ver en diferido”, dice Fiure. “Estamos ofreciendo todas esas posibilidades”. Algunos destacados de programación de la compañía son The Walking Dead, Will & Grace y El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story. Klaudia Bermúdez-Key, VP sénior y gerente general de NBCUniversal International Networks Latin America, quien maneja un portafolio que incluye E! Entertainment, Syfy, Telemundo Internacional, Universal Channel y Studio Universal, explica que el desafío de destacarse radica en la innovación constante. “Hacemos un esfuerzo por mantenernos cerca del consumidor y nuestros clientes para conocer e interpretar las tendencias, hábitos y preferencias”, destaca la ejecutiva. Este esfuerzo radica en enfocarse en la investigación, sostiene Bermúdez-Key y en “crear contenidos basados en el análisis de nuestras audiencias y desarrollar ofertas atractivas para nuestros clientes. Esta fórmula se ha traducido en un crecimiento acelerado y el apoyo constante de nuestros consumidores y clientes en Latinoamérica a lo largo de los últimos años”. Debido a la forma en que actualmente los televidentes consumen contenido en la región, Luis Peraza, presidente de Networks de HBO Latin America, comenta que es importante pensar no sólo en el canal lineal para llegar a más audiencias. “No podemos pensar como una sola plataforma”, dice el ejecu-

tivo. “Debemos estar listos para ofrecer el contenido que desean los televidentes en el momento que lo quieran acceder. El objetivo de HBO es llegar a cada vez más personas en la región, ofreciéndoles diferentes opciones para acceder a nuestro contenido original y exclusivo, ya sea a través de nuestros canales lineales, On Demand, HBO GO, o trabajando de la mano con los operadores para incluir nuestro catálogo en sus plataformas”. Entre las novedades de HBO este año se encuentran la serie limitada Mosaic, protagonizada por Sharon Stone; Sharp Objects, estelarizada por Amy Adams; y Barry, con Bill Hader. El canal también presenta las temporadas finales de El negocio y la serie ganadora del International Emmy, Sr. Ávila. AMC Networks International (AMCNI) – Latin America, cuenta en su catálogo con los canales AMC, Sundance TV, Film & Arts, Europa Europa, El Gourmet, Más Chic y el canal SVOD Machinima. Pablo Corona, VP de programación y adquisiciones de la compañía, resalta la importancia de mantener un contacto directo con los espectadores. “Tiene que ver con mantener esa conversación [con los televidentes] a través de eventos programáticos locales o panregionales”, dice el ejecutivo. “Lo que nos ha ayudado mucho ha sido crear una comunidad y permanencia alrededor de la marca. Esto no sólo nos diferencia, sino que también nos entrega una ventaja”. La compañía anuncia entre sus destacados The Terror y Fear the Walking Dead. “Actualmente existe en el mercado una enorme gama de contenidos de alta calidad en todos los géneros”, comenta Carolina Padula, VP de programación y adquisiciones de Sony Pictures Television (SPT) Networks, Latin America. “Pero no todos estos contenidos necesariamente responden al perfil y misión de nuestros canales lineales o a las necesidades de Crackle, nuestra plataforma SVOD autenticada”.

RELEVANCIA DEL CONTENIDO La ejecutiva agrega: “Estamos constantemente en la búsqueda de series dramáticas, comedias y programas musicales exitosos que puedan enganchar a los seguidores de Canal Sony, títulos de crimen e investigación que resuenen con las audiencias de AXN y otros contenidos que potencialmente puedan ser de interés para los suscriptores de Crackle”. Este año, Canal Sony complementa su oferta programática con nuevos títulos del universo de Marvel como Inhumans, New Warriors, Cloak & Dagger, Runaways y Daredevil, así como una nueva temporada de Agents of S.H.I.E.L.D. Para los programadores de televisión paga en la región, el contenido sigue siendo un factor clave. Eduardo Hauser, director general de Scripps Networks Interactive Latinoamérica y el Caribe, cuyo portafolio cuenta con el canal Food Network, opina que en cuanto al contenido, “el enfoque en estilo de vida ha sido un factor determinante en el éxito de la empresa en Estados Unidos y América latina, donde seguimos creciendo”. El ejecutivo agrega: “La capacidad de


LAT_0218_CART_ALT_DOC_0407_NIGHT 2/20/18 11:55 AM Page 4

20 TV LATINA

Sitiados 2 es una de las producciones destacadas de FOX Premium en América latina.

Sin embargo, algunos ejecutivos señalan que la región está atrasada tecnológicamente comparada a otras regiones como Estados Unidos. “Hay compañías que sí están invirtiendo y preocupándose por tener la tecnología adecuada para que el consumidor pueda diferir su tiempo de consumo”, explica Fiure de FNG Latin America. “Pero en términos generales estamos muy atrasados si nos comparamos con Estados Unidos”. Otra de las dificultades, destaca el ejecutivo es que “más allá de que no haya inversión suficiente, tampoco hay inversión por parte de IBOPE, que mide los resultados más allá de los canales lineales. Si IBOPE no mide esto, tampoco lo podemos comercializar. Por lo tanto, hay menor inversión para colocar más contenidos y esto se convierte en un círculo vicioso”. Por su parte, Corona de AMCNI – Latin America hace hincapié en que los contenidos hay que llevarlos a las distintas pantallas, “incluso a lugares físicos, con estrenos de series originales que son a nivel mundial. [Es necesario además] respetar la promesa de la marca a través de los contenidos originales. Tienen que ser productos únicos de calidad que tengan ese atractivo internacional y relevancia local. Es un gran reto resaltar ese contenido de calidad y que brinde esa promesa de marca”.

interacción con nuestro público es muy elevada y nos permite experimentar con diferentes formatos y estrategias que se convierten en una alternativa de primera calidad para los consumidores y un paquete muy atractivo para nuestros anunciantes”. Para SPT Networks Latin America, el objetivo estratégico “para nuestros canales lineales es el de seguir siendo reconocidos como la primera ventana regional para las mejores y más populares series de Hollywood y producciones originales”, señala Padula. La ejecutiva agrega que la compañía busca complementar la oferta de sus canales con producciones locales “que tengan relevancia para nuestras audiencias y socios En medio de este panorama, Padula de SPT Networks Latin comerciales en la región, y que cumplan una misión social”. America explica que la compañía ha desarrollado una gama de En ese sentido, Padula destaca el estreno de Shark Tank herramientas que complementan su oferta lineal. “[Estos serColombia: Negociando con tiburones, que de acuerdo a la vicios] conectan a los seguidores de Canal Sony y AXN a traejecutiva, “apoya el espíritu emprendedor de los colombianos vés de todas las plataformas existentes”. y brinda a los participantes la oportunidad de presentar sus La ejecutiva cita los servicios autenticados de TV Everywheideas a un grupo élite de empresarios locales”. re y Catch-Up en VOD, “que ofrecen a los suscriptores de nuesEl común denominador en las estrategias programáticas de tras señales lineales acceso a los últimos cinco capítulos de los principales programadores en América latina parece ser la sus series favoritas del horario estelar a través de una variedad relevancia que tiene el contenido. Bermúdez-Key de NBCUde dispositivos con conexión a Internet”. Entre tanto, Crackle, niversal International Networks Latin America argumenta que, “nos hemos esforzado por crear un ecosistema de contenidos que sean relevantes para nuestras audiencias en cuanto a temas, programación, plataformas y hábitos de consumo”. Entre los destacados de programación de los canales de NBCUniversal International Networks Latin America se encuentran El marginal, MacGyver y Lucifer en Universal Channel; Face Off: Game Face, The Magicians y The Librarians en Syfy; cintas como Jurassic World y Fifty Shades of Grey en Studio Universal, mientras que Telemundo Internacional presenta Señora Acero y Silvana sin lana. Por su parte, E! Entertainment cuenta con la cobertura de 11 alfombras rojas de los premios más importantes de la industria del entretenimiento mundial. Entre tanto, el cambio en los hábitos de consumo de contenido en América latina, va de la mano con las ofertas en plataformas no lineales. AMC presenta The Terror, serie dirigida por Ridley Scott.

PLATAFORMAS Y TECNOLOGÍA


LAT_0218__Layout 1 2/16/18 12:13 PM Page 1


LAT_0218_CART_ALT_DOC_0407_NIGHT 2/20/18 11:57 AM Page 5

22 TV LATINA

Amy Adams es la protagonista de Sharp Objects, emitida por HBO.

permite a la audiencia “descubrir temporadas pasadas de sus programas favoritos en una modalidad bajo demanda”. Esta estrategia, explica Padula, “nos permite ofrecer al consumidor una experiencia on-demand excepcional y generar una sinergia entre el espacio lineal y no lineal que beneficia a todos”. En Food Network, Hauser señala que se ha desarrollado una estrategia sólida en las redes sociales, lo cual “nos ha permitido innovar en muchos aspectos. Algunas de nuestras producciones locales en la región se han iniciado en formato online antes de sumarse a la oferta lineal de la señal. Uno de los factores diferenciadores más importantes de la marca es el alto número de interacciones sostenidas con nuestros consumidores, quienes tienen la oportunidad de involucrarse, comentar y desarrollar conversaciones de forma permanente, con producciones y talento que ya han desarrollado comunidades de seguidores lineales y no lineales”.

Con esta saturación de series, los ejecutivos opinan que las películas en los canales lineales todavía tienen un rol en las grillas de programación, pese a la gran atención que se les ha dado actualmente a las series originales. “Las películas siguen siendo muy importantes”, dice Fiure de FNG Latin America. “Es un tema de elección. Cuando uno elige ver una serie, hay que tener cierto compromiso de tiempo para poder ver ocho, 10, 12 o más capítulos. Ver una película actualmente supone un menor compromiso de tiempo, pero no por eso deja de ser importante. Es fundamental que el consumidor tenga una gama de opciones de donde pueda elegir”. Para Corona de AMCNI – Latin America, las series originales son el ADN de un canal. Sin embargo, “las películas son un complemento fundamental en la oferta de programación. Cuentan muy buenas historias igual de valiosas y entretenidas que las series. [Además], tienen talento reconocido. La gente se siente atraída a ellos y aprecia las buenas películas en los canales lineales”. Como parte de la oferta de NBCUniversal International Networks Latin America, “las películas siempre tendrán un lugar importante en nuestra programación lineal y digital”, explica Bermúdez-Key. “Nuestro enfoque busca acercar a nuestras audiencias y clientes la combinación óptima de películas, series, producciones locales y nuevos formatos que mejor se adapten a sus gustos y necesidades a través de todas las plataformas que sean convenientes para ellos. Nuestro catálogo de películas es uno de los pilares de referencia en la industria”.

¿CINE O SERIES? Con respecto a la sintonía en diferido versus el consumo de contenido lineal, Bermúdez-Key de NBCUniversal International Networks Latin America comenta: “Nuestra experiencia en Latinoamérica nos indica que la mejor aproximación consiste en poder brindar opciones a nuestros consumidores y que la realidad es interesante y compleja, y va más allá de canales lineales vs. on-demand. NBCUniversal cuenta con grandes fortalezas que permiten aprovechar ambos entornos y contenidos de alta calidad que son atractivos tanto en su forma tradicional lineal como on-demand”. Sobre la plataforma HBO GO en América latina, Peraza señala que la compañía está muy satisfecha con la aceptación que ha tenido el servicio entre el público. “HBO GO refuerza nuestra estrategia de brindar más opciones de acceso a nuestro contenido”, dice el ejecutivo. “El crecimiento basado en alternativas de acceso es lo que crea el potencial del mercado a futuro y sobre lo cual estamos trabajando para que cada vez más gente pueda disfrutar de nuestro contenido único y original”. En los últimos años, el número de series y producciones originales que están disponibles tanto en servicios lineales como no lineales, ha incrementado. Existen estimados que señalan que sólo en Estados Unidos, se han desarrollado más de 400 series o están en producción.

Food Network amplía su contenido culinario con Los ángeles de la cocina.


LAT_0218__Layout 1 2/16/18 11:44 AM Page 1


LAT_0218_CART_ALT_DOC_0407_NIGHT 2/20/18 5:38 PM Page 6

24 TV LATINA

Universal Channel exhibe una nueva temporada de MacGyver en Latinoamérica.

Este año, HBO prepara una gama de películas taquilleras de Hollywood, incluyendo Dunkirk, Wonder Woman, Justice League, Coco y Star Wars: The Last Jedi, entre otras. “Además, en nuestro canal MAX tendremos los filmes independientes y series internacionales más aclamadas como la tercera temporada del drama italiano de la mafia, Gomorrah y la película ganadora del Oscar, Moonlight”, destaca Peraza. Con el fin de mantener la sintonía en los canales, la competencia continuará siendo uno de los factores que le dará forma al mercado de televisión paga en América latina de cara al futuro. En este sentido, Padula de SPT Networks Latin America opina que “el principal desafío es poder ofrecer a las audiencias contenidos altamente diferenciados y de calidad”. La ejecutiva agrega: “[La compañía] se ha venido fortaleciendo gracias a la implementación de una agresiva estrategia de negocios basada en tres pilares: Primero, seguir brindando un portafolio sólido de marcas lineales como Sony y AXN, y digitales como Crackle. Segundo, ofrecer experiencias digitales 360 flexibles y bajo demanda que promuevan la visualización de nuestros contenidos, y tercero, estamos implementando una estrategia de localización de contenidos a fin de acercarnos más a nuestros anunciantes, audiencias y afiliados en diferentes mercados de América latina”.

APORTE AL ÉXITO Para este año, Bermúdez-Key de NBCUniversal International Networks Latin America señala que la compañía tiene diversos retos. “Nos enfocaremos en seguir incrementando la distribución de exitosas señales como la de Telemundo Internacional, que tiene un inmenso potencial en toda la región. También buscaremos aumentar el número de nuestras producciones originales para reflejar cada vez más la realidad e intereses de nuestras audiencias y exploraremos nuevos formatos y plataformas para continuar manteniéndonos a la vanguardia de la industria del entretenimiento”. Peraza de HBO Latin America revela que el foco de crecimiento de la compañía “está en seguir generando mayores alternativas de acceso a HBO. Continuaremos contando his-

torias innovadoras y originales que generen conversación y transciendan la pantalla. Que sean historias que establezcan conexiones con los televidentes para continuar siendo el destino por definición donde las audiencias encuentran la mejor experiencia de entretenimiento”. La estrategia de AMCNI – Latin America radica en “una combinación de distribución seguido por ventas publicitarias”, dice Corona. “Esto va de la mano de los ratings. Recientemente llegamos a un acuerdo con NET en Brasil, con lo cual ya estamos viendo un aumento en distribución. Hemos tenido un crecimiento sostenido, tanto en publicidad, distribución y ratings con poco más de tres años en el mercado”. El reto más importante que tiene Food Network este año, sostiene Hauser es expandir la presencia del canal en México, “que es un mercado muy importante para [el canal] por su cultura y tradición culinaria que se ha extendido a todos los rincones del mundo. Esto representa una oportunidad única para Food Network en su compromiso con la región”. Con el crecimiento que ha venido experimentando el canal en Latinoamérica, la compañía se ha visto obligada a “ajustar nuestras estrategias para seguir alcanzando metas cada vez mayores”, señala Hauser. “En Food Network, el reto principal es mantenernos a la vanguardia del gusto y las expectativas de nuestro público”.

TELEVISION LANDSCAPE Viewers in Latin America have a seemingly endless amount of TV content to choose from. In addition to high-quality international fare, many platforms are continuing to develop their own productions that appeal to local audiences. Given this myriad of options, the main payTV programmers in Latin America are working hard to maintain viewership. Programming executives agree that it’s important to react quickly to market trends, being aware of rapidly changing viewer habits. Despite there being technological advancement in the region, some executives state that Latin America is still considerably behind other markets. Executives concur that even though there’s still work to be done in terms of investment, the region grown overall and programmers are satisfying viewers’ shifting content demands.


LAT_0218__Layout 1 2/20/18 10:48 AM Page 1


LAT_0218_PANEL_WSN_0406_RECORD 2/20/18 12:50 PM Page 3

26 TV LATINA

Por Mansha Daswani

duardo Ruiz de A+E Networks, Klaudia BermúdezKey de NBCUniversal y Francisco Smith de HBO opinaron sobre los desafíos y oportunidades en el sector de televisión paga en América latina en un panel de NATPE moderado por Anna Carugati de World Screen. La sesión fue parte de la segunda edición anual del Latin American Summit del evento, que también incluyó paneles sobre millennials y tendencias de programación regional. Ruiz, presidente y gerente general de A+E Networks Latin America, supervisa un portafolio de cuatro marcas: A&E, HISTORY, Lifetime y H2. Bermúdez-Key es VP sénior y gerente general de NBCUniversal International Networks Latin America, que abarca E! Entertainment, Syfy, Telemundo Internacional, Universal Channel y Studio Universal. Ambas compañías tienen asociaciones de distribución con HBO Latin America. Francisco Smith es presidente de distribución y medios de HBO Latin America, que opera sus propios servicios de marca premium y distribuye un bouquet de cadenas de cable básicas. Carugati inició la sesión preguntándole a los panelistas sobre qué buscan las plataformas de cable actualmente. Smith señaló que las dificultades económicas en algunos mercados desaceleraron el desarrollo de la televisión paga tradicional, mientras que la banda ancha aceleró. “Probablemente hay un 50 por ciento de penetración de televisión paga en hogares. En los últimos 10 años, los hogares con banda ancha han crecido más que los hogares con televisión paga”. Pero las plataformas de cable han respondido, “invirtiendo y reinventando sus negocios y aprovechando la tecnología”, agregó Smith. “Los operadores están entregando valor agregado a sus abonados al crear plataformas OTT que complementan sus

E

ofertas de suscripción lineal. También quieren ofrecer algo al suscriptor de banda ancha que nunca tuvo televisión paga”. Como tal, el elemento clave para los operadores es la flexibilidad. Las plataformas buscan contenido de “calidad” sin importar el género, agregó Bermúdez-Key, además de accesibilidad. “Latinoamérica sigue creciendo en todo tipo de distribución”, dijo Ruiz. “La penetración de televisión paga sigue en aumento, aun con todas las OTT y nuevas tecnologías”. Ruiz proyecta un crecimiento sostenido durante los próximos tres a cinco años en ventas publicitarias, distribución e ingresos de afiliados y producción de contenido. “Todavía hay audiencias”, dijo Bermúdez-Key, “y la gente está sintonizando más por día. Lamentablemente, no podemos medir 100 por ciento de la sintonía”. En cuanto al seguimiento de la medición de audiencias, Bermúdez-Key comentó: “Se deben hacer grandes inversiones y los grupos mediáticos deben estar dispuestos a invertir en el tipo de investigación, datos y equipos. No estamos ni siquiera cerca de las mediciones que se reportan en Estados Unidos”. Ruiz luego señaló que hay un mayor enfoque en “cómo proveer mejor información a nuestros anunciantes para que sientan que la inversión que hacen en nuestras marcas genere un retorno”. La conversación luego cambió para abordar la manera en que la televisión paga es impactada por las dificultades económicas en varios mercados. “Los consumidores tienen muchas opciones”, destacó Smith. “No tienen que comprar el paquete completo de 100 canales”. Además, la televisión paga en la región tiene un menor costo que en Estados Unidos, con paquetes de 80 canales a un costo inferior a los US$ 10. “Es difícil que otra plataforma pueda competir contra eso”, dijo el ejecutivo.


LAT_0218_PANEL_WSN_0406_RECORD 2/20/18 12:50 PM Page 4

TV LATINA 27

Anna Carugati de World Screen junto a Francisco Smith de HBO, Klaudia Bermúdez-Key de NBCUniversal y Eduardo Ruiz de A+E Networks.

Ruiz acotó que muchos de los socios afiliados de A+E Networks proveen servicios de Internet y pueden ofrecer paquetes más atractivos. Sobre el impacto de Netflix, Ruiz opinó: “Ha sido un disruptor en varias formas. Una es que nos hace pensar diferente sobre lo que producimos. Veo a Netflix como otro canal. Nos obligan a producir con mejor calidad y le damos la bienvenida a la competencia por el lado de producción de contenido. Nos obligaron a pensar en la experiencia del usuario. El ventaneo también se ha vuelto interesante”. Bermúdez-Key coincidió, agregando: “Han aumentado el estándar de calidad en la producción de contenido. Hace que nuestro trabajo de seleccionar contenido sea mucho más enfocado y estratégico, y también nos lleva a analizar la opción de producir”. La ejecutiva destacó el aumento en los costos de contenido debido al impacto del crecimiento de Netflix. “Eso ha sido un gran reto para los grupos de medios. No sólo competimos por las ventanas, sino también por el precio del contenido, además de la estrategia de programación. ¿Podemos seguir programando como lo hacíamos hace 10 años?, ¿deberíamos estrenar cuatro capítulos consecutivos para que los televidentes los puedan ver uno tras otro?”. Carugati luego cambió el tema para abordar la producción original en la región. “La producción original para HBO es la clave”, dijo Smith. “Ha sido nuestro estándar y diferenciación en el entorno premium”. HBO Latin America ha producido en la región por más de una década, creando más de 20 series totalizando alrededor de 400 horas. Con ese volumen, la compañía ha lanzado su propio brazo de sindicación. En NBCUniversal, la estrategia de producción original se ha enfocado en estilo de vida y reality, comentó Ber-

múdez-Key, principalmente para E! “Estamos produciendo alrededor de 140 horas al año entre América latina de habla hispana y Brasil. Hemos producido formatos que han sido exitosos alrededor del mundo y muchos de ellos son nuestros propios formatos de NBC, y también hemos realizado algunos shows originales. Han sido muy exitosos. Parte de lo que hicimos en NATPE fue buscar nuevos formatos”. A+E Networks ha estado involucrado con producción original durante unos 15 años, dijo Ruiz. “Estamos realizando docu-dramas en HISTORY. Creamos Gigantes do Brasil y Gigantes de México. También hacemos contenido sin guión. Actualmente, estamos cambiando el enfoque de muchas horas de formato largo, a formato medio y corto”. Ruiz agregó: “Nos estamos enfocando en nuestras marcas, asegurándonos que sean bien reconocidas, que la gente entienda lo que representan y cuál es su ADN”. Smith dijo que es importante que “el conocimiento de la marca se asocie a los shows que se producen”. Sobre el impacto del cable en la televisión paga en la región, Bermúdez-Key dijo: “Con el aumento en la calidad de series que se están llevando a la televisión paga, los operadores terrestres han cambiado su forma de ver las series americanas. Están compitiendo por esos derechos y en algunos casos, quieren la primera ventana”. Con importantes elecciones a realizarse en Brasil, Colombia y México este año, Carugati les preguntó a los panelistas si esperaban algunos cambios regulatorios. Bermúdez-Key dijo que su grupo está pendiente de Argentina, donde mandatos de contenido local podrían materializarse, similar a Brasil. “Estamos listos para enfrentarlos si se concretan”.


LAT_0218_ZULUETA_WSN_0406_RECORD 2/20/18 12:11 PM Page 3

28 TV LATINA

TV LATINA: ¿Cuál es el balance de la compañía durante el año pasado? ZULUETA: Para AMCNI - Latin America, 2017 ha sido el mejor año de nuestra historia, además del tercer año de crecimiento consecutivo en las variables fundamentales que tenemos para nuestro desarrollo: Crecimiento en audiencias, distribución e ingresos en ventas publicitarias. TV LATINA: Lo que hace particular el buen rendimiento de AMCNI - Latin America, es el corto período de tiempo que han estado presentes en la región y compitiendo con grandes compañías de medios. A su juicio, ¿qué ha impulsado estos resultados? ZULUETA: Sin duda, nuestro éxito a la fecha ha sido el resultado de una apuesta muy fuerte en contenidos de calidad, [es decir] los mejores contenidos internacionales y producciones locales 100 por ciento en español. En nuestras señales internacionales, AMC y Sundance TV, potenciamos y estrenamos contenidos que tienen validez universal y que funcionan muy bien a nivel internacional. Luego tenemos dos señales regionales, El Gourmet y Más Chic, donde generamos una gran cantidad de producción propia, local y en español. Los frutos de este esfuerzo los estamos viendo con un crecimiento sostenido en las audiencias y en la distribución de nuestros canales. Por último, tenemos dos señales especializadas, Film & Arts y Europa Europa, que están dirigidas a un público más exclusivo o minoritario, pero que son señales que también nos están dando muchas satisfacciones.

Por Elizabeth Bowen-Tombari

Pese a los continuos informes globales que posicionan a los nuevos medios como protagonistas en lo que a consumo de contenidos se refiere, las proyecciones de crecimiento para el mercado de televisión paga en Latinoamérica siguen siendo positivas. En este marco y desde su llegada a la región en octubre de 2014, AMC Networks International (AMCNI) – Latin America ha consolidado su presencia a través de los años presentando crecimientos en cada uno de los canales de su portafolio: AMC, Sundance TV, El Gourmet, Más Chic, Film & Arts y Europa Europa. Estrategias como estrenos globales de series internacionales a través de AMC y la realización de producciones originales y locales en distintos países de la región para El Gourmet y Más Chic, han sido algunos de los factores que han influenciado en los positivos resultados de la compañía en Latinoamérica a la fecha. Hace pocos días, AMCNI anunció la integración de sus operaciones en España y Portugal, a los que ahora se suman Francia e Italia, en una sola unidad de negocios bajo el nombre de AMCNI Southern Europe y que está encabezada por Eduardo Zulueta como presidente, quien seguirá liderando las operaciones de la compañía en Latinoamérica. En esta entrevista con TV Latina, el ejecutivo habla sobre los factores que han impulsado el balance favorable de los canales y la realización de producciones originales en América latina, entre otros temas.

TV LATINA: Las producciones originales han sido el sello distintivo de El Gourmet, canal para el cual producen un importante número de horas en Argentina y México. ¿En qué otros países de la región están desarrollando producciones originales? ZULUETA: En Colombia últimamente hemos realizado programas muy importantes para El Gourmet, como Cómete Colombia, así como una gran cantidad de producciones locales en México y Argentina. Nuestra idea y modelo de negocio es ir desarrollando más programas en la región a fin de incrementar nuestra afinidad con las audiencias, afiliados y anunciantes en estos territorios. Durante nuestros tres años de presencia en América latina, nos hemos enfocado en Argentina que era el mercado tradicional de El Gourmet. Nuestra siguiente prioridad ha sido México, donde hemos tenido muchísimo éxito. Actualmente, estamos produciendo tanto contenido mexicano para el feed Norte de El Gourmet, como contenido argentino para el feed Sur, lo cual resulta en un buen equilibrio. Los notables crecimientos en audiencias que hemos tenido en México con El Gourmet reflejan el éxito de esta estrategia.


LAT_0218__Layout 1 2/20/18 11:33 AM Page 1


LAT_0218_ZULUETA_WSN_0406_RECORD 2/20/18 12:12 PM Page 4

30 TV LATINA

El cuarto ciclo de Fear the Walking Dead llega a América latina durante abril.

TV LATINA: La estrategia de lanzamientos globales que se extiende a AMC en América latina, ¿qué resultados ha brindado? ZULUETA: Para un jugador que entró muy tarde al mercado, llegamos en octubre de 2014, lanzamientos globales como Fear the Walking Dead son los que nos han dado relevancia en la región. Tenemos que competir en un [espacio] donde hay señales internacionales asentadas desde los años ’90. Aunque hayamos llegado tarde, hemos sido capaces de [expandirnos] de manera sostenida en estos tres años a través de una apuesta muy decidida por contenidos de primerísima calidad. TV LATINA: ¿Dónde visualiza espacios de crecimiento? ZULUETA: México es uno de nuestros principales mercados. Dije que en 2017 el foco iba a estar en dicho país y así fue. México nos dio muchísimas satisfacciones el año pasado. Es y siempre será el principal mercado de habla hispana, por lo que estaremos muy presentes. Con Argentina tenemos lazos históricos profundos ya que AMCNI Latin America nace a partir de lo que era Pramer. Tenemos una presencia muy importante en el país, [incluyendo] una oficina en Buenos Aires con más de 100 personas y producimos mucho a nivel local. Este año, Brasil va a ser uno de nuestros principales focos de crecimiento. Concluimos 2017 con un importante acuerdo con NET, lo que nos abre las puertas a la mayor plataforma de distribución del país, el cual es uno de los mercados más importantes de la región. TV LATINA: ¿Cuál ha sido el desempeño de Machinima? ZULUETA: Somos una empresa innovadora y Machinima fue nuestra primera incursión en el mundo del gaming. Arrancamos hace un par de años y es una apuesta que ha funcionado paulatinamente. Si bien hemos conseguido la distribución de Machinima en todas las plataformas y paí-

ses, y estamos satisfechos con los resultados obtenidos, confiamos en que podemos lograr mucho más. TV LATINA: ¿Qué novedades tienen programadas para 2018? ZULUETA: El estreno más sorprendente y singular va a ser The Terror, una serie de ficción de Ridley Scott. Es una producción magnífica basada en una historia real [y que cuenta la historia de] una expedición de la marina británica real a mediados del siglo XIX para explorar el famoso pasaje del Noroeste, es decir, la ruta del Atlántico al Pacífico por el círculo polar. Esta expedición [inició su viaje] con dos buques, los cuales desaparecieron sin dejar rastro. Dan Simmons escribió la novela del mismo nombre, que especula sobre lo que pudo haber ocurrido. La serie es un thriller psicológico donde se exploran cuáles son los límites del ser humano, cómo se enfrenta a la adversidad, angustia, al enemigo externo y cómo se rompen las reglas de convivencia que rigen a una sociedad civilizada en este entorno tan hostil. Como todas las series de AMC, tiene un guión muy cuidado, diálogos notables, una realización impecable y actores de primerísima fila. Creo que este va a ser un producto que va a gustar y seguro que va a tener mucho éxito. TV LATINA: ¿Qué oportunidades de negocios y crecimiento ve para los canales del grupo? ZULUETA: Somos una empresa joven, por ello creo que todavía tenemos [espacio] para crecer en audiencias y ventas publicitarias. Confío en que seguiremos experimentando incrementos importantes en la sintonía de nuestro portafolio combinado en toda la región como lo hemos hecho en los últimos tres años. Ya no hay mucho margen para crecer significativamente en distribución porque estamos presentes en las principales plataformas en América latina. Así es que experimentaremos un crecimiento orgánico que vendrá dictado como siempre, por el éxito y la pujanza de nuestros contenidos.


LAT_0218__Layout 1 2/16/18 12:07 PM Page 1


LAT_0218_RENGIFO_ALT_WSN_0406_RECORD 2/20/18 12:15 PM Page 3

32 TV LATINA

TV LATINA: ¿Sobre qué líneas de negocios trabajó la compañía en 2017? RENGIFO: Desde el año pasado, en SPT Networks Latin America hemos estado implementando una estrategia de negocios muy agresiva basada en tres pilares fundamentales. El primer pilar es seguir ofreciendo a las audiencias de la región un sólido portafolio de señales lineales, Canal Sony y AXN, y la señal digital, Crackle. Todas estas marcas tienen la capacidad de ofrecer contenido innovador, atractivo y de la más alta calidad que genera valor y fortalece nuestra relación con audiencias, afiliados y anunciantes. El contenido que programamos, tanto en los canales lineales como en Crackle, es un producto que buscamos que siempre se identifique con los gustos de los consumidores en la región. El segundo pilar de nuestra estrategia, es poder hacer de este contenido una experiencia 360 mediante herramientas que complementan nuestra oferta lineal y que conectan a los seguidores de Canal Sony y AXN a través de todas las plataformas existentes. Es decir, nuestros servicios autenticados de TV Everywhere y Catch-up VOD le ofrecen a los seguidores de nuestras señales lineales acceso a los últimos cinco episodios de algunos de sus programas favoritos a través de una variedad de dispositivos con conexión a Internet. Esto permite a las audiencias poder consumir el contenido bajo demanda y de forma flexible en plataformas digitales. Por su parte, Crackle le da la posibilidad a los suscriptores, de descubrir sus programas

Por Elizabeth Bowen-Tombari

Sony Pictures Television (SPT) Networks en Latinoamérica está compuesta por sus dos canales lineales Canal Sony y AXN, además de Crackle, su plataforma SVOD. Estas alternativas de programación se distinguen y complementan entre sí. Canal Sony es la ventana exclusiva para la región de exitosas series, entre ellas, Anatomía según Grey y Escándalo, sin dejar de lado producciones con la huella Marvel como Inhumans y Runaways. La señal también ofrece renombrados concursos internacionales de talento como The Voice, America’s Got Talent y El factor X. Sin ir más lejos, hace pocas semanas la compañía cerró un acuerdo con FremantleMedia International para la nueva edición de American Idol. AXN por su parte, se caracteriza por ser el destino de series de investigación forense como Mentes criminales, NCIS: Criminología naval, La lista negra y Hawai 5-0. Finalmente Crackle, brinda a sus suscriptores series originales como Absentia y Preacher, películas taquilleras y temporadas completas de populares series. Desde hace algunos años, la compañía ha estado adaptando exitosos formatos internacionales, entre ellos, Next Top Modely Top Chef. El último título que la empresa sumó a su oferta fue Shark Tank, que aterrizó hace dos años con su versión mexicana para luego contar con una nueva adaptación en Brasil y la recientemente estrenada Shark Tank Colombia: Negociando con tiburones. En esta entrevista con TV Latina, Nathascha Rengifo, VP y gerente general, OLA (Other Latin America Markets) de SPT Networks Latin America, destaca las fortalezas de programación de las marcas del grupo y los buenos resultados de la fórmula Shark Tank en la región.

favoritos y sintonizar luego Canal Sony y AXN para disfrutar de las nuevas temporadas en televisión lineal. Con esto, se genera una sinergia entre el espacio lineal y no lineal que beneficia a todos. Por último, el tercer pilar es la implementación de una estrategia de localización de contenidos. La idea es poder acercarnos mucho más a las audiencias, darles la oportunidad a los anunciantes a nivel local de poder integrarse con los contenidos y generar valor para los afiliados de la mano de títulos que sean relevantes localmente y que también den de qué hablar. Hasta el momento, la implementación de esta estrategia de tres pilares ha sido muy bien recibida. Tanto nuestros socios comerciales como audiencias están estimulando el crecimiento de nuestro negocio. TV LATINA: ¿Cómo se diferencian los canales de la compañía en materia de programación?, ¿qué distingue a Canal Sony de AXN? RENGIFO: Nuestros dos canales lineales son principalmente reconocidos por sus series. En Canal Sony y en AXN alojamos los títulos y las series más exitosas de Hollywood, que además tienen un extenso reconocimiento, no solamente en los canales americanos, sino que también en el resto del mundo. Si vemos los títulos más destacados, en Canal Sony tenemos toda la librería de Shonda Rhimes. También estamos ofreciendo a la audiencia todo el contenido de Marvel. A este respecto, iniciamos la temporada con el debut de Inhumans, pero


LAT_0218_RENGIFO_ALT_WSN_0406_RECORD 2/20/18 12:16 PM Page 4

TV LATINA 33

también vamos a estar llevando nuevos títulos de Marvel a nuestra pantalla este año. Entre estos títulos destacan New Warriors, Cloak & Dagger, Runaways y Daredevil, además de la nueva temporada de Marvel Agents of S.H.I.E.L.D. En la parte de contenido de talento, que es un pilar programático fuerte de Canal Sony, tenemos programas importantes y reconocidos como The Voice y America’s Got Talent. Finalmente, estamos fortaleciendo mucho las estrategias de localización en Canal Sony. Un buen ejemplo es el reciente lanzamiento del formato Shark Tank en su versión colombiana. La compañía inició su propia adaptación de Shark Tank hace un par de años en México, la cual ya se encuentra en su segunda temporada. Luego hicimos otra adaptación para Brasil y luego Shark Tank Colombia: Negociando con tiburones, que acaba de estrenar el mes pasado. Es una producción de la cual estamos muy orgullosos. Por su parte, AXN es un canal sólidamente posicionado con las audiencias regionales como el destino por excelencia de contenidos de investigación forense. En el canal tenemos programadas franquicias que tienen reconocimiento a nivel mundial. Encuentras títulos tan importantes como Mentes criminales, NCIS, CSI, además de las nuevas temporadas de La lista negra, Hawai 5-O y un nuevo show titulado The Crossing. AXN está muy definido en su género y su programación habla por sí sola. Finalmente con Crackle, nos estamos enfocando en tres pilares programáticos: Las producciones originales que son exclusivas y que no se pueden ver en ninguna otra plataforma, como por ejemplo Preacher, Snatch la serie, The Art of More, Absentia y The Oath. También estamos ofreciendo las temporadas completas de algunas de las series más importantes que tenemos programadas en nuestros canales lineales, entre ellas, Mentes criminales, Scorpion, Secretos y mentiras, La trampa y NCIS. Esto permite que las personas puedan hacer una visualización de sus series favoritas en la plataforma y luego ir al canal a ver la temporada más reciente. El tercer pilar en Crackle es la curaduría de películas para las cuales nuestro equipo de programación se dedica a seleccionar el contenido. Así las personas no tienen que perder tiempo buscando qué ver. Este contenido está disponible en HD y sin comerciales, y la gente lo puede disfrutar ya sea en su idioma original, subtitulado o doblado al español o portugués. TV LATINA: Las producciones originales que están realizando para Canal Sony, ¿van a tener otra ventana de salida a través de Crackle, por ejemplo? RENGIFO: Es algo que estamos evaluando en este momento. Por ahora estamos muy comprometidos con nuestros afiliados y las audiencias para poder ofrecer estos contenidos en los servicios autenticados que tenemos de TV Everywhere y de Catchup VOD. Lo que ofrecemos a los espectadores es que puedan ver los últimos cinco episodios de todos estos shows a través de los dispositivos que tengan conexión a Internet, incluidas las producciones originales, obviamente autenticando su suscripción a televisión paga. TV LATINA: ¿Cómo se generó el interés para adaptar Shark Tank en Latinoamérica? RENGIFO: Shark Tank es un formato distribuido por Sony Pictures Television y cuando debutó en Estados Unidos en 2009, le dimos seguimiento. Vimos los resultados y nos sorprendimos. Luego nos impactó lo bien que le fue a este programa en la pantalla de Canal Sony en Latinoamérica. Así identificamos el

deseo de las audiencias de nuestra región por este tipo de contenido. Estos fueron indicativos de que debíamos explorar el formato y llevarlo a los países de América latina. Iniciamos primero con México, después Brasil y luego Colombia, y en los tres países hemos tenido un enorme éxito con estas producciones. TV LATINA: ¿Están trabajando en la realización de producciones originales locales para los canales del grupo? RENGIFO: Sí, totalmente. Nuestra estrategia es de localización de contenidos. Shark Tank es sólo uno de ellos. En el caso de México, en 2017 desarrollamos Top Chef México y en Brasil con la Ley Ancine, hemos desarrollado varios contenidos locales. Obviamente, vamos a seguir implementando la estrategia de forma agresiva en toda la región. TV LATINA: En América latina, a diferencia de Estados Unidos, Crackle forma parte de una suscripción, ¿verdad? RENGIFO: En Estados Unidos es un AVOD y en América latina es un SVOD. Lo que hicimos fue lanzar esta plataforma de la mano de nuestros socios estratégicos en la región, lo que se ha hecho exitosamente en México, Brasil y el resto de Latinoamérica. Está disponible para la base de suscriptores de estos socios. Crackle es una colección de títulos curados, por lo que vas a encontrar los mejores contenidos. No vas a tener millones de títulos, ni miles de opciones, pero sí vas a tener producciones exclusivas y contenidos muy bien seleccionados. Además, vas a tener la oportunidad de ver temporadas completas de las principales series de Canal Sony y AXN que ya se han emitido en las señales lineales, y una lista curada de las películas más taquilleras de Hollywood.

Shark Tank Colombia: Negociando con tiburones es la más reciente adaptación de SPT Networks Latin America del formato Shark Tank.


LAT_0218_DATA_3up_LAT_707_DATA3 2/20/18 12:18 PM Page 2

34 TV LATINA

Ranking de canales de cable y satélite para noviembre de 2017. ARGENTINA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 13 15 16 17 18 19 20 20 20 23 24 25 26 26 26 29 30 31 31 33 34 34 36 36 36 39 40 40 42 42 42 45 45 45 48 49 50 51 51

TN Cartoon Network C5N A24 Disney Junior Disney Channel TyC Sports FOX TNT Series Crónica TV FOX Sports TNT Discovery Kids Cinecanal SPACE ESPN 2 Cinemax AXN Disney XD Boomerang Quiero Música en mi Idioma FXM Universal Channel Ciudad Magazine Nickelodeon ESPN Discovery Home & Health FOX Sports 2 CINE.AR FX Investigation Discovery Volver TCM Warner Channel Discovery Channel FOX Life A&E Encuentro HISTORY AMC Animal Planet FOX Sports Premium Pakapaka El Gourmet Canal Sony Studio Universal National Geographic Channel TBS las estrellas Metro MTV HBO

CANAL

MÉXICO

BRASIL 2,38 1,15 1,12 1,10 0,89 0,77 0,71 0,67 0,61 0,59 0,54 0,50 0,44 0,44 0,42 0,40 0,38 0,37 0,36 0,35 0,35 0,35 0,33 0,30 0,28 0,27 0,27 0,27 0,26 0,24 0,23 0,23 0,22 0,21 0,21 0,16 0,16 0,16 0,15 0,14 0,14 0,13 0,13 0,13 0,12 0,12 0,12 0,11 0,10 0,08 0,07 0,07

RATING

Fuente: Kantar IBOPE Media. Promedio basado en ratings de lunes a viernes, en el mes de noviembre de 2017, en el universo de hogares con cable.

1 2 3 4 5 5 7 8 8 10 10 12 13 14 15 15 17 17 19 20 20 22 22 24 25 26 26 26 29 30 31 31 31 31 35 35 35 38 39 40 40 42 42 44 44 44 47 47 47 47 47 52

Cartoon Network Discovery Kids VIVA SporTV Megapix AXN FOX TNT Nickelodeon Gloob Discovery Channel SPACE Universal Channel GloboNews Telecine Pipoca Telecine Premium Multishow Warner Channel Discovery Home & Health Telecine Action Disney Channel Boomerang Investigation Discovery FX National Geographic Channel SporTV 2 FOX Sports Telecine Fun ESPN Brasil Cinemax MTV Animal Planet Telecine Touch GNT Comedy Central Studio Universal HISTORY Canal Sony BandNews TLC A&E SporTV 3 Disney XD Telecine Cult TBS Disney Junior ESPN FOX Life Canal Brasil Discovery Turbo Esporte Interativo Nat Geo Wild

CANAL

1,06 1,02 0,77 0,74 0,54 0,54 0,47 0,46 0,46 0,41 0,41 0,40 0,38 0,37 0,36 0,36 0,32 0,32 0,30 0,28 0,28 0,27 0,27 0,25 0,24 0,23 0,23 0,23 0,22 0,19 0,18 0,18 0,18 0,18 0,17 0,17 0,17 0,14 0,13 0,12 0,12 0,11 0,11 0,10 0,10 0,10 0,09 0,09 0,09 0,09 0,09 0,08

RATING

Fuente: Kantar IBOPE Media. Promedio basado en ratings de lunes a viernes, en el mes de noviembre de 2017, en el universo de hogares con cable.

1 2 3 4 5 5 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 17 19 20 21 22 22 24 24 24 27 27 27 30 31 31 31 34 34 36 37 38 38 40 40 40 40 40 40 40 47 47 49 49 51 51

TNT Cartoon Network SPACE Disney XD FOX Disney Junior Discovery Kids Distrito Comedia Telemundo Internacional Disney Channel Nickelodeon tlnovelas De Película Golden Cinemax Warner Channel Discovery Channel FOX Sports Nick Jr. AXN National Geographic Channel FXM ESPN 2 Comedy Central TNT Series FX HISTORY Studio Universal Universal Channel Cinecanal Investigation Discovery Golden Edge ESPN FOX Life Discovery Home & Health TLC Unicable Boomerang AMC A&E Nat Geo Kids Milenio TV Canal Sony Cinelatino FOX Sports 2 Bandamax TDN RMS Canal 2 (Diferencia 2 horas) UTDN Lifetime TiiN

CANAL

0,74 0,73 0,71 0,67 0,66 0,66 0,63 0,61 0,57 0,55 0,54 0,49 0,48 0,42 0,40 0,39 0,38 0,38 0,35 0,33 0,29 0,26 0,26 0,25 0,25 0,25 0,24 0,24 0,24 0,22 0,21 0,21 0,21 0,20 0,20 0,19 0,18 0,17 0,17 0,16 0,16 0,16 0,16 0,16 0,16 0,16 0,15 0,15 0,14 0,14 0,13 0,13

RATING

Fuente: Nielsen IBOPE. Promedio basado en ratings de lunes a viernes, en el mes de noviembre de 2017, en el universo de hogares con cable.


LAT_0218__Layout 1 2/16/18 12:09 PM Page 1


LAT_0218__Layout 1 2/16/18 12:14 PM Page 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.