TV Latina Jornadas 2014

Page 1

LAT_0914_COVER_LAT_911_COVER 8/22/14 3:09 PM Page 1

TVLATINA

WWW.TVLATINA.TV

SEPTIEMBRE 2014

EDICIÓN JORNADAS

Cableoperadores más importantes de América latina / Principales canales de televisión paga del Cono Sur / Ted Danson de CSI Felipe De Stefani de Turner Latin America / Rick Pérez de TBS Latin America / Ward Platt de Nat Geo / Bruce Tuchman de AMC Global y Sundance Channel Global Klaudia Bermúdez-Key de UNI / Karen Barroeta de Telemundo Internacional / Nathalie Lubensky de SPT Networks / Mariano Varela de Claxson






SPREAD TEMPLATE_Layout 1 8/21/14 1:27 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 8/21/14 1:27 PM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 8/22/14 4:26 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 8/22/14 4:26 PM Page 2


LAT_0914_TOC_EUR_1006_ELLENDER 8/22/14 1:25 PM Page 1

8

TV LATINA

EDICIÓN JORNADAS REPORTAJES

30

SEDUCIENDO A LOS SUSCRIPTORES

38

MIRANDO AL SUR

Los cableoperadores más importantes de América latina renuevan sus ofertas e implementan nuevas tecnologías para mantener la fidelidad de sus abonados.

Los canales de televisión paga buscan atraer a las audiencias en el Cono Sur con más producción local y nuevas formas para acceder a sus contenidos a través de diferentes plataformas.

38

30

ENTREVISTAS Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Jessica Rodríguez Editora asociada Joel Marino Asistente editorial

28 Ted Danson de CSI: Crime Scene Investigation

44

48 Rick Pérez de Turner Broadcasting System Latin America

Felipe De Stefani de Turner Latin America

Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Cesar Suero Director de mercadeo y ventas Faustyna Hariasz Coordinadora de ventas y mercadeo Terry Acunzo Gerente de asuntos de negocios

52

57

54

Ward Platt de Bruce Tuchman de National Geographic Channels International AMC Global y Sundance Channel Global

Klaudia Bermúdez-Key de Universal Networks International

Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Editora ejecutiva y publisher asociada

61 Karen Barroeta de Telemundo Internacional

63 Nathalie Lubensky de Sony Pictures Television Networks

Mariano Varela de Claxson

66

TV Latina Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv www.tvlatina.tv


LAT_0914__Layout 1 8/21/14 11:39 AM Page 1


LAT_0914_PANORAMA_LAT_109_PANORAMA 8/22/14 1:10 PM Page 2

10

TV LATINA

PANORAMA/POR ELIZABETH BOWEN-TOMBARI

Consolidación de un mercado Argentina es considerado sino el país, uno de los países más sólidos en lo que a penetración de televisión paga se refiere, que de acuerdo a LAMAC, a la fecha posee un 87,39 por ciento en penetración de televisión paga en hogares. A inicios de este año, el organismo desarrolló un segundo informe sobre el alcance nacional de la televisión paga hasta abril de 2014 en Argentina y donde se evidenció un crecimiento significativo en el último año, tanto del universo total como del porcentaje de penetración de los hogares con acceso a televisión paga en todo el país. De las cifras brindadas por LAMAC, se desprendió un crecimiento sostenido y simultáneo de televisión paga en toda Argentina, manteniendo las disparidades geográficas históricas. La penetración en el Centro y Sur del país superó el 90 por ciento en siete provincias. La penetración promedio de la televisión paga, a la mencionada fecha, era de 80 por ciento, considerando todas las provincias del servicio de televisión paga por cable y del servicio vía satélite o DTH. La ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires también se destacaron por la alta penetración de televisión paga, cercana al 90 por ciento. Las provincias más densamente pobladas también registraron una penetración alta de televisión paga, en línea con el promedio nacional: Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires se ubicaron en ese orden de mayor a menor. El noroeste del país fue el más rezagado en cuanto al desarrollo de televisión paga. Se destacó Santiago del Estero, donde el medio apenas alcanzó el 50 por ciento de penetración. Otras provincias con limitaciones fueron Misiones, Formosa, Chaco y Tucumán. En nuestra edición de TV Latina para Jornadas, les presentamos el reportaje titulado Seduciendo a los suscriptores, donde los cableoperadores más importantes de América latina renuevan sus ofertas e implementan nuevas tecnologías para mantener la fidelidad de sus abonados. Durante el último año, el panorama de medios de comunicación en América latina ha estado, por decirlo de alguna manera, en permanente evolución, bajo la atenta mirada de cada uno de sus jugadores. Cableoperadores, canales de televisión y audien-

“Según LAMAC, la ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires también se destacaron por la alta penetración de televisión paga, cercana al 90 por ciento”.

cias se han visto involucrados en mayor o menor escala, de lo que ha estado aconteciendo en las diferentes latitudes de la región, gracias a la creación y promulgación de nuevas leyes, además de la resolución en cerrar conflictos que se han venido arrastrando por años. En medio de este panorama, los cableoperadores más importantes de la región se concentran en invertir en tecnología que les permitan seguir creciendo y ofreciendo mejores alternativas a sus usuarios. Nuestro segundo reportaje, Mirando al Sur, destaca sobre cómo los canales de televisión paga buscan atraer a las audiencias sureñas con más producción local y nuevas formas de acceder a sus contenidos a través de nuevas plataformas. Contar con programación específica para cada región es casi una necesidad para los canales de televisión paga ya que cada vez más, la audiencia busca contenidos que reflejen sus gustos y preferencias. Varias de las principales compañías de televisión paga cuentan con estrategias localizadas para las diferentes regiones y el Cono Sur no es la excepción. La creación de contenido original para fidelizar a las audiencias, solidificar la marca e impulsar los ingresos publicitarios son algunas de las actividades que las compañías realizan para lograr dicho objetivo. La mayoría de los ejecutivos entrevistados concuerdan en que esta región cuenta con un futuro prometedor no sólo para la penetración de los canales sino también a través de las nuevas plataformas de TV Everywhere. En esta edición también hemos incluido entrevistas con algunos de los ejecutivos más destacados de la industria de medios global, entre ellos, Felipe De Stefani, gerente general de Turner Internacional Argentina y VP sénior y gerente general de los canales de tendencias de Turner Latin America; Rick Pérez, VP sénior y gerente general de los canales de cine y series de Turner Broadcasting System Latin America; Ward Platt, CEO de National Geographic Channels International y COO de FOX International Channels; Bruce Tuchman, presidente de AMC Global y Sundance Channel Global; Klaudia Bermúdez-Key, VP sénior y gerente general para América latina d e Universal Networks International; Karen Barroeta, VP sénior de cable internacional y gerente general de Telemundo Internacional; Nathalie Lubensky, VP sénior y gerente general de Sony Pictures Television Networks Latin America; Mariano Varela, gerente general de Claxson; y el actor Ted Danson.


LAT_0914__Layout 1 8/19/14 6:08 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 8/21/14 11:42 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 8/21/14 11:43 AM Page 2


LAT_0914_UPFRONT_Layout 1 8/21/14 6:00 PM Page 1

14

TV LATINA

A+E Networks Latin America Orphan Black / Houdini / Las brujas de East End El canal A&E presenta la serie Orphan Black que sigue a Sarah, una joven marginada y huérfana que huye de una mala relación. Además, se encuentra distanciada de su propia hija, lo cual le causa dolor. Sin embargo, su vida cambia repentinamente cuando una extraña mujer, que tiene un asombroso parecido con ella, se suicida en una estación de tren delante de sus ojos. En ese instante, Sarah decide asumir la identidad de la misteriosa mujer y vaciar su cuenta bancaria para su propio beneficio. Por su parte, HISTORY cuenta con la miniserie Houdini, que narra las historias épicas del mítico escapista e ilusionista estadounidense Harry Houdini, interpretado por Adrien Brody. Asimismo, Lifetime presenta el drama Las brujas de East End, que se centra en la misteriosa familia Beauchamp.

Houdini

Las brujas de East End

AZ TV de paga La isla / El hormiguero MX / Las Bravo Azteca anunció el lanzamiento de AZ TV de paga, una unidad de negocio que crea, administra y controla los contenidos y canales que se ofrecen a las plataformas de televisión paga a nivel internacional como con AZMundo (anteriormente Azteca Internacional), AZCorazón (que antes era Azteca Novelas), AZClic! y AZCinema. “Estaremos produciendo cada año más de 1.800 horas de producción original y exclusiva”, explica Fidela Navarro, directora de AZ TV de paga de Azteca. “Un portafolio de cuatro canales sin sub marcas, en HD y contenido disponible para nuestros socios en VOD. Una característica esencial de nuestro portafolio es que será original, en nuestro idioma y sin importaciones”. Los canales ofrecen variada programación con títulos como La isla, El hormiguero MX, Las Bravo y La academia kids.

“Una característica esencial de nuestro portafolio es que será original, en nuestro idioma y sin importaciones”. Las Bravo

—Fidela Navarro

Cartoon Network Clarence / Tío Grandpa / Steven Universe Este año, Cartoon Network lanzó una nueva imagen visual al aire y en todas sus plataformas. “El nuevo cambio de identidad visual, con colores vibrantes y divertidos, tiene que ver con una evolución del look que ya teníamos”, dice Pablo Zuccarino, VP y gerente de Cartoon Network Latinoamérica. La señal estrenó tres animaciones originales de Cartoon Network Studios: Clarence, que sigue a un niño sumamente optimista y lleno de asombro; Tío Grandpa, centrada en un aventurero que viaja por el mundo rodeado de amigos desopilantes; y Steven Universe. Otras novedades incluyen el lanzamiento de Cartoon Network GO, la propuesta de TV Everywhere del canal y el despliegue de tres nuevas señales HD en español, que se suman a la ya existente en portugués, destaca el ejecutivo.

“Entre las novedades de programación, este año estrenamos tres nuevas series originales de Cartoon Network Studios… fortaleciendo aún más nuestra oferta de humor y diversión”. Steven Universe

—Pablo Zuccarino


LAT_0914__Layout 1 8/19/14 6:04 PM Page 1


LAT_0914_UPFRONT_Layout 1 8/21/14 6:01 PM Page 2

16

TV LATINA

Claxson El mundo de Playboy by Annalisa PlayboyTV, uno de los canales de Claxson, estrena la producción original de Playboy TV Latin America & Iberia, El mundo de Playboy by Annalisa, con Annalisa Santi, que debutará en simultáneo en HOTGO, la plataforma online para suscriptores del Hot Pack. El programa cuenta con siete episodios que incluye los portafolios más sensuales de la joven. Santi comenzó su carrera mediática a partir de videos amateur filmados con su propio celular dentro de la universidad donde estudiaba derecho. Hoy, con sólo 23 años, “se convierte en una de las playmates latinas más jóvenes de la historia, con toda la belleza y actitud para conquistar el mercado latino”, tal como destaca la compañía. El programa debutará el 19 de septiembre a medianoche por PlayboyTV.

El mundo de Playboy by Annalisa

Deutsche Welle Berlin Music Week / Jaqueca, la enfermedad popular “Nos complace mucho tener la posibilidad de establecer contacto personal con nuestros socios y también conocer sus perspectivas sobre el desarrollo del mercado”, comenta Sylvia Viljoen, directora de distribución América de Deutsche Welle (DW), sobre la presencia de la compañía en Jornadas. La ejecutiva señala que en este momento, a dos años del lanzamiento del canal 24 horas en español, en DW se encuentran en un proceso de optimización de la programación. “Estamos contemplando de qué forma podemos realizar cambios que nos permitan ajustar el canal aún más a la región”, explica Viljoen. “Existe la idea de aumentar el contenido informativo y así responder a la relevancia que Latinoamérica tiene para nosotros”. El canal presenta programas como Berlin Music Week y Jaqueca, la enfermedad popular.

“Existe la idea de aumentar el contenido informativo y así responder a la relevancia que Latinoamérica tiene para nosotros”. Jaqueca, la enfermedad popular

Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic Tanked / Futurescape / Cars That Rock with Brian Johnson Animal Planet, uno de los canales de Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic, presenta el programa Tanked, que sigue a Wayde King y Brett Raymer desde su instalación de 13 mil pies cuadrados localizada en Las Vegas, donde producen algunas de las más escandalosas, increíbles y únicas peceras para algunos de los peces y clientes más llamativos. Por su parte, Discovery Channel cuenta con Cars That Rock with Brian Johnson, donde Johnson analiza, discute y maneja algunas de las marcas de autos más icónicas de la historia. La señal también ofrece la serie Futurescape, que en cada episodio revela descubrimientos increíbles tales como telepatía y la eterna juventud. Investigation Discovery cuenta las historias dramáticas de célebres estudiantes cuyas vidas no resultaron como planearon en Most Likely to…

Tanked

—Sylvia Viljoen


LAT_0914__Layout 1 8/7/14 4:54 PM Page 1


LAT_0914_UPFRONT_Layout 1 8/21/14 6:01 PM Page 3

18

TV LATINA

E! Entertainment Television Latin America Amamos las pelis / Keeping Up with the Kardashians / E! News Updates Entre las novedades del canal se encuentra E! Now, su app de TV Everywhere que está en pleno lanzamiento. “Nos entusiasma estar una vez más un paso adelante y llegar a todos nuestros fanáticos con nuestro contenido a cualquier lugar y hora, desde cualquier dispositivo”, comenta Sergio Pizzolante, VP ejecutivo y gerente general de E! Networks Latin America. La señal también estrena nueva programación, incluyendo el bloque de películas Amamos las pelis, que según el ejecutivo, se encuentra entre la preferencia principal de la audiencia, junto con la entrega de las noticias diarias E! News Updates. Otros programas destacados del canal son formatos como Say Yes to the Dress y el clásico Keeping Up with the Kardashians, “que sigue siendo el reality más famoso de la señal”, asegura Pizzolante.

“El Cono Sur ha sido un mercado siempre muy fiel a la marca E! y estamos muy satisfechos con las relaciones a largo plazo que hemos logrado establecer con nuestros socios locales”. Keeping Up with the Kardashians

—Sergio Pizzolante

FOX International Channels Latin America Sleepy Hollow / Perros de la calle. La convivencia / Los Simpson: Brick Like Me La audiencia de FOX podrá disfrutar la segunda temporada de la serie Sleepy Hollow, que llega a la región el 23 de septiembre, a 24 horas de su estreno en Estados Unidos. La serie, compuesta por 18 episodios de una hora de duración, combina la acción y aventuras en una versión moderna del clásico de Washington Irving. El canal también presenta en exclusiva para América latina Los Simpson: Brick Like Me. En FOX Life, llega el nuevo programa Perros de la calle. La convivencia, donde las cámaras se sumergen en la intimidad del equipo de Perros de la calle durante su estadía en Río de Janeiro; y el noveno ciclo de la serie Bones. Nat Geo exhibe nuevos episodios de la exitosa serie nominada al Premio Emmy Juegos mentales, mientras que MundoFox ofrece el estreno de la ficción Palabra de ladrón.

Los Simpson: Brick Like Me

HBO Latin America The Knick / Captain Phillips / El negocio HBO Latin America llega a Jornadas con la integración de nuevos canales a su grupo y novedades en sus servicios para responder a las necesidades del mercado. “[Recientemente], anunciamos el lanzamiento de dos nuevos canales: H2 y Lifetime, así como un acuerdo de distribución de Telemundo Internacional, señales que sin duda vienen a fortalecer nuestra robusta oferta básica”, dice Javier Figueras, VP corporativo de ventas a afiliados de HBO Latin America. “Seguimos con la integración de nuevas pantallas para una experiencia de TV Everywhere, no sólo con HBO GO (que ya está disponible para Xbox 360), sino también con el lanzamiento de las plataformas online de Cinemax, Sony, E! y HISTORY”. El canal emite títulos como The Knick, Captain Phillips y El negocio.

“Nuestra oferta sigue siendo la más destacada del mercado, con programación aclamada a nivel mundial y la mejor tecnología que acompaña esta experiencia… en alta definición y con múltiples opciones de televisión on demand”. The Knick

—Javier Figueras


LAT_0914__Layout 1 8/19/14 5:57 PM Page 1


LAT_0914_UPFRONT_Layout 1 8/22/14 1:42 PM Page 4

20

TV LATINA

Hustler TV La marca Hustler ha estado celebrando su 40mo aniversario durante 2014, un hito que ha llevado a Hustler TV a consolidar sus intereses en América latina y relanzar su programación en la región, según Alex Behrens, VP regional de mercadeo y ventas afiliadas del canal. “Relanzamos nuestros contenidos bajo la marca Hustler y hemos utilizado nuestras marcas más importantes como presentación del [resto de los] contenidos”, señala el ejecutivo. Durante el resto del año, el foco principal de trabajo de la compañía se centrará en la extensa consolidación de su presencia en el mercado latinoamericano, al igual que en la expansión y el crecimiento de varios productos para las diversas plataformas digitales que complementan a la televisión. “Estamos seguros de que serán muy bien recibidos”, agrega Behrens.

“Nuestro foco de trabajo se centrará en la consolidación de nuestra presencia en América latina”. Hustler TV

—Alex Behrens

I.Sat Dreileben / El color que cayó del cielo / Dark Horse El ciclo de cine independiente Primer plano I.Sat exhibe en septiembre títulos como See You Next Tuesday y Bloody Daughter, la trilogía Dreileben en octubre, Everyone’s Going to Die en noviembre y El color que cayó del cielo en diciembre. Por su parte, Cortos I.Sat presentará en octubre el especial The Horror Picture Show, para luego continuar con los especiales Little Brother en noviembre y Happy Hour en diciembre. “I.Sat propone una programación que apuesta por el mejor cine independiente, participando además de los principales festivales de cine en la región, junto a series y programas que ofrecen siempre una mirada distinta”, señala Rick Pérez, VP sénior y gerente general de los canales de cine y series de Turner Broadcasting System Latin America. En 2015, el canal debutará la serie inglesa Utopia.

“I.Sat propone una programación que apuesta por el mejor cine independiente”. Dreileben

—Rick Pérez

NHK World TV Cycle Around Japan / Japan Night / Bento “Debido a que el Cono Sur es uno de los mercados más importantes de televisión paga en el mundo, es un honor mantener nuestra presencia en [Jornadas]”, asegura Miyuki Nomura, consultora de NHK World TV y encargada de la distribución del canal en América latina, que por cuarto año consecutivo estará presente en el evento. NHK World TV sigue ofreciendo galardonados documentales y programas noticiosos, así como las singularidades de la cultura tradicional y moderna de Japón, con títulos como Cycle Around Japan, Japan Night y Bento. Nomura también señala que “todos los países del Cono Sur optaron por la norma ISDB-T para la digitalización de televisión terrestre, cuya tecnología fue desarrollada por NHK”. La ejecutiva agrega que hay fuertes lazos entre la región del Cono Sur y NHK.

“Debido a que el Cono Sur es uno de los mercados más importantes de televisión paga en el mundo, es un honor mantener nuestra presencia en [Jornadas]”. Cycle Around Japan

—Miyuki Nomura


LAT_0914__Layout 1 8/19/14 6:00 PM Page 1


LAT_0914_UPFRONT_Layout 1 8/22/14 1:11 PM Page 5

22

TV LATINA

SPACE Crossbones / Zombieland / Intruders Rick Pérez, VP sénior y gerente general de los canales de cine y series de Turner Broadcasting System Latin America, señala que SPACE “brinda la mejor programación relacionada con las emociones extremas y los contenidos de acción en un sentido abarcativo. [El canal también ofrece] las máximas figuras del género y los títulos emblemáticos, sazonados con las emociones que sólo deportes como el básquetbol y el boxeo pueden brindar”. La señal debutó en exclusiva la miniserie de piratas Crossbones, contenido que a su vez está disponible en Argentina y Colombia a través de la plataforma digital SPACE GO. Además, la audiencia puede ver ciclos como Octubre de terror, donde se presentarán cintas como Zombieland e Intruders. El próximo año llegarán las películas Real Steel, Lawless y Killer Elite, entre otras.

“SPACE brinda la mejor programación relacionada con las emociones extremas y con los contenidos de acción en un sentido abarcativo”. Intruders

—Rick Pérez

SPT Networks Latin America Mexico’s Next Top Model / Helix / How I Met Your Mother Canal Sony de SPT Networks Latin America recientemente cambió su imagen, un esfuerzo que incluyó una “verdadera renovación del estilo, apariencia y ambiente del canal”, destaca Nathalie Lubensky, VP sénior y gerente general de SPT Networks Latin America. La señal está presentando la nueva serie How I Met Your Mother. Además, debutará la nueva temporada de Mexico’s Top Model, la cual usará la tecnología para aumentar la interacción con las audiencias. Por su parte, la señal AXN estrenó la serie de ciencia ficción Helix, una producción original de Sony Pictures Television. “Estamos consolidando y redefiniendo nuestra cartera para ofrecer dos canales excepcionales que respondan y superen las expectativas de nuestras audiencias”, agrega Lubensky.

“Estamos desarrollando herramientas que permitan a nuestros televidentes acceder a sus programas favoritos cuando quieran, donde quieran y en el dispositivo de su preferencia”. Helix

—Nathalie Lubensky

Sundance Channel Rectify “AMC Networks hará [una renovación de imagen] del canal MGM como AMC, lanzando en América latina junto con otras regiones a lo largo del año”, explica Bruce Tuchman, presidente de AMC Global y Sundance Channel Global. “AMC Networks International realiza en Jornadas un evento para celebrar dicho lanzamiento. Ansiamos extender por primera vez la marca AMC fuera de Norteamérica y ampliar la distribución de la programación original de la compañía”. La señal exhibirá las series originales de AMC Networks Halt and Catch Fire y The Divide, producidas por AMC Studios. A Sundance Channel, llegará la segunda temporada de Rectify en Latinoamérica el 22 de octubre. “[Deseamos] trabajar junto a nuestros socios de distribución para colaborar con la expansión de la televisión paga en [la región]”, agrega Tuchman.

“[En 2015] esperamos expandir la distribución de nuestro portafolio de canales a través de América latina, [que] incluirá servicio lineal así como contenidos distribuidos a través de plataformas on demand autenticadas”. Rectify

—Bruce Tuchman


LAT_0914__Layout 1 8/19/14 5:58 PM Page 1


LAT_0914_UPFRONT_Layout 1 8/21/14 6:01 PM Page 6

24

TV LATINA

TCM Footloose / Gremlins / Volver al futuro Como parte del festejo de su 10mo aniversario, TCM emite durante septiembre el Especial 10 aniversario: 30 favoritas que no te cansas de ver, con títulos como Volver al futuro, Flashdance y Gremlins. En octubre llegará el Especial: Semana Halloween con las cintas Village of the Damned, Cujo y Poltergeist, entre otras. Por su parte, en noviembre se presentará el Especial: Soundtracks para bailar al ritmo de películas como Footloose, Cocktail, Who’s That Girl y Over the Top. “TCM sigue ofreciendo una propuesta de entretenimiento única en la televisión, con historias favoritas de todos los tiempos, tanto de cine como de televisión, así como los más grandes artistas y bandas del pop y del rock”, dice Rick Pérez, VP sénior y gerente general de los canales de cine y series de Turner Broadcasting System Latin America.

“TCM continúa ofreciendo una propuesta de entretenimiento única en la televisión, con las historias favoritas de todos los tiempos, tanto del cine como de la televisión”. Footloose

—Rick Pérez

Televisa Networks MoJoe / Miembros al aire / The Ultimate Fighter Latinoamérica Televisa Networks anunció la puesta en marcha de Unicable Latinoamérica, que está disponible en 20 países de habla hispana en América latina y que ofrece una variada barra de programación entre las que se destacan producciones como Miembros al aire, Netas divinas y MoJoe, así como las series en español El señor de los cielos, Rosario tijeras y Gossip Girl Acapulco, entre otras. “Estamos convencidos de que la oferta de este canal entusiasmará a la audiencia, quienes disfrutarán de una señal atrevida y dinámica”, dice Fernando Muñíz, director general de ventas y afiliados de Televisa Networks. Por su parte, UFC Network acaba de estrenar el reality The Ultimate Fighter Latinoamérica, que sigue a dos equipos: México, dirigido por Caín Velásquez y América latina, dirigido por Fabricio Werdum.

The Ultimate Fighter Latinoamérica

“Unicable presenta una propuesta única, reiterando el compromiso de Televisa Networks de proporcionar programación de la mejor calidad y mantenerse a la vanguardia dentro del mercado de televisión paga”. —Fernando Muñíz

TNT Temporada de premios / I Am Number 4 / The Last Ship “TNT se concentra en brindarle a la audiencia la máxima experiencia posible en consumo de lo mejor de Hollywood para toda la familia, con productos a la vanguardia de la industria en cuanto a valores de producción, tecnología y los talentos más reconocidos”, asegura Rick Pérez, VP sénior y gerente general de los canales de cine y series de Turner Broadcasting System Latin America. El ejecutivo también destaca el compromiso del canal en crear experiencias más allá de la pantalla del televisor por medio del TNT App, redes sociales, podcasts exclusivos y la plataforma TNT GO. La señal emite series como The Last Ship, Under the Dome y Falling Skies, y en noviembre presentará una nueva Temporada de premios. Durante los últimos meses del año llegarán cintas como I Am Number 4 y The Change-Up.

“TNT se concentra en brindarle a la audiencia la máxima experiencia posible en consumo de lo mejor de Hollywood para toda la familia”. I Am Number 4

—Rick Pérez


LAT_0914__Layout 1 8/19/14 6:01 PM Page 1


LAT_0914_UPFRONT_Layout 1 8/22/14 1:43 PM Page 7

26

TV LATINA

Turner Internacional Argentina Falling Skies / Under the Dome Turner Internacional Argentina presenta en Jornadas sus plataformas de TV Everywhere TNT GO, SPACE GO y Cartoon Network GO, un innovador desarrollo que permite a cualquier usuario suscrito a un sistema de televisión paga acceder mediante una clave a contenidos como Falling Skies y Under the Dome, en todo momento y lugar, a través de múltiples dispositivos. “Para el desarrollo de nuestras plataformas de TV Everywhere, nuestro principal foco fue priorizar la experiencia del usuario”, explica Román Guasch, director de nuevos negocios de Turner Latin America. “Estamos orgullosos de presentar este producto que, sin duda, es el más robusto del mercado, tanto por nuestra sólida oferta de contenidos como por las innovadoras funcionalidades de nuestras plataformas”.

“Estamos orgullosos de presentar este producto que, sin duda, es el más robusto del mercado tanto por nuestra sólida oferta de contenidos como por las innovadoras funcionalidades de nuestras plataformas”. —Román Guasch

Falling Skies

TV5MONDE Cornouaille / En los zapatos de un chef / ¡Silencio, está creciendo! TV5MONDE presenta programas como Hospital veterinario, un documental filmado en un centro hospitalario donde los veterinarios curan a varios animales mientras contienen a sus propietarios preocupados. Por su parte, el magacín ¡Silencio, está creciendo!, se adentra en el mundo de la jardinería, flora y fauna del jardín, junto a varios consejos prácticos con humor y poesía. En el área de películas, la señal ofrece Cornouaille, una cinta que sigue a una joven mujer independiente y racional que se apodera de la casa heredada de su tía. Sin embargo, la realidad poco a poco empieza a escaparle y nada ocurre como ella lo había planeado. El canal también cuenta con la producción En los zapatos de un chef, donde Christophe Michalak invita a un cocinero a realizar recetas frente a una clase durante una semana.

En los zapatos de un chef

¡Silencio, está creciendo!

The Walt Disney Company Latin America Ultimate Spider-Man: Red de guerreros / Princesita Sofía / Violetta En el bloque Marvel Universe, Disney XD emite programas como Ultimate Spider-Man: Red de guerreros, Hulk y los agentes de S.M.A.S.H., y Los Vengadores unidos. Además, próximamente contará con Star Wars Rebels. Para los más pequeños, Disney Junior ofrece títulos como Princesita Sofía, Doctora juguetes y La sheriff Callie en el Oeste. Entre las producciones originales que The Walt Disney Company Latin America realiza en la región se encuentra la tercera temporada de Violetta en Disney Channel, que tras cerrar la gira mundial en Europa, Violetta y sus amigos regresan a Buenos Aires para vivir su último año en el Studio 21, donde deben afrontar nuevos desafíos y obstáculos. En este nuevo ciclo, se suman al elenco actores internacionales como la mexicana Macarena Miguel Busto y el francés Damien Lauretta.

Ultimate Spider-Man: Red de guerreros


LAT_0914__Layout 1 8/19/14 6:02 PM Page 1


LAT_0914_DANSON_REAL_408_NIGHT 8/22/14 12:43 PM Page 2

28

TV LATINA


LAT_0914_DANSON_REAL_408_NIGHT 8/21/14 4:04 PM Page 4

TV LATINA

29

Ted Danson Los televidentes alrededor del mundo amaron a Ted Danson como Sam Malone, la ex estrella de béisbol mujeriego quien era dueño del bar en Cheers. Ese exitoso sitcom salió al aire por 11 años y Danson pasó a protagonizar películas y varios programas de televisión. En 2011, se unió al elenco de la exitosa serie que se ha emitido por varios años CSI: Crime Scene Investigation en el papel de D.B. Russell, el nuevo supervisor del turno de noche en el equipo de CSI de Las Vegas. En una carrera que ha abarcado cuatro décadas, Danson también ha encontrado tiempo para convertirse en un portavoz principal de Oceana, una organización dedicada a la conservación del océano. Danson habla con TV Latina sobre las habilidades de actuación necesarias en un drama policial y cómo la escritura excepcional es la clave para cualquier gran drama o comedia. TV LATINA: ¿Qué le atrajo de CSI y del personaje de D.B. Russell? DANSON: Como la mayoría de las cosas en mi vida, me tropiezo con ellas felizmente, ignorante de lo grande que serán para mí. Realmente no sabía mucho acerca de CSI. Mi amigo Billy Petersen estaba en [la serie] y yo había visto tal vez el primer episodio. Así que fue una de esas llamadas que me vino en medio de la sala de cine, justo antes de que la película comenzara. Estaba en Martha’s Vineyard con mi esposa, vi que mi manager me estaba llamando, contesté el teléfono y le susurré, “hola, estoy en el cine, así que tengo que susurrar”. Él dijo, “¿quieres hacer CSI?” ¡Le dije que sí y luego colgué! [Risas] Esa, literalmente, fue la cantidad de tiempo que reflexioné. Resultó ser este increíble, muy fuerte, pero increíble viaje para explorar el personaje de D.B. Russell y lo que él hace en la vida. Estoy encantado de que lo acepté, ¡pero no creo que estaba realmente consciente [de la situación] en la que me estaba metiendo! TV LATINA: Usted entró en una franquicia exitosa que desde hace varios años ha sido el programa más visto en el mundo. ¿Ha sentido alguna presión? DANSON: Lo recomiendo, ¡casi se siente como hacer trampa! Es un elenco increíble. Muchos de ellos han estado ahí desde el principio: Jorja Fox, George Eads, Paul Guilfoyle y Eric Szmanda. Muchos de los escritores, la mayoría del equipo [de producción], tanta gente ha estado ahí desde el primer día y todavía estaban ahí 11 años más tarde, cuando me uní. Le debo mucho a ellos por haber creado esta serie increíble, con un público que ha seguido siendo muy leal después de todos estos años. La escritura se ha mantenido a un muy buen nivel. Fue un lujo entrar en esta parte y encontrar mi camino. TV LATINA: El tema de CSI es oscuro e intenso. ¿Cuál es el ambiente en el set?, ¿hay algunas bromas durante las tomas o el tema demanda que estén serios todo el tiempo? DANSON: Creo que parte de mi trabajo es ser el anfitrión para el equipo y asegurarme de que todo el mundo vaya al trabajo en un ambiente feliz. Si eso significa ser absurdo, lo soy y seré, pero mi verdadero trabajo es asegurarme de que no me tome mucho tiempo [aprender] mis líneas para que todos puedan llegar a tiempo a sus casas. Es una combinación de ser alegre, pero es un trabajo exigente. Aunque no lo creas, es el trabajo

más duro que he hecho. No está cargado de travesuras porque todo el mundo está haciendo una gran cantidad de trabajo. Tenemos dos equipos de filmación rodando al mismo tiempo debido a que una gran parte de la ciencia se está filmando en un escenario diferente a la vez que estamos haciendo el diálogo. Si un actor está mirando por un microscopio, el otro extremo del microscopio está siendo filmado en otro escenario con otro equipo. Es mucho trabajo en nueve días para darle ese aspecto de Jerry Bruckheimer, [productor ejecutivo de CSI]. TV LATINA: CSI es mucho más complejo de lo que era Cheers. DANSON: Cheers se trataba de ir al trabajo por cinco días y ser gracioso con tus amigos y hacerse reír unos a otros. ¡Debería haber hecho esto al revés! A mis 60 años de edad, ¡debo estar haciendo las cosas un poco más fáciles! TV LATINA: Usted ha trabajado tanto en comedia como en drama. ¿Es uno más difícil que el otro? DANSON: Es un músculo diferente. Lo difícil aquí es humanizar un material científico, policial, impulsado por la trama, no impulsado por los personajes. Esa es una técnica increíble y estoy muy contento de que estoy aprendiendo cómo hacerlo. Es un músculo diferente y el drama por lo general proviene del director y el editor. Hacen cosas emocionantes y dramáticas con la música y la forma en que editan. Lo que haces es llegar y tratar de ser real en el momento. Mientras que en la comedia se tiene mucho más control del resultado final en que el actor tiene que ser gracioso en el momento. Si el actor no está haciendo algo ligeramente divertido en el momento, entonces no se puede cortar o editar para que sea una comedia, mientras que se puede crear un drama por la forma en que se dirige y edita. TV LATINA: Como actor y como persona, ¿qué aprendió de la experiencia de 11 años en Cheers? DANSON: La escritura, el casting, la gente siendo cariñosa entre sí en el escenario. Escribir materiales muy divertidos funciona. Fue la clase de comedia que era graciosa en la fragilidad humana, no era de actualidad, no dependía de lo odioso o la estupidez, era una escritura tan brillante e inteligente y que tiende a ser atemporal. Tenía un gran grupo de actores, cada uno de ellos ha realizado cosas increíbles.

Por Anna Carugati


LAT_0914_CABLE_EUR_1007_BODLE 8/21/14 5:53 PM Page 2

30

TV LATINA

Seduciendo a

Las brujas de East End, llega a la regi贸n por Lifetime.


LAT_0914_CABLE_EUR_1007_BODLE 8/22/14 2:34 PM Page 3

TV LATINA

los suscriptores Los cableoperadores más importantes de América latina renuevan sus ofertas e implementan nuevas tecnologías para mantener la fidelidad de sus suscriptores. Por Elizabeth Bowen-Tombari Durante el último año, el panorama de medios de comunicación en América latina ha estado, por decirlo de alguna manera, en permanente evolución, bajo la atenta mirada de cada uno de sus jugadores. Cableoperadores, canales de televisión y audiencias, se han visto involucrados en mayor o menor escala, en lo que ha estado aconteciendo en las diferentes latitudes de la región, gracias a la creación y promulgación de nuevas leyes, además del enfoque en cerrar conflictos que se han venido arrastrando por años. El pasado 13 de agosto, entró en vigencia en México la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que tiene como fin aumentar la competencia entre las compañías del sector y de esa forma ofrecer mejores servicios y precios a los consumidores. Enrique Yamuni, director general de Megacable Comunicaciones, al destacar los resultados positivos de la compañía, aclara que para 2014 han visto crecimientos con algunos resultados mixtos, debido a la reforma en telecomunicaciones. “Las compañías de televisión paga no tenemos que pagar por los contenidos de televisión [abierta y gratuita], que era un conflicto muy grande que teníamos en México”, dice el ejecutivo. “Éramos el único país en América latina [en esta situación]. Eso dejó de existir prácticamente a partir de septiembre/octubre del año pasado y nos hemos beneficiado de una reducción de costos de programación, debido al mustcarry/must-offer que se incluyó en la Constitución”.

NUEVAS REGLAS DEL JUEGO Los conceptos de must-carry/must-offer que Yamuni destaca, hacen referencia a la obligación de los sistemas de televisión paga de incluir las señales de televisión abierta en su oferta (must-carry), mientras que el must-offer es la obligación que tienen los canales de televisión abierta de ofrecer sus señales a las operadoras de televisión paga para su retransmisión. Aún así, Yamuni es enfático al decir que todas las modificaciones existentes en las leyes que se publicaron benefician mucho al área de telecomunicaciones en México. “En el país tenemos a un jugador demasiado grande, como en ningún otro [territorio], con más o menos un 70 por ciento de participación de las telecomunicaciones en todas las áreas: Infraestructura, ingresos, clientes, etc.”, señala el ejecutivo. “Entonces, sí era urgente hacer algo para tener una oportunidad de irle quitando mercado a ese gigante que es América Móvil (de propiedad de Carlos Slim). La realidad es que los operadores deben hacer negocio por lo que le cobran a sus clientes, no por lo que le cobran a sus competidores y en México, América Móvil hacía muy buen negocio con el argumento de que por [la utilización] de su red tenían derecho a cobrar. Sí, tiene este derecho, pero no a las tarifas que estaba cobrando. Esto va a cambiar mucho el escenario de las telecomunicaciones y tenemos una gran oportunidad para ir avanzando en ser más competitivos”. La historia de las diferencias en torno a la llamada Ley de Medios en Argentina entre el Gobierno local y Grupo Clarín, se

remontan hasta el 10 de octubre de 2009, cuando la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner promulgó la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. La Ley de Medios fija para los medios privados de difusión nacional un máximo del 35 por ciento del mercado en cobertura de televisión de aire y un 35 por ciento de abonados en televisión de cable, 10 licencias de radio, 24 de televisión por cable y una de televisión por satélite. Sin embargo, el argumento del Gobierno se basaba en que Grupo Clarín poseía “237 licencias de televisión por cable, el 41 por ciento del mercado de radio, el 38 por ciento de la televisión abierta y el 59 por ciento de la televisión por cable, cuando el máximo [que permite la ley] en todos los casos es 35 por ciento”.

UN VIEJO CONFLICTO Luego de una batalla legal entre ambas partes, que se extendió por cuatro años, en octubre del año pasado la Corte Suprema local declaró constitucional la Ley de Medios. A través de un comunicado, el Grupo Clarín lamentó “el contenido de un fallo que no considera el valor de la independencia periodística como presupuesto para la libertad de expresión”, aunque aclaró que “respeta las decisiones judiciales”. Posteriormente al fallo, Grupo Clarín debió presentar ante la justicia y en la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), el llamado plan de adecuación voluntaria al régimen de licencias de la Ley de Medios. Así, la compañía decidió separar sus licencias audiovisuales en seis diferentes unidades empresarias. Dicho plan fue aprobado el pasado mes de febrero. Al cierre de esta edición, Grupo Clarín informó a la Bolsa de Comercio que venderá un total de siete señales de televisión paga al fondo de inversión de Estados Unidos, 34 South Media, de propiedad del empresario Alexander Silverman, en una transacción avaluada en unos US$ 31 millones. La compañía también presentó un documento a la AFSCA, donde se detallan todas las labores realizadas para cumplir con el plan de adecuación. En definitiva, de las seis unidades, dos de ellas pasarán a manos de los actuales accionistas del grupo, dos partes serán vendidas a fondos estadounidenses y las otras dos restantes estarán a cargo de actuales socios de la empresa. El próximo 22 de septiembre, una asamblea extraordinaria de accionistas ratificará la venta de los siete canales de televisión paga a 34 South Media. “En este momento, la compañía está transitando su proceso de adecuación, que responde a la necesidad de [adaptación] al nuevo marco regulatorio impuesto por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, comenta Gonzalo Hita, gerente comercial de Cablevisión, una de las compañías que forma parte de Grupo Clarín, en referencia al momento que está viviendo la empresa. “El escenario al cual nos vamos a enfrentar es de un enorme desafío porque estaremos compitiendo

31


LAT_0914_CABLE_EUR_1007_BODLE 8/21/14 5:54 PM Page 4

32

TV LATINA

La producción original de HBO Latin America, El negocio, que estrenó su segunda temporada en la región, sigue la vida de tres sofisticadas damas de compañía, con el objetivo de cambiar de una vez y para siempre sus vidas profesionales.

con jugadores internacionales de gran escala, en un momento en que la ley obliga a reducir nuestra escala. De todas maneras, seguiremos invirtiendo para ofrecerles a nuestros clientes los mejores productos y servicios”.

CRECIMIENTO CONTINUO De acuerdo a un reporte de LAMAC, Argentina registró durante 2013 un crecimiento significativo en el último año, tanto del universo total como del porcentaje de penetración de los hogares con acceso a televisión paga en todo el país. La penetración en el Centro y Sur del país está superando el 90 por ciento en siete provincias. La penetración promedio de la televisión paga es de 80 por ciento, considerando todas las provincias del servicio de televisión paga por cable y del servicio vía satélite o DTH. “Argentina es hoy un mercado sumamente competitivo y maduro”, destaca Hita. “Cablevisión, como una de las empresas líderes de la televisión paga del país, busca continuamente sumar propuestas de valor a sus clientes ofreciéndoles innovadores servicios que atienden sus demandas. Es un hecho que la forma en que las personas se relacionan con el video y la televisión está cambiando: Buscan mayores servicios para poder disfrutar de los contenidos en cualquier lugar y hora, y desde cualquier dispositivo. Por eso trabajamos en adaptar y transformar el clásico servicio de televisión paga para convertirnos cada vez más en un proveedor de contenidos basado en los gustos e intereses de los clientes, ofreciendo la opción de elegir a demanda”. Una de las grandes compañías de telecomunicaciones de Chile en la región es VTR, propiedad 100 por ciento de Liberty Global. “VTR es líder en Chile en servicios integrados de comunicaciones y entretención, con más de 2,5 millones de hogares cubiertos por su red HFC (híbrida de fibra óptica y coaxial), que le permite ser líder en televisión digital y banda ancha de altas velocidades”, destaca Francisco Guijón, gerente de programación de VTR. “Es también la segunda compañía de telefonía fija residencial y dueña del carrier de larga distancia 111”.

El ejecutivo destaca que la compañía está presente en 1,2 millones de hogares en 97 plazas del país entre las ciudades de Arica y Coyhaique, además de haber sido gestora de la primera cadena de noticias 24 horas en Chile, en sociedad con CNN, a lo que se suma ser promotora de una red de canales locales y temáticos a nivel nacional e impulsora del canal Vive! “VTR busca satisfacer la más amplia diversidad de intereses y preferencias de los chilenos, apoyando al mismo tiempo la identidad local”, dice Guijón.

DESARROLLO EN AVANZADA De acuerdo a LAMAC, casi siete de cada 10 chilenos, es decir, 69,4 por ciento, tienen acceso a la televisión paga y según las proyecciones de la empresa, estos números se elevaron durante este año gracias a la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014. “La industria en Chile se comporta como una de las más modernas en el mundo, donde aún hay un gran potencial de crecimiento”, señala Guijón. “En Chile, hemos seguido creciendo en video, voz y telefonía. Continuamos liderando en velocidades, con una red casi [en su totalidad] de 1GHz. Y hemos dado los primeros y firmes pasos hacia nuestra estrategia de TV Everywhere. La oferta de KIDS on Demand en dispositivos IP y en VOD QAM, ha tenido una acogida formidable. Ya alcanzamos los 2,5 millones de RGUs, incluido un millón de clientes de video y seguimos creciendo. Son tendencias positivas”. Encabezada por su CEO, Nicolás González Revilla, Cable Onda de Panamá, “ha evolucionado de ser una pequeña empresa de televisión por cable, a una compañía de telecomunicaciones, tecnología y entretenimiento, con capital 100 por ciento panameño, más grande del país”, tal como se destaca en la descripción de la compañía. Cable Onda ofrece servicios que incluyen televisión paga, Internet y telefonía fija, hasta llegar a televisión digital, pago por visión (PPV), VOD, HD y DVR. “Panamá es un mercado de [casi] 4 millones de habitantes, o sea que comparativamente somos un mercado, a nivel de


LAT_0914__Layout 1 8/25/14 5:10 PM Page 1


LAT_0914_CABLE_EUR_1007_BODLE 8/21/14 5:54 PM Page 5

34

TV LATINA

La serie Cars That Rock with Brian Johnson, emitida por Discovery Channel, sigue a Johnson mientras analiza, discute y maneja algunas de las marcas de auto más icónicas en la historia.

volumen, de los más pequeños; sin embargo, es un mercado altamente sofisticado y competitivo”, destaca González Revilla de Cable Onda. “A nivel nacional, existen cerca de por lo menos cinco operadores, es decir que en casi cada hogar hay cinco opciones y para poder sobresalir en un ambiente como ese, hay [que realizar] una serie de trabajos: Servicios al cliente, inversiones en tecnología, capacitación de personal y tener acceso a servicio para poder ser efectivo”. El pasado 4 de mayo, se realizaron elecciones generales en Panamá. El Presidente elegido fue Juan Carlos Varela Rodríguez, quien planteó un plan de inversión para los próximos cinco años, que contemplaría, entre otros, “eliminar todo lo que no sea inversión social o en favor de mejorar la calidad de vida”. Ante este nuevo panorama local, González Revilla de Cable Onda destaca: “Panamá es un país que ha venido creciendo a ritmos acelerados en los últimos 10 años. El Presidente Varela ha planteado su plan de inversión y creo que es muy balanceado, que tiene que ver con los aspectos sociales por un lado, y con los aspectos de infraestructura por otro. Sentimos que el país va a seguir creciendo a un muy buen ritmo por los próximos cinco años”.

SUPERANDO BARRERAS De acuerdo a Gilbert Minionis, presidente ejecutivo de NetUno, una de las compañías que ofrece servicios de televisión paga, Internet y telefonía más importante en Venezuela, en el mercado local han existido eventos ‘impacto’. “La Ley de Telecomunicaciones de Venezuela claramente indica que para ajustar las tarifas, los operadores de televisión por suscripción sólo tienen que publicar [la notificación] del aumento en medios masivos con un mes o 45 días de anticipación”, comenta Minionis de NetUno. “Hay que notificar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela y se procede con el aumento. Sin embargo, como es un mercado muy competitivo, el concepto [era] si a uno no le gusta el precio, va y compra en otro sitio. Teníamos esa libertad”. El ejecutivo relata que a fines del año pasado y continuando en 2014, si bien la ley no se ha modificado, las indicaciones

del estado han sido muy claras al no permitir los aumentos de precios. “[Sin embargo], acaban de [autorizar] un aumento que acumulado terminará sumando un 39 por ciento ante un año donde la inflación oficial en Venezuela será superior al 60 por ciento y la extra oficial podrá ser cualquier número bastante mayor que ese”. Minionis de NetUno también destaca un tema de ‘competencia desleal’ en donde la operadora del estado Cantv lanzó su oferta de televisión satelital con una grilla menor, pero con precios mucho más bajos en relación al mercado, con precios subsidiados. “Cantv no le cobra a la gente, no le cobra la compra de las antenas satelitales o las venden a un precio que no tiene ninguna relación con la realidad de lo que cualquier otra compañía pueda comprar los equipos”, dice el ejecutivo. “Hay presiones de diversos tipos. Han sido años algo retadores, [aunque] afortunadamente hemos logrado subir nuestra clientela y mantener otras inversiones. No somos una multinacional grande que tiene operaciones en muchos países, entonces tenemos que concentrarnos en lo que tenemos aquí, así es que estamos procediendo a invertir agresivamente otra vez este año, una vez que ya esté un poco más claro el panorama del país”.

NUEVAS TECNOLOGÍAS De acuerdo a su último reporte financiero correspondiente al segundo trimestre de este año, Megacable de México posee un total de más de 2,2 millones de suscriptores de video, más de un millón de suscriptores de Internet y más de 630 mil suscriptores de telefonía. Desde hace un tiempo, la compañía ha estado desarrollando el proceso de digitalización, que según Yamuni, este año estará terminado prácticamente en todas las ciudades principales, con una proyección de 85/90 por ciento de usuarios digitalizados al finalizar 2014. “Van a ser muy pocos los clientes análogos que tendremos y seguiremos con el proceso de digitalización conforme vayamos creciendo nuestra red de fibra”. Con respecto del HD, el ejecutivo destaca que actualmente poseen una oferta que va entre los 60 y 70 canales, donde la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 fue una parte importante del crecimiento de dicho bouquet. A ella se ha sumado el VOD en todas las llamadas ‘ciudades digitales’ y OTT. “Para OTT hicimos un pre-lanzamiento en donde tenemos nuestro servicio de SVOD y el usuario también puede tener acceso a los servicios de OTT de los programadores con los que tenemos una asociación”, dice Yamuni de Megacable. “[También] tenemos un servicio de SVOD que lo estamos complementando, para el cual contratamos a un integrador que nos [creó] un portal único donde está todo el producto OTT . [Este portal] tiene un costo adicional, [es decir, el suscriptor] tiene que pagar [para acceder] a todo el producto OTT al que tiene derecho solamente por ser suscriptor. Creo que ese producto estará listo en octubre”. Cablevisión de Argentina posee actualmente más de 1,6 millones de suscriptores de Internet y 3,5 millones de clien-


LAT_0914__Layout 1 8/22/14 5:20 PM Page 1


LAT_0914_CABLE_EUR_1007_BODLE 8/22/14 2:35 PM Page 6

36

TV LATINA

Annalisa Santi es el nuevo rostro de PlayboyTV en Latinoamérica y además es la conductora de El mundo de Playboy by Annalisa.

SEDUCING SUBSCRIBERS

llegando ya a aproximadamente al 30 por ciento del total de las señales, cubriendo todos los nichos de interés”. The major cable operators in Latin America continue to invest in technology and infrastructure in En materia de HD, González order to increase their subscriber bases. Many Revilla de Cable Onda destaca que are operating in markets where the regulatory los paquetes siguen creciendo mes a environment is in flux. While Mexico begins to mes y que en la medida de que se adapt to the recently passed Federal Tele communications and Broadcasting Law, Grupo desarrollen eventos importantes Clarín and the local government in Argentina are como la Copa Mundial de fútbol, trying to end a four-year conflict over that counseguirán creciendo. “Las televisoras try’s media law. Nevertheless, the major cable locales ya hicieron su inversión, están operators in the region are focused on expandtodas en HD. Sentimos que la alta ing their reach and offering better services to their subscribers. definición va a ser una parte importante en los siguientes años”. Minionis de NetUno señala que en Venezuela no tienen muchas señales de HD y que los decodificadores tienen un costo más alto. “Hay mucha demanda por HD, pero un LA ESTRELLA DE LA OFERTA decodificador en HD con grabador es muchísimo más cosEl ejecutivo destaca que en la oferta de la compañía tiene 31 toso que un set-top box convencional, digital básico o si señales HD, con 600 mil clientes abonados actualmente a fuese análogo abierto”, dice el ejecutivo, resaltando que la dicho servicio y con proyecciones en torno al 25 por ciento de compañía cuenta con la segunda grilla con la oferta más nuevos suscriptores para 2015. “El HD es un servicio muy elegrande de HD en el país. gido, porque en si mismo es toda una experiencia gracias a la calidad de imagen y sonido que ofrece”, comenta Hita. “Para todo aquel que experimente la televisión HD, nunca más queLO QUE SE VIENE rrá ver en servicio estándar”. El primer semestre de este año, VTR lanzó VTR On Demand en “La recepción de on demand es excelente y mes a mes múltiples plataformas, incluyendo en su catálogo la sección vemos el avance en cantidad de clientes que lo adoptan como Kids, ofreciendo más de 500 series y películas infantiles gratuiplataforma de acceso a contenidos”, destaca el ejecutivo. “De tas de los canales Disney, Discovery Kids, Cartoon Network, un año a otro la cantidad de clientes que utilizan servicios on Nickelodeon y Boomerang, entre otros. “Solamente en un mes demand creció más de un 100 por ciento”. desde su lanzamiento tuvimos 2,5 millones de [visualizacioCon respecto al desarrollo del negocio de HD en Chile, Guijón nes] a los contenidos, lo que nos deja muy satisfechos y nos de VTR destaca que “fuimos pioneros en el país y en muestra una tendencia clara de cómo se está observando hoy Sudamérica. [La compañía fue la encargada] en 2007 de entrela televisión”, dice Guijón de VTR. gar por primera vez en Chile y en la De acuerdo al ejecutivo, con este lanzamiento la compañía región un canal realizado desde busca ofrecer a los clientes actuales y futuros más contenidos VTR para sus clientes en HD. gratuitos y mayores facilidades para disfrutar de su servicio Hoy el negocio sigue en mediante Internet, sin pagar más. “Es un beneficio adicional franca expansión, contaque anticipa el gran cambio en que estamos trabajando: La mos con alrededor de televisión de próxima generación de VTR... que esperamos lan30 señales en HD, zar en los próximos 12 meses”. tes de cable. “La mayor parte de nuestros clientes elige nuestros productos ‘en combo’, pudiendo armar a voluntad el tipo de servicios de televisión por cable que desea (básico, digital o HD) con conectividad del ancho de banda deseado, de acuerdo al uso que le da a la misma”, señala Hita. “En este año particular, por haber sido el año del Mundial de fútbol, el HD fue uno de los productos más elegidos. Y en lo que respecta a conectividad, 6 y 12 megas son los servicios más contratados”.


LAT_0914__Layout 1 8/20/14 1:37 PM Page 1


LAT_0914_CANALES_EUR_1007_BODLE 8/22/14 10:53 AM Page 2

38

TV LATINA

Mirando a


LAT_0914_CANALES_EUR_1007_BODLE 8/22/14 10:53 AM Page 3

o al Sur

TV LATINA

Los canales de televisión paga buscan atraer a las audiencias sureñas con más producción local y formas de acceder a sus contenidos a través de nuevas plataformas. Por Jessica Rodríguez in duda alguna, el Cono Sur se ha convertido en una importante región que ofrece oportunidades de crecimiento para los principales canales de televisión paga. La competencia por atraer a esta audiencia específica también se evidencia en la diversa programación y producciones originales que las señales producen y ofrecen. La creación de contenido original para reforzar la lealtad de la audiencia, solidificar la marca e impulsar los ingresos publicitarios son algunas de las actividades que las compañías realizan para lograr dicho objetivo. En esta región se encuentra Argentina, un país que cuenta con amplio crecimiento de suscriptores de televisión paga. Sin ir más lejos, un nuevo reporte de BB-Business Bureau dice que el total de abonados a televisión paga al cierre de 2013 fue de 78,77 millones, con una penetración de casi el 50 por ciento en Latinoamérica, incluyendo Brasil y el Caribe. Según BB, Argentina se posicionó en el primer lugar en relación a la penetración de televisión paga con un 83 por ciento y 10,69 millones de abonados. Uruguay y Chile también forman parte del ranking en proporciones cercanas a un 60 por ciento.

S

CANALES PREFERIDOS

Perros de la calle. La convivencia, se emite por FOX Life.

De acuerdo a Sergio Veiga, VP sénior y gerente general para Argentina y Uruguay de FOX International Channels (FIC) Latin America, los canales del grupo han tenido un buen desempeño en Argentina y Uruguay. “Canal FOX sigue consolidándose como el número uno de la televisión paga, mientras que FOX Sports continúa manteniendo el liderazgo en su género entre los canales internacionales de deportes”, comenta el ejecutivo. “Asimismo, hemos registrado un muy buen desempeño de Cinecanal y The Film Zone. Estamos muy satisfechos con el desempeño del último año y estamos seguros de que con las novedades de programación que tenemos preparadas, tendremos aún mejores indicadores”. A los canales HISTORY, BIO y A&E de A+E Networks Latin America, recientemente se incorporó H2, una señal que ya contaba con un año de presencia en México, pero que ahora está disponible para toda la audiencia latinoamericana. “H2 viene a reforzar y solidificar la plataforma de contenidos multimedia de nuestras reconocidas marcas internacionalmente, ofreciéndole más valor a nuestros televidentes, afiliados y socios de publicidad”, expresa Eduardo Ruiz, presidente y gerente general de A+E Networks Latin America. Asimismo, Lifetime se sumó a los canales del grupo, un lanzamiento en conjunto con Sony Pictures Television, disponible para plataformas de televisión paga en Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Perú y Venezuela, alcanzando a 25 millones de hogares. “Lifetime es una de las marcas más importantes del mercado televisivo y nuestra expectativa es que la marca va a funcionar bien en Latinoamérica”, agrega el ejecutivo. La audiencia infantil también es un nicho de crecimiento importante, sobre todo para los canales Disney Channel, Disney XD y Disney Junior que mantienen el liderazgo en su feed Sur, que alcanza a los televidentes de Argentina, Uruguay y Paraguay, según Germán Groba, director de programación de

39


LAT_0914_CANALES_EUR_1007_BODLE 8/22/14 2:36 PM Page 4

40

TV LATINA

La señal Unicable Latinoamérica de Televisa Networks, exhibe producciones como MoJoe, bajo la conducción de Montserrat Oliver y Yolanda Andrade.

Disney Channels Latin America, The Walt Disney Company Latin America. “En particular, Disney Junior viene experimentando un crecimiento sostenido de su [desempeño], que lo ha llevado incluso a ubicarse en las primeras posiciones en dicho feed”, comenta el ejecutivo. Para Viacom International Media Networks (VIMN) The Americas, el Cono Sur, que para la compañía está compuesto por Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia, es un territorio donde siguen su estrategia de expansión. “Actualmente en la región, MTV sobresale de las demás señales con 12,7 millones de suscriptores, seguida por Nickelodeon que cuenta con 9,4 millones de abonados y Comedy Central con 7 millones de suscriptores”, explica Paula Guerra, directora general de VIMN The Americas, Cono Sur, quien también destaca que la compañía sigue observando buenos resultados en ese territorio con producciones originales, formatos internacionales y adquisiciones clave del portafolio de VIMN que satisfacen las necesidades y gustos de su audiencia. A su vez, Sergio Pizzolante, VP ejecutivo y gerente general de E! Networks Latin America, resalta que “el Cono Sur siempre ha sido muy fiel a la marca E! y estamos satisfechos con las relaciones a largo plazo que hemos logrado establecer con nuestros socios locales, no sólo con los operadores de televisión paga, sino también con los medios de comunicación y la comunidad publicitaria, que han visto y seguirán viendo a E! como la fuente primaria de contenidos llenos de cultura pop: Noticias, tendencias, estilo de vida, moda, humor y música, que es capaz de [seleccionar] contenido de vanguardia y prescribirlo a su audiencia con la legitimidad ganada en casi 20 años de presencia en la región”.

SABOR LOCAL Pizzolante agrega que el resultado de ese esfuerzo es “llegar a casi 10 millones de hogares con contenido propio”, destacando que el bloque Amamos las pelis está entre la preferencia del público, junto al programa E! News Update y las entregas noticiosas diarias a cargo de Leandro ‘el chino’ Leunis. “Además, el año pasado en Argentina se realizó y

produjo Wake Up! With No Make Up, la primera serie de ficción transmitida en nuestro canal, gracias a una exitosa colaboración con Coca-Cola”, dice el ejecutivo. Fernando Muñíz, director general de ventas y afiliados de Televisa Networks, reconoce que el Cono Sur es un mercado de muchas oportunidades para la compañía, ya que están en proceso de llevar varias marcas que pueden ser importantes en esa región. “Principalmente en mercados como Chile, Perú y Ecuador”, dice Muñíz. “Consideramos que el Cono Sur es una [región] que definitivamente tiene que tener un crecimiento importante [para la compañía] en los próximos tres años”. Respecto a las producciones locales que FIC Latin America realiza para sus audiencias, Veiga habla sobre la segunda temporada de Cumbia ninja, cuyo primer ciclo “fue un verdadero éxito que esperamos repetir con la segunda. En efecto, es una de nuestras grandes apuestas en producción original de ficción este año”. La compañía también presenta contenidos originales como Lucky Ladies en FOX Life, Los ’90: ¿La última gran década? en Nat Geo Mundo, Sitiados en premium y Palabra de ladrón en MundoFox, entre otras novedades. “Sin duda, la producción original es uno de los principales pilares en la estrategia de contenidos para nuestra región”, menciona Veiga.

HÁBITOS DIFERENTES En lo que respecta a las señales que han tenido mejor desempeño en la región, Muñíz de Televisa Networks dice que “definitivamente Canal de las Estrellas es uno de los canales que más distribución tiene a nivel panregional y obviamente el Cono Sur no es la diferencia. También tenemos a Golden, Tlnovelas y los canales musicales también tienen buena distribución como es el caso de Telehit”. Sobre UFC Network, el ejecutivo comenta que las artes marciales mixtas son muy conocidas en mercados como Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, ya que en Brasil dicha práctica deportiva es muy popular. “Con The Ultimate Fighter Latinoamérica estamos trayendo peleadores de México y Latinoamérica, donde hay peleadores del Cono Sur y creo que eso también va a ayudar a que este tipo de contenido se vuelva un poco más popular”, agrega Muñíz. “La gente de UFC está muy convencida de que es una marca muy importante, [al igual] que nosotros [en Televisa Networks]. Sabemos que el peso de la marca de UFC es muy reconocida y nos puede ayudar en el desarrollo de [UFC Network] en esa región”. La audiencia de Disney Junior puede disfrutar de nuevas entregas de Playground en sus tres versiones (para el feed Sur, feeds Norte y Pacífico, y feed Brasil) cada uno con sus respectivos conductores, Junior Express y Art Attack. “En Disney Channel seguimos apostando por Pijama Party y el fenómeno generacional de Violetta que continúa con su tercera temporada” explica Groba de Disney Channels Latin America. “Para Disney XD, tenemos varios proyectos que pronto estaremos presentando”. Veiga de FIC Latin America menciona cómo las audiencias son fieles seguidores de éxitos internacionales como The Walking Dead a la vez que celebran producciones originales como Cumbia ninja. “En este sentido, FIC Latin America ofrece una gran variedad de contenidos que contemplan distintos géneros y formatos, a fin de satisfacer a las distintas audiencias de la región, así como una fuerte apuesta en producciones originales de altísima calidad de ficción, factual, no guionadas y deportes, buscando la localización del contenido ya sea a través de talento local, temáticas de interés local, etc.”, resalta el ejecu-


LAT_0914__Layout 1 8/21/14 6:30 PM Page 1


LAT_0914_CANALES_EUR_1007_BODLE 8/22/14 2:36 PM Page 5

42

TV LATINA

Patricia Zavala presenta Coffee Break, de E! Entertainment Television, donde recibe a famosas estrellas de la industria.

LOOKING SOUTH

“La grilla ha tenido cambios, nuestros programas más vistos en Argentina y el Cono Sur son clásicos como THS, Audiences are looking more and more for content that reflects their tastes and preferences. nuestro reality más famoso Keeping As such, several major pay-TV channels have Up with the Kardashians y formatos localized their programming strategies for varicomo Say Yes to the Dress o los E! ous parts of Latin America, including the Entertainment Specials”. Southern Cone. Creating original content to boost audience loyalty, solidify the brand and Groba de Disney Channels Latin increase ad revenues is among the methods America dice que la filosofía de trabeing employed by leading channels. This region, bajo en Disney es [muy] sinérgica e which includes markets like Argentina and integrada. “Cada vez pensamos más Chile, has a promising future as pay-TV suben una [interacción] 360 y no únicascriptions continue to rise and viewers embrace TV Everywhere services. mente en ratings o en cualquier oportunidad homologada de mediÉXITO SIN FRONTERAS ción de una plataforma en particular, de manera aislada”, Sobre la realización de producciones originales en América explica el ejecutivo. “Si han estado sintonizando nuestros latina, Ruiz de A+E Networks Latin America señala que el reto canales, visitando nuestros sitios online o interactuando con más grande es que funcione en todos los países. “Si haces algo nuestras cuentas oficiales en las redes sociales, han podido muy mexicano, entonces en Argentina y Chile no funciona. Si disfrutar de un número creciente de estrenos y eventos haces algo argentino, entonces en México y Colombia no funsimultáneos multiplataforma, así como también de conteniciona. Ese es el reto, no sólo nuestro, es el reto de todo aquel dos especialmente producidos como diferencial para plataque hace una producción original en Latinoamérica a nivel formas digitales”. panregional”. El ejecutivo además resalta que programas Muñíz de Televisa Networks comenta que están “realizando como Milagros decodificados y Contacto extraterrestre de negociaciones con algunas empresas que también se dedican HISTORY, lograron buen desempeño en todo el territorio. a prestar servicios telefónicos en la región y estamos en el pro“Estas fueron dos temáticas que fueron mejor recibidas a traceso [de armar] toda la estrategia y lanzamiento de señales, vés de toda la región, pero encontrar temas así, que gusten a sobre todo en algunos canales lineales y contenidos para VOD un mexicano y a un argentino al mismo tiempo no es fácil”, y transaccional. [El próximo año] será muy interesante para explica Ruiz. nosotros teniendo en cuenta todo lo que hemos trabajado a “Cada región tiene sus particularidades y [los comenfines de 2013 y lo que llevamos trabajando en 2014 para crear tarios] que nos da la audiencia, reflejado no sólo en una base de TV Everywhere”. ratings, sino en la retroalimentación inmediata que recibimos gracias a la interacción permanente que tenemos [a través de las] redes sociales, nos indican los ESPACIO DIGITAL pasos a seguir, es una dinámica en tiempo real Pizzolante de E! Networks Latin America resalta que el app que valida los éxitos y sugiere cambios”, asegude TV Everywhere, E! Now, está en pleno proceso de lanzara Pizzolante de E! Networks Latin America. miento. “Nos entusiasma estar una vez más un paso adelante y llegar a todos nuestros fanáticos con nuestro contenido a cualquier hora y lugar desde cualquier dispositivo”, agrega el ejecutivo. “Vamos al ritmo de ese hábito de consumo gracias a que no sólo nos encontramos con el televidente en el sillón frente al televisor”. VIMN The Americas también lanzó el Nick app, que ofrece un espacio de recreación para que los niños vivan la marca en cualquier momento y lugar, así como una experiencia multiplataforma efectiva de integración de marca con sus socios comerciales, como Ever After High de Mattel, con quienes inauguraron el app. Según Guerra, el Nick app cuenta hoy en día con alrededor de 500 mil suscriptores, el 10 por ciento de ellos provenientes del Cono Sur. Veiga de FIC Latin America dice que FOX Play y Moviecity Play han tenido muy buen desempeño y su consumo registra crecimiento sostenido mes a mes. “FOX Play está disponible en 20 países de Latinoamérica”, revela el ejecutivo. “En breve tendremos grandes novedades sobre contenidos y formatos de nuestras plataformas online que estamos seguros llevarán a la consolidación definitiva de este servicio como complemento de nuestra oferta lineal”. tivo. Un ejemplo es la estrategia que han implementado con FOX Sports, recientemente lanzado en Uruguay, que está orientado a la producción de contenidos locales con presencia de talento local. “Tanto en Argentina como en Uruguay, la programación de FOX Sports está realizada por y para el mercado local, y ambos han tenido una excelente recepción por parte del público”, agrega Veiga.


LAT_0914__Layout 1 8/13/14 12:25 PM Page 1


LAT_0914_DESTEFANI_ALT_WSN_1207_IN THE NEWS 8/21/14 3:55 PM Page 1

44

TV LATINA

FELIPE DE STEFANI

DE TURNER INTERNACIONAL ARGENTINA Y TURNER LATIN AMERICA Por Elizabeth Bowen-Tombari

Luego de pertenecer por 13 años a una de las compañías mediáticas más importantes no sólo en América latina, sino a nivel global, Felipe De Stefani, quien hace hasta algunos meses se desempeñaba como VP sénior y gerente general de los canales de tendencias de Turner Latin America, asumió además el rol de gerente general de Turner Internacional Argentina, la oficina más grande de Turner fuera de Estados Unidos. Incluyendo sus responsabilidades con los canales del grupo, TBS veryfunny, Infinito, truTV, HTV, GLITZ* y MuchMusic, gracias al nuevo nombramiento, el ejecutivo tiene a su cargo establecer la dirección estratégica global para todas las operaciones de Turner en Argentina. Según la compañía, la oficina de Turner Internacional Argentina alberga a alrededor de 850 empleados que se desempeñan en diversas áreas y su centro de operaciones transmite 52 feeds a más de 40 países, alcanzando 55 millones de hogares en toda la región. En esta entrevista exclusiva con TV Latina, De Stefani destaca el significado de estar al frente de Turner Internacional Argentina, comenta cómo logra balancear sus labores dentro de la compañía, habla sobre el crecimiento de los canales de tendencias y producciones originales, entre otros temas.

TV LATINA: Recientemente fue nombrado gerente general de Turner Internacional Argentina, que se suma a su labor en los canales de tendencias de Turner Latin America. ¿Qué significa estar a la cabeza de la operación más grande de Turner fuera de Estados Unidos? DE STEFANI: Es una gran responsabilidad porque hoy desde Argentina tenemos representadas no solamente todas las áreas de la compañía, incluyendo el desarrollo de los canales, sino que además tenemos toda la emisión, el play out de los canales para toda América latina, incluyendo México y Brasil. Tenemos una población de más de 850 empleados y estamos con una operación altamente efectiva, pero también tiene una complejidad grande porque tiene una multiplicidad de actividades, grupos de trabajo y problemas que van creciendo a medida que la complejidad de la organización crece y que la cantidad de gente [aumenta]. Así que es un gran desafío, estoy muy motivado y también con mucho agradecimiento a la compañía por confiar en mí. Quiero [destacar que he estado] en Argentina desde hace cinco años y medio, que volví desde Atlanta y he estado trabajando con Whit Richardson, [VP ejecutivo de ventas de distribución y mercadeo para Turner Latin America], codo a codo en todo lo que es el gerenciamiento de la compañía y he participado sino de todas, de la mayoría de las actividades de [la empresa] desde el año 2009, con lo cual mi nombramiento fue un poco un pase natural. Estando en Argentina, Turner es una compañía con la cual me identifico, no solamente filosóficamente sino que también la conozco desde [sus inicios], porque [ingresé a ella] en el 2001 siendo el empleado número 21, así que la conozco muy bien e intrínsecamente. TV LATINA: ¿Cómo está balanceando las labores de ambas divisiones? DE STEFANI: Lo primero que puedo destacar es [sobre] los equipos y la capacidad que tienen de manejar cada uno de los asuntos. Tenemos gente [sumamente] profesional en el manejo de los canales, como Alicia Dayan, [VP y gerente de TBS veryfunny, Infinito y truTV]; Manuel Cuan, [VP de mercadeo y servicios creativos de los canales de tendencias]; Demian Cortizas, [director de programación de HTV y MuchMusic]; Bárbara Limoncelli, [directora de programación de TBS veryfunny, Infinito y truTV]; y Rogério Gallo, [VP y gerente general de los canales de cine y series de Turner International en Brasil], entre otros, que realmente conocen los canales, saben de televisión y manejan los canales de forma muy profesional, con lo cual mi labor en ese sentido continua siendo la dirección estratégica y el trabajo en equipo con ellos. Después, en términos de lo que es la operación de Argentina, tenemos un comité ejecutivo en donde está representada la gran mayoría de las actividades que se realizan y creo que la magia de la gestión pasa por pro-


LAT_0914__Layout 1 7/31/14 2:53 PM Page 1


LAT_0914_DESTEFANI_ALT_WSN_1207_IN THE NEWS 8/22/14 2:37 PM Page 2

46

TV LATINA

GPS-Guiados por sabores, conducida por la top model Talytha Pugliesi y el chef Harry Pagancoss, es una producción original que se emite por GLITZ*.

fundizar todo lo que es la colaboración, el trabajo en equipo y la resolución de problemas [colectivos]. Un poco mi labor como gerente general tiene que ver con ayudar a potenciar el trabajo que se hace aquí a través de crear un ambiente adecuado para la creatividad, la innovación y la colaboración entre áreas, que haga que se potencie y se maximicen los resultados de la compañía desde todo punto de vista. TV LATINA: Dentro de las diversas áreas de Turner Internacional Argentina, ¿en qué proyectos se está enfocando actualmente? DE STEFANI: En Argentina se manejan, por un lado, la gran mayoría de los canales que tenemos y las señales que no se manejan desde acá, que tienen sus cabezas en Atlanta, tienen una gran parte de sus empleados en Argentina. Es decir, que todo lo que es la generación de los canales y su emisión está en Argentina. También está todo lo que es ventas de publicidad y distribución, finanzas, recursos humanos, las áreas de servicio de adquisición, tecnología, toda la parte de operaciones, etc. Solamente en operaciones, hay alrededor de 500 empleados que trabajan en [diversos] temas. Tenemos mucho talento, gente muy buena que trabaja en la compañía y que tiene muchas ganas de crecer y de hacer un producto realmente excelente. Entonces, el tipo de proyectos que tenemos van desde proyectos funcionales, que tienen que ver con el trabajo de las áreas [relacionado] con el día a día; hasta proyectos cross-funcionales, como por ejemplo TV Everywhere, donde hay un grupo panregional que está manejando este desarrollo, pero con una gran base en Argentina, donde todo se ejecuta. Como este, contamos con varios tipos de proyectos cross-funcionales. TV LATINA: Sobre los canales de tendencias, ¿cómo han crecido de un año a la fecha? DE STEFANI: Uno de los asuntos interesantes de nuestro mercado es que a pesar de que hemos visto una desaceleración del crecimiento exponencial que venía habiendo, sobre todo en el último año, todos los merca-

dos siguen creciendo, [a] una tasa nada despreciable. [Por ello] estamos viendo que hay un crecimiento de penetración aún en un mercado como Argentina, donde pensábamos que la penetración estaba casi al máximo. [También hubo] algunos eventos, como el Mundial de Fútbol, que [ayudaron] a la penetración del cable y el hecho de que hoy en día se están vendiendo [en su mayoría] paquetes HD con on demand. Todo eso hace que el mercado crezca, con lo cual todos los canales han crecido. Tenemos varias [señales] que están en 54 millones de abonados [aproximadamente]: TNT, Cartoon Network y SPACE. TBS veryfunny, por ejemplo, que es un canal manejado por el grupo que gerencio, acaba de pasar los 42 millones de abonados, lo cual creo que es el crecimiento más rápido que ha tenido cualquier canal de la compañía. Solamente a tres años de su lanzamiento alcanzó el 75 por ciento de sus abonados en la región [aproximadamente], un poco más, incluyendo Brasil, con una penetración muy grande en este país. Así es que por un lado vemos un crecimiento sostenido y por otro lado vemos algunos canales que han crecido individualmente muy rápido dentro del portafolio. TV LATINA: ¿Cuál es la línea que van a seguir en materia de producciones originales? DE STEFANI: En este momento estamos produciendo Impractical Jokers, que es un formato de Warner, un programa original de la compañía que estamos grabando en México. También estamos estrenando America’s Funniest Videos Latinoamérica, compuesto de 104 episodios, 52 para América latina panregional en español con el comediante mexicano Fernando Arau y 52 para Brasil con Márcio Ballas, un conductor brasileño. America’s Funniest Home Videos es un formato de Disney, que hace 25 años están en ABC en Estados Unidos y del cual acabamos de terminar la producción de su primera temporada. Seguimos con la producción del late night El mundo desde abajo con Sebastián Wainraich y Julieta Pink para el feed Sur de TBS veryfunny. TV LATINA: ¿En qué se estarán enfocando durante el próximo año, tanto en Turner Internacional Argentina como en los canales de tendencias? DE STEFANI: En términos de [Turner] Internacional Argentina, tenemos el cometido de seguir siendo un centro de generación de contenidos, de emisión de los canales, de [ser] un punto neurálgico para la compañía de donde se emite todo lo que se hace para América latina. Desde el punto de vista conceptual, seguir trabajando en equipos en la colaboración, [con] un gran foco en la innovación y con equipos cruzados, en donde participa toda la compañía de la generación de los productos. Es el tipo de cultura que estamos generando en la empresa, con un fuerte foco en la colaboración e innovación. Para los canales de tendencias, el objetivo es seguir creciendo en distribución, en el negocio de ventas publicitarias, que de hecho va muy bien y seguir generando producción original, [además de] la mejora constante de los productos, requisito indispensable para nuestros clientes.


LAT_0914__Layout 1 8/22/14 1:29 PM Page 1


LAT_0914_PEREZ_WSN_1207_IN THE NEWS 8/21/14 3:58 PM Page 1

48

TV LATINA

RICK PÉREZ DE TURNER BROADCASTING SYSTEM LATIN AMERICA

TV LATINA: Los canales de cine y series están muy afianzados en latinoamérica. ¿Cómo les ha ayudado haber sido precursores en la región con TNT, SPACE e I.Sat? PÉREZ: Tanto por el hecho de haber sido pioneros en la industria en la región con canales como TNT, SPACE, I.Sat y TCM, como por la calidad de nuestras propuestas, hemos podido consolidar una posición de liderazgo en el mercado, dotando a nuestras marcas de un valor intrínseco para la audiencia. El público ya tiene certeza absoluta de lo que encontrará en cada una de ellas, sabe que en TNT tendrá eventos como los Oscar, o que en SPACE podrá ver las mejores películas de acción o eventos deportivos. Con TCM también tenemos un posicionamiento único en el mercado, donde la gente puede encontrarse con los favoritos de la televisión, el cine y la música de fines de los ’80, los años ’90 e inicio del 2000. I.Sat también cuenta con una propuesta única, con una programación que apuesta por el mejor cine independiente, junto a series y programas que ofrecen siempre una mirada distinta. En definitiva, nuestros canales conforman un portafolio que es referente dentro de la oferta de la televisión paga en la región, con propuestas particulares para cada audiencia. Esto se ha conseguido a partir de un trabajo estratégico y constante, donde todas las áreas de la compañía se han comprometido con lineamientos generales.

Por Elizabeth Bowen-Tombari

Rick Pérez, VP sénior y gerente general de los canales de cine y series de Turner Broadcasting System (TBS) Latin America, está a la cabeza de algunos de los canales precursores de televisión paga en América latina. TNT, SPACE e I.Sat poseen cada uno un poco más de 20 años de presencia en la región, mientras que TCM está celebrando su 10mo aniversario, acumulando millones de fieles seguidores a las historias favoritas del cine y la televisión de las últimas tres décadas. La presencia y la consolidación de cada marca le ha otorgado a los canales del grupo un fuerte posicionamiento en Latinoamérica, gracias también a una programación repleta de producciones de renombre, eventos exclusivos y realizaciones locales de primera calidad. Durante el último año, el grupo de canales de cine y series, ha estado enfocado en las exitosas iniciativas multipantallas, en la llamada Temporada de premios y en el lanzamiento de las plataformas digitales TNT GO y SPACE GO. En esta entrevista exclusiva con TV Latina, Pérez explica los beneficios de haber sido precursores en el mercado de televisión paga en América latina, destaca los hitos de los 10 años de TCM, además de proyectos para TV Everywhere.

TV LATINA: Con canales que llevan en la región más de 20 años, ¿existen espacios para seguir creciendo o se preocupan de mantener a las audiencias fidelizadas?, ¿cuáles son las prioridades en canales con marcas ya establecidas? PÉREZ: Siguiendo el pulso de un mercado latinoamericano de televisión paga en constante crecimiento, en Turner ponemos especial foco en aquellos mercados con incremento de su base de suscriptores, como por ejemplo Brasil, México, Colombia o Chile. Para tener como referencia, la penetración total de la televisión paga en Latinoamérica es del 35 al 40 por ciento, a nivel promedio. Comparando este dato con el nivel de penetración de Estados Unidos, vemos que todavía hay muchas oportunidades para que los contenidos de nuestros canales lleguen a nuevas audiencias. En ese sentido, se destaca la relevancia del segmento C, sobre todo en los mercados que mencioné, un público que está entrando poco a poco al mercado y que también está interesado en disfrutar del servicio de televisión paga. En paralelo, los segmentos A y B se mantienen firmes en cuanto a consumo de contenidos. Y algo que da cuenta de nuestro esfuerzo es la importancia que han adquirido nuestras oficinas en ciudades como São Paulo, México D.F., Colombia, Venezuela y Chile, donde hemos crecido en estructura y recursos. Todo ello, por supuesto, se complementa con las oficinas centrales en


LAT_0914__Layout 1 8/20/14 5:17 PM Page 1


LAT_0914_PEREZ_WSN_1207_IN THE NEWS 8/21/14 3:58 PM Page 2

50

TV LATINA

The Last Ship es una de las series que debutó en exclusiva dentro de la programación de TNT para América latina y que también está disponible a través de TNT GO.

Atlanta y Buenos Aires. Por otro lado, debemos focalizarnos también en acompañar las nuevas pautas de consumo de entretenimiento y con ese fin, hemos estado lanzando iniciativas complementarias, tanto en redes sociales como en otras pantallas, de manera de brindarle al público múltiples alternativas. TV LATINA: TCM está cumpliendo 10 años en la región. A su juicio, ¿cuáles han sido los hitos del canal? PÉREZ: En mi opinión, el hito principal de TCM ha sido el poder [personalizar] una marca global al gusto de la audiencia latinoamericana, sin perder su esencia y lograr a la vez una excelente repercusión. TCM cuenta ahora con una sólida base de 33 millones de suscriptores, colocándose como una propuesta única en el mercado. TCM fue clave para TBS Latin America porque fue el primer canal que lanzamos específico para este mercado. Debutó en Buenos Aires y esa fue una manera en que nos dimos cuenta de que para ser exitosos en Latinoamérica teníamos que ser locales. Con TCM tuvimos que desarrollarnos no sólo como una marca panregional, como una marca exitosa en Estados Unidos, sino también como una marca de gran impronta latina. Por todo lo realizado en ese sentido, estamos muy contentos y satisfechos. Marcelo Tamburri, VP y director general de TCM, ha estado con nosotros durante estos 10 años, fue protagonista de este crecimiento. Recuerdo que cuando recién empezamos, sólo teníamos dos personas en el canal. Por eso, le doy mucho crédito a Marcelo, por crear un canal tan fuerte y exitoso como TCM. TV LATINA: Durante la temporada de premiaciones, como los Oscar, Golden Globe, etc., realizan varias iniciativas multipantallas y a través de los medios sociales para interactuar con sus audiencias. ¿Les interesa seguir innovando en esa área? PÉREZ: Sí, por supuesto, es un camino que deseamos seguir profundizando. En el caso particular de TNT, tenemos eventos especiales exclusivos y en vivo, englobados bajo el concepto de Temporada de premios. Para

ellos seguiremos consolidando la cobertura 360, con mucha promoción y esfuerzo de manera de maximizar el valor de una marca tan reconocida como TNT, con iniciativas tan atractivas para los anunciantes como para los consumidores. Este año hemos tenido una temporada muy exitosa y la próxima no será menos. Sabemos que los Oscar son tremendamente populares, pero también hemos tenido sólidos desempeños para el resto de nuestros eventos, ya sean los Golden Globe Awards, SAG Awards y los GRAMMY Awards, por nombrar algunos. Hemos generado una gran repercusión a través de nuestro Facebook, Twitter y demás redes sociales. Gerardo Kerik, VP de marketing y brand management para las divisiones de Latinoamérica de TNT, TCM, I.Sat, SPACE y Warner Channel, merece el crédito por dar cuerpo a una estrategia muy sólida. Bajo su conducción se obtuvieron excelentes resultados que maximizaron la visibilidad y recepción de estos eventos, patentes por ejemplo en la obtención del número uno en iTunes o del trending topic número uno en Twitter para Brasil. Todo esto demuestra la relevancia que hoy por hoy tienen las redes sociales y su impacto en las marcas, que puede ser tanto positivo como negativo. Desde nuestro punto de vista, este aspecto resulta fundamental para el buen desempeño de estos eventos en vivo. TV LATINA: El año pasado lanzaron TNT GO y SPACE GO. ¿Cómo han sido recibidas estas iniciativas?, ¿qué tipo de contenidos proveen a sus audiencias?, ¿extenderán estos servicios a otros de sus canales? PÉREZ: Todas estas iniciativas están alineadas bajo un plan estratégico que integra el total de las marcas de Turner, con el objetivo de expandir estos activos al ambiente digital, pero dentro de un ambiente autenticado. Las primeras experiencias de TV Everywhere autenticadas son TNT GO y SPACE GO, desarrolladas e implementadas por un equipo multidisciplinario dentro de la compañía junto a nuestros socios, los cableoperadores y sistemas de DTH. Gracias a este trabajo, hoy nuestros consumidores pueden disfrutar de una experiencia de entretenimiento superior, tanto por los contenidos disponibles en TNT GO y SPACE GO como por las múltiples funcionalidades de estas plataformas. En Argentina y Colombia, estamos estrenando regularmente nuevos episodios de las mejores series de nuestros canales, como The Last Ship, Under the Dome y Falling Skies en TNT GO y Crossbones en SPACE GO. También en TNT GO podrán verse en vivo los American Music Awards en noviembre. Mes a mes y a medida que los usuarios se van enterando de la disponibilidad de esta herramienta, crece el número de visitas. A mediano plazo, nuestro objetivo es ir extendiendo la experiencia TV Everywhere al resto de las señales de nuestro portafolio.


LAT_0914__Layout 1 8/5/14 12:36 PM Page 1


LAT_0914_PLATT_WSN_1207_IN THE NEWS 8/22/14 6:23 PM Page 1

52

TV LATINA

Estamos poniendo energía extra en esos mercados, ya sea invirtiendo dólares de producción o construyendo equipos de ventas de anuncios locales. Queremos asegurarnos de que podemos [aumentar] nuestro negocio sustancialmente en aquellos mercados que probablemente impulsarán nuestro crecimiento en los próximos cinco años. Por supuesto que al centro de todo esto está el contenido. Hamish Mykura, nuestro VP ejecutivo y director de contenidos internacionales basado en Londres y su equipo, se han centrado en las series emitidas por largo tiempo. El tipo de show que “entretiene al cerebro”, como Brain Games, Science of Stupid y None of the Above, han tenido un muy buen desempeño para nosotros. Las series con un conjunto de personajes como Wicked Tuna, Highway Thru Hell y Ultimate Airport Dubai, también han ido ganando mucha [fuerza]. Luego tenemos algunas series tradicionales que siguen atrayendo una sintonización consistente al canal, como Locked Up Abroad, Air Crash Investigation y Cesar to the Rescue. TV LATINA: ¿Cómo identificó esos mercados principales? PLATT: Hay grandes mercados como Brasil, que cuenta con 18 millones de hogares con televisión paga fuera de unos 60 millones de hogares, por lo que todavía hay un

WARD PLATT DE NAT GEO

Por Mansha Daswani

Después de más de una década construyendo las marcas de FOX International Channels (FIC) a través de la región Asia Pacífico y Medio Oriente, Ward Platt fue designado el año pasado para tomar las riendas de National Geographic Channels International (NGCI). Como CEO de la unidad, Platt está trazando la expansión continua de NGCI a través de inversiones en contenido local, lanzamientos de las nuevas marcas Nat Geo People y Nat Geo Play, y eventos globales. Platt, quien también es COO de FIC a nivel mundial, habla con TV Latina sobre mantener NGCI en una posición clave en el panorama factual. TV LATINA: ¿Cuál fue la estrategia general que quiso implementar cuando tomó su posición en NGCI? PLATT: Ya existe una gran base en el canal, así que mi objetivo inicial ha sido en el perfeccionamiento del portafolio de productos, la distribución total del portafolio y la priorización del mercado. El núcleo de National Geographic Channel y Nat Geo WILD se encontraban prácticamente en todas partes del mundo, pero Nat Geo Adventure y Nat Geo Play (nuestro producto no lineal) estaban sólo en algunos mercados. Nuestro primer paso fue renovar la imagen de Nat Geo Adventure a Nat Geo People y reposicionar el canal a ser más atractivo para un público más joven y en su mayoría femenino. Nuestro segundo paso fue embarcar en un camino para ganar amplia distribución para Nat Geo People y Nat Geo Play. También hemos tomado el tiempo para identificar a nuestros mercados prioritarios y concentrar más recursos en ellos. Hay 10 a 12 mercados en todo el mundo que son grandes mercados para nosotros hoy en día, o si no son grandes, estamos bastante seguros de que llegarán a ser muy grandes para nosotros en los próximos cinco años.

gran crecimiento en la televisión paga. Un mercado como el Reino Unido en realidad no entra en nuestros 10 principales. Lo añadí en nuestra mezcla de prioridad como una mención especial, pero en realidad no llega a nuestras métricas de lo que define a un mercado prioritario, simplemente porque no hay mucho espacio para el crecimiento de la televisión paga y no es particularmente un alto retorno de nuestra inversión. Indonesia es un mercado con un gran potencial. Portugal ha sido un buen mercado. Turquía está creciendo muy rápido. Así que es una combinación de los mercados que esperarías encontrar, pero al mismo tiempo, mercados que no son necesariamente tan grandes hoy en día. [Sin embargo], vemos una gran cantidad de potencial de crecimiento en ellos, [ya sea] porque la televisión paga está creciendo, nuestras marcas son populares [en esos territorios] o nuestra presencia general de FIC es grande y tenemos la oportunidad de aprovechar eso. TV LATINA: ¿Cuál ha sido la respuesta a Nat Geo People? PLATT: Todavía es muy temprano. Reemplazamos Nat Geo Adventure, que ha estado alrededor de 10 años y era [un canal] bastante nicho. No tenía la [fuerza] que nos hubiera gustado y fue sobre todo un canal de adquisición, con Nat Geo People a principios de este año. Ahora estamos en casi 29 millones de hogares, en 50 países diferentes, en Asia, Australia, Medio Oriente, Norte de África y Europa. En mercados como Singapur se ha desempeñado fenomenalmente bien, superando a TLC. En Australia está más o menos a la par con TLC. En Italia y Alemania ha ido aumentando desde que renovamos su imagen. Nos gustaría encontrar la manera de expandirnos con esa marca en el resto de Europa y América latina.


LAT_0914__Layout 1 8/21/14 6:33 PM Page 1


LAT_0914_TUCHMAN_WSN_1207_IN THE NEWS 8/22/14 6:22 PM Page 1

54

TV LATINA

TV LATINA: ¿Cuál es la estrategia para AMC globalmente? TUCHMAN: Cuando adquirimos Chellomedia, uno de los activos que había era una marca global más o menos completamente distribuida a nivel global, MGM. Nuestra idea era, vamos a darle a todos los clientes fieles de MGM Channel algo más. Seguiremos ofreciendo películas de MGM, [además de] programación original de posiblemente la más prestigiosa fuente de programación de ficción narrativa original en los últimos años. También vamos a abrir la oferta de películas a otros estudios. Entonces, estamos tomando una cadena existente bien distribuida, pero vamos a actualizarla, revitalizarla y fortalecerla con lo que es la marca insignia de nuestra empresa, AMC. TV LATINA: ¿Cuáles son algunos de los beneficios que ha derivado de ser un jugador nuevo en el negocio global de canales?

BRUCE TUCHMAN DE AMC NETWORKS Por Mansha Daswani

Después de haber construido un portafolio de canales altamente populares en Estados Unidos, AMC Networks ha pasado los últimos años trasladando sus valores de programación distintivos al mercado global. La adquisición de Chellomedia le otorgó la propiedad de varios canales latinoamericanos y europeos. Sundance Channel ha encontrado espacios de distribución a través de operadores de Europa, América latina, Asia y Medio Oriente. Ahora la compañía está trabajando para transformar a AMC en una proposición global. Bruce Tuchman, presidente de AMC Global y Sundance Channel Global, le ofrece a TV Latina su punto de vista sobre las oportunidades que aún subyacen en los mercados de televisión paga en todo el mundo.

TUCHMAN: A veces hay una carga de la infraestructura existente y formas de hacer negocios. Cuando te fijas en Sundance, por ejemplo, somos capaces de tomar las mejores tecnologías, vías de transmisión, etc., y desplegarlas desde el primer día. El punto crítico del éxito para AMC Networks ha sido esta idea del oportunismo, flexibilidad y el hecho de que somos producto de y responsables del ecosistema de televisión paga. Estamos en la vanguardia, reconociendo lo que está pasando y tratando de adelantarnos para seguir trayendo canales que los cableoperadores, proveedores satelitales y plataformas IPTV realmente quieren y por lo que pagarán [un valor] premium.

TV LATINA: ¿Cómo está progresando el negocio de canales en América latina? TUCHMAN: En cuanto a las marcas de AMC y Sundance, nos gustaría establecerlas como canales vibrantes, modernos y atractivos con un amplio alcance. Vamos a lograr eso de dos maneras: Una es que estamos tomando los canales de MGM que hemos adquirido y los vamos a convertir y añadirles el lema de AMC, Something More. Serán canales AMC: Something More en toda la región porque el contenido ofrecido será mejorado. Sundance, lanzado de cero hace apenas un año, se ha desempeñado muy bien, logrando una gran cantidad de afiliados y suscriptores en toda la región. El mercado en general sigue siendo muy fuerte y en crecimiento. Al ofrecer nuestro contenido narrativo de ficción exclusivamente en primera ventana, teniéndolo disponible on demand y de forma autenticada, así como a través de dispositivos móviles, tenemos el producto popular del momento. Son las personas adecuadas, en el momento adecuado, en el lugar correcto, preparadas para un crecimiento real en ese mercado.

TV LATINA: ¿Cuáles son las principales oportunidades que ve para AMC Networks a nivel mundial? TUCHMAN: Lo que he visto en los últimos años es una distorsión profunda en los mercados internacionales en comparación con Estados Unidos. Cuando estos mercados internacionales se desarrollaron, los estudios de [Hollywood] tuvieron la masa crítica de contenido, una gran cantidad de poder de negociación y terminaron ocupando una gran cantidad de ancho de banda. Como resultado, la oferta [en los canales internacionales de televisión paga] es tan sesgada a los grandes estudios estadounidenses o es muy local. Nuestra premisa es, más allá de los últimos y más amplios lanzamientos de los estudios y programas de variedad locales o telenovelas o game shows o noticias, hay un mundo completo de producto que ha sido creado. Discernir a los consumidores más exigentes que quieren ver algo más sofisticado, más interesante, no es lo habitual. Eso ha abierto una amplia oportunidad para nosotros en estos mercados, porque es un nicho poco explotado.


LAT_0914__Layout 1 7/31/14 2:51 PM Page 1


LAT_0914__Layout 1 7/31/14 3:00 PM Page 1


LAT_0914_BERMUDEZ_WSN_1207_IN THE NEWS 8/21/14 6:07 PM Page 1

TV LATINA

57

Klaudia Bermúdez-Key, VP sénior y gerente general de Universal Networks International (UNI) para América latina, asumió hace tres meses el liderazgo de los canales de la compañía, Universal Channel, Syfy y Studio Universal en la región. Considerada una de las ejecutivas más conocedoras del mercado de televisión paga en Latinoamérica, BermúdezKey destaca haber asumido el nuevo desafío “feliz… [frente a] una posición con muchas oportunidades en el presente y en el futuro”. Universal Channel es el hogar de exitosas series como Bates Motel, Chicago Fire, Chicago P.D. y Grimm; Syfy alberga a producciones como Defiance, Bitten, Face Off y Best Ink; mientras que Studio Universal le entrega espacio en su grilla a películas taquilleras, tales como Madagascar 3, Si fueras yo y Johnny English Recargado. Hace pocas semanas, la compañía debutó su primera producción original en América latina, Studio Movie Plus, que muestra a los televidentes el detrás de cámaras de algunas de las películas más exitosas del cine. Además, próximamente la compañía lanzará su segundo canal en alta definición, Studio Universal HD y prepara su oferta de TV Everywhere para 2015. En esta entrevista con TV Latina, Bermúdez-Key conversa en exclusiva para comentar sobre su nuevo desafío profesional, estrategias de programación para los canales del grupo y planes específicos para Brasil, México y Colombia, entre otros temas.

KLAUDIA BERMÚDEZ-KEY DE UNIVERSAL NETWORKS INTERNATIONAL TV LATINA: Acaba de ser nombrada VP sénior y gerente general para América latina de Universal Networks International (UNI), ¿cuáles son los desafíos que presenta esta nueva posición? BERMÚDEZ-KEY: Estoy feliz de estar aquí, de formar parte de la familia de NBCUniversal. La verdad es que es una posición con muchas oportunidades en el presente y en el futuro. [Estoy a cargo] básicamente de desarrollar las estrategias y manejar las actividades diarias del negocio. Hoy en día tenemos tres marcas muy bien establecidas y posicionadas, que son Universal Channel, Studio Universal y Syfy. Nuestro enfoque es seguir creciendo y que la fuerza de estas tres marcas se siga solidificando en el mercado. Hay un compromiso de la compañía de seguir invirtiendo y creciendo en América latina, trayendo la mejor programación para nuestros canales con un equipo [con el que buscamos] seguir creciendo y continuar siendo mucho más sólidos, para poder enfocarnos en esta región. La idea también en este nuevo reto es que podamos integrar las tres marcas, es decir, que tengan una integración más holística en todos los mercados y estén muy enfocadas en los territorios que más promesa tienen en Latinoamérica. TV LATINA: En la grilla de los canales del grupo se exhiben series y películas que han sido reconocidas con el favoritismo de las audiencias internacionales. ¿Qué ele-

mentos se consideran a la hora de elegir las producciones que ocuparán las pantallas de los canales de UNI en la región? BERMÚDEZ-KEY: Es un proceso complejo, pero dentro de nuestra división de canales internacionales en NBCUniversal, siempre nos enfocamos en brindar programación que sea atractiva, de calidad y con interés internacional, pero que al mismo tiempo sea relevante para el público de Latinoamérica. Hoy en día hay muchas opciones para nuestros televidentes, pero la fórmula de éxito que hemos podido tener hasta ahora es en adquirir contenido que esté bastante alineado con la identidad de cada una de nuestras marcas, porque cada una tiene una necesidad muy diferente, y que a la misma vez esté ofreciendo entretenimiento a la hora que la persona esté eligiendo ver nuestra pantalla. Por ejemplo, el tener un programa que nos permita [interactuar] en las redes sociales o hacer eventos relacionados a nuestro contenido en los países [de la región] es importante. Como respuesta a eso, por ejemplo, siempre buscamos que cuando elegimos un programa, éste nos permita llevar el talento a la región, para que nuestra audiencia pueda tener la oportunidad de acercarse más a nuestras marcas y vivir la experiencia de lo que les ofrecemos en la pantalla. Te puedo dar como ejemplo uno de nuestros grandes títulos en Universal Channel, [la serie] Bates Motel, [para la cual] tuvimos la oportuni-

Por Elizabeth Bowen-Tombari


LAT_0914_BERMUDEZ_WSN_1207_IN THE NEWS 8/21/14 6:07 PM Page 2

58

TV LATINA

cada una de las partes de la región, que sí son diferentes. [En Studio Movie Plus] estamos enfocados en mostrar el detrás de cámaras, entonces se elige una película específica, taquillera y estos presentadores se centran en mostrar el backstage, hablar o dar testimonios de los actores, directores, productores reconocidos, etc. Es un proyecto de primera producción original en la región y está inspirado en las preferencias específicas de cada parte de Latinoamérica.

Vera Farmiga es una de las protagonistas de la serie Bates Motel que en América latina se emite a través de Universal Channel.

dad [de llevar a] Freddie Highmore a México y [luego] a Colombia, [lo que nos permitió] darle a los fanáticos y televidentes de nuestras pantallas una cercanía que es difícil de lograr si no tienen esas oportunidades. Jason Beghe de Chicago P.D., [serie que es parte de la programación de] Universal Channel y Grant Bowler de Defiance, también visitaron la región. Así que lo que buscamos es una variedad de elementos que nos aporten un valor que va más allá de la pantalla a la hora de elegir nuestro contenido. TV LATINA: Anunciaron la realización de Studio Movie Plus, primera producción original de UNI en Latinoamérica por Studio Universal. ¿Qué puede comentar de Studio Movie Plus?, ¿qué otros proyectos tienen para incrementar las producciones originales? BERMÚDEZ-KEY: La [realización de producciones originales] es una de nuestras prioridades, es uno de los enfoques que tenemos. Estamos súper entusiasmados con el lanzamiento de Studio Movie Plus en Studio Universal. Es una de las primeras producciones que bajo mi llegada [a la compañía] se ha lanzado en el canal y es una oferta a nuestros televidentes, es una experiencia única que no creo que puedan encontrar hoy en día en ningún otro canal. Nos hemos enfocado bastante en tener talento que represente a toda la región. Tenemos a conductores de todas partes de Latinoamérica: Gaby Espino y Gonzalo García Vivanco para el feed de Latinoamérica, también tenemos a María del Cerro y Pablo Rago para el feed destinado al Cono Sur, y también tenemos a los presentadores para el feed de Brasil [que son Juliana Camargo y Guilherme Arruda]. Entonces, bajo una misma producción original [queremos] poder darle algo diferente e interesante a toda la región, pero con conductores que representen a

TV LATINA: Hablando de Brasil y México, ¿qué planes específicos tiene la compañía para ambos países?, ¿existe algún otro mercado que les interese? BERMÚDEZ-KEY: Latinoamérica es una región muy dinámica y con muchas oportunidades, así que hay [varios] mercados de interés. Es obvio que todas las compañías siempre tienen un enfoque muy grande en Brasil y México. NBCUniversal opera en Brasil por medio del joint venture que tiene con Globosat y la idea es que sigamos enfocados en solidificar esa relación con Globosat, que es sumamente importante en Brasil. Es un socio estratégico, que está muy bien posicionado en el mercado y con el cual colaboramos muy estrechamente para poder seguir [haciendo crecer] nuestro negocio en dicho país. En el caso de México, tenemos un equipo sólido en el mercado y estamos bien posicionados con los clientes y con la audiencia, pero siempre [buscamos] formas de cómo poder seguir creciendo en ese país, teniendo siempre en mente qué es lo que la audiencia está buscando, ofreciéndole los productos que ellos quieren ver, tanto a los espectadores como al operador, que es quien decide qué señal va a tener en su parrilla o no. Entonces, cuando tenemos lanzamientos como Chicago P.D. y Bates Motel en Universal Channel o cuando realizamos tours con los talentos, es nuestra forma de poder seguir explorando maneras de crecer en el territorio. Ahora, ¿qué otros mercados me pueden interesar?, Colombia es un país de interés que creo que todavía no está en los niveles en los cuales debería estar en la parte publicitaria. Es un mercado con una gran oportunidad de crecimiento y definitivamente queremos enfocarnos en Colombia. Tenemos nuestras tres marcas y mucho producto para poder ofrecer en cada uno de estos países que se están desarrollando y creciendo. TV LATINA: En materia de HD, ¿cómo ha visto el desembarco de esta tecnología en América latina y con ello la adaptación de las audiencias a la alta definición?, ¿están trabajando en el lanzamiento de sus señales en HD? BERMÚDEZ-KEY: Claro que sí. De hecho, próximamente estaremos lanzamos nuestra señal HD para Studio Universal. Para nosotros, la tecnología de alta definición ya es un estándar en la industria, es algo que para Latinoamérica esta conversión o diferencia entre SD/HD ya es una sola, es la forma, es el estándar de operar, es algo sumamente importante para nosotros. En el momento en que el televidente se acostumbra a recibir las señales en alta definición, esta calidad se convierte en el estándar y en lo que ellos esperan recibir y ver. Así que para nosotros es una respuesta a las preferencias de la audiencia y en definitiva estaremos ofreciendo nuestras señales en alta definición.


LAT_0914__Layout 1 8/19/14 6:11 PM Page 1


LAT_0914__Layout 1 7/31/14 2:50 PM Page 1


LAT_0914_BARROETA_WSN_1207_IN THE NEWS 8/22/14 2:38 PM Page 1

TV LATINA

61

Buscando potencializar las ventas de publicidad, segmentar mercados más afines y enfocar sus estrategias a los hábitos de las diferentes audiencias, Telemundo Internacional lanzó a principios de año un feed para Latinoamérica, que se suma al ya existente para el mercado mexicano. Además, el canal anunció el nombramiento de HBO Latin America Group como representante exclusivo de ventas de afiliados de su señal de televisión paga para América latina, excluyendo México y Brasil. La designación, que está efectiva desde junio, incluye a Telemundo Internacional en la oferta de canales básicos de HBO. Además del manejo de las ventas del canal a cableoperadores, HBO también desarrollará y distribuirá las nuevas plataformas digitales de la señal y administrará la estrategia de mercadeo con los afiliados. Karen Barroeta, VP sénior de cable internacional y gerente general de Telemundo Internacional, habla con TV Latina sobre estas actividades, el desempeño del canal en la región y el estreno del reality Yo soy el artista.

KAREN BARROETA DE TELEMUNDO INTERNACIONAL TV LATINA: A principios de este año lanzaron un nuevo feed para América latina, ¿cuál ha sido la recepción? BARROETA: Efectivamente, lanzamos nuestro segundo feed el 1 de febrero de este año, y estamos muy contentos con los resultados. La idea era tener el nuevo feed para ser más efectivos en cuanto a la llegada a territorios clave como son, entre otros, Venezuela y Colombia. Ahora el uso horario de ese feed está coordinado, planificado y diseñado específicamente para los horarios que se manejan en dichos países ya que antes con un solo feed utilizábamos únicamente el uso horario de México para toda la región. El feed de México, está diseñado para la idiosincrasia y la rutina diaria de nuestra audiencia en ese país y el feed para Latinoamérica, con una atención especial para las audiencias de Venezuela y Colombia. Esta estrategia nos ha traído excelentes resultados como por ejemplo, en Venezuela donde nos hemos convertido en líderes absolutos del mercado de televisión paga, ocupando la posición número uno en ese territorio en el horario estelar y en la mayor parte del día de lunes a viernes. TV LATINA: HBO Latin America es el nuevo representante de ventas a afiliados en la región. ¿Cómo surgió esta nueva asociación? BARROETA: En Telemundo Internacional siempre buscamos optimizar nuestros negocios aprovechando el potencial de nuestra marca y HBO es un gran socio para continuar el crecimiento de la penetración en la región. Nos representan en Latinoamérica con excepción de México, en [ese país] continuamos asociados y trabajando de la mano del equipo de Televisa Networks, que distribuye nuestra señal en dicho territorio.

TV LATINA: ¿Cuál ha sido el desempeño de Telemundo Internacional en términos de penetración en la región? BARROETA: Estamos trabajando con HBO en la estrategia de crecimiento, priorizando en una primera fase territorios claves como Colombia y Chile, así como cableoperadores de satélite. La idea es seguir aumentando nuestra penetración en el resto de los territorios como son Argentina, Perú, Ecuador, Bolivia, Paraguay y Uruguay, entre otros. TV LATINA: ¿Cuáles son las expectativas para el reality Yo soy el artista?, ¿está disponible para ambos feeds? BARROETA: Sí, está disponible en ambos feeds. En México saldrá en vivo con la transmisión de Estados Unidos. En el feed de Latinoamérica, el horario de Venezuela va con media hora de retraso, eso es para respetar los horarios que ya tenemos en nuestra grilla los fines de semana. Tenemos grandes expectativas porque es un show nunca antes producido en América latina, de dimensiones espectaculares. El escenario es ultra-moderno, con tecnología de última [generación] gracias al equipo de Reset TV que ha armado un set sencillamente único e impresionante. El programa cuenta con artistas internacionales e invitados especiales en cada uno de los 13 shows. Contamos con la participación de la súper estrella Lucero y con cinco jueces incluyendo a Olga Tañón, Luis Fonsi y Boris Izaguirre, entre otros. A esta estrategia de programación se suma un reality diario de lunes a viernes [que mostrará] lo que sucede detrás de las cámaras, tanto en los casting como en la escuela durante las intensas jornadas de preparación y convivencia de los participantes.

Por Jessica Rodríguez


LAT_0914__Layout 1 8/13/14 12:45 PM Page 1


LAT_0914_LUBENSKY_WSN_1207_IN THE NEWS 8/22/14 4:15 PM Page 1

TV LATINA

63

El grupo de canales de Sony Pictures Television (SPT) en América latina, compuesto por Canal Sony y AXN, está caracterizado por llevar a sus renombradas pantallas series internacionales, con reconocidos elencos, cosechando a su paso miles de fieles seguidores en cada rincón de la región. En Canal Sony, que acaba de revitalizar su presencia dentro y fuera del aire con una nueva imagen, se mantienen títulos clásicos como Will & Grace, Saturday Night Live y Mad About You, para llegar a los estrenos How I Met Your Mother y How to Get Away with Murder, además de las nuevas temporadas de Mexico’s Next Top Model, Grey’s Anatomy y Once Upon a Time. Por su parte, AXN no se queda atrás. El canal lanzó para toda América latina la serie Helix, protagonizada por Kyra Zagorsky y Mark Ghanimé, debut que se suma a las producciones con una histórica presencia en la señal como CSI, NCIS y Criminal Minds. Liderando el manejo de Canal Sony y AXN para Latinoamérica de habla hispana se encuentra Nathalie Lubensky, VP sénior y gerente general de SPT Networks Latin America, quien conversa en exclusiva con TV Latina sobre las fortalezas de los canales del grupo, estrategias de programación para ambas señales y un acuerdo con Spotify, entre otros temas.

NATHALIE LUBENSKY DE SONY PICTURES TELEVISION NETWORKS TV LATINA: Hace un año que ha estado a la cabeza de SPT Networks Latin America. Dentro de este período, ¿cuál es la evaluación que puede hacer del mercado de televisión paga en la región y sus competidores? LUBENSKY: Es un mercado muy interesante, fascinante y en constante evolución. La forma en que nuestros televidentes están viendo televisión, consumiendo contenidos, está cambiando todos los días y nuestros competidores naturalmente están tratando de atraer la mayor cantidad de espectadores posible. A lo largo de mi primer año de gestión, hemos realizado mucha investigación a fin de entender mejor las necesidades cambiantes de nuestras audiencias y clientes, y hemos podido confirmar que nuestras dos marcas, Canal Sony y AXN, están sólidamente posicionadas en el mercado como proveedoras del mejor contenido de entretenimiento del mundo. Pero nuestras audiencias esperan más de nuestras señales. Además de contenido excepcional, los fanáticos de nuestros canales quieren que Canal Sony y AXN ofrezcan música y nuevas tecnologías, dos características que se asocian con el conglomerado del que nuestra empresa forma parte. Asimismo, hemos descubierto que nuestros televidentes son sumamente sociales y gustan de compartir sus experiencias de entretenimiento haciendo uso de todo tipo de herramientas digitales. Basados en esta información, estamos consolidando y redefiniendo nuestra car-

tera para ofrecer dos canales excepcionales que respondan y superen las expectativas de nuestras audiencias. TV LATINA: ¿Cuáles son las fortalezas de cada uno de los canales del grupo y qué los distingue de la competencia? LUBENSKY: SPT Networks ofrece dos canales altamente diferenciados y reconocidos por su capacidad de brindar a la audiencia latinoamericana acceso al más nuevo y aclamado contenido de Hollywood: Canal Sony es el destino obligado para los fanáticos de las mejores series, películas y producciones originales de Estados Unidos, con títulos como Grey’s Anatomy, The Blacklist, Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D. y The Voice. A fin de reforzar este posicionamiento, estamos incorporando próximamente nuevas series como How to Get Away with Murder, además de retomar el liderazgo de las sitcoms, un género que marcó a toda una generación de fanáticos de Canal Sony en el pasado. Para ello, [incorporamos] a nuestra programación las nueve temporadas de How I Met Your Mother, una de las comedias estadounidenses más aclamadas de los últimos tiempos. A fin de responder a las expectativas de nuestra audiencia, Canal Sony presentará esta serie acompañada de tecnologías que facilitan la interacción con la audiencia. Estas nuevas tecnologías también formarán parte de la nueva temporada de producciones originales como Mexico’s Next Top Model. AXN, por otro lado, se encuentra sóli-

Por Elizabeth Bowen-Tombari


LAT_0914_LUBENSKY_WSN_1207_IN THE NEWS 8/21/14 4:01 PM Page 2

64

TV LATINA

Los jurados Glenda Reyna y Antonio González de Cosío, la animadora Jaydy Michel, y quienes completan el panel de jurados, Allan Fis y Oscar Madrazo, serán parte fundamental de la quinta temporada de Mexico’s Next Top Model.

damente posicionado como la mejor fuente de programación innovadora, con contenidos que incluyen a las series de criminalística más exitosas y de mayor audiencia en el mundo como CSI, Criminal Minds y NCIS; producciones originales globales como Hannibal y Crossing Lines; y algunas de las series más aclamadas y de mayor audiencia de la televisión contemporánea como Resurrection y Helix, una nueva producción original de SPT. TV LATINA: ¿Sobre qué estrategias de programación están trabajando para mantener la fidelidad de sus audiencias? LUBENSKY: Estamos trabajando alrededor de tres estrategias principales: Primero, queremos entregar a nuestras audiencias contenido premium, de alta calidad y relevante para las necesidades de cada mercado. Segundo, queremos asegurarnos que estamos manteniendo una comunicación fluida con nuestros espectadores. Es decir, que no sólo estamos utilizando un hashtag como #Sony, sino que realmente estamos teniendo una conversación con la audiencia y que ofrecemos a nuestros televidentes las herramientas necesarias para interactuar con la programación que más les gusta. Por ejemplo, con Mexico’s Next Top Model, estamos lanzando Top Model Live, una herramienta que le brinda a los espectadores la oportunidad de votar o dar sus opiniones sobre lo que están viendo y de interactuar activamente con la programación. Finalmente, estamos súper enfocados en darle a nuestra audiencia acceso al mejor contenido antes de que puedan verlo en otro lugar, es decir, unos días después de su estreno en Estados Unidos. Y, naturalmente, estamos desarrollando herramientas que permitan a nuestros televidentes acceder a sus programas favoritos cuando quieran, donde quieran y en el dispositivo de su preferencia. TV LATINA: Hablando de Canal Sony, hace poco tiempo tuvo una renovación de su imagen, que incluyó nuevos elementos tanto dentro como fuera del aire. ¿Cuáles fueron las razones para la renovación?, ¿fue una renovación

que se realizó en todos los canales Sony del mundo o sólo en América latina?, ¿cuáles han sido los comentarios tanto de los cableoperadores como de las audiencias? LUBENSKY: Estamos muy satisfechos con la nueva imagen de Canal Sony. Pero, para mí, el cambio es mucho más que una transformación del aspecto gráfico. Es una verdadera renovación del estilo, apariencia y ambiente del canal. Emprendimos esta transformación basados en las opiniones de nuestro público, por lo que estamos seguros de que los cambios implementados responden a sus necesidades y nos permitirán conectar mejor con nuestras audiencias. El cambio de imagen se ha iniciado en América latina, pero me parece que algunas de nuestras señales hermanas alrededor del mundo pronto asumirán una apariencia similar. La respuesta inicial de nuestros anunciantes, afiliados y audiencias ha sido sumamente positiva y me siento muy satisfecha con la forma en que los televidentes están aceptando los cambios implementados, en especial los que tradicionalmente no miran nuestro canal. De acuerdo a nuestras investigaciones, como resultado directo de la nueva imagen de la señal, estos televidentes parecen hoy estar más dispuestos a ver Canal Sony. TV LATINA: A raíz de este nuevo look & feel de Sony, tienen un acuerdo con Spotify sobre el cual los fanáticos del canal están muy satisfechos. ¿Qué me puede comentar sobre este acuerdo? LUBENSKY: Este acuerdo forma una parte importante de nuestra visión. Nuestras audiencias buscan que Canal Sony les ofrezca contenidos innovadores, tecnología que promueva la interactividad y acceso a la mejor música del planeta. Nuestra asociación con Spotify busca responder a ésta última expectativa, brindando a nuestros televidentes acceso a la música de los shows que más les gustan, así como a los mejores contenidos musicales del mundo. Todo esto en un espacio dedicado en la página web de Canal Sony que hemos denominado el Canal Sony Lounge. Este espacio no sólo ofrece entretenimiento más allá de la pantalla televisiva, también fomenta un mayor acercamiento entre nuestros programas y nuestras audiencias. La respuesta a esta iniciativa ha sido realmente positiva, lo que parecería indicar que nuestra visión, orientada a conectar a nuestros televidentes con nuestras señales haciendo uso de los mejores contenidos, la mejor música y la más innovadora tecnología, es el camino acertado. TV LATINA: En materia de producciones originales, están lanzando la quinta temporada de Mexico’s Next Top Model. LUBENSKY: Sí. En la nueva temporada de Mexico’s Next Top Model vamos a ver más drama bajo el lema Prepárate para la batalla. Pero, más allá de la trama, gracias al lanzamiento de nuestro Top Model Live, nuestra audiencia va a poder también participar más activamente en el programa esta nueva temporada mediante un cuestionario en vivo. Esta innovadora herramienta presenta también una gran oportunidad para nuestros anunciantes, quienes podrán aprovechar la nueva tecnología para conectarse mejor con sus clientes y comunicar más efectivamente sus mensajes.


LAT_0914__Layout 1 8/5/14 4:05 PM Page 1


LAT_0914_VARELA_WSN_1207_IN THE NEWS 8/21/14 4:02 PM Page 1

66

TV LATINA

Por Jessica Rodríguez

MARIANO VARELA

DE CLAXSON Claxson inició 2014 con un ambicioso plan de crecimiento y penetración de sus marcas en la región. La compañía realizó la renovación completa de Venus, incluyendo un cambio estético en su paquete gráfico y en la calidad de la imagen del canal, a lo que se sumó la estrella de entretenimiento adulto colombiana, Esperanza Gómez, quien es la nueva imagen de la marca. Otras importantes actividades de la compañía fueron la expansión de la plataforma HOTGO a través de nuevos operadores en la región y la incorporación de más canales al Hot Pack. Mariano Varela, gerente general de Claxson, habla con TV Latina sobre las actividades de la compañía durante los dos primeros trimestres del año, el desempeño de sus ofertas multiplataformas y los proyectos para el resto del año.

TV LATINA: ¿Cuáles han sido las actividades más destacadas que han realizado a la fecha? VARELA: El primer trimestre fue bastante movido. Por el lado de los canales, tuvimos la renovación completa de Venus, no solamente desde la parte estética del nuevo logo, nueva imagen, personajes y ciclos, sino que también hubo una reestructuración bastante grande en la programación dentro del canal lineal con muchos más estrenos, contenidos, la inclusión de formatos cortos y el desarrollo de esta nueva y dinámica estructura que prioriza los contenidos. Además, contratamos a Esperanza Gómez, reconocida estrella porno colombiana, como nuestra principal cara del canal para este año, quien está presentando su ciclo Los recomendados de Esperanza Gómez. Aprovechamos el 20mo aniversario del canal para hacer este gran cambio que nos llevó más de un año de trabajo, mucha investigación de mercado y varias actividades que concluyeron con el lanzamiento en [el pasado] Canitec. Por otro lado, fortalecimos nuestra oferta HOTGO, la plataforma de TV Everywhere de valor agregado, que brinda un consumo más selectivo, personal y privado. Incorporamos gran cantidad de horas en contenidos y hoy, tenemos muchos más clientes que han adoptado la oferta de HOTGO como complemento a su oferta de canales. Además, [tuvimos] un gran crecimiento en distribución con nuevos operadores y se incorporaron más señales, [entre ellas], Penthouse y Sextreme.

Adicionalmente, estamos trabajando en la distribución de PlayboyTV en HD, con nuevos formatos y programación en vivo. En Jornadas presentamos una producción original creada por PlayboyTV Latin America & Iberia con Annalisa Santi, una chica argentina que se hizo muy conocida en las redes. [En lo que respecta] a VOD, también se ha trabajado muy fuerte con los operadores en todo el crecimiento de oferta on demand o transaccional, donde vemos un gran crecimiento y desarrollo, sobre todo en el contenido para adultos. TV LATINA: También lanzaron la oferta Hot Pack en Movistar TV de Perú. ¿Planean acuerdos similares con otros operadores? VARELA: Sí, es algo que ya comenzó y que algunos [operadores] también ya han adoptado. Tenemos un lanzamiento importante en Telefónica, tanto en Venezuela, como Perú y Colombia. El Hot Pack es un formato que nos parece estratégicamente conveniente para los operadores y suscriptores. Está previsto [que otros clientes] lo adopten, pero va a ser un trabajo que no lo planteamos a corto plazo, sino que va a ser todo un desarrollo que se irá realizando con los operadores a lo largo de este año y en el primer trimestre de 2015. TV LATINA: ¿Cuál ha sido el desempeño de la plataforma HOTGO? VARELA: Nos parece que la plataforma HOTGO ha sido un éxito. El suscriptor puede tener acceso al consumo con mayor privacidad, sobre todo teniendo en cuenta que es contenido adulto y puede verlo en una tableta de forma privada, individual y cuando quiera. Los suscriptores lo han adaptado y vemos que el sitio tiene altas tasas de navegación. Los clientes lo ven cada vez más como una forma complementaria a su oferta de televisión. TV LATINA: ¿En qué proyectos se estarán enfocando para el último trimestre del año y qué novedades se vienen para el 2015? VARELA: Estamos trabajando mucho en lo que tiene que ver con las redes [sociales] y sobre todo la oferta de televisión en Internet. Estamos fortaleciendo nuestra plataforma de HOTGO. Diría que las novedades para el próximo año vienen por el lado de nuestra oferta de televisión transaccional VOD, con nuevas marcas y productos que todavía no hemos cerrado, pero están próximos para lanzarse el año que viene. Seguramente para Canitec 2015 vamos a hacer un importante anuncio. Por otro lado, [queremos] seguir trabajando en nuestra oferta de televisión online, sobre todo con la experiencia de HOTGO, que es buena para nuestros clientes y suscriptores, ya que este año [estuvimos] muy enfocados en los canales, en la imagen de Venus y PlayboyTV.


LAT_0914__Layout 1 8/20/14 10:01 AM Page 1


LAT_0914__Layout 1 8/19/14 6:10 PM Page 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.