LAT_0917_COVER_LAT_911_COVER 8/28/17 10:46 AM Page 1
TVLATINA
WWW.TVLATINA.TV
SEPTIEMBRE 2017
EDICIÓN JORNADAS
/
Principales cableoperadores en América latina Canales internacionales en Latinoamérica Enrique Martínez de Discovery Networks Guillermo Fatta de Artear Frédéric Groll-Bourel de TV5MONDE
/
/
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 8/23/17 12:56 PM Page 1
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 8/23/17 12:57 PM Page 2
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 8/29/17 9:28 AM Page 1
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 8/29/17 9:28 AM Page 2
LAT_0917_TOC_EUR_1006_ELLENDER 8/28/17 11:29 AM Page 1
6 TV LATINA
EDICIÓN JORNADAS
28
40 Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Rafael Blanco Editor asociado Jessica Ávila Asistente editorial Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo Nathalia Lopez Asistente de ventas y mercadeo Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios
REPORTAJES 28 MIRADA AL CABLE Los cableoperadores más importantes de Latinoamérica siguen incrementando sus inversiones en tecnología para llevar la mejor oferta posible a sus clientes.
40 CONQUISTANDO LA SINTONÍA Los canales internacionales de televisión paga continúan sus esfuerzos por expandir su presencia en América latina, donde la competencia se acentúa en un mar de opciones televisivas.
ENTREVISTAS
Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Latina Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv www.tvlatina.tv Para una suscripción gratis, visite suscribase.tv
46 Enrique Martínez de Discovery Networks
48 Guillermo Fatta de Artear
50 Frédéric Groll-Bourel de TV5MONDE
LAT_X17__Layout 1 8/29/17 2:25 PM Page 1
LAT_0917_PANORAMA_LAT_109_PANORAMA 8/28/17 11:32 AM Page 2
8 TV LATINA
PANORAMA /POR ELIZABETH BOWEN-TOMBARI
La pasión de multitudes que nos une Es sabido que la transmisión televisiva de grandes eventos deportivos así como partidos de fútbol de las más famosas ligas alrededor del mundo atraen importantes números de espectadores y publicitarios. Sin ir más lejos, según la FIFA y KantarSport, sólo la final de la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014 alcanzó una audiencia televisiva de mil millones de personas, mientras que la cifra total de todo el torneo llegó a los 3.200 millones de aficionados globales. Dentro de estos números se destacan los 280 millones aproximados que vieron los partidos online o a través de un dispositivo móvil. Considerando este ejemplo y llevando la pasión de multitudes a un plano más local, pero con interés internacional, la adjudicación de los derechos del fútbol de la Primera División en Argentina fue el centro de la noticia por varios meses, registrando importantes ofertas para la Asociación de Fútbol Argentino, AFA. Luego de un largo periodo de negociaciones, en marzo pasado la Comisión de Ofertas de Derechos Audiovisuales de la AFA, otorgó a FSLA Holding (Fox) y Turner Broadcasting System Latin America los derechos de transmisión de fútbol en Argentina por cinco años, con posibilidad de renovación por cinco más, superando a ofertas provenientes de ESPN en Estados Unidos y Mediapro en España. Aunque en dicho momento no se dieron a conocer cifras oficiales, fuentes combinadas indicaron que ambas empresas realizaron un pago inicial de $1,2 mil millones de pesos, con $3,2 mil millones de pesos garantizados por año. Al momento de oficializarse el acuerdo, Carlos Martínez, presidente de FOX Networks Group Latin America, dijo: “La adquisición de los derechos de la Primera División del fútbol argentino y el lanzamiento de FOX Sports Premium Argentina reafirman el compromiso y la confianza de FNG Latin America en Argentina y la región latinoamericana. Estamos convencidos de que nuestros altísimos niveles de producción, el liderazgo en audiencia y la distribución de nuestros canales, devolverán al fútbol local el lugar que se merece, contribuyendo al desarrollo del campeonato y de los clubes en el país. Estamos muy agradecidos a la AFA por la confianza puesta en nuestra empresa para llevar su contenido a los suscriptores argentinos”. Por su parte, Whit Richardson, presidente de Turner Latin America agregó: “Estamos muy contentos de haber logrado un paquete tan completo de derechos que representan lo mejor del fútbol argentino y prometemos brindar a nuestra audiencia en todo el país una experiencia totalmente nueva en materia de fútbol. Nosotros pone-
"FSLA Holding (Fox) y Turner Broadcasting System Latin America se adjudicaron los derechos de transmisión del fútbol en Argentina por
cinco años, con posibilidad de
renovación por cinco más".
mos a los fanáticos en el centro de todo lo que hacemos, y sabemos que existen pocos lugares donde es posible encontrar fanáticos más leales y comprometidos que en el fútbol argentino”. Así es como a partir del pasado viernes, 18 de agosto, debutaron las señales FOX Sports Premium y TNT Sports, entregando a las audiencias la posibilidad de ver los partidos en vivo y ofreciendo una experiencia multiplataforma de calidad HD. En nuestra edición de TV Latina para Jornadas 2017, hemos incluido el reportaje Mirada al cable, sobre los cableoperadores más importantes de América latina. Los proveedores de servicios de televisión paga siguen incrementando el número de suscriptores a sus diferentes ofertas. Adaptándose a los cambios en la industria y a las formas de ver contenidos por parte de las audiencias, dichas compañías han expandido sus servicios ofreciendo programación a través de VOD, SVOD y OTT. En este marco, los cableoperadores luchan en contra de un enemigo en común, la piratería, que gracias a procesos como la digitalización, los números han disminuido, pero el flagelo no ha sido controlado en su totalidad. Aun así, el futuro de los cableoperadores en la región es promisorio, con proyecciones positivas en términos de crecimiento, incluyendo pruebas y emisiones en Ultra HD y 4K, y el incremento a suscripciones de servicios ondemand y OTT. Además, hemos incluido el reportaje Conquistando la sintonía. Los canales internacionales de televisión paga continúan sus esfuerzos por expandir y consolidar su presencia en América latina, donde la competencia se acentúa en un mar de opciones televisivas. Los ejecutivos de estos canales coinciden en que la calidad del contenido es lo que los ayudará a distinguirse de la competencia en la región. Los canales internacionales también han tenido que adaptar sus estrategias de programación para satisfacer la creciente demanda que existe por el contenido en multiplataformas. Las señales tienen la necesidad de diversificar rápidamente la manera en que ofrecen sus contenidos en un panorama lleno de ofertas no lineales. Aunque el mercado de televisión paga en América latina está saturado de señales y plataformas que ofrecen contenido de toda índole, los ejecutivos de los canales internacionales sostienen que aún existe espacio para crecer en medio de este panorama. En esta edición también encontrará entrevistas con algunos de los ejecutivos más destacados de la industria televisiva, entre ellos, Enrique R. Martínez, presidente y director general de Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic y Canadá; Guillermo Fatta, gerente de distribución de contenidos y señales de Artear; y Frédéric Groll-Bourel, chief operating officer de TV5MONDE para América latina y el Caribe.
LAT_X17__Layout 1 8/22/17 4:45 PM Page 1
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 8/24/17 3:16 PM Page 1
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 8/24/17 3:16 PM Page 2
LAT_0917_UPS_Layout 1 8/28/17 11:34 AM Page 1
12 TV LATINA
A+E Networks Project Runway / Aprende más / Esclavos de la Cienciología Uno de los destacados de H2 en América latina es Aprende más, el cual está dedicado a promocionar y difundir mes a mes, los principales especiales de programación como Grandes civilizaciones, El espacio desconocido y Secretos arqueológicos, entre otros. Por su parte, A&E presenta la segunda temporada de Esclavos de la Cienciología, bajo la conducción de Leah Remini. “Debido a la alta penetración y distribución de la televisión paga en Argentina y el Cono Sur siempre han sido una prioridad para nuestras marcas y nuestra unidad de negocio”, comenta César Sabroso, VP sénior de afiliados y mercadeo corporativo de A+E Networks Latin America. “Tanto así, que en Argentina tenemos un equipo dedicado a contenido, producción, post producción, producción original y contenido no lineal”. Por su parte, Lifetime presenta Project Runway.
Project Runway
“[Somos] una empresa dedicada a satisfacer y exceder la demanda y las necesidades de los usuarios”. —César Sabroso
AMC Fear the Walking Dead / The Son / Halt and Catch Fire AMC Networks International (AMCNI) – Latin America está presente en Jornadas, ya que “nos brinda la oportunidad de convivir con nuestros socios comerciales y compartir algunos de los proyectos que estamos implementando para beneficio de todos”, dice Alejandro Kember, VP de distribución y ventas a afiliadas de la compañía. El ejecutivo destaca que están dando a conocer a sus socios comerciales datos que avalan “el excelente desempeño que AMCNI - Latin America ha logrado desde su desembarco en Latinoamérica”. En el primer semestre de este año en comparación al mismo periodo de 2016, AMC incrementó su audiencia panregional en 41 por ciento entre su público objetivo en horario estelar. Destacados del canal incluyen la segunda parte de la tercera temporada de Fear the Walking Dead, el cuarto ciclo de Halt and Catch Fire y The Son.
Fear the Walking Dead
“Estaremos dando a conocer a nuestros socios comerciales datos que avalan el excelente desempeño que AMCNI - Latin America ha logrado desde su desembarco en Latinoamérica hace tres años”.
—Alejandro Kember
Artear
Las Estrellas
Las Estrellas / Showmatch / Almorzando con Mirtha Legrand La oferta de canales de Artear está compuesta por eltrece, TN, Ciudad Magazine, FashionTV, Canal (á), Quiero Música en Mi Idioma, Volver, Metro, América Sports, ElDoce y Cucinare, a las que se suman las señales internacionales eltrece Internacional, TN y Quiero Música en Mi Idioma. “Tenemos cobertura en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y países de América Central, y adicionalmente, en ciertos operadores de España y Estados Unidos”, destaca Guillermo Fatta, gerente de distribución de contenidos y señales de Artear. Hace pocos meses, la compañía inauguró su Centro de Contenidos Multiplataforma para transmitir contenidos de alta calidad para televisión, online, móviles y redes sociales. En materia de programación, Artear destaca Las Estrellas, Showmatch y Almorzando con Mirtha Legrand, entre otros.
“El canal eltrece Internacional es nuestra señal insignia que se distribuye en el exterior”. —Guillermo Fatta
LAT_X17__Layout 1 8/23/17 12:59 PM Page 1
LAT_0917_UPS_Layout 1 8/28/17 11:38 AM Page 2
14 TV LATINA
CincoMAS Lo que escondían sus ojos / El príncipe / Perdóname señor CincoMAS, canal que integra el portafolio de Mediaset España, “presenta un producto premium en todos los sentidos, tanto en calidad de imagen, como en la variedad de contenidos 100 por ciento de producción propia”, resalta Yolanda Giordani, responsable del canal. “Nuestro principal reto es que los espectadores de América conozcan CincoMAS y descubran nuestros contenidos”. Destacados del canal incluyen títulos como Lo que escondían sus ojos, El príncipe y Perdóname señor. “CincoMAS tiene como objetivo trabajar con los principales operadores de televisión paga de cada región”, explica Giordani. “Gracias a acuerdos con operadores como Claro TV y SKY México, CincoMAS ya está disponible en Chile, Paraguay, Ecuador, Perú, México, Centroamérica y el Caribe”, dice la ejecutiva. “Muy pronto estaremos anunciando otros grandes acuerdos”.
Perdóname señor
“[Buscamos] continuar creciendo y ampliando nuestra difusión en todo el continente de la mano de los principales operadores”. —Yolanda Giordani
Cisneros Media
Entre tu amor y mi amor
Hazlo tú mismo / El palenque / Entre tu amor y mi amor Carlos Cabrera, director de ventas afiliadas de Cisneros Media, destaca que en este año la compañía ha estado trabajando en las señales y en el lanzamiento de la plataforma OTT VePlusGO, a través de la cual los suscriptores pueden disfrutar de más de 2 mil horas de contenido bajo demanda. “Al ser productores del 100 por ciento del contenido que presentamos en nuestras señales, tenemos la capacidad de ofrecerlo en todas las plataformas y adaptarnos a los nuevos modelos que han aparecido”, comenta el ejecutivo. “Para nosotros, Argentina es uno de los territorios donde más tenemos que trabajar para ampliar la distribución de señales”. Entre los destacados de programación se encuentran Hazlo tú mismo, El palenque y Entre tu amor y mi amor, protagonizada por Rosmeri Marval y Daniel Elbittar.
“Argentina es uno de los mercados más desarrollados en lo que se refiere a la televisión paga y con un importante volumen de suscriptores”.
—Carlos Cabrera
Deutsche Welle ZonaDocu / Patrimonio mundial – Herencia de la humanidad Euromaxx, emitido por Deutsche Welle, presenta una cobertura especial del Festival Beethoven, evento musical realizado en Bonn que celebra la obra del reconocido compositor alemán, entre otros destacados compositores. De la mano de sus presentadores, el canal está a cargo del programa escénico del evento. Por otra parte, Patrimonio mundial – Herencia de la humanidad da una mirada a las islas Galápagos, una vitrina de la naturaleza, cuya flora y fauna forman parte del Patrimonio de la humanidad de la UNESCO. Deutsche Welle también emite ZonaDocu, que explora las políticas de inmigración del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien busca que la frontera con México sea aún más intimidante. Sin embargo, esto no disuade a muchos inmigrantes de emprender el viaje a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades de vida.
Patrimonio mundial - Herencia de la humanidad
LAT_X17__Layout 1 8/10/17 12:51 PM Page 1
LAT_0917_UPS_Layout 1 8/28/17 11:39 AM Page 3
16 TV LATINA
Discovery Networks Mini Beat Power Rockers / Alaska: Hombres primitivos Sergio Canavese, director regional de afiliados de Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic, destaca las novedades y alianzas de la compañía. “Estamos enfocados en hacer crecer Discovery K!ds Play!, el primer servicio para niños de TV Everywhere lanzado por la compañía”, dice el ejecutivo. “Esta aplicación es un destino seguro especialmente diseñado para niños de edad preescolar hasta los 8 años, que les permite acceder a juegos y disfrutar contenidos a través de múltiples plataformas”. El ejecutivo destaca la alianza estratégica con BBC Worldwide, que permitirá al portafolio de señales ofrecer en América latina una variedad de contenidos de la BBC. Destacados de programación incluyen la producción original de Discovery Kids junto a MundoLoco CGI Mini Beat Power Rockers, Alaska: Hombres primitivos para Discovery Channel y Estilista en Manhattan en Discovery Home & Health.
Alaska: Hombres primitivos
“Estamos robusteciendo nuestra oferta de contenido On-Demand, aumentando la calidad y cantidad de títulos disponibles”. —Sergio Canavese
Food Network Locos X el asado / Chopped: Junior / Derrota a Bobby Flay Los amantes de la gastronomía podrán sintonizar Locos X el asado, la nueva producción original de Food Network realizada íntegramente en Argentina. El show presenta técnicas de cocción, cortes de carne, salsas y trucos culinarios. El programa hace un recorrido por Buenos Aires y sus alrededores, invitando a conocer a personajes que inspiran al público a producir un asado diferente. Por otra parte en Chopped: Junior, los niños muestran sus talentos de cocina en una competencia contrarreloj que incluye ingredientes misteriosos. En Derrota a Bobby Flay, dos talentosos chefs se enfrentan por la oportunidad de desafiar sus habilidades culinarias en contra del mismo Bobby Flay. El ganador llegará a esta batalla cumbre, al enfrentarse a Bobby Flay, con una gran ventaja: Podrá elegir el plato con el que ambos serán juzgados.
FOX Networks Group
Chopped: Junior
1 Contra todos
1 Contra todos / The State / El exorcista “Jornadas es uno de los eventos más relevantes de la industria y un excelente contexto para hacer una evaluación del año y analizar las últimas tendencias, a la vez que presentamos las novedades para el próximo año”, dice Sergio Veiga, VP sénior y gerente general de FOX Networks Group (FNG), Cono Sur. “Tanto Argentina como el Cono Sur son mercados relevantes para FNG Latin America, dada su alta penetración de televisión paga y su potencial de crecimiento en servicios de valor agregado”. El ejecutivo destaca el lanzamiento del canal y aplicación, Nat Geo Kids, y la presentación de FOX Sports Premium en Argentina. FNG Latin America también destaca la segunda temporada de 1 Contra todos en FOX Premium, la serie dramática The State por National Geographic y el segundo ciclo de El exorcista por FX.
“Jornadas es uno de los eventos más relevantes de la industria y un excelente contexto para hacer una evaluación del año”. —Sergio Veiga
LAT_X17__Layout 1 8/23/17 4:07 PM Page 1
LAT_0917_UPS_Layout 1 8/28/17 11:38 AM Page 4
18 TV LATINA
HBO The Deuce / Vice Principals “Jornadas es el evento de la industria más importante del Cono Sur y una excelente plataforma para dar a conocer nuestros contenidos y servicios”, dice Javier Figueras, VP corporativo de relaciones con afiliados de HBO Latin America Group. “Argentina y el Cono Sur siempre han sido una zona primordial para nosotros, por su tamaño y penetración en televisión paga y banda ancha, vemos una oportunidad importante de crecimiento y expansión para llegar a más gente con nuestra programación”, comenta el ejecutivo. ”Aquí realizamos nuestra nueva serie Epitafios hace más de 13 años, el éxito Prófugos de Chile, y nuestro estreno reciente, El jardín de bronce”. Figueras destaca que el talento argentino ha estado presente a lo largo de la historia de producciones originales. Entre los destacados de programación se encuentran The Deuce y Vice Principals.
Vice Principals
“Seguimos enfocados en expandir el acceso a nuestros contenidos a través de plataformas digitales y en conjunto con nuestros afiliados”. —Javier Figueras
Hemisphere Media Group
El talismán
Rocanrol 68 / Pasos de héroe / El talismán Hemisphere Media Group llega a Jornadas destacando la comedia peruana Rocanrol 68 y la película Pasos de héroe para Cinelatino, y la telenovela El talismán para Pasiones. “[Ambos canales] se han venido desempeñando muy bien”, subraya Fernanda Merodio, directora sénior de distribución de la compañía. “Los canales han incrementado su distribución en nuevas plataformas y plataformas de clientes existentes. Seguimos incrementando nuestra distribución en toda Latinoamérica de la mano de nuestros representantes, MBA Networks”. La ejecutiva destaca que la compañía ha estado muy activa en el Cono Sur y Argentina con Acontecem. “Nuestra nueva estrategia de programación, incluyendo las telenovelas turcas, es respuesta directa al éxito que este tipo de contenido ha tenido en Chile y Argentina”, dice Merodio.
¡HOLA! TV
“Argentina y el Cono Sur han sido uno de nuestros enfoques principales este año y seguirán siendo en 2018”. —Fernanda Merodio
Septiembre, mes de la moda
Septiembre, mes de la moda / La hora ¡HOLA! / ¡HOLA! Fashion Mar Martínez-Raposo, directora general de Atresmedia Internacional, señala que “el Cono Sur es un mercado muy importante y Jornadas actúa como foco de atracción para los representantes de los principales operadores de televisión paga de la región. Este punto de encuentro nos permite profundizar en la relación con los principales afiliados, pero también es una oportunidad de crear lazos nuevos con operadores locales, con el objetivo de llevar nuestros contenidos al mayor número de espectadores”. La ejecutiva dice que durante la primera mitad del año lanzaron Antena 3 en DIRECTV en Estados Unidos, y que han reforzado la presencia de ¡HOLA! TV en el mercado hispano de Estados Unidos y de Atreseries, que se está consolidando como el canal de estrenos de las mejores producciones del grupo Atresmedia. ¡HOLA! TV destaca ¡HOLA! TV Septiembre, mes de la moda, ¡HOLA! Fashion y La hora ¡HOLA!
“El Cono Sur es un mercado muy importante y Jornadas actúa como foco de atracción para los representantes de los principales operadores de televisión paga de la región”. —Mar Martínez-Raposo
LAT_X17__Layout 1 8/18/17 4:36 PM Page 1
LAT_0917_UPS_Layout 1 8/28/17 11:40 AM Page 5
20 TV LATINA
HOTGO Media Digital Diaries / Undercover HOTGO Media está presente en Jornadas ofreciendo sus nuevos productos. “El Cono Sur es uno de nuestros mercados más importantes y siempre buscamos dar a conocer a los operadores nuestras novedades y continuar el trabajo que hacemos con ellos durante todo el año”, dice Esteban Borrás, VP de ventas Cono Norte de HOTGO Media. El ejecutivo destaca que todos los contenidos tienen habilitados una función para poder marcar la escena donde comiencen distintas acciones, para que quien esté viendo la secuencia, pueda ir directamente al momento que le interesa. Todos los contenidos de la compañía tienen la posibilidad de ser enviados al Smart TV a través de Chromecast. Entre los destacados de programación de Playboy TV se encuentran Digital Diaries y Undercover.
Playboy TV
“HOTGO Media tiene la misión de estar a la vanguardia en cuanto a la oferta de contenidos y sus formas de distribución”. —Esteban Borrás
Multimedios Televisión
XXXXXXX
Bailadísimo / SNSerio / Destardes Multimedios Televisión presenta programas en vivo para cada integrante de la familia, con populares conductores de la televisión y redes sociales. “Nos hemos consolidado como uno de los centros de comunicación noticiosa, entretenimiento y deportes a nivel regional, con presencia en señal abierta en cinco estados de México y en Costa Rica, así como cobertura nacional en México y Estados Unidos a través de los principales sistemas de cable y satélite”, dice Mauricio Alatorre, director de producción y programación de Multimedios Televisión. “Argentina y cada uno de los países de Latinoamérica están en nuestra mira, y estamos buscando ingresar y permanecer en la preferencia de la teleaudiencia de esta región”. Entre los destacados del canal se encuentran el reality Bailadísimo, el show de entrevistas SNSerio y el programa de entretenimiento familiar Destardes.
Bailadísimo
“La más alta tecnología, nuestra empatía con los televidentes y la constante renovación [son elementos] que nos caracterizan”. —Mauricio Alatorre
NBCUniversal International Networks Cámbiame el look / Life of Kylie / El señor de los cielos Dentro de la programación destacada de los canales de NBCUniversal International Networks, Latin America, E! presenta la segunda temporada de la producción original Cámbiame el look, adaptación local del formato How Do I Look?, conducido por Angie Taddei. A ella se suma el estreno de Life of Kylie, a través de la cual se entrega una visión íntima detrás de cámara de la vida de Kylie Jenner, siendo finalmente ella misma, tomando sus propias decisiones y descubriendo su pasión, lo que la divierte e inspira. Por su parte, Telemundo Internacional debutará el tercer ciclo de El señor de los cielos, protagonizado por Rafael Amaya. Otros destacados son la quinta temporada y final de Bates Motel por Universal Channel, y el 12do ciclo de Face Off a través de Syfy. El señor de los cielos
LAT_X17__Layout 1 8/18/17 4:37 PM Page 1
LAT_0917_UPS_Layout 1 8/28/17 11:41 AM Page 6
22 TV LATINA
Sony Pictures Television Networks The Voice / La lista negra / Mentes criminales: Sin fronteras
La lista negra
El criminal más buscado del mundo, Raymond Reddington, se rinde misteriosamente a la justicia y ofrece entregar a todos con los que ha trabajado. Su única condición es que sólo trabajará con una agente del FBI recién integrada y con quien aparentemente no tiene conexión. Esta es la trama de La lista negra, cuya cuarta temporada se emite por AXN. El canal también presenta Mentes criminales: Sin fronteras y La lista negra: Redención. Por su parte, Canal Sony emite el 13er ciclo de The Voice, que en esta oportunidad contará con Jennifer Hudson como nueva juez. El público elige la voz que será merecedora del gran premio de hacer su sueño realidad de grabar un álbum. Destacados adicionales incluyen la 14ta temporada de Factor X y los torneos de tenis femenino de la Asociación Mundial de Tenis.
SundanceTV
XXXXXXX
Carlos / Acceptable Risk / 48 Horas de Sundance De acuerdo a Alejandro Kember, VP de distribución y ventas a afiliadas de AMC Networks International - Latin America, durante Jornadas la compañía está “compartiendo con nuestros socios comerciales algunos de los atributos que han convertido a SundanceTV en una de las señales favoritas del público que busca un contenido altamente diferenciado desde una perspectiva independiente”. Dentro de los títulos ofrecidos por el canal, se destaca la producción francesa Carlos, la serie Acceptable Risk y el ciclo de películas independientes 48 Horas de Sundance. En el marco de Jornadas, Kember señala que “el Cono Sur posee una enorme importancia para nuestra empresa, no sólo por la relevancia comercial que tienen estos mercados para nuestra industria, sino también porque en Buenos Aires se ubica gran parte de nuestro equipo”.
Acceptable Risk
“Jornadas Internacionales es uno de los eventos más importantes para nuestra industria en América latina”. —Alejandro Kember
THEMA Glyndebourne Festival Opera / Clubland / The Truth About... Mezzo Live HD, uno de los canales que forman parte del portafolio de THEMA, presenta para sus televidentes el Glyndebourne Festival Opera, evento célebre que se realiza cada año en el Reino Unido. Algunas de las puestas en escenas durante el evento son Ariadne auf Naxos de Richard Strauss y Hippolyte et Aricie de Jean-Philippe Rameau. Por su parte, la señal Motorsport.tv emite lo mejor del deporte automotor con títulos como European Le Mans Series, campeonato europeo de resistencia por excelencia, FIM Motocross World Championship y Blancpain GT Sports Club. Entre tanto, el canal TRACE Sport Stars emite Clubland, presentando las últimas noticias de los equipos más grandes del deporte. La señal también ofrece para sus audiencias los shows The Burning Issue y The Truth About… THEMA complementa su catálogo con el canal FIBA Americas TV.
Clubland
LAT_X17__Layout 1 8/23/17 2:24 PM Page 1
LAT_0917_UPS_Layout 1 8/28/17 11:43 AM Page 7
24 TV LATINA The Big Bang Theory
Turner The Big Bang Theory / El maestro / El César El maestro, por la pantalla de TNT, narra la historia de Prat, un bailarín de danza clásica retirado de los escenarios, agobiado por problemas familiares. Entre tanto, Warner Channel presenta nuevas temporadas de Supergirl, Arrow y The Flash, así como de The Big Bang Theory, que celebra su 10mo aniversario. “La gran novedad para Turner Internacional Argentina en 2017 es el lanzamiento del nuevo canal TNT Sports”, comenta Juan Carlos Balassanian, VP de ventas de distribución de la compañía. “Haciendo foco en la innovación y en el aporte estadístico, la señal deportiva transmitirá los partidos de Primera División del fútbol argentino por cinco años, con posibilidades de renovación por cinco años más”. SPACE estrena El César, que presenta la historia del ídolo del boxeo mundial, Julio César Chávez.
“La gran novedad para Turner Internacional Argentina en 2017 es el lanzamiento del nuevo canal TNT Sports”.
—Juan Carlos Balassanian
TV5MONDE Le regard de Georges Brassens / 48 Heures par jour / Ligue 1 De acuerdo a Frédéric Groll-Bourel, chief operating officer de TV5MONDE para América latina y el Caribe, la estrategia de la compañía es mantener un contenido único siendo un canal 100 por ciento francoparlante, adquiriendo la mejor programación accesible a nivel panregional. “Nuestro objetivo siempre es ser un canal diferenciado por su contenido”, dice el ejecutivo. “La estrategia es mantener un nivel [de programación] complementario y que sea una alternativa a la oferta actual en el paisaje audiovisual en América latina. TV5MONDE tiene una trayectoria de 20 años. Esto muestra que tenemos un contenido que le gusta a la industria, a los operadores y sobre todo a los televidentes”. Entre los destacados de programación se encuentran Le regard de Georges Brassens, Tendance XXI, Ligue 1 y 48 Heures par jour.
48 Heures par jour
“Hoy contamos con [aproximadamente] 10 millones de hogares que reciben la señal en toda América latina, incluyendo el Caribe”.
—Frédéric Groll-Bourel
Viacom International Media Networks – Américas Bunsen is a Beast / Emmanuel: MTV Unplugged / South Park Del creador Butch Hartman, llegan nuevos capítulos de Bunsen is a Beast a Nickelodeon. El show sigue a Bunsen, la primera “bestia” embajadora de Muckledunk Middle School, una escuela de humanos. Por su parte, MTV presenta Emmanuel: MTV Unplugged, con la estrella del pop latino en un concierto acústico realizado en Ciudad de México. El especial contó con la dirección y producción musical de Áureo Baqueiro y colaboraciones musicales de Ana Torroja, Julión Álvarez y Mijares, entre otros. Algunos de temas interpretados por Emmanuel son Esa triste guitarra, Quiero dormir cansado y No he podido verte. Comedy Central, otra de las señales de Viacom International Media Networks – Américas, trae a su pantalla la 21ra temporada de South Park con más contenido irreverente para sus seguidores. Emmanuel: MTV Unplugged
LAT_X17__Layout 1 8/28/17 9:48 AM Page 1
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 8/28/17 5:21 PM Page 1
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 8/28/17 5:21 PM Page 2
LAT_0917_CABLE_DOC_0407_NIGHT 8/28/17 2:30 PM Page 2
28 TV LATINA
MTV SwipeDate, emitido por MTV Latinoamérica.
LAT_0917_CABLE_DOC_0407_NIGHT 8/28/17 2:31 PM Page 3
TV LATINA 29
MIRADA AL CABLE
Los cableoperadores más importantes de América latina siguen incrementando sus inversiones en tecnología para llevar la mejor oferta a sus clientes. Por Elizabeth Bowen-Tombari l panorama de medios en América latina sigue evolucionando a medida que la tecnología se desarrolla y que los hábitos de consumo por parte de los espectadores continúan cambiando. Dicho progreso ha alcanzado las estrategias y negocios de los cableoperadores en América latina, donde pese a los vaivenes de la economía y política que caracteriza a ciertos países de la región, siguen llevando las mejores ofertas a sus clientes, a través de una tecnología de avanzada. En países clave como México y Argentina por ejemplo, mucho ha cambiado durante los últimos años. Ya han pasado tres años desde que se promulgara la reforma a la Ley de telecomunicaciones en México, donde en términos generales, la competencia ha favorecido a los usuarios con mejores servicios y precios más competitivos. Mientras que en Argentina, y tras la llegada del Presidente Mauricio Macri a la Casa Rosada, culminó la batalla entre la ex Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y Grupo Clarín, por la llamada Ley de medios.
COLETAZOS DE UNA LEY En este marco, Adolfo Lagos, VP corporativo de telecomunicaciones de Grupo Televisa, dice que “la reforma de telecomunicaciones ha permitido, entre otras cosas, un aumento significativo en la inversión en el sector por parte de distintos operadores, incluyendo izzi. Esto, derivado de las medidas asimétricas establecidas en dicha reforma. Es una reforma en proceso de consolidación, y en ese sentido, es fundamental que las medidas implementadas por el regulador se mantengan y en algunos casos se fortalezcan, para lograr una competencia efectiva”. A fines de 2014, Grupo Televisa lanzó la marca izzi, ofreciendo servicios de Internet, telefonía y televisión paga, integrando lo que fueron Cablemás, Cablecom, Cablevisión y Telecable. “La integración de las compañías a una sola marca ha permitido ofrecer a los suscriptores un servicio con productos y precios de los más competitivos en la industria”, señala el ejecutivo. “Su modelo único asegura la mejor calidad, con canales de atención al cliente unificados y apoyado por plataformas tecnológicas y equipos de operación reforzados en todos los niveles”.
Lagos destaca el rendimiento económico y de suscriptores de izzi. “Los resultados han sido positivos en términos de crecimiento tanto en la parte financiera como en el aumento de RGUs (unidades generadores de ingreso). En cuanto a participación de mercado, izzi ha crecido en México en la suma de servicios ofrecidos, impulsados sobre todo por el crecimiento en Internet y telefonía fija”. El ejecutivo subraya que la oferta de productos de la compañía es robusta y atiende a las necesidades de varios segmentos del mercado. “[La oferta] izzi tv es una plataforma de entretenimiento única en México al integrar varias soluciones para los clientes a quienes les gusta ver televisión en casa, disfrutar de series, películas o estrenos VOD, y llevar todo esto a donde quieran, en su celular y/o tableta”. Enrique Yamuni, director general de Megacable Comunicaciones, realiza un balance de las ventajas y desventajas del panorama local en México post reforma a la Ley de telecomunicaciones, que según el ejecutivo, además de beneficiar el negocio de telefonía local, ha tenido también sus dividendos en lo que a televisión paga se refiere. “Cuando nombraron a Televisa un agente preponderante de radiodifusión nos benefició el must-carry/must-offer”, comenta Yamuni. “Tuvimos acceso a algunos de los canales por los cuales Televisa cobraba. Ya no pueden cobrar por ellos porque son canales radiodifundidos, pero estamos esperando que haya una regulación efectiva en la parte de televisión paga, sobre todo en la compra y reventa de contenidos que hace Televisa. Dichos contenidos son caros o no están disponibles, son exclusivos para sus sistemas de televisión paga o para su sistema satelital, Sky”.
TECNOLOGÍA ES LA CLAVE Según Yamuni de Megacable, la compañía ha seguido creciendo fuertemente en los negocios de datos y voz, y esperan cerrar el año con crecimientos en Internet de alrededor del 20 por ciento y de telefonía por sobre el 25 por ciento. “En el negocio de televisión paga, creemos que el crecimiento va a estar alrededor del 4 y 5 por ciento, ya es un servicio que está madurando”, destaca el ejecutivo. “Sin embargo, Internet y voz, siguen creciendo. Internet porque es el producto más deseado en este momento por la gente y voz por el paqueteo que hacemos”.
LAT_0917_CABLE_DOC_0407_NIGHT 8/28/17 11:45 AM Page 4
30 TV LATINA
Frente a este positivo panorama, Francisco Guijón, gerente de programación de VTR, compañía propiedad de Liberty Global, señala que al primer trimestre de este año, la compañía registró más de 1,1 millones de abonados a Internet, más de un millón de suscriptores a su servicio de televisión paga, más de 650 mil abonados a los servicios de telefonía que ofrece la compañía y otros más de 178 mil a telefonía móvil. “Cerca de un millón de clientes de video cuenta con la posibilidad de acceder al sistema de video on-demand de próxima generación”, dice el ejecutivo. “Durante 2016, esta plataforma alcanzó una penetración récord en diciembre, llegando al 25 por ciento de nuestra base de video. En este segmento, VTR también continuó liderando el mercado de la mano de la mayor oferta de canales HD y su renovada plataforma de televisión VOD, sumando 6 mil nuevos hogares en el primer trimestre, con un incremento de 27 por ciento en 12 meses”.
NAVEGANDO DISTINTAS AGUAS
El segundo ciclo de Esclavos de la Cienciología con Leah Remini llega a A&E.
Un caso a la excepción al panorama experimentado por los cableoperadores en la región ha sido Venezuela, país que está sumergido en una intensa crisis política, económica y social desde hace ya varios años. “NetUno ha sido una excepción”, comenta Gilbert Minionis, CEO de la compañía, además de Cabo Telecom y Multiplay Telecom. “Siempre nos hemos esforzado por seguir creciendo y ofreciendo más y mejores servicios en el país. En este tiempo que ha transcurrido, hay muchos cableoperadores pequeños que han querido salir del país porque los costos de programación e Internet ya no son sostenibles. Hemos continuado nuestra expansión y hemos adquirido alrededor de seis compañías en los últimos 12 meses”. El ejecutivo es enfático al señalar que todavía cree en la futura estabilización del país y que cuando dicho momento
De acuerdo a Gonzalo Hita, COO de Cablevisión, compañía que forma parte de Grupo Clarín, las “reglas claras de largo plazo, la previsibilidad y una visión compartida del país que queremos son pilares fundamentales para el avance tecnológico”. Por ello, reconociendo la inversión constante que la industria necesita en tecnología, el ejecutivo destaca que cuando invierten en tecnología es proyectando la infraestructura de la compañía para los próximos 10 años. “En Cablevisión estamos orgullosos de haber puesto en marcha varios proyectos que redundarán en mejores servicios para nuestros clientes”, destaca Hita. Los números reflejan el crecimiento que sigue experimentando la compañía. Durante el último año, Cablevisión registró casi 4 millones de clientes únicos, de los cuales más de 3,5 millones son clientes de televisión por cable, y más de 2,2 millones son clientes de banda ancha. A ellos se suman más de 41 mil clientes entre grandes, medianas y pequeñas empresas, comercios, profesionales y organismos públicos; y a través de Nextel, la compañía brinda servicios de telefonía móvil a más de 630 mil abonados post pago. Un reporte de Dataxis, indica que se espera que los suscriptores de televisión paga alcancen los 73,7 millones a fines de 2017 en América latina, representando un crecimiento del 3,4 por ciento en comparación a 2016, proyectando además que los suscriptores en la región llegarán a 88,7 millones en 2022. México se convirtió en el principal mercado en América latina en términos de volumen de suscriptores y la compañía predice que mantendrá esta posición hasta 2022, seguido de Brasil y Argentina. Argentina tiene la penetración más alta de televisión paga legal, seguido de México y Chile. Mentes criminales es una de las series clásicas en la pantalla de AXN en Latinoamérica.
LAT_0616__Layout 1 8/29/17 11:13 AM Page 1
LAT_0917_CABLE_DOC_0407_NIGHT 8/28/17 11:47 AM Page 5
32 TV LATINA
FOX Premium presenta la segunda temporada de la producción original 1 Contra todos.
ocurra, esperan estar en una posición más fortalecida gracias a su equipo gerencial y a la oferta de tecnología de mayor vanguardia que poseen. “Gracias a los buenos resultados financieros que hemos obtenido, logramos capturar fondos de los mercados públicos y del sistema financiero, y eso nos ha permitido continuar con nuestro proceso de crecimiento”, agrega Minionis. “Así es que a diferencia de lo que ocurre en el mercado donde ha habido una especie de parálisis o de retroceso, hemos continuado progresando”.
móviles, disponible tanto para Android como iOS, tabletas y computadoras. Además, Flow App permite [llevar] los contenidos consumidos desde la aplicación a la televisión a través de Chromecast; y Flow Box, que permite sumar a las segundas pantallas un decodificador para acceder a Flow también en televisión, con calidad de video garantizada. “Desde su lanzamiento, Flow ha tenido una excelente aceptación”, dice el ejecutivo. “Ya superamos los 300 mil usuarios de Flow App y los 100 mil de Flow Box, y seguimos creciendo día a día. Estos números demuestran de manera fehaciente que los clientes han adoptado de forma exitosa la propuesta del producto: Una nueva televisión que le otorga más libertad en su experiencia, y ahora tenemos el desafío de seguir sumando funcionalidades, tecnología y contenidos cada vez más variados”. A fines del primer semestre de este año, Megacable lanzó su plataforma de video Xview, servicio televisivo de VOD que ofrece series, películas y otros contenidos a través de cualquier dispositivo y horario. El servicio también cuenta con 100 canales lineales a los cuales se pueden acceder mediante cualquier dispositivo móvil, contenidos que se pueden regresar hasta 48 horas y 150 horas de almacenaje hasta por 30 días. “Los suscriptores que tienen contratadas altas velocidades de Internet y los servicios básicos de televisión, tienen acce-
EVOLUCIÓN DE LAS OFERTAS Según datos publicados por GlobalWebIndex, 65 por ciento de los usuarios de Internet en Norteamérica visualiza contenido en plataformas SVOD cada semana, mientras que Latinoamérica se ubica en segundo lugar con un 64 por ciento. Para llegar a estas cifras, los cableoperadores y programadores de televisión paga, han trabajado fuertemente invirtiendo en tecnología, implementándola en la región y haciéndola más accesible a sus clientes y espectadores. “El año pasado [lanzamos] nuestro producto izzi tv”, dice Lagos de Grupo Televisa. “Con izzi tv los clientes tienen a su disposición tres plataformas de entretenimiento en un mismo set-top-box. Es así, a través de más opciones para ver sus contenidos, que estamos enfrentando la evolución en la industria. El servicio izzi tv tiene más de 27 mil títulos, con televisión en línea, servicios TVOD y SVOD, que además de verlos en la televisión del hogar, también se pueden disfrutar en dispositivos móviles con la aplicación izzi go. Nuestra alianza con blim nos permite ofrecerle contenido VOD a clientes que tienen un producto distinto a izzi tv, acercando así este tipo de plataformas a todos los clientes”. En noviembre de 2016, Cablevisión lanzó Cablevisión Flow, producto que permite acceder a contenidos lineales por demanda, cuándo y dónde los clientes deseen, desde múltiples dispositivos. El servicio ofrece funcionalidades como ver un programa desde el inicio, títulos ya emitidos, grabar en la nube, pausar en vivo, continuar en otro dispositivo y contar con perfiles múltiples, entre otras. Tal como explica Hita, comercialmente Flow tiene dos versiones. Flow App para acceder a la experiencia de consumo de contenidos en vivo y por demanda desde teléfonos
E! exhibe un nuevo ciclo de Cámbiame el look, conducido por Angie Taddei.
LAT_X17__Layout 1 8/24/17 5:48 PM Page 1
LAT_0917_CABLE_DOC_0407_NIGHT 8/28/17 11:49 AM Page 6
34 TV LATINA
res velocidades de Internet. Los cord-cutters, por ejemplo, son una realidad en todos los mercados. Cada vez más hay una mayor cantidad de personas que no están pagando por televisión paga y que están yéndose 100 por ciento a servicios de streaming. Entonces hay una transición importante, lo cual está obligando a cambiar los modelos de precios y todo lo que está asociado a nuestro negocio”.
ENEMIGO PÚBLICO
La vida secreta de las parejas, la nueva producción original brasileña de HBO Latin America, debutará en octubre por HBO.
Una reciente publicación de Dataxis reveló que la piratería de televisión paga alcanzó 7 por ciento de los hogares en América latina, con 11,8 millones de consumidores en 2016, destacando que el acceso ilegal al servicio se podría posicionar como el tercer jugador más grande del mercado detrás de América Móvil y DIRECTV. Sin embargo, Dataxis estimó que la piratería mantendrá una disminución leve en el futuro. Para el 2022, se espera que el número de hogares que tengan acceso informal a la televisión paga caiga a 11,3 millones. “La piratería es un problema global con efectos graves para creadores y distribuidores de contenidos, para la competencia leal y para la seguridad de los consumidores”, dice Lagos de Grupo Televisa. “Es un problema que deben atender de forma conjunta las empresas, instituciones, autoridades y los usuarios mismos”. Hita de Cablevisión destaca que la lucha contra la piratería ocupa un lugar importante en la compañía, comentando que en 2014 y dentro de la gerencia de legales se creó la jefatura de clandestinidad y delitos tecnológicos. Además, Cablevisión es miembro de la Asociación Civil Antipiratería Argentina participando en diversos foros debatiendo el tema.
so a una gran cantidad de contenidos y ese volumen de contenidos es proporcional dependiendo del servicio de televisión que tengan contratado”, destaca Yamuni. “Hemos cerrado acuerdos con los programadores en relación a que si el suscriptor ya está pagando por tener televisión lineal, no debería pagar por tener televisión on-demand, siempre que el producto sea el mismo”. Guijón de VTR subraya que todos los servicios que la compañía ofrece son altamente demandados por sus clientes, donde los paquetes premium son los que poseen una mayor aceptación, además de los eventos deportivos, cine y series, y contenidos ofrecidos a través del servicio ondemand de la empresa. “La televisión lineal y los servicios VOD por suscripción son plataformas complementarias”, señala el ejecutivo. “Si bien la tendencia de los contenidos a la carta está cada vez más presente a nivel mundial, el fenómeno de los eventos en vivo, que son emitidos a través de la televisión convencional en un día y horario específico, siguen estando vigentes a la vez que son preferidos por la audiencia. Por otra parte, los mismos canales de contenido lineal también han ido reformulando sus apuestas televisivas adaptándose a las nuevas necesidades del siglo XXI donde la convergencia multiplataforma y la posibilidad de elegir qué ver y cuándo, son fundamentales”. En 2016, VTR y Netflix cerraron una alianza, la cual permite acceder al servicio de contenidos por streaming a través de la plataforma VOD de VTR. Minionis de NetUno, Cabo Telecom y Multiplay Telecom, reconoce que Internet es una parte básica del negocio y que el modelo actual está evolucionando de una forma en la cual aún no se sabe dónde terminará. “El negocio está migrando a una velocidad inesperada a servicios de streaming y SVOD, en lugar de la televisión lineal que siempre hemos ofrecido”, destaca el ejecutivo. “Todo el concepto está cambiando y para ello se necesitan redes actualizadas y mayo- AMC emitirá la serie The Son, basada en el best seller del mismo nombre de Philipp Meyer.
LAT_X17__Layout 1 8/28/17 5:00 PM Page 1
LAT_0917_CABLE_DOC_0407_NIGHT 8/28/17 11:50 AM Page 7
36 TV LATINA
“La compañía realiza diversas acciones para acabar con esta actividad, contando para ello con criterios y procedimientos, vinculados al control, seguimiento y ejecución de las acciones contra la clandestinidad”, dice el ejecutivo. “En el proceso en su conjunto pueden identificarse diferentes etapas. En primera instancia la detección del clandestino o el clandestinero. En segundo lugar, un proceso de investigación acerca de cómo sucedió el hecho, que desembocará en una estrategia a implementar, en la que se incluye el asesoramiento a la operación involucrada. Por último se procede a la etapa de recolección de pruebas y presentación de la denuncia penal”.
LUCHA EN CONJUNTO
FIM Motocross World Championship llega a los espectadores de la región por Motorsport.tv.
En este marco, Hita agrega que Cablevisión posee en la actualidad más de 100 causas penales iniciadas tanto a usuarios clandestinos como a personas que lucraban bajo la venta del servicio de forma no autorizada. En el caso de Megacable, Yamuni señala que digitalizaron las redes para evitar que se genere piratería en el hogar del usuario. “Más del 80 por ciento de los suscriptores que están SPACE debuta la serie biográfica El César, que narra la historia del boxeador Julio César Chávez. digitalizados tienen que tener un setEn esta área, NetUno también está desarrollando sus negotop-box para poder tener acceso a nuestros servicios de telecios en Venezuela. “Continuamos convirtiendo suscriptores a visión paga. Digitalizamos, reforzamos la seguridad y hacemos digital, porque nos permite ofrecer mejores productos, de una encriptación de los canales, pero el competidor que tenemayor calidad y reducir la piratería que es uno de los problemos es análogo y se sigue promoviendo la piratería. A través mas más grandes que tenemos en Latinoamérica”, dice Miniode Megacable no se pueden ver los contenidos si no están nis. “Adicionalmente, nos permite entregar productos en HD. conectados legalmente. Con el competidor en cambio, no En cuanto a los canales, diría que no hemos aumentado mucho hay ningún tipo de seguridad por lo que no hay nada que [la oferta], pero tampoco la hemos reducido”. combata la piratería. Esperemos que eso se vaya regulando y De acuerdo al ejecutivo, en ese sentido, la realidad local es que se refuerce la ley”. que hay varios clientes que han dejado el servicio debido a la imposibilidad de pago, incluso considerando su bajo precio, mientras que hay otros que han rebajado su costo, ya sea eliminando el servicio premium o paquetes HD. “Para muchos otros, ante la situación de inseguridad agravada [en Venezuela], la televisión se convierte en el único entretenimiento que hay”, señala Minionis. “El hogar se convierte en el [núcleo de reunión] de toda la familia. La gente sale muy poco de noche y no tiene donde entretenerse. Por ello es que el Internet y la televisión en casa se han transformado en el centro de entretenimiento familiar y social”. Luego de que grandes eventos deportivos y transmisiones de producciones en simultáneo con Estados Unidos por ejemplo, impulsaran la venta de televisores HD entregando una ventana a la inmensa cantidad de producciones en alta definición que cada canal comenzó a llevar a sus pantallas, la tecnología comenzó a apuntar al Ultra HD y 4K. “Como todo proceso, la adopción de la resolución en 4K implica que habrá un período de incorporación en el cual, tanto proveedores como usuarios deberán familiarizarse con
LAT_X17__Layout 1 8/15/17 2:32 PM Page 1
LAT_0917_CABLE_DOC_0407_NIGHT 8/28/17 11:50 AM Page 8
38 TV LATINA
esta nueva tecnología”, dice Guijón de VTR. “Por ahora estamos en una etapa muy temprana que no nos permite hacer proyecciones concretas. Sin embargo, nuestros equipos ya están preparándose para introducir todos los cambios y mejoras que implique la adopción del Ultra HD, ya sea en el corto o largo plazo”. Entre algunos de los próximos planes de la compañía, se encuentra el desarrollar mejoras en sus servicios para mantener el liderazgo en la categoría de televisión on-demand y banda ancha de Chile. “Parte de este trabajo tiene directa relación con la aceleración de la inversión en infraestructura”, señala el ejecutivo. “Por otra parte, también queremos desarrollar contenidos para el Chile del futuro a través del desarrollo de concepto de familia digital de la mano de un espacio de desarrollo, innovación y participativo para nuestros colaboradores a lo largo de todo el país. En cuanto a los contenidos de la plataforma VOD planeamos llegar a más de 7 mil contenidos gratuitos de aquí a fin de año y duplicarlos al 2020”.
PASOS DE AVANZADA
Los amantes de la cocina pueden sintonizar la producción original de Food Network, Locos X por el asado.
Considerando la situación actual en Venezuela, la prioridad de NetUno según Minionis es estabilidad, catalogado como un tema vital por el ejecutivo. “Esto tiene que ver con el acierto en las decisiones, en la retención de los recursos humanos, en la capacidad de aumentar los precios y en seguir desplegando mejores soluciones tecnológicas. La parte financiera es muy importante en los momentos que estamos viviendo con tanta inflación. Otros países como Colombia, Perú y Bolivia están más estables y gozando de un mejor momento. Esto indica que el modelo ideológico no es el que dicta el resultado, sino la capacidad de ejecución y razonabilidad de las acciones y decisiones para que a un país le vaya bien”. Otros factores que han sido relevantes en el proceso estratégico y de toma de decisiones por parte de los cableopera-
Una amplia gama de contenidos adultos se ofrecen a través de HOTGO. dores han sido los cambios en los hábitos de consumo de contenidos por parte de las audiencias y los avances en la tecnología. Ante dicha perspectiva, ¿cómo se visualiza el panorama para los cableoperadores durante los próximos años? “Es una industria en franco crecimiento, dentro de la cual vemos una fuerte oportunidad de expansión”, señala Lagos de Grupo Televisa. “En el caso de izzi, nos hemos adaptado a los cambios en el consumo de las audiencias y es por ello que, a través de sinergias como la que tenemos con blim, o el desarrollo de aplicaciones como izzi go, nos mantenemos como una opción ideal para las audiencias de hoy en día. Por otro lado, seguiremos invirtiendo en nuestra red para brindar el mejor servicio a los usuarios”. A juicio de Hita de Cablevisión, la industria está obligada a evolucionar con los hábitos de consumo. “Debe dejar la comodidad de una oferta paquetizada de señales para adaptarla a los gustos y preferencias del cliente, que no sólo ha transformado su forma de ver televisión sino que se ha vuelto más exigente en cuanto a calidad, variedad y accesibilidad. Esto, sumado a la convergencia de servicios, hará que la industria se transforme para dar una respuesta integral al cliente que busca una experiencia de entretenimiento y conectividad que no tenga como límite el living de su casa”.
CABLE AT THE FOREFRONT In a landscape where political and economic instability abounds, Latin America’s main pay-TV service providers are working to expand their subscriber bases through various means. Adapting to the developments in the industry, including changing viewer habits, these companies have expanded their services by offering programming through VOD, SVOD and OTT. Cable operators struggle against a common enemy: piracy. Thanks to the advancement of digitalization, numbers have declined, but the problem has still not been fully controlled. Despite this, the future for cable operators in the region is promising, with positive growth forecasts for the pay-TV market, including tests and broadcasts in Ultra HD and 4K, and the increase in subscriptions for on-demand and OTT services.
LAT_X17__Layout 1 8/24/17 3:50 PM Page 1
LAT_0917_CHANNELS_DOC_0407_NIGHT 8/28/17 11:54 AM Page 2
El príncipe, emitido por CincoMAS.
40 TV LATINA
Los canales internacionales de televisión paga continúan sus esfuerzos por expandir su presencia en América latina, donde la competencia se acentúa en un mar de opciones televisivas. Por Rafael Blanco a Real Academia de la Lengua Española define competencia como ‘oposición o rivalidad entre dos o más personas que aspiran a obtener la misma cosa’. Otra definición que encaja con el panorama actual de televisión paga en América latina, es ‘situación de empresas que rivalizan en un mercado ofreciendo o demandando un mismo producto o servicio’. Así es como la competencia se ha tornado cada vez más aguerrida en la región a favor de mantener la sintonía y aumentar los niveles de audiencia. Durante algún tiempo los canales internacionales han tenido que enfrentar a los grandes grupos mediáticos que ofrecen un sinnúmero de opciones televisivas, a través de un abanico de canales de diferentes géneros. Si en
L
algo coinciden los ejecutivos de canales internacionales es que el contenido tiene que marcar la diferencia. “Es un mercado cada vez más complicado y consolidado”, dice Frédéric Groll-Bourel, chief operating officer de TV5MONDE para América latina y el Caribe. “Es una realidad que el televidente tiene mucho contenido para elegir y cada vez menos tiempo para ver, y más todavía ahora que hay plataformas que están cambiando las reglas. Es aún más difícil reclutar y fidelizar al espectador. La estrategia es mantener un nivel de contenido complementario que sea una alternativa a la oferta actual”.
AFIANZANDO LA SINTONÍA Mar Martínez-Raposo, directora de Atresmedia Internacional, coincide en que hay una gran competencia en la región, pero que al final “lo que le importa al espectador es que el producto
LAT_X17__Layout 1 8/18/17 4:35 PM Page 1
LAT_0917_CHANNELS_DOC_0407_NIGHT 8/28/17 11:53 AM Page 3
42 TV LATINA
Para Yolanda Giordani, responsable de CincoMAS, canal perteneciente al portafolio de Mediaset España, la estrategia radica en concentrar la oferta programática de la compañía “en un único canal como CincoMAS, el cual ofrece un producto premium en todos los sentidos, tanto en calidad de imagen, como en la producción y emisión en HD, y en la variedad de contenidos, 100 por ciento de producción propia”.
FORTALEZA DE LA GRILLA
El show de estilo de vida,Tendance XXI, se exhibe por la pantalla de TV5MONDE en América latina.
que llegue a sus hogares sea de calidad”. La compañía ofrece en América latina las señales Antena 3 Internacional, Atreseries Internacional y ¡HOLA! TV. “Nuestro producto está presente y [bien posicionado] en la región, con calidad y diferenciación con respecto a otros contenidos”.
OFERTA ÚNICA Una de las desventajas que podría tener un canal internacional es la rapidez con la que necesita enganchar al espectador. Así lo afirma Miyuki Nomura, representante de NHK WORLD TV para América latina. “Los canales internacionales son tan únicos y podrían no entretener a las audiencias inmediatamente”, dice. “A diferencia de los canales de deportes y entretenimiento, las señales internacionales podrían ser poco atractivas y limitadas, especialmente cuando son nuevas en el mercado”. Sin embargo, la ejecutiva resalta que los canales internacionales juegan un papel distintivo que los ayuda a diferenciarse en el mercado: “Ofrecen programas en idioma original para atender a grupos étnicos individuales, ayudan a personas que están aprendiendo un idioma o proveen información de actualidad de ciertas regiones que otros medios usualmente no cubren”. Por su parte, BBC World News cuenta con un respaldo de marca en la región con lo cual genera credibilidad en la audiencia, según Chris Davies, director comercial de BBC Global News. “Seguimos centrándonos en lo que hacemos mejor y en lo que hemos estado haciendo durante casi 100 años, ofreciendo al público noticias de confianza, precisas e imparciales”, señala el ejecutivo. “Si bien hay otros grupos tratando de cubrir una amplia gama de temas, creemos que hay un lugar para una red de noticias distinta que ofrece información real”.
Los canales internacionales también han tenido que adaptar sus estrategias para satisfacer la creciente demanda de contenido en multiplataformas. “Hace unos meses por primera vez, el nivel de penetración de plataformas OTT superó el crecimiento de las operaciones de televisión paga tradicionales”, dice Groll-Bourel de TV5MONDE. “Eso quiere decir que de cierto modo la televisión paga está empezando a declinar frente a la penetración de las OTT. Es una realidad frente a la cual es necesario posicionarse”. El ejecutivo resalta la volatilidad de los televidentes y la continua proliferación de plataformas que motivan a la audiencia a sintonizar menos los canales lineales. “Actualmente, por su posición de canal de nicho, no se justifica que TV5MONDE esté totalmente disponible de manera no lineal”, comenta. “Nos estamos posicionando en esa área, porque va cambiando a una velocidad impresionante. No hay que esperar a que los consumidores nos obliguen a tomar una decisión y luego sea demasiado tarde. Todo depende de la accesibilidad del contenido y si las plataformas ofrecen soluciones a bajo costo”. Martínez-Raposo de Atresmedia Internacional señala que es el momento para que las plataformas OTT y las señales lineales convivan para complementar la oferta televisiva. “No creo que un servicio vaya a eliminar al otro, sino que se complementan y ambos van a seguir existiendo por mucho tiempo”. Entre tanto, para afianzar su sintonía, NHK WORLD TV “comenzó a incorporar subtítulos en español a sus programas hace dos años”, explica Nomura. “Inicialmente, los subtítulos se agregaron a 16 shows emitidos durante la semana. Al 1 de julio de este año, el número de programas subtitulados aumentó a 25 y la programación se expandió a los fines de semana”. Entre los géneros de shows subtitulados en NHK WORLD TV se encuentran documentales, viajes, gastronomía, cultura, arte y diseño, y música. “Con estas características adicionales, NHK WORLD TV ha sido más ampliamente aceptado en América latina”, comenta Nomura. De acuerdo a Davies de BBC Global News, los valores editoriales centrales del canal no varían, pero “estamos respondiendo constantemente a las demandas y hábitos de la audiencia para innovar con la tecnología, permitiéndonos entregar periodismo y contenido de clase mundial a través de nuestras propias plataformas”. Por su parte, CincoMAS fundamenta su programación en la ficción, entretenimiento y actualidad. “El canal cuenta con las principales estrellas televisivas de España como Ana Rosa Quintana y Jorge Javier Vásquez, presentador de Sálvame y Sábado Deluxe”, dice Giordani de CincoMAS. La ejecutiva destaca que estarán incorporando nuevas ficciones como Sé quién eres, Lo que escondían sus ojos y Perdóname señor. Groll-Bourel de TV5MONDE explica que una de las fortalezas del canal es la importancia que tiene el subtitulado en la programación. “Hasta ahora no hemos tenido motivos de revolucionar la programación del canal. Siempre hemos crecido en la calidad del contenido y su accesibilidad con el subtitulado”.
LAT_X17__Layout 1 8/7/17 2:59 PM Page 1
LAT_0917_CHANNELS_DOC_0407_NIGHT 8/28/17 11:57 AM Page 4
VIEWER CONQUEST
44 TV LATINA
International pay-TV channels continue their expansion and consolidation efforts in Latin America, where major media companies are saturating the market with a plethora of TV offerings. Executives from these networks agree that the quality of the content is what will help them stand out from the crowd. International channels have also had to adapt their programming strategies to satisfy growing demand for content on multiple platforms. Channels have had to quickly diversify the way they’re delivering content to viewers, as the growth of OTT platforms continues to lure audiences away from linear television. Even so, executives are confident that there is still room for growth in the region.
¡HOLA! TV rindió homenaje a la princesa de Gales con el especial Diana eterna: Reina de corazones.
Aunque el mercado de televisión paga en América latina está saturado de contenido, los ejecutivos de los canales internacionales sostienen que aún existe espacio para crecer.
LLEGANDO A TODO LUGAR Los tres canales de Atresmedia Internacional cuentan con un poco más de 50 millones de hogares abonados, lo cual “es una buena cifra, pero todavía tenemos posibilidades de crecimiento”, afirma Martínez-Raposo. “El mercado principal por el número de abonados es México y Argentina también está creciendo. Hay países donde la televisión paga está teniendo un crecimiento interesante aunque sean mercados más pequeños”. Nomura de NHK WORLD TV explica que la compañía busca expandir su presencia ofreciendo sus programas subtitulados
en español no sólo a los operadores de televisión paga, sino también a las televisoras abiertas donde “el interés en Japón y su cultura son significativamente altos”. Por su parte, BBC World News continuará ofreciendo al público “las noticias de última hora y puntos de vista de todo el mundo”, resalta Davies. “Los próximos destacados incluirán el regreso de nuestra galardonada serie 100 Women”. Siendo un canal de creación reciente, CincoMAS “tiene como objetivo trabajar con los principales operadores de televisión paga”, dice Giordani. “Gracias a acuerdos alcanzados recientemente con operadores como Claro TV y Sky México, CincoMAS ya está disponible para los espectadores de Chile, Paraguay, Ecuador, Perú, México, Centroamérica y el Caribe”. Respecto de la distribución de las señales de su portafolio, Martínez-Raposo de Atresmedia Internacional, indica que “en este segundo semestre concretaremos algunos acuerdos interesantes, especialmente en el mercado hispano de Estados Unidos”. En septiembre, ¡HOLA! TV se enfocará en la moda internacional con las pasarelas en Nueva York y París, mientras que Atreseries Internacional “tendrá el estreno de un título que llegará para fin de año y Antena 3 Internacional regresará con nuevos ciclos de shows como Tu cara me suena”, dice la ejecutiva. Con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos que se realizarán en Tokio en 2020, NHK WORLD TV “se enfocará en ofrecer programación para presentar Japón al mundo”, destaca Nomura. “Con 54 shows en 14 géneros, el canal proveerá todo lo que el público quiera saber sobre Tokio y Japón”. Groll-Bourel de TV5MONDE afirma que, “proyectamos acompañar el canal con la consolidación de la industria y seguir creciendo. Nuestro objetivo [es comparable] a tener un buen equipo de fútbol. Si el equipo gana, [la mejor estrategia] es mantenerlo y tratar de mejorar el juego, sin necesariamente cambiar o comprar nuevos jugadores. En eso estamos”.
Kabuki Kool , destacado de programación de NHK WORLD TV, ahonda sobre las características e historias del teatro japonés tradicional.
LAT_X17__Layout 1 8/29/17 1:36 PM Page 1
LAT_0917_MARTINEZ_WSN_0406_RECORD 8/28/17 11:59 AM Page 3
46 TV LATINA
namiento de [cada] canal son los primeros factores que han influido en el desempeño de los canales. El segundo factor es la calidad de la programación, que también mantiene un nivel de expectativa que refleja los valores de nuestra compañía. La calidad de la programación y la consistencia en esa calidad también se aprecia entre los espectadores. Por último, diría que la creatividad también ha influenciado en el desempeño de los canales, en términos de las diferentes iniciativas o desarrollos para cada canal. Por ejemplo, Investigation Discovery incrementó un total de 33 por ciento durante el primer semestre de este año en mujeres de 25 a 54 años. Cada uno de los canales es líder en su categoría: Discovery Channel en factual, Discovery Kids en preescolar y Discovery Home & Health en estilo de vida, canal con el cual siempre hemos estado muy dedicados al concepto de información y mejoramiento de la vida, salud, belleza, comida, etcétera. Tenemos la combinación con TLC que se lanzó mucho después que Discovery Home & Health, pero también es un buen balance en términos de la programación que tenemos en uno y otro canal. TLC también ha aumentado su audiencia en un 20 por ciento durante el primer semestre del año. Así es que con cada canal [tenemos] retos [que vienen] con el continuo crecimiento y [sabemos que] lo que estamos haciendo es apreciado por los televidentes.
Por Elizabeth Bowen-Tombari
Este año ha estado marcado por hitos para Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic. Su portafolio de señales en la región registró el mejor primer semestre de su historia, alcanzando sus más altos índices en la región para este periodo. Además, Discovery Kids está celebrando sus 20 años, marco en el cual la compañía ha expandido su oferta de contenido, impulsada por producciones originales desarrolladas con Cris Morena, Juan José Campanella y Cirque du Soleil. Algunos de los títulos destacados son Mini Beat Power Rockers, Floricienta animada y Metegol. En esta entrevista con TV Latina, Enrique Martínez, presidente y director general de Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic y Canadá, destaca los factores que han influido en los positivos resultados del bouquet de canales de la compañía, hitos televisivos durante las dos décadas de Discovery Kids y la alianza con la compañía de medios digitales, VIX. TV LATINA: ¿Cuál ha sido el desempeño de los canales del grupo en términos de rating y crecimiento, durante el último año en la región?, ¿qué factores han influido? MARTÍNEZ: Durante los últimos cuatro años consecutivos, hemos venido rompiendo récords. En términos del portafolio en general, durante el transcurso de los últimos 12 meses y en la primera mitad de este año, el desempeño de los canales ha sido histórico. En relación a los factores que han influido en el desempeño de los canales, el primero de ellos ha sido la consistencia. Somos muy claros con cada una de nuestras marcas, cuál es el enfoque, qué es lo que hacemos y qué es lo que ofrecemos, y eso se valoriza más y más entre los abonados. Ellos se identifican con canales específicos entre la oferta de la grilla de programación de cada operador. La consistencia y el posicio-
TV LATINA: Este año están celebrando los 20 años de Discovery Kids, ¿cuáles han sido los hitos televisivos del canal? MARTÍNEZ: Primero que todo, es un gran orgullo estar celebrando los 20 años de Discovery Kids porque fue una iniciativa originada por la división de América latina y que eventualmente se desarrolló también para otras partes del mundo. Discovery Kids también existió en Estados Unidos por un tiempo. El canal está muy bien enfocado y siempre ha tratado de ofrecer programación que satisface esa curiosidad innata de los niños. De alguna manera, provee un elemento educativo [en relación] a los valores humanos de la vida y el respeto por el medio ambiente. Nuestros programas siempre tienen un mensaje positivo y de aprendizaje que se [entrega] de una manera muy entretenida. Los niños lo aceptan y lo reciben como un canal con el cual se identifican y disfrutan. Durante el transcurso de estos 20 años hemos tenido diferentes puntos de éxito, entre ellos, cuando se consiguió ampliar la distribución que fue muy bien recibida por nuestros afiliados y por ende también por los televidentes. Otro de los hitos importantes fue el desarrollo de nuestro querido Doki, personaje que ha sido [de cierta manera] el vocero de Discovery Kids. Primero, fue un personaje que estaba en los intersticiales y para el cual eventualmente llegamos a desarrollar una serie. También nos hemos asociado con creadores de contenido de muy alto nivel para llevar a las audiencias la programación especial que ofrece Discovery Kids. Actualmente, firmamos un acuerdo de desarrollo con Little Airplane Productions, compañía liderada por el ganador de múltiples premios Emmy, Josh Selig (Wonder Pets!, P. King Duckling). La primera serie en desarrollo es The Dog and Pony Show (título provisorio). En Brasil, estamos trabajando con la compañía Mixer en la producción original Vivi Viravento, creada por el dibujante, artista y cineasta brasileño Alê Abreu, nominado al Oscar a Mejor película animada por O menino e o mundo. También estamos trabajando con Cris Morena de Argentina en el desarrollo de una nueva serie. Con Juan José Campane-
LAT_0917_MARTINEZ_WSN_0406_RECORD 8/28/17 12:00 PM Page 4
TV LATINA 47
lla, ganador de un Oscar y la compañía MundoLoco CGI, estrenamos Mini Beat Power Rockers, animación que integra la música dentro de la serie de una manera muy especial. La realidad es que estamos produciendo más y más programas con diferentes contribuyentes. TV LATINA: Considerando la variedad de contenido televisivo ofrecida a los chicos diariamente, ¿es más difícil mantenerlos enganchados frente al televisor? MARTÍNEZ: Sí, [es difícil] entender las características, maneras y direcciones en que los niños van interactuando con los medios. Obviamente, Internet abrió un abanico más amplio en términos de opciones [de contenidos], pero el éxito de Discovery Kids es rotundo. El canal sigue llevando elementos de programación que comparte con los televidentes como Discovery K!ds Play! que tiene juegos y ofrece la oportunidad de ponerse al día con algunos programas. En conjunto con nuestros afiliados, [tratamos] de satisfacer esa perspectiva con los niños. También es importante el reconocimiento de los padres, la confianza que nos dan y el respeto que tienen. Para nosotros es un orgullo, honor y privilegio que los padres confíen en nuestra señal [y sepan que] pueden dejar que sus hijos vean Discovery Kids. El mundo cambia, se van abriendo otras oportunidades y para nosotros es un reto encontrar [nuevas] formas de expandir las maneras en que llegamos a las diferentes audiencias, a través de nuevas tecnologías o posibilidades que existan. TV LATINA: ¿Cómo sigue el proceso de regionalización?, ¿cuáles son las sinergias existentes entre las distintas oficinas en la región? MARTÍNEZ: Lo importante aquí es que durante el transcurso de los últimos tres años y medio, hemos descentralizado muchas de las funciones de creatividad de la compañía, hemos expandido nuestras oficinas. Por ejemplo en Colombia, tenemos 80 empleados que forman un gran grupo creativo que desarrolla todo lo que es el on-air, por lo cual podemos localizar más.
En cada uno de los mercados donde tenemos mayor presencia, podemos adecuarnos más con los equipos que tenemos y ese fue el objetivo, de continuar con la regionalización de nuestros equipos. Fue un [proceso] costoso, pero el hacerlo también fue parte de los resultados de crecimiento de nuestro portafolio durante los últimos dos o tres años. La continuidad de crecimiento y fortalecimiento, también atribuye mucho a los equipos que hemos establecido en cada uno de estos mercados, además de los grandes creativos que tenemos manejando el look, video y las actividades que realizamos en [cada] mercado. TV LATINA: Invirtieron y forjaron una alianza con VIX, ¿qué puede destacar sobre esta asociación? MARTÍNEZ: Esta es una inversión estratégica para nuestra compañía. Rafael Urbina, (chairman y CEO de VIX) y su equipo, han sido muy exitosos en el desarrollo del mundo digital. VIX ha estado en esa área de negocios por 15 años, enfocando, desarrollando y encontrando oportunidades. Ellos están activos y han sido muy exitosos en el área de estilos de vida. Esta [alianza] se hizo principalmente como una inversión estratégica en una empresa con la cual podemos unir nuestros posicionamientos a diferentes marcas y agregar valor el uno al otro, a través de [temáticas] de estilo de vida, pero también automotriz. Han pasado más de seis meses desde que firmamos este acuerdo. Actualmente, participamos en la junta directiva de VIX, buscando nuevas formas de colaboración. En junio, VIX registró 1,6 mil millones de visualizaciones de videos. De acuerdo a Tubular, entidad que mide las visualizaciones de videos, se posicionaron en el lugar número 24. VIX ya tenía esa visión de [llevar el contenido] escrito a video, han sido muy exitosos en ello y ha sido una excelente combinación de nuestras estrategias. Estamos muy contentos de que nuestros equipos están trabajando en conjunto para el desarrollo de contenido y que resulte en un programa de formato largo o corto, y que además podamos [otorgarle] a un anunciante una solución amplia, ya sea a través de la televisión lineal tradicional o una campaña digital.
Mini Beat Power Rockers es la nueva serie original realizada por Discovery Kids junto a MundoLoco CGI.
LAT_0917_FATTA_ALT_WSN_0406_RECORD 8/28/17 12:29 PM Page 3
48 TV LATINA
Por Elizabeth Bowen-Tombari
Por medio de su oferta compuesta por los canales eltrece, TN, Ciudad Magazine, FashionTV, Canal (á), Quiero Música en Mi Idioma, Volver, Metro, América Sports, ElDoce y Cucinare, Artear lleva una amplia variedad de contenidos a las audiencias argentinas, alcanzando también a los espectadores internacionales a través de eltrece Internacional, TN y Quiero Música en Mi Idioma. Hace pocos meses, la compañía inauguró su Centro de Contenidos Multiplataforma con el fin de transmitir contenidos de alta calidad para televisión, online, móviles y redes sociales. Tal como destaca Guillermo Fatta, gerente de distribución de contenidos y señales de Artear, “esta nueva apuesta de la compañía va a permitir cubrir en menor tiempo y con mejores estándares de calidad, las necesidades de información, entretenimiento y conocimiento de nuestros televidentes y usuarios múltiples”. En esta entrevista con TV Latina, el ejecutivo comenta sobre el desempeño de los negocios de Artear y los proyectos para 2018. TV LATINA: ¿Cuál ha sido el desempeño de los negocios de la compañía, tanto en materia de distribución de contenidos como señales? FATTA: Por un lado, incrementamos la distribución de nuestras señales SD en pequeñas plazas del interior con el objetivo de llegar con estos contenidos a personas que habitualmente no disponen de alternativas al momento de buscar información y entretenimiento. Al mismo tiempo, hemos avanzado en la negociación de señales HD con clientes que comenzaron a ofrecer esta calidad de pantalla a sus suscriptores. Por otro lado, incorporamos dos nuevas señales a nuestro portafolio: Canal (á), la reconocida señal argentina dirigida a los amantes de la cultura y el arte en sus diversas modalidades, y América Sports, conformada por más de 70 programas de deportes alternativos que se generan mayormente en el interior del país por productores independientes. Estas nos permiten ampliar la oferta de géneros a las conocidas y ampliamente distribuidas en Argentina: eltrece, TN, Volver, Ciu dad Magazine y Quiero Música en Mi Idioma. Respecto a la programación de eltrece ofrecida de forma individual a canales de televisión abierta, hemos recuperado antiguos clientes en plazas
terciarias de nuestro país, que permiten complementar la cobertura ya histórica en canales ubicados en las principales ciudades del interior, así como también en países limítrofes. TV LATINA: ¿Cuáles son las señales del grupo que se distribuyen internacionalmente?, ¿cuáles son sus fortalezas de programación? FATTA: El canal eltrece Internacional es nuestra señal insignia que se distribuye en el exterior. Esta replica en directo y simultáneo en más de un 80 por ciento la misma programación de nuestro canal abierto de Argentina y que incluye los principales programas de nuestro país como ShowMatch, Telenoche, las ficciones de Polka, Periodismo para todos y los Almorzando con Mirtha Legrand. Adicionalmente, se distribuyen en toda Sudamérica: TN del género noticias, que desde hace más de 15 años es la señal líder de audiencia del mercado de televisión paga argentino considerando la totalidad de señales y géneros ofrecidos, y Quiero Música en Mi Idioma, el cual ofrece música 100 por ciento en español, que es la más visualizada de este género por los televidentes jóvenes. TV LATINA: También en relación a las señales del grupo, ¿en qué países están presentes?, ¿a qué nuevos territorios planean llegar? FATTA: Tenemos cobertura en Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela y países de América Central a través de sus principales sistemas de televisión por cable y/o satelitales y adicionalmente, en ciertos operadores de España y Estados Unidos. En el corto plazo, estamos focalizando acciones para ampliar nuestra cobertura en América del Norte. TV LATINA: ¿Cuáles son las sinergias existentes entre el recién inaugurado Centro de Contenidos Multiplataforma y las señales del grupo en su proceso de distribución internacional? FATTA: La reciente inauguración de este novedoso y disruptivo Centro de Contenidos Multiplataforma, viene mostrando una dinámica distinta tanto para la captura, como la edición y generación de contenidos en las distintas pantallas, así como también para la interacción con otras áreas de Artear. Sin duda que esta nueva apuesta de Artear va a permitir cubrir en menor tiempo y con mejores estándares de calidad, las necesidades de información, entretenimiento y conocimiento de nuestros televidentes y usuarios múltiples. En nuestro caso, desde la estructura comercial, advertimos que por un lado, podemos adaptar experiencias y procederes que derivan de esta nueva modalidad de trabajo en el Centro de Contenidos a las rutinas y acciones que venimos aplicando en la distribución de programación. Y por otro, transferir ejemplos de esta nueva operación a determinados clientes que están atravesando su transformación al contexto digital. TV LATINA: De cara el 2018, ¿cuáles son los próximos proyectos de la división que encabeza? FATTA: El ingreso próximo de las empresas de telecomunicaciones al mercado de contenidos audiovisuales argentino, así como la expansión de las plataformas digitales, contribuirán a desarrollar mercados más competitivos. Por tal razón, en Artear, como uno de los proveedores estratégicos de programación en el Cono Sur americano, venimos trabajando para que todos esos públicos accedan a nuestros contenidos. En estos nuevos escenarios, el compromiso de siempre será seguir apostando a la creación de programación de valor para los televidentes y usuarios, manteniendo el fuerte posicionamiento histórico de Artear en toda la región. En materia de distribución, hemos dispuesto distintos modelos de comercialización que en forma equilibrada posibilite el ingreso de nuevos jugadores al mismo tiempo de resguardar todo lo construido con nuestros históricos clientes.
LAT_X17__Layout 1 8/17/17 1:09 PM Page 1
LAT_0917_GROLL_WSN_0406_RECORD 8/28/17 12:03 PM Page 3
50 TV LATINA
Por Rafael Blanco
Con aproximadamente 10 millones de hogares que sintonizan el canal francófono TV5MONDE en América latina y el Caribe, la señal se ha mantenido como una oferta de nicho con programación de entretenimiento que abarca desde películas y noticias, hasta eventos deportivos y espectáculos. Frédéric Groll-Bourel, chief operating officer de la señal para América latina y el Caribe, conversa con TV Latina sobre las fortalezas programáticas del canal en medio de un panorama competitivo, donde la audiencia cuenta con un sinnúmero de opciones televisivas. TV LATINA: ¿Cómo se diferencian con su programación en medio de un mercado saturado de ofertas televisivas en América latina? GROLL-BOUREL: Es un mercado cada vez más complicado y consolidado. Hay cinco grupos que comparten el 70 por ciento del mercado de televisión paga y afortunadamente estamos dentro de la mayoría. TV5MONDE también ha consolidado su distribución desde que tiene presencia en América latina. Hoy contamos con unos 10 millones de hogares que reciben la señal en toda la región, incluyendo el Caribe. Es una realidad que el televidente tiene mucho contenido para elegir y cada vez menos tiempo [para ver]. Si consideramos que hay plataformas que están cambiando las reglas, es aún más difícil reclutar y fidelizar al espectador. Nuestro objetivo siempre es ser un canal diferenciado por su contenido. La estrategia es mantener un nivel [de programación] complementario y que sea una alternativa a la oferta actual en el panorama audiovisual de América latina. Hemos mantenido la estrategia de tener un contenido único, 100 por ciento francoparlante. La clave es el contenido y para eso siempre estamos adquiriendo la mejor programación. Para conservar nuestra posición, mantener la relación con la industria es fundamental. Por eso estamos presentes en todas las convenciones y hacemos un trabajo permanente con nuestros operadores grandes, medianos y pequeños, locales y panregionales. Por ello la estrategia es tener una relación muy cercana con la industria, para promover el contenido y mostrar por qué TV5MONDE tiene lo que los demás canales no tienen.
TV LATINA: ¿Cómo innovan con su programación, lineal y no lineal, para mantener la sintonía de sus televidentes?, ¿cuáles son las fortalezas de su grilla? GROLL-BOUREL: La industria ha tenido un cambio total, así como los gustos y formas de consumo de los televidentes. Hace unos meses por primera vez, el nivel de penetración de plataformas OTT superó el crecimiento de las operaciones de televisión paga tradicional. Eso quiere decir que de cierto modo la televisión paga está empezando a declinar frente a la penetración de las OTT. Es una realidad [frente a la cual] es necesario posicionarse. Los televidentes ya mostraron que son muy volátiles y las plataformas les entregan los medios y las soluciones para consumir menos canales lineales. Estamos evaluando soluciones OTT que podamos brindar a nuestros operadores para complementar la difusión lineal. Es difícil para canales lineales posicionarse como una plataforma OTT de un día para otro. Actualmente, por su posición de canal de nicho, no se justifica que TV5MONDE esté totalmente disponible de manera no lineal. Nos estamos posicionando en esa [área], porque va cambiando a una velocidad impresionante. No hay que esperar que los consumidores nos obliguen a tomar una decisión y luego sea demasiado tarde. Todo depende de la accesibilidad del contenido y si las plataformas ofrecen soluciones a bajo costo. Está relacionado con el tema de los derechos y ofrecrerlos de la forma más adecuada. En ese sentido, el carácter del canal todavía permite que esperemos un tiempo [antes de ofrecer más contenido no lineal]. TV LATINA: ¿Qué estrategias emplean para expandir la presencia del canal en Latinoamérica? GROLL-BOUREL: Queremos volver [a sumarnos a la oferta de] DIRECTV, que es parte de AT&T, segundo grupo más grande de la región. Entre los cinco grupos principales también está América Móvil, Grupo Televisa, Telefónica y Grupo Clarín. Proyectamos llevar el canal junto a la consolidación de la industria y seguir creciendo con ella. Nuestro objetivo [es comparable] a tener un buen equipo de fútbol. Si el equipo gana, [la mejor estrategia] es mantenerlo y tratar de mejorar el juego, sin necesariamente cambiar o comprar nuevos jugadores. En eso estamos. TV LATINA: ¿Cómo visualiza el futuro del canal en Latinoamérica? GROLL-BOUREL: TV5MONDE tiene una trayectoria de 20 años y siempre hemos crecido en la industria en la región. Eso muestra que tenemos un contenido que le gusta a los operadores y sobre todo a los televidentes. Hasta ahora no hemos tenido motivos de revolucionar la programación del canal, siempre hemos crecido en la calidad del contenido y su accesibilidad con el subtitulado. Muchos preguntan por qué no hacemos doblaje y es simplemente porque los televidentes, usuarios y operadores nos dicen que quieren un canal en francés. Películas francoparlantes en los canales lineales o las plataformas OTT hay cada vez más, pero no necesariamente en el idioma [original] y dirigido a todo público. Los francoparlantes quieren ver una película en su idioma, mientras que el colombiano o mexicano que no entiende [francés] o que quiera mejorar su entendimiento del lenguaje, va a necesitar su idioma y el francés original. Así es que siempre hemos mantenido esa calidad y trayectoria, y así queremos seguir trabajando.
LAT_X17__Layout 1 8/29/17 3:18 PM Page 1
LAT_X17__Layout 1 8/14/17 2:46 PM Page 1