LAT_0118_COVER_LAT_911_COVER 1/4/18 9:49 AM Page 1
TVLATINA
WWW.TVLATINA.TV
ENERO 2018
EDICIÓN NATPE
Programadores de TV abierta / Randy Falco de Univision / Robert Bakish de Viacom Peter Rice de 21st Century Fox / Benjamín Salinas de TV Azteca / Gerhard Zeiler de Turner / Emilio Azcárraga de Televisa Benedict Cumberbatch / Andrew Lincoln / Michael Weatherly / Bob Odenkirk / Elisabeth Moss / Sterling K. Brown / Gordon Ramsay
LAT_0118__Layout 1 1/3/18 3:13 PM Page 1
LAT_0118__Layout 1 1/3/18 3:14 PM Page 1
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/20/17 2:23 PM Page 1
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/20/17 2:24 PM Page 2
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/4/18 2:27 PM Page 1
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/4/18 2:28 PM Page 2
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/22/17 10:50 AM Page 1
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/22/17 10:50 AM Page 2
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/3/18 2:57 PM Page 1
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/3/18 2:58 PM Page 2
LAT_0118_TOC_ALT_EUR_1006_ELLENDER 1/3/18 4:09 PM Page 1
14 TV LATINA
EDICIÓN NATPE
46
Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Rafael Blanco Editor asociado Jessica Ávila Asistente editorial Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo Nathalia Lopez Coordinadora de ventas y mercadeo Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios
Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Latina Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv www.tvlatina.tv Para una suscripción gratis, visite suscribase.tv
REPORTAJE 46 ATRACTIVO ORIGINAL Los programadores más importantes de televisión abierta en América latina se enfocan en la realización de producciones originales, innovadoras y grandes eventos televisivos.
ENTREVISTAS 56 Randy Falco de Univision Communications 62 Benjamín Salinas Sada 25 años de TV Azteca
116 Andrew Lincoln de The Walking Dead 118 Michael Weatherly de Bull 120 Bob Odenkirk de Better Call Saul
83 Robert Bakish de Viacom
122 Elisabeth Moss de The Handmaid ’s Tale
88 Peter Rice de 21st Century Fox
124 Sterling K. Brown de This Is Us
94 Emilio Azcárraga de Televisa
126 Gordon Ramsay de Kitchen Nightmares
96 Gerhard Zeiler de Turner International
128 Angélica Guerra de Sony Pictures Television
115 Benedict Cumberbatch de The Child in Time
130 Juan Pablo Escobar de Escobar Exposed
84 WORLD SCREEN 1/18
LAT_0118__Layout 1 12/27/17 12:00 PM Page 1
LAT_0118_PANORAMA_LAT_109_PANORAMA 1/3/18 2:05 PM Page 2
16 TV LATINA
PANORAMA /POR ELIZABETH BOWEN-TOMBARI
Fijando los límites frente al contenido La gran cantidad de oferta existente, que incluye diversos géneros y orígenes, ha hecho que el acceso a dichos títulos a veces gratuitamente y en un espacio de tiempo más breve, signifique traspasar las normas de la legalidad. Un nuevo reporte de Sandvine reveló que 6,5 por ciento de los hogares en Norteamérica acceden a servicios de televisión pirata cada mes, lo cual podría haberle costado a los proveedores de servicios de comunicaciones (CSPs por sus siglas en inglés) más de US$ 4 mil millones en ingresos durante 2017. El reporte titulado Global Internet Phenomena— Spotlight: Subscription Television Piracy, está basado en información recopilada de múltiples redes de acceso fijas en Norteamérica y examina la mecánica, economía e impulsores de uso de servicios de televisión pirata. Concluye que estos servicios podrían generar más US$ 800 millones para los operadores. Durante su investigación, Sandvine señaló cuatro tendencias de uso vinculadas a la sintonía de servicios de televisión pirata: Televisión premium, deportes en vivo, noticias y contenido extranjero. Un ejemplo en deportes fue la pelea de boxeo entre Mayweather y MacGregor en agosto que representó el 80 por ciento del streaming pirata durante el evento, que podría haber sido visto por 1 por ciento del total de hogares en Norteamérica. Mientras que según el reporte Online TV Piracy Forecasts de Digital TV Research, los ingresos que se perderían por la piratería online se duplicarían entre 2016 y 2022 para llegar a los US$ 51,6 mil millones. El reporte cubre 138 países y las proyecciones incluyen los ingresos perdidos de capítulos televisivos y películas, pero no otros sectores como deportes o televisión paga. Se proyecta que Asia Pacífico se convertirá en la región más grande de piratería online en 2018, superando a Norteamérica. Se espera que las pérdidas de Asía Pacífico se duplicarán entre 2016 y 2022 a casi US$ 20 mil millones. La piratería online de televisión también se está propagando: Los cinco principales países representan el 63 por ciento del total de 2016, pero esta proporción disminuirá a 55 por ciento para el 2022. Ocho países registrarán pérdidas en ingresos de más de US$ 1 mil millones en 2022, el doble de la cifra en 2016. Estados Unidos permanecerá como el país con mayores pérdidas, con US$ 11,6 mil millones estimados para el 2022. China, que ha tomado medidas para combatir la piratería, tendrá pérdidas en ingresos de US$ 5,5 mil millones entre 2016 y 2022 a US$ 9,8 mil millones. Sin embargo, la brecha en China entre ingresos legítimos
"Según Digital TV Research,
a través de su reporte Online TV Piracy Forecasts,
los ingresos que se perderían
por piratería online a 2022, se
duplicarían para llegar a los US$ 51,6 mil millones".
86 WORLD SCREEN 1/18
versus pérdidas por piratería mejorarán de un déficit de US$ 1,2 mil millones en 2016 a un superávit de US$ 2,4 mil millones en 2022. India subirá de octavo lugar en los rankings de 2016 (US$ 700 millones en pérdidas) a tercero en 2022 (US$ 3,1 mil millones en pérdidas). Brasil sumará US$ 1,1 mil millones en pérdidas durante el mismo periodo. El Reino Unido, que se ubicó en cuarto lugar en 2015 con pérdidas de US$ 1,1 mil millones, dejará el top cinco en 2022. Entre tanto, México tendrá pérdidas de US$ 1,58 mil millones en 2022, posicionándose en quinto lugar. En nuestra primera edición de TV Latina para 2018, iniciando con NATPE, presentamos el reportaje titulado Atractivo original. Para 2018, los programadores de televisión abierta más importantes de la región, se preparan para uno de los eventos más importantes del año, la Copa Mundial de la FIFA 2018, además de elecciones presidenciales y parlamentarias, que tomarán lugar en distintos países de América latina. Mientras, las grillas de cada canal ofrecen una amplia variedad de contenidos, fortalecidos principalmente por las producciones locales y un menor porcentaje de adquisiciones. Las adaptaciones de exitosos formatos internacionales también han jugado un rol importante, donde títulos como La voz y MasterChef, siguen conquistando a las audiencias locales y entregando números satisfactorios para las televisoras. Con mira a los próximos años, los programadores ya están trabajando en llevar sus contenidos a múltiples plataformas, mientras que otros todavía tratan de responder a cómo monetizar cada uno de dichos contenidos en digital. Además, hemos incluido entrevistas con algunos de los ejecutivos más importantes: Randy Falco, presidente y CEO de Univision Communications; Robert Bakish, presidente y CEO de Viacom; Peter Rice, chairman y CEO de FOX Networks Group, y presidente de 21st Century Fox; Emilio Azcárraga, presidente ejecutivo del consejo de administración de Televisa; Gerhard Zeiler, presidente de Turner International; y Angélica Guerra, VP sénior y directora general para América latina y el mercado hispano de Estados Unidos de Sony Pictures Television. En nuestra edición para NATPE, conmemoramos los 25 años de TV Azteca a través de un Q&A con el CEO de la compañía, Benjamín Salinas, quien destaca los hitos televisivos de TV Azteca, los retos que ha debido enfrentar desde que tomó las riendas de la empresa y el lanzamiento del nuevo emprendimiento, Dopamine. Algunos de los talentos en esta edición incluyen a Benedict Cumberbatch de The Child in Time, Andrew Lincoln de The Walking Dead, Michael Weatherly de Bull, Bob Odenkirk de Better Call Saul, Elisabeth Moss de The Handmaid’s Tale, Sterling K. Brown de This Is Us, Gordon Ramsay de Kitchen Nightmares, Hell’s Kitchen y MasterChef, y Juan Pablo Escobar de Escobar Exposed.
LAT_0118__Layout 1 12/18/17 10:41 AM Page 1
LAT_0118_UPS_Layout 1 1/3/18 4:22 PM Page 1
18 TV LATINA
A+E Networks
Menendez: Blood Brothers
Live PD / Cocaine Godmother / Menendez: Blood Brothers Con la actuación estelar de Catherine Zeta-Jones, Cocaine Godmother relata la historia real de Griselda Blanco, quien fue conocida como la ‘madrina de la cocaína’, y mentora de Pablo Escobar. Blanco fue narcotraficante del Cartel de Medellín, pionera en el tráfico de cocaína y estuvo involucrada en los Cocaine Cowboy Wars que plagaron Miami a finales de los ’70 e inicios de los ’80. A+E Networks también presenta en NATPE Live PD, una docuserie que da una mirada al mundo de la fuerza pública mientras las cámaras realizan streaming en tiempo real de las patrullas que trabajan los viernes por la noche. Por su parte, Menendez: Blood Brothers está basada en la historia real de Erik y Lyle Menendez, quienes asesinaron a sus padres en Beverly Hills.
all3media International
White Dragon
Wedding Day Winners / White Dragon / Innocent “Nuestra sólida oferta de nuevos contenidos es el principal destacado para este mercado”, dice Janel Downing, VP de ventas para América latina de all3media International. “En nuestra oferta tenemos fantásticos nuevos formatos y programas a través de múltiples géneros”. Entre ellos destacan Wedding Day Winners, formato de entretenimiento para el horario estelar; Gordon Ramsay: 24 Hours to Hell and Back en el género de entretenimiento factual; y en contenido con guión, proveniente de TXTV, socios de producción de la compañía, Innocent, además de los thrillers de Two Brothers Pictures, Liar y Rellik, producido con New Pictures. “También tendremos novedades desde Hong Kong, locación del drama más reciente de Two Brothers Pictures, White Dragon”, agrega Downing. Otro título de all3media International incluye Celebrity Undercover.
“NATPE continúa siendo un mercado imperdible para nosotros, dándonos una valiosa oportunidad para mostrar nuestros nuevos contenidos al mercado internacional”. —Janel Downing
AMC
Ride with Norman Reedus
The Terror / Fear The Walking Dead / Ride with Norman Reedus “Para el 2018 estamos llevando a la pantalla de AMC una selección inigualable de estrenos que subrayan nuestra estrategia de ofrecer series innovadoras, diferenciadas y con grandes valores de producción que puedan fortalecer el valor de nuestra marca en América latina”, señala Pablo Corona, VP de programación y adquisiciones de AMC Networks International – Latin America. El ejecutivo destaca el estreno internacional en marzo de la serie de antología, The Terror, así como el debut de nuevas temporadas de Fear the Walking Dead, The Son e Into the Badlands. “Estos y otros contenidos han sido el motor que nos ha convertido en un referente en la industria y han potenciado el crecimiento de AMC en distribución, ratings y ventas publicitarias”, resalta Corona.
“Para el 2018 estamos llevando a la pantalla de AMC una selección inigualable de estrenos”. —Pablo Corona 88 WORLD SCREEN 1/18
LAT_0118_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 12/29/17 10:41 AM Page 2
LAT_0118_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 12/29/17 10:41 AM Page 3
LAT_0118_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 12/29/17 10:41 AM Page 4
LAT_0118_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 12/29/17 10:41 AM Page 5
LAT_0118_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 12/29/17 10:41 AM Page 6
LAT_0118_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 12/29/17 10:41 AM Page 7
LAT_0118_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 12/29/17 10:41 AM Page 8
LAT_0118_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 12/29/17 10:42 AM Page 9
LAT_0118_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 12/29/17 10:42 AM Page 10
LAT_0118_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 12/29/17 10:42 AM Page 11
LAT_0118_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 12/29/17 10:42 AM Page 12
LAT_0118_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 12/29/17 10:42 AM Page 13
LAT_0118_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 12/29/17 10:42 AM Page 14
LAT_0118_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 12/29/17 10:42 AM Page 15
LAT_0118_UPS_Layout 1 1/3/18 4:24 PM Page 2
TV LATINA 19
Atresmedia Internacional
El tiempo entre costuras
El tiempo entre costuras / Tu cara me suena / La hora ¡HOLA! Al inicio de un nuevo año, la directora de Atresmedia Internacional, Mar Martínez-Raposo, destaca que, “inmersos en una etapa complicada en la que los operadores están viviendo sus propios procesos de cambio tecnológico, trabajaremos para ofrecerles contenidos novedosos, así como otros proyectos en los que estamos trabajando para el nuevo año”. En materia de programación, la ejecutiva resalta el debut de El tiempo entre costuras a través de Atreseries. “Se trata de una gran producción que lleva a la pantalla la novela de María Dueñas y una de las series más exitosas de Atresmedia en todo el mundo”. Martínez-Raposo agrega que destacados para Antena 3 son La ruleta de la suerte, Tu cara me suena y El hormiguero 3.0., mientras que en ¡HOLA! TV seguirán presentando La hora ¡HOLA!
“Podemos confirmar el estreno de El tiempo entre costuras que llegará El incidente a la parrilla de Atreseries”.—Mar Martínez-Raposo
Atresmedia Televisión
El secreto de Puente Viejo
Vestido de novia Argentina
El incidente / Mar de plástico / El secreto de Puente Viejo Diana Borbón, gerente de ventas de Atresmedia Televisión destaca la importancia de Estados Unidos y América latina para la compañía, “por lo que NATPE es uno de los mercados más importantes para nosotros”. En este marco, la ejecutiva resalta la destacada presencia de las Series Atresmedia en ambos territorios. “Algunas de las últimas ventas han sido La casa de papel y Apaches con Netflix global, Vis a vis con TV Azteca, Velvet con Telefe y Univision y La embajada con Univision”, dice Borbón. En NATPE, la compañía destaca El incidente, El secreto de Puente Viejo, además de Dentro de y Enviado especial. “El catálogo de Series Atresmedia es una base sólida sobre la que vamos a seguir creciendo en 2018, además de complementar nuestra oferta con documentales producidos para los canales del grupo”, concluye la ejecutiva.
“Tanto Estados Unidos como Latinoamérica son territorios clave, por lo que NATPE es uno de los mercados más importantes para Atresmedia Televisión”. —Diana Borbón
ATV Turkey
Orphan Flowers Patrimonio mundial - Herencia de la humanidad
Love and Hate / Orphan Flowers / Wedlock Emre Gorentas, content sales deputy manager de ATV Turkey, afirma que Orphan Flowers es uno de los títulos más sólidos de la compañía. “Se está desempeñando bien en América latina”, dice el ejecutivo. “Ha sido vendida en México, Argentina, Chile, Perú y Uruguay. También le ha ido muy bien en Turquía durante tres temporadas en el horario estelar”. La compañía también ofrece a los compradores internacionales en NATPE Love and Hate, un drama que narra la historia de Ali, que pasó su juventud en la cárcel y no aprendió a amar, y Mavi, que nunca amó a nadie. Luego se conocen por las cartas que intercambiaron. “En NATPE, podemos reunirnos con todos los compradores de América latina comenzando el año, por lo cual el mercado es muy valioso para nosotros”, comenta Gorentas. La compañía también ofrece Wedlock.
“Latinoamérica es el mercado más importante para nosotros porque las series turcas se emiten en casi todos los países”. —Emre Gorentas 1/18 WORLD SCREEN 89
LAT_0118_UPS_Layout 1 1/3/18 4:24 PM Page 3
20 TV LATINA
Audiovisual from Spain
Vivir sin permiso
Traición / Vivir sin permiso / Lucky Fred Según explica Julián Izquierdo Zamarriego, director de industrias culturales en ICEX España Exportación e Inversiones, Audiovisual from Spain es la marca paraguas para todas las empresas españolas creadoras de contenido. “Participamos en NATPE con compañías como TVE, Mediaset y Atresmedia, junto con empresas de producción y distribución, como Mediapro, Onza Distribution y Comercial TV ”, expresa el ejecutivo. “Hemos acogido a empresas de [contenido infantil] como Imira Entertainment, All the Kids y Brands & Rights 360º, incluyendo a la única plataforma en línea Mediabank”. Shows destacados son Traición de RTVE, Mother Chef de Comercial TV, El incidente de Atresmedia, Vivir sin permiso de Mediaset España, La búsqueda de Onza Distribution, Vis a vis de Imagina International Sales y Lucky Fred de Imira Entertainment.
“Nuestro objetivo al asistir a NATPE es fomentar las ventas y asociaciones de las empresas españolas en los mercados de Estados Unidos y América latina”. —Julián Izquierdo Zamarriego
AZ TV de Paga La fiscal de hierro / Espacio Shorts México / Cronósfera Entre la programación de los canales de AZ TV de Paga, se destaca la teleserie dramática La fiscal de hierro, protagonizada por Iliana Fox, Carlos Ferro y Cristian Tappán. Cuando su padre es asesinado por el narco más buscado del país, una mujer no descansará hasta atraparlo, usando todas las armas que tiene a su alcance como la ‘fiscal de hierro’. Mientras, el documental Cronósfera, muestra por primera vez el histórico archivo Barbachano, compuesto por más de mil horas de imágenes de entre 1950 y 1970. Es un viaje por diferentes temas en distintas décadas que harán revivir momentos inolvidables en cada familia y que los más jóvenes conocerán. Los canales de AZ TV de Paga también ofrecen a sus audiencias Espacio Shorts México, Pase de abordar y De telenovela: El espectáculo de las emociones.
La fiscal de hierro
BBC Worldwide Latin America/US Hispanic Klim / Orphan Black: 7 Genes / Astronauts: Toughest Job in the Universe El thriller Klim es uno de los productos destacados de BBC Worldwide Latin America/US Hispanic en NATPE. La serie narra la historia de un policía brillante, pero emocionalmente impulsivo. Respecto a la oferta de la compañía, David Hanono, gerente general de ventas y digital de la empresa, comenta: “Nuestro catálogo este año incluye series dramáticas y formatos de populares programas británicos que pueden adaptarse y alcanzar el éxito en el ámbito local”. El ejecutivo resalta dramas como Doctor Who, en su 11ra temporada, así como Top Gear y Astronauts: Toughest Job in the Universe. En Orphan Black: 7 Genes, Sarah es una inadaptada, que sobrevive gracias a las habilidades que ha aprendido en las calles. Cuando es testigo del suicidio de una mujer que es idéntica a ella, toma la decisión de robar su identidad.
Astronauts: Toughest Job in the Universe
“En el 2018 llegamos a NATPE con el firme objetivo de consolidar nuestra reputación como el distribuidor de contenidos de calidad e innovadores formatos británicos más importante del mundo”. —David Hanono 90 WORLD SCREEN 1/18
LAT_0118__Layout 1 12/18/17 11:49 AM Page 1
LAT_0118_UPS_Layout 1 1/3/18 4:25 PM Page 4
22 TV LATINA
Caracol Televisión La ley secreta / La gloria de Lucho / La mamá del 10 Una de las novedades que Caracol Televisión lleva a NATPE se titula La ley secreta. La serie, integrada por 60 capítulos de una hora de duración cada uno, relata la historia real de un grupo especial de la policía conformado únicamente por mujeres. Ellas deberán batallar para poder cumplir con los deberes que implica su trabajo al infiltrarse en la vida de los más peligrosos criminales, poniendo en juego sus vidas como madres, esposas y mujeres. “El éxito que han tenido estas series es consecuencia de un riguroso trabajo en la escritura y la narrativa, las cuales han recreado fielmente la vida”, explica Lisette Osorio, VP de ventas internacionales de la compañía. Novedades adicionales que la empresa presenta en NATPE son La gloria de Lucho y La mamá del 10.
La ley secreta
“Caracol ha sido uno de los pioneros del biopic y sigue apostando a estas historias con nuevas súper series”. —Lisette Osorio
CDC United Network Amityville: The Awakening / Jeepers Creepers 3 / Skiptrace En NATPE, CDC United Network ofrece a los compradores internacionales las películas Amityville: The Awakening, Jeepers Creepers 3, Skiptrace, Gun Shy y The Jungle Bunch. “Aunque el catálogo para el 2018 está casi cerrado, siempre llegan novedades de último minuto que incluiremos en nuestras presentaciones”, señala Jimmy Van der Heyden, gerente de ventas de la compañía. “¡Nuestro catálogo creció bastante en los últimos cinco años y nuestra distribución es muy sólida!, así es que en 2018 vamos a abrirnos a oportunidades de producción y coproducción de contenido local para seguir creciendo”. El ejecutivo señala que todos los mercados son importantes, sin embargo, el valor de NATPE radica en que es el primer mercado del año. “NATPE concentra el mayor número de compradores latinos en un solo sitio”, explica Van der Heyden.
Amityville: The Awakening
“Consideramos NATPE como el lanzamiento de un nuevo ciclo y siempre tratamos de llegar con un gran número de novedades”. —Jimmy Van der Heyden
Comarex
El palacio Patrimonio mundial - Herencia de la humanidad
El palacio / Research Unit / La esposa perfecta Comarex llega a Miami con una oferta compuesta por las series El palacio, Research Unit y el formato y serie La esposa perfecta. El palacio sigue la vida del Jedive Ismail y la familia real, y la de los sirvientes que viven en la parte baja del Palacio. Esta producción ha conquistado a más de 100 millones de espectadores en el Medio Oriente y Norte de África. Otro destacado es Research Unit. En cada gran ciudad existe una unidad elite de investigación especial. Cada vez que hay un asesinato, una desaparición o un crimen, este equipo elite de policía aparece. Uniendo a experimentados investigadores, equipos forenses, especialistas en computación y expertos en balística, esta unidad de investigación utiliza todas sus habilidades para resolver los crímenes más complejos. Otro título del catálogo de Comarex es La esposa perfecta.
92 WORLD SCREEN 1/18
LAT_0118__Layout 1 12/18/17 10:45 AM Page 1
LAT_0118_UPS_Layout 1 1/3/18 4:26 PM Page 5
24 TV LATINA
Disney Media Distribution The Crossing / Cloak and Dagger / Alone Together En el drama The Crossing, uno de los productos que Disney Media Distribution Latin America resalta de su catálogo para NATPE, los refugiados de un país en guerra buscan asilo en un pequeño pueblo pesquero de Estados Unidos. Sin embargo, estos ciudadanos provienen de un mismo país y huyen de una guerra que no ha iniciado aún. Mientras el gobierno trata de revelar la verdad sobre esta migración misteriosa, algo es cierto: La vida de todas estas personas nunca será la misma. Por su parte, en Cloak and Dagger, dos adolescentes de diferentes orígenes despiertan con súper poderes, los cuales están misteriosamente ligados entre sí. La compañía también presenta Alone Together, donde dos amigos sólo quieren ser aceptados en la cultura vanidosa de Los Ángeles. Pese a su relación a veces contenciosa, siempre cuidan uno del otro.
Alone Together
DW Transtel The Bayern Munich Phenomenon / Faster, Higher, Stronger – Tomorrow’s Technology / Railway Stories Este año se realizará la Copa Mundial de la FIFA 2018 en Rusia, “y todo el mundo estará hablando de fútbol”, comenta Sylvia Viljoen, directora de distribución, América de DW Transtel. “La compañía puede ofrecer una perspectiva íntima del fútbol alemán, puesto que somos el hogar de los campeones de 2014”. En este sentido, la ejecutiva resalta producciones como The Bayern Munich Phenomenon, que es un show “imperdible para los fanáticos del legendario club. También tenemos otros títulos como The Beautiful Game –The History of Soccer e International Homeland Soccer, que muestra el amor que hay por el fútbol alrededor del mundo”. Otros programas destacados de DW Transtel en NATPE son Faster, Higher, Stronger – Tomorrow’s Technology, disponible en español, inglés y árabe, y Railway Stories, sobre la historia de los ferrocarriles.
Faster, Higher, Stronger - Tomorrow’s Technology
“NATPE es uno de los principales eventos para el mercado de televisión en América latina, perfectamente agendado para inicio de año, cuando socios y clientes buscan nuevos contenidos”. —Sylvia Viljoen
Eccho Rights
El accidente Patrimonio mundial - Herencia de la humanidad
El accidente / Stiletto Vendetta / Cennet “Hemos visto que los canales en América latina están más abiertos a una selección más diversa de contenido y estamos reflejando eso en nuestra oferta”, resalta Laura Miñarro, directora de coproducciones y contenido con guión de Eccho Rights. En NATPE, la compañía presenta Stiletto Vendetta, nueva serie de Ay Yapim que Eccho Rights ofrece por primera vez. La producción sigue a cuatro mujeres hermosas y exitosas, amigas de infancia, que se reúnen para saldar cuentas y de sarrollar nuevas rivalidades. Entre tanto, “El accidente fue el lanzamiento más grande en la televisión española el año pasado”, dice Miñarro. Eccho Rights también presenta Cennet, un drama en el que Cennet descubre que la mujer para quien desea trabajar es en realidad su madre que la abandonó cuando era bebé. Entonces su motivación se convierte en venganza.
“El drama turco se ha convertido en contenido imperdible para los compradores de Latinoamérica y nos honra representar a los mejores productores del género”. —Laura Miñarro 94 WORLD SCREEN 1/18
LAT_0118__Layout 1 1/3/18 3:03 PM Page 1
LAT_0118_UPS_Layout 1 1/3/18 4:29 PM Page 6
26 TV LATINA
FOX Networks Group Sitiados / The Walking Dead / El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story Este año, FOX Networks Group Latin America destaca nuevas temporadas, entre ellas, The Walking Dead, Homeland, The X Files, Ash vs. Evil Dead, Sitiados, Trust, Feud y eventos deportivos, como UFC 220 y WWE Royal Rumble en FOX Premium. Por su parte, FOX debutará 9-1-1 de Ryan Murphy, mientras que FX lanzará El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story. A FOX Life llegarán nuevos ciclos de Modern Family y This Is Us. National Geographic presentará Dian Fossey: Muerte en la niebla, The Story of Us with Morgan Freeman y Jane. Antonio Banderas será Pablo Picasso en Genius, Chris Evans narrará Chain of Command y Will Smith será el presentador de One Strange Rock. En Nat Geo Kids aterrizará Buzzu en la escuela intergaláctica y Zafari, mientras que Nat Geo Wild estrenará la Semana de grandes felinos.
El asesinato de Gianni Versace: American Crime Story
FoxTelecolombia/Estudios TeleMéxico El General / Jesús 12:33 / Zumba “FoxTelecolombia continúa con sus planes de crecimiento fortaleciendo el área de contenidos de la empresa”, dice Magdalena La Rotta, VP de producto de la compañía. “Comenzando el 2018, [FoxTelecolombia ofrecerá dentro de sus servicios] e instalaciones, nuevos estudios y la única calle escenográfica en Colombia, complementando así todas las facilidades que ha ofrecido a sus clientes”. La ejecutiva destaca que en Estudios TeleMéxico siguen con sus planes de crecimiento. “FoxTelecolombia y Estudios TeleMéxico continúan fortaleciendo su equipo humano en todas las áreas y se concentran en la adquisición y actualización de equipos técnicos y tecnología para su operación”. Destacados de la compañía son El General, Jesús 12:33, La campaña, Zumba y José José, el príncipe de la canción.
“NATPE es muy importante ya que constituye una de las principales ventanas del sector audiovisual donde todos los sectores de la industria de la televisión se reúnen”.
Zumba
—Magdalena La Rotta
Globo
Querer sin límites Patrimonio mundial - Herencia de la humanidad
Querer sin límites / Carceleros / Bajo presión “Globo ha estado presentando una nueva clase de series con argumentos impresionantes que se enfocan en temáticas de actualidad”, explica Raphael Corrêa Netto, director ejecutivo de negocios internacionales de la compañía. Los compradores en NATPE podrán ver Querer sin límites, donde una ambiciosa mujer que decide abandonar la facultad de Derecho por amor, termina envuelta en el mundo del crimen. “Este es nuestro destacado principal este año, escrito por la ganadora del Emmy Internacional, Gloria Perez”, dice Corrêa Netto. Carceleros se adentra en el sistema penitenciario brasileño desde la perspectiva del agente Adriano, un hombre honesto, opuesto a cualquier tipo de violencia, quien usa la palabra como arma principal al tratar de mantener la paz dentro de su entorno de trabajo. Otro destacado de Globo es la serie Bajo presión.
“Globo presenta sus estrenos en NATPE, incluyendo novelas, series y súper series que reflejan la inversión de la compañía en contenido para diferentes plataformas”. —Raphael Corrêa Netto 96 WORLD SCREEN 1/18
LAT_0118__Layout 1 12/19/17 4:20 PM Page 1
LAT_0118_UPS_Layout 1 1/3/18 4:28 PM Page 7
28 TV LATINA
Inter Medya Broken Wings / Money Monster / Mrs. Fazilet and Her Daughters “NATPE nos da la oportunidad de presentar nuestro catálogo actualizado a los compradores existentes y conocer a potenciales compradores”, dice Can Okan, fundador y CEO de Inter Medya. El ejecutivo explica que tanto Mrs. Fazilet and Her Daughters como Broken Wings han tenido excelente desempeño en Turquía y que ya han sido vendidas a varios países de América latina. “Adicionalmente a nuestras series dramáticas, estamos muy orgullosos de nuestro catálogo de formatos, el cual incluye un nuevo quiz show llamado Money Monster”, agrega el ejecutivo. Okan resalta que 2017 fue importante porque celebraron el 25to aniversario de la compañía, además de los buenos resultados de series como Endless Love, Hayat e In Between, “incrementando las ventas internacionales de la compañía en un 60 por ciento desde 2016”.
Mrs. Fazilet and Her Daughters
“NATPE es un evento destacado para nuestra compañía desde que América latina se ha convertido en un mercado importante para el contenido turco”.
—Can Okan
Kanal D International
Vestido de novia Argentina Wounded Love
Mehmed the Conqueror / Price of Passion / Wounded Love De acuerdo a Mikaela Pérez, ejecutiva de ventas para las Américas de Kanal D International, 2017 fue un año productivo para la empresa, en el que “pudimos llegar a más territorios con nuestro contenido, además de inaugurar un departamento de coproducción que expandirá nuestra alianza con más compañías que [ofrezcan] nuevas oportunidades de negocio”. Pérez agrega que Kanal D International está anunciando más acuerdos de coproducción en NATPE, donde la empresa ofrece a los compradores internacionales títulos como Mehmed the Conqueror, “que cuenta con el presupuesto de producción más grande después de Wounded Love”, señala la ejecutiva. “Estamos optimistas en presentar nuestras historias más fascinantes a las audiencias de América latina”. El portafolio de Kanal D International en Miami también cuenta con Price of Passion.
“NATPE es una gran oportunidad para conocer a nuevos clientes y mantenerse actualizado de las tendencias en América latina”. —Mikaela Pérez
Keshet International
Boom! Patrimonio mundial - Herencia de la humanidad
Boom! / The A Word / Master Class “NATPE es una gran forma de iniciar el nuevo año”, dice Kelly Wright, VP de distribución y nuevos negocios de Keshet International. “Es una oportunidad de reunir en un sólo mercado todo lo que queremos lograr: Distribución, adquisiciones, producciones, relaciones comerciales estratégicas, además de dar inicio a los planes que comenzamos en 2017”. La ejecutiva agrega que NATPE es un lugar clave para anunciar las resoluciones del año nuevo: Relaciones, confiabilidad e innovación. La compañía debutará cinco nuevas series en el primer semestre de este año, “desde Boxed en Brasil a The A Word en el Reino Unido y Brasil, el cual también fue doblado a español en Uruguay”, subraya Wright. Otros destacados en el catálogo de Keshet International son Mr. Student Body President, Boom! y Master Class, los cuales están disponibles en español.
“NATPE es una gran forma de iniciar el nuevo año, además de una oportunidad de reunir en un sólo mercado todo lo que queremos lograr”. —Kelly Wright 98 WORLD SCREEN 1/18
LAT_0118__Layout 1 12/12/17 4:54 PM Page 1
LAT_0118_UPS_Layout 1 1/3/18 4:31 PM Page 8
30 TV LATINA
Ledafilms
Luis and the Aliens
Hard Powder / Replicas / Luis and the Aliens Ledafilms atraviesa por un buen momento con varias producciones galardonadas, comenta Moira McNamara, gerente de ventas de la compañía. Entre los destacados para NATPE se encuentra Hard Powder, una cinta protagonizada por Liam Neeson, quien interpreta a un hombre común que, luego de la muerte de su hijo en manos criminales, buscará venganza. Este año, “esperamos seguir brindándoles a nuestros clientes los mejores títulos para poder explotarlos en todas las plataformas”, dice McNamara. “Tenemos muchos otros proyectos que son realmente atractivos”. Replicas cuenta la historia de un biólogo cuya familia muere en un accidente y no se detendrá para traerlos de vuelta. Ledafilms complementa su catálogo con Luis and the Aliens, donde un chico entabla amistad con unos excéntricos extraterrestres cuya nave se estrella junto a su casa.
“Este es nuestro primer NATPE como agentes de venta de MGM para 17 países de América latina y el Caribe”. —Moira McNamara
NHK WORLD TV
Vestido de novia Argentina
Journeys in Japan / Tokyo EYE 2020 / #TOKYO
Entre la programación de NHK WORLD TV se destaca Journeys in Japan, Tokyo EYE 2020 y #TOKYO. “A sólo dos años de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, los ojos del mundo se están enfocando en Japón”, dice Miyuki Nomura, representante de NHK WORLD TV para América latina. “NHK WORLD TV está respondiendo a la demanda ofreciendo mucho para ver y con una amplia variedad de programas, así como noticias precisas y objetivas”. Adicionalmente a los 54 programas regulares en 14 géneros, el canal ofrece programas especiales durante los fines de semana. “Desde 2015, NHK WORLD TV ha agregado subtítulos en español a sus programas, exclusivamente para distribución en América latina”, agrega la ejecutiva. “El canal seguirá explorando oportunidades tanto en distribución 24 horas como en distribución de programación”.
Journeys in Japan
“A sólo dos años de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020, los ojos del mundo se están enfocando en Japón”. —Miyuki Nomura
Pol-ka Producciones
Silencios de familia Patrimonio mundial - Herencia de la humanidad
Silencios de familia / Solamente vos / Sos mi hombre En Sos mi hombre, uno de las destacados de Pol-ka Producciones en NATPE, Ringo es un veterano boxeador y bombero voluntario, que en una difícil situación económica descubrirá que su pelea más dura no será en el ring, sino en la vida real cuando se enamora de Camila, una joven y pudiente doctora que dedica su vida ayudando a los necesitados. Juntos lucharán por su amor, por la custodia de Santino, el hijo de Ringo, contra los celos, la codicia y los intereses económicos que pondrán su amor en peligro. Por su parte, Solamente vos sigue los pasos de Juan, cuya esposa le pide un tiempo para averiguar quién es en realidad. Así, queda separado con sus cinco hijos. Pol-ka Producciones también presenta a los compradores internacionales Silencios de familia.
100 WORLD SCREEN 1/18
LAT_0118__Layout 1 1/4/18 11:34 AM Page 1
LAT_0118_UPS_Layout 1 1/3/18 5:48 PM Page 9
32 TV LATINA
Polar Star
Rush
Rush / Homefront / The Expendables 3 Polar Star revela que están haciendo una fuerte apuesta por películas y series de acción de altos presupuestos y con actores de primera línea. Además de ofrecer producciones galardonadas como The Last Emperor, The Hurt Locker y Slumdog Millionaire, la compañía presenta en NATPE Rush, que narra la rivalidad que mantuvieron dos grandes pilotos de Fórmula 1, el británico James Hunt y el austriaco Niki Lauda, sobre todo en 1976, año en el que Lauda sufrió un gravísimo accidente que casi le costó la vida. En Homefront, un viudo ex agente de la DEA se retira a un pequeño pueblo para empezar una nueva vida con su hija de 10 años. El único problema es que ha elegido el pueblo equivocado. La cinta de acción The Expendables 3 también integra el portafolio de Polar Star en NATPE.
Record TV
El incidente
Vestido de novia Argentina
Rey David
Apocalipsis / Los milagros de Jesús / Rey David Record TV llega a NATPE con una gama de producciones bíblicas, que de acuerdo a Delmar Andrade, director de ventas internacionales de la compañía, continúan generando “una fuerte demanda”. Una de las novedades de la empresa es Apocalipsis, una novela basada en el último libro del Nuevo Testamento, pero ambientada en la actualidad. Narra la historia de amor, espiritualidad y redención sobre uno de los temas de la Biblia. “Contamos con profesionales renombrados de la industria cinematográfica y por el momento es nuestra principal apuesta de éxito”, agrega Andrade. En Los milagros de Jesús, otra de las producciones que integran el catálogo de la empresa, cada capítulo busca transmitir enseñanzas de amor, esperanza, valentía y perseverancia de personas que tenían fe. Record TV complementa su oferta con Rey David.
“Record TV está concentrando sus esfuerzos para presentar algo único en el mercado”. —Delmar Andrade
RTVE
Patrimonio mundial - Herencia de la humanidad
Estoy vivo / Servir y proteger / Traición De acuerdo a María Jesús Pérez, directora comercial internacional de RTVE, “NATPE es muy importante, porque es el primer evento del año y nos brinda la oportunidad de encontrarnos con clientes, socios, afiliados y distribuidores para poder intercambiar con ellos novedades y planes del periodo que comienza. La compañía está presentando su catálogo de cuatro canales de televisión, así como su oferta de programas y formatos entre los cuales destacan las series de horario estelar Estoy vivo y Traición, la serie diaria Servir y proteger, y los formatos originales Doctor Romero y Cocina con Clan. En relación a los proyectos para este año, Pérez señala que, “queremos consolidar el posicionamiento de nuestros canales; incrementar las ventas de programas; dar a conocer nuestro canal web para jóvenes Playz, y lanzar nuestra OTT propia”.
Traición
“NATPE es muy importante porque es el primer evento del año y nos brinda la oportunidad de encontrarnos con clientes, socios, afiliados y distribuidores”.
—María Jesús Pérez
102 WORLD SCREEN 1/18
LAT_0118__Layout 1 1/2/18 9:44 AM Page 1
LAT_0118_UPS_Layout 1 1/3/18 5:48 PM Page 10
34 TV LATINA
Sabbatical Entertainment El mundo es tuyo / Naturaleza humana / Somoza4Ever Sabbatical Entertainment nació hace un año, casi en paralelo al desarrollo de NATPE 2017. Según Miguel Somoza, CEO de la compañía, “NATPE 2018 es la celebración de haber alcanzado muchos logros: Posicionar nuestra marca en el mercado, crear, producir y vender una serie de entretenimiento sobre mujeres que inspiran, dos series infantiles, renovar la segunda temporada de una de ellas y realizar un documental que ya fue transmitido en toda América latina y Estados Unidos”. La compañía presenta la nueva serie infantil Naturaleza humana que están realizando en conjunto con Cloud9World. Además, estarán anunciando el documental Somoza4Ever, que será transmitido en 2018 por una de las cadenas de noticias más importantes de Estados Unidos y América latina. Otros de los títulos destacados de la empresa son El mundo es tuyo, Sobremesa y En tránsito.
El mundo es tuyo
“Nuestro segundo NATPE es una confirmación El incidente de lo que creíamos era posible”.
—Miguel Somoza
Snap Media
Vestido de novia Argentina
Mission Kathmandu
El desconocido / Mission Kathmandu / If You Saw His Heart Expulsado de su comunidad gitana y con mala suerte, un hombre de buen corazón vive entre una vida de delincuencia y el camino a la redención. Esta es la premisa de If You Saw His Heart, uno de los productos destacados que Snap Media ofrece a los compradores internacionales en NATPE. “Snap Media es una empresa dedicada al manejo, producción y comercialización de derechos audiovisuales”, explica Ariel Tobi, presidente de la compañía. “Nuestra filosofía es expandir el negocio tradicional de una distribuidora y entendernos como una empresa dedicada al [contenido], atenta al cambio del método por el cual la gente busca entretenimiento audiovisual”. Snap Media también presenta El desconocido, que sigue los pasos de la mano derecha del chapo Guzmán, y la animación familiar Mission Kathmandu.
“Queremos expandirnos en todo proyecto en el que un derecho audiovisual sea el recurso principal, potenciando así nuestra mayor experiencia”.
—Ariel Tobi
SOMOS Distribution The Family / Súbete a mi moto – La historia de Menudo / War of the Roses
“NATPE permite cerrar transacciones pendientes y ofrecer nuestros nuevos productos en línea con la estrategia para el 2018”.
—Francisco Villanueva
“NATPE es clave para SOMOS Distribution y para las empresas del Grupo SOMOS”, comenta Francisco Villanueva, VP y COO de SOMOS Distribution. “Inicia las actividades del año y la asistencia es alta en números y calidad. NATPE añade la presencia de las nuevas plataformas y deja tomar el pulso de toda la industria”. La compañía presenta la novela rusa The Family, compuesta por 60 episodios de 45 minutos de duración cada uno. Se enfoca en amores, sucesos y escándalos de los Goreeevs, una rica familia de bailarinas. Por su parte, War of the Roses es un drama turco que presenta la historia de Gülru, nacida en un barrio suburbano y criada en la habitación de una mansión donde su padre trabajaba como jardinero. Súbete a mi moto – La historia de Menudo es otro destacado de SOMOS Distribution en NATPE.
The Family
104 WORLD SCREEN 1/18
LAT_0118__Layout 1 12/20/17 11:39 AM Page 1
LAT_0118_UPS_Layout 1 1/3/18 4:32 PM Page 11
36 TV LATINA
Sonar Entertainment Das Boot / The Son / Taboo Además de presentar reconocidas series con guión, este año Sonar Entertainment ha expandido su portafolio incorporando contenidos infantiles, familiares, factuales y de estilo de vida. Uno de los destacados de la empresa en NATPE es Das Boot, un drama ambientado en la Segunda Guerra Mundial que sigue las historias de los hombres y mujeres que enfrentaron la realidad de la guerra por mar y tierra. Entre tanto, The Son, protagonizada por Pierce Brosnan, narra la saga de una familia y el precio que paga por su ambición. “Entregamos historias provocativas con altos valores de producción provenientes de los principales talentos creativos”, señala David Ellender, presidente de distribución global y coproducciones de Sonar Entertainment. La compañía complementa su catálogo con la serie de drama Taboo, protagonizada por Tom Hardy.
Taboo
“La oferta de Sonar Entertainment atrae a las audiencias por su valor de producción El incidente premium y narrativas globales”. —David Ellender
Sony Pictures Television Atrapada / Tres milagros / Paraíso Travel En NATPE, Sony Pictures Television ofrece a los compradores internacionales el drama Atrapada. Mariana es una joven hermosa, astuta y magnética, capaz de conquistar el corazón de cualquier hombre que la desee. Tras el asesinato de sus padres, se ve obligada a cuidar de sus hermanos y se convierte en una experta ladrona de cuello blanco. Las cosas toman un giro inesperado cuando Mariana se atreve a engañar al jefe del crimen Carlos Alberto Herrera. Sin embargo, ella asume el mayor desafío de su vida para salvar a sus hermanos y se enfrenta a su pasado inquietante. La oferta de Sony Pictures Television también está compuesta por los dramas de una hora de duración, Tres milagros, además de La bandida, protagonizada por Sandra Echeverría y Paraíso Travel.
Telefilms
Paraíso Travel
The Florida Project
All the Money in the World / Den of Thieves / The Florida Project Con un elenco reconocido que incluye a Mark Wahlberg, Michelle Williams y Christopher Plummer, All the Money in the World es una película sobre el secuestro en Italia en 1973 de John Paul Getty III y los desesperados esfuerzos de su madre por conseguir que el abuelo del joven, el magnate del petróleo John Paul Getty Sr., considerado uno de los hombres más ricos del mundo, pagara el rescate. Esta es una de las ofertas de Telefilms en NATPE, que además presenta Den of Thieves, con las actuaciones estelares de Gerard Butler y Pablo Schreiber. En la cinta, un grupo de ladrones expertos planea su gran asalto final, robar US$ 120 millones que todos los días se sacan de la circulación y son destruidos por la Reserva Federal. El portafolio de la compañía también cuenta con The Florida Project.
106 WORLD SCREEN 1/18
LAT_0118__Layout 1 1/3/18 9:39 AM Page 1
LAT_0118_UPS_Layout 1 1/3/18 4:33 PM Page 12
38 TV LATINA
TV Azteca Internacional Las malcriadas / Dos lagos / El César “NATPE es la primera feria del año y donde se conglomeran territorios fundamentales en nuestra estrategia de distribución: Latinoamérica, Brasil, Canadá y el mercado hispano de Estados Unidos”, dice Ramón Salomón, director de operaciones de TV Azteca Internacional. “Aquí también se acercan algunos jugadores de Asia, Oceanía y Europa. Además, NATPE es el primer [espacio] para comunicar [nuestra oferta] para el nuevo año e iniciar la celebración del 25to aniversario de TV Azteca”. El ejecutivo comenta que están destacando la integración a la compañía de Alberto Ciurana, director general de contenido y distribución de TV Azteca, así como las integraciones de Sandra Smeser y José Adrián Ortega Echegollén. Destacados de la compañía son Las malcriadas, Dos lagos, El César, Desaparecida, 3 Familias, Nada personal y Entre correr y vivir.
“TV Azteca Internacional le da valor a cada una de las ferias que nos acerca a los diversos mercados y compradores alrededor del mundo”. —Ramón Salomón
TV5MONDE
Dos lagos
Vestido de novia Argentina
Le Dîner De Cons / Ligue 1 Conforama / Pension Complète “TV5MONDE es la primera cadena mundial televisiva en francés y una ventana abierta al mundo”, dice Frédéric GrollBourel, COO del canal para América latina y el Caribe. “Su objetivo es difundir y compartir la diversidad de culturas y puntos de vista”. TV5MONDE ofrece a sus televidentes el 60 por ciento de sus programas subtitulados: Películas y series francófonas, documentales, noticias diarias, eventos deportivos en vivo como el Tour de France o la Liga Francesa de Fútbol, programas de entretenimiento y de música. “TV5MONDE supo adaptarse a las particularidades del mercado local, alcanzando más del 60 por ciento de penetración en América latina y el Caribe”. Para la primera parte del año, el canal ofrecerá a sus espectadores las comedias Le Dîner De Cons y Pension Complète, además de la Ligue 1 Conforama.
Pension Complète
“TV5MONDE supo adaptarse a las particularidades del mercado local, alcanzando más del 60 por ciento de penetración en América latina y el Caribe”. —Frédéric Groll-Bourel
Twentieth Century Fox Television Distribution
Patrimonio mundial - Herencia de la humanidad
The Gifted / The Resident / 9-1-1 Con relación a NATPE, Evan Scheffel, VP ejecutivo, the Americas de Twentieth Century Fox Television Distribution, comenta que el mercado “es una oportunidad para nuestros ejecutivos de ventas para invertir tiempo de calidad con los clientes y tener un verdadero sentido de qué clase de programación está generando buenos resultados en sus regiones”. La compañía presenta a los compradores internacionales The Gifted, sobre una pareja ordinaria que descubre que sus hijos adolescentes tienen poderes mutantes. Por su parte, The Resident es un drama médico que revela lo que verdaderamente ocurre detrás de escenas en los hospitales. “En 2018 buscaremos expandir nuestras ventas de formatos con guión y desarrollar más versiones locales de series exitosas de 20th Century Fox en América latina”, explica Scheffel. Otro destacado es 9-1-1.
The Gifted
“Reunirnos con nuestros clientes en NATPE es una buena oportunidad para conocer las tendencias del mercado”.
—Evan Scheffel
108 WORLD SCREEN 1/18
LAT_0118__Layout 1 12/6/17 2:44 PM Page 1
LAT_0118_UPS_Layout 1 1/3/18 4:34 PM Page 13
40 TV LATINA
Twofour Rights A Night with My Ex /This Time Next Year / Extreme Cake Makers En A Night with My Ex, uno de los formatos de entretenimiento que Twofour Rights ofrece en NATPE, ex parejas son encerradas en apartamentos, donde se captura cada uno de sus movimientos. “Los formatos de relaciones siguen encabezando nuestra oferta con la nueva temporada de A Night with My Ex”, señala Eniela Bella, VP de ventas para Europa, Medio Oriente y África, y América latina de la compañía. “Además, hay un nuevo ciclo de Impossible Engineering, que revela nuevas e increíbles estructuras e invenciones históricas”. En Extreme Cake Makers se elaboran las creaciones de pastelería más impresionantes, mientras que This Time Next Year, “continúa generando resultados para las televisoras internacionalmente con 14 territorios produciendo el formato, dos nuevas temporadas encargadas en el Reino Unido y un segundo ciclo en Australia”, dice Bella.
A Night with My Ex
“NATPE representa una gran oportunidad para expandir nuestros formatos en América latina y es un mercado clave de cara al nuevo año”.
—Eniela Bella
Universal Cinergía Dubbing
Estudios en São Paulo
Desde 2012, Universal Cinergía Dubbing ha ofrecido servicios de doblaje, subtítulos y traducción al mercado internacional. El año pasado, la compañía expandió el número de sus estudios de 28 a 33, con operaciones en Estados Unidos, México, Brasil, París y Barcelona. La empresa tiene entre sus principales clientes a Lionsgate, NBC, FOX y Telemundo, además de una gama de compañías de contenido turco como Kanal D International, Calinos Entertainment, Global Agency y Eccho Rights. “Ofrecemos a nuestros clientes doblaje en otros idiomas, como el mandarín, alemán, polaco y noruego, [entre otros], trabajando con nuestros colegas en diferentes partes del mundo”, comenta Liliam Hernández, CEO de la compañía. La ejecutiva agrega que, “tenemos 17 estudios en Cuernavaca, México y cuatro en Brasil, además de 10 en Miami, uno en París y otro en Barcelona”.
Univision Communications Pequeños gigantes / Premio lo nuestro / Papá a toda madre Actualmente, la cartera de Univision Communications Inc. (UCI) llega a más de 100 millones de consumidores únicos en las plataformas de televisión abierta, cable, televisión local, radio, digitales y sociales, incluyendo a Univision Network, que según la compañía, “ha ocupado el primer lugar entre cadenas en español en Estados Unidos durante 25 temporadas consecutivas”. Entre los programas destacados para el primer trimestre de este año se encuentran Pequeños gigantes, donde niños talentosos cantarán y bailarán con la esperanza de ser reconocidos como el mejor artista. Se suma a la oferta Premio lo nuestro, cuya 30ma edición en vivo desde el American Airlines Arena en Miami, honrará tres décadas de lo mejor de la música latina. Finalmente, Papá a toda madre, es protagonizada por Sebastián Rulli y Maite Perroni.
110 WORLD SCREEN 1/18
Pequeños gigantes Patrimonio mundial - Herencia de la humanidad
LAT_0118__Layout 1 12/6/17 2:43 PM Page 1
LAT_0118_UPS_Layout 1 1/3/18 5:49 PM Page 14
42 TV LATINA
Viacom International Media Networks Nella the Princess Knight / Sandro de América / Borges importadora En NATPE, Viacom International Media Networks (VIMN) ofrece a sus clientes la animación preescolar de Nickelodeon, Nella the Princess Knight, una serie animada llena de comedia, acción, aventuras y amistad que sigue los pasos de una amable y graciosa princesa. Por su parte, Vikki RPM es un show de acción en vivo que presenta una versión moderna de la historia de Romeo y Julieta en la que Max y Victoria compiten en la pista, pero se enamoran pese a la rivalidad de sus familias. “NATPE se ha convertido en un evento clave para nuestra compañía”, dice Guillermo Borensztein, VP de ventas de contenidos y coproducciones de VIMN – Américas. El ejecutivo agrega que es importante “por el vínculo con clientes y socios latinoamericanos que representan la fuente de ingresos más importante de nuestra unidad de negocios”. Destacados adicionales de la compañía incluyen los títulos Sandro de América, que narra la vida del renombrado compositor argentino, Roberto Sánchez, conocido como Sandro; Se busca comediante, que ofrece a los televidentes una cantidad ilimitada de risas y aventuras con algunos de los comediantes más hilarantes de América latina; Borges importadora, una comedia desarrollada y producida por Porta Dos Fundos; y Floribama Shore, la historia de ocho jóvenes que pasan sus vacaciones de verano en Panama City Beach.
Borges importadora
“NATPE nos permite adelantar [la oferta] de programación de todas nuestras marcas e identificar nuevas oportunidades de coproducción para trabajar en conjunto con potenciales socios”. —Guillermo Borensztein
Warner Bros. International Television Distribution Young Sheldon / Deception / Splitting Up Together Deception es un drama de crimen que combina el contraespionaje del FBI con el misterioso mundo de la magia. La serie que Warner Bros. International Television Distribution lleva a NATPE, proviene de Chris Fedak, cocreador de Chuck y cuenta con el equipo creativo conformado por Martin Gero, Greg Berlanti y Sarah Schechte, bajo la dirección del ganador del Emmy David Nutter. Cuando su carrera se acaba a raíz de un escándalo y su hermano es acusado de homicidio, el mago súper estrella Cameron Black sólo tiene un lugar a donde recurrir para probar la inocencia de su hermano y practicar su arte de ilusión, engaño e influencia: El FBI. Por su parte, Young Sheldon es la historia de infancia de Sheldon Cooper de The Big Bang Theory, que mostrará cómo este personaje, ya desde pequeño, revelaba su avanzada inteligencia, sus extrañas manías y una personalidad indescriptible y divertida. La comedia de media hora da una mirada al viaje inocente que emprende hacia la madurez. La compañía también ofrece Splitting Up Together, una comedia romántica y familiar con las actuaciones de Jenna Fischer y Oliver Hudson, quienes interpretan a una pareja recientemente divorciada que cría a sus hijos de una forma no convencional. Con la ayuda de sus amigos Arthur y Camille, esta ex pareja explorará lo que significa vivir por separado, bajo el mismo techo. Deception 112 WORLD SCREEN 1/18
LAT_0118__Layout 1 12/29/17 10:04 AM Page 1
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/20/17 11:21 AM Page 1
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/20/17 11:22 AM Page 2
LAT_0118_FEATURE_DOC_0407_NIGHT 1/4/18 9:50 AM Page 2
46 TV LATINA
Súper sábado sensacional de Venevisión.
116 WORLD SCREEN 1/18
LAT_0118_FEATURE_DOC_0407_NIGHT 1/4/18 9:50 AM Page 3
TV LATINA 47
Los programadores más importantes de televisión abierta en América latina se enfocan en la realización de producciones originales innovadoras, además de los grandes eventos televisivos que ocuparán las pantallas en 2018. Por Elizabeth Bowen-Tombari
L
os canales de televisión abierta han sido la ventana para millones de espectadores alrededor del mundo a eventos que han marcado la historia política, deportiva y de actualidad de un incontable número de naciones. A la hora de los resúmenes y en términos numéricos, los hechos que más han cautivado el interés de las audiencias globales incluyen el funeral de Diana, Princesa de Gales en 1997; su boda con el Príncipe de Gales en 1981; y las ceremonias de apertura y cierre de los Juegos Olímpicos de Verano 1984 y 2000. A mediados de este año, se desarrollará en Rusia la Copa Mundial de la FIFA 2018, reuniendo a 32 equipos, y con ello, llevando el tiempo y la atención televisiva de millones de espectadores, sin distinción.
OFERTA SÓLIDA Es así como las televisoras abiertas en la región ya se están preparando para este evento deportivo que no sólo requiere de esfuerzos humanos y técnicos, sino también de una avanzada planificación. “Es un año muy importante para nuestra compañía y para los medios de comunicación en general”, dice Alberto Ciurana, director general de contenido y distribución de TV Azteca. “Nos estamos preparando para tener una gran presencia. Azteca 7 se va a convertir en el canal del mundial”. Iniciando el año, TV Azteca informó que Azteca trece sería relanzado como Azteca uno, el cual desde fines de 2017 comenzó a transmitir en la frecuencia uno. “Este canal es para la familia en México, es muy conservador y tradicional”, destaca el ejecutivo. “Se conjuga el entretenimiento, las noticias, el deporte y la ficción. Es un canal muy completo porque [la barra programática está compuesta] de muchas de nuestras producciones originales”. Ciurana explica que Azteca 7 es más contemporáneo y enfocado en la gente joven, con características irreverentes e innovadoras. “Uno de los proyectos más importantes fue Exatlón México, reality emitido prácticamente en vivo desde República Dominicana”, detalla el ejecutivo. A estos dos canales se suman adn40 y a+. Según Ciurana, adn40 es un canal de noticias, análisis, información y debate, mientras que a+ llega a diferentes partes del país, con contenidos muy cercanos y afines a las diferentes zonas de México. De acuerdo a Amauri Soares, director de programación y adquisiciones de Globo, la fortaleza de la televisora en Brasil es su contenido original. “La audiencia brasileña es apasionada
sobre la televisión y entiende lo que es contenido de buena calidad, por lo que producir títulos [únicos] es nuestra prioridad”, subraya el ejecutivo. “En 2017, tuvimos la mejor audiencia para nuestro drama diario en el horario de las 6 p.m. en los últimos 10 años, y los mejores registros de espectadores para una telenovela en el bloque de las 9 p.m. en cinco años. Nuestro horario estelar tuvo ratings increíbles, lo que significa que nuestra apuesta en calidad y relevancia está dando buenos resultados”.
ADAPTÁNDOSE A LOS CAMBIOS La situación económica y política de Venezuela ha cambiado la dinámica de la sociedad local. Esto también se ha visto reflejado en el mercado de televisión abierta liderado por Venevisión. “Hay una crisis financiera muy fuerte en Venezuela, donde el poder adquisitivo del bolívar ha desaparecido y eso nos trae una gran cantidad de complicaciones”, comenta José Loreto Arismendi, VP de programación de Venevisión. Sin embargo, la fortaleza del canal, aún se concentra en los desarrollos originales. “El esquema de la pantalla sigue siendo producción local para horarios importantes como el magacín de la mañana, los noticieros que siempre están presentes y la novela en el horario estelar. En este momento y considerando la situación del país, estamos [ofreciendo] una televisión [muy rica en contenido]. De hecho, seguimos comprando material a nuestros proveedores tradicionales”. El ejecutivo resalta que, en materia de adquisiciones, el género fuerte es el dramático. “También tenemos algunas películas, aunque en menor cantidad, debido a que nuestro presupuesto se ha reducido muchísimo”, agrega Arismendi. “Sin embargo, estamos tratando de ser eficientes con el presupuesto que tenemos en relación a nuestras producciones originales y a las adquisiciones”. Para Televisa, otro gigante en el mercado de las televisoras abiertas en la región, las fortalezas de la compañía en México radican en que se han dedicado cada vez más a la investigación y con ello a entender lo que las audiencias quieren. Según Gerardo López Gallo, VP de programación, mercadeo e investigación de Grupo Televisa, también se están enfocando en el perfil de audiencia que tienen sus canales. “Tenemos el canal las estrellas, cuyo target es la familia y las mujeres”, afirma el ejecutivo. “Pero al centro de este target encontramos a mujeres de entre 30 y 44 años, quienes son las que sintonizan junto a sus hijos, padres o parejas, lo que lleva muchas audiencias a ver nuestros contenidos”.
1/18 WORLD SCREEN 117
LAT_0118_FEATURE_DOC_0407_NIGHT 1/3/18 11:49 AM Page 4
48 TV LATINA
solidada, contamos también con series y novelas de altísima calidad, siendo estas las que mayor relevancia tienen en nuestra parrilla dadas las características de nuestras audiencias”. El canal de televisión abierta en Argentina, Telefe, es definido por su directora sénior de programación y adquisiciones Paula Kirchner, como un canal 100 por ciento dedicado a la familia y al entretenimiento desde sus orígenes. “Las fortalezas del canal están justamente en haber construido este lenguaje sólido y saber a quiénes les hablamos”, señala la ejecutiva. “Siempre estamos en la búsqueda de ideas y contenidos innovadores que le den [al canal] esa [ventaja] que tanto queremos. Por supuesto, no podemos dejar de lado las tendencias mundiales que nos permiten estar a la altura del mercado internacional”. Para Marcelo Caetano, director de programación de Record TV, la grilla del canal “se consolida cada año enfocada en su producción original dramática, además de su periodismo imparcial y ágil, y grandes reality shows. [El canal] posee una programación diversificada, que va acorde a los gustos de los espectadores brasileños y también de los anunciantes”.
TOMANDO NUEVOS RUMBOS
Deus Salve o Rei es una de las recientes producciones de Globo, con una trama medieval y elementos de comedia y drama.
El ejecutivo explica que cuando combinan este análisis, entienden qué tipo de productos deben encontrar, además de comprender cómo se van modificando los hábitos de consumo. “Dentro de esta investigación, también hablamos con nuestra audiencia y así vamos identificando cuáles son las temáticas y el tipo de contenido que les gusta ver, además de sus horarios [favoritos]”, dice López Gallo. “Entendiendo toda esta dinámica es como [nos hemos] ido reenfocando y por eso hemos tenido un crecimiento de casi el 48 por ciento entre diciembre de 2016 y el tercer trimestre del año pasado”.
DIVERSIDAD ES LA CLAVE A juicio de Camilo Acuña, VP de programación de Caracol Televisión, Canal Caracol presenta una sólida grilla programática con diferentes géneros que llegan a todas las audiencias. “En 2017, seguimos fortaleciendo nuestra línea de entretenimiento con programas como Desafío súper humanos; la segunda versión de A otro nivel y la quinta edición de Yo me llamo, entre otros”, resalta el ejecutivo. “En dramatizados, tuvimos grandes apuestas musicales como Los Morales, Tarde lo conocí y La cacica. Asimismo, seguimos con nuestra franja de opinión que está muy consolidada los domingos en la noche. También destacamos nuestra fortaleza en eventos deportivos”. Acuña es enfático en resaltar que, independiente si una producción es una novela, serie o formato, lo que atrae a las audiencias es la calidad del producto. “Consideramos que así como tenemos una franja de entretenimiento muy bien con118 WORLD SCREEN 1/18
Por su parte, Canal 13 de Chile, se destacó en el panorama de televisión abierta local durante 2017 con programas como Vértigo, el espacio cultural Lugares que hablan, el matinal Bienvenidos, los docu-realities En su propia trampa y Contra viento y marea, y Qué dice el público, a través del cual el reconocido animador Don Francisco recorrió el archivo de Sábado gigante en sus 53 años, presentando historias humanas. En el marco de las recién pasadas elecciones presidenciales en el país, Canal 13 de Chile, realizó una amplia cobertura a través de sus plataformas que incluyeron su canal abierto, el canal de noticias T13 Móvil, el sitio electrónico T13.cl, la emisora de radio T13 y la conexión con sus audiencias a través de las redes sociales. “Esta propuesta nos permitió alcanzar la preferencia de gran parte del público en la primera vuelta presidencial, con 18,9 por ciento de cuota de pantalla en nuestra transmisión durante todo el día”, expresa Sebastián Sánchez, director de programación de Canal 13. Como todo medio, la televisión abierta también ha tenido su evolución. Parecen haber quedado atrás los tiempos de jornadas diarias completas de producciones dramáticas. Ahora la programación de cada canal se ha enriquecido con producciones de entretenimiento, extranjeras y producciones locales con temáticas contemporáneas y cercanas a las audiencias. Desde que Benjamín Salinas asumiera como CEO de TV Azteca a fines de 2015, ha llevado consigo un impulso a las producciones originales de la compañía. “Nos estamos enfocando en una narrativa distinta”, argumenta Ciurana de TV Azteca. “Sin embargo, a fin de cuentas, la esencia de todo el contenido de ficción es una historia de amor [con] dosis de misterio, suspenso o drama. En fin, es variado”. Según el ejecutivo, una de las grandes cualidades de TV Azteca durante su historia es que siempre ha sido una compañía que se diferencia en sus contenidos. “De hecho en 1997, TV Azteca fue precursora en el cambio en las narrativas y temáticas de las telenovelas en México”. En el caso de Venevisión, y bajo la situación actual del país, Arismendi reconoce que el canal ha desarrollado un rol social en términos informativos y de entretención. “Desde hace años y cuando empezó toda la polarización política [en Venezuela], hemos tenido claro, a través de investi-
LAT_0118__Layout 1 12/20/17 11:36 AM Page 1
LAT_0118_FEATURE_DOC_0407_NIGHT 1/4/18 4:18 PM Page 5
50 TV LATINA
A otro nivel de Canal Caracol, presenta a cantantes quienes compiten por la oportunidad de un contrato discográfico.
gaciones de mercado, que nuestro deber era no tomar partido y ser balanceados”, dice el ejecutivo. “[Entendimos que] nuestro objetivo era entretener y ese ha sido nuestro norte. Hacemos un esfuerzo para que los noticieros informen de las principales situaciones del país, pero sin editorializarlas”. Uno de los programas que ha permanecido como emblemático en la pantalla de Venevisión ha sido Súper sábado sensacional, el cual lleva a la fecha, más de 45 años de emisiones. “El programa sigue siendo imbatible, triplicando en términos de audiencia a sus competidores más cercanos”, destaca Arismendi.
cas, que han atravesado fronteras y también han conquistado el mercado internacional”. En la pantalla de Canal Caracol, de acuerdo a Acuña, prima la producción local. Sin embargo, uno de los contenidos extranjeros que ocupa un espacio dentro de su grilla son los dramas turcos, que al igual que en el resto de América latina, también se han posicionado con una base de fieles seguidores. “Emitimos los dramas turcos en la franja de la mañana y tarde, donde históricamente se han ubicado los productos extranjeros en el canal”, afirma Acuña. “Nuestra producción nacional sigue igual de fuerte porque no programamos contenidos extranjeros en el horario estelar”. Según Kirchner de Telefe, “los costos de producción local hoy son muy altos, por lo que [si queremos producir y con ello] tener en la grilla ficción y entretenimiento, necesitamos compensar los costos con las adquisiciones de películas, novelas y series para completar nuestra programación”. La ejecutiva explica que para poder producir series cortas o unitarios y solventar los costos, necesitan trabajar bajo alianzas estratégicas, ya sea con un canal panregional o una OTT. Kirchner cita el ejemplo de Un gallo para Esculapio, que debutó por el canal de televisión paga panregional TNT, además de Telefe y Cablevisión. “Estamos siempre enfocados en generar mejores contenidos para el público en cualquier plataforma, incluyendo distribución internacional”, agrega la ejecutiva. Sánchez de Canal 13, destaca que la oferta de producciones nacionales en la grilla de la señal chilena, posee más del 70 por ciento del total. “Nuestro [horario estelar] está dedicado a espacios de producción nacional seis de los siete días de la semana, con una propuesta diferente cada día, lo que marca el lideraz-
ROLES TELEVISIVOS López Gallo de Grupo Televisa, comenta que junto al equipo de Rosy Ocampo (VP corporativa de contenido), comenzaron a trabajar en base a investigaciones realizadas por la compañía para entender a la mujer mexicana y su rol. Con ello, y a través de sus producciones originales, “buscamos cada vez más que nuestras protagonistas sean fuertes, que no necesiten tener necesariamente algo que las haga crecer, sino más bien que sean ellas las que se auto definan. Ejemplos de ello han sido La doble vida de Estela Carrillo y La piloto”. El ejecutivo explica que en el caso de Canal 5, presentan principalmente producciones adquiridas, como The Walking Dead y Law & Order, aunque ya están empezando a emitir series realizadas en México con distintas temáticas. En el caso de Record TV, una de sus marcas registradas ha sido el desarrollo y producción de los dramas bíblicos que no sólo han logrado un positivo desempeño en Brasil, sino que también han llevado sus historias a las audiencias internacionales. “Nuestras novelas bíblicas continúan teniendo un enorme éxito entre los espectadores brasileños”, dice Caetano de Record TV. “Todo Brasil sigue fuertemente conectado con este contenido. El reforzamiento de los valores y lazos familiares sigue siendo el sello distintivo de nuestras producciones bíbli-
La hija pródiga es una de las recientes producciones de Azteca uno.
120 WORLD SCREEN 1/18
LAT_0118__Layout 1 1/4/18 9:28 AM Page 1
LAT_0118_FEATURE_DOC_0407_NIGHT 1/3/18 11:51 AM Page 6
52 TV LATINA
El programa Lugares que hablan de Canal 13 Chile, es conducido por Francisco Saavedra.
go de Canal 13 en cuanto a contenidos, calidad y variedad de propuesta”, afirma el ejecutivo. En relación a la adaptación de exitosos formatos internacionales, el ejecutivo destaca la emisión de Hola y adiós: Historias de aeropuerto, el cual ha obtenido “una gran recepción de la audiencia y que lo ha ubicado en los primeros puestos de sintonía en su franja”, subraya Sánchez. En Brasil, Globo ofrece más del 90 por ciento de su grilla en programación original. Su horario estelar está compuesto en un 100 por ciento de contenido original. A ello se suma que de lunes a viernes, entre las 5 a.m. y las 2 p.m., la programación es en vivo y está constituida por noticieros y shows de variedad. En ese marco, la televisora ha adaptado localmente The Voice Kids, “cuya versión recibió una nominación a los Emmy Kids Awards”, destaca Soares de Globo. “La adaptación de Globo de Big Brother, la cual se ha emitido como Big Brother Brasil por 18 temporadas, también ha sido la única en el mundo que ha recibido una nominación al International Emmy. La compañía invierte mucha de su capacidad de producción para hacer estos formatos interesantes para la audiencia”.
ADAPTANDO EL ÉXITO Ciurana dice que hace algún tiempo, TV Azteca realizó junto a Comedy Central Latinoamérica, la versión local de Lip Sync Battle y que actualmente, están realizando el formato MasterChef México. Mientras, Acuña de Caracol Televisión, subraya que en 2017 presentaron con buenos resultados Yo me llamo y Colombia’s Next Top Model y asegura que para este año probablemente tendrán una nueva versión de La voz Kids. Adaptándose a las nuevas tendencias en materia de consumo de contenidos, las televisoras abiertas de América latina también se mueven en esa dirección. Es así entonces, como durante los últimos años, cada compañía ha destinado esfuerzos y recursos para implementar las mejores experiencias para sus espectadores. “Nuestro talentoso equipo digital está atento a las tendencias del mercado, aplicando junto con los equipos del área artística y creación, todas las herramientas para la extensión de nuestros productos en diversas plataformas”, comenta Caetano de Record TV. “Entendemos que la pluralidad en la distribución es una realidad y que esta realidad nos obliga a pensar en el contenido de una forma 360”. 122 WORLD SCREEN 1/18
“Somos reconocidos por nuestras plataformas televisivas”, subraya López Gallo de Grupo Televisa. “Sin embargo, estamos impulsando nuestra estrategia digital, por medio de la cual desarrollamos marcas digitales nativas. También estamos potenciando la relación que tenemos con nuestros propios contenidos televisivos y su extensión al consumo digital. Este es un punto donde veremos un crecimiento muy grande”. Por su parte, Soares de Globo, resalta que la plataforma digital de la compañía, la cual es gratis, acaba de cumplir dos años de funcionamiento. “Las noticias, los deportes y [los programas de] comedia son gratis, mientras que el drama es sólo para los suscriptores”, afirma el ejecutivo. “Registra más de 17 millones de descargas desde 2015”. De acuerdo a Ciurana de TV Azteca, una de las prioridades del CEO de la compañía, Benjamín Salinas, es reforzar la estrategia y planeación digital no sólo para los canales de TV Azteca. “Tenemos mucho camino por recorrer y creo que nos falta mucho por hacer”, dice el ejecutivo. “No nos vemos solamente como productores de televisión, sino como productores de contenido para todas las plataformas. [En este marco], la palabra clave es monetizar. Entendemos que hay una mayoría de jóvenes en el mundo, donde alrededor del 70 por ciento de la población global tiene menos de 35 años de edad. Estamos atendiendo a esa audiencia tanto a través de la televisión tradicional como de las plataformas digitales, pero sin duda alguna tenemos que fortalecer esa presencia”.
LOCAL STRENGTH The top free-TV programmers in Latin America are gearing up for one of 2018's most important events: the FIFA World Cup. They are also preparing for presidential and parliamentary elections that will take place in different countries in LatAm. Meanwhile, channels are offering up diverse programming, strengthened mainly by local productions and, to a lesser extent, international acquisitions. The local versions of successful global formats also play a significant role in their schedules, with titles such as La voz and MasterChef garnering viewers and notching up strong ratings. Many broadcasters are already working on delivering their content on multiple platforms, while others are still trying to answer the question of how best to monetize their content in the digital space.
LAT_0118__Layout 1 12/14/17 2:32 PM Page 1
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/4/18 9:32 AM Page 1
SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/4/18 9:32 AM Page 2
LAT_0118_FALCO_WSN_0406_RECORD 1/3/18 2:33 PM Page 3
56 TV LATINA
TV LATINA: Desde que fue designado CEO, el panorama de medios ha cambiado mucho. ¿Cuáles han sido sus prioridades para asegurar que Univision Communications atienda a la comunidad hispana a través de las demografías y plataformas? FALCO: Al haber estado por más de 40 años en este negocio, he sido testigo de la transformación de la industria durante mucho tiempo. Se ha acelerado principalmente por la revolución digital. Al mismo tiempo, un auge demográfico ha impulsado la comunidad hispana a una cantidad de 57 millones, convirtiéndola en la minoría más representativa de nuestra nación. Debido a estos cambios, continuamos evolucionando y expandiendo el portafolio de Univision. Atendemos a una audiencia mayoritariamente bilingüe y conectada a sus raíces y cultura hispana. Es una audiencia propensa al uso de móviles y consume contenido en todas las plataformas. Sabemos que nuestras comunidades buscan Univision para sentirse orgullosas de sus herencias, tradiciones y culturas, de ser apoyadas en sus vidas cotidianas modernas y activas, y de estar optimistas sobre el futuro de sus familias en este país. Aprovechamos esto para mejorar nuestras ofertas multiplataformas en noticias, deportes y entretenimiento, y crear diferentes puntos de contacto al expandir nuestras plataformas lineales y no lineales, así como los esfuerzos de servicios directos al consumidor, con el fin de entregar una experiencia de marca en la que nuestras comunidades confían y esperan.
Por Anna Carugati
Univision Communications Inc. (UCI) atiende a la comunidad hispana a través de cadenas de cable y televisión abierta, estaciones locales de radio y televisión, y una gama de servicios digitales desde sitios electrónicos hasta aplicaciones. La cadena abierta, Univision, ofrece un catálogo de novelas, shows de entretenimiento, noticias y deportes. Grupo Televisa de México es uno de los accionistas de UCI, con un 25 por ciento de participación con la opción de aumentarla a 49 por ciento. Como muestra de la creciente colaboración entre ambas empresas, Isaac Lee fue nombrado chief content officer para UCI y Grupo Televisa el año pasado. Randy Falco, presidente y CEO de UCI, supervisa la gama de ofertas lineales y no lineales de la compañía en un panorama de medios cada vez más competitivo. Los televidentes hispanos, que son cada vez más bilingües y más jóvenes que la audiencia predominante de Estados Unidos, no sólo tienen más opciones de programación en español, sino también una gran cantidad de ofertas de entretenimiento en inglés. El ejecutivo también ha liderado a sus equipos para trabajar con los anunciantes con la intención de conectarse con una comunidad que tiene un poder adquisitivo de US$ 1,3 billones. Falco habla con TV Latina sobre la relación de UCI con Televisa, los anunciantes y de cómo atender mejor a la diversa y cambiante comunidad de hispanos, no sólo con programación de entretenimiento, sino también con noticias, deportes y programas de responsabilidad social corporativa. 126 WORLD SCREEN 1/18
TV LATINA: Háblenos sobre el nombramiento de Isaac Lee como chief content officer. ¿Cuáles son sus responsabilidades? FALCO: Unificar la estrategia de contenido de Univision y Televisa bajo Isaac es un punto de inflexión para nosotros. Por primera vez, Televisa, un productor líder de programación en español reconocido globalmente, está desarrollando contenido para la audiencia hispana de Estados Unidos como mercado principal. Es un cambio de estrategia significativo que posiciona correctamente el desarrollo de ambas compañías y es crítico para nosotros con el fin de ser más competitivos. Y esto no sólo desde el punto de vista de contenido en español, sino también mientras competimos con las ofertas en inglés. TV LATINA: Los televidentes hispanos tienen muchas opciones de entretenimiento. ¿Cuál es la estrategia de programación de Univision para el horario estelar? FALCO: Actualmente todos los consumidores, incluyendo las audiencias diversas que atendemos, tienen una amplia gama de opciones de contenido y plataformas. Por eso es que somos ágiles en la forma en que ejecutamos nuestra estrategia diversificada de contenido y la abordamos a través de varios frentes. El contenido necesita estar en todas las plataformas, abordar los atributos distintivos de nuestra audiencia, tales como cosintonía que es clave para nuestra comunidad, y reflejar sus experiencias. Nuestra oferta del horario estelar surge de una fuente múltiple de contenido que diversifica la oferta que
LAT_0118__Layout 1 12/18/17 10:43 AM Page 1
LAT_0118_FALCO_WSN_0406_RECORD 1/3/18 11:55 AM Page 4
58 TV LATINA
La producción de Caracol Televisión, La niña, ha sido uno de los estrenos en UniMás.
refleja esos frentes, ya sean dramas de crimen épicos y modernos, o contenido sin guión que inspira e impacta con historias de calidad, atrayentes e impulsadas por sus personajes. Cada vez más, estamos enfocados en presentar series de alta calidad y que sean vanguardistas, como por ejemplo, El chapo, una coproducción con Netflix. También estamos buscando aprovechar franquicias como La piloto, una producción de W Studios, que regresa este año con el estreno de la segunda temporada. TV LATINA: ¿De qué forma la posición de Isaac Lee fortalece la colaboración entre Univision y Televisa?, ¿qué otros desarrollos y colaboraciones ve entre ambas compañías? FALCO: Como creadores de contenido, debemos tener la capacidad de adaptarnos a los cambios en los hábitos de consumo y de ayudar a las audiencias a sentirse representadas a través de las historias, personajes y experiencias. Televisa sigue siendo uno de nuestros socios y proveedores de programación más importantes. Con Isaac como director de contenido para Univision y Televisa, UCI se beneficia de una estrategia unificada y un enfoque integrado en una variedad de historias de más corta duración que reflejan Hispanoamérica y tienen fuertes narrativas impulsadas por los personajes. En 2017, tuvimos un temprano éxito con La doble vida de Estella Carrillo y Vino el amor, ambas producciones de Televisa desarrolladas con una óptica hispana de Estados Unidos, que posicionó a Univision como la cadena en español número uno. TV LATINA: El mercado hispano de Estados Unidos es vasto y diverso. ¿De qué manera Univision Communications atiende a los hispanos bilingües y biculturales a través de sus ofertas lineales y no lineales? FALCO: UCI está en una posición privilegiada. Podemos aprovechar estratégicamente un portafolio robusto que incluye 12 cadenas abiertas y de cable, 119 estaciones de televisión y radio locales, numerosas plataformas digitales, aplicaciones móviles y plataformas de socios y contenido de calidad, que son culturalmente relevantes y que están disponibles en cualquier lugar y hora. Nuestros equipos están produciendo una amplia variedad de programas y formatos, incluyendo contenido para redes sociales. Recientemente estrenamos shows para YouTube que incorporan extensiones de contenido de nuestros programas 128 WORLD SCREEN 1/18
lineales y presentan a las celebridades amadas por la generación actual, y estrellas de las redes sociales de nuestra cadena multicanal, Univision Creator Network (UCN). Además de entretenimiento, nuestras ofertas abarcan noticias y deportes, donde entregamos contenidos de forma consistente a más consumidores hispanos que cualquier otra plataforma. Con Univision Deportes, tenemos un portafolio completo del fútbol más visto en el país. Nuestros programas de noticias regularmente atraen a una mayor concentración de millennials, particularmente con Al punto, programa dominical de asuntos públicos con Jorge Ramos. También nos estamos integrando a Facebook Live y otras extensiones sociales para atender a nuestros leales televidentes. Somos flexibles porque tenemos muchos puntos de contacto de donde escoger, algo que realmente diferencia a UCI en el mercado. TV LATINA: Univision Communications creó Fusion Media Group. ¿Qué motivó su creación y cuáles son sus planes? FALCO: La creación de Fusion Media Group (FMG) se basó en una estrategia y momento oportuno. Sencillamente hace sentido. La voz auténtica y perspectiva innovadora de FMG se amolda al objetivo de UCI de informar, entretener y empoderar a una población convencional diversa en el país. La base de fanáticos leales de FMG no es diferente a la apasionada comunidad que Univision atiende. La colección de marcas digitales de FMG atienden a jóvenes influyentes y diversos con contenido que refleja sus valores compartidos y pasiones, ya sea tecnología, noticias, automóviles, cultura, juegos, deportes o humor. Los sitios de FMG operan dentro de sus propios vértices, pero con tantos puntos de contacto, tenemos la oportunidad de aprovechar estratégicamente un portafolio completamente integrado y continuaremos ahondando, ampliando y escalando estas comunidades digitales. TV LATINA: Los anunciantes tradicionales de habla inglesa, ¿han entendido la importancia de llegar a la comunidad hispana? FALCO: Muchos anunciantes han entendido la importancia de llegar a la comunidad hispana, en parte porque les conviene: Uno de cada cuatro bebés que nace en Estados Unidos es hispano. Los hispanos en el país tienen 15 años más de poder adquisitivo que los blancos no hispanos, y si fueran un país, los
LAT_0118__Layout 1 12/21/17 10:44 AM Page 1
LAT_0118_FALCO_WSN_0406_RECORD 1/3/18 11:55 AM Page 5
60 TV LATINA
durante 25 temporadas consecutivas. Nuestros presentadores son una gran parte de esa conexión con la audiencia: Jorge Ramos es un nombre reconocido y la copresentadora, Ilia Calderón, ya hace historia al ser la primera afrolatina en presentar las noticias nocturnas para una televisora abierta principal en Estados Unidos. Continuamos adaptándonos para atender a las comunidades y debido a que la demografía que sintoniza noticias ha cambiado, hemos cambiado con ella. De hecho, UCI lanzó Edición digital, una franquicia de noticias para mediodía, que es única en televisión, que emite simultáneamente en vivo desde la sala de prensa en Facebook y a través de otras plataformas digitales de UCI para interactuar con una nueva generación de consumidores.
Papá a toda madre, una producción de Televisa y emitida por Univision, es protagonizada por Sebastián Rulli.
hispanos en Estados Unidos tendrían el tercer producto interno bruto de más rápido crecimiento en el mundo. En 2017, UCI activó a más de 500 nuevos anunciantes en sus plataformas al ilustrar el valor de las marcas a los hispanos y el valor que nuestro contenido y capacidades ofrecen a nuestros socios, incluyendo marcas reconocidas y confiables como Apple, Amazon y Google. El éxito de nuestro foro hispano de mercadeo, Leading the Change, también es una muestra que los anunciantes están prestando atención. El evento de dos días demuestra el valor e importancia del consumidor hispano de Estados Unidos, con paneles de liderazgo y conversaciones sobre las historias de marcas exitosas de representantes de compañías como Coke, Acura y Walgreens. Continuaremos liderando el cambio para convertir el mercadeo hispano en un imperativo para los negocios y asegurar que nuestras comunidades tengan un acceso equitativo a los mensajes de marca. TV LATINA: ¿Cómo se ha conectado la división de noticias de Univision con las comunidades hispanas a nivel nacional y en comunidades locales? FALCO: Nuestra división de noticias es una fuente confiable de información para la comunidad hispana y mientras la narrativa política continúa evolucionando, nuestro producto de noticias se ha vuelto cada vez más indispensable para nuestra comunidad. De hecho, se han referido a nosotros como ‘un salvavidas’ por nuestro periodismo investigativo y esfuerzos por proveer mejor información a la comunidad. Uno de nuestros reportajes digitales más compartidos fue el que explicaba los papeles que los inmigrantes, documentados e indocumentados, deberían llevar siempre con ellos, en caso de redadas de inmigración. La división de noticias ha invertido décadas ganándose el liderazgo en credibilidad y confianza de los televidentes, entregando más contenido a través de más horarios y plataformas que cualquier otra cadena, sin importar el idioma. Noticiero Univision se ubica como el programa de noticias nocturno número uno de la televisión abierta entre hispanos 130 WORLD SCREEN 1/18
TV LATINA: ¿Existe una mayor responsabilidad para Univision y su división de noticias con la comunidad dado el actual clima político y la postura de la administración respecto de la inmigración? FALCO: Es cierto que hay una mayor urgencia y un propósito más fuerte actualmente. Más que nunca, la comunidad hispana de Estados Unidos tiene un mayor deseo por tener información confiable sobre los temas que directamente impactan sus vidas. Dicho esto, hemos atendido a esta comunidad con perseverancia y sin desmayar por casi 60 años, y la misión se ha centrado siempre en informar y empoderar a nuestras comunidades. Tomamos muy en serio la responsabilidad de darle una voz a las personas desatendidas. UCI y yo, personalmente, continuaremos representando a nuestra comunidad y eso incluirá defender a todos los inmigrantes que trabajan y contribuyen en formas diversas a nuestra gran nación. En noviembre pasado, aprovechamos nuestros esfuerzos de apoyo a DACA, lanzando nuestra primera campaña en toda la compañía. La iniciativa ofrece apoyo para que sus voces sean escuchadas y presiona al Congreso para que genere una reforma migratoria significativa que tome en cuenta a los Dreamers. TV LATINA: ¿Cuáles son las principales oportunidades y desafíos de Univision Communications en los próximos 12 a 24 meses? FALCO: Continuaremos irrumpiendo el mercado y desafiaremos los límites tradicionales de una compañía de medios. Seguiremos innovando e invirtiendo en nuestro vasto portafolio, que llega a un promedio mensual de más de 100 millones de consumidores no duplicados. Continuaremos firmando acuerdos innovadores y desarrollando productos únicos, tal como nuestro servicio directo al consumidor, Univision NOW. Existen muchas oportunidades para seguir expandiendo nuestra presencia digital y también de ayudar a los anunciantes a mejorar su interacción con el consumidor hispano como una fuente de crecimiento. En cualquier caso, nuestro compromiso auténtico e inquebrantable con la comunidad hispana de Estados Unidos permanecerá en el centro de todo lo que hacemos.
LAT_0118__Layout 1 12/13/17 10:48 AM Page 1
LAT_0118_AZTECA_WSN_0406_RECORD 1/3/18 12:44 PM Page 3
62 TV LATINA
Por Elizabeth Bowen-Tombari La historia de TV Azteca se remonta al año 1993, cuando un grupo de inversionistas, encabezado por Ricardo Salinas Pliego, adquirió de parte del gobierno mexicano un conjunto de estaciones de televisión con sus respectivas licencias por la suma de US$ 643 millones. Bajo el liderazgo del ejecutivo, TV Azteca logró concluir con el monopolio de la industria televisiva en México y capturar el 40 por ciento de la audiencia, convirtiéndose en una de las productoras de contenidos en español más importantes a nivel mundial. Hace más de dos años, Benjamín Salinas Sada, hijo de Salinas Pliego, asumió la dirección de la empresa como su CEO, bautizando dicha etapa como ‘el inicio de la reinvención de TV Azteca’. El ejecutivo siempre estuvo relacionado con la compañía, ya sea produciendo programas como Asgaard o las series Drenaje profundo y La teniente, además de poseer una amplia experiencia empresarial. Los inicios de la familia Salinas en el mundo de los negocios se remontan a 1906, año en que Benjamín Salinas Westrup, bisabuelo de Salinas Pliego, fundó un pequeño negocio dedicado a la manufactura de muebles. En 1987 y en medio de una complicada situación económica, derivada de la crisis del peso mexicano, Salinas Pliego asumió como director general de Grupo Elektra, compañía de servicios financieros y de comercio. Posteriormente, y además de fundar TV Azteca, el ejecutivo también se vinculó a empresas como Banco Azteca y Totalplay, entre otras, todas reunidas bajo el alero de Grupo Salinas, del cual es fundador y presidente. Actualmente, en el marco de su 25to aniversario, TV Azteca posee en México las señales Azteca uno (previamente Azteca trece) y Azteca 7, el canal cultural adn40 y a+, mientras que Azteca America, enfocada en el mercado hispano de Estados Unidos, acaba de ser vendida a HC2 Network, subsidiaria de HC2 Holdings. Se suman a estos negocios TV Azteca Internacional, que abarca AZ TV de Paga, división de canales de televisión de paga, además de Azteca Contenidos, división de distribución de contenidos. En esta nueva etapa de ‘reinvención’ de TV Azteca, Salinas Sada se comprometió a realizar mayores inversiones en producciones propias, que se vieron reflejadas en títulos como Entre correr y vivir, Desaparecida, La fiscal de hierro, Las malcriadas, Dos lagos y 3 Familias. Además, desde que asumió como CEO de la compañía, la cuota de pantalla de TV Azteca ha incrementado de 28 a 35 por ciento. En esta entrevista con TV Latina, Salinas Sada destaca los hitos televisivos de TV Azteca en sus 25 años de existencia, los retos que ha debido enfrentar desde que tomó las riendas de la compañía y el lanzamiento del nuevo emprendimiento, Dopamine. 132 WORLD SCREEN 1/18
LAT_0118__Layout 1 1/3/18 2:15 PM Page 1
LAT_0118_AZTECA_WSN_0406_RECORD 1/3/18 12:43 PM Page 4
64 TV LATINA
Las malcriadas es uno de los destacados de TV Azteca Internacional durante NATPE.
TV LATINA: En el marco de sus 25 años, ¿cuáles han sido los hitos televisivos de TV Azteca en México y a nivel internacional? SALINAS: Estamos muy contentos de estar celebrando el 25to aniversario de TV Azteca. Hoy, el honor es mío porque estoy manejando el gran equipo de gente que tenemos y que es muy talentosa. Durante estos 25 años hemos tenido muchos logros y el primero fue sin duda llegar a romper un monopolio en México que tenía 30 o 40 años. Sin duda, beneficiamos a la audiencia mexicana, pero también al mundo comercial. Otro de los logros han sido las primeras negociaciones [para la emisión de los partidos] de la selección nacional [de fútbol] además de la [producción y emisión de las] novelas como Nada personal y Rosario Tijeras, con la cual le ganamos por primera vez a Televisa en rating en el horario de las 9 p.m. Hemos ido avanzando poco a poco y puedo destacar que cuando llegué a la compañía, teníamos 28 por ciento de cuota de pantalla y hoy hemos llegado a más de un 35 por ciento. Esto definitivamente muestra el progreso que hemos tenido y las inversiones que hemos realizado en términos de dinero, tiempo y esfuerzo, sobre todo en materia de capital humano. Ha sido [gratificante] tener gente talentosa con nosotros y ser un imán de talento. TV LATINA: Desde que asumió, TV Azteca ha incrementado la inversión en producciones originales y además les han dado un giro editorial. 134 WORLD SCREEN 1/18
SALINAS: Asumí como CEO el 1 de octubre de 2015 y en ese entonces no teníamos ningún drama original propio, todos eran adquiridos. Esta forma de programar ya existía desde hace años, sin embargo, cuando llegué dije ‘esa no es la estrategia’. El horario estelar tiene que ser propio y debe estar compuesto de dramas, [por ello] comenzamos a programar tres horas diarias de drama. Esto ha sido un gran logro. Producir es muy complejo y realizar tres historias originales [no es fácil]. En lo que se refiere a las [historias] de las novelas, estamos en una época moderna por ello debemos abrirnos a lo que el mundo está viviendo hoy. [Esto se vio reflejado] en el éxito que tuvimos con Rosario Tijeras. Anunciamos [la realización de] María Magdalena [junto a Sony Pictures Television], producción que sin duda será polémica, pero el mundo ya está preparado para ver este tipo de contenidos. Editorialmente, TV Azteca es distinto a lo que fue hace 10 años. TV LATINA: ¿Cuáles han sido los retos que ha debido enfrentar a la cabeza de TV Azteca desde que asumió? SALINAS: El reto más importante fue realizar un cambio cultural profundo. Desde el primer día nos dijimos que, ‘para cambiar TV Azteca hay que empezar por dentro’. Tenemos que acabar con los feudos y el individualismo profundo, para empezar a trabajar en equipo. Hay que estar abiertos a la creatividad y nuevas ideas. Es muy fácil tomar un camino y quedarse atorado en él. Eso fue complejo, pero ha traído cosas positivas. Pudimos sumar [a la compañía] profesionales muy buenos, quienes han complementado nuestro equipo.
LAT_0118__Layout 1 12/29/17 10:02 AM Page 1
LAT_0118_AZTECA_WSN_0406_RECORD 1/3/18 12:44 PM Page 5
66 TV LATINA
Escape perfecto, emitido en Azteca uno (previamente, Azteca trece), invita a llevarse una gran cantidad de premios.
TV LATINA: Dopamine es el nuevo emprendimiento anunciado por la compañía. ¿Cuáles son sus características? SALINAS: Dopamine es una empresa independiente de TV Azteca, donde la idea es [invertir] un capital de trabajo permanente de US$ 200 millones, es decir una [participación]. TV Azteca es una empresa mexicana donde mi trabajo es estar cerca de las audiencias locales. Como CEO de la compañía, producir un contenido para el mercado internacional es un tema secundario. Sin embargo, Dopamine es diferente. [A través de esta empresa] estamos teniendo una óptica global, [la cual nos permite producir] contenidos premium con mayores presupuestos, [considerando las dimensiones] del mercado global. Por lo tanto, podemos [crear] libretos originales y producir contenidos premium para empezar a manejar este ecosistema de ventanas y plataformas. Aunque TV Azteca y Dopamine son compañías totalmente independientes, TV Azteca siempre ha adquirido contenidos, ya sea por parte de Disney, Sony o cualquiera de los grandes [estudios] internacionales. [En este caso], Dopamine va a ser una opción más, por lo tanto le puede vender derechos [o contenidos] a TV Azteca, Televisa o Imagen 136 WORLD SCREEN 1/18
Televisión. Esa es la óptica de Dopamine, va a ser una compañía global versus una compañía local. TV LATINA: ¿Qué oportunidades de negocios ve para la compañía durante los próximos años? SALINAS: Pienso que el mercado de televisión abierta en México tiene mucho futuro. Hoy estamos viendo una gran concentración de las audiencias en nuestro mercado de televisión abierta y la fuerza que tiene es abrumadora. He realizado varios ejemplos de cómo te puedes asociar con empresas de aplicaciones para millennials, las cuales con un poco de difusión en el mercado nacional se vuelven inmediatamente número uno en descargas. Cuando alguien quiere comunicar algo, somos el socio correcto para crear su marca. Veo un futuro prometedor para la televisión abierta, donde lo más importante es conocer a tus audiencias, pero [estamos trabajando con una] estrategia de no sólo conocer quiénes nos están sintonizando, sino también qué es lo que están consumiendo. Estamos cruzando [un gran volumen de datos] y vamos a empezar a vender [la información relacionada al rating del consumidor] para que no haya desperdicio de audiencias. Le garantizamos [al cliente] que su espectador es su consumidor.
SERIES_0118_COVER_KID_409_COVER 1/4/18 9:39 AM Page 2
TVSERIES
WWW.TVLATINA.TV
ENERO 2018
EDICIÓN NATPE
Series biográficas / Roberto Ríos y Fernando Rovzar de Sr. Ávila Peter Jankowski de Wolf Films / Leonardo Aranguibel de Disney
WS_0118__Layout 1 1/4/18 10:33 AM Page 1
SERIES_0118_TOC_ASP_1206_MANSHA COLUMN 1/4/18 1:49 PM Page 1
TV SERIES
CONTENIDOS REPORTAJE
Del libro a la pantalla
6 RELATO DE UNA VIDA Los biopics continúan generando impacto por sus narrativas y los distribuidores en América latina exploran estrategias para expandir el género a diversos mercados.
Como en todo orden, las tendencias de géneros y temáticas también se ven en las producciones que llegan a la televisión.
Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Rafael Blanco Editor asociado Jessica Ávila Asistente editorial Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo Nathalia Lopez Coordinadora de ventas y mercadeo Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios
Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Novelas Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv
Además de historias atractivas, dentro de las telenovelas, series y súper series, es posible distinguir elementos como el romanticismo, humor y la tragedia. En términos de temáticas sin embargo, ciertos elementos se han destacado de acuerdo a las tendencias de producción. Entre ellas han sobresalido las llamadas narco series, además de las producciones bíblicas y las series biográficas o más conocidas como biopics. En este marco, TV Series ha incluido el reportaje titulado Relato de una vida, el cual destaca cómo los biopics continúan generando impacto por sus narrativas dramáticas y a través de las cuales los distribuidores en América latina exploran estrategias para expandir el género a diversos mercados. Las audiencias siempre se han interesado por la vida de sus personajes y celebridades favoritas, y los biopics se han convertido en uno de los principales vehículos para revelar esos detalles, presentando historias dramáticas que dan una mirada poco conocida a la vida de estos personajes que forman parte del escenario mundial. Pero más allá de las personalidades, los ejecutivos de distribución coinciden en que las historias son el pilar fundamental de cualquier biopic, sin importar el personaje. Este es el reto especialmente cuando buscan ofrecer biopics a territorios donde la personalidad no es muy reconocida. Pero los ejecutivos sostienen que mientras el programa cuente con altos valores de producción y una historia atractiva, podrán cosechar éxito con los biopics en cualquier región o país donde busquen incursionar. En esta edición de TV Series para NATPE, presentamos una entrevista con Roberto Ríos, VP corporativo de producciones originales de HBO Latin America y productor ejecutivo de Sr. Ávila, y Fernando Rovzar, fundador y director creativo de Lemon Studios, productora de la serie, quienes hablan sobre la evolución de la historia y el significado de haber ganado un Emmy Internacional. Otra entrevista destacada es Peter Jankowski, presidente y COO de Wolf Films, quien además se desempeña como productor ejecutivo de Law & Order: Special Victims Unit y la franquicia Chicago, entre otros. También hemos incluido una entrevista con Leonardo Aranguibel, director de producción de Disney Media Distribution Latin America, The Walt Disney Company Latin America. —Elizabeth Bowen-Tombari
ENTREVISTAS 10 Roberto Ríos y Fernando Rovzar de Sr. Ávila
12 Peter Jankowski de Wolf Films
14 Leonardo Aranguibel de The Walt Disney Company
www.tvlatina.tv
ALCANZANDO A 9 MIL EJECUTIVOS CADA MIÉRCOLES
REGÍSTRESE AQUÍ: SUSCRIBASE.TV
3
SERIES_0118_UPFRONT_Layout 1 1/3/18 4:19 PM Page 1
4 TV SERIES
Record TV
Belaventura / La Tierra prometida / El rico y Lázaro En Belaventura, telenovela de Record TV ambientada en la Edad Media, el rey Otoniel prepara a su hijo mayor para sucederlo, pero Enrico se enamora de Pietra, una joven campesina, y está dispuesto a renunciar a su título para casarse con ella. Cedric, consejero del rey, intenta convencer a la princesa Cremona de tomar el poder en lugar de su hermano. Con respecto a las producciones que la compañía presenta en NATPE, Delmar Andrade, director de ventas internacionales, señala: “Además de entretener, informar y emocionar, debemos dar la oportunidad al televidente de soñar con cada capítulo, pero siempre debemos incorporar valores”. Record TV también ofrece a los compradores la producción bíblica La Tierra prometida. Tras la muerte de Moisés, Josué, el nuevo líder de los hebreos, deberá cumplir una misión difícil ordenada por Dios: Comandar las 12 tribus de Israel en la conquista de Canaán, la Tierra prometida. En El rico y Lázaro, un triángulo amoroso se forma entre los amigos de la infancia Asher, Zach y Joanne, quienes también tendrán que lidiar con la invasión de Jerusalén por parte del rey de Babilonia, Nabucodonosor. La compañía complementa su catálogo con la nueva producción Apocalipsis, una telenovela basada en el último libro del Nuevo Testamento, pero ambientada en el futuro. Narra una historia de amor, espiritualidad y redención, presentando uno de los temas más controversiales de la Bibilia: El fin de los tiempos.
El rico y Lázaro
“Record TV ha invertido en diversas producciones bíblicas para atender la demanda del mercado”.
—Delmar Andrade
TV Azteca Internacional
Las malcriadas / Dos lagos / Nada personal
Nada personal “TV Azteca Internacional le da valor a cada una de las ferias que nos acerca a los diversos mercados y compradores alrededor del mundo”, expresa Ramón Salomón, director de operaciones de la compañía. “NATPE es la primera feria del año y donde se conglomeran territorios fundamentales en nuestra estrategia de distribución: Latinoamérica, Brasil, Canadá y el mercado hispano de Estados Unidos. También se acercan algunos jugadores de Asia, Oceanía y Europa. Es la primera gran comunicación de lo que ofrecemos para un nuevo año y en 2018, iniciamos la celebración del 25to aniversario de TV Azteca”. En este marco, la compañía destaca Las malcriadas, Dos lagos y Nada personal, entre otras. En relación a este año, el ejecutivo comenta que, “seguiremos con la propuesta de producción de súper series con valores de contenido de alta calidad, así como con el desarrollo de proyectos en coproducción con principales jugadores de la industria del entretenimiento a nivel internacional”. Salomón dice que en términos de distribución, trabajarán sobre las posibilidades de abrir mercados poco explorados por la compañía, entre ellos, Brasil, Canadá y Australia. “Además, tenemos la oportunidad de [difundir] el fútbol mexicano y los equipos para los cuales tenemos los derechos de transmisión en Latinoamérica”, subraya el ejecutivo. “Nuestros clientes de la región podrán darle seguimiento a sus compatriotas que juegan en la Liga Mx y programar los partidos localmente”.
“TV Azteca Internacional le da valor a cada una de las ferias que nos acerca a los diversos mercados y compradores alrededor del mundo”. —Ramón Salomón 140 WORLD SCREEN 1/18
LAT_0118__Layout 1 1/4/18 9:36 AM Page 1
SERIES_0118_SERIES_ALT3_EUR_1006_ELLENDER 1/4/18 9:42 AM Page 1
6 TV SERIES
Paquita la del barrio distribuida por Sony Pictures Television.
142 WORLD SCREEN 1/18
SERIES_0118_SERIES_ALT3_EUR_1006_ELLENDER 1/4/18 9:43 AM Page 2
TV SERIES
Los biopics continúan generando impacto por sus narrativas dramáticas, mientras que los distribuidores en América latina exploran estrategias para expandir el género a diversos mercados. Por Rafael Blanco etrás de cada vida hay una historia, y cuando las personas llegan al estrellato, alcanzando la fama y el reconocimiento mundial, el público se interesa por conocer los detalles en la vida de estos personajes, ya sea en el ámbito musical, deportivo e incluso criminal. En este marco, los biopics se han convertido en uno de los principales vehículos para revelar esos detalles, presentando historias dramáticas que dan una mirada poco conocida a la vida de las celebridades que forman parte del escenario mundial. Los distribuidores de contenido más importantes de América latina han reconocido el valor de estas producciones y las han incorporado, ya desde algún tiempo, a sus catálogos como un género complementario a sus ofertas.
RELATO DE VIDAS Con relación a estas producciones, Alex Marin, VP ejecutivo de distribución internacional para América latina, el Caribe y Canadá de Sony Pictures Television (SPT), comenta que, “llevamos varios años realizando biopics. La primera que produjimos fue Lady, la vendedora de rosas, pero también hicimos Blue Demon y El Comandante, y estamos en producción de La bandida. También anunciamos la dramatización de la vida de María Magdalena”. El ejecutivo explica que los espectadores siempre han tenido un interés por tratar de identificarse con los personajes y sus historias. “Durante muchos años y lugares se han producido documentales, películas y series de la vida de diferentes personas. Hay otras empresas que han realizado series sobre la vida de personalidades y algunas han tenido más éxito que otras. Para nosotros la historia es lo que importa y lo que queremos es ofrecer una buena narración”. El año pasado, Fox Networks Group Content Distribution (FNGCD) incorporó a su portafolio Genius, serie limitada de Brian Grazer y Ron Howard, y protagonizada por Geoffrey Rush, que da una mirada a los extraordinarios logros profesionales de Albert Einstein, así como a sus apasionadas, complejas e inestables relaciones personales. “Le fue muy bien en Estados Unidos por National Geographic, donde atrajo a más de 3,6 millones de televidentes en su primera semana”, comenta Manuel Miguez, director ejecutivo para América latina y el mercado hispano de Estados Unidos de FNGCD. Entre los biopics destacados de la compañía también se encuentra #LlamameBruna, “que es la historia de Raquel Pacheco, quien se convirtió en una de las prostitutas más famosas de Brasil. Se volvió famosa porque creó un blog en donde [compartió] todas las experiencias que había tenido y lanzó un libro. Con base a esto pudimos realizar esta serie”.
Algunos ejecutivos opinan que las historias constituyen uno de los ingredientes principales para que los biopics sean exitosos. A la hora de considerar qué personaje seleccionar para la realización de un biopic, Dago García, VP de producción y contenido de Caracol Televisión, explica: “Debe ser un personaje reconocido, cuya vida tenga elementos de conflicto que permitan el diseño de una trama intensa. La historia de vida debe transmitir un mensaje ético, ya sea por exaltar el esfuerzo, la constancia y disciplina o porque el castigo social y legal sancionen los comportamientos perjudiciales para la vida en comunidad”. En esta línea, la compañía cuenta con las producciones Pablo Escobar, el patrón del mal, Sobreviviendo a Escobar, Alias JJ y La ronca de oro. Caracol Televisión también realiza la producción Bolívar, una lucha admirable, sobre la infancia, amores y pasiones del Simón Bolívar. “Este es uno de los proyectos bandera que nuestro canal ofrecerá al mercado este año”, comenta García. Leonardo Aranguibel, director de producción de Disney Media Distribution Latin America (DMDLA), The Walt Disney Company Latin America, también coincide en que la base del éxito de los biopics son las historias. “Buscamos historias que sean conmovedoras y atractivas. El éxito [radica] en la sinceridad y honestidad con la que se producen los contenidos. No estamos tratando de endulzar o transformarlos para hacerlos más espectacular. El éxito está en la historia [y en cómo] la gente se conecta con ella”.
MOTIVOS DE ÉXITO Durante el pasado MIPCOM, la compañía anunció Monzón, el nuevo emprendimiento de la mano de Pampa Films, que retratará la vida del ex campeón mundial, Carlos Monzón, calificado como el mejor boxeador argentino. Esta historia se suma a los biopics que la empresa inició en 2016 con Hasta que te conocí, sobre la vida del artista mexicano Juan Gabriel. Mientras que el año pasado, presentó El César, la biografía del campeón de boxeo mexicano, Julio César Chávez. La historia de Monzón es “conmovedora, desgarradora y hermosa, de triunfo sobre la adversidad, caídas y de volver a levantarse. Personalmente, me sorprende que esta historia no haya sido contada anteriormente en profundidad porque es compleja y muy rica en situaciones”, destaca Aranguibel. “Buscamos historias que tengan [el sello] Disney, historias de quienes superan dificultades y obstáculos para alcanzar un logro en particular, ya sea deportivo, profesional o personal. Pero nadie tiene el secreto [sobre qué producir], porque quien lo tenga, tendría esta industria completamente dominada”.
1/18 WORLD SCREEN 143
7
SERIES_0117_SERIES_ALT3_EUR_1006_ELLENDER 1/3/18 2:49 PM Page 3
8 TV SERIES
una gama de territorios, puesto que “la vida de Hugo Chávez es un tema mundial que trasciende fronteras”. Pero hay otras narrativas con personajes reconocidos en América latina, que no lo son en otros países. “Una cosa es contar una historia dentro de nuestra región y otra es que sea buena y esté bien contada [para otros territorios]”, agrega Marin. El ejecutivo cita como ejemplo a Blue Demon, “donde un luchador mexicano que de la nada se convierte en ídolo. Esa es una gran historia”. Miguez de FNGCD resalta la producción The Estate, que aunque no trata sobre un personaje reconocido, cuenta la historia real de cuatro personajes ingleses musulmanes que se unen a ISIS. El ejecutivo señala que el éxito radica en la historia, que es “muy emotiva”. La compañía también ofrece The Long Road Home, una historia sobre la guerra y familia, estelarizada por Michael Kelly y Kate Bosworth, basada en el libro de Martha Raddatz. “El público tiene mucho interés por saber sobre los hechos reales y conocer a los personajes que estuvieron ahí”, dice Miguez.
José del Egipto es una de las producciones bíblicas de Record TV.
Uno de los desafíos que enfrentan los distribuidores de biopics para llevar sus producciones más allá de los mercados de habla hispana, es despertar un interés por los personajes de las historias que podrían ser poco conocidos en otras partes del mundo. En TV Azteca Internacional, que cuenta con los derechos de distribución de El César para Europa, Asia y África, “es un gran reto distribuir [esa producción] en estos territorios, puesto que a pesar de que Julio César Chávez es un peleador de fama internacional, para África y Europa específicamente, siempre es un poco complicado despertar el interés inmediato”, explica Ramón Salomón, director de operaciones de contenidos internacionales de la compañía. “Estamos haciendo el trabajo de mercadeo para dar a conocer el nivel de producción que tenemos, del contenido que manejamos y también que haga sentido como opción en cuanto a la oferta de los distintos territorios y públicos a los que nos dirigimos”, explica el ejecutivo. Record TV, que se ha caracterizado por presentar un portafolio integrado de series bíblicas con altos valores de producción, tiene un reto particular debido a que las narrativas se basan en personajes históricos que existieron hace miles de años. La compañía cuenta con contenidos como La saga de la reina Ester, Sansón y Dalila, Rey David, José del Egipto y Los milagros de Jesús. “Realizamos investigaciones en diferentes campos”, explica Delmar Andrade, director de ventas internacionales de Record TV. “No existe solamente el estudio bíblico para el desarrollo de los personajes, sino también el comportamiento humano y la historia de cada lugar, teniendo siempre cuidado de no alterar la Biblia”. Para García de Caracol Televisión, el reto radica en “tratar de conservar la coherencia y consistencia de un personaje aún antes de que exista un proyecto o historia. Es todo un reto y no es siempre fácil de alcanzar. También entrar en contradicción negativa con la imagen que el público tiene del personaje puede acarrear riesgos que cuestan audiencia”. Sony Pictures Television realizó la producción El Comandante, protagonizada por Andrés Parra, quien interpreta al ex Presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Para Marin, este tipo de historias no son difíciles de lanzar en 144 WORLD SCREEN 1/18
EL PODER DE UN NOMBRE A inicios del año pasado, DMDLA, BTF Media, Moconoco y LatinWE, anunciaron la producción de una serie basada en los acontecimientos de la trágica muerte de la Selena Quintanilla, artista latina de gran influencia y de mayores ventas de la década de los ’90. La serie está basada en el best seller El secreto de Selena, escrito por la periodista María Celeste Arrarás, ganadora de tres Premios Emmy, quien tuvo acceso exclusivo a los protagonistas de la historia, y condujo durante muchos años una extensa investigación sobre las circunstancias que rodearon su asesinato. “Estamos en el desarrollo de los libretos”, explica Aranguibel de DMDLA The Walt Disney Company Latin America. “Concluimos la macro escaleta de la serie, y ya la
Caracol Internacional distribuye Sobreviviendo a Escobar, Alias JJ.
SERIES_0117_SERIES_ALT3_EUR_1006_ELLENDER 1/3/18 2:52 PM Page 4
TV SERIES
9
hemos revisado”. El ejecutivo agrega: “Lo que Fernando Barbosa (VP sénior y gerente general de DMDLA) y yo aplicamos, es que cuando una historia te conmueve en lo personal, ese el punto de partida para conmover a la audiencia”. Salomón de TV Azteca Internacional opina que uno de los riesgos al realizar un biopic es la manera cómo el público lo interpreta. “Cuando se cuenta una historia, el televidente puede llegar a interpretarla de una forma [diferente a la intencionada]”. Y esto no sólo para el género de biopics, “es un riesgo que todos los que hacemos televisión podemos enfrentar en cualquiera de los géneros”.
VALORES COMPARTIDOS La relación que la compañía tiene con su audiencia es fundamental para la correcta realización de biopics. Así lo afirma Andrade de Record TV. “Debemos crear una conversación directa con el televidente cuando desarrollamos nuestras producciones. El interés del público sobre los temas que pueden añadir valores éticos y aumentar el sentimiento de esperanza, son esenciales para los valores de Record TV”. Además de entretener a los televidentes con sus historias, Record TV busca informar, emocionar y darle la oportunidad al espectador de soñar con sus producciones, “pero siempre agregando valores”, dice el ejecutivo. “Nuestras historias transmiten un mensaje al público y ese es el principal diferencial de nuestras producciones en Brasil”. Para García de Caracol Televisión, la clave está en “retener y respetar el espíritu de los personajes, pero evidentemente mezclamos realidad con ficción y en este sentido los escritores tienen lo que se podría llamar una libertad condicionada. Esto quiere decir que pueden [incorporar elementos de ficción], pero sin traicionar ese espíritu que define al ícono sobre el cual nos estamos basando”. Entre tanto, Marin de SPT explica que un aspecto importante a considerar es la cantidad de material requerido para realizar un biopic. “Tiene que haber suficiente material para poder contar una historia profunda”, dice. “Encontrar la forma de contar la vida de alguien que no quiere contar su vida y tratar de hacerla interesante, [no es fácil]. Contar 20, 30 o 40 años dentro de 30 a 60 episodios es complejo. Tampoco es fácil encontrar la manera de realizar el guión y dramatizarlo”. En términos del proceso creativo, el ejecutivo señala: “Es [necesario] identificar y captar las historias de estos personajes, tener la capacidad de expandirlas y encontrar el hilo conductor. Buscamos que el televidente quiera saber qué le pasará al personaje. No incorporamos [elementos] gratuitamente para poder conseguir ese tipo de reacción. El arte está en contar la historia de lo que sucedió”.
APUNTANDO A LA EXPANSIÓN Miguez de FNGCD coincide en que no se deben incorporar elementos narrativos alejados de la realidad, pese a que los biopics son producciones de ficción. “Lo que tratamos de hacer es apegarnos lo más posible a la realidad. Una de las cosas que hace que estos contenidos sean únicos son las historias que están detrás de todo. Si te desvías mucho de los hechos, no le estás haciendo justicia a la historia real”.
El ejecutivo resalta el hecho de que para National Geographic, realizar este tipo de historias supone un presupuesto de US$ 2 millones a US$ 3 millones por capítulo. Por tal motivo, “nos estamos asegurando de que las historias sean lo más cercanas a la realidad”. Desde hace algún tiempo, tal como lo explica Salomón de TV Azteca Internacional, la compañía ha buscado formas alternas de contar historias y estilos de producción diferentes a los de la telenovela. “[La idea] es invertir más en series y súper series y tratar de que nuestros clientes vean el tipo de historias que estamos contando”. En lo que se refiere a la distribución de biopics, el ejecutivo explica que, “estamos contando la historia de una persona, que a pesar de sus limitaciones a nivel educativo y oportunidades sociales, se abrió camino y llegó al éxito. [Esta es nuestra estrategia para] comercializar las historias”. En Record TV, la apuesta continuará basada en las narrativas bíblicas, destacando las vidas de sus personajes históricos. “La demanda para las producciones bíblicas sigue fuerte y la grandeza de diversos personajes aún no explorados de la Biblia son las principales razones por las cuales estaremos tratando el tema bíblico en nuestras próximas producciones”, dice Andrade. El ejecutivo agrega: “Diversos personajes de la Biblia se han destacado en nuestras producciones y la compañía estará concentrando sus esfuerzos para presentar algo único ”.
LIFE STORIES Biopics continue to garner attention in the international TV landscape with their dramatic and impactful narratives. The top distributors in Latin America are exploring new strategies to expand the genre into diverse markets. Biopics have become a way for viewers to learn more about their favorite celebrities, with dramafilled stories that delve into the little-known details of that person's life. Distribution executives are quick to point out that beyond the personality featured, the quality of the story is fundamental for any biopic. While it can be a challenge to offer these productions in a territory where the person is not well-known, executives agree that as long as the show has high production values and a compelling story, it will be easier to find success in any market.
1/18 WORLD SCREEN 145
Hasta que te conocí, de Disney Media Distribution Latin America, relata la historia de Juan Gabriel.
SERIES_0118_AVILA_ALT_REAL_408_NIGHT 1/4/18 9:40 AM Page 2
10 TV SERIES
SR. ÁVILA 146 WORLD SCREEN 1/18
SERIES_0118_AVILA_ALT_REAL_408_NIGHT 1/4/18 9:41 AM Page 3
TV SERIES
na de las marcas registradas de HBO Latin America durante sus años de presencia en la región ha sido la realización de producciones originales de alta calidad, con historias atractivas que las han llevado a posicionarse entre las favoritas de las audiencias. Títulos como Epitafios, Hijos del carnaval, Capadocia, Prófugos, Psi y el más reciente, El jardín de bronce, son algunas de las producciones de la compañía que también han obtenido varios reconocimientos internacionales. En agosto del año pasado, HBO Latin America anunció la finalización del rodaje de la cuarta y última temporada de Sr. Ávila, serie que debutará este año por las pantallas del canal. Protagonizada por Tony Dalton, cuenta la historia de un hombre de clase media que oculta una doble vida como asesino a sueldo dentro de una organización criminal. El pasado mes de noviembre esta producción se adjudicó el Emmy Internacional como Mejor programa de horario estelar de habla no inglesa. En esta entrevista con TV Series, Roberto Ríos, VP corporativo de producciones originales de HBO Latin America, y productor ejecutivo de Sr. Ávila; y Fernando Rovzar, fundador y director creativo de Lemon Studios, productora de la serie, hablan sobre la evolución en la historia de Sr. Ávila.
U
TV SERIES: ¿Cómo ha evolucionado la historia de Sr. Ávila durante sus temporadas por HBO en América latina? RÍOS: La historia de Sr. Ávila se inicia hace más o menos ocho años, cuando los hermanos Slavich, Walter y Marcelo, con quienes habíamos trabajado en las dos temporadas de Epitafios en Argentina y Luis Peraza (presidente de Networks de la compañía), me escriben con la propuesta de una serie llamada Sr. Ávila. Al principio nos pareció un poco extraña, porque era más un drama familiar, pero con un componente importante: Este señor era en realidad un asesino a sueldo. Escribimos [la historia] sin ninguna productora asociada. Nos pareció extraordinaria, tenía todos los elementos que nos encantan en las propiedades literarias para HBO. Una vez terminada, pasamos casi un año discutiendo qué hacer con el proyecto y estábamos muy interesados de [producir] en México. Encontramos en Lemon Films un grupo de gente joven, inteligente, talentosa y a través de nuestra oficina en México, les entregamos los guiones. Eran 13 historias y Fernando los leyó, se interesó y [nos contactó]. En todos estos años hemos incorporado una dedicación intelectual y emocional grande, además de la inteligencia y sensibilidad que tiene Fernando con este personaje. Esta interacción entre [HBO] y los escritores, ha permitido que Sr. Ávila se haya transformado en un personaje [con las características de uno] de la televisión latinoamericana sin precedentes. ROVZAR: Primero que nada, lo que nos llamó mucho la atención fue el reto de trabajar para HBO, un canal que motiva ideas, programas, series y géneros. Fue increíble porque nos enviaron los guiones de Sr. Ávila y nos preguntaron ‘¿por cuánto se puede producir y cómo lo plantean?’. Primero tuvimos que [proponer] cómo lo íbamos a hacer y cómo se iba a ver, además de qué elementos llevar a la mesa, porque hay que tener mucho cuidado en México con [los temas de] violencia. Sr. Ávila es una historia que puede suceder en México, Argentina, Brasil, Colombia o Francia. El tratamiento visual que propusimos iba muy acorde al guión de los [hermanos] Slavich. Lo interesante es que las series cuentan personajes.
Lo que más me ha afectado en mi vida, ha sido tener la oportunidad, durante cinco años y cuatro temporadas, de contar la vida de una persona. Para un director es como si [la oportunidad] le hubiese caído del cielo. Puedes trabajar pequeñas cosas con el actor. Eso es lo bonito de Sr. Ávila, la evolución del personaje principal pasando por estas cuatro temporadas, [ha sido] como tener hijos. Los ves cometer errores [que tienen] consecuencias, y los ves acertando y [recibiendo] las recompensas de dichos aciertos. Al mismo tiempo, lo interesante es que como no escribimos la serie, temporada a temporada van llegando los guiones y vas descubriendo junto con el actor hacia dónde va la historia. RÍOS: No es muy normal en una historia de televisión darle la oportunidad al grupo creativo de llevar la conclusión narrativa. Fue un debate que tuvimos durante toda la tercera temporada, que fue la ganadora del Emmy Internacional a Mejor programa en idioma extranjero en Estados Unidos. Sentimos que llevaba la narrativa a un punto donde teníamos que tomar decisiones en la cuarta temporada, [es decir], la llevamos a otro nivel o la llevamos a una conclusión. Las narrativas largas nos permiten no sólo hablar de Ávila, sino de la relación de Ávila con todos los personajes secundarios, contar sub-historias y tramas que van sumando narrativas y complejidad. La gente se conecta con esto emocionalmente y podemos hablar de elementos complejos porque tenemos el tiempo para hacerlo. Ávila puede ser una persona muy buena, pero por otro lado es una persona que mata por un sueldo. Es importante mencionar México particularmente, donde tenemos mucho contenido destacado como Game of Thrones. En el país, Sr. Ávila de forma sistemática [se ha posicionado] por sobre Game of Thrones [en términos de] audiencias, demostrando la importancia de este contenido. TV SERIES: Ganaron un Emmy Internacional. ¿Cuál es la importancia que le dan a este reconocimiento? RÍOS: Creo que hablo por todos al decir que uno hace algo y se empeña durante años en trabajar, depositar recursos no sólo financieros, sino también tiempo, cariño, amor y amistad con todos los involucrados en un proyecto. Trabajé durante los últimos [ocho años de mi vida] pensando en Sr. Ávila. Cuando estás terminando una serie, empiezas a hablar y discutir sobre los destinos de la otra. Si esperamos, los procesos se dilatan demasiado y las series [debutarían] cada cuatro años. [Es importante] saber que esto tiene un reconocimiento de audiencia o respaldo de la crítica. ROVZAR: Hace 15 años cuando empezamos haciendo cine, [nuestra expectativa era] que una cinta mexicana [fuera vista en] México, ya que difícilmente uno encuentra una audiencia mundial para un contenido en español. Podíamos tener distribución en Estados Unidos o Argentina si era una coproducción, pero estábamos muy limitados a la frontera de México. Obviamente, el poder hacer un contenido tan importante como Sr. Ávila y además saber que existe una plataforma que está llegando a una cantidad de gente dentro de un circuito comercial de cine, es inalcanzable, es decir, uno no puede llegar a esa cantidad de gente. Además, todos los latinos que viven en Estados Unidos, más los sudamericanos y centroamericanos, tienen acceso a Sr. Ávila, y [luego a ellos] sumas Europa y Asia. Lo interesante es que Sr. Ávila sea accesible para quien tenga la curiosidad de ver un programa como éste. Lo peor es tener la curiosidad y no el acceso, pero cuando existe el acceso, nutres la curiosidad. 1/18 WORLD SCREEN 147
11
Por Elizabeth Bowen-Tombari
SERIES_0118_JANKOWSKI_WSN_0406_RECORD 1/3/18 2:58 PM Page 3
12 TV SERIES
TV SERIES: ¿Cómo surgió Chicago como locación y cómo creció la franquicia? JANKOWSKI: Cuando inició Chicago Fire, nuestro intento fue ir más allá de las costas de Nueva York, donde habíamos realizado la mayoría de nuestros shows. Queríamos mirar el corazón de Estados Unidos y realizar programas sobre verdaderos héroes y socorristas que estuvieran más centrados en los personajes. Es interesante ver lo que ha ocurrido. Tengo un afiche en mi oficina que muestra a todos los actores de los diferentes shows y te das cuenta que son familias: Chicago Fire representa a una familia de bomberos, Chicago P.D. a una de policías y Chicago Med a una de doctores. Son estos valores básicos que le dan a todos estos shows una fortaleza común. TV SERIES: He moderado paneles con actores de Chicago. Parece que estuvieran actuando, pero son muy unidos. JANKOWSKI: Te puedo asegurar que no estaban actuando. No sé si es el show que crea la atmósfera o son los actores que la crean, pero realmente se preocupan los unos por los otros. Cuando hay actores que se van del show, la gente se entristece y es algo emotivo para todos. Son verdaderas familias. TV SERIES: Históricamente, los shows de Dick Wolf han sido de procedimiento, pero SVU ha incorporado narrativas serializadas y Chicago Fire es definitivamente serializada.
Por Anna Carugati
Un show de Dick Wolf tiene características únicas: Suele ser una serie de procedimiento y permanece al aire durante mucho tiempo, emplea el mejor talento al frente y detrás de cámaras, y se vende muy bien alrededor del mundo. Law & Order estuvo al aire durante 20 años, Law & Order: Special Victims Unit debutó en 1999 y actualmente va por su 19na temporada. Una segunda franquicia de Dick Wolf comenzó en 2012 con Chicago Fire, seguida por Chicago P.D. y Chicago Med. Como presidente y COO de Wolf Films, Peter Jankowski se desempeña como productor ejecutivo en todos estos shows. Jankowski conversa con TV Series sobre el talento, la creación de entornos acogedores en los sets y el nuevo miembro de la familia Dick Wolf, Law & Order True Crime: The Menendez Murders, que se estrenó durante el pasado otoño y dio una mirada al juicio de 1990. TV SERIES: Sin revelar la fórmula secreta, ¿a qué atribuye el continuo éxito de Law & Order: SVU? JANKOWSKI: No hay problema en contarte la fórmula secreta, ¡es una fórmula muy difícil de elaborar! Comienza con excelentes historias, un gran equipo y tener a la mejor actriz de la televisión, Mariska Hargitay. Esos [ingredientes] no se reúnen con frecuencia y hemos tenido mucha suerte. 148 WORLD SCREEN 1/18
JANKOWSKI: Creo que no puedes comparar Chicago Fire con SVU. Todos los shows de Law & Order fueron de procedimiento, al igual que SVU y todos están escritos de una forma diferente. Chicago P.D. se extiende a ambos. En su esencia es de procedimiento, pero tiene mucha personalidad porque está ambientada en el universo de Chicago. Nos hemos enfocado un poco más en los personajes en SVU en estos últimos dos años. Creo que tuvo que ver con la función de uno de los escritores, Warren Leight, hace un par de años. Esa fue la inspiración que tuvo a la hora de escribir. No le dimos la espalda a la parte de procedimiento, pero hemos incorporado una mayor riqueza a los personajes y hemos ido a lugares donde normalmente no iríamos. Considero que esto ha ayudado al show y le ha dado más longevidad. No invertimos un capítulo completo en el hogar de un personaje lidiando con su dilema, pero mostrar lo difícil que es ser una madre soltera que trabaja tiempo completo es una conversación interesante en SVU. TV SERIES: Los shows de SVU y Chicago producen unos 22 capítulos cada temporada. ¿Cómo ha creado un entorno que pueda producir tantos episodios?
SERIES_0118_JANKOWSKI_WSN_0406_RECORD 1/3/18 2:59 PM Page 4
TV SERIES 13
JANKOWSKI: La respuesta es muy sencilla: Te rodeas de los mejores en su categoría: Los mejores escritores, directores, actores y miembros del equipo. No es fácil en el mundo actual, hay tantos medios que están produciendo programación original que los mejores profesionales están ocupados. Se trata de crear un ambiente donde la gente pueda hacer su mejor trabajo y no se sienta amenazada. Si les das la mayor estabilidad posible, es increíble lo mucho que pueden prosperar. TV SERIES: ¿Se está volviendo más difícil encontrar el talento que desean por la cantidad de proyectos con guión que existen? JANKOWSKI: Sí. Solíamos competir solamente con los dramas de las cadenas abiertas, pero ahora hay dramas en todas partes. Hay tantos que necesitas una guía para estar al tanto de lo que se está produciendo en el mes. Cuando llegamos por primera vez a Chicago para producir Chicago Fire, exageraría si dijera que había dos shows adicionales en producción. Ahora la ciudad de Chicago tiene Empire y nuestros tres shows. Es una ciudad muy congestionada, por lo que encontrar a equipos de trabajo básicos es un desafío. TV SERIES: Los episodios que se cruzan son muy populares con los televidentes. Imagino que son bastante complicados de producir. ¿Qué tan dispuestos están los shows en ceder a los actores para realizar este tipo de capítulos? JANKOWSKI: Los shows están muy dispuestos y los actores muy ansiosos, ese no es el problema. El punto es qué podemos hacer que sea digno de un cruce de capítulos. El año pasado hicimos uno basado en el incendio del depósito Ghost Ship en Oakland en 2016. [Se estaba realizando un concierto en el depósito cuando se incendió]. El reto es crear una narrativa que se pueda explorar en todos los
shows incorporados en el cruce. Es muy complicado porque no hay suficiente temática que pueda abordar tantos episodios. Pero una vez la encuentras, necesitas buscar la manera de realizarla y eso también es difícil. Lo que lo hace más fácil es que todo el mundo está de acuerdo. Nuestra operación de producción en Chicago está bien organizada. Todos comparten elementos comunes. Cuando Monica Raymund [que interpreta a la paramédico y bombera Gabriela Dawson en Chicago Fire] necesita aparecer en Chicago P.D., sólo tiene que cruzar el parqueadero. De esta manera, es un reto de producción más simple para los actores y el equipo. Organizar los horarios dificulta las cosas. Todos los shows se desarrollan al mismo tiempo por lo que en algún momento alguien tiene que ceder algo para entregarlo a otro show y es ahí donde se vuelve muy complicado. TV SERIES: Pese a la popularidad del cruce de capítulos, ¿necesita limitarlos para que sean especiales? JANKOWSKI: Absolutamente, y hasta la manera en que NBC los promociona. Tenemos cruces de episodios pequeños y grandes. Si un personaje de Chicago P.D. o Chicago Med llega a Molly’s, [el bar que es propiedad de algunos de los bomberos en Chicago Fire], debemos tener cuidado de no hacer mucho ruido o llamarlo un cruce porque socava el término cuando lo utilicemos para los grandes cruces. Somos muy cuidadosos con eso. TV SERIES: ¿Se podría decir que pueden haber más versiones de True Crime en el futuro? JANKOWSKI: Sí. Se podría decir que sí nos gustaría hacerlo, pero necesitamos [concluir el proceso] con esta primero e interesar a las personas. Mientras pensamos en el futuro, estamos invirtiendo nuestra energía en el presente.
1/18 WORLD SCREEN 149
Chicago P.D., franquicia de Dick Wolf, se emite en América latina por Universal Channel.
SERIES_0118_ARANGUIBEL_WSN_0406_RECORD 1/3/18 2:58 PM Page 3
14 TV SERIES
Y a fines del año pasado, anunciamos el [proyecto para una serie biográfica] sobre Monzón, la cual es una historia conmovedora, desgarradora y hermosa, de triunfo sobre la adversidad, caídas y de volver a levantarse. Personalmente, me sorprende que esta historia no haya sido contada anteriormente en profundidad porque es compleja y muy rica en situaciones. Estamos [produciendo Monzón] con Pampa Films, la casa productora de la familia Bossi, Pablo, Agustín y Paul, que han estado desarrollando toda la parte creativa y el proyecto. Nos sentimos muy felices porque tenemos una gran relación [con Pampa Films], con quienes hemos realizado muchos proyectos de buena calidad. Después de un largo proceso, incluyendo negociaciones con la familia, podemos anunciar [la producción] de Monzón. A veces y por distintas razones, los procesos son largos. Sin embargo, los hijos de Carlos Monzón están muy contentos porque vamos a realizar la historia de su padre. TV SERIES: ¿Cuál ha sido la fórmula de éxito de las producciones y de las biopics de DMDLA? ARANGUIBEL: El éxito de esas producciones radica en la historia [y en cómo] la gente se conecta con ella. No estamos tratando de endulzar o transformar una historia para hacerla más espectacular. Buscamos historias que ya sean conmovedoras y atractivas. El éxito [radica] en la sinceridad y honestidad con la que se producen los contenidos.
Por Elizabeth Bowen-Tombari
Hace un par de años, Disney Media Distribution Latin America (DMDLA) inició un exitoso camino en la producción de series biográficas o biopics. Fue así como su primer desarrollo, Hasta que te conocí, en conjunto con SOMOS Productions, basada en la vida y carrera artística de Juan Gabriel, se consolidó entre las preferencias y los corazones de las audiencias. A este primer título le siguió El César, producción que repasa y refleja la vida y experiencias del boxeador mexicano Julio César Chávez. A inicios de 2017, DMDLA informó sobre la producción de una nueva serie sobre los acontecimientos de la muerte de la artista Selena Quintanilla y basada en el best-seller El secreto de Selena, escrito por la periodista María Celeste Arrarás. Durante el pasado MIPCOM, la compañía anunció Monzón, el nuevo emprendimiento de la mano de Pampa Films, que retratará la vida del ex campeón mundial, Carlos Monzón, calificado como el mejor boxeador argentino. En esta entrevista con TV Series, Leonardo Aranguibel, director de producción de DMDLA, The Walt Disney Company Latin America, entrega detalles sobre el reciente proyecto, opina sobre el secreto del éxito de las producciones de la compañía y habla sobre los elementos que deben caracterizar a un proyecto para que decidan sumarse a él. TV SERIES: ¿Qué puede comentar sobre Monzón? ARANGUIBEL: La historia de Carlos Monzón continúa la ruta de producciones originales que iniciamos en 2016 con Hasta te conocí, que tuvo un éxito extraordinario y del cual nos alegramos mucho. En 2017 estuvimos presentando El César, la biografía de Julio César Chávez que ha estado al aire y que ha sido muy bien recibida, [por parte de] la crítica y de las audiencias. 150 WORLD SCREEN 1/18
TV SERIES: ¿Qué elementos debe tener una historia para que DMDLA decida sumarse a un proyecto? ARANGUIBEL: Obviamente, buscamos historias que tengan [el sello] Disney, historias de quienes superan dificultades y obstáculos para alcanzar un logro en particular, ya sea deportivo, profesional o personal. Pero nadie tiene el secreto [sobre qué producir], porque quien lo tenga, tendría esta industria completamente dominada. Hay historias que, por experiencia o intuición, uno cree que tal vez puedan funcionar o que a las audiencias les puedan interesar. Lo que Fernando Barbosa (VP sénior y gerente general de DMDLA) y yo aplicamos, es que cuando una historia te conmueve en lo personal, ese el punto de partida para conmover a la audiencia. Todo lo que se decide en la compañía, se decide como equipo. Conversamos y discutimos todo, y cuando sentimos que hay consenso, exploramos las ideas. Creo que ese es el camino. TV SERIES: ¿En qué etapa de producción va El secreto de Selena? ARANGUIBEL: Estamos en el desarrollo de los libretos. Concluimos la macro escaleta de la serie y ya la hemos revisado. En Hasta que te conocí tuve el honor y privilegio de trabajar en el desarrollo del argumento original. Alejandro Aimetta, director creativo de BTF Media y showrunner de la serie, quien también fuera showrunner de Hasta que te conocí, y Paco Cordero, CEO de la compañía, además de los escritores, ya han estado con el equipo con el cual están trabajando y desarrollando, y [estamos muy contentos con] lo que estamos viendo.
LAT_0118__Layout 1 1/4/18 9:37 AM Page 1
LAT_0118__Layout 1 1/4/18 9:38 AM Page 1
LAT_0118_BAKISH_ALT_WSN_0406_RECORD 1/3/18 12:02 PM Page 3
TV LATINA 83
empresa. El conglomerado de medios está integrado por tres grupos principales. Primero, Viacom Media Networks (VMN), el hogar de BET Networks, proveedor de contenido líder para afroamericanos; Music y Entertainment Group, compuesto por MTV, Comedy Central, Spike, TV Land, CMT, Logo y VH1; y Nickelodeon Group. Segundo, Paramount Pictures, que incluye la producción de películas, productos televisivos y un brazo de distribución mundial. El tercero es VIMN, cuyas marcas internacionales lineales y no lineales llegan a cerca de 4 mil millones de suscriptores acumulativos en más de 180 países. Bakish quería eliminar las barreras entre los varios negocios y asegurar que cada división estuviera funcionando en su máximo potencial. También quería abordar el declive en ratings de algunas de las cadenas. En lugar de vender Paramount Pictures, Bakish expandió su alcance. Estableció Paramount Players, una nueva unidad y contrató a Brian Robbins de AwesomenessTV para liderarla. Producirá películas para las marcas de televisión paga de Viacom. Hablando de ellas, Bakish ha identificado en cuáles quiere invertir más. Son BET, que firmó un acuerdo con Tyler Perry para contenido de televisión de formato corto y películas; Nickelodeon, que continúa siendo la cadena infantil más vista en Estados Unidos; MTV, cuya audiencia ha crecido en el último año con un renovado enfoque en los jóvenes y shows sin guión; Comedy Central, una marca global para comedia que ha registrado aumentos de audiencias en Estados Unidos; y Paramount Network, que ya se distribuye internacionalmente y se lanza en enero en Estados Unidos. Respondiendo a los cambios en el comportamiento del consumidor, Viacom ofrecerá un paquete de entretenimiento a bajo costo, un skinny bundle de canales. Bakish ve varias oportunidades de crecimiento en toda la compañía, donde los ingresos en 2016 totalizaron US$ 12,5 mil millones. El ejecutivo habla con TV Latina sobre impulsar las marcas insignias, revitalizar Paramount y continuar ofreciendo a los televidentes el contenido que desean de cuántas formas sea posible.
Por Anna Carugati
El 2016 fue un año turbulento para Viacom, finalizando con su principal accionista, Sumner Redstone (de 93 años y en mal estado de salud), dejando la junta y la compañía, nombrando a un nuevo CEO. El verano había sido marcado por una batalla entre la junta, con algunos miembros aliándose con el entonces CEO, Philippe Dauman y otros que se unieron a la hija de Redstone, Shari. Ella había considerado fusionar Viacom con CBS Corporation. Dauman trataba de vender el famoso Paramount Pictures de Hollywood. Todo este drama se desarrollaba en medio de cambios en los hábitos de sintonía, disminución en el número de suscriptores a televisión paga y la creciente popularidad de plataformas SVOD. A fines de año, Shari Redstone había tomado el control de la compañía y designó nuevos miembros a la junta. Dauman fue destituido, Viacom y CBS no se fusionaron, y Robert Bakish fue nombrado presidente y CEO de Viacom. Bakish ha estado con Viacom desde 1997, recientemente como presidente y CEO de Viacom International Media Networks (VIMN). Conocía muy bien los negocios de Viacom, sus canales de televisión paga, sus extensiones digitales y productos de consumo, y parques temáticos y experiencias relacionadas. Cuando Bakish asumió la dirección, estaba determinado en enfocarse en las fortalezas de la 1/18 WORLD SCREEN 153
TV LATINA: Cuando asumió como CEO, ¿cuál era su perspectiva de la compañía?, ¿cuáles han sido sus prioridades? BAKISH: Hubo mucho drama en su momento y creo que lo que se perdió en medio de todo eso fue la fortaleza inherente de Viacom: Su amplio portafolio de recursos y el hecho de que actualmente aún tenemos el mayor alcance de cualquier compañía de medios del mundo en términos de suscriptores de televisión, que a nivel acumulativo, llegan a casi 4 mil millones alrededor del mundo. Tenemos la mayor participación de sintonía en televisión paga en Estados Unidos, en cada demografía que atendemos. Y si le das una mirada al consumo on-demand y alternativo, más de 100 mil millones de horas de nuestro contenido se visualizan anualmente. También tenemos una base de empleados fantástica, no sólo en Estados Unidos sino también a nivel global. Entonces aunque hubo mucho bullicio en su momento, se podía trabajar con los elementos que se habían menospreciado. Mi enfoque estuvo en eso, crecer y cambiar la historia lo más rápido posible para maximizar nuestro valor y alcanzar el mayor potencial de la empresa.
LAT_0118_BAKISH_ALT_WSN_0406_RECORD 1/3/18 12:03 PM Page 4
84 TV LATINA
Fanny la fan, de Telefe y Underground, cuenta la historia de una joven que desde pequeña conoció el mundo a través de la televisión. Asumí el puesto en diciembre de 2016 y a inicios de febrero pasado, comenzamos a desarrollar la estrategia de la compañía. Eso fue algo que la empresa no había hecho durante algún tiempo. Realizamos varios cambios en el liderazgo porque no teníamos la mezcla correcta. Una crítica que sí fue cierta, era que la compañía tenía muchas barreras. Entonces comenzamos a trabajar de inmediato para eliminarlas. Queríamos comenzar a operar de tal manera que pudiéramos proveer una oferta más unificada de Viacom a nuestros grupos interesados y socios en todo el mundo. TV LATINA: ¿Cuál es su estrategia para reposicionar a Paramount Pictures? BAKISH: Hemos hecho un cambio de 180 grados en Paramount. Bajo la previa administración, Paramount se iba a vender, pero ahora se ha convertido en una parte central de la estrategia y una parte integral de la compañía. Esto se refleja de dos maneras. Primero, tendrá un canal de 24 horas, Paramount Network en enero. Ya contamos con Paramount Network fuera de Estados Unidos. Esa es otra parte de la estrategia internacional y esas cadenas generan audiencias significativas. También creamos una marca dentro del estudio llamado Paramount Players, que es el hogar de todas nuestras grandes cintas de MTV Films, Comedy Central, Nickelodeon y BET. También será el hogar de proyectos de menor presupuesto. Contratamos a Brian Robbins para liderarlo. Brian fue el fundador de AwesomenessTV y previamente fue productor de cine y televisión. Lo hemos conocido durante mucho tiempo. Es un gran ejecutivo para dirigir Paramount
MTV Caniggia libre sigue a Charlotte y Alexander, hijos del ex futbolista Claudio Caniggia.
154 WORLD SCREEN 1/18
Players. Y por supuesto, tenemos a Jim Gianopulos, que encabeza el estudio y lidera la gestión de reconstruir el equipo gerencial y restaurar al estudio, no sólo para que sea rentable sino también para posicionar a la marca icónica y operación donde deberían estar. TV LATINA: Háblenos sobre Paramount Television. BAKISH: Es una parte subestimada del estudio porque es relativamente nueva, pero es significativa para nuestro negocio y está creciendo rápidamente. Realizamos 13 Reasons Why para Netflix y la segunda temporada está en producción. También estamos con un segundo ciclo de Berlin Station para EPIX y Shooter para USA, así como la tercera temporada de School of Rock para Nickelodeon. Tenemos varias primeras temporadas en producción: The Alienist, basada en una novela best-seller para TNT. Estamos trabajando en Tom Clancy’s Jack Ryan, protagonizada por John Krasinski para Amazon. Estamos filmando Maniac, dirigida por Cary Fukunaga y protagonizada por Emma Stone y Jonah Hill. Comenzaremos la producción de The Haunting of Hill House con Amblin TV de Steven Spielberg para Netflix. Paramount Television está realizando shows para cadenas de televisión tradicionales, canales de televisión paga y jugadores de SVOD. Ha crecido muy bien y ya es un contribuyente de utilidad. TV LATINA: ¿Cómo ayudará Telefe a impulsar la presencia y negocios de VIMN en América latina? BAKISH: Primero un poco de historia: Hace 10 años, tuvimos la idea de participar en el sector de entretenimiento general en India, lo cual llevó a la creación de la alianza Viacom18, el lanzamiento del canal Colors y el inicio de una gran historia de éxito. Mientras hicimos eso, vimos la oportunidad de tener canales de televisión paga existiendo junto a una cadena mayor. Hace unos cinco años, vimos la oportunidad de adquirir Channel 5 en el Reino Unido. Al principio no estaba muy seguro, pero entre más lo analizábamos, más interesante se volvía. Adquirimos Channel 5 y sorprendimos a todo el mundo cuando lo hicimos. Transformó nuestro negocio en el Reino Unido y nos ha dado una segunda sede de producción en inglés [para alimentar a nuestras cadenas]. Nos dimos cuenta que sí funciona y queríamos tener un centro de producción en español. En 2016, se presentó la oportunidad de adquirir Telefe. Es la televisora número uno en Argentina y produce alrededor
LAT_0118__Layout 1 12/14/17 2:42 PM Page 1
LAT_0118_BAKISH_ALT_WSN_0406_RECORD 1/3/18 12:03 PM Page 5
86 TV LATINA
Vikki RPM de Nickelodeon Latinoamérica, presenta a Max y Victoria, quienes compiten en la pista, pero se enamoran pese a la rivalidad de sus familias.
de 3 mil horas de contenido cada año. Vimos una oportunidad de utilizar nuestra estrategia de Channel 5 para integrar cadenas de entretenimiento general y canales de televisión paga. Tenemos un show en Telefe que presenta contenido adicional por MTV inmediatamente después de cada capítulo. También cambiamos Discovery Kids por Nick Jr. en el bloque preescolar de Telefe, tal como hicimos en Channel 5. Estamos en la etapa inicial de crear valor a través de una base en español, donde creemos que podemos aprovechar el contenido de Telefe, que incluye novelas y formatos para el mercado de habla hispana. Telefe va adelantado en su plan de adquisición y tal como esperamos, ha transformado nuestro posicionamiento publicitario en América latina. Hemos cerrado muchos acuerdos publicitarios en televisión paga con clientes que previamente no habían invertido con nosotros, pero que ahora sí lo están haciendo. TV LATINA: ¿Hubo conceptos que adquirió durante los años que encabezó VIMN que pudo aplicar a otras áreas de Viacom? BAKISH: Por supuesto. En el entorno internacional, uno de los aspectos que sirve como guía es el poder de las alianzas, tanto a nivel externo como interno. Cuando comencé a manejar lo que hoy llamamos VIMN, era esencialmente una confederación de naciones independientes. Lo que necesitábamos hacer era crear una compañía de medios multinacional, que compartiera mucho más que algunas marcas y tuviera un modelo integral que pudiera aprovechar el beneficio de nuestra escala. Entonces lo primero que hicimos fue posicionar el liderazgo correcto y estructura organizacional para capitalizar esa escala global y maximizar la fortaleza de nuestras marcas. 156 WORLD SCREEN 1/18
Eso fue en la parte interna. En lo externo, debimos invertir mucho tiempo con clientes y socios, distribuidores, anunciantes, licenciatarios, talento creativo y de la industria de música, entre otros, con el fin de entender sus negocios y desafíos para poder configurar nuestros activos y crear un valor mutuo. Así es que aprovechamos nuestras marcas al máximo: Alineando nuestra oferta de contenido, información y capacidades analíticas avanzadas en publicidad, nuestra fortaleza de mercadeo y presencia global con el fin de que nuestros socios alcancen el éxito. TV LATINA: ¿En qué áreas ve el mayor potencial de crecimiento en los próximos 12 a 24 meses? BAKISH: El potencial de crecimiento principal está en las marcas insignias y en las oportunidades multiplataforma que estas tienen. Vemos mayores oportunidades a medida que enfocamos los recursos y nos beneficiamos del nuevo liderazgo para aumentar audiencias y ratings, y los monetizamos a corto plazo en el mercado publicitario y en el tiempo en otras maneras. Hay oportunidades para aumentar nuestra participación en el espacio digital a través de contenido corto relacionado a propiedad intelectual nueva y existente. Aunque los estrenos de películas no se lanzan hasta 2019, tendremos un mejor 2018. A nivel internacional, hay mucho camino por recorrer. El equipo gerencial cree que el concepto de las alianzas es clave, ya sea a través de asociaciones con distribuidores o con nuestro crecimiento en el ámbito digital o segmentos experimentales. Sé que la gente está preocupada sobre el negocio de medios porque hay tantos cambios. Creo que hay una oportunidad en estos cambios y tenemos la estrategia y liderazgo correctos para aprovechar esa oportunidad.
LAT_0118__Layout 1 12/14/17 2:37 PM Page 1
LAT_0118_RICE_WSN_0406_RECORD 1/3/18 12:06 PM Page 3
88 TV LATINA
PETER RICE 21ST CENTURY FOX Por Anna Carugati
Los negocios de cable y televisión continúan impulsando el crecimiento en 21st Century Fox, pese a que los hábitos de sintonía de los consumidores cambian diariamente. Como chairman y CEO de FOX Networks Group (FNG), Peter Rice ha estado navegando estos cambios tan exitosamente que fue ascendido al cargo de presidente de 21st Century Fox. Sin embargo, FNG continúa como la principal prioridad de Rice. El ejecutivo supervisa un portafolio de recursos que ofrece contenido para todos los gustos televisivos. El grupo incluye a FOX Broadcasting Company, FX Networks, FOX Sports Media Group y National Geographic Partners. FNG distribuye más de 300 servicios propios y gerenciados a través de Latinoamérica, Europa y Asia, y tiene un brazo de distribución internacional que vende contenido a plataformas lineales y no lineales alrededor del mundo. El grupo está ofreciendo
158 WORLD SCREEN 1/18
su contenido en el mayor número de plataformas posible, donde la monetización adecuada sea accesible. Eso incluye aplicaciones tales como FOX NOW y los servicios de streaming FOX+ en América latina, Europa y Asia. 21st Century Fox es accionista de Hulu, que anunció su servicio de streaming Live TV, un paquete de canales lineales que se puede sintonizar online. A medida que las plataformas de televisión paga alrededor del mundo ofrecen paquetes de canales reducidos, Rice considera que un enfoque en cuatro marcas claves que tienen relevancia y sentido para los televidentes, FOX, FX, FOX Sports y National Geographic, es la estrategia correcta. Por su parte, los programas de ficción y factuales de FNG generaron un récord de 113 nominaciones a los Premios Emmy en 2017. En este marco, el ejecutivo cree que la programación de calidad es el combustible que impulsará cualquier plataforma.
LAT_0118__Layout 1 12/14/17 2:29 PM Page 1
LAT_0118_RICE_WSN_0406_RECORD 1/3/18 12:06 PM Page 4
90 TV LATINA
mayor cantidad en la historia del canal. Genius, nuestra primera serie con guión, recibió 10 postulaciones, incluyendo a Mejor serie limitada, Mejor director y Mejor actor. Eso constituyó más nominaciones que otras cadenas de alto nivel que han estado realizando este tipo de programación durante mucho tiempo. Nos entusiasma que la programación refleje la misión de la marca y que los televidentes hayan adoptado la nueva dirección. TV LATINA: FX es reconocido por la programación de calidad que toma riesgos. ¿Qué mensaje le envía a la comunidad creativa el hecho de que FX está dispuesto a tomar riesgos? RICE: Motivamos a que se tomen riesgos. Si se hace, se invita a la comunidad creativa a que sea original. La originalidad es la que despierta la imaginación de la audiencia, ya sea Genius y MARS en National Geographic; Atlanta, Feud o Fargo en FX, o Empire en FOX. También motivamos a que se tomen riesgos en toda la organización. Esto se puede ver en la programación y en el mercadeo. FX también es conocido como ‘Intrépido’, y en un mercado saturado es necesario ser osado, y eso significa tomar riesgos. TV LATINA: Se le ha dado mucha atención a las series originales. ¿Qué rol tienen todavía las películas en los canales lineales? RICE: Las películas funcionan muy bien en lineal y no lineal por diferentes razones. Dada la cantidad de dinero que se invierte en producción y en la atención al detalle, las cintas ofrecen programación de alta calidad. En el mundo lineal, entre más exitosa sea la película, mayor es la probabilidad de que alguien que esté buscando algo que ver pueda sintonizarla. En un mundo on-demand, si tienes las mejores películas, tienen un mayor tiempo de vigencia. FXM, nuestro canal de cable de películas, ha sido el canal VOD número uno en el sistema de cable americano por los últimos 18 meses. Eso se debe al poder en la oferta de películas que tenemos.
The Gifted debutó en América latina a través de FOX, además del acceso premium mediante la aplicación de FOX.
TV LATINA: ¿De qué manera el poder de la narrativa de ficción y no ficción ayuda a los canales lineales a mantener su relevancia en el mundo actual donde los televidentes están sintonizando cada vez más on-demand? RICE: En un mundo on-demand, la gente consume contenido cuando y dondequiera. Como consumidor, creo que eso es fantástico y como creador de contenido, Fox lo apoya completamente. Por supuesto que todavía existe la programación que la gente sintoniza en vivo. Tenemos eventos deportivos en vivo increíbles e historias impactantes con y sin guión que atraen a una audiencia en vivo grande y global. Pero somos agnósticos sobre cómo y cuándo la gente decide ver nuestro contenido. TV LATINA: ¿Cómo ha sido recibida la programación de National Geographic y su incursión en el contenido con guión? RICE: En general, la respuesta ha sido sobresaliente. Hemos desarrollado las tres series más vistas en la historia de National Geographic, The Story of God with Morgan Freeman, MARS y Genius. Tuvimos Before the Flood con Leonardo DiCaprio, que llegó a más de 60 millones de televidentes. Tenemos una oferta fantástica de programación futura. Recibimos 17 nominaciones al Emmy, la 160 WORLD SCREEN 1/18
TV LATINA: Los canales y servicios deportivos de FNG han sido exitosos. El mercado deportivo está saturado. ¿Qué innovaciones han presentado a la cobertura deportiva para atraer a los televidentes? RICE: FOX Sports siempre ha sido el hogar de la innovación. La investigación de mercadeo que hacemos continúa demostrando que la gente prefiere sintonizar un evento deportivo en FOX que en cualquier otro canal. Creo que tiene que ver con la atención y recursos que invertimos en la innovación en las producciones mismas, con cámaras, sonido y gráficas. En el Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas, posicionamos 47 micrófonos en el terreno de juego en Miami. En el Super Bowl, utilizamos 50 cámaras de alta definición 4K y también tuvimos un casco con cámara simulado, que te permitía ver la jugada desde el punto de vista del jugador. Creo que tenemos a los mejores ejecutivos del negocio y siempre tratamos de impulsar el medio para acercar más al televidente a la acción. TV LATINA: ¿Cuánto contenido está disponible actualmente en el app FOX NOW?, ¿cuánto contenido estará disponible en el futuro? RICE: Solíamos tener aplicaciones separadas para FOX Sports, National Geographic, FX y FOX que se manejaban
LAT_0118__Layout 1 12/20/17 11:32 AM Page 1
LAT_0118_RICE_WSN_0406_RECORD 1/3/18 12:07 PM Page 5
por separado en diferentes plataformas. Ahora las estamos agrupando en una sola plataforma con una nueva experiencia para el usuario. FOX NOW fue la primera en ser lanzada de esa manera y combina por primera vez programación en vivo y on-demand de FOX, FX y National Geographic. Estos nos permiten ofrecer el contenido de 21st Century Fox a más personas de una manera más fácil para que no estén buscándolo constantemente. TV LATINA: Como accionista de Hulu, ¿cómo participaron 21st Century Fox y FOX Networks Group en el paquete Live TV de Hulu? RICE: Somos miembros de la junta con Disney, así es que estuvimos íntimamente involucrados a nivel estratégico con la gerencia de Hulu y el [CEO] Mike Hopkins. Finalmente, el paquete de televisión en vivo fue ejecutado por Hulu y es un producto fantástico. Tienen a un muy buen equipo y un impulso increíble con el producto de televisión en vivo, el servicio SVOD y el contenido original que están desarrollando, tal como The Handmaid’s Tale, que recibió 13 nominaciones al Emmy. Estamos muy satisfechos con lo que está ocurriendo en Hulu. TV LATINA: ¿Cuáles han sido las ventajas de haber reorganizado a FOX International Channels en tres grupos, FNG Latin America, FNG Europe y FNG Asia? RICE: Hemos logrado eliminar barreras y tenemos más puntos de contacto al regionalizarlo. De esta forma, los gerentes en regiones clave tienen mayor independencia, autoridad y responsabilidad. Las regiones se han tornado más emprendedoras, lo cual ha permitido expandir nuestro servicio de streaming FOX+, el cual es un poco distinto en América latina, Europa y Asia. Al mismo tiempo, las regiones están trabajando más de cerca con los que estamos en Los Ángeles y Nueva York. La combinación de tener más independencia mientras se está más cerca de la compañía matriz ha sido muy efectiva. TV LATINA: ¿Qué oportunidades está viendo en Estados Unidos e internacionalmente para las ventas publicitarias no lineales y en OTTs? RICE: Creo que hay una oportunidad grande en unir la data a la entrega de video para publicidad. El producto de video que tenemos y la capacidad de entregar mensajes por intermedio de los anunciantes son significativamente más efectivos que Facebook o Google. Lo que carecemos actualmente son datos. Pero si trabajamos junto a los distribuidores para aprovechar la data, podemos lograr que la experiencia publicitaria no lineal y en OTT sea mejor para todos. Es mejor para los consumidores porque no tendrán que ver 20 minutos de interrupciones comerciales cada hora y mejor para los anunciantes porque podemos ser más eficientes en llegar a personas que realmente están interesados en los productos. También es más eficiente para nosotros porque podemos utilizar menos inventario para generar más dinero. TV LATINA: De cara a los próximos 12 a 24 meses, ¿en qué áreas ve el mayor potencial de crecimiento para FNG? RICE: National Geographic. Era una marca de legado que hemos revigorizado al unir las divisiones de digital, social, editorial, de viajes, canales y producción, que antes estaban divididas. Como resultado, creo que veremos tremendas oportunidades de crecimiento en National Geographic en los próximos cuatro a cinco años.
LAT_0118__Layout 1 12/20/17 11:32 AM Page 1
LAT_0118_AZCARRAGA_ALT_1PAGE_WSN_0406_RECORD 1/3/18 12:08 PM Page 3
94 TV LATINA
AZCÁRRAGA: Televisa es un accionista principal en Univision, por lo que hace sentido combinar las funciones ejecutivas donde sea posible y aprovechar el mejor talento de ambas compañías. Además, realizar programación hecha a la medida para Univision y Televisa nos ha ayudado mucho en términos de ratings. Por ejemplo, hicimos una producción y emisión en conjunto de Premios juventud con una alta sintonía de la transmisión simultánea, tanto en México como en Estados Unidos, donde fue el programa en español con el mejor rating durante la primera semana de julio. Son tiempos emocionantes para los creadores y consumidores de contenido. Televisa y Univision están buscando el mejor contenido posible para nuestras audiencias. TV LATINA: ¿Qué elementos se consideraron cuando decidió enfocarse en series con historias modernas con menos episodios y narrativas más rápidas? AZCÁRRAGA: Los datos eran muy importantes. Realizamos una investigación de audiencias extensiva en cuatro ciudades principales: Chicago, Los Ángeles, Miami y Nueva York, con el fin de conocer qué temáticas podían interesar a los hispanos en Estados Unidos y a los [televidentes] en México.
EMILIO AZCÁRRAGA TELEVISA Por Anna Carugati
Televisa es la compañía de medios de habla hispana líder del mundo. Es propietaria de cuatro canales de televisión abierta en México, tiene una participación mayoritaria en el servicio DTH satelital Sky, que cuenta con 8 millones de suscriptores en México, Centroamérica y República Dominicana, y cableoperadores en México. Televisa también produce y distribuye 26 marcas de televisión paga, es dueña del servicio OTT blim, y tiene una participación en Univision, la televisora hispana en Estados Unidos. Emilio Azcárraga, presidente ejecutivo del consejo de administración de Televisa, quien además recibió el International Emmy Directorate Award el año pasado, habla con TV Latina sobre los planes de Televisa en el mercado hispano de Estados Unidos, entre otros temas. TV LATINA: ¿Cuál es su estrategia para Univision y Televisa en el mercado hispano de Estados Unidos? La Comisión Federal de Comunicaciones ha autorizado a Televisa a aumentar su participación en Univision hasta en un 49 por ciento. AZCÁRRAGA: Para Televisa, Estados Unidos es un mercado de crecimiento con un serio potencial. El mercado hispano de Estados Unidos tiene un poder adquisitivo combinado de US$ 1,3 billones anuales y está creciendo. Con la ayuda de nuestro contenido, Univision se ha posicionado como la principal televisora abierta para los 57 millones de hispanos que viven en el país. Continuaremos explorando nuevas maneras para asegurar que ambas compañías sigan trabajando juntas con una estrategia bien enfocada. Respecto de la autorización por parte de la Comisión Federal de Comunicaciones, aún no hemos tomado una decisión, pero ha sido bien recibida. TV LATINA: Háblenos sobre el nombramiento de Isaac Lee como chief content officer de Televisa y Univision. ¿Cómo se está alineando el desarrollo y producción de contenido entre ambas empresas? 164 WORLD SCREEN 1/18
Descubrimos que aunque algunas veces hay puntos en común, las audiencias jóvenes quieren historias más rápidas y dinámicas, aunque muchos televidentes todavía quieren la telenovela clásica. Por lo tanto, mientras que los datos son importantes, también debemos estudiar las tendencias y audiencias para poder programar nuestro contenido en el momento apropiado y en la plataforma correcta, sea televisión abierta, paga u OTT. TV LATINA: ¿Qué resultados han generado estas series en Televisa y Univision? AZCÁRRAGA: Estamos muy felices con la información que Nielsen ha reportado de nuestro contenido en México y Estados Unidos. En México, incrementamos nuestros ratings en un 37 por ciento durante la primera mitad de 2017. Estamos liderando en todos los segmentos: Noticias, novelas, series y deportes. Además, lideramos los ratings con la Copa Confederaciones de la FIFA, emitiendo los partidos de fútbol en varios canales. Univision está haciendo un muy buen trabajo en Estados Unidos. En algunos casos, Univision le está ganando en ratings a algunas de las principales cadenas abiertas en inglés. Nos alegra ser parte de este éxito. Nuestra producción, Vino el amor, una serie sobre los viñedos que fue grabada en México y Napa Valley, fue el programa más visto en la televisión de habla hispana en Estados Unidos. A otro de nuestros shows, La doble vida de Estela Carrillo, que gira en torno al robo de identidad, le ha ido muy bien. La piloto, una serie que narra la historia de una azafata que se involucra en el mundo de las drogas, pero luego se arrepiente y ayuda a la policía, también ha estado en la cima de los ratings.
LAT_0118__Layout 1 12/22/17 10:41 AM Page 1
LAT_0118_ZEILER_ALT_WSN_0406_RECORD 1/3/18 12:16 PM Page 3
96 TV LATINA
Por Anna Carugati
Turner International es el hogar de algunas de las marcas de medios más reconocidas del mundo, tales como CNN, Cartoon Network, Boomerang, TNT y Turner Classic Movies (TCM). Estas marcas, junto a sus extensiones digitales y otros canales regionales y de países específicos, están disponibles en Latinoamérica, Europa, Medio Oriente, África y Asia. Turner International es parte de Turner, una compañía de Time Warner. En 2016, Turner contribuyó a Time Warner el 38 por ciento de los ingresos que alcanzaron los US$29,3 mil millones y la mayoría provino de sus negocios internacionales. Esto es una prueba de que el negocio de televisión paga fuera de Estados Unidos sigue saludable. Turner International ofrece las plataformas CNN, el canal de noticias número uno del mundo; Cartoon Network, uno de los canales infantiles más vistos, junto a una gama adicional de servicios infantiles, desde Boomerang a Boing hasta Cartoonito, POGO y Toonami; series y películas en TNT; y cintas clásicas en TCM; todas diseñadas a la medida de los gustos culturales. Gerhard Zeiler ha sido presidente de Turner International desde 2012. Durante su carrera, ha demostrado una pasión por 166 WORLD SCREEN 1/18
la programación, primero como secretario general de la televisora pública austriaca ORF, luego como CEO de RTL Television, el canal líder del mercado en Alemania, y luego como CEO de RTL Group, una de las principales compañías de medios líder en Europa. Zeiler ayudó a liderar la estrategia de familia de canales de RTL Group. Cuando la sintonía se estaba fragmentando, él y sus equipos reconocieron la necesidad de lanzar un portafolio de canales, con cada canal orientado a un segmento diferente de la audiencia. Al priorizar a la audiencia, Zeiler impulsó el éxito de RTL. A medida que los hábitos de consumo continúan cambiando en el panorama de medios actual, el ejecutivo permanece enfocado en los espectadores y satisfaciendo sus necesidades con el portafolio de servicios de Turner. Tal como Zeiler le comenta a TV Latina, la compañía ha establecido una división digital y de innovación para estudiar varias ofertas directas al consumidor que se lanzarán próximamente. El ejecutivo continúa creyendo en el poder de las marcas y la conexión que los televidentes forjan con los programas y sus personajes, presentadores y conductores. Esa conexión es clave, sin importar el canal, plataforma o servicio.
LAT_0118__Layout 1 1/3/18 10:51 AM Page 1
LAT_0118_ZEILER_ALT_WSN_0406_RECORD 1/3/18 12:16 PM Page 4
98 TV LATINA
Lo que todas las plataformas también están haciendo cada vez más, o al menos las exitosas, es que están desarrollando sus propias experiencias OTT para competir con servicios SVOD como Netflix. Eso significa que debemos controlar cada vez más los derechos de SVOD.
El maestro es una producción original de TNT, eltrece, Cablevisión y Pol-ka, y está ambientada en el mundo de la danza clásica.
TV LATINA: He leído que John Martin, chairman y CEO de Turner, le ha pedido a todos en Turner que repiensen la televisión. ¿Podría dar algunos ejemplos de cómo Turner International ha repensado la televisión? ZEILER: Somos una compañía global con marcas muy fuertes. Operamos más de 175 canales en más de 200 países que presentan 40 marcas en 33 idiomas. Por ejemplo, CNN International es visto en 319 millones de hogares y Cartoon Network en 350 millones. Organizar esas marcas y proveer contenido de calidad es nuestro enfoque, nuestro ADN. Además, tratamos de mover la experiencia televisiva más allá del hogar en un tiempo cuando los consumidores están presentando una sintonía menos pasiva y más interactiva. Para resumirlo en una frase: Nos estamos enfocando en nuestra audiencia. Realizan más streaming, sintonizan más ondemand y cada vez más, visualizan masivamente. Por eso es que ofrecemos nuestras marcas y contenido a través de más puntos de contacto que antes. Queremos atender a nuestros fanáticos y mejorar la experiencia del usuario. También estamos ofreciendo experiencias de marca de 360 grados. Para darte algunos ejemplos: Estamos haciendo giras con varios de nuestros nuevos shows, especialmente los programas de Cartoon Network. Estamos desarrollando varios proyectos de entretenimiento basados localmente, tal como el parque acuático Cartoon Network Amazone en Tailandia, un crucero de Cartoon Network e incluso un hotel de Cartoon Network. Invertimos en desarrollar juegos conectados a nuestros shows infantiles más populares como Adventure Time, Ben 10 y The Powerpuff Girls. Estos son apenas algunos ejemplos de cómo expandimos nuestras ofertas para el consumidor y especialmente para nuestros fanáticos. TV LATINA: En este panorama de cambios en los hábitos de sintonía, ¿qué buscan las plataformas de televisión paga? ZEILER: Seamos claros: Las opciones de contenido y marcas para el consumidor son más grandes que nunca. En este entorno al que llamo ‘poder del consumidor’, las plataformas de televisión paga necesitan marcas indispensables para las cuales los consumidores estén listos a pagar. Ha terminado esa época en que era importante cuando las plataformas ofrecían cuántas cadenas fuera posible, sin importar si los consumidores realmente las sintonizaban. O por lo menos estará próximo a terminar. La calidad es más importante que la cantidad. En América latina, tenemos cuatro canales entre los 10 principales y seis en el top 20. Esto es más que nuestros competidores. 168 WORLD SCREEN 1/18
TV LATINA: ¿Qué oportunidades ve en Latinoamérica? ZEILER: Pese a que seguimos experimentando dificultades macroeconómicas en América latina, vemos grandes oportunidades en la región. La penetración de televisión paga ha incrementado mucho desde inicios de década y ahora supera el 50 por ciento en todos los mercados, a excepción de Brasil. Tradicionalmente, Turner ha tenido un negocio sólido, con cuatro canales entre los 10 principales y seis en el top 20, lo cual no ha podido ser emulado por nuestros competidores. Pero esto no es suficiente para nosotros. Sabemos que tenemos que invertir fuertemente en estas marcas con más contenido original y deportes. Para asegurar eso, orientaremos una gran parte de nuestras inversiones a estas marcas. A fines de agosto pasado, lanzamos nuestro primer canal premium, TNT Sports en Argentina, luego de nuestra adquisición de los derechos locales del fútbol en el país junto a FOX [Sports]. Es una oportunidad emocionante para nosotros y los [resultados iniciales] ya han indicado que disfrutaremos mucho con esta inversión. TV LATINA: ¿Qué demanda está viendo para los deportes en el mundo digital? ZEILER: Aunque los deportes en vivo siempre jugarán un papel importante para las cadenas lineales, los deportes digitales se desarrollarán rápida y exitosamente. Habrá muchas ofertas directas al consumidor para los fanáticos del deporte y como compañía, no nos abstendremos de esta parte del negocio. A nivel internacional tenemos EI Plus, nuestra oferta SVOD en Brasil, y también invertimos en una compañía llamada Copa90, una plataforma digital de deportes basada en los fanáticos que se enfoca en el fútbol. Si sumamos a eso el éxito de ELEAGUE en Estados Unidos, el cual estamos en proceso de expandir internacionalmente, se podrá ver una pequeña parte de las oportunidades que tenemos en el ámbito de deportes digitales. TV LATINA: ¿La compañía busca proveer contenido tanto al consumidor final, el televidente, como a las plataformas de televisión paga? ZEILER: La respuesta sencilla es sí. Es una parte principal de nuestra estrategia y opino que no habrá ninguna compañía de medios que sea exitosa en el futuro sin un negocio directo al consumidor. Estamos desarrollando algunos proyectos en el negocio infantil y entretenimiento general. Una parte central en la ejecución de esta estrategia es el establecimiento de una unidad especial dentro de Turner International, la división de emprendimientos digitales e innovación, que se estableció para impulsar la innovación y desarrollar nuevas ofertas directas al consumidor.
NINOS_0118_COVER_ALT_KID_409_COVER 1/4/18 1:24 PM Page 2
TVNIÑOS
WWW.TVLATINA.TV
ENERO 2018
EDICIÓN NATPE
Superhéroes a la pantalla Tatiana Rodríguez de Nickelodeon / Christina Miller de Cartoon Network
NINOS_0118__Layout 1 1/4/18 9:23 AM Page 1
NINOS_0118_TOC_ASP_1206_MANSHA COLUMN 1/4/18 1:45 PM Page 1
TV NIÑOS
3
CONTENIDOS REPORTAJE
Menú televisivo
8 AVENTURAS HEROICAS Los superhéroes son un gran negocio en las taquillas de cine, pero ¿logran el mismo efecto en los niños en casa? David Wood investiga.
Con cada año, llega la hora de los balances donde las compañía definen también cuáles serán los proyectos a desarrollar para los más pequeños frente a las pantallas televisivas.
Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Rafael Blanco Editor asociado Jessica Ávila Asistente editorial Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo Nathalia Lopez Coordinadora de ventas y mercadeo Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios
Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Niños Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv
El año pasado estuvo repleto de alternativas para los chicos, tweens y adolescentes. La oferta de animación y acción en vivo que las diferentes plataformas ofrecen es cada vez más diversa, creativa, atractiva y de mayor calidad. Actualmente, la lucha de las compañías mediáticas por tener presencia en los distintos mercados infantiles se intensifica, considerando que el concepto ‘multitasking’ ha sido completamente asumido por estas generaciones, reflejándose en una atención mucho más dividida. Un tipo de contenido que ha sido particularmente exitoso entre las distintas generaciones, ha sido las historias de superhéroes. Y no hablamos sólo de Captain America, Superman, Thor o Batman, sino de aquellos que los niños pueden ver en la pantalla chica. Por ello, en nuestra edición de TV Niños para NATPE, presentamos el reportaje titulado Aventuras heroicas, el cual habla de una nueva generación de superhéroes diseñada sólo para los niños, que busca ocupar el tiempo de sintonía de los pequeños, además de acceder al poder adquisitivo de los padres en las tiendas. Es cierto que los héroes basados en cómics que dominan los ingresos en cine durante el verano tienen sus raíces en la editorial infantil, pero sus producciones derivadas en pantalla generalmente se orientan a audiencias mayores. Y debido a que los superhéroes nunca pasan de moda, no es sorprendente que los productores de contenido infantil apunten a entregar a los pequeños una alternativa de los íconos de DC Comics y Marvel. En este reportaje preparado por David Wood, se incluyeron las opiniones de compañías tales como FremantleMedia Kids & Family, Entertainment One Family, Cyber Group Studios, Zodiak Kids Studios, Gaumont y CAKE. Mientras, que entre las entrevistas destacadas de esta edición, presentamos a Tatiana Rodríguez, VP sénior/Brand Head, Kids & Family Group de Nickelodeon Latinoamérica, quien habla sobre la importancia de llegar a los niños a través de todas las plataformas e iniciativas, entre otros temas. Además, presentamos otra entrevista con Christina Miller, presidenta y gerente general de Cartoon Network, Boomerang y Adult Swim. —Elizabeth Bowen-Tombari
ENTREVISTAS 12 Tatiana Rodríguez de Nickelodeon
14 Christina Miller de Cartoon Network
www.tvlatina.tv
ALCANZANDO A 9 MIL EJECUTIVOS CADA LUNES
REGÍSTRESE AQUÍ: SUSCRIBASE.TV
NINOS_0118_UPFRONT_Layout 1 1/3/18 5:25 PM Page 1
4 TV NIÑOS
CAKE
Angry Birds Blues
Angry Birds Blues / Kiddets / My Knight and Me
CAKE llega a NATPE con un portafolio de producciones animadas como Angry Birds Blues, una serie de comedia sin diálogo orientada a niños de 6 a 12 años. La producción sigue las travesuras de los pájaros Jake, Jay y Jim que con una energía explosiva, desarrollan grandes planes que resultan en un gran éxito o un hilarante fracaso. “Somos afortunados de trabajar con productores talentosos de la región para desarrollar shows excepcionales, incluyendo con Ánima Estudios en México, Zumbastico Studios en Chile y Copa Studio en Brasil”, comenta Bianca Rodríguez, directora de ventas de CAKE. La compañía también ofrece en NATPE Kiddets, una animación preescolar integrada por 52 capítulos de 11 minutos de duración cada uno. Por su parte, My Knight and Me, dirigida a niños de 6 a 12 años, es una comedia medieval protagonizada por el leal e inteligente Jimmy el escudero; su mejor amiga, la divertida y valiente Princesa Cat y su padre Henri of Orange, un caballero torpe, pero apasionadamente galante que podrá no ser el protector más eficiente del reino, ¡pero seguro que es el más divertido! Juntos, este trío se prepara para hacer de las épocas oscuras un poco menos oscuras y mucho más entretenidas. Este año, “continuaremos produciendo shows con talento líder para el mercado internacional, así como expandir nuestro negocio de YouTube a través de nuestra alianza con Popcorn Digital”, puntualiza Rodríguez.
“NATPE le brinda la oportunidad a CAKE de enfocarse y llegar a los clientes en América latina, un mercado dinámico con un creciente número de canales y jugadores”. —Bianca Rodríguez
Sesame Workshop
Sésamo
Sésamo / Pequeñas aventureras / The Furchester Hotel
“NATPE es un gran lugar para reunirse con las televisoras de Latinoamérica, ver tendencias y hacer planes para la próxima temporada”, comenta Lewis Kofsky, VP de América latina, Sesame Workshop. “Anualmente, tenemos contenido refrescante. Estamos cerrando nuestro primer año como Sésamo y estamos viendo importantes ratings y crecimientos”. Sésamo, uno de los destacados de la compañía y dirigido a niños de entre 2 y 5 años de edad, está disponible en español y portugués. Mientras, Pequeñas aventureras, presenta a los personajes Abby Cadabby y Susana la gusana, y está dirigida a niños de entre 3 y 6 años de edad. La producción está compuesta de 18 capítulos de seis minutos de duración cada uno. Los temas de la serie fomentan la equidad de género y habilidades en ciencias desde el ámbito educativo para edades tempranas. Entre tanto en Cookie Monster’s Foodie Truck, Cookie y su amigo Gonger se van de viaje en su camión de comidas. Aprenderán sobre los alimentos y coleccionarán ingredientes directamente de la fuente. La compañía también presenta The Magical Wand Chase Special, donde Elmo, Abby y sus amigos parten de Sesame Street en globos aerostáticos para recuperar la varita mágica de Abby que había sido tomada por una colorida ave. El portafolio de Sesame Work shop también cuenta con los títulos Once Upon a Sesame Street Christmas Special y The Furchester Hotel.
“NATPE es un gran lugar para reunirse con las televisoras de América latina, ver tendencias y hacer planes para la próxima temporada”. —Lewis Kofsky 172 WORLD SCREEN 1/18
KIDS_0118__Layout 1 1/2/18 10:03 AM Page 1
NINOS_0118_UPFRONT_Layout 1 1/3/18 5:24 PM Page 2
6 TV NIÑOS
Televix Entertainment
Shutterbugs
Captain Tsubasa / Active Raid / Shutterbugs “En NATPE presentamos nuestros nuevos proyectos y es una gran oportunidad para conocer a nuevos jugadores en el mercado”, comenta Hugo Rose, CEO de Televix Entertainment. Para el mercado, la compañía está “anunciando el remake de Captain Tsubasa, la serie de animé más exitosa en América latina”, agrega el ejecutivo. “Estará lista justo a tiempo para la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2018 en Rusia, así como también nuevas series para el mercado juvenil y preescolar”. Captain Tsubasa presenta a Tsubasa Oozora quien es un joven enamorado del fútbol. Cada episodio está caracterizado de habilidades futbolísticas dinámicas y con estilo, mientras que los personajes se complementan a través de los amigos y rivales de Tsubasa, él entrena para competir. En relación a proyectos y planes de crecimiento para este año, Rose dice que seguirán enfocándose en las áreas de distribución, sobre todo en los medios digitales. “También estaremos buscando oportunidades de producción de animación junto con nuestros socios en Aronnax Animation Studios, con quienes producimos Condorito, la película, recientemente estrenada con éxito en cines”, resalta el ejecutivo. “Estamos evaluando y buscando nuevos proyectos dentro y fuera de América latina”. Shutterbugs, destacado de Televix Entertainment en NATPE, sigue las aventuras de una luciérnaga reportera e investigadora y de sus amigos tábano y araña. Active Raid también forma parte de la oferta de la compañía.
“NATPE ha sido el mercado de mayor importancia para Televix Entertainment”. —Hugo Rose
Toei Animation Dragon Ball Super / Sailor Moon Crystal / Saint Seiya Soul of Gold Algunos de los destacados de Toei Animation para los compradores internacionales en Miami son Dragon Ball Super, Sailor Moon Crystal, Saint Seiya Soul of Gold, Mazinger Z, One Piece y Digimon Adventure tri. “NATPE es uno de los mercados más importantes para la empresa donde retomamos conversaciones de mercados pasados y finalizamos acuerdos pendientes”, afirma Daniel Castañeda, director de licencia para América latina de Toei Animation. “Tendremos el lanzamiento de la película Mazinger Z: Infinity en América latina y Estados Unidos, y el estreno de Dragon Ball Super por televisión abierta en la mayoría de los países de América latina. Con el lanzamiento de Dragon Ball Super en televisión abierta estamos licenciando varias categorías de artículos en el territorio que incluye juguetería y video juegos”. En Dragon Ball Super, con Majin Buu derrotado y paz en la Tierra, los héroes de esta historia han decidido llevar vidas normales. Pero no se pueden dormir en sus laureles, ya que lejos, el poderoso dios de la destrucción, Beerus, despierta bajo una profecía revelando su derrota en manos de un ser aún más poderoso. Mientras, en Sailor Moon Crystal, Usagi Tsukino conoce a Luna, un gato negro con una marca de luna creciente en su frente, transformándose en Sailor Moon.
“Estaremos anunciando nuevas producciones de nuestras reconocidas series y acuerdos importantes para estrenos en el 2018”.
—Daniel Castañeda
Saint Seiya Soul of Gold
174 WORLD SCREEN 1/18
NINOS_0118__Layout 1 12/18/17 10:38 AM Page 1
NINOS_0118_FEATURE_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/4/18 9:19 AM Page 2
8 TV NIÑOS
Tree Fu Tom de FremantleMedia Kids & Family.
176 WORLD SCREEN 1/18
NINOS_0118_FEATURE_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/4/18 9:19 AM Page 3
TV NIÑOS
Los superhéroes son un gran negocio en las taquillas de cine, pero ¿logran el mismo efecto en los niños en casa? David Wood investiga. ue se hagan a un lado Batman, Spider-Man, Thor y Wonder Woman. Hay una nueva generación de superhéroes diseñada sólo para los niños, que busca ocupar el tiempo de sintonía de los pequeños (y acceder al poder adquisitivo de los padres en las tiendas). Es cierto que los héroes basados en cómics que dominan los ingresos en cine durante el verano tienen sus raíces en la editorial infantil, pero sus producciones derivadas en pantalla generalmente se orientan a audiencias mayores. Y debido a que los superhéroes nunca pasan de moda, no es sorprendente que los productores de contenido infantil apunten a entregar a los pequeños una alternativa de los íconos de DC Comics y Marvel. “En su esencia, los superhéroes son fantasías sobre ser lo suficientemente poderosos para superar adversidades extremas”, comenta Bob Higgins, VP ejecutivo de FremantleMedia Kids & Family, el hogar de la nueva versión de Danger Mouse. “Ya sea a través de súper poderes o artefactos especiales, es la naturaleza del ser humano querer vencer y perdurar”.
FUERTES JUGADORES Olivier Dumont, director general de Entertainment One (eOne) Family, que está teniendo éxito con PJ Masks, agrega: “En particular, los niños se pueden llegar a sentir indefensos. Así es que los personajes que tienen grandes habilidades y poderes son muy atractivos. Son inspiradores y los niños quieren ser como ellos”. Pierre Sissmann, chairman y CEO de Cyber Group Studios, insiste que nos encontramos en una ‘época dorada’ de animación de superhéroes, revelando que su estudio está desarrollando varios proyectos. ¿Por qué son tan populares los superhéroes actualmente? Eryk Casemiro, chief creative officer de Zodiak Kids Studios, opina: “Históricamente, los superhéroes tienden a crecer en popularidad cuando el mundo atraviesa por conflictos. Batman, un personaje de cómics de finales de los ’30, se volvió muy popular durante la Guerra Fría en los años ’60”. El equivalente de la Guerra Fría en el siglo 21 es la lucha contra el terrorismo, sostiene Casemiro. “Los superhéroes son importantes para los niños porque ven a los personajes como personas que luchan contra grandes problemas y ven el futuro con esperanza y sin temor”. En su nivel más básico, los superhéroes y sus poderes especiales funcionan como un cumplimiento de deseos. “¿A quién no le gustaría volar? Sin duda, ¡es el mejor
poder!”, comenta Terry Kalagian, VP creativo de animación de Gaumont. “¿A quién no le gustaría correr rápido, o arreglar algo que dañaron o ayudar a alguien que está en peligro?”. A nivel práctico, los poderes se convierten en la base dentro del patrón de juego de los niños mientras socializan e intentan resolver problemas.
NUEVOS MODELOS Para Tom van Waveren, CEO y director creativo de CAKE, los productores que realizan shows de superhéroes para niños deberían emular lo que hace Hollywood. “Hace 20 años, las películas de superhéroes eran muy serias”, dice Waveren. “Hoy en día, tienen comedia, pero existen amenazas y enemigos reales, en un mundo que necesita salvación. Eso se traduce a la televisión. Las películas y series de superhéroes se están divirtiendo con las reglas del género sin socavarlas”. De acuerdo a Sissmann de Cyber Group, el secreto no es ver las temáticas como un género lleno de estereotipos familiares. Hay que pensar creativamente. “Se suelen notar más los personajes que los súper poderes”. Una tendencia es la creación de personajes con diferentes clases de poderes, comenta Sissmann. “En lugar de velocidad, fuerza y mutaciones tipo X-Men, hay otros poderes que no se han desarrollado todavía, tales como poderes síquicos, por ejemplo”. Casemiro de Zodiak Kids señala: “Como productores debemos reconocer que competimos contra Marvel y DC, que ocupan bastante espacio en este segmento. Es nuestra responsabilidad encontrar nuevas formas de presentar el género de superhéroes. Es cada vez más difícil encontrar maneras frescas de representar a los superhéroes”. Hace algunos años, Dumont de eOne identificó el potencial para realizar algo diferente, un show de superhéroes orientado a preescolares. Esa idea llevó a la creación de PJ Masks. El programa de eOne y Frog Box está basado en una serie de libros sobre tres niños ordinarios de 6 años que reciben poderes por la noche. Se está realizando la producción de una segunda entrega de 52 capítulos para este año con un tercer ciclo en desarrollo. “Sabemos que los preescolares aman a los superhéroes en cuanto a los juguetes, pero fue difícil que interactuaran con algunas temáticas porque eran para niños mayores”, dice Dumont. “Hicimos las temáticas relevantes y apropiadas para lo que aspiran los preescolares y para lo que atraviesan en sus vidas diarias. El trato que se le da a las producciones para preescolares debe ser más sutil que sólo presentar a los héroes venciendo al enemigo. Hay un fuer-
1/18 WORLD SCREEN 177
9
NINOS_0118_FEATURE_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/3/18 4:50 PM Page 4
10 TV NIÑOS
es que necesitan seguir siendo inspiradores cuando están en su rol de héroe, salvando al mundo. Cuando no, deben tener la vulnerabilidad de un personaje que se encontraría en otro tipo de comedia o drama”. Para ilustrar su punto, van Waveren utiliza Astroboy Reboot, de los estudios franceses Caribara Animation y Shibuya Productions, con CAKE manejando la distribución. “Estamos trabajando en su personalidad y su mundo para que sea más empático, pero a la vez inspirador. Le estamos entregando una familia y la oportunidad de descubrir lo que significa ser humano, tener hermanos y funcionar dentro de una unidad familiar”.
PODER DE LAS CHICAS
Totally Spies, de Zodiak Kids, sigue las aventuras de tres amigas en el mundo del espionaje internacional.
te énfasis en los valores, tales como el trabajo en equipo, amabilidad y lo que verdaderamente significa ser héroe”. Los personajes de PJ Masks emprenden aventuras, derrotan a villanos, resuelven misterios y aprenden lecciones valiosas en el camino. “Para la televisión, mostramos claramente al final del show que los personajes son niños normales que se pueden transformar para tener habilidades poderosas”, agrega Dumont. “Eso fue importante para ayudar a crear las cualidades relacionables de PJ Masks”. La empatía es crítica en todas las edades, destaca Sissmann de Cyber Group. “En el pasado, los superhéroes eran personas extraordinarias en situaciones ordinarias, quienes utilizaban sus poderes para resolver problemas. Actualmente es lo contrario, son personas ordinarias en situaciones extraordinarias que desarrollan poderes por una razón u otra”.
IGUAL A MÍ Van Waveren de CAKE también enfatiza la importancia de la empatía. “Para la audiencia actual, se necesitan desarrollar superhéroes que tienen más niveles en sus personalidades, que sean más completos o tengan más defectos. Eso genera narrativas más interesantes. El reto 178 WORLD SCREEN 1/18
Higgins de FremantleMedia agrega que otro reto para desarrollar propiedades de superhéroes es encontrar el nivel de amenaza apropiado para una edad en particular, un obstáculo que la compañía superó con Tree Fu Tom. “Para los niños más pequeños, por ejemplo, hay un mayor desdibuje entre la televisión y la realidad, no lo ven simplemente como una historia”, explica Higgins. “Como resultado, hay que posicionar las historias con un mayor cuidado. La pregunta es, cómo creamos una amenaza que sea lo suficientemente impactante sin hacerles sentir a los preescolares que están en peligro. Es necesario ser equilibrados”. El ejecutivo agrega: “Los televidentes mayores están más dispuestos a aceptar amenazas de vida y muerte. Para los niños de 10 a 12 años, es mucho más claro que se sienten seguros y que simplemente están disfrutando del contenido”. Una de las formas en que el mercado infantil ha innovado es la expansión de lo que constituye a un superhéroe. Para el purista, un superhéroe debe poseer poderes, pero siempre ha habido excepciones, tales como Batman, que dependía de un disfraz distintivo y muchos aparatos inteligentes. El personaje central en la creación preescolar de Zodiak Kids, Kody Kapow, está entrenado en las artes marciales por su abuelo y tiene cualidades de superhéroe como atención plena, perseverancia y paciencia, pero ningún súper poder evidente. Otra tendencia importante es el desarrollo de conceptos que empoderan a las niñas tras el éxito de Totally Spies de Marathon Media, sobre las aventuras de tres amigas del bachillerato que tienen una doble vida como súper agentes combatiendo a villanos. Recientemente, también está el éxito de Miraculous: Tales of Ladybug &
NINOS_0118_FEATURE_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/3/18 4:50 PM Page 5
TV NIÑOS
Cat Noir de Zagtoon y Method Animation. La serie destaca el potencial de este subgénero, con eOne y Cyber Group desarrollando sus propios shows de superhéroes orientados específicamente a los niños. Entre tanto, CAKE llegó al pasado MIPCOM con Mama K’s Super 4, producida por Triggerfish Animation Studios en Sudáfrica. “Trata sobre cuatro chicas africanas que viven en la capital de Zambia”, dice Van Waveren. “Mama K solía trabajar en el servicio secreto de su país, pero ahora que está retirada, lucha contra su colega, quien era bueno, pero ahora es malo. Estas cuatro chicas la están ayudando. Lo que nos encanta, además de que es un show encabezado por chicas, es que la creadora es de Zambia. Lo que queremos hacer es contar historias de superhéroes con sabor africano y utilizaremos escritores africanos para lograrlo. Malenga Mulendema, creadora, presentó el programa en Annecy. Ella comentaba que cuando crecía, la animación con superhéroes era su favorita, pero sintió que no era representada en dichas animaciones. Pocos superhéroes eran niñas y absolutamente nadie era negro. Entonces emprendió la tarea de crear un show que le hubiera gustado ver cuando niña”. El reciente proyecto superhéroe de Gaumont, The Star Shards Chronicles, encaja en el aspecto sofisticado. Star Shards, basado en una famosa trilogía épica de ciencia ficción de Neal Shusterman, es “un poco diferente al concepto clásico de superhéroe de Marvel”, dice Kalagian de Gaumont. La historia inicia con un grupo de chicos norma-
11
les con versiones extremas de problemas comunes como el acné, obesidad y hormonas desenfrenadas.
PODERES COTIDIANOS “Es un poco parecido a los X-Men donde cada chico experimenta situaciones con las que cualquier chico se puede relacionar, tal como ser rechazado o no saber lo que les está ocurriendo o lo que pasa con sus cuerpos”, dice Kalagian. “La fortaleza del show es que toca los temas que comúnmente comparten los niños. Lo que los une es que todos fueron concebidos en el mismo instante cuando una estrella explotó a años luz, dándoles poderes extraordinarios tales como la sanidad o esclarecer la mente de alguien. Son poderes mucho más sutiles de los que se han reconocido tradicionalmente”. El reto será caracterizar empáticamente los seis protagonistas de la novela en un formato animado en televisión. Kalagian tiene claro lo que ella y su equipo creativo tienen que hacer para que sea un éxito. “Lo que hace la televisión exitosa es servir como espejo y ventana. Queremos vernos reflejados en las historias y no ser confrontados con un mundo extraño donde la gente no entienda lo que ocurre. Esto siempre es un riesgo en el género superhéroe. Pero los superhéroes son muy buenos en ofrecer a los chicos una ventana a otro mundo donde quieren estar o de tener a esos héroes como amigos. Nos reconforta pensar que habría alguien en un mundo diferente que podría cuidarnos”.
179 WORLD SCREEN 1/18
Mama K’s Super 4 es uno de las shows destacados de CAKE.
NINOS_0118_RODRIGUEZ_DOC_0407_NIGHT 1/3/18 4:58 PM Page 2
12 TV NIÑOS
TV NIÑOS: ¿Cuáles son las sinergias entre Nickelodeon y Telefe en términos de ventanas de programación? RODRÍGUEZ: El año pasado lanzamos el bloque preescolar de Nick Jr. con propiedades importantes de lunes a viernes en Telefe. Le ha ido tan bien que extendimos el bloque a dos horas diarias con shows como PAW Patrol, Blaze and the Monster Machines y Shimmer and Shine. También estamos incorporando Nella the Princess Knight y Rusty Rivets. Han tenido muy buena acogida por parte de las madres, lo cual nos ha ayudado a generar una sintonía en conjunto interesante. También lanzamos el bloque de Nickelodeon de lunes a viernes y los fines de semana con shows como Las tortugas ninja y Bob Esponja, y en diciembre extendimos la programación a tres horas, los sábados y domingos. Hemos integrado shows como The Loud House, que es una de las animaciones más importantes que hemos estrenado en los últimos años. Ha sido un fenómeno a nivel mundial. La recepción ha sido importante y esto nos ayuda a realizar promociones entre los dos canales y las dos marcas. TV NIÑOS: Cada vez más se están creando asociaciones de coproducción entre las grandes compañías de medios. A su juicio, ¿qué importancia tienen estas alianzas, particularmente para la realización de contenido infantil?, ¿en qué asociaciones de coproducción están trabajando actualmente? RODRÍGUEZ: El interés de desarrollar coproducciones existe desde hace mucho tiempo para otros géneros, pero la programación infantil ha estado un poco abandonada. Actualmente, se está generando un mayor interés. Una
Por Rafael Blanco
Con una estrategia de programación basada en tres ejes primarios, animación, acción en vivo y contenido para preescolares, Nickelodeon ha logrado posicionarse entre las principales preferencias de los chicos en América latina. Con el desarrollo de ofertas que trascienden la pantalla lineal, el canal ha enganchado al público con contenido complementario y marcas reconocidas como PAW Patrol, Blaze and the Monster Machines, y producciones originales como Kally’s MashUp y Vikki RPM. Tatiana Rodríguez, VP sénior y Brand Manager de Nickelodeon Latinoamérica, conversa con TV Niños sobre los elementos que diferencian los contenidos del canal en medio de un mercado saturado de programación infantil. La ejecutiva destaca el creciente interés que ha habido por el desarrollo de coproducciones y la importancia de conocer y entender los cambiantes hábitos de consumo de los niños en una diversidad de plataformas. Rodríguez también habla sobre las sinergias entre Nickelodeon y Telefe con relación a la programación, tras la adquisición de Telefe por parte de Viacom hace poco más de un año.
razón es [la legislación en algunos países], como en Colombia, por ejemplo, donde es obligatorio incluir más programación infantil. Otro motivo es el grupo gigante de nuevos jugadores como los Netflix y Amazon del mundo, que están buscando programación infantil. Considero que nunca va a haber suficiente contenido para los chicos en todas las plataformas. Están constantemente buscando cosas nuevas. Por lo tanto, se han ampliado mucho las capacidades de hacer negocios interesantes en el mundo de la coproducción para el género infantil y juvenil. Este año tenemos dos nuevas coproducciones originales de Nickelodeon. Esto no pasaba con tanta frecuencia, puesto que conseguir un coproductor para una serie infantil era [muy esporádico]. Actualmente, puede haber hasta dos o tres [compañías] interesadas en hacer una coproducción. Esto nos ayuda a compartir riesgos y tener la capacidad de generar más volumen.
180 WORLD SCREEN 1/18
NINOS_0118_RODRIGUEZ_DOC_0407_NIGHT 1/3/18 5:02 PM Page 3
TV NIÑOS 13
TV NIÑOS: ¿Cuáles son algunos de los retos para llegar a los niños con sus contenidos a través de plataformas frente a la amplia variedad de ofertas disponibles? RODRÍGUEZ: Hay que estar en todas partes. Es importante hacer un ventaneo inteligente del contenido. Es necesario entender en qué momento funciona mejor una propiedad, si en lineal o en digital. A veces es más importante estar en televisión abierta, porque se busca más exposición. Quizás se estén promocionando los productos de consumo y se busca que más gente vea el contenido. Actualmente, cada propiedad tiene sus necesidades específicas. Otro de los elementos importantes es luchar por la presencia de la marca y que el público la identifique sin importar la plataforma. Una de las cosas más difíciles es poder entender que tu marca está mezclada con todas las demás y tener esa capacidad de poder diferenciarte es una de las cosas más importantes. Constantemente estamos realizando pruebas para saber qué funciona y qué no. El [panorama de medios] cambia rápidamente. [La visualización masiva] es una de las cosas que más les gusta a los niños. Quieren tener temporadas completas de sus shows favoritos. Estrenamos el programa en televisión lineal porque entendemos, a través de nuestro estudio de mercado, que una vez descubren el contenido en lineal, desean consumirlo más en plataformas digitales. Es raro que descubran una propiedad grande en digital primero, a menos que sea [contenido corto]. Lanzamos Noggin, nuestro SVOD para preescolares, con el que constantemente estamos aprendiendo sobre los diferentes modelos de consumo. Las [preferencias] cambian continuamente y hay que tener una rotación interesante de contenido. A los chicos no les gusta ver lo mismo en digital y en lineal. Para nuestra serie Vikki RPM, lanzamos dos spin-off de la producción en digital, donde contratamos talentos importantes como Andrés Mercado y María Gabriela de Faría, titulada Velocidad de la luz. Narra la historia seis meses antes del inicio de Vikki RPM. Fue una de las cápsulas que más se consumió dentro de las plataformas digitales de Nickelodeon.
TV NIÑOS: ¿De qué manera mantienen un diálogo con su audiencia para conocer sus tendencias y entender sus hábitos de consumo? RODRÍGUEZ: Nickelodeon siempre se ha caracterizado por invertir mucho tiempo y recursos en estudios de mercado e investigación global para poder entender cómo se relacionan las familias en la actualidad, [considerando] el consumo de televisión y plataformas digitales. Actualmente, es muy útil tener un diálogo directo y constante con la audiencia en las mismas plataformas digitales. Dentro de mundonick.com, tenemos una sección que se llama Nick Conectados, donde hacemos pruebas de personajes, pilotos de programas y entrevistas, entre otros con un grupo de unos 300 a 400 niños. Es necesario escucharlos y la parte digital ayuda mucho porque hay información instantánea. Podemos conocer qué consumen, qué no y cómo lo consumen dentro de las plataformas.
Henry Danger es una serie de acción en vivo de Nickelodeon.
TV NIÑOS: La pantalla lineal de Nickelodeon, ¿ha motivado a los televidentes a consumir e interactuar con el contenido del canal en móviles, tabletas y online, y viceversa? RODRÍGUEZ: Correcto. Una vez que los niños descubren un show, no se cansan de querer más. Desean ver más a sus actores y personajes favoritos, y sentir que son parte de ellos y que conocen su mundo privado. Esta es la oportunidad que ofrece la parte digital. Tenemos un equipo de contenido digital involucrado en el desarrollo de las series que producimos desde el inicio, con el fin de conocer la historia completamente y generar todo este tipo de contenidos adicionales [y complementarios]. 1/18 WORLD SCREEN 181
NINOS_0118_MILLER_ALT2_DOC_0407_NIGHT 1/3/18 5:03 PM Page 2
14 TV NIÑOS
nos enorgullece que hemos generado fanáticos de toda la vida y que lo hemos logrado con creatividad e innovación. TV NIÑOS: ¿Cuáles fueron los resultados del lanzamiento de Ben 10?, ¿buscan relanzar otras propiedades clásicas? MILLER: Nos está yendo muy bien con el relanzamiento. Ha sido muy bien recibido en esta segunda oportunidad. La verdad es que es una marca global sólida y exitosa que ya era vibrante en diferentes partes del mundo. No había perdido presencia. Lo que hicimos fue llevarlo nuevamente a la memoria global, lanzando contenido nuevo y nos están recompensando. Lo podemos ver en los ratings, en el juego móvil, en los productos de consumo y lo estamos viendo ampliarse mercado a mercado. Estamos muy entusiasmados. TV NIÑOS: ¿Cómo trabajan para mantener el éxito de las series año tras año? MILLER: Tiene que ver con un diseño multiplataforma y proveer experiencias con varios niveles. Algunas surgen desde el inicio y otras evolucionan. Cuando analizas Mighty Magiswords, te das cuenta de que se transformó a través del tiempo por las plataformas y tecnología, ya sea mediante un juego corto de aventuras o una serie más lineal que incluye elementos de artículos coleccionables o juegos móviles. Con OK K.O.! Let’s Be Heroes
Por Mansha Daswani
El 1 de octubre de 1992, Cartoon Network se lanzó en Estados Unidos como el primer canal de animación del mundo emitiendo las 24 horas del día, siete días a la semana. Después de 25 años, Cartoon Network es una marca bien establecida alrededor del mundo, llegando a 192 países y a más de 400 millones de hogares. Gracias a la producción prolífica de Cartoon Network Studios y adquisiciones selectas, el canal tiene millones de fanáticos con series insignias como Ben 10, Adventure Time, The Powerpuff Girls, We Bare Bears y más. Christina Miller, presidenta y gerente general de Cartoon Network, Boomerang y Adult Swim, conversa con TV Niños sobre mantener el éxito del portafolio y adaptarse a los cambiantes hábitos de consumo de medios de las jóvenes audiencias. TV NIÑOS: Cartoon Network cumplió un aniversario muy importante. Háblenos sobre el lema “25 Years of Drawing on Creativity”. MILLER: Es una celebración de 25 años conectándonos con nuestros fanáticos. Eso es lo principal en todo lo que hacemos, el de tener una mentalidad global sobre cómo lograrlo y luego estar motivados creativamente. Ted Turner suele referirse a [Cartoon Network] como su segunda mejor idea, CNN surgió primero y fue un poco alocada. Todos los primeros acontecimientos que han salido de Cartoon Network son grandes ejemplos sobre cómo pensamos. Fuimos la primera cadena de animación 24/7, el primer canal infantil en lanzar un sitio electrónico y sin dejar de mencionar un app de video o de juegos. Al reflexionar sobre los 25 años, 182 WORLD SCREEN 1/18
codesarrollamos el juego para consolas y el show desde el comienzo. Ambos se complementaban y por eso la propiedad es mucho mejor como un todo. Creemos que lo podemos seguir haciendo con nuevos capítulos y lanzamientos de más héroes, contenido y juegos. Siempre habrá un intercambio entre el videojuego y la serie puesto que es central a la historia. TV NIÑOS: Hablemos de Cartoon Network Studios. ¿Cómo están fomentando la creatividad ahí? MILLER: ¡Parte tiene que ver con que no hemos perdido nuestro entusiasmo de cumplir con la visión de que esto es una idea loca! Es dejar de pensar como adultos para analizar lo que nuestra audiencia demanda de nosotros, mantenerlos riéndose y dándoles las herramientas para explorar y expresar la creatividad. La mentalidad de intentar las cosas nos ha llevado hacia donde estamos hoy. Lo continuamos haciendo con la realidad virtual y aumentada, contenido móvil y analizando la colaboración entre artistas, diseñadores, contenido y plataformas, para mezclar esos elementos y [desarrollar] cosas nuevas. Con Adventure Time, fuimos los primeros en lanzar un juego en realidad virtual. Eso fue lo que pensamos sobre las narrativas y la creación de mundos y experiencias en niveles, y lo que tenemos disponible actualmente para hacer que parte de esa narración sea diferente y más fácil que lo que había disponible el año pasado o hace cinco años. La animación es la plataforma perfecta para toda esta tecnología. Siempre tiene que ver con explorar y expandir lo que es posible.
KIDS_0118__Layout 1 1/2/18 12:43 PM Page 1
NINOS_0118__Layout 1 1/4/18 1:31 PM Page 1
LAT_0118_BC_ALT_WSN_0406_RECORD 1/3/18 12:55 PM Page 3
TV LATINA 115
poder incorporar subtexto en las acciones. Ian McEwan es un escritor muy fílmico y es una alegría hacer que eso cobre vida, especialmente con un guión tan hábilmente escrito y respetuoso del material original como lo es el de Stephen Butchard. Y cuando tienes a un director como Julian Farino, la colaboración es aún más enriquecedora. Quería acercarme más a quien soy, incluso con los elementos básicos del vestuario, por lo que utilicé mucho de mi propia ropa. Quería que su apariencia fuera parecida a la mía si estuviera bajo circunstancias horribles de imaginar. TV LATINA: ¿De qué manera el ser padre impactó su representación de Stephen Lewis, un padre que pierde a su hijo? CUMBERBATCH: Algunos podrían preguntarse por qué me gustaría interpretar a un personaje en una situación tan trágica, ya que apenas he experimentado la paternidad. Desde algún tiempo había querido interpretar a un hombre común, sin excentricidades. La coincidencia de ser padre e interpretar a un padre es accidental. El guión nos llegó terminado y lo desarrollamos y produjimos como compañía, creando nuestra primera realización a menos de un año de haber formado nuestra división televisiva de SunnyMarch. Todo fue circunstancial y a veces es mejor así. En cuanto a incursionar en un aspecto muy emocional para cualquier padre, creo que esa sensibilidad existiría si fuera padre o no. No dudo que filmar
Por Steve Clarke y Anna Carugati
Benedict Cumberbatch ha demostrado una gran versatilidad para dar vida a personajes tan dispares como Hamlet, Ricardo III, Alan Turing, el matemático que descifró el código de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, Julian Assange de WikiLeaks, y el Dr. Stephen Strange de Marvel. Y su brillante representación de Sherlock Holmes ha emocionado a legiones de fanáticos en todo el mundo. Además de actuar, Cumberbatch ha establecido su propia compañía de producción, SunnyMarch. Su primer proyecto de televisión es The Child in Time, en el que deja de interpretar a genios socialmente inútiles para asumir el papel de un padre que se enfrenta a una terrible pérdida. TV LATINA: ¿Qué le llamó la atención de The Child in Time y el papel de Stephen Lewis? CUMBERBATCH: Es un guión fantástico y una gran oportunidad para interpretar a un personaje ordinario. El material está escrito por uno de mis autores favoritos, Ian McEwan. He tenido la suerte de participar en sus obras cuando estuve [en la cinta] Atonement. En términos logísticos, hacía sentido con mi agenda porque era un rodaje corto en Londres. Todo el mundo se reunió para este proyecto por las razones correctas, así es que desde el inicio hasta el final, hubo mucho apoyo y compromiso de todos los departamentos. Además, es la primera adaptación de McEwan para televisión, lo cual es un gran honor en sí mismo. TV LATINA: ¿Cuál es su proceso de preparación para interpretar a un personaje? CUMBERBATCH: Tener un libro con el cual trabajar es un regalo para un actor. Ofrece una óptica increíble del personaje para 1/18 WORLD SCREEN 185
tan pronto tras el nacimiento de mi segundo hijo hizo que la interpretación fuera más cruda. Pero con una obra de esta potencia, encontré que era muy peligroso incorporar mi propia situación con la del personaje, así es que lo mantuve separado cada vez que pude. Sin importar qué tan bueno sea perderse en el momento del drama, también es importante honrar la situación del personaje y para eso necesitas un elemento de control para saber dónde están los límites. Esa es una explicación larga para decir que mi experiencia como padre me sensibilizó a la tragedia de Stephen y a la del libro, pero hubiera sido sensible sin importar mi situación. Siempre trabajaría con base al material en lugar de mi propia vida. TV LATINA: ¿Fue más difícil interpretar a Stephen Lewis, un padre común que experimenta una pérdida personal muy profunda, o jugar el rol de genios como Alan Turing, Doctor Strange o Sherlock Holmes, que son desadaptados socialmente, pero enfrentan circunstancias extraordinarias? CUMBERBATCH: No creo que sea más difícil interpretar a Stephen Lewis que Doctor Strange, Sherlock Holmes o Alan Turing. Simplemente son desafíos muy diferentes. Cuando interpretas a alguien parecido a ti, no te puedes esconder detrás de nada. No hay máscaras con las que puedes trabajar y tienes que incorporar una verdad a cada momento que es más similar a ti, y eso puede ser tan difícil como jugar a los personajes más extraordinarios en mi carrera. No podría decir si uno es más difícil que otro, sencillamente son diferentes y por eso disfruto interpretarlos a todos y la experiencia que obtengo de una gama [de distintos personajes].
LAT_0118_LINCOLN_ALT_WSN_0406_RECORD 1/3/18 12:55 PM Page 3
116 TV LATINA
LINCOLN: ¡Jeffrey Dean Morgan está en deuda conmigo! Me acobardé en su presencia durante la gran parte de la séptima temporada. No fue la posición más cómoda, pero era necesaria para poder llegar a donde estamos ahora, que creo es la temporada más fuerte que hemos hecho. En el caso de Rick Grimes, necesita ser abatido hasta que casi no queda nada de él. En esta oportunidad fue levantado por Michonne y por la gente que ama, y así se puso de pie. Perder a Glenn y Abraham [a quienes Negan mató frente al grupo al inicio del séptimo ciclo], fue increíblemente desgarrador para todos, ¡quizás más para la audiencia que para nosotros! TV LATINA: Con tantos finales inconclusos y explosivos y el potencial de spoilers, ¿qué debe hacer el equipo para asegurar que nadie hable después de la filmación? LINCOLN: Increíblemente, muy poco. Todos los que están en el set y trabajan en este show están muy orgullosos. Ninguno de los involucrados quiere sabotear la historia. Todos, en cada área de este emprendimiento, les importa mucho el proyecto. Los spoilers generalmente ocurren cuando los fanáticos muy entusiastas observan algo o cuando en las últimas etapas de producción se cambia el idioma o hay una edición final. Nunca proviene de alguien en el set. Quieren guardar el secreto al igual que todos.
Por Kristin Brzoznowski
Durante las últimas siete temporadas, The Walking Dead se ha despedido de innumerables personajes de la serie y favoritos de los fanáticos, algunos de los cuales conocieron su destino final a través de un bate de béisbol envuelto en alambre de púas. Sin embargo, Rick Grimes, interpretado por Andrew Lincoln con una mezcla potente de valentía y entusiasmo, ha permanecido central al show, liderando a un grupo disímil de supervivientes tras las secuelas de un apocalipsis zombi. Mientras que la séptima temporada mostró a Rick impotente frente a un nuevo adversario, literalmente a los pies de su enemigo, Negan, Lincoln asegura que el protagonista ha regresado en su mejor forma a la serie que ha superado su capítulo número 100. TV LATINA: Hemos visto a Rick Grimes atravesar por momentos de fortaleza y desesperación absolutas. ¿Dónde se encuentra Rick ahora a nivel mental y emocional? LINCOLN: ¡Está listo para dar una paliza! Ha recobrado su arrogancia y postura. Una de las grandes satisfacciones de interpretar a este personaje es que continúan recalibrando lo que significa ser líder. Una de sus fortalezas es que sabe escuchar a muchas personas y sigue sus consejos. Creo que por eso la gente lo sigue, al igual que por su tenacidad. En el capítulo 100, se puede ver a un hombre listo para ir a la guerra, alguien que no se detendrá hasta que Negan sea derrotado. TV LATINA: ¿Cómo fue la experiencia de estar sumiso a Negan, el personaje interpretado por Jeffrey Dean Morgan? 186 WORLD SCREEN 1/18
Es cierto que, actualmente, la necesidad insaciable de noticias e información es parte de la vida. Siempre hay una fuente inagotable que pregunta, ‘¿qué viene ahora?’. Es algo afortunado para nuestro show porque las redes sociales es una de las razones que nos convirtió en lo que somos. Pero también son el enemigo. Tenemos mucho cuidado sobre quién recibe los guiones. Incluso, grabamos dos días de escenas adicionales que nunca se verán para combatir esto. Ciertos personajes, que no estaban en el guión, fueron eliminados con un batazo, lo cual es una forma desafortunada de evitar spoilers. Es lo que tenemos que hacer para guardar la integridad de la historia. Los spoilers son como abrir el regalo de otra persona y decirles lo que es antes de la Navidad. ¿Por qué harían eso? ¡Es extraño! Creo que surge de mucha emoción y entusiasmo. TV LATINA: ¿Tiene alguna idea de cómo le gustaría que finalizara la serie? LINCOLN: Una de las cosas extraordinarias de este show es que tiene una narrativa que sigue adelante y continúa cambiando. Sigue evolucionando con nuevos miembros del elenco. La verdad es que la parte más dolorosa de hacer este trabajo es que tienes que despedirte de amigos muy queridos cada año. Parece que soy el que se queda atrás y se despide. Posiblemente sea una de las razones por las que ha durado. El show cambia y se adapta con cada ciclo. No veo que vaya a terminar en el corto plazo y no veo que mi relación con Rick Grimes vaya a acabar por ahora, ¡al menos que sepas lo contrario!
LAT_0118__Layout 1 1/3/18 4:29 PM Page 1
LAT_0118_WEATHERLY_ALT_WSN_0406_RECORD 1/3/18 12:56 PM Page 3
118 TV LATINA
TV LATINA: DiNozzo en NCIS era un hombre transparente. Bull tiene más matices, es más tranquilo e introspectivo que DiNozzo. Como actor, ¿es un mayor reto ser tranquilo? WEATHERLY: Sí. El reto está en continuar la idea y la forma en que Bull piensa es la siguiente: Esta persona me acaba de decir X, no sé nada de esta persona y no tengo información sobre ella. Entonces voy a tomar lo que me dice literalmente y luego la observará para decidir por instinto si lo que dice va acorde a su lenguaje corporal. Bull puede ver si las pupilas se dilatan o contraen, si las pulsaciones son más rápidas o si se humedece los labios. Si concluye que ambas cosas encajan, creerá literalmente lo que dijo la persona. De lo contrario, le preguntaría algo como, ¿diría que no amaba a su padre cuando crecía? Es sicólogo, así es que tiene que ver con lograr que la gente le hable. No está allí para contar nada. Es como si tu sicólogo te dijera lo que está mal, ese no es su trabajo. Es la persona quien debe hacer el descubrimiento. Si presentas eso en totalidad en un show de televisión, la audiencia en casa será quien tenga que hacer el descubrimiento. Glenn sabe hacer esto de una forma que sería más satisfactoria. Se convertiría en un show que podríamos hacer durante mucho tiempo. TV LATINA: ¿Hay algo de su experiencia en NCIS que incorpora como protagonista en Bull? WEATHERLY: Es diferente. Crecí en Connecticut. Mi padre creció en Birmingham, Alabama. Nació durante la Gran
Por Anna Carugati
Luego de 13 temporadas protagonizando NCIS como el habilidoso y bromista agente especial Anthony DiNozzo, el actor Michael Weatherly anunció que se retiraría de la serie más vista en Estados Unidos y alrededor del mundo. La arriesgada decisión parece haber rendido frutos, puesto que ahora Weatherly encabeza Bull, una de las series de mayor rating durante la temporada pasada. El drama de CBS se enfoca en el sicólogo Jason Bull, quien lidera a un equipo de expertos que trabaja en una firma de consultoría jurídica. Emplean análisis de conducta e información de alta tecnología para ayudar a sus clientes en sus tribunales y a su vez, dan una mirada a las motivaciones internas de las personas. TV LATINA: La primera temporada de cualquier serie es un poco de ensayo y error. ¿El primer ciclo de Bull logró cumplir con la visión que tuvo del show? WEATHERLY: Sí y sólo lo puedo comparar a mis experiencias. Cuando trabajé en Dark Angel, el programa cambió mucho entre las primeras dos temporadas. En NCIS, las cosas también cambiaron entre las temporadas una, dos y tres, especialmente entre dos y tres. Atravesó grandes cambios, pero fortalecieron al show. Entonces he visto ambas cosas ocurrir. Contar con alguien como Glenn Gordon Caron en el segundo ciclo y quien escribe con un punto de vista muy específico, es lo que el show necesita. Bull es un líder carismático que tiene un equipo de personas dedicadas, pero están involucradas en asuntos sospechosos. Cada vez que tratas de alejarte de eso y de ser honesto y puro sobre lo que Bull hace, es algo poco sincero y creo que no ayuda a que la gente se enganche con el show. 188 WORLD SCREEN 1/18
Depresión, fue a Princeton, luego a Harvard Business School, pasó dos años en el ejército en Europa, fue publicista en los ’50 y ’60 en la ciudad de Nueva York y fue un hombre de negocios exitoso. Entonces crecí en un ambiente con un verdadero macho alfa de una generación determinada. Como padre soy muy diferente. Crio a mi familia de una forma distinta e interactúo con mi esposa diferente. Entonces cuando analizo mi experiencia en NCIS, [considero que] Mark Harmon provino de cierto mundo de la televisión, creció de una forma determinada y su estilo de liderazgo era de cierta manera y la mía es distinta. No tengo la intención de copiar eso, pero Harmon me enseñó algo muy importante: Tiene que ver con el equipo. No es bueno si no se siente conectado, si no se identifican con sus personajes y quieren interpretar a uno diferente o cambiarlo para alterar el sentido del show. NCIS sí tiene esa conexión de equipo y es algo que trato de lograr con nuestro equipo. Recuerdo una lectura de guión que hicimos durante la sexta temporada de NCIS [para el episodio que introdujo el spinoff] NCIS: Los Angeles. Leímos el guión durante la hora de almuerzo. [Aunque] no almorzamos, sino que hicimos la lectura y regresamos enseguida al set. No hubo tiempo para prepararnos. Pero me acerqué a Sean Murray [quien interpreta al agente especial Timothy McGee] en la lectura y le dije que hiciéramos algo espectacular. Queríamos demostrarles cómo lo hacíamos. Esos días fueron entrañables. Aprendí mucho y trato de incorporar ese entusiasmo a Bull, algo que no se puede fabricar.
LAT_0118__Layout 1 1/3/18 3:10 PM Page 1
LAT_0118_ODENKIRK_ALT_WSN_0406_RECORD 1/3/18 12:57 PM Page 3
120 TV LATINA
Hollywood. Conversamos sobre si existía la posibilidad de un show. No sabían lo que podía ser, quizás una comedia de media hora o un show de procedimiento de una hora. Finalmente, se convirtió en algo parecido a Breaking Bad en lugar de esas dos ideas, pero no era completamente igual a Breaking Bad. TV LATINA: Jimmy McGill es tan diferente a Saul Goodman. ¿Cómo se conectó a ese personaje después de tantos años interpretando a Saul? ODENKIRK: Está luchando por complacer a su hermano y de ganarse el respeto y apreciación de Kim, la mujer que ama. Creo que la mayoría de las personas tiene a alguien en sus vidas, un padre, hermano o mentor, a quienes les encantaría tener su respeto. Quizás lo logren, pero usualmente no es así por varias razones. No creo que eso sea algo con lo cual sea difícil identificarse, aunque no puedo pensar en alguien en mi vida por la cual me sienta así. Pero intentar descubrir quién eres y dónde encajas en la sociedad es algo con lo que me puedo identificar. Es raro saber lo que debes ser, en términos de ocupación y de cómo debes comportarte para que el mundo te vea y acepte. Mucha gente atraviesa por una odisea para descubrir que lo que aman no necesariamente va acorde a sus capacidades. Con el tiempo tratan de lograrlo.
Por Mansha Daswani
En la segunda temporada de la aclamada serie por la crítica de AMC, Breaking Bad, los televidentes conocieron a Saul Goodman, un abogado penalista contratado por Walter White para ayudarlo a lavar las ganancias de su imperio de metanfetamina. El personaje, interpretado por Bob Odenkirk en su primer rol dramático, fue tan impactante que una vez culminó Breaking Bad, se decidió desarrollar un show derivado. Los creadores Vince Gilligan y Peter Gould han utilizado Better Call Saul como una historia de orígenes, siguiendo los pasos de Jimmy McGill, un ex estafador convertido en abogado en dificultades tratando de hacer lo correcto por el hermano que admira y la mujer que ama. TV LATINA: ¿Cuándo comenzó a hablar con Vince Gilligan y Peter Gould sobre la posibilidad de realizar un show enfocado en Saul? ODENKIRK: Vince Gilligan se me acercó durante la tercera temporada de Breaking Bad, que fue el segundo ciclo donde aparecía Saul, y me preguntó: ‘¿Crees que hay un show en ese personaje? Yo lo creo’. Le contesté: ‘Si es así, entonces ¡probablemente lo hay!’. Vince es uno de los grandes escritores de nuestro tiempo. Esa era mi única respuesta cuando me tocaba el tema y eso lo hacía una vez al año. Unos meses después de finalizar la producción de Breaking Bad, nos reunimos para hablar seriamente sobre el proyecto. Peter Gould, quien escribió el primer guión que incluía a Saul Goodman y en el cual escribió muy bien la comedia y astucia del personaje, se reunió con nosotros en el maravilloso Chateau Marmont, un lugar clásico de 190 WORLD SCREEN 1/18
TV LATINA: ¿Cómo se siente sobre acercarse cada vez más a Saul Goodman? ODENKIRK: No amo a Saul, amo a Jimmy, así es que para ser honesto, me parte el corazón. Jimmy ha tratado muchas veces de hacer lo correcto, pero no está avanzando. Debido a que no está funcionando para él, tomará la decisión de rechazar a la gente, sociedad y ética para convertirse en mercenario de la vida. Es una lástima. Me entristece. La inocencia se ha perdido. No sé qué decirte. Ese es el camino que hemos emprendido. ¡Mala suerte para mí! TV LATINA: Hablemos sobre su viaje como actor. Ha trabajado en tanta comedia. ¿Cuál fue el mayor reto al realizar más drama? ODENKIRK: Me encantó el hecho de que fue un reto. Me entusiasmó la idea de hacer algo muy diferente a lo que venía haciendo durante 30 años. ¡No estaba seguro si funcionaría! Sólo supe que la única manera de hacerlo era entregarme por completo, trabajar fuertemente y realizarlo lo más honestamente posible. Ensayo bastante. Creo que el temor de fracasar en el escenario mundial fue muy grande. Por otro lado, estaba arriesgando algo que ni siquiera tenía, lo cual era presencia y reputación como un actor dramático. Entonces no estaba arriesgando algo por lo cual había trabajado toda mi vida. Breaking Bad fue un éxito alrededor del mundo y cualquier cosa que hiciéramos sería vista y juzgada globalmente. Es un riesgo hacer eso con tu reputación. Pero fuimos lo suficientemente locos para hacerlo.
APP_LATINA_UNFINSIHED_Layout 1 1/3/18 3:50 PM Page 1
LAT_0118_MOSS_WSN_0406_RECORD 1/3/18 12:58 PM Page 3
122 TV LATINA
quien le han quitado sus derechos. Quería interpretarla como si cualquiera de nosotros estuviera atravesando por esa experiencia. Buscaba que fuera una persona con la cual se pudiera identificar, no una heroína, sino una persona real. TV LATINA: ¿Hay una diferencia sobre cómo aborda a un personaje que existe en un libro comparado a uno nuevo? MOSS: De cierta manera es más fácil cuando estás creando un personaje desde el comienzo. Sólo cuentas con los guiones. Pero con The Handmaid’s Tale, tenía como referencia a esta increíble novela que es tan inspiradora. Cualquier cosa que quería saber sobre el personaje, cómo se sentía o quién era, estaba en el libro, descritas incluso en las mismas escenas. [El libro] ha sido como una biblia para mí. Tengo una copia que me dio un amigo hace años y la leo en todas partes. Está muy usada, con destaques y anotaciones. Es mi referencia para todo. Si hay un momento en que necesito inspirarme, leo un pasaje del libro. En cierta forma, es mucho más fácil porque alguien ya pensó profundamente sobre un personaje. Al mismo tiempo, estás haciendo que algo que nunca antes había existido, cobre vida, lo cual es un reto. Pero para mí, [el libro] fue un gran regalo e hizo que mi trabajo fuera más fácil. TV LATINA: Ha trabajado en cine, televisión y teatro. ¿Tiene una preferencia o disfruta trabajar en todos ellos?
Por Anna Carugati
La representación de Elisabeth Moss como una secretaria ingenua que se convirtió en una redactora de publicidad inteligente en Mad Men le generó fama internacional y numerosas nominaciones al Emmy, Golden Globe y SAG Awards. Posteriormente, apareció en varias películas y la serie de televisión de Jane Campion, Top of the Lake, antes de protagonizar la adaptación de la novela de Margaret Atwood, The Handmaid’s Tale, sobre una república teocrática totalitaria llamada Gilead. Su actuación como Offred, una joven obligada a tener hijos para mujeres infértiles, le hizo acreedora de un Emmy como Mejor actriz en una serie dramática. El show producido por MGM para Hulu también ganó el Emmy a Mejor serie de drama, así como premios en escritura y dirección, entre otros. Hulu ha renovado el show para una segunda temporada que se lanzará este año. TV LATINA: ¿Cómo escuchó sobre The Handmaid’s Tale y qué la atrajo al proyecto? MOSS: Me ofrecieron el guión para el piloto cuando estaba en Australia trabajando en la segunda temporada de Top of the Lake. Fue uno de los mejores pilotos que he leído. Lo que más me interesó fue cómo [los escritores] continuarían adaptando la historia. Entonces pedí el segundo guión que, en mi opinión, fue mejor que el primero. Ambos me hicieron llorar y me entretuvieron. Cuando alguien te ofrece algo así, ser protagonista de un show, es muy emocionante, aterrador y halagador. Me sentí halagada cuando pensaron que podía interpretar ese papel. De cierto modo me siento más conectada a este personaje que con cualquier otro que haya interpretado, quizás circunstancialmente, porque es una mujer de unos 30 años a 192 WORLD SCREEN 1/18
MOSS: Disfruto trabajar en todos. Tienen cosas buenas y malas. Con el teatro, lo que se hace a diferencia de la televisión y cine, es que estás ejerciendo tu resistencia al repetir algo una y otra vez sin aburrirte. Me aburro con facilidad, así es que ese es el reto, de hacer algo ocho veces por semana y encontrar nuevos elementos para hacerlo interesante. Crecí en el cine y la televisión, y son mucho más cómodos. Me encanta hacer cinco escenas al día. Bromeamos en el set cuando invertimos mucho tiempo en una escena y digo que estoy aburrida. Estoy acostumbrada a mantener las cosas frescas. En cada toma siempre me gusta probar cosas diferentes. Obviamente, el aspecto positivo del teatro es la reacción en vivo del público y la interacción con la audiencia. Es emocionante actuar frente a un grupo de personas que están en un salón. TV LATINA: Dentro de sus roles, usualmente interpreta a personajes que son multidimensionales. MOSS: Eso es lo que encuentro interesante y desafiante. Cualquier otra cosa es aburrida. Offred tiene eso con creces. Interpreta el rol de una sirvienta y no tiene derecho a expresar lo que piensa. Cuando habla, sólo puede decir ciertas cosas. Entonces existe una gran vida interior, es una persona a quien no se le permite ser. En el show tenemos flashbacks, donde se muestra quién era antes de ser sirvienta. [Fue alguien] que tuvo una buena vida y familia. También la interpreté tres años más tarde, como Offred, una persona a quien se le había quitado a su hija y había sido abusada física y mentalmente. Poder interpretar a ambas ha sido la parte más emocionante.
LAT_0516_LAT_SCREEN_Layout 1 1/3/18 3:43 PM Page 1
CIENTOS DE SCREENING ROOMS MILES DE VIDEO CLIPS EL ÚNICO DESTINO
TVLATINAScreenings.TV El portal de video en español para la industria del entretenimiento.
LAT_0118_BROWN_ALT_WSN_0406_RECORD 1/3/18 1:00 PM Page 3
124 TV LATINA
sión abierta que he leído en 16 años. Y Randall tiene un gran corazón. Randall no sabía la necesidad que tenía de establecer una conexión pese a enfocar 36 años de resentimiento contra William, su padre biológico que lo abandonó. Aunque quería recriminarlo, lo que realmente quería era saber quién era y sumarlo a su vida. Entonces el hecho de no tener un padre por 30 años, el mío murió cuando yo tenía 10, y la necesidad de tener conexiones paternales siempre ha sido importante. Las historias de padres e hijos generan un impacto muy real en mi alma. TV LATINA: Interpretó a Christopher Darden, una persona de la vida real, mientras que Randall es un personaje ficticio. ¿Cuáles son las diferencias de interpretar a una persona real, aún con vida, con un personaje ficticio? BROWN: Siempre estuve consciente de que Christopher Darden está vivo, habitando la misma ciudad que yo y que continúa ejerciendo el derecho. Ya no está en la oficina del fiscal, sino que trabaja como abogado defensor privado. Lo importante para mí fue que, si en algún momento él veía mi actuación, se podría ver un poco reflejado en lo que trataba de interpretar. Quería enorgullecerlo. No sé si ha visto el show y no hemos hablado. Entonces investigué mucho, leí su libro, además de The Run of His Life: The People v. O.J. Simpson de Jeffrey Toobin, vi lo más que pude del juicio, entrevistas y cualquier cosa que pudiera devorar. No
Por Anna Carugati
This Is Us trata sobre la familia Pearson: Jack y Rebecca, sus dos hijos, Kate y Kevin, y su hijo afroamericano adoptado, Randall. Cuando Randall cumple 36 años, localiza a su padre biológico, William, quien muere de cáncer. Randall, interpretado por Sterling K. Brown, deberá lidiar con el impacto de una mezcla de emociones como el resentimiento, aceptación y amor, a la vez que apoya a su propia familia. Brown, quien ganó un Emmy a Mejor actor de reparto por su actuación como Christopher Darden en The People v. O.J. Simpson: American Crime Story, ganó el Emmy como Mejor actor de drama por su rol como Randall. TV LATINA: ¿A qué atribuye el éxito de This Is Us? BROWN: Creo que une a las personas. Todos podemos estar de acuerdo en que la familia y los vínculos son lo que más importa. Aunque podríamos tener diferencias en política y otros temas, todos amamos a la familia. Reconocemos la necesidad de pertenecer a una comunidad y sabemos que lo estamos haciendo lo mejor que podemos, desde cualquier punto de la vida en el que estemos. [En el show] tenemos a un grupo de personas de 30 años, tratando de descubrir cuál es el siguiente paso de sus vidas. Todos pueden reconocer que es un momento crucial y que hay grandes decisiones que pueden cambiar el curso de la vida. TV LATINA: ¿Qué le llamó la atención sobre Randall? BROWN: Primero que todo, el guión es sobresaliente. El piloto para este show fue uno de los mejores para televi194 WORLD SCREEN 1/18
fue necesario imitar a Christopher Darden, sino de encontrar la esencia de quién era y tratar de representarla. Randall proviene mucho más de mi imaginación. Es más cercano a mí como persona. Diría que él es lo mejor de mí. Y su búsqueda de ser el mejor suele llevarlo al fracaso durante algún tiempo porque la perfección no es algo que se puede lograr. Tengo un hermano y una hermana que son adoptados. He sido testigo del amor que mi madre les tiene, además del amor que mis hermanos biológicos les tienen, pero a veces mis hermanos adoptados sienten que deben esforzarse un poco más por obtener el afecto, pese a que no lo tienen que hacer. Se puede notar que sienten que deben esforzarse porque desde su punto de vista, ya ha habido alguien que no los ha querido. Entonces trato de incorporar en Randall ese deseo de ser amado. Él trata arduamente de ser el hijo ‘perfecto’. Creo que Rebecca y Randall tienen una relación especial. A ella le tomó un poco de tiempo acercarse a él, así es que él atesora el amor que ella le da. Le impactó fuertemente el hecho de que ella sabía quién era su padre biológico, pero no le dijo. También es una persona más emocional [que Christopher Darden]. Randall pasa por muchos altibajos, al menos durante la primera temporada. Así es que, aunque no hubo un acento vocal que incorporar o ademanes que aprender, ¡expresar su vida emocional fue extenuante! En ocasiones, él puede ser muy feliz, pero debido a que se sensibiliza fácilmente, permite que su corazón se parta, tal como cuando perdió a William.
LAT_0118__Layout 1 1/3/18 10:58 AM Page 1
LAT_0118_RAMSAY_ALT_WSN_0406_RECORD 1/3/18 1:01 PM Page 3
126 TV LATINA
Por Anna Carugati
Cuando Gordon Ramsay apareció por primera vez en televisión, nadie pudo haber imaginado el impacto que generaría. Con su mano dura motivando a chefs e imponiendo disciplina en restaurantes fracasados, además de sus gritos, profanidades y gestos característicos, ha logrado aumentar la calidad de los shows culinarios. Desde Kitchen Nightmares y Hell’s Kitchen hasta MasterChef, ha ayudado a crear algunas de las franquicias de más larga duración en ambos lados del Atlántico. TV LATINA: ¿Cómo inició su carrera en TV? RAMSAY: Todo comenzó con un documental titulado Boiling Point. El primer programa principal que hice fue Faking It para una compañía llamada RDF en Londres, donde puse a un chico de un puesto de hamburguesas a competir contra chefs de alta cocina muy talentosos. Fue un mes de entrenamiento intenso en el que tuve que prepararlo para lanzarlo a la liga premier de chefs. La idea era que participara en la competencia y que nadie se diera cuenta. Obviamente a nadie le interesaba si quedaba entre los 10 primeros de 25 chefs, ¡pero fue el que ganó la competencia! Así comenzó todo y Faking It fue una serie documental increíble. En el show, un bailarín de ballet se convirtió en DJ, un
disk jockey en un piloto de autos, y mi trabajo fue convertir a este cocinero de hamburguesas en un chef increíble en 30 días intensos. Así inició todo. TV LATINA: ¿Cómo han contribuido sus shows al género de competencia de cocina? Ha crecido considerablemente desde sus inicios en la televisión, ¿cierto? RAMSAY: Sí, mucho. Cuando llegué a Estados Unidos en 2004, [FOX] tenía planes de adquirir Hell’s Kitchen de ITV. En Londres, [durante] el mismo periodo de seis meses, trabajaba de manera no exclusiva para ambas cadenas. Había trabajado en Ramsay’s Kitchen Nightmares y un mes antes hice un show en vivo llamado Hell’s Kitchen. Todo fue muy rápido. Recuerdo los días en la cadena bajo Mike Darnell [presidente de entretenimiento alternativo en ese entonces], cuando llegué por primera vez a FOX. Cualquier persona que hablaba sobre un show de cocina no estaba siendo considerado para una cadena principal, sino para Food Network. Nadie se atrevía a mostrar comida en una [cadena de televisión abierta]. Lo que Hell’s Kitchen presentó, antes que nada, era un premio. [En ese momento] American Idol había comenzado y se estaba convirtiendo en un fenómeno en el mundo de la música, House era un drama masivo en FOX, pero no tenían nada como eso en términos de shows de comida. Recuerdo que Mike Darnell me dijo que el show ayudaría a dar una mirada sobre cómo funcionan los restaurantes. Así es que me enfoqué en administrar un restaurante, FOX manejaba el show y así funcionó. Un año después de grabar la primera temporada de Hell’s Kitchen, lanzamos Kitchen Nightmares en Estados Unidos. Eso fue lo que le abrió los ojos al público sobre la parte negativa de mi industria: Cualquier persona puede abrir un restaurante. Ese fue el escenario, pero fue en parte porque el show se convirtió en una revelación, y tal como sabes, programas similares surgieron, desde Tabatha’s Salon Takeover hasta Bar Rescue. Hell’s Kitchen se estrenó en 2005. Todo comenzó hace mucho tiempo. TV LATINA: ¿Qué tan involucrado está en el casting de sus shows? Supongo que es un componente fundamental. RAMSAY: Sí, es fundamental. El casting es el pulso de cualquier show grande. El único en el que nunca me involucré fue con Hell’s Kitchen porque nunca quise tener una idea preconcebida sobre los concursantes que compiten por un cuarto de millón de dólares. Pero en Kitchen Nightmares, absolutamente, y en MasterChef y MasterChef Junior es una gran parte de mi responsabilidad. Necesito identificar la vulnerabilidad en esos chicos. Necesito ver la pasión en la versión adulta del show y que la integridad sea [lo que te motiva]. Olvídate de lo que tenga que ver con Hollywood o las palabras ‘fama en televisión’. Quiero identificar el ADN que tienes y lo que significa esta competencia para ti, antes que nada, desde el punto de vista de chef. Tengo un staff de 2.500 personas a nivel global. Te puedo garantizar que puedo identificar eso luego de estar con alguien durante 30 segundos.
196 WORLD SCREEN 1/18
LAT_0118__Layout 1 1/3/18 4:31 PM Page 1
LAT_0118_GUERRA_ALT_WSN_0406_RECORD 1/3/18 1:04 PM Page 3
128 TV LATINA
TV LATINA: ¿Cuál fue el balance de 2017 para la compañía? GUERRA: El año pasado fue el de mayor crecimiento hasta este momento de Sony Pictures como productora. Cerramos 2017 con 1.112 horas de horas de producción entre ficción y entretenimiento en México y Colombia. Estamos produciendo proyectos para prácticamente todos los canales de televisión abierta, en mercados que son clave para nosotros, además de algunos de los canales de cable. En este momento, estamos produciendo tres series en México para TV Azteca: Rosario Tijeras 2, que es la segunda temporada del éxito colombiano que adaptamos en México; Tres milagros, una adaptación también de un formato colombiano y La bandida, una serie de época basada en la vida de una legendaria mujer luchadora de la revolución mexicana, protagonizada por Sandra Echeverría. Otro proyecto para TV Azteca es Enamorándonos. En México, pronto anunciaremos una serie en coproducción con Imagen Televisión y [otra] con Televisa. También estamos produciendo Shark Tank para Canal Sony. En Colombia estamos haciendo dos obras por encargo para Caracol, una coproducción con RCN que se llama Paraíso Travel y la versión colombiana de Shark Tank para Canal Sony. A ellos se suma María Magdalena, que estaremos coproduciendo con Dopamine, la nueva productora de Grupo Salinas, que se empezará a grabar este año en varias ciudades de Colombia, con un elenco de estrellas muy importantes en Latinoamérica.
ANGÉLICA GUERRA
SONY PICTURES TELEVISION Por Elizabeth Bowen-Tombari
La industria de producción en América latina ha experimentado un importante crecimiento durante los últimos años. Cada canal de televisión abierta, paga y OTT han destinado esfuerzos e inversiones en el desarrollo e implementación de ideas para ser llevadas a las diferentes pantallas. Sony Pictures Television (SPT) no ha estado ajena a esta realidad y su división de producción, liderada por Angélica Guerra como su VP sénior y directora general para América latina y el mercado hispano de Estados Unidos, ha encabezado los esfuerzos de la compañía trabajando de la mano con compañías como TV Azteca, Canal Sony, Caracol, RCN, Televisa, Imagen Televisión y Dopamine, entre otros. Durante el pasado MIPCOM, la empresa anunció que producirá, en conjunto con Dopamine, la nueva compañía de contenidos de Grupo Salinas, una serie épica sobre la vida de María Magdalena, protagonizada por María Fernanda Yepes, Manolo Cardona y Andrés Parra. En esta entrevista con TV Latina, la ejecutiva comenta sobre la variada cantidad de proyectos en los cuales SPT está trabajando, el atractivo del formato Shark Tank y las actuales tendencias en el mercado de producción, entre otros temas. 198 WORLD SCREEN 1/18
TV LATINA: ¿Qué puede comentar sobre la historia de María Magdalena? GUERRA: María Magdalena es una de las figuras más enigmáticas de la Biblia. Tal vez sea la mujer más influyente en lo que fue la fundación de la iglesia. Sobre ella se han tejido muchísimas teorías, se ha hablado sobre su papel y su influencia en Jesús, y nosotros quisimos desempolvar esa historia. A ella se le menciona muy pocas veces en la Biblia y a pesar de eso es una de las mujeres más conocidas a nivel mundial. Cuando mencionas el nombre María Magdalena, todo el mundo sabe quién es, pero nadie sabe quién es en realidad, y ese es el objetivo de esta serie. Escogimos una figura muy poderosa, avanzada para su época, una mujer que en un mundo y universo muy machista se atrevió a desafiar todas las reglas y normas. Fue una mujer que sabía leer, escribir, sumar y que se atrevió a estar al lado de Jesús. Después de su muerte terminó ayudando a divulgar su palabra y que hoy en día ha sido muy reivindicada por la iglesia como una de las grandes compañías e intérpretes que tuvo Jesús en su palabra. Es una responsabilidad muy grande, pero este es el tipo de proyectos que nos encanta hacer. Proyectos grandes, ambiciosos, riesgo-
LAT_0118_GUERRA_ALT_WSN_0406_RECORD 1/3/18 1:04 PM Page 4
TV LATINA 129
sos, pero que creemos van a abrir un género y una tendencia en español, porque nunca se ha hecho en este formato una producción bíblica en nuestro idioma. Esperamos que con María Magdalena podamos abrir ese género. TV LATINA: ¿Con qué elementos tiene que contar una historia para que decidan sumarse a un proyecto? GUERRA: Tenemos un comité donde analizamos todas las historias que recibimos y en las cuales empezamos a trabajar. Definitivamente, [una historia] tiene que engancharnos, tiene que haber un personaje, un mundo que no se haya explorado y que sea original. Uno de los elementos más importantes para nosotros es la innovación. Nos gusta tomar riesgos, empezar a abrir géneros, universos y explorar [espacios] que otros no se han atrevido. Por ahí vamos abriendo y encontrando caminos, creo que de eso se trata. Estamos en un momento en que el contenido está reinando y en el cual es increíble producir para televisión, por lo menos en nuestra región. El tema de que hayan surgido plataformas y formatos nuevos, más cortos y sofisticados, nos da la posibilidad de jugar y arriesgarnos un poco más, ser menos tradicionales y poder abrir puertas innovando. Eso es lo interesante de este negocio. TV LATINA: ¿Qué debe tener un socio ideal? GUERRA: Más allá de conseguir la negociación adecuada, y el canal o la plataforma apropiada para el formato, un socio coproductor tiene que estar enamorado del proyecto. [Así], se sentará en la mesa con nosotros seleccionando el casting y entregando comentarios a los libretos. Creemos mucho en eso, porque enriquece la historia, el contenido y la puesta en escena. Cuando tienes un socio que es apasionado y que le gusta el libreto tanto como a nosotros, las cosas siempre fluyen muchísimo mejor. TV LATINA: Shark Tank cuenta con una versión mexicana y están preparando una colombiana. ¿Tienen proyectos de expandirlo más allá de estos dos países? GUERRA: Este es uno de los proyectos más interesantes para nosotros como compañía. Es un formato muy bonito de hacer porque no es solamente un proyecto televisivo, es un proyecto de emprendimiento, que le permite a la gente soñar y a nuestros países, que tienen tantos problemas, tener una luz [de esperanza] y pensar que con trabajo, esfuerzo y una buena idea, sí se pueden lograr cosas. Los sharks que hemos conseguido en México han sido increíbles en transmitir ese mensaje. Y sí, la idea es que no solamente produzcamos Shark Tank México y Colombia, sino el sueño es poder hacerlo en la mayor cantidad de países de América latina y llevar ese mensaje de emprendimiento a través de la televisión.
res opciones al público. Esa es la idea de un proyecto de entretenimiento como el nuestro. TV LATINA: Durante los últimos años, el mercado ha pasado por el auge de las narconovelas y biopics. ¿Qué tendencias ve actualmente en materia de producción? GUERRA: No creo que estas tendencias nazcan y mueran. Pienso que la telenovela [va a] continuar y que todavía tiene un espacio. Las narco series empezaron y por mucho tiempo todos dijimos, ¿hasta cuándo? y siguen teniendo un espacio en las pantallas de muchos países de América latina y Estados Unidos. Las bioseries también se han producido en Colombia, México y Argentina, y siguen teniendo un espacio en el mercado hispano de Estados Unidos. Creo que por eso el proyecto María Magdalena es tan interesante, porque esperamos que con él podamos abrir un nuevo género, el de las series bíblicas y épicas. [La idea] es que también podamos explorar más personajes de la Biblia y de la época que tienen unas cargas dramáticas riquísimas para contar en televisión. También estamos explorando los formatos cortos de 10 o 13 [episodios y en géneros como] el thriller, la acción, el suspenso y la ciencia ficción que se empezó a poner de moda. Creo que el abanico es inmenso. Es un momento increíble porque los escritores están poniendo sus ideas sobre la mesa y están viendo esos sueños hacerse realidad. TV LATINA: ¿Cuáles son los proyectos y focos de trabajo para 2018? GUERRA: Definitivamente, la idea es continuar produciendo el género bíblico. [También queremos] seguir trabajando en proyectos con socios como TV Azteca, Televisa, Imagen Televisión, Telemundo, Caracol, RCN y Canal Sony, y las nuevas platafromas de OTT. Y estamos explorando los formatos cortos y premium de 10 y 12 horas. Este es uno de los objetivos que tenemos dentro de la compañía a corto plazo.
TV LATINA: ¿Qué oportunidades de negocios y crecimiento ve para la compañía durante los próximos años? GUERRA: El hecho de que las plataformas de video por suscripción hayan llegado y estén empezando a llegar con más fuerza, y que los canales de cable estén produciendo [cada vez más], es la mejor noticia para una productora. Estamos viendo a Netflix, Amazon, Apple, Facebook y YouTube, además de los canales de cable como HBO, Turner y Fox… ¡no puedo imaginarme un mejor momento para la televisión! Además por supuesto de los canales tradicionales que nos van a permitir explorar nuevas ideas, formatos y darles mejo1/18 WORLD SCREEN 199
La bandida, protagonizada por Sandra Echeverría, es una producción de SPT para TV Azteca.
LAT_0118_ESCOBAR_ALT_WSN_0406_RECORD 1/3/18 1:06 PM Page 3
130 TV LATINA
TV LATINA: ¿Cómo surgió la idea de hacer este documental? ESCOBAR: Este documental es totalmente diferente a Pecados de mi padre (documental que debutó en 2009 en Colombia y 2010 en Argentina). Pecados de mi padre está enfocado en una descripción de los problemas en los que Pablo Escobar se involucró y en cómo yo busco la reconciliación y paz con las familias que fueron sus víctimas. En el caso de Escobar Exposed, no me enfoco en esas historias, sino en la gran violencia que mi padre [causó]. Encontramos una gran cantidad de archivos familiares inéditos, videos caseros que jamás pensamos que hubiesen podido sobrevivir o que siquiera existían. [Presentamos] una gran cantidad de archivo nunca antes visto, cosas que no encuentras en Internet, porque estaban realmente ocultas. Además, contamos con la participación de mi madre y entrevistamos a los peores enemigos de mi padre. En Escobar Exposed, no solamente [se entrega] nuestra versión, sino de quienes tienen una opinión muy poco favorable hacia la figura de Pablo Escobar. Queríamos contar estas historias porque últimamente, se han dicho muchas mentiras en torno a su vida. Es importante que como familia tengamos la oportunidad de contar nuestra [versión], la auténtica y la que verdaderamente ocurrió. Esto, con la intención de no repetir la historia y tomar conciencia de las consecuencias que tiene entrar al mundo del narcotráfico. Todo ello, si pensamos que está bien glorificar a la figura de Pablo Escobar como lo están
JUAN PABLO ESCOBAR
ESCOBAR EXPOSED Por Elizabeth Bowen-Tombari
Las experiencias de vida que un adolescente de 15 años tiene, difícilmente podrían tener un punto de comparación con las de Juan Pablo Escobar. A esa edad, el joven había crecido en un hogar de mucha opulencia, donde su patio trasero y sus amigos de cada jornada eran los excéntricos animales que su padre, el narcotraficante más famoso del mundo, Pablo Escobar, había comprado para implementar su zoológico privado. A esa edad además, Juan Pablo debió acostumbrarse a vivir rodeado de guardias, a escapar a casas de seguridad en medio de balaceras y a enfrentar la muerte de su padre. Pablo Escobar, fundador y líder del Cartel de Medellín, murió a los 44 años en diciembre de 1993, luego de suicidarse, aseguran algunos o acribillado afirman otros. Pese a que nunca ha habido un consenso en relación a la cifra, se le atribuyen alrededor de 3 mil víctimas, entre los que se cuentan políticos, periodistas y policías. Luego de su muerte, Juan Pablo Escobar, que cambió su nombre a Sebastián Marroquín, junto a su hermana Manuela Escobar y a su madre María Victoria Henao, dejaron Colombia para radicarse en Argentina, país que los ha acogido hasta el día de hoy. En el 2009, Juan Pablo fue parte del documental Pecados de mi padre, a través del cual le pidió perdón a las víctimas de su padre, logrando reconciliarse con algunos de los hijos de ellos. Durante el pasado MIPCOM y de la mano de Beyond Distribution, Juan Pablo encabezó la presentación de un nuevo documental titulado Escobar Exposed, que incluye imágenes de archivo de la familia nunca antes vistas, el testimonio de su madre, además de las versiones de quienes fueron los más grandes enemigos de Pablo Escobar.
200 WORLD SCREEN 1/18
haciendo las series de televisión de hoy en día, que son también las que nos han dado la posibilidad de hablar de nuevo sobre mi padre. Ahora, Pablo Escobar es más famoso que nunca antes en su carrera.
TV LATINA: ¿Qué le ha parecido este auge por revisitar la vida de Pablo Escobar a través de producciones televisivas? ESCOBAR: No me opongo a que otros realicen historias sobre mí y mi familia sin siquiera preguntarme, pero sí me opongo al efecto negativo que está causando la glorificación de la vida de Pablo Escobar y el glamour que se le está tratando de [dar al] narcotraficante. En este caso, la vida de mi padre no tuvo glamour, ni tampoco la de ningún narcotraficante. Si glorificas esa violencia estás enviando un mensaje a los jóvenes, les estás diciendo: ‘Es una buena idea que seas narco, está de moda y es [bueno] que lo hagas’. Me doy cuenta de esto en las redes sociales porque recibo centenares de mensajes todos los días de parte de chicos que me escriben desde Australia, Europa o Asia, donde me dicen: ‘Vi Narcos y ahora quiero ser como tú papá’. Es impresionante porque no importa el nivel cultural o económico, todos están comenzando a desear ser como Pablo Escobar [a raíz de] la versión glorificada que les están mostrando en las series de televisión. Les venden [estas producciones] como la única verdad, cuando en realidad ninguno de esos productos fue hecho con seriedad ni con compromiso de contar [una realidad]. Tienen intereses políticos detrás.
LAT_0118__Layout 1 12/19/17 3:50 PM Page 1
LAT_0118__Layout 1 12/22/17 10:43 AM Page 1