TV Latina TEPAL 2017

Page 1

LAT_0617_COVER_LAT_911_COVER 6/5/17 10:21 AM Page 1

TVLATINA

WWW.TVLATINA.TV

JUNIO 2017

EDICIÓN TEPAL

Principales canales de televisión paga en América latina / Andy Kaplan de Sony Pictures Television Marcello Coltro de Cisneros Media / Jason Silva / Gustavo Grossman de HBO


WS_0316__Layout 1 6/5/17 10:14 AM Page 1


LAT_0617_TOC_ALT_EUR_1006_ELLENDER 6/5/17 11:09 AM Page 1

TV LATINA

3

EDICIÓN TEPAL

14

Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Rafael Blanco Editor asociado Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo Nathalia Lopez Asistente de ventas y mercadeo

REPORTAJE 14 SINTONÍA SOBRE RUEDAS Los principales canales de televisión paga en América latina continúan sus esfuerzos por mantener la fidelidad de sus audiencias en un panorama cada vez más saturado de contenido.

Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios

ENTREVISTAS Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Latina Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv www.tvlatina.tv Para una suscripción gratis, visite suscribase.tv

24 Andy Kaplan

28 Marcello Coltro

de Sony Pictures Television

de Cisneros Media

31 Jason Silva

34 Gustavo Grossman de HBO


LAT_0617_PANORAMA_LAT_109_PANORAMA 6/5/17 11:11 AM Page 2

4 TV LATINA

PANORAMA /POR ELIZABETH BOWEN-TOMBARI

Coexistiendo con múltiples plataformas En un periodo en que las especulaciones han tratado de superar a los hechos, lo cierto es que la televisión paga sigue creciendo, aumentando su número de suscriptores y con ello su variedad en programación. Las multiplataformas llegaron para quedarse, así como lo hicieron en su tiempo los periódicos, la radio y la televisión. Opuesto a lo que muchos pronosticaron, ni la radio llevó a la retirada de los periódicos, ni la televisión empujó a la desaparición de la radio, ni las multiplataformas le pidieron a la televisión una jubilación temprana. A la fecha, todos estos medios han sido capaces de existir o subsistir uno al lado del otro, sin reflejar mayores canibalizaciones. Es así como la televisión paga por ejemplo, sigue creciendo. Digital TV Research ha proyectado que 134 millones de suscriptores globales al mercado se sumarán entre 2016 y 2022 para llevar el total a 1,09 mil millones. Basado en proyecciones para 138 países, el número de suscriptores a televisión paga sobrepasará los mil millones a inicios de 2018. Excluyendo en cable analógico, el reporte titulado Global Pay TV Subscriber Forecasts concluye que el crecimiento digital de televisión paga es “realmente impresionante”, surgiendo de 380 millones de abonados en 2010 a 852 millones a finales de 2016, y 1,09 mil millones para el 2022. Se estima que el número de abonados al servicio se duplique en 26 países entre 2016 y 2022, mientras que las cifras disminuirán para otros 18 países. Simon Murray, analista principal de Digital TV Research, comentó: “Los catastrofistas en Estados Unidos han estado pronosticando la muerte de la televisión paga durante algún tiempo. Aunque el país está perdiendo abonados de televisión paga, todavía le queda mucha vida al sector. Además, están ignorando al resto del mundo. Creemos que lo peor de las pérdidas finalizaron para Norteamérica, con sólo 5 millones de suscriptores menos proyectados entre 2016 y 2022”. Por otra parte, en su reporte Global Pay TV Operator Forecasts, la firma proyecta que la suscripción e ingresos de televisión paga permanecerán sin cambios en alrededor de US$ 185 mil millones entre 2016 y 2022, pese a la suma de unos 120 millones de abonados. El informe estima que 30 operadores de televisión paga ganaron más de US$ 1 mil millones en 2016. También proyecta que la participación de ingresos para los 10 principales operadores caerá de 55 por ciento en 2016 a 51 por ciento en 2022. La participación de los 50 principales operadores caerá de 75 por ciento a 73 por ciento en el mismo periodo.

"Se estima que el número de abonados a televisión paga se duplique en 26 países entre 2016 y 2022, mientras que las cifras disminuirán para otros 18 países, informa Digital TV Research".

Estados Unidos domina la lista de los 10 principales. AT&T lidera con US$ 30,7 millones y continuará liderando en 2022, con un estimado de US$ 29,5 millones. Comcast también se quedará con el segundo lugar, con US$ 21,7 millones en ingresos en 2016 y US$ 17,5 millones en 2022. Sin embargo, la región de Asia Pacífico dominará el ranking de operadores a nivel de suscriptores entre 2016 y 2022, posicionándose en 13 de los 15 principales puestos. Murray dijo: “Debido a que no hay cambios en los ingresos globales, sólo significa una cosa: Los principales operadores perderán ingresos. De hecho, 114 de los 522 operadores perderán ingresos entre 2016 y 2022”. Las suscripciones a televisión paga para los 552 operadores cubiertos en el reporte incrementará de 839 millones en 2016 a 963 al 2022. Esos operadores se llevaron 87 por ciento de los 959 millones de abonados globales a finales de 2016, con este nivel que crecería al 88 por ciento para un total de 1.093 millones al 2022. Los principales 50 operadores representaron dos tercios de los abonados globales a televisión paga para finales de 2016 y se espera que esta proporción no cambiará en los próximos cinco años. En esta edición de TV Latina para Tepal, les presentamos el reportaje titulado Sintonía sobre ruedas. Los principales canales de televisión paga en América latina continúan realizando sus esfuerzos por mantener la fidelidad de sus audiencias en un panorama con más opciones de contenido para visualizar. Desde hace algún tiempo, las compañías de medios han tenido que fomentar sus estrategias de programación con alternativas no lineales, invirtiendo en tecnología con el fin de poder llegar a los televidentes dondequiera que estén y a cualquier hora. Esto, sin dejar de enfocarse en el desarrollo de producciones originales, que, según los ejecutivos entrevistados, es una parte vital para diferenciarse. Por otra parte, a medida que la tecnología avanza, la piratería parece afianzarse en la región, por lo cual varias compañías de medios han realizado importantes inversiones en tecnología e iniciativas educativas y culturales para contrarrestar el flagelo. Pero, son los espectadores los que más se benefician mientras las televisoras buscan tener productos diferenciados y cautivantes que los mantengan pegados a la pantalla, cualquiera que sea. Tal como lo mencionó un ejecutivo de la industria, “la mejor estrategia para mantener la fidelidad de los televidentes tiene que ver con garantizar una conexión emocional con la marca”. Además, presentamos entrevistas con algunos de los ejecutivos más destacados de la industria, entre ellos, Andy Kaplan, presidente de cadenas mundiales de Sony Pictures Television; Marcello Coltro, VP ejecutivo de distribución de contenidos de Cisneros Media; Gustavo Grossman, VP corporativo de Networks de HBO Latin America; y el presentador de Origins Jason Silva.


WS_0316__Layout 1 6/2/17 1:09 PM Page 1


LAT_0617_upfronts_Layout 1 6/5/17 11:12 AM Page 1

6 TV LATINA

AMC Fear the Walking Dead / Animal Kingdom Durante el primer trimestre de este año, la gran mayoría de los títulos exhibidos por los canales de AMC Networks International – Latin America, tuvieron un muy buen desempeño. Así lo destaca Alejandro Kember, VP de ventas afiliadas de la compañía, quien además resalta que 2017 ha estado lleno de producciones originales para el canal AMC. “Estas producciones subrayan la estrategia del canal de ofrecer sus mejores y más innovadores contenidos al público latinoamericano”, dice el ejecutivo. “Nuestro principal objetivo para el resto del 2017 será el de consolidarnos como uno de los máximos referentes dentro de la industria de la televisión paga, ofreciendo al mercado latinoamericano contenidos innovadores y de alta calidad”. Para el segundo semestre del año, el canal ofrece la tercera temporada de Fear the Walking Dead y el segundo ciclo de Animal Kingdom.

“Nuestro principal objetivo para el resto del 2017 será el de consolidarnos como uno de los máximos referentes dentro de la industria de la televisión paga”. —Alejandro Kember

Animal Kingdom

Artear Hace algunas semanas, Artear inauguró un Centro de Contenidos Multiplataforma, compuesto de un espacio de 2.600 m², integrando múltiples equipos de trabajo, con tecnología de avanzada para asegurar la mejor calidad de transmisión en vivo. En este espacio, se concentran los canales eltrece, TN, Ciudad Magazine, FashionTV, Canal (á), Quiero Música en Mi Idioma, Volver, Metro, América Sports, ElDoce y Cucinare, con el fin de transmitir contenidos para televisión, online, móviles y redes sociales. Artear destaca que el objetivo es responder a las exigencias del mercado, las últimas tecnologías y los estilos de vida actuales. El centro integra equipos distribuidos en más de 200 posiciones de trabajo, 11 oficinas, 20 islas de edición y monitoreo, y cuatro sets en vivo. También se incorporan modernas técnicas a los procesos de trabajo, para favorecer los contenidos y la optimización de los tiempos de producción.

Centro de Contenidos Multiplataforma

Cisneros Media Distribution

Te tocó a ti

Te tocó a ti / Palabra final / Voltea pa’ que te enamores Voltea pa’ que te enamores, uno de los destacados de programación de Cisneros Media Distribution, sigue las historias interrelacionadas de personas comunes que experimentan distintas etapas y grados del amor. Entre tanto, Palabra final es un programa sobre casos reales, enmarcados en un formato de corte judicial, donde los invitados plantean sus problemas y diferencias para conseguir una solución a sus conflictos. “Continuamos trabajando en el mercado, ya no tanto como distribuidor sino como una compañía de desarrollo y aprovechamos los estudios de Cisneros Media en Miami y Caracas para aportar una calidad de producción importante”, comenta Marcello Coltro, VP ejecutivo de distribución de contenidos de Cisneros Media. Otro de los destacados es Te tocó a ti, un reality que presenta historias de personas que otros ignoran.

“Nuestros canales están integrados 100 por ciento por producciones originales”. —Marcello Coltro


WS_0316__Layout 1 6/2/17 1:29 PM Page 1


LAT_0617_upfronts_Layout 1 6/5/17 11:13 AM Page 2

8 TV LATINA

Food Network Destino con sabor / Rodando por América / Sabotaje en la cocina En Rodando por América emitido por Food Network, Guy Fieri viaja por Estados Unidos para conocer algunos de los clásicos bodegones del país. Entre tanto, Grace Ramírez conduce Destino con sabor, un show que busca descubrir la diversidad de la cocina latinoamericana mediante sus encuentros con chefs locales, granjeros y residentes de la región. Ella probará recetas familiares de generaciones pasadas, lo mejor de la cocina artesanal y degustará las últimas tendencias de la gastronomía. “Este año es de fuerte crecimiento para Food Network en la región y esto se traduce en el aumento de nuestros esfuerzos en producción local y desarrollo de plataformas relevantes para nuestros clientes y público consumidor”, comenta Eduardo Hauser, director general de Scripps Networks Interactive. Otro destacado del canal es Sabotaje en la cocina.

“Nuestro enfoque de negocios y contenidos están fundamentados en mantener un alto nivel de calidad, a través de plataformas, geografías y experiencias para nuestras audiencias”. —Eduardo Hauser

Sabotaje en la cocina

FOX Networks Group Power / La ciencia de lo absurdo / Misterios del inframundo FOX Premium presentará la nueva temporada de Power, que se estrenará en América latina la misma noche que en Estados Unidos. Este drama criminal está ambientado entre el glamour de los clubes nocturnos de Nueva York y el violento submundo del tráfico internacional de drogas. Por su parte, National Geographic emitirá un nuevo ciclo de La ciencia de lo absurdo, una producción original que analiza y explica los intentos fallidos más populares y a veces, los más dolorosos de Internet. “Siempre tratamos de estar a la vanguardia de ofrecer la disponibilidad tecnológica para que puedan ver nuestros contenidos en cualquier plataforma con una calidad óptima”, explica Gonzalo Fiure, VP sénior y chief content officer de FOX Networks Group Latin America. National Geographic también lanzará la producción original Misterios del inframundo.

“Tenemos mucho contenido internacional relevante que estrenamos day and date con Estados Unidos”. —Gonzalo Fiure

Power

HBO The Wizard of Lies / El jardín de bronce / Risky Drinking Protagonizada por el dos veces ganador del Oscar, Robert De Niro; y la tres veces nominada Michelle Pfeiffer, The Wizard of Lies es uno de los títulos destacados de HBO para su audiencia en Latinoamérica. La producción da una mirada a la estafa Ponzi más grande de la historia y el hombre detrás de ella. “Nuestra oferta premium seguirá estando en la cima con nuevas temporadas o series”, señala Gustavo Grossman, VP corporativo de Networks de HBO Latin America. “La versatilidad que tenemos con nuestro contenido es una gran fortaleza al mismo tiempo”. Otro destacado del canal es El jardín de bronce, que sigue la desesperada lucha del arquitecto Fabián Danubio por recuperar a su hija, quien ha desaparecido de forma inexplicable y sin dejar rastro. HBO también presenta el documental Risky Drinking.

“Con el contenido que presentamos buscamos reforzar el posicionamiento premium de nuestra marca HBO”. —Gustavo Grossman

The Wizard of Lies


WS_0316__Layout 1 6/2/17 1:57 PM Page 1


LAT_0617_upfronts_Layout 1 6/5/17 11:16 AM Page 3

10 TV LATINA

NHK World TV Cycle Around Japan / Trails to Tsukiji / Japanology Plus Durante la primera mitad del año, NHK World TV firmó un acuerdo con TeleRed en Argentina. “Considerando la dificultad de entrar en el país, estamos agradecidos con este convenio”, comenta Miyuki Nomura, representante de NHK World TV para América latina. “Planeamos el lanzamiento del canal para fines de este año”. La ejecutiva destaca que el número de programas subtitulados al español que ofrece NHK World TV ha incrementado de 16 en 2015 a 25 este año, los cuales se emiten toda la semana. Los géneros que ofrece la grilla del canal van desde viajes, gastronomía y cultura, hasta documentales y naturaleza, donde destacan títulos como Cycle Around Japan, Trails to Tsukiji y Japanology Plus. “El canal se enfocará en el uso de redes sociales para alcanzar una amplia gama de audiencias y fomentar la sintonía del canal”, subraya Nomura.

“Debido al permanente crecimiento de la distribución del canal, la cobertura mundial de NHK World TV está ahora en 290 millones de hogares, en más de 160 países y regiones”. —Miyuki Nomura

Japanology Plus

Nickelodeon Vikki RPM / Kally’s MashUp “En Nickelodeon tenemos la ventaja de contar con un fuerte equipo de [investigación] que constantemente lleva a cabo estudios sobre los gustos y tendencias de nuestra audiencia en la región”, señala Tatiana Rodríguez, VP sénior, Brand Head, Kids & Family de Nickelodeon Latin America. La ejecutiva agrega que existen varios elementos que distinguen la programación del canal y “la clave es conocer a la audiencia, sus tendencias y tener un diálogo constante para poder satisfacer sus gustos de programación”. Uno de los destacados del canal es Vikki RPM, serie juvenil que presenta la historia de Victoria y Max, dos corredores de karting que lucharán por su pasión dentro y fuera de las pistas. Entre tanto, Kally’s MashUp es la primera colaboración de la compañía con Adam Anders, quien fue productor ejecutivo de música de Glee.

“Nuestra estrategia consiste de una mezcla de programación que incluye producción original junto a los exitosos títulos de Nickelodeon globalmente”. —Tatiana Rodríguez

Kally’s MashUp

Obtenga una suscripción GRATIS a nuestros

4 boletines diarios, 10 boletines semanales y 2 boletines mensuales. www.suscribase.tv


WS_0316__Layout 1 6/2/17 2:00 PM Page 1


LAT_0617_upfronts_Layout 1 6/5/17 11:16 AM Page 4

12 TV LATINA

Sony Pictures Television Networks The Voice / Mentes criminales / The Blacklist Natascha Rengifo, VP y gerente general, OLA (Other Latin America Markets) de Sony Pictures Television (SPT) Networks, destaca que, “Canal Sony, AXN y Crackle son marcas bien establecidas y reconocidas por su capacidad de brindar a las audiencias una primera ventana exclusiva a las mejores series de Hollywood, tanto en el espacio lineal como en plataformas no lineales”, dice la ejecutiva. “SPT Networks Latin America está adoptando una estrategia de localización que contempla la producción de contenidos originales”. A modo de ejemplo, Rengifo cita las adaptaciones locales de Shark Tank. Para el segundo semestre de este año, la ejecutiva dice que, “seguiremos trabajando para expandir la presencia de Crackle en América latina”. Algunos de los destacados de programación son The Voice, Mentes criminales y The Blacklist.

“Canal Sony, AXN y Crackle son marcas bien establecidas y reconocidas por su capacidad de brindar a las audiencias una primera ventana exclusiva a las mejores y más exitosas series de Hollywood”. —Natascha Rengifo

The Blacklist

Turner La fragilidad de los cuerpos / The 100 / The Big Bang Theory La fragilidad de los cuerpos, la nueva miniserie producida por Pol-ka, TNT, eltrece y Cablevisión, se inicia con la noticia del suicidio de un maquinista de tren, historia que llega a la redacción del diario Nuestro Tiempo. Dicha noticia cae en manos de Verónica Rosenthal, una joven periodista con carácter fuerte y firmeza en sus convicciones. Comienza entonces una exhaustiva investigación y, lo que al principio parece ser la muerte de alguien que no puede lidiar con su propia conciencia, de a poco se va transformando en algo mucho más oscuro y siniestro, que trasciende la historia de un simple maquinista abrumado por la culpa. Por su parte, Warner Channel destaca de su grilla la serie futurista The 100 y la comedia The Big Bang Theory, mientras que Cartoon Network presenta nuevos capítulos de Steven Universe.

The Big Bang Theory

ZEE Mundo Jodha Akbar: Romance real / Begusarai: Tierra de nadie / El amor lo vence todo ZEE Mundo llevará a sus espectadores en América latina las series Jodha Akbar: Romance real y Begusarai: Tierra de nadie, y la película El amor lo vence todo. “Cuando planeábamos lanzar ZEE Mundo, no solamente escogimos películas cuyas tramas causarían un mayor afecto y agrado para las audiencias en la región, sino que también seleccionamos obras episódicas que vienen con gran desempeño de ratings cuando se presentaron en la India, Asia y el Medio Oriente”, dice David Caban, director de programación de ZEE Mundo. “La amplia colección de películas del cine moderno de Bollywood, nunca antes vistas en América latina y la cual hemos doblado al español y están en HD, hace que nuestra propuesta sea única y diversa”. Actualmente, el canal se emite en México, gran parte de Centroa mérica y República Dominicana, Ecuador y partes de Perú.

“Nuestra amplia colección de películas del cine moderno de Bollywood, hace que nuestra propuesta sea única y diversa por la variedad de géneros y subgéneros”. —David Caban

El amor lo vence todo


WS_0316__Layout 1 6/2/17 2:16 PM Page 1


LAT_0617_FEATURE_DOC_0407_NIGHT 6/5/17 11:18 AM Page 2

14 TV LATINA

Vikki RPM de Nickelodeon.

SINTONÍA SOBRE RUEDAS Los principales canales de televisión paga en América latina continúan sus esfuerzos por mantener la fidelidad de sus audiencias en un panorama cada vez más saturado de contenido. Por Rafael Blanco oy en día los televidentes no tienen excusas para decir que no hay contenidos que ver en la televisión. Con una oferta de producciones casi ilimitadas, que se pueden sintonizar al acomodo de sus horarios a través de una gama de plataformas, la audiencia ha sido la más beneficiada con esta explosión de programación televisiva. A su vez, los principales canales de televisión paga tienen un reto cada vez mayor para lograr mantener la fidelidad de sus espectadores en América latina. En medio de tantas opciones que compiten por la sintonía constante del público y en un mercado más complejo debido al manejo de derechos, ventanas de emisión y ofertas no lineales, varios ejecutivos coinciden en que la fórmula de éxito para consolidar la sintonía sigue siendo la misma: El buen contenido. En este sentido, los canales de televisión paga en la región cada vez más desarrollan y adquieren producciones que expanden el nivel de calidad, incorporando narrativas más osadas, impactantes y con valores de producción respaldados por altos presupuestos.

H

“Creo que la mejor estrategia para mantener la fidelidad de los televidentes tiene que ver con garantizar una conexión emocional con la marca, algo que excede solamente al contenido”, opina Miguel Brailovsky, VP sénior de estrategia de contenido y producción de A+E Networks Latin America. “Por supuesto que existen tácticas de programación y [horarios] que ayudan a crear un flujo más natural y eficiente, tal como programar noches temáticas, reducir la cantidad y duración de comerciales, concentrar los eventos importantes en dos o tres días, etc., pero al final del día la gente va a ser fiel a las marcas que le transmitan cierto grado de empatía y complicidad”.

MEZCLA IDÓNEA Para Gustavo Grossman, VP corporativo de Networks de HBO Latin America, una de las estrategias, además de ofrecer contenido de calidad, es desarrollar programación que llegue al público que aún no es suscriptor del canal. “Hay que buscar nuevas alternativas de producción en contenido”, dice. “Tenemos que generar un entretenimiento que sea para la audiencia millennial y de esa manera lograr que haya una interacción con nuestra marca. Ese es el reto y es por donde hemos empezado a transitar”. En FOX Networks Group (FNG) Latin America, la oferta de programación tiene una mezcla de historias atractivas, altos valores de producción y “el


WS_0316__Layout 1 6/2/17 2:06 PM Page 1


LAT_0617_FEATURE_DOC_0407_NIGHT 6/5/17 11:20 AM Page 3

16 TV LATINA

La fragilidad de los cuerpos es una miniserie producida por eltrece, TNT, Cablevisión y Pol-ka.

mejor talento de América latina”, resalta Gonzalo Fiure, VP sénior y chief content officer de la compañía. “Somos muy exigentes a la hora de seleccionar las historias que contamos, las cuales deben ser relevantes para nuestras audiencias”. Entre tanto, Tatiana Rodríguez, VP sénior, Brand Head, Kids & Family de Nickelodeon Latin America, sostiene que la clave “es conocer a la audiencia, sus tendencias y de tener una diálogo constante para poder satisfacer sus gustos”. La ejecutiva explica que la estrategia consiste de una mezcla de programación que incluye producción original/local, junto a los títulos exitosos de Nickelodeon a nivel global. “Tenemos un balance de animación y acción en vivo que nos ayuda a atraer tanto a varones como a niñas, y nuestra bandera es el humor”. Con la amplia variedad de gustos que presentan los televidentes en Latinoamérica, los canales de televisión paga han tenido que desarrollar una estrategia de programación con shows que enganchen a sus espectadores a través de narrativas originales, cualquiera que sea el género.

ción, ratings y ventas publicitarias, y esta tendencia parece continuar este año”. El género de estilo de vida también ha crecido en popularidad entre los televidentes de la región, con shows más dinámicos que no se confinan a las cuatro paredes de un estudio, sino que se han expandido a locaciones exóticas para exhibir lugares, sabores, culturas y actividades novedosas. Scripps Networks Interactive, con su canal Food Network en América latina, ha apostado por este tipo de contenido, presentando destacados de gastronomía como Comidas exóticas con Andrew Zimmern, Rodando por América, Sabotaje en la cocina y Destino con sabor, entre otros. “Combinamos programación internacional y un creciente número de programas originados en la región para satisfacer la demanda de nuestras audiencias en cada país”, comenta Eduardo Hauser, director general de Scripps Networks Inter-

BALANCE SEGURO “Ofrecer historias con un atractivo universal, pero originales, ha sido una fórmula exitosa para nuestra empresa y la prueba está en las cifras”, explica Pablo Corona, VP de programación y adquisiciones, películas y series de AMC Networks International (AMCNI) - Latin America, cuyo portafolio incluye los canales AMC, Film & Arts, Europa Europa y SundanceTV. El ejecutivo agrega: “[La compañía] logró crecer por encima del mercado en las tres áreas más importantes para el negocio de televisión paga, que son distribu-

Destino con sabor es una producción original de Food Network para la audiencia de América latina.


WS_0316__Layout 1 6/2/17 1:50 PM Page 1


LAT_0617_FEATURE_DOC_0407_NIGHT 6/5/17 11:20 AM Page 4

18 TV LATINA

Stefanie Martini protagoniza Prime Suspect: Tennison, emitida por Film & Arts en la región.

active. “Nuestro enfoque de negocios y contenidos están fundamentados en mantener un alto nivel de calidad”. “Desde la conceptualización hasta la distribución de nuestros contenidos, pasando por las características de producción y el proceso de selección de nuestros socios de negocios, cada paso y elemento en el sistema son minuciosamente estudiados y evaluados a la luz de nuestros objetivos de negocio y las necesidades del consumidor final”, dice el ejecutivo. Por su parte, Rodríguez de Nickelodeon Latin America expresa que los contenidos, particularmente las producciones originales, deben tener “un guión sólido, personajes bien definidos y entrañables, y un elenco diverso y auténtico”. La ejecutiva cita la importancia de trabajar con productoras locales para desarrollar contenido que entretenga, “pero que a la vez se identifique y sea relevante para nuestras audiencias”.

EN TODO LUGAR No es nada nuevo que el televidente en Latinoamérica tenga a su disposición distintas maneras de consumir contenido, donde pueda seleccionar el día y hora que más le convenga para visualizar sus programas preferidos. Sin embargo, Brailovksy de A+E Networks Latin America considera que hay un cambio de paradigma en la región. “Estamos en un momento en que las grandes transformaciones en la forma de consumir entretenimiento no están siendo determinados por la industria misma, sino por los usuarios”, dice. “Las compañías experimentan con toda la tecnología a su disposición para brindar múltiples opciones, pero al final terminan siendo los consumidores quienes establecen los nuevos estándares. América latina está en un punto de ebullición, ya que muchos formatos están disponibles al público, pero sólo algunos permanecerán como plataformas duraderas”. Para Grossman de HBO Latin America, la clave está en trabajar con los afiliados para poder ofrecer servicios no lineales que estén al alcance de todos. “Nos adaptamos a las necesi-

dades de nuestros afiliados y si su capacidad de almacenamiento no es de muchas horas, les enviamos un contenido que puedan almacenar y distribuir con la calidad que esperamos”.

AVANCE NO LINEAL “La versatilidad que tenemos con nuestro contenido es, al mismo tiempo, una gran fortaleza”, señala Grossman. “Tiene que ver con construir múltiples catálogos en base a las necesidades del afiliado para que así ellos puedan ofrecerlos a sus abonados”. La compañía presenta en América latina las plataformas HBO GO, HBO On-Demand y HBOMAX.tv Recientemente, FNG Latin America lanzó FOX Premium App & TV, donde se consolida toda la experiencia de entretenimiento de la compañía. La plataforma incluye series, películas y eventos en vivo, entre otros. “Es una plataforma muy robusta”, resalta Fiure. “Siempre tratamos de estar a la vanguardia de ofrecer la disponibilidad tecnológica para que [los usuarios] puedan ver nuestros contenidos en cualquier [dispositivo] con una calidad óptima”. Corona de AMCNI - Latin America sostiene que las plataformas OTT son una oportunidad y un complemento a su negocio de televisión paga, “especialmente cuando las audiencias siempre van a buscar los mejores contenidos y los títulos más atractivos en donde quiera que estos se encuentren disponibles”. De acuerdo al ejecutivo, a pesar del aumento de streaming, actualmente, la televisión paga cuenta con una penetración de sólo el 60 por ciento a nivel regional, alcanzando apenas 70 millones de suscriptores, “por lo cual su potencial de crecimiento sigue siendo enorme”, señala Corona. “Estamos desarrollando aplicaciones que complementan la experiencia de entretenimiento que brindan las plataformas lineales y digitales”. Se podría decir que América latina está dando sus primeros pasos en el desarrollo tecnológico en la televisión que permite una mayor presencia de contenidos, espe-


WS_0316__Layout 1 6/2/17 1:55 PM Page 1


LAT_0617_FEATURE_DOC_0407_NIGHT 6/5/17 11:21 AM Page 5

20 TV LATINA

#LlamameBruna, producción original de FOX Networks Group Latin America, es la historia de una adolescente en busca de su transformación.

cialmente si se compara con mercados más avanzados como Estados Unidos o Europa. “Latinoamérica es una región joven, creativa e impulsora de nuevas tendencias en el mundo”, opina Hauser de Scripps Networks Interactive. “Las tecnologías de comunicación ya no tienen barreras. En la compañía estamos muy entusiasmados por los grandes avances de la región, que respaldan nuestra cultura de innovación y experimentación para buscar nuevas y mejores formas de llevar el mejor contenido de nuestras señales a todas nuestras audiencias a través de la pantalla y en el momento que mejor se adapte a su estilo y hábitos de consumo”.

EL MAL INCESANTE

El ejecutivo agrega que el bloqueo de sitios piratas en Internet y lograr el apoyo de los gobiernos para penalizar eficientemente la piratería, son dos medidas que se podrían efectuar para combatir el flagelo. Por su parte, Grossman de HBO Latin America opina que el problema es educativo y que entablar un proceso pedagógico desde el hogar es fundamental para cambiar la óptica que se tiene de la piratería en América latina. “[El proceso] se inicia en casa, donde el padre de familia o cabeza de hogar transmita y eduque a sus hijos de que la piratería es un delito”, dice el ejecutivo y enfatiza: “Hay que llamar las cosas por su nombre y el que piratea es tan ladrón como el que va a un banco y roba dinero”. Grossman resalta las iniciativas de antipiratería que la compañía ha estado desarrollando, con un departamento que se encarga específicamente de cerrar los sitios en Internet que estén ofreciendo contenido pirata. “El departamento que tenemos [trabaja] con los diferentes gremios en una acción conjunta”, explica el ejecutivo. El problema, agrega, es que una vez que se elimina un servicio pirata, surgen 10 más, por lo cual es difícil de controlar. “Lo que estamos enfrentando es que la piratería está teniendo cada vez mejor calidad”, dice Grossman. Y aunque el ejecutivo considera que la inversión en más tecnología puede ayudar a combatir el delito, la educación “es el único camino que veo a largo plazo porque siempre va a existir la tentación de no querer pagar por algo que deberías pagar”. Entendiendo que la piratería es un problema cultural, FNG Latin America lanzó recientemente la campaña Liga antipiratería como parte de su programa de responsabilidad social corporativa. El objetivo de la iniciativa es generar conciencia en los niños acerca del valor de sus propias creaciones y de los daños sociales, económicos y morales que produce la copia no autorizada. “Hemos sido el primer grupo de multimedia en establecer alianzas estratégicas con las principales entidades del sector y en generar iniciativas para combatir la piratería y el subreporte en Latinoamérica”, señala Fiure de FNG Latin America. “En materia de contenidos, la compañía viene impulsando desde hace tiempo los estrenos ‘day and date’ con Estados

Pero en medio del potencial de crecimiento de la televisión paga y el continuo desarrollo de la tecnología en la región, la piratería continúa siendo una contraparte negativa a los avances de la industria. A medida que la infraestructura tecnológica crece para ofrecer servicios de televisión paga más robustos, las plataformas piratas también aprovechan el avance para desarrollar ofertas más sofisticadas que presentan una alta calidad. Todo esto sin dejar de mencionar el robo de señales de la televisión paga. “La piratería tiene distintos niveles en la región, desde el robo de señales hasta la distribución ilegal de contenidos en diversos formatos y plataformas”, destaca Brailovsky de A+E Networks Latin America. “En ese sentido soy optimista y creo que cuanto mayor desarrollo tecnológico se produce, existen más herramientas para evitar la piratería en todas sus expresiones”. El jardín de bronce está basada en la novela homónima de Gustavo Malajovich y se emite por HBO.


WS_0316__Layout 1 6/2/17 1:24 PM Page 1


LAT_0617_FEATURE_DOC_0407_NIGHT 6/5/17 12:40 PM Page 6

22 TV LATINA

NCIS: New Orleans es uno de los shows destacados de A&E para los televidentes de Latinoamérica.

Unidos y ofrece todos sus contenidos en cualquier momento y lugar a través de la aplicación de FOX”. En palabras de Corona de AMCNI - Latin America, problemas como la piratería siguen siendo “un cáncer que desincentiva la producción, así como la capacidad de descubrir y cultivar talento”. Para combatir el flagelo, la empresa recientemente comenzó a integrar un sistema de marca de agua invisible e indestructible a sus producciones originales. “Esta herramienta nos permite identificar la fuente de potenciales copias ilegales de nuestros contenidos”, explica el ejecutivo. “Además, trabajamos para estrenar nuestras producciones originales en simultáneo con Estados Unidos, como es el caso de Fear the Walking Dead e Into the Badlands, o incluso antes de su estreno en ese país como ocurrió con Humans y The Night Manager”. Corona afirma que este tipo de estrenos reduce la ‘tentación’ por la piratería y asegura que la experiencia de entretenimiento “sea lo más rica y de la mejor calidad posible para nuestras audiencias”. “Consideramos importante tratar el tema desde una perspectiva de industria y con el apoyo de los diferentes actores afectados por el tema, desde los reguladores hasta los usuarios”, opina Hauser de Scripps Networks Interactive. “Nuestro compromiso siempre será el de innovar constantemente, para llevar los mejores contenidos a nuestras audiencias y superar las expectativas de nuestros clientes dentro del marco regulatorio adecuado para cada país, que a su vez apoye los derechos básicos de la industria para poder operar”.

FORJANDO EL FUTURO El panorama actual de la industria exige que los principales canales continúen trabajando en distintos frentes para mantenerse entre las preferencias de los televidentes, tanto en sus pantallas lineales como plataformas no lineales. “Uno de los focos este año es optimizar la experiencia de nuestras plataformas, particularmente las aplicaciones de His-

tory Play, A&E Play y Lifetime Play, que están siendo rediseñadas para una mejor experiencia del usuario”, explica Brailovsky de A+E Networks Latin America. “También nuestros sitios electrónicos y servicio On-Demand están en un proceso de optimización, basados en [las sugerencias] que obtenemos de manera permanente de nuestros consumidores”. En materia de programación, Grossman de HBO Latin America comenta que la compañía arrancará el segundo semestre del año con los siete nuevos capítulos de Game of Thrones, y “estamos trabajando en la finalización de nuestras producciones originales que son O negócio y Sr. Ávila, que estarán [listas] para el 2018, además del estreno de El jardín de bronce”. La compañía también estará invirtiendo en tecnología con el fin de ofrecer más contenido no lineal. Rodríguez de Nickelodeon Latin America resalta el próximo estreno de Vikki RPM, “nuestra serie juvenil que actualmente está en producción en Viacom International Studios en Miami”. La ejecutiva también destaca Kally’s MashUp, “nuestra primera colaboración con Adam Anders, productor ejecutivo de música de Glee”. Para el segundo semestre del año FOX Premium presentará la segunda temporada de Sitiados, producción original de época protagonizada por Andrés Parra y Benjamín Vicuña y el segundo ciclo 1 Contra todos. “Comenzaremos a rodar en breve Aquí en la Tierra, de la mano de La Corriente del Golfo, que tiene como socio productor a Gael García Bernal, y en la que Gael dirigirá y actuará en algunos episodios”, revela Fiure de FNG Latin America. “Estaremos desarrollando Santa Evita, la primera serie basada en el best-seller de Tomás Eloy Martínez, e Infidel, la serie dramática que girará en torno a las relaciones amorosas de Fidel Castro”. Además de presentar la tercera temporada de Fear the Walking Dead y la segunda entrega de Animal Kingdom, Corona de AMCNI - Latin America afirma que la empresa se seguirá “enfocando en escuchar a nuestros seguidores a fin de brindarles programación atractiva, diferenciada y que resuene con los intereses del público latinoamericano”. Scripps Networks Interactive cuenta con “dos producciones originales en la región y ya estamos [involucrados] en una tercera opción”, señala Hauser. “Tenemos el reto de reflejar la cultura y estilo de vida de países diferentes y ricos en experiencias humanas, gastronomía y cultura, por lo que estamos seguros que las tres opciones iniciales que desarrollamos de forma orgánica en la región serán un gran primer paso en nuestra estrategia de crecimiento en América latina”.

T H E G R E AT T V R A C E The main pay-TV channels in Latin America continue their efforts to maintain viewership in an ever-crowded landscape, where viewers have a seemingly unlimited list of shows to choose from. For a few years now, media companies in the region have had to develop a programming strategy for nonlinear platforms, investing in technology in order to reach viewers anywhere at any time, all the while focusing on the development of original productions that will help them stand out from the crowd. Piracy continues to be an issue in the region, and pay-TV executives highlight the importance of investing in new technologies and education to fight the problem.


WS_0316__Layout 1 6/2/17 1:48 PM Page 1


LAT_0617_KAPLAN_WSN_0406_RECORD 6/5/17 11:25 AM Page 3

24 TV LATINA

TV LATINA: AXN ha sido una historia de éxito. ¿Cuáles son las fortalezas de la marca?, ¿cómo ha evolucionado a través de los años?, ¿qué representa para los operadores de televisión paga? KAPLAN: AXN definitivamente ha evolucionado como marca. El canal comenzó hace 20 años en Singapur y se lanzó como un canal muy masculino, de acción y de deportes extremos. Veinte años después, con el tiempo y tratando de ser receptivo a las audiencias locales, se ha convertido en un canal de mayor entretenimiento general con una ventaja, todavía con alta energía y orientado a la acción. Muchas de las franquicias con las que estamos asociados en la mayoría de los territorios de AXN como CSI, NCIS, Lost o The Blacklist, tienen una cierta característica que es consistente con ese posicionamiento de marca. Hemos tratado de encontrar una conexión global que haga que el canal tenga un reconocimiento de marca consistente, y al mismo tiempo, ser sensibles con lo que funciona en cada región. Mientras que muchos de los canales de AXN comparten shows similares, también hay mucho espacio para la programación y posicionamiento único en cada territorio. TV LATINA: ¿Qué tan importantes han sido las producciones originales para AXN? KAPLAN: Las producciones originales son más importantes que nunca. Hemos hecho varias producciones que llamo ‘originales globales’, donde somos socios de producción y propietarios de programas que se emiten en la mayoría o en todos

Por Anna Carugati

Este año, AXN celebra su 20mo aniversario. Debutó en 1997 como un canal predominantemente de deportes extremos, que evolucionó con el paso de los años en respuesta a las necesidades de los operadores de televisión paga y a los gustos de los espectadores. Hoy en día, AXN está disponible en 84 países de todo el mundo, llegando a 270,5 millones de hogares. La marca AXN ha lanzado varios servicios hermanos, incluyendo AXN Sci-Fi, AXN Mystery, AXN Black y AXN White. AXN es parte de Sony Pictures Television Networks, un portafolio de unos 160 feeds que llegan a más de mil millones de hogares alrededor del mundo. Andy Kaplan, presidente de cadenas mundiales de Sony Pictures Television, supervisa estos canales, los cuales, además de AXN, incluyen SET, Sony Channel, ANIMAX, ONE y MAX, así como un grupo de marcas para el mercado indio. Kaplan y los equipos de AXN en todo el mundo han aumentado el número de producciones originales que se emiten en los canales de AXN, buscando shows que puedan complementar la oferta de contenido de acción americano. Esta mezcla de programación está aumentando la fidelidad del espectador a la marca AXN. Tal como explica Kaplan, los canales con una programación de alta calidad y conexiones de marca robustas están bien posicionados para el futuro.

los AXN, como Hannibal, donde nos asociamos con Gaumont, o Crossing Lines, que hicimos con TANDEM, o The Firm, la cual realizamos con Entertainment One. Estamos produciendo un nuevo show llamado Absentia, protagonizado por Stana Katic de Castle y que se lanzará este año. Estos originales globales nos dan la flexibilidad de tener propiedad y control completo de todos los derechos, en asociación con nuestra división de distribución y ventas. [Por otra parte], tenemos mucha programación original en Brasil. Por ejemplo, realizamos un show con personalidades de YouTube titulado Entubados, el cual fue muy exitoso y local. Además de las producciones originales globales, estamos realizando cada vez más programación que es panregional o específica para un país y continuaremos aumentando el volumen y la proporción de producciones originales con el tiempo. TV LATINA: ¿Cómo describiría el estado del negocio de la televisión paga?, ¿varía territorio por territorio? KAPLAN: Sí, varía territorio por territorio, país por país y tiene que ver con la evolución de la televisión paga y las suscripciones en un mercado particular. Esto siempre ha sido cierto,


WS_0316__Layout 1 6/2/17 1:21 PM Page 1


LAT_0617_KAPLAN_WSN_0406_RECORD 6/5/17 11:25 AM Page 4

26 TV LATINA

está sucediendo en Estados Unidos. Hay mercados en los que estamos tratando de emitir el mismo día y fecha, o al menos después de 24 o 48 horas. Si hay que subtitular o doblar, y si es un programa cuyo ciclo de coproducción no entrega suficiente tiempo como un programa que se desarrolla por adelantado para la visualización masiva, entonces preparar la logística para un lanzamiento en 24 o 48 horas es complicado. Pero debido a que se ha convertido cada vez más en una necesidad, los proveedores han mejorado y son más eficientes a la hora de entregar nuestros programas con suficiente tiempo.

El segundo ciclo de Secretos y mentiras llega a las audiencias de Latinoamérica por el canal AXN.

pero mucho de lo que sucede en Estados Unidos se convierte en el precursor de lo que va a ocurrir alrededor del mundo. En muchos de estos mercados en los que estamos, el negocio de la televisión paga es muy saludable. Dicho esto, los operadores están tratando de reducir sus costos y todos están tratando de ofrecer a sus clientes experiencias flexibles en digital, no lineales y on-demand. Veremos el surgimiento de más paquetes reducidos, pero sólo depende del mercado y qué tanto ha evolucionado y penetrado el mundo del cable, versus las telcos. Hay otros mercados que tienen una penetración de 60 a 80 por ciento. América latina sigue siendo un mercado de televisión paga muy saludable y la penetración continúa creciendo allí, y algunas de estas ofertas no tradicionales o disruptivas no se han adoptado tan rápidamente. Es más difícil ser disruptivo en un mercado completamente desarrollado. TV LATINA: ¿Qué ofrecen los canales de Sony a los anunciantes? KAPLAN: Los AXN, los canales Sony, las ofertas que están bien establecidas y penetradas, con un gran reconocimiento de marca y programación, siempre son una buena y sólida oferta tradicional para los anunciantes. Pero las producciones originales es donde puedes hacer más en términos de integración, paquetes especiales de patrocinio y ofertas digitales. Por lo tanto, una vez más, se remonta a por qué la inversión en la producción original es tan importante, puesto que nos da una mayor flexibilidad y [la posibilidad de tener] otra conversación con los anunciantes. TV LATINA: Háblenos sobre la importancia de emitir episodios de shows el mismo día o lo más cerca posible con Estados Unidos. KAPLAN: Es importante en muchos mercados. Uno, a causa de la piratería, pero también debido al entorno de redes sociales en el que vivimos, donde el mundo sabe exactamente lo que

TV LATINA: Los televidentes no sólo ven canales lineales. ¿Cómo ofrecen sus contenidos en múltiples plataformas? KAPLAN: Nos hemos dado cuenta de que el tiempo en que entregábamos sólo nuestros canales linealmente ha pasado. No es lo que los operadores quieren porque no es lo que el cliente necesita. Por lo tanto, estamos desarrollando e invirtiendo en varias ofertas digitales en todo el mundo y continuamos impulsándolas en el mercado. En Latinoamérica, por ejemplo, hemos lanzado una aplicación de TV Everywhere con AXN y Canal Sony. En Europa Central, tenemos una aplicación OTT que está disponible a través de la mayoría de nuestros afiliados. Crackle, que es nuestra gran oferta de OTT AVOD en Estados Unidos, se está lanzando en América latina y Brasil en SVOD con nuestros socios de televisión paga como una oferta adicional que podemos suministrarles. TV LATINA: ¿Hay lecciones y mejores prácticas que ha aprendido de Crackle, que puedan aplicar en el resto del mundo? KAPLAN: Sí. Estamos muy comprometidos con el modelo AVOD de Crackle en Estados Unidos. Creemos que hemos forjado un nicho único. La mayoría de los jugadores están en el segmento SVOD, pero pensamos que podemos ganar y triunfar en el mundo AVOD. Hemos probado AVOD en Latinoamérica, y aunque la oferta fue realmente buena, creo que llegamos demasiado pronto y el mercado de publicidad digital no estaba listo para nosotros. Así es que hemos aprovechado esta oportunidad para articular una oferta de SVOD en Latinoamérica, en colaboración con nuestros socios de MVPD. En América latina, el SVOD todavía está en etapas iniciales en comparación a otros lugares, así es que vimos una buena oportunidad para hacerlo. Estamos mirando alrededor del mundo y evaluando si emprendemos una estrategia AVOD versus una estrategia SVOD. Creo que varía de mercado a mercado dependiendo de su desarrollo en publicidad digital y si es lo suficientemente fuerte como para apoyar una oferta de AVOD como Crackle, o abordar una estrategia de SVOD. Así es que lo analizaremos caso por caso, pero Crackle es una plataforma de tecnología muy flexible. Tenemos una infraestructura muy buena que está impulsando la tecnología digital de todo nuestro portafolio alrededor del mundo.


WS_0316__Layout 1 6/2/17 2:04 PM Page 1


LAT_0617_COLTRO_WSN_0406_RECORD 6/5/17 11:45 AM Page 3

28 TV LATINA


LAT_0617_COLTRO_WSN_0406_RECORD 6/5/17 11:45 AM Page 4

TV LATINA 29

En un ecosistema de medios que cambia de manera constante, las compañías que ofrecen contenido han tenido que adaptarse a las vertiginosas transformaciones de la industria. Tal es el caso de Cisneros Media, que ha estado trabajando en varios frentes tanto en la distribución de contenido como en el desarrollo de producciones originales para su canal Venevision en América latina y el mercado hispano de Estados Unidos, así como en su plataforma no lineal VePlusGO. Marcello Coltro, VP ejecutivo de distribución de contenidos de la compañía, conversa con TV Latina sobre los destacados de programación original como Te tocó a ti y #HTM (Hazlo tú mism@), el desempeño de Venevision en el mercado hispano de Estados Unidos y las actividades de producción que realiza la empresa a través de Mobius.Lab que cumplirá dos años en octubre. TV LATINA: ¿Cómo logran mantener la sintonía de sus audiencias en un entorno lleno de diferentes contenidos? COLTRO: Recientemente relanzamos nuestros canales en Latinoamérica y debutamos la plataforma VePlusGO. En cuanto a la programación, el canal siempre tuvo una gran aceptación del público. Permanecemos fieles al formato que proviene de la televisión abierta. Añadimos formatos de cable, como el programa Te tocó a ti. Es un reality donde estamos transformando a personas que tienen algún problema con su cuerpo, como una malformación o sufrieron un accidente. También lanzamos algo muy diferente que se llama #HTM (Hazlo tú mism@), que es una colección de contenido de varias personas influyentes en las redes sociales que están enseñando tutoriales de maquillaje, por ejemplo, y estamos lanzando un segmento de cocina. Todo esto está empaquetado de una forma que tiene la [marca] de nuestra señal y la idea es tener una interacción con la audiencia un poco más amplia. Los clientes están interesados en este formato y esa mezcla de programación mantiene la fidelidad del programa original, pero también añade ese nuevo tipo de formato del cable y el formato digital. TV LATINA: ¿Qué importancia tienen las producciones originales en la programación? COLTRO: Nuestros canales están integrados 100 por ciento por producciones originales. Cuentan con las novelas que producimos desde Caracas o las series que realizamos en Estados Unidos. El canal es importante porque cuenta con grandes producciones originales. Creo que el mercado se [fragmenta] por los canales que sólo presentan latas. Hay canales que tienen sus propias producciones originales, lo cual hace una gran diferencia. TV LATINA: ¿Cuál ha sido el desempeño de Venevision en Estados Unidos? COLTRO: Lanzamos Venevision en la plataforma de Cox en febrero de este año. Previamente no pudimos llevar [el canal] al mercado hispano por un preacuerdo con compañías en el país. Luego lanzamos un canal un poco diferente

a la señal abierta de Venezuela. Decidimos mantener la marca, pero no es un canal sólo para venezolanos. Cuenta con producciones venezolanas, pero también tiene talento reconocido de otras culturas. Esa variedad lo hace interesante no sólo para una comunidad, sino para todas las comunidades en el mercado hispano de Estados Unidos. Estamos por crecer rápidamente en distribución. Uno de nuestros retos es sumarnos a dos distribuidores a fines de este año. TV LATINA: ¿El contenido del canal es distinto al que se emite en Venevision en Venezuela para atender a las audiencias internacionales? COLTRO: Sí. La programación de Venevision tiene unos programas que son los principales como Súper sábado sensacional, Portada’s y Cartas del corazón, pero también tiene una programación variada con súper series y telenovelas que se producen en Estados Unidos, y los talk shows que tienen a presentadores de varias regiones de Latinoamérica. Es un canal que difiere de Venevision en Venezuela. La señal en Estados Unidos es una cadena de cable que es más amplia y la intención es tener una audiencia más diversa. TV LATINA: ¿Hacia dónde cree que se dirige el mercado de los canales en un entorno de múltiples plataformas? COLTRO: Es una pregunta interesante [analizar] hacia dónde van los canales lineales en relación a las plataformas digitales. La respuesta es muy clara y tiene que ver con la capacidad de generar producción original. Se puede tener una librería de contenido, pero debe tener un producto interesante que sólo se pueda encontrar en su plataforma. Creo que los canales van a convivir con este entorno de [servicios] como Netflix, Amazon, Hulu y blim. Los canales más afectados son los premium porque hubo un cambio muy grande en el hábito de la visualización de películas, ya que es más fácil consumirlas a través de estas plataformas cuando uno quiera. TV LATINA: ¿Cuál ha sido el desempeño de Mobius.Lab? COLTRO: Mobius.Lab cumplirá dos años en octubre. Fue muy importante haber desarrollado un nuevo modelo de negocios. Cerramos acuerdos con Boat Rocker Rights en Canadá, donde estamos realizando 10 series este año. Cuando comenzamos 2017, [la división] representaba el 35 por ciento de nuestro negocio y ahora está llegando al 40 por ciento en ingresos. Tenemos la asociación con Getty Images y cerramos un acuerdo para dos librerías [de contenido adicional] en Estados Unidos. A los clientes les gusta la idea de tener imágenes de alta calidad con un costo muy atractivo de producción. Continuamos trabajando en el mercado, ya no tanto como distribuidor sino como una compañía de desarrollo, para lo cual aprovechamos los estudios de Cisneros Media en Miami y Caracas, y así aportar una calidad de producción importante.

Por Rafael Blanco


WS_0316__Layout 1 6/2/17 1:29 PM Page 1


LAT_0617_SILVA_WSN_0406_RECORD 6/5/17 11:27 AM Page 3

TV LATINA 31

TV LATINA: ¿Cómo surgió Origins? SILVA: Origins se originó porque John Boswell, un reconocido cineasta digital de Internet, también conocido como Melodysheep, famoso por sus videos de sinfonía de ciencia, ideó el concepto para reinventar la historia de la humanidad y utilizó sus sensibilidades visuales y musicales para contar la historia como nunca antes. Lo presentó a Asylum Entertainment, que luego lo introdujo a Nat Geo y ellos dijeron ‘sí’. Había terminado la quinta temporada de Brain Games y estaba ansioso por hacer algo más y Nat Geo consideró que sería una buena plataforma para mí. Resulta que John Boswell y yo nos conocemos. Habíamos colaborado en un video anteriormente. Entonces dijo, ‘Jason sería excelente’. Se tomó un año en realizarse. Grabaron en Sudáfrica durante 75 días para esas narrativas visuales y para los últimos meses grabamos mis segmentos en el estudio. TV LATINA: ¿Quiso incorporar su estética de medios digitales? SILVA: Definitivamente. Tanto John Boswell, que es reconocido como un cineasta digital, y mi serie Shots of Awe, que ya se ha visto entre 60 y 70 millones de veces, me han posicionado como un cineasta digital. Soy reconocido por Brain Games, pero creo que las personas que han ahondado más, han descubierto una colección abundante de contenido de video en formato corto, que tiene su estética particular para una audiencia que visualiza contenido en sus teléfonos inteligentes. Soy amante del formato corto porque puede ser muy impactante y te puede entregar mucha información en poco tiempo. Entonces la pregunta era, ¿cómo podemos integrar

Por Mansha Daswani

Jason Silva es descrito muchas veces como un filósofo moderno así como un futurista. Las audiencias alrededor del mundo conocieron a Silva como el presentador del popular show Brain Games en National Geographic. Aquellos que investigaron un poco más, probablemente han visto su serie en YouTube, Shots of Awe, que presenta difíciles emprendimientos científicos en videos cortos que son fáciles de entender. Actualmente, Silva es el presentador de Origins: The Journey of Humankind de Nat Geo, una serie de ocho capítulos que explora el origen de invenciones e innovaciones que han moldeado a nuestro mundo actual. Origins, lanzado al mercado global en MIPTV por FOX Networks Group Content Distribution, ahonda en temáticas como el fuego, medicina, dinero, guerra, comunicación, refugio, exploración y transportación. Presenta una combinación de secuencias con guión, segmentos documentales, comentarios de expertos y mezclas creadas por John Boswell, el artista conocido online como Melodysheep. TV Latina conversó con Silva sobre Origins, cómo incorporó su propia estética digital al show y lo que aprendió durante la realización de la serie. Silva también habla sobre las responsabilidades de los cineastas factuales en estos tiempos confusos de ‘noticias falsas’ y ‘hechos alternativos’, y examina cómo las marcas están evolucionando en la edad digital.

esa sensibilidad en una serie de formato largo?, ¿cómo lo estructuramos para que puede tener ese impacto y luego contar con la presentación de la historia con guión, que es un poco más familiar y relacionado a la televisión, que te engancha y te hace sentir como si estuvieras ahí? Es el poder del cine y la televisión. No sabíamos si mezclar estas dos cosas iba a funcionar, la calidad de Shots of Awe con una narrativa con guión incorporada. Fue un reto, pero Boswell y yo quisimos realizar nuestras sinfonías de formato corto dentro del show para que pudieran ser unitarias. Funcionan muy bien como precursoras a los segmentos y cualquiera puede ser distribuida en Internet. De hecho, estamos utilizándolos para promover la serie online. Segmentos del show se pueden extraer y ser utilizados online para enganchar a la gente para que consuma el producto de formato largo. Así es que funciona muy bien. TV LATINA: ¿Hubo algo sorprendente que aprendió durante la realización de la serie? SILVA: Sí. La serie de coincidencias y sincronías que jugaron un papel importante en la historia de la humanidad. Los inventos y descubrimientos accidentales. Cocinar por ejemplo. Si no hubiera sido porque cocinamos los alimentos, nuestros cerebros no serían del tamaño que son ahora. Es un verdadero


LAT_0617_SILVA_WSN_0406_RECORD 6/5/17 3:35 PM Page 4

32 TV LATINA

Origins debutó en América latina a través de National Geographic y ahora está disponible en la aplicación Nat Geo Play.

lujo hoy en día, hacer una dieta de comida cruda. Antes, la gente se demoraba más tiempo masticando, lo cual no permitía invertir tiempo adicional en otras actividades. La idea de algo que se encuentra fuera de nuestros tejidos y que forma parte del aparato humano, [el cocinar], es alucinante. TV LATINA: ¿Qué espera que los televidentes reciban del show? SILVA: Espero que los televidentes sean inyectados e infectados con el asombro. Carl Sagan, uno de mis héroes, dijo que el entendimiento es una especie de éxtasis y a la gente le encanta hacer conexiones. Producimos dopamina cuando descubrimos información nueva entregada de una forma novedosa. Ha habido estudios de Berkeley y otras universidades sobre los beneficios terapéuticos cognitivos provenientes de experiencias de gran asombro que expanden nuestros parámetros perceptuales hasta sus límites. Cuando experimentas algo que no has visto antes, expandes tus preceptos de lo que es posible. Llevas dentro un mapa de todo lo que has visto. Cuando eso se quebranta por algo nuevo, cuando somos impactados, nos dejan con un creciente sentir de bienestar, compasión y creatividad. Así es que hay una gama de beneficios cognitivos asociados con experiencias impactantes en general. Como narradores de historias, tenemos una responsabilidad social de animar a la humanidad al compartir contenido que literalmente nos obliga a tener estas experiencias intensas de placer intelectual. Ese es el efecto que quiero que me genere el contenido y quiero que también haga lo mismo para el mundo. TV LATINA: En este tiempo confuso de ‘noticias falsas’ y ‘hechos alternativos’, ¿siente que tiene una nueva responsabilidad como cineasta de contenido factual? SILVA: Definitivamente. Creo que todos los narradores de historias tienen una responsabilidad de contar grandes historias que compitan en el mercado de ideas para ganar las mentes y corazones de la población. Todos estamos juntos en esto. Los hechos son más importantes que nunca. Bueno, siempre han sido importantes. No debemos olvidar el papel que han jugado los hechos en la modernización del mundo. Pero particularmente en la edad de ‘hechos alternativos’ los creadores factuales necesitan realizar contenido que pueda competir con los mejores. En un tiempo de noticias falsas y en que la mimética se ha convertido en un arma, los narradores factuales necesi-

tan redoblar sus esfuerzos. Eso quiere decir que no sólo se trata de hacer un listado de hechos, porque tal como decía Werner Herzog, los hechos en sí mismos no son tan interesantes, si fuera así, el directorio telefónico sería el libro más interesante del mundo. Los hechos por sí solos no iluminan. La iluminación requiere de contexto, narrativa y un poco de licencia poética e inferencia. Eso no quiere decir que debemos manipular los hechos, pero el medio es el mensaje. Debes tener embajadores apasionados y articulados para las importantes historias científicas de nuestro tiempo. Stewart Brand decía que la ciencia es la única noticia, el resto es lo mismo donde alguien dijo una cosa y otra persona dijo otra. Si miras a una organización como TED, ha tenido un éxito increíble presentando pensadores inteligentes y elocuentes en el escenario, y enseñándoles a ser narradores de historias con el fin de que puedan presentar sus hechos importantes en una narrativa impactante. Entonces diría que necesitamos más de eso. TV LATINA: ¿Cómo visualiza a marcas como Nat Geo evolucionando en la era digital? SILVA: Es una buena pregunta. Creo que Nat Geo se está dando cuenta tal como todas las grandes marcas que es necesario ser disruptivos o de lo contrario serás afectado. La tecnología continúa desarrollándose exponencialmente, no sólo las tecnologías de comunicación e información, sino todas. Eso significa que no nos podemos poner muy cómodos. Los modelos de negocios existentes serán afectados y el buen contenido gana. No importa en qué pantalla. Creo que fue Kevin Spacey que dijo en un discurso que tiene que ver con el gran contenido y la narrativa. Una historia épica puede hacer o deshacer una marca. Netflix lo llevó al siguiente nivel con House of Cards, AMC salió de la oscuridad con Mad Men y todo el mundo conoce la marca Nat Geo. Está asociada con aventura, exploración, ciencia y naturaleza, expandiendo las fronteras de la imaginación. Pero nuestro contenido en televisión e Internet necesita continuar reflejando eso. Somos una especie que transciende límites. Nos acostumbramos a las cosas rápidamente. Nos aburrimos con rapidez. No podemos ponernos muy cómodos como narradores de historias y creadores. Necesitamos seguir expandiendo las fronteras porque nuestras audiencias lo esperan. Hay que innovar constantemente.


WS_0316__Layout 1 6/5/17 2:57 PM Page 1


LAT_0617_GROSSMAN_WSN_0406_RECORD 6/5/17 11:29 AM Page 3

34 TV LATINA

GROSSMAN: Hay que buscar nuevas alternativas de producción en contenido. Nuestra oferta premium seguirá estando en la cima con nuevas temporadas o series. Como reto para este año y el próximo, hemos tenido que empezar a producir contenido que se diriga a ese público que todavía no es nuestro suscriptor. Tenemos que generar un entretenimiento que sea para la audiencia millennial y de esa manera lograr que haya una interacción con nuestra marca. Ese es el reto y es por donde hemos empezado a transitar. Tiene que ver con el contenido diferenciado como es el caso de Chumel con Chumel Torres y Greg News com Gregório Duvivier en Brasil. Son contenidos humorísticos, políticos disruptivos, hablado en un lenguaje muy directo, que es lo que le gusta a ese tipo de público. El reto es mantener la calidad de entretenimiento con una oferta que sea atractiva para el público de 18 a 35 años. TV LATINA: ¿Qué medidas concretas considera que se pueden llevar a cabo para regular el impacto que tiene la piratería en la industria de televisión paga? GROSSMAN: Esto tiene un gran ingrediente de educación. Se inicia en casa, donde el padre, la cabeza del hogar, transmita o eduque a los hijos de que la piratería es un delito. Además, hay que llamar las cosas por su nombre. El que piratea es tan ladrón como el que va a un banco y roba dinero. Hemos sido muy nobles en tratar el tema de quien piratea. Tenemos ini-

Por Rafael Blanco

Con shows originales de impacto y éxito mundial como Game of Thrones y ofertas de producción original en América latina como el talk show Chumel con Chumel Torres, además de series de calidad como Sr. Ávila y El jardín de bronce, HBO Latin America Group se ha consolidado entre las preferencias televisivas del público en la región. En medio de la diversidad de plataformas y horarios lineales y no lineales, la compañía continúa promoviendo iniciativas que permiten a los espectadores visualizar la programación del canal cuando ellos deseen. La empresa también busca fortalecer su posicionamiento entre los millennials en América latina, desarrollando contenido que apunte a satisfacer la creciente demanda televisiva de este segmento. Gustavo Grossman, VP corporativo de Networks de HBO Latin America, habla con TV Latina sobre la importancia de desarrollar producciones originales, así como la prioridad de la compañía por combatir la piratería a través de la educación y la inversión en tecnología. TV LATINA: ¿Cuáles son las estrategias de programación que emplean para mantener la fidelidad de sus televidentes? GROSSMAN: Nuestra estrategia es la calidad. Ofrecemos un producto que tiene grandes valores de producción y presupuesto a nivel internacional, y que mantiene una calidad premium que al final es lo que va a prevalecer y se va a transmitir. Con el contenido que presentamos, el cual es una combinación de películas y series, buscamos reforzar el posicionamiento premium de nuestra marca HBO. Estrenamos casi dos series al mes y no hacemos un volumen de producción que pudiera afectar la calidad de esas horas o medias horas. Ofrecemos calidad versus cantidad. Ese es nuestro posicionamiento. TV LATINA: Con relación a las producciones originales, ¿cuáles son los retos de mantener la calidad de dichos títulos?

ciativas antipiratería con un departamento que se encarga de tratar de cerrar todos los sitios que estén ofreciendo contenido pirata, ya sea nuestro o de la competencia. Para este tipo de flagelo hay que invertir más en tecnología. Pero la educación es el único camino que veo a largo plazo porque siempre va a existir la tentación de no querer pagar por algo que deberías pagar. Estoy seguro de que todos los demás programadores también están trabajando en algo que tenga que ver con la tecnología para detectar la piratería, pero creo que deberíamos realizar campañas mucho más masivas y directas de educación. TV LATINA: ¿En qué proyectos se estarán enfocando durante el resto del año? GROSSMAN: Vamos a iniciar el segundo semestre con los siete episodios de Game of Thrones, así como con los estrenos de las películas que vienen de los cuatro estudios que manejamos. Estamos trabajando en la finalización de nuestras producciones originales que son O negócio y Sr. Ávila, que estarán [listas] para 2018. También tenemos el estreno de nuestra reciente producción original El jardín de bronce, realizada en Argentina en la que tenemos una confianza absoluta. Está basada en el libro del mismo nombre escrito por Gustavo Malajovich. Además, estamos trabajando en la inversión en tecnología para poder ofrecer más contenido no lineal. En lo que queda de este año y durante el primer semestre de 2018, estaremos muy enfocados en eso. Buscamos mantener la exclusividad de contenido y reforzar e incrementar nuestro soporte tecnológico para poder consolidar una oferta no lineal con la marca HBO.


WS_0316__Layout 1 6/2/17 2:26 PM Page 1


WS_0316__Layout 1 6/2/17 1:59 PM Page 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.