TV Niños NATPE 2018

Page 1

NINOS_0118_COVER_ALT_KID_409_COVER 1/4/18 1:24 PM Page 2

TVNIÑOS

WWW.TVLATINA.TV

ENERO 2018

EDICIÓN NATPE

Superhéroes a la pantalla Tatiana Rodríguez de Nickelodeon / Christina Miller de Cartoon Network


NINOS_0118__Layout 1 1/4/18 9:23 AM Page 1


NINOS_0118_TOC_ASP_1206_MANSHA COLUMN 1/4/18 1:45 PM Page 1

TV NIÑOS

3

CONTENIDOS REPORTAJE

Menú televisivo

8 AVENTURAS HEROICAS Los superhéroes son un gran negocio en las taquillas de cine, pero ¿logran el mismo efecto en los niños en casa? David Wood investiga.

Con cada año, llega la hora de los balances donde las compañía definen también cuáles serán los proyectos a desarrollar para los más pequeños frente a las pantallas televisivas.

Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Rafael Blanco Editor asociado Jessica Ávila Asistente editorial Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo Nathalia Lopez Coordinadora de ventas y mercadeo Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios

Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Niños Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv

El año pasado estuvo repleto de alternativas para los chicos, tweens y adolescentes. La oferta de animación y acción en vivo que las diferentes plataformas ofrecen es cada vez más diversa, creativa, atractiva y de mayor calidad. Actualmente, la lucha de las compañías mediáticas por tener presencia en los distintos mercados infantiles se intensifica, considerando que el concepto ‘multitasking’ ha sido completamente asumido por estas generaciones, reflejándose en una atención mucho más dividida. Un tipo de contenido que ha sido particularmente exitoso entre las distintas generaciones, ha sido las historias de superhéroes. Y no hablamos sólo de Captain America, Superman, Thor o Batman, sino de aquellos que los niños pueden ver en la pantalla chica. Por ello, en nuestra edición de TV Niños para NATPE, presentamos el reportaje titulado Aventuras heroicas, el cual habla de una nueva generación de superhéroes diseñada sólo para los niños, que busca ocupar el tiempo de sintonía de los pequeños, además de acceder al poder adquisitivo de los padres en las tiendas. Es cierto que los héroes basados en cómics que dominan los ingresos en cine durante el verano tienen sus raíces en la editorial infantil, pero sus producciones derivadas en pantalla generalmente se orientan a audiencias mayores. Y debido a que los superhéroes nunca pasan de moda, no es sorprendente que los productores de contenido infantil apunten a entregar a los pequeños una alternativa de los íconos de DC Comics y Marvel. En este reportaje preparado por David Wood, se incluyeron las opiniones de compañías tales como FremantleMedia Kids & Family, Entertainment One Family, Cyber Group Studios, Zodiak Kids Studios, Gaumont y CAKE. Mientras, que entre las entrevistas destacadas de esta edición, presentamos a Tatiana Rodríguez, VP sénior/Brand Head, Kids & Family Group de Nickelodeon Latinoamérica, quien habla sobre la importancia de llegar a los niños a través de todas las plataformas e iniciativas, entre otros temas. Además, presentamos otra entrevista con Christina Miller, presidenta y gerente general de Cartoon Network, Boomerang y Adult Swim. —Elizabeth Bowen-Tombari

ENTREVISTAS 12 Tatiana Rodríguez de Nickelodeon

14 Christina Miller de Cartoon Network

www.tvlatina.tv

ALCANZANDO A 9 MIL EJECUTIVOS CADA LUNES

REGÍSTRESE AQUÍ: SUSCRIBASE.TV


NINOS_0118_UPFRONT_Layout 1 1/3/18 5:25 PM Page 1

4 TV NIÑOS

CAKE

Angry Birds Blues

Angry Birds Blues / Kiddets / My Knight and Me

CAKE llega a NATPE con un portafolio de producciones animadas como Angry Birds Blues, una serie de comedia sin diálogo orientada a niños de 6 a 12 años. La producción sigue las travesuras de los pájaros Jake, Jay y Jim que con una energía explosiva, desarrollan grandes planes que resultan en un gran éxito o un hilarante fracaso. “Somos afortunados de trabajar con productores talentosos de la región para desarrollar shows excepcionales, incluyendo con Ánima Estudios en México, Zumbastico Studios en Chile y Copa Studio en Brasil”, comenta Bianca Rodríguez, directora de ventas de CAKE. La compañía también ofrece en NATPE Kiddets, una animación preescolar integrada por 52 capítulos de 11 minutos de duración cada uno. Por su parte, My Knight and Me, dirigida a niños de 6 a 12 años, es una comedia medieval protagonizada por el leal e inteligente Jimmy el escudero; su mejor amiga, la divertida y valiente Princesa Cat y su padre Henri of Orange, un caballero torpe, pero apasionadamente galante que podrá no ser el protector más eficiente del reino, ¡pero seguro que es el más divertido! Juntos, este trío se prepara para hacer de las épocas oscuras un poco menos oscuras y mucho más entretenidas. Este año, “continuaremos produciendo shows con talento líder para el mercado internacional, así como expandir nuestro negocio de YouTube a través de nuestra alianza con Popcorn Digital”, puntualiza Rodríguez.

“NATPE le brinda la oportunidad a CAKE de enfocarse y llegar a los clientes en América latina, un mercado dinámico con un creciente número de canales y jugadores”. —Bianca Rodríguez

Sesame Workshop

Sésamo

Sésamo / Pequeñas aventureras / The Furchester Hotel

“NATPE es un gran lugar para reunirse con las televisoras de Latinoamérica, ver tendencias y hacer planes para la próxima temporada”, comenta Lewis Kofsky, VP de América latina, Sesame Workshop. “Anualmente, tenemos contenido refrescante. Estamos cerrando nuestro primer año como Sésamo y estamos viendo importantes ratings y crecimientos”. Sésamo, uno de los destacados de la compañía y dirigido a niños de entre 2 y 5 años de edad, está disponible en español y portugués. Mientras, Pequeñas aventureras, presenta a los personajes Abby Cadabby y Susana la gusana, y está dirigida a niños de entre 3 y 6 años de edad. La producción está compuesta de 18 capítulos de seis minutos de duración cada uno. Los temas de la serie fomentan la equidad de género y habilidades en ciencias desde el ámbito educativo para edades tempranas. Entre tanto en Cookie Monster’s Foodie Truck, Cookie y su amigo Gonger se van de viaje en su camión de comidas. Aprenderán sobre los alimentos y coleccionarán ingredientes directamente de la fuente. La compañía también presenta The Magical Wand Chase Special, donde Elmo, Abby y sus amigos parten de Sesame Street en globos aerostáticos para recuperar la varita mágica de Abby que había sido tomada por una colorida ave. El portafolio de Sesame Work shop también cuenta con los títulos Once Upon a Sesame Street Christmas Special y The Furchester Hotel.

“NATPE es un gran lugar para reunirse con las televisoras de América latina, ver tendencias y hacer planes para la próxima temporada”. —Lewis Kofsky 172 WORLD SCREEN 1/18


KIDS_0118__Layout 1 1/2/18 10:03 AM Page 1


NINOS_0118_UPFRONT_Layout 1 1/3/18 5:24 PM Page 2

6 TV NIÑOS

Televix Entertainment

Shutterbugs

Captain Tsubasa / Active Raid / Shutterbugs “En NATPE presentamos nuestros nuevos proyectos y es una gran oportunidad para conocer a nuevos jugadores en el mercado”, comenta Hugo Rose, CEO de Televix Entertainment. Para el mercado, la compañía está “anunciando el remake de Captain Tsubasa, la serie de animé más exitosa en América latina”, agrega el ejecutivo. “Estará lista justo a tiempo para la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2018 en Rusia, así como también nuevas series para el mercado juvenil y preescolar”. Captain Tsubasa presenta a Tsubasa Oozora quien es un joven enamorado del fútbol. Cada episodio está caracterizado de habilidades futbolísticas dinámicas y con estilo, mientras que los personajes se complementan a través de los amigos y rivales de Tsubasa, él entrena para competir. En relación a proyectos y planes de crecimiento para este año, Rose dice que seguirán enfocándose en las áreas de distribución, sobre todo en los medios digitales. “También estaremos buscando oportunidades de producción de animación junto con nuestros socios en Aronnax Animation Studios, con quienes producimos Condorito, la película, recientemente estrenada con éxito en cines”, resalta el ejecutivo. “Estamos evaluando y buscando nuevos proyectos dentro y fuera de América latina”. Shutterbugs, destacado de Televix Entertainment en NATPE, sigue las aventuras de una luciérnaga reportera e investigadora y de sus amigos tábano y araña. Active Raid también forma parte de la oferta de la compañía.

“NATPE ha sido el mercado de mayor importancia para Televix Entertainment”. —Hugo Rose

Toei Animation Dragon Ball Super / Sailor Moon Crystal / Saint Seiya Soul of Gold Algunos de los destacados de Toei Animation para los compradores internacionales en Miami son Dragon Ball Super, Sailor Moon Crystal, Saint Seiya Soul of Gold, Mazinger Z, One Piece y Digimon Adventure tri. “NATPE es uno de los mercados más importantes para la empresa donde retomamos conversaciones de mercados pasados y finalizamos acuerdos pendientes”, afirma Daniel Castañeda, director de licencia para América latina de Toei Animation. “Tendremos el lanzamiento de la película Mazinger Z: Infinity en América latina y Estados Unidos, y el estreno de Dragon Ball Super por televisión abierta en la mayoría de los países de América latina. Con el lanzamiento de Dragon Ball Super en televisión abierta estamos licenciando varias categorías de artículos en el territorio que incluye juguetería y video juegos”. En Dragon Ball Super, con Majin Buu derrotado y paz en la Tierra, los héroes de esta historia han decidido llevar vidas normales. Pero no se pueden dormir en sus laureles, ya que lejos, el poderoso dios de la destrucción, Beerus, despierta bajo una profecía revelando su derrota en manos de un ser aún más poderoso. Mientras, en Sailor Moon Crystal, Usagi Tsukino conoce a Luna, un gato negro con una marca de luna creciente en su frente, transformándose en Sailor Moon.

“Estaremos anunciando nuevas producciones de nuestras reconocidas series y acuerdos importantes para estrenos en el 2018”.

—Daniel Castañeda

Saint Seiya Soul of Gold

174 WORLD SCREEN 1/18


NINOS_0118__Layout 1 12/18/17 10:38 AM Page 1


NINOS_0118_FEATURE_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/4/18 9:19 AM Page 2

8 TV NIÑOS

Tree Fu Tom de FremantleMedia Kids & Family.

176 WORLD SCREEN 1/18


NINOS_0118_FEATURE_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/4/18 9:19 AM Page 3

TV NIÑOS

Los superhéroes son un gran negocio en las taquillas de cine, pero ¿logran el mismo efecto en los niños en casa? David Wood investiga. ue se hagan a un lado Batman, Spider-Man, Thor y Wonder Woman. Hay una nueva generación de superhéroes diseñada sólo para los niños, que busca ocupar el tiempo de sintonía de los pequeños (y acceder al poder adquisitivo de los padres en las tiendas). Es cierto que los héroes basados en cómics que dominan los ingresos en cine durante el verano tienen sus raíces en la editorial infantil, pero sus producciones derivadas en pantalla generalmente se orientan a audiencias mayores. Y debido a que los superhéroes nunca pasan de moda, no es sorprendente que los productores de contenido infantil apunten a entregar a los pequeños una alternativa de los íconos de DC Comics y Marvel. “En su esencia, los superhéroes son fantasías sobre ser lo suficientemente poderosos para superar adversidades extremas”, comenta Bob Higgins, VP ejecutivo de FremantleMedia Kids & Family, el hogar de la nueva versión de Danger Mouse. “Ya sea a través de súper poderes o artefactos especiales, es la naturaleza del ser humano querer vencer y perdurar”.

FUERTES JUGADORES Olivier Dumont, director general de Entertainment One (eOne) Family, que está teniendo éxito con PJ Masks, agrega: “En particular, los niños se pueden llegar a sentir indefensos. Así es que los personajes que tienen grandes habilidades y poderes son muy atractivos. Son inspiradores y los niños quieren ser como ellos”. Pierre Sissmann, chairman y CEO de Cyber Group Studios, insiste que nos encontramos en una ‘época dorada’ de animación de superhéroes, revelando que su estudio está desarrollando varios proyectos. ¿Por qué son tan populares los superhéroes actualmente? Eryk Casemiro, chief creative officer de Zodiak Kids Studios, opina: “Históricamente, los superhéroes tienden a crecer en popularidad cuando el mundo atraviesa por conflictos. Batman, un personaje de cómics de finales de los ’30, se volvió muy popular durante la Guerra Fría en los años ’60”. El equivalente de la Guerra Fría en el siglo 21 es la lucha contra el terrorismo, sostiene Casemiro. “Los superhéroes son importantes para los niños porque ven a los personajes como personas que luchan contra grandes problemas y ven el futuro con esperanza y sin temor”. En su nivel más básico, los superhéroes y sus poderes especiales funcionan como un cumplimiento de deseos. “¿A quién no le gustaría volar? Sin duda, ¡es el mejor

poder!”, comenta Terry Kalagian, VP creativo de animación de Gaumont. “¿A quién no le gustaría correr rápido, o arreglar algo que dañaron o ayudar a alguien que está en peligro?”. A nivel práctico, los poderes se convierten en la base dentro del patrón de juego de los niños mientras socializan e intentan resolver problemas.

NUEVOS MODELOS Para Tom van Waveren, CEO y director creativo de CAKE, los productores que realizan shows de superhéroes para niños deberían emular lo que hace Hollywood. “Hace 20 años, las películas de superhéroes eran muy serias”, dice Waveren. “Hoy en día, tienen comedia, pero existen amenazas y enemigos reales, en un mundo que necesita salvación. Eso se traduce a la televisión. Las películas y series de superhéroes se están divirtiendo con las reglas del género sin socavarlas”. De acuerdo a Sissmann de Cyber Group, el secreto no es ver las temáticas como un género lleno de estereotipos familiares. Hay que pensar creativamente. “Se suelen notar más los personajes que los súper poderes”. Una tendencia es la creación de personajes con diferentes clases de poderes, comenta Sissmann. “En lugar de velocidad, fuerza y mutaciones tipo X-Men, hay otros poderes que no se han desarrollado todavía, tales como poderes síquicos, por ejemplo”. Casemiro de Zodiak Kids señala: “Como productores debemos reconocer que competimos contra Marvel y DC, que ocupan bastante espacio en este segmento. Es nuestra responsabilidad encontrar nuevas formas de presentar el género de superhéroes. Es cada vez más difícil encontrar maneras frescas de representar a los superhéroes”. Hace algunos años, Dumont de eOne identificó el potencial para realizar algo diferente, un show de superhéroes orientado a preescolares. Esa idea llevó a la creación de PJ Masks. El programa de eOne y Frog Box está basado en una serie de libros sobre tres niños ordinarios de 6 años que reciben poderes por la noche. Se está realizando la producción de una segunda entrega de 52 capítulos para este año con un tercer ciclo en desarrollo. “Sabemos que los preescolares aman a los superhéroes en cuanto a los juguetes, pero fue difícil que interactuaran con algunas temáticas porque eran para niños mayores”, dice Dumont. “Hicimos las temáticas relevantes y apropiadas para lo que aspiran los preescolares y para lo que atraviesan en sus vidas diarias. El trato que se le da a las producciones para preescolares debe ser más sutil que sólo presentar a los héroes venciendo al enemigo. Hay un fuer-

1/18 WORLD SCREEN 177

9


NINOS_0118_FEATURE_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/3/18 4:50 PM Page 4

10 TV NIÑOS

es que necesitan seguir siendo inspiradores cuando están en su rol de héroe, salvando al mundo. Cuando no, deben tener la vulnerabilidad de un personaje que se encontraría en otro tipo de comedia o drama”. Para ilustrar su punto, van Waveren utiliza Astroboy Reboot, de los estudios franceses Caribara Animation y Shibuya Productions, con CAKE manejando la distribución. “Estamos trabajando en su personalidad y su mundo para que sea más empático, pero a la vez inspirador. Le estamos entregando una familia y la oportunidad de descubrir lo que significa ser humano, tener hermanos y funcionar dentro de una unidad familiar”.

PODER DE LAS CHICAS

Totally Spies, de Zodiak Kids, sigue las aventuras de tres amigas en el mundo del espionaje internacional.

te énfasis en los valores, tales como el trabajo en equipo, amabilidad y lo que verdaderamente significa ser héroe”. Los personajes de PJ Masks emprenden aventuras, derrotan a villanos, resuelven misterios y aprenden lecciones valiosas en el camino. “Para la televisión, mostramos claramente al final del show que los personajes son niños normales que se pueden transformar para tener habilidades poderosas”, agrega Dumont. “Eso fue importante para ayudar a crear las cualidades relacionables de PJ Masks”. La empatía es crítica en todas las edades, destaca Sissmann de Cyber Group. “En el pasado, los superhéroes eran personas extraordinarias en situaciones ordinarias, quienes utilizaban sus poderes para resolver problemas. Actualmente es lo contrario, son personas ordinarias en situaciones extraordinarias que desarrollan poderes por una razón u otra”.

IGUAL A MÍ Van Waveren de CAKE también enfatiza la importancia de la empatía. “Para la audiencia actual, se necesitan desarrollar superhéroes que tienen más niveles en sus personalidades, que sean más completos o tengan más defectos. Eso genera narrativas más interesantes. El reto 178 WORLD SCREEN 1/18

Higgins de FremantleMedia agrega que otro reto para desarrollar propiedades de superhéroes es encontrar el nivel de amenaza apropiado para una edad en particular, un obstáculo que la compañía superó con Tree Fu Tom. “Para los niños más pequeños, por ejemplo, hay un mayor desdibuje entre la televisión y la realidad, no lo ven simplemente como una historia”, explica Higgins. “Como resultado, hay que posicionar las historias con un mayor cuidado. La pregunta es, cómo creamos una amenaza que sea lo suficientemente impactante sin hacerles sentir a los preescolares que están en peligro. Es necesario ser equilibrados”. El ejecutivo agrega: “Los televidentes mayores están más dispuestos a aceptar amenazas de vida y muerte. Para los niños de 10 a 12 años, es mucho más claro que se sienten seguros y que simplemente están disfrutando del contenido”. Una de las formas en que el mercado infantil ha innovado es la expansión de lo que constituye a un superhéroe. Para el purista, un superhéroe debe poseer poderes, pero siempre ha habido excepciones, tales como Batman, que dependía de un disfraz distintivo y muchos aparatos inteligentes. El personaje central en la creación preescolar de Zodiak Kids, Kody Kapow, está entrenado en las artes marciales por su abuelo y tiene cualidades de superhéroe como atención plena, perseverancia y paciencia, pero ningún súper poder evidente. Otra tendencia importante es el desarrollo de conceptos que empoderan a las niñas tras el éxito de Totally Spies de Marathon Media, sobre las aventuras de tres amigas del bachillerato que tienen una doble vida como súper agentes combatiendo a villanos. Recientemente, también está el éxito de Miraculous: Tales of Ladybug &


NINOS_0118_FEATURE_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/3/18 4:50 PM Page 5

TV NIÑOS

Cat Noir de Zagtoon y Method Animation. La serie destaca el potencial de este subgénero, con eOne y Cyber Group desarrollando sus propios shows de superhéroes orientados específicamente a los niños. Entre tanto, CAKE llegó al pasado MIPCOM con Mama K’s Super 4, producida por Triggerfish Animation Studios en Sudáfrica. “Trata sobre cuatro chicas africanas que viven en la capital de Zambia”, dice Van Waveren. “Mama K solía trabajar en el servicio secreto de su país, pero ahora que está retirada, lucha contra su colega, quien era bueno, pero ahora es malo. Estas cuatro chicas la están ayudando. Lo que nos encanta, además de que es un show encabezado por chicas, es que la creadora es de Zambia. Lo que queremos hacer es contar historias de superhéroes con sabor africano y utilizaremos escritores africanos para lograrlo. Malenga Mulendema, creadora, presentó el programa en Annecy. Ella comentaba que cuando crecía, la animación con superhéroes era su favorita, pero sintió que no era representada en dichas animaciones. Pocos superhéroes eran niñas y absolutamente nadie era negro. Entonces emprendió la tarea de crear un show que le hubiera gustado ver cuando niña”. El reciente proyecto superhéroe de Gaumont, The Star Shards Chronicles, encaja en el aspecto sofisticado. Star Shards, basado en una famosa trilogía épica de ciencia ficción de Neal Shusterman, es “un poco diferente al concepto clásico de superhéroe de Marvel”, dice Kalagian de Gaumont. La historia inicia con un grupo de chicos norma-

11

les con versiones extremas de problemas comunes como el acné, obesidad y hormonas desenfrenadas.

PODERES COTIDIANOS “Es un poco parecido a los X-Men donde cada chico experimenta situaciones con las que cualquier chico se puede relacionar, tal como ser rechazado o no saber lo que les está ocurriendo o lo que pasa con sus cuerpos”, dice Kalagian. “La fortaleza del show es que toca los temas que comúnmente comparten los niños. Lo que los une es que todos fueron concebidos en el mismo instante cuando una estrella explotó a años luz, dándoles poderes extraordinarios tales como la sanidad o esclarecer la mente de alguien. Son poderes mucho más sutiles de los que se han reconocido tradicionalmente”. El reto será caracterizar empáticamente los seis protagonistas de la novela en un formato animado en televisión. Kalagian tiene claro lo que ella y su equipo creativo tienen que hacer para que sea un éxito. “Lo que hace la televisión exitosa es servir como espejo y ventana. Queremos vernos reflejados en las historias y no ser confrontados con un mundo extraño donde la gente no entienda lo que ocurre. Esto siempre es un riesgo en el género superhéroe. Pero los superhéroes son muy buenos en ofrecer a los chicos una ventana a otro mundo donde quieren estar o de tener a esos héroes como amigos. Nos reconforta pensar que habría alguien en un mundo diferente que podría cuidarnos”.

179 WORLD SCREEN 1/18

Mama K’s Super 4 es uno de las shows destacados de CAKE.


NINOS_0118_RODRIGUEZ_DOC_0407_NIGHT 1/3/18 4:58 PM Page 2

12 TV NIÑOS

TV NIÑOS: ¿Cuáles son las sinergias entre Nickelodeon y Telefe en términos de ventanas de programación? RODRÍGUEZ: El año pasado lanzamos el bloque preescolar de Nick Jr. con propiedades importantes de lunes a viernes en Telefe. Le ha ido tan bien que extendimos el bloque a dos horas diarias con shows como PAW Patrol, Blaze and the Monster Machines y Shimmer and Shine. También estamos incorporando Nella the Princess Knight y Rusty Rivets. Han tenido muy buena acogida por parte de las madres, lo cual nos ha ayudado a generar una sintonía en conjunto interesante. También lanzamos el bloque de Nickelodeon de lunes a viernes y los fines de semana con shows como Las tortugas ninja y Bob Esponja, y en diciembre extendimos la programación a tres horas, los sábados y domingos. Hemos integrado shows como The Loud House, que es una de las animaciones más importantes que hemos estrenado en los últimos años. Ha sido un fenómeno a nivel mundial. La recepción ha sido importante y esto nos ayuda a realizar promociones entre los dos canales y las dos marcas. TV NIÑOS: Cada vez más se están creando asociaciones de coproducción entre las grandes compañías de medios. A su juicio, ¿qué importancia tienen estas alianzas, particularmente para la realización de contenido infantil?, ¿en qué asociaciones de coproducción están trabajando actualmente? RODRÍGUEZ: El interés de desarrollar coproducciones existe desde hace mucho tiempo para otros géneros, pero la programación infantil ha estado un poco abandonada. Actualmente, se está generando un mayor interés. Una

Por Rafael Blanco

Con una estrategia de programación basada en tres ejes primarios, animación, acción en vivo y contenido para preescolares, Nickelodeon ha logrado posicionarse entre las principales preferencias de los chicos en América latina. Con el desarrollo de ofertas que trascienden la pantalla lineal, el canal ha enganchado al público con contenido complementario y marcas reconocidas como PAW Patrol, Blaze and the Monster Machines, y producciones originales como Kally’s MashUp y Vikki RPM. Tatiana Rodríguez, VP sénior y Brand Manager de Nickelodeon Latinoamérica, conversa con TV Niños sobre los elementos que diferencian los contenidos del canal en medio de un mercado saturado de programación infantil. La ejecutiva destaca el creciente interés que ha habido por el desarrollo de coproducciones y la importancia de conocer y entender los cambiantes hábitos de consumo de los niños en una diversidad de plataformas. Rodríguez también habla sobre las sinergias entre Nickelodeon y Telefe con relación a la programación, tras la adquisición de Telefe por parte de Viacom hace poco más de un año.

razón es [la legislación en algunos países], como en Colombia, por ejemplo, donde es obligatorio incluir más programación infantil. Otro motivo es el grupo gigante de nuevos jugadores como los Netflix y Amazon del mundo, que están buscando programación infantil. Considero que nunca va a haber suficiente contenido para los chicos en todas las plataformas. Están constantemente buscando cosas nuevas. Por lo tanto, se han ampliado mucho las capacidades de hacer negocios interesantes en el mundo de la coproducción para el género infantil y juvenil. Este año tenemos dos nuevas coproducciones originales de Nickelodeon. Esto no pasaba con tanta frecuencia, puesto que conseguir un coproductor para una serie infantil era [muy esporádico]. Actualmente, puede haber hasta dos o tres [compañías] interesadas en hacer una coproducción. Esto nos ayuda a compartir riesgos y tener la capacidad de generar más volumen.

180 WORLD SCREEN 1/18


NINOS_0118_RODRIGUEZ_DOC_0407_NIGHT 1/3/18 5:02 PM Page 3

TV NIÑOS 13

TV NIÑOS: ¿Cuáles son algunos de los retos para llegar a los niños con sus contenidos a través de plataformas frente a la amplia variedad de ofertas disponibles? RODRÍGUEZ: Hay que estar en todas partes. Es importante hacer un ventaneo inteligente del contenido. Es necesario entender en qué momento funciona mejor una propiedad, si en lineal o en digital. A veces es más importante estar en televisión abierta, porque se busca más exposición. Quizás se estén promocionando los productos de consumo y se busca que más gente vea el contenido. Actualmente, cada propiedad tiene sus necesidades específicas. Otro de los elementos importantes es luchar por la presencia de la marca y que el público la identifique sin importar la plataforma. Una de las cosas más difíciles es poder entender que tu marca está mezclada con todas las demás y tener esa capacidad de poder diferenciarte es una de las cosas más importantes. Constantemente estamos realizando pruebas para saber qué funciona y qué no. El [panorama de medios] cambia rápidamente. [La visualización masiva] es una de las cosas que más les gusta a los niños. Quieren tener temporadas completas de sus shows favoritos. Estrenamos el programa en televisión lineal porque entendemos, a través de nuestro estudio de mercado, que una vez descubren el contenido en lineal, desean consumirlo más en plataformas digitales. Es raro que descubran una propiedad grande en digital primero, a menos que sea [contenido corto]. Lanzamos Noggin, nuestro SVOD para preescolares, con el que constantemente estamos aprendiendo sobre los diferentes modelos de consumo. Las [preferencias] cambian continuamente y hay que tener una rotación interesante de contenido. A los chicos no les gusta ver lo mismo en digital y en lineal. Para nuestra serie Vikki RPM, lanzamos dos spin-off de la producción en digital, donde contratamos talentos importantes como Andrés Mercado y María Gabriela de Faría, titulada Velocidad de la luz. Narra la historia seis meses antes del inicio de Vikki RPM. Fue una de las cápsulas que más se consumió dentro de las plataformas digitales de Nickelodeon.

TV NIÑOS: ¿De qué manera mantienen un diálogo con su audiencia para conocer sus tendencias y entender sus hábitos de consumo? RODRÍGUEZ: Nickelodeon siempre se ha caracterizado por invertir mucho tiempo y recursos en estudios de mercado e investigación global para poder entender cómo se relacionan las familias en la actualidad, [considerando] el consumo de televisión y plataformas digitales. Actualmente, es muy útil tener un diálogo directo y constante con la audiencia en las mismas plataformas digitales. Dentro de mundonick.com, tenemos una sección que se llama Nick Conectados, donde hacemos pruebas de personajes, pilotos de programas y entrevistas, entre otros con un grupo de unos 300 a 400 niños. Es necesario escucharlos y la parte digital ayuda mucho porque hay información instantánea. Podemos conocer qué consumen, qué no y cómo lo consumen dentro de las plataformas.

Henry Danger es una serie de acción en vivo de Nickelodeon.

TV NIÑOS: La pantalla lineal de Nickelodeon, ¿ha motivado a los televidentes a consumir e interactuar con el contenido del canal en móviles, tabletas y online, y viceversa? RODRÍGUEZ: Correcto. Una vez que los niños descubren un show, no se cansan de querer más. Desean ver más a sus actores y personajes favoritos, y sentir que son parte de ellos y que conocen su mundo privado. Esta es la oportunidad que ofrece la parte digital. Tenemos un equipo de contenido digital involucrado en el desarrollo de las series que producimos desde el inicio, con el fin de conocer la historia completamente y generar todo este tipo de contenidos adicionales [y complementarios]. 1/18 WORLD SCREEN 181


NINOS_0118_MILLER_ALT2_DOC_0407_NIGHT 1/3/18 5:03 PM Page 2

14 TV NIÑOS

nos enorgullece que hemos generado fanáticos de toda la vida y que lo hemos logrado con creatividad e innovación. TV NIÑOS: ¿Cuáles fueron los resultados del lanzamiento de Ben 10?, ¿buscan relanzar otras propiedades clásicas? MILLER: Nos está yendo muy bien con el relanzamiento. Ha sido muy bien recibido en esta segunda oportunidad. La verdad es que es una marca global sólida y exitosa que ya era vibrante en diferentes partes del mundo. No había perdido presencia. Lo que hicimos fue llevarlo nuevamente a la memoria global, lanzando contenido nuevo y nos están recompensando. Lo podemos ver en los ratings, en el juego móvil, en los productos de consumo y lo estamos viendo ampliarse mercado a mercado. Estamos muy entusiasmados. TV NIÑOS: ¿Cómo trabajan para mantener el éxito de las series año tras año? MILLER: Tiene que ver con un diseño multiplataforma y proveer experiencias con varios niveles. Algunas surgen desde el inicio y otras evolucionan. Cuando analizas Mighty Magiswords, te das cuenta de que se transformó a través del tiempo por las plataformas y tecnología, ya sea mediante un juego corto de aventuras o una serie más lineal que incluye elementos de artículos coleccionables o juegos móviles. Con OK K.O.! Let’s Be Heroes

Por Mansha Daswani

El 1 de octubre de 1992, Cartoon Network se lanzó en Estados Unidos como el primer canal de animación del mundo emitiendo las 24 horas del día, siete días a la semana. Después de 25 años, Cartoon Network es una marca bien establecida alrededor del mundo, llegando a 192 países y a más de 400 millones de hogares. Gracias a la producción prolífica de Cartoon Network Studios y adquisiciones selectas, el canal tiene millones de fanáticos con series insignias como Ben 10, Adventure Time, The Powerpuff Girls, We Bare Bears y más. Christina Miller, presidenta y gerente general de Cartoon Network, Boomerang y Adult Swim, conversa con TV Niños sobre mantener el éxito del portafolio y adaptarse a los cambiantes hábitos de consumo de medios de las jóvenes audiencias. TV NIÑOS: Cartoon Network cumplió un aniversario muy importante. Háblenos sobre el lema “25 Years of Drawing on Creativity”. MILLER: Es una celebración de 25 años conectándonos con nuestros fanáticos. Eso es lo principal en todo lo que hacemos, el de tener una mentalidad global sobre cómo lograrlo y luego estar motivados creativamente. Ted Turner suele referirse a [Cartoon Network] como su segunda mejor idea, CNN surgió primero y fue un poco alocada. Todos los primeros acontecimientos que han salido de Cartoon Network son grandes ejemplos sobre cómo pensamos. Fuimos la primera cadena de animación 24/7, el primer canal infantil en lanzar un sitio electrónico y sin dejar de mencionar un app de video o de juegos. Al reflexionar sobre los 25 años, 182 WORLD SCREEN 1/18

codesarrollamos el juego para consolas y el show desde el comienzo. Ambos se complementaban y por eso la propiedad es mucho mejor como un todo. Creemos que lo podemos seguir haciendo con nuevos capítulos y lanzamientos de más héroes, contenido y juegos. Siempre habrá un intercambio entre el videojuego y la serie puesto que es central a la historia. TV NIÑOS: Hablemos de Cartoon Network Studios. ¿Cómo están fomentando la creatividad ahí? MILLER: ¡Parte tiene que ver con que no hemos perdido nuestro entusiasmo de cumplir con la visión de que esto es una idea loca! Es dejar de pensar como adultos para analizar lo que nuestra audiencia demanda de nosotros, mantenerlos riéndose y dándoles las herramientas para explorar y expresar la creatividad. La mentalidad de intentar las cosas nos ha llevado hacia donde estamos hoy. Lo continuamos haciendo con la realidad virtual y aumentada, contenido móvil y analizando la colaboración entre artistas, diseñadores, contenido y plataformas, para mezclar esos elementos y [desarrollar] cosas nuevas. Con Adventure Time, fuimos los primeros en lanzar un juego en realidad virtual. Eso fue lo que pensamos sobre las narrativas y la creación de mundos y experiencias en niveles, y lo que tenemos disponible actualmente para hacer que parte de esa narración sea diferente y más fácil que lo que había disponible el año pasado o hace cinco años. La animación es la plataforma perfecta para toda esta tecnología. Siempre tiene que ver con explorar y expandir lo que es posible.


KIDS_0118__Layout 1 1/2/18 12:43 PM Page 1


NINOS_0118__Layout 1 1/4/18 1:31 PM Page 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.