World Screen L.A. Screenings 2016

Page 1

WS_0516_COVER_WSN_109_COVER 4/29/16 4:34 PM Page 1

THE MAGAZINE OF INTERNATIONAL MEDIA • MAY 2015

WWW.WORLDSCREEN.COM www.worldscreen.com

L.A. Screenings Edition

THE MAGAZINE OF INTERNATIONAL MEDIA / MAY 2016

Leading Program Buyers / eOne’s Darren Throop / Eva Longoria


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 5/2/16 9:42 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 5/2/16 9:42 AM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/29/16 3:54 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/29/16 3:54 PM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/22/16 1:49 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/22/16 1:49 PM Page 2


WS_0516_TOC_1_05 WSN TOC 4/29/16 2:33 PM Page 2

CONTENTS

MAY 2016/L.A. SCREENINGS EDITION DEPARTMENTS WORLD VIEW

Publisher Ricardo Seguin Guise

10

By Anna Carugati. UPFRONTS

Group Editorial Director Anna Carugati

22

Editor Mansha Daswani

New content on the market. SPOTLIGHT

Executive Editor Kristin Brzoznowski

28

Eva Longoria.

Managing Editor Joanna Padovano

NETWORK SCORECARD 155

Associate Editors Sara Alessi Joel Marino

The top 100 shows on U.S. network television. WORLD’S END

In the stars.

22

158

36

Editor, Spanish-Language Publications Elizabeth Bowen-Tombari Associate Editor, Spanish-Language Publications Rafael Blanco

SPECIAL REPORT

30 A WORLD OF CHOICE Buyers from around the world weigh in on issues such as exclusivity, windowing and the lack of easy-to-schedule procedurals. —Anna Carugati

ONE-ON-ONE

Contributing Editor Elizabeth Guider Special Projects Editor Bob Jenkins Production & Design Director Victor L. Cuevas

36 ENTERTAINMENT ONE’S DARREN THROOP The president and CEO of eOne discusses his plans to double the company’s total business by 2020. —Anna Carugati

Online Director Simon Weaver Art Director Phyllis Q. Busell Senior Sales & Marketing Manager Dana Mattison Sales & Marketing Manager Elizabeth Walsh Business Affairs Manager Andrea Moreno Contributing Writers Steve Clarke Andy Fry Jane Marlow Joanna Stephens Jay Stuart David Wood

30 TV Latina appears both inside World Screen and as a separate publication. FEATURES

Ricardo Seguin Guise President

84 TURKISH PASSION

Anna Carugati Executive VP

Distributors of Turkish dramas are finding new opportunities across Latin America. —Joel Marino

94 DOUBLE VISION WORLD SCREEN is published ten times per year: January, February, March, April, May, June/July, September, October, November and December. Annual subscription price: Inside the U.S.: $90.00 Outside the U.S.: $160.00 Send checks, company information and address corrections to: WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010, U.S.A. For a free subscription to our newsletters, please visit www.subscriptions.ws.

Copy Editor Maddy Kloss

A look at the challenges and rewards of the booming business of scripted formats. —Mansha Daswani

102 FROM PAGE TO SCREEN Producers and distributors talk about the science and art of adapting book properties. —Jane Marlow

110 LOTS OF LAUGHS Kids’ content distributors examine the latest trends in comedies produced for children. —Joanna Padovano 8 WORLD SCREEN 5/16

Mansha Daswani Associate Publisher & VP of Strategic Development WORLD SCREEN is a registered trademark of WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010, U.S.A. Phone: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 Website: www.worldscreen.com ©2016 WSN INC. Printed by Fry Communications No part of this publication can be used, reprinted, copied or stored in any medium without the publisher’s authorization.


WS_0516__Layout 1 4/29/16 12:06 PM Page 1


WS_0516_WORLD VIEW_WSN_407_WORLD VIEW 4/29/16 2:36 PM Page 2

WORLD VIEW

BY ANNA CARUGATI

Addictive Storytelling I recently reconnected with one of my high school English teachers, Mrs. Brodkey. She was an important role model for me. Besides showing me that the foundation of all good writing is organized thinking, she opened up the world of literature. On top of that, she imparted precious life lessons. Mrs. Brodkey displayed the perfect balance of grace and assertiveness. Always polite and well spoken, she could be forceful when needed but was never off-putting. As a teenage girl in the early ’70s, this was eye-opening for me. At a time when feminists—whose message was about equal job opportunities and equal pay for equal work (has anything changed since then?)—could be militant and the opposite of feminine, adolescent girls avoided being too girly for fear of not being taken seriously. We knew all too well that by standing up for ourselves we ran the risk of being labeled “bitches.” But Mrs. Brodkey’s demeanor showed us that women could be gracious, polite, confident and even determined when needed. It was not only OK but necessary for us to speak our minds, and she modeled an effective way of doing so. In addition, she brought literature to life, expertly tying novels to the times in which they were written. She fueled my love of books, encouraged my writing and believed in me. The fact that I am a journalist today is in large part due to her influence. We should all be so lucky to have a teacher like her. There was something else Mrs. B. taught that has stuck with me all these years: reading should be edifying. To this day, every time I pick up a book and consider whether or not to read it, I ask, Will this book teach me something valuable? Should I devote my limited free time to it? Can I afford to let myself be absorbed by the story and feel for the characters to the point that I can’t get much else done other than turn the pages? Sorry, family, Mom’s not cooking dinner tonight—we’re ordering in. There is another form of storytelling these days that has the same power as books to suck us in and not let go: TV shows, particularly dramas. So many showrunners and actors I speak to liken today’s scripted shows to novels, especially the serialized shows that delve into the nuances of character psychology and interweave several story lines. With such a plethora of series to choose from, when selecting which one I will dedicate my time to I often feel the same way as when I’m browsing through titles in a bookstore. Is this show worth my time? Will it expand my horizons? Will I learn about other personal situations, professions,

Good storytelling and good writing will never lose their appeal.

10 WORLD SCREEN 5/16

environments—and, most importantly, will I discover something about myself in the process? As viewers, we are lucky that television has been the beneficiary of so much extraordinary talent that has migrated to the small screen. TV series come in a smorgasbord of genres and lengths: long running, miniseries, limited series, event TV movies, procedurals that are easy to dip in and out of, and complex dramas whose story lines cross over from one episode to the next. These are binge-worthy series; we can’t help ourselves when we watch multiple episodes in one sitting. I suddenly feel like a child again, when I used to stay up way past my bedtime reading a book with a flashlight under the covers—just one more chapter!—because I had to see what happened next. Now I’m often staying up way past my bedtime catching up on a favorite TV series on my iPad—just one more episode!—because I have to see what happens next. And technology has certainly helped viewers find countless ways of enjoying programming, whether seated in front of a wide-screen TV set or on our laptops, tablets or smartphones in bed, on a train or on a plane. We have the freedom to enjoy TV series in the same way we read books; we decide how many episodes (chapters) we want to view (read) in one sitting. And we can take the necessary screen (book) wherever we go. Programming and acquisition executives from around the world are gathering in Los Angeles this month for the May Screenings, where the studios display the pilots of series that will premiere in the new TV season in the fall. For the feature in this issue, I spoke with several buyers who are keenly aware of all the viewing options consumers have these days. The numerous different platforms and devices have radically changed the way rights to series are sold. The traditional sequence of windows has gone, well, out the window! It’s constantly being rethought and retooled depending on the show and the deal. I also interviewed Darren Throop, the president and CEO of Entertainment One, which is focused on acquiring and producing quality content and distributing it on all platforms. And I interviewed Eva Longoria, who audiences loved in Desperate Housewives and who now stars in Telenovela. Good storytelling and good writing, whether in film, television or novels, will never lose their appeal. I’m so lucky Mrs. B. taught me that—and so much more.


WS_0516__Layout 1 5/2/16 10:48 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/29/16 4:26 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/29/16 4:26 PM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/29/16 3:12 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/29/16 3:12 PM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/29/16 9:43 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/29/16 9:44 AM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/29/16 4:29 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/29/16 4:30 PM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/28/16 5:10 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/28/16 5:10 PM Page 2


WS_0516_UPS_Layout 1 4/28/16 6:37 PM Page 1

UPFRONTS

American Cinema International Fearless Hope / Strangers in Amish Country / The Girl from Felony Bay American Cinema International (ACI) is looking forward to introducing buyers in Los Angeles to its new slate of inspirational projects. This includes Fearless Hope, which has been greenlit by the UP channel for three 90-minute features. “We are also excited to announce Strangers in Amish Country with the Hallmark Channel and The Girl from Felony Bay with Walden Media,” says Chevonne O’Shaughnessy, co-founder and president of ACI. The company’s slate also includes the documentary Marilyn Monroe: Declassified, about the late Hollywood bombshell, as well as Mr. & Mrs. Hockey, which tells the story of hockey legend Gordie Howe. “We are excited to expand on our ACI Inspires brand, which houses all of our inspirational content,” O’Shaughnessy adds.

“We have found that inspirational and family-oriented content is much needed in the marketplace.” —Chevonne O’Shaughnessy Mr. & Mrs. Hockey

Band Content Distribution Wacky TV / The Breakupers / Police 24H Brazil’s Band Content Distribution arrives at the L.A. Screenings hoping to attract new partnerships by offering content for different platforms, from pay TV to VOD and beyond. Among the company’s highlights is Wacky TV, a cartoon featuring parodies of news broadcasts, talk shows and infomercials. Additionally, the company is presenting the comedy series The Breakupers, about a Rio de Janeiro agency that specializes in ending relationships. Also on the slate are new episodes of Police 24H, a reality show that follows Brazilian police officers in dangerous situations. “Companies are interested in innovation more than ever, and Band is offering the market exactly what it needs,” says Elisa Ayub, Band’s director of international content. “That’s what makes us a television company ready to attend to different kinds of requests.”

“We are offering Brazilian productions with great diversity and style.” —Elisa Ayub The Breakupers

DHX Media Chuck’s Choice / Inspector Gadget / Degrassi: Next Class DHX Media is celebrating its tenth anniversary this month, and is headed to the L.A. Screenings with series such as the 2D comedy Chuck’s Choice. The company also has in its catalogue the new 3D iteration of Inspector Gadget, featuring the famed bumbling detective, his niece Penny and their dog Brain. Another highlight is the coming-of-age drama Degrassi: Next Class, following a group of students as they begin their journey into adulthood. “DHX Media is working with a fantastic array of talent for brand-new series, such as Kid vs Kat’s Rob Boutilier, as well as evolving content with established fan bases,” says Josh Scherba, the company’s senior VP of distribution. “Both Degrassi and Inspector Gadget have a global following and we are excited to be bringing their next incarnations to audiences around the world.”

“We have some standout highlights for the L.A. Screenings this year, with something for every age group.” —Josh Scherba Degrassi: Next Class 22 WORLD SCREEN 5/16


WS_0516__Layout 1 4/28/16 6:11 PM Page 1


WS_0516_UPS_ALT_Layout 1 4/29/16 2:47 PM Page 2

Entertainment One Television Designated Survivor / Conviction / Private Eyes From The Mark Gordon Company, Designated Survivor is a conspiracy thriller starring Kiefer Sutherland, Maggie Q, Kal Penn, Natascha McElhone, Adan Canto and Italia Ricci. The Mark Gordon Company is also behind Conviction, a legal drama featuring Hayley Atwell, Eddie Cahill and Shawn Ashmore. Meanwhile, Jason Priestley stars as a crime-solving P.I. alongside Cindy Sampson in the new procedural Private Eyes. These series are L.A. Screenings highlights for Entertainment One (eOne) Television. “While Designated Survivor and Conviction offer compelling and dramatic story lines peppered with intriguing character development, Private Eyes puts a modern spin on the classic noir hero story coupled with the ‘will-they-won’t-they’ relationship element,” says Stuart Baxter, the president of eOne Television International.

“eOne continues to invest in topquality projects and prestigious partnerships, which in turn have strengthened our robust catalogue.” —Stuart Baxter Private Eyes

FOX Wayward Pines / The Story of God with Morgan Freeman / Outcast The first season of Wayward Pines, which starred Matt Dillon, proved to be a success for FOX, and there’s a second season coming soon. “We are thrilled that it comes back to our screens with some of the season one cast and the added bonus of Jason Patric and Djimon Hounsou,” says Prentiss Fraser, the company’s senior VP, global head of content sales. FOX will also be showcasing the new series Outcast, which comes from Robert Kirkman, the creator of The Walking Dead. In regard to factual, there’s The Story of God with Morgan Freeman, which delivered strong ratings for National Geographic Channel. “We are incredibly proud of this series and feel confident that with talent such as Morgan Freeman it can bring an equally successful story to our buyers,” says Fraser.

“Our new program catalogue contains incredibly strong brands with international appeal across all genres and in multiple languages.” —Prentiss Fraser The Story of God with Morgan Freeman

GRB Entertainment WALT: The Man Behind the Myth / FBI Takedowns / Nelson Serrano: I’m Innocent Legendary animator Walt Disney is the focus of the new documentary WALT: The Man Behind the Myth, which GRB Entertainment is promoting at the L.A. Screenings. “Walt Disney is undoubtedly one of the worldwide pioneers of entertainment,” says Liz Levenson, the company’s director of international sales and acquisitions. “WALT: The Man Behind the Myth is his official biography, featuring neverbefore-seen footage and exclusive interviews.” GRB is also highlighting FBI Takedowns, a series that spotlights how the FBI captured some of the world’s most-wanted criminals, and Nelson Serrano: I’m Innocent, a 60-minute documentary that tells the true story of an Ecuadorian citizen who was found guilty of murdering four people in Florida without any physical evidence and is now facing the death penalty.

“We want to be a resource for buyers for top-quality, exclusive series and specials, and continue to develop longstanding partnerships throughout Latin America.” —Liz Levenson FBI Takedowns 24 WORLD SCREEN 5/16


WS_0516__Layout 1 4/28/16 10:26 AM Page 1


WS_0516_UPS_ALT_Layout 1 4/29/16 2:47 PM Page 3

Keshet International The A Word / Touch / Master Class The BBC One drama The A Word, about a family dealing with an autistic child, is on offer from Keshet International. The show, based on an Israeli series and Keshet International format, is co-produced by Fifty Fathoms and Keshet UK. Also being showcased by the company is Touch, a new cross-media game. “Touch enables audiences to play against contestants in the studio while the show is on air and against each other offline whenever they like,” says Keren Shahar, the managing director of distribution at Keshet International. “It’s the ideal format for broadcasters who stand out in today’s crowded market and prioritize engagement.” Another highlight is Master Class, a feel-good entertainment program that Shahar believes is perfect for family viewing.

“We are currently working on taking our business in Latin America and the U.S. Hispanic market to the next level by expanding our distribution model and local production capabilities.” —Keren Shahar Touch

Lionsgate Entertainment Feed the Beast / Greenleaf / Nightcap David Schwimmer and Jim Sturgess star as best friends who open an upscale restaurant in Lionsgate Entertainment’s L.A. Screenings highlight Feed the Beast, written and executive produced by Clyde Phillips (Dexter, Nurse Jackie). Together, the pals navigate the underbelly of the New York restaurant world. Oprah Winfrey stars in and executive produces Greenleaf, another drama in the company’s lineup. The series tells the story of a family-built church that houses many secrets and lies. Lionsgate’s slate also features the comedy Nightcap, a ten-episode series that offers an edgy behind-the-scenes look at a fictitious late-night talk show. “These character-driven narratives feature universal themes to which all audiences can relate,” says Peter Iacono, Lionsgate’s president of international television and digital distribution.

“Lionsgate’s L.A. Screenings slate features toptier talent along with unparalleled storytellers.” —Peter Iacono Greenleaf

Multicom Entertainment Group Fairy Godmother / Bereave Me Not / The Go-Go Boys: The Inside Story of Cannon Films Empire’s Terrence Howard leads the cast in Fairy Godmother, a 12-part fantasy series from the Multicom Entertainment Group catalogue. The show looks on as “fairytale characters help people in the real world while disguised as humans,” says Irv Holender, Multicom’s chairman and CEO. The company is also showcasing Bereave Me Not, a feature film starring Malcolm McDowell and Jane Seymour that tells the story of a fatally ill man determined to live long enough to save his beloved wife, who goes missing on their anniversary. There is also The Go-Go Boys: The Inside Story of Cannon Films, a feature-length documentary focused on the two Israeli-born cousins who teamed up to produce more than 300 movies at the now-defunct Cannon Films.

“Multicom has cultivated strong relationships with partners worldwide, delivering content wherever, whenever and however consumed.” —Irv Holender Bereave Me Not 26 WORLD SCREEN 5/16


WS_0516_UPS_ALT_Layout 1 4/29/16 2:47 PM Page 4

New Films International Torque / Undercover / New York Set in the world of illegal car racing, the action-packed series Torque is being presented by New Films International for presales at the L.A. Screenings. The company is co-producing the show with Mediaset in Italy, Lagardère in France, Dori Media in Israel and Nova TV in Bulgaria. “Torque will be very appealing to the international market since [we] believe the market needs a car-racing show at the moment,” says Nesim Hason, the founder and CEO of New Films. The company is also offering up the fifth season of Undercover, a crime series that has been sold into 186 countries around the globe, and the second season of New York, an Israeli show that takes place in the Big Apple. Hason explains that one of his key goals for the L.A. Screenings is to “find more co-production partners to produce more TV shows.”

“New York tells the story of immigrants in the U.S., which is a very popular subject these days.” —Nesim Hason New York

Sato Co. Om Nom Stories / Mofy / Human At the L.A. Screenings, Sato Co. is looking to shore up sales for the French documentary Human, which presents interviews with more than 2,000 people across 60 countries. On the kids’ front, there is Om Nom Stories. The first season is an animation/live-action hybrid, while the other seasons are entirely animated. Also for kids is Mofy, about a shy female rabbit who lives in a puffy cotton ball. In addition, Sato Co. is at the market offering movies featuring Bruce Lee, including In Pursuit of the Dragon and A Warrior’s Journey. “Working with Bruce Lee’s movies is an honor,” says Nelson Sato, the company’s CEO. To celebrate the iconic action star, the distributor is presenting classic Lee films that have been remastered in HD, along with exclusive scenes.

“Our goal is to continue taking high-quality content to the Latin American market.” —Nelson Sato Human

TV Azteca Any Given Day / They Are Among Us / What We Women Keep Silent TV Azteca is offering buyers at the L.A. Screenings a range of new titles, including the interactive series Any Given Day. The program presents three stories, two of which are real. The audience must figure out which story is the fake one. Also on the slate is They Are Among Us, a series that investigates whether miracles really happen. The title touches upon themes of hope and chronicles people who turn to faith when facing difficult moments. Additionally, TV Azteca is presenting What We Women Keep Silent. Each episode of this show presents a dramatization of actual stories from real women living hard lives while providing information on places that can help solve problems. It invites women to take charge of their feelings in order to realize their dreams.

What We Women Keep Silent 5/16 WORLD SCREEN 27


WS_0516_LONGORIA_ALT2_DOC_0407_NIGHT 4/29/16 3:14 PM Page 1

SPOTLIGHT

slapped! There’s another woman who would get up on ladders and move her own lights, and another telenovela actress whose assistant was poisoning her in real life, so we [decided to] just pull from this real world of novelas. But [the show has] been so fun and so well received. It is a workplace comedy at its heart; these characters could be in a dentist’s office and it would still be super funny, super relevant and super relatable. WS: In Desperate Housewives we saw your comedic talent, but here there is a lot of physical comedy. What different acting muscles, so to speak, does Telenovela stretch? LONGORIA: You’re right, Desperate Housewiveswas a dramedy, so when I got to do comedy people loved it, but I didn’t get to do it a lot. This is the first time I’m in a true half-hour sitcom. I get to spread my comedic wings and go for the joke and be big and broad and, of course, physical. I love physical comedy, and when I read this script, I thought, Oh my gosh, I love [my character] Ana Sofia! So it was a lot of fun to flex my comedy muscles. It’s a side of me people saw a little bit of and liked, and now they get to see a lot of it.

EVA LONGORIA By Anna Carugati

Eva Longoria catapulted to fame in 2004 thanks to her role as the scheming, sexy Gabrielle Solis on Marc Cherry’s breakout hit Desperate Housewives. After the series went off the air in 2012, she served as executive producer of Devious Maids, also penned by Cherry, and appeared in a number of feature films and TV series. Tapping into her producing skills, she set up a production company called UnbeliEVAble Entertainment, which recently produced Telenovela, a workplace comedy on NBC that stars Longoria herself. She talks to World Screen about her love of comedy and having pride in her Latino heritage. WS: How did Telenovela come about? LONGORIA: There were so many things that I was thinking of before the idea of Telenovela came to mind, but I was a very big fan of telenovelas growing up. I was in a soap opera [early] in my career—one of the first breaks I got was The Young and the Restless—and I loved behind-the-scenes comedies like Soapdish, 30 Rock, Soap in the ’70s with Billy Crystal and Tootsie. There were so many things happening behind the scenes that were way funnier than what was happening in front of the cameras. So I always thought, Oh, it’d be funny to have a TV series [taking place] behind the scenes of a soap opera, but instead of a normal soap opera, what if it was a telenovela? That raises the stakes because [telenovelas are] more melodramatic, they’re heightened, and they’re the most popular TV genre in the world. I wanted to celebrate them and this was like my big love letter to telenovelas. WS: You also lovingly poke fun at a lot of the telenovela tropes. LONGORIA: We definitely bring out a lot of soap opera tropes, whether it’s a wind machine or a stare-down or slapping, but so many of our writers and actors have been on novelas, and a lot of the stories we show are real-life things that have happened. There was a telenovela actress who would randomly slap people in scenes—you never knew if you were going to get 28 WORLD SCREEN 5/16

WS: Is comedy, because of the timing aspect, more difficult to do than drama, or is it just a different beast? LONGORIA: It’s a different beast, but yes, comedy is all about timing and all about the rhythm of the words, the pace of the editing and the pace of the camera choreography. That’s why I wanted to produce the show that I was going to be in, and that’s why I like producing comedies, because it’s not just up to the actor to make it funny. The music can cue a joke, and the way we edit also lends itself to making [a scene] funnier or not as funny. So I needed to have my hands in all aspects of the final product, and for comedy specifically that’s very important. Even when we’re on set and I’m directing actors or talking to actors, I’m like, No, no, no, it’s “da-da-dat.” You know, there’s a rhythm to comedy that you have to get. Don’t move on the joke—say the joke and then move. There are so many things that make a comedy a comedy. WS: What do you like about Ana Sofia, the character you play in Telenovela? LONGORIA: Oh, my gosh, I love everything about Ana Sofia. I love that she’s the exact opposite of Gaby Solis from Housewives. Gaby was narcissistic and confident, and Ana’s the other side. She’s super insecure, she’s super fragile, she needs her friends, she hides behind [her best friend] Mimi, she gets herself into trouble and doesn’t know how to crawl out of it. I also like that she’s a fish out of water in this world, which kind of comes from my upbringing. I grew up in Texas not speaking Spanish yet being Latina, never getting the joke, not quite fitting in, having one foot in [that culture] and one foot out. I feel like the future generations of Hispanics in the U.S. feel that way. They feel that they’re not as tied to the language or culture as other generations, but they still feel Latino, still feel Mexican, still feel connected to that culture. So, when we did focus groups of the pilot, one of the major things Hispanics said was how they loved that Ana Sofia doesn’t speak Spanish. So it was interesting to see that that was a through line in other people’s lives.


WS_0516__Layout 1 4/26/16 4:01 PM Page 1


WS_0516_CHOICES_WS OTT 3 4/28/16 5:51 PM Page 2

A WORLD

Sony Pictures Television’s Better Call Saul.

30 WORLD SCREEN 5/16


D

WS_0516_CHOICES_WS OTT 3 4/29/16 3:29 PM Page 4

of CHOICE Buyers have a wealth of content to choose from, but are grappling with issues of exclusivity, windowing and the lack of easy-to-schedule procedurals. By Anna Carugati ny conversation with an acquisition executive about wish lists and must-have programming will quickly come to the topic of rights—securing sufficient rights to be able to offer dramas and comedies in the many ways consumers have become accustomed to viewing their favorite shows. This subject will undoubtedly come up again and again during the May Screenings, the annual gathering in Los Angeles where the Hollywood studios show buyers from around the world the pilots of series that will be premiering on U.S. broadcast and cable networks during the upcoming TV season. Conversations will also likely center on the sequencing of windows and the dearth of procedural shows. Not so long ago, deals struck between studio and acquisition execs focused mainly on the number of times a given series could be run over the course of a license period. Both sides abided by the established sequence of windows, which included, in varying order, pay TV, home entertainment, free TV and later VOD and catch-up. Nowadays, negotiations can get stuck on a seemingly infinite number of different rights, prompting the emergence in recent years of a whole new lexicon: first window, holdbacks, second window, box sets, in-season stacking and more. At the crux of all this complexity is the fact that technology keeps supplying new and improved screens, devices and platforms that consumers are lapping up like excited puppies—anything to make the viewing experience more portable and convenient. While most viewing of TV programming

A

remains on linear channels, consumers are less and less beholden to the confines of a linear channel’s schedule. They often prefer to catch up or watch on-demand or online. Viewer A didn’t have time to watch series X when it aired on Wednesday at 9 p.m. but wants to watch on Friday after work. Viewer B prefers streaming the show on his laptop. Viewer C hasn’t watched series Y, now in season two, but her friends won’t stop talking about it; she has to catch up on season one before she can join in the conversation. Millennial viewer D doesn’t have a cable subscription or even a TV set at home—he watches all his shows on Netflix or Hulu. Buyers have to keep all these scenarios in mind while also keeping a vigilant eye on the new competitors in the market: SVOD services. Netflix, among them, is buying up global rights to some series and completely annihilating the traditional sequence of windows.

FIRST THINGS FIRST Most media companies around the world have diversified their offerings to reach viewers wherever they are. Major media groups, such as ProSiebenSat.1 Media, RTL Group, Mediaset, Modern Times Group (MTG) and Bell Media, all have free-TV broadcast networks, pay-TV channels and catch-up services, and they have even branched out into the family of video-on-demand options: AVOD, TVOD and SVOD. Not surprisingly, buyers are clamoring for as many rights as possible to keep their viewers satisfied. “Exclusivity is getting more and more important with so many new players in the market,” says Rüdiger Böss, the executive VP of group programming acquisitions at ProSiebenSat.1 Media. “Everybody

5/16 WORLD SCREEN 31

wants to have exclusive content. In the past, licensors were able to give us only a piece of the cake. This is no longer possible in a world of Netflix, Amazon and binge-watching. Now we need to have exclusive rights for a longer time, which means that the old windowing strategy is no longer working for the licensors. They have to acknowledge that.” Last year, as he explains, Böss negotiated a long-term license agreement with Disney Media Distribution, which for the first time grants ProSiebenSat.1 Media the exclusive opportunity to broadcast the company’s films and TV series across all of its platforms. “Today, it is essential to offer attractive content that the audience can only see on your outlets,” says Böss. “Our deal with Disney is a good example: we exclusively have a series like Quantico for pay TV, free TV and our SVOD service maxdome. No one else has it.” “Exclusivity is probably the single biggest check mark on the checklist,” says Mike Cosentino, the senior VP of programming at CTV Networks and CraveTV, part of Bell Media in Canada. Bell Media’s holdings include the national broadcaster CTV, pay-TV channels and the SVOD service CraveTV. “We do put a premium on the ecosystem that we can control and promote, whereby a show has a first window on a Bell Media linear channel and a past-seasons life on Crave, versus a world where Crave is not a home of that title. We don’t treat [a show] as a franchise if we don’t have the ecosystem in place. So the challenge for us is to try to deliver that experience to our viewers.” MTG operates free-TV, pay-TV and SVOD platforms across various territories. Jakob Mejlhede Andersen, the company’s executive VP and


WS_0516_CHOICES_WS OTT 3 4/29/16 3:29 PM Page 5

Arrow, one of the hit superhero shows from Warner Bros., has found a home on a number of international broadcasters, among them RTL Group’s VOX. group head of programming and content development, notes that some studios are open to providing all the rights MTG needs as a multiplatform operator. “But with other studios, it’s still taking forever because they look at an old windowing structure, which doesn’t give us what we need; that means we find it more difficult to do deals with them. I need to respect that the studios have a way of making money, and I can’t dictate that as a buyer, but we need to find ways to work together.”

BEING EXCLUSIVE “To be honest, it’s still very, very difficult to get exclusive rights [for all platforms], including free TV and VOD,” notes Jörg Graf, the executive VP of productions and acquisitions at Mediengruppe RTL Deutschland. “It has become more difficult in the last few years to have at least a decent amount of exclusivity or holdbacks before and during the free-to-air broadcast of a show.” Graf acquires product for a wide range of channels, including RTL, VOX, RTL Nitro and Super RTL. “We think that VOD rights—catchup, box-set, stacking and in some cases VOD preview—are connected to free-to-air broadcast rights,” he adds. “In every developed market,

a VOD component in addition to [free-TV] broadcast became a standard. So we think there shouldn’t be any discussion about what has already become common sense.” MTG’s Andersen appreciates that the studios must monetize their content in this rapidly evolving television world. “The general thought two years ago was basically that Netflix or the other big SVOD operators were happy to take the so-called second window, which meant the box set [all seasons of a show], and then we left the premieres with linear or the traditional broadcasters,” he says. Broadcasters were happy with the first window and the SVOD platforms were satisfied with allowing customers to binge-view previous seasons of a series, but this situation has changed as American dramas have become more serialized, explains Andersen. “What the market very quickly realized was that the traditional broadcasters and linear outlets quickly lost interest in the first window because a lot of content changed creative direction [became more serialized] and was more suited for the new platforms.” As a result, Andersen explains, “there isn’t the first-window need that [terrestrial broadcasters and

linear channels had] a while ago.We also can’t have a global player [read: Netflix] dictating how we do our business in our first window. So what needs to change, if we want to stay within a traditional first or second window or library definition, is that we need to know how to go about the first window.” “The studios will not survive if there are only one or two [customers] who just cherry-pick one or two shows,” adds ProSiebenSat.1’s Böss. “We are taking more product because we have more platforms and more possibilities to air it than anybody else. And this will be the case for the next several years. I believe in the strength of free TV, but of course it is important for us to [keep pace with] changing viewing habits. “The studios have to decide if they want to sell their shows to ten people or to two,” continues Böss. “If they want to sell only to two people, maybe at some point those two people will dictate the prices and what the studios produce. Economically this would be a nightmare for any company.” The big SVOD player attempting to put down deep roots in several territories is Netflix. For now it is not encroaching on free-TV broadcasters, but the key idea is “for now.”

32 WORLD SCREEN 5/16

“Does Netflix currently harm our business? No, I don’t think so, because the Netflix subscriber likes shows like Narcos or Fargo or True Detective [and we don’t compete for those series],” says RTL’s Graf. “But on the other hand, it will affect us over the long term because people don’t feel that a classic procedural show like Bones has to be watched only on linear. [People are starting to] feel that every show [should be available] everywhere. “Are we really in competition to get Bones?” continues Graf. “Not really, but at the end of the day we are in competition about where people spend their time watching programming and where they get their content. We saw that with feature films. Feature films is a genre that has had the most exploitation— theatrical, DVD, pay TV and linear— and this genre has suffered the most erosion. All channels lost up to half of their market share in that genre in the last few years. This is because people think they can get films anywhere and anytime. SVOD providers accelerated this process.”

VIEWERS RULE Buyers, and the outlets they work for, are carefully monitoring viewing habits as consumers increasingly feel they can get any programming anywhere. Sky, with pay-TV operations in the U.K., Germany and Italy, has always been an innovator, and the company recently launched Sky Q in the U.K. “We’re in this constant state of evolution because our customers really want to be able to watch in lots of different ways; that is what the Sky Q rollout is also about,” says Sarah Wright, Sky’s director of acquisitions. “Sky Q gives subscribers more ways to watch the content they love, so we have been premiering [shows] on-demand or premiering on-demand and linear at the same time. We are experimenting with putting the first episode up and then putting the rest of the series up at the same time. On Sky Deutschland we might go ahead with an Englishlanguage version [of a show] and follow up with a dubbed version later. There are lots of different models that we are trying. Each show lends itself to a different way of working.”


WS_0516_CHOICES_WS OTT 3 4/28/16 5:53 PM Page 6

But the most important fact, emphasizes Wright, is that linear viewing is not dead. “As far as we are concerned, linear is still very much alive and kicking. It’s how our brilliant on-demand service supports the linear. It all works together. If you are a customer, you really value Sky because you have that whole proposition.” Other broadcasters are also trying new ways of offering series. “We have to face the different habits of our viewers,” says ProSiebenSat.1’s Böss. “For dramas, they prefer more and more to binge-watch. Thus, we are experimenting with that: we air back-to-back episodes. We show two or three episodes in a row and create event programming. On a weekend, we sometimes repeat the whole season of a series on one of our small channels.” But in order to have this scheduling flexibility, explains Böss, “it is crucial that we get the rights for these dramas. We offer catch-up services on our channels’ websites so that viewers can access the

episodes for a couple more days. Maybe we can extend this period in the future.” Clearly, having the ability to satisfy viewers’ demands on all platforms requires having the rights to do so. “The situation during the last five years has changed,” explains RTL’s Graf. “OTT, SVOD and VOD usage has become a bigger issue. So when we see that a growing number of younger viewers not only watch linear but also want to watch a show on their handheld devices, on their mobile phones or iPads or whatever, we have to offer shows on these platforms, as we have been doing for nearly ten years now. It’s no longer a situation where licensors can grant some VOD rights; it’s a musthave for us. We wouldn’t do any deals without at least a catch-up window after every free-to-air run and some preview or box-set rights to promote, such as the second season of a show. It’s no longer a discussion of a nice addon; it has become a must-have.”

Sky offers its subscribers ample ways of watching episodes they may have missed. “It varies from show to show, but now we are increasingly getting in-season stacking rights [all episodes available for catch-up as the season progresses] so viewers can always catch up, whereas in the past we didn’t have quite as much in-season stacking,” says Wright. “We’d get four or five episodes at any one time, and viewers wouldn’t be able to catch up. Now we are working very hard to make sure people can always get into a show because we don’t want there to be barriers to entry at any point.”

FEEDING THE DEMAND Wright points out that a vibrant ondemand offering supports viewing on linear channels. “We know now that on-demand helps linear grow. So we know that the better we schedule and use our on-demand rights, the more people we deliver back into a new season. In the past it was always difficult getting people to keep returning. We could never

spend as much marketing on season three of a show as season one because obviously we have other shows. But now with on-demand you can bring people in and keep linear growing.” Bell Media’s Cosentino looks at an ecosystem strategy that feeds both linear and nonlinear offerings. “Where it makes sense, we absolutely look at acquisitions across multiple platforms,” he says. “We do have conversations that include CTV and Crave. For instance, when we licensed The X-Files, we licensed it for CTV and in the same negotiation licensed the SVOD rights for Crave. It debuted on CTV and then quickly followed on Crave, where it is exclusive today.” Bell Media has exclusive partnerships with HBO and Showtime. “As a result, we have flexibility in how we exhibit the programs,” explains Cosentino. “Our national pay service, TMN, is the first-window home of HBO, and the off-air catalogue is on Crave—that’s the only place in Canada where you can see

Sky Atlantic has an output deal to be the British home of HBO originals, a slate that includes Vinyl, the 1970s-set rock ‘n’ roll drama from Martin Scorsese and Mick Jagger. 5/16 WORLD SCREEN 33


WS_0516_CHOICES_WS OTT 3 4/29/16 3:30 PM Page 7

Netflix partnered with TF1 in France to showcase the first two episodes of its first local original, Federation Entertainment's Marseille. it. Similarly, Showtime programs also have a first window on TMN and then move very quickly to Crave. So Crave is the catch basin for both of these super-premium pay partnerships. “There are also instances where we will negotiate à la carte for other titles,” he continues. “For example, we negotiated with Lionsgate for the exclusive window of Casual. The conversation is different depending on the nature of the show.”

BUYING TIME For all the talk that will certainly take place regarding rights, runs and windows, the main purpose of the L.A. Screenings is for studios to showcase their new dramas and comedies. As much as international broadcasters fill their schedules with in-house or commissioned programs, the need for imported shows remains high. And the right acquired show can deliver quite a bang for the buck. “An acquisition is always more economical than producing,” says Zelda Stewart, the head of acquisitions at Mediaset. Mediaset operates a plethora of services, from terrestrial free-TV networks and pay-TV thematic channels to online channels and SVOD, and can accommodate a wide variety of genres. Stewart acquires almost all the shows from NBCUniversal, including Game of Silence and Shades of Blue, and from Warner Bros., including Supergirl and Blindspot. In addition, she has picked up Ash vs Evil Dead and The Girlfriend Experience from Starz, and Deadbeat from Lionsgate.

Stewart oversees the acquisition of more than 1,000 episodes of series per year just for free TV. “We are looking for more procedural shows,” she says. “There is a lack in the market of good-quality procedurals.” The need for procedurals is echoed by numerous buyers, in particular those acquiring product for general-entertainment terrestrial networks. “We cover all platforms and can meet the demand of the audience to watch our content anywhere, anytime,” explains ProSiebenSat.1’s Böss. “We have a lot of volume deals. We have Disney, Warner Bros., Paramount, CBS and Fox.” Böss also has a deal with NBCUniversal for sitcoms and selected drama series. “Our group is free-TV dominated, so of course we need procedurals,” says Böss. “They are very popular among German viewers—people come home, eat something, sit on the sofa and want to be easily entertained. Most of them don’t want to search for new episodes on the web. Besides, the personal TiVo recorder in our heads doesn’t allow too many series. Ask yourself: How many series are you watching in parallel? You absorb five, maybe seven, but not more. There are over 400 series on air right now. Four years ago there were only 200. This number has doubled, but the audience hasn’t. So now there is less of an audience for any one series. In order to reach the majority of our audience, it’s still very important that we have the easy procedurals, the ones where you can even miss an episode and are still quickly into the next one.”

RTL’s Graf agrees, “We have been complaining about [the lack of procedurals] in the last few years, and unfortunately I haven’t seen a big change yet. I’m still expecting to see a lot of serialized, high-concept, sophisticated shows, and I hope to see at least one or two procedural shows for a mainstream audience watching RTL or VOX in prime time. But I don’t see a real change yet in what the U.S. networks order. How the market in the U.S. works is obviously still different from how it works in Europe. And this is the reason, by the way, why we have found co-production initiatives with TF1 in France.”

ACCORDING TO PROCEDURE Chicago P.D. and Chicago Fire from NBCUniversal have performed very well on VOX. “We are really keen to see if Chicago Med can also work on VOX,” says Graf. “We are still hoping that maybe the U.S. market will change a little bit and that CBS or ABC or FOX or NBC will start putting more procedurals into their schedules, and hopefully they work out so that we can get a little bit more of the product we need.” Serialized product does work very well on the right platforms, and companies that run the gamut from free TV to online streaming can accommodate both procedurals and serialized shows. While buyers at the Screenings will be focused on the new shows U.S. broadcast and cable networks are premiering, they will be equally interested in renewals. “I’m very proud of shows like Supergirl and Blindspot, which

34 WORLD SCREEN 5/16

have really delivered a great audience, but I’m equally proud of the shows that keep delivering: Elementary, Criminal Minds and The Simpsons,” explains Sky’s Wright. “It’s not just about the new things; it’s about the returning shows and how we support those as well. Arrow, The Flash and Legends of Tomorrow—we’re hugely excited about [those].” Sky Atlantic’s mission is to offer viewers the best of U.S. and international programming, and Sky has deals with HBO and Showtime. “With The Affair and Vinyl, we’re incredibly excited to bring that kind of quality of drama,” adds Wright. Game of Thrones premiered in April and Billions in May, and there is great anticipation for the remake of Twin Peaks from Showtime and Westworld from HBO. MTG’s Andersen also has a need for a wide variety of shows. “We still see the good old shows working so enormously well,” he says. “NCIS is still a juggernaut for us. The Mentalist has done a great job. Bones is a strong show. We are looking forward to new procedurals because we have an unfilled need.” But on MTG’s pay-TV and SVOD platforms, the programming equation is different. These services thrive on shows that compel customers to renew their subscriptions. “If you look at certain shows, they can have such a massive impact, and we know they have a lot of following,” says Andersen. “Empire is a good example [of] more than just a show. A show can mean much more than volume sometimes, so having that exclusive experience to offer on your pay or SVOD services is hugely important.” And there is that word again: exclusive. That will be top of mind for buyers as they flock to L.A. to watch some of the best television being offered today. “The trend of more and more drama coming out of the U.S. is excellent for buyers around the world,” says Sky’s Wright. “There seems to be a golden age of acquisitions. We’re really excited about that. We are very optimistic going into the Screenings because we think this is an era when big, ambitious projects are coming to telly.”


LAT_0516__Layout 1 4/28/16 4:16 PM Page 1


WS_0516_ONE_ONE_ALT_1005_ONE-ON-ONE 5/2/16 9:34 AM Page 3

ONE-ON-ONE

ntertainment One (eOne) is a leading media company specializing in the acquisition, production and distribution of film, television and music content. Its library, valued at more than $1 billion, holds some 40,000 film and television titles, 4,500 hours of TV programming and 45,000 music tracks. Among eOne’s recent feature films are Spotlight, winner of the Academy Award for best picture, as well as Trumbo and Eye in the Sky. The film division is focused on distributing movies to as many platforms and screens as possible. eOne Television is involved in everything from script development to financing to global distribution of scripted and unscripted shows. Its catalogue includes the megahit The Walking Dead, along with Fear the Walking Dead, The Book of Negroes, Halt and Catch Fire and Into the Badlands. eOne Family, meanwhile, manages the successful children’s property Peppa Pig and is nurturing Ben & Holly’s Little Kingdom and PJ Masks to follow in Peppa’s footsteps. As Darren Throop, president and CEO, explains, partnerships have been at the heart of eOne’s growth strategy,

and the company has forged many across all lines of business. For one, eOne has had an output agreement with AMC Networks since 2013. In December of 2015, eOne introduced Amblin Partners, a new film, television and digital content-creation company formed in partnership with DreamWorks Studios, Participant Media and Reliance Entertainment, and earlier in 2015, eOne and prolific producer Mark Gordon formed an indie studio to create film, television and digital content that will be distributed internationally by eOne. Starting off 2016, eOne took an equity investment in Sierra Pictures, then acquired Dualtone Music Group and the unscripted production company Renegade 83. Boosting eOne’s unscripted catalogue is one of Throop’s goals, along with growing the company’s presence in the U.S. and doubling its total business by 2020. As Throop tells World Screen, he is always interested in additional investments and partnerships and remains committed to his belief that producing, acquiring and distributing high-end content will ensure the company’s success.

DARREN THROOP ENTERTAINMENT ONE

By Anna Carugati

WS: You have been expanding eOne’s presence and activities in the U.S. What has been the strategy in that market? THROOP: In one word, it’s partnerships. We’ve been growing the U.S. [activities] through continued development of partnerships with some of the best creative talent in the world, and that permeates our entire strategy. We partnered with the guys at Anonymous Content and Participant Media to deliver this year’s Academy Award winner for best picture, Spotlight. Certainly in the last 15 months we’ve been doing all kinds of strategic partnerships: Amblin Partners, The Mark Gordon Company, Sierra Pictures, Renegade 83, Dualtone Music Group and on and on. So we’ve really been busy. What we can offer through our partnerships is our huge international-distribution infrastructure, which is unparalleled, quite frankly, for an independent. That’s very attractive to content producers and creators, who can access our international-sales organization both on the feature-film side and on the television side, and on the music and family licensing sides, too. So [our strategy has] really been about developing and nurturing relationships with the highest quality producers in the world. WS: Looking at your unscripted slate first, you mentioned Renegade 83. What does it bring to eOne? THROOP: We’ve had a long, very successful U.S. reality business already under Tara Long [eOne Television’s executive VP of U.S. alternative programming], but Renegade 83 really diversifies our alternative program division in the U.S. It brings us deep relationships with the likes of FOX, NBCUniversal and Discovery. [Renegade 83] has great shows like Blind Date and Naked and Afraid, which we love, but the main thing is when we met [founders] David [Garfinkle] and Jay [Renfroe], we recognized early on that they had the same values and the same corporate culture as eOne, and their entire team is a very, very good fit for eOne. 36 WORLD SCREEN 5/16


WS_0516_ONE_ONE_ALT_1005_ONE-ON-ONE 5/2/16 9:34 AM Page 4

team are the best at what they do and they get a lot of opportunities for new content, so hopefully they can also find us some films that we can deliver to audiences in our territories.

Through its partnership with AMC Networks, eOne Television International is home to the global ratings phenomenon The Walking Dead. WS: You’re trying to boost your unscripted programming to 400 hours this year. What opportunities do you see in that genre? THROOP: We started a few years ago by acquiring Paperny Entertainment and Force Four Entertainment in Canada, building on the foundation that Tara Long and her team in the U.S. have been laying for some years now. Independent of Renegade 83, we were going to deliver 400 hours of unscripted content anyway, so Renegade will just add to that. There’s a significant amount of activity going on in our unscripted business. WS: What has been your strategy in scripted programming? You’ve certainly had a lot of great titles. THROOP: Yes, we’ve had a lot of great success, and we’ve really been augmenting our scripted team. We brought in Pancho Mansfield last year to lead our scripted television division. Our scripted business is anchored by high-quality Englishlanguage content, and we focus on the U.S., the U.K., Australia and Canada. We have offices in all of those territories, and we have relationships with the key broadcasters as well as with so many producers in each of those territories. That’s been important for us. It really comes down to what I said about partnerships: finding the best creative minds and offering up our global footprint. We

have a lot of shows going—a lot of renewals but also exciting new shows like You Me Her on DIRECTV, Cardinal on CTV and Mary Kills People on Global. Of course one that everybody is excited about is Sharp Objects, starring Amy Adams, for HBO, [based on] a novel by Gillian Flynn. So a lot is going on in scripted, which is great. It’s a core competency for us here at eOne. WS: There’s nothing like a drama to help brand a channel and get people’s attention. THROOP: You’re right. When [drama] works, it really works; it attracts audiences and, quite frankly, it holds audiences, so most of the broadcasting partners, whether traditional linear or cable, are all looking for that next big scripted show that’s going to drive audiences to their channel. WS: You mentioned Mark Gordon. It’s been a little over a year since that partnership started. What is it yielding for eOne—just television, or are you also looking at feature films? THROOP: Both. Mark and his team have been very, very busy. They are working on Designated Survivor with Kiefer Sutherland, which is a direct-to-series order for ABC in production in Toronto. They’ve got Conviction going on in Toronto as well. Of course, they received renewals on all the historic Mark Gordon shows, like Criminal Minds

and Grey’s Anatomy. After we did the deal, Mark also launched Quantico for ABC, which got picked up for a second season. So he’s incredibly busy on the TV side. As it pertains to feature films, we’ve got a number of films, both big and small, that Mark is working on in various stages. Through Mark, our own production outfit and our many partners, we continue to feed our film business on a global level. WS: The film business in general has been a little more challenging than television. What is the strategy for your film business, and how many films would you like to have in production each year? THROOP: Yes, the film business is evolving, not just for eOne, but for everyone. That being said, when we look at our [new] slate, we have what we view as our strongest slate ever, with titles like The BFG from Amblin Partners, The Girl on the Train, Now You See Me 2, our own David Brent: Life on the Road and on and on. So we’re looking for good box-office success in the next 12 months. What we want to see from our film business is our own production unit delivering four to five features a year. We want The Mark Gordon Company to deliver a few films for us, and we’d love to see Sierra Pictures find a few films for us as well. Nick [Meyer, founder of Sierra Pictures] and his

5/16 WORLD SCREEN 37

WS: Even though people may not be going to movie theaters as much as they used to, they’re certainly watching films in other ways. THROOP: They’re still going to the movie theaters. If you look at the success of Spotlight, a film that we had globally, that’s a real winner from a box-office standpoint. It’s approaching $90 million in sales already. It had a fairly modest budget; it won two Academy Awards. So there are certainly people going to cinemas. It seems in the last 12 months or so [attention has] been centered on superhero movies. We think that will change with some of the films that we’re going to deliver in the next 12 months. WS: Are you looking to invest in other companies? What types of companies would fit into your portfolio? THROOP: We’re always looking at a lot of different companies. We want high-quality production capabilities, we want library, we want direct relationships with consumers. Expanding our territorial footprint has been of interest to us for a long time, so we’ll continue to look for opportunities to get into new territories. We’re always on the hunt for new businesses for eOne. WS: We live in a multiplatform, multi-device world. People are watching content in all sorts of different ways. What opportunities do you see in this world for eOne’s distribution business, whether they be in traditional film, television or home entertainment? THROOP: I think there’s opportunity in every single one of those areas. Home entertainment will continue to be a challenge, but all these new consumer platforms are driving increased viewership, and that is driving increased demand for high-quality content. And our strategy, as we said


WS_0516_ONE_ONE_ALT_1005_ONE-ON-ONE 4/28/16 5:49 PM Page 5

The eOne movie roster includes this year’s Academy Award winner for best picture, Spotlight, about a team of Boston reporters investigating an abuse scandal within the Catholic Church. before, is centered around the highest quality content we can make and find. We know that consumers will gravitate to high-quality scripted programming like that of The Mark Gordon Company and Amblin Partners, high-quality films like Spotlight and high-quality children’s programs, because they have the ultimate choice. And when they make that choice, they’re going to gravitate to the best creative that they can find. So strategically, we put a stake in the ground, and that’s where we want to be as a company. Those partnerships we talked about before speak to the changes in consumer delivery and consumer platforms. WS: Are there other partnerships that are important to eOne? THROOP: The one that’s been fantastic for us has been the one with AMC, who we partner with for shows like The Walking Dead, Fear the Walking Dead and Into the Badlands. We sell [the shows] internationally; they keep their domestic channel rights. That’s been a great partnership for us. We’ve got output deals with a number of different studios, and those have been good as well. There are pre-negotiated terms where we use our distribution infrastructure to get the content into the hands of the consumers, to bring what they’re very good at together with what we’re really

good at, and that’s been driving results for us and for them. WS: eOne has had a great family business while a lot of other companies have struggled in this area. What’s been driving the success of eOne Family? THROOP: First of all, it’s Olivier Dumont and his wonderful management team. At about 80 strong, the team manages brands like Peppa Pig, PJ Masks and Ben & Holly’s Little Kingdom like they’re their own kids. We’ve got great creative partners in Astley Baker Davies, the gentlemen who brought us the Peppa Pig franchise, which has been great. So part of [the success] is creative; part of it is a very, very strong management team taking care of every single piece of those brands and nurturing them. Another piece of it from an eOne standpoint is that we have a very diversified portfolio; we let those brands develop at their own rate. We don’t push them into retail. We’re in no hurry; we think they can last for decades, not for years. And if we just maintain that kind of discipline and measured approach to getting them in front of the customer, the customer will appreciate that and enjoy those brands for decades. WS: I also understand that eOne has been building its music business. What’s been the strategy there, and what opportunities can eOne offer the artists that it works with?

THROOP: Over the last few months, we’ve made a few strategic acquisitions. One was a company called Dualtone Music Group, which brings some of the biggest bands in the world, including The Lumineers. And the other was a company called Last Gang, where we also brought in their founder, Chris Taylor, who’s leading our music division. eOne’s had a nice music business for a long period of time. While the music business went through some significant upheaval over the last ten years, we now look at that business and see stability and, quite frankly, growth. The subscription services are driving revenue for music companies. Our music company is integrated with the rest of our portfolio companies, so every piece of television that the Renegade 83 folks will produce, for instance, has music content embedded in it. Peppa Pig has a theme song, and all of our movies have music in them. So we will not only launch and nurture the careers of new artists, we’ll also maintain our own library of content, using it for our own feature films and our own television shows—we have management, publishing, licensing and mastering divisions. So when you look at the business overall, we just think that there’s an opportunity to grow that business. Again, we have a world-class operation as it pertains to independent music. We have new leadership and some

38 WORLD SCREEN 5/16

great brands there as well, so we’re just going to push a little harder on music than we have in the past few years, now that we see growth returning to the industry. WS: Where else do you see growth opportunities as you look 12 to 24 months into the future? THROOP: I see growth in each one of our divisions. I think we’re going to see strong single-digit growth out of our film division, and we’re going to see continued growth out of all of our television divisions, including our scripted business [with] The Mark Gordon Company and our own unscripted business [with] Renegade 83. We’re certainly going to see growth in our family business, with Peppa Pig leading the charge and PJ Masks and Ben & Holly right behind with very, very strong broadcast numbers and engagement numbers. And for music, obviously we’re reinvesting, so we’re looking for strong momentum. Each one of our divisions should continue to drive growth for eOne and keep us on track to double the size of the business by 2020. WS: Doubling the business by 2020 is a big strategy for you, isn’t it? THROOP: It’s something that my management team and I, and all eOners, can reach for, and it gives a kind of stake in the ground for the external stakeholders as well.


LAT_0516_COVER_LAT_911_COVER 4/29/16 10:18 AM Page 1

TVLATINA

WWW.TVLATINA.TV

MAYO 2016

EDICIÓN L.A. SCREENINGS

Dramas turcos / Formatos con guión / Adaptación de libros / Comedias infantiles / Eva Longoria / James Spader / Damian Lewis / Morgan Freeman Jon Feltheimer de Lionsgate / Guillaume de Posch de RTL Group / Peter Rice de FOX Networks Group / Nancy Dubuc de A+E Networks / Ted Sarandos de Netflix


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/26/16 10:39 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/26/16 10:39 AM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/28/16 5:43 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/28/16 5:43 PM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/27/16 10:54 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/27/16 10:54 AM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/27/16 10:53 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/27/16 10:53 AM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/22/16 1:44 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/22/16 1:44 PM Page 2


LAT_0516_TOC_ALT_EUR_1006_ELLENDER 4/29/16 3:43 PM Page 1

12 TV LATINA

EDICIÓN L.A. SCREENINGS

REPORTAJES 46 PASIÓN TURCA Frente a una ascendente demanda de dramas turcos, los distribuidores de dicho género siguen encontrando nuevas oportunidades de ventas dentro de América latina.

56 VERSIONES DOBLES Una gama de distribuidores habla sobre las nuevas oportunidades en el creciente negocio de los formatos con guión.

64 DEL LIBRO A

46

LA PANTALLA Los principales productores y distribuidores comentan sobre la ciencia y el arte de la adaptación de propiedades literarias.

72 OLEADA DE RISAS Una mirada detallada a lo que se necesita para producir comedias exitosas para niños.

Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Joel Marino Editor asociado

64

Rafael Blanco Editor asociado Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo Elizabeth Walsh Gerente de ventas y mercadeo Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios

ENTREVISTAS

100 Peter Rice de

78 Eva Longoria

FOX Networks Group

82 James Spader Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Latina Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv www.tvlatina.tv Para una suscripción gratis, visite suscripción.tv

86 Damian Lewis 88 Morgan Freeman 90 Patrick Stewart 94 Jon Feltheimer de

102 Nancy Dubuc de A+E Networks

104 Ted Sarandos de Netflix

106 Paul Dempsey de BBC Worldwide

108 John Garcia de

Lionsgate

Warner Bros.

98 Guillaume de Posch de

110 Tomás Darcyl de

RTL Group

Telefilms 50 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/29/16 1:00 PM Page 1


LAT_0516_PANORAMA_LAT_109_PANORAMA 4/29/16 2:40 PM Page 2

14 TV LATINA

PANORAMA /POR ELIZABETH BOWEN-TOMBARI

Una región cada vez más conectada Es innegable reconocer que la libertad de controlar cuándo y dónde consumimos nuestras series, películas y telenovelas favoritas, nos ha entregado, con el paso del tiempo, una sensación de poder infinito que ha traspasado la pantalla televisiva y que ha afectado, sin duda, nuestros patrones de consumo. Los avances de la tecnología, un mejor y más rápido acceso a Internet por un precio más bajo, la calidad inmejorable de las producciones de las televisoras abiertas y pagas, también ofrecidas a través de sus extensiones multiplataformas, además de alternativas como Netflix y Amazon, han empujado a cada espectador a sumarse, de una u otra forma, a la oleada de consumo a través de VOD’s que no ha dejado indiferente a América latina. Sin ir más lejos, y de acuerdo a Nielsen, los latinos están cada vez más conectados al mundo digital, con un 65 por ciento de los encuestados en América latina destacando la visualización de programación VOD. Estos resultados son parte del informe más reciente Estudio global sobre Video On Demand, que analiza los comportamientos de los consumidores frente a esta nueva forma de ver contenidos de video por suscripción. Los encuestados señalaron entre sus gustos y preferencias la programación relacionada con películas (88 por ciento), series originales (54 por ciento) y documentales (45 por ciento), contenidos que se muestran como de mayor importancia en la región comparado con otros países del mundo. Solamente el 21 por ciento de los encuestados online, aseguró pagar para tener acceso a este servicio. México, Colombia y Brasil declaran pagar por este servicio más que en el promedio regional (28 por ciento, 25 por ciento y 23 por ciento, respectivamente). Mientras que el 76 por ciento de los encuestados continúan pagando por algún servicio de televisión por cable o satélite, lo que se traduce en un complemento de servicios y no necesariamente una mudanza. Según Nielsen, los latinoamericanos mantienen ambos servicios (televisión por cable y VOD), aunque el 23 por ciento de los encuestados declaran que ven VOD más de una vez al día. Se destaca que Chile (26 por ciento), Colombia (25 por ciento) y Brasil (24 por ciento), mostraron dedicar más tiempo al VOD que el promedio de la región. Las distintas recesiones económicas en la región y los incrementos en precio, hacen de la percepción de

"Los latinos están cada vez más conectados al mundo digital, con un 65 por ciento de los encuestados por Nielsen en América latina, destacando que ve programación VOD".

52 WORLD SCREEN 5/16

costo un potencial impulsor del crecimiento del VOD. El 37 por ciento de los latinoamericanos lo elige porque es menos costoso que un proveedor por cable o satélite, y México y Brasil son los países en donde el atributo de precio cobra más relevancia (40 por ciento y 39 por ciento, respectivamente). Sin embargo, el VOD aún no ofrece todo lo que los consumidores de América latina demandan. El 43 por ciento desearía que hubiera muchas más opciones de contenido y el 33 por ciento prefiere ver la programación en pantallas más grandes. En nuestra edición de TV Latina para los L.A. Screenings 2016, les presentamos el primer reportaje titulado Pasión turca sobre la presencia y expansión de los dramas turcos en América latina, donde los distribuidores de dicho género siguen encontrando nuevas oportunidades de ventas dentro de la región. En él participan ejecutivos de destacadas compañías, entre ellas, Calinos Entertainment, Eccho Rights, ITV-Inter Medya, Global Agency, Kanal D y SOMOS Distribution. Además, hemos incluido el reportaje Versiones dobles, donde una gama de distribuidores comenta sobre las nuevas oportunidades en el creciente negocio de los formatos con guión. También presentamos Del libro a la pantalla, donde los principales productores y distribuidores, hablan sobre la ciencia y el arte de la adaptación de propiedades literarias. Por su parte, el reportaje Oleada de risas dará una mirada detallada a lo que se necesita para producir comedias exitosas para niños. Dentro de la extensa lista de destacados ejecutivos de medios entrevistados en esta edición, podrá encontrar a Jon Feltheimer, CEO de Lionsgate; Guillaume de Posch, co-CEO de RTL Group; Peter Rice, chairman y CEO de FOX Networks Group; Nancy Dubuc, presidenta y CEO de A+E Networks; Ted Sarandos, chief content officer de Netflix; Paul Dempsey, presidente de mercados globales de BBC Worldwide; y John Garcia, VP sénior y gerente general para América latina de Warner Bros. International Television Distribution. A ellos se suman Eva Longoria, actriz, productora y protagonista de Telenovela; James Spader, actor, protagonista y productor ejecutivo de The Blacklist; Damian Lewis, actor y protagonista de Billions; Morgan Freeman, actor, narrador y presentador de The Story of God with Morgan Freeman; y Patrick Stewart, actor y protagonista de Blunt Talk.


LAT_0516__Layout 1 4/29/16 4:24 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/27/16 11:46 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/27/16 11:46 AM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/27/16 11:48 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/27/16 11:48 AM Page 2


LAT_0516_BREVES_Layout 1 4/28/16 4:55 PM Page 1

20 TV LATINA

Band Content Distribution Wacky TV / The Breakupers / Police 24h Según Elisa Ayub, directora de ventas de Band Content Distribution, uno de los objetivos de la compañía durante los L.A. Screenings es fortalecer su relación con sus clientes existentes, así como sellar nuevas alianzas con distintas plataformas. Entre los programas destacados para el mercado se encuentra Wacky TV, una nueva animación en 4K sobre un canal de televisión absurdo con programas de noticias, talk shows e infomerciales. Por su parte, The Breakupers es una serie de comedia sobre la primera agencia encargada de terminar relaciones amorosas en Río de Janeiro. La compañía también ofrece nuevos capítulos de Police 24h, que sigue los pasos de la policía brasilera. “Las compañías están interesadas cada vez más en la innovación y Band ofrece al mercado exactamente lo que necesita”, puntualiza Ayub.

“Band ofrece al mercado exactamente lo que necesita”. -Elisa Ayub Wacky TV

BBC Worldwide SS-GB / New Blood / Maigret “Este año, BBC Worldwide llega a los L.A. Screenings con una amplia gama de títulos en todos los géneros, lo que subraya el posicionamiento de nuestra empresa como uno de los proveedores de contenidos audiovisuales más importantes del mundo”, señala Anna Gordon, VP ejecutiva y directora gerente de BBC Worldwide Latin America/U.S. Hispanic. Entre estos títulos se destacan dramas como SS-GB, que narra la adaptación del pueblo británico a la victoria de los Nazis, así como la serie de detective Maigret y el drama de crimen New Blood. La compañía también presenta el nuevo especial de concierto Ed Sheeran: Jumpers for Goalposts – Live From Wembley y Stories, documental que narra las experiencias profesionales del compositor Avicci. Además, BBC Worldwide presenta formatos como You’re Back in the Room.

“BBC Worldwide llega a Los Ángeles con dramas, música, formatos y todo lo que la audiencia y la industria latinoamericana busca y necesita”. -Anna Gordon New Blood

Calinos Entertainment The Girl Named Feriha / Relationship Status: It’s Complicated / Bitter Life Durante los L.A. Screenings, Calinos Entertainment, que se dedica a la venta de series televisivas y películas turcas, está ofreciendo el drama The Girl Named Feriha, que sigue los sueños y deseos de una joven que se encuentra estancada entre dos mundos. Por su parte, Relationship Status: It’s Complicated, relata la historia de Aysegul, una aspirante a escritora que experimenta la traición y tiempos duros, hasta que su vida se cruza con el hermoso actor, Can. A pesar de que él está enamorado de otra mujer, nadie sabe lo que le depara el futuro. Asimismo, Bitter Life es una historia de amor ambientada en un mundo de pobreza. “Esperamos que nuestro contenido de alta calidad tenga buena recepción en América latina”, dice Besir Tatli, gerente general de Calinos Entertainment.

“Esperamos que nuestro contenido de alta calidad tenga buena recepción en América latina”. -Besir Tatli Relationship Status: It’s Complicated 58 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/27/16 11:35 AM Page 1


LAT_0516_BREVES_Layout 1 5/2/16 2:05 PM Page 2

22 TV LATINA

Caracol Internacional La niña / El héroe discreto / El tesoro “L.A. Screenings es uno de nuestros principales mercados y por esta razón tenemos grandes expectativas”, dice Lisette Osorio, VP de ventas internacionales de Caracol Internacional. La ejecutiva destaca de su catálogo series y formatos de entretenimiento que “estamos seguros que tendrán un buen recibimiento por parte de nuestros clientes”. El catálogo de la compañía para los L.A. Screenings incluye La niña, una serie inspirada en hechos reales; El héroe discreto, basada en la novela homónima de Mario Vargas Llosa; y El tesoro, una comedia que narra la historia de dos familias. “Apostamos a producir historias que sorprendan a las audiencias”, comenta Osorio. “Es por esta razón que nuestros clientes pueden esperar de nosotros contenidos innovadores con altísimos valores de producción”.

“Apostamos a producir historias que sorprendan a las audiencias”. —Lisette Osorio La niña

CDC United Network Exposed / Miracle in Lourdes / Wiener Dog Internationals CDC United Network adquiere derechos de películas para todas las plataformas, incluyendo cine, televisión paga, televisión abierta y VOD. Una de las ofertas de la compañía para los L.A. Screenings es Exposed, donde un detective investiga la verdad detrás de la muerte de su compañero. El misterioso caso revela una corrupción perturbadora dentro del departamento de policía y un peligroso secreto que involucra a una joven mujer. Por su parte, Miracle in Lourdes narra la historia de Bernadette Soubirous, una niña de 14 años a quien se le aparece la Virgen María 18 veces entre febrero y julio de 1858. Títulos adicionales en el portafolio de la compañía incluyen Dummie the Mummy and the Sphinx of Shakaba, Skiptrace y Wiener Dog Internationals.

Miracle in Lourdes

Cisneros Media Distribution Para verte mejor / Petsaurus / Hotwire: End of Days En los L.A. Screenings, Cisneros Media Distribution busca promover la serienovela Para verte mejor de Mónica Montañes, un nuevo formato editable que presenta la oportunidad a clientes de transmitir la historia completa como una telenovela de 120 episodios o una serie con cinco temporadas de 25 episodios. La producción está adaptada al ambiente digital, permitiendo la visualización masiva. “Además, estamos presentando la versión internacional de Hotwire: End of Days, un especial noticioso [producido por Mobius.Lab Productions], que muestra una perspectiva del impacto del grupo terrorista ISIS en el mundo”, explica Marcello Coltro, VP ejecutivo de distribución de contenido de Cisneros Media. La compañía complementa su portafolio con Sexo sentido, Súper genios, Talk the Walk, Fields of Glory, Petsaurus, Cool Hunters, Brainy y La llama de la pasión.

“[Tenemos] un catálogo variado de productos tradicionales y la posibilidad de crear producciones a la carta con costo muy accesible y de alta calidad”. —Marcello Coltro Petsaurus 60 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/25/16 11:07 AM Page 1


LAT_0516_BREVES_Layout 1 4/28/16 6:49 PM Page 3

24 TV LATINA

Disney Media Distribution Hasta que te conocí / El César En los L.A. Screenings, Disney Media Distribution Latin America está presentando la serie dramática Hasta que te conocí, que sigue los pasos de Alberto Aguilera Valadez en su sueño de fama, hasta convertirse en el Divo de Juárez: Juan Gabriel. La producción narra cómo su talento llevó al cantautor a desafiar su destino y superar la pobreza, convirtiéndose en un ícono musical. Por otra parte, El César es la historia del boxeador mexicano, Julio César Chávez, quien lo tuvo todo: Familia, dinero y legiones de seguidores. Sin embargo, Chávez accedió a un privilegiado mundo que lo hundió en problemas con el narco, aventuras amorosas y adicciones que terminaron con su legendaria carrera. La serie tiene 26 capítulos de una hora de duración cada uno.

Hasta que te conocí

Endemol Shine Group Laten argentinos / MasterChef / Lo que das “Como siempre, L.A. Screenings es un mercado clave”, asegura Michelle Wasserman, VP sénior de negocios internacionales y desarrollo de contenidos para Endemol Shine Group Latinoamérica. “Endemol Shine Group asiste al mercado con un catálogo potente, diverso y muy atractivo”. Entre las novedades del grupo se encuentra el nuevo show de entretenimiento, Laten argentinos, donde tres concursantes demuestran sus talentos y comparten sus historias personales con la audiencia. Por su parte, Kitchen Impossible sigue a dos famosos chefs quienes viajan a una ciudad desconocida, donde deben recrear platos locales. La compañía también cuenta con el reality Hunted, el game show The Big Music Quiz, la exitosa competencia de cocina MasterChef, el programa de entretenimiento Quiz Poker y el show de talento Lo que das, entre otros.

“Nuestra aspiración es continuar trabajando en el desarrollo de formatos con guión y sin guión”. —Michelle Wasserman MasterChef

FLY Content Sol de invierno / A puro corazón / Conflictos modernos “L.A. Screenings siempre ha sido un evento con muy buenos resultados”, señala Patricia Jasin, CEO de FLY Content. En este mercado, la distribuidora ofrece la novela portuguesa Sol de invierno, al igual que la telenovela juvenil de Venezuela A puro corazón. La compañía también estará presentando la serie de unitarios Conflictos modernos, que se basa en historias de gente enfrentándose a sus prejuicios respecto de situaciones nuevas que presenta la vida moderna. A estos títulos se suma el drama egipcio Momentos críticos, serie ambientada en un hospital. FLY Content también cuenta con Ramona, serie de Wood Producciones de Chile. “Tenemos un portafolio renovado de proyectos originales y estaremos presentando también nuestros servicios de mercadeo digital y postproducción, que son áreas nuevas que hemos inaugurado en los últimos meses”, explica Jasin.

“Nos aliamos a nuestros proveedores y clientes, y ofrecemos múltiples soluciones y modelos de negocios originales”. —Patricia Jasin A puro corazón 62 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 5/2/16 10:15 AM Page 1


LAT_0516_BREVES_Layout 1 4/28/16 6:50 PM Page 4

26 TV LATINA

FOX Networks Group Wayward Pines 2 / The Story of God with Morgan Freeman / Outcast FOX Networks Group ofrece en los L.A. Screenings la serie Outcast, la nueva producción de Robert Kirkman (The Walking Dead), estelarizada por Patrick Fugit y Philip Glenister, en una historia épica de suspenso y posesión demoníaca. Los compradores también podrán encontrar en el catálogo de FOX la segunda temporada del drama de M. Night Shyamalan, Wayward Pines, que cuenta con la participación de Djimon Hounsou. En términos de factual, el grupo presenta el documental de National Geographic Channel, The Story of God with Morgan Freeman. “Estamos muy orgullosos de este documental y sentimos que un actor tan talentoso como Morgan Freeman puede convertirlo en un producto atractivo para nuestros compradores”, dice Prentiss Fraser, VP sénior y directora global de ventas de contenidos de FOX Networks Group.

“En este mercado, continuaremos impulsando nuestro catálogo, que contiene 750 horas de nuevo contenido con guión y factual”. —Prentiss Fraser Outcast

Globo Relaciones peligrosas / Boogie Oogie - El baile de la vida / Partes de mí El catálogo de Globo está integrado por telenovelas, series, miniseries y películas, incluyendo títulos como Relaciones peligrosas, inspirado en el clásico francés Les liaisons dangereuses, que se destaca por la calidad de cine con producción y postproducción en 4K. Según Raphael Corrêa Netto, director ejecutivo de negocios internacionales de Globo, los clientes del grupo “encontrarán producciones destacadas de alta calidad, realizadas en Estudios Globo, el mayor centro de producción en América latina y uno de los más grandes del mundo”. Por su parte, la novela Boogie Oogie - El baile de la vida es una historia de amor y venganza, centrada en la música disco que marcó la década de los años ’70. Globo también presenta Partes de mí, sobre un hombre solitario que descubre que es padre de siete hijos.

“[Las producciones de Globo], son historias contadas de una manera única que tienen el potencial para fascinar y emocionar al público de todo el mundo”. —Raphael Corrêa Netto Boogie Oogie - El baile de la vida

GRB Entertainment Walt: The Man Behind the Myth / Nelson Serrano: I’m Innocent / FBI Takedowns “El mercado latinoamericano es dinámico y confiamos que nuestra nueva oferta de series y especiales tendrá un impacto en la región”, comenta Liz Levenson, directora de ventas y adquisiciones internacionales de GRB Entertainment. La compañía presenta Walt: The Man Behind the Myth, un documental sobre Walt Disney. “Nuestros nuevos documentales presentan contenido y entrevistas exclusivas, y nuestras series han conseguido altos ratings para las televisoras a nivel mundial”, dice Levenson. Nelson Serrano: I’m Innocent, narra la historia verdadera del ciudadano ecuatoriano Nelson Serrano, quien fue condenado por el asesinato de cuatro personas en Florida, pese a evidencias que mostraron que era inocente. Por su parte, FBI Takedowns presenta impresionantes historias sobre cómo el FBI ha capturado a los criminales más buscados del mundo.

“GRB es reconocida por tener programación cautivante y provocativa”. —Liz Levenson FBI Takedowns 64 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/22/16 1:39 PM Page 1


LAT_0516_BREVES_Layout 1 4/28/16 5:02 PM Page 5

28 TV LATINA

HBO Confirmation / All the Way / Penny Dreadful Algunos personajes terroríficos de la literatura como Dr. Frankenstein y su monstruo, Dorian Gray y figuras de la novela Drácula forman parte de Penny Dreadful, un thriller emitido por HBO Latin America, donde los demonios personales pueden ser más poderosos que cualquier monstruo. A su vez, All the Way da una mirada detrás de cámaras del primer año de gobierno del Presidente estadounidense Lyndon B. Johnson tras el asesinato de John F. Kennedy. La película Confirmation se desarrolla luego de que el Presidente George H.W. Bush, nominó al juez Clarence Thomas para suceder a Thurgood Marshall en la Corte Suprema de Estados Unidos. Durante los días finales de confirmación de Thomas, los medios emitieron la primicia de que una ex empleada de Thomas, lo había acusado de acoso sexual hace 10 años.

Penny Dreadful

ITV-Inter Medya Amor eterno / Entre dos amores / Participación directa “Con respecto a nuestra programación de dramas turcos, Amor eterno es nuestro gran éxito para L.A. Screenings”, dice Can Okan, presidente y CEO de ITV-Inter Medya, compañía que distribuye el título. La producción cuenta la historia de dos jóvenes amantes, Nihan y Kemal. Este último viene de un mundo donde los únicos objetivos son ganarse la vida y sobrevivir. Debido a esto, el joven no cree en los milagros, sobre todo los que tienen que ver con el amor. La incredulidad de Kemal pronto es puesta a prueba cuando Nihan, una chica de un pueblo glamoroso, irrumpe en su monótona vida. Otros títulos destacados para el mercado son los dramas Entre dos amores, 20 Minutos y Desaparecida, al igual que los formatos de game shows Participación directa y Mitad y mitad.

“Los dramas turcos siguen impulsando nuestro éxito dentro de Latinoamérica”. -Can Okan Entre dos amores

Kanal D Sunshine Girls / War of the Roses / Sweet Revenge Entre los dramas turcos que Kanal D presenta en los L.A. Screenings está For My Son, historia de un policía que fue suspendido injustamente por un crimen que no cometió. Al enamorarse de la hija del líder de un sindicato criminal, el policía se convertirá en un miembro de la mafia. Otro destacado es War of the Roses, que trata sobre una joven que se crió con sirvientes, pero quien admira a la hija privilegiada de la familia que vive en una mansión. Finalmente, están las series Sunshine Girls y Sweet Revenge. “Hemos desarrollado un cierto nivel de confianza con nuestros clientes y estamos trabajando en esto para seguir siendo el principal proveedor de contenido de alta calidad”, dice Ozlem Ozsumbul, directora de ventas y adquisiciones para Kanal D.

“Hemos desarrollado un cierto nivel de confianza con nuestros clientes y estamos trabajando en esto para seguir siendo el principal proveedor de contenido de alta calidad”. -Ozlem Ozsumbul Sunshine Girls 66 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/26/16 10:38 AM Page 1


LAT_0516_BREVES_Layout 1 4/28/16 6:50 PM Page 6

30 TV LATINA

Ledafilms Mother’s Day / Rock Dog / Max Steel Ledafilms llega a los L.A. Screenings enfocado en atender a sus clientes y buscar nuevas oportunidades. “Al ser un mercado de varios días, disponemos de más tiempo para dedicarle a cada cliente”, dice Moira McNamara, gerente de ventas de la compañía. “No sólo les presentamos nuestras novedades, sino también intercambiamos ideas sobre nuevas tendencias y el desarrollo de la industria. Posteriormente, trabajamos juntos las estrategias a seguir”. Ledafilms presenta Mother’s Day, protagonizada por Jennifer Aniston, Kate Hudson y Julia Roberts; Free State of Jones, con Matthew McConaughey; Max Steel, basado en el héroe de Mattel; y la animación Rock Dog. “En nuestro catálogo, todos los títulos son cuidadosamente seleccionados y cuentan con excelentes niveles de producción e importantes y reconocidos actores”, comenta McNamara.

“Nuestros clientes saben que encuentran en Ledafilms un socio estratégico a la hora de seleccionar material fílmico”. —Moira McNamara Max Steel

Mondo TV Spain Heidi, bienvenida a casa /The Treasure Island /The Drakers Por primera vez en su historia, Mondo TV Spain participará como socio de coproducción de una serie de ficción juvenil, escrita por Marcela Citterio, con Javier Francia de Alianzas Producciones, titulada Heidi, bienvenida a casa. La serie es una de las producciones que la compañía presenta en los L.A. Screenings. De acuerdo a María Bonaria Fois, gerente general de Mondo TV Spain, la compañía busca “compradores que no sólo se interesen por emitir nuestras series, sino también que sean nuestros socios en la distribución de juguetes basados en las series, además de todas las categorías de mercancías”. Mondo TV Spain también se enfoca en animación, presentando títulos como The Drakers y nuevas producciones como The Treasure Island, una coproducción con la televisora pública italiana RAI.

“Esperamos encontrar nuevos socios para fortalecer nuestra presencia en América latina y el mercado hispano de Estados Unidos”. —María Bonaria Fois The Drakers

Polar Star Blue Jasmine / Drive / Burnt En los L.A. Screenings, Polar Star está ofreciendo a los compradores una variedad de títulos que incluye a Blue Jasmine, cinta del cineasta Woody Allen. El film sigue a una neoyorquina narcisista quien termina arruinando la vida de múltiples personas al mudarse con su hermana en San Francisco. La distribuidora también ofrece Drive, protagonizada por Ryan Gosling y dirigida por el director danés Nicolas Winding Refn, así como la cinta The Expendables 2, que cuenta con la participación de grandes estrellas del género de acción como Sylvester Stallone, Bruce Willis, Jason Statham y Terry Crews. Además, la compañía presenta el film Burnt, con Bradley Cooper como un cocinero que abre un nuevo restaurante tras perder el prestigio por culpa de su carácter y sus problemas personales.

Drive 68 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/28/16 12:45 PM Page 1


LAT_0516_BREVES_Layout 1 4/28/16 6:51 PM Page 7

32 TV LATINA

Pol-ka Producciones Mujeres asesinas / Los ricos no piden permiso / Guapas Mujeres asesinas, un título de Pol-ka Producciones distribuido por MediaBiz, se ha estado vendiendo como formato alrededor del mundo durante una década. “La serie se basa en historias reales de mujeres comunes que por alguna razón decidieron matar a sus parejas”, dice Alex Lagomarsino, CEO de MediaBiz. De acuerdo a Lagomarsino, los guiones se pueden adaptar y modificar para mostrar casos criminales locales. “En Italia, tomaron algunos casos que acontecieron ahí y los incorporaron en la serie”, señala el ejecutivo. En los L.A. Screenings, MediaBiz también ofrece formatos de series con guión como Los ricos no piden permiso, Guapas y Signos. “Pol-ka es uno de los principales productores de América latina”, explica Lagomarsino. “Cuando alguien recibe uno de estos formatos, proporcionamos el conocimiento que Pol-ka ha obtenido al producir la serie”.

“Pol-ka es uno de los principales productores de América latina”. —Alex Lagomarsino Guapas

Record TV Network La esclava madre / Moisés y los diez mandamientos / Los milagros de Jesús Moisés y los diez mandamientos, título destacado de Record TV Network para los L.A. Screenings, narra uno de los hechos más famosos de la Biblia: La historia de Moisés. Esta telenovela describe su nacimiento hasta la llegada de su pueblo a la Tierra Prometida a través del Mar Rojo y el encuentro con Dios en el Monte Sinaí. La compañía también ofrece Los milagros de Jesús, otro título basado en historias bíblicas, donde cada capítulo muestra una enseñanza de amor, esperanza y fe. Otros programas destacados de Record TV Network para los L.A. Screenings incluyen la telenovela producida en 4K, La esclava madre; la novela ¡Victoria!, que sigue a un joven que queda parapléjico tras sufrir una grave caída de su caballo; y otra producción basada en la Biblia, José del Egipto.

Moisés y los diez mandamientos

La esclava madre

Red Arrow International Bosch / Cleverman / Kiss Bang Love Red Arrow International llega a los L.A. Screenings con varios dramas, entre ellos Cleverman, una coproducción entre ABC TV Australia y SundanceTV, que combina la acción y fantasía con la narración impulsada por los personajes. La compañía también ofrece la serie policíaca Bosch, que se encuentra en su segunda temporada en Amazon. En términos de formatos, la distribuidora ofrece Kiss Bang Love, de los creadores de Married at First Sight, donde un grupo de personas solteras en busca del amor participa en un nuevo experimento televisivo. “Los formatos en general son de creciente interés para la televisión abierta, aunque también hay más oportunidades con los canales digitales en la región”, dice Zasha Robles, director de Spiral International, socio distribuidor de Red Arrow en Latinoamérica.

“Nuestro negocio sigue creciendo de manera significativa en toda Latinoamérica”. —Zasha Robles Cleverman 70 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/29/16 12:45 PM Page 1


LAT_0516_BREVES_Layout 1 4/28/16 6:51 PM Page 8

34 TV LATINA

RTVE El Ministerio del tiempo / Seis hermanas / Acacias 38 El Ministerio, creado hace más de 500 años, ha sido ocultado por reyes y gobiernos de la historia, donde pocos conocen de su existencia. Los oficiales del Ministerio deben cuidar las puertas del tiempo para evitar que intrusos atraviesen por ellas para cambiar la historia. Esta es la trama de El Ministerio del tiempo, cuya segunda temporada es uno de los productos destacados de RTVE para los L.A. Screenings. Tony Pérez Bonilla, gerente de ventas internacionales y desarrollo de negocios para Latinoamérica, Estados Unidos, Europa del Este y Asia de RTVE, resalta el éxito de la producción, “cuya venta de lata y formato está yendo a un ritmo excepcional”. El ejecutivo agrega que no se pueden olvidar otras series de referente internacional como Seis hermanas y Acacias 38.

“Nos caracterizamos por [tener] producciones de alta calidad, que cuentan con elencos y guiones muy atractivos para el espectador”. —Tony Pérez Bonilla El Ministerio del tiempo

Smilehood Media Panam y circo / Según Roxi / Los creadores La edición internacional de Panam y circo es uno de los lanzamientos que Smilehood Media presenta en los L.A. Screenings. Este título cuenta con tres temporadas orientadas a la audiencia infantil. Por su parte, Dilema es un game show que incluye una aplicación para dispositivos móviles que el televidente puede usar para interactuar en vivo con el conductor y el entrevistado. La comedia familiar Según Roxi, compuesta por 27 episodios de 24 minutos de duración cada uno, presenta a una madre viviendo situaciones disparatadas. La compañía complementa su portafolio con Los creadores, una animación infantil que incluye elementos de acción en vivo desarrollada para impulsar la creatividad de los niños y promover la protección de sus derechos, la tolerancia, la diversidad y los hábitos saludables.

Según Roxi

Los creadores

Snap TV Cup of Love / Mark & Russell’s Wild Ride / The Perfect Weapon En el área de producción, Snap TV está enfocando sus esfuerzos en desarrollar películas junto con MarVista Entertainment. Ambas compañías, en colaboración con Caracol Televisión, han producido la cinta Cup of Love, que están presentando en los L.A. Screenings. La comedia romántica sigue a una científica que visita Colombia y se enamora del dueño de una finca de café. La cinta es la segunda coproducción entre las compañías. Según Ariel Tobi, presidente de Snap TV, pronto estarán presentando la tercera coproducción. “Lo primero que demuestra este modelo de negocio es que el contenido latino puede entrar a mercados y canales no tradicionales, dándole un giro a la propuesta de producción”, indica Tobi. Otros títulos destacados para el mercado son Mark & Russell’s Wild Ride y The Perfect Weapon.

“Snap TV y MarVista Entertainment siguen expandiendo su plan de coproducciones en América latina y su respectiva distribución internacional”. —Ariel Tobi Cup of Love 72 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/22/16 1:31 PM Page 1


LAT_0516_BREVES_Layout 1 4/28/16 6:52 PM Page 9

36 TV LATINA

SOMOS Distribution Hasta que te conocí / Rosa fogo / Merlin “En los L.A. Screenings tenemos una oferta muy atractiva de dramas y novelas de diferentes países que de seguro será muy bien recibida”, indica Francisco Villanueva, VP y COO de SOMOS Distribution. Durante el mercado, la compañía está presentando la telenovela portuguesa Rosa fogo, sobre un impostor que trata de seducir a la heredera de un imperio económico, al igual que la serie catalana Merlin y la novela india Strange Love. A estos dramas se une la serie biográfica del exitoso cantante mexicano Juan Gabriel, Hasta que te conocí, que narra la vida de este cantautor latinoamericano y que está producida por el mismo artista, SOMOS Productions y Disney Media Distribution Latin America. “La experiencia que tenemos y los productos que ofrecemos son de comprobado atractivo”, señala Villanueva.

“En los L.A. Screenings tenemos una oferta muy atractiva de dramas y novelas de diferentes países que de seguro será muy bien recibida”. —Francisco Villanueva Rosa fogo

Sony Pictures Television Bloque de búsqueda / Preacher / Blue Demon Bloque de búsqueda, una de las ofertas de Sony Pictures Television en los L.A. Screenings, sigue los pasos del gobierno colombiano durante su búsqueda del narcotraficante Pablo Escobar. Por su parte, Preacher, está basada en una exitosa serie de cómics, y Blue Demon, narra la historia de Alejandro Muñoz Moreno, que venció todas las adversidades para convertirse en campeón mundial de lucha libre. “Además de producir y distribuir las películas y series de televisión más vistas y aclamadas de la industria, somos el único equipo de distribución en el mercado que representa la distribución de estos títulos para todas las ventanas y plataformas”, dice Alexander Marin, VP ejecutivo de distribución internacional para Latinoamérica, el Caribe y Canadá de la compañía.

“Somos el único equipo de distribución en el mercado que representa la distribución de estos títulos para todas las ventanas y plataformas”. —Alexander Marin Bloque de búsqueda

STUDIOCANAL Midnight Sun / Section Zéro / Harlan Coben’s The Five La unidad de negocios televisivos de STUDIOCANAL apunta a desarrollar, producir y distribuir series de calidad premium con un atractivo global. “El drama internacional tiene mucha demanda, ya que muchas televisoras buscan series de calidad para lanzar sus canales y aumentar sus audiencias”, dice Katrina Neylon, VP ejecutiva de ventas y mercadeo de STUDIOCANAL. En los L.A. Screenings, la compañía presenta Midnight Sun, una nueva serie que sigue a una policía quien viaja a una remota comunidad sueca para investigar el brutal asesinato de un ciudadano francés. “Nuestra oferta también cuenta con el drama de ocho episodios Section Zéro, un thriller político de ciencia ficción del escritor y director nominado al Premio César, Olivier Marchal”, comenta Neylon. STUDIOCANAL también ofrece el drama original Harlan Coben’s The Five.

“STUDIOCANAL ofrece a sus clientes, dramas que son cita de sintonización, con historias cautivadoras y personajes bien desarrollados que trascienden fronteras”. —Katrina Neylon Section Zéro 74 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/28/16 10:19 AM Page 1


LAT_0516_BREVES_Layout 1 4/28/16 6:53 PM Page 10

38 TV LATINA

Telefe Educando a Nina / La leona / El regreso de Lucas Protagonizada por Griselda Siciliani, la comedia Educando a Nina es uno de los destacados que Telefe está presentando en los L.A. Screenings. La serie cuenta la historia de dos hermanas gemelas, separadas al nacer, que desconocen la existencia de la otra y viven vidas opuestas. Por otra parte, La leona sigue la historia de una fábrica que amenaza con cerrar sus puertas, situación que será el punto de encuentro entre Franco (Pablo Echarri) y María (Nancy Duplaá), una pareja que vivirá un amor poderoso, opuestos a las realidades que los separan. A su vez, El regreso de Lucas es una súper serie coproducida por Telefe y América Televisión de Perú, que gira en torno a un niño que fue secuestrado y que sorprende a su familia al aparecer nuevamente 20 años después.

Educando a Nina

Telefilms Dirty Grandpa / Nine Lives / The Nice Guys Este año, Telefilms llega a los L.A. Screenings con largometrajes como Nine Lives, protagonizado por el actor Kevin Spacey, y The Nice Guys, que cuenta con la participación de Russell Crowe y Ryan Gosling. Esta última película se ambienta en Los Ángeles en los años ’70, donde un detective privado se encuentra en medio de una conspiración de asesinatos arraigada en la industria automovilística estadounidense. Además, Telefilms ha sumado a su catálogo cintas como la película de Robert De Niro y Zac Efron, Dirty Grandpa, la cinta de terror The Boy y London Has Fallen. “Tenemos películas muy importantes no sólo para este año, sino también para 2017 y 2018, ya que siempre estamos trabajando con años de anticipación”, comenta Tomás Darcyl, presidente de la compañía.

“Somos la empresa que trae al mercado latino las películas más importantes del mundo independiente”. —Tomás Darcyl Dirty Grandpa

Telemundo Internacional El señor de los cielos / ¿Volverías con tu ex? / Pobre gallo Telemundo Internacional diversifica su portafolio con destacadas novelas para los L.A. Screenings. “Bajo el género de las telenovelas ofrecemos comedia, romance e historias de mujeres luchadoras”, comenta Joysette Rivera, VP de ventas en Latinoamérica de la compañía. “Traemos para los L.A. Screenings una oferta de nuestros productores aliados como Mega y TVN de Chile, y SBS de Corea, cuyo contenido logra cada vez un mejor posicionamiento en el mercado”. La compañía presenta la cuarta temporada de El señor de los cielos, mientras que de Mega ofrece el reality ¿Volverías con tu ex?, que según Rivera se ha convertido en el show más visto de la televisión chilena y promete ser un éxito internacional. En Pobre gallo, la vida de un hombre cambiará por completo y se verá enamorado de una realidad muy diferente a la suya.

“Nuestro objetivo es tener contacto directo con nuestros clientes, discutir los nuevos acontecimientos en cada región y ofrecerles el mejor contenido”. —Joysette Rivera Pobre gallo 76 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/26/16 12:39 PM Page 1


LAT_0516_BREVES_Layout 1 4/28/16 6:53 PM Page 11

40 TV LATINA

Televisa Internacional Corazón que miente/El hotel de los secretos/Sueño de amor Esperanza y Ricardo son los enamorados de Sueño de amor, telenovela destacada para los L.A. Screenings de Televisa Internacional. Esta pareja tiene 20 años de no saber nada uno del otro, pero ahora que el destino los vuelve a reunir, lucharán contra todo, y no sólo para estar juntos, sino también para construir una familia moderna. La oferta de Televisa Internacional también incluye Corazón que miente, en donde Mariela Salvatierra luchará para recuperar lo que le arrebataron mientras que al mismo tiempo deberá elegir entre la seguridad que le ofrece Leonardo y la pasión que siente por Alonso, a quien ella siempre consideró el amor de su vida. Además, la compañía presenta El hotel de los secretos, adaptación del drama español Gran Hotel.

El hotel de los secretos

TRT - Turkish Radio and Television Corporation Resurrection: Ertugrul / Filinta / What Happens to My Family El drama histórico Resurrection: Ertugrul ha sido un éxito en los ratings de Turquía y TRT - Turkish Radio and Television Corporation cree que este triunfo le ayudará a encontrar más ventas con compradores en los L.A. Screenings. El drama cuenta la historia de Ertugrul, quien es considerado el abuelo del Imperio Otomano. Otro drama de época que la compañía destaca en el mercado es Filinta, que sigue a un joven policía en la época del Imperio Otomano. Meltem Tümtürk Akyol, gerente de ventas de programas internacionales en TRT, también destaca a What Happens to My Family (Baba Candir) y la miniserie Seddülbahir, además de un nuevo catálogo de películas televisivas para horario estelar. Akyol añade que “el público turco es muy receptivo de proyectos innovadores”.

“Los dramas turcos ofrecen una diversidad de historias y temas para las audiencias alrededor del mundo”. —Meltem Tümtürk Akyol What Happens to My Family

TV Azteca Un día cualquiera / Están entre nosotros / Lo que callamos las mujeres Un día cualquiera, título destacado de TV Azteca para los L.A. Screenings, es una nueva serie interactiva que presenta tres historias, dos de las cuales serán verdaderas. La audiencia tendrá que adivinar cuál es el relato falso. Además, la serie Están entre nosotros explorará si los milagros realmente ocurren. Cada episodio se centrará en temas de la esperanza y fe, entregando mensajes positivos al público. Finalmente, TV Azteca presenta en Los Ángeles el unitario Lo que callamos las mujeres. Los capítulos ofrecen dramatizaciones de historias de mujeres reales que han vivido situaciones difíciles. También proporciona información sobre centros o instituciones que pueden ayudar a quienes enfrenten graves problemas. La serie invita a que las mujeres se hagan cargo de sus propios sentimientos con el fin de realizar todos sus sueños.

Un día cualquiera 78 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/28/16 4:15 PM Page 1


LAT_0516_BREVES_Layout 1 4/29/16 9:50 AM Page 12

42 TV LATINA

Universal Cinergía Dubbing Universal Cinergía Dubbing trabaja en la industria del doblaje del portugués, inglés, francés parisino y español neutro en todos los géneros. La compañía está orgullosa de ser uno de los primeros estudios de doblaje en asistir en la introducción del contenido turco en América latina. Recientemente, Universal Cinergía Dubbing colaboró con Grupo Bandeirantes para doblar la serie Sila, del turco al portugués. Según Liliam Hernández, presidenta y CEO, y Gema López, presidenta y COO de la compañía, Universal Cinergía Dubbing ha doblado unas 3 mil producciones. Además, la compañía ha sumado a Elisa Aquino a su equipo de mercadeo internacional, ventas y desarrollo de nuevos negocios. Aquino será responsable de promover la expansión de los mercados centrados en clientes en África y Asia.

Gema López y Liliam Hernández

World Media Pictures Los hijos de Don Juan / Súper incómodo / El malquerido El catálogo de productos que World Media Pictures ofrece a los compradores en Los Ángeles apunta a satisfacer todos los gustos. “Hemos estado trabajando en la distribución de una gran serie titulada Los hijos de Don Juan, junto a un paquete fantástico de películas venezolanas independientes”, dice Maricarmen Tredunlo, gerente de ventas de World Media Pictures. La novela de comedia cuenta con las actuaciones de Víctor Aráuz, Carmen Angulo, Sheryl Rubio y Jonathan Montenegro. La ejecutiva también destaca El malquerido, película que retrata la vida del cantante Felipe Pirela, conocido como el bolerista de América. La estrella de reggaetón Jesús ‘El chino’ Miranda interpreta a Pirela. “También tenemos una gran coproducción titulada Súper incómodo, del cual tenemos el piloto completo disponible”, agrega Tredunlo.

“Tenemos un paquete fantástico de películas venezolanas independientes”. —Maricarmen Tredunlo Los hijos de Don Juan

EL PROVEEDOR LÍDER DE NOTICIAS EN ESPAÑOL EN LA INDUSTRIA DE MEDIOS GLOBAL. Para una suscripción gratis, visite www.suscripcion.tv


LAT_0516__Layout 1 4/25/16 9:30 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/28/16 12:33 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/28/16 12:34 PM Page 2


LAT_0516_TURKEY_DOC_0407_NIGHT 4/29/16 3:22 PM Page 2

46 TV LATINA

Black Money Love de ITV-Inter Medya

PASIÓN TURCA Frente a una ascendente demanda de dramas turcos, los distribuidores de dicho género siguen encontrando nuevas oportunidades de ventas dentro de América latina. Por Joel Marino os distribuidores de dramas turcos han incrementado su presencia en Latinoamérica durante los últimos años, aumentando así la importación de estas series en toda la región. De hecho, la demanda de parte de las audiencias para estos títulos populares se encuentra en auge, a medida que más televisoras reemplazan telenovelas con series producidas en Turquía dentro del horario estelar. “El drama turco atrae a toda clase de audiencia porque presenta una historia de amor y pasión, que son temas que resuenan en Latinoamérica”, dice Can Okan, presidente y CEO de ITV-Inter Medya, compañía que distribuye dentro del mercado latino desde hace dos años. “Pero también cuenta con una producción de alta calidad y muy buenas actuaciones. No me sorprende que estas series sigan llamando la atención de los televidentes”. Inicialmente vendiendo a territorios dentro de Europa del Este y el Medio Oriente, los distribuidores turcos empezaron a penetrar en América latina a principios de esta década.

L

84 WORLD SCREEN 5/16

“Luego de nuestro éxito en mercados internacionales, mucha gente me preguntaba por qué no vendíamos en Latinoamérica”, indica Izzet Pinto, CEO de Global Agency, que fue la primera distribuidora en vender dentro de la región. “[En ese entonces], la telenovela aún era el producto más popular en América latina y no encontrábamos [televisoras interesadas] en dramas extranjeros. [Siempre dije] que había que esperar hasta el momento preciso, porque las audiencias pronto se darían cuenta que nuestro producto era similar a la novela, pero con ciertas diferencias. Cuando eso sucedió, pudimos entrar sin problemas y seguimos teniendo mucho éxito en este territorio”.

CULTURAS UNIDAS Según Besir Tatli, gerente general de Calinos Entertainment, los dramas turcos han tenido una positiva aceptación dado a que sus historias y la apariencia física de sus actores son similares a las presentadas en las producciones de América latina. “Las series de Turquía y las telenovelas se graban en idiomas diferentes, pero tienen mucho en común”, explica el


LAT_0516__Layout 1 4/28/16 2:42 PM Page 1


LAT_0516_TURKEY_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:15 PM Page 3

48 TV LATINA

“El ritmo de nuestras producciones es diferente al que está acostumbrada la audiencia latina”, explica el ejecutivo. “Algunos títulos que han tenido muy buen desempeño en la región siguen tramas que son familiares para las audiencias latinas, como [por ejemplo], una mujer que termina encontrando al amor de su vida. La diferencia es que no todo ocurre rápidamente. El primer beso llega después de 100 episodios, mientras que en una novela latina, eso hubiese pasado dentro de los primeros capítulos. El espectador tiene que esperar para llegar a ese momento, pero cuando por fin ocurre, es muy satisfactorio”.

CONVERSIÓN EPISÓDICA

Bitter Life es una de las producciones turcas que Calinos Entertainment ofrece para compradores en América latina.

Y aunque muchos compradores están satisfechos con el ritmo lento de estas series, hay otros que buscan recortar episodios para poder lograr una narrativa más rápida. “El episodio de una telenovela puede durar 45 minutos, mientras que un capítulo de un drama turco quizás dure dos horas”, dice Tatli de Calinos Entertainment. “Es por eso que nuestros compradores están editando los episodios que adquieren. Así es que, si una televisora en Latinoamérica compra 40 episodios de una serie original, la puede convertir a 80 episodios y transmitirlos como capítulos de una hora de duración cada uno”.

ejecutivo, cuya compañía ha tenido presencia en la región desde el año pasado. “Ambos formatos presentan las mismas historias o tramas que se enfocan en la familia y el verdadero amor. Nuestras culturas son similares”. Como ejemplo, Tatli ofrece el drama distribuido por Calinos Entertainment, The Girl Named Feriha, que sigue los sueños y deseos de una joven que se encuentra estancada entre dos mundos. “Este título ha sido muy popular con los latinoamericanos porque es como un cuento de hadas. Feriha quiere escapar sus circunstancias económicas y se enamora de un hombre rico. Los fanáticos de las telenovelas reconocen esta trama muy fácilmente”. Esa familiaridad también ayuda a que las audiencias se apeguen a un formato que a primera vista puede parecer un poco exótico, dice Francisco Villanueva, VP y COO de SOMOS Distribution, compañía con sede en Miami que cuenta en su catálogo con series turcas como Ezel y Mercy. “Pienso que parte del éxito del drama turco radica en la experiencia de la audiencia hoy día de estar expuesta a contenidos internacionales”, expone Villanueva. “El drama televisivo y la telenovela en especial, se han convertido en formatos globales, entonces existe la familiaridad con el estilo y la narrativa del género. En el caso de las telenovelas turcas, se combinan los temas básicos de romance con un poco de suspenso. Su formato en términos de duración y episodios, así como el desarrollo del argumento, son familiares para nuestra audiencia”. Okan de ITV-Inter Medya también explica que hay diferencias que transforman el contenido turco en una oferta única. TRT - Turkish Radio and Television Corporation produjo la nueva Resurrection: Ertugrul. 86 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/22/16 1:29 PM Page 1


LAT_0516_TURKEY_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:16 PM Page 4

50 TV LATINA

la identificación de la audiencia. Es un proceso que al final es parte arte y parte ciencia, como cualquier producto televisivo. Hay una experiencia con la audiencia que cuenta y por supuesto una apreciación de cuanto puede viajar una producción hacia otros mercados”. Tatli de Calinos Entertainment agrega que los menores costos de producción, sumados a un nivel de calidad cinematográfico, también ayudan a explicar el éxito de estas series en la región. “Aunque las historias son similares a las telenovelas clásicas, nuestro valor de producción es mucho más alto”, dice el ejecutivo. “Comparadas a las telenovelas, nuestras series parecen películas de Hollywood, pero todas desarrolladas con presupuestos que son más bajos que los presupuestos de otras partes del mundo”.

ENCONTRANDO EL ÉXITO

Flames of Desire es uno de los estrenos de la televisora y distribuidora turca, Kanal D.

Varios distribuidores se encargan de editar los capítulos antes de venderlos, pero algunos dicen que primero esperan a escuchar las demandas de los clientes. “Tenemos compradores que quieren adquirir versiones para audiencias internacionales, entonces nosotros hacemos la edición de los episodios”, comenta Ozlem Ozsumbul, directora de ventas y adquisiciones para la televisora y distribuidora turca, Kanal D. “Pero hay otros compradores que quieren adquirir los episodios originales y ellos después los cortan según sus necesidades individuales. Siempre nos esforzamos en ayudar a nuestros socios con cualquier solicitud que tengan en términos de nuestro contenido”.

VALORES DE PRODUCCIÓN Villanueva de SOMOS Distribution está de acuerdo en que “para un programador, la duración del formato es clave, [dando así] la posibilidad de mantener a una audiencia [enganchada] por un periodo de tiempo”. Sin embargo, el ejecutivo añade que otros elementos también son de suma importancia para poder conseguir que la audiencia latina se aferre a contenido internacional. “Esa cualidad está ligada estrechamente a la calidad de la historia y forma narrativa, [que son] los ganchos adecuados que permiten crear la expectativa entre episodios”, explica Villanueva. “Por supuesto que también el casting es importante, porque la química entre los protagonistas es clave para

Sin importar las razones detrás del continuo éxito de los dramas turcos, todos los distribuidores están de acuerdo que siguen encontrando nuevas oportunidades dentro del mercado latinoamericano. “Hemos tenido un año increíble en América latina”, apunta Fredrik af Malmborg, director general de Eccho Rights, una administradora de derechos globales con oficinas en Estambul. “En 2015 doblamos mil horas de dramas turcos al español, así es que nos estamos desempeñando muy bien en la región”. En abril, la compañía vendió la serie Elif a Perú y ha encargado otros 200 episodios del drama. También está buscando compradores para sus dos nuevos títulos: Black Heart, thriller sobre un hombre que busca la justicia después de la misteriosa muerte de su hermana, una periodista; y Winter Sun, que presenta la historia de un hombre quien, cuando era niño, fue testigo del asesinato de su padre. “Estaremos trabajando muy de cerca con las televisoras para asegurar el éxito de estas producciones”, asegura af Malmborg. Okan de ITV-Inter Medya dice que su meta para este año es llegar a vender las producciones de la compañía en Brasil. “Nuestra serie Black Money Love ha tenido éxito en cada uno de los territorios donde se ha vendido”, comenta el ejecutivo. “Ya ha aterrizado en 19 territorios dentro de América latina. Espero que pronto se venda también en Brasil y entonces seremos capaces de decir que nuestro contenido cubre todo el territorio”. Los distribuidores también buscan expandir su éxito latinoamericano con las audiencias latinas en Estados Unidos, donde el mercado hispano también ha acogido a los más populares dramas turcos. Kurt Seyit & Sura de Eccho Rights, drama que muestra el amor entre el primer hijo de un rico propietario y la bella hija de una familia noble, se estrenó el año pasado en MundoFox, canal enfocado en el mercado hispano de

88 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/29/16 4:11 PM Page 1


LAT_0516_TURKEY_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 6:55 PM Page 5

52 TV LATINA

Mercy se encuentra entre las producciones de Turquía que SOMOS Distribution representa en Latinoamérica.

Estados Unidos que ahora transmite como MundoMax. La compañía también ha vendido el thriller Kacak de Surec Films a Azteca America. “Llegar al mercado hispano de Estados Unidos ha sido una meta importante para nuestra compañía”, destaca Okan de ITV-Inter Medya. “A finales del año pasado, vendimos Kara Para Aşk a MundoMax, donde se ha emitido como Amor de contrabando. Esperamos seguir vendiendo a este robusto mercado”. A medida que las latas siguen encontrando éxito en la región, los distribuidores han empezado también a vender derechos de formatos de los varios títulos dentro de sus extensos catálogos. “Con la producción Ezel, primero comenzamos a vender el guión y una vez que vimos la reacción de clientes como Televisa, salimos a vender la lata”, dice Villanueva de SOMOS Distribution. “[El formato de este drama] comenzó a abrir mercados con éxito, convirtiéndose en punta de lanza para la penetración de otros dramas”.

TURKISH PASSION Distributors of Turkish dramas have been expanding their presence in Latin America, finding more sales opportunities in the region during the last few years. And what at first seemed like a novelty trend shows no signs of letting up just a few years after the first Turkish titles were introduced into the territory. In fact, audience demand for the popular content is booming, as more titles sell into prime-time slots once occupied by the territory’s most well-known genre, the telenovela. There’s also been growing interest in format rights, with Spanish-language versions of these dramas cropping up across the region.

La adaptación de Ezel por parte de Televisa, titulada Yago, debutó en la cadena estadounidense Univision. “Dado el éxito de nuestro catálogo de dramas, el lado de formatos fue la próxima aventura que decidimos emprender”, señala Ozsumbul de Kanal D. “Ahora hay una gran demanda de parte de nuestros clientes para los derechos de adaptaciones locales y trataremos de hacer lo mejor posible para proveer todo el material que necesiten para realizar sus propias versiones”.

CAMINO AL ÉXITO “Amamos los guiones turcos”, agrega af Malmborg de Eccho Rights. “Las historias son muy fáciles de adaptar. Estamos produciendo una versión española de la serie Runner. Esperamos más compras de este formato, así es que en los próximos 18 meses quizás tengamos la oportunidad de desarrollar cinco o seis versiones de este guión”. Asimismo, Pinto de Global Agency destaca que su compañía ha vendido el formato de su serie más popular, Las mil y una noches, a Televisa. “Hay algo mágico en todas las series turcas”, comenta el ejecutivo. “Estoy convencido de que sus formatos serán tan populares como los originales”. Okan de ITV-Inter Medya también está de acuerdo en que el drama turco seguirá encontrando éxito en Latinoamérica, ya sea como formato o lata. “Estas interesantes historias son muy globales: Tratan de la vida de personas en cualquier parte del mundo”, dice el ejecutivo. “Todos encuentran algo de sí mismos en nuestro contenido”. “La gente se cansa de ver contenido estadounidense, que casi siempre es ciencia ficción o fantasía”, agrega Tatli de Calinos Entertainment. “El público quiere algo diferente, producciones cercanas a la vida cotidiana. Nuestras series le da esa oportunidad de elegir”.

90 WORLD SCREEN 5/16


WS_0516__Layout 1 4/26/16 10:29 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/28/16 3:06 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/28/16 3:06 PM Page 2


LAT_0516_FORMATS_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:18 PM Page 2

56 TV LATINA

Los ricos no piden permiso, distribuido por MediaBiz.

VERSIONES

DOBLES Una gama de distribuidores habla con Mansha Daswani sobre las nuevas oportunidades en el creciente negocio de los formatos con guión. scasamente pasa una semana en Estados Unidos sin que surjan noticias sobre alguna compañía americana que esté opcionando, realizando un piloto o encargando serializar un programa basado en un exitoso drama internacional. Entre otras, se destaca la noticia que AMC (que emite Humans, una nueva versión del éxito escandinavo Real Humans) está trabajando en Broke, inspirada en la serie danesa Bankerot. Por su parte, NBC lanzó Game of Silence, marcando la primera vez que una serie con guión turca (Suskunlar de Global Agency) se haya adaptado en Estados Unidos. Por cierto que esto no es un nuevo acontecimiento. Desde hace mucho tiempo las plataformas americanas han estado realizando nuevas versiones de exitosas series extranjeras (en 1977, Man About the House del Reino Unido inspiró Three’s Company). Han habido muchos éxitos desde entonces y también varios fracasos. Pero la creciente actividad en Norteamé-

E

94 WORLD SCREEN 5/16

rica corresponde al auge en el género de formatos con guión alrededor del mundo. No es coincidencia que llega al mismo tiempo cuando el negocio del drama en general está alcanzando nuevos hitos a nivel mundial.

LLEGÓ LA BONANZA “En este momento en el mercado internacional y en territorios locales, el talento de escritores vale oro”, comenta Sarah Doole, directora de drama global de FremantleMedia. “El mejor talento de escritores es un recurso muy escaso en la televisión actualmente. Es posible que estés en un territorio donde no exista el mejor talento local o quizás estés en otro lugar donde no es posible acceder a los talentos porque están muy ocupados”. Tomar un guión existente y adaptarlo para tu territorio “agiliza tu proceso de desarrollo”, señala Doole. “Significa que probablemente tendrás un show al aire en seis meses en lugar de tres años”.


LAT_0516__Layout 1 4/28/16 1:37 PM Page 1


LAT_0516_FORMATS_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:21 PM Page 3

58 TV LATINA

El drama israelí Loaded, de Keshet International, será adaptado en México por Televisa bajo el título Realidad aumentada.

En Keshet International, Keren Shahar, directora general de distribución, destaca que una mirada a los resultados de fin de año de 2015 muestra un aumento distintivo en ingresos provenientes de formatos con guión. “Adaptar un formato de drama te da esencialmente las mismas ventajas que un formato sin guión: Te ahorra tiempo de realización e inversión en el desarrollo”, dice la ejecutiva. “Ya conoces los personajes, tienes los guiones y sabes cómo se va a ver la serie, así es que el tiempo que tienes para comercializar es más corto”.

¿ADAPTAR O NO ADAPTAR? Nicola Söderlund, socia gerencial de Eccho Rights, dice que la compañía ha realizado 12 acuerdos de licencias y ocho opciones en sus formatos con guión en los últimos 24 meses. “El drama ha tenido un auge en el último año”, comenta la ejecutiva. “Se requiere de tiempo para desarrollar un buen guión. La comunidad de producción sencillamente no tiene el tiempo para hacer eso. Es mucho más fácil comenzar con una serie que funciona, que se haya realizado con calidad y donde el desarrollo de los personajes haya sido bueno. Se ahorra mucho tiempo y esfuerzo con eso. Además, lo más difícil para un escritor es encontrar una premisa original, algo que refleje una gran historia”. Además de ahorrar tiempo de realización, los formatos también le pueden dar a las televisoras tranquilidad en el competitivo mercado de contenido con guión. “Puedes decirle a una televisora que esto funcionó bien en Inglaterra, Australia, Alemania o donde sea”, explica Doole de FremantleMedia. “Se le quita un poco de riesgo a la televisora local”. Twentieth Century Fox Television Distribution está capitalizando el éxito global de sus marcas de comedia y drama americanos, entre ellos, Modern Family, Prison Break y How I Met Your Mother, para impulsar su negocio de formatos con guión. Esos programas, dice Erika Saito, VP de ventas, “tienen muchos guiones, el mundo los conoce, tienen temas universales centrales y las compañías de producción local y televisoras están muy familiarizadas con las marcas. Conciben los beneficios de tener una versión local en sus canales”.

Algunas adaptaciones que han tenido éxito para Fox incluyen 24, que tendrá una segunda temporada en India, con la estrella Anil Kapoor interpretando el rol popularizado por Kiefer Sutherland, y The Oaks, adaptado en Francia bajo el título Le secret d’Elise para TF1. Es cierto que no todos los dramas o comedias tienen el potencial de ser formato. “La gente cree que si tiene el guión tiene el formato”, señala Alex Lagomarsino, CEO y socio de MediaBiz, que representa escritores, directores y productores en Latinoamérica. “¡No! Una cosa es tener el guión, otra cosa es tener el formato. Un formato es algo que puedes duplicar. Es algo donde puedes cambiar a los actores, pero las temáticas son universales”. Los principios universales en la comedia romántica argentina Ciega a citas están impulsando el valor de los formatos en Dori Media Group, dice Revital Basel, VP de ventas de la compañía. Ciega a citas se ha producido en Chile, España, Rusia, Polonia, Alemania y China. “El mundo de Ciega a citas gira en torno a las citas, lo cual es global y siempre es relevante en todas partes. Es un Bridget Jones moderno en el mundo televisivo”. A Dori Media también le fue bien con el formato In Treatment, con versiones en 18 mercados. Basel comenta que el show, que se enfoca en un terapeuta y sus pacientes, “es el formato con guión israelí más vendido de todos los tiempos”. Al hablar sobre las razones de su éxito, la ejecutiva comenta que, “puede suceder en Tel Aviv, Beijing, Nueva York, París o en cualquier lugar del mundo. Se adapta fácilmente en cualquier cultura, religión y mentalidad. Es rentable producirlo. La mayor parte del dinero se invierte en el talento, tanto en pantalla como fuera de ella. Se puede emitir diariamente o como un show semanal”.

CHOQUE CULTURAL Aunque los formatos con guión facilitan la tarea de las televisoras en programar sus grillas, sí existe una serie de desafíos. “Tienes que trabajar en la adaptación correcta y eso toma tiempo”, dice Lagomarsino de MediaBiz. “Mucha gente consigue el guión, cambia el nombre de John a Juan y cree que tiene [una adaptación]”. Lagomarsino ha participado en varias

96 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 5/2/16 10:22 AM Page 1


LAT_0516_FORMATS_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:22 PM Page 4

60 TV LATINA

TV Azteca está adaptando la telenovela Esperanza mía de Dori Media Group.

adaptaciones exitosas, incluyendo Desperate Housewives en América latina y el formato de Mujeres asesinas en varios territorios, incluyendo Italia. Sin embargo, la versión en Estados Unidos, Killer Women, pese a sus credenciales de alto perfil delante y detrás de cámaras, fue cancelada después de sólo una temporada en ABC. “Metieron [a un personaje que fue] un agente de los Texas Rangers”, comenta Lagomarsino. “Nadie había hecho eso en las versiones latinoamericanas. Creyeron que esa era la mejor decisión. En mi opinión, el error que cometieron fue que no entendían que [mantener] la forma de narrar la historia y los perfiles de los personajes eran clave en todas las regiones [donde funcionó]”.

CALIBRACIÓN CREATIVA Para Shahar de Keshet, cuyo portafolio de drama con guión incluye Prisoners of War, The Gordin Cell y The A Word, “el gran reto de los formatos es balancear el ADN de la creación original con la voz del escritor local. Ese escritor ha sido escogido porque es el mejor socio y naturalmente tendrá su propio estilo y habilidad, y podrá ver el concepto desde una perspectiva diferente. Desde mi experiencia, diría que esto es el reto más grande en las adaptaciones con guión, pero es parte del proceso hacer que una nueva versión parezca una serie original del país donde se realiza”. Söderlund de Eccho Rights, que ha tenido éxito en adaptar sus dramas turcos Ezel y The End, coincide con la opinión de Shahar. “El mayor desafío para nosotros es lograr un equilibrio donde los productores encuentren su propia historia sin cambiarla demasiado [y] que pierda los mecanismos básicos que la hacen funcionar. Mientras conserves los elementos básicos, que serían los personajes y sus desarrollos en la historia, los argumentos y cómo funcionan, y cómo se construye una escena para impulsar la historia, entonces puedes modificar los elementos superficiales: La cultura, los lugares y los ambientes. Pero es necesario mantener las líneas básicas de la historia intactas. Si los productores cambian mucho el formato, pierde su identidad”. Determinar qué tanta libertad darle a un productor local “varía de formato a formato, de creador a creador”, explica Basel de Dori Media. “Por ejemplo, la fórmula de In Treatment es muy estricta y las modificaciones locales son menores. Otros

formatos tienen más opciones para las adaptaciones locales. Ciega a citas, por ejemplo, adaptada en Chile, es diferente al formato argentino original. El equipo de producción local no se quería enfocar en el mundo de citas convencional, pero más en la segunda oportunidad que tienen las personas tras años sin salir en una cita. La historia fue cambiada para narrar la vida de una mujer que se separa de su esposo luego de muchos años y necesita comenzar a tener citas nuevamente. Se conservan los mismos elementos, pero la historia se narra desde un ángulo diferente”. Con algunos formatos con guión, el mayor obstáculo es tratar de resolver cómo reproducir un show cuando el original tiene un presupuesto hollywoodense significativo. Tal es el caso de Bones, recientemente adaptado en Rusia. “Lo produjeron por una fracción del presupuesto americano”, dice Saito de Twentieth Century Fox Television Distribution. “El mayor reto que tenemos para vender Bones es el costo. Las producciones internacionales normalmente no tienen los mismos presupuestos que tenemos [en Estados Unidos]. Nos gustaría ver a Bones en otros territorios, pero tenemos que resolver cómo hacerlo más rentable para nuestros clientes”. Al hablar de los desafíos que presentan las adaptaciones, Doole de FremantleMedia hace una diferencia entre las nuevas versiones y las reversiones. En el caso de las nuevas versiones, “se toma la premisa original y se utilizan los guiones originales”, tal como se hizo con el drama australiano Wentworth, el cual se ha adaptado en Holanda y Alemania. “Utilizaron los planos de escenario originales, los diseños de vestuario originales y todo el proceso de cómo se realizó el programa. Aprendieron lo que hicieron en Australia y eso los ayudó a realizar el show rápidamente”. Según Doole, uno de los inconvenientes clave es que la producción holandesa alcanzó al original australiano en cuanto a la adaptación de los guiones existentes. “Así es que tenemos que asegurar que estén sincronizados. ¡Holanda no se puede adelantar a Australia, para que entiendas a lo que me refiero!

SENSATEZ HUMANA Web Therapy, otro formato con guión destacado de FremantleMedia, cae en la categoría de reversión para Doole. “Estás tomando la premisa original, luego, probablemente asignas otro escritor, llevando el concepto en una dirección diferente, cambiándolo y revisándolo para un mercado en particular”. Web Therapy, originalmente protagonizado por Lisa Kudrow y emitido por Showtime, tiene una versión para Movistar Plus en España con Eva Hache. “Depende de una comediante popular como protagonista, así es que es personalizado en cada territorio para que encaje de cómo es la comediante y su personalidad”, explica Doole. Las comedias generalmente son más difíciles de adaptar. “El humor es culturalmente delicado”, comenta Söderlund de Eccho Rights.

98 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 5/2/16 10:23 AM Page 1


LAT_0516_FORMATS_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:23 PM Page 5

62 TV LATINA

Los años maravillosos, versión colombiana del éxito estadounidense The Wonder Years, es distribuida por Twentieth Century Fox Television Distribution.

Keshet ha logrado una trayectoria comprobada con los formatos de comedia con guión, entre ellos Traffic Light, adaptado para Estados Unidos, Rusia y China; Your Family or Mine, producido en Estados Unidos, Grecia y Ucrania; y Loaded, encargado como serie por Channel 4 y en producción para Televisa en México. “El problema con la comedia es que si te sale mal, todo queda completamente mal. Hay menos espacio para encontrar un punto común”, dice Shahar de Keshet. Söderlund de Eccho Rights comenta que la clave está en “transferir todo el conocimiento detrás del formato al productor”, con el fin de asegurar una adaptación exitosa y sin problemas. Saito de Fox también señala la importancia de conocer las habilidades de la productora y televisora involucradas en la nueva versión. “Algunas de las productoras tienen mucha experiencia en lo que hacen. Tienen una visión muy clara de cómo quieren producir un show. En ese momento, nuestro trabajo es leer los guiones y asegurar que conserven la marca, y luego permitir que hagan lo que mejor saben hacer. En otras ocasiones, necesitan un poco de ayuda, lo cual puede ser algo tan pequeño como recortar los costos del presupuesto o tan grande como establecer una sala de redacción. Si es necesario, podemos enviar consultores para que ayuden a facilitar las necesidades específicas de nuestros clientes”.

FORMATO EN LATA Basel de Dori Media comenta que el nivel de asistencia varía de formato a formato, pero el objetivo es ofrecerle a los clientes lo que ella llama “un paquete de valor total”, lo cual puede ser apoyo de mercadeo, apps y más. Una adaptación bien ejecutada puede generar nuevos elementos que se incorporan al paquete del formato, señala Doole de FremantleMedia. La ejecutiva usa como ejemplo la versión española de Web Therapy. “Una de las principales celebridades que querían para el show estaba enferma y estaba en tratamiento. El actor no podía llegar al set. Los productores pusieron el set en una camioneta y lo llevaron al lugar donde estaba el actor. Ahora vamos a incorporar esto en nuestra biblia para otros territorios”.

Doole también es optimista de Web Therapy en España porque el show ahora se puede vender como lata en América latina. De la misma forma, la edición alemana de Wentworth se puede vender en Europa. “Hemos vendido la versión australiana a 141 territorios”, explica Doole. “La programación australiana no cuenta como contenido europeo. La Unión Europea (UE) tiene reglas bastante estrictas sobre la cantidad de contenido que llega de países que no forman parte de la UE. Nuestra versión alemana sí cuenta como contenido de la UE porque se realiza en la UE por productores de la UE. Si la vendemos en Europa se va a doblar de todas maneras, así es que no importa cuál sea el idioma original. Tenemos en cuenta todos los elementos de valor y no nos gustaría que uno de nuestros formatos llegue a un productor en otro territorio donde no podamos tener los derechos de distribución. Eso siempre lo tenemos en cuenta para asegurar que estemos vendiendo o manejando las ventanas de todas las latas alrededor del mundo”. Doole está particularmente entusiasmada sobre el contenido con guión en Turquía porque “el drama turco es muy exportable”.

POTENCIAL DE EXPORTACIÓN Shahar de Keshet ha visto de primera mano cómo una adaptación exitosa puede impulsar el valor de la versión original de un show. Tal es el caso de Prisoners of War, el cual inspiró la realización de Homeland en Showtime en Estados Unidos y se adapta en Corea e India, entre otros territorios. “Vendimos la versión israelí en 15 territorios”, dice Shahar. “Vemos el futuro de este negocio con la capacidad de no sólo crear estas producciones para territorios locales, sino también para llevar los activos y venderlos alrededor del mundo”, comenta Saito de Fox. Söderlund de Eccho Rights cree que “tienes que encontrar un balance: ¿Es mejor vender el formato o la lata? Si vendes el formato quizás no puedas vender la lata y viceversa. En cada territorio tienes que evaluar cuál es mejor camino para crear la mayor cantidad de valor posible”. ¿Qué depara el futuro para los formatos con guión? Los distribuidores tienen una óptica positiva del segmento, con oportunidades que van desde Estados Unidos hasta China y cada lugar entremedio, especialmente dada la diversidad de las opciones de formatos con guión disponibles en el mercado. “Algunos territorios que nunca pudieron producir el drama por los costos, ahora tienen la posibilidad de hacerlo”, dice Doole de FremantleMedia. “Ese es un modelo bastante interesante para nosotros. Hay que pensar en lo que el mercado necesita”. Lo que sea que necesite el mercado, los distribuidores están listos para atender el llamado.

100 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/25/16 4:10 PM Page 1


LAT_0516_BOOKS_DOC_0407_NIGHT 4/29/16 11:01 AM Page 2

64 TV LATINA

The Walking Dead, adaptado de los c贸mics de Robert Kirkman. 102 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516_BOOKS_DOC_0407_NIGHT 4/29/16 11:01 AM Page 3

DEL

LIBRO A LA

PANTALLA Jane Marlow habla con los principales productores y distribuidores sobre la ciencia y el arte de la adaptación de propiedades literarias. medida que las plataformas y proveedores de contenido se siguen expandiendo a nivel mundial, la demanda por contenido también va aumentando, junto a la necesidad por éxitos destacados. Pero esperar que los guionistas inventen ideas originales puede ser arriesgado, entonces ¿qué mejor lugar para encontrar la inspiración que el mundo de los éxitos literarios comprobados? Y no se puede conseguir material más fiable que los libros escritos por Ken Follett. Rola Bauer, directora de producción y coproducción televisiva en Estados Unidos de STUDIOCANAL y CEO de TANDEM Productions, estableció una relación con el autor para The Pillars of the Earth y World Without End, y ha opcionado otro éxito de Follett, Code to Zero. La acción de la novela se ambienta en 1958, pero Bauer dice que la historia será más contemporánea en el show. “Queríamos sacar [la trama] de la Guerra Fría y la carrera espacial entre Estados Unidos y los soviéticos, y moverla a un marco moderno que refleje los cambios en la tecnología”, explica Bauer. “Sentimos que Code to Zero tiene una verdadera relevancia hoy en día”.

A

TRADICIÓN LITERARIA Sarah Doole, directora de dramas globales de FremantleMedia, dice que la televisión británica se ha basado en los libros debido a que es un territorio con una fuerte tradición literaria. “Ahora estamos entrando en un mundo diferente donde estas adaptaciones clásicas son muy importantes”, comenta Doole, cuyo catálogo de drama incluye las adaptaciones de Jamaica Inn de Daphne du Maurier, The Crimson Petal and the White de Michel Faber, American Gods de Neil Gaiman y las novelas de crimen Vik/Stubo de Anne Holt. “Se trata de cómo puedes contar esta historia de una nueva forma para una audiencia contemporánea”. En cuanto a clásicos literarios, no existe uno más difícil que el épico cuento de León Tolstoi, Guerra y paz. Con una reciente versión franco-italiana disponible para las televisoras, Ben Donald, productor ejecutivo de drama internacional de BBC Worldwide, dice que uno de los mayores retos al crear la nueva versión de BBC fue asegurarse que fuera relevante y diferente a todas las encarnaciones anteriores.

“La adaptación de los clásicos forma parte del tema general sobre el uso de libros como base para series televisivas”, señala Donald. “Un clásico es algo muy específico. Las televisoras lo quieren o no lo quieren. Creo que ha existido una tendencia en contra de la adaptación de libros clásicos, en particular cuando las televisoras públicas tratan de reinventarse para una audiencia más joven. Se percibe que ha pasado de moda. Pero creo que la adaptación se puede realizar de una forma que no sea anticuada. El escritor Andrew Davies y el director Tom Harper han hecho un trabajo fenomenal con [la serie] War & Peace. Es difícil convencer a la gente cuando sólo tienes un guión en la fase de coproducción”.

ESCRITORES DE RENOMBRE Con ventas en 153 territorios, la nueva versión de las clásicas novelas de Winston Graham, Poldark, distribuida por ITV Studios Global Entertainment (ITVS GE), es evidencia de que las novelas históricas pueden tener un buen desempeño con el impulso correcto. Ruth Clarke, VP ejecutiva de estrategias e inversiones de contenido global de ITVS GE, atribuye el éxito de la producción de Poldark de Mammoth Screen al hecho de que las historias se han actualizado y son relevantes para una audiencia moderna. Con Marple y Poirot de Agatha Christie, sumados al catálogo de ITVS GE, Clarke cree que las adaptaciones literarias siempre han formado parte del panorama televisivo. “Tienen una audiencia integrada. Es una marca conocida”, explica Clarke, quien usa a Poirot como un ejemplo. “Cuando lanzamos el final de Poirot, tuvimos al nieto de Agatha Christie con nosotros y eso fue fantástico. La gente estuvo muy atraída al tener la oportunidad de conocer a parte de la familia [de la autora]. Ese apego tangible a la autora fue algo muy interesante para nosotros”. El reconocimiento de la marca es una parte importante del atractivo de las adaptaciones literarias alrededor del mundo, pero como señala Donald de BBC Worldwide, “lo que se considera un clásico en un país pudiera ser desconocido en otro lugar”. En el caso del título encargado por ITV, Doctor Thorne de Hat Trick International, el reconocimiento de la marca radica más en la persona que realiza la adaptación, en este caso Julian Fellowes, que en el autor, Anthony Trollope, quien escribió el libro en la década de 1850. 5/16 WORLD SCREEN 103

TV LATINA 65


LAT_0516_BOOKS_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:28 PM Page 4

66 TV LATINA

ITV Studios Global Entertainment distribuye Poldark, serie inspirada por los libros de Winston Graham.

“Julian Fellowes convirtió el drama de época en un fenómeno global a través de Gosford Park y luego Downton Abbey”, señala Sarah Tong, directora de ventas de Hat Trick International. “Con Doctor Thorne, [Fellowes] está introduciendo a uno de sus autores favoritos, Trollope, a las audiencias globales. Este no es un drama de época común. Es fresco y no excesivamente reverencial”. Tong también tiene en su catálogo The Secret, el drama de tres partes basado en la novela de Deric Henderson titulada Let This Be Our Secret. La ejecutiva comenta que para una televisora, la previsibilidad de una marca conocida es como contratar a una gran estrella para que protagonice una película.

COMPLACIENDO A LOS FANÁTICOS Esto podría hacer que una autora como la escritora noruega de novelas de crímenes, Anne Holt, sea la equivalente literaria de Jennifer Lawrence. FremantleMedia International representa a Modus, una producción de Miso Films basada en los libros de Holt. Doole reconoce el valor de trabajar con una autora de tan alto perfil. “El crimen es el género más vendido en la televisión internacional”, explica Doole. “Si tienes una novela de crimen bien caracterizada y con una fuerte trama, se convierte en una propiedad intelectual muy importante, ya que por lo general se puede convertir en una gran serie televisiva”. Doole agrega que las audiencias modernas están buscando un mayor grado de autenticidad. “En Modus, Estocolmo se ve tan hermoso y es casi un personaje dentro de la historia”, dice la ejecutiva. “En todas las mejores novelas de crimen, el lugar es por lo general un personaje. No se puede imaginar a Inspector Morse fuera de Oxford. Creo que el sentido del lugar [donde se ambienta una novela], es muy importante”. Aunque el crimen es un género muy popular, Donald de BBC Worldwide advierte que uno de los retos en la adaptación es asumir que un libro best-seller automáticamente atraiga a las audiencias. “Aún hay que realizar algo original para la televisión”, añade el ejecutivo. “Los lectores serán sólo una parte del público a quienes estás tratando de atraer con el show”. En el caso de Outcast de Robert Kirkman, serie que primero fue una novela gráfica antes de ser lanzada en televisión, los

fanáticos son de suma importancia, dice Sharon Tal Yguado, VP ejecutiva de programación global de FOX International Studios, que está respaldando el nuevo show. “Siempre empezamos con los súper fanáticos, los evangelistas, las personas que conocen el material original y que verán el show, y después ampliamos nuestro alcance”. De las millones de personas que ven The Walking Dead, también basada en una novela gráfica de Kirkman y transmitida internacionalmente a través de FOX, Yguado supone que menos del 10 por ciento ha leído el material original. El uso de un cómic como material original significa que, además de las historias, existe una gran cantidad de referencias visuales que un showrunner y director pueden aprovechar. “Adam Wingard dirigió el episodio piloto [de Outcast] y fue inspirado por los cómics: Los colores oscuros y la sensibilidad cinematográfica”, explica Yguado. “Los cómics fueron los guiones gráficos del show. En una gran cantidad de lugares a los que fuimos, él buscaba los elementos específicos que enloquecerían a los súper fanáticos”.

AMPLIANDO LOS HORIZONTES Yguado también ha adquirido los derechos de The Fix, un libro factual de Declan Hill sobre la corrupción en el mundo del fútbol, y The Prop, una novela de Pete Hautman sobre una jugadora de póker. Un libro factual bien investigado proporciona la información necesaria para formar el núcleo de un proyecto de drama. “Pudiéramos haber conseguido esa información de otras formas”, expresa Yguado sobre The Fix. “Podríamos haber hablado con la gente, pero esta es una manera relativamente fácil de aprovechar ese conocimiento. Cuando tienes el material original, le provee una legitimidad adicional al proyecto. Hay muchos proyectos en desarrollo y esto demuestra que es algo con mucha seriedad”. Yguado cree que las adaptaciones son también una buena forma de involucrar a los guionistas de alta calidad. “Hay escritores de gran talento, pero a veces se quedan sin ideas”, dice la ejecutiva. “Es más fácil atraer a un escritor reconocido si obtienes un material original de alto perfil. Los escri-

104 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/28/16 12:51 PM Page 1


LAT_0516_BOOKS_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:29 PM Page 5

68 TV LATINA

La serie War & Peace de BBC Worldwide, se basa en el clásico de León Tolstoi.

tores se entusiasman con estos materiales. Si no, tienes que esperar a que ellos te busquen”. La manera en que los autores se involucran en las transformaciones televisivas varía de un proyecto al otro. Respecto a la colaboración con Follett, Bauer de STUDIOCANAL dice: “Queremos que esté contento con lo que hacemos. Si está más contento y más involucrado en el proceso, va a ser mejor para cuando empecemos a producir el show y promocionarlo. Ken Follett es un hombre que conoce las redes sociales. Con The Pillars of the Earth, lo pusimos en Facebook y Twitter [para promocionar la adaptación]. Se lanzó a participar y fue brillante. Hay muchos beneficios en tener a alguien que es activo en las redes sociales”. Holt también estuvo a favor de la adaptación dramática de sus novelas producidas bajo el nombre de Modus. “Estoy profundamente impresionada”, comenta Holt sobre la serie, no sólo por “cómo han recreado el universo y los pensamientos que formaron la escritura del libro, sino también por la forma en que los escritores encontraron oportunidades para fortalecer la historia para la televisión”.

UNA NUEVA MIRADA Uno de los nuevos jugadores en el negocio de la entrega de dramas originales es Amazon. Para el vendedor de libros más grande del mundo, quizás fue obvio ordenar Bosch, basado en las novelas de crímenes best-seller de Michael Connelly. Henrik Bastin, CEO de Fabrik Entertainment de Red Arrow Entertainment Group y productor de Bosch, dice que cuando empezó a preguntar sobre los derechos de las novelas, se enteró que estaban disponibles después de haber sido propiedad de Paramount durante muchos años. Anticipando una guerra de ofertas, la estrategia de Bastin fue presentarle a Connelly su visión creativa para el show y esto fue lo que le ganó los derechos de la serie. “Hicimos un simple acuerdo, donde Michael siempre sería una parte [del show] si deseaba”, explica Bastin. “Yo quería que se involucrara y él también quería hacerlo. Él ha estado escribiendo episodios y ha visitado el set casi todos los días”. Al igual que Code to Zero de STUDIOCANAL, hubo que actualizar varias cosas en la franquicia de Bosch, dado que los

libros aparecieron por primera vez en 1992. Pero los cambios eran más sobre la actualización de la historia de Harry Bosch y su ambiente, y no del personaje como fue concebido. “Lo que Michael dijo desde el principio es que quería proteger el ADN de Harry Bosch: Quién es y cómo actúa”, comenta Bastin. “Michael quería asegurarse de que las personas que han leído sus libros por varios años pudieran reconocer a Harry Bosch y el mundo que habita”.

LAZOS DE TRABAJO Si las adaptaciones de novelas son una forma de mitigar el riesgo en un género considerado caro y arriesgado, el establecimiento de relaciones con agentes y autores es una parte esencial del trabajo. Doole dice que se beneficia del hecho de que FremantleMedia es parte de Bertelsmann, que también incluye a Penguin Random House. “Nos reunimos con ellos cada mes y ellos se unen a nuestras sesiones de desarrollo”, indica Doole. “Estoy interesada en las tendencias que están encontrando como editores. También tenemos buenas relaciones con Pan Macmillan. Tengo a dos personas dentro de mi equipo que trabajan casi todo el tiempo en esto”. Aunque los productores y distribuidores se están organizando en términos de la forma en que buscan derechos, Donald de BBC Worldwide cree que el interés por los libros populares siempre ha sido intenso. “Todos los productores tienen relaciones muy fuertes con agentes para asegurarse de que estarán incluidos en las presentaciones de ideas y que recibirán una llamada cuando estén en la etapa de manuscrito”, apunta Donald. El ejecutivo añade: “Lo que ha cambiado es el atractivo de una adaptación televisiva en comparación con una versión para el cine. Como se sabe, muchos derechos estuvieron ligados a contratos de películas y esas cintas nunca se produjeron. Creo que ahora se le puede decir a un autor que una serie televisiva es una buena o posiblemente mejor explotación en lugar de una película, la cual podría no ser realizada. Las cosas tienen que ser masivamente comprimidas cuando llegan a la pantalla de cine, así es que a veces una serie de televisión puede permitir que el libro tenga todo el espacio que necesita para contar su historia”.

106 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/28/16 12:55 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/28/16 12:26 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 4/28/16 12:26 PM Page 2


LAT_0516_COMEDIAS_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:33 PM Page 2

72 TV LATINA

Angelo Rules, distribuido por CAKE.

OLEADA DE RISAS

Una mirada detallada a lo que se necesita para producir comedias exitosas para niños. Por Joanna Padovano o siempre es fácil hacer reír a los niños. Mientras que para algunos, todo lo que se necesita es una expresión divertida, una voz chiflada o un sonido gracioso para reírse, otros son menos generosos con sus risas. Depende de los productores y distribuidores de programación de comedia infantil para determinar qué hace reír a los pequeños, aún cuando su sentido del humor sea más elusivo. Esto no es una tarea fácil, pero alguien lo tiene que hacer. Los niños necesitan reírse en el mundo complicado de hoy.

N ¡HÁZME REÍR!

“Siempre hay interés por la comedia”, dice Joan Lambur, VP ejecutiva de entretenimiento familiar y productora ejecutiva de Breakthrough Entertainment, el cual representa éxitos de comedia como la animación Rocket Monkeys y las series de acción en vivo Zerby Derby y Max & Shred. “La comedia siempre va a existir”. “Creo que siempre ha habido una demanda por una buena comedia y es muy difícil hacerla”, comenta Tom van 110 WORLD SCREEN 5/16

Waveren, CEO y director creativo de CAKE. “Hay menos interés por shows de aventura o acción, así es que creo que por defecto terminas con más comedia cuando buscas menos programas de acción. Pero a través de los años siempre ha existido el interés de encontrar nuevos formatos de comedia, porque nunca puedes tener demasiados”. CAKE distribuye la exitosa comedia animada Angelo Rules, junto a los shows animados My Knight and Me y el programa basado en los libros, Bottersnikes and Gumbles, actualmente en producción. En el catálogo de DHX Media se encuentra la comedia animada Cloudy with a Chance of Meatballs: The Series (basada en la franquicia de películas), así como Looped, el recientemente lanzado Supernoobs y la nueva versión de Inspector Gadget. “Básicamente, siempre ha existido la necesidad por [la comedia]”, dice Ken Faier, VP sénior y gerente general de DHX Studios, el brazo de producción de DHX Media, sobre el mercado de las comedias infantiles. “A los niños les encanta reírse después de un día estresante en el colegio y de lidiar con todas las ansiedades que tienen. Una comedia


LAT_0516__Layout 1 5/2/16 10:45 AM Page 1


LAT_0516_COMEDIAS_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:34 PM Page 3

74 TV LATINA

La comedia de animación Rocket Monkeys, es uno de los títulos en el catálogo de Breakthrough Entertainment.

sólida es buena para ver en familia, para relajarse y algo que las cadenas siempre necesitan. También se puede repetir, mucho más que el drama o el contenido serializado”. Pero para que una comedia infantil sea exitosa, “es importante que se inicie con un guión gracioso”, afirma Natalie Dumoulin, VP de asuntos creativos de la productora y distribuidora 9 Story Media Group, que cuenta con comedias animadas como Camp Lakebottom, Numb Chucks, Almost Naked Animals y Nature Cat.

COMEDIA FÍSICA Tal como en la programación para otras demografías, hay ciertos elementos en la comedia infantil que pueden ser muy exitosos en un país, pero menos probable que genere un efecto en otro. Una manera segura de crear un programa infantil divertido que viaje es poner la comedia física en primer plano. “La comedia física tiende a viajar muy bien”, comenta Natalie Osborne, directora general de 9 Story Media Group. “El show tiene que comunicar el chiste visualmente. Por otra parte, el juego de palabras no funciona bien a nivel global”. Es necesario que los escritores piensen bien cómo incorporar la comedia física en la narrativa. “Hay países donde causar dolor físico en el personaje principal del programa es completamente aceptable si es gracioso, pero en otros territorios se cataloga como indignante”, explica van Waveren de CAKE. “No vas a querer un concepto así porque sabes que se te van a cerrar las puertas en varios territorios”.

Otro reto son las producciones con mucho diálogo. Faier de DHX comenta que, “tener mucho diálogo es un desafío. Es bueno tener un excelente diálogo, pero no querrás depender de tener que traducir el juego de palabras para el mercado global para que se entienda… Quieres que sea inteligente sin que se hable mucho”.

GRUPO OBJETIVO Además de generar contenido que trascienda fronteras, los creadores de comedia infantil deben elaborar chistes para la demografía específica que tratan de alcanzar. Los preescolares, por ejemplo, están acostumbrados a la comedia física simple, mientras que los niños mayores requieren de comedia que sea un poco más madura, pero lo suficientemente absurda para seguir siendo entretenimiento infantil. Faier de DHX se refiere a esto como “ridiculez sofisticada”. “Cada demografía tiene una idea diferente de lo que es divertido”, comenta Dumoulin de 9 Story. “A los preescolares les gusta cuando se invierten las cosas, por ejemplo cuando un elefante tiene la cabeza de un conejo. Una audiencia preescolar valora la comedia física, aunque [la acción] tiene que ser segura si se imita. A veces el género también es importante. Los chistes de flatulencias, por ejemplo, son un clásico con los niños, mientras que las niñas tienden a preferir las conversaciones ingeniosas”. Según Lambur de Breakthrough, es particularmente difícil encontrar proyectos para el segmento de niños entre las edades de 7 y 11 años, y de 8 a 12 años. “Es un

112 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/29/16 5:35 PM Page 1


LAT_0516_COMEDIAS_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:35 PM Page 4

76 TV LATINA

La comedia animada Camp Lakebottom, es uno de los destacados de 9 Story Media Group.

gran reto porque tienes que encontrar ese punto exacto donde no los bombardees con comedia que los insulte. Tiene que ser inteligente”. Para los niños mayores, van Waveren de CAKE comenta que los productores deben acelerar el ritmo de la serie para estar a la par del contenido en horario estelar que los niños mayores están consumiendo en varias plataformas. “Para un segmento de niños de 12 años, si realmente quieres conectarte con ellos, el ritmo del programa tiene que ser muy parecido a un show de horario estelar”.

TRAVESURAS ANIMADAS La acción en vivo tiende a funcionar mejor con las demografías de niños mayores, pero la animación ofrece una gran libertad cuando tiene que ver con la comedia. Dumoulin de 9 Story explica que, “hay tan pocas restricciones en la animación comparadas a la acción en vivo. Podemos lograr que un personaje animado haga cualquier cosa. Como regla general, la animación también tiene mayor alcance que la acción en vivo. Así tienes una mayor oportunidad de globalizar tu show”. Una de las razones por las que la animación viaja mejor que la acción en vivo es porque la acción en vivo tiende a tener un sentido más local, donde los niños en otros países no se identificarían. La animación también ofrece más espacio para mejorar en el proceso de edición, mientras que en la acción en vivo, una vez que se concluye un capítulo, hay poco que se puede hacer para aumentar el nivel de comedia. “Con la

animación siempre puedes hacer pequeñas modificaciones: Agregar un gesto o una reacción, y siempre la estás mejorando”, dice Faier de DHX. “Con la acción en vivo tienes que capturar todo en el momento”.

TALENTO DE COMEDIA Otro reto de la acción en vivo es que los actores jóvenes tienden a crecer más rápido que sus personajes, lo cual le puede dar al show menos autenticidad y una vida más limitada. Pero una ventaja que sí tiene la acción en vivo sobre la animación es que toma menos tiempo en hacer. Pero el éxito de la comedia infantil finalmente tiene que ver con el guión. Es cierto que no es el único ingrediente para el éxito, porque los actores tienen que tener el talento suficiente para hacer reír a los niños, pero si el guión no es gracioso, el show está destinado a fracasar. “Encontrar a buenos escritores es difícil”, comenta Lambur de Breakthrough. “Creo que la gente asume que escribir para los niños debe ser más fácil, pero presenta tantos retos que no puede subestimarse”. Algunas veces los talentosos escritores de comedia infantil migran de las comedias adultas, pero Faier de DHX señala que este tipo de transición normalmente significa un recorte salarial. “Los presupuestos en la televisión infantil son mucho más bajos que en la televisión de horario estelar. Los escritores tienen que amar y querer hacerlo”. “Creo que como industria, debemos seguir haciendo sonreír a los niños”, dice van Waveren de CAKE. “Si tenemos éxito con eso, podemos estar orgullosos”.

114 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/29/16 12:24 PM Page 1


LAT_0516_LONGORIA_ALT_DOC_0407_NIGHT 4/29/16 9:51 AM Page 1

78 TV LATINA

116 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516_LONGORIA_ALT_DOC_0407_NIGHT 4/29/16 9:52 AM Page 2

Eva Longoria Eva Longoria se lanzó a la fama en 2004 en el rol de la intrigante y sexy Gabrielle Solis en el gran éxito de Marc Cherry, Desperate Housewives. Luego de que la serie dejó de ser emitida en 2012, la actriz se convirtió en productora ejecutiva de Devious Maids, también escrita por Cherry y participó en varias películas y series de televisión. Aprovechó sus habilidades de producción y herencia latina, y fundó su propia productora llamada UnbeliEVAble Entertainment, que recientemente produjo Telenovela con NBC, una comedia laboral protagonizada por Longoria. La estrella, quien está dedicada a ayudar a las mujeres latinas, estableció The Eva Longoria Foundation con el fin de fortalecer a las mujeres a través de la educación y el espíritu emprendedor. Ella habla con TV Latina sobre su amor por la comedia, el orguPor Anna Carugati llo por su herencia y su compromiso con la comunidad latina. TV LATINA: ¿Cómo surgió Telenovela? LONGORIA: Estaba pensando en muchas cosas antes de que surgiera la idea para Telenovela, pero era una fanática de las telenovelas mientras crecía. Estuve en una soap opera a inicios de mi carrera. Una de las primeras oportunidades que tuve fue en The Young and the Restless y me encantaron las comedias detrás de escenas como Soapdish, 30 Rock, Soap en los años ’70 con Billy Crystal y Tootsie. Había tantas cosas graciosas que ocurrían detrás de cámaras que eran más divertidas que lo que ocurría frente a ellas. Siempre pensé que sería gracioso tener una serie televisiva que fuera sobre el detrás de cámaras de una soap opera. Pero en lugar de ser una soap opera normal, ¿qué tal si fuera una telenovela? Creo que eso aumenta los riesgos porque son más melodramáticas e intensas, y es el género más popular del mundo. Entonces queríamos celebrarlas y esto fue como nuestra gran declaración de amor a las telenovelas. TV LATINA: También se burlan cariñosamente de muchos de los estereotipos de las novelas. LONGORIA: Definitivamente presentamos muchos estereotipos de la soap opera, ya sea la máquina de viento, una mirada intensa o una cachetada, pero muchos de nuestros escritores y actores han trabajado en las novelas, y muchas de las historias que contamos vienen de la vida real. Hubo una actriz de novelas que bofeteaba a las personas al azar durante las escenas y ¡nunca sabías si te iba a cachetear! Hubo otra mujer que subía las escaleras para mover sus propias luces y hubo otra que estaba siendo envenenada por su asistente. Entonces decidimos utilizar estos elementos del mundo real de las novelas. Ha sido divertida y muy bien recibida. En su esencia, es una comedia sobre el trabajo y los personajes que podrían estar en la oficina de un dentista, [por ejemplo. El show] seguiría siendo gracioso, relevante, y [las audiencias] se identificarían fácilmente con él. TV LATINA: En Desperate Housewives vimos su talento para la comedia, pero aquí hay mucha comedia física. ¿Qué distintas habilidades usa con este tipo de comedia?

LONGORIA: Tienes razón. Desperate Housewives fue un drama con comedia y a la gente le encantó cuando me tocaba hacer comedia, pero no hice mucha. Esta es la primera vez que estoy en un verdadero sitcom de media hora. Tengo la oportunidad de expandir mi experiencia con la comedia, contar un chiste y experimentar el humor físico. Me encanta la comedia física y cuando leí el guión dije, ¡me encanta Ana Sofía! Me encanta de donde sale su comedia, que son sus inseguridades y desesperación por ser alguien más importante, hacer más cosas y ser más relevante. Fue muy divertido flexionar mis músculos cómicos. Es bastante físico, tenía dolor cada semana. Me caí de la cama, me lastimé el hombro y me golpee la rodilla al caer de un piano. Fue muy divertido porque era una parte de mí que la gente anteriormente alcanzó a ver un poco y les gustó, y ahora tiene la oportunidad de ver mucho más. TV LATINA: Debido al elemento del tiempo, ¿es la comedia más difícil que el drama o es completamente diferente? LONGORIA: Es completamente diferente, pero sí, la comedia tiene que ver con el tiempo oportuno, el ritmo de las palabras, la edición y la coreografía de las cámaras. Por eso quise producir el show en el que iba a protagonizar y por eso me gusta producir comedias, porque no sólo depende del actor para que sea gracioso. La música puede dar la entrada a un chiste y la manera en que se edita también se presta para hacerlo más gracioso o menos gracioso. Así es que tenía que participar en todos los aspectos del producto final y para la comedia específicamente, eso es muy importante. Cuando estoy en el set y dirijo a los actores les digo, no, no, no, así no se dice esa línea, se dice así, tienes que aplicar un ritmo a la comedia. No te muevas mientras cuentas el chiste. Cuenta el chiste primero y luego te mueves. Hay muchos elementos que integran una comedia. TV LATINA: ¿Qué tipo de ambiente le gusta tener en el set? LONGORIA: [Un set] divertido y loco. La comedia también incluye mucha improvisación. Hay que seguir tu instinto y contribuir a la escena. Se necesita un ambiente muy divertido 5/16 WORLD SCREEN 117

TV LATINA 79


LAT_0516_LONGORIA_ALT_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:40 PM Page 3

80 TV LATINA

En la serie Telenovela, Eva Longoria personifica a Ana Sofía, una estrella del género dramático.

y estimulante para eso. Me he rodeado de estos maravillosos actores de comedia a quienes les gusta improvisar y dicen, ¿no sería divertido si hiciéramos esto? ¡Sí! O tal vez, oye, levántate y haz esto. ¡Excelente! Con toda honestidad, es una comedia ambientada en el lugar de trabajo sobre una familia disfuncional, pero el elenco se ha convertido en una familia muy unida. TV LATINA: ¿Qué le gusta de Ana Sofía, el personaje que interpreta en Telenovela? LONGORIA: Me encanta todo de Ana Sofía. Me encanta que ella es el opuesto de Gaby Solis de Desperate Housewives. Gaby era narcisista, segura de sí misma y egoísta, y Ana es la otra cara. Es muy insegura, frágil, necesita a sus amigas, se esconde detrás de Mimi, [personaje interpretado por Diana-María Riva], se mete en problemas y no sabe salir de ellos. Interpretar todo eso ha sido muy divertido, totalmente diferente e inesperado. Me gusta que ella es como un pez fuera del agua en este mundo, lo cual viene un poco de mi crianza. Crecí en Texas sin hablar español, pero soy latina, así es que nunca entendía los chistes o no encajaba y tenía un pie adentro y el otro afuera. Creo que las futuras generaciones de hispanos en Estados Unidos se sienten así. No estoy tan conectada a mi lenguaje o cultura como otras generaciones, pero todavía me siento latina, todavía me siento mexicana y todavía me siento conectada a mi cultura. Cuando realizamos los focus groups para el piloto, uno de los puntos principales que los hispanos destacaron fue que les encantaba Ana Sofía porque no hablaba español, porque ellos tampoco lo hablan, pero son hispanos y están muy orgullosos de ello. Fue interesante ver que esto era algo común en la vida de otras personas. TV LATINA: Es importante, dado el tamaño y trascendencia de la población hispana en Estados Unidos, tener un show

que atraiga a la segunda y tercera generación bicultural, pero también a televidentes que son… LONGORIA: La comunidad en general de Estados Unidos. Estuve en un restaurante recientemente, y un grupo de mujeres de Iowa o algo así se me acercó y me dijo que les encantaba Telenovela. Lo entendieron y les encantó. Nunca han visto una telenovela, no hablan español y me dijeron, nos encanta Ana Sofía y los personajes. Eso fue exactamente lo que quisimos hacer, captar a la audiencia general de Estados Unidos, pero incluir en el show pistas hispanas que los latinos identifiquen y entiendan en un nivel diferente. Que puedan decir, eso me pasó a mí, o, qué gracioso es eso. Creo que este es el híbrido perfecto de cómo se verá el futuro de la televisión. TV LATINA: Mencionaba a las mujeres. ¿De qué manera las está ayudando su fundación? LONGORIA: Mi fundación se enfoca en dos caminos para las mujeres. El primero es su viaje educativo y el segundo, programas empresariales. Las latinas lanzan pequeñas empresas seis veces más que el promedio nacional, pero no tienen acceso a capital o entrenamiento empresarial. Nosotros queremos nutrir eso. Pero previo a ello, sólo lograr que terminen el bachillerato es un reto. Los latinos en Estados Unidos tienen el menor acceso a la universidad y el menor acceso a los recursos, y la desigualdad en la educación hispana es tan grande que tenemos mucho trabajo por delante. Por eso es que mi fundación busca enfocarse no sólo en la comunidad latina, sino específicamente en las mujeres de la comunidad latina, que son factores multiplicadores. Si ayudas a una mujer, ella ayudará a su familia. Por eso fue importante para mí regresar a la universidad y obtener mi Máster, y ser el ejemplo que quiero ver en las jóvenes. Entonces, ya sea que lo haga a través de los medios, televisión, actuación, producción, dirección o filantropía, sólo quiero que las jóvenes vean lo que pueden llegar a ser.

118 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/22/16 1:33 PM Page 1


LAT_0516_SPADER_ALT_DOC_0407_NIGHT 4/29/16 9:53 AM Page 1

82 TV LATINA

120 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516_SPADER_ALT_DOC_0407_NIGHT 4/29/16 9:53 AM Page 2

JAMES SPADER A inicios de la temporada televisiva 2013-2014, los pocos éxitos en las cadenas abiertas eran shows competitivos de talento y programas de procedimiento. En el área de contenido con guión, los dramas serializados impulsados por sus personajes y las comedias que se emitían por los canales de cable básicos y premium estaban generando toda la novedad y el entusiasmo. Entonces llegó The Blacklist, una serie centrada en Raymond “Red” Reddington, un genio criminal que se entrega al FBI pretendiendo ayudar a la organización para capturar a los criminales más nefastos y difíciles de atrapar. La producción presentó una mezcla única de procedimiento con programa serializado, un nuevo híbrido para la televisión abierta. James Spader, quien realiza una interpretación única como Red, y que además es productor ejecutivo de The Blacklist, habla con TV Latina sobre su participación en el show y el atractivo de su personaje. Por Anna Carugati TV LATINA: ¿Qué fue lo que inicialmente le atrajo a The Blacklist y al personaje de Red? SPADER: Tuve muchos requisitos para lo que estaba buscando, especialmente porque esto no iba a ser una serie de cable con temporadas más cortas, sino una serie en televisión abierta. Realmente quise una premisa que se pudiera sostener durante un largo período de tiempo, con flexibilidad en el tono: Con comedia en ciertos momentos y muy dramático e intenso en otros, además de acción y emoción. Buscaba algo que fuera comercial y que a largo plazo tuviera mucha flexibilidad en su historia y en el desarrollo de los personajes y relaciones. Por lo tanto, si lograba éxito comercial y duraba algunos años, me podía continuar sorprendiendo y así, sorprender a la audiencia. En términos del personaje, quería encontrar a alguien que fuera lo suficientemente complejo y enigmático que me tomaría mucho tiempo en descifrar, pero también alguien que me diera la oportunidad de interpretarlo con humor e intensidad, drama y emoción. Así es que fue una tarea difícil. Quise además encontrar un show que se filmara en Nueva York. Me había llegado la hora de mudarme nuevamente a la ciudad de Nueva York. Inicialmente no me interesó hacer una serie de televisión abierta de 22 capítulos al año porque yo tenía una carrera activa en cine y acababa de terminar un año trabajando en Broadway. Al inicio, buscaba algo que se acomodara a esos proyectos durante el transcurso del año, pero entonces llegó The Blacklist. Cuando leí [el piloto], parecía tener posibilidades ilimitadas en lo que podía llegar a ser, la forma en que podía desarrollarse y hacia dónde podía llegar, además de que el tono del show podía fluctuar, incluso durante el transcurso de un episodio. Como resultado, he podido seguir trabajando en cine. No he podido continuar con el

teatro porque requiere de un poco más de tiempo. Pero el programa parecía ser perfecto en términos del momento. TV LATINA: Además de la descripción de Red en el piloto, ¿qué más le aportó al personaje? SPADER: Cuando leí el piloto, vi la oportunidad de incorporar cierta excentricidad, sentido de humor e irreverencia al personaje y así a los acontecimientos. Me encantó el hecho de que a pesar de que llegas a conocer al personaje durante cierto tiempo y que había revelado algo de su persona, en realidad terminas por conocerlo menos al final del piloto que al comienzo. Me gusta la idea de un personaje del cual entre más aprendes, menos sabes. Lo que aprendes simplemente genera preguntas y te da curiosidad sobre algo más que se presenta. Esto se ha desarrollado a lo largo de la serie. Es algo complicado, pero creo que ha sido un éxito en el programa. Me gusta la idea de que el personaje revela ciertos aspectos personales de su pasado, pero que finalmente no dicen nada. Sólo te dan cierto sentido del personaje, pero todos los hechos e información se han suprimido. Hemos podido seguir jugando mucho con esto y lo continuamos haciendo. Sigue siendo muy enigmático y eso me gusta. TV LATINA: ¿Es eso parte de la tensión que una serie televisiva emitida por largo tiempo tiene que balancear?, ¿qué tanto se puede revelar del personaje o la historia, y cuánto debe ocultar para que la audiencia regrese para ver más? SPADER: En un programa serializado, tal como lo es el nuestro hasta cierto punto, eso es una parte muy importante. Un show de procedimiento le entrega a la audiencia todo al principio: Cada semana se tratará de algunos personajes en algún entorno, pero con un conjunto de circunstancias diferentes. Los 5/16 WORLD SCREEN 121

TV LATINA 83


LAT_0516_SPADER_ALT_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:43 PM Page 3

84 TV LATINA

La exitosa serie The Blacklist, se emite en América latina por Canal Sony.

shows de procedimiento pueden durar años y años utilizando la misma fórmula para cada episodio. No se trata de desarrollar a los personajes, sino que sean relevantes en términos de la historia semana a semana. Pero para nuestro programa, debido a que es parcialmente serializado, y las relaciones son lo más importante, tenemos que pensar muy bien lo que se va a revelar y hasta qué punto. A veces modificamos una línea de diálogo para asegurarnos que el tono de esa línea no diga mucho sobre algo que pasará más adelante.

SPADER: Creo que depende del día y las circunstancias, y así debería continuar. Eso es algo muy interesante. No creo que uno debiera estar tan seguro sobre la moral de Red y [ni siquiera yo] estoy seguro de [ella]. Realmente no importa cuál sea, si es un buen hombre capaz de hacer cosas terribles o si es un hombre terrible capaz de hacer cosas muy buenas. No estoy seguro si eso es importante. Lo que sí es importante es lo interesante que es observar los cuestionamientos sobre su carácter.

TV LATINA: También es productor ejecutivo del programa. ¿Cuál es su participación más allá de ser el protagonista del show? SPADER: Desde el inicio ha sido una asociación colaborativa con [los productores ejecutivos] Jon Bokenkamp y John Eisendrath. El título de productor ejecutivo es simplemente un reconocimiento retroactivo de mi participación y contribución al show. Hablamos todos los días sobre los distintos aspectos del programa. Algunas veces tiene que ver con los detalles básicos del próximo capítulo y otras veces [hablamos] de tres episodios que vendrán más adelante. A veces planeamos el arco narrativo para el año o el arco de un personaje específico, y a veces sobre la segunda parte de la temporada. Pero no estoy generando historias con los escritores semanalmente, sino que hablo con ellos en términos generales. Luego, durante la elaboración de la historia, me involucro en el proceso de desarrollar el bosquejo. En varias ocasiones me han llamado diciendo que están pensando en hacer algo en cierta forma, y me preguntan qué pienso al respecto. Entonces tenemos una conversación. Si existe una parte específica de la historia que quieren consultar antes de desglosarla, lo hablamos y entrego mis aportes, y luego continuamos con los bosquejos. Mi participación es mucho más enfocada una vez que tenemos el formato del guión, de borrador a borrador y revisión a revisión. Así es que es un proceso bastante completo, pero no estoy en la sala de redacción. Ellos están en Los Ángeles y yo no estoy en el teléfono por altavoz entregando historias y cosas por el estilo.

TV LATINA: A inicios de su carrera, ¿era más difícil hacer la transición del cine a la televisión?, ¿qué ha cambiado en la industria? SPADER: Creo que la economía del negocio ha cambiado drásticamente. Con la explosión de plataformas de cable e Internet, la programación ha crecido tan exponencialmente; simplemente hay mucho [contenido] y la competencia es alta. Si eres un gran escritor trabajando en el cine, pasando un proceso de varios años para realizar una película, sólo para que otro reescriba tu historia y tengas poco control sobre el resultado, sería difícil que no miraras a la televisión y digas, bueno, si hay espacio para mí en [este medio], es un lugar donde tengo el control. En el cine, los directores y los productores son los jefes creativos. En la televisión, los escritores son los jefes. Con el surgimiento explosivo de contenidos, hay un lugar para todos en la televisión. Ha habido una gran migración de escritores al [medio]. Pero es una migración estacional y por lo tanto, todo el mundo hará lo mismo. Así como las películas, programas televisivos u obras de teatro se inician con el material escrito, ocurre lo mismo con las descripciones laborales. Los escritores son los primeros en migrar y pasar entre el cine, la televisión y el teatro, y todo el mundo les sigue. Porque al final, los directores, actores, productores, productores de diseño y todos los demás siguen el material. Esa es la divisa que todo el mundo está negociando. Todas las personas van a aparecer dondequiera que esté el material y el material televisivo se ha convertido en algo mucho más grande y variado en términos de contenido y calidad. La gente se está moviendo bastante. Muchos directores, escritores y actores están trabajando en cine, televisión y teatro, y pasan de allá para acá y de aquí para allá.

TV LATINA: ¿Cómo describiría la moral de Red?, ¿es un hombre bueno que tiene que hacer cosas malas?, ¿o es un hombre malo que a veces hace cosas buenas?

122 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/28/16 2:41 PM Page 1


LAT_0516_LEWIS_ALT3_DOC_0407_NIGHT 4/29/16 9:55 AM Page 1

86 TV LATINA

DAMIAN Luego de asistir al prestigioso Guildhall School of Music & Drama de Londres, Damian Lewis participó en el escenario en varias producciones, desde Shakespeare hasta Ibsen. Lewis también trabajó en la pantalla grande y chica. Interpretó a Richard Winters, héroe de la Segunda Guerra Mundial en Band of Brothers, papel por el cual fue nominado al Golden Globe; luego actuó en la miniserie The Forsyte Saga, y en varios proyectos televisivos y películas, incluyendo An Unfinished Life con Morgan Freeman y Robert Redford. Su intensa interpretación de Nicholas Brody, un ex prisionero de Al Qaeda, que está en conflicto y psicológicamente dañado, en la serie Homeland emitida por Showtime, le valió un premio Emmy y un Golden Globe. Recibió nominaciones al Emmy y Golden Globe por su representación de Enrique VIII en Wolf Hall. Lewis ha regresado a Showtime en Billions como el rey del “fondo de cobertura” Bobby Axelrod, quien es acusado de utilizar información privilegiada por el fiscal Chuck Rhoades, interpretado por el también ganador del Golden Globe y Emmy, Paul Giamatti. Lewis habla con TV Latina sobre cómo se ha sumergido en el mundo de altos riesgos financieros y las crecientes oportunidades en el floreciente entorno televisivo. TV LATINA: ¿Qué le llamó la atención de Billions? LEWIS: Me atrajo porque creo que hay un lugar en la televisión, y Showtime está muy interesado en esto, en encontrar temáticas que crezcan más allá del programa con el fin de generar una conversación que pueda llegar hasta las páginas noticiosas. Un show como Billions es así porque explora la cultura financiera contemporánea, algo con lo cual estamos un poco más familiarizados. Desde la crisis de 2007-2008, las personas entienden un poco más sobre lo que pasó. Algunos tienen rabia, otros simplemente están fascinados por ese mundo y lo que motiva a estas personas. La verdad es que no hemos contado esa historia y pareció una buena oportunidad para hacerlo. La gente tiene prejuicios sobre los multimillonarios que manejan fondos tipo “cobertura”, así es que pienso que tuvimos una oportunidad de explorar el mundo en el que viven estas personas y de ahondar sobre el individuo también, y de lograr que la gente piense que [el tema] no sólo es en blanco y negro. Por eso decidí hacer el show y esperamos lograr todo esto. TV LATINA: ¿Tiene algún proceso cuando se prepara para un rol?, ¿cómo se preparó para interpretar a Bobby? LEWIS: Sí, tengo un proceso y es bastante claro. Me gusta leer material, así es que busco literatura sobre el tema además de video documental. También me gusta conocer a personas que están en el mundo del personaje. Si estoy contando una historia verdadera, la quiero representar de una forma creíble. Prepararme para esto significó sentarme con muchos individuos poderosos que manejan fondos de cobertura, todos multimillonarios, algunos de los cuales estuvieron directamente involucrados en el colapso de 2007-2008 y 124 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516_LEWIS_ALT3_DOC_0407_NIGHT 4/29/16 9:55 AM Page 2

TV LATINA 87

LEWIS otros que recientemente lograron el éxito. Investigué el proceso intelectual. Me interesó saber si alguno de ellos asumió alguna posición moral. Me interesó conocer lo que ellos veían como efectos positivos en este tipo de fondos y si estaban preparados para reconocer cualquier efecto negativo. Estaba mucho más interesado en conocer los mecanismos del fondo, dónde encaja y qué papel juega dentro del mercado, porque eso es lo que la mayoría de las personas no entienden. Fue interesante aprender en mis conversaciones con ellos que este tipo de fondos se aparta de lo convencional en Wall Street, y que ellos tampoco se consideran una parte de [todo esto]. ¡Creo que el Wall Street convencional les teme! Pero también los compadezco. Lo primero que puedo decir es que individualmente se comportan diferente, así es que es imposible generalizar y decir que todos son iguales. Pero creo que los que tienen integridad y caen bien han sido difamados y pienso que este tipo de fondos juegan un papel en eso. Simpatizo con la idea de que ellos son reguladores del mercado y pueden tener firmas que no están dando los resultados esperados. En 2007-2008, con las hipotecas de alto riesgo, hubo un grupo de personas que no podía creer lo que estaba sucediendo, que no podía creer que otros no se dieron cuenta de lo disfuncional que el mercado era en ese momento. Trataron de mostrarlo, pero terminaron ganando mucho dinero como resultado de vender lo que aún no tenían en el mercado. Jugaron bajo las reglas del juego. Me parece que en realidad ellos no fueron los corruptos. Parece que hubo corrupción y coerción en los demás lugares. Esa es mi opinión. Así es que he aprendido mucho al hablar con ellos y leer sobre ellos. Ese es mi proceso, sentándome a hablar con la gente. Bobby Axelrod es un personaje ficticio. No es una persona en particular y descubrí rápidamente que modelarlo con base a alguien no sería útil. Desde el inicio fue obvio que David [Levien] y Brian [Koppelman], los escritores del show, querían crear un personaje ficticio. Pude tomar prestada algunas cosas, pero a nivel de comportamiento no pude encontrar mucho, ha sido mucho más intelectual. TV LATINA: ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar al lado de Paul Giamatti? LEWIS: Ha sido maravilloso cuando hemos grabado escenas juntos. No las grabamos a menudo porque tenemos historias paralelas. Me encanta trabajar con Paul. Siempre hay confrontación entre nuestros personajes cuando nos juntamos. Paul es uno de los actores más inteligentes con los que he trabajado. Está totalmente presente. Él habita completamente su espacio a nivel emocional, intelectual y físico. Él es una fuerza y estar junto a él me encanta. ¡En realidad me fascinaría subir al escenario con él! Ha sido maravilloso. Él tiene la habilidad de abordar su diálogo de una manera creíble. Está totalmente presente y eso es lo que diría de Paul. Eso es lo atractivo de verlo como actor y de estar junto a él. Logra crear una fuerza por su presencia intelectual, emocional y física. Es fascinante poder trabajar con él.

Por Anna Carugati

TV LATINA: Hace años muchos actores pensaron que el cine les ofrecería el trabajo más exigente y gratificante, y muchos de ellos menospreciaron la televisión. ¿Cómo ha visto que esto ha cambiado a lo largo de su carrera? Es cierto que el cine ofrece muchas oportunidades, pero hoy en día la televisión tiene varias series impulsadas por los personajes. LEWIS: No creo que el cine esté ofreciendo menos oportunidades que antes, sino que la televisión está ofreciendo muchas más. El panorama televisivo ha cambiado completamente. Actualmente, está irreconocible como una forma de arte. Una vez que cambió la manera en que consumíamos contenido y comenzamos a acceder a él por demanda y las personas pudieron sintonizar masivamente, no fue tan importante sintonizar la televisión una vez por semana. Como resultado, cambió la forma en que se pudieron contar las historias. Fue una coincidencia agradable [el hecho de] que muchas cosas cambiaron al mismo tiempo. Creo que era más difícil para las personas hacer películas independientes inteligentes y lograr que las financiaran y vieran. Descubrieron que habían oportunidades para narrar historias en la televisión. Al mismo tiempo, y no soy experto, pero parece que los estudios vieron una oportunidad de monetizar la televisión de una manera nunca antes hecha. Se convirtió en una verdadera industria global y como resultado, Band of Brothers fue una de las primeras series limitadas exitosas, una importante producción filmada en el extranjero con actores y equipos de trabajo extranjeros. Eso no había pasado en la televisión. Siempre parecía ocurrir en un estudio en Los Ángeles y dentro de una comunidad hollywoodense y americana. De repente la producción televisiva se estaba realizando como películas y los programas se estaban yendo al extranjero. Los mercados extranjeros fueron tan importantes para la venta de shows televisivos y como resultado, las personas como yo tuvieron suerte. Maduré como actor justo cuando el mundo de la televisión estaba cambiando. Probablemente, puedes encontrar el comienzo de esta tendencia actual con la realización de programas televisivos en 2001, 2002, cuando hicimos Band of Brothers y cuando se estaba produciendo Los Soprano. Fue claro que había un interés por una película de 12 horas, que efectivamente es de lo que estamos hablando ahora. Posteriormente, hemos tenido The Wire, Mad Men, Breaking Bad y Homeland, todos estos shows influyentes de los últimos años, que se han comprometido a narrar una historia de 12 horas como una película de 12 horas. A los televidentes les ha encantado la oportunidad de ver algo de 12 horas, por lo que ahora tenemos visualización masiva, lo cual es algo nuevo. Me siento increíblemente afortunado. Todavía existe la oportunidad de hacer cine, pero también existe la oportunidad de realizar producciones como Billions y Homeland, donde logras desarrollar una historia de una forma más novelesca durante 12 horas. Es una señal de los tiempos, que el 80 por ciento de los directores con los que trabajé en Billions han hecho cine, pero ahora también están interesados en hacer televisión. 5/16 WORLD SCREEN 125


LAT_0516_FREEMAN_DOC_0407_NIGHT 4/29/16 9:56 AM Page 1

88 TV LATINA

126 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516_FREEMAN_DOC_0407_NIGHT 4/29/16 9:56 AM Page 2

MORGAN

FREEMAN En 2009, Morgan Freeman y Lori McCreary, cofundadores y socios de Revelations Entertainment, estuvieron en Estambul visitando la Santa Sofía, una antigua basílica cristiana convertida en mezquita y que actualmente es un museo. Mientras se maravillaban ante la belleza de los mosaicos, notaron escenas de la vida de Cristo y se sorprendieron al aprender de su guía que durante los años en que la Santa Sofía era una mezquita, las representaciones de Cristo no fueron cubiertas o destruidas porque el Islam lo reconoce como un profeta. Esto despertó su curiosidad sobre la religión, la fe y las grandes preguntas como, ¿Quién es Dios? y ¿de dónde venimos? El resultado es una serie de seis episodios titulada The Story of God with Morgan Freeman, producida por Revelations Entertainment y National Geographic Channel, en la cual Freeman visita unas 20 ciudades en siete países para entender cómo la fe da forma a nuestras vidas. Freeman, quien ha sido ganador de los Academy Awards, Por Anna Carugati habla con TV Latina sobre la serie. TV LATINA: ¿Qué fue lo más sorprendente o inesperado que encontró durante sus viajes para el programa? FREEMAN: Hubo un par de cosas. Los hindús, por ejemplo, no están muy enamorados con la reencarnación [tal como yo creía]. No es algo que se espera, es algo casi de temer, porque una persona tiene que pasar por todo nuevamente para tratar de llegar a alguna clase de perfección. Entonces cada vez que estás en la Tierra tienes que atravesar por una ardua labor. [Los hindús] preferirían no pasar por esto, ellos optarían por estar aquí una sola vez, vivir correctamente y no tener que regresar. Si no tienes que volver, significa que te has convertido en energía pura, has vivido correctamente y has avanzado, has sido liberado. Te has convertido en algo divino. Eso fue sorprendente porque en toda mi vida, llena de cuestionamientos, pensé que la [reencarnación] era algo que se esperaba. Luego hubo toda una idea donde la Iglesia Católica estableció una Pontificia Academia de las Ciencias para indagar sobre preguntas científicas. No sé si estaban buscando algo que se opusiera a Dios y a la religión, pero creo que encontraron que la ciencia y religión trabajan juntas. Por ejemplo, Georges Lemaître, quien desarrolló la teoría del Big Bang, fue un sacerdote. TV LATINA: Hoy en día, la religión se ve más como una fuerza divisiva que unificadora. ¿Pudo encontrar que como personas tenemos más en común o hay más que nos divide? FREEMAN: Creo que hay mucho más que tenemos en común. Sólo tienes que ir a Jerusalén y ver a la cantidad de personas que comparten el mismo sistema de creencias. Vaya a la India. Hay dos principales grupos religiosos que existen en la India sin ninguna contención aparente: Los hindús y musulmanes. Creo que la rencilla que vemos actualmente es más política que religiosa.

TV LATINA: Usted presenta la serie de ciencia Through the Wormhole de Revelations Entertainment. En uno de los episodios, un científico simula los impulsos en el cerebro de una niña que podrían emular la presencia de una fuerza divina. Ahora estoy confundida: ¿Imagino a Dios o realmente existe? FREEMAN: ¡No hay una respuesta para eso! Hubo un neurólogo en Filadelfia que había hecho cientos de encefalogramas a personas con distintas religiones para ver si era posible observar la presencia de Dios, su creencia en Dios, en esos encefalogramas. Por supuesto que sigue trabajando en eso. Él escaneó mi cerebro mientras estaba acostado y otro mientras meditaba. Y la respuesta, para efectos prácticos, es que sí lo puedes ver, se puede encontrar a Dios en los encefalogramas. [Cierta parte del cerebro en los creyentes se ilumina en los escaneos. El neurólogo realizó el mismo experimento con los ateos. Les pidió que meditaran mientras escaneaba sus cerebros y la misma área del cerebro no se iluminó]. TV LATINA: ¿Este viaje ha cambiado sus creencias? FREEMAN: No, no. Cuando fui al templo zoroastra en Los Ángeles descubrí que soy zoroastra junto a muchas otras personas que no saben que lo son. Mis creencias se adaptan al zoroastrismo de Zoroastro de hace 3 mil años. TV LATINA: Mientras filmaban el programa, ¿cómo se sintió no estar interpretando a un personaje?, ¿cómo se relacionaban las personas con usted en los muchos lugares que visitó? Entiendo que estuvo en 20 ciudades. FREEMAN: No tengo ni idea cuantas ciudades, ¡pareció nunca tener fin! No encontré ninguna diferencia entre interpretar a un personaje y ser yo mismo. Interpretar a un personaje es inculcarlo en ti. En esta serie sólo soy el interlocutor. 5/16 WORLD SCREEN 127

TV LATINA 89


LAT_0516_STEWART_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:46 PM Page 1

90 TV LATINA

PATRICK STEWART

comedia de media hora. Le dije que me encantaría si él tenía algo que ver con el programa. Yo nunca había protagonizado un show de comedia, excepto por presentaciones como invitado especial. Poco tiempo después me presentó a Jonathan Ames y ahí comenzamos. Jonathan y yo vivimos en Brooklyn, y nos reuníamos cada dos o tres semanas en una cafetería. Hablábamos de nuestras vidas y contábamos anécdotas, conversábamos sobre nuestros intereses, etc. A partir de ahí creció el programa.

Por Mansha Daswani

Lo más probable es que conozca a Patrick Stewart a partir de su icónico rol como Captain Jean-Luc Picard en Star Trek: The Next Generation. O como el Profesor Charles Xavier en la franquicia taquillera de superhéroes X-Men. Quizás ha reconocido su voz en la comedia animada de FOX American Dad o lo ha visto en varias obras de teatro, muchas con el Royal Shakespeare Company. En su larga y variada carrera, que se remonta a los años ’60, lo único por lo que hasta ahora Stewart no ha sido conocido (además de varias presentaciones como invitado especial) es la comedia de acción en vivo. En Blunt Talk de Starz, Stewart interpreta a Walter Blunt, un periodista inglés que presenta un show noticioso en cable americano y cuyo alocado comportamiento lo mete en problemas dentro y fuera de la pantalla. Blunt Talk, renovada para una segunda temporada, fue creada por Jonathan Ames (Bored to Death) y cuenta con la producción ejecutiva de Seth MacFarlane. Stewart habla con TV Latina sobre adoptar la comedia y trabajar con el elenco estelar del show. TV LATINA: Cuéntenos cómo surgió Blunt Talk. ¿Entiendo que Jonathan Ames lo escribió para usted? STEWART: Hace unos tres años se me acercó Seth MacFarlane, con quien he trabajado por casi 12 años en su serie animada American Dad y ocasionalmente en Family Guy. Me preguntó cómo me sentiría trabajar en un show de

TV LATINA: ¿Cómo fueron definidas las características de su personaje Walter Blunt por esas conversaciones? STEWART: Comenzamos hablando sobre una idea de Jonathan. No fue idea de Seth que el programa tratara sobre alguien en los medios. Jonathan comentaba que estaba viendo televisión y sintonizó a Piers Morgan, el periodista inglés que tenía su propio show nocturno en CNN. Entonces tuvo una idea: ¿No sería interesante ver a Patrick Stewart como el presentador provocativo y desordenado de un programa de noticias en cable? Así comenzó la idea. Yo aporté parte de la historia de Walter, su crianza en el Reino Unido, su educación y el tiempo que pasó con los Royal Marines, particularmente durante la Guerra de las Malvinas en los años ’80. A Jonathan se le ocurrió la idea de que la Guerra desconcertó a Walter sobre la vida militar, encontrándola corrupta y sin relación con el tipo de justicia mundial que le interesaba encontrar. Así es que cuando salió de los Royal Marines, decidió que podía trabajar mejor [para el] mundo como periodista. Así comenzó ese aspecto de la historia. Luego hablamos de las relaciones. Creo que Walter tuvo tres esposas y actualmente está soltero. Es apasionado por crear un mejor mundo, particularmente en Estados Unidos. Le importa mucho el país, pero siente que Estados Unidos puede hacer mucho más por sí mismo y por su gente. Le interesan temas como la raza, el prejuicio, control de armas, la política y financiación de campañas. Pasamos conversando como unos seis meses y luego Jonathan escribió todo y gradualmente creció el apasionado, pero rebelde personaje de Walter. TV LATINA: ¿La comedia requiere de una serie diferente de “músculos” de actuación en comparación al drama? STEWART: Sí. He sido afortunado de tener una carrera muy diversa, con años en el Royal Shakespeare Company y luego con series televisivas como Star Trek y una franquicia de películas con X-Men. Pero hay una gran diferencia en grabar un show de comedia. Nada cambia desde la perspectiva de cuan verdadero, real, honesto y abierto quieres que sea. Pero entonces surge la pregunta, ¿dónde está la comedia?, ¿dónde está el humor en esto?, ¿cómo lo encontramos y cómo lo transmitimos? Eso es muy alentador. He sido identificado con dos de mis personajes más reconocidos: JeanLuc Picard de Star Trek y Charles Xavier de X-Men. ¡No soy como ninguno de ellos! Me gusta pensar que tengo un toque de actitud cómica en la vida y siempre he disfrutado de la comedia, particularmente el tipo de comedia escandalosa en la que se especializa Seth MacFarlane. Estoy feliz de trabajar en comedia, de hablar sobre el humor y la risa, y ha resultado ser una de las experiencias más fascinantes de mi vida.

128 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/22/16 1:41 PM Page 1


LAT_0516_STEWART_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:49 PM Page 2

92 TV LATINA

cio. Y nuestros miembros del reparto más jóvenes, Karan Soni y Mary Holland, también son maravillosos. Tenemos un elenco muy unido, nos llevamos muy bien y nos divertimos mucho. La gente describe a Walter como alguien disfuncional, pero la verdad es que todo su equipo es bastante disfuncional y esa es la fuente de mucho humor.

Patrick Stewart es el presentador de noticias Walter Blunt en Blunt Talk, producido por Media Rights Capital para Starz.

TV LATINA: Háblenos sobre su relación con Adrian Scarborough, quien interpreta a Harry, el valet de Walter. Sus escenas juntos son brillantes. STEWART: He observado a Adrian a través de los años en televisión, cine y teatro, y siempre lo he admirado mucho. Hace tres años nos escogieron para el elenco de una obra radial para BBC Radio 4. Se trataba sobre el escritor de thrillers Raymond Chandler y su relación con Billy Wilder, quien había dirigido una película basada en una de las novelas de Chandler. Lo pasamos muy bien. Sólo trabajamos dos días, pero nos llevamos bien y nos encantó trabajar juntos. Cuando Jonathan Ames me habló sobre las ideas que tenía para el personaje de Harry, me comentó que se necesitaba a un Bob Hoskins más joven para interpretar este rol. Entonces empecé a pensar en quién podría cumplir con eso, un actor inglés como Bob Hoskins. Y casi inmediatamente me acordé de esa obra radial y recomendé a Adrian. Lo grabaron en Londres y les encantó enseguida. Vi su audición y fue maravillosa. Él es tan verdadero y real. Es tan ingenioso en cómo interpreta [una escena] y tiene una naturaleza realmente excéntrica. Tengo el presentimiento que cuando esta serie se acabe, probablemente Harry será el personaje más popular. TV LATINA: ¿Cómo se reunió el resto del elenco? STEWART: Conocía el trabajo de Jacki Weaver, una maravillosa actriz con dos nominaciones a los Academy Awards. Me emocioné cuando aceptó el papel de Rosalie, la productora de Walter y tal como muchas otras mujeres, una de sus ex amantes. Conocía de Dolly Wells, cuya serie Doll & Em había visto y a quien admiraba mucho. También supe de Timm Sharp, quien interpreta a Jim. Pensé que estábamos reuniendo a un elenco muy distinguido desde el ini-

TV LATINA: En una entrevista detrás de cámaras que vi con Jonathan Ames, comentó que usted improvisó una excelente línea de diálogo en el primer capítulo. ¿Eso es algo que se fomenta en el show? STEWART: Jonathan está muy cómodo con la improvisación, al igual que nuestros directores. Recientemente incursioné sin problemas en el mundo de la improvisación. Hay un grupo brillante de Chicago que se llama The Improvised Shakespeare Company. Ellos improvisan obras de Shakespeare. He trabajado con ellos durante los últimos tres años cuando puedo, cuando tengo tiempo y lo disfruto inmensamente. Así es que la improvisación ya no me da terror como antes. Dolly, Mary y Timm son comediantes, cada uno tiene sus rutinas de stand-up, así es que el hecho de tener a un showrunner que está entusiasmado con la improvisación, encaja muy bien con nuestro grupo. Primero, siempre hablamos el diálogo que Jonathan escribe y cuando creemos que ya tenemos la escena lista, la hacemos un par de veces más y quizás agregamos algunas líneas. TV LATINA: ¿Cómo ha cambiado el panorama televisivo durante su carrera?, ¿cómo le ha incrementado el tipo de roles disponibles? STEWART: Le digo a la gente que siempre me están encasillando, pero en mi caso, los personajes siguen cambiando. En cierto sentido, Charles Xavier fue una continuación de Jean-Luc Picard, pero la comedia ha entrado más a mi vida, principalmente por lo que hago en las redes sociales. Me divierto mucho en ellas, con mis cuentas de Twitter, Instagram y Facebook, y eso me ha dado trabajos bastante diferentes. Eso me alegra mucho. No he dejado el amor que tengo por Shakespeare y otros tipos de drama. De hecho, este año es el ejemplo perfecto del tipo de trabajo que estoy buscando: Los primeros cuatro meses del año están ocupados con la segunda temporada de Blunt Talk, luego estaré haciendo una enorme película espectacular que no puedo mencionar ahora, pero haré eso en mayo/junio, y en julio voy a Londres para comenzar a ensayar con Sir Ian McKellen una maravillosa obra de teatro de Harold Pinter titulada No Man’s Land. Entonces no sólo tengo televisión, cine y teatro, sino material diferente en cada uno de los géneros en los que estaré trabajando este año.

130 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/22/16 1:39 PM Page 1


LAT_0516_FELT_ALT_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:50 PM Page 1

94 TV LATINA

JON FELTHEIMER Siempre ha sido importante para Feltheimer trabajar con otras compañías y Lionsgate ha sellado varias alianzas a través de los años: EPIX con MGM y Viacom, Pantelion Films con Televisa y el canal de televisión Pop con CBS Corporation, por mencionar algunas. En noviembre pasado, Liberty Global y Discovery Communications adquirieron una participación del 3,4 por ciento en Lionsgate cada uno. Este acuerdo expande la presencia del estudio en el mercado de programación sin guión. Lionsgate también ha demostrado interés en adquirir o participar en Starz, la compañía de televisión paga, pero hasta el momento no se han divulgado detalles de una posible transacción. Feltheimer habla con TV Latina sobre la continua habilidad que tiene Lionsgate de adaptarse al cambiante mercado de medios al mantener su cultura emprendedora y de enfocarse en ser una empresa de contenido pura.

Por Anna Carugati

Cuando Jon Feltheimer fue nombrado CEO de Lionsgate en 2000, nadie pudo haber imaginado que la tecnología y los hábitos de consumo alterarían radicalmente la industria de medios. Desde su inicio, la compañía se ha dirigido a las audiencias desatendidas del cine, produciendo películas como la franquicia de Saw; las ganadoras del Oscar Crash, Monster’s Ball y Precious; y luego las franquicias para jóvenes The Hunger Games y Divergent. La división televisiva trabajó con los canales de cable y las señales premium que estaban dispuestas a arriesgarse con programas como Weeds, Mad Men y Nurse Jackie, y lograr en ese proceso una gama de premios y la aclamación de la crítica. Después se expandió y comenzó a producir programas para las cadenas abiertas y las plataformas de SVOD: Nashville para ABC en Estados Unidos, Orange Is the New Black para Netflix y Deadbeat para Hulu. En el camino, Lionsgate ha desarrollado acuerdos de financiación y distribución tales como el modelo 10:90 de sindicación de Debmar-Mercury, propiedad de Lionsgate, y ha acumulado una librería de más de 16 mil títulos, la cual alimenta los negocios de distribución internacional y entretenimiento casero. Este año, Lionsgate Television lanzará una de sus ofertas televisivas más fuertes, brindando series a varias plataformas, incluyendo HBO, ABC, E!, OWN: Oprah Winfrey Network, Netflix, EPIX y Hulu. 132 WORLD SCREEN 5/16

TV LATINA: ¿Qué ventajas obtienen Discovery Communications y Liberty Media en el acuerdo con Lionsgate? FELTHEIMER: David Zaslav, CEO de Discovery, y Mike Fries, CEO de Liberty Global, son dos de los principales ejecutivos en este negocio. Sus incorporaciones a nuestra junta directiva traen mucho valor en sí mismo. Al alinear nuestra compañía de contenido con una plataforma líder de distribución internacional y con una de las programadoras preeminentes de televisión paga, creamos una gran gama de oportunidades estratégicas. Desde que anunciamos el acuerdo hace algunos meses, nos asociamos con Discovery para distribuir su programación a través de nuestra infraestructura de entretenimiento casero. También hemos creado una nueva división de documentales, la cual lanzamos con la adquisición conjunta de nuestra primera película en Slamdance. Además, estamos trabajando con Discovery para comercializar productos relacionados de películas recientes y futuras. En un mundo donde los creadores de contenido y los distribuidores están colaborando de formas emocionantes, creemos que apenas es el comienzo de las grandes oportunidades que están por llegar. TV LATINA: John Landgraf, CEO de FX, generó un debate cuando dijo que hay demasiados programas de televisión con guión. ¿Comparte esa opinión? FELTHEIMER: Kevin Beggs, chairman de nuestro grupo de televisión, comenta que esta es la edad de platino de la televisión, una era de calidad sin precedentes en la programación televisiva, impulsada por el talento más excepcional que nuestra industria ha visto, con más opciones para entregar y consumo de contenido que antes. Desde que iniciamos Lionsgate hace 15 años, el número de programas con guión en horario estelar ha aumentado de 150 a 412. El número total de shows en horario estelar, con y sin guión, ha aumentado a 1.700. Esos son muchos programas, pero la gente está viendo más televisión en más dispositivos que antes. Cuando comenzamos, teníamos un modelo un poco diferente a los grandes conglomerados de medios y creamos shows definitivos para canales nuevos y emergentes: The Dead Zone para USA, Mad Men para AMC, Weeds y Nurse Jackie para Showtime, Orange Is the New Black para Netflix, The


LAT_0516_FELT_ALT_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:51 PM Page 2

TV LATINA 95

LIONSGATE Royals para E! y Casual para Hulu. La mayoría de estos programas fueron las primeras series con guión en sus cadenas respectivas. A medida que el mercado se satura más, creemos que la demanda por programas premium que generen comentarios, es más grande que nunca. Todo el mundo quiere tener el próximo Orange Is the New Black, Game of Thrones o Transparent. Para responder a esta demanda, hemos lanzado una de nuestras más fuertes ofertas de programación original, que incluye American Lion para HBO, Graves para EPIX, Dirty Dancing para ABC, Greenleaf para OWN, Guilt para Freeform y Feed the Beast de Clyde Phillips para AMC. TV LATINA: Ahora que los televidentes tienen tantas opciones de entretenimiento, ¿qué tan difícil es comercializar un programa de televisión actualmente? FELTHEIMER: Tratamos de diferenciarnos con grandes historias, teniendo un conocimiento digital al crear una base de fanáticos de redes sociales y generar contenido impulsado por talento de primera que incluye a los showrunners Jenji Kohan, Matt Weiner, Clyde Phillips y Matt Kunitz, y a grandes estrellas como Oprah Winfrey, Sean Penn, David Schwimmer, Nick Nolte y Abigail Breslin. Un concepto que genere comentarios es más importante que nunca. También lo son la paciencia y la voluntad de esperar a largo plazo. Lo que solíamos llamar el universo de 500 canales se convirtió en el universo del millón de canales en televisión, computadoras y dispositivos móviles. En este entorno, suele tomar al menos dos temporadas para que un show penetre en el consciente de la audiencia. Esa es una de las razones por las que nos encanta asociarnos con plataformas digitales y de cable que nos ayudan a generar una audiencia para nuestros shows, mientras nosotros les ayudamos a consolidar sus marcas. Es una situación donde todos ganamos. Hulu adquirió la segunda temporada de Casual a pocas semanas de su estreno. The Royals fue renovada para un segundo ciclo en E!, antes del estreno de su primera temporada.

factual que incluye Monica the Medium, cuya segunda temporada fue adquirida para Freeform; la serie factual RocketJump: The Show de la estrella de YouTube Freddie Wong para Hulu; así como Hellevator en GSN. En enero, FOX ordenó Kicking & Screaming, el reality de supervivencia de Matt Kunitz, del cual tenemos todos los derechos del formato y distribución internacional, y que consideramos que es una marca global principal mientras continuamos aumentando nuestra participación en el área sin guión. Hace algunos meses complementamos este crecimiento con la adquisición de una participación mayoritaria en Pilgrim Studios de Craig Piligian, que nos da un total de casi 80 programas en 40 cadenas. Pilgrim tiene algunas de las principales propiedades factuales, incluyendo The Ultimate Fighter en FOX Sports, Ghost Hunters en Syfy y Wicked Tuna en National Geographic, y ya estamos colaborando con ellos en varios nuevos shows que subrayan las sinergias que esperamos alcanzar juntos. Ellos también están desarrollando series sin guión que están basadas en nuestros formatos de películas. Nuestra relación con Discovery incorpora un nivel más de opciones a nuestra estrategia de contenido sin guión. Tal como lo mencioné, ya tenemos negocios con ellos en nuestra estrategia de entretenimiento casero y juntos hemos lanzado una división de documentales. TV LATINA: ¿Qué papel juegan las alianzas creativas en la estrategia televisiva de Lionsgate? FELTHEIMER: Consideramos las alianzas creativas en todas las facetas de nuestro negocio. A nivel corporativo, tenemos alianzas multifacéticas con algunas de las mejores y más gran-

TV LATINA: Dado el acuerdo con Discovery, ¿Lionsgate aumentará su producción de programación sin guión? FELTHEIMER: Durante los últimos años, independientemente del acuerdo con Discovery, hemos estado desarrollando nuestro negocio de contenido sin guión junto a nuestro contenido premium con guión. Contratamos a Jennifer O’Connell, una respetada ejecutiva de la industria, para liderar nuestras iniciativas factuales, y organizamos una lista de los mejores productores de realities del mundo: Matt Kunitz, productor de Fear Factor y Wipeout; Adam DiVello, productor de The Hills; y K.P. Anderson, productor ejecutivo de The Soup. Hemos lanzado una oferta 5/16 WORLD SCREEN 133

Orange Is the New Black regresa en su cuarta temporada durante el mes de junio a través de Netflix.


LAT_0516_FELT_ALT_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:52 PM Page 3

96 TV LATINA

La serie The Royals llega a las audiencias de la región por E! Entertainment Television Latin America.

des compañías de contenido del mundo, incluyendo CBS, STUDIOCANAL, Televisa y New Regency. Son empresas que combinan una estrategia visionaria de sus negocios con su gran propiedad intelectual. Dentro de nuestro negocio de canales, nos hemos asociado con CBS en Pop, un canal que ha generado cerca de 400 horas de programación original. Pop ha aumentado sus ratings durante cinco trimestres consecutivos y ha continuado expandiendo su presencia tras el relanzamiento de marca el año pasado. Nuestro canal EPIX con MGM y Viacom es la cadena de televisión paga de más rápido crecimiento en el mundo. Aumentó su base de suscriptores en un 54 por ciento el año pasado mientras continuamos organizando un portafolio de plataformas digitales, operadoras de sistemas de cable y telcos que incluyen a Amazon, Hulu, PlayStation Vue, Time Warner Cable, AT&T, Charter, Verizon y Dish. Esta coalición refleja la composición cambiante de un ecosistema televisivo que se transforma para entregar contenido a consumidores cuándo, dónde y cómo lo quieran. Ahora estamos organizando la primera oferta de series originales para EPIX, incluyendo nuestra comedia política Graves, protagonizada por Nick Nolte y Sela Ward, mientras el canal continúa expandiendo su oferta de contenido. Finalmente, siempre ha sido parte de nuestro ADN la creación de modelos rentables para nuestros shows mediante acuerdos con ventanas de financiación con socios creativos. Con Mad Men, fuimos el primer estudio en licenciar los episodios previos de una de nuestras series a una plataforma digital. Hemos sido pioneros en crear contenido original para cadenas online como Hulu y Netflix, y continuamos explorando formas novedosas de incorporar socios de SVOD a los modelos de negocios de nuestros shows tan pronto como sea posible, tal como hemos hecho con Amazon para The Royals. Estas alianzas tienen algunos elementos en común: Nos gusta hacer negocios con compañías cuyas fortalezas se complementen con las nuestras, que nos puedan ayudar a explorar nuevos mercados y llegar a nuevas audiencias, y que estén dispuestas a unirse a nosotros en crear modelos de negocios

innovadores y disruptivos. Todo el mundo se beneficia cuando aseguramos que tenemos todos estos elementos. TV LATINA: El mercado de entretenimiento casero ha sido un desafío para muchas compañías. ¿Qué oportunidades ve Lionsgate en ese negocio? FELTHEIMER: Tal como lo hemos pronosticado por años, el crecimiento de VOD y ventas de contenido online (EST, por sus siglas en inglés) siguen expandiendo el negocio de entretenimiento casero, tanto en términos de ingresos como en ganancias. Estamos bien posicionados para capitalizar las oportunidades creadas por la proliferación de las plataformas digitales y tenemos la capacidad de ofrecer una selección cada vez más amplia a los consumidores. Todos los indicadores del negocio están fuertes. La inversión en entretenimiento casero creció a su nivel más alto en cinco años en el 2015. La inversión en compras EST creció en casi 20 por ciento y está a la par de gastos de VOD transaccional, lo que refleja la adopción de los consumidores en ser propietarios del contenido digital. La inversión en SVOD de parte de un número creciente de plataformas ha aumentado a más de US$ 5 mil millones. Incluso, los gastos por catálogo revirtieron su declive multianual, creciendo en un 2 por ciento el año pasado. Esperamos que estas tendencias continúen, impulsadas por un récord en ingresos de taquilla derivado de la oferta de lanzamientos de entretenimiento casero de este año, el lanzamiento de 4K Ultra HD, Blu-ray y más distribuidores de programación multicanal que lancen sus propias tiendas de compras digitales. Dentro de este entorno, continuaremos liderando la exploración de estrategias para determinar precios y ventanas que se adapten a nuestros contenidos. Fuimos el primer estudio externo en aliarnos con Comcast cuando entraron exitosamente al espacio de ventas EST en noviembre de 2014 y seguiremos enfocándonos en alianzas innovadoras diseñadas en capitalizar las oportunidades emergentes, diversificando nuestra oferta de contenidos y aprovechando las tecnologías de vanguardia que le den valor a nuestro producto.

134 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/28/16 10:23 AM Page 1


LAT_0516_DEPOSCH_ALT_DOC_0407_NIGHT 4/29/16 9:57 AM Page 1

98 TV LATINA

Por Anna Carugati

GUILLAUME DE POSCH

RTL GROUP RTL Group es una de las compañías de medios líderes de Europa, con actividades en tres áreas principales de negocios: Televisión, contenido y digital. La primera está integrada por acciones titulares en 57 canales televisivos, incluyendo RTL Television en Alemania y Antena 3 en España, entre otros, además de 31 estaciones de radio en Europa. La división de contenido está compuesta por FremantleMedia, uno de los más grandes productores y distribuidores independientes de programación. Su catálogo incluye mega marcas como Got Talent y The X Factor, los dramas Deutschland 83 y Wentworth, programas infantiles como Danger Mouse y series de estilos de vida con Nigella Lawson y Jamie Oliver. El área digital maneja un grupo variado de empresas que se especializa en cadenas multiplataforma y video de formato corto. Originalmente, el grupo forjó su éxito alrededor de su estrategia de canales. En cada país donde opera, ha basado su oferta televisiva con un canal líder de entretenimiento general y lo ha rodeado con cadenas adicionales orientadas a géneros o audiencias específicas. Desde 2012, Anke Schäferkordt y Guillaume de Posch han sido co-CEOs de RTL Group. Además de su cargo como co-CEO, de Posch se responsabiliza por las operaciones del grupo fuera de Alemania y por FremantleMedia. Junto a Schäferkordt, de Posch ha seguido de cerca los cambios en los hábitos de sintonía y el consumo de contenido. Mientras expande el bouquet de canales lineales con servicios orientados a grupos e intereses de sintonía especial, también ha forjado el centro digital y ha asegurado que FremantleMedia amplíe su portafolio de programación. Al mismo tiempo, ha fijado su atención en las cambiantes necesidades de los anunciantes tanto en plataformas lineales como no lineales.

TV LATINA: ¿En qué territorios fuera de Alemania están viendo las mayores oportunidades de crecimiento? DE POSCH: Nuestros activos digitales en Norteamérica continuarán creciendo en doble dígitos. En cuanto a adquisiciones, tenemos dos principales objetivos de inversión. El primero es seguir expandiendo y desarrollando el dominio digital, donde nos estamos enfocando en producir, juntar y monetizar el mejor contenido. El segundo es la producción de contenido porque estamos seguros que producir nuestro propio contenido y ser propietarios de los derechos es clave para el crecimiento. Nuestro fuerte flujo de efectivo nos permite combinar el pago de dividendos atractivos con inversiones significativas. Nuestra prioridad principal siempre ha sido la de desarrollar el grupo, realizar las inversiones correctas y lograr crecimiento rentable. TV LATINA: Por otra parte, ¿cómo ha manejado los negocios en países con economías difíciles como España, Francia y Hungría? DE POSCH: Miremos los distintos mercados publicitarios de televisión, que revelan mucho. Los países de Benelux fueron relativamente sólidos y estables. España se ha recuperado de modo alentador desde finales del 2013 luego de un largo período de austeridad. Y en Hungría, el mercado creció nuevamente en 2015. Además, el impuesto publicitario, el cual fue claramente dirigido en nuestra contra, ha sido modificado a un nivel donde podemos continuar operando en Hungría aunque a nadie le gusta pagar impuestos adicionales. Francia estuvo en una posición difícil a nivel económico y político en 2014 y 2015. Y la mayoría de los países carecen de una cosa: Crecimiento. En resumen, este es el marco de condiciones para nuestro negocio televisivo en Europa, el cual es estable en general, pero tiene cierto grado de volatilidad. Por supuesto que nuestros canales tendrán que continuar presentando los mejores shows y formatos en sus grillas para alcanzar altos ratings, lo cual es fácil de decir, pero que es un gran reto en el negocio del día a día.

TV LATINA: ¿Cómo ha estado trabajando RTL Group con los anunciantes? DE POSCH: La creciente competencia en el mundo digital obliga a tener una cooperación más estrecha en RTL Group con el fin de darles a nuestros anunciantes globales el mejor servicio. Con su presencia internacional única, IP Network (compañía asesora de medios de propiedades de RTL Group) está idealmente posicionada para explorar estas oportunidades de crecimiento. Recientemente nombramos un nuevo director general, Stéphane Coruble. Stéphane tiene una misión clara de utilizar todos los recursos de los afiliados de RTL Group para ofrecer una propuesta global a los anunciantes internacionales en las áreas de mercadeo digital y de video, contenido de marca y por supuesto, ventas de radio y televisión. Recientemente, IP Network integró nuestra cadena multicanal de moda y belleza, StyleHaul, a su oferta multipantalla. ¿Qué significa esto para los anunciantes? Bueno, habrá más potencial para dirigirse y alcanzar a los consumidores, especialmente si utilizan programaciones que ofrecen publicidad adaptada para la audiencia. 136 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516_DEPOSCH_ALT_DOC_0407_NIGHT 4/29/16 9:57 AM Page 2

TV LATINA 99

TV LATINA: ¿Cómo FremantleMedia ha ampliado su portafolio? DE POSCH: FremantleMedia, nuestro brazo de contenido, está aumentando su diversidad creativa, tanto orgánicamente como a través de adquisiciones. Desde que ya es una de las productoras independientes más grandes, se enfoca en que el talento creativo desarrolle proyectos que puedan alimentar la red internacional de FremantleMedia. En los últimos tres años, realizó varias adquisiciones que ilustran esta estrategia. De estos acuerdos, me gustaría destacar a Wildside, una productora italiana líder que se especializa en programación de drama con guión para televisión y películas comerciales. Sus producciones incluyen The Young Pope, su primera realización internacional, con socios como HBO, Sky y CANAL+. La serie está protagonizada por Jude Law y Diane Keaton, con el ganador del Oscar Paolo Sorrentino trabajando como co-escritor y director. Pero no olvidemos que FremantleMedia ha revitalizado su propio patrimonio en drama con guión con series como Wentworth y relanzamos la compañía de drama Euston Films en el Reino Unido. La serie alemana Deutschland 83 se convirtió en el primer drama de habla alemana en ser emitida y aclamada por la crítica en su versión original en Estados Unidos. Se ha vendido internacionalmente en 19 territorios adicionales a la fecha. También anticipamos el nuevo drama American Gods, que recibió luz verde de Starz. Se han encargado 10 capítulos del programa y FremantleMedia será el productor. El género del drama tiene un gran potencial para la distribución, asociaciones de marca, licencias, mercancías y digital. TV LATINA: ¿Cómo está FremantleMedia alcanzando su objetivo de ser un creador, productor y distribuidor de contenido en el mundo digital tan grande como lo es en el mundo de televisión tradicional? DE POSCH: El área digital también es clave para FremantleMedia. El contenido original para online ha sido sólo un pilar de nuestra estrategia de video digital. En los últimos tres años, FremantleMedia ha lanzado estudios digitales regionales en Los Ángeles con Tiny Riot! y en el Reino Unido con Shotglass Media, además de UFA Lab en Alemania y Spring en Australia. Además, FremantleMedia está cerrando más acuerdos con plataformas digitales incluyendo un convenio global con Netflix para la nueva serie Danger Mouse. Amazon adquirió Wentworth en el Reino Unido y FremantleMedia selló un acuerdo con Youku que incluye The X Factor UK y Project Runway. TV LATINA: ¿Cómo han evolucionado los patrones de sintonía? DE POSCH: El mundo digital está cambiando los hábitos de sintonía, particularmente, con el creciente número de dispositivos móviles que en efecto, también son pantallas de video. Estos aparatos generan el 17 por ciento de tráfico mundial de Internet. Y entre más joven sea el grupo objetivo, más utiliza los móviles y por lo tanto, se cambia a la sintonía no lineal. Además de esto, la sintonía

móvil por demanda en pantallas más pequeñas, significa mayor demanda de video de formato corto. Cuando se trata de contenido de formato largo, capítulos completos de shows televisivos, existe una fuerte relación entre las cifras de sintonía para la televisión lineal y contenido no lineal relacionado, tal como servicios catch-up. Entre más altos sean los ratings en la televisión lineal, más altas son las visualizaciones de video online. TV LATINA: ¿Cómo están alcanzando a los jóvenes televidentes que invierten tanto tiempo en dispositivos móviles? DE POSCH: En el mundo de medios digitales actual, la generación de Millennials es una audiencia que las compañías de medios y anunciantes están más interesados en alcanzar. Cualquiera que busque un contacto directo con este grupo y cualquiera que experimente lo apasionados que son los adolescentes con el contenido en video y blogueros de videos, necesita agendar VidCon en Los Ángeles en su calendario. Estuve en Los Ángeles el verano pasado y presencié el increíble entusiasmo de miles de jóvenes fanáticos al video. Para mí fue un llamado para continuar impulsando el video de formato corto. La sintonía de contenido no lineal está creciendo rápidamente, especialmente el contenido de formato corto entre la generación de Millennials. Para tener éxito como una compañía que crea y ofrece contenido en video, sencillamente tenemos que atender a esta audiencia y hacerlo bien. Para lograrlo, tenemos tres estrategias claves. Primero, estamos llevando nuestro contenido televisivo existente al mundo no lineal. Segundo, estamos creando nuevo contenido para Internet especialmente para estas plataformas digitales. Y tercero, sumando vi deos de formato corto en plataformas como YouTube, que dependen cada vez más de contenido producido profesionalmente. 5/16 WORLD SCREEN 137

El equipo de Antena 3 Noticias, programa transmitido por el canal español Antena 3, del cual RTL Group es accionista.


LAT_0516_RICE_ALT_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:57 PM Page 1

100 TV LATINA

PETER RICE TV LATINA: ¿Qué oportunidades de crecimiento ve en cada una de estas regiones? RICE: En general, la oportunidad más grande es la de consolidar nuestras marcas. Tenemos FOX, FOX Sports, National Geographic y FOX Life en muchos de los territorios, y los canales de películas de STAR en Asia, alcanzando a una audiencia global de 1,8 mil millones en 45 idiomas. Tiene que ver entonces con impulsar esos canales y ofrecer contenido premium de alta calidad a nuestros consumidores, pero dentro de esas marcas. Hay grandes oportunidades para OTT alrededor del mundo además de ventas publicitarias no lineales que estamos explorando en cada una de las regiones. También existen disparidades significativas dentro de los territorios donde algunos mercados crecen más rápidamente que otros en términos de suscriptores. TV LATINA: FNG ha lanzado varias series en el mismo día y fecha alrededor del mundo. ¿Qué ventajas tiene realizar este tipo de lanzamientos? RICE: Debido a que la comunicación es instantánea alrededor del mundo, las ventajas son que puedes fomentar la emoción que hay alrededor del futuro estreno de un programa y luego satisfacer esa emoción lanzándolo simultáneamente. Nuestros socios de distribución de programación de video multicanal [MVPDs, por sus siglas en inglés] también están emocionados en nuestra capacidad de lanzar un show a nivel global de esa manera. Además, es una buena protección contra la piratería.

Por Anna Carugati

Como chairman y CEO de FOX Networks Group (FNG), Peter Rice supervisa una amplia gama de activos que incluyen FOX Broadcasting Company, FX Networks, Fox Sports Media Group, las marcas de National Geographic Channel y más de 350 servicios previamente bajo el paraguas de FOX International Channels que actualmente están reorganizados en los centros regionales de FNG en Latinoamérica, Europa y Asia. Rice considera que ofrecer marcas que sean significativas para los consumidores, llenas de eventos televisivos, programación osada y deportes imperdibles es la clave para el éxito de su portafolio, ahora y en el futuro. TV LATINA: Háblenos sobre la reciente reestructuración de FOX International Channels. RICE: Nuestros canales internacionales habían crecido tan rápidamente en la última década que ya no estaban atendiendo a las regiones de una manera enfocada al tenerlos agrupados como una entidad unitaria. Creo que se supuso que Santiago, Singapur y Estocolmo eran de alguna manera un solo lugar, un [mercado] internacional. Sin embargo, cada región tiene su propio mercado, tendencias culturales y oportunidades. Quisimos entonces que las regiones tuvieran más autonomía y organizarlas independientemente con el fin de impulsar nuestras marcas principales para que funcionaran en Europa, Latinoamérica y Asia. Hay similitudes en todo lugar, pero también existen diferencias para nuestros negocios y para las regiones mismas. 138 WORLD SCREEN 5/16

TV LATINA: ¿Cómo ofrecen contenido en plataformas no lineales en Estados Unidos e internacionalmente? RICE: Lo estamos haciendo a través de aplicaciones autenticadas y trabajando junto con nuestros cableoperadores y MVPDs para ofrecer una gran experiencia dentro del producto Fox. Los lanzamientos son un poco distintos en diferentes partes del mundo. En Estados Unidos, tenemos nuestra alianza con Hulu y tenemos FOX NOW, FOX Sports GO, FXNOW y aplicaciones de Nat Geo TV que están casi 100 por ciento disponibles para los suscriptores de televisión paga en Estados Unidos. Nuestras aplicaciones han tenido una tremenda captación y el uso está creciendo. En América latina tenemos nuestra plataforma FOX+, la cual se vende mediante MVPDs y al por mayor, y ahora tiene más de 4 millones de abonados. Eso ha estado funcionando durante cerca de un año y es un servicio de rápido crecimiento. En Asia estamos mirando cómo lanzamos aplicaciones de TV Everywhere y permitirle a las personas acceder a contenido a través de sus suscripciones de televisión paga. TV LATINA: Háblenos sobre National Geographic Partners y por qué fue importante iniciar este nuevo negocio. RICE: National Geographic es una de las grandes marcas del mundo y a medida que la gente se satura con las opciones, es muy importante tener marcas confiables y auténticas. Es difícil encontrar una marca más confiable y auténtica que National Geographic. Es significativa para personas de 8 a 80 años, es el canal de televisión más distribuido en el mundo, la marca número uno en Instagram, y una de las 10 marcas principales en Facebook y YouTube. Tiene la capacidad de cubrir generaciones debido a su contenido y fotografía superiores con las cuales National Geographic es sinónimo. Antes sólo teníamos alianzas


LAT_0516_RICE_ALT_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:58 PM Page 2

TV LATINA 101

FOX NETWORKS GROUP con los canales. Actualmente, ha sido una oportunidad fantástica el tener la habilidad de enriquecer todo ese contenido e impulsarlo en escala masiva a través de una entidad global de negocios con liderazgo en el entretenimiento factual visual. National Geographic Partners le da a National Geographic Society la habilidad de enfocarse en sus iniciativas filantrópicas y de exploración, y de reinvertir el 27 por ciento de utilidad de National Geographic en la exploración, educación y ciencia que ellos realizan, convirtiéndola en una organización increíble. Estamos muy orgullosos de trabajar con National Geographic Society y de invertir y forjar esta marca para el futuro. TV LATINA: Recientemente el canal ha emprendido la estrategia de programar grandes eventos. ¿Cuál fue la idea detrás de esta estrategia y cómo se ha desarrollado a nivel internacional? RICE: Tiene que ver con las fortalezas, confiabilidad y autenticidad de la marca. La marca tiene un significado para las personas alrededor del mundo. Decidimos redoblar la apuesta sobre cuánto íbamos a invertir en la programación y hacerla mucho más ambiciosa, entregándola en una escala diferente a la estrategia de programación anterior. Ahora nuestra estrategia es mantenernos en armonía con National Geographic y con el mundo en el cual entramos, donde la gente tiene tantas opciones de visualización. Lo vimos cuando hicimos Cosmos: A Spacetime Odyssey. Cosmos fue un documental masivo de ciencia de US$ 40 millones, pero se realizó con artistas de Hollywood. Logramos entregar ciencia seria e importante, pero fue muy entretenida. A los anunciantes les encantó. Los MVPDs lo vieron como una obra central de National Geographic. Fue el programa más visto en la historia de National Geographic: 150 millones de personas alrededor del mundo vieron Cosmos, lo cual es un resultado increíble. Cuando vimos eso, dijimos OK, este es el pionero del futuro. Podemos hacer más programas como este y estamos invirtiendo en ellos, incluyendo eventos como The Story of God with Morgan Freeman, One Strange Rock con Darren Aronofsky y MARS con Imagine Entertainment. Decidimos hacer estas series como programas factuales para poder contar historias auténticas o historias de ciencia ficción auténticas que puedan incorporar ciencia seria. También podemos realizar esto mediante guiones de una manera apropiada para la marca de National Geographic.

Empire, así es que nos sentimos muy bien con los productos que estamos lanzando y con las historias que estamos contando. Finalmente, eso proviene de las personas que atraemos y de los narradores que deciden trabajar en Fox, como por ejemplo Lee Daniels, Ryan Murphy y Steve Levitan, y todos los increíbles [profesionales] que han decidido trabajar aquí. Cuando logras eso, obtienes resultados como The XFiles, en la que 50 millones de personas alrededor del mundo sintonizaron el estreno de un show televisivo. TV LATINA: ¿Qué factores han contribuido al éxito de los canales deportivos de Fox y cómo balancean el alto costo de derechos deportivos con la oferta de eventos imperdibles para los televidentes? RICE: Básicamente, tienes que adquirir los derechos de los eventos y para hacer eso necesitas tener excelentes relaciones con las ligas y los equipos que son propietarios de los derechos. Hemos trabajado fuertemente en tener los derechos de eventos realmente importantes alrededor del mundo. Luego, nos enorgullece nuestra innovación en la producción. Creemos que nuestras producciones se destacan y son mejores que las de otras personas. Nos encanta inventar cosas nuevas en la producción deportiva y creo que la gente siente eso cuando sintonizan una producción de FOX Sports. Y en partes del mundo donde la televisión paga tiene menos penetración, existe la excelente oportunidad de llevar la calidad e innovación de Fox a las televisoras internacionales.

TV LATINA: En el mercado saturado de hoy, ¿qué elementos necesita una serie con guión para destacarse? RICE: La gente tiene tantas opciones. Por lo tanto, ¿cómo te distingues y haces algo que capte su atención? Se puede lograr por el tamaño de la serie con guión, su temática y excelencia; así dará de qué hablar a la gente. Cuando combinas esas cosas, logras grandes éxitos y tenemos la suerte de que FX tiene eso con The People v. O.J. Simpson: American Crime Story, y FOX Broadcasting Company lo tiene con 5/16 WORLD SCREEN 139

FOX distribuye la serie turca Cherry Season a nivel mundial.


LAT_0516_DUBUC_ALT_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 5:59 PM Page 1

102 TV LATINA

NANCY DUBUC

torias únicas y contenido propio que se conviertan en sintonía obligada. Roots es nuestro próximo gran evento que se estrenará en Estados Unidos el 30 de mayo y también se emitirá globalmente. Roots, producida por A+E Studios, es nuestro proyecto más grande a la fecha. Es una miniserie de ocho horas de duración que cubre el período entre 1750 y 1865. Fue filmada en Ciudad del Cabo en Sudáfrica y en Luisiana en Estados Unidos. Hemos armado un elenco lleno de estrellas galardonadas incluyendo a Forest Whitaker, Laurence Fishburne, Anna Paquin, Derek Luke, Anika Noni Rose y Jonathan Rhys Meyers. Luego de buscar en 15 lugares a través de Norteamérica, África y Europa, contratamos a dos nuevos actores talentosos para roles importantes: Malachi Kirby, quien interpreta a Kunta Kinte, y RegéJean Page, como Chicken George. Igualmente, tenemos a un equipo talentoso detrás de cámaras con Mario Van Peebles, Bruce Beresford, Phillip Noyce y Thomas Carter como directores. Questlove es el productor ejecutivo de música para el programa. Tenemos algo realmente especial y no podemos esperar a compartirlo con el mundo.

Por Anna Carugati

A+E Networks ha crecido de dos canales que se lanzaron en 1984 a un grupo de medios global que se ha adaptado al cambiante panorama televisivo y a los hábitos de consumo, expandiéndose internacionalmente a 330 millones de hogares en 180 territorios. Nancy Dubuc, presidenta y CEO de A+E Networks, ha estado con la compañía durante 15 años y ha presenciado su crecimiento directamente. Actualmente, A&E tiene series originales como Bates Motel y contenido sin guión como Storage Wars, mientras que HISTORY ofrece series factuales como American Pickers y Pawn Stars, junto a programas con guión como Vikings. Lifetime, una marca líder para mujeres que contaba con series y películas televisivas, ha ampliado su portafolio para incluir shows sin guión como Project Runway, además de la serie guionada UnREAL. A+E Networks ha seguido la estrategia de ser propietaria de la mayoría de su programación. Mientras que A+E Studios, ha sido fundamental en expandir esa estrategia a la programación con guión. Dentro de la oferta del estudio este año se encuentra el mega evento Roots, una nueva versión de la miniserie pionera de 1977 sobre un esclavo africano y sus descendientes, que se estrenará por A&E, HISTORY y Lifetime. TV LATINA: En un panorama televisivo saturado, ¿qué tan importante son los eventos? Háblenos sobre Roots y otros eventos. DUBUC: Creemos que los eventos televisivos deben ser citas de sintonización, por lo que es importante identificar his140 WORLD SCREEN 5/16

TV LATINA: Roots fue un evento innovador cuando se emitió en 1977, no sólo por la manera en que se programó durante ocho noches consecutivas, y el final sigue siendo uno de los episodios de mayor sintonía de todos los tiempos, sino también por la temática que presentó y el impacto que tuvo en la cultura americana. Háblenos sobre la versión de Roots que está preparando A+E Studios. ¿Cómo surgió el proyecto?, ¿cómo han abordado la temática para la audiencia actual? DUBUC: La idea de producir una versión reimaginada y contemporánea de Roots fue desarrollada por nuestro equipo de programación en HISTORY durante una reunión de ideas. Mientras comenzamos a investigar la idea, nos dimos cuenta que en el tiempo desde que Alex Haley escribió la novela Roots y desde que se emitió la miniserie original, se ha descubierto mucha más historia e información sobre la esclavitud y la época de ese momento. Nuestra versión tiene mucho más conocimiento, investigación y métodos de producción. Nos basamos en nuevas investigaciones para diseñar el Reinado de Niumi e incorporamos a la historia detalles de investigaciones históricas sobre el tráfico de esclavos, rebeliones y vida cotidiana sólo como HISTORY sabe hacerlo. Mark Wolper, hijo de David Wolper, el productor ejecutivo del Roots original, es el productor ejecutivo de la serie junto a LeVar Burton, quien originalmente protagonizó a Kunta Kinte. Estoy muy orgullosa de Roots y creo que es uno de los mejores dramas que hemos producido. TV LATINA: ¿Qué mensaje le está enviando A+E Studios a la comunidad creativa?, ¿qué proyectos están desarrollando? DUBUC: Lanzamos A+E Studios a finales del 2013. Actualmente, estamos desarrollando o produciendo más de 50 proyectos, incluyendo series, series limitadas y películas. Buscamos forjar relaciones de largo plazo con la comunidad creativa y hemos sellado acuerdos con talento creativo de alta calidad, tal como con Carlton Cuse, Rachel


LAT_0516_DUBUC_ALT_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 6:00 PM Page 2

TV LATINA 103

A+E NETWORKS

Winter, Michael Hirst y Meryl Poster. En términos generales, diría que A+E Studios es un ambiente creativo y colaborativo para showrunners, escritores y productores, y nos enorgullece trabajar con la comunidad creativa para entregar contenido que genere un efecto en los televidentes. Además de Roots, estamos produciendo para Lifetime el segundo ciclo de la serie aclamada por la crítica, UnREAL. La producción se ha vendido en más de 100 territorios y la segunda temporada promete ser tan estimulante como la primera. También estamos desarrollando dos series nuevas para HISTORY. La primera se titula SIX, un drama de acción militar producido con Harvey Weinstein y The Weinstein Company en asociación con William Broyles y David Broyles. La serie sigue la historia de un grupo de soldados del Sexto Equipo SEAL de Estados Unidos en una misión que sale mal. La segunda serie es Knightfall, sobre los Caballeros Templarios, realizada en asociación con The Combine, la productora de Jeremy Renner y Don Handfield, y Midnight Radio. Finalmente, anunciamos recientemente la realización de una serie de antología sobre las sectas americanas, en asociación con Nine Stories Productions de Jake Gyllenhaal. TV LATINA: ¿Cuál es la misión actual de Lifetime y cómo la programación refleja esa misión? DUBUC: La marca de Lifetime siempre ha sido sinónimo del empoderamiento a la mujer, tanto delante como detrás de cámaras. El año pasado debutamos una iniciativa llamada Broad Focus, la cual busca impulsar a la industria a contratar a más directoras, escritoras y productoras. A nivel de la industria, sólo el 7 por ciento de las películas fue dirigida por una mujer [en 2014], mientras que en Lifetime, cerca del 30 por ciento de nuestras cintas fue dirigida por mujeres. Contratar a mujeres tiene mucho sentido en los negocios. Las cinco principales películas originales de Lifetime de 2015 fueron dirigidas por mujeres. Además, UnREAL tiene un equipo de producción completamente femenino. La serie es un componente importante en la promesa programática de Lifetime: Contenido de calidad con grandes historias y personajes. No podríamos estar más orgullosos de UnREAL.

DUBUC: Hemos tenido un verdadero éxito con varias series sin guión que se distinguen de otros programas en televisión, tales como Alone y The Curse of Oak Island en HISTORY, la nueva y emocionante serie Fit to Fat to Fit de A&E y The Rap Game de Lifetime. Pero también estamos trabajando con productores establecidos como Jon Murray y Bunim/Murray Productions, creadores del reality original, The Real World. Jon nos trajo la innovadora serie Born This Way, que sigue a un grupo de jóvenes con síndrome de Down. Es una serie increíble que le da una voz a estos extraordinarios individuos y a sus padres.

TV LATINA: ¿Cuáles son algunos de los próximos shows sin guión de A+E Networks? DUBUC: Estamos desarrollando muchas series para todas nuestras marcas, pero una que me enorgullece se llama 60 Days In. Durante toda nuestra historia, A&E ha sido líder en el género de crimen real. 60 Days In es un gran ejemplo de un nuevo enfoque en el género de justicia y crimen. En la serie, siete personas inocentes entran al peligroso mundo de la encarcelación en la prisión de Clark County en Jeffersonville, Indiana, con el fin de descubrir problemas internos y mostrar lo que ocurre tras las rejas. Es televisión realmente cautivante. 60 Days In está generando mucha atención y creemos que tendrá un efecto en los televidentes.

TV LATINA: Actualmente el drama con guión es muy popular. ¿Qué oportunidades ofrece esto en el ámbito de contenido sin guión? DUBUC: Ahora estamos viendo el gran retorno de los documentales tradicionales. La programación sin guión ha sido y seguirá siendo el pilar de nuestras cadenas. Creo que hay mucha oportunidad en el ámbito factual. Sin embargo, como productores y proveedores de contenido, es obligatorio que desarrollemos ideas frescas y originales. Estamos realizando algunas series innovadoras y estimulantes, y estoy emocionada de ver cómo reaccionan nuestros televidentes. TV LATINA: ¿Qué tan ampliamente están buscando nuevas ideas y voces para su próximo show sin guión destacado? 5/16 WORLD SCREEN 141

El mega evento Roots, también tendrá su estreno en América latina a través de HISTORY, durante la segunda mitad del año.


LAT_0516_SARANDOS_ALT_WSN_1207_IN THE NEWS 4/29/16 10:01 AM Page 1

104 TV LATINA

142 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516_SARANDOS_ALT_WSN_1207_IN THE NEWS 4/29/16 10:01 AM Page 2

TED SARANDOS

NETFLIX

A inicios de año durante CES en Las Vegas, Reed Hastings, CEO de Netflix, se refirió al servicio de streaming como la primera cadena televisiva global de Internet. El comentario se hizo con el anuncio de que la plataforma había establecido presencia en 130 países adicionales, llegando a un total de más de 190 mercados. Desde su lanzamiento en 2007, Netflix ha estado invirtiendo fuertemente en su oferta de contenido, desde adquisiciones globales, regionales y locales hasta una lista creciente de programas originales que incluye éxitos aclamados por la crítica como House of Cards y Orange Is the New Black. Con su expansión global, la orden de la programación original de Netflix también se ha internacionalizado, con shows locales en el Reino Unido, Alemania, Japón, Francia, Brasil y otros mercados. Ted Sarandos, chief content officer de Netflix, se está asegurando que la compañía tenga la mezcla óptima de programación en todos sus mercados. Por Mansha Daswani TV LATINA: Han pasado más de tres años desde que lanzaron la estrategia de programación original en Netflix. ¿Cómo ha evolucionado esa estrategia durante este tiempo?, ¿es diferente ahora que programan una cadena global? SARANDOS: Con cada título original aprendemos más sobre lo que nuestros suscriptores quieren, sobre cómo producir y promocionar efectivamente, y del impacto positivo del contenido original en nuestra marca. Actualmente, nuestra oferta original continúa creciendo a un ritmo increíble. Lanzamos cerca de 450 horas de contenido original globalmente en 2015 y planeamos más de 600 horas para 2016. Este año, Netflix planea estrenar un total de 31 series originales, entre ellas, nuevas y otras que regresan, dos docenas de películas originales y documentales, una amplia gama de comedia tipo stand-up y 30 series infantiles originales, disponibles al mismo tiempo a todos los suscriptores en todo lugar. TV LATINA: Utilizan un modelo sin pilotos en Estados Unidos. ¿Han repetido eso a nivel internacional? SARANDOS: Sí. Creemos en comprometernos prudentemente con una temporada completa en lugar de sólo el piloto. Eso nos permite ofrecer una plataforma para una narración más creativa, diferentes duraciones por episodio basadas en la historia, ninguna necesidad de resúmenes semanales y ningún concepto fijo de lo que constituye una “temporada”. Se remonta a cómo se nos facilita atraer al talento creativo. TV LATINA: Entiendo que, dependiendo del territorio, las productoras están acostumbradas a entregar una cantidad diferente de capítulos y duraciones. ¿Qué han aprendido de sus experiencias en el Reino Unido, Francia u otros mercados globales sobre la producción de contenido internacional? SARANDOS: Ya sea en el Reino Unido, Francia o Corea, les ofrecemos a los creadores la libertad de contar una historia con el número de capítulos que cumplirán la hazaña de contar grandes historias. La belleza de este modelo de televisión en Internet es que estos episodios no tienen que encajar en un horario predeterminado como la televisión

paga tradicional. Estos capítulos, cualquiera que sea el número, se lanzan al mismo tiempo y les da a nuestros suscriptores la alegría de excelentes historias, la libertad de contenido por demanda y la diversión de la visualización masiva. También hemos aprendido que mientras las grandes historias viajan, los gustos de las personas son muy amplios en un mercado cualquiera. Siempre habrán detalles culturales y geográficos entre los géneros de entretenimiento en los mercados. Netflix es relevante por esto, porque como plataforma de televisión por Internet, podemos ofrecer una amplia variedad. Entonces le agregamos a eso la forma en que nuestro algoritmo de personalización aprende y hace recomendaciones rápidamente basadas en los gustos particulares. A aquellos suscriptores que les encantan las cintas taquilleras de acción, novelas coreanas, animé, ciencia ficción, películas de Sundance, shows de zombis o animaciones infantiles, encontrarán que Netflix llena su página de inicio con títulos relevantes e interesantes. TV LATINA: Desde el punto de vista logístico y de programación, ¿cómo está manejando esta creciente oferta que ahora también incluye producciones de otras partes del mundo? SARANDOS: A medida que la oferta crece, la empresa también. TV LATINA: ¿Cómo están gestionando la estrategia de adquisiciones en cuanto a equilibrar las compras globales versus compras locales o regionales? SARANDOS: Generalmente no compartimos nuestra estrategia de adquisiciones, pero definitivamente estamos expandiendo nuestro alcance de compras locales y regionales. Un ejemplo es nuestra adquisición de Brahman Naman, una comedia de la India sobre la llegada a la adultez, [del director independiente Q] en el Sundance Film Festival de este año. También estamos invirtiendo en una próxima cinta de Corea del Sur titulada Okja de Bong Joon-ho, quien dirigió Snowpiercer, [una película de ciencia ficción y acción del 2013]. En general en 2016, esperamos invertir cerca de US$ 5 mil millones en contenido original y licenciado. 5/16 WORLD SCREEN 143

TV LATINA 105


LAT_0516_DEMPSY_ALT_DOC_0407_NIGHT 4/29/16 10:03 AM Page 1

106 TV LATINA

PAUL DEMPSEY Por Elizabeth Bowen-Tombari

Este año marcó el 40mo aniversario del BBC Worldwide Showcase en Liverpool, donde más de 750 compradores de todo el mundo se dieron cita para ver casi 6 mil horas de contenidos en 600 digital screening booths. En el marco de dicho evento, la compañía anunció que durante estas cuatro décadas, algunos de los títulos más adquiridos por parte de las televisoras globales habían sido la clásica sitcom Keeping Up Appearances, la serie dramática Doctor Who de Christopher Eccleston, el título de historia natural The Life of Mammals, escrita y presentada por Sir David Attenborough, además de la novena temporada de Top Gear. Dentro de este panorama, América latina se ha convertido en un territorio importante para la compañía, donde fenómenos mundiales como Sherlock y Doctor Who, además de formatos como The Great Bake Off, que recientemente dio luz verde a su segunda temporada en Brasil para ser emitida por SBT y Discovery Home & Health, continúan acumulando éxitos y grupos de fieles seguidores. Paul Dempsey, presidente de mercados globales de BBC Worldwide, destaca en esta entrevista con TV Latina, la importancia de las ventas digitales para la compañía, el proceso para identificar las oportunidades de negocios en los más de 200 territorios donde se habla un idioma distinto al inglés y las prioridades para el resto del año.

TV LATINA: A través de los años, ¿cómo ha ido creciendo BBC Showcase? Un evento de esta magnitud, ¿cómo se ha visto reflejado en las ventas e ingresos del siguiente año fiscal? DEMPSEY: Showcase ha cambiado mucho durante los últimos 40 años. Lo que comenzó como una pequeña reunión de 25 personas hace 40 años, [ha llegado] este año a tener una asistencia récord de tal vez un poco más de 750 clientes. La razón por la cual ha crecido y sigue creciendo, es en parte porque hay muy pocos distribuidores de [programas de] televisión que puedan atraer a 750 compradores, quienes vienen a raíz de la variedad de contenidos que tenemos. No creo que cualquier otro distribuidor tenga algo parecido, [en términos de] la profundidad y variedad de nuestros contenidos, para [atraer a tantos compradores a] un evento. Obviamente, tenemos nuestros clientes de televisión tradicional, paga y de libre recepción, pero ahora también tenemos una nueva generación de clientes a través de servicios digitales. No sólo me refiero a los grandes jugadores globales, sino que en todas las regiones del mundo hay nuevos servicios digitales que están surgiendo todo el tiempo. La tercera razón por la cual BBC Showcase está creciendo, es porque ahora estamos en condiciones de centrarnos, como compañía, en todos los mercados emergentes del mundo y hemos construido una amplia gama de clientes. Ya sea en América latina, China, África o India, desde todos los rincones del mundo, [tenemos] clientes [con los cuales] estamos empezando a desarrollar relaciones. Nuestro negocio de ventas televisivas, apoyado por BBC Showcase, constituye un tercio de nuestro negocio general. En nuestro año fiscal, estoy seguro de que vamos a demostrar una vez más mucho crecimiento de año a año en un mercado que es relativamente estable, [considerando] además que una gran cantidad de divisas y problemas económicos están afectando a muchos [territorios]. Por ello, estar creciendo en el mercado [de las ventas televisivas] es testimonio de la calidad de la programación y la variedad de relaciones que tenemos. TV LATINA: ¿Cuál es la importancia de América latina para BBC Worldwide?, ¿cómo se han desempeñado los negocios de la compañía en este territorio? DEMPSEY: América latina es importante para la compañía. No importa dónde sea, Latinoamérica o Europa Central, las audiencias aman los grandes shows televisivos. Así es que el mismo éxito que estamos teniendo en otras partes del mundo, lo estamos teniendo en América latina, porque en los últimos años, hemos puesto mucho más énfasis en el equipo de la región con sede en Miami, al igual que con personas en México y también en São Paulo. Ahora tenemos un equipo de 60 personas que entiende el mercado y la buena relación con los clientes, y como

144 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516_DEMPSY_ALT_DOC_0407_NIGHT 4/29/16 10:03 AM Page 2

TV LATINA 107

BBC WORLDWIDE resultado de esto, estamos disfrutando de un cierto crecimiento real y fuerte. [Estamos] disfrutando de fuertes bases de fanáticos para algunos de nuestros shows como Doctor Who y Sherlock. TV LATINA: En más de los 200 mercados donde se habla un idioma distinto al inglés, ¿cómo identifica cuáles o dónde están las mejores oportunidades de negocio para la compañía? DEMPSEY: [El tener] 200 mercados es un importante desafío todo el tiempo y por supuesto, hay que tener un enfoque. Operamos en todos estos mercados y tenemos gente encargada de ventas que está muy conectada en cada uno de ellos. Entendemos a los clientes y estamos forjando audiencias más y más fuertes para nuestros shows. Sin embargo, hay algunos mercados en los que, o bien hay una fuerte conexión cultural con contenido británico, además de un fuerte legado de la presencia de la BBC, o ya tenemos una gran aceptación. [Pienso] que la BBC puede tener un rol importante en la mayoría de las clases medias que están surgiendo en las economías emergentes del mundo y que están buscando una forma de explorar más allá de su propia cultura y límites geográficos. Por ello, nos enfocamos particularmente donde existen estas condiciones. Insertamos a nuestros equipos en estos mercados que entienden cómo podemos construir nuestra marca a través de una serie de servicios. A veces puede ser por medio de nuestros propios canales de televisión para que la gente pueda encontrarnos a través de nuestra propia marca o al trabajar con socios a nivel local y así obtener una amplia audiencia para nuestros shows. Estos grandes mercados destacados, es decir, los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China), tienen un gran significado para nosotros, así como también algunas otras economías de rápido crecimiento del mundo como México para América latina, Indonesia, Turquía y Nigeria. Lo que me gusta de ellos es que son todos tan diferentes, pero tan similares al mismo tiempo, sobre todo cuando quieren ser entretenidos o informados. Quieren alta calidad, historias fuertes y memorables, y [programas] que los hagan participar. Una de las cosas que podemos hacer en aquellos mercados en los cuales nos estamos tratando de enfocar, además de encontrar una audiencia para la versión británica de un show, es trabajar con productores locales para crear una versión local. Así es que esta es una gran forma de tomar una marca fuerte con destacados valores de producción [y] realizarla en una forma relevante a nivel local, mediante el trabajo con gente en terreno que entiende la forma en que sutilmente puede cambiar el formato para que sea mucho más atractivo para la audiencia local. TV LATINA: Los formatos de BBC Worldwide han tenido un buen desempeño globalmente, ¿verdad? DEMPSEY: Estamos muy orgullosos de nuestro show The Great Bake Off, porque [se han realizado] 21 versiones [del programa] incluyendo una adaptación brasileña, titulada Mão na Massa, que ha sido un éxito rotundo en ese país.

¿Quién hubiera pensado que los británicos podían enseñar a cocinar globalmente? También nos enorgullece poder ofrecer al mercado innovadores formatos como The Getaway Car y You’re Back in the Room. Estos dos títulos están a disposición de nuestros socios comerciales en América latina y otras partes del mundo en los L.A. Screenings. TV LATINA: ¿Cuáles serán las prioridades de BBC Worldwide en los países donde se habla un idioma distinto al inglés este año? DEMPSEY: El núcleo de nuestro propósito es encontrar la audiencia más grande posible para lo mejor de la BBC y la creatividad británica. Por lo tanto, siempre vamos a querer encontrar la mayor distribución posible de nuestro contenido. Sin embargo, dentro de esto, hay algunas áreas de atención especial. Hay que fortalecer nuestros servicios de marca, ya sean los canales lineales o servicios digitales en algunos mercados en los que creo que tenemos una conexión cultural más profunda. Así es que en los próximos meses, vamos a lanzar un producto de TV Everywhere en el sudeste asiático y estamos anticipando poder [expandirlo] a otros mercados en los que pensamos que existan estas condiciones. Continuaremos fortaleciendo nuestras marcas globales más importantes, como BBC Earth que se lanzó recientemente en América latina y también en muchas partes del mundo. Estamos disfrutando de un gran éxito con [este canal]. Y por supuesto, [seguiremos impulsando] algunos de nuestros shows más importantes, entre ellos la última versión de Top Gear, el show de entretenimiento factual más grande del mundo, que tendrá unos meses fascinantes por delante a medida que lo relanzamos a las audiencias globales. 5/16 WORLD SCREEN 145

El drama SS-GB, distribuido por BBC Worldwide, es la adaptación televisiva de la popular novela de suspenso escrita por Len Deighton.


LAT_0516_GARCIA_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 6:02 PM Page 1

108 TV LATINA

TV LATINA: ¿Cuáles han sido los impulsores más grandes de su negocio en América latina?, ¿las series de superhéroes, los de procedimiento criminal, comedias, películas? Tienen tanto en oferta. GARCIA: Es una pregunta difícil porque hay mucha demanda para cada género. He trabajado en otras regiones del mundo y lo increíble de América latina es que continúa en auge con un interés por el contenido de Estados Unidos. Uno se podría preocupar por el caos que está ocurriendo en Brasil, por ejemplo, pero el crecimiento orgánico [en la región] es increíble. Como resultado, hay una demanda continua para todas nuestras películas y series. Uno podría hablar de estereotipos y decir que las películas familiares y de acción impulsan el negocio, pero los canales de cable están buscando todos los géneros de películas. La televisión abierta y los canales de libre recepción quizás tengan más limitaciones en sus horarios, pero también buscan una variedad de cintas. La televisión paga premium está en auge y tiene toda la oferta de películas a su disposición. Hay un interés para todo. Como ejemplo, The Big Bang Theory es claramente un producto valioso en nuestra región. También puedo decir que Friends, luego de más de 20 años, todavía es bastante popular en una nueva plataforma como Netflix en nuestra región. Con el crecimiento se genera más demanda.

JOHN GARCIA

WARNER BROS. Por Anna Carugati

Trabajando con Warner Bros. International Television Distribution (WBITD) desde 1998 y actualmente VP sénior y gerente general para América latina de WBITD, John Garcia es responsable de todas las actividades de licencias de programas a través de la región, incluyendo ventas, mercadeo y distribución, además de la supervisión del equipo de ventas de la compañía en Latinoamérica. El ejecutivo también encabeza la venta de series y películas de televisión, películas de cine y productos animados tanto para medios televisivos abiertos como pagos, incluyendo terrestres, de cable, satelitales y plataformas emergentes. Además, Garcia maneja las licencias de la programación actual y títulos de la colección Warner Bros. Entertainment a selectos clientes de nuevos medios como AVOD y SVOD. Durante los últimos años, WBITD ha sido la encargada de llevar destacados títulos de su catálogo a la región, entre ellos, el clásico Friends, The Big Bang Theory y Gotham. Sin embargo, formatos como Gossip Girl (Gossip Girl Acapulco), Nip/Tuck (Mentiras perfectas) y ER (Sala de urgencias) también se han expandido, dejando huella en diferentes países de América latina. En esta entrevista con TV Latina, Garcia comenta sobre los géneros que impulsan el negocio de la compañía en Latinoamérica, los cambios en el panorama televisivo bajo el crecimiento de los servicios OTT y la expansión del negocio de formatos con guión, entre otros temas. 146 WORLD SCREEN 5/16

TV LATINA: ¿Están realizando la mayoría de sus negocios de series televisivas con los canales de televisión paga y plataformas de SVOD?, ¿o también están negociando con algunas de las televisoras abiertas? GARCIA: Hablemos de las plataformas. Para los canales de libre recepción, tuvimos el objetivo de establecer asociaciones claves en cada territorio de Latinoamérica. Establecimos lo que llamamos acuerdos de volumen. La mayoría de nuestros clientes de canales de libre recepción se han comprometido con la oferta de películas de estreno, una selección de nuestra colección de cintas y por supuesto, la mayoría de nuestras series. Entre los canales de cable panregionales, como las cadenas de entretenimiento general, hay una alta demanda por las películas y series. Es la plataforma tradicional que estrena nuestras series estadounidenses. Sin embargo, creo que hay una oportunidad para que esas series se lancen en un servicio OTT en el futuro. Creo que los canales de libre recepción no estrenarán series puesto que tienen que competir cada vez más con las cadenas panregionales. Actualmente, nuestro negocio premium es impulsado por la oferta de películas y nuestra increíble colección de cintas. Con el rápido crecimiento de las plataformas digitales, también podrían estar buscando contenido diferente a las películas. TV LATINA: Al considerar el producto televisivo, ¿es importante ofrecerle a sus televidentes estrenos de día y fecha con Estados Unidos? De ser así, ¿cómo están trabajando con sus clientes para lograrlo? GARCIA: Lo interesante es que el cable panregional está estrenando nuestras series estadounidenses. Antes tomaban nuestras series en idioma original (inglés) con subtítulos en español o portugués. Ahora estamos viendo que transmiten las series en su idioma local. Esto básicamente genera un reto operacional porque hay que crear rápidamente una versión de la serie doblada y bien hecha. Podemos tener una serie [que empezó a producirse hace tiempo] y tenerla por adelantado nos permite darle a nuestros estudios de doblaje más espacio y tiempo para emitirla localmente cerca a la fecha de emisión en Estados Unidos. Como ejemplo, el año pasado pudimos tener una versión subtitulada de Gotham para Warner Channel en


LAT_0516_GARCIA_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 6:03 PM Page 2

TV LATINA 109

aproximadamente una semana. Dos o tres semanas después del estreno en Estados Unidos, la doblamos al idioma local. El cable panregional está pidiendo esto porque quiere llegar a una mayor audiencia. TV LATINA: Y contrarrestan la piratería entre más hagan estrenos de día y fecha. GARCIA: Sí, la piratería es un gran desafío. Estamos haciendo todo lo que podemos a través de nuestro grupo de antipiratería. También dependemos de que nuestros clientes nos informen de cualquier actividad sospechosa. TV LATINA: Mencionó a Brasil. ¿Están encontrando mejores oportunidades en otros países de América latina que contrarresten lo que está ocurriendo en Brasil? GARCIA: Latinoamérica se ha convertido predominantemente en un negocio panregional. Aunque es cierto que hemos sido impactados por la devaluación de divisas, nuestros acuerdos son a largo plazo y esperamos estar reencaminados en Brasil en el corto plazo. TV LATINA: Y así es el régimen de vida en Latinoamérica. GARCIA: Parte de mi trabajo ha sido manejar América latina como una región muy diversa. Ha sido una de las regiones de más rápido crecimiento en el mundo y cuando miramos hacia el futuro, esperamos un crecimiento sostenido. TV LATINA: ¿Cómo están cambiando los servicios OTT el panorama? Supongo que les están ofreciendo más oportunidades para vender sus productos. GARCIA: OTT representa otra plataforma donde nosotros podemos vender nuestra programación. En Latinoamérica, Netflix es un jugador dominante. Pero también tenemos al grupo de Telmex con Clarovideo y estamos comenzando a ver más servicios OTT regionalizados, incluyendo blim en México, VTR en Chile y Cablevisión en Argentina. Todo el mundo todavía está tratando de resolver cuál será su posición dentro de sus respectivos mercados, pero estamos muy optimistas. TV LATINA: Y me imagino que el surgimiento de estos nuevos jugadores requiere que adapten o reconsideren su estrategia de ventanas para cada acuerdo. GARCIA: Correcto. Tenemos un negocio premium de televisión paga muy vibrante con HBO y un maravilloso negocio de cable panregional y por lo tanto, tenemos que manejar estas ventanas cuidadosamente. TV LATINA: También están expandiendo su negocio de formatos. GARCIA: Sí, es un negocio que está creciendo. Ahora tenemos una división de producción internacional que se ha dedicado a producir formatos locales en América latina. Recientemente lanzamos Little Big Shots en el mercado de Estados Unidos y ya estamos recibiendo solicitudes. ¡Se ha convertido en un título de compra obligado! TV LATINA: ¿También están realizando formatos con guión? GARCIA: Absolutamente. Produjimos una versión mexicana de Gossip Girl (Gossip Girl Acapulco), integrada por 25 capítulos de una hora de duración cada uno y versiones colombianas de Nip/Tuck (Mentiras perfectas) y ER (Sala de urgencias) ambas compuestas por 60 capítulos de una hora de duración cada uno.

The Flash, Supergirl, DC’s Legends of Tomorrow y Arrow, forman parte del catálogo de WBITD. 5/16 WORLD SCREEN 147


LAT_0516_TELE_DOC_0407_NIGHT 4/28/16 6:04 PM Page 2

110 TV LATINA

EN EL MEDIO Argentina, Perú, Chile, México, Brasil y Colombia. A principios de este año, Diamond se expandió a España, donde distribuirá derechos para cine, video y televisión. “Ahora, cuando realicemos adquisiciones de nuevos títulos para Latinoamérica, también lo estaremos haciendo para España”, indica Darcyl. “Hemos entrado en Europa y el objetivo es que los [catálogos] en ambos territorios sean similares”. Además, Darcyl destaca que la compañía ha creado una productora con sede en Argentina llamada The Magic Eye, que producirá series televisivas para distribución a nivel mundial. “La creación de [The Magic Eye] es otro ejemplo de nuestro crecimiento territorial”, dice Darcyl. “Tenemos algunos proyectos concretos, pero preferimos no anunciarlos hasta saber quien nos acompañará en la producción”. Al ser consultado sobre los géneros que los compradores internacionales más solicitan, Darcyl explica que los clientes confían en Telefilms, ya que la compañía ofrece lo mejor del mercado independiente, así como películas que provienen de los grandes estudios. “La acción y la comedia siguen siendo populares, así como las historias [basadas en eventos] reales”, explica Darcyl. “También contamos con películas populares de mucho prestigio. Tenemos producciones como The Imitation Game o The King’s Speech, y más adelante tendremos The Founder con Michael Keaton, que ya es un [favorito] para el Oscar”. Entre algunas adquisiciones destacadas que la compañía ha estado realizando en el último tiempo, se encuentra la cinta de ciencia ficción Valerian and the City of a Thousand Planets, dirigida por el cineasta francés Luc Besson. “Esta es la película más cara en la historia del mercado independiente y si tiene [un buen desempeño], sería la primera de una saga de películas que Luc Besson siempre ha querido realizar”, dice Darcyl. El ejecutivo también destaca la cinta ¿Qué culpa tiene el niño?, coproducción de Telefilms que estrenó en México a principios de este mes. “Hemos coproducido esta película con Mónica Lozano, quien ha producido éxitos como No se aceptan devoluciones y Amores perros”, señala Darcyl. “La película también tiene un elenco fantástico, así es que estamos orgullosos de ser parte de la producción”. Al reflexionar sobre la estrategia para mantener el estándar de trabajo y la calidad que los caracteriza, el ejecutivo destaca: “Contar con equipos extraordinarios. Tenemos siete compañías Diamonds y más de 130 personas en la empresa. Además, cualquier operador de televisión que quiera trabajar con el grupo de Telefilms tiene la seguridad de que cada año recibirá una cantidad muy importante de películas de alta calidad”.

TOMÁS DARCYL

TELEFILMS

Por Joel Marino

elebrando sus 55 años de existencia en el 2016, la distribuidora independiente Telefilms ha manejado los derechos de una amplia gama de exitosas películas, llevando taquilleras producciones a las pantallas de televisión, cine y video de toda América latina. “Somos la empresa que lleva al mercado latino las películas más importantes del mundo independiente”, comenta Tomás Darcyl, presidente de Telefilms. “Estamos creciendo y [actualmente] trabajamos con 35 estrenos por año en los cines de Latinoamérica”. El ejecutivo destaca que este año, la compañía debutará largometrajes estadounidenses como Nine Lives, película protagonizada por el actor ganador de dos Premios Oscar, Kevin Spacey, y The Nice Guys, que cuenta con la participación de Russell Crowe y Ryan Gosling. Además, Telefilms ha sumado a su catálogo cintas como la película de terror The Boy y el thriller Solace, que según Darcyl han estrenado en países como México con gran éxito. “Nuestro [catálogo] es muy fuerte”, señala el ejecutivo. “Tenemos películas muy importantes no sólo para este año, sino también para 2017 y 2018, ya que siempre estamos trabajando con años de anticipación”. Telefilms también es una compañía hermana de Diamond Films, constituida en 2010, con presencia en

C

148 WORLD SCREEN 5/16


LAT_0516__Layout 1 4/25/16 4:12 PM Page 1


LAT_0516_DIRECTORIO_alt_alt_LAT _0506_DIRECTORY 4/29/16 4:38 PM Page 2

112 TV LATINA

DIRECTORIO de EMPRESAS

en los L.A. SCREENINGS

Los distribuidores de programas en el InterContinental Hotel.*

9 Story Media Group

1518

A+E Networks

327

Alfred Haber Distribution

Chateau, mesa 4

American Cinema International

518

Armoza Formats

1007

Litopos Producciones

721

MIST Multicom Entertainment Group

Beverly Hills Entertainment

1216

NBCUniversal Intl. Television Distribution

Boomdog TV

1214

New Films International

339 1124 Chateau, mesa 8 614 1424 Chateau, mesa 9

Paramount Worldwide TV Distribution

Caracol Internacional

1230

Peace Point Rights/RMVISTAR

CBS Studios International

1621

Pol-ka Producciones

CDC United Network

1224

Polar Star

Chateau, mesa 5

1014

MGM Television Latin America

321

Centauro

Chateau, mesa 2

MBC

Beta Film

427

433

MarVista Entertainment/Snap TV

BBC Worldwide Latin America & U.S. Hispanic

Calinos Entertainment

1416 632 1218 816

RCN Televisi贸n

836

Cisneros Media Distribution

516

RCTV International

1018

CJ E&M

334

Record TV Network

834

Comarex

621

Reed MIDEM

818

Comercial TV/7A Media

314

Rive Gauche Television

532

Content Media

414

Rose Entertainment

627

DHX Media

534

RTVE

Discovery Program Sales

418

Sato Co.

Disney Media Distribution Latin America

1515

Chateau, mesa 10 633

SBS

340

Dori Media Group

832

Smilehood Media

1128

Dynamic Television

434

SOMOS Distribution

1121

Eccho Rights

821

Spiral International/Red Arrow International

827

Starz Worldwide Distribution

927

Endemol Shine Group

1421

Entertainment Studios

527

Telefe

1005

FLY Content

618

Telefilms

1516

Telemundo Internacional

1033

FOX Networks Group

1116

Frecuencia Latina International

318

Televisa Internacional

1208

FremantleMedia International

421

Televisi贸n Nacional de Chile

1027

Global Agency

1521

Globo

616

ITV-Inter Medya

* Cierre: 28 de abril de 2016. TV Latina no se responsabiliza por cambios hechos posteriormente a esta fecha.

Lionsgate International Television

1221

Televix Entertainment

634

Toei Animation

1118

Turner Latin America

1127

JTBC

337

TV Azteca

316

Kanal D

416

TV Film International

521

KBS

338

Viacom International Media Networks

916

533

VIP 2000 TV

Keshet International KM Services

Chateau, mesa 7

Warner Bros. Intl. Television Distribution

Korea Creative Content Agency (KOCCA)

333

Warner Bros. Intl. Television Production

Latin Media Corporation

332

World Media Pictures

Ledafilms

1721

WWE

150 WORLD SCREEN 5/16

1021 Chateau 9 Mini Chateau 210 1621 921


LAT_0516__Layout 1 4/22/16 1:35 PM Page 1


LAT_0516_RESTAURANT_LAT_507_RESTAURANT 4/28/16 6:08 PM Page 2

114 TV LATINA

GUÍA PARA LOS L.A. SCREENINGS UNA SELECCIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES EN LOS ÁNGELES HOTELES

RESTAURANTES

The Beverly Hills Hotel 9641 Sunset Blvd. Beverly Hills Tel: (1-310) 276-2251

BEL AIR

The Beverly Hilton 9876 Wilshire Blvd. Beverly Hills Tel: (1-310) 274-7777 Beverly Wilshire Beverly Hills 9500 Wilshire Blvd. Beverly Hills Tel: (1-310) 275-5200 Chateau Marmont 8221 Sunset Blvd. West Hollywood Tel: (1-323) 656-1010 Four Seasons Hotel Los Angeles 300 S. Doheny Drive Los Ángeles Tel: (1-310) 273-2222 InterContinental Los Angeles 2151 Ave. of the Stars Los Ángeles Tel: (1-310) 284-6500

Vibrato Grill Jazz 2930 Beverly Glen Circle Tel: (1-310) 474-9400 Americana Wolfgang Puck at Hotel Bel-Air 701 Stone Canyon Road Tel: (1-310) 909-1644 Americana

BEVERLY HILLS Crustacean 9646 S. Santa Monica Blvd. Tel: (1-310) 205-8990 Vietnamita Culina (en el Four Seasons) 300 S. Doheny Drive Tel: (1-310) 860-4000 Italiana

Kimpton Hotel Palomar 10740 Wilshire Blvd. Los Ángeles Tel: (1-310) 475-8711

Fogo de Chão 133 N. La Cienega Blvd. Tel: (1-310) 289-7755 Brasilera

The London West Hollywood 1020 N. San Vicente Blvd. West Hollywood Tel: (1-310) 854-1111

Il Pastaio 400 N. Cañon Drive Tel: (1-310) 205-5444 Italiana

Mondrian Los Angeles 8440 Sunset Blvd. West Hollywood Tel: (1-323) 650-8999 The Peninsula Beverly Hills 9882 S. Santa Monica Blvd. Beverly Hills Tel: (1-310) 551-2888 Shutters on the Beach 1 Pico Blvd. Santa Mónica Tel: (1-310) 458-0030 Sunset Marquis 1200 Alta Loma Road West Hollywood Tel: (1-310) 657-1333 W Los Angeles-West Beverly Hills 930 Hilgard Avenue Los Ángeles Tel: (1-310) 208-8765

Mastro’s Steakhouse 246 N. Cañon Drive Tel: (1-310) 888-8782 Carnes Matsuhisa 129 N. La Cienega Blvd. Tel: (1-310) 659-9639 Japonesa Spago 176 N. Cañon Drive Tel: (1-310) 385-0880 Americana The Bazaar by José Andrés 465 S. La Cienega Blvd. Tel: (1-310) 246-5555 Española

The Belvedere (en The Peninsula) 9882 S. Santa Monica Blvd. Tel: (1-310) 788-2306 Mediterránea

CENTURY CITY Hinoki & the Bird 10 W. Century Drive Tel: (1-310) 552-1200 Americana/japonesa Take a Bao 10250 Santa Monica Blvd. Tel: (1-310) 551-1100 Asiática The Cellar Bar & Grill 1880 Century Park E. Tel: (1-310) 277-1584 Americana

MELROSE Antonio’s Restaurant 7470 Melrose Avenue Tel: (1-323) 658-9060 Mexicana Carlitos Gardel 7963 Melrose Avenue Tel: (1-323) 655-0891 Argentina

SANTA MÓNICA Border Grill 1445 4th Street Tel: (1-310) 451-1655 Mexicana

The Upper West 3321 Pico Blvd. Tel: (1-310) 586-1111 Americana Valentino 3115 Pico Blvd. Tel: (1-310) 829-4313 Italiana Via Veneto 3009 Main Street Tel: (1-310) 399-1843 Italiana

WEST HOLLYWOOD Chinois On Main 2709 Main Street Tel: (1-310) 392-9025 Asiática/francesa

Dan Tana’s 9071 Santa Monica Blvd. Tel: (1-310) 275-9444 Italiana

Angelini Osteria 7313 Beverly Blvd. Tel: (1-323) 297-0070 Italiana

Rustic Canyon 1119 Wilshire Blvd. Tel: (1-310) 393-7050 Americana

Fig & Olive 8490 Melrose Place Tel: (1-310) 360-9100 Mediterránea

The Little Door 8164 W. 3rd Street Tel: (1-323) 951-1210 Francesa

The Lobster 1602 Ocean Avenue Tel: (1-310) 458-9294 Mariscos

LA BREA

LOS ÁNGELES Amalfi 143 N. La Brea Avenue Tel: (1-323) 938-2504 Italiana M Grill 3832 Wilshire Blvd. (Segundo Piso) Tel: (1-213) 389-2770 Brasilera Shiloh’s 8939 W. Pico Blvd. Tel: (1-310) 858-1652 Carnes STK (en W Los AngelesWest Beverly Hills) 930 Hilgard Avenue Tel: (1-310) 659-3535 Carnes

MALIBÚ Nobu Malibu 22706 Pacific Coast Hwy. Tel: (1-310) 317-9140 Japonesa

152 WORLD SCREEN 5/16

Locanda del Lago 231 Arizona Avenue Tel: (1-310) 451-3525 Italiana Mélisse 1104 Wilshire Blvd. Tel: (1-310) 395-0881 Francesa Michael’s 1147 3rd Street Tel: (1-310) 451-0843 Californiana One Pico 1 Pico Blvd. Tel: (1-310) 587-1717 Mediterránea The Penthouse (en The Huntley Hotel) 1111 2nd Street Tel: (1-310) 393-8080 Americana

Jar 8225 Beverly Blvd. Tel: (1-323) 655-6566 Americana/carnes Koi Restaurant 730 N. La Cienega Blvd. Tel: (1-310) 659-9449 Japonesa Lucques 8474 Melrose Avenue Tel: (1-323) 655-6277 Californiana Madeo Ristorante 8897 Beverly Blvd. Tel: (1-310) 859-4903 Italiana

WESTWOOD Shaherzad 1422 Westwood Blvd. Tel: (1-310) 470-3242 Persa Tanino Ristorante Bar 1043 Westwood Blvd. Tel: (1-310) 208-0444 Italiana


LAT_0516_LAT_SCREEN_Layout 1 5/2/16 10:12 AM Page 1

CIENTOS DE SCREENING ROOMS MILES DE VIDEOS EL ÚNICO DESTINO

TVLATINAScreenings.TV El portal de video en español para la industria del entretenimiento.


LAT_0516__Layout 1 4/28/16 1:13 PM Page 1


WS_0516_SCORECARD_WSN_108_SCORECARD 4/28/16 5:48 PM Page 2

NETWORK SCORECARD Source: The Nielsen Company, September 21, 2015, to April 17, 2016. A rating point represents one percent of the estimated 116.4 million TV households; shares are the percentage of sets tuned to a particular program or station. Courtesy of ABC.

Rank Program

Network

Distributor

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100

CBS CBS FOX CBS NBC FOX ABC NBC CBS NBC CBS CBS CBS CBS NBC FOX NBC ABC CBS FOX CBS ABC CBS CBS CBS NBC ABC CBS ABC NBC CBS CBS NBC CBS ABC CBS NBC CBS CBS NBC ABC CBS NBC CBS ABC ABC CBS ABC CBS ABC CBS CBS FOX ABC ABC FOX ABC NBC ABC ABC NBC FOX NBC NBC ABC ABC ABC NBC ABC ABC FOX ABC NBC FOX NBC CBS ABC NBC ABC CBS FOX FOX ABC ABC NBC FOX FOX ABC FOX NBC ABC ABC FOX NBC CW NBC FOX NBC FOX FOX

Warner Bros. CBS Studios Intl. Twentieth Century Fox CBS Studios Intl. Warner Bros. Twentieth Century Fox BBC Worldwide Warner Bros. CBS Studios Intl. Warner Bros. CBS Studios Intl. Disney Media Distribution CBS Studios Intl. CBS Studios Intl. Warner Bros. FremantleMedia Intl. Sony Pictures Television Disney Media Distribution CBS Studios Intl. FremantleMedia Intl. CBS Studios Intl. Disney Media Distribution CBS Studios Intl. CBS Studios Intl. Twentieth Century Fox NBCUniversal Disney Media Distribution Disney Media Distribution Twentieth Century Fox NBCUniversal CBS Studios Intl. Warner Bros. NBCUniversal Warner Bros. Warner Bros. Disney Media Distribution NBCUniversal CBS Studios Intl. CBS Studios Intl. NBCUniversal Disney Media Distribution Warner Bros. Warner Bros. CBS Studios Intl. Disney Media Distribution Warner Bros. Warner Bros. Twentieth Century Fox all3media international Sony Pictures Television Disney Media Distribution CBS Studios Intl. Twentieth Century Fox Disney Media Distribution Sony Pictures Television Warner Bros. Disney Media Distribution NBCUniversal Disney Media Distribution Lionsgate NBCUniversal Twentieth Century Fox Sony Pictures Television NBCUniversal Sony Pictures Television Disney Media Distribution Disney Media Distribution NBCUniversal Disney Media Distribution Disney Media Distribution Endemol Shine Twentieth Century Fox Twentieth Century Fox Warner Bros. ITV Studios Global Ent. CBS Studios Intl. Disney Media Distribution NBCUniversal Disney Media Distribution Warner Bros. Twentieth Century Fox ITV Studios Global Ent. N/A Disney Media Distribution Endemol Shine Twentieth Century Fox Twentieth Century Fox Disney Media Distribution Twentieth Century Fox NBCUniversal Disney Media Distribution Disney Media Distribution Twentieth Century Fox NBCUniversal Warner Bros. NBCUniversal NBCUniversal NBCUniversal Twentieth Century Fox Disney Media Distribution

The Big Bang Theory NCIS Empire NCIS: New Orleans The Voice Monday The X-Files Dancing with the Stars Little Big Shots Blue Bloods The Voice Tuesday 60 Minutes Criminal Minds Madam Secretary Scorpion Blindspot American Idol Wednesday The Blacklist Grey’s Anatomy Survivor American Idol Thursday NCIS: Los Angeles Scandal Hawaii Five-0 The Good Wife Life in Pieces Chicago Fire How to Get Away with Murder Code Black Modern Family Shades of Blue Limitless Supergirl Chicago Med Mom The Bachelor Criminal Minds: Beyond Borders Chicago P.D. Angel from Hell Elementary Law & Order: SVU Castle Mike & Molly The Mysteries of Laura CSI: Cyber Quantico The Middle 2 Broke Girls Last Man Standing Undercover Boss The Goldbergs The Amazing Race The Odd Couple Bones Black-ish Shark Tank Lucifer The Catch Superstore Once Upon a Time Nashville Heroes Reborn Rosewood The Player Grimm Dr. Ken American Crime 20/20 Dateline Marvel’s Agents of S.H.I.E.L.D. Blood & Oil MasterChef Junior Fresh Off the Boat The Carmichael Show Gotham Best Time Ever 48 Hours The Muppets Heartbeat America’s Funniest Home Videos Rush Hour The Simpsons Hell’s Kitchen Great Holiday Baking Show The Real O’Neals The Biggest Loser Sleepy Hollow Scream Queens The Family Family Guy Telenovela Marvel’s Agent Carter Of Kings and Prophets The Last Man on Earth Crowded The Flash Hollywood Game Night Brooklyn Nine-Nine Game of Silence New Girl Grandfathered

Viewers 2+ (000)

Kids

Teens

M18–49

F18–49

M25–54

F25–54

M50+

F50+

20,611 20,450 16,455 14,909 13,948 13,596 13,590 13,468 13,156 13,062 12,720 12,327 12,273 11,935 11,444 11,349 11,203 11,018 10,986 10,984 10,960 10,948 10,898 10,589 10,533 10,383 10,261 10,179 10,020 9,872 9,852 9,799 9,647 9,539 9,534 9,452 9,259 9,044 8,965 8,907 8,865 8,725 8,579 8,503 8,238 8,232 7,866 7,838 7,820 7,671 7,540 7,365 7,334 7,309 7,064 7,029 6,734 6,587 6,510 6,397 6,395 6,334 6,161 6,097 6,085 6,031 5,948 5,894 5,792 5,741 5,692 5,686 5,649 5,615 5,556 5,342 5,327 5,299 5,251 5,203 5,092 4,905 4,873 4,797 4,751 4,745 4,723 4,449 4,432 4,402 4,369 4,356 4,300 4,272 4,230 4,204 3,918 3,902 3,825 3,807

1.6 1.0 2.9 0.6 1.6 1.1 1.2 1.9 0.5 1.4 0.7 0.8 0.5 0.7 0.7 1.4 0.6 0.9 1.2 1.4 0.4 0.7 0.6 0.4 0.6 0.8 0.5 0.5 1.1 0.5 0.5 1.2 0.8 0.5 0.8 0.4 0.6 0.5 0.3 0.6 0.4 0.7 0.4 0.4 0.5 1.0 0.5 0.6 0.6 1.1 0.8 0.4 0.5 0.9 0.7 0.5 0.3 0.6 1.2 0.4 0.7 0.7 0.2 0.5 0.5 0.4 0.4 0.3 0.5 0.4 1.1 0.9 0.8 0.6 0.6 0.3 1.1 0.3 1.0 0.3 1.2 0.6 0.7 0.6 0.5 0.4 0.7 0.4 0.7 0.4 0.4 0.3 0.6 0.5 0.8 0.5 0.5 0.2 0.4 0.4

2.3 1.1 4.5 0.8 1.7 1.4 1.1 1.6 0.6 1.6 0.8 1.0 0.5 1.2 1.1 1.7 0.8 1.1 1.6 1.5 0.8 0.8 0.8 0.4 0.9 0.9 0.9 0.7 2.1 0.5 0.8 1.3 0.8 0.8 1.7 0.6 0.7 0.7 0.6 0.7 0.9 0.6 0.5 0.6 0.8 1.5 0.7 0.6 0.6 1.7 0.9 0.6 1.0 1.6 0.7 1.0 0.4 0.9 1.7 0.5 0.7 0.9 0.4 0.6 0.6 0.5 0.5 0.3 1.2 0.5 0.9 1.1 0.7 1.0 0.8 0.3 1.1 0.3 0.7 0.5 1.3 0.7 0.7 1.0 0.8 0.7 2.4 0.5 1.3 0.5 0.8 0.3 1.0 0.5 1.5 0.4 0.9 0.3 0.5 0.6

5.3 2.6 4.8 1.9 2.7 5.0 1.1 2.0 1.4 2.4 2.2 2.0 1.3 2.2 2.8 2.3 2.5 1.7 2.2 2.0 1.6 1.8 1.4 1.1 2.3 1.8 1.8 1.4 3.0 1.8 2.1 2.5 1.5 1.8 1.6 1.3 1.7 1.6 1.5 1.7 1.2 1.8 1.0 1.1 1.9 1.8 1.9 1.4 1.2 2.1 1.3 1.3 1.2 1.9 1.8 2.4 0.9 1.7 1.5 1.0 2.5 1.3 1.5 1.4 1.2 1.1 1.0 0.9 2.5 1.0 1.4 1.7 1.1 2.5 1.3 0.7 1.7 0.7 0.9 1.0 2.7 1.4 0.8 1.2 1.0 1.2 1.5 0.8 2.8 0.9 1.4 1.0 2.1 0.9 2.0 0.9 2.0 0.7 1.6 1.0

6.4 3.6 8.6 2.6 4.7 4.6 3.2 3.0 2.1 4.2 1.8 3.8 1.9 2.6 3.8 3.7 3.0 5.4 3.3 3.5 2.1 5.4 1.9 2.0 3.1 3.3 5.1 2.6 4.1 2.8 2.3 2.3 3.0 2.6 4.4 2.3 2.9 2.3 2.0 3.1 2.3 2.7 2.0 1.8 3.3 2.8 2.6 1.8 1.7 2.9 2.0 1.7 2.2 3.0 2.1 2.4 2.2 2.5 3.0 2.5 2.0 2.4 1.3 1.8 1.6 2.1 1.6 1.7 1.9 2.0 2.3 2.2 1.6 1.7 2.0 1.2 2.0 1.3 1.1 1.1 1.8 1.9 1.8 1.7 2.0 1.6 2.6 1.7 1.7 1.6 1.4 1.1 1.6 1.2 1.3 1.4 1.7 0.9 2.2 1.7

7.2 3.9 5.2 2.7 3.5 6.3 1.6 2.8 2.1 3.2 3.1 2.8 2.0 3.1 3.7 3.1 3.3 2.0 3.1 2.9 2.3 2.1 2.1 1.7 3.2 2.3 2.2 1.9 3.7 2.4 2.7 3.2 2.0 2.6 1.9 1.9 2.2 2.4 2.3 2.1 1.5 2.5 1.4 1.5 2.3 2.4 2.6 2.1 1.7 2.8 1.8 2.0 1.7 2.5 2.2 2.9 1.2 2.1 1.8 1.3 2.9 1.6 1.9 1.9 1.7 1.5 1.4 1.3 2.9 1.2 1.7 2.1 1.4 2.9 1.8 1.0 2.1 0.9 1.2 1.4 3.0 1.7 1.0 1.5 1.3 1.7 1.6 1.0 2.9 1.2 1.8 1.3 2.5 1.2 2.2 1.2 2.3 0.9 1.8 1.3

8.5 5.3 9.3 3.7 6.2 5.6 4.4 4.1 3.0 5.7 2.6 5.0 2.9 3.7 4.9 4.9 4.0 6.2 4.5 4.6 3.0 6.3 2.7 3.1 4.3 4.3 6.0 3.7 5.0 3.8 3.1 2.9 4.0 3.9 4.9 3.2 3.7 3.3 2.8 3.8 3.1 3.8 2.7 2.5 3.9 3.6 3.4 2.5 2.3 3.6 2.8 2.6 2.9 3.7 2.7 3.0 2.9 3.1 3.3 3.3 2.4 3.0 1.8 2.5 2.3 2.8 2.3 2.4 2.2 2.5 2.8 2.6 2.1 2.0 2.6 1.7 2.3 1.8 1.5 1.5 1.9 2.5 2.2 2.1 2.4 2.1 2.5 2.2 1.8 2.1 1.7 1.6 1.8 1.7 1.4 1.9 1.9 1.3 2.4 2.0

10.5 13.0 3.8 9.4 5.6 6.6 5.4 6.9 8.0 5.3 9.4 6.0 7.9 7.2 5.6 4.8 6.7 2.7 5.3 4.7 6.6 2.7 6.6 5.9 5.3 4.4 2.5 4.7 3.5 5.2 5.7 5.9 4.0 5.0 2.4 5.0 4.4 4.8 5.5 3.7 3.9 4.3 4.3 4.7 3.4 3.4 3.9 4.3 4.3 2.8 3.5 4.2 3.6 2.5 3.1 3.4 2.5 2.7 1.9 2.1 3.0 2.5 3.9 3.1 2.9 2.3 2.5 2.6 2.6 2.5 1.7 2.0 2.5 2.8 2.2 2.5 1.8 2.4 2.8 3.2 1.8 1.7 1.3 2.0 1.5 2.3 1.0 1.5 1.2 1.9 2.2 2.4 1.8 2.0 1.6 1.6 1.2 2.0 1.0 1.3

11.9 16.5 6.7 12.1 9.5 6.0 13.0 10.1 11.5 9.3 8.9 9.0 10.5 8.3 6.8 7.4 7.0 8.0 6.9 7.5 8.6 8.0 8.9 9.5 7.1 7.8 7.3 8.6 5.1 7.2 6.7 5.4 7.5 6.7 6.6 7.5 6.5 6.8 6.5 6.3 7.6 5.9 7.4 7.1 5.1 5.1 4.8 5.8 6.0 3.9 5.5 5.4 5.2 3.9 4.6 3.3 5.8 3.8 3.1 5.0 2.8 4.0 4.0 3.8 4.4 4.4 4.8 4.8 2.2 4.1 3.3 2.8 3.9 1.9 3.4 4.7 2.4 4.7 3.6 3.6 1.0 2.7 3.8 2.6 3.0 2.6 1.3 3.3 0.7 2.8 2.0 2.8 1.0 2.9 1.1 2.9 1.0 3.1 1.2 2.0

5/16 WORLD SCREEN 155


WS_0516__Layout 1 4/27/16 10:39 AM Page 1


World Screen App & TV Latina App

MIP_APP_2015_Layout 1 5/2/16 8:59 AM Page 1

for the L.A. Screenings

For iPhone, iPad and Android

DOWNLOAD THEM NOW Program Listings | Suite Numbers | Event Schedule | Daily News Photo Blog | Hotel and Restaurant Directories | and more...


WS_0516_WORLD'S END_WSN_1108_WORLD'S END 5/2/16 9:36 AM Page 2

WORLD’S END

IN THE STARS Almost every national constitution forbids the establishment of an official state religion. But this secular bent doesn’t stop people from looking to the heavens for answers to life’s most troublesome questions: Will I succeed? Will I find love? Will I get cyberbullied by Beyoncé fans? Every day, papers, magazines and websites worldwide print horoscopes— projections for people born in a specific month, based on the positions of the stars and planets. While many people rely on these daily, weekly or monthly messages for guidance in their lives, some readers skip over them entirely. The editors of WS recognize that these little pearls of random foresight occasionally prove pro phetic.

Donald Trump

Rachael Ray

dict world events, our staff prefers to use past horoscopes in an attempt to legitimize the science. As you can see here, had some of these media figures remembered to consult their horoscopes on significant dates, they could have avoided a few surprises.

Amy Schumer

DONALD TRUMP

BILL NYE

Global distinction: Billionaire business magnate. Sign: Gemini (b. June 14, 1946) Significant date: April 18, 2016 Noteworthy activity: While speaking at a rally in

Global distinction: The Science Guy. Sign: Sagittarius (b. November 27, 1955) Significant date: April 14, 2016 Noteworthy activity: Heavily mocked U.S. politician

Buffalo, NY, the U.S. presidential hopeful attempts to pay respect to the heroes of the September 11, 2001, terrorist attacks. “I watched our police and our firemen down on 7-Eleven, down at the World Trade Center, right after it came down, and I saw the greatest people I’ve ever seen in action,” he says, accidentally referring to the devastating 9/11 events as the convenience store chain. Horoscope: “Speak carefully and help others understand what you are trying to say.” (gotohoroscope.com)

Sarah Palin accuses Nye—who warns about the dangers of global warming—of being an “alarmist” and calls climate change a political strategy. “Bill Nye is as much a scientist as I am,” she says of the former kids’ show host, who has also worked as a mechanical engineer and helped develop sundials for NASA, among other scientific accomplishments. Horoscope: “You might encounter strong resistance from others.... You may be willing to do anything to prove your competence, so be careful not to exhaust yourself now by trying to achieve the impossible.” (zodiacspot.co)

RACHAEL RAY Global distinction: Famed foodie. Sign: Virgo (b. August 25, 1968) Significant date: April 23, 2016 Noteworthy activity: The celebrity chef finds herself under attack after Beyoncé fans mistake the TV personality for the designer Rachel Roy, who is rumored to be the “other woman” alluded to in the singer’s new infidelity anthem “Sorry.” Ray’s Instagram account is erroneously flooded with comments calling her a “hoe” and a “home wrecker.” Horoscope: “Try to clear up any confusion. Especially when things get harsh.” (minihoroscope.com)

But rather than poring over charts of the zodiac to pre-

Bill Nye

PATRICK STEWART Global distinction: Star Trek alum. Sign: Cancer (b. July 13, 1940) Significant date: April 18, 2016 Noteworthy activity: The 75-year-old actor dons full drag while attending an event to promote his Starz series Blunt Talk. He posts a picture of himself in a dress, gray wig and makeup on Twitter, and social media erupts with comments comparing him to Helen Mirren. Horoscope: “Don’t let people make you vain, silly and foolish by flattering you; flattery can do you great harm if you listen to it.” (sacred-texts.com)

ROSARIO DAWSON Global distinction: American actress/activist. Sign: Taurus (b. May 9, 1979) Significant date: April 15, 2016 Noteworthy activity: While participating in a political protest in Washington, D.C., Dawson is among hundreds of people who are arrested and fined for “crowding, obstructing or incommoding” after crossing police lines. The Daredevil actress later admits to reporters that she and her fellow demonstrators were warned multiple times by the authorities that they would be taken into custody if they continued to congregate in a particular area that was off limits. Horoscope: “Even if you’re feeling very excited and driven about something in the works, don’t push it too hard—not just yet.” (sasstrology.com) 158 WORLD SCREEN 5/16

AMY SCHUMER Global distinction: Raunchy comedienne. Sign: Gemini (b. June 1, 1981) Significant date: April 5, 2016 Noteworthy activity: The 34-year-old funny lady addresses the fact that she was recently featured in Glamour magazine’s plus-size issue. “I think there’s nothing wrong with being plus size,” she says in an Instagram post. “Beautiful healthy women. Plus size is considered size 16 in America. I go between a size 6 and an 8. @glamourmag put me in their plus-sizeonly issue without asking or letting me know and it doesn’t feel right to me.” Horoscope: “Set the record straight and bring out the truth as you see it.... It’s important that everyone be aware of how you feel.” (mydailymoment.com)


WS_0516__Layout 1 4/29/16 3:07 PM Page 1


WS_0516__Layout 1 4/29/16 2:31 PM Page 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.