World Screen NATPE 2016

Page 1

WS_0115_COVER_COVER-1011 1/4/16 9:44 AM Page 1

THE MAGAZINE OF INTERNATIONAL MEDIA • JANUARY 2016

www.worldscreen.com

MIPTVEdition Edition NATPE






SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/6/16 10:27 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/6/16 10:27 AM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/6/16 10:24 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/6/16 10:25 AM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/7/16 2:03 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/6/16 6:46 PM Page 2


WS_0116_TOC_1_05 WSN TOC 1/7/16 11:30 AM Page 2

CONTENTS

JANUARY 2016/NATPE EDITION Publisher Ricardo Seguin Guise

DEPARTMENTS WORLD VIEW

Group Editorial Director Anna Carugati

14

By Anna Carugati.

UPFRONTS

Editor Mansha Daswani

18

Executive Editor Kristin Brzoznowski

New content on the market.

IN THE NEWS

38

Managing Editor Joanna Padovano

Legendary’s Michael Grindon.

BEHIND THE SCENES

Associate Editors Sara Alessi Joel Marino

259

Magnificent Century Kosem’s Beren Saat.

ADVERTISERS’ INDEX

260

WORLD’S END

262

In the stars.

34

46

259

Editor, Spanish-Language Publications Elizabeth Bowen-Tombari Associate Editor, Spanish-Language Publications Jessica Rodríguez

SPOTLIGHT

34 ARMANDO NUÑEZ & DAVID NEVINS Nuñez, the president and CEO of the CBS Global Distribution Group, and Nevins, the president and CEO of Showtime Networks, discuss the demand for premium programming. —Anna Carugati

SPECIAL REPORT

Contributing Editor Elizabeth Guider Special Projects Editor Bob Jenkins Production & Design Director Victor L. Cuevas Online Director Simon Weaver

40 CONQUERING AMERICA The rising demand for scripted projects from U.S. platforms is creating a wealth of new opportunities for international companies. —Joanna Stephens

ONE-ON-ONE

Art Director Phyllis Q. Busell Senior Sales & Marketing Manager Dana Mattison Sales & Marketing Manager Elizabeth Walsh

46 TURNER’S KEVIN REILLY The president of TBS and TNT and chief creative officer of Turner Entertainment shares his vision for both networks. —Anna Carugati

Business Affairs Manager Andrea Moreno Contributing Writers Steve Clarke Andy Fry Jane Marlow Joanna Stephens Jay Stuart David Wood Copy Editor Stacey Wujcik

Ricardo Seguin Guise President

WORLD SCREEN is published ten times per year: January, February, March, April, May, June/July, September, October, November and December. Annual subscription price: Inside the U.S.: $90.00 Outside the U.S.: $160.00 Send checks, company information and address corrections to: WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010, U.S.A. For a free subscription to our newsletters, please visit www.subscriptions.ws.

Anna Carugati Executive VP Mansha Daswani Associate Publisher & VP of Strategic Development

40 THE LEADING ONLINE DAILY NEWS SERVICE FOR THE INTERNATIONAL MEDIA INDUSTRY. For a free subscription, visit www.subscriptions.ws

10 World Screen 1/16

WORLD SCREEN is a registered trademark of WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010, U.S.A. Phone: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 Website: www.worldscreen.com ©2016 WSN INC. Printed by Fry Communications No part of this publication can be used, reprinted, copied or stored in any medium without the publisher’s authorization.


WS_0116__Layout 1 1/6/16 10:19 AM Page 1


WS_0116_TOC_1_05 WSN TOC 1/7/16 11:30 AM Page 3

CONTENTS

JANUARY 2016/NATPE EDITION THESE TARGETED MAGAZINES APPEAR BOTH INSIDE WORLD SCREEN AND AS SEPARATE PUBLICATIONS:

TVKIDS

FAMILY TIME A look at the rising demand for shows that encourage co-viewing 60… TG TAKES OFF A profile of the kids’ content platform Toon Goggles 66… INTERVIEW Hasbro’s Stephen Davis 64

FREE TV Top terrestrial channels 122…ON LOCATION Production hubs across

TVLATINA

LatAm 172…INTERVIEWS Time Warner’s Jeffrey Bewkes 134…Globo’s Carlos Henrique Schroder 162…NBCU’s César Conde 166…Discovery’s Enrique Martínez 178…BBC Worldwide’s Tim Davie and Anna Gordon 182… Globosat’s Alberto Pecegueiro 218

TVNOVELASYSERIES TVNIÑOS

THE OTHER SIDE OF NOVELAS Producers and writers of telenovelas discuss the evolution of the genre 144…INTERVIEWS Jane the Virgin’s Gina Rodriguez 150…Televisa’s Rosy Ocampo 152

TV FOR TOTS Trends in preschool programming 196…MOVIE MAGIC TV movies and specials for kids 200…INTERVIEWS Viacom’s Cyma Zarghami 204…Dan Povenmire and Jeff “Swampy” Marsh 206

THE VIDEO PORTAL FOR THE ENTERTAINMENT INDUSTRY


WS_0116__Layout 1 12/27/15 9:38 AM Page 1


WS_0116_WORLD VIEW_WSN_407_WORLD VIEW 1/7/16 11:31 AM Page 2

WORLD VIEW

BY ANNA CARUGATI

Addictive TV Lately there have been several reports about how using smartphones is bad for our posture, health and even mood. When we use our phones, we bend our necks at a 60-degree angle to read, text, email or Google—apparently putting the equivalent of 60 pounds of stress on our necks. Not good. Not good for our posture, and according to recent studies, not good for our emotional states or our memories. When we are hunched over we tend to remember more negative information than positive; we also tend to harbor lower self-esteem, worse moods and more fear than when we stand or sit upright. The consequences of transitioning from Homo erectus to Homo slouchus are grave indeed. But we are addicted to those damn devices. Although we are more productive and efficient thanks to them, smartphones prevent us from ever totally disconnecting from work. It’s so hard to relax with that electronic gadget in our handbags, pockets or hands as a constant reminder of what we have to do, as a fearmonger that makes us feel we are missing out on that vital piece of information, that email, that text. I use my iPhone as an alarm clock, so it’s the first object I reach for in the morning (to hit the snooze button). Throughout the rest of my day, if I am not in front of my computer screen, it is my iPhone that allows me to stay in touch, reach out, surf the web, keep track of where my teenage daughter is, make and receive calls, plan my week, receive breaking news, find an address, make a to-do list, and on and on. I can’t do without it. Any behavioral psychologist will tell you that unless you have extraordinary willpower or are willing to undergo long and expensive therapy, the easiest way to get rid of one addiction is to replace it with another. I remember my dad could not stop smoking cigarettes, so he switched to a pipe—unfortunately, equally bad for his health. I’m compelled to snack whenever I’m on deadline, so I substituted the cookies, crackers or pretzels with carrots and celery sticks—it’s just not proper munching without the crunching; and fortunately, better for my health. Do you know what the perfect antidote to smartphone addiction is? Addictive television. We are blessed in this golden age of television with a panoply of choices—comedies and dramas of all sorts—and so many are binge-worthy and addictive. Think of your favorite show. Can you honestly tell me you have never watched more than one episode in a sitting? Really, you have never binge-watched? Well, I have. And you know what? When I’m bingeing, I’m not paying attention to my iPhone.

Today’s serialized TV shows demand our

undivided attention.

14 World Screen 1/16

Today’s diverse serialized TV shows demand our undivided attention. These shows are novelistic, with complex characters, multiple overlapping story lines, and increasingly, subtitles—you really can’t look away from the screen. This is truly immersive television. And the stories are so good that when one episode ends, you’ve got to watch the next. It’s addictive. It entertains; it informs; it sparks conversation; it illustrates worlds and points of view different from our own, and in the process—lo and behold—it helps us disconnect and relax. So save your necks and watch more TV—the addictive kind. High-quality television is accomplishing more than diverting our attention from omnipresent smartphones; it is driving lucrative business opportunities for companies like Showtime, as I learned in my interview with President and CEO David Nevins and Armando Nuñez, the president and CEO at the CBS Global Distribution Group, which sells Showtime product around the world. Shows such as Ray Donovan and The Affair help drive subscriptions for pay platforms across the globe. Highend, serialized dramas and edgier, younger-skewing comedies are part of Kevin Reilly’s plans to raise the bar of TNT’s programming and reimagine TBS’s brand and lineup. Reilly, too, is on a quest for binge-worthy programming. In fact, he is premiering the new comedy Angie Tribeca in a 25-hour viewing marathon. Legendary Television is also on the lookout for premium series, says Michael Grindon, who heads its international distribution division. He is selling series like Carlton Cuse’s latest, Colony, among others, around the world. Scripted content is brand defining for linear and nonlinear channels alike, and U.S. programmers are all looking for a show that will stand out and capture the audience’s attention. That is why so many international producers are pitching their projects in the U.S., with the hope of creating a breakout hit, as the main feature in this issue reveals. And let’s not forget that group of viewers who love to hear the same story or watch the same episode over and over: children, our future binge-viewers. In TV Kids I talk to Hasbro’s Stephen Davis, who explains the company’s strategy of putting storytelling at the center of all its businesses. I love children. They do, however, become teenagers. Have you seen teenagers on their smartphones, incessantly texting and Snapchatting? Think of their poor necks. Addictive television to the rescue—to be watched on a larger screen, in an upright position.


WS_0116__Layout 1 12/21/15 4:39 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/5/16 10:11 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/5/16 10:12 AM Page 2


WS_0116_UPFRONT_Layout 1 1/6/16 4:14 PM Page 1

UPFRONTS

A+E Networks Fit to Fat to Fit / Alone / American Pickers A key priority for A+E Networks at NATPE is to bolster the company’s presence in the international format market. “We represent an enviable catalogue of premium format programming across multiple genres,” says Ellen Lovejoy, the VP of formats for A+E Networks International. “By taking full advantage of our powerful brands and premium content, we plan to give more attention and focus to our format catalogue than ever before because it is a terrific area of growth potential for us.” Among the company’s format highlights are Pawn Stars, American Pickers and Dance Moms. A+E Networks is also promoting Fit to Fat to Fit, a new docuseries that looks on as professional fitness trainers gain weight in order to shed pounds alongside their clients, and Alone, a wilderness survival show.

“Our extensive experience in locallanguage television production combined with our high-caliber catalogue of titles gives us a unique place in the [format] market.” —Ellen Lovejoy American Pickers

ABC Commercial Surfing the Menu: Next Generation / Hoot Hoot Go! / The Secret River Following on the success of Surfing the Menu is Surfing the Menu: Next Generation, which is part of the ABC Commercial catalogue. Former MasterChef Australia contestants Dan Churchill and Hayden Quinn host the new program, which combines travel, cooking and adventure. The pair “have amazing on-air chemistry and an energy and enthusiasm that will appeal to buyers and viewers alike,” according to Katherine McMillan, the sales manager for formats and Latin America at ABC Commercial. Another highlight is Hoot Hoot Go!, a new preschool program spun off from the hit series Giggle and Hoot. There is also The Secret River, a drama that “has strong appeal because it combines compelling storytelling with stunning production values, and deals in universal themes,” says McMillan.

“We have recently focused on building our content slate and are expecting significant growth across all platforms over the next year.” —Katherine McMillan Surfing the Menu: Next Generation

American Cinema International The Ultimate Legacy / Love Finds You in Valentine / Strangers in Amish Country At NATPE, American Cinema International (ACI) is offering The Ultimate Legacy. As the final film in the Ultimate trilogy, it completes the story from The Ultimate Gift and The Ultimate Life. Another highlight from the company is Love Finds You in Valentine, the third movie in the Love Finds You series, which also includes Love Finds You in Sugarcreek and Love Finds You in Charm. Strangers in Amish Country, meanwhile, “has a little mystery and romance and was written by Serena B. Miller, the writer of Love Finds You in Sugarcreek,” says Chevonne O’Shaughnessy, ACI’s co-founder and president. “These titles are appealing for NATPE buyers because they are inspirational stories that don’t have violence, sex or even bad language and can easily fit into any afternoon slot on any channel.”

“Our focus is on our ACI Inspires brand, which houses our inspirational titles that the whole family can watch and enjoy together.” —Chevonne O’Shaughnessy Love Finds You in Valentine 18 World Screen 1/16


WS_0116__Layout 1 1/5/16 11:27 AM Page 1


WS_0116_UPFRONT_Layout 1 1/6/16 4:14 PM Page 2

ATV Orphan Flowers / Bandits / Stolen Life ATV is making its first trip to NATPE, where the company is highlighting Orphan Flowers and Bandits. The drama Stolen Life is also available for international licensing, along with Sila, Unforgettable and Becoming a Lady. “ATV is known as the home of ‘TV series and drama’ [in Turkey], and we aim to reflect these qualities in the international market as well,” says Muhammed Ziyad Varol, the company’s licensing and digital manager. “The high production values, wide range of content choice and distinctive story lines of ATV dramas will be the most appealing key factors for buyers. The main objective of our company is to supply fresh and high-quality Turkish content to the international community.”

“We expect great attention from the LatAm market. We aim to enrich our existing ties within the region and meet new LatAm buyers.” —Muhammed Ziyad Varol Bandits

Band Content Distribution Wacky TV / Skivvy Man / Terminadores Brazil-based Band Content Distribution arrives at NATPE hoping to attract new partnerships by offering content for different platforms. Among the highlights is Wacky TV, a cartoon featuring parodies of news broadcasts, talk shows and infomercials. Additionally, the company is presenting the comedy series Terminadores, about a Rio de Janeiro agency that specializes in breaking up relationships. The animated show Skivvy Man is about a superhero who charges to help people, and is targeted at young adults. “We are bringing Brazilian productions with great diversity and style,” says Elisa Ayub, Band’s director of international content. “That’s what makes us a television company ready to attend to different kinds of requests,” Ayub adds.

“Companies are interested in innovation more than ever, and Band is offering the market exactly what it needs.” —Elisa Ayub Wacky TV

Blue Ant International Cabin Truckers / Who Killed Gandhi? / Murder U An expert team navigates mountainous terrain to bring large cabins to picturesque locations in Cabin Truckers, which Blue Ant International is presenting at NATPE. Meanwhile, Gordon Pinsent narrates the two-part documentary Who Killed Gandhi? The program “reveals the peculiar relationship [Mahatma] Gandhi shared with his assassin,” says Solange Attwood, the company’s senior VP. “With Cabin Truckers being a long-running series and Who Killed Gandhi? being an iconic series, Blue Ant International believes that there will be demand for these types of programs at NATPE.” The company is also offering Murder U, featuring dramatic reenactments and firsthand testimonies of grizzly crimes that have rocked college campuses.

“These shows are big-budget, broad-appeal series or documentaries that are huge ratings drivers.” —Solange Attwood Cabin Truckers 20 World Screen 1/16


WS_0116__Layout 1 1/5/16 5:45 PM Page 1


WS_0116_UPFRONT_Layout 1 1/6/16 4:15 PM Page 3

CJ E&M Corporation Here Comes Trouble / Show Me the Money / Oh My Ghost Inspired by the Chinese novel Journey to the West, Here Comes Trouble is a travel reality show being presented by CJ E&M Corporation. The program features four free-spirited celebrities in a foreign land. “The show premiered and was broadcast through an online platform, so it fits perfectly with the high demand for digital content,” says Jangho Seo, CJ E&M’s head of international sales and acquisitions. The company is also promoting Show Me the Money, a competition that gives underground hip-hop artists the chance to work with top producers. Then there is Oh My Ghost, a supernatural-themed romantic comedy. “The quirky mixture of these two elements is quite unique in this scripted title and we believe its uniqueness is appealing for adaptation,” says Seo.

“We will focus on scripted and non-scripted format sales, as Asian formats are gaining greater attention in the international market.” —Jangho Seo Oh My Ghost

Corus Entertainment Cheer Stars / Masters of Flip / Buying the View Corus Entertainment will have representatives at both NATPE and Realscreen Summit this year, with titles such as Masters of Flip, Buying the View and Cheer Stars. The property-themed Masters of Flip features the real-life husband and wife houseflipping experts Kortney and Dave Wilson. “Kortney and Dave will be the next household names in unscripted renovation series,” says John MacDonald, the executive VP of television and head of women and family at Corus. Buying the View features dream real estate opportunities set amongst spectacular sceneries. The doc series Cheer Stars follows a group of elite athletes in the sport of cheerleading. “With confirmed U.S. broadcast sales and a Canadian broadcaster, the series continues to draw interest from the international market,” says MacDonald.

“Corus plans to grow to over 150 hours of content in the unscripted reality and lifestyle programming genre in 2016.” —John MacDonald Masters of Flip

Dori Media Group Esperanza Mía / It Girls / Ciega a Citas The romantic comedy Esperanza Mía, part of the Dori Media Group catalogue, tells a tale of forbidden love. The series has been a ratings success in its home country of Argentina and has also sold into such territories as Poland, Italy, Bolivia, Indonesia, Vietnam, Israel, Spain and Slovenia. Another Dori highlight that’s proven to be a success is the docu-reality series It Girls, which has already had a second season commissioned. “The Israeli success can quickly become an international one; it is just what broadcasters are looking for,” says Revital Basel, the VP of sales at Dori Media Group. Ciega a Citas (Date Blind), meanwhile, has been locally produced in Russia, Poland, Chile and Germany, and is in production in China.

“All our programs have a successful track record and can be easily adapted in more territories around the world.” —Revital Basel Ciega a Citas 22 World Screen 1/16


WS_0116__Layout 1 1/6/16 10:22 AM Page 1


WS_0116_UPFRONT_Layout 1 1/7/16 11:22 AM Page 4

Eccho Rights Gonul / Karadayi / Kacak Gonul, the story of a strong woman who is able to stand up and fight for her happiness, is a top title for Eccho Rights at NATPE, along with several other Turkish dramas. “We believe that buyers, and especially audiences, are looking for interesting and strong stories, no matter the country of origin,” says Barbora Susterova, Eccho Rights’s sales and acquisition director for Latin America and Iberia. Also being showcased are Karadayi, a classic drama about honor and family values, and Kacak. “We have over 1,000 broadcasting hours already dubbed in Spanish, so we believe we will be able to secure more sales for these titles shortly,” Susterova says. “We would also like to find a Spanish-language title to include in our catalogue for 2016.”

“Our goal is to constantly build our relationships with buyers, find new business opportunities and represent our titles and producers in the best way possible.” —Barbora Susterova Karadayi

Escapade Media The Fo-Fo Figgily Show / When We Go to War / Imagination Train The drama When We Go to War, one of Escapade Media’s NATPE highlights, is about the impact a war has on a New Zealand family and a Maori brother and sister. The company is also showcasing The Fo-Fo Figgily Show, a 4K preschool series. “Bursting with enthusiasm and wonder, The Fo-Fo Figgily Show explores fundamental learning concepts and helps children discover the importance of community and positivity,” says Hamish Lewis, Escapade’s sales and development executive. Another preschool offering is Imagination Train, which Lewis says delivers “a truly creative and stimulating experience through its use of language, imaginative storytelling, cognitive and physical activities as well as slapstick humor, singing, dancing and tactile instructional craft segments.”

“When We Go to War is telling the story of a very wellknown period of time in a way never told before.” —Hamish Lewis When We Go to War

FOX International Channels Content Sales Outcast / Wayward Pines / Sitiados From the creator of The Walking Dead comes the drama series Outcast, which follows a young man who has been plagued by demonic possession all his life. A lead title from FOX International Channels Content Sales, Outcast blends elements of suspense and horror. The company’s slate also includes the drama Wayward Pines, which has been renewed for a second season. In the way of historical drama, FOX International Channels Content Sales is presenting buyers with Sitiados, which tells the story of the more than 500 Spaniards who were held hostage by the Mapuche tribe in their own town in 1598. Sebastian Snaider, the company’s VP of sales for Latin America and U.S. Hispanic markets, says that these three titles “have the stories, casts and quality needed to surprise and engage the audience.”

“We strongly believe that our content is a must-have in order to entertain audiences.” —Sebastian Snaider Sitiados 24 World Screen 1/16


WS_0116__Layout 1 1/5/16 2:19 PM Page 1


WS_0116_UPFRONT_Layout 1 1/6/16 4:15 PM Page 5

Fred Media Go Ahead Bake My Day / Junk Town USA / Vet on the Hill Fred Media’s reality series Go Ahead Bake My Day sees three bakers compete for the chance to serve their cake at a real wedding in just 24 hours. Michael Aldrich, the general manager of Fred Media, believes the show will appeal to international buyers because it’s filled with “intense rivalry, lots of laughs and jaw-dropping drama.” Also part of the company’s NATPE roster is Junk Town USA, which features artist Jan Flook, who turns junk into valuable pieces of art. “The combination of interesting art, inspirational stories and transactional entertainment has sparked a lot of interest throughout the world,” Aldrich says. Vet on the Hill is also led by a compelling personality with Dr. Scott Miller, who Aldrich describes as “warm, caring, charismatic and 100 percent committed to his patients.”

“Some things are truly universal and a good-looking veterinarian who loves his patients and their owners is one of them.” —Michael Aldrich Vet on the Hill

Global Agency Magnificent Century Kosem / Broken Pieces / I Wanna Marry You Global Agency’s drama slate is led by the new series Magnificent Century Kosem, which will be offered to buyers at NATPE. “Kosem is almost a continuation and a more innovative version of the process started by Magnificent Century,” says Izzet Pinto, Global Agency’s founder and CEO. “The story is as universal as it was with Magnificent Century, but this time, it is younger, more colorful and thus much more dynamic.” Global Agency is also showcasing Broken Pieces, which Pinto says was one of the best-selling Turkish dramas of 2015. On the format front, the company is presenting I Wanna Marry You, a reality show in which the competitors individually participate for the chance to get married. It is currently airing on Kanal D in Turkey.

“Our shows have been a phenomenal success in Latin America, and we would like to continue this success all around the world.” —Izzet Pinto Broken Pieces

GMA Worldwide The Other Mrs. Real / Beautiful Strangers / Buena Familia The lesson to be learned in the relationship drama Beautiful Strangers is that forgiveness is a better response to anger than revenge. GMA Worldwide is presenting that title to international buyers at NATPE, along with The Other Mrs. Real, which tells the story of two women who marry the same man, and Buena Familia, focused on a family faced with adversity. “These shows impart moral values and life lessons to the audience,” says Roxanne J. Barcelona, the VP of GMA Worldwide. “One thing these three programs have in common is the certainty that love will conquer all forms of negativity and that strong bonds will never break because of any complication as long as people choose to solve problems together.”

“GMA Worldwide’s focus for NATPE is to introduce our programs to the South American market and to initiate opportunities for partnerships with broadcasters from the continent.” —Roxanne J. Barcelona

The Other Mrs. Real 26 World Screen 1/16


WS_0116__Layout 1 12/21/15 4:35 PM Page 1


WS_0116_UPFRONT_Layout 1 1/6/16 4:15 PM Page 6

GRB Entertainment FBI Takedowns / One Bad Choice / Ain’t That America Teams of FBI agents try to track down the world’s most-wanted criminals in FBI Takedowns, which captures high-stakes manhunts. From one teen who suffered the consequences of taking drugs in high school to another who was involved in a robbery that ended in tragedy, One Bad Choice looks at young people who made a poor decision that altered their lives. Another title from GRB Entertainment, Ain’t That America, features viral videos that illustrate just how dangerous and stupid people can be. “Our focus is to not only connect with our current Latin American pan-regional broadcast partners but also to meet with regional free- and pay-TV networks and emerging VOD platforms throughout the region,” says Liz Levenson, the company’s director of international sales and acquisitions.

“GRB’s new programming slate offers our global partners top-quality, fresh content across a variety of genres.” —Liz Levenson Ain’t That America

ITV-Inter Medya Endless Love / Black Money Love / In Between Produced by Ay Yapim and distributed by ITV-Inter Medya, Endless Love is a Turkish drama that tells the story of young lovers Nihan and Kemal. Nihan is a girl from the glamorous part of town, while Kemal comes from a world where the only goal is to make a living and survive. After meeting, the pair manages to remain together despite class differences. Black Money Love, another Ay Yapim production, is a story full of mystery and romance, in which a police officer and the daughter of a tycoon must learn to trust each other despite the secrets that keep them apart. Meanwhile, Koliba Film’s drama In Between follows a traditional young woman who nurtures big dreams despite growing up in a modest environment.

Black Money Love

MarVista Entertainment Consumed / Mark & Russell’s Wild Ride / Merry Kissmas Genetically modified foods and their impact on the health of Americans is the focus of Consumed, a title from MarVista Entertainment’s catalogue. “Our programming partners are always looking for topical stories that examine reallife issues, and Consumed definitely fits into this category,” says Vanessa Shapiro, the company’s executive VP of distribution. MarVista is also showcasing Mark & Russell’s Wild Ride, about two friends who embark on a crazy adventure to get a driver’s license. Then there is Merry Kissmas, a holiday film starring Karissa Staples and Brant Daugherty. “In the movie, an impromptu magical kiss with a chance encounter leaves Kayla to ponder who her true love may be,” says Shapiro.

“Over the last year we have significantly increased the number of movies we produce, co-produce, cofinance or acquire.” —Vanessa Shapiro Merry Kissmas 28 World Screen 1/16


WS_0116__Layout 1 12/7/15 4:58 PM Page 1


WS_0116_UPFRONT_Layout 1 1/6/16 4:15 PM Page 7

Multicom Entertainment Group The Go-Go Boys / Bereave Me Not / Blood Is Blood The founders of indie production company Cannon Films take center stage in The Go-Go Boys, one of Multicom Entertainment Group’s NATPE highlights. The film, according to Chairman Irv Holender, tells “an enthralling story [about] how two men grasped the American dream in all four hands.” Another title on offer from the company is Bereave Me Not, about a fatally ill man who is contemplating his death before realizing that he has to live in order to save his missing wife. That film stars Malcolm McDowell and Jane Seymour. In addition, Multicom is promoting Blood Is Blood, centered on a young girl seeking revenge after an unexpected death, while the world around her begins to fall apart, revealing terrible secrets about her life and family.

“We have new and quality films covering several genres and will be focused on both licensing and acquisition expansion.” —Irv Holender Bereave Me Not

Novovision Prank My Pet / Totally Clips / Magic Celebrity Novovision’s chief operating officer, Leo Perez, will be attending NATPE, where he is presenting the hidden-camera program Prank My Pet. The series shows how furry friends react in unpredictable situations. Meanwhile, each episode of the family-friendly series Totally Clips features three themed segments of crazy, laugh-out-loud, preposterous and silly home movie excerpts. Also on the roster is the format Magic Celebrity, in which six celebrities have one week to become expert illusionists and perform in a magic show worthy of the world’s greatest magicians. Novovision is also presenting The X-Prank Show, in which celebrities are victims of unexpected pranks, as well as the series Urgent Landing, the sports blooper show Extreme Fails and the format The Best Is Me!

“These programs are unique, compelling and meant for broad audiences.” —Leo Perez Prank My Pet

Peace Point Rights The Kennedys: After Camelot / Bake with Anna Olson / Colin and Justin’s Cabin Pressure Starring Katie Holmes, The Kennedys: After Camelot is a fourpart miniseries being promoted by Peace Point Rights at NATPE. “We have enjoyed great success with scripted titles produced with our partner Muse Entertainment in Latin America,” says Les Tomlin, the company’s president and CEO. “We expect our new Katie Holmes series to be a huge success at this market.” In the factual genre, Peace Point is offering up a new installment of the culinary show Bake with Anna Olson. “Our lifestyle titles continue to rate in LatAm, so a new season of Bake will be well received by buyers at NATPE,” says Tomlin. There is also Inspired By…, a spin-off featuring Olson, as well as a new season of the renovation series Colin and Justin’s Cabin Pressure.

“Our focus is to continue to offer world-class content to our loyal buyers as well as forge relationships with new partners for acquisitions and co-productions.” —Les Tomlin Colin and Justin’s Cabin Pressure 30 World Screen 1/16


WS_0116__Layout 1 1/4/16 11:01 AM Page 1


WS_0116_UPFRONT_Layout 1 1/6/16 4:15 PM Page 8

Red Bull Media House Swatch Beach Volleyball Major Series / Red Bull Air Race World Championship / Chasing Niagara In 2015, the International Volleyball Federation launched the Swatch Beach Volleyball Major Series, elevating the discipline of beach volleyball. Red Bull Media House can offer buyers ten hours of live footage from the event, as well as 52- and 26minute highlights (per stop) and a 52-minute season preview and review. Red Bull Air Race is the official world championship of the Fédération Aéronautique Internationale and features 14 of the best race pilots in the sport. Productions from the competition include 90- and 60-minute live broadcasts, 52-minute highlights, 26-minute magazine shows (per stop) and a 52minute season preview and review. Red Bull Media House also offers the documentary Chasing Niagara, featuring pro kayaker Rafa Ortiz as he attempts to paddle over Niagara Falls.

Swatch Beach Volleyball Major Series

TRT—Turkish Radio and Television Corporation Resurrection / Filinta / TV movies The historical drama Resurrection (Dirilis Ertugrul) tells the story of Ertugrul, the son of Suleyman Shah, who is considered to be the grandfather of the Ottoman Empire. The second season has been a ratings hit in Turkey, and TRT—Turkish Radio and Television Corporation has high hopes for the series to drum up sales across Latin America at NATPE. TRT is also promoting Filinta, which is an Ottoman Era detective story. Mehmet Demirhan, the deputy head of the TV department at TRT, is also keen to highlight the company’s growing TV-movie business. There are 35 completed projects, which the company will be discussing during NATPE with buyers from across LatAm.

“We have faith in the variety of our content.” —Mehmet Demirhan Resurrection

Zee Entertainment Enterprises Spirit of India / Dance India Dance / Good Food America Deep-rooted customs are central to the lives of India’s people, and the documentary Spirit of India, which is among Zee Entertainment Enterprises’s NATPE highlights, takes a look at the country’s many festivals. Another highlight, Dance India Dance, was the first Indian dance format to be exported outside of the country when it was sold into Thailand. Meanwhile, Good Food America from the U.S. lifestyle network Z Living sees chef Danny Boome travel the country in search of the healthiest and tastiest eateries. “Zee produces top-quality, unique content across all genres and in several languages, such as the English-language programs from our Z Living catalogue catering to U.S. audiences,” says Sunita Uchil, the global head of content syndication and CRO of international ad sales.

“Buyers look for a variety of programs and we have something to offer to everyone.” —Sunita Uchil Dance India Dance 32 World Screen 1/16


WS_0116__Layout 1 1/5/16 11:21 AM Page 1


WS_0116_NUNEZ_NEVINS_REAL_408_NIGHT 1/6/16 4:53 PM Page 2

SPOTLIGHT

Armando Nuñez & David Nevins From left: World Screen’s Anna Carugati, Showtime’s David Nevins and CBS’s Armando Nuñez. 34 World Screen 1/16


WS_0116_NUNEZ_NEVINS_REAL_408_NIGHT 1/6/16 4:54 PM Page 4

As president and CEO of CBS Global Distribution Group, Armando Nuñez can tap into a library of some 70,000 hours of programming that spans many genres, from top-rated procedurals such as the NCIS franchise, which sell so well around the world, to comedies, talk shows, news and films, as well as dramas from Showtime, including The Affair and Ray Donovan. Nuñez has been finding more and more outlets for premium content, and last year he crafted a long-term licensing and trademark agreement with Bell Media that brought the Showtime brand to the Canadian market. Nuñez has been working closely with David Nevins, the president and CEO of Showtime Networks, in distributing Showtime product around the world. Together, Nuñez and Nevins talk to World Screen about the growing demand for addictive, serialized, premium programming. By Anna Carugati WS: Showtime’s slate of original series has been garnering critical acclaim, nominations and awards. What’s been the strategy behind the channel’s programming remit? NEVINS: We’ve made a major investment in owned original programming these last several years. We’re up to ten series on the air, and I expect [that] to get a little bit bigger over time. The strategy is to be the home of the most cutting-edge, exciting, adult, sophisticated premium programming. It’s a good time at Showtime. Above all, we have more shows that matter right now. There’s broad diversity, from Ray Donovan to The Affair to Homeland; it’s a pretty rich assortment of shows, and that’s what drives our subscribership. WS: Armando, what demand for this premium content are you seeing internationally? NUÑEZ: To coincide with what David just said about a great time at Showtime, there couldn’t be a better time to have super, über-premium content in the marketplace. And there are a number of different reasons for that. One, obviously, is the proliferation of platforms. A number of years ago, you basically had monopolistic pay operators in different places around the world. We’d sell the little Showtime content we had, and we were happy to do that. But now, with the growth of digital, whether U.S.-based services, local services that have cropped up, or extensions of traditional platforms—either [on-demand] platforms or linear platforms—there are just so many places that have great demand for premium content that drives not only viewership but also the subscription business. It’s a great time in the history of Showtime, both in the creation and distribution of content. NEVINS: The other thing that is [allowing] Armando and me to work together so much is we’re now in a place where 75, 80 percent of our programming is wholly owned. So it makes these kinds of output deals that seem to be stirring in the market right now much more possible. When I came [to Showtime], it was maybe 60 percent licensed content, 40 percent owned content. More and more, we’re trying to invest our capital in owning our shows. And it’s created a lot of opportunity. One of my frustrations over the years has been that in each territory, Dexter might be in one place and Homeland in another and Ray Donovan in another and Penny Dreadful, and what do all those shows have to do with each other? We’re very interested in trying to increase the attribution of those distinctive shows to our distinctive brand. NUÑEZ: And the great thing—again, to expand on what David said—is that, while in previous years we just didn’t have the volume of content to be able to substantiate both

the brand and the portfolio, now we do. And the first deal that we made, which was different than just licensing our content, was the deal with Bell Media in Canada. It really was the first next-generation, premium-pay deal that has linear and digital components. For us, it was a question of [saying to Bell Media], Take our content, take our brand, take our portfolio, and you figure out strategically what platform—whether digital or linear—is the best way to grow and expand both the Showtime brand and our content. WS: David, you’ve overseen the development of some of the most critically acclaimed and highest-rated shows on broadcast television, including ER, The West Wing, 24 and Friday Night Lights. When you hear pitches for Showtime, what do you try to find that is different from a show that would air on broadcast? NEVINS: As a producer, I always had the reputation of making shows that pushed the limits of the broadcast medium. 24 was one of the shows that eventually broke through and became a big hit. Friday Night Lights and Arrested Development never quite got mass success in their broadcast run, but they’ve had a lot of success in the aftermarket. The great thing is that now [Showtime is] the perfect platform for my taste and sensibility; I can make shows I want to watch. And we’re now able to monetize those shows in ways [we couldn’t] in the old days, in a purely broadcast environment. What those shows share in common is depth of character, an interesting psychology of the characters and authenticity to a subculture. Whether it’s Friday Night Lights or The West Wing or Ray Donovan or Penny Dreadful, each show has its own distinctive vibe and subculture. But it’s also about some of the basics: I want to make sophisticated programming for adults, which is rare these days, and I want things that are going to surprise me, make me feel something, entertain me. Those are basics people sometimes forget about, especially when you get into the fancy world of premium programming. I don’t want to do stuff that’s just arty or precious or too self-conscious; I’m very [aware] of trying to make programming that will be fun to watch, that has entertainment value. I want to challenge people, but I also want to give them entertainment for [the time] they’ve invested. WS: Armando, European broadcasters are clamoring for procedurals, because they are easy to schedule. How are Showtime shows, which are serialized, selling internationally? And do these two groups of shows, serialized and procedurals, provide you with a great portfolio to offer?

1/16 World Screen 35


WS_0116_NUNEZ_NEVINS_REAL_408_NIGHT 1/7/16 11:25 AM Page 5

Billions, with Damian Lewis, is among the highprofile Showtime series being rolled out by CBS Global Distribution Group.

NUÑEZ: Absolutely, without question. First off, CBS is best known for its legacy with procedural shows. We’ve had some of the best procedural shows in the history of television. We rolled out a brand-new one in Limitless, which has gotten off to a great start. I suspect that is yet another CBS show that will be around for a long time. It’s broad, mass-appeal content that works very well on traditional platforms. Then you shift over to another silo of content, which is the premium content that we create at Showtime. That’s different; generally speaking, it’s not going to air at 9 p.m. for a mass audience. We’ve had some cases in which a show like Dexter has aired on terrestrial networks, but that’s more the exception to the rule. This is programming that, again, not only drives premium viewership but also is marketable and promotable and can grow subscriber levels. And it’s a different business model. We do both: we have the broad, mass-appeal content—the CBS and The CW content—and then the Showtime content. There’s very little of this type of content that will help drive subscriber growth. NEVINS: The strength of the kind of programming that we do is its stickiness. It’s addictive. It’s not for everyone, but the people who want to watch, the people who love our shows, love it on a deep level and will pay for it on a monthly basis. So it drives subscriptions, and there’s a lot of activity in every territory in the world around subscriptions, whether it’s pay TV or an SVOD platform. It’s a new subscription model, driven by this addictive serialized TV, in which you want to gobble it up, you want to binge-watch it, and when you’re done, you want more. And hopefully you’ll remain a subscriber till the next season of Ray Donovan or Penny Dreadful comes around.

36 World Screen 1/16

NUÑEZ: The number of people from all over the world at MIPCOM talking about the last episode of Ray Donovan was quite amazing! NEVINS: Particularly [viewers from] the Catholic world! NUÑEZ: It just shows how the market has shifted to try to get this content up on their platforms as soon as possible after the U.S. broadcast. There are two camps of people here: one that says, Oh my gosh, did you see the last episode of Ray Donovan? And another that says, Don’t tell me anything, I haven’t seen it yet! NEVINS: We’re getting much better about going day-anddate worldwide. There’s a lot of focus on making sure there’s not a huge gap between a show’s availability in the U.S., when all the press is writing about it, and its availability in [for example] Portugal. NUÑEZ: Our type of content has almost become a new form of movies. Years ago, people would see a movie on Showtime and talk about it, but the likelihood was that they had seen it on another platform someplace else. But it’s our content that people are really talking about now. In many ways, people view [these series] as long movies. And in catch-up form, they view them on a binge basis like long movies. NEVINS: Armando screened the pilot for Billions—the new show starring Paul Giamatti and Damian Lewis—back in May and there was a lot of talk about it coming out of the L.A. Screenings. So he said, should we do a screening at MIPCOM? We did. We offered the second episode of Billions, and 400plus people show up at 8:30 in the morning to watch it! That’s the definition of addictive television. The buyers want to see it; hopefully viewers will want to see it. [Billions premieres January 17.]


WS_0116__Layout 1 1/6/16 6:32 PM Page 1


WS_0116_GRINDON-1PAGEVERSION_WSN_1207_IN THE NEWS 1/6/16 4:36 PM Page 1

IN THE NEWS

MICHAEL GRINDON

LEGENDARY Led by Thomas Tull, Legendary has historically been known primarily for its feature films (among them the 2015 hits Jurassic World and Straight Outta Compton). In 2013, the indie tapped ex–Warner Bros. Television chief Bruce Rosenblum to helm its new Legendary Television & Digital Media division, which quickly set about aligning with top talent to deliver new content for multiple platforms. The product coming out of that business is being rolled out around the world by Michael Grindon, the president of worldwide distribution at Legendary Television & Digital Media. Grindon, the former head of international at Sony Pictures Television, tells World Screen about Legendary’s TV slate and about managing rights in the complex drama-distribution business today.

By Mansha Daswani

WS: Tell us about the strategies you’ve employed to build Legendary’s global TV distribution business. GRINDON: We’ve been building it a brick at a time, so to speak—adding new Legendary-produced shows for distribution and making some acquisitions as we go forward. We’ve finished our first big series, Colony, for USA Network, which we’re actively distributing around the world. The series was targeted early on by Netflix, and we negotiated a worldwide deal for second-cycle rights. We’re still distributing it to all of our clients for first-cycle exhibition. We’ve also acquired a series for distribution called The Expanse, from Alcon Entertainment. It’s a special-effectsladen science-fiction series that launched in December on Syfy in the U.S. We’ve commenced production on another pilot for USA Network, Poor Richard’s Almanack. We’ve started production on a new pilot for ABC called Downward Dog. We’re also shooting a pilot for TBS about two men who are overwhelmed in this world of social media, changing gender roles and difficult relationships. In addition, there are five or six other projects in various stages of development moving toward pilot production. So how are we building our content slate? We’ve been putting a lot of money, time and effort into development, with a lot of writer/producer relationships. All of those projects are being actively developed, and now we’re getting to the point where we’re producing pilots. We think we’ll have a pretty big slate to work with in 2016. WS: In the current media landscape, what opportunities can you pursue at an independent like Legendary that were perhaps not available to you when you were in the Hollywood studio system? GRINDON: Legendary is a small, nimble company that can move quickly to capitalize on opportunities. We have experienced, intelligent executives, such as Bruce Rosenblum and Thomas Tull, with an interesting take on

38 World Screen 1/16

creating unique projects. Where large studios will try to produce an array of projects to complement the full range of viewership, Legendary has focused primarily on more high-profile one-hour dramas. We have a chance to do some special programming that works both domestically and internationally. Right now, because there is so much product being made, you really have to do things to break out from the crowd. Legendary has a history of doing some pretty spectacular feature films, and they want to bring that same level of quality and excitement to television. WS: You mentioned the deal with Netflix on Colony. How are you managing all the complexities of the distribution business today in order to fully monetize your slate? GRINDON: You have to monitor your clients and the new opportunities in each market. The new digital platforms, cable platforms and traditional broadcast platforms give you more opportunities to exploit the content you have. The Netflix deal is an interesting one. Second cycle in most markets used to be a fairly small percentage of what you’d be getting from your first-cycle licenses. In this particular case, our second-cycle revenues will be more significant— matched or exceeded by our first-cycle revenues. It’s a way to look at the new world from a very different angle. We’re willing to try all sorts of new approaches. We don’t have output deals in place; we don’t have past practices that insist we do it only one way. We’re willing to experiment and try new and different tactics. That’s [one reason for] our success. WS: A lot of buyers are talking about the need for dayand-date premieres and the lack of procedurals on the market. What are some of the key concerns you’re hearing from programmers? GRINDON: There is a continuing demand for procedurals, primarily among the major broadcast players who are looking at things on a linear basis. In the U.S., serialized content is more prevalent. International broadcasters feel that there’s a real dearth of good procedurals to work with. We hope we can help fill that gap with some of our productions for [this] year. I’m not sure day-and-date is quite as important on the television side as it is on the feature side. We’re making sure [shows are] available on a day-and-date basis, but if a broadcaster chooses to air something two, three, four months later, that may fit better with their schedule and marketing opportunities. Scheduling a series after the U.S. premiere—unless it is a very unusual series—should not be a problem for most broadcasters. The important thing for them is to find the right time and the right marketing to reach their target audience. Day-and-date is important, but not essential. Because of the vast quantity of product out there, buyers are in a quandary with an overwhelming array of choices, and making the right choice now becomes more important in trying to identify the breakout hits. Broadcasters that have made large amounts of studio output deals are finding more cause to regret those commitments. They cannot select the best shows because of their volume of commitments. All of a sudden they have huge amounts of product they can’t play. And when they find the kind of series they’d like to acquire, they don’t necessarily have the money or room for it on their schedule. I think more people are going to end up being more selective as things go forward to find the shows that fit them as opposed to committing to buy things en masse.


WS_0116__Layout 1 12/27/15 9:51 AM Page 1


WS_0116_FEATURE_WS OTT 3 1/6/16 4:57 PM Page 2

ITVS GE’s Poldark. 40 World Screen 1/16


WS_0116_FEATURE_WS OTT 3 1/6/16 4:57 PM Page 4

Conquering

America

The expanding demand for scripted projects from U.S. platforms is creating a wealth of new opportunities for international companies. By Joanna Stephens very scripted project takes a commissioning broadcaster—and if that commissioning broadcaster is a U.S. network, cabsat service or OTT platform, there’s a strong chance you’ve got a global hit on your hands. Like it or not, everything is bigger in America, and that includes success. The U.S. is still far and away the largest, most powerful entertainment market in the world and the content it produces is still second to none in terms of quality, exportability and kudos. No surprise, then, that some of the most successful content producers in the world—the likes of ITV Studios, Entertainment One (eOne), all3media and STUDIOCANAL— have U.S. partnerships front and center of their scripted drama and comedy ambitions. Michael Prupas, CEO of Canada’s Muse Entertainment, speaks for many when he says: “A primary sale to a U.S. network or digital service is the keystone to success in other territories, so it’s our first goal on most projects that we develop.” While nobody is claiming it’s easy to embark on U.S. scripted partnerships, it has become less of a challenge in recent years thanks to American broadcasters’ growing openness to foreign concepts. This is partly due to the success of European imports like Downton Abbey and adaptations such as Homeland and House of Cards, but also because of the increasingly crowded and competitive nature of

E

the U.S. broadcast landscape. The traditional purveyors of drama— the networks ABC, CBS, NBC, FOX and The CW—are competing with a pack of pay-TV services, including HBO, AMC, SundanceTV, FX, Showtime and Starz, not to mention the upstart OTT platforms such as Netflix, Hulu, Crackle and Amazon that are snapping at the linear broadcasters’ heels. All are now commissioning their own content in an effort to justify their subscription fees and sustain the interest of viewers who now expect their small-screen drama to be cinematic in both ambition and quality.

BY THE SCRIPT “Scripted content is an imperative, as only fiction has the pulling power to help [U.S. broadcasters and content aggregators] build their brands and make them distinctive, even more so if it is exclusive,” says Jean Chalaby in his recently published book The Format Age. The City University London academic, who specializes in international media and communications, adds: “Overseas scripted shows come in handy for U.S. buyers who [are demanding] not only more scripts but stronger ones.” Broadly speaking, American broadcasters require their bigger production partners to deficitfinance scripted projects. Given the eye-popping cost of high-end drama, this is a model that can carry considerable risk for producers if a series fails to sell into the

secondary U.S. windows or achieve sufficient international interest. It can also require producers to be as creative off screen as on it, as they stitch together complicated packages of co-pro finance, private equity, tax credits and subsidies. Back at Muse, Prupas is optimistic about the surge in U.S. demand for scripted content and the opportunities this presents to his company, whose latest premium projects with American partners include Tut for Viacom’s Spike and the Aurora Teagarden Mystery movies, Gourmet Detective and Signed, Sealed, Delivered for Hallmark. “I’m optimistic that the demand for quality programming is going to increase in the short run, because of the multiplication of outlets for distinctive programming,” he says. “But I worry about the long-term economic viability of many of these new outlets. One of the side effects of the digital revolution is that consumers expect to get programming for free, or at very low cost, so piracy is endemic.” Meanwhile, he observes, viewers now expect high-end scripted TV to deliver a cinematic punch, which comes with a corresponding cinematic price tag—and this at a time when many are questioning whether the glut of high-end drama is sustainable, or a bubble that is about to burst. Pancho Mansfield, the Los Angelesbased president of global scripted programming at Entertainment One (eOne) Television, says that all U.S. broadcasters “are looking for something that stands out”—no small

1/16 World Screen 41

challenge in a market that now has some 55 channels and platforms airing at least one scripted show. “The good news is that there’s now a lot of scripted,” Mansfield adds. “The bad is that the ratings are dropping and there are fewer big scripted hits. But that’s opened up possibilities for niche content and we’re now seeing things that wouldn’t easily have found a home in the U.S. before.”

SPRECHEN SIE DEUTSCH? He references the first-ever German-language drama to air stateside, UFA Fiction’s spy thriller Deutschland 83, which has delivered solid numbers for SundanceTV. “That just wouldn’t have happened a few years ago,” Mansfield adds. “But now, all avenues are open. It’s been fascinating to watch U.S. broadcasters realize that, one, the rest of the world has a lot to offer and, two, they can partner on projects and don’t have to be fully responsible for the funding.” “What’s wonderful to see is that the Americans now recognize that we in Europe can do programming that rates on their platforms,” says Rola Bauer, partner and CEO of Munich-based TANDEM Productions, and managing director of STUDIOCANAL’s television business unit, under which are clustered respected Euro producers TANDEM, RED, Guilty Party and SAM. Bauer is adept at working with European producers to create shows that have “a local heartland but can sit


WS_0116_FEATURE_WS OTT 3 1/6/16 4:58 PM Page 5

SundanceTV joined Sky Atlantic and CANAL+ in co-producing The Last Panthers, a six-part crime series sold by STUDIOCANAL and Sky Vision. in the U.S. space and, ultimately, will land internationally.” Bauer is a co-pro veteran, with a track record of U.S./Euro creative alliances that dates back to the 1986 miniseries Sword of Gideon. Her current U.S. slate include Spotless, Esquire Network’s first-ever scripted drama, which premiered in mid-November; and The Last Panthers, a six-part crime series commissioned by Sky Atlantic and CANAL+ and co-produced with SundanceTV, where it is set to air in the spring. Romain Bessi, chief financial officer and chief operating officer of STUDIOCANAL, says cultivating new relationships is “critically important” to the French production heavyweight’s continued assault on the U.S. market. “As we do on the film side, we want to work with top U.S. studios, broadcasters, creatives and talent on the development, production and distribution of television content for the global market.” The financial models underpinning relationships with U.S. broadcasters have evolved over time. Muse’s Prupas notes, “In the last few years, we’ve found it’s more productive to get involved in productions that are presold to U.S. networks and then taken out internationally—the twist being that we retain the right to sell those shows ourselves.” He cites Tut, which tells the story of Egyptian boy king Tutankhamun’s short but tempestuous life, as an example. The primary buyer was Spike, where the six-hour event series debuted in July. Tut was then sold by Muse Distribution to

the U.K.’s Channel 5, Discovery in Italy, Hulu in Japan, Turkey’s Saran Media Group, Portugal’s SIC and Sky in New Zealand. Ditto Signed, Sealed, Delivered, which has sold into France, the U.K., Italy, Spain and Germany on the back of a primary sale to Hallmark. Next up for Muse is The Kennedys: After Camelot, a fourhour limited series for Reelz, due to air in spring 2017. A sequel to Reelz’s Stephen Kronish-scripted The Kennedys, the drama takes a look at the life of America’s ‘royal family’ following the murders of JFK and his brother Bobby.

After Camelot will follow the same presale/distribution trajectory as Tut and Signed, Sealed, Delivered—a model that Prupas admits was pioneered by producer/ distributor powerhouses Lionsgate and eOne.

THE RIGHT FORMULA Mansfield says that eOne has several models for collaborating with U.S. partners, ranging from “finding a project, selling it to a network, making it for them and then taking it out into the world” to teaming up with European producers to create series, which it then pitches into

all3media’s Indian Summers is a Channel 4 commission co-produced with PBS’s Masterpiece. 42 World Screen 1/16

the U.S. An example of the latter is Ransom, a drama from Frank Spotnitz (The Man in the High Castle) that eOne is developing and producing with France’s TF1 and Canada’s Shaw Media, and is about to take out to the U.S. networks. “Packaging” (attaching showrunners, directors, writers and talent to projects prior to approaching a network), having a local presence in the form of a U.S. office (“critical…”) and knowing who’s looking for what are also pivotal in forging broadcaster relationships in the world’s toughest TV market, Mansfield says. The trend for big serialized shows continues, particularly among the basic-cable, premium-cable and digital services. “Everybody’s looking for drama that will cut through the clutter and make viewers come back to see what happens next.” Meanwhile, closed-ended episodic procedurals—“cop shows with a beginning, a middle and an end”—are currently proving a tougher sell in the U.S., despite their continuing popularity with international buyers. “The world is changing dramatically,” Mansfield says. “These days, you have to be very flexible and work with all the models that are out there.” He admits it can be challenging, not least because the entire global industry is struggling to adjust to the new paradigms. “But the great news is that the product is better than ever—and we’re at the center of it.” Ruth Clarke, ITV Studios Global Entertainment’s (ITVS GE) executive VP of global content strategy and investments, echoes eOne’s Mansfield when she says a U.S. office is vital in terms of building and sustaining relationships, and identifying likely drama and comedy projects to co-develop and/or sell. “We have people on the ground in L.A. who are a short drive away from the key U.S. executives’ offices,” she says. “Face time is really important in understanding American tastes and matching the right broadcaster with the right programming.” ITV Studios has distribution and production offices in Los Angeles. ITV America is ITV’s recently rebranded U.S. group of production businesses, the scripted arm of


WS_0116__Layout 1 12/27/15 9:53 AM Page 1


WS_0116_FEATURE_WS OTT 3 1/6/16 4:59 PM Page 6

The fish-out-of-water football comedy Imported, which is sold by Keshet International, is in development with Universal Television for a U.S. treatment as part of a co-production pact with Keshet Studios. which—ITV Studios America— recently hired ex-Endemol Studios chief Philippe Maigret to accelerate its growth into this space. Clarke reports that the two sides of its business are in “weekly if not daily contact” to ensure that any pitch is lasertargeted to its recipient. As she points out, “You get one shot at pitching a show, so you want it to be as perfect as possible.” That not only means ensuring your projects are relevant, but also attaching talent. And don’t forget to be enthusiastic, Clarke counsels: “You won’t get anywhere in the U.S. without passion.” Clarke says that ITVS GE’s financial structures not only vary depending on whether a show originates from the studio or distribution side of its business, but are also crafted to suit the needs, partners and ambitions of each project.

CUSTOM APPROACH Steve Macallister, the CEO of all3media international, agrees. “We will create a bespoke model for each and every project. As an international distributor we are constantly looking for new and innovative models to get great shows funded but, ultimately, it’s about finding the right partner for the right show.” Macallister says bringing U.S. partners on board as early as possible is helpful in terms of funding, development and production. As U.S. broadcasters open up to European producers and talent,

“they are actively looking for creative input at an early stage,” he adds. And then there’s the pixie dust that an early commitment from a U.S. partner can sprinkle on international sales in terms of “reinforcing the strength and potential of a drama to global broadcasters.” Currently on all3media’s U.S. slate is a partnership with Starz on the original drama series Close to the Enemy. The six-part series is all3media’s second project with Starz: it previously collaborated on The Missing, which goes into production on a second season in 2016. There’s also Indian Summers, a nine-part saga for Channel 4 in the U.K. and Masterpiece on PBS. Everybody acknowledges that scripted comedy is a much tougher proposition than drama to sell into the U.S., although it can work well if approached “intelligently at a price that’s reasonable,” eOne’s Mansfield says. He recommends quirky, provocative, single-camera comedies such as You Me Her, created and written by executive producer and showrunner John Scott Shepherd. eOne will finance, produce and distribute “TV’s first polyromantic comedy,” in which one of the two parties just happens to be a suburban married couple. While acknowledging that U.K./ European humor has tended to get lost in translation somewhere over the Atlantic, all3media’s Macallister points out that American audiences have become much more open to

“different voices” in recent years. “Comedy is a genre that we’re actively looking to build on for the U.S. market,” he adds. “The rise in VOD has led to that increased popularity. Our Matt Lucas comedy drama Pompidou airs on Netflix and we’re expecting another comedy to land on a major VOD player in the next 12 months.”

COMEDIC VALUE Alon Shtruzman, CEO of Keshet International, is of the same opinion. “Comedies can be a superlucrative asset,” he says—as long as you can find “a significant global concept and good, strong story lines that you can adapt to different markets.” He cites Oh Mama, an original Keshet Studios development for NBC. Created by Claudia Lonow (How to Live with Your Parents), Oh Mama is executive produced by Peter Traugott, the president of scripted at Keshet’s recently launched U.S. scripted studio. It is also the first project under Keshet Studios’ new first-look programming deal with NBC, announced in August, which also includes a coproduction pact for scripted product with NBC’s sibling studio, Universal Television. A second comedy project, Imported, is also in development with NBC/Universal Television. Adapted from an Endemol Israel show for Keshet Broadcasting, the comedy focuses on the “cultural collisions” experienced by an

44 World Screen 1/16

American family that moves to London when their son is signed to a top football club. Shtruzman says one of the biggest challenges when it comes to reversioning shows for the U.S. is finding a writer who is not only acceptable to the studios, but is also available—in the case of Imported, Robert Borden (Late Show with David Letterman) has been hired to do the honors. With the U.S. producing some 400 scripted series last year, the competition for writing talent is intense. “Attaching a good writer is a big part of successfully packaging a show,” Shtruzman adds. “But it’s getting harder and harder to find good writers.” Like all3media and ITVS GE, Keshet International structures every deal according to the creative needs of the project and the commercial requirements of its partners—“and on today’s big scripted projects, that can mean a lot of different parties with a lot of different sensitivities and ambitions,” Shtruzman observes. There are now, he points out, as many financial structures as there are new windows, outlets and players. “That’s very exciting,” he adds. “It’s time we came up with new models to finance and monetize content. The U.S. scripted market may be very crowded and competitive, but there have never been more opportunities for producers. I think it’s definitely a golden age of television. Let’s just hope it’s sustainable.”


WS_0116__Layout 1 1/5/16 11:24 AM Page 1


WS_0116_1ON1_ALT_WSN_1207_IN THE NEWS 1/6/16 4:39 PM Page 1

ONE-ON-ONE

or years TNT and TBS have ranked among the toprated basic-cable channels in the U.S. In 2014, TNT had six of basic cable’s top 15 original dramas with Rizzoli & Isles, The Last Ship, Major Crimes, The Librarians, Murder in the First and Falling Skies. At the end of 2015, TBS was basic cable’s number one entertainment network among adults 18 to 49 in prime time for four consecutive years. While TNT has filled its schedule with originals, TBS’s ratings are due mainly to acquired off-network series like The Big Bang Theory. When Kevin Reilly was named president of TBS and TNT and chief creative officer of Turner Entertainment in November of 2014, he recognized the strengths of both channels and wanted to build upon them. Reilly made his career in broadcast and cable television: Prior to joining Turner, he was chairman of entertainment at FOX, where he oversaw the launch of such shows as

Glee, Brooklyn Nine-Nine and Gotham. Previously, as president of entertainment at NBC, he had supervised the development of a number of series, including The Office, The Biggest Loser and 30 Rock. Before that, as president of entertainment at FX, he had shepherded the critically acclaimed series The Shield and Nip/Tuck. Earlier in his career he held numerous positions at NBC and was involved in the development of ER and Law & Order. After his years at FOX and NBC, Reilly was anxious to return to cable, which he believes is the best place to create quality, innovative television content. In his first year on the job at Turner, he has drawn on his relationships in the creative community to bring bolder programming to both TNT and TBS. He sees an opportunity for edgier, more serialized drama for TNT, while for TBS his plan is for younger-skewing comedy that hasn’t been seen on television before. TBS is also taking a gamble on the growing popularity of eSports. Reilly talks to World Screen about his vision for both networks. By Anna Carugati

KEVIN REILLY TURNER

WS: What choices can you make when programming a cable network compared to a broadcast network? REILLY: In cable you have more control over your destiny. First of all, you own 24 hours of your air, which gives you flexibility in terms of how you move your programming around. It can lead to stunts like marathons. [In fact] we are playing the entire first season of Angie Tribeca over a 25-hour period. Cable allows you to be a little more nimble with scheduling changes, including moving your ad inventory around. Additionally, cable is not beholden to an affiliate network, and the charter of cable is not bound by FCC regulations. So the standards are looser, which has ultimately led to more creative freedom. In broadcast, you are always aiming at the widest part of the audience, whereas cable, by definition, has been an alternative to broadcast and aimed at a narrower target. In today’s culture, narrow does not necessarily mean smaller; you can aim at a specific spot such as zombies and wind up with the number one drama on television. WS: Narrow tends to mean very passionate fans. REILLY: Yes, and in this day and age, breaking through the culture really means the more specific you are, the more someone’s favorite show you are, the better chance you have at breaking out. WS: Earlier last year you said you wanted to shift the focus of some of TNT’s drama. How has that gone so far, and how will you change TNT’s lineup without alienating the core audience? REILLY: It’s gone really well. We’ve been very public about the commitment we’re making to original programming. [We’re one of the networks with] the most original hours on the air, and we are committed to increasing that. I’ve been doing this for quite some time and thankfully have a pretty good track record. I’ve brought in Sarah Aubrey to run programming at TNT, and Sarah is highly respected and liked in the community. All of that collectively has brought tremendous creative talent in the door. If you look across the landscape right now, I don’t want to use the cliché of the golden age of television, but drama on television (however you define “television”) has truly been at an all-time high in terms of cinematic quality, complexity, storytelling and depth of character. The bar is set very high, and we are simply moving the bar up. There is also a form of television that is a little bit more traditional, traditionally franchised, closed-ended. That

46 World Screen 1/16


WS_0116__Layout 1 12/14/15 10:45 AM Page 1


WS_0116_1ON1_ALT_WSN_1207_IN THE NEWS 1/7/16 11:30 AM Page 2

TBS is launching its new police-procedural satire Angie Tribeca with a 25-hour viewing marathon.

doesn’t mean it’s inferior television; it’s just a little bit more familiar in construct. Our programming has been very good and very successful. We are now just opening up that construct and saying more is possible: breaking rules, having more unpredictable, conceptual ideas and characters, trying to go against convention not conform to it, and becoming more cinematic. It’s led to a lot of success. WS: What are some of the upcoming new shows on TNT? REILLY: The first big announcement we made was The Alienist, which director Cary Fukunaga (who won an Emmy for True Detective), the Oscar–nominated writer Hossein Amini, and Academy Award–winning producer Eric Roth are executive producing, along with Steve Golin. This drama is based on the best seller by Caleb Carr, which [others have] tried to make into a feature film for years. That project could have gone anywhere, and we proactively took it off the market, and this group of really fine artists agreed to do it with us. We have two pilots that will be going to series. Good Behavior was created by Chad Hodge and Blake Crouch and is based on Blake’s best-selling [Letty Dobesh] novels. Michelle Dockery plays a really troubled woman who is dynamic, complex and somehow drawn to a litany of crazy situations, and is trying to get her life back on track. The other series is Animal Kingdom, brought to me by my old friend John Wells. This is a nice little piece that comes full circle in my career as John Wells did ER, one of the first big broadcast hits I was associated with when I was VP of drama at NBC. Animal Kingdom is based on an Australian feature film about a crime family, led by a matriarch, that got a pretty strong cult following. We’ve made a significant commitment to building a franchise under the heading Tales from the Crypt. Tales comic books have been around for some 60 years, and in the early iterations of original programming at HBO, Tales ran for about seven years. M. Night Shyamalan will executive produce and will probably direct multiple series as part of the franchise. WS: What is your vision for TBS? REILLY: Whereas TNT has been in the originalprogramming business with quite a bit of success for several years, TBS has made efforts on that front but never

48 World Screen 1/16

really established an identity. [For 2015] TBS finished again as the number one basic-cable entertainment network, as it has for the last four years, but that’s been predominantly on the strength of our acquired programs. We are now going to build more brand affinity as the place for original programming with comedic and live events. If you look across the landscape, there is a historically low level of comedy on the broadcast networks. Cable has never really programmed comedy as a destination, [with the exception of] Comedy Central, and frankly that network has struggled in recent years and obviously lost their number one guy in Jon Stewart. So we see a real opportunity to leverage the 24 hours of a cable network and the sports assets we have to really go into young comedy. We ordered six scripted series and a couple of unscripted series [since I joined the company]. Ours will be young comedy with a really bold sensibility. We have a wide range of things we are doing and terrific talent coming through the door. The first [people to come on board] were my old friends Steve and Nancy Carell and Rashida Jones. Steve and Nancy created this crazy show Angie Tribeca. Rashida Jones, Jere Burns and Deon Cole star with terrific guest stars, including James Franco and Bill Murray. We’ve already ordered a second season. Angie Tribeca premieres on January 17, and I just love being in the hands of these comedy experts, who will take us out of the gate, signaling a new comedy network. We also have a show with Samantha Bee. She was one of the singular voices on The Daily Show as a correspondent and will do a once-a-week, half-hour topical satire show. Her husband, Jason Jones, created and will be starring in a show called The Detour. Wrecked is a strong ensemble comedy. It’s almost like a comedic Lost, about a group of people marooned on an island. They have nothing in common but have to survive. We just picked up a comedy called Search Party from an incredible group of young creators that is very unique in its voice. We also picked up a pilot called The Group from my old friend Greg Daniels, who created The Office when I was at NBC. WS: You also have a different kind of sports coming to TBS. REILLY: We will be launching our new eSports league. eSports is an emergent category of entertainment for a generation of gamers who watch elite gamers play at a professional level. The action is engaging and exciting, and the fans interact with it up to three hours a day on average. It’s a huge growth category. We are the first major media company to get behind it, in conjunction with WME/IMG, and Valve is the game publisher. It’s an accredited competition. It will be online four days a week and on television on Fridays. This is really a bold move into unchartered waters; we got a lot of attention when we announced it, and it’s a major business initiative. WS: How are you increasing your offerings on different screens and with what kind of content? REILLY: [Multiplatform viewing] is both a blessing and a curse. It’s a blessing in that people are watching and engaging with more television. The on-demand


WS_0116__Layout 1 1/7/16 1:53 PM Page 1


WS_0116_1ON1_ALT_WSN_1207_IN THE NEWS 1/7/16 11:30 AM Page 3

We have moved the consumer experience to the top of our focus. It is not an afterthought. We are going to do everything we can to optimize the consumer experience, some of which can’t be done as quickly as we’d like, but we’re working on it. We will also be evolving the commercial load. We will be moving to a more reduced load, to a more targeted relationship with advertisers, so we don’t have to overwhelm the airwaves with ad units.

A new addition to the TNT drama slate, Animal Kingdom stars Ellen Barkin as the matriarch of a Southern California family engaged in criminal activities.

viewing experience is a good one. We do have stacking rights, and we do stream. Giving people the ability to catch up and stay connected with a show outside the first window of programming is great. The cursed part is this is an era of transition. TBS and TNT have been leaders in getting stacking rights and streaming; however, right now, our MVPD partners don’t provide an ideal customer experience on that front. So that is a never-ending negotiation and attempt to create a better consumer experience. There will be massive change on that front over a number of years. Bingeing is a great way to experience TV, and consumers love it. As we have competitive platforms that make [bingeing] easy, we are looking to provide that experience for our customers. It’s a business in transformation, and consumer behavior is adapting quickly. WS: I wanted to watch Legends and The Librarians, but I wasn’t able to authenticate online, so I just bought them on iTunes. REILLY: Well, that’s what happens. There is a lot of press given to people cutting the cord, and there are cries for à la carte. I don’t believe that is a better customer solution. Ultimately customers would end up spending more for the value they get in cable—the price of the cable bill does provide great value. Steve Jobs said he made things that people didn’t know they wanted and that’s also what we do in television. Years ago you would have said, I don’t need that AMC channel, before AMC was a channel worth having. That is the conundrum, and yet people who want to stay within the universe can’t always find what they want and end up hunting and pecking around. Due to rights and distribution patterns, as a consumer, a lot of times you don’t understand why six episodes are here online and last season is over on this service. At times, I don’t even know where to search. I do this every day for a living and sometimes find myself feeling like the dopiest of consumers, thinking, I don’t know how to find this!

50 World Screen 1/16

WS: How much more important is marketing nowadays? REILLY: Marketing has always been important, it’s just become a much more complex equation. It was never easy to get an audience’s attention, but there was less competition [for it]. We owned the biggest driver of marketing: our own airwaves. So essentially we would just create promos and turn up the volume on our own airwaves, and then create some key art and push it through other traditional media outlets like print and outdoor. That is now only one piece of the equation. It is still true that you have to use your own airwaves wisely, and you have to understand how you are targeting and segmenting your own audience; if you simply turn up the volume on your own air, you club the viewers you already have repeatedly rather than speaking to new viewers. We announced a major reorganization. Jeff Gregor was promoted to a new position, chief catalyst officer, which speaks to the nature of marketing today, and Michael Engleman came from Syfy to be executive VP of entertainment marketing and brand innovation. [Turner] is a content organization, which means we are always on. It’s not, We have to launch a show, let’s fire up some promos and try to “open” the show. It’s about constantly putting out creative material on a daily basis, using the digital environment so [viewers] have a relationship [with us] and see regular and constant material. We understand our databases and our consumers, so [our marketing is] more data-centric; it’s basically segmented marketing and scale. It’s not one big campaign divided into four quadrants; it’s one campaign divided into 65 buckets. WS: Tell us about the Turner Entertainment Programming Council. REILLY: There was a time at these companies when it was good for business if people competed against each other. That doesn’t make sense anymore. We share acquired programs, and sometimes we buy acquired programs together, and sometimes it’s about ceding originals. We use all our assets and programming time slots to launch shows and make cross-promotional efforts so we use our inventory wisely. It’s going very well. There is no place for silos anymore, and fortunately they have broken down at Time Warner in a big way, but Turner in particular is really pretty seamless.


KIDS_0116_COVER_KID_409_COVER 1/6/16 9:25 AM Page 2

TVKIDS

WWW.TVKIDS.WS JANUARY 2016

NATPE EDITION

Co-Viewing Trends / Hasbro’s Stephen Davis


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/6/16 9:33 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/6/16 9:34 AM Page 2


KIDS_0116_TOC_ASP_1206_MANSHA COLUMN 1/6/16 11:23 AM Page 1

4

TV KIDS

CONTENTS FEATURES

Getting Personal

10 FAMILY TIME

A look at the rising demand for shows that encourage co-viewing.

Kids growing up in today’s digital age are accustomed to a personalized viewing experience, with content offerings and availability suited to their own tastes, interests and schedules.

Ricardo Seguin Guise Publisher Anna Carugati Group Editorial Director Mansha Daswani Editor Kristin Brzoznowski Executive Editor Joanna Padovano Managing Editor Sara Alessi Joel Marino Associate Editors Victor L. Cuevas Production & Design Director Phyllis Q. Busell Art Director Simon Weaver Online Director Dana Mattison Senior Sales & Marketing Manager Elizabeth Walsh Sales & Marketing Manager Andrea Moreno Business Affairs Manager

Ricardo Seguin Guise President Anna Carugati Executive VP Mansha Daswani Associate Publisher & VP of Strategic Development TV Kids © 2016 WSN INC. 1123 Broadway, #1207 New York, NY 10010 Phone: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 Website: www.tvkids.ws

With a shocking degree of ease, children can pick exactly which episode of their favorite program they want to watch (or re-watch), when they want to view it, and which screen to view it on. Because mobile devices provide a great amount of versatility for this viewing, tablets and smartphones are increasingly becoming the go-to screens for many youngsters. A recent research report from Miner & Co. Studio reveals that in U.S. households in which tablets and smartphones are accessible, these devices have now taken the lead as kids’ preferred way to enjoy and explore video content. TV has become the second or even third screen for many kids. Of the 800 moms and dads surveyed, nearly half said that when their child misbehaves, they take away the tablet and make him or her “watch TV instead.” Removing the ability to digitally customize the child’s viewing experience is equated to a punishment. Additionally, when given the choice between having dessert or more time on a tablet, more kids choose the tablet. All of these on-demand devices have, indeed, made video watching a much more personal experience— and a more solitary one. Kids are often on their tablets or smartphones in their rooms with the door closed, which makes programming that brings the whole family together around the TV set all the more important. In this issue of TV Kids, we look at how producers and distributors are satisfying broadcasters’ increasing demand for shows that encourage co-viewing. This issue also features an interview with Hasbro’s Stephen Davis, who speaks about the importance of engaging kids with content on all platforms. Hasbro has done this with mega brands like Transformers and My Little Pony. The on-demand entertainment hub Toon Goggles, which we profile later in this edition, is providing an outlet to do just that. Children today are certainly spoiled when it comes to having the power of choice. They have a plethora of high-quality programming to choose from, a myriad of devices to watch it on, and the ability to customize their viewing schedule as they wish—oh, to be a kid again! —Kristin Brzoznowski

10 16 TG TAKES OFF

Kids’ content platform Toon Goggles (TG) has ambitious growth plans for 2016, including ramping up its slate of original IP.

INTERVIEW

14

Hasbro’s Stephen Davis

GET DAILY NEWS ON KIDS’ PROGRAMMING

SUBSCRIBE HERE: SUBSCRIPTIONS.WS


KIDS_0116__Layout 1 12/2/15 1:21 PM Page 1


KIDS_0116_UPFRONT_Layout 1 1/6/16 11:21 AM Page 1

6

TV KIDS

DHX Media Make It Pop / Inspector Gadget / Slugterra The animated shows Slugterra and Inspector Gadget are two of the highlights that DHX Media is promoting at NATPE this year. The first is an action-packed boys’ comedy, while the latter is a sequel to the original series from the 1980s. Slugterra is a 3D animated series that centers on the character of Eli Shane, who is determined to be the greatest slug-slinging hero of all time. There are currently 59 22-minute episodes available. The 26x22minute Inspector Gadget picks up on the original story, as the evil Dr. Claw has reactivated his global crime syndicate, MAD, and the bumbling bionic detective, Inspector Gadget, has been brought out of retirement to save the world. The company is also offering up Make It Pop, a new tween program about a group of best friends who bond over their passion for music and fashion. DHX has 40 22-minute episodes to offer buyers. “All of these shows are strong performers internationally and have a proven track record in Latin America,” says Josh Scherba, the senior VP of distribution at DHX Media. “We also have new seasons available of both Slugterra and Make It Pop to offer audiences even more of these great properties.” Further highlights of the company’s NATPE slate include the live-action character drama Backstage, the family movie Full Out and the music-based animated series Kuu Kuu Harajuku.

“Our focus is to continue to secure top-tier placement for our brands, establish relationships with new OTT and VOD platforms, and leverage our 6,000-plus halfhour Spanish and Portuguese library.”

—Josh Scherba

Make It Pop

Hasbro Studios Transformers Robots in Disguise / My Little Pony: Friendship is Magic / Blazing Team Topping Hasbro Studios’s NATPE slate are its animated series Transformers Robots in Disguise (season two), My Little Pony: Friendship is Magic (season six) and the new action series Blazing Team, based on a boys’ brand from China. Blazing Team represents the company’s first co-production, which is being made in association with China’s Guangdong Alpha Animation and Culture Co. Nina Scales, the VP of international distribution for Hasbro Studios, says all three highlights currently air on major pan-regional networks in Latin America. Transformers Robots in Disguise is targeted to boys 6 to 11, which is the same target demo as Blazing Team. Skewing toward girls, My Little Pony: Friendship is Magic features Twilight Sparkle, who through humorous, offbeat experiences and adventures learns about the value of friendship. Scales notes that Gustavo Gomez, Hasbro Studios’s sales director for Latin America, will also present Littlest Pet Shop and Rescue Bots at NATPE. Littlest Pet Shop is also a girl-skewed property. Transformers Rescue Bots, meanwhile, aims for a younger demo of boys than Robots in Disguise, with the animated series targeting 4- to 9-yearolds. “Hasbro Studios continues to create high-quality animation that tells great stories,” Scales says. “The characters resonate with kids across the globe and they love the plotlines. Also of importance, parents approve.”

“NATPE gives us the opportunity to stay at the forefront of content distribution by connecting with new entrants to the marketplace.”

—Nina Scales

Transformers Robots in Disguise 56 World Screen 1/16


KIDS_0116__Layout 1 12/10/15 5:53 PM Page 1


KIDS_0116_UPFRONT_Layout 1 1/6/16 11:21 AM Page 2

8

TV KIDS

Mondo TV Treasure Island / The Drakers / Sissi, the Young Empress Among the NATPE highlights from Mondo TV is Treasure Island, an animated series that picks up where R.L. Stevenson’s classic novel leaves off. “It is an ambitious co-production with RAI and is directed by the internationally well-known director Giuseppe Laganà,” says María Bonaria Fois, the general manager of Mondo TV Spain. The company is also presenting The Drakers, an action/adventure show meant for children between the ages of 6 and 10, and Sissi, the Young Empress, a girlskewing program inspired by the real-life Austrian empress. “We are looking for buyers who not only want to broadcast our shows, but are also interested in becoming our partners in the distribution of the toys based on the series, and all merchandising categories of our new properties,” says Bonaria Fois.

“We expect to find new partners in order to further strengthen our presence in Latin America and the U.S. Spanishspeaking market.” —María Bonaria Fois Sissi, the Young Empress

NPO Sales Full Proof / Just Kids / Giovanni and the Waterballet As the distribution arm of NPO in the Netherlands, NPO Sales represents content from all Dutch public broadcasters, as well as a number of independent producers. Its slate includes a wealth of youth documentary shorts and series, among them Full Proof, focused on science. Just Kids tackles the issue of children’s rights, and Giovanni and the Waterballet centers on a boy who wants to compete in the girl-dominated sport of synchronized swimming. “The Netherlands has a long and strong documentary tradition,” says Kaisa Kriek, the manager of NPO Sales. “The development of the youth documentary originates from there. In the past 25 years, filmmakers, producers and commissioning editors of documentaries for adults have adopted the youth doc and have developed it to what it is today.”

“The stories and subjects of our youth docs are universal and can appeal to many children around the world.” —Kaisa Kriek Just Kids

Toon Goggles Eddie is a Yeti / Fairy Tale Stories from Real Life Puppets / The Magic Academy This year’s NATPE sees the on-demand entertainment platform Toon Goggles (TG) presenting three new original series that are available in 4K UHD. One is an animated show called Eddie is a Yeti, and the others are the liveaction series Fairy Tale Stories from Real Life Puppets and The Magic Academy. “We’d like to build our service into a destination where more engagement can happen,” says Stephen L. Hodge, the CEO of Toon Goggles. “The easiest way to make that happen is for us to be in control of the IP, so that we can quickly make a decision to turn an IP into a show, turn it into a game, turn it into an interactive book, etc., and then licensing and merchandising plays into that.”

“To propel the company forward into its next stage of growth, TG is now focusing on more original-IP development.” —Stephen L. Hodge Eddie is a Yeti 58 World Screen 1/16


KIDS_0116_UPFRONT_Layout 1 1/6/16 9:37 AM Page 3

TV KIDS

9

WDR mediagroup Gigglebug / Trude’s Flatmate / From Scratch to Pro WDR mediagroup (WDRmg), the commercial subsidiary of the West German Broadcasting Corporation (WDR), was formed to not only serve as a distributor, but also to act as a co-production or co-financing partner for innovative projects. Highlights of the WDRmg kids’ slate include the animated series Gigglebug, targeted at children 3 to 5, and Trude’s Flatmate, which combines modern animation technology with classic 1950s drawings. “With the positive effects of laughter as its central topic, Gigglebug speaks a universal language that is accessible to children all over the world,” says Stefanie Fischer, WDRmg’s head of content. “The character originated as an app, so there is a very fresh and up-to-date touch to it, and the brand lends itself to a 360-degree approach for marketing and merchandising. By contrast, Trude’s Flatmate is particularly appealing because of the nostalgic flair the animation conveys, combined with a timeless story about friendship and diversity.” Meanwhile, From Scratch to Pro, designed for audiences ages 5 to 12, follows a young host as he tries to become a professional in a new sporting activity within only 48 hours. “Since practicing sports is popular globally, the very core of From Scratch to Pro has a universal appeal as well,” Fischer says. “Besides, the format is easy to adapt to countryspecific preferences and is easy to produce.”

“Children’s programs from German public television have a lot of potential that has not yet been exploited on a global level.”

—Stefanie Fischer

Trude’s Flatmate

ZDF Enterprises Scream Street / Mako Mermaids The story of teen mermaids living on a special island continues in a brand-new third season of Mako Mermaids, one of the lead offerings from ZDF Enterprises’s ZDFE.junior catalogue. The action is set on Mako, a magical island that this pod of mermaids calls home. Their peaceful lives are turned upside down when a merman develops a connection with the island, posing a threat to their existence. As the mermaids struggle to take back his powers, they discover that his connection to Mako isn’t quite an accident. The series is produced by Jonathan M. Shiff Productions. The ZDFE.junior NATPE slate also features Scream Street, which is billed as a “gross-out comedy” for kids. The show is set in a wacky neighborhood filled with monsters where being a freak is totally normal. The 52x11-minute stop-motion-animation show is based on a hit book series. The action centers on Luke Watson, who is a regular teen with the werewolf gene. The Government Housing of Unusual Lifeforms (G.H.O.U.L.) transfers Luke and his parents to Scream Street, which features zombies, vampires, mummies, witches, monsters and more. ZDFE.junior has also been promoting Coconut, the Little Dragon, which is based on a book property as well. Set on Dragon Island, the show features Coconut, a dragon with flying problems; Oscar, a dinosaur who is the only vegetarian in his family; and Matilda, who has no say as a porcupine on Dragon Island anyway.

Scream Street 1/16 World Screen 59


KIDS_0116_CO_EUR_1006_ELLENDER 1/6/16 11:23 AM Page 1

10

TV KIDS

Entertainment One Family’s Peppa Pig.

FAMILY TIME

Kristin Brzoznowski looks at how producers and distributors are serving broadcasters’ needs for shows that encourage co-viewing. ids today seem to be growing up faster than ever before: toddlers with tablets, school-age children with smartphones, tweens with Twitter accounts. They’re media- and techsavvy from a very early age and use their own digital devices to access content with ease. Parents, meanwhile, are often overworked and over-scheduled, and they too are constantly connected to their own entertainment options. This makes finding family time all the more challenging and more important; thus, the need for shows that can bring everyone together around the TV is rapidly rising. Indeed, “co-viewing” has become something of a buzzword in the children’s programming business. It’s hardly a new phenomenon, but it is of greater interest to content buyers and suppliers nowadays. Olivier Dumont, the managing director at Entertainment One (eOne) Family and eOne Licensing, is among the executives who note that there is “absolutely” a higher demand for kids’ content that can be co-viewed. “There are so-called ‘hovering parents’ who are much closer to their kids now than [parents] were in the past,” Dumont says. “Therefore, co-viewing is something that is

K

60 World Screen 1/16

valued not only by kids (which has always been the case), but also by parents, who want to share these experiences with their kids a lot more. Being able to sit together and watch something that everyone will actually enjoy—or at least something that won’t turn off the adults—is important to parents these days.” Dumont also believes that the demand for co-viewing content has contributed to the rise in reboots of classic properties. “Beyond prior recognition—which everyone likes on the property side, for marketing purposes—there’s this idea that parents will be able to sit and watch a show with their kids because it reminds them of their childhood and is age-appropriate for their children.” Natalie Dumoulin, the VP of creative affairs at 9 Story Media Group, agrees and cites as an example Daniel Tiger’s Neighbourhood, inspired by the classic series Mister Rogers’ Neighborhood, which ran from 1968 to 2001. “The parents who watched Mister Rogers’ Neighborhood loved Mr. Rogers and know that [his world was] a safe environment,” she says. “Daniel Tiger’s Neighbourhood is the 2.0 of Mister Rogers. It was developed to speak to parents and


KIDS_0116_CO_EUR_1006_ELLENDER 1/6/16 9:38 AM Page 2

TV KIDS

kids alike. It reinforces the values that Fred Rogers brought forth, such as helping kids in their daily routines and helping them grow.” Jérôme Alby, the managing director at Mediatoon Distribution, calls this uptick in remaking classics the “old is the new new” phenomenon and says it is “definitely helping the co-viewing trend continue.” At MIPCOM, Mediatoon launched Bobby and Bill, which is based on comic books that were first published more than 50 years ago. “Parents know the characters, and programmers and buyers know the IP, so it helps the show stand out,” Alby says. One of the most talked-about recent reboots in the kids’ TV sector undoubtedly is Danger Mouse. The original series dates back to the 1980s, making it prime nostalgic co-viewing for parents who grew up following the adventures of the eponymous secret agent.

“Comedy is definitely one of the key ingredients,” he says. “Another one is anything that relates to family. The Crumpets is a very good example of a co-viewing show. It [depicts] the entire family: lots of kids (each of whom has a different personality), dad, mom and even granny—all the generations. When you add comedy to a show that features a family, it helps build a co-viewing opportunity.” FEELING NOSTALGIC Peppa Pig, part of the eOne Family catalogue, has been “Co-viewing was very much our focus with the new Danger a hit with parents and kids alike because of these same Mouse,” says Tessa Moore, the senior VP of global brand attributes—comedy and the portrayal of family. “Parents management at FremantleMedia Kids & Family recognize themselves directly in Peppa’s parents or the Entertainment (FMKFE). “There is a lot of nostalgia for the other adults portrayed in the show,” says Dumont. show, and parents are very keen to introduce their kids to “Because it’s done in a humorous manner, [parents] love to shows that they enjoyed when they were children. If parents compare their families to the Peppa Pig family. We see a have watched specific programs themselves, they’re more lot of that on social media, fathers and mothers identifying likely to watch them in a new iteration with their kids.” themselves or their personality traits as Daddy Pig and Another co-viewing draw for Danger Mouse, according to Mummy Pig in the show.” Moore, is that it has two levels of humor. “Kids understand In regard to Ben and Holly’s Little Kingdom, another cothe comedy in the immediate dialogue, and parents underviewing success for eOne Family, Dumont says that it’s the stand the positional level of humor that goes above and humor that brings everyone together. beyond the kids,” she says. “Kids really love to watch the Both Peppa and Ben and Holly are preschool shows, a action and slightly slapstick comedy. Parents like to watch segment that has typically been tough to attract parents to, their kids’ reactions and compare them to their own. Then because the subjects and humor are somewhat limited to they have something to talk about later as well.” being age-appropriate in scope. The 6-to-11 demographic Mediatoon’s Alby echoes the idea that two different levels is often cited as the sweet spot for co-viewing shows, of humor or two different levels of plot are needed to prosince making content for the tweens and teens segment vide both parents and kids something to relate to. includes kids who are clamoring for their independence and mom and dad have become oh-so uncool. “Parents often have a hard time talking to their tween child; they get monosyllabic answers from them,” says Dumoulin of 9 Story, which is working on a new live-action tween series that aims for coviewing. “The show that we’re developing features [family-centric] story lines and taps into what we know works in early-childhood TV, in that it opens up discussion and communication between parents and kids. In a less 9 Story’s Daniel Tiger’s Neighbourhood builds on the legacy of the long-running hit Mister Rogers’ Neighborhood.

1/16 World Screen 61

11

Bobby and Bill, part of the Mediatoon catalogue, has built-in brand recognition, as it’s based on a 50-plus-year-old publishing property.


KIDS_0116_CO_EUR_1006_ELLENDER 1/6/16 9:39 AM Page 3

12

TV KIDS

FMKFE’s new Danger Mouse is an update of the original British series from the ’80s.

uncomfortable fashion they can talk about what’s going on in their lives [by watching] television together. [The show] won’t appear as educational, but we’re hoping what will come out of it is an open dialogue, because that’s what coviewing should create.” Educational elements are another entry point to securing co-viewing, as is the case with The Inspectors, which MarVista Entertainment launched at MIPCOM. “It is a perfect co-viewing show,” says Vanessa Shapiro, the company’s executive VP of distribution. “It carries an E/I [educational and informational] logo in the U.S., so it clearly has educational value. It’s like a family-friendly version of CSI.”

ALL IN THE FAMILY The MarVista catalogue is also home to a range of familytargeted TV movies. In addition to holiday-themed titles such as My Dad is Scrooge, 12 Dog Days Till Christmas and Northpole, MarVista has a slate of Disney telefilms. The latest is Mark & Russell’s Wild Ride, which is the second movie MarVista has produced under its multipicture development deal with Disney XD. Shapiro says that what these family-friendly offerings have in common is the ability to spark a dialogue between parents and kids. “They all show you the difference between right and wrong,” she notes. “They usually have a resolution and a happy ending, and share themes of problem solving or learning to do the right thing. The Inspectors also has themes such as teamwork and perseverance.” “When parents and children watch media together, they share their ideas and feelings,” says 9 Story’s Dumoulin. “It presents an opportunity for learning first. That’s a key ingredient for early-childhood co-viewing.”

62 World Screen 1/16

Because of this ability to generate parent-child conversations, a lot of co-viewed programming is grounded in real-life situations that resonate with kids. “Parents use co-viewing content to relate to their children’s everyday lives,” Dumoulin says. “A good co-viewing show would be more about routines and things that kids actually do, as opposed to, say, being in outer space! It’s the shows that are kid-relatable on an everyday level that parents are attracted to.” Having content that parents approve of (and even enjoy!) is a benefit for broadcasters, since parents “are the gatekeepers after all,” says eOne Family’s Dumont. “Getting the parents’ endorsement is crucial. We see this with all our brands; if the parents don’t embrace the brand, it’s harder to get their buy-in.” “Broadcasters want viewer loyalty and viewer trust,” says FMKFE’s Moore. “It’s about creating a shared family experience. If you can offer that as a broadcaster, it gives you a definite benefit.” Another boost for broadcasters, Moore says, is that coviewing can drive ratings. “You’re creating an appointment to view, encouraging viewers to tune in at a particular time. This can drive additional advertising revenues. Family viewing is the holy grail of prime time.”

DOUBLE DUTY The ad potential of co-viewed programming is certainly part of the allure, agrees Mediatoon’s Alby. “If you have two people in front of the TV screen, the advertising revenue you get from it is obviously bigger,” he says. “You can address both kids and parents, with commercials for toys as well as travel, household products, shampoo, etc.” Alby also notes that channels are becoming more and more specialized and segmented. He says that co-viewing potential


KIDS_0116_CO_EUR_1006_ELLENDER 1/6/16 9:39 AM Page 4

TV KIDS

is highest on broad-reach broadcast networks versus niche kids’ channels. “There are still free-to-air channels that air animation right before or after the evening news,” Alby notes. “The fact that it’s on a free-to-air, generalist channel helps a lot.” He adds that access prime and prime time are key slots for family co-viewing. “Our show Pirate Family was aired in many countries on free-to-air television very often at 7 p.m. or 8:45 p.m. The Darwinners, which is a mix of The Simpsons and The Flintstones, was generally aired at 8:35 p.m. on free-to-air.”

PRIME TIMES Broadcasters are mindful about scheduling shows with the greatest likelihood for co-viewing at a time when both parents and children can be in front of the screen. “Internationally and in the U.S., our movies tend to air on the weekends, because that’s when the family is together at home,” says MarVista’s Shapiro. “Our Christmas movies play very well during the holidays and Christmas break, of course. I see a lot of our international clients looking for shows for Saturday morning blocks or Sunday afternoons.” Shapiro notes that due to the increasing number of digital outlets, MarVista has a lot of new emerging clients that are SVOD platforms geared specifically toward kids. Since the offerings are available on demand, the appetite for co-viewed shows is now yearlong.

“Because of the rise of new platforms on the digital front, there has been a rise in demand from our clients for familyfriendly content,” Shapiro says. “A lot of the new platforms have space dedicated to families and kids, and because of the ondemand factor, you can propose way more content to these customers than you could have with traditional linear channels.” This has been driving MarVista to increase both the production and acquisition of family content. 9 Story’s Dumoulin points out that “slots” has become a somewhat antiquated term in today’s increasingly digital kids’ TV business, where so much is available on demand. “As a developer of content, what the SVODs are bringing to us is exciting. We don’t have to be as concerned with slots [or specific channels]. A lot of the barriers are being broken down. Historically, all of the networks have represented very key target age groups. I love the accessibility nowadays and the fact that there are fewer rules! I can develop something for both an adult and a child, and I do think that [SVODs] are pioneering that.” Overall, Dumoulin is enthused by the increase in the development of shows that parents and kids can enjoy together and discuss later. “There’s a need from parents who want to spend time with their kids and want to have that family moment together since we are all so separate, and that is driving the developers of kids’ TV. This has always been the case for films, when great family movies come out in theaters, but now I am seeing it trickling down more and more into TV series.”

1/16 World Screen 63

13

The family-friendly movie Mark & Russell’s Wild Ride came out of MarVista’s development deal with Disney XD.


KIDS_0116_DAVIS_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 9:41 AM Page 2

14

TV KIDS

TV KIDS: What are some of the greatest opportunities in today’s kids’ marketplace? DAVIS: I don’t think there’s ever been a better time to be in the kids’ market. Even compared to 2009, the number of platforms available for exposing your content has never been larger. The democratization of content, as kids are actually making their own content, has given our core consumer base an appetite to seek out more content opportunities. Hasbro is a branded play company; we bring play to life. Our core consumers are kids and families, and [there has] never been a better time to take our brands and create great immersive entertainment experiences that are spot-on where the consumer is today. TV KIDS: Children have so many entertainment options. What are the challenges in capturing their attention nowadays? DAVIS: One challenge you face is that kids are their own programmers now. They’re not waiting to be told what to watch. They can find content on so many different platforms, and they want it when they want it—they don’t want to wait for it. We’ve looked at that challenge as an opportunity. Again, it goes back to the fundamental [impetus] for forming Hasbro Studios and Allspark Pictures: ensuring that anywhere kids and families are engaging with content, they will see our content. Finn

STEPHEN DAVIS HASBRO By Anna Carugati

Since its founding in 1923, Hasbro has owned some of the most famous brands in family entertainment. Starting with Mr. Potato Head and G.I. Joe, then Monopoly, Play-Doh, My Little Pony, Transformers and many more, Hasbro has been engaging and entertaining children with all sorts of toys, games, dolls and action figures. Hasbro Studios, headed by Stephen Davis as president, is taking these beloved brands and reimagining them for today’s children. Davis, who is also the chief content officer and executive VP of Hasbro, talks about the importance of remaining relevant to media-savvy youngsters and of producing content that can be enjoyed on multiple platforms. TV KIDS: Hasbro Studios was set up in 2009. What was its remit? DAVIS: Hasbro has so many great stories to tell. First of all, Hasbro has the privilege of owning over 1,500 brands. We really wanted to have a platform to be able to tell those stories, and frankly, to be much more in control of our destiny as a production and distribution company. So in 2009 we started Hasbro Studios. Around the same time, we also invested in what was then Discovery Kids in the U.S., which was then rebranded The Hub, which was rebranded again to Discovery Family. We also started to really expand our relationships with our digital partners. Then about two years ago, we announced Allspark Pictures, our own film label. Again, it gives us the opportunity to really control our destiny in film, as we have in television. So we’re now producing and financing our own films. Controlling marketing and calendarization is such an important part of what we do across all platforms, so our ability to greenlight television through Hasbro Studios and greenlight our films through Allspark completes the picture for us.

64 World Screen 1/16

Arnesen [senior VP of international distribution and development], Nina Scales [VP of international distribution] and the sales team spend an extraordinary amount of time not only in the brick-and-mortar sales of our content, but in really understanding what the next step is for distribution. Where are kids? How can we ensure that we get that content in the hands of kids in the right way? Short-form content is also changing the landscape considerably. It’s easy to say you’re producing content that lives across all these platforms, but it really isn’t all that easy. Kids’ attention spans are short, so you have to ensure that the stories you’re telling engage them quickly, because kids multimedia-task. A couple of years ago our research department found this great statistic that said kids are actually bending time and multimedia-tasking. They’re consuming 11 hours of media in about 7 hours. That’s because they are on multiple platforms at any given time. You want to be sure that you’re engaging them with content on whatever platform they happen to be focused on during that seven-hour period. TV KIDS: What do children expect nowadays, and how does Hasbro satisfy their expectations? DAVIS: Kids of the digital generation want to be more immersed in their connection with characters and content. [There is] the trend of toys-to-life on the retail side of our business. It’s marrying the physical and the digital, so that a boy or a girl can have a physical doll or an action figure, and that action figure can actually live in a digitalcontent-driven world. [Children] feel as though they really are connecting with the play pattern, they can determine the story, they can use digital content to fantasize and


KIDS_0116_DAVIS_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 11:25 AM Page 3

TV KIDS

15

create the stories. That is the genesis for their purchase of [My Little Pony’s] Pinkie Pie or [Transformers’s] Optimus Prime. TV KIDS: How do you drive a consumerproduct strategy nowadays? DAVIS: Storytelling and consumer insight are at the center of Hasbro’s brand blueprint. Listening is a really critical part of what we do. We spend a considerable amount of time and resources on consumer testing, listening to our consumers— the things that they like and don’t like. We actually put our product in front of them, we put our content in front of them, and we ask them the tough questions, and we listen. Transformers Robots in Disguise [RID] was the second generation of the animated Transformers series (it was originally Transformers Prime and then it went into a new series). RID is a reflection of everything that kids liked and didn’t like about Transformers Prime; it’s the first consumer-generated series that Hasbro has ever done. That came out of a considerable amount of consumer insight. So between activating our brands through storytelling, and listening to the consumer insight we get from boys and girls, moms and dads, we then effectively have those assets as tools in our arsenal to stimulate our toy and game business and our lifestyle licensing business, creating immersive entertainment experiences. We feel like that’s our secret sauce. TV KIDS: What are the challenges of keeping long-running brands fresh? DAVIS: We have the privilege of having brands that have great resonance with consumers, such as Transformers, My Little Pony, Littlest Pet Shop. We can support those brands with lots of content, which is really critical to keeping them front and center for kids and families. We’re also incredibly considered about whom we work with, and we really do work with some of the best and most innovative storytellers. They help us keep those stories alive so kids don’t grow bored of them. We’re also looking at ways to present content differently. Linear is very important to our strategy, and digital is very important to our strategy, but with the format of content—the traditional 22 minutes still remains the pulse of our business—we’re looking at different ways to tell the stories: through short form, through immersive experiences, toys-tolife and other ways that will engage kids. TV KIDS: How has the evolution of Discovery Family reflected the evolution of the channel business? DAVIS: One thing that has not changed is the fact that having a domestic broadcast network is very important to creating a globally appealing business, to being able to fully monetize it. Clearly, platforms like Netflix have done an amazing job of demonstrating that not all content has to go on broadcast, but we felt like we needed to be everywhere a kid would be

consuming content—that included, as part of the ecosystem, a broadcast network. When we bought 50 percent of [what was then] Discovery Kids, the digital and streaming landscapes were very different. At the time, it was important to us to have that anchor in the U.S. to help give us exposure not only in the U.S. but also internationally. We’ve rebranded the channel, and it’s still the highest-rated network for co-viewing— kids 6 to 11 watching with adults 18 to 49—and it’s still a very critical part of that overall ecosystem. TV KIDS: From a distribution perspective, what are the challenges and where are the opportunities beyond the U.S.? DAVIS: The challenges and the opportunities are really one and the same. The international market from a nonlinear perspective has been somewhat behind the U.S., and now it is accelerating. Finn Arnesen, Nina Scales and my phenomenal sales team spend a lot of time figuring out the content management, the rights management, the windowing of our content, to be sure that we are putting that content in the hands of as many kids as we can. That’s the one thing, certainly over the last ten years, that has become increasingly more complicated. But it has also presented tremendous opportunities for all of us. TV KIDS: Looking ahead, what do children’s content companies need to do to remain relevant for the new media-savvy generation? DAVIS: It’s about understanding that the generation of kids that we’re engaging with has so many choices and a relatively short attention span (which has probably become more acute as a result of the digitalization of our business). Being authentic is really important. Consumers have very little tolerance for 22minute or 72-plus-minute commercials. They want to be engaged. It’s about creating great stories and great characters and understanding how [your content] can be as relevant and immersive and engaging for a 3-year-old as it is for a 14-yearold, and that is a challenge of storytelling. But if it’s something you establish as an objective, you can be successful. I think our success is a testament to that.

1/16 World Screen 65

Stephen Davis gave a keynote at MIPJunior 2015, moderated by World Screen’s Anna Carugati.


KIDS_0116_GOGGLES_ALT2_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 11:34 AM Page 2

16

TV KIDS

TG TAKES OFF

Kids’ content platform Toon Goggles has ambitious growth plans for 2016, including ramping up its slate of original IP. By Mansha Daswani ince its launch in 2012, the children’s content platform Toon Goggles (TG) has been working aggressively to establish a presence on as many consumerelectronics devices as possible. The on-demand entertainment platform, delivering games, animated and live-action series and music, has deals with Verizon’s mobile service go90, smart-TV manufacturers like VIZIO and Hisense and tablet makers such as Kurio, among many others. That extensive reach has been key to the platform’s growth, says CEO Stephen L. Hodge. “As crowded as the market is, in a lot of places we’re the only children’s service available,” Hodge notes. “If you were to turn on a VIZIO TV, we’re the only children’s service there. If you were to turn on a Panasonic, we’re one of two

S

Lee Adams and Stephen L. Hodge.

66 World Screen 1/16

children’s services there. You turn on any smart TV, you’re going to find Toon Goggles. On a lot of those devices we’re preloaded and on some of those devices we have buttons on the remotes [as is the case with] Seiki, and we’re on the packaging. From the very beginning we have focused on being where children are consuming content. There are a lot of other companies that just exist in the App Store—we’ve always focused on being a bit more than that. That’s helped us with a lot of our consumer recognition. We haven’t been spending capital on user acquisitions. Our users are discovering us from unboxing their Panasonic TV, going to the children’s section and seeing Toon Goggles heavily promoted. They’re going onto their VIZIO TV or the recently launched Hisense TV and as soon as you launch the on-demand section, you see Netflix and you see Toon Goggles.” To propel the company forward into its next stage of growth, TG is now focusing on more original IP development and ramping up its licensing and merchandising activities. “We want to separate ourselves from others in this space,” Hodge says. “We’re at a point where we have enough distribution that our service is recognizable on many different platforms. We’d like to build our service into a destination where more engagement can happen. The easiest way to make that happen is for us to be in control of the IP, so that we can quickly make a decision to turn an IP into a show, turn it into a game, turn it into an interactive book, etc., and then licensing and merchandising plays into that.” To aid in its IP and L&M expansion efforts, TG recently brought on Lee Adams as its CCO. For Adams, developing content for an on-demand service presents a range of new opportunities as compared with the development process at traditional linear broadcasters. “We can accelerate the development and production process,” Adams says. “Usually there’s a testing phase and then a focus group. When we have the first episode, we’re able to put it up and in real time see how kids are reacting to the characters or


KIDS_0116__Layout 1 1/6/16 9:43 AM Page 1


KIDS_0116_GOGGLES_ALT2_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 11:34 AM Page 3

18

TV KIDS

the plot. So it’s kind of like our audience is going to be developing the series as we are developing it. And it keeps the show relevant as we’re able to see how the trends are changing and adjust accordingly.” Plus, Hodge adds, “While production is happening, the assets that are created can be used to produce different types of interactive books and games and other experiences that further promote the coming show, as well as provide good engagement for our users.” Adams also points to the flexibility that an on-demand platform offers in terms of content duration. “We don’t have to do three 7-minute [segments] to fit into a halfhour. We want IP holders to lose those restrictions. So if [someone] wanted to do a show that’s 2.5 minutes or 6 minutes, but could never get it on Nick or Disney, we’re the platform for that.” TG is also looking to add more third-party content to its offering. “We’re basically open to any acquisition or co-production model, any genre as long as it fits into family, and any medium,” Adams says. TG’s first foray into original programming was Eddie is a Yeti, produced in association with Italy’s Mondo TV, which is distributing the show worldwide. Also in Merchandising is a key priority for TG on its original series, which include Eddie is a Yeti.

production are The Magic Academy and Fairy Tale Stories from Real Life Puppets. Hodge says that expanding the reach of TG’s original IP is key. “We want other platforms to also be able to enjoy our properties, exploit our properties and help with distribution of those properties, because merchandising is where we really have our hopes and ambitions set. The only way for us to truly be successful in that arena is to have as many eyeballs on our content as possible.” The platform has found that shorter-form content of 3- to 5-minute episodes tends to be more popular on mobile devices like smartphones and tablets. Users on set-top boxes and smart TVs are more likely to be engaged in shows of more traditional 7- or 22-minute episode lengths. “We also find that, because of the nature of the devices that are being used, our users want content that is as high-definition as it gets,” Hodge says. “That’s the reason Toon Goggles is also a pioneer in the distribution of 4K content. We actually have one of the largest libraries of 4K content for children, which is being consumed heavily on our platform.” Hodge believes that this 4K expertise gives TG a leg up in its expansion plans. “A lot of cable companies are adopting an IP-based method for distributing their content. The main reason for that is so they can broadcast 4K, which cannot be distributed on traditional cable coaxial lines. That opens the door to over-the-top services like ours to become cable channels.” Hodge and Adams have identified a number of other key growth opportunities for 2016, among them eBooks. “We’ve created a proprietary technology that makes the experience robust and the turnaround quite quick,” Adams says. “We also really want to focus on second-screen engagement,” Hodge adds. “A children’s platform is probably the perfect place to promote some type of secondscreen engagement, where an application can be interacting with the program that’s on TV or on a set-top box or on a gaming system.”

68 World Screen 1/16


KIDS_0116__Layout 1 12/18/15 11:38 AM Page 1


KIDS_0116__Layout 1 12/22/15 3:55 PM Page 1


LAT_0116_COVER_LAT_911_COVER 1/6/16 11:36 AM Page 1

TVLATINA

WWW.TVLATINA .TV

ENERO 2016

EDICIÓN NATPE

Edición 20mo Aniversario






SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/6/16 10:02 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/6/16 10:03 AM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/11/15 1:34 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/11/15 1:35 PM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/27/15 8:36 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/27/15 8:37 AM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/27/15 8:46 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/27/15 8:47 AM Page 2


LAT_0116_TOC_EUR_1006_ELLENDER 1/7/16 2:22 PM Page 1

12

TV LATINA

EDICIÓN NATPE

52

102

Reportajes Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Jessica Rodríguez Editora asociada Joel Marino Editor asociado Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo Elizabeth Walsh Gerente de ventas y mercadeo Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios

Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo

52 REVOLUCIÓN TELEVISIVA Los programadores de televisión abierta líderes en América latina balancean sus grillas con producciones originales, adquisiciones y la adaptación de probados formatos internacionales.

102 EN LOCACIÓN

Compañías internacionales de producción se están dirigiendo a Latinoamérica para grabar sus shows en estudios de la región.

Entrevistas 64 Jeffrey Bewkes de

108 Enrique Martínez de

Time Warner

Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic & Canada

92 Carlos Henrique

142 Ed Carroll de

Schroder de Globo

AMC Networks

Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Latina Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 www.tvlatina.tv Para una suscripción gratis, visite suscripcion.tv

96 Cesar Conde de

148 Alberto Pecegueiro

NBCUniversal International Group y NBCUniversal Telemundo Enterprises

y el 25to Aniversario de Globosat

82 World Screen 1/16


LAT_0116__Layout 1 12/22/15 4:07 PM Page 1


LAT_0116_PANORAMA_LAT_109_PANORAMA 1/7/16 3:07 PM Page 2

14

TV LATINA

PANORAMA/POR ELIZABETH BOWEN-TOMBARI

¡A celebrar la excelencia que nos distingue! Ha sido el mejor contenido y todo el trabajo que ello involucra, lo que nos ha impulsado, durante estos 20 años, a escribir sobre temas de importancia para la industria televisiva en América latina, el mercado hispano de Estados Unidos e Iberia. El proceso de producción que involucra cada novela o serie, incluyendo sus libretos, locaciones, equipo técnico y actores involucrados, nos ha unido en su camino por llegar a una pantalla de televisión abierta o paga, luego de haber sido distribuida. Pero nuestra labor no termina ahí. Son todas y cada parte de los negocios, tradicionales y emergentes, además de sus protagonistas, el centro y foco de nuestra atención diaria para el desarrollo de reportajes y entrevistas, en un panorama de medios que no deja de sorprendernos día tras día. Sin embargo, nuestros lectores y ejecutivos, que edición tras edición crecen tanto en número como en alcance, son quienes también nos han motivado a seguir trabajando en una mejor publicación. Hoy, no tendríamos el lugar de privilegio y confianza que ocupamos gracias a ellos y a quienes también fueron parte de la historia de TV Latina. Pero la celebración de los 20 años de nuestra publicación, un emblemático hito, festeja y reconoce de forma especial el profesionalismo, la dedicación y el compromiso de quienes siguen escribiendo el presente de esta revista y la han llevado a un lugar de honor, posicionándose co mo el principal referente de la industria. De esta forma y en el marco de NATPE, nuestra primera edición de 2016, TV Latina celebra sus dos décadas presentando un especial donde encontrará entrevistas con algunos de los protagonistas y talentos más destacados actualmente en la televisión internacional. Así, podrá conocer más sobre Bertram van Munster, co-creador de The Amazing Race; Bear Grylls, aventurero británico, escritor y presentador de televisión; Emilia Clarke, protagonista de Game of Thrones; Julianna Margulies, protagonista de The Good Wife; Michael Sheen, protagonista de Masters of Sex; Andrew Lincoln, protagonista de The Walking Dead; Peter Capaldi, protagonista de Doctor Who; Tatiana Maslany, protagonista de Orphan Black; Kathy Bates, actriz de American Horror Story; Dominic West, actor de The Affair; Jeffrey Tambor, protagonista de Transparent; Ben McKenzie, actor de Gotham; Téa Leoni, protagonista de Madam Secretary; Greg

"Son todas y cada parte de los negocios, además de sus protagonistas, el centro y foco de nuestra atención diaria para el desarrollo de reportajes y entrevistas, en un panorama de medios que no deja de sorprendernos".

84 World Screen 1/16

Berlanti, de shows televisivos como Arrow, The Flash, Legends of Tomorrow y Supergirl; Mireille Enos, protagonista de The Catch; y Priyanka Chopra, protagonista de Quantico. Al iniciar este año, también hemos querido celebrar a otra gran compañía de medios en América latina, que este 2016 está conmemorando su 25to aniversario: Globosat. Alberto Pecegueiro, CEO, en una entrevista exclusiva con TV Latina, revela las contribuciones de la compañía al panorama de medios brasileño, las fortalezas de programación de Globosat, además de las áreas de crecimiento que proyecta para la empresa durante los próximos años. Uno de los reportajes destacados para NATPE 2016 se titula Revolución televisiva, enfocado en los programadores de televisión abierta líderes en América latina. Reconocida como una fuente inagotable de ideas y talento, la televisión abierta sigue atrayendo todas las miradas a la hora de entretener o informar. Los ejecutivos entrevistados destacan que en relación a los tipos de géneros y/o contenidos que dominan cada grilla, “todo depende”, del bloque horario, audiencias y país, más aún cuando los televidentes son constantemente bombardeados con programación. Otro reportaje destacado en esta edición es En locación. Las productoras latinoamericanas de contenidos televisivos han comenzado a facilitarle sus estudios a empresas internacionales como una estrategia para fortalecer las colaboraciones que traspasan las fronteras. Y aunque algunos países ofrecen incentivos financieros y créditos fiscales para fomentar estas coproducciones, las productoras están de acuerdo en que el rápido y fácil acceso a equipos capaces, la proximidad de los estudios a una variedad de paisajes naturales que se prestan para la cámara y centros de postproducción de alta calidad, son las principales razones de por qué estas empresas están trabajando en la región. En el marco de NATPE 2016, también hemos incluido entrevistas con algunos de los ejecutivos más destacados de la industria de medios, entre ellos, Jeffrey Bewkes, chairman y CEO de Time Warner; Carlos Henrique Schroder, CEO de Globo; Cesar Conde, chairman de NBCUniversal International Group y NBCUniversal Telemundo Enterprises; Enrique Martínez, presidente y director general de Discovery Networks Latin America (DLA/USH)/U.S. Hispanic & Canada; Ed Carroll, COO de AMC Networks; Dana Walden y Gary Newman, chairmen y CEOs de Fox Television Group; Sophie Turner Laing, CEO de Endemol Shine Group; y Tim Davie, CEO de BBC Worldwide.


LAT_0116__Layout 1 1/5/16 3:50 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/27/15 8:31 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/27/15 8:31 AM Page 2


LAT_0116_UPFRONT_Layout 1 1/7/16 1:57 PM Page 1

18

TV LATINA

A+E Networks And Then There Were None / Barbarians Rising / The Bible Rules De acuerdo a Mayra Bracer, representante de ventas televisivas para América latina de A+E Networks, los productos de la compañía atraerán a los compradores durante NATPE debido a que la compañía cuenta con “el mejor contenido con y sin guión proveniente de Estados Unidos de una de las marcas más fuertes en medios y con sólidas relaciones establecidas con los compradores, por lo que ellos saben qué esperan de nosotros en términos de calidad y servicio”. En NATPE, el catálogo de A+E Networks incluye los títulos And Then There Were None, Barbarians Rising y The Bible Rules. “Además, los formatos se han convertido en una prioridad clave para nosotros [ya que son] un imán para algunos de los productores y talentos más creativos en el negocio de la creación de contenido”, dice Bracer.

“Tenemos la intención de aprovechar todas las ventajas de nuestro contenido de primera calidad, excelente narración y formatos de gran alcance”. —Mayra Bracer And Then There Were None

all3media international Hotel Hell / The Miracle / The F Word “En NATPE, buscamos desarrollar nuevas relaciones y fortalecer aquellas asociaciones que hemos establecido en América latina”, afirma Facundo Bailez, ejecutivo sénior de ventas de formatos de all3media international. “Queremos seguir trabajando de cerca con los canales y productores en la región para entender sus necesidades de contenido y cómo satisfacerlos, y NATPE ofrece la oportunidad perfecta para eso”. La oferta de la compañía está compuesta por títulos como Hotel Hell, The F Word y The Miracle. “Contamos con una diversa variedad de formatos disponibles en todos los géneros y varios ya se encuentran en diferentes etapas de desarrollo en Latinoamérica”, agrega Bailez. “[Queremos] ver aún más adaptaciones locales de marcas como Undercover Boss, Gogglebox y Cash Cab”.

“Muchos de nuestros renombrados formatos traen un impresionante historial de éxito con las televisoras del mundo”. —Facundo Bailez The F Word

AMC Networks International – Latin America Fear the Walking Dead / El príncipe / Las recetas de Felicitas “En 2016, AMC Networks International – Latin America seguirá satisfaciendo las necesidades de los operadores y audiencias locales que buscan calidad, variedad y un balance perfecto entre el contenido local y las grandes producciones globales”, asegura Pablo Corona, VP de programación y adquisiciones. Algunas de las novedades que estarán presentando los canales de la compañía durante este año son The Night Manager y la segunda temporada de Fear the Walking Dead por AMC. A Sundance Channel llegará otro ciclo de Rectify, mientras que Film&Arts cuenta con la sexta y última temporada de Downton Abbey y Europa Europa exhibirá la serie El príncipe. Por su parte, elgourmet emite títulos como Las recetas de Felicitas y Más Chic presenta programas como Aprende a maquillarte.

“En 2016, [seguiremos] satisfaciendo las necesidades de los operadores y audiencias que buscan variedad y un balance entre contenido local y global”. —Pablo Corona Fear the Walking Dead 88 World Screen 1/16



LAT_0115_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 1/2/16 5:48 PM Page 2


LAT_0115_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 1/2/16 5:48 PM Page 3


LAT_0116_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 1/4/16 3:22 PM Page 4


LAT_0115_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 1/2/16 5:48 PM Page 5


LAT_0115_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 1/2/16 5:48 PM Page 6


LAT_0115_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 1/2/16 5:49 PM Page 7


LAT_0115_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 1/2/16 5:49 PM Page 8


LAT_0115_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 1/2/16 5:49 PM Page 9


LAT_0115_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 1/2/16 5:49 PM Page 10


LAT_0115_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 1/2/16 5:50 PM Page 11


LAT_0115_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 1/2/16 5:50 PM Page 12


LAT_0115_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 1/2/16 5:50 PM Page 13


LAT_0115_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 1/2/16 5:50 PM Page 14


LAT_0115_POLARSTAR INSERT_WS_0412_KANAL D INSERT 1/2/16 5:51 PM Page 15



LAT_0116_UPFRONT_Layout 1 1/7/16 1:58 PM Page 2

TV LATINA

19

Applicaster En NATPE, Applicaster se presenta por primera vez como compañía local basada en Miami. “Para 2016, Applicaster dispone de un renovado libro de servicios, así como un listado de productos nuevos que abrirán las puertas a nuevos mercados”, explica Laura Tapias, gerente general para América latina y España de la compañía. “El objetivo principal es presentar Applicaster Miami, la nueva oficina que se une a las ya existentes en Tel Aviv, Londres y Nueva York, y mostrar sus nuevos productos”. Tanto en Latinoamérica como en el mercado hispano de Estados Unidos, Applicaster ha estado trabajando con “los grandes canales de televisión que están llevando a cabo iniciativas de segunda pantalla que acompañan a los eventos más importantes de su programación”, destaca la ejecutiva.

“Hemos creado nuevos productos que dan a la audiencia la oportunidad de tener una historia paralela de lo que está viendo en la pantalla de televisión”. Applicaster

—Laura Tapias

Atreseries Bajo sospecha / Mar de plástico La audiencia de Atreseries puede sintonizar el segundo ciclo de la serie Bajo sospecha, que traslada al comisario Casas, a Víctor y al inspector Vidal a investigar la extraña desaparición y el violento asesinato de varias mujeres en el entorno del Hospital Policlínico Montalbán, en las afueras de Madrid. La única pista es la grabación de una cámara de seguridad en la que queda registrado el secuestro de una de las mujeres. Lo que tienen claro es que el culpable es uno de los trabajadores del hospital, por lo que la mejor forma de dar con él, es infiltrándose. Otro destacado es Mar de plástico, un thriller que sigue el asesinato de la joven hija de la alcaldesa, que coincide con la llegada del sargento Héctor, quien estará a cargo de esta investigación.

Bajo sospecha

Atresmedia TV International Sales Mar de plástico / Allí abajo / El secreto de Puente Viejo “Las Series Atresmedia son un referente de la ficción española, y Latinoamérica es uno de los territorios más importantes para nosotros”, comenta Diana Borbón, ejecutiva de ventas de Atresmedia TV International Sales. “Tenemos presencia en el territorio a través del canal internacional y de Atreseries, y en NATPE, queremos ampliar la difusión de nuestros títulos en otras ventanas”. La oferta de títulos de Atresmedia incluye Mar de plástico, un thriller que se desarrolla en un pueblo cuya principal actividad económica son los invernaderos y donde el asesinato de la hija de la alcaldesa agita la vida de sus habitantes. La compañía también distribuye Allí abajo y El secreto de Puente Viejo. “El sello Series Atresmedia es garantía de éxito y prueba de ello son las series que presentamos en este mercado”.

“Las Series Atresmedia son un referente de la ficción española, y Latinoamérica es uno de los territorios más importantes para nosotros”. —Diana Borbón Allí abajo 1/16 World Screen 89


LAT_0116_UPFRONT_Layout 1 1/7/16 1:59 PM Page 3

20

TV LATINA

Audiovisual from Spain TimeBox / Ingeniería romana / Vis a Vis Audiovisual from Spain es la marca paraguas utilizada para promover la industria de contenidos españoles en todas las ferias internacionales de televisión y cualquier actividad promocional y comercial de las empresas españolas en todo el mundo. En NATPE, las compañías españolas están ofreciendo títulos como TimeBox (Secuoya Content Distribution), Ingeniería romana (Onza Distribution), Vis a Vis (Imagina International Sales), Seis hermanas (RTVE), Sé quién eres (Mediaset España), Mar de plástico (Atresmedia TV International Sales), The Avatars (Boomerang TV Internacional), Bat Pat (Imira Entertainment), Pumpkin Reports (Motion Pictures), I Know Who You Are (Filmax International), Merlin (TV3 Televisió de Catalunya) y Cuatro amigos y medio (Peekaboo Animation).

Vis a Vis

Azteca Un día cualquiera Azteca, a través de su representante de ventas Comarex, lleva a NATPE la producción Un día cualquiera, que tiene como anfitrión al actor Alberto Casanova, quien en cada emisión, presentará tres casos extraordinarios, dos reales y uno ficticio. En todos los casos, Casanova participará como observador o personaje eventual. Con humor enlazará las historias que mostrarán las actuaciones de venganza, pasión, amor, misterio, crímenes y paranormales. Estos eventos que han ocurrido en México, son poco comunes y resultan sorprendentes. Un día cualquiera también cuenta con la colaboración de varios actores y le da espacio a los televidentes para que tengan una participación activa durante cada emisión.

Un día cualquiera

BBC Worldwide Latin America/U.S. Hispanic War and Peace / Dickensian / David Beckham: For the Love of the Game “El mercado latinoamericano tiene una gran importancia para BBC Worldwide y esto naturalmente se refleja en la variedad y calidad de los títulos que estamos ofreciendo en NATPE”, afirma Anna Gordon, VP ejecutiva y directora gerente para Latinoamérica y el mercado hispano de Estados Unidos de BBC Worldwide. Algunos títulos destacados de la compañía son War and Peace, Dickensian, David Beckham: For the Love of the Game y Doctor Foster. “En el área de formatos, estamos presentando You’re Back in the Room, un programa de concurso único y muy divertido en donde los participantes deben completar desafíos y juegos… mientras están hipnotizados”, agrega Gordon.

“Estamos trayendo al mercado algunos de los títulos más interesantes y novedosos de la industria y confiamos que nuestro entusiasmo será compartido en 2016 por nuestros socios y audiencias en América latina”. —Anna Gordon Dickensian 90 World Screen 1/16


LAT_0116__Layout 1 12/18/15 10:29 AM Page 1


LAT_0116_UPFRONT_Layout 1 1/7/16 2:00 PM Page 4

22

TV LATINA

BBL Distribution The Bold and the Beautiful Ambientada en Los Ángeles y Hollywood, el soap opera The Bold and the Beautiful, distribuido en NATPE por BBL Distribution, muestra el mundo de la moda y el glamour. “Los paisajes de Los Ángeles son tan hermosos y las historias abarcan temas como las relaciones románticas y la familia”, indica Bradley Bell, productor ejecutivo y guionista principal de la serie. “Hay momentos de suspenso casi todos los días, así que tiene un atractivo universal y captura rápidamente la atención de los espectadores”. Bell comenta que en NATPE, BBL Distribution estará buscando cerrar acuerdos para VOD “en territorios que tengan sentido para nosotros, ya sea en primera, segunda o tercera ventana”. En términos de historia, el ejecutivo agrega que en el 2016, la serie se centrará más en el personaje transgénero Maya.

“Estamos tratando de expandir nuestro alcance en más territorios como el Reino Unido, Asia y Sudamérica”. —Bradley Bell The Bold and the Beautiful

Blue Ant International Cabin Truckers / Jago: A Life Under Water / Murder U “Como compañía de distribución de contenido global líder, Blue Ant International está comprometida a ofrecer nuestra robusta librería de contenido premium en NATPE”, destaca Solange Attwood, VP sénior de internacional de la compañía. Además de encontrarse con sus clientes existentes, la empresa también busca ampliar su base de compradores. “Otra meta es reunirnos con productores y ofrecerles un diverso catálogo de más de 1.700 horas”, agrega la ejecutiva. Blue Ant International cuenta con títulos como Cabin Truckers, Who Killed Gandhi? y Murder U. “Estos tres shows son [producciones de] alto presupuesto con una amplia atracción y son impulsores de ratings para Blue Ant International”, dice Attwood. La compañía también ofrece el título Jago: A Life Under Water.

“Otra meta [en NATPE], es reunirnos con productores para ofrecerles un diverso catálogo de más de 1.700 horas”. —Solange Attwood Jago: A Life Under Water

Calinos Entertainment Relationship Status: It’s Complicated / The Girl Named Feriha / Emergency Love Calinos Entertainment, que se dedica a la venta de series televisivas y películas turcas, cuenta con una oferta que incluye el drama The Girl Named Feriha, que sigue los sueños y deseos de una joven que se encuentra estancada entre dos mundos. Por su parte, Relationship Status: It’s Complicated, relata la historia de Aysegul, una aspirante a escritora que experimenta la traición y tiempos fuertes, pero su vida se cruza con el hermoso actor, Can. A pesar de que él está enamorado de otra mujer, nadie sabe lo que le depara el futuro. Asimismo, en Emergency Love, se de sarrolla la historia de una joven y hermosa doctora residente, Nisan, y su maestro Sinan. Las peleas y el amor provocan una gran pasión.

Relationship Status: It’s Complicated 92 World Screen 1/16


LAT_0116__Layout 1 12/10/15 1:04 PM Page 1


LAT_0116_UPFRONT_Layout 1 1/7/16 2:02 PM Page 5

24

TV LATINA

Canal 13 Sudmedia Maravillas del mundo / Solteros, en busca del amor “Llegamos a NATPE con varios programas que apuntan a distintos segmentos, donde se destaca Solteros, en busca del amor, el nuevo docureality de Canal 13 Chile, que pone a prueba a cuatro solteras y solteros que buscan encontrar una relación estable”, dice Marina Del Canto, VP de ventas internacionales de Canal 13 Chile. En Miami, la distribuidora también presenta Maravillas del mundo, una serie documental de viajes y estilo de vida que invita al televidente a recorrer los destinos más maravillosos del planeta. Además, el show ofrece datos relevantes que hay que tener en cuenta a la hora de viajar. “Los gorilas de Ruanda, las Cataratas Victoria en Zambia y el Gran Cañón en Estados Unidos, son algunos de los destinos de esta fabulosa travesía”, explica Del Canto.

“Las series documentales que producimos [son] de alto estándar de producción y su sello siempre va de la mano con el tratamiento narrativo de Canal 13”. —Marina Del Canto Maravillas del mundo

CDC United Network The Little Prince / Miracle of Lourdes / Dummie the Mummy and the Sphinx of Shakaba La distribuidora CDC United Network llega a NATPE con un largometraje animado basado en la obra maestra literaria internacional, The Little Prince de Antoine de Saint-Exupéry. La película narra la historia de una niña que redescubre su infancia y se entera que básicamente, las conexiones humanas son lo más importante y lo que es verdaderamente esencial sólo se puede ver con el corazón. El catálogo de CDC también cuenta con Miracle of Lourdes, una película biográfica sobre la joven Bernadette Soubirous, quien afirmó haber visto más de 18 visiones religiosas de la Virgen María en el Sur de Francia. La compañía ofrece además la comedia Dummie the Mummy and the Sphinx of Shakaba, sobre una momia que participa en un concurso especial.

Dummie the Mummy and the Sphinx of Shakaba

Claxson Sexo. El tutorial / Ride or Die / Digital Diaries III En el marco de NATPE, Claxson presenta programas como Sexo. El tutorial, que revela secretos, derriba mitos y sirve como guía para hombres, mujeres y parejas que buscan disfrutar la sexualidad sin tabúes, bajo la conducción de la modelo colombiana Viviana Castrillón. El canal Playboy TV, cuenta con varios estrenos como Ride or Die, una serie que sigue a una agente de la CIA, quien entrega su cuerpo para desenmascarar a los delincuentes. Otros programas destacados del canal son Digital Diaries III, donde mujeres revelan sus encuentros sexuales eróticos; Uncut: Spring Break Edition II, crónica de las fiestas de vacaciones de primavera; y Private Selfies, acerca de chicas en Estados Unidos que revelan sus selfies y videos privados.

Ride or Die 94 World Screen 1/16


LAT_0116__Layout 1 1/6/16 6:54 PM Page 1


LAT_0116_UPFRONT_Layout 1 1/7/16 2:04 PM Page 6

26

TV LATINA

Comarex 20añero a los 40 / Príncipes de barrio / Tuscan Passion En NATPE, Comarex está ofreciendo un amplio catálogo que incluye la nueva teleserie de Canal 13 Chile 20añero a los 40, cuya lata y formato son distribuidos exclusivamente por Comarex. La producción muestra a un joven de 20 años quien despierta luego de un coma de 27 años. La historia se inicia cuando un grupo de niños juega fútbol en la calle y de manera imprevista la pelota cae en la habitación del “zombi”, como llaman los pequeños a Pancho, un hombre que lleva 27 años en estado de coma. La trama se traslada al pasado, cuando se muestra el inicio del romance de Pancho con Rafaela y cómo éste fue evolucionando a través del tiempo, hasta el día del trágico accidente. Comarex también presenta series como Tuscan Passion, Príncipes de barrio y A Matter of Respect.

20añero a los 40

Comercial TV Latinos por el mundo / FC Barcelona, pasión y negocio La serie factual Latinos por el mundo muestra la historia de diferentes latinoamericanos que han decidido vivir lejos de sus hogares, viajando a diferentes países y ciudades. La serie es una de las ofertas destacadas de Comercial TV en NATPE. La compañía también cuenta con FC Barcelona, pasión y negocio, un documental que presenta una mirada detallada y actual al club de fútbol FC Barcelona, en términos de lo que el grupo representa como organización deportiva y un club que encarna las esperanzas y los sueños de multitudes de fanáticos en todo el mundo. “Por el lado de la distribución, nuestro objetivo es aumentar y enriquecer nuestro portafolio con nuevos y fuertes contenidos con el fin de llegar a nuevos clientes”, dice Santiago Gimeno, CEO de Comercial TV.

“Por el lado de la distribución, nuestro objetivo es aumentar y enriquecer nuestro portafolio con nuevos y fuertes contenidos con el fin de llegar a nuevos clientes”. —Santiago Gimeno Latinos por el mundo

Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic Salvajemente famosos / Parque Patati Patatá / Los pequeños Hamill Este mes, Discovery Channel presenta la segunda temporada de Salvajemente famosos, donde Bear Grylls utiliza su poder de celebridad llevando a seis famosos a una aventura individual de 48 horas a algunos de los lugares más inhóspitos y remotos del mundo. Por su parte, Discovery Kids exhibe producciones como Parque Patati Patatá, que presenta a dos payasos que juegan con otros niños en un parque mágico lleno de personajes interesantes y realizan excursiones cargadas de música y diversión. En TLC, la audiencia puede ver Los pequeños Hamill, que sigue a una familia de cinco integrantes que sufren de acondroplasia, una forma de enanismo. Por su parte, Discovery Home & Health exhibe el programa Novias XL y La presa con Joel Lambert llega a Animal Planet.

Parque Patati Patatá 96 World Screen 1/16

Los pequeños Hamill


LAT_0116__Layout 1 1/5/16 1:35 PM Page 1


LAT_0116_UPFRONT_Layout 1 1/7/16 2:05 PM Page 7

28

TV LATINA

Disney Media Distribution Latin America Hasta que te conocí En NATPE, Disney Media Distribution Latin America está presentando la serie dramática Hasta que te conocí, que sigue los pasos de Alberto Aguilera Valadez hacia su sueño de fama, hasta convertirse en el Divo de Juárez: Juan Gabriel. La producción narra cómo su talento llevó al cantautor a desafiar su destino y superar la pobreza hasta convertirse en un ícono musical. La serie fue filmada en locaciones en México y Estados Unidos, con más de 3 mil actores y extras, donde se recrean siete décadas de la historia de México. Hasta que te conocí es una producción de Disney Media Distribution Latin America, SOMOS Productions y Juan Gabriel. La serie debutará en Latinoamérica a través de TNT, en Estados Unidos en Telemundo y en México por TV Azteca.

Hasta que te conocí

DW Transtel Tecnomundo / Copiado, robado, ¡vendido! / Cultivando nuestro planeta “NATPE nos ofrece la oportunidad de alcanzar no sólo a los importantes mercados en América latina”, señala Sylvia Viljoen, directora de distribución para las Américas de Deutsche Welle (DW). “Estamos constantemente fundamentando nuestra presencia y aumentando nuestra audiencia, y una forma de hacer esto es creando nuevas asociaciones regionales”. El catálogo de DW Transtel ofrece títulos como Tecnomundo, Copiado, robado, ¡vendido! y Cultivando nuestro planeta. DW Transtel, está celebrando su 50mo aniversario y durante los años, “la compañía se ha beneficiado de su reputación por contar con contenido de calidad”, asegura la ejecutiva. “Las producciones se realizan por lo menos en tres idiomas, lo que lo hace más atractivas para los compradores mundiales”.

“Eventos como NATPE, nos permite presentar lo que mejor hacemos y realizar valiosas conexiones”. —Sylvia Viljoen Tecnomundo

Eccho Rights Gonul / Karadayi / Kacak Gonul, la historia de una mujer fuerte que es capaz de luchar por su felicidad, es uno de los principales títulos de Eccho Rights en NATPE, junto a otros dramas turcos. “Creemos que los compradores, y sobre todo la audiencia, están en busca de historias interesantes y fuertes, sin importar el país de origen”, dice Barbora Susterova, directora de ventas y adquisiciones para América latina y la Península Ibérica de Eccho Rights. La ejecutiva también destaca a Karadayi, una novela clásica sobre los valores del honor y la familia, y Kacak. “Tenemos más de mil horas de contenido dobladas al español, así es que pronto seremos capaces de lograr más ventas para estos títulos”, dice Susterova. “También nos gustaría encontrar un título en español para que sea incluido en el catálogo de 2016”.

“Nuestro objetivo es seguir desarrollando relaciones con los compradores, encontrar nuevas oportunidades de negocio y representar los títulos de la mejor manera posible”. —Barbora Susterova

Gonul 98 World Screen 1/16


LAT_0116__Layout 1 12/21/15 5:43 PM Page 1


LAT_0116_UPFRONT_Layout 1 1/7/16 3:33 PM Page 8

30

TV LATINA

Endemol Shine Group Latinoamérica Lo que das / Pointless / My Name Is... “[NATPE] es un mercado clave ya que los canales y productores más destacados de la región siempre se hacen presente y es un gran encuentro de negocios”, asegura Michelle Wasserman, VP sénior de negocio internacional y desarrollo de contenido para Latinoamérica de Endemol Shine Group. “En particular para Endemol Shine Latinoamérica, traemos las nuevas propuestas que serán lanzadas a inicios de 2016 y las que han sido estrenadas en el último trimestre de 2015, que han marcado tendencia en sus países de origen y ya han iniciado su viaje internacional”. Entre las novedades de su catálogo está el nuevo formato Lo que das, donde los concursantes deben demostrar su talento y acumular comentarios a través de las redes sociales durante su presentación; además de Pointless y My Name Is...

“Para Endemol Shine Latinoamérica traemos las nuevas propuestas que serán lanzadas a inicios del 2016 y las que han sido estrenadas en el último trimestre de 2015”. —Michelle Wasserman Lo que das

Filmax International I Know Who You Are / Barça Dreams / So Good El catálogo de Filmax International para NATPE, incluye títulos como I Know Who You Are, una serie dramática de 10 episodios de 70 minutos de duración cada uno que sigue una historia de intriga, amor y segundas oportunidades. Por su parte, Barça Dreams, es un documental sobre la historia de uno de los equipos de fútbol más grandes de todos los tiempos: El FC Barcelona. La compañía también cuenta con la producción So Good, que muestra la cultura, historia y belleza de lugares al aire libre, donde nuevos amigos y sorpresas le esperan a Masha y Soraya a medida que se embarcan en un viaje alrededor de los lugares más privilegiados del mundo. La miniserie Hotel almirante y la serie Pulseras rojas también forman parte de la oferta de Filmax International.

I Know Who You Are

FLY Content Sol de invierno / Momentos críticos / A puro corazón “Tenemos expectativas muy ambiciosas para NATPE, ya que presentamos un catálogo renovado, de altísima calidad y variedad”, señala Patricia Jasin, managing director de FLY Content. La distribuidora ofrece la novela portuguesa Sol de invierno, al igual que la telenovela juvenil de Venezuela A puro corazón. A estos títulos se suma Momentos críticos, que según Jasin, es el primer drama egipcio en llegar a Latinoamérica. La serie se ha vendido en 40 países y se encuentra doblada al español neutro. FLY Content también cuenta con la coproducción Mary & Mike. “Contamos con una variedad de géneros, formatos y una amplia oferta de contenidos multiplataformas”, explica Jasin. “En síntesis, hemos seleccionado productos con cuidado para responder al mercado actual”.

“Contamos con una variedad de géneros, formatos y una amplia oferta de contenidos multiplataformas”. —Patricia Jasin Sol de invierno 100 World Screen 1/16


LAT_0116__Layout 1 1/4/16 3:49 PM Page 1


LAT_0116_UPFRONT_Layout 1 1/7/16 3:36 PM Page 9

32

TV LATINA

FOX International Channels Content Sales Outcast / The Walking Dead / Los 2000 “En NATPE anunciaremos novedades en materia de contenido que llevarán a las producciones originales a otro nivel”, asegura Edgar Spielmann, VP ejecutivo y chief operating officer de FOX International Channels Latin America. “Confiamos que tendremos una amplia recepción en el mercado”. El ejecutivo agrega que son una usina de contenido multinacional que invierte “más que nadie en el mejor talento y las mejores historias con el sello de calidad de FOX”. Este año, la compañía contará con una propuesta de producciones originales muy robusta que tendrá una importante huella de innovación y efectos visuales, ya según Spielmann, han logrado captar la atención de otros mercados más allá de las Américas. Algunos destacados son Outcast, The Walking Dead y Los 2000.

“En 2016, tendremos una propuesta de producciones originales muy robusta que tendrá una importante impronta de innovación y efectos visuales”. —Edgar Spielmann The Walking Dead

FOX International Channels Latin America Sólo contra el mundo / Black Sails / Vikings “Estaremos lanzando nuestro servicio premium FOX+ en Brasil”, revela Edgar Spielmann, VP ejecutivo y chief operating officer de FOX International Channels Latin America. “El primer y único servicio exclusivo de series premium, con estrenos en simultáneo con Estados Unidos, sin cortes comerciales, en idioma original, en HD y con la mejor experiencia de TV Everywhere a través de FOX Play”. Entre la programación destacada de FOX+ están nuevas temporadas de Vikings y Black Sails. Mientras que FOX presenta el regreso de The X-Files y Nat Geo ofrece Sólo contra el mundo. “Nos debemos a nuestros consumidores y fanáticos, por lo que esperamos seguir trabajando con nuestros distribuidores para generar mayor valor agregado al ecosistema de televisión paga”, agrega Spielmann.

“Buscamos adaptarnos a los hábitos de consumo de la audiencia, capturando su preferencia a través de marcas reconocidas que avalan contenidos de calidad y servicios de valor agregado como FOX+”. —Edgar Spielmann Black Sails

FremantleMedia Latin America La banda / To Tell the Truth / Está cantado Uno de los destacados del catálogo de FremantleMedia Latin America para NATPE es La banda, un show de entretenimiento que busca a la próxima banda masculina, donde por primera vez, los fanáticos están en control. “Estamos presentando nuestro catálogo internacional con La banda como el formato número uno de nuestra oferta para el mercado latinoamericano”, dice Adrián Santucho, CEO de FremantleMedia U.S. Hispanic, México y panregional. Por su parte, To Tell the Truth es un show donde las celebridades y la audiencia juegan para descubrir quien miente. La compañía también cuenta con el concurso de belleza La ruda más bella y el game show Está cantado, así como el show de entretenimiento y comedia Telly Test.

“[Ofrecemos] productos refinados no sólo por su calidad conceptual y creativa, sino porque se ajustan a las necesidades de producción de los distintos territorios”. —Adrián Santucho La banda 102 World Screen 1/16


LAT_0116__Layout 1 12/1/15 2:51 PM Page 1


LAT_0116_UPFRONT_Layout 1 1/7/16 2:10 PM Page 10

34

TV LATINA

Globo Reglas del juego / Verdades secretas / Partes de mí “Nuestro catálogo está compuesto de buenas historias y tramas universales producidas de forma única que pasa por el colador del público brasilero, que es muy demandante”, explica Raphael Corrêa Netto, director ejecutivo de negocios internacionales de Globo. “Tenemos tramas con drama, comedia, suspenso y aventura, pero por sobre todo, historias humanas, que hablan de las personas, sus sentimientos, sueños y relaciones con otros”. En NATPE, la compañía presenta títulos como Reglas del juego, Verdades secretas y Partes de mí. Según el ejecutivo, las producciones de Globo tienen el potencial de encantar a las audiencias mundiales. “Tengo buenas expectativas para hacer que nuestras historias lleguen a los mercados más diversos y que deleiten al público”, asegura Corrêa Netto.

“Nuestro catálogo está compuesto de buenas historias y tramas universales producidas de una forma única que pasa por el colador del público brasilero, que es muy demandante”. —Raphael Corrêa Netto Partes de mí

¡HOLA! TV Mundo ¡HOLA! / ¡HOLA! Diario / ¡HOLA! Cinema Ignacio Sanz de Acedo, CEO y gerente general de ¡HOLA! TV, se encuentra en NATPE para cumplir varios objetivos del canal. “Por el lado de la programación, nos enfocamos en buscar contenido fresco y en línea con la grilla de ¡HOLA! TV”, dice el ejecutivo. “Además, nos reunimos con los cableoperadores de Estados Unidos”. Algunos de los títulos destacados que el canal emite son Mundo ¡HOLA!, ¡HOLA! Diario y ¡HOLA! Cinema. “Seguimos muy comprometidos con nuestra producción propia y estamos analizando si aumentamos un 10 por ciento el número de horas para estar cerca de las 650 horas de producción original”, agrega Sanz de Acedo. “Estamos haciendo grandes esfuerzos con invitados al canal y aumentando la presencia local en casi todos los mercados”.

“NATPE, es un mercado muy importante para nosotros porque cumplimos con varios objetivos”. —Ignacio Sanz de Acedo ¡HOLA! Cinema

ITV Inter-Medya Amor eterno / Diamantes secretos amor / Entre dos amores Amor eterno, producción de Ay Yapim distribuida en NATPE por ITV-Inter Medya, cuenta la historia de dos jóvenes amantes, Nihan y Kemal. Este último viene de un mundo donde los únicos objetivos son ganarse la vida y sobrevivir. El joven no cree en los milagros, sobre todo los que tienen que ver con el amor. La incredulidad de Kemal pronto es puesta a prueba cuando Nihan irrumpe en su vida monótona. Diamantes secretos amor, otro drama de Ay Yapim, es una historia llena de misterios y romance, donde un policía y la hija de una familia adinerada deben aprender a confiarse. Finalmente, el drama de Koliba Film, Entre dos amores, sigue a una mujer tradicional que tiene grandes sueños a pesar de criarse en un ambiente modesto.

Amor eterno 104 World Screen 1/16


LAT_0116__Layout 1 1/4/16 6:18 PM Page 1


LAT_0116_UPFRONT_Layout 1 1/7/16 3:41 PM Page 11

36

TV LATINA

Kanal D For My Son / War of the Roses / Leaf Cast Entre los dramas turcos que Kanal D trae a NATPE está For My Son, sobre un policía que fue suspendido injustamente por un crimen que no cometió. Al enamorarse de la hija del líder de un sindicato criminal, el policía se convertirá, con el paso del tiempo, en un miembro de la mafia. Otro destacado es War of the Roses, que trata sobre una joven que se crió con los sirvientes de una mansión, pero quien admira a la hija privilegiada de la familia que vive en esa mansión. Finalmente, está la serie Leaf Cast, basada en un libro homónimo. “Hemos desarrollado un cierto nivel de confianza con nuestros clientes y estamos trabajando en esto para seguir siendo el principal proveedor de contenido de alta calidad”, dice Kerim Emrah Turna, director de ventas para las Américas y África de Kanal D.

“Hemos desarrollado un cierto nivel de confianza con nuestros clientes y estamos trabajando para seguir siendo el principal proveedor de contenido de alta calidad”. —Kerim Emrah Turna War of the Roses

Keshet International Who’s on Top? / Master Class / Rising Star “Los dramas de formato corto y comedias son áreas en las que Keshet International sobresale”, afirma Kelly Wright, directora de ventas para América latina de la distribuidora. “Tenemos mucho que ofrecer a las televisoras que buscan salir de la estricta mentalidad de producción de telenovelas”. Entre sus formatos destacados están Who’s on Top?, una combinación de game show y programa de variedades con invitados famosos. A su vez, Master Class, es un formato familiar para todas las generaciones; mientras que Rising Star, es un concurso de talento donde la audiencia dirige toda la acción. “Estamos ampliando nuestro alcance en Latinoamérica, cerrando acuerdos en Colombia, Perú, Bolivia y Ecuador, mientras aumentamos nuestra presencia en Brasil, Argentina, México y Chile”, indica Wright.

“Los dramas de formato corto y comedias son áreas en las que Keshet International sobresale”. —Kelly Wright Who’s on Top?

Ledafilms Carol / Truth / Free State of Jones “En materia de películas, el mercado latinoamericano evidencia una clara preferencia hacia el cine de alto presupuesto con grandes actores y en Ledafilms respondemos a dicha demanda”, asegura Moira McNamara, gerente de ventas de Ledafilms. En NATPE, la distribuidora ofrece Carol, que muestra el romance entre una joven que trabaja en una tienda de Manhattan y una mujer atrapada en un matrimonio fracasado en la década de 1950. A su vez, Truth, trata sobre el escándalo “Rathergate”, que se refiere a la investigación periodística realizada por Mary Mapes y Dan Rather para CBS, en la cual denuncian al ex-Presidente estadounidense George W. Bush. Otros títulos del catálogo de Ledafilms son Free State of Jones, Happy Mother’s Day, Max Steel y Rock Dog.

“Nuestros clientes saben que en Ledafilms encuentran un socio estratégico a la hora de contar con el material fílmico más atractivo”. —Moira McNamara Free State of Jones 106 World Screen 1/16


LAT_0116__Layout 1 12/22/15 11:08 AM Page 1


LAT_0116_UPFRONT_Layout 1 1/7/16 2:13 PM Page 12

38

TV LATINA

MediaBiz Ambición / Una mujer señalada / Poseídos El CEO de MediaBiz, Alex Lagomarsino, está presentando en NATPE proyectos desarrollados por el equipo de autores que la compañía representa. “La razón principal es consolidar las relaciones con el mercado y escuchar de los ejecutivos las necesidades y tendencias”, explica el ejecutivo. “Además de conversar sobre modelos de negocio y coproducción que se pueden realizar en base a las sólidas relaciones que MediaBiz cuenta en la región”. Al ser consultado por qué considera que los productos de la compañía atraen al mercado internacional, Lagomarsino asegura que los autores latinos son reconocidos por su capacidad de desarrollar “buenas telenovelas y series en base a ideas originales adaptables al público objetivo”. La compañía ofrece títulos como Ambición, Una mujer señalada y Poseídos.

“[En NATPE estamos] presentando los proyectos desarrollados por el equipo de autores que la compañía representa”. —Alex Lagomarsino Ambición

NHK WORLD TV Newsroom Tokyo / Dining with the Chef / Journeys in Japan NHK WORLD TV seguirá emitiendo los 58 programas en varios géneros como noticias, documentales, ciencia, tecnología, música y viajes, entre otros, revela Miyuki Nomura, consultora del canal y responsable de su distribución en América latina. “Para el primer trimestre de 2016, el canal está ofreciendo tres programas donde los espectadores podrán disfrutar de la información más reciente directamente de Japón y Asia”, comenta la ejecutiva. La audiencia puede ver títulos como Newsroom Tokyo, Dining with the Chef y Journeys in Japan. Nomura también señala que la distribución de NHK WORLD TV se está expandiendo rápidamente debido a la popularidad de la cultura pop japonesa, ya que la atención del público está enfocada hacia nuevos desarrollos en ciencia y tecnología en Japón.

“NHK WORLD TV se estará enfocando en su proyecto de subtítulos en español durante el primer trimestre de 2016”. —Miyuki Nomura Journeys in Japan

Polar Star Blue Jasmine / Diana / Magic in the Moonlight En NATPE, Polar Star está ofreciendo a los compradores una variedad de títulos que incluye a Blue Jasmine, cinta del cineas ta Woody Allen. El film sigue a una neoyorquina narcisista quien termina arruinando la vida de múltiples personas al mudarse con su hermana en San Francisco. La distribuidora también ofrece otra película de Allen, Magic in the Moonlight, así como la cinta biográfica Diana, un retrato de la difunta princesa de Gales. Además, presenta las producciones como The Expendables 2 y Burnt. De acuerdo a Carlos Kargauer, presidente de Polar Star, en 2016 la empresa va a “seguir trabajando fuerte, asistiendo a todos los festivales de cine y televisión, y viajando regularmente a cada uno de los territorios para visitar personalmente a nuestros clientes”.

“En NATPE estaremos presentando una gran cantidad de nuevos títulos… [y] estamos seguros que vamos a tener un excelente mercado”. —Carlos Kargauer Diana 108 World Screen 1/16


LAT_0116__Layout 1 1/5/16 5:37 PM Page 1


LAT_0116_UPFRONT_Layout 1 1/7/16 2:14 PM Page 13

40

TV LATINA

Red Arrow International Cleverman / Peter and Wendy / Married at First Sight Red Arrow International llega a NATPE con varias dramas y formatos como Cleverman, una coproducción entre ABC TV Australia y SundanceTV, que combina la acción y fantasía con la narración impulsada por los personajes. En términos de formatos, la distribuidora ofrece Married at First Sight, un show donde personas solteras que no han podido encontrar a su pareja, dejan que un panel de expertos seleccione a su amor perfecto. Luego, se encuentran por primera vez en el altar. La compañía también presenta la película Peter and Wendy, una producción de alto presupuesto basada en la clásica historia de Peter Pan del autor J.M. Barrie. Esta versión de la obra se cuenta a través de la imaginación de una niña de 12 años de edad.

Cleverman

RTVE Carlos, Rey Emperador / Acacias 38 / Seis hermanas RTVE cuenta con una amplia gama de dramas en su portafolio para NATPE, con la serie histórica Carlos, Rey Emperador como un atractivo especial. La serie con guión narra la vida del monarca español Carlos I, quien se convertiría en uno de los hombres más poderosos de la historia. El drama también es una continuación de la popular serie Isabel, que se centra en la reina titular y abuela de Carlos. Otra serie de época es Seis hermanas, un nuevo drama diario ambientado en 1913. La producción sigue a una familia que debe enfrentar la muerte de su padre. RTVE también ofrece la telenovela Acacias 38. “[Nuestras] producciones son de gran calidad, destinadas a un target familiar y abarcan una gran variedad de géneros”, explica Rafael Bardem, jefe de ventas de programas de RTVE.

“Nuestro principal objetivo es que se mantenga el interés por nuestros productos y que el mercado latinoamericano siga considerándonos como un proveedor de productos de calidad”. —Rafael Bardem Acacias 38

Secuoya Content Distribution LubDub / TimeBox / Manganiyars Respecto a la participación de Secuoya Content Distribution en NATPE, Vanessa Palacios, gerente de contenido de Secuoya Content Distribution, dice que como en cada edición, esperan cumplir con las expectativas de los clientes y ofrecerles contenidos diversos y de calidad que les ayuden a mejorar o consolidar su programación. “Nuestros contenidos son universales y de buena factura de producción”, asegura la ejecutiva. “Nuestros formatos siempre ofrecen grandes novedades en cuanto a la temática y ejecución”. Durante el mercado, la compañía está ofreciendo títulos como el reality talk show TimeBox y el show de talento LubDub, así como los documentales Voluntad de acero, Manganiyars y Sâdhaka, la senda del yoga.

“Como en cada edición [de NATPE], esperamos cumplir con las expectativas de los clientes”. —Vanessa Palacios TimeBox 110 World Screen 1/16


LAT_0116__Layout 1 1/4/16 4:16 PM Page 1


LAT_0116_UPFRONT_Layout 1 1/7/16 2:16 PM Page 14

42

TV LATINA

Snap TV Abducted / Island of Secrets / Oddball En el área de producción, Snap TV está enfocando sus esfuerzos en desarrollar películas junto con MarVista Entertainment. Ambas compañías, en colaboración con Caracol Internacional, han producido la cinta Abducted, que están presentando en NATPE. El thriller sigue a una madre estadounidense que viaja a Bogotá con su esposo colombiano, donde su hija es secuestrada. “Consideramos que la acción tiene un gran nicho y estamos evaluando abrirnos un poco más hacia esa dirección”, indica Ariel Tobi, presidente de Snap TV. Por otro lado, la compañía también está lanzando películas familiares, como Ghost Squad, Oddball y Island of Secrets. “Estamos muy enfocados [en el género] familiar”, explica Tobi. “Es muy versátil, ya que los canales pueden programarlo en cualquier horario”.

“En este año, estamos apostando a nuevos géneros como acción y animaciones de alto presupuesto de producción”. —Ariel Tobi Abducted

SOMOS Distribution Strange Love / Hasta que te conocí / Mercy “En NATPE tenemos una oferta muy atractiva de dramas y novelas de diferentes países que de seguro serán muy bien recibidas tanto como producto terminado y libretos para producción local, así como otros contenidos”, indica Francisco Villanueva, VP y COO de SOMOS Distribution. Al ser consultado sobre por qué los productos de la compañía atraerán a los compradores, el ejecutivo dice que “a través del éxito que hemos tenido en la apertura y desarrollo del mercado para los dramas turcos, hemos comprobado que somos considerados como una empresa que conoce las audiencias y el contenido apropiado para ellas. Esto nos ha consolidado como una de las distribuidoras independientes de mayor fuerza en el mercado”. La compañía ofrece Mercy, Hasta que te conocí y Strange Love.

“NATPE es un excelente punto de partida para iniciar negociaciones en el 2016 y cerrar varios acuerdos que hemos venido desarrollando en 2015”. Mercy

Sony Pictures Television Outsiders / Preacher / The Angry Birds Movie Outsiders, uno de los dramas destacados de Sony Pictures Television para NATPE, narra la lucha por el poder y el control que se desata en las montañas de Appalachia, al Sureste de Estados Unidos, cuando el clan familiar de los Farrell decide vivir despreciando las convenciones y pasando por encima de la ley. A su vez, el drama Preacher, sigue la historia de un atormentado predicador quien emprende una travesía para encontrar a Dios, en compañía de su antigua novia y un vampiro irlandés. Sony Pictures Television también está presentando en NATPE la producción The Angry Birds Movie, una adaptación fílmica de la exitosa aplicación del juego que revela por qué los famosos pájaros están tan enojados. Se suma a estos títulos Can’t Touch This, un programa de concurso en horario estelar.

The Angry Birds Movie 112 World Screen 1/16

—Francisco Villanueva


LAT_0116__Layout 1 1/4/16 11:53 AM Page 1


LAT_0116_UPFRONT_Layout 1 1/7/16 2:17 PM Page 15

44

TV LATINA

Telefe El regreso de Lucas / Historia de un clan / El gran bartender En NATPE, el catálogo de Telefe incluye títulos como El regreso de Lucas, una coproducción entre Telefe y América TV de Perú, que cuenta la historia de una familia adinerada dueña de una agroquímica que pierde a su hijo Lucas en la playa. Luego de 20 años de su desaparición, Lucas aparece en la casa de su familia. Por su parte, la miniserie Historia de un clan, está basada en los hechos reales de “El clan” Puccio, una familia tradicional de Argentina, que a inicios de los años ’80 se dedicó al secuestro y asesinato de empresarios allegados. Recientemente la miniserie logró 12 estatuillas durante la entrega de los Premios Tato, así como otros galardones. Telefe también cuenta con el reality show El gran bartender, que busca al mejor bartender del país.

El regreso de Lucas

Telefilms Secret in Their Eyes / The Hateful Eight / The Nice Guys Durante NATPE, Telefilms presenta un catálogo encabezado por Secret in Their Eyes, sobre un agente retirado que reinicia una investigación para resolver el misteriosos asesinato de una joven. Asimismo, The Hateful Eight, la más reciente producción de Quentin Tarantino, narra la historia de una caravana llena de diversos personajes excéntricos, entre ellos, dos soldados de la Guerra Civil estadounidense y una prisionera. Todos se involucran en una trama llena de traición y decepción al encontrarse desviados por una tormenta de nieve. La compañía también ofrece The Nice Guys, película ambientada en Los Ángeles en la década de 1970, donde un detective privado se encuentra en medio de una conspiración de asesinatos arraigado en la industria automovilística de Estados Unidos.

The Hateful Eight

Televisa Internacional Mini Me / Pequeños gigantes / Stand Up for Your Country Stand Up for Your Country, uno de los destacados de Televisa Internacional en NATPE, es un show de talentos que convierte en estrellas de televisión a fenómenos virales que están arrasando en la red: Parejas musicales formadas por padres e hijos. Estas parejas tendrán que demostrar sus talentos en un estudio de televisión, frente al más exigente de los jurados: El público. La oferta de Televisa Internacional también incluye Pequeños gigantes, donde equipos formados por niños de entre 4 y 12 años de edad, acompañados por un personaje famoso, deberán competir entre sí. El jurado está compuesto por celebridades que en su día también fueron niños prodigio. Los formatos Mini Me y The Assembly Game, también forman parte del catálogo de Televisa Internacional.

Stand Up for Your Country 114 World Screen 1/16


WS_0116__Layout 1 1/7/16 1:53 PM Page 1


LAT_0116_UPFRONT_Layout 1 1/7/16 2:18 PM Page 16

46

TV LATINA

TV5MONDE Amor para tomar aquí o para llevar / Helene y los animales / Unos problemas y unos hombres Este mes, la audiencia de TV5MONDE puede ver películas como Amor para tomar aquí o para llevar, que presenta la historia de Amelle y Noom. Amelle es seria, dinámica y gerente de un café. Noom es vivo, astuto, y aprendiz de un humorista. En una entrevista de trabajo, Amelle considera al joven poco serio, pero su superior jerárquico la obliga a contratarlo. Contra toda expectativa, ambos se acercarán. Por su parte, el canal también ofrece documentales como Helene y los animales. La veterinaria Helene Gateau recibe a quienes viven cerca de animales para comprender mejor el estrecho vínculo que une al hombre con el animal. Gracias a su mirada experta, decodifica el comportamiento y las particularidades de cada especie e invita a sus interlocutores a transmitir su experiencia. TV5MONDE también exhibe las series Unos problemas y unos hombres, una producción de ocho episodios, que sigue la historia de Hervé, David, Stéphane y Paco, cuatro amigos de unos 40 años. En general, ellos están satisfechos con sus vidas, pero sin embargo, tienen un miedo en común: No estar a la altura de las circunstancias. A su vez, la primera temporada del drama Que así sean, se desarrolla en los arcanos de la iglesia a través del devenir, sembrado de dudas y esperanzas, de cinco jóvenes seminaristas. La programación de TV5MONDE también incluye magacines y contenido deportivo, entre otros.

Amor para tomar aquí o para llevar

Twentieth Century Fox Television Distribution The X-Files / The People v. O.J. Simpson: American Crime Story / Second Chance En esta edición de NATPE, Twentieth Century Fox Television Distribution ofrece a los compradores internacionales dramas como The X-Files, una serie de evento compuesta por seis episodios de una hora de duración cada uno, del creador/productor ejecutivo Chris Carter, protagonizada por David Duchovny y Gillian Anderson, quienes interpretan a los icónicos agentes de la FBI Fox Mulder y Dana Scully, respectivamente. Otro destacado de la compañía es The People v. O.J. Simpson: American Crime Story, una serie de antología de 10 episodios de una hora de duración cada uno, que presenta algunos de los casos de crímenes más grandes de la historia, que en esta oportunidad explora el juicio de O.J. Simpson. Adicionalmente, Twentieth Century Fox Television Distribution cuenta con el drama Second Chance, que se centra en Jimmy Pritchard, un sheriff moralmente corrupto que más tarde es deshonrado y forzado a retirarse. Después de que él es asesinado tras un robo en la casa de su hijo, regresa a la vida en el cuerpo mejorado de un joven hombre por los multimillonarios genios de la tecnología, Mary y Otto Goodwin. Sin embargo, a pesar de tener una nueva vida y una oportunidad para volver a vivir su vida y encontrar un nuevo propósito, las tentaciones que llevaron a su carrera al declive, lo siguen persiguiendo.La producción está compuesta por 11 capítulos de una hora de duración cada uno.

The X-Files 116 World Screen 1/16


WS_0116__Layout 1 1/5/16 3:44 PM Page 1


LAT_0116_UPFRONT_Layout 1 1/7/16 2:32 PM Page 17

Warner Channel Angel from Hell / Superstore / Mom Warner Channel inicia 2016 con una nueva selección de series como Angel from Hell, una comedia protagonizada por Jane Lynch y Maggie Lawson. Con la excusa de ser un ángel de la guarda, la extrovertida Amy (Lynch) se inmiscuye en la vida de la Dra. Allison Fuller (Lawson), una joven organizada y aparentemente perfecta. Por su parte, Superstore, está ambientada en una típica megatienda de Estados Unidos donde un grupo de empleados, integrado por novatos, veteranos, reemplazantes de vacaciones y los gerentes, tratan de sobrevivir su turno, en una lucha permanente contra la rutina. La audiencia del canal también podrá ver la tercera temporada de Mom, protagonizada por Anna Faris y Allison Janney.

Angel from Hell

World Media Pictures Súper incómodo / Los hijos de Don Juan / El malquerido Súper incómodo, uno de los principales títulos para NATPE de World Media Pictures, trata sobre un hombre común y corriente que se entera que es hijo del difunto súper impresionante, el héroe más popular del planeta. Según Maricarmen Tredunlo, gerente general de World Media Pictures, la compañía está en busca de socios de coproducción para el proyecto. La oferta también incluye la nueva comedia Los hijos de Don Juan, producida por TC Televisión de Ecuador, al igual que películas latinoamericanas como El malquerido. “Nuestros clientes van a amar nuestros productos nuevos, ya que estamos trayendo exitoso contenido de alta calidad”, señala Tredunlo. “Nuestro objetivo principal es poder proveer productos interesantes a nuestros clientes y socios”.

“Nuestros clientes van a amar nuestros productos nuevos, ya que estamos trayendo exitoso contenido de alta calidad”. —Maricarmen Tredunlo

Súper incómodo


LAT_0116__Layout 1 12/21/15 5:09 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/22/15 4:00 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/22/15 4:01 PM Page 2


LAT_0116_ABIERTA_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 11:12 AM Page 2

52

TV LATINA

La esclava blanca, el amor no tiene color de Caracol Televisi贸n.

122 World Screen 1/16


LAT_0116_ABIERTA_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 11:13 AM Page 3

TV LATINA

Revolución televisiva

53

Los programadores de televisión abierta líderes en América latina balancean sus grillas con producciones originales, adquisiciones y la adaptación de probados formatos internacionales. Por Elizabeth Bowen-Tombari

econocida como una fuente inagotable de ideas y talento, la televisión abierta en América latina sigue atrayendo todas las miradas a la hora de entretener, informar o transportar a sus audiencias a universos jamás imaginados. En medio del paso de los años, la evolución de la tecnología y los cambios de hábitos de consumo, la televisión abierta ha permanecido en su lugar, adaptándose, satisfaciendo las necesidades de los espectadores y balanceando sus grillas entre lo mejor de sus producciones locales y los contenidos internacionales.

R

INNOVANDO EN LAS ESTRATEGIAS Independiente del país, a la hora de programar, las televisoras abiertas se enfrentan a distintos retos y variables como la competencia, los anunciantes, horarios y títulos propios vs. adquisiciones, entre otros. “El principal reto que enfrentamos como programadores es el de la complementariedad”, dice Elsa Vizcarra, VP de programación y planeación comercial de Grupo Televisa. “Es muy importante que seamos productores y que [tengamos un grupo de canales] al mismo tiempo, además de poseer la capacidad de reacción prácticamente inmediata en cuanto a los contenidos que estamos emitiendo. Tenemos la ‘fábrica’ al lado [del canal, por lo tanto], esta ‘fábrica’ puede reaccionar y ajustar [lo que sea necesario], de forma inmediata. [A esto se suma que tenemos] el mejor talento, tanto en la producción como en los guiones, el talento artístico, además de toda el área técnica en la cual Televisa siempre está a la vanguardia”. La ejecutiva destaca que la producción original que se emite en el Canal de las Estrellas, “como programadores, nos hace sentir muy confiados, porque lo que presentamos a la audiencia es un producto que está muy probado y que tiene características de calidad que han sido reconocidas”. En el marco de esta complementariedad, explica Vizcarra, para Canal 5, otro de los canales que componen la oferta para televisión abierta de Grupo Televisa en México, que presentaba un alto porcentaje de contenido de los grandes estudios de Hollywood, han estado mezclando dicha programación con producción propia más enfocada a los millennials, para satisfacer las necesidades de los anunciantes o marcas dirigidas a este segmento de la población. “En el caso de Gala TV”, señala la ejecutiva, “dirigido a un público más adulto, tenemos un acuerdo muy importante con Telemundo, a través del cual [programamos] principalmente novelas, en horarios [que no tenemos disponibles] en Canal de

las Estrellas. Y a través de nuestro canal de noticias, ForoTV, le estamos informando a la gente qué es lo que está ocurriendo, prácticamente en tiempo real”. Sin embargo, Vizcarra habla de esta complementariedad entre los canales del Grupo no sólo en términos de contenidos como las telenovelas. La ejecutiva explica que este tipo de estrategia también se produce con el contenido deportivo: “Por ello es que tenemos la marca Televisa Deportes, porque es la que puede viajar a cualquier canal”. Al hablar de fortalezas en la grilla, Darío Turovelzky, gerente de programación de Telefe, quien también está a cargo de las adquisiciones, promociones y negocios internacionales, comenta que “ya no hablaría de Telefe como un canal, sino como compañía, una productora de contenidos multiplataforma, donde además contamos con un canal. Nuestros contenidos son multitarget, que están enfocados a toda la familia, desde los niños hasta las mujeres y hombres mayores. La programación de Telefe está compuesta por entretenimiento, ficción, magacines, programas de variedades y noticieros, todos de producción local. Y a su vez, contamos con latas extranjeras”.

EN LA VARIEDAD ESTÁ EL SECRETO Durante el mes de enero, dice el ejecutivo, presentan una oferta compuesta de los estrenos de la ficción La leona, además del docu-reality Hola y adiós. Telefe también tendrá en su grilla la final de MasterChef Junior, el game show BOOM! y las galas de Laten corazones. Otras de las novedades para inicios de este año es Escape perfecto, emitido en tira diaria por las tardes, con nuevos juegos y participantes. Se suma a esta oferta, el drama turco Sila, esclava de amor. “En cuanto a noticias, tenemos cuatro ediciones de lunes a viernes”, señala Turovelzky. El ejecutivo agrega que la programación de Telefe también incluye programas de variedades, magacines para la mañana, programas de humor para el fin de semana, películas de los más grandes estudios y producto extranjero, como las novelas turcas y brasileñas. Durante los últimos años, el panorama de televisión abierta en Chile se ha convertido en uno de los más competitivos en América latina. Sus producciones de alta calidad, historias originales y tecnología de última generación, han comenzado a llevar la delantera en comparación a otros países en la región. Alexis Zamora, director de programación de Canal 13, es enfático al explicar que “históricamente, Canal 13 ha sido un canal líder. En la competencia que se da en Chile desde hace algunos años, no es habitual, al igual que en otros países, [que existan]

1/16 World Screen 123


LAT_0116_ABIERTA_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:19 PM Page 4

54

TV LATINA

explica Camilo Acuña, VP de programación de la compañía. Todo ello, los lleva a producir una mayor cantidad de producciones locales. En relación a las fortalezas de programación del canal, el ejecutivo destaca que, “en Caracol Televisión siempre nos hemos preocupado por construir una parrilla entretenida y llena de emoción en donde las audiencias puedan disfrutar de la calidad de nuestras producciones sostenidamente. Resaltamos programas como Noticias Caracol, que en sus diferentes emisiones a lo largo del día de lunes a domingo convoca y genera altos números de audiencia. También tenemos formatos de entretenimiento producidos con altísimos estándares de calidad como La voz Colombia o Desafío, que lleva 12 ediciones al aire, programados en franja durante todo el año; al igual que Sábados felices con más de 42 años al aire siendo líder permanentemente; Festival internacional del humor que [en 2015 tuvo] su 22da edición, lo que nos convierte en líderes en este género. Contamos también con series llenas de humor como Hermanitas Calle y dramas clásicos, así como una franja de opinión muy bien consolidada los domingos en el horario estelar. Por último, también cabe destacar nuestra fortaleza en eventos deportivos”.

FORTALEZA DE LA PRODUCCIÓ ˜ N LOCAL

La telenovela Pasión y poder, emitida por el Canal de las Estrellas de Televisa, es protagonizada por Susana González.

Al igual que Caracol Televisión, la televisora brasileña Band tiene una grilla compuesta en su mayoría por producciones de factoría local. Tal como dice Fernando Sugueno, director de programación del canal, “Band posee una fuerte tradición en periodismo y deportes. Tiene los derechos deportivos de los principales eventos deportivos del fútbol, entre ellos, la liga nacional, la UEFA Champions League, la UEFA Eurocopa y la Copa Mundial de Fútbol FIFA, además de los Juegos Olímpicos”. El ejecutivo también destaca que desde hace algunos años, la televisora ha tenido éxito con la adaptación de formatos internacionales como CQC, The team, Ticket to the Tribe, Still Standing, Total Blackout, MasterChef y MasterChef Junior. “El formato de cocina alcanzó la primera posición en el ranking de audiencia y también se convirtió en el líder durante todas las temporadas en el ranking de las redes sociales, rompiendo el récord mundial”, señala Sugueno. Con una producción anual de 4.500 horas de producciones originales, equivalente al 75 por ciento de su grilla, Mega de

cuatro protagonistas que luchen intensamente por el primer lugar. [Dentro de este marco], Canal 13 se destaca por la calidad de su producción. Contamos desde hace muchos años con producción interna y productos envasados para cautivar a la audiencia y nuestra principal fortaleza estos últimos años dentro de la producción interna se ha dado en entretención, reality y docureality”. El ejecutivo relaciona los positivos resultados de esta estrategia con programación original como Vértigo y la adaptación de exitosos formatos internacionales como MasterChef y The Voice. “La gente valora la buena ejecución de los programas y eso ha permitido que el canal haya podido liderar en diversos periodos, horarios y géneros. En [el horario estelar], la gente distingue nuestra calidad y dicen ‘esto es Canal 13’. Nuestros estelares, la entretención, los informativos, las transmisiones deportivas, los programas docureality y realities son de gran factura y eso es reconocible por la audiencia y los [anunciantes], en un contexto donde los espectadores se están moviendo constantemente. Además, estamos renovando nuestros productos clásicos”. En su condición de canal de televisión abierta nacional, Caracol Televisión prioriza la producción local, sumado a las variaciones del dólar que dificulta la adquisición de producto extranjero, Un clásico de la televisión argentina por Telefe es Susana, conducido por la diva Susana Giménez.

124 World Screen 1/16


LAT_0116__Layout 1 12/18/15 10:26 AM Page 1


LAT_0116_ABIERTA_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:20 PM Page 5

56

TV LATINA

El programa matinal de Canal 13 de Chile, Bienvenidos, es conducido por Tonka Tomicic y Martín Cárcamo.

Chile, encabezado por su director ejecutivo, Patricio Hernández, se posicionó, durante el primer semestre del año pasado, como el canal de televisión abierta con las mayores ganancias del mercado local. Según los estados financieros de las diferentes estaciones televisivas entregados a la Superintendencia de Valores y Seguros, la televisora aumentó sus utilidades en 793 por ciento, con $5.085 millones de pesos chilenos. “En Mega hay un equipo completo que ha trabajado en mejorar la propuesta de contenidos, en innovar, explorar y tratamos de ser muy rigurosos en la vara de calidad y la exigencia”, destaca Hernández. “Nuestra audiencia sabe y le demanda a la televisión, por eso trabajamos mucho en probar nuestros contenidos. Queremos aportar diversidad y variedad, por eso hemos buscado tener una mezcla en nuestra programación que dé cabida a la cultura, los estelares, al matinal, los productos envasados, las noticias, los realities y al área dramática. Aspiramos a que Mega sea una fábrica de contenidos que naveguen por diferentes plataformas”.

CONOCIENDO A LA AUDIENCIA En relación a los tipos de géneros y/o contenidos que dominan cada grilla, todo depende, según los ejecutivos, del bloque horario, audiencias y país, más aún cuando los televidentes son constantemente bombardeados con programación. “Si hay contenido para ofrecer, el público lo recibe, ya sea de entretención o ficción”, dice Turovelzky de Telefe. “Si el contenido es bueno, el público consume y no importa si la frecuencia del programa es diaria o semanal ni en que horario se emite. Si bien existe una tendencia de baja de la audiencia, si hay un buen contenido, el público aparece y se suma a estas propuestas”. El ejecutivo agrega que la tendencia parece ser que la audiencia de televisión abierta baja año a año, a lo que se suman las nuevas formas de consumir contenidos por parte de los espectadores, quienes están en busca de otras plataformas, por lo que Telefe desarrolla todos sus proyectos “con una visión integral multiplataforma”.

126 World Screen 1/16

Zamora de Canal 13 de Chile, coincide en que la fortaleza de una grilla no se basa en un género específico, sino más bien en su diversidad. “La estrategia de Canal 13 considera el diseño de una programación diversa, que no se restringe a un público específico ni tampoco a un solo tipo de formato. La ficción es importante como contenido, sea propia o envasada, pero como canal también nos interesan programas que exploran diversos géneros como el docureality, el reality y la entretención, sin dejar de lado la conversación diaria que se da en espacios tan relevantes como el programa matinal o en los de corte informativo. Canal 13 tiene una sólida experiencia periodística y cuenta con un departamento de prensa de comprobada calidad”, señala el ejecutivo.

ÉXITOS PROBADOS Dentro de la programación, Zamora de Canal 13 de Chile, también cita como un destacado el área deportiva, el sitio privilegiado que la televisora le otorga a los espacios culturales, la ficción y dice que están muy enfocados en renovar los espacios clásicos. “Lo que atrae a las audiencias independientemente de que sean novelas, series o formatos de entretenimiento, es la calidad del producto”, comenta Acuña de Caracol Televisión. “Consideramos que así como tenemos una franja de entretenimiento muy bien consolidada, contamos también con series y novelas de altísima calidad, siendo estas las que mayor relevancia tienen en nuestra parrilla, dadas las características de nuestras audiencias. El drama sigue siendo un producto infaltable en nuestra grilla, además de ser una fuente muy importante de nuestro negocio internacional”. Uno de los destacados en la programación de las grandes televisoras abiertas en América latina, son las adaptaciones de formatos internacionales exitosos. En ese marco, hace más de 10 años, Televisa realizó en México la adaptación de Big Brother, dentro de un ambiente de interacción con las audiencias completamente distinto al actual, en el cual las redes sociales eran inexistentes.


LAT_0116__Layout 1 1/4/16 11:48 AM Page 1


LAT_0116_ABIERTA_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:21 PM Page 6

58

TV LATINA

Band en Brasil, realiza la adaptación de varios formatos exitosos, entre ellos MasterChef.

“Tenemos Big Brother en Canal 5”, dice Vizcarra de Grupo Televisa. “Esta [versión] en particular [ha tenido] resultados muy adecuados a lo que estábamos esperando. Obviamente, este tipo de formato hace que hoy con las redes sociales y todo el despliegue digital tenga retos diferentes, [considerando] a las audiencias a las cuales está dirigido (jóvenes y jóvenes/adultos), pero me parece que estamos aprendiendo mucho al respecto”. Por su parte, Mega de Chile no se ha quedado atrás. El canal decidió realizar un estelar de transformistas titulado The Switch, logrando positivos resultados de audiencias. “Quisimos tomar algunos [elementos] de RuPaul’s Drag Race”, comenta Hernández de Mega. “En ese contexto, compramos la licencia de ese programa a Passion Distribution, para tener la aprobación del producto original. Hicimos lo mismo con Temptation Island, que sirvió de inspiración del reality Amor a prueba”.

FORTALEZA DE LOS FORMATOS En la opinión de Acuña de Caracol Televisión, al momento de adquirir formatos de entretenimiento internacional siempre apuestan a marcas probadas y consolidadas, lo cual los ha llevado a contar con una estrategia exitosa entre el producto y la realización del mismo que se ha traducido en los positivos resultados de audiencia de cada uno de ellos. “Esto no significa que no estemos también en la creación constante de formatos de entretenimiento propios”, destaca el ejecutivo. Canal 13 de Chile ha sido uno de los canales de televisión abierta en América latina que ha realizado la adaptación local de los exitosos formatos internacionales de The Voice y MasterChef. “Los resultados de ambos programas fueron excelentes no sólo a nivel de sintonía y [anunciantes], sino que también de la crítica especializada, liderando en sus franjas y también en el rating comercial”, señala Zamora de Canal 13 de Chile. “Los equipos de entretención y reality que estuvieron a cargo son los más destacados de la industria y realizaron una ejecución impecable de ambos formatos, imprimiéndoles el sello de calidad que es reconocible en Canal 13. Sabemos que los dueños de las licencias quedaron muy satisfechos con la puesta al aire”. Sin embargo, un jugador que llegó para quedarse en las grillas de programación de los canales de televisión abierta en

128 World Screen 1/16

América latina, han sido los dramas turcos, que lograron su ingreso a la región de la mano de Mega en Chile. En marzo de 2014, la televisora decidió incluir dentro de su programación Las mil y una noches, sin pensar que el drama turco posicionaría al canal en el primer lugar del horario estelar, en los ratings locales. “Las telenovelas turcas han sido una programación que nos ha llenado de satisfacciones en el [horario estelar]”, dice Hernández de Mega. “Fue una apuesta que nos permitió llegar a otros públicos, a nuevos [anunciantes] y ser pioneros en América latina con contenidos de ese país. Históricamente, Mega ha hecho apuestas. Sin embargo, nuestro canal es el que más telenovelas nacionales [produce] en Chile. [Sin duda], es el canal que más producción de ficción local tiene”. Por su parte, Acuña de Caracol Televisión, destaca que “ha sido interesante ver como un producto tan lejano culturalmente ha tenido un desempeño aceptable para la franja de la tarde que es donde las programamos y en donde históricamente se han ubicado los productos extranjeros en el canal. A diferencia de otros países, no las hemos emitido en el horario estelar, porque Colombia tiene una historia de producción nacional muy fuerte en esta franja y consideramos que es vital continuar con esta tradición en nuestra pantalla”.

SENDA TURCA En el caso de Telefe, en el bloque de las 9:15 p.m. se emite el drama turco Fatmagul, canal donde también se transmitió Ezel. “Cada [nuevo] capítulo de Fatmagul, nos sorprende gratamente con los resultados de audiencia y recepción en el público”, comenta Turovelzky de Telefe. “Por este motivo, Fatmagul pasó al horario estelar, donde ha acaparado la atención del público y es una alternativa en ese bloque para quien quiera ver otro contenido. Los dramas turcos tienen una producción fantástica, técnica y artísticamente hablando, pero por sobre todas las cosas, tienen un contenido universal que atrae a cualquier público del mundo”. Frente al fuerte posicionamiento de los dramas turcos en el mercado local, ¿cuál sigue siendo el atractivo de las telenovelas locales? Hernández de Mega responde: “El sueño de Mega es transformarse en una gran fábrica de contenidos que


LAT_0116__Layout 1 12/22/15 11:11 AM Page 1


LAT_0116_ABIERTA_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:21 PM Page 7

60

TV LATINA

Pobre gallo se titula la nueva teleserie de Mega en Chile, programada para el horario de las 8 p.m.

entregue entretención e información tanto al público chileno como latinoamericano. Queremos transformarnos, y [hemos avanzado] en un 50 por ciento, en la gran fábrica de telenovelas del Pacífico Sur. Acabamos de inaugurar la primera parte de nuestra remodelación, tenemos dos estudios de alto estándar, los más avanzados en sistemas técnicos y de iluminación en el mundo”. Actualmente, la grilla de Telefe está compuesta por un 70 por ciento de producción nacional y el resto se complementa con contenidos extranjeros. “Me encantaría que todos nuestros bloques horarios [estuvieran compuestos] de producciones propias, pero la verdad es que no hay presupuesto que soporte eso”, comenta Turovelzky de Telefe. “De alguna manera hay que compensar con latas extranjeras o series para que el resultado de la compañía sea rentable también. Es una mezcla de rating y rentabilidad. Por otra parte, está la ley de medios que pide cierta cuota, porcentajes, ya sea infantil,

TV REVOLUTION

Recognized as an inexhaustible source of ideas and talent, Latin America’s broadcast television industry continues to entertain and inform viewers across the region. In terms of the programming that’s dominating TV schedules, the executives in this special report say that it all depends on the slots and target demographics. Programming trends also vary based on whether the network includes local content or acquired international series. With a huge variety of offerings and audiences tuning in through multiple platforms, broadcasters are making sure that their content is available on different devices to reach viewers wherever they may be.

130 World Screen 1/16

nacional, etc. Y hay ciertos porcentajes que uno tiene que ir cumpliendo diariamente, a lo largo del mes y del año”. En un panorama con una inmensa variedad de contenido y la variable de las audiencias consumiendo a través de las multiplataformas, las televisoras abiertas de América latina también han debido llevar sus contenidos para que estén disponibles a través de distintos dispositivos.

EXTENSIÓ ˜ N DE CONTENIDOS “Band tiene un app con casi 4 millones de descargas, a través del cual transmitimos prácticamente toda nuestra producción local vía streaming”, dice Sugueno de Band. “Además, estamos en todos los televisores inteligentes con contenido exclusivo”. Zamora de Canal 13 de Chile por su parte, dice que hay una mirada estratégica en términos que cada cosa que hacen, es desarrollada con el objetivo de que llegue a la mayor cantidad de gente a través de sus diversas plataformas y también pensando en que las producciones del canal puedan ser vistas no sólo en Chile. “Las audiencias son cada vez más amplias y queremos estar donde ellas están”, subraya el ejecutivo. “Una de nuestras principales preocupaciones es cómo aprovechar los nuevos canales de distribución para alcanzar a nuestro público, pero además, llegar a otras audiencias y conquistarlas con nuestros programas. Para eso estamos trabajando intensamente con las áreas orientadas a las plataformas, redes sociales y se ha impulsado la dinámica de contenidos por esa vía, y estamos experimentando con formatos sólo para la web. Además, tuvimos experiencias muy exitosas con las aplicaciones de [los programas] Vértigo, The Voice y Copa América, tres programas líderes de nuestra programación de 2015. Estamos tan abiertos en este tema, que incluso algunos lanzamientos de campañas de programas los hemos hecho primero en la web”.


LAT_0116__Layout 1 12/16/15 12:38 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/21/15 5:21 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/21/15 5:22 PM Page 2


LAT_0116_BEWKES_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 11:16 AM Page 1

64

TV LATINA

134 World Screen 1/16


LAT_0116_BEWKES_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 11:16 AM Page 2

JEFFREY BEWKES

TV LATINA

65

TIME WARNER Jeffrey Bewkes, quien fue elegido CEO de Time Warner en 2008 y chairman de la junta de directores en 2009, ha pasado la mayor parte del tiempo en su posición reestructurando al gigante de medios en una compañía enfocada solamente en contenido. El ejecutivo decidió una escisión de los activos que no estaban relacionados a la producción, distribución y programación de contenido de video. Lo que permanece como parte de Time Warner ahora son los negocios clave: El estudio Warner Bros., el grupo de canales de cable de Turner Broadcasting System y el servicio de televisión paga premium HBO. En el verano de 2014, la industria de medios se sorprendió de que 21st Century Fox de Rupert Murdoch hiciera una oferta para adquirir Time Warner. Pero resultó que la junta de Warner rechazó la oferta de Murdoch, ya que Bewkes cree que Time Warner es lo suficientemente fuerte por si sola y no necesita ser más grande para ser mejor. La oferta de Warner Bros. Pictures en 2015 incluyó American Sniper, Magic Mike XXL, The Man from U.N.C.L.E. y Pan. El estudio también es el hogar de DC Entertainment, cuyos personajes han dado vida a numerosos largometrajes exitosos, incluyendo Batman vs. Superman: Dawn of Justice, programado para lanzarse en marzo de este año. Warner Bros. Television Group produjo más de 60 series para televisión abierta, cable, paga y digital durante la temporada 2014-2015, incluyendo Arrow, The Big Bang Theory, Major Crimes, The Flash, Gotham y Shameless. Turner Broadcasting es propietario y opera un portafolio de canales de cable en Estados Unidos y alrededor del mundo, incluyendo CNN, HLN, TNT, TBS, Cartoon Network, Turner Classic Movies, Adult Swim, truTV y Turner Sports. HBO es conocido por sus galardonadas e innovadoras series, miniseries y documentales como Game of Thrones, Silicon Valley, Veep, Citizenfour y Last Week Tonight with John Oliver, y el pasado abril, el altamente anticipado servicio streaming independiente HBO NOW se lanzó en un esfuerzo por capturar espectadores que no se suscriben a paquetes de cable, satélite o telecomunicaciones. TV LATINA: ¿Qué puede comentar acerca de la oferta de 21st Century Fox durante el verano antepasado y cuál fue su mayor objeción a la oferta? BEWKES: Pensamos que podríamos tener un futuro más exitoso y valorable de forma independiente y nos sentimos muy bien sobre la posición de la compañía. Cuando rechazamos la propuesta, pensamos en la posición que ocupamos. Creemos que, de forma independiente, podemos seguir entregando contenido galardonado, que genere comentarios, además de entregar mayor valor a nuestros accionistas. ¿Por qué pensamos eso? Durante los últimos cinco años, muchas cosas que hemos realizado nos convirtieron en una compañía más enfocada con una fuerte posición competitiva. Recuerdas que te níamos un negocio de cable, otro de música, editorial, además de un negocio online en AOL, y queríamos enfocar Time Warner en el negocio de contenido de video en auge. Si observas dónde estamos ahora, somos el estudio de producción de películas y televisión más grande en el mundo con Warner Bros., sólo Warner Bros. No necesitamos otra compañía para estar en esa posición. HBO es la cadena premium más grande del mundo, en términos de suscriptores, ingresos, ganancias y programación original en horario estelar. De hecho, si ves los

canales de Turner, TNT, TBS, CNN, Cartoon Network, Boomerang, truTV y Turner Classic Movies, es el grupo de canales más concentrado de amplio alcance que debe [existir] en el mundo del cable. No es una compañía con cadenas marginales más pequeñas. Si combinas todo esto y sumas nuestros resultados operacionales, ya sea nuestro crecimiento de ingresos o crecimiento de acciones, nos posiciona en la cima de la industria de medios junto con Disney, y francamente, en la cima del índice S&P 500. TV LATINA: Cuéntenos acerca del lanzamiento de HBO NOW. BEWKES: HBO fue la primera cadena en el mundo en ser on demand, hace alrededor de 15 años. Es importante señalar eso. El pionero original de servicio on demand fue HBO. Eso fue a través de decodificadores y la infraestructura de cable. En los últimos 15 años desde que lanzamos HBO On Demand, ha habido un aumento en la capacidad de banda ancha en Estados Unidos. Tal como lo hemos dicho una y otra vez, tenemos los derechos de toda nuestra programación de HBO y sólo estábamos pensando sobre cuándo sería el momento correcto para lanzar un producto VOD a través de banda ancha. Cuando [Estados Unidos] llegó a los 10 millones de consumidores únicamente de banda ancha en 2014, un número que todavía sigue creciendo, y considerando el cambio de comportamiento entre la demografía más joven, pensamos que lanzaríamos el producto HBO NOW, para hacer que HBO estuviera disponible para este grupo. Cerca de la mitad de los 10 millones que consumen contenido únicamente por banda ancha ya están inscritos a un servicio VOD, ya sea Netflix, Hulu o Amazon, y son consumidores naturales de HBO. Por lo que es obvio que necesitamos hacer que esté disponible a través del método que estos consumidores han elegido para recibir video. TV LATINA: En el futuro, ¿prevé otros servicios online similares a HBO NOW para cualquiera de los canales de Turner? BEWKES: Actualmente, no tenemos un plan para ofrecer un producto canal por canal para TNT o el resto de los canales de Turner, pero seguimos haciendo que nuestros contenidos estén disponibles a través de las plataformas. CNN ya cuenta con un buen producto on demand llamado CNNGo. El contenido de Turner ya está disponible en varias plataformas overthe-top como Hulu o Sony PlayStation Vue y Dish tiene Sling TV, el cual ofrece contenido de Turner en banda ancha. En abril de 2015, Turner y Hulu anunciaron un extenso acuerdo de licencia plurianual que otorga a Hulu los derechos SVOD exclusivos para las temporadas previas de la programación de Turner provenientes de Cartoon Network y Adult Swim, así como series actuales que pronto llegarán a TNT y TBS. Esta es la primera vez que existe un acuerdo de licencia entre Turner y Hulu. En febrero, también lanzamos TNT GO, el cual es un servicio over-the-top en América latina que está disponible tanto en español como en portugués. Se puede acceder en iOS y Android a través de teléfonos inteligentes y tabletas. Incluye canales de televisión lineal y opciones VOD para esos canales. Se ofrece a través de los socios de televisión paga de Turner, es decir, los distribuidores regulares en América latina.

1/16 World Screen 135

Por Anna Carugati


LAT_0116_BEWKES_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:24 PM Page 3

66

TV LATINA

El hipnotizador, forma parte de la oferta de producciones originales de HBO Latin America.

TV LATINA: ¿Piensa que las plataformas OTT alrededor del mundo afectarán a los canales de Turner a nivel mundial? BEWKES: Los paquetes over-the-top podrían ser una forma interesante de atraer consumidores más jóvenes a todos los canales, incluyendo los de Turner. Estos nuevos productos basados en Internet también pueden innovar más rápidamente en términos de la interrelación entre los consumidores. Eso es interesante porque existe mucha riqueza de programación en las cadenas de Turner. Al tener tanto volumen de programación a través de muchos canales, significa que los motores de interface y recomendación son importantes para ayudar a los consumidores a encontrar y descubrir todos los shows.

TV LATINA: Mirando hacia el futuro, ¿dónde ve crecimiento?, ¿visualiza las adquisiciones internacionales como un componente de este crecimiento? BEWKES: No, no tanto. El crecimiento está en la interacción del consumidor con la programación de video. Está sucediendo a medida que la televisión multicanal está construyéndose por toda Sudamérica, Asia, África y Europa del Este. Esto ocurre a medida que la capacidad de la banda ancha por entregar programación a través de conexiones de Internet a todo tipo de dispositivos conectados se está haciendo más fuerte. Impulsando todo eso, tienes la explosión de una infraestructura en televisión y de banda ancha. También tienes un crecimiento constante, con algunas disrupciones, de la capacidad financiera en video a través del mundo. VOD lo hace mejor. Hace que el contenido, y la interacción con él, sea posible para más personas. También hace que sea posible ver programación menos costosa de lo que antes podías ver. Miles de millones de personas que no podían ver lo que estaba en televisión hace 10 años, ahora pueden verlo de una forma que es más económica para ellos, y on demand, por que encaja con sus horarios. Es ahí donde está el crecimiento. Si ves a nuestra compañía a través de los últimos cinco años, eso es un buen indicador de los próximos cinco años, porque hemos aumentado nuestra producción original y capacidad VOD doméstica de forma global. Las adquisiciones que hemos realizado tienen una tendencia a apoyar tipos de producción más diversos, no sólo en Estados Unidos, y más plataformas a través de las cuales podemos distribuir. En relación a las adquisiciones y fusiones, no creemos que ese sea el principal impulsor de crecimiento. Éstas son sólo personas moviendo sus activos y en el negocio de cadenas, la calidad de las cadenas es lo que importa. Si vas a un cableoperador, con cinco a siete canales básicos sólidos, además de un par de las cadenas premium más fuertes en el mundo, como nosotros, es es una oferta atractiva para los cableoperadores. Si añades cadenas marginales a esa colección, no ayudaría.

TV LATINA: El éxito en televisión abierta es evasivo. ¿Un show basado en un personaje de un cómic tiene una mejor oportunidad de encontrar éxito?, ¿estos shows les están ayudando a capturar la atención de los millennials? BEWKES: Sí, pero si tienes éxito con un show basado en un personaje de un cómic, la razón no es porque estás sumando la audiencia de los cómics. La razón es que si un personaje de cómic exitoso es concebido razonablemente, puede proveer la base para un mundo interesante y atractivo, y para el desarrollo de un personaje fuerte. Si ve los shows que han tenido éxito, como The Flash, Arrow y Gotham, son producciones muy actuales con personajes atractivos con muchas relaciones diferentes. Esos shows no son completamente similares en las tramas o contextos de los cómics. Mucho se comunica sin palabras. No puedes realizar los largos diálogos de los cómics que tienes para hacer en los shows de televisión. Por ejemplo, Supergirl salió al aire en CBS en el otoño, esperamos que las audiencias jóvenes la acojan debido a que tienen [como referencia] los otros éxitos. Y mientras que estos shows han atraído a los millennials, también han traído audiencias de todas las edades. Pero Warner Bros. Television, que cuenta con más de 60 shows en televisión abierta, no está dependiendo sólo en superhéroes. Tenemos todos los géneros, desde drama a comedia a sin guión. Estamos extendiendo nuestros esfuerzos y buscamos expandir la gama de shows en los que estamos interesados. La serie Blindspot, protagonizada por Jaimie Alexander, llega a América latina por Warner Channel.

136 World Screen 1/16


NOV_0116_COVER_NIN_109_COVER 1/5/16 5:21 PM Page 2

TVNOVELASYSERIES WWW.TVLATINA.TV

ENERO 2016

Una mirada detrรกs de cรกmaras a las telenovelas Gina Rodriguez de Jane the Virgin / Rosy Ocampo de Televisa

EDICIร N NATPE


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/5/16 11:34 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/5/16 11:35 AM Page 2


NOV_0116_TOC_ASP_1206_MANSHA COLUMN 1/6/16 4:06 PM Page 1

4

TV NOVELAS Y SERIES

CONTENIDOS REPORTAJE

Consolidación de los géneros

8 La otra cara de la telenovela Escritores, productores y directores ofrecen una mirada acerca de la génesis de una telenovela y cómo las redes sociales están influyendo en el desarrollo de sus tramas.

Pese a la regencia de la telenovela, las series ganan cada vez más terreno.

TVNOVELASYSERIES Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Jessica Rodríguez Editora asociada Joel Marino Editor asociado Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo Elizabeth Walsh Gerente de ventas y mercadeo Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios

Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Novelas Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv

Aunque 2015 fue el año de la consolidación de los dramas turcos en América latina, los 12 meses recién pasados también se caracterizaron por la producción masiva de series en la región, que cruzaron con éxito las fronteras internacionales. No hay duda del reinado de la telenovela. La continua realización de este género por parte de cada una de las televisoras abiertas en Latinoamérica, coproducciones a lo largo de la región, adaptaciones de clásicos libros para nuevas versiones y su consumo colectivo, siguen manteniendo a las telenovelas como las favoritas en las grillas de programación. Sin embargo, año tras año, el valor de producción de las series en América latina, sus temáticas, su composición en episodios, además de sus elencos, han hecho que de forma gradual, hayan ganado espacio en los bloques horarios de las televisoras, posicionándose incluso en los prime time locales, conquistando ratings y espectadores. Sin ir más lejos, las historias que se abordan en algunas de estas súper producciones, incluso han abierto el debate local en referencia a ciertos temas. Tal como recordó Andrés Parra, protagonista de la serie distribuida por Caracol Internacional Pablo Escobar, el patrón del mal, durante una reciente entrevista con TV Latina: “En Colombia hubo un gran debate [sobre el tema de la corrupción] y la responsabilidad de los medios de comunicación, que nos llevó incluso hasta el Congreso de la República. Por supuesto la elegida [para tratar estos temas] fue Pablo Escobar, el patrón del mal porque de alguna manera, nuestra serie reunía todos los colores de la corrupción. La parte más bonita fue el haber logrado entrar en esos espacios [de discusión y debate]”. Debido a la importancia que las series de manufactura latina han alcanzado a nivel global, TV Latina ha decidido ampliar la presente publicación y titularla TV Novelas y Series, para así entregar a nuestros lectores todas las alternativas en lo que a este creciente género se refiere. En este marco, presentamos el reportaje titulado La otra cara de la novela, donde profundizamos en el detrás de cámaras de las telenovelas en la región, su proceso creativo, producción, hasta llegar a la pantalla de millones de seguidores alrededor del mundo. Además, hemos incluido entrevistas exclusivas con Gina Rodriguez, protagonista de la serie Jane the Virgin; y Rosy Ocampo de Televisa, quien habla sobre sus procesos creativos, entre otros temas. —Elizabeth Bowen-Tombari

ENTREVISTAS

14 Gina Rodriguez

de Jane the Virgin

16 Rosy Ocampo

de Televisa

www.tvlatina.tv

ALCANZANDO A 8 MIL EJECUTIVOS CADA MIÉRCOLES

SUSCRÍBASE AQUÍ: SUSCRIPCION.TV


NOV_0116__Layout 1 12/18/15 10:42 AM Page 1


NOV_0116_BREVES_Layout 1 1/5/16 4:27 PM Page 1

6

TV NOVELAS Y SERIES

Caracol Internacional La esclava blanca, porque la sangre tiene el mismo color / Sinú, río de pasiones / Festival internacional del humor En NATPE, Caracol Internacional presenta La esclava blanca, porque la sangre tiene el mismo color, producción que revive la época de la esclavitud y narra la historia de Victoria, una mujer a quien todos conocen como una marquesa que llegó a América para casarse con un próspero negociante de la región. La serie está grabada en paisajes alrededor de Colombia y cuenta con más de 400 extras en una misma escena recreando batallas y pueblos completos. A su vez, Sinú, río de pasiones, es una telenovela clásica que reúne el amor, la traición y el engaño en medio de un mundo de acción y peligro, protagonizada por Mario Espitia, Natalia Jerez y Carlos Almirante. “Nuestras producciones se conciben con las audiencias internacionales en mente y es por eso que las historias traspasan fronteras y tienen una gran acogida por parte de las audiencias a nivel mundial”, dice Lisette Osorio, VP de ventas internacionales de la compañía. Además, Caracol presenta en el mercado Festival internacional del humor, al igual que diversas películas y documentales. “Caracol Televisión, además de ser productora tiene su propia pantalla, por eso busca productos ganadores que permitan seguir manteniendo el liderazgo que se tiene en Colombia”, explica la ejecutiva. “Por esta razón, nuestros productos cuentan con historias innovadoras, elencos destacados y se realizan con ambiciosos valores de producción”.

“Tenemos grandes expectativas para NATPE ya que contamos con nuevas mega producciones que estamos seguros que atraparán a las audiencias latinoamericanas”.

—Lisette Osorio

Sinú, río de pasiones

Record TV Network Moisés y los diez mandamientos / Los milagros de Jesús / ¡Victoria! Moisés y los diez mandamientos, título destacado de Record TV Network para NATPE, narra uno de los hechos más famosos de la Biblia: La historia de Moisés. Esta telenovela describe su nacimiento hasta la llegada de su pueblo a la Tierra Prometida a través del Mar Rojo y el encuentro con Dios en el Monte Sinaí. “Nos sorprendimos de una forma extremadamente positiva con el éxito de Moisés y los diez mandamientos”, dice Delmar Andrade, director de ventas internacionales de Record TV Network. El grupo también presenta Los milagros de Jesús, otro título basado en historias bíblicas, y la telenovela ¡Victoria!, que sigue a un joven que queda parapléjico tras sufrir una grave caída de su caballo. “Nuestros grupos de enfoque e investigaciones de mercado, son fundamentalmente realizados para atender al mercado internacional de forma amplia y completa”, agrega Andrade. “Nuestros clientes, en su mayoría latinos, tienen gustos diversificados, pero siguen en línea de raciocinio comercial, por lo que buscamos concentrar los temas elegidos para nuestras producciones en el mercado latino internacional, que también incluye a Brasil”. Programas destacados de Record TV Network para NATPE también incluyen a la serie Poder oscuro y otra producción basada en la Biblia, José del Egipto.

“Siempre buscamos ofrecer a nuestros clientes lo que producimos mejor, es decir, miniseries y telenovelas”. —Delmar Andrade

Moisés y los diez mandamientos 142 World Screen 1/16


NOV_0116_BREVES_Layout 1 1/6/16 4:07 PM Page 2

TV NOVELAS Y SERIES

Telefe La leona / Entre caníbales La nueva telenovela La leona, producida por Telefe y El Árbol, sigue la historia de amor de una pareja de una fábrica textil en decadencia que amenaza con cerrar sus puertas. Nancy Dupláa, da vida a María, una humilde trabajadora textil que desempeñará un rol fundamental defendiendo los derechos de los empleados de la fábrica. Pero en este camino, se cruzará con Franco Uribe (Pablo Echarri), quien está al frente de la consultora contratada por el mismo dueño de la textil, para vaciarla y quebrarla. Pero Franco realizará su propio juego, ya que su objetivo es adueñarse de la textil que por derecho de sangre le pertenece. Entre María y Franco surgirá una atracción sin igual: Franco, queriendo “liquidar” la fábrica para hacerla suya, y María defendiendo el trabajo que le da dignidad, pertenencia y razón de ser. Es así como juntos vivirán un amor poderoso y opuesto a las realidades que los separan. En NATPE, el catálogo de Telefe también incluye la historia de Entre caníbales, protagonizada por Natalia Oreiro, Benjamín Vicuña y Joaquín Furriel, producción que trata sobre una joven que fue violada por un grupo de jóvenes hijos del poder en su adolescencia. Hoy, 20 años después, la joven regresa en busca de justicia y para ello, deberá insertarse en el entorno del candidato a Presidente de la nación. Para este proyecto, y a través de una alianza estratégica, Telefe contó como coproductores a Monte Carlo TV de Uruguay y FOX International Channels Latin America.

La leona

Televisa Internacional Pasión y poder / Simplemente María Entre las novelas destacadas de la oferta de Televisa Internacional para NATPE están Pasión y poder y Simplemente María. En Pasión y poder, Eladio Gómez Luna y Arturo Montenegro tienen desde jóvenes una rivalidad a muerte, ya que luchan por el control en los negocios y, sobre todo, por el amor de Julia. En el pasado, Julia y Arturo estuvieron comprometidos, pero la infidelidad de una noche y un embarazo, hacen que Arturo pierda a Julia. Destrozada y convencida de que con el tiempo terminaría enamorándose, Julia acepta casarse con Eladio. Arturo decide rehacer su vida al morir la madre de su hijo y al saber que Julia estaba embarazada de Eladio. Es así como forma una familia con Nina. Pasados los años, el destino vuelve a unir los caminos de Arturo y Eladio, pues sus hijos, Regina y David, se enamoran, pero su amor parece imposible. Julia y Arturo emprenderán una nueva batalla para estar juntos y vencer las intrigas que los han separado por años y así evitar que sus hijos vivan la misma historia y disfruten de su amor libre y plenamente. Por su parte, Simplemente María sigue a una joven quien huye a la gran ciudad tras vivir en un pequeño pueblo cuando su padre promete entregarla a un hombre como pago por una deuda de juego. Sin embargo, la joven se enamora de un hombre quien la desprecia y termina embarazada. Él se niega a casarse y ella, que ya inició su camino como modista, decide criar a su hijo sola.

Pasión y poder 1/16 World Screen 143

7


NOV_0116_NOVELAS_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:29 PM Page 2

8

TV NOVELAS Y SERIES

Bajo el mismo cielo es una telenovela distribuida por Telemundo Internacional.

L

144 World Screen 1/16


NOV_0116_NOVELAS_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:30 PM Page 3

TV NOVELAS Y SERIES

La otra cara de la novela

9

Escritores, productores y directores ofrecen una mirada acerca de la génesis de una telenovela y cómo las redes sociales están influyendo en el desarrollo de sus tramas. Por Jessica Rodríguez

eguida por miles de fanáticos en todas partes, las telenovelas han estado por más de medio siglo deleitando a su fiel audiencia que día a día sigue sus historias de amor, odio, venganza y reconciliación. Esta producción se caracteriza por abordar temas de alto contenido romántico, donde el común denominador es el amor entre los protagonistas y los diversos obstáculos que deben vencer para finalmente estar juntos. Sin embargo, el género ha evolucionado a la par con la sociedad, para abarcar temas más profundos que nos afectan hoy en día. Pero, ¿cuál es el proceso para realizar una telenovela y crear una historia que la audiencia quiera seguir día a día? Rosy Ocampo, productora ejecutiva de telenovelas y directora de innovación de la vicepresidencia de producción de Televisa, considera dos elementos: “Primero [parto] por las temáticas emergentes. Sabemos que hay ciertos temas que son universales para la mujer, como por ejemplo, su fortalecimiento que es un asunto relevante y que nos entusiasma y apasiona. [El segundo elemento puede ser] un concepto. Por ejemplo, en el caso de la telenovela En los tacones de Eva, nuestra adaptación Por ella soy Eva, se ligó el concepto del machismo y se contrapuso con la dignificación de la mujer”. Ocampo explica que realizan sesiones de grupo y continuamente buscan qué es lo que la audiencia quiere ver y cuáles son las temáticas que en ese momento son relevantes para los espectadores.

S

TRABAJO EN EQUIPO Para Luis Felipe Ybarra, escritor y creador de producciones para Azteca, entre ellas la telenovela Caminos de Guanajuato, distribuida internacionalmente bajo el título Olvidé que te quería, el proceso inicial para realizar una telenovela es bastante sencillo. “Hay que tener claro la historia y sus alcances. Lo primero que hago es cimentar lo que quiero contar a través de una breve descripción de la narración”, dice el escritor. “Luego, tengo que considerar que trabajo para cadenas de televisión [por lo que] necesito tener una retroalimentación de las personas y de los ejecutivos [del canal]. Una vez que intercambiamos puntos de vista y tenemos una historia que contar, me introduzco a desmenuzar la trama y veo otras [narraciones] que van a complementar la trama central. Es una travesía”. “Para mí es importante trabajar en equipo, escuchar la opinión de todos y sacar conclusiones”, menciona Enrique Estevanez, escritor y productor de grandes éxitos de Telefe como Dulce amor, Somos familia y Camino al amor. “Generalmente, evaluamos qué es lo que está funcionando en el mercado y lo que ha funcionado antes. Este análisis permite orientarnos hacia dónde tenemos que ir y sacar conclusiones.

Y a la hora de decidir la trama, debemos estar todos de acuerdo. Con respeto, compañerismo y amor se puede contar una buena historia de amor. [En referencia] al guión, es fundamental que sea atrapante, que tenga identificación con el público, vínculos familiares, secretos, [personajes] buenos y malos, pero siempre trato de dejar mensajes sanos, donde prime el amor y la ternura”.

TEMA CAUTIVANTE También “se debe tener en cuenta que el guión debe ser siempre fiel a la idea original del autor, es decir, que lo que yo quería decir, sea lo que se plasme en las escenas”, señala Dago García, libretista, productor, director de cine y VP de producción y contenido de Caracol Televisión. “Lo peor que te puede pasar es tratar de decir una cosa y que se termine diciendo otra. En segundo lugar, se debe buscar que la historia y la forma en la cual se cuenta sean llamativas para un gran número de público, para que el producto final sea atractivo y llegue con éxito a las audiencias que se pretende llegar”. “Soy un gran observador y creo que todo autor lo es”, reflexiona João Emanuel Carneiro, escritor brasilero del mega éxito Avenida Brasil y la nueva producción Reglas del juego de Globo. “Suelo bromear que escribir telenovelas es una labor de chino jubilado, ya que requiere de organización, disciplina y mucho trabajo. Tengo una rutina que comienza mucho antes del estreno de la telenovela, o mejor aún, mucho antes de su producción. Pasaron dos años antes de que Reglas del juego comenzara a transmitirse. Creé un método de trabajo muy particular, para no sobrecargar aún más la composición de los capítulos a lo largo de la telenovela. Me gusta tener varios episodios ya preparados antes del estreno, por lo menos en lo que respecta a la trama principal”. Al ser consultado sobre cómo hace para que la trama mantenga cautivada al público, el escritor y guionista Martín Hahn, quien ha trabajado en novelas como Mi ex me tiene ganas de Venevision y Piel salvaje de RCTV, dice que “las telenovelas tienen la virtud de adaptarse bien a los tiempos que corren sin perder su esencia. Si se requieren [historias] más intensas y realistas, el público las apoya y comienzan entonces a producirse telenovelas con esa personalidad. Si por el contrario, buscan tramas más rosa, los productores las comienzan a producir. Lo cierto es que nunca dejan de ser melodramas”. Perla Farías, VP de desarrollo y escritora de Telemundo Studios, señala que es muy romántica, “así es que para mí el amor siempre será el hilo impulsor, no sólo en las historias, sino también en la vida. Pero ciertamente, el público pide que le contemos historias de una manera más dinámica, con más

1/16 World Screen 145


NOV_0116_NOVELAS_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 4:30 PM Page 4

10

TV NOVELAS Y SERIES

memoria. Soy muy cuidadoso en ese sentido y me interesa que haya veracidad y conexión con la audiencia a partir de una historia inteligente. Hay que ser audaces”.

ENFOQUE GLOBAL

Olvidé que te quería, una adaptación de la producción española Gran reserva, forma parte de la oferta de Azteca, a través de su representante Comarex.

La historia de Avenida Brasil fue un éxito tanto a nivel local como internacional para Globo, que distribuye la producción. Al ser consultado sobre los temas que aborda la telenovela y su buen desempeño a nivel internacional, Carneiro asegura que no esperaba tanta repercusión. “No hay una receta para el éxito”, dice el escritor. “Aunque Avenida Brasil abordó temas universales, como la venganza, creo que una historia breve, contada por un elenco conciso, son factores que hicieron que tantos países se interesaran en esta trama. Cada novela genera su historia y espero que [la audiencia] se embarque conmigo en Reglas del juego, [una producción] con un matiz más policial, que es mi estilo preferido para leer y escribir”. Farías de Telemundo Studios dice que desde que vive en Estados Unidos, tiene en mente a la audiencia hispana de este país, porque considera que es importante reflejar las preocupaciones y realidades de los hispanos que viven ahí. “Al darles a alguna de las producciones esa personalidad hispanoamericana, ayuda a que ciertas historias se sientan más reales, ancladas en un marco social determinado que las hace más interesantes”, agrega la ejecutiva. “Sin embargo, una buena historia siempre termina siendo universal, porque toca valores y situaciones con las que cualquier persona se puede identificar”. Por otro lado, el escritor venezolano Hahn indica que trata de escribir para todo tipo de público, “pero lo cierto es que imagino [a alguien] muy distraído, que no está convencido de querer ver mi telenovela. Entonces hago todo lo posible por llamar su atención, involucrarlo con la trama y convencerlo de que se quede viendo el cuento que yo le quiero contar. Hago todos los malabarismos que conozco con tal de no perder su interés”, reflexiona el escritor. “En nuestra televisión abierta, y sobre todo en los espacios del horario estelar, no se puede excluir a ningún tipo de

acción, con personajes tridimensionales y situaciones creíbles”. La ejecutiva agrega que el formato de 120 episodios representa un reto para los escritores a la hora de mantener el nivel de agilidad en las historias que se piden, pero al mismo tiempo, les permite ahondar profundamente en la psicología de los personajes y abrir el abanico completo de posibilidades dramáticas. Delmar Andrade, director de ventas internacionales de Record TV Network, explica que el mercado de entretenimiento busca contenidos diversos y asegura que existe espacio para todo tipo de producciones. “Está claro que las series y miniseries se han consolidado en un nicho muy importante, pero la producción de telenovelas ha mejorado en los últimos años, debido a que surgieron nuevos jugadores como Turquía”, afirma el ejecutivo. “Una telenovela de 150 capítulos que tenga un tema electrizante y que genere pasión entre los televidentes, ofrecerá más retorno financiero que una serie de 23 capítulos”. Para mantener la atención del público en una telenovela, Ybarra de Azteca, dice que se debe tener una trama inteligente, apasionante y apasionada. “Debemos tener personajes que se identifiquen con el común de la gente”, indica el escritor. “Soy muy cuidadoso con mis diálogos y me interesa que los personajes hablen como habla la gente, pero no sólo con las palabras que utilizamos, sino que los personajes también hablen con nuestras dudas, tropiezos y disparates, nunca recitando o diciendo los textos de La telenovela Camino al amor, del productor Enrique Estevanez, logró un buen desempeño en Telefe.

146 World Screen 1/16


NOV_0116_NOVELAS_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 4:31 PM Page 5

TV NOVELAS Y SERIES

audiencia, no se puede hacer producción que excluya grupos específicos de la población”, comenta García de Caracol Televisión. “Por lo tanto, le apostamos a la familia, a todos los géneros y a las condiciones sociales”.

CONEXIÓN CIBERNÉTICA Con el auge de las redes sociales, las telenovelas también han encontrado un lugar para ser promocionadas y llegar a miles de fanáticos que navegan en Internet. La interacción de los actores con la audiencia también ha permitido que la historia trascienda más allá de la pantalla del televisor y se convierta en una herramienta de comunicación directa entre los actores, productores y la audiencia. “Creo que hay un público joven que disfruta mucho de la interacción con los actores y muchos de ellos son muy activos en estos medios”, explica Farías de Telemundo Studios. “Pienso que mantener la magia de ese personaje que el público sigue, también tiene su encanto”. La ejecutiva menciona que escucha los comentarios que se hacen a través de las redes sociales, ya que es vital saber cómo el contenido le llega al espectador, para de esa forma, entender qué funciona y qué no funciona. Hahn coincide señalando que también escucha los comentarios que se hacen en las redes sociales, ya que para él siempre ha sido muy importante lo que el público piensa de lo que ve en la pantalla, pero asegura que por eso “no pierdo el Norte”. El ejecutivo destaca que gracias a esa retroalimentación con la audiencia ha llegado a hacer ajustes importantes en sus producciones, como fue el caso de Mi ex me tiene ganas, donde al ver que la novela tenía problemas de ratings, decidió cambiar la trama, brindando un resultado positivo para el producto. “No todo el tiempo se cuenta con el feedback del público”, comenta Hahn. “[Por ejemplo], en el caso de Piel salvaje, se escribió completamente sin que se hubiese terminado de producir el primer capítulo, pero son telenovelas que llevamos a buen término [gracias a] la brújula de la experiencia”. Para García de Caracol Televisión, la interacción con las redes sociales permite ver a una audiencia diferente a la que

está en televisión abierta. “Y en el mejor de los casos, el público que se acerca a través de las redes sociales, termina enganchándose con los contenidos y convirtiéndose en un espectador más de las producciones”, asegura el ejecutivo. Según Andrade de Record TV Network, esa interacción representa el reconocimiento del público por el trabajo de los actores y del equipo de la telenovela, creando una responsabilidad aún más grande para que ellos garanticen una producción de alta calidad. “Existe una dependencia entre el público y los actores para cualquier producción exitosa”, afirma el ejecutivo. “Por eso, la posibilidad del éxito de una telenovela, además de todos los puntos importantes de una gran producción son el carisma, la interacción a través de los medios digitales y el cariño con que el público debe ser tratado por las estrellas”.

HERRAMIENTA DIGITAL La llegada de las plataformas digitales también está jugando un papel importante a la hora de desarrollar la telenovela, un ejemplo que se ve reflejado en la más reciente producción de Ocampo de Televisa, Antes muerta que Lichita, que inició una nueva etapa en el diseño y la realización de telenovelas en la compañía, al ofrecer una gama de contenidos específicos para la audiencia digital y nuevas formas de consumo a través de ventanas complementarias a la televisión. La ejecutiva explica que Televisa le brinda a la audiencia una oferta a la que denominan Media Content, “donde la telenovela no termina en la primera pantalla que sería la televisión, sino que puedes tener acciones las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 365 días del año, donde tienes videojuego, blogs o una webnovela, que narra una historia diferente a la telenovela. Es decir, existen contenidos adicionales a lo que sería nuestra telenovela”. Ybarra comenta que durante su telenovela más reciente, Olvidé que te quería, distribuida por Comarex, las redes sociales fueron una experiencia fundamental: “No había vivido la experiencia de leer a diario la opinión, ya no de un crítico o de un medidor de audiencia, sino del público, de la mujer en su

1/16 World Screen 147

11

Qué pobres tan ricos, fue producida ejecutivamente por Rosy Ocampo para Televisa.


NOV_0116_NOVELAS_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 4:32 PM Page 6

12

TV NOVELAS Y SERIES

THE OTHER SIDE OF NOVELAS

casa, del joven, de la estudiante y leerlos a través de Twitter, Facebook o Instagram. Leer, ya no al otro día, sino durante el capítulo al aire, comentarios como ‘¡qué bonita escena!’, ‘¡qué bárbaro lo que fulano le dijo a fulana!’ o cosas como ‘¡eso no se los cree nadie!’, con severidad. Para mí ha sido una experiencia muy refrescante y enriquecedora. Debo admitir que me fue bien. En general, los comentarios fueron buenos. No sé si estaría diciendo esto ¡si me hubieran [criticado] todo el tiempo!”. Pero ¿qué le depara el futuro a las telenovelas con la llegada de las nuevas plataformas? Para Carneiro de Globo, el futuro de la telenovela está en la integración. “La televisión y las plataformas digitales deben estar cada vez más relacionadas de manera complementaria”, reflexiona el escritor. “La televisión logrará un nuevo alcance”.

APETITO POR EL CONTENIDO

La telenovela ¡Victoria!, que forma parte de la oferta de Record TV Network, sigue la historia de Artur y Diana.

“Hay un cambio de narrativa como lo llamaría, ‘inversión argumental capítulo a capítulo’, ya que anteriormente con un poco de argumento construíamos una novela de 120 episodios”, señala García de Caracol Televisión. “Hoy en día, tenemos que invertir, inventar y diseñar mucho más material argumental para que la telenovela no se rezague con otros géneros. El futuro lo vivimos hoy y tiene dos manifestaciones claras: Primero, el ritmo y la inversión argumental y segundo, el acompañamiento a la historia de amor con otros elementos”. “Las telenovelas ya se han apropiado de algunas plataformas digitales”, asegura Hahn. “La gente se pierde un capítulo por televisión abierta y automáticamente lo busca en YouTube. Creo que esta forma de ver telenovelas obligará [a las televiso-

148 World Screen 1/16

A television staple for more than half a century, the telenovela has been delighting audiences across the globe with stories of love. In this special report, we hear from some of the genre’s top writers, producers and directors about how telenovelas have evolved over the years. They also deliver insight into how they develop stories that can keep viewers captivated day after day, and weigh in on how social media is influencing plot lines. The executives agree that the telenovela has become an important entertainment mainstay. ras] en un futuro muy cercano a ser más dinámicas y con contenidos más atrevidos. Con las nuevas plataformas digitales, el espectador decide cuándo ve, si repite, retrocede o adelanta el programa. Por eso, el contenido dramático de una telenovela tiene que ser dinámico y con sustancia”. “Siempre habrá necesidad de contenido”, asegura Farías de Telemundo Studios. “Los formatos cambiarán, pero evolucionaremos. Me emociona el hecho de saber que somos parte de cambios tan profundos y es un gran aprendizaje”. Andrade de Record TV Network, cree que existe un público muy fiel a las telenovelas, especialmente en Brasil y en los países latinoamericanos. Por eso, deben ser cada vez más creativos y estar atentos al deseo del público para que las producciones puedan competir con las nuevas tecnologías. Ocampo de Televisa, dice que lo más interesante es la gran competencia que existe. “La telenovela es el que siempre tiene más público y como productores de novela, se nos presenta un reto enorme, lo que significa que ante esta oferta infinita de contenido, tenemos que ver de qué manera podemos seguir sorprendiendo a la audiencia”, agrega la ejecutiva.


NOV_0116__Layout 1 1/5/16 5:15 PM Page 1


NOV_0116_ROD_JANE_2_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:26 PM Page 1

14

TV NOVELAS Y SERIES

150 World Screen 1/16


NOV_0116_ROD_JANE_2_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:27 PM Page 2

TV NOVELAS Y SERIES

15

Gina Rodriguez Jane the Virgin, basada libremente en la telenovela venezolana Juana la virgen, mezcla la comedia con la fantasía, la sátira y el drama sincero mientras se burla cariñosamente de las exageraciones de la telenovela clásica sin desviarse de su tema central: La importancia de la familia. La premisa del show es que la honesta, trabajadora y religiosa Jane Villanueva, es artificialmente inseminada por error durante una rutina médica y debe tomar una serie de decisiones que cambian su vida tras descubrir que está embarazada. Gina Rodriguez interpreta a Jane y ganó un Golden Globe como Mejor actriz de comedia por su interpretación. El show también ganó varios premios, un testimonio de la calidad de su guión y actuación. Por Anna Carugati TV NOVELAS Y SERIES: ¿A qué atribuye el éxito que el show ha tenido hasta ahora? RODRIGUEZ: Le atribuyo cada éxito a Jennie Snyder Urman, la creadora y showrunner del show. Cuando hablo con ella acerca de esto, ella siempre dice, no, no, no, [el éxito] es de todos. Pero la verdad es que como actor no tienes idea lo difícil que es, primero encontrar un proyecto donde existe un fuerte rol femenino. Segundo, encontrar uno que sea socialmente consciente, que esté al tanto de los asuntos sociales y que pueda hablar de ellos sin prejuicio. Pero encima de eso, un show divertido con una mezcla de drama y comedia. Legítimamente, ¡siento que encontré oro! TV NOVELAS Y SERIES: Debido a que Jane the Virgin es una mezcla de telenovela, drama y comedia, ¿ha sentido junto al elenco y Jennie una responsabilidad de hacerlo correctamente porque es un show diferente? RODRIGUEZ: Siento una responsabilidad como mujer y como latina por todo lo que hago. Jane the Virgin [varía géneros desde] realidad, fantásía, realismo mágico, exageraciones y comedia a un drama muy establecido. Es muy difícil balancear todo eso, pero definitivamente es algo en lo que todos trabajamos cada día. Siempre siento que es una responsabilidad natural como ser humano hacer cosas buenas en este mundo. En el show siempre sentimos esa responsabilidad desde el principio, pero también lo sentimos para la segunda temporada, porque hemos puesto un trabajo que fue visto, discutido y le dimos mucho conocimiento, reconocimiento y amor. Por lo que en la segunda temporada, hemos estado utilizando esa presión y responsabilidad al tratar de hacer un buen show, si no mejor. TV NOVELAS Y SERIES: Me encanta la relación de abuela-hija-nieta. RODRIGUEZ: Sin duda, la relación ha sido mi favorita más que cualquier rol que he interpretado. Me encanta la forma en que estos personajes, estas mujeres están escritas, cuidando una de otra, peleando una con otra y siempre apoyándose entre si. Eso es en gran medida mi familia. Mi mamá, mi abuela y mi relación con ellas es muy similar a eso. El centro de nuestra fortaleza es nuestra protección mutua por medio de nuestra conexión. Y es a través del hecho de que no necesitamos afrontar ninguno de nuestros problemas solas.

Amo tanto a mi familia en Jane the Virgin, los personajes están escritos tan honestamente en una forma tan cariñosa, que amo a esas mujeres. Tenemos un elenco hermoso, somos muy bendecidos. A mi abuela en el show, literalmente la llamo abuela en la vida real, llamo a mi mamá, mamá; y a mi papá, papá. Los amo. Y Jennie tiene un gran sentido de familia. Ella adora a sus niños, adora a sus padres y ama a los padres de su esposo, por lo que puedes decir que ella está escribiendo desde un lugar honesto y desde sus propias experiencias. TV NOVELAS Y SERIES: ¿Cómo se siente acerca de las elecciones que Jane ha hecho hasta ahora y qué le gusta de Jane? RODRIGUEZ: Para ser muy honesta, deseo ser más como Jane, me encanta todo acerca mi personaje. Algunas veces, deseo que ella fuera un poco más fuerte. En otras oportunidades pienso, vamos Jane, ¡sólo pégale! A veces deseo que Jane fuera un poco más intensa, pero eso se debe a que yo soy intensa. Jane es paciente y amable. Quiere ser una voz para los que no tienen voz. No le interesa el dinero o el poder. Sólo le importa su familia, el amor y ver que sus sueños se hagan realidad, y quiere eso para otras personas. Quiere ser honesta y quiere que las personas sean honestas con ella y en ese sentido, simpatizo totalmente con Jane. Siempre estoy buscando eso para mí misma porque esta industria puede ser tan interesante y a veces oscura. Ella es un ser humano tan cariñoso. Seré muy franca. Durante el primer año de mi experiencia en Jane, cambiaron muchas cosas en mi vida y el éxito trajo grandes bendiciones y también trajo algunas decisiones muy difíciles y hubo momentos en los que tuve que cuestionar las cosas. Pero lo hermoso de Jane, el hecho de que no le importa el dinero y el poder y que su padre haya llegado a su vida, durante un tiempo cuando mi vida estaba cambiando, me ayudó a poner la perspectiva en el “poder” y el dinero, y para qué realmente es bueno y para qué lo necesitas y qué tanto quería a personas increíbles a mi alrededor. Gracias a este personaje que estaba interpretando cada día, [me di cuenta] que no importan, que estas no son cosas importantes en la vida. Fue realmente increíble, el personaje me ayudó a poner una perspectiva en la vida durante un momento para el cual nadie te puede preparar. Fue interesante y realmente por eso amo a Jennie, por crear una mujer tan increíble. Jennie es Jane.

1/16 World Screen 151


NOV_0116_ROSY_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:28 PM Page 2

16

TV NOVELAS Y SERIES

ROSY OCAMPO TELEVISA Por Jessica Rodríguez

Qué pobres tan ricos, Por ella soy Eva, La fea más bella, Mentir para vivir y Antes muerta que Lichita, son algunos de los títulos que forman parte de la amplia carrera de la productora ejecutiva de telenovelas mexicanas Rosy Ocampo, quien se desempeña como directora de innovación de la vicepresidencia de producción de Televisa. Con más de 30 años de experiencia en la realización de contenidos de talla mundial, Ocampo es reconocida por su capacidad creativa, organización y gran impacto en la modernización de la telenovela. En su cargo como directora de innovación, la ejecutiva impulsa varias iniciativas de exploración e investigación, extensión de contenidos y producción transmedia que forman parte de sus realizaciones, como el caso de su novela más reciente Antes muerta que Lichita, que cuenta con una amplia oferta de contenidos digitales adicionales enfocados a audiencias específicas. Ocampo conversa con TV Novelas y Series sobre su proceso para realizar una telenovela, la interacción del público en las redes sociales y cómo visualiza el futuro de la novela con la llegada de las nuevas plataformas digitales, entre otros temas.

TV NOVELAS Y SERIES: ¿Cómo hace para que la trama de la historia mantenga cautivada al público?, ¿es difícil para la telenovela sobresalir en un ambiente donde la audiencia busca ver historias más dinámicas y cortas? OCAMPO: El género de la telenovela como tal, por lo menos en México donde lleva [casi 60 años], ha ido evolucionando conforme evolucionó la misma sociedad y la audiencia. En ese sentido, nuestras tramas siempre serán historias de amor. Sin embargo, a veces son narradas con elementos de suspenso, acción o misterio, a veces con un toque más adulto o infantil. Pero sigue siendo el género del melodrama: La lucha del bien contra el mal, donde una pareja tiene que sortear una serie de obstáculos para lograr estar juntos. Aún así, eso no impide que en nuestras novelas tratemos temas emergentes, que la narrativa sea más moderna y que las historias sean más cortas. El género de la telenovela es tan flexible que se ha ido adaptando a los cambios.

Dulce amor distribuida por Caracol TV Internacional.

152 World Screen 1/16

TV NOVELAS Y SERIES: ¿Escucha los comentarios que hace el espectador a través de las redes sociales para hacer cambios en el arco narrativo de las novelas?, ¿cómo interactúa con ellos? OCAMPO: Tenemos tres fuentes. [La primera], son las sesiones de grupo que [denominamos] investigación cualitativa, en la que antes de realizar un proyecto, normalmente probamos esa primera sinopsis. [Segundo], tenemos un seguimiento puntual una vez que la telenovela está al aire, que se hace a través de un panel que tenemos semana a semana con la audiencia target. [Y tercero], la parte cuantitativa que es el rating. También están las redes sociales que cada vez son más poderosas. Por un lado, tenemos un equipo de jóvenes que está atendiendo todo lo [concerniente a] las redes sociales y nos hace un resumen de lo que sucede semana a semana e incluso, la compañía cuenta con una herramienta que también, a través de las mismas redes sociales de la empresa, cada semana lanza cuestionarios y nos envía esos comentarios. Para nosotros [las redes sociales] son fundamentales porque con todos los avances tecnológicos y los cambios que existen en la sociedad, tenemos que ser espejos de esta sociedad a la cual estamos entreteniendo y por eso, siempre es muy importante contar con esta retroalimentación por parte de la audiencia a quien nos dirigimos.

TV NOVELAS Y SERIES: ¿Cómo ayuda la interacción del público con los actores en las redes sociales al desempeño de la telenovela? OCAMPO: Cada vez más, nuestros actores están en Twitter y Facebook y [eso sirve como] un termómetro muy importante para ver qué le gusta o no [al público]. En nuestro caso, lo hacemos de forma regular. En Televisa, contamos con la herramienta ‘Tu opinión es importante’, que depende de la dirección general de telenovelas a cargo de Salvador Mejía, donde semana a semana tenemos un análisis del desempeño [de las telenovelas]. Es una línea directa que tenemos con la audiencia, donde normalmente planteamos ciertas preguntas


NOV_0116__Layout 1 1/6/16 2:33 PM Page 1


NOV_0116_ROSY_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:28 PM Page 3

18

TV NOVELAS Y SERIES

personas que se inician en la utilización de una computadora u otros dispositivos móviles, donde les enseñamos cómo ser cada vez más digital. También contamos con la sección Gumaradas, un video blog donde en tono humorístico y pícaro, Gumaro (Pablo Valentín) comparte sus aventuras con invitados especiales. Son cápsulas especiales sobre todo para la audiencia masculina debido a que tiene un elemento picante. [También tuvimos una experiencia] con la webnovela Corazón enamorado, donde la audiencia que no ve telenovelas, encontró esta producción en YouTube y se afilió a Antes muerta que Lichita. Por otro lado, lanzamos el videojuego Godínez World, que está disponible para plataformas de iOS y Android, que ha tenido una gran cantidad de descargas y está siendo descargada no solamente por los televidentes de nuestra novela, sino por el público general. [Le brindamos a la audiencia] una oferta que en Televisa la denominamos Media Content, donde la telenovela no termina en la primera pantalla, que sería la televisión, sino que puedes tener acciones las 24 horas del día, los siete días de la semana, los 365 días del año. Donde tienes videojuegos, varios blogs o una webnovela que narra una historia diferente a la telenovela. Es decir, existen contenidos adicionales a lo que sería nuestra telenovela.

Antes muerta que Lichita, es una telenovela grabada íntegramente en 4K y que ofrece una amplia extención digital.

a través de las redes sociales. Además, contamos con nuestras propias redes en Twitter y Facebook para nuestras telenovelas. Ahí se reciben los comentarios y se hace un resumen que se le pasa directamente al equipo de producción, a los directores, escritores y de ahí tomamos decisiones. Es un hecho que la audiencia decide sobre nuestros propios contenidos. TV NOVELAS Y SERIES: Antes muerta que Lichita inició una nueva etapa en el diseño y realización de telenovelas en Televisa, al ofrecer una gama de contenidos para la audiencia digital y las nuevas formas de consumo a través de ventanas complementarias a la televisión. ¿Qué implica esta nueva modalidad en el desarrollo de una telenovela? OCAMPO: Antes de proceder con la división digital de Antes muerta que Lichita, realizamos una investigación de mercado para compararnos y aprender de otras experiencias a nivel de toda la industria y podemos afirmar que con Antes muerta que Lichita, Televisa tiene la oferta digital más poderosa de una telenovela. Eso lo puedo asegurar porque revisamos todo lo que estaba disponible en el mercado. ¿Por qué? Porque es un proyecto de exploración y con toda esta oferta digital, que consta con 16 acciones, queríamos saber qué es lo que funciona y qué no funciona para poder replicar en nuestras demás producciones. Ha sido muy interesante porque sabemos que, por lo menos en México, la audiencia típica de la telenovela apenas está incursionando en el área digital, entonces están más afiliados con ciertas acciones. Por ejemplo, para esta novela contamos con una acción que se llama Aprendiendo con Elsa, una guía para facilitar la migración digital con consejos sencillos para

154 World Screen 1/16

TV NOVELAS Y SERIES: ¿Cuáles han sido las producciones con las que más se ha identificado y por qué? OCAMPO: Creo que siempre me he identificado por algún motivo con algún personaje de todas las novelas que tuve la oportunidad de producir. Por ejemplo, en el caso especial de Antes muerta que Lichita, me identifico mucho con Lichita porque los inicios de mi carrera, [al igual que ella], fueron complicados en el sentido de que fui presa de la burla y aún más porque me tocó trabajar en una época en la que prácticamente no habían mujeres trabajando dentro de la industria [televisiva]. Entonces me siento muy identificada [con Lichita]. Pero ya cuando se vuelve mala, ¡esa ya no! [Risas]. Pero sí con la primera etapa de Lichita. TV NOVELAS Y SERIES: ¿Cómo visualiza el futuro de la telenovela con la llegada de las nuevas plataformas digitales? OCAMPO: Por un lado, nos implica ver la historia no sólo desde una pantalla, sino desde varias pantallas. Como productores de telenovelas, lo más interesante es la gran competencia que existe. Antes eran pocos los países que producían este género y ahora existen cada vez más. Sabemos del gran éxito del drama turco y las novelas coreanas, y creo que tenemos que aprender de todas estas diferentes ofertas para mejorar el género. [La telenovela] es un género muy noble, es el más visto a nivel global y es el que siempre tiene más público. Como productores de telenovela tenemos un reto enorme: Que ante esta oferta infinita de contenido, ver de qué manera podemos seguir sorprendiendo a la audiencia. TV NOVELAS Y SERIES: ¿En qué proyectos se estará enfocando durante los próximos meses? OCAMPO: Ahora estoy enfocada 100 por ciento en Antes muerta que Lichita. El horario de las 8 p.m. es donde más cómoda me siento por el tipo de trama familiar [que presentamos]. Tras haber realizado novelas infantiles anteriormente, el género familiar es el que más me llama la atención. Entonces seguramente seguiremos buscando historias para este horario y sobre todo historias que sean originales.


NOV_0116__Layout 1 1/5/16 5:18 PM Page 1


NOV_0116__Layout 1 12/21/15 5:07 PM Page 1


LAT_0116_BERLANTI_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:26 PM Page 1

TV LATINA

87

La primera incursión de Greg Berlanti en televisión fue en la serie Dawson’s Creek, para la cual trabajó como escritor y luego como productor ejecutivo. El show tuvo un gran atractivo entre los adolescentes y adultos jóvenes. Luego, Berlanti creó o produjo ejecutivamente varias series que resonaron fuertemente con esa demografía, incluyendo Everwood y Eli Stone. Berlanti también ha estado involucrado en una variedad de shows más amplios como Brothers & Sisters y la miniserie Political Animals. Entusiasta de los cómics desde temprana edad, Berlanti co-creó Arrow en 2012, la primera de una serie de shows basados en los personajes de DC Comics. Berlanti Productions es parte de Warner Bros., al igual que DC Entertainment, y la colaboración entre las tres compañías ha producido Arrow, The Flash, Legends of Tomorrow y Supergirl. Berlanti tiene estos cuatro shows al aire esta temporada, que sumados a The Mysteries of Laura y Blindspot, suman seis shows en tres cadenas. El ejecutivo habla con TV Latina sobre la tutoría a jóvenes showrunners, la importancia del elenco y la creación de personajes. TV LATINA: ¿Cómo ha construido una compañía que le permite realizar tantos shows de calidad al mismo tiempo? BERLANTI: De forma muy natural con el tiempo. Trabajo mucho con los mismos creadores, showrunners e individuos, por lo que

GREG BERLANTI ha sido a consecuencia de la buena suerte que hemos tenido de [trabajar] juntos. Hemos desarrollado una clave y un sistema real. Para algunos de los nuevos showrunners y creadores que se han unido, el proceso de hacer un piloto con ellos [me ha permitido] desarrollar una clave también con ellos. De igual manera, todos son trabajadores e increíblemente inteligentes y apasionados por las historias que están contando. Esa es mi prueba de fuego. Principalmente, lo que me permite realizar múltiples proyectos es que cada uno de los involucrados en cada show hace lo que le corresponde y no esperan que yo haga el trabajo por ellos. Mi trabajo es asegurarme de que cada uno en los diferentes shows, ya sea de forma independiente o con algunos conectores entre ellos, estén remando en la misma dirección. Una de mis cosas favoritas es trabajar con los showrunners más nuevos en sus proyectos apasionados, tratar de impartir mi propia experiencia y ayudarles a traducir que lo que ven en sus cabezas [sea llevado] a la pantalla, ya sea a través del casting, la producción o creando [nuevas] historias. Luego, se convierte en mi labor cada día, trabajar con ellos. [En donde ocurren] los problemas de cualquier día determinado, es donde termino pasando mi tiempo. No hay escasez de problemas porque estás tratando de hacer algo que crees que es realmente bueno y lo estás haciendo rápidamente. Esa es la naturaleza de la televisión, existen muchas decisiones que se tienen que tomar rápidamente. Trato de estar involucrado en muchas de las [decisiones] clave que creo que afectarán la calidad del show. TV LATINA: Los millennials son un grupo difícil de alcanzar y complacer, y aún así muchos de sus shows hacen exactamente eso. ¿Cuál es la mejor manera para alcanzar a esta demografía, que tiene tantas otras opciones de entretenimiento?

BERLANTI: Estamos lidiando con personajes que son queridos a través de las generaciones. Tenemos una marca incorporada con muchos de los millennials y eso es increíblemente útil. Estamos re-introduciendo a estos personajes a una nueva generación, pero no estamos introduciendo estos personajes al mundo. Tenemos menos responsabilidades porque hay un verdadero reconocimiento de nombre. Al igual que sus padres y abuelos, los millennials son increíblemente conocedores y nunca puedes subestimar a alguien. Debes presumir que son inteligentes. Lo último que diría es que es una generación increíblemente abierta. Quieren shows que no tengan prejuicios y que tratan con situaciones por las cuales están atravesando. [Quieren personajes en los que] ellos y sus amigos se vean [reflejados] y eso es maravilloso. Nos permite experimentar con cambios, a veces en [términos de] género, orientación sexual y la raza de personajes que previamente existieron como personas blancas. TV LATINA: ¿Qué ha aprendido de Arrow y The Flash que está aplicando a las nuevas series Supergirl y Legends of Tomorrow? BERLANTI: Que no haces estos shows para un grupo de personas, [sino que] tratas de hacerlos para todos. Tienen un poco de todo y eso es muy divertido. Tienen acción. Tienen drama. Son personajes completos con vidas ricas, aún y cuando puedan usar una gorra o capa. Cuanto más los trates como personajes con vidas ricas, más parece que funcionan en televisión porque las personas están apareciendo por los personajes, no por los súper poderes. TV LATINA: ¿Está balanceando varios elementos cuando realiza estos shows?, ¿diría que lo primero es mantener cada show distintivo mientras permite un cruce entre ellos?

1/16 World Screen 157

Por Anna Carugati


LAT_0116_BERLANTI_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:26 PM Page 2

88

TV LATINA

tiempo. Él se me acercó y cada vez que venían [los proyectos] siempre le preguntaba, “¿cuál es tu proyecto apasionado?, ¿qué es lo que harías si sólo pudieras hacer un show televisivo?”. Y él nos contó su idea. Comenzó con esta mujer desnuda completamente cubierta en tatuajes, que se encontraba dentro de un bolso en Times Square, sin memoria de cómo llegó hasta ahí. A partir de ese momento, visualizamos una aventura emocionante, de la misma forma que esperamos que la audiencia lo haría, y luego [trabajamos] en ejecutar esa [idea] y contratar a Jaimie Alexander y Sullivan Stapleton.

Supergirl, protagonizada por Melissa Benoist, es la más reciente creación de Berlanti.

BERLANTI: Absolutamente, esa es una evaluación perfecta. Nuestra meta es hacer que cada uno sea distintivo y luego que cada uno llene su propio mundo. Creo que tenemos modelos maravillosos para eso en forma de cómics con los que crecimos leyendo. En cierta manera, los cómics fueron los primeros en cruzar. Todavía, los [cómics] tendrían su propio tono y estilo, pero fueron mundos que vivieron juntos. Utilizamos esa noción como piedra angular y luego tratamos de imaginar lo que serían estos shows si no existieran poderes o habilidades. The Flash sería casi un melodrama familiar gótico. Legends of Tomorrow sería un show divertido de escuela secundaria. Y los actores ayudan a distinguirlos, porque comienzas a asociar diferentes shows con la actuación de los actores. TV LATINA: ¿Cómo surgió Supergirl? BERLANTI: El show surgió porque DC Entertainment y Warner Bros. me preguntaron: “¿En qué proyecto te gustaría trabajar este año?”. Había un par de propiedades en las cuales estábamos intrigados, luego nombraron a Supergirl, pero creo que ellos la vieron más cerca de un show como Smallville. Pero pensé que la “S” era probablemente la letra más famosa en todos los cómics. Era conocida alrededor del mundo y había una oportunidad si la envejecíamos un poco para hacer un show de televisión para todos, que resultó ser sobre un superhéroe femenino. TV LATINA: Cuéntenos acerca de Blindspot. BERLANTI: Blindspot es la creación de Martin Gero, quien es un escritor con el que quería trabajar y lo perseguimos por un

158 World Screen 1/16

TV LATINA: Ha trabajado principalmente en televisión abierta, aún y cuando la televisión por cable puede ofrecer más libertad en términos de lenguaje y temas. ¿Siempre ha sentido que tiene la libertad que necesitaba cuando trabajó con las televisoras abiertas? BERLANTI: Sí, prácticamente. Hice un show para cable llamado Political Animals. ¡Eso fue una maravilla! No hubiéramos podido hacerlo en una televisora abierta, era obsceno. Tienes que saber con qué bestia estás trabajando. Hay suficientes batallas por pelear para hacer un gran show de televisión, en vez de tratar de cambiar lo que la cadena de televisión es por encima de eso. No estoy diciendo que esas reglas no están hechas para romperlas o que no existen shows increíbles que están dentro de las cabezas de las personas que no deberían desafiar a otros shows que se han hecho en una cadena de televisión. Cuando surgen esos tipos de shows, son geniales. Pero principalmente, creo que debes conocer a tu audiencia y saber dónde estás haciendo el show. TV LATINA: Hoy en día, muchos de los shows están siendo realizados directamente como series. ¿Prefiere producir un piloto, debido a la cantidad de efectos especiales que muchos de sus shows tienen? BERLANTI: Es un sistema defectuoso, pero definitivamente existen muchas cosas que aprender de él. La ventaja de hacer un piloto primero, sin importar lo que todos te digan, es que no sabes si esto que estás haciendo es un show de televisión hasta que lo hayas realizado. También es un desafío en cuanto al casting. Vamos directo a serie con Legends of Tomorrow y la ventaja que existe es que tiene un mundo, personajes y un elenco con los que todos hemos trabajado, eso lo hace un poco más fácil. Fuimos directo a serie con Political Animals y fue difícil desglosar el cuarto, quinto y sexto episodio, sin haber visto la química de los actores. Esa es otra cosa que resulta de [producir los pilotos], aprendes la fortaleza y las cosas que te emocionan ver en el show como audiencia y eso es una gran cosa que la televisión puede hacer. Con las películas en cambio, no pueden hacer eso. Si vas directo a serie existen [consideraciones] económicas que son geniales, ¡y puedes llamar a tus amigos y decirles que estás haciendo un show de televisión! Pero eso también conlleva peligros cualitativos.


LAT_0116__Layout 1 1/6/16 6:57 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/5/16 10:19 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/5/16 10:19 AM Page 2


LAT_0116_SCHRODER_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 11:14 AM Page 1

92

TV LATINA

CARLOS HENRIQUE SCHRODER

GLOBO 162 World Screen 1/16


LAT_0116_SCHRODER_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 11:15 AM Page 2

TV LATINA

Desde que TV Globo fue fundada en 1965 por Roberto Marinho, se ha enfrentado a desafíos y oportunidades al ser la televisora líder del mercado en Brasil. En un país acosado por una desigualdad de ingresos, donde por un largo tiempo un gran segmento de la población tenía muy poco, si es que algo, de ingreso disponible, Globo se benefició a medida que la televisión se convirtió rápidamente en la fuente principal de noticias y entretenimiento de la nación. Carlos Henrique Schroder, CEO de Globo, quien inició su carrera como periodista, dice que la noticia todavía es el pilar de la programación de hoy en día de Globo, con boletines y noticieros que se emiten durante el día y la noche. La pasión nacional en el horario estelar es la telenovela, eso es, cuando no se está transmitiendo un partido de fútbol brasilero. Por décadas, las telenovelas han reflejado las costumbres y aspiraciones de los brasileros. Han servido como vehículo para introducir temas sociales y asuntos políticos, además de destacar tópicos como la violencia doméstica o preocupaciones de salud, temas que pueden tener un mayor impacto con las audiencias, cuando se narran a través de un personaje convincente en vez de un reportaje de noticias. Globo ha desarrollado una extensa experiencia en la cobertura de noticias y deportes, y en la producción de novelas de gran calidad. Su creciente producción de programación y la atención cuidadosa que le da a sus novelas, desde los sets y la iluminación hasta los trajes y la utilería, han sido posibles a través de Projac, el enorme centro de producción de Globo en las afueras de Río de Janeiro. La calidad de su programación ha sido reconocida internacionalmente. Varias de sus novelas y programas de noticias han ganado el Emmy Internacional, y una amplia gama de la programación de Globo se vende alrededor del mundo. En una entrevista exclusiva, TV Latina conversó con Schroder en Río de Janeiro durante una visita al Parque Olímpico, uno de los varios lugares en la ciudad que será anfitriona de los Juegos Olímpicos de Verano de este año. Globo ya está preparando la cobertura de 42 deportes y 10.500 atletas, un emprendimiento masivo para el cual Globo tuvo cierta práctica cuando realizó la cobertura del Mundial de Fútbol de la FIFA 2014. Schroder habla acerca del continuo compromiso de Globo para atender a su diversa audiencia y la importancia de contar con historias claras y atrapantes, ya sea en una telenovela, un reportaje de noticias o un análisis deportivo. TV LATINA: ¿Cómo han contribuido las facilidades y el talento de Projac, en frente y detrás de cámaras, al éxito de Globo? SCHRODER: La historia de Globo tiene dos pilares: Uno fue el periodismo, que comenzó con el Dr. Roberto [Marinho], quien era periodista y construyó una sólida estructura de noticias e información, tan sólida que hoy en día seguimos emitiendo más de siete horas de noticias diariamente. El otro pilar fue el desarrollo de la telenovela, el cual es un auténtico género brasilero. La telenovela se originó como soap opera de radio y siempre tuvo una fuerte aceptación del público. Globo ha estado produciendo novelas por mucho tiempo y ha podido entregar un producto de creciente calidad. Al principio, nuestras facilidades en [el barrio] de Jardim Botânico en Río de Janeiro eran muy pequeños. Sólo teníamos un estudio grande y dos pequeños estudios para producir tres novelas. Era virtualmente imposible. La idea fue llevar nuestros estudios a un área más grande y Projac se construyó en 1995. Esto nos permitió producir múltiples novelas al mismo tiempo en un ambiente apropiado. Desde 1995, hemos tenido la mejor estructura para desarrollar novelas y desde entonces, muchos talentos y profesionales de la industria han venido a trabajar con nosotros. La calidad de nuestras novelas ha crecido exponencialmente y esto les ha permitido tener premios en eventos internacionales, como los Premios Emmy Internacionales.

TV LATINA: ¿Cómo balancea Globo la necesidad de entretener a su audiencia con la responsabilidad de ofrecer información sobre temas que son importantes para la sociedad, como el trasplante de órganos, que fue presentado en una telenovela? SCHRODER: Hoy en día, tenemos un grilla de programación que comienza a las 5 a.m. con noticias nacionales en vivo que se emite a través de nuestra cadena. A las 6 a.m. se exhibe programación local hasta las 7:30 a.m. Luego, arranca Bom Dia Brasil [Buenos días Brasil, otro programa de noticias nacional local en vivo] y seguimos en vivo hasta las 3 p.m. En otras palabras, desde las 5 de la mañana hasta las 3 de la tarde, tenemos una grilla que nos permite interrupciones si algo sucede en Brasil o en el mundo. Son casi nueve horas de programación que pueden ser interrumpidas por cualquier historia noticiosa relevante. Tenemos noticias casi siete horas al día. Luego, cuando es tiempo para la ficción [en horario estelar], no podemos perder esta flexibilidad. Entonces, ¿cómo hacemos para mantenerla? Lo hacemos a través de lo que llamamos mercancías sociales. Si el país está experimentando una situación especial, si hay una necesidad de llamar la atención sobre un tema, si se necesita enviar una alerta o enfatizar algo, podemos destacarlo un poco. Nuestros escritores se nos acercan, por su propia cuenta, con sugerencias. No hay una obligación, nadie les dice lo que tienen que hacer. Ellos saben que las mercancías sociales funcionan muy bien para un país que tiene muchas necesidades, como el caso de Brasil. Por lo que es ahí cuando hablamos sobre los trasplantes [de órgano]. Y tenemos otros ejemplos, como cuando discutimos sobre la leucemia y tuvimos una llamada de acción para donar sangre. Cada vez que llamamos la atención de la audiencia a través de un tema, la reacción es instantánea. Las personas entienden que estamos tratando de enfocarnos en asuntos del mundo real, a pesar de que se entretejen en un trabajo de ficción. TV LATINA: La televisión paga está creciendo en Brasil. A medida que una mayor cantidad de audiencia ve canales internacionales, ¿cómo evitan perder espectadores en la demografía de la clase socioeconómica A, ya que están expuestos a programación extranjera y shows más atrevidos como Game of Thrones, por ejemplo?, ¿cómo mantiene a su audiencia a las 10 p.m.? SCHRODER: Esa es una muy buena pregunta. ¿Qué hemos notado recientemente? Primero, la penetración de televisión paga en Brasil, en su totalidad, es de 30 por ciento. Sin embargo, realizamos nuestra propia investigación y en las 15 áreas metropolitanas más pobladas de Brasil, encontramos que la penetración de televisión paga ya es del 47 por ciento. Casi la mitad del país, donde medimos la audiencia, ya cuenta con televisión paga. Claramente, el 95 por ciento de la clase A y luego el 80 por ciento de la clase B, ya están suscritos a televisión paga. El porcentaje luego baja para las clases C, D y E. Es obvio que las clases A y B son más relevantes debido a su poder adquisitivo y habilidad de generar más publicidad, [por lo que] son de particular interés para los anunciantes. Entonces, ¿qué hemos hecho? Revisamos nuestros horarios con una gama de géneros para el espectador post-novela. No teníamos que cambiar nada en el horario antes de nuestras novelas porque estábamos muy bien posicionados hasta ese entonces. Después de las novelas [que se emiten en continuado de 6:30 p.m. a 10:30 p.m.] exhibimos varios programas especializados para atraer la atención al hecho de que Globo también puede ofrecer programas atrevidos, innovadores y atractivos, shows que son tan buenos como los internaciona-

1/16 World Screen 163

93

Por Anna Carugati


LAT_0116_SCHRODER_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:29 PM Page 3

94

TV LATINA

Totalmente Demais, es una telenovela de Globo que cuenta con escenas grabadas en Australia.

les. Se está demostrando que esta es la estrategia correcta, ya que la audiencia de Globo [del año pasado] creció en comparación a la de [2014]. Producimos una serie de shows nuevos para ser exhibidos entre la última telenovela y el noticiero de la medianoche. Antes de eso, solíamos tener dos programas fijos los martes y jueves, A grande família y Tapas e beijos. Tuvieron 40 episodios a través del año. Hoy en día, tenemos cuatro series de 13 episodios cada una. En otras palabras, aumentamos el número de shows para incrementar la variedad, para que el espectador de televisión paga comenzara a regresar a Globo y eso es exactamente lo que está pasando. TV LATINA: Cuando cambió la programación a las 10 p.m., ¿perdió espectadores en las clases socioeconómicas C y D? SCHRODER: No, debido a que ahí es cuando la forma de contar una historia entra en juego. ¿Qué hemos discutido internamente? Las clases C, D y E representan masas y volumen, no las puedes perder. La clase C y las mujeres, especialmente, son extremadamente importantes para nosotros. Hoy en día, nuestra audiencia diaria está dividida en 60-40: 60 por ciento mujeres y 40 por ciento hombres. Las mujeres están en casa y ven más televisión que los hombres. Entonces, ¿qué hacemos para [mantener a esos espectadores y atraer a otros]? La manera de contar una historia, aún y si es difícil de entender, es trabajar con el lenguaje. [Las audiencias] tienen que entender el lenguaje. Este es el aspecto más importante de contar una historia. TV LATINA: ¿Cómo hace para que un lenguaje sea entendido por todos? SCHRODER: Cada discusión con nuestros escritores incluye este tema. Tuve dos ejemplos [del año pasado]: Verdades secretas, el cual involucra agencias de modelos, prostitución y drogas; y a principios [de 2015] emitimos Felizes para sempre?, que se trató sobre el crimen, la corrupción y política. La manera en que contamos esas historias y sus diseños artísticos, fueron trabajados de una manera que pudieron ser entendidas por cada uno. Ese es el desafío de todos alrededor del mundo. No sirve de nada Breaking Bad, Game of Thrones o House of Cards si es que no son entendidas por la audiencia promedio. No sirve de nada si una historia es entendida por nosotros [en el nego-

164 World Screen 1/16

cio de la televisión], pero no por las masas. Creo que ese es el desafío en el mundo de la televisión. ¿Cómo contamos una historia que sea entendida por todos? Esa es la gran pregunta. Realizamos un esfuerzo con nuestros guionistas para que sus productos no sean difíciles de entender o tan limitadas que puedan ser disfrutadas sólo por un grupo de amigos y no por las grandes audiencias. No existe una historia que no pueda ser entendida por todos. Todo está en la manera en que la cuentas. TV LATINA: Enfocándonos en el deporte, ¿qué lecciones aprendió en la cobertura de la Copa Mundial de la FIFA 2014 que estará aplicando o expandiendo en la cobertura de los Juegos Olímpicos que se realizarán este año en Río? SCHRODER: Primero que nada, ofrecimos una brillante cobertura de la Copa Mundial. Habrás visto los números: Ocho de 10 espectadores que vieron la Copa Mundial, la vieron en Globo. Esto llevó mucha planificación. Fue un proyecto muy grande. El torneo de la Copa Mundial duró 32 días, pero llevó años de preparación. Discutimos el formato y cómo podíamos ofrecer algo nuevo al público. Tuvimos una campaña especial, “Somos uno, Brasil es uno”, que fue una iniciativa exclusiva de Globo sobre la Copa Mundial. Por lo que existió ese compromiso y estuvimos presente en todos los estadios siguiendo a cada equipo. Fue un proceso largo porque Brasil es apasionado del fútbol y los brasileros querían que la Copa Mundial abarcara un gran espacio en la programación de Globo. El proceso no es tan simple cuando hablamos de las Olimpiadas. Primero, los brasileros no tienen mucho conocimiento sobre la mayoría de los deportes como lo tienen con el fútbol. Hay deportes que los brasileros no conocen. Entonces, durante la cobertura Olímpica, tenemos que concentrarnos en los deportes más tradicionales, siguiendo a los atletas brasileros quienes tienen el potencial de ganar una medalla y, al mismo tiempo, seguir a las grandes estrellas internacionales. Destacaremos primeramente a los brasileros que pueden obtener medallas. Después, vienen los deportes que las personas conocen y luego los atletas internacionales quienes tienen más prominencia. Hay una ciudad, Río de Janeiro, y 10.500 atletas. Es una cantidad de cobertura increíble para ofrecer, con una competencia en 42 deportes.


LAT_0116__Layout 1 1/4/16 11:46 AM Page 1


LAT_0116_CONDE_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 11:17 AM Page 1

96

TV LATINA

166 World Screen 1/16


LAT_0116_CONDE_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/7/16 5:00 PM Page 2

TV LATINA

97

CESAR CONDE NBCUniversal A dos años de su asumir como VP ejecutivo de NBCUniversal (NBCU), Cesar Conde fue nombrado chairman de NBCUniversal International Group y NBCUniversal Telemundo Enterprises, división que incluye a la cadena Telemundo, el canal de cable NBC Universo, Telemundo Internacional, las estaciones locales de Telemundo, Telemundo Digital Media y Negocios Emergentes, y NBC Deportes. En esta entrevista exclusiva con TV Latina, el ejecutivo explica en detalle las nuevas responsabilidades que acaba de asumir al frente de la compañía, entrega su visión sobre el panorama de medios en el mercado hispano de Estados Unidos, las razones para los impulsos del aumento en los ratings de Telemundo, además de la recepción internacional de las súper series de la compañía.

TV LATINA: ¿Qué incluye sus nuevas responsabilidades? CONDE: La extensión de mis nuevas responsabilidades incluye la supervisión de NBCUniversal Telemundo Enterprises, además de mis responsabilidades previas en NBCU International y NBCU Digital Enterprises. Tenemos un equipo increíble a través de estas tres áreas de crecimiento y estoy muy emocionado de estar trabajando con ellos. Estaremos colaborando más cerca que nunca para explorar maneras de cooperar y seguir con el impulso a través de estos tres equipos. Específicamente, en NBCUniversal International Group, soy el responsable por las operaciones y la expansión internacional de los negocios de NBCUniversal fuera de Norteamérica. El grupo está compuesto por NBCU International TV and Film, las divisiones NBCU International Networks y NBCU International Production. En NBCUniversal Telemundo Enterprises, soy responsable de expandir las franquicias hispanas de la compañía e impulsar los esfuerzos de su contenido hispano, incluyendo la cadena Telemundo, el canal de cable NBC Universo, Telemundo Internacional, las estaciones locales de Telemundo, Telemundo Digital Media y Negocios Emergentes y NBC Deportes. TV LATINA: ¿Qué inversiones está realizando la compañía en NBCUniversal Telemundo Enterprises? CONDE: Nuestra compañía matriz, NBCUniversal, es un colaborador y defensor fundamental de nuestros negocios hispanos. De hecho, NBCUniversal Telemundo Enterprises lidera la estrategia de NBCU en servir a la comunidad hispana en Estados Unidos a través de todas sus cadenas y plataformas, alcanzando a más del 90 por ciento de los hispanos en Estados Unidos, sin importar el idioma, la única compañía de medios con su propia división hispana y convirtiendo a NBCUniversal en la única compañía verdaderamente ambicultural. NBCUniversal comenzó a invertir en NBCUniversal Telemundo Enterprises desde sus inicios. Su primer gran

logro fue la adquisición de los derechos de videos en español de la propiedad más importante en el mundo de medios en español, la Copa Mundial de la FIFA. En el área de entretenimiento, NBCUniversal ha seguido apoyando la estrategia de contenido original de Telemundo, el cual ha impulsado el crecimiento sin precedentes de la cadena en los últimos dos años con el desarrollo de las súper series, musicales biográficos y shows de reality, que han ayudado significativamente a alcanzar a su principal competidor. Además, desde 2013, nos hemos beneficiado enormemente del compromiso de NBCU con las estaciones locales de Telemundo, donde han realizado una serie de inversiones incluyendo impulsar las noticias locales en vivo, el estado del tiempo y la cobertura deportiva en todas las estaciones. A nivel de noticias de la cadena, en 2014 Telemundo lanzó el programa de noticias, Noticiero Telemundo fin de semana, cuyas innovaciones lo han llevado a entregar su mejor temporada.

TV LATINA: ¿Cómo ha cambiado el panorama de medios hispano en Estados Unidos y cuál es el rol de Telemundo Enterprises en él? CONDE: Estamos pasando por un periodo transformativo en la historia de nuestra industria. Con tantos nuevos formatos y plataformas, la manera en que los consumidores están viendo e interactuando con el contenido están en constante evolución. Existe lo que me gusta llamar un “cambio tectónico” en los medios en español a medida que los hispanos prefieren a Telemundo más y más. A nuestro juicio, Telemundo ha tenido un rol importante como la compañía de medios más innovadora en español en la televisión de hoy en día. Hemos respondido a los cambiantes hábitos de sintonización de los espectadores más demandantes al incrementar de forma consistente la calidad de la producción, y hemos ayudado en la evolución de los formatos de dramas con guión al introducir exitosamente nuevos géneros como las súper series (El señor de los cielos, Señora Acero) y los musicales biográficos (Celia) para la audiencia hispana en Estados Unidos. También seguimos diversificando nuestro portafolio al traer nueva programación de reality shows como La voz kids y Gran hermano, junto al lanzamiento de nuestro primer show de variedad para los sábados ¡Qué noche! con Angélica y Raúl. Todos estos programas han sido desarrollados, producidos y comercializados con el nuevo consumidor en mente, junto con la innovación digital e iniciativas de mercadeo que resuena con los hispanos más jóvenes. TV LATINA: ¿Qué ha estado impulsando el aumento en ratings de Telemundo? CONDE: Telemundo está disfrutando de un gran impulso y sigue creciendo exitosamente. Los ratings de la cadena en

1/16 World Screen 167

Por Anna Carugati


LAT_0116_CONDE_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:31 PM Page 3

98

TV LATINA

Gabriel Porras es uno de los protagonistas de Bajo el mismo cielo, producción de Telemundo Studios, que fue grabada en Miami y Los Ángeles.

2015 fueron los más fuertes de su historia entre el total de espectadores (1,66 millones, +9 por ciento vs. 2014) y adultos entre 18 a 49 años (829 mil, +10 por ciento vs. 2014) durante la franja horaria del bloque estelar de lunes a viernes. Hemos visto un impulso particular en nuestro espacio de las 10 p.m. con nuestras súper series, promediando el total de espectadores (2,22 millones, +21 por ciento vs. 2014), adultos de 18 a 49 años (1,34 millones, +22 por ciento vs. 2014) y adultos de 18 a 34 años (637 mil, +23 por ciento vs. 2014), ganando espectadores año tras año, más que cualquier otra cadena abierta en español en los tres demográficos. La tercera temporada de la serie de Telemundo [que marcó un alto] rating, El señor de los cielos, concluyó exitosamente con un promedio cerca de 3 millones de espectadores totales y cerca de 2 millones de adultos entre 18 a 49 años en la noche final, de acuerdo a Nielsen. Además superó a las cadenas de habla inglesa incluyendo CBS y ABC, entre adultos de 18 a 49 años y adultos de 18 a 34 años. Y nuestra súper serie más reciente, Señora Acero, está promediando 1,1 millones de adultos entre 18 a 49 años. También hemos desarrollado historias que son reales para nuestra audiencia, como Bajo el mismo cielo, que cuenta la conmovedora historia de un padre quien, en busca de un mejor futuro para sus niños, afronta las dificultades que sufren muchos inmigrantes en busca del sueño americano. Además estamos mostrando diferentes tipos de dramas con guión como el drama biográfico musical Celia, basado en la vida y música de la legendaria estrella de la salsa, Celia Cruz, el cual ha aumentado significativamente la sintonía en su franja horaria.

168 World Screen 1/16

TV LATINA: ¿Cómo se han vendido las súper series internacionalmente?, ¿cuáles son los destacados del catálogo de Telemundo Internacional? CONDE: Con un total de 139 ventas en televisión abierta, 206 en televisión paga y más de 350 contratos de ventas digitales, las súper series de Telemundo han revolucionado el horario estelar en más de 120 países alrededor del mundo y han sido dobladas en más de 36 idiomas. Particularmente en América latina, las súper series han sido ampliamente aceptadas a medida que Telemundo Internacional ha vendido exitosamente más de 100 bloques en televisión abierta y 154 en plataformas de televisión digital, con México siendo el consumidor más grande, seguido por Costa Rica y Argentina. El desarrollo de esta marca ha sido tan impactante que Costa Rica adquirió el concepto completo de las súper series de Telemundo para su espacio de las 10 p.m. para diversificar su programación, llevando esta marca a un nuevo nivel. La implementación de las franjas de las súper series pronto se replicará en otros países como Panamá. La reina del Sur ha sido distribuida en 121 países hasta la fecha, posicionándose como el título número uno de ventas de súper series, seguida por El señor de los cielos. Con sus tres temporadas, ha sido distribuida para 102 [espacios] en televisión abierta y paga, además de 144 contratos digitales. [Algunos de] los destacados del catálogo de Telemundo Internacional para NATPE 2016 son La querida del Centauro, Eva la trailera, ¡Qué noche! con Angélica y Raúl, Señora Acero 2, Caso cerrado, Vuelve temprano (Cadena 3), Pituca sin Lucas (Mega Chile) y La chúcara (TVN Chile).


LAT_0116__Layout 1 1/6/16 7:03 PM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/4/16 11:34 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 1/4/16 11:35 AM Page 2


LAT_0116_STUDIO_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 11:19 AM Page 1

102

TV LATINA

El se単or de los cielos, fue grabada en los estudios de Caravana.

172 World Screen 1/16


LAT_0116_STUDIO_DOC_0407_NIGHT 1/7/16 4:40 PM Page 2

TV LATINA 103

EN LOCACIÓN Compañías internacionales de producción se están dirigiendo a Latinoamérica para grabar sus shows en estudios de la región. Por Joel Marino n un esfuerzo por atraer una mayor cantidad de coproducciones internacionales a América latina, varias productoras de la región han comenzado a facilitarle sus estudios y centros de producción a empresas externas. Y aunque algunos países ofrecen incentivos financieros y créditos fiscales para fomentar colaboraciones que traspasan las fronteras, las productoras están de acuerdo en que el fácil acceso a escenarios modernos y tecnologías de alta calidad, la disponibilidad de experimentados equipos técnicos y la proximidad a diversos paisajes naturales son las principales razones de por qué estas compañías buscan trabajar en sus estudios. “Las empresas fuera de Latinoamérica se están dando cuenta que en la región hay una industria muy robusta con mucho talento”, dice Felipe Boshell, director general de producción de Caracol Televisión. “Y los socios extranjeros que siguen imaginando que la infraestructura de producción de América latina está atrasada se sorprenden cuando vienen y ven nuestros [estudios]”.

E

ESPACIOS MODERNOS Caracol cuenta con 14 estudios en Colombia utilizados para el rodaje de contenido fílmico y televisivo, al igual que “acceso a todo tipo de equipo”, indica Boshell. El pasado mes de octubre, Caracol facilitó esos recursos a la distribuidora y productora estadounidense MarVista Entertainment para el rodaje de la película televisiva Cup of Love, una comedia romántica coproducida junto a la distribuidora argentina Snap TV. El título es el segundo desarrollado por el trío. El primero fue el thriller Abducted, que se filmó en las instalaciones de Caracol a principios de 2015 y debutó en el pasado MIPCOM. “Es esencial ofrecerle a los clientes estudios de televisión modernos y de alta calidad diseñados por expertos en el tema”, señala Francisco Bonilla, director de operaciones de Argos Comunicación y director general de Caravana, la división de prestación de servicios a la producción de la compañía mexicana. “En nuestro caso, los estudios que ofrecemos no son bodegas adaptadas como lo hacen algunas otras compañías, sino que son instalaciones especializadas que proveen servicios de primer nivel. No somos novatos”. Situado en la Ciudad de México, el espacio de producción de Caravana cuenta con estudios, equipos de iluminación, tramoya, unidades móviles con toda clase de cámaras y un área de efectos especiales, entre otros valores. Según Bonilla, la capacidad de ofrecer acceso fácil a una gama de servicios es clave cuando se busca socios internacionales. De hecho, la compañía ha trabajado extensamente con la cadena estadounidense Telemundo, produciendo en sus estudios tres temporadas de la súper serie ganadora del International Emmy Award, El señor de los cielos, de la cual Caracol Televisión fue coproductor. Argos también produjo la súper serie Señora Acero. “Telemundo nos envía los libretos y nos encargamos del equipo de producción, del talento, de los contratos, es decir,

nos encargamos de absolutamente todo y luego le entregamos un producto finalizado”, comenta Bonilla. “Podemos hacerlo todo y eso es un atractivo para nuestros clientes”. Guillermo Borensztein, jefe de coproducciones y nuevos negocios de Telefe, afirma que las empresas internacionales están en busca de estudios que puedan demostrar su profesionalismo y eficiencia en las áreas técnicas de la producción. “El principal beneficio para cualquier cliente que decida utilizar nuestro [estudio] se basa en aprovechar el [conocimiento] del equipo de producción de Telefe, que viene trabajando exitosamente en grandes shows a lo largo de estos últimos años, conjuntamente con recursos técnicos y operativos de alto nivel y calidad internacional”, apunta el ejecutivo. En octubre, Telefe anunció el lanzamiento de un centro de producción en Buenos Aires dedicado a versiones globales del game show BOOM!, formato de Keshet International. El estudio estará disponible para todos quienes hayan licenciado el título a nivel mundial, junto con un equipo de producción completo. Los productores internacionales sólo deberán proveer el elenco y el showrunner. “Cada vez más clientes recurren a Latinoamérica, y México en particular, como una necesidad de producción”, explica José Lascurain, VP de producción de FremantleMedia Latin America, compañía que a principios de 2015 inauguró un nuevo centro de producción en la Ciudad de México. Dicho centro se ha dedicado a producir formatos para el resto de América latina y el mercado hispano de Estados Unidos, como la producción de dos temporadas de México tiene talento para TV Azteca y el show de talento de Armoza Formats I Can Do That! tanto para TV Azteca como para Telemundo. “[Armoza] quería producir formatos en México, pero no tenían casa productora en el territorio”, dice Lascurain. “Entonces les propusimos ser la casa productora de ese formato en particular debido a nuestra buena relación tanto con TV Azteca como con Telemundo. Así es que los dos canales nos enviaron el talento y nosotros proporcionamos la producción”.

INCENTIVOS MONETARIOS Varios gobiernos latinoamericanos también han trabajado para impulsar alianzas de producciones internacionales, ofreciendo incentivos financieros para la filmación de contenido en estudios dentro de sus fronteras. Por ejemplo, República Dominicana implementó en 2011 el artículo 39 de la Ley 10810, estatuto que incentiva la inversión en actividad cinematográfica en el país. “La introducción de la ley de cine, la cual ofrece incentivos y créditos fiscales sumamente atractivos, ha resultado en un gran crecimiento en términos de producciones”, declara Antonio Gennari, CEO de Lantica Media, productora y compañía de medios con sede en República Dominicana. “Desde el 2011 hasta ahora, se han realizado más de 80 producciones [en el país]. [Previo a] la ley de cine, el promedio era de tres. Evidentemente, eso es un aumento muy importante”.

1/16 World Screen 173


LAT_0116_STUDIO_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:33 PM Page 3

104

TV LATINA

FremantleMedia Latin America abrió un centro de producción para formatos como 100 Latinos dijeron, entre otros.

Tras la introducción de la ley, Lantica Media se ha asociado con Televisa USA para adaptar el exitoso drama español Gran Hotel, serie que se grabará en el Pinewood Dominican Republic Studios. Lantica es accionista mayoritario del estudio, un importante centro de producción, que es administrado por Pinewood Studios Group del Reino Unido. “Este es un proyecto que nos emociona mucho porque creemos que puede ser un estreno maravilloso”, explica Gennari. “Será un drama dirigido a competir en el mercado de las series, de presupuesto medio-alto, lanzado para multiplataformas o para cadenas tradicionales”. Por su parte, Colombia aprobó en 2012 la Ley 1556, que estableció el Fondo Fílmico Colombia para incentivar a los productores mundiales para que filmen películas en los estudios del país. “La nueva ley de incentivos ha abierto un capítulo muy interesante, permitiéndonos realizar producciones de películas televisivas en Colombia”, dice Boshell de Caracol, agregando que su fructífera alianza con MarVista y Snap TV es el resultado directo de dicha legislación.

“A algunos países les resulta muy costoso construir una casa con las características, especialmente técnicas, que precisa un formato como Gran hermano”, dice Wasserman. “Nosotros ya tenemos la casa armada. Entonces, si bien Gran hermano sigue siendo un formato costoso por su calidad de reality [de 24 horas], se hace más competitivo el contar con una casa equipada y producirlo en Argentina, aún considerando los costos de traslado, donde tenemos la infraestructura y el [conocimiento], a que si tuvieras que hacer el montaje y/o capacitar a un equipo [que no tiene el conocimiento]. En Argentina, nuestros equipos locales tienen [experiencia] de más de una decena de temporadas producidas y no sólo en versiones locales”. A fines de 2015, Endemol Shine produjo en las instalaciones de Argentina y escenarios locales la versión del formato Fear Factor, dirigido a India. El hecho de que Endemol Shine tenga

GUÍAS EXPERIMENTADOS Sin embargo, no todos los países latinoamericanos ofrecen incentivos similares. Según Lascurain de FremantleMedia Latin America, México sólo proporciona incentivos para la filmación de películas de cine y no para contenido televisivo. Argentina facilita un apoyo financiero para la producción de un número limitado de series televisivas con guión, “pero hoy no existe el mismo incentivo para la producción de shows de entretenimiento”, explica Michelle Wasserman, VP sénior de negocio internacional y desarrollo de contenido de Endemol Shine Group Latinoamérica. Aún así, la ejecutiva indica que esa falta de sostén gubernamental no impide la formación de sociedades internacionales. Este año, Endemol Shine coproducirá Gran hermano con TVN Media de Panamá, que se realizará con elenco panameño dentro de la casa de Gran hermano en Argentina.

Telefe ofrece sus estudios a compañías globales para grabar sus versiones de BOOM!

174 World Screen 1/16


LAT_0116__Layout 1 1/4/16 1:01 PM Page 1


LAT_0116_STUDIO_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:34 PM Page 4

106

TV LATINA

La película Ladrones de Pantelion Films, fue grabada en los estudios de Lantica Media.

años de experiencia en el manejo de exitosos formatos es una de las principales razones por la cual los productores externos deciden grabar sus propias adaptaciones en Buenos Aires, explica Wasserman. “¿Por qué elige India venir a Argentina? Debido a diversas y atractivas locaciones del país, una moneda local devaluada, profesionales capacitados y una cultura adaptable. ¿Por qué Endemol Shine Argentina? Porque la compañía es la productora más grande de Argentina y te podría decir, también de Latinoamérica. Endemol Shine Argentina ha funcionado como [centro] para varios formatos: Wipeout, XXS y Fear Factor, entre otros, produciendo más de 1.500 horas para más de 45 países diferentes. [Tenemos una] experiencia de producción, [conocimiento], vanguardismo en la creatividad e innovación, tanto de contenidos como de procesos y los recursos de última generación con los que cuenta la productora”.

EN BUSCA DE AUTENTICIDAD Gennari de Lantica Media indica que la explotación de recursos nacionales y entornos naturales es otra estrategia significativa para conseguir que las compañías internacionales se comprometan a usar estudios fuera de sus países originales. “República Dominicana es el destino principal de turismo en la región y eso obviamente implica la disponibilidad de una mega infraestructura en términos de hoteles, aeropuertos y telecomunicaciones”, dice el ejecutivo. “Además, [el país] como tal ofrece una variedad de locaciones y terri-

O N L O CAT I O N

In an effort to attract more international co-productions to Latin America, producers in the region have been opening their studios and production facilities to companies from around the world. And while some countries offer financial incentives and tax credits to encourage these cross-border collaborations, the producers agree that quick and easy access to modern sets and technologies, the availability of experienced technical crews and a proximity to a range of cameraready natural landscapes are the main reasons international outfits are looking to work in their studios.

176 World Screen 1/16

torios que son únicos. Tenemos de todo, desde la montaña más alta del Caribe hasta las playas más bellas”. Bonilla de Caravana también añade que el rodaje en locaciones naturales le otorga cierta autenticidad al contenido dirigido a audiencias internacionales. “La diversidad cultural y los paisajes que puedes encontrar en un país como México, tienen la virtud de ser muy característicos, así que todo se siente mexicano”, explica Bonilla. “Mucho de nuestro contenido llega al mercado hispano en Estados Unidos, que es mayoritariamente mexicano. Entonces, el hecho de que el producto tenga sabor y olor a México, es muy atractivo”.

DEMANDA EN AUGE Según Lascurain de FremantleMedia Latin America, todos estos recursos son de suma importancia en la continua expansión de asociaciones internacionales dentro de la región. El ejecutivo revela que la compañía está evaluando la creación de otros centros de producción en Sudamérica, con posibilidades en Argentina y Colombia. “Hay varios países donde tenemos la oportunidad de empezar a producir localmente y estamos avanzando con ese análisis”, afirma el ejecutivo. De hecho, la demanda para el uso de estudios latinoamericanos ha incrementado tanto en los últimos años que Bonilla de Caravana dice que van a agregar cuatro estudios nuevos a su instalación, a partir del primer trimestre de 2016. El conjunto de seis estudios e instalaciones llevará el nombre Centro de Producción Gabriel García Márquez en honor al escritor colombiano y amigo del fundador de la compañía. Por su parte, Lantica Media ha establecido un estudio de animación en asociación con la productora latinoamericana Ánima Estudios. La nueva unidad se encontrará dentro de Pinewood Dominican Republic Studios. “Como indican los expertos, creo que los próximos cinco años van a ser increíblemente importantes en términos de crecimiento de nuestra industria”, apunta Gennari de Lantica Media. “Debido a esto, seguiremos reforzando nuestras asociaciones internacionales a medida que ampliamos la gama de servicios disponibles desde Pinewood Dominican Republic Studios. De esta forma nos aseguraremos de que nuestro contenido alcance a audiencias globales en formas más efectivas”.


LAT_0116__Layout 1 12/10/15 8:08 AM Page 1


LAT_0116_MARTINEZ_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 11:25 AM Page 1

108

TV LATINA

178 World Screen 1/16


LAT_0116_MARTINEZ_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 11:25 AM Page 2

TV LATINA 109

ENRIQUE MARTÍNEZ DISCOVERY NETWORKS Durante la recién pasada edición de MIPCancún, Enrique Martínez, presidente y director general de Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic (DLA/USH) & Canada, participó del keynote View From the Top moderado por Anna Carugati, directora editorial del grupo de World Screen, donde el ejecutivo destacó el desarrollo y evolución de la compañía en Latinoamérica. En la sesión, Martínez explicó que la fuerza impulsora detrás de Discovery siempre ha sido llevar televisión de gran calidad a la pantalla y crear una cadena que provea contenido factual junto con otras categorías que la gente está buscando. “Ese ha sido el compromiso de la organización, proveer contenido factual de la más alta calidad posible”, dijo el ejecutivo. Martínez también profundizó sobre la regionalización de la compañía a través de América latina durante los últimos años, las estrategias de programación y el mercado hispano de Estados Unidos. TV LATINA: ¿Cómo han construido la compañía y las marcas en Latinoamérica? MARTÍNEZ: Discovery Channel se lanzó hace más de 30 años en Estados Unidos. Unos cinco años más tarde, comenzamos nuestra expansión internacional. Para entonces, ya habíamos debutado otras dos cadenas en Estados Unidos, incluyendo TLC. Empezamos la expansión internacional en el Reino Unido y, posteriormente, en América latina y Asia Pacífico, esencialmente al mismo tiempo, hace casi 22 años. La visión era llevar Discovery Channel alrededor del mundo. Íbamos a tomar esta marca y asegurarnos de que fuera un nombre reconocido globalmente. A medida que veíamos que se desarrollaba el mercado, tuvimos la oportunidad de lanzar otras propiedades y marcas. Cuando lanzamos Discovery Channel en América latina, comenzamos casi de inmediato a hacer algunas investigaciones en torno a ella: Lo que le gustaba a la gente, cuál era [el tipo de] audiencia, cuáles eran los comentarios que estábamos recibiendo, etc. y nos dimos cuenta de que habían muchos niños que estaban viendo Discovery Channel. Y esa realización dio luz a la idea de Discovery Kids. TLC había lanzado un bloque programático preescolar en Estados Unidos de seis horas de duración, llamado Ready Set Learn! Vimos eso como una gran oportunidad para llevar contenido a América latina. Era educativo, tenía grandes valores y cualidades de producción. En esencia, la visión de la organización fue [decir], necesitamos que la marca Discovery sea conocida en todo el mundo. En ese momento, no existía la capacidad de inversión para poder decir, vamos a lanzar TLC. Así es que tuvimos la idea de desarrollar y luego colaborar en la creación del canal Discovery Kids. Finalmente, fue lanzado en Latinoamérica y Estados Unidos, además de otras partes de Asia Pacífico. TV LATINA: ¿Cómo ha sido la reestructuración de la compañía en la región? MARTÍNEZ: Desde el principio, me di cuenta de que teníamos que tener un cierto nivel de presencia, pero ese nivel de presencia ha evolucionado con el tiempo y en diferentes etapas. Abrimos nuestra primera oficina en Buenos Aires apenas dos años después de nuestro lanzamiento, en 1996. Fueron ofici-

nas de ventas y mercadeo. Pero eso ha evolucionado. Hoy en día, tenemos más de 80 personas en nuestra oficina de Buenos Aires y tenemos una oficina en la Ciudad de México, además de todos los mercados claves. Pero también hemos abierto oficinas en algunas ciudades más pequeñas dentro de mercados específicos. El foco de estas oficinas ha crecido de forma dramática, ya que [nuestras] cadenas, lo que transmitimos, en algunos casos a nivel mundial, en otros a nivel local, necesitan contenido que pueda relacionarse a nivel del mercado local. La clave del éxito, especialmente en el mundo en que vivimos, es ser dueños de la propiedad intelectual y luego ser capaces de transmitir dicho contenido a través de múltiples mercados. Me encanta decir que traemos el mundo al mundo y llevamos el mundo a otras partes del mundo. Cuanto más lo hagamos, más exitosos seremos. En los últimos tres años, hemos pasado por un proceso de regionalización de nuestra estructura de contenidos y eso incluye la programación, planificación de horarios de producción transmitida [y] las capacidades de comunicación de mercadeo. Hemos pasado por este proceso en hacernos locales desde este punto de vista del contenido y tener el nivel adecuado de ejecutivos y equipos sobre terreno para que puedan tomar las decisiones correctas en torno a cómo hacer que el contenido que estamos desarrollando resuene dentro de sus mercados. Es una estrategia que valió la pena, y lo hemos visto desde el punto de vista de los ratings y el crecimiento: El liderazgo de Discovery Channel en el área factual ha crecido; Discovery Home & Health se ha convertido en el canal número uno de estilo de vida femenino en toda la región en una base de mercado por mercado; Discovery Kids mantiene su dominio en el sector preescolar; TLC está teniendo muy buen crecimiento; y Discovery Turbo es una marca que estamos apoyando, [ya que] probablemente es una de las cadenas con mayor crecimiento desde el punto de vista de distribución en este momento. Hemos pasado de unos 10 millones de abonados a cerca de 23 millones en los últimos 18 meses. Así es que se trata de una buena repercusión: ¿Cómo atraer a televidentes en múltiples mercados y utilizar nuestro contenido, además de sumar contenido para que tenga relevancia adicional en el mercado local? TV LATINA: ¿Cuál ha sido su enfoque de programación para América latina? MARTÍNEZ: En primer lugar, a medida que creamos contenido queremos que se desempeñe bien en todo el mundo. Queremos que nuestro contenido viaje. Tenemos una gran variedad de centros de producción en todo el mundo. Dentro de la organización, hay mucho intercambio en relación a las necesidades de producción. Claramente, el centro principal ha sido y sigue siendo nuestro centro de Estados Unidos, que impulsa un amplio volumen de contenido. Pero luego tenemos contenido que se está creando en todos los rincones del mundo [y] tenemos la capacidad y oportunidad de utilizar y aprovechar [ese contenido]. Desde esa perspectiva es verdaderamente internacional. Por ejemplo, sólo porque el contenido está siendo impulsado por una decisión tomada por

1/16 World Screen 179

Por Anna Carugati


LAT_0116_MARTINEZ_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:39 PM Page 3

110

TV LATINA

Anna Carugati de World Screen entrevistó a Enrique Martínez de Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic & Canada, en MIPCancún 2015. Animal Planet en Estados Unidos, no significa que River Monsters con Jeremy Wade, va a viajar solamente a todos los ríos de Colorado o Alaska. Jeremy viajará [a cualquier lugar] porque queremos que sea conocido a nivel mundial y que el show tenga éxito globalmente. De hecho, Jeremy ha ido a Argentina, a pescar en México y al Amazonas. Así es que tomamos nuestro talento y nuestros shows, con la idea de que queremos ser relevantes a nivel mundial y que estos programas puedan viajar porque así se mide el éxito. Además, debido a la magnitud de la empresa, cada región y mercado del mundo tienen la capacidad de crear algún contenido que se considere como relevante a nivel local. Y esa estrella de oro va a ese centro de producción que es capaz de crear dicho contenido para que también viaje con éxito. Así es que tenemos contenido como Mexicánicos, que es un garaje de personalización de autos en Guadalajara; y Desafio em Dose Dupla Brasil, que es un show que está viajando a partes de Europa y que se transmite en el mercado hispano de Estados Unidos. Esos son algunos ejemplos de contenido que reciben las estrellas de oro. Luego hay otro [tipo de] contenido que es muy, muy local. Hicimos un documental sobre Gabriel García Márquez, que tuvo gran éxito a través de toda América latina, especialmente en Colombia. TV LATINA: ¿Cómo está haciendo que su contenido esté a disposición de los televidentes en la forma en la que ellos quieren ver? MARTÍNEZ: Se [desarrolla en] etapas. Tenemos que conseguir la penetración de banda ancha, no sólo eso, se puede decir que hay 40 o 50 [por ciento de] penetración en la región, ¿pero cuál es la velocidad de la banda ancha?, ¿permite [que las audiencias] descarguen video y puedan verlo vía streaming? Ya que nosotros tenemos experiencia en este sector en otras partes del mundo, una de nuestras primeras iniciativas [en América latina] fue Discovery Kids Play. Desarrollamos un jugador que pueda ser un complemento a nuestra oferta lineal en Discovery Kids y un complemento que nuestros afiliados valorarán. Para mí, no es una cuestión de ser el primero en llegar al mercado, queremos asegurarnos de que haya una razón en el negocio, estabilidad, y [para ello], tenemos que obtener el valor de lo que estamos haciendo. En segundo lugar, queremos asegurarnos de que lo que hacemos esté en el nivel adecuado de calidad y que cumpla con los estándares que nuestros televidentes esperan de nuestra organización y las marcas que hemos reunido.

180 World Screen 1/16

TV LATINA: ¿Qué lección ha aprendido de América latina que también puede aplicar al mercado hispano, y viceversa? MARTÍNEZ: Lanzamos Discovery en Español hace casi 20 años para el mercado hispano de Estados Unidos. Así es que ha habido un largo tramo de aprendizaje al respecto, de colaboración en la búsqueda de maneras en desarrollar contenido que pueda funcionar bien en el mercado hispano de Estados Unidos y América latina, y viceversa. Tomamos la decisión consciente en Estados Unidos de que Discovery en Español iba a ser el mejor de todos los elementos de los múltiples canales que estábamos lanzando en la región. Hasta el momento en que llegamos a un nivel de desarrollo en el espacio de estilo de vida, en el que sentimos que necesitábamos una propuesta única para ese género. Mucho de eso vino del éxito de ver la respuesta a nuestra programación en Discovery Home & Health y posteriormente en TLC. Así es que lanzamos Discovery Familia como un canal secundario, con dos elementos: Tiene un elemento de Discovery Kids para que podamos ofrecer contenido con grandes valores y un elemento educativo, pero ante todo [que sea] entretenido [con el fin] de cautivar a los niños. Y luego está el componente de estilo de vida para las mujeres en Estados Unidos. Así es que se convirtió en un gran balance. Y hay oportunidades para el contenido que estamos desarrollando. Por ejemplo, Texas Trocas es una serie sobre una familia mexicana que vive en San Antonio, Texas, que tiene un negocio de transporte con grandes camiones. Es una historia de inmigrantes exitosos. Así es que nos acercamos a ellos con la idea de desarrollar una serie. Esta producción ha levantado los ratings de Discovery en Español un 100 por ciento en su horario y estamos muy orgullosos de esto. Es una serie que obviamente también funciona muy bien en México, pero que también se transmite en América latina y en algunos de los países del Sur de Europa, así es que estamos muy emocionados. Lo que impulsa esta producción es la historia, los personajes, las personalidades y personas con quien están lidiando. Es un buen negocio, pero tienen todos los desa fíos de la gestión de una pequeña empresa. Así es que esto viaja muy bien, y los televidentes pueden relacionarse con el programa en cualquier otro país. Toda la familia participa en el negocio y ha sido genial contar con ellos al aire. Están muy entusiasmados con el hecho de que hemos decidido dar luz verde a una segunda temporada y espero que podamos seguir creciendo sobre este [éxito].


LAT_0116__Layout 1 12/22/15 11:05 AM Page 1


LAT_0116_DAVIE_GORDON_WSN_1207_IN THE NEWS 1/5/16 5:41 PM Page 1

112

TV LATINA

TIM DAVIE BBC WORLDWIDE

Por Anna Carugati

El brazo comercial de la BBC, BBC Worldwide (BBCWW) es una de las distribuidoras más grandes fuera de los estudios de Hollywood. Ha logrado esta posición al obtener lo mejor de la gran librería de contenido de la BBC y utilizándolo para su venta individual de programas, crear marcas multiplataforma alrededor de éxitos de entretenimiento de culto, shows factuales populares y programas infantiles; y ha construido canales en varios territorios. Entre los principales shows vendidos por BBCWW, estuvieron el altamente popular Doctor Who así como Top Gear, Orphan Black, The Musketeers, Call the Midwife, Ripper Street y Sherlock. Las áreas de negocio de las compañías están divididas geográficamente en el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda, Norteamérica y los mercados globales. El lucrativo mercado norteamericano es el foco de muchas iniciativas, incluyendo la venta de programas, productos de consumo y el canal BBC America, en el cual AMC Networks adquirió un 49,9 por ciento de participación en 2014. En otros mercados, BBCWW opera un bouquet de canales, que incluye CBeebies, BBC World News, BBC Lifestyle, BBC Brit, BBC Earth y BBC First. BBC Worldwide Productions opera sus propias casas de producciones en Estados Unidos, donde se realizan shows como Dancing with the Stars y Da Vinci’s Demons, entre otros. BBCWW está a cargo de entregar procedimientos a la BBC para que se puedan invertir en programación. BBCWW también ha incrementado el número de shows que produce alrededor del mundo y ha lanzado nuevos canales de marca. El CEO, Tim Davie, destaca los logros claves de BBCWW en el último año y explica el potencial de crecimiento que ve en diversas áreas. TV LATINA: ¿Cuáles han sido algunos de los títulos de BBCWW con mejores ventas a nivel global? DAVIE: Marcas principales como Dancing with the Stars y Doctor Who han tenido muy buenos resultados. En los dos últimos años, Dancing with the Stars, la versión internacional de Strictly Come Dancing, ha llegado a más de 50 países, con Camboya, Serbia y Costa Rica siendo algunos de los países más recientes que lanzaron versiones locales. Doctor Who fue nuestro show de venta principal. Fue licenciado a 189 territorios y

182 World Screen 1/16

los fanáticos alrededor de México, Brasil, Estados Unidos, Corea del Sur, Australia y el Reino Unido pudieron conocer al 12do Doctor, Peter Capaldi, y su acompañante Clara, [personificada por] Jenna Coleman, en un tour de 12 días. También hemos visto un aumento del apetito por dramas británicos premium con títulos como Wolf Hall y Orphan Black, así como formatos de entretenimiento factual como Top Gear. TV LATINA: Cuéntenos sobre la estrategia detrás del lanzamiento de los canales BBC First, BBC Brit y BBC Earth. DAVIE: La estrategia fue enfocarnos en las principales fortalezas de la BBC donde claramente nos diferenciábamos del resto. Si ves el drama del Reino Unido, entretenimiento factual británico o historia natural de alta calidad, la BBC es un líder mundial. A la fecha, hemos lanzado estos canales en ocho mercados, incluyendo BBC First en Australia, Holanda y Bélgica; y BBC Brit y BBC Earth en Polonia, los Países Nórdicos, Turquía, Rumania y Hungría. Nuestros canales de género también se lanzarán en América latina, Asia y Sudáfrica, ayudando a llevar el contenido premium a más audiencias alrededor del mundo en múltiples plataformas. TV LATINA: ¿En qué otras marcas mundiales se está enfocando BBC Worldwide? DAVIE: Vemos un gran potencial en marcas como CBeebies. [El año pasado] lanzamos CBeebies Land en Alton Towers Resort, [un parque temático en Staffordshire, Inglaterra]. También debutamos nuestros centros en inglés de CBeebies en China. Tenemos otras franquicias infantiles nuevas como Hey Duggee y Go Jetters, las cuales ofrecen oportunidades emocionantes para el futuro. TV LATINA: ¿Cómo surgió la asociación con AMC Networks y qué aporta a BBC America y BBC Worldwide? DAVIE: La operación con AMC Networks (AMCN) por un 49,9 por ciento de participación en BBC America nació de la creencia de que la BBC y AMCN comparten una pasión común por televisión de alta calidad. Vimos los beneficios de trabajar juntos, añadiendo BBC America al portafolio de canales de AMCN, y desarrollando nuevas producciones que podemos utilizar a través de nuestras cadenas. La asociación ofrece a BBC America la oportunidad de expandir su alcance aún más y aprovechar su éxito reciente, incluyendo el 10mo año consecutivo de crecimiento en ratings. TV LATINA: ¿Cuál es su estrategia para el mercado norteamericano en las áreas de producción, canales y la conseción de licencias de productos? DAVIE: Nuestra estrategia es seguir impulsando el crecimiento a través de un enfoque constante de programación de alta calidad que puede ser explorada en BBC America, socios SVOD y otros canales. Durante este año y más allá, se verá un aumento proactivo de nuestro desarrollo de nuevos formatos a través de nuestros negocios de producción y aumentaremos


LAT_0116__Layout 1 1/4/16 12:45 PM Page 1


LAT_0116_DAVIE_GORDON_WSN_1207_IN THE NEWS 1/5/16 5:41 PM Page 2

114

TV LATINA

nuestras franquicias principales, como las galardonadas series dramáticas Orphan Black y Doctor Who, que tienen una base excepcional de fanáticos. TV LATINA: ¿Cómo está trabajando BBC Worldwide con la BBC para ayudar a financiar su programación a medida que su financiación a través de tarifas de licencias está bajo presión? DAVIE: A través de la construcción de las marcas BBC y las audiencias alrededor del mundo, así como el incremento del retorno comercial, seguimos entregando crecimiento en retornos a la BBC. [El año pasado] retornamos un récord de 226,5 millones de libras (US$ 355 millones), un aumento de casi un tercio del año previo, que fue el equivalente

Anna Gordon Por Elizabeth Bowen-Tombari Con más de una década de experiencia en el desarrollo de estrategias e iniciativas de negocios en el Reino Unido y en mercados emergentes, Anna Gordon asumió a mediados del año pasado como VP ejecutiva y directora gerente para América latina y el mercado hispano de Estados Unidos, de BBC Worldwide. En esta entrevista con TV Latina, la ejecutiva comenta sobre la importancia de Latinoamérica para la compañía, la consolidación de BBC Worldwide a través de su oferta de series dramáticas y el lanzamiento de BBC Earth en la región. TV LATINA: ¿Cuál es la importancia de Latinoamérica para BBC Worldwide? GORDON: América latina es un mercado creciente y de gran importancia para BBC Worldwide. La marca de la BBC ha tenido presencia en la región por más de 80 años y cuenta con una reputación sólidamente establecida en términos de calidad. Esta reputación no se limita a noticias y documentales. Los valores de calidad que caracterizan a la BBC se extienden a una gama mucho más amplia de producciones, como Doctor Who, Orphan Black y Sherlock, títulos que están empezando a ganar fuerza y crear bases de fanáticos fervientes e interesados en la región. Nuestra meta para 2016 consiste en seguir generando escala, incrementar la distribución de nuestro sólido portafolio de canales y establecer una relación fuerte y duradera con las audiencias de América latina.

de 12,6 por ciento del gasto total del contenido para BBC Television. También invertimos 94,4 millones de libras (US$ 148 millones) en comisiones de la BBC, tanto de BBC Productions como de independientes. Todo esto de alguna manera va a financiar títulos claves como Doctor Who y Wolf Hall, y los altamente anticipados War and Peace, The Hunt y la última temporada de Wallander para [este año]. TV LATINA: ¿En qué áreas predice más crecimiento para BBCWW en los próximos 24 meses? DAVIE: Existen varias oportunidades para crecer: Siguiendo la fortaleza de nuestra oferta de contenido y producción, expandiendo nuestra marca de canal global y lanzando servicios directos al consumidor como BBC Store.

TV LATINA: ¿De qué manera la oferta de series dramáticas de la compañía ha consolidado a BBC Worldwide a través de la región? GORDON: Es interesante. En este momento, el drama [está] siendo un verdadero motor del mercado televisivo a nivel mundial, incluso en Latinoamérica. Estamos viendo un creciente apetito de parte de nuestros clientes por dramas diferentes, [además de] que estamos observando una gama mucho más amplia de dramas de lo que hemos visto en años anteriores. Algunas de nuestras series dramáticas como Doctor Who, Orphan Black y Sherlock son sumamente poderosas en el Reino Unido. Pero lo que me entusiasma es ver que muchos de esos dramas son también enormemente populares a nivel internacional. The Honourable Woman es otro ejemplo que incluso le ganó a Maggie Gyllenhaal el Golden Globe por su actuación protagónica. Creo que nuestra capacidad de traducir grandes historias y personajes nos permiten transcender la barrera idiomática. Otro drama destacado que BBC Worldwide ha traído al mercado recientemente incluye War and Peace, una historia de amor clásica con una adaptación absolutamente hermosa [realizada] por un escritor fantástico, Andrew Davies, y con un elenco realmente estelar. También estamos ofreciendo un show llamado Dickensian, que es una especie de reinvención de algunos de los personajes más queridos y entretenidos de Charles Dickens. Estoy muy entusiasmada con estos dos nuevos dramas porque creo que son atractivos más allá de las fronteras británicas y tienen la capacidad de resonar con las audiencias latinoamericanas. TV LATINA: Lanzaron BBC Earth, ¿qué nos puede comentar acerca de este canal y cómo complementa al resto de la oferta de canales de la compañía en la región? GORDON: Lo fantástico de BBC Earth es que está basado absolutamente en lo mejor de la BBC. [Considerando] que la BBC es el mayor productor mundial de contenidos de historia natural, eso nos ubica en una posición única. Algunos de los grandes títulos de historia natural como Africa, Planet Earth y Life Story alcanzan frecuentemente audiencias globales de más de 500 millones de personas lo cual, junto con la amplia gama de producción factual de la BBC, sustentada en los valores de calidad que caracterizan a nuestra empresa, le augura un gran futuro a la señal. BBC Earth le brindará a la audiencia lo mejor de la historia natural, factual, ciencia, aventura, tecnología y contenidos de salud. Es una marca que hemos estado lanzando a nivel mundial y que está ya disponible en toda Europa, Polonia, los países nórdicos, a través de Asia y en Sudáfrica. En el proceso, estamos encontrando que ese contenido resuena fuertemente con audiencias mundiales, independientemente del país o la región. A menudo utilizamos el dicho “la vida es mejor que la ficción”, y creo que BBC Earth destaca ese sentimiento. Estoy muy emocionada de que ahora podemos ofrecer este gran canal a las audiencias latinoamericanas.

184 World Screen 1/16


LAT_0116__Layout 1 1/5/16 1:37 PM Page 1


LAT_0116_WALDEN_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 11:26 AM Page 1

116

TV LATINA

Anna Carugati de World Screen, entrevistó a Dana Walden y Gary Newman de Fox Television Group, durante el pasado MIPCOM.

DANA WALDEN Y Por Mansha Daswani

n el verano de 2014, Dana Walden y Gary Newman, quienes por muchos años estuvieron a cargo de 20th Century Fox Television, asumieron con las responsabilidades de la cadena FOX. Su liderazgo conjunto de un estudio y un canal abierto, como chairmen y CEOs de Fox Television Group, es un modelo único en el panorama de Estados Unidos, al igual que su asociación de largo tiempo. En el pasado MIPCOM, Walden y Newman fueron reconocidos como Personalidades del año. En una amplia conversación con Anna Carugati de World Screen en MIPCOM, la pareja habló sobre su relación de trabajo, el cambio del panorama de medios y la importancia de tomar riesgos para poder entregar contenido de alto calibre. “Cuando Gary y yo comenzamos por primera vez a manejar el estudio hace 16 años, estábamos principalmente vendiendo a las cuatro cadenas abiertas estadounidenses”, dijo Walden. “Y ahora, 16 años después, tenemos 38 shows a través de 13 plataformas diferentes”. Debido al competitivo ambiente, “las exigencias son muy altas. Solía suceder que podías tener un show de rendimiento de alcance medio y todavía podía ser una muy buena pieza de

E

186 World Screen 1/16

negocio y ese ya no es el caso. Este es un negocio impulsado por el éxito”. La meta es crear contenidos que no sólo resonarán hoy en día, pero que sean “activos para nuestra compañía por décadas por venir”. Para poder entregar esos grandes shows, “el riesgo ha sido lo que más hemos adoptado en nuestra compañía”, comentó Walden. “Aprendimos hace mucho tiempo que ser cautelosos no es una estrategia ganadora. No [creará] una librería de contenido que se destaque. Gary y yo siempre decimos que [cuando personas] como Chris Carter, Seth MacFarlane, Ryan Murphy, Howard Gordon y Alex Gansa nos presentan [sus ideas], nos presentarán algo que nos hará sentir ligeramente estresados, que te hace pensar, esta puede ser una idea desastrosa o puede ser un gran éxito. Tienes que aceptar ese sentimiento, tienes que poner a un lado cualquier ansiedad y deseo para quedarte en el medio”. Carugati luego enfocó la conversación a la suma de la cadena FOX a las responsabilidades de los ejecutivos. Newman señaló que a medida que las plataformas han proliferado, el creciente valor del contenido significó que más y más compañías “querían ser dueños de sus propios


LAT_0116_WALDEN_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 11:26 AM Page 2

TV LATINA 117

contenidos. Por lo que desde la perspectiva del estudio comenzamos a encontrar que era un poco más desafiante vender nuestros proyectos y desde la perspectiva de la cadena, claramente estaban teniendo problemas donde los otros proveedores no se les estaban acercando con sus mejores proyectos. Sentimos que para el bienestar de nuestra compañía, esto tenía que suceder”. El estudio y la cadena todavía operan independientemente, añadió Walden. “No estábamos interesados en corromper ninguna de las culturas y hacer algo para fusionarlas. Las llamamos ‘compañías alineadas’ ”. La discusión abordó luego el tema de las cancelaciones, cómo se toma la decisión para cancelar un show. “Con la visualización on demand, las decisiones no son tan fáciles como solían ser”, afirmó Newman. “Puedes tener el mismo día el número en vivo que te hace sentir náuseas la mañana siguiente, sólo para descubrir tres días, o siete días o aún 30 días después, que muchas

buena trayectoria en ratings en su segunda temporada. Fue co-creado por Lee Daniels y Danny Strong, y producido ejecutivamente por Brian Grazer. “Llegaron y nos presentaron los personajes más específicos en lo que se sintió como un mundo increíblemente auténtico y si bien se acentuó en su esencia, estaba bien fundamentado en su autenticidad”, dijo Newman. “Fue una de esas presentaciones mágicas donde podías visualizar el show en tu mente porque estaban siendo muy específicos. Y luego todo funcionó correctamente, comenzando con Danny y Lee escribiendo un gran guión y el elenco fue mágico. Nunca puedes predecir ese nivel de éxito, pero diré que fue un fenómeno energético increíble para la cadena”. Carugati también le preguntó a Walden y Newman sobre los relanzamientos, debido al regreso de The X-Files como una serie limitada y el plan del regreso de Prison Break. “La gran noticia acerca de estas plataformas SVOD con las que estamos en el negocio es que hay una completa audiencia nueva de personas que han sido introducidas a shows como los que acabas de mencionar, que han podido ponerse al día, que ahora están familiarizadas”, aseguró Walden. En cuanto a qué determina si un show es digno de ser relanzado, la ejecutiva dijo que “si los creadores todavía tienen grandes historias para contar y se siente como si la historia no está completamente contada, definitivamente vamos a movernos hacia delante con esos proyectos”. El estudio está cómodo con ambos modelos, de orden directo a serie y piloto, agregó Walden. “Tratamos de tomar una determinación basada en qué es lo mejor para cada proyecto. Scream Queens fue una orden directa a serie. Ryan Murphy vino y tenía una visión clara para el show. Nos

GARY NEWMAN personas terminaron viendo el show. Si crees en el show, le tienes que dar una oportunidad para conectarse con la audiencia. En última instancia, si las personas lo están viendo dentro de un periodo de mediciones, lo estamos monetizando con nuestros anunciantes. No voy a decir que somos completamente agnósticos sobre cómo las personas ven los shows, claramente ver televisión en vivo el mismo día es el mejor modelo financiero. A medida que las personas demoran, algunas de las plataformas no tienen anuncios o permiten [la función de] adelantar. Pero muchas de las plataformas, Hulu por ejemplo, los Multichannels Video Programming Distributors, sistemas VOD y nuestro propio FOX NOW, tienen [la función] para adelantar desactivada, así es que las personas que ven en los próximos tres o siete días se valoran de la misma forma. Las personas piensan que las cadenas son muy rápidas en cancelar los shows. Creo que es todo lo contrario y verás una paciencia aún más grande a medida que permitimos que se sumen las audiencias”. Carugati le preguntó a Newman y Walden sobre el gran éxito de Empire, que debutó como un reemplazo a mitad de temporada en enero del año pasado y ha seguido su

presentó una especificación profunda acerca de los personajes y adónde se dirigía el show. Y el proceso del piloto es extremadamente significativo para nosotros. No te puedo decir el número de veces que hemos visto un proyecto, además de los personajes que crees que van a ser más populares o la historia que piensas va a tener el mayor impulso. [Todo eso] existe en otro lugar cuando ves el piloto. Ese [descubrimiento] es difícil de capitalizar cuando vas directo a una serie y ya no hay nada que se pueda modificar”. Sobre su asociación profesional de años, Walden dijo que “las personas están programadas a tomar decisiones rápidas y en actuar en una forma autónoma, pero con el tiempo, encontramos el gran beneficio de tener nuestros puntos de vista sobre la toma de decisiones, manejar un negocio, ver el futuro y lidiar con las personalidades en nuestra organización”. Newman añadió que “en un negocio donde existe mucho fracaso, es realmente genial tener a alguien a tu lado para asumir el fracaso y cuando tienes éxito, hay mucho crédito para que todos lo disfruten. En realidad es más divertido tener a alguien para compartir el éxito y para [ayudarte] a lidiar con los desafíos”.

1/16 World Screen 187


LAT_0116_MUNSTER_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:44 PM Page 1

118

TV LATINA

TV LATINA: ¿Cuáles son algunas formas que ha desarrollado para mantener la serie fresca? VAN MUNSTER: Leo los periódicos y sé lo que está sucediendo en el mundo. Por lo que sé a donde ir y no ir. También llevamos mucho humor al show y es muy cercano. Comenzando con la 25ta temporada, abrimos el show completamente a las redes sociales. Para esa entrega, también dije, ¿por qué no empezamos desde Times Square? Hubo un tiempo donde me pedían que mantuviera todo esto en secreto. Pero dije, ¿por qué mantenerlo en secreto? Tengo un diamante en el ático y nadie sabe ¡dónde está el diamante! Por qué no abrirlo, comenzar en Times Square y dejar que todo el mundo vea lo que estamos haciendo, ¿no es eso mejor que dejar todo en secreto? Ahora hemos realizado eso. Para cualquiera que desee grabar un video o publicar una foto [en las redes sociales], no importa donde estemos en el mundo, ya sea en Sudamérica, Asia o Siberia, digo, ¡hazlo! Con eso, también creas un gran seguimiento y creo que eso ha hecho una gran diferencia en la popularidad del show. TV LATINA: ¿Cómo hace para idear nuevos retos? Y una vez que tiene una idea, ¿cómo evalúa si es viable para ejecutarla? VAN MUNSTER: La mayoría de estas ideas vienen de Elise y de mí. Creamos esos desafíos y somos muy, muy exigentes. Yo mismo tengo que viajar a algunos de estos [lugares donde realizamos estos] desafíos, porque no puedes idearlos senta-

BERTRAM VAN MUNSTER

THE AMAZING RACE Por Kristin Brzoznowski

Desde su debut en 2001, The Amazing Race ha estado cautivando a las audiencias con las crisis nerviosas y sacudidas de equipos que atraviesan el mundo en una competencia para ganar una buena suma de dinero. A lo largo del camino, el show ha logrado una importante cantidad de premios, incluyendo 10 Primetime Emmys como Mejor programa de competencia de reality y ha cosechado numerosas versiones internacionales. La serie, que tuvo su 27ma temporada en Estados Unidos, fue creada por el dúo de esposos Bertram van Munster y Elise Doganieri. Van Munster le comenta a TV Latina sobre algunas de las tácticas utilizadas para mantener el show fresco temporada tras temporada, que en los últimos tiempos ha incluido aprovechar el poder de las redes sociales.

TV LATINA: Pocos shows, notablemente en televisión de reality, han tenido un largo éxito de emisión como The Amazing Race. ¿Cuál es el motor que está impulsando a la serie después de todo este tiempo? VAN MUNSTER: El motor principal es la creatividad: ¿Cómo haremos esto?, ¿qué haremos después? Lo bueno es que tenemos al mundo entero como nuestro [juez]. En ese sentido, es un gran show de reality de competencia sólo por la configuración de la Tierra. Creo que también hemos dado en el clavo con la creación del show. Tiene todo los ingredientes de un potencial permanente.

188 World Screen 1/16

do en una oficina. A medida que viajo por el mundo, veo cosas que son extremadamente inusuales y divertidas, y que tienen una dificultad que no reconocemos con nuestro historial cultural. Luego los probamos. Verificamos cada una de ellas para ver si realmente se pueden hacer antes de que [enviemos a los participantes] a un destino. TV LATINA: Al ver las versiones internacionales, ¿qué tan cercano es su trabajo con esos productores y cuáles son algunas de las piezas esenciales de sabiduría que les imparten para ayudarlos? VAN MUNSTER: Estamos muy involucrados. Hemos reunido una colaboración donde nuestros productores, y muy a menudo un director de fotografía, viaja con estos equipos para mostrarles el formato que ha realizado nuestra compañía. El show parece que [es fácil de hacer], pero cuando lo haces, te das cuenta de lo difícil que es. Nuestros experimentados y talentosos productores viajan con estos equipos para mostrarles las dificultades. Eso ha sido muy exitoso. También establece qué tanto dinero tienen disponible y que puede depender del tamaño del mercado. Eso también dictará la creatividad. Pero tengo que admitir, la versión canadiense es una adaptación fantástica. Se graba parcialmente en el extranjero y la mayoría en Canadá.


NINOS_0116_COVER_KID_409_COVER 1/6/16 10:54 AM Page 2

TVNIÑOS

WWW.TVLATINA.TV ENERO 2016

EDICIÓN NATPE

Tendencias en programación preescolar / Películas televisivas y especiales Cyma Zarghami de Viacom / Dan Povenmire y Jeff “Swampy” Marsh de Phineas and Ferb


NINOS_0116__Layout 1 12/27/15 9:35 AM Page 1


NINOS_0116_TOC_ASP_1206_MANSHA COLUMN 1/6/16 12:01 PM Page 1

TV NIÑOS

3

CONTENIDOS REPORTAJES

A cuidar de nuestros niños La diferencia entre cómo los niños se divierten y cómo nos entreteníamos, es abismal.

Ricardo Seguin Guise Director general Elizabeth Bowen-Tombari Editora Jessica Rodríguez Editora asociada Joel Marino Editor asociado Simon Weaver Director online Victor L. Cuevas Director de producción y diseño Dana Mattison Gerente sénior de ventas y mercadeo Elizabeth Walsh Gerente de ventas y mercadeo Andrea Moreno Gerente de asuntos de negocios

Ricardo Seguin Guise Presidente Anna Carugati VP ejecutiva y directora editorial del grupo Mansha Daswani Publisher asociada y VP de desarrollo estratégico TV Niños Marca registrada de WSN INC. 1123 Broadway, Suite 1207 New York, NY 10010 Estados Unidos Oficina: (212) 924-7620 Fax: (212) 924-6940 E-mail: noticias@tvlatina.tv www.tvlatina.tv

Las conversaciones entre padres e hijos sobre las actividades que ellos realizaban cuando eran pequeños, entre ellas, actividades al aire libre, andar en bicicleta, jugar a la pelota u organizar una pijamada, dista de la realidad de los chicos de hoy en día. Ver televisión y jugar videojuegos, se contabilizan entre las ocupaciones más comunes de su vida diaria. Por ello, el debate para los padres siempre está centrado en la cantidad de horas que los chicos pasan frente a un dispositivo electrónico y las horas que le dedican. Desde una temprana edad, los padres se preocupan no sólo de que el contenido televisivo sea visualmente atractivo para sus hijos, sino también de que sea un aporte en términos educacionales y en lo posible entregue valores. En esta nueva realidad y de acuerdo a la mayoría de los productores y distribuidores de contenidos preescolares, infantiles y tween/juvenil, en la actualidad es prácticamente imposible desarrollar una propiedad sin una extensión multimedia. Partiendo por los más pequeños a los más jóvenes, cada uno de ellos quiere seguir explorando alternativas a él o los personajes o mundos virtuales presentados en la pantalla televisiva, lo que permite, al mismo tiempo, crear una fidelidad por parte de la audiencia. En esta línea, en TV Niños para NATPE 2016, les presentamos el reportaje Pequeños aprendices, donde de acuerdo a varios productores y distribuidores de televisión infantil, existe un exceso de ofertas de programación preescolar en el mercado, por lo menos cuando se trata de shows animados al extremo del rango de edades. En La magia de las películas, las televisoras están utilizando películas televisivas y especiales para lanzar nuevas marcas y crear eventos de programación para los niños. Muchos productores y distribuidores recientemente anunciaron sus planes para poner en marcha o ampliar la producción de especiales infantiles y películas familiares. La medida es una respuesta a una creciente demanda del mercado para entretenimiento infantil o familiar de largo formato. Además, presentamos entrevistas con Cyma Zarghami, presidenta de Kids & Family Group de Viacom; y Dan Povenmire y Jeff “Swampy” Marsh, creadores de la exitosa comedia animada de Disney Channel y Disney XD, Phineas and Ferb. —Elizabeth Bowen-Tombari

8 PEQUEÑOS APRENDICES David Wood explora las últimas tendencias en la programación preescolar.

12 LA MAGIA DE LAS PELÍCULAS Las televisoras están utilizando películas televisivas y especiales para lanzar nuevas marcas y crear eventos de programación para los niños.

8 ENTREVISTAS

16

Cyma Zarghami de Viacom

18

Dan Povenmire y Jeff “Swampy” Marsh de Phineas and Ferb

ALCANZANDO A 7 MIL EJECUTIVOS CADA LUNES

SUSCRÍBASE AQUÍ: SUSCRIPCION.TV


NINOS_0116_BREVES_Layout 1 1/6/16 11:00 AM Page 1

4

TV NIÑOS

9 Story Media Group Nature Cat / Peg + Cat / Wild Kratts “NATPE es un mercado importante para nosotros ya que nos provee una gran oportunidad de aumentar nuestra presencia con los clientes latinoamericanos y realizar importantes reuniones individuales”, asegura Federico Vargas, director de distribución de 9 Story Media Group. “Este mercado mejora nuestras visitas regulares a territorios y ayuda a comenzar nuestras iniciativas para el año”. El variado catálogo de la compañía está compuesto de títulos como Peg + Cat, serie preescolar ganadora de un Premio Emmy y Wild Kratts, una comedia de acción y aventura que se encuentra en su cuarta temporada. La oferta de 9 Story Media Group también incluye Daniel Tiger’s Neighbourhood, que se emite por Disney Junior Latin America; Camp Lakebottom, que llega a la región a través de Disney XD y Disney Channel; y Numb Chucks, que forma parte de la programación de Cartoon Network en Latinoamérica. “NATPE también nos ayuda a construir nuestro perfil dentro de América latina”, agrega Vargas. “Nos dimos cuenta de que hay una importante asistencia de jugadores digitales, la cual es una área de crecimiento significativa”. El ejecutivo también destaca el título Nature Cat, una serie animada para niños de 4 a 8 años, que sigue a un hilarante gato doméstico que sueña con explorar la naturaleza. “Nature Cat es nuestro show más nuevo y nuestra más reciente colaboración para PBS Kids con Spiffy Pictures”, dice Vargas.

“Estamos ansiosos de estar en NATPE por tercer año consecutivo”.

—Federico Vargas

Nature Cat

Entertainment One (eOne) Family Ben & Holly’s Little Kingdom / Peppa Pig “El éxito internacional de Peppa Pig y Ben & Holly’s Little Kingdom a través de numerosos territorios ha demostrado que tienen un atractivo universal intrínseco que trasciende culturas, y creemos que eso se debe a que los niños de todo el mundo pueden relacionarse con el simple humor de la vida familiar cotidiana”, dice Monica Candiani, directora de ventas internacionales de Entertainment One (eOne) Family, distribuidora de ambos shows animados, que la compañía destaca en NATPE. “Peppa Pig ya se emite con éxito en las plataformas de televisión abierta en México, Brasil, Chile, Colombia y Uruguay, y en televisión paga a través de Discovery Kids en toda América latina”, afirma Candiani. La ejecutiva también agrega que pronto estrenarán Ben & Holly’s Little Kingdom en televisión abierta en Latinoamérica para complementar su exitosa transmisión en Nick Jr. a través de la región en televisión paga. “Podemos apoyar a nuestros socios con actividades de mercadeo muy fuertes y activos digitales, que han reforzado a las televisoras internacionales muy exitosamente y han impulsado el interés y los ratings para estos shows alrededor del mundo”, comenta la ejecutiva. Este año, la compañía busca aumentar la presencia de sus galardonados shows animados para preescolares.

“Nuestro objetivo es aumentar la presencia internacional de nuestros galardonados shows animados para preescolares”.

—Monica Candiani

Peppa Pig 192 World Screen 1/16


NINOS_0116__Layout 1 12/10/15 12:41 PM Page 1


NINOS_0116_BREVES_Layout 1 1/6/16 12:13 PM Page 2

6

TV NIÑOS

Gaumont Television Animation F Is for Family / Furry Wheels / Belle and Sebastian “El 2015 fue un año de variedades para Gaumont Television Animation”, comenta Nicola Andrews, VP de distribución de la compañía. “Además de trabajar con nuestros socios de negocios tradicionales para producir series para nuestras audiencias jóvenes, también hemos estado trabajando con Netflix”. El resultado de dicha colaboración es la serie animada F Is for Family, que trata sobre una familia que vive en los años 1970, una época donde las costumbres eran muy diferentes. Otra producción destacada es Furry Wheels, serie que sigue a un perezoso hiperactivo que sorprende a su familia al convertirse en el primer perezoso conocido en aventurarse fuera del árbol de su familia y entrenar para convertirse en conductor de carreras. Finalmente, Belle and Sebastian es la adaptación animada de una exitosa película de acción en vivo, que trata acerca de la amistad entre un niño y su perro en las montañas alpinas. “Estas tres propiedades tienen un atractivo internacional por diferentes razones”, asegura la ejecutiva. “F Is for Family es para una audiencia más amplia, Furry Wheels es para los niños jóvenes y Belle and Sebastian es una propiedad clásica para niños de todas las edades. Pero todas comparten varios elementos, incluyendo personajes creíbles e historias que harán a nuestra audiencia (joven y adulta) reir, llorar y estar siempre entretenidas”.

“Además de trabajar con nuestros socios de negocios tradicionales para producir series para nuestras jóvenes audiencias, también hemos estado trabajando con Netflix”. —Nicola Andrews

Furry Wheels

Viacom International Media Networks Americas Game Shakers / Harvey Beaks / Shimmer and Shine “Tenemos muchas expectativas para el mercado, ya que tenemos una oferta de contenido que abarca varios géneros que han tenido mucho éxito mundialmente”, asegura Adeline Delgado, VP de ventas internacionales de programación de Viacom International Media Networks (VIMN) Americas, acerca de la participación de la compañía en NATPE. “Además, esperamos encontrar y adquirir contenido atractivo para todas nuestras marcas, así como lograr importantes acuerdos de producción que nos permitan aumentar nuestra oferta de producción local para nuestras marcas en la región MTV, Nickelodeon, Comedy Central y Paramount Channel”. La oferta de Nickelodeon incluye títulos como el programa Game Shakers, que sigue a dos niñas de 12 años de edad, que crean un juego móvil que se convierte en el más popular del año; Harvey Beaks, la historia de una amistad improbable entre Harvey, un niño que nunca ha roto las reglas, y Fee y Foo, sus dos amigos que nunca cumplen ninguna regla; y Shimmer and Shine, una serie preescolar que presenta las aventuras de las gemelas mágicas, Shimmer y Shine, y su mejor amiga humana, Leah. “En VIMN Americas tenemos la ventaja de contar con un amplio portafolio de contenido de éxito para diferentes géneros y audiencias, ya sean docu-reality, música, premiaciones, series de acción en vivo, comedia, animaciones o producciones originales”, asegura la ejecutiva.

“Tenemos muchas expectativas para el mercado, ya que tenemos una oferta de contenido que abarca varios géneros que han tenido mucho éxito mundialmente”. —Adeline Delgado

Harvey Beaks 194 World Screen 1/16


NINOS_0116__Layout 1 12/16/15 12:32 PM Page 1


NINOS_0116_PRE_EUR_1006_ELLENDER 1/5/16 4:42 PM Page 1

8

TV NIテ前S

Serie animada K3, distribuida por Studio 100 Animation.

Wissper forma parte del catテ。logo de m4e.

196 World Screen 1/16


NINOS_0116_PRE_EUR_1006_ELLENDER 1/5/16 4:42 PM Page 2

PEQUEÑOS APRENDICES

TV NIÑOS

9

David Wood explora las últimas tendencias en la programación preescolar. i habla con un grupo de productores y distribuidores de televisión infantil, hay una cosa en la que todos pueden estar de acuerdo: Existe un exceso de ofertas de programación preescolar en el mercado. Por lo menos cuando se trata de shows animados al extremo del rango de edades. Si todo el mundo está haciendo shows preescolares, debe preguntarse, ¿por qué? Una encuesta de los productores y distribuidores de shows preescolares revela una amplia gama de razones. En la posición número uno de la lista está el hecho de que ahora hay más oportunidades en el género que antes, con la demanda proveniente de los bloques programáticos preescolares en los canales terrestres, canales digitales dedicados y proveedores OTT como Netflix. Hans Ulrich Stoef, CEO de m4e, observa que otra de las razones por las que hay un exceso de oferta de programación preescolar, es que los productores saben que es el género número uno en términos de concesión de licencias y mercadeo. Stoef estima que en m4e, el hogar de Tip the Mouse y la serie de Milkshake! Wissper, entre el 60 y 80 por ciento de los ingresos de las marcas preescolares de la compañía se derivan de la actividad de licencias y mercadeo. Además, preescolar es considerado por muchos como un género relativamente fácil de producir, declara Alison Warner, VP de ventas de propiedad intelectual, adquisiciones y coproducciones de Technicolor. “Hay un exceso de solicitudes, ya que se percibe como más fácil de desarrollar. Hay una cierta suposición de que cualquiera puede hacer un show preescolar exitoso, lo que en realidad no sucede”.

S

PADRES VIGILANTES Aquellos que creen que preescolar es un género fácil de realizar, están hablando de la producción de contenido para un target de chicos de mayor edad, donde hay más compradores y menos limitaciones. En el target de niños más pequeños, hay mucho menos competencia, ya que los productores y distribuidores reconocen que es un género muy difícil de ser bien realizado. “Los padres quieren contenido enriquecedor y fortalecedor”, indica Richard Goldsmith, VP ejecutivo de distribución global de The Jim Henson Company. “El ingrediente secreto de lo que hacemos en The Jim Henson Company es contar grandes historias que incluyen información para niños que impactará su vida”. Frederic Soulie, VP sénior de distribución global de Saban Brands, señala que los padres y los niños responden a “historias inteligentes e interactivas y a canciones atractivas”. A pesar de la dificultad en crear contenido preescolar de calidad, no hay duda de que las televisoras han mostrado interés, sobre todo porque sus televidentes más jóvenes son muy fieles,

a diferencia de los niños mayores, cuya atención es mucho más difícil de captar y mantener. “Una de las cosas buenas del inicio de un preescolar es que se parece al vino: Las propiedades tienden a mejorar con la edad”, explica Jérôme Alby, director general de Mediatoon Distribution. “Cuando a los niños preescolares les gusta un show, no van a cambiarlo por otro”.

NUEVAS OPCIONES Las televisoras reconocen la lealtad de los televidentes en edad preescolar, lo que los hace más propensos a invertir en más episodios de una menor cantidad de shows, dice Soulie de Saban. “Esto puede hacer que el preescolar sea un mercado difícil de penetrar. Las televisoras están buscando invertir en propiedades con un largo ciclo de vida, lo que significa que tienden a favorecer la transmisión de temporadas adicionales de programas establecidos en vez de shows nuevos”. La influencia del control de los padres es citada como una razón importante del por qué las cadenas preescolares como Nick Jr., Disney Junior y CBeebies han sido más exitosas que sus canales hermanos con inclinación a niños mayores. Esto también refleja la forma en que el mercado escolar ha cambiado en los últimos años, dividiéndose en dos demografías muy diferentes con distintos comportamientos. A una edad más joven, la visualización está fuertemente mediada por los padres y los niños de 2 a 3 años de edad, quienes consumen todo lo que reciben, explica Stoef de m4e. “Pero para los niños preescolares mayores, la demografía ha cambiado, con los de 4, 5 y 6 años de edad jugando con teléfonos inteligentes, usando Internet, tabletas, descubriendo aplicaciones y jugando juegos, cosas que [niños en esta demografía] no estaban haciendo hace cinco o 10 años. Cada vez más, están perdiendo interés en la programación educativa preescolar prescrita y están siendo introducidos a nuevos formatos y a programación con inclinación a una edad mayor antes de lo que estuvieron en el pasado”. Olivier Dumont, director general de Entertainment One (eOne) Family and Licensing, respalda la perspectiva de Stoef al observar que los televidentes preescolares mayores “tienen más control sobre lo que hacen. Tienen sus propias tabletas y sus propios dispositivos conectados, además de sus propias formas de acceder a los contenidos”. “Los preescolares y sus familias son a menudo los primeros en adoptar las nuevas formas de consumo y en comprometerse con sus personajes y contenidos favoritos, así es que las extensiones de marca digitales son muy importantes”, dice Finn Arnesen, VP sénior de distribución global y desarrollo para Hasbro Studios.

1/16 World Screen 197


NINOS_0116_PRE_EUR_1006_ELLENDER 1/5/16 3:40 PM Page 3

10

TV NIÑOS

Doozers, que forma parte de la oferta de The Jim Henson Company, se enfoca en la cooperación y el trabajo en equipo de la comunidad de Doozer Creek.

“Los niños están adoptando entretenimiento interactivo a una edad muy temprana y es esencial que los proveedores de contenido infantil tengan una amplia estrategia multiplataforma para ‘todas las pantallas’, que abarque el consumo tanto de formato largo tradicional como consumo digital de formato corto, junto a aplicaciones, redes sociales, juegos descargables y páginas para colorear”, insiste Arnesen.

del 10 por ciento del presupuesto. Pero las compañías no deben descuidarse de medios tradicionales como la publicación impresa, aconseja Stoef. Otra tendencia en auge es la creciente importancia del género preescolar para los proveedores de servicios OTT como Netflix, Hulu y Amazon. “Tenemos acuerdos con Netflix para muchas de nuestras marcas de franquicia”, dice Arnesen de Hasbro. “La demanda de los proveedores OTT es cada vez mayor en los territorios internacionales, no sólo de los proveedores más globales como Netflix, sino también de proveedores OTT locales en cada territorio, algunos de los cuales están haciendo incursiones significativas en cifras de audiencia preescolar”. Netflix, Hulu y Amazon están especialmente interesados en preescolar porque las familias, y las familias con niños en edad preescolar en particular, son grandes usuarios de SVOD, señala Dumont de eOne. “A los niños les gusta ver una y otra vez, lo que es ideal para esas plataformas”. Alby de Mediatoon añade: “Además de trabajar con Netflix, hemos provisto series a otras televisoras digitales, como iTunes, Watchever, Amazon y DLA. La transmisión digital y no lineal ha sido un elemento clave de nuestra estrategia de negocios”. El aumento de la popularidad de los servicios OTT subraya el hecho de que los servicios on demand han descubierto y capitalizado un importante nicho social dentro de los hogares preescolares. Stoef en m4e apunta a que las plataformas OTT son una gran fuente de financiación adicional para los productores de preescolar. “Presionan un poco a las televisoras terrestres existentes en términos de precio. Ahora, las televisoras terrestres se dan cuenta de que si no consiguen la cantidad correcta de dinero, podrían perder un show a una plataforma OTT. Es un desarrollo muy positivo, que está ayudando a mantener a flote las finanzas, aunque todavía no estamos en un nivel muy saludable en términos de presupuestos de programas y todavía hay mucho espacio para mejorar”. Aunque Alby de Mediatoon advierte: “No veo que las plataformas OTT inviertan tanto dinero en un show en la misma forma que una televisora abierta lo hubiera hecho hace 15 años por el mismo [número] limitado de derechos. Otra gran diferencia es que las plataformas OTT no están [adquiriendo] para un territorio, sino para todos los derechos mundiales”.

TRANSFORMACIÓN DIGITAL Dumont de eOne dice que el suministro de activos digitales gratuitos a las televisoras, desde sitios electrónicos hasta juegos digitales, es crucial para que los niños puedan interactuar con una propiedad a través de varias plataformas. “Cuando te conviertes en un fanático, deseas participar en tantas formas como sea posible, algo que los padres tienden a aceptar porque los juegos permiten a los niños ser más interactivos y menos pasivos”. La cantidad que un estudio invierte depende de la propiedad, pero para una serie de acción y aventura que involucra juegos más sofisticados, las cifras esta rían más cercanas al extremo superior

Peppa Pig, distribuida por eOne Family, ha logrado una positiva recepción en la región latinoamericana.

198 World Screen 1/16


NINOS_0116__Layout 1 12/27/15 9:36 AM Page 1


NINOS_0116_MOVIE_ALT_EUR_1006_ELLENDER 1/5/16 4:47 PM Page 1

12

TV NIテ前S

Serie animada K3, distribuida por Studio 100 Animation.

Belle and Sebastian de Gaumont Animation.

200 World Screen 1/16


NINOS_0116_MOVIE_ALT_EUR_1006_ELLENDER 1/5/16 4:40 PM Page 2

TV NIÑOS

13

LA MAGIA DE LAS PELÍCULAS

Las televisoras están utilizando películas televisivas y especiales para lanzar nuevas marcas y crear eventos de programación para los niños. Por David Wood os hijos adolescentes de algunos de los villanos más famosos de Disney encontraron éxito en Estados Unidos el verano pasado. Durante una temporada televisiva tradicionalmente lenta, Disney Channel atrajo a más de 6,6 millones de televidentes para su cinta de televisión Descendientes, convirtiéndola en la película de cable más grande del año. Descendientes es la última en una ola de cintas televisivas que está generando comentarios para Disney Channel, tendencia que se inició en 2006 con High School Musical. Disney ciertamente no es la única televisora en busca de películas como una forma de crear un evento de programación, generar nuevas series y llenar los espacios del horario estelar para la visualización en familia.

L

ABRIENDO MERCADOS Muchos productores y distribuidores recientemente anunciaron sus planes para poner en marcha o ampliar la producción de especiales infantiles y películas familiares. La medida es una respuesta a una creciente demanda del mercado para entretenimiento infantil o familiar de largo formato. “Hace sólo unos años, tus únicas opciones eran salas de cine o DVD, con las televisoras mostrando poco interés en entretenimiento de formato largo”, observa Christopher Keenan, VP de contenido global y productor ejecutivo para HIT Entertainment. “No estaba en sus planes de presupuesto o en sus estrategias de programación. Pero ahora hay más compradores en digital, por cable y OTT”. Servicios OTT como Netflix y Hulu quieren especiales y películas familiares porque impulsan las suscripciones, añade Keenan. “Las series episódicas son importantes para ellos, pero el contenido de formato largo le da un valor literal y que se percibe en su oferta”. Todas las televisoras, ya sean terrestres, digitales, de cable u OTT, usan contenido de formato largo para la comercialización de eventos. “Las películas pueden ser grandes eventos de taquilla, que realmente ayudan a impulsar la visualización, con las plataformas a menudo programando un tema o un día completo en su entorno”, dice Keenan. Pierre Belaïsch, director general de Gaumont Animation, añade: “Se puede crear gran conmoción en torno a una película, así que es bueno tenerla”. “Distribuimos activamente seis a ocho especiales durante las fiestas para Halloween y Navidad, y se venden muy bien alrededor del mundo debido a que a las televisoras les gusta utilizarlos como un foco para sus horarios”,

indica Ed Galton, director general y chief commercial officer de CAKE. “Pero las películas pueden funcionar como herramientas de mercadeo durante todo el año debido a que una buena historia es una buena historia”. Si las películas y especiales familiares están en demanda, no es sorprendente que compañías desde Gaumont Animation y Studio 100 Media en Europa hasta Splash Entertainment en Estados Unidos hayan lanzado recientemente nuevas iniciativas de producción fílmica. Belaïsch dice que Gaumont Animation está haciendo un esfuerzo estratégico para desarrollar más largometrajes infantiles tras el éxito de su franquicia fílmica Santa’s Apprentice. La propiedad comenzó como una serie animada en 2006 y lanzó su primer largometraje en 2010. La segunda franquicia fílmica importante para niños de Gaumont es Belle and Sebastian, basada en la clásica serie de acción en vivo de los años 1960 de Cécile Aubry.

EXPOSICIÓN DEL NORTE Gaumont no es la única compañía que ha aprovechado el potencial de los largometrajes. En 2014, Splash Entertainment creó una nueva división de películas y dio a conocer su primer lanzamiento, Norm of the North. Nicolas Atlan, co-CEO de Splash y productor de Norm of the North, insiste en que la creación de una nueva división era el siguiente paso lógico para la empresa, ya que sigue aumentando su desarrollo de películas y producciones. “Hay un creciente mercado para las películas infantiles, en particular con el auge de la nueva generación de plataformas VOD”, señala Atlan. Splash está produciendo tres nuevos especiales televisivos de 45 minutos de duración cada uno de Alpha and Omega, en colaboración con Lionsgate. Studio 100 Media también ha lanzado su propia división de cine, dando inicio con una película animada basada en Maya the Bee. “La producción y distribución de largometrajes animados es un nuevo negocio para Studio 100”, explica Patrick Elmendorff, CEO de Studio 100 Media. “Nuestro primer lanzamiento fílmico, Maya the Bee: Movie, se introdujo para su distribución cinematográfica internacional bajo la nueva división de cine, Studio 100 Film. Su gran éxito significa que los largometrajes se convertirán en elementos claves de nuestro enfoque 360 y una parte importante de nuestra estrategia”. Si los largometrajes son el nuevo emprendimiento para algunas compañías, otras siempre han apreciado la importancia de las películas infantiles. Lo nuevo en

1/16 World Screen 201


NINOS_0116_MOVIE_ALT_EUR_1006_ELLENDER 1/5/16 3:42 PM Page 3

14

TV NIÑOS

dedica mucho mercadeo para películas familiares [originales] y por supuesto necesita el contenido para apoyar eso”. MarVista tiene una enorme selección de películas televisivas de acción en vivo y especiales con otra docena de proyectos en desarrollo para este año. Sus títulos incluyen la comedia de monstruos Kids vs Monsters; Pants on Fire, una película de estreno de Disney XD; y Zapped, un original de Disney Channel.

AMPLIANDO HORIZONTES

Abominable Christmas forma parte de la oferta de CAKE para los compradores internacionales.

MarVista Entertainment, como explica el CEO Fernando Szew, es que la empresa está intensificando su actividad. “Estamos contratando más gente, participando en más proyectos y aprovechando más recursos”, declara Szew, quien agrega que la medida es en respuesta a la mayor importancia de los contenidos de formato largo en las plataformas OTT. “El impacto de las plataformas OTT es bastante claro”, observa Szew. “La sección infantil de Netflix es ahora un destino importante. Netflix se está orientando mucho más hacia el entretenimiento familiar de formato largo,

202 World Screen 1/16

A pesar de que MarVista es mejor conocido como distribuidor y productor de películas de acción en vivo, Szew revela que la compañía está considerando otra estrategia. “El debate interno aquí es en qué momento volveremos a las películas animadas. La desventaja es que la animación es un mercado altamente competitivo, liderado por la tecnología, la inversión de capital y los incentivos de producción, un área donde, al ser distribuidor, no estamos bien posicionados. Lo estamos considerando, pero hemos puesto muchos recursos en la acción en vivo, así que ahí es donde se enfocarán los títulos en el futuro previsible”. Keenan de HIT es también un fanático de la creciente tendencia hacia la sintonización en familia, a pesar de que las propiedades emblemáticas de la compañía, incluyendo Fireman Sam y Thomas & Friends, se dirigen principalmente a niños de preescolar. “Hubo una época en la cual los productores se alejaron de entretener a las audiencias compuestas por varias generaciones, pero nuestro pensamiento actual es que mientras estamos atendiendo a nuestra audiencia principal lo mejor que podamos, no hay ningún problema con el entretenimiento de familias”. Mientras que las películas infantiles de Hollywood de gran presupuesto en 3D se centran en la taquilla, con Frozen convirtiéndose rápidamente en uno de los largometrajes animados más taquilleros de la historia, las películas infantiles de menores presupuestos no están buscando necesariamente ingresos que provengan principalmente del cine. La idea es que el prestigio de un lanzamiento en cine puede ayudar al rendimiento de una película en los mercados SVOD y DVD. Con la disminución de ventas de DVD de la mayoría de películas, parece que el creciente mercado SVOD está asumiendo el control como la principal fuente de ingresos para las películas infantiles. “El mercado de DVD está sin duda en declive”, dice Galton de CAKE. “Todavía hay oportunidades para monetizar, pero no las mismas que teníamos hace 10 años. La única excepción sería para los especiales de fiestas, donde los DVDs tienen la delantera en cuanto a los puntos de venta en las tiendas”.


NINOS_0116__Layout 1 12/22/15 9:08 AM Page 1


NINOS_0116_ZARGHAMI_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 3:43 PM Page 2

16

TV NIÑOS

CYMA ZARGHAMI

V I AC OM Por Anna Carugati

Nickelodeon siempre se ha enorgullecido de conectarse con los niños y alcanzarlos donde sea que estén. Una campeona de esta estrategia es Cyma Zarghami, quien ha estado con el servicio infantil desde 1985 y hoy en día es presidenta de Kids & Family Group de Viacom. La ejecutiva supervisa un bouquet de marcas en Estados Unidos y alrededor del mundo que incluye el canal insignia Nickelodeon, así como Nick Jr., Nicktoons, TeenNick, Nick at Nite y, desde febrero del año pasado, TV Land y CMT. Como Zarghami le comenta a TV Niños, proveer shows divertidos, eventos en vivo que hay que ver, juegos súper geniales y contenido en plataformas lineales y no lineales, han sido los pilares del éxito de su grupo.

TV NIÑOS: Nickelodeon siempre ha realizado investigaciones extensas sobre su audiencia target. ¿Qué puede comentar acerca de los niños de hoy en día? ZARGHAMI: Hay una gran diferencia entre la primera audiencia de Nickelodeon y la audiencia actual. La audiencia de Nickelodeon, comenzando con el hecho de que llamamos a la primera audiencia de Nickelodeon “latchkey kids” (niños que pasan mucho tiempo solos en sus casas). Con los niños de hoy, esa es la norma en muchas maneras. En los primeros días, los niños eran vistos, pero no escuchados. ¡Los niños llevan la batuta hoy en día! En aquel entonces, los padres no necesariamente preguntaban la opinión de sus niños sobre ningún tema. ¡Hoy en día, los niños opinan sobre todo! La dinámica familiar ha cambiado enormemente. Lo que está sucediendo en el mundo ha cambiando radicalmente y la cantidad de contenido y lugares donde los niños lo pueden obtener ha cambiado. Por lo que entre atender a la audiencia de hoy y atender a la primera audiencia de Nickelodeon, hay una gran diferencia. Esa es una de las cosas en las cuales pasamos la mayor parte del tiempo tratando de entender, para que a medida que nuestros creadores hagan shows para esta audiencia, ellos están reflejando, no necesariamente su infancia, pero traduciendo las historias que quieren contar para una audiencia actual. TV NIÑOS: ¿En qué pantalla los niños están visualizando y jugando?, ¿y cómo Nickelodeon los están asistiendo? ZARGHAMI: En un corto tiempo, el número de niños que cuenta con dispositivos y teléfonos inteligentes ha crecido a grandes números, por lo que es nuestra obligación darles contenido donde sea y cuando sea que lo quieran. La televisión lineal sigue siendo el lugar primordial de descubrimiento y las extensiones están en esos dispositivos. Por lo que entre llevar contenido en Nick.com y el Nick app, y Hulu, Amazon y VOD, hacemos que esté disponible en todos lados y somos muy estratégicos sobre la forma de ventana de lugar a lugar. Cuando los niños aman algo, lo pueden ver el próximo día en una plataforma. Si quieren aprovechar algo que han extrañado, entonces les damos las oportunidades de ponerse al día. Vamos serie por serie y género por género. [Existe una] estrategia diferente para cada uno porque los niños utilizan [diferentes clases de] contenido de forma diversa. TV NIÑOS: Los niños de hoy viven en un mundo multicultural. ¿Qué responsabilidad siente Nick que tiene que reflejar esa diversidad en sus shows y qué modelos positivos está ofreciendo? ZARGHAMI: Desde el inicio, Nickelodeon ha estado comprometido a asegurarse de que representa a todos los niños. Cuando nació Dora [la

204 World Screen 1/16


NINOS_0116_ZARGHAMI_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 3:44 PM Page 3

TV NIÑOS

17

exploradora], hace 16 años, fue en respuesta al hecho de que la población estaba cambiando y que la población que no es blanca, iba a cambiar significativamente para los años 2015 o 2020. Dora fue un éxito no sólo en la comunidad latina, sino también en una comunidad más amplia. Una de las cosas más emocionantes para nosotros es el trabajo que estamos haciendo en América latina. Estamos trayendo el formato de la telenovela al mercado de habla inglesa con el equipo de Nickelodeon en Miami como nuestros socios. Nos estamos asegurando de que reflejamos tanto a la cultura latina como a la no latina en estas series y están funcionando muy bien para nosotros. El otro proyecto del cual estamos muy emocionados es Make It Pop, en donde estamos aprovechando la música popular coreana. Tenemos a tres niñas coreanas que viven como compañeras en un internado, y también se ha desempeñado muy bien. TV NIÑOS: Cuéntenos sobre la aplicación Nick y las extensiones digitales. ZARGHAMI: El app de Nickelodeon es una gran segunda pantalla para nosotros. Es como el televisor del futuro. Si tienes un televisor inteligente, entonces puedes ir al canal Nickelodeon o al app de Nickelodeon, y todos los contenidos estarán ahí. El app de Nick Jr. se lanzó recientemente y esa es una historia fenomenal, porque el app es claramente una manera en que los preescolares y sus mamás se están entreteniendo. El app Noggin se lanzó hace poco. Tomamos el nombre del antiguo canal Nick Jr. y lo relanzamos como una aplicación over-the-top que es a base de suscripción. Cuenta con una gran librería de contenido preescolar. Cuando tenemos un show de televisión exitoso, lanzamos un juego. Los juegos y el show trabajan juntos. Si a los niños les gusta algo [en televisión], entonces lo buscan [online o en una aplicación]. La coordinación de esos dos ha sido muy exitoso. Tenemos varios juegos de SpongeBob y Tortugas ninja. Tenemos alrededor de 60 juegos en las aplicaciones en el iTunes Store por el momento. TV NIÑOS: ¿Cómo Nick está nutriendo los nuevos talentos de frente y detrás de cámaras?, ¿cómo están encontrando voces nuevas? ZARGHAMI: En Los Ángeles, Russell Hicks, [presidente de desarrollo de contenido y producción de Nickelodeon Group], ha realizado un trabajo increíble con el estudio de animación y en crear oportunidades para que nuevas personas vengan a trabajar. Él cuenta con un programa de cortos animados que le da a los creadores la oportunidad de venir y hacer pilotos de uno y dos minutos. Por lo que la cantidad de producto y talento que está llegando al estudio se ha cuadruplicado. Él también está emocionado de trabajar con las personas que crecieron viendo Nickelodeon y las asocia con los veteranos de Nickelodeon. El creador de

Hey Arnold! está trabajando en uno de los shows más nuevos y los creadores de The Adventures of Pete & Pete están trabajando con los creadores de Sanjay and Craig. Russell está haciendo estas asociaciones increíbles entre el talento original y nuevo de Nick para que tengan la educación apropiada y el ADN que necesitan para ser exitosos. Debido a que estamos haciendo mucho más, tenemos una red mucho más amplia. Tenemos shows en desarrollo con nuestros socios internacionales en varios países diferentes. Tenemos pilotos provenientes de España y el Reino Unido. Estamos haciendo una serie de película en España, tenemos un desarrollo en Holanda y otra que está siendo desarrollada en Australia. Estamos buscando [formatos] a través del mundo muy [meticulosamente]. TV NIÑOS: ¿Cuáles son algunos de los formatos y shows que vienen de los mercados internacionales? ZARGHAMI: Nuestros socios en América latina comenzaron un proceso con nosotros, en el cual tomamos la telenovela Grachi, la tradujimos al inglés y la produjimos en Miami con un elenco de América latina y Estados Unidos, para tener una gran mezcla de contenido. La narración es similar al formato de telenovela, con una mezcla de humor y está funcionando muy bien para la audiencia de Estados Unidos. Luego viajó por el mundo al resto de los mercados y ha sido muy emocionante ver [sus resultados]. Estamos buscando en el Reino Unido y en Holanda, y estamos haciendo contenido en España. Estamos realizando los Kids’ Choice Awards en América latina y Alemania. Estamos teniendo un gran momento al unir el mundo para encontrar [los contenidos] más emocionantes para los niños.

1/16 World Screen 205

La producción original de Nickelodeon Latinoamérica Yo soy Franky, sigue la historia de Franky, un androide con apariencia de adolescente.


NINOS_0116_PM_ALT_ALT_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 12:02 PM Page 2

18

TV NIÑOS

No siempre recordamos la canción. Aprendemos lo justo para cantarla, hacemos todo en aproximadamente una hora, la llevamos a donde nos gusta y luego la cantamos. Pero ahora lo hacemos en GarageBand en nuestra Mac. Después de eso, nunca la volvemos a tocar o cantar, entonces pasa un par de semanas y nuestro compositor dice, perdí eso que hiciste, tenemos que ir y re-escribirla. MARSH: Tenemos que mirar de nuevo las hojas de garabatos y líricas, y esperar a juntar cada pieza.

POVENMIRE Y MARSH Por Anna Carugati

La exitosa comedia animada Phineas and Ferb de Disney Channel y Disney XD, presenta las aventuras de dos niños que tratan de encontrar formas “creativas” de llenar sus días de vacaciones de verano, mientras que Perry the Platypus está trabajando como espía para frustrar el plan del malvado Dr. Heinz Doofenshmirtz. Las travesuras de los chicos, el escondite subterráneo y las canciones, todo proviene de la efervescente imaginación de los creadores Dan Povenmire y Jeff “Swampy” Marsh. El episodio final de Phineas and Ferb se emitió el pasado mes de junio, pero Ponvemire y Marsh ya están trabajando en una nueva serie, Milo Murphy’s Law. TV NIÑOS: Dando una mirada a Phineas and Ferb, ¿qué lo hizo tan exitoso? POVENMIRE: Dos cosas. Creo que las canciones tuvieron mucho que ver. Cuando sea que hablamos con las personas, siempre sienten que se engancharon con las canciones. Pero a inicios del proceso hubo decisiones que Swampy y yo tomamos para mantener el show positivo y no contar con personajes motivados por la maldad, haciéndolos respetuosos de sus mayores y eso realmente resonó con los padres, ya sea que lo sabían o no. Muchas personas hablaron y bloguearon sobre esos temas, por lo que sabemos que traspasó. Otros han dicho que tienen un buen sentimiento acerca del show. Se sienten contentos que lo vieron y que sus niños lo vieron. Ayuda cuando los padres están a bordo. MARSH: Y siempre lo mantuvimos inteligente. Siempre nos negamos a bajar el nivel intelectual de cualquier chiste. Siempre creímos que los niños eran más inteligentes de lo que les dan crédito y esa es una de las primeras cosas que escuchamos de los fanáticos y padres: Gracias por hacer un show que es inteligente. ¡La música tampoco molestó! TV NIÑOS: Cuéntenos acerca de la música. ¿Ustedes mismos compusieron todas las canciones? POVENMIRE: Nos reuníamos en un salón y juntos sacábamos las notas y la melodía en guitarras, y luego las cantábamos en el contestador automático de nuestro compositor, quien también produjo todas nuestras canciones. Eso funcionó muy bien durante toda la primera temporada y luego, una vez accidentalmente ¡borró una de las canciones!

206 World Screen 1/16

TV NIÑOS: ¿Cómo funciona su asociación creativa de trabajo? Hicieron tantas cosas, escribieron, dibujaron a los personajes, le dieron las voces a ambos, escribieron canciones, ¿cómo balancearon todo eso y aún así encontraron tiempo para dormir? POVENMIRE: Hicimos todo eso porque somos unos fanáticos del control. MARSH: Esa es una gran razón. POVENMIRE: Fue porque lo hicimos como si estuviéramos haciendo un show con nuestros amigos en el garaje, por lo que todos hicieron lo que podían y querían hacer. Y nos gusta hacer todas esas cosas, por lo que arreglamos nuestra producción alrededor de [nuestro tiempo] para poder participar en todas esas partes del proceso. No dormí mucho durante el primer par de temporadas. Estuve trabajando de 8 a.m. a 11 p.m. o hasta la medianoche casi todos los días. Y en aquel entonces, también tenía una recién nacida en la casa, por lo que me levantaba a las 4:30 de la mañana para darle de comer a mi hija de noche. Pero estaba a principios de mis 40, ¡no necesitaba dormir mucho todavía!

TV NIÑOS: Cuéntenos sobre el nuevo show, Milo Murphy’s Law. POVENMIRE: Milo Murphy’s Law se trata sobre el tatara-tataratatara-tatara-nieto del Murphy original de Murphy’s Law. Durante toda la vida de Milo, todo lo que puede salir mal a su alrededor, sale mal. En vez de estar enojado o vencido por esto, él mantiene una mirada positiva y esa es la forma en que es su vida. No piensa en eso y ha desarrollado toda clase de mecanismo de supervivencia. En su mochila lleva guantes de protección y cascos, y lo que sea que pueda necesitar en caso de que ocurra un desastre. Él sólo atraviesa su vida en este prisma extraño de desastres. TV NIÑOS: ¿Cuál es el mensaje para los niños? MARSH: [Administración], aunque en este show fuimos muy negativos. POVENMIRE: Sí, vamos por todo lo negativo, sólo suceden cosas horribles y Milo está triste al final de cada episodio. Milo permanece infatigablemente optimista y el tema se [enfoca] en el optimismo de cara a la adversidad. MARSH: Se trata de lo que eliges hacer con lo que la vida te depara. Ya sea que la veas como una aventura o una oportunidad para aprender o te pueda derrotar. Es tu elección.


NINOS_0116__Layout 1 1/5/16 4:50 PM Page 1


NINOS_0116__Layout 1 12/27/15 9:34 AM Page 1


LAT_0116_TURNER_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:45 PM Page 1

TV LATINA 139

Sophie Turner Laing ha visto el negocio de la televisión desde varios puntos de vista, primero en ventas, cuando estableció HIT Entertainment con Peter Orton, luego como compradora en Flextech y más tarde en la BBC. La ejecutiva ocupó varios cargos en adquisiciones, comisiones y programación en la BBC y luego en Sky, donde su más reciente cargo fue directora general de contenido. Su mirada de 360 grados de cómo se produce, distribuye y programa contenido, ahora le es útil como CEO de Endemol Shine Group, donde es responsable por unas 120 compañías en más de 30 países. Endemol ha creado algunos de los éxitos más grandes del mundo desde sus inicios en el negocio del formato. Big Brother, Deal or No Deal y The Money Drop están entre su larga lista de shows que han sido producidos en múltiples territorios. Shine también cuenta con una serie de formatos que han viajado por el mundo, notablemente MasterChef, The Biggest Loser y Minute to Win It. Turner Laing conversa con TV Latina sobre la integración de Endemol y Shine, el manejo de la creatividad a través de grupos combinados y tendencias en programación con y sin guión. TV LATINA: ¿Qué le atrajo para unirse a Endemol Shine Group? TURNER LAING: Varias cosas. Me encantó mi tiempo en Sky, pero definitivamente era hora de hacer algo nuevo. Cuando

SOPHIE TURNER LAING

ENDEMOL SHINE GROUP recibí la llamada y me preguntaron si me [uniría a Endemol Shine], la atracción más grande fue que esta era la oportunidad más increíble para unir a dos de los creadores y productores independientes más exitosos de contenido. Y fue una verdadera oportunidad para que regresara al mundo internacional, que obviamente ¡era donde había crecido hace ocho siglos! [Risas]. TV LATINA: Endemol y Shine eran dos compañías muy grandes, completamente desarrolladas. ¿Cuál ha sido su prioridad al integrar los dos grupos? TURNER LAING: Es un rompecabezas increíble y la integración es un desafío en el mejor momento, entonces el enfoque para nosotros era mantener ese impulso. No podíamos permitir que el mundo se detuviera debido a la integración. Por lo que tratamos de remover la mayor cantidad posible de ese ruido de la vida diaria, para que nuestros productores pudieran seguir produciendo contenido brillante, presentando nuevos shows y obteniendo las renovaciones. El impulso que hemos visto desde que nos fusionamos ha sido fantástico. Desde el 1 de enero [de 2015], hemos tenido más de 350 producciones a través de 167 canales en 55 países. Estamos aquí para hacer eso, producir contenido. TV LATINA: ¿Cómo honra la diversidad de cada compañía, al mismo tiempo que las maneja como un grupo? TURNER LAING: El reconocimiento de esa diversidad y la fuerza feroz de todas nuestras marcas, esa es nuestra prioridad más alta. Nuestras fortalezas son nuestras diferencias. Operamos con un enfoque muy federal: No se trata sobre el

control y estar a cargo desde el centro. Lo que me deja satisfecha es que no me apresuré en hacer la revisión normal de 100 días del negocio, porque estamos en más de 30 países. Tenía que salir y ver cómo era el negocio fuera de los mercados clave, que tradicionalmente han sido territorios como el Reino Unido, Estados Unidos y Holanda, porque es un mundo muy diferente cuando estás en Singapur o Tel Aviv. Lo que tenemos en esta enorme escala, [donde] contamos con alrededor de 120 compañías de producción diferente, es que todos están unidos por una pasión inmensa por crear contenido. [Es como si] estuvieras invitando gente a la mejor fiesta donde existen muchas personas con mentes similares y, como tu propia familia, puede que no los ames todo el tiempo, pero los admiras y respetas. Tenemos a algunos de los expertos más brillantes en cada género, ya sea en [producciones] sin guión, drama o documentales. Para mi la clave es asegurarnos de que todos estén conscientes de la diversidad que existe aquí bajo un techo. TV LATINA: ¿Cuáles son los beneficios de escala? Existe mucha consolidación en la industria ahora mismo. ¿Qué tan grande es suficientemente grande? TURNER LAING: Lo que todos reconocen es que o estás en una boutique o eres grande. El medio es donde nadie quiere estar, ya sea en tiendas, medios o lo que sea. De nuevo, debido a nuestras 120 diferentes compañías de producción, somos capaces de operar muy localmente. Nuestro negocio opera en este fascinante eje local-global, que nos hace muy diferentes de las otras pocas grandes

1/16 World Screen 209

Por Anna Carugati


LAT_0116_TURNER_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:46 PM Page 2

140

TV LATINA

Humans, serie que tendrá una segunda temporada, es distribuida internacionalmente por Endemol Shine International.

compañías en nuestro mundo. El origen de contenido y la propiedad intelectual está en nuestro corazón, por lo que no estamos confiando en terceras compañías. A pesar de que representamos productores de terceras compañías, no dependemos de ellos porque tenemos esta red fantástica y cuando un show comienza a ganar atracción en alguna parte del mundo, somos capaces de enviarlo a través de esa red. Eso significa que, particularmente para las [producciones] sin guión, podemos tener shows para mercadearlos rápidamente porque contamos con productores locales confiables, establecidos y brillantes en terreno. TV LATINA: ¿Qué está impulsando el apetito por el drama? TURNER LAING: Lo bueno del drama es que es distintivo, particularmente si está hecho en un alto nivel, creado por escritores brillantes, dirigido y actuado brillantemente. Todas las plataformas, no importa donde te encuentres, necesitan contenido distintivo para poder definir sus marcas y atraer audiencias o suscriptores. El drama es sin dudas el género respetado en el sentido que invita a la calidad y por eso, tiene la habilidad de ser hermosamente promocionado. Básicamente, la mayoría de nuestros clientes tienen que competir, particularmente en los mercados maduros, con un millón de otras plataformas. Vea qué tan brillantemente se desempeñó Fortitude para Sky y cómo Offspring funcionó para Network Ten en Australia. Pero también creo que las personas sólo se inclinan a hablar sobre drama de alto nivel. Para mí, una pieza importante es que también somos productores de dramas emitidos por largo tiempo que tienen una gran cantidad de felicitaciones y crédito porque salen y entran, pero son bestias muy difíciles de emitir y producir maravillosamente. Por ejemplo, tenemos Hotel Caesar, que es el soap opera de más larga emisión en Escandinavia e Isidingo en Sudáfrica, y para mí lo que en realidad es interesante, es la variedad del drama que tenemos a través de nuestro grupo. TV LATINA: ¿Cómo están contribuyendo los accionistas 21st Century Fox y Apollo Global Management a Endemol Shine

210 World Screen 1/16

Group y cuáles son sus expectativas?, ¿en qué áreas ve un crecimiento potencial? TURNER LAING: Son accionistas increíblemente comprensivos. Fox es un profesional en el mercado de medios y Apollo cuenta con otras inversiones en medios. Por supuesto, a ellos les gustaría vernos crecer rápidamente. Ahora que hemos encarado la integración, tenemos una posibilidad mayor para establecer nuestro plan de cinco años. [Fox y Apollo] se mueven muy rápido y están orientados a la adquisición, y aunque es posiblemente dudoso que necesitemos añadir más compañías de producción a nuestras 120 existentes, seremos muy oportunistas. Si el talento correcto o el acuerdo correcto aparecen, o si es un género o un área en la cual carecemos de representación, nos moveremos rápidamente. Lo que todavía quiero hacer es mantener este negocio muy local-global y estoy emocionada sobre el establecimiento de nuestro nuevo centro en Singapur y lo que estamos realizando en Miami para el mercado hispano. Existe todo tipo de diferentes partes del mundo que están maduras para una mayor inversión y desarrollo. A la larga, lo importante es que seguimos construyendo sobre nuestro éxito en televisión lineal, pero siempre evolucionando para el futuro digital y las nuevas formas en que las audiencias consumen contenido. TV LATINA: ¿Cuáles son las tendencias que está viendo y cuáles son los mayores problemas que está enfrentando el negocio de formatos? TURNER LAING: El mayor desafío cuando hablas con cualquier compañía de producción, o ciertamente cualquier comprador en el negocio de [shows] sin guión, es, ¿dónde está el próximo gran éxito para el horario estelar? Afortunadamente para nosotros, tenemos dos de los formatos sin guión de más larga emisión, Big Brother y MasterChef, que, a pesar de todos los pronósticos y que la sintonización de televisión lineal está lentamente a la deriva, están reteniendo su audiencia año tras año. Vi los [ratings para] Big Brother en Estados Unidos. [Fue] el show número uno cada semana.


LAT_0116__Layout 1 1/5/16 1:45 PM Page 1


LAT_0116_CARROLL_ALT_3_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:52 PM Page 1

142

TV LATINA

Todavía se trata de hacer material fresco y romper las reglas de la narración convencional. Es verdad que la expectativa es más alta y ¡es lo que lo sigue haciendo divertido! TV LATINA: ¿Cuáles son los planes internacionales para AMC y Sundance Channel? CARROLL: Lanzamos Sundance Channel globalmente en 2009. Sabíamos que sería una gran marca para llevarla alrededor del mundo. Ahora estamos en casi 80 países y seguimos invirtiendo en el canal. Películas que son de alta calidad y que cuentan historias únicas están encontrando una audiencia receptiva a nivel mundial. Es fantástico tener a Robert Redford, fundador del Sundance Film Festival y Sundance Channel, entusiasmado y comprometido con el progreso del canal. La otra parte de la mezcla de Sundance Channel son las series limitadas. Hemos realizado y seguimos haciendo coproducciones con una variedad de socios de medios. Nos asociamos con BBC para Top of the Lake en Estados Unidos y seguimos coproduciendo cuatro series que pueden ser emitidas en Sundance Channel alrededor del mundo.

ED CARROLL AMC NETWORKS Por Anna Carugati

Con AMC, IFC, SundanceTV y WE tv, AMC Networks en Estados Unidos ha sido el hogar de algunas de las series más aclamadas por la crítica y de alto rating en años recientes, desde Mad Men y Breaking Bad a The Walking Dead, Rectify y Better Call Saul. En octubre de 2014, AMC Networks adquirió un 49,9 por ciento de participación en BBC America, hogar de éxitos de culto como Doctor Who y Top Gear. Por varios años, AMC Networks ha estado trabajando en la expansión de su huella mundial, primero con Sundance Channel, luego al adquirir el portafolio de Chellomedia en América latina y Europa Central, y al relanzar MGM Channel, también parte de su portafolio, como AMC. Como COO de AMC Networks, Ed Carroll, explica que las series originales que presentan técnicas de narración y temas únicos están atrayendo a espectadores alrededor del mundo. TV LATINA: En el mundo post-Mad Men y post-Breaking Bad, ¿qué tipos de shows busca?, ¿cómo supera su propio éxito? CARROLL: Todavía estamos buscando historias originales que no hayan sido contadas. Nos gusta el estilo de narración cinemático y luego buscamos un creador o showrunner que tenga una visión y una clara sensación del arco de la historia. Un escritor puede tomar dos o tres años para redactar un hermoso guión piloto, pero después que le das luz verde al show, ellos tienen cerca de dos o tres meses para producir nueve guiones más. Usted mencionó Breaking Bad y Mad Men, estaba claro desde nuestras primeras conversaciones con Vince Gilligan y Matt Weiner que sus personajes vivían en sus cabezas. Cada uno de ellos tenía una clara idea del arco de la historia, lo cual no es decir que sabían exactamente qué pasó con cada personaje o cuándo y cómo terminaría todo, pero conocían las historias que estaban tratando de contar y cuáles serían los defectos trágicos de sus personajes principales. Entonces buscamos todo eso.

212 World Screen 1/16

TV LATINA: ¿Cuáles son los beneficios de un lanzamiento global? CARROLL: Te beneficias de la anticipación mundial. El mundo se ha hecho mucho más pequeño y el Internet y las redes sociales han tenido un gran rol en ello. Cuando introdujimos un tráiler para Fear the Walking Dead en Comic-Con, se convirtió en un evento no sólo en San Diego y en Estados Unidos, pero potencialmente alrededor del mundo. Parece ser inteligente, con algunos tipos de contenido, capitalizar en la anticipación mundial. Me sería difícil identificar una serie complementaria que se haya lanzado mientras que la serie [original] es actualmente el show número uno en televisión, tal como es [el caso de] The Walking Dead. Ese es un momento único, por lo que pareció, para Fear, que un lanzamiento simultáneo alrededor del mundo era lo correcto de hacer. No diría que ese sería el caso para cada tipo de contenido. Pero, para un show que tiene una amplia anticipación y donde las personas no quieren encontrar spoilers, tiene sentido. TV LATINA: Mirando a AMC Studios, ¿por qué es cada vez más importante para AMC Networks ser propietario de más de sus contenidos? CARROLL: Primero, ser propietarios de contenido te da un poco más de control sobre la clase de shows que estás programando. Podemos poner en producción los tipos de shows que creemos que son correctos para ir a AMC a través del mundo. Si miramos hacia atrás, AMC desarrolló Mad Men. Nosotros produjimos el piloto. Luego lo llevamos a los grandes estudios y dijimos, ¿quieren asociarse con nosotros, donde tú serás el estudio y nosotros seremos la cadena? Hicimos eso porque fue hace mucho tiempo. No habíamos hecho series dramáticas televisivas anteriormente y pensamos que podíamos dividir algunos riesgos. Funcionó perfectamente porque Lionsgate contribuyó mucho. Fueron buenos socios y continúan siendo. The Walking Dead fue la primera serie que produjimos como estudio y que funcionó muy bien. Si The Walking Dead fuera controlada por un estudio, entonces el estudio controlaría cualquier show complementario y podríamos estar en una posición de licitación por shows que ayudamos a construir. Luego, por supuesto, a medida que aumentó nuestro apetito global, queríamos controlar el contenido no sólo en Estados Unidos, pero también alrededor del mundo.


LAT_0116__Layout 1 1/6/16 9:08 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/22/15 11:48 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/22/15 11:49 AM Page 2


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/22/15 11:53 AM Page 1


SPREAD TEMPLATE_Layout 1 12/22/15 11:53 AM Page 2


LAT_0116_GLOBO_ANN_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 11:28 AM Page 1

148

TV LATINA

218 World Screen 1/16


LAT_0116_GLOBO_ANN_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 3:02 PM Page 2

TV LATINA 149

25 AÑOS DE GLOBOSAT ALBERTO PECEGUEIRO La gran televisora terrestre Globo dominó el mercado televisivo brasilero cuando lanzó el servicio de suscripción Globosat en 1991. Alberto Pecegueiro, quien hoy en día es CEO de Globosat, bromea que convencer a los brasileros para que pagaran por ver televisión cuando se sentían tan cercanos a Globo, ¡era como vender helados en el Polo Norte o barcos en el desierto! Pero Globosat se enfocó estratégicamente en las clases socioeconómicas A y B con una oferta de programación variada que consistía, desde el principio, con cuatro canales: Multishow, Top Sports, GNT y Telecine. Años más tarde, a medida que la economía brasilera creció y permitió el desarrollo de una clase media, Globosat diferenció su oferta con reducidos paquetes de televisión paga disponibles a costos más bajos con el fin de atraer a la clase C (“skinny bundles”). Al mismo tiempo, Globosat siguió ofreciendo a sus suscriptores nuevas y mejores formas de ver su programación, desde opciones pay-per-view hasta alta definición, 3D, streaming online e incluso tecnología 4K durante la Copa Mundial de la FIFA 2014. De hecho, la cobertura de deportes es una de las áreas de especialización de Globosat. En el marco del 25to aniversario de la compañía y a meses de la realización de los próximos Juegos Olímpicos en Río de Janeiro, Globosat planea un bouquet de 40 canales lineales y online que cubran todos los aspectos del evento deportivo. Desde películas y series producidas internamente, incluyendo deportes, Pecegueiro le comenta a TV Latina que las características distintivas de Globosat han sido la calidad, el servicio al cliente y la innovación. TV LATINA: ¿Cómo ha contribuido Globosat al panorama de medios de la región? PECEGUEIRO: Usualmente, comparamos los ratings de los principales canales alrededor de América latina, y Brasil sobresale como un mercado en el cual un programador local, Globosat, tiene una posición de liderazgo. En promedio, Globosat es propietario de cuatro de los 10 canales principales, ocho de los 20 principales y 12 de los 30 principales. No hay nada que se acerque cuando ves a Argentina, México, Colombia, Chile u otros mercados. Eso es gracias a la audacia de la familia Marinho, quienes decidieron comenzar su negocio de televisión paga con cuatro canales el mismo día en octubre de 1991 sin suscriptores. Por supuesto, como a veces pasa, esa iniciativa tuvo un plan de negocio mucho más agresivo de lo que el mercado pudo adaptarse. Después de un par de años, Globo tuvo que revisar su estrategia completa y fue ahí cuando dividimos las actividades entre operaciones y producto, con Globosat siendo responsable solamente por la programación de los canales. Nuevamente, si ves a nuestros países vecinos, la cuota de contenido internacional en sus negocios de televisión paga es más grande de lo que tenemos en Brasil. Nuestra primera prioridad siempre ha sido mostrar Brasil a los brasileros. Segundo, compartimos los valores y las tradiciones de Globo, con el contenido que hemos estado produciendo o comisionando de compañías de producción independiente, hemos establecido el nivel de la calidad lo más alto posible. Por supuesto, ha sido muy útil estar dirigiéndonos a las clases afluentes y no es sorprendente que ellos hayan estado interesados en contenido de alta calidad, no sólo en térmi-

nos de valores de producción, sino también en términos de temas y tópicos que estábamos abordando. Globo siempre ha intentado operar en el sector de televisión paga con el mismo nivel de profesionalismo que ha operado en el mercado de televisión abierta. Eso significa respeto por la información que proveemos a los anunciantes y la forma en que nuestros vendedores entregan nuestros números. Siempre hemos invertido en la investigación. Estábamos pagando por ratings de audiencias dos años antes de que IBOPE estableciera sus servicios regulares de ratings en Brasil. Además, Globosat lanzó el primer canal HD las 24 horas los siete días a la semana en Brasil en 2007. Lanzamos HD antes que cualquier otra cadena de televisión abierta en Brasil. Esos son puntos clave. El mercado brasilero hubiese sido diferente si Globosat no hubiera sido el pionero en televisión paga. TV LATINA: ¿Qué obstáculos tuvo que superar? PECEGUEIRO: El mayor obstáculo fue sobrevivir la recesión en Brasil entre 2002 y 2003. Ese fue un momento muy delicado que requirió de un gran giro en el negocio completo de televisión paga, incluyendo la relación con los operadores y el mecanismo de precios en el mercado. En ese momento, la amenaza de la supervivencia de la televisión paga en Brasil no era menor. Entonces creo que ese fue un punto decisivo y desde entonces hemos establecido a la industria en un camino de crecimiento. Nada ha sido tan crítico como lo que vivimos en aquel entonces. TV LATINA: ¿Cuáles son los canales y las marcas más apreciadas de Globosat? PECEGUEIRO: Históricamente, alrededor del mundo, la televisión paga siempre ha sido impulsada por los deportes y las películas. Aquí tenemos la misma situación. SporTV es la marca de deportes líder en Brasil y frecuentemente supera los rankings de ratings, lo cual no es muy usual. Por definición, los canales deportivos a menudo se enfocan en demografías específicas, usualmente hombres de más de 18 años y eso hace un poco difícil para los canales deportivos liderar en los ratings. Pero en Brasil, sí logramos eso frecuentemente. Y por supuesto, estamos muy orgullosos de Telecine, que es la empresa conjunta que tenemos con 20th Century Fox, Paramount Pictures, Universal Pictures y MGM. Actualmente, tenemos siete canales en esta empresa conjunta, incluyendo un canal básico llamado Megapix y son líderes en sus categorías. Han tenido gran reputación entre los suscriptores. Lanzamos GloboNews, el primer canal de noticias las 24 horas los siete días a la semana en Brasil, el cual es un punto de referencia en noticias. Podría seguir y mencionar más canales, pero me quedaría con las dos marcas principales de deportes y películas, que a nivel global siempre son impulsoras clave del negocio. TV LATINA: A través de los años, Globosat ha trabajado con MVPD (Multichannels Video Programming Distributors) para crear paquetes que permitirían a las personas fuera de las clases socioeconómicas AB pagar por televisión paga.

1/16 World Screen 219

Por Anna Carugati


LAT_0116_GLOBO_ANN_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:55 PM Page 3

150

TV LATINA

cos, televisión, radio, etc., el único en experimentar crecimiento fue la televisión paga, lo cual fue un gran logro.

Sons Urbanos, exhibido en Canal Bis de Globosat, presenta a artistas populares de todo el mundo, provenientes de las calles de Londres, París, Tel Aviv, Berlín, Atenas, São Paulo y Río de Janeiro, entre otros.

PECEGUEIRO: Desde hace tiempo, nos dimos cuenta de que debíamos tener diferentes productos para diferentes targets. Por lo que junto a los operadores, fuimos capaces de desarrollar esa estrategia. Con humor sigo el debate hoy en día en Estados Unidos sobre la noción de los “skinny bundles”. Es algo que comenzamos en Brasil en los años 1990. Es interesante que el mercado más desarrollado en el mundo recién está llegando a ese punto ahora. TV LATINA: Quizás porque el mercado más desarrollado ¡es el marcado más avaro! PECEGUEIRO: No estoy seguro. Como dicen, “¡Si no está roto, no lo arregles!”. La televisión paga ha experimentado un gran historial en Estados Unidos y ahora los desafíos de la industria están forzando a los operadores de cable y satélite a pensar sobre nuevas ideas. En comparación, los aspectos específicos de la economía brasilera siempre hicieron más difícil que este negocio creciera. Estábamos más abiertos a la idea de ofrecer en niveles o en “skinny bundles”. Si nos comparas con nuestros vecinos en América latina, creo que gracias a nosotros se desarrollaron los principales niveles. La oferta a la carta en Brasil es más diversa de lo que encuentras en Argentina, México, Colombia o Venezuela porque lanzamos paquetes en 1998 comenzando con fútbol, luego nos movimos a las películas, peleas de boxeo, contenido adulto y ahora también a la oferta interactiva. TV LATINA: La economía brasilera se ha desacelerado en comparación a lo que era hace unos años. ¿Esto está impactando el negocio de televisión paga? PECEGUEIRO: Sí, está impactando a cada uno en el país, pero existe una gran sorpresa. La televisión paga es el único medio que incrementó su participación de mercado publicitario en 2014-2015, mientras que el resto de los medios, no me estoy refiriendo a Google o Facebook porque ellos no revelan sus números, pero si ves los medios impresos, revistas, periódi-

220 World Screen 1/16

TV LATINA: ¿Eso se debió a la fortaleza de la oferta programática? PECEGUEIRO: Creo que es una combinación de la programación, el crecimiento acumulativo de la base de suscriptores que hemos tenido en los últimos años y la ganancia en la participación de sintonización en televisión paga. Una vez que los suscriptores tienen televisión paga en el hogar, les toma un tiempo cambiar sus hábitos de ver solamente cadenas de televisión abierta, acostumbrarse a la oferta de los otros canales e identificar la clase de contenido que realmente les gusta y luego regresar a ellos. Por lo que a pesar del hecho de que el número de suscriptores [permaneció sin cambios en 2015], todavía estamos experimentando un crecimiento muy sólido en la cuota total de los canales de cable. Y los anunciantes han reconocido esto. TV LATINA: Durante las Olimpiadas de verano que se realizarán en Río de Janeiro. ¿Qué tipo de cobertura ofrecerán sus canales? PECEGUEIRO: ¡Los brasileros siempre están dispuestos a decir que tenemos lo mejor y lo más grande de todo! Pero vi lo que hizo la BBC en las Olimpiadas de Londres en 2012 y creo que vamos a hacer algo, por lo menos, que esté a la par con lo que hizo la BBC. Tendremos disponibles 16 canales HD, las 24 horas los siete días de la semana, en cable y DTH. SporTV, que actualmente tiene tres canales, añadirá otros 13 canales. La mayoría de los operadores ya han acordado en darnos una distribución extra para acomodar esos 13 canales. Además de eso, nuestro producto de TV Everywhere tendrá otras 24 señales. Por lo que a través de Internet, nuestros suscriptores tendrán la opción de seleccionar de entre 40 canales lo que quieren ver y cuándo lo quieren ver. De acuerdo a nuestros cálculos, emitiremos en vivo 96 por ciento de todo lo que sucederá durante los Juegos Olímpicos en Brasil, aún los deportes de nicho. TV LATINA: ¿Cómo va a afectar esto a la productividad en el lugar de trabajo si ¡las personas pueden ver las Olimpiadas desde sus computadores!? PECEGUEIRO: Ese es uno de los puntos, al ofrecerlas en Internet, todas las competencias que se realizarán durante el día probablemente experimentarán una audiencia muy sólida. Tendremos diferentes estudios: Uno dentro del Parque Olímpico y otro, con vista al Parque Olímpico. Tendremos a quienes [trabajan en] los noticieros en todos los lugares donde se realizarán los juegos. Será un gran desafío. Nos hemos estado preparando para esto durante los últimos cuatro años y se está acercando.


KIDS_0116__Layout 1 1/5/16 11:02 AM Page 1


LAT_0116_GLOBO_ANN_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:56 PM Page 4

152

TV LATINA

Siempre tenemos a ex-atletas quienes explican lo que está pasando y para aquellos eventos que requieren conocimientos críticos especiales, por ejemplo, gimnasia o natación sincronizada, siempre tratamos de educar a la audiencia.

Con la conducción de Raíza Costa, el programa Rainha da Cocada de GNT, entrega a sus audiencias deliciosos consejos de repostería.

TV LATINA: Me imagino que la Copa Mundial de Fútbol fue como una práctica para Globo, ya que la compañía cuenta con un largo historial de muy buena cobertura deportiva. Aún así este es un gran evento. PECEGUEIRO: No lo puedes comparar. La Copa Mundial tiene enormes ratings mundiales, pero consiste en 64 juegos de fútbol. En términos de complejidad, desde el punto de vista de una televisora, no es nada comparado a las Olimpiadas. Esos 64 juegos de fútbol se extienden durante 30 días [aproximadamente], las Olimpiadas son mucho más concentradas. Por 15 días, desde las 9 a.m. hasta probablemente las 2 a.m. del día siguiente, estaremos cubriendo varios eventos diferentes que estarán ocurriendo al mismo tiempo. Como mencioné, tendremos 16 canales emitiendo en cable. Esto será mucho más complicado que la Copa del Mundo. TV LATINA: ¿Sus comentaristas deportivos deberán ofrecer algunas explicaciones ya que algunos deportes no serán tan familiares como el fútbol? PECEGUEIRO: Sí, tenemos una tradición de hacer eso. Por ejemplo, hicimos que los Juegos [Olímpicos] de invierno fueran un éxito en Brasil y en ese caso, tuvimos que explicar todo ¡porque no hay invierno en Brasil! Nos sorprendió que durante los Juegos Olímpicos de Vancouver 2010, curling fuera un éxito en Brasil. ¡Todo el mundo estaba hablando del curling! Tuvimos que explicarle a la audiencia lo que era el curling y generamos un gran interés en [dicho deporte].

222 World Screen 1/16

TV LATINA: Usted mencionó TV Everywhere. ¿Cómo Globosat está ofreciendo programación y contenido en diferentes pantallas y dispositivos, y cuanta demanda existe entre sus suscriptores para esto? PECEGUEIRO: La demanda es enorme. Desde 2012, hemos estado implementando activamente más y más nuestro contenido para el consumo on demand de nuestros suscriptores. Eso pasa a través de varias opciones diferentes, ya sea a través del menú interactivo de los operadores o por medio de las versiones online de nuestros canales, incluyendo on demand y streaming. Estuve un poco sorprendido cuando asistí a NCTA en 2013 en Estados Unidos. En ese momento, escuché a la mayoría de los operadores de cable quejarse de que querían dar a sus suscriptores varias opciones de visualización, pero estaban enfrentando una gran resistencia por parte de los grupos de canales por cuestiones de derechos de autor, porque la forma en que adquirieron los derechos no complementaba la oferta online o simplemente porque los programadores estaban preocupados de que on demand y streaming alejaría a las audiencias de sus canales lineales. En Brasil, la situación era la opuesta. Ya estábamos ofreciendo mucho contenido de varias maneras diferentes y los operadores eran los que no estaban listos en ese momento. O no estaban listos para autenticar nuestros streams o no tenían opciones interactivas para sus suscriptores. Fue un conflicto interesante, pero finalmente fue resuelto y ahora tenemos una oferta muy agresiva. Todos nuestros canales están disponibles para streaming en modo autenticado por los suscriptores a través de la mayor parte de los operadores. Tenemos nuestro producto Globosat Play disponible a través de Internet para el consumo móvil y PC. Y ahora estamos explorando la transmisión de algunos de nuestros productos actuales primero en Internet y luego en nuestros canales lineales. Hemos sido muy agresivos y lo seguiremos siendo. TV LATINA: ¿Por qué la televisión terrestre en Brasil no ha visto la misma disminución de audiencia que se ha visto en otros mercados?, ¿qué es lo que hace que sea tan fuerte?, ¿es debido a Globo? PECEGUEIRO: ¡Tendría que aceptar eso! Globo realmente atrae los corazones y las mentes de los brasileros. Ha desarrollado una relación única con las audiencias a través de los años. Globo [estuvo] celebrando su 50mo aniversario [el año pasado] y como siempre dicen, Globo está al tanto de los gustos de las audiencias brasileras. Y tiene la misma preocupación que Globosat tiene con la calidad. El hecho de que te dirijas a un mercado de masas no significa que debes ser superficial o que la calidad no sea importante. Globo siempre se ha caracterizado por hacer posible el mejor producto y ha sido pionero en todos los frentes, desde la tecnología hasta los géneros de programación, Globo siempre ha insistido en la mejor calidad posible. Yo siempre solía decir que tratar de convencer a los brasileros de pagar para ver televisión en un país que tiene a Globo, ¡se sentía como la venta de helados en el Polo Norte o de barcos en el desierto! Siempre fue una propuesta muy difícil. Por supuesto, al final del día, la gente quería más opciones y Globosat les daba más. Pero Globo todavía tiene ratings muy sólidos, incluso todavía domina en los hogares con cable.


LAT_0116__Layout 1 1/4/16 12:15 PM Page 1


LAT_0116_GLOBO_ANN_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 5:57 PM Page 5

154

TV LATINA

En Tem Criança na Cozinha de Gloob, el trío de cocineros, Drico, Lara y Thiago enseñan, además de nuevas recetas, la importancia de los alimentos.

TV LATINA: Hablando de eso, conversé con Carlos Henrique Schroder, CEO de Globo, quien me dijo que después de las 10 p.m., Globo ofrece alternativas a la telenovela tradicional, mediante la programación de series televisivas más provocadoras con el fin de atraer a la audiencia de televisión paga que quizás esté sintonizando Game of Thrones o un producto brasilero sofisticado. ¿Cuál es su opinión sobre esta estrategia? PECEGUEIRO: Es casi una situación cómica porque, a medida que Globo desarrolla un producto que está más dirigido a las clases A y B, hemos hecho todo lo contrario. En Globosat, nos preocupaba hacer lo que se puede llamar “contenido popular”. Pero el reciente crecimiento de la base de suscriptores en Brasil ha traído al mercado de televisión paga un gran número de personas de las clases socioeconómicas medias y queremos atraerlas. Queremos tener un producto que les interese. Por lo tanto, hemos estado haciendo todo lo contrario. Nos hemos orientado más que nunca a las clases B2 y C. Eso no quiere decir que serán nuestros principales objetivos. La mayoría de nuestros suscriptores se encuentran todavía en las clases A y B1, pero estamos aumentando nuestro alcance entre las clases B y C. Lo mismo [sucede] con Globo: Todavía alcanza a las masas en Brasil pero entiende que debe darle algo al mercado afluente y más educado, y creo que está utilizando los márgenes de la parrilla de programación para hacerlo de una manera muy eficaz. TV LATINA: ¿Qué impacto está teniendo Netflix en el mercado de televisión paga? ¡Ciertamente en Europa Netflix se considera el lobo feroz! ¿Es la misma sensación en Brasil? PECEGUEIRO: Aún no hemos sentido su impacto. Como en la mayoría de los países, Netflix está experimentando en Brasil un buen ritmo de crecimiento, pero hasta ahora no parece ser un sustituto de la televisión paga. Es más bien un producto complementario. Nos gusta decir que si quieres consumir televisión, puedes tener un producto de US$ 6 al mes, que es el precio de Netflix en Brasil, o puedes pagar US$ 15 al mes,

224 World Screen 1/16

que es el precio del paquete básico, o US$ 30 al mes, que es el precio del paquete básico ampliado. Hay diferentes puntos de fijación de precios de los productos al nivel de precios que Netflix opera en Brasil, no ha hecho daño a la televisión paga. Estamos viendo que la gente se suscribe a ella, consumen una gran cantidad de contenido en el primer mes y mientras que los niños miran el mismo contenido una y otra vez, los adultos lo dejan a un lado. Ellos no se preocupan por la cancelación porque es muy barato y se carga automáticamente a sus tarjetas de crédito. Ellos miran aquí y allá cuando hay nuevos productos originales a través de la visualización masiva. En este momento, no es algo que vemos como una amenaza al negocio de la televisión paga. TV LATINA: ¿En qué áreas visualiza el futuro crecimiento de Globosat durante el próximo par de años? PECEGUEIRO: Tenemos varios proyectos en desarrollo. Tenemos canales nuevos que se están desarrollando porque los operadores ya no tienen escasez de capacidad. Hay nuevos satélites que se están lanzando para Brasil. Los operadores de cable están ampliando su capacidad, por lo que hay un par de ideas que estamos explorando para nuevos canales. Somos la primera compañía en tener un [móvil de transmisiones] 4K en Brasil, así que vamos a incrementar la producción de contenidos 4K. Tan pronto como los operadores nos digan que están listos para lanzar un canal 4K, tendremos uno listo para ellos. Vamos a ser agresivos con nuestra oferta on demand, que incluye un producto que se ofrecerá primero por on demand. También estamos en una fase muy avanzada para lanzar la tecnología de anuncios programáticos para el entorno de cable. También estamos operando en el frente internacional. Estamos muy contentos con la empresa conjunta que tenemos con Caracol para lanzar un canal hispano en Estados Unidos. Mientras hablamos, las conversaciones con algunos de los mayores operadores en Estados Unidos van muy bien.


LAT_0116__Layout 1 12/16/15 1:50 PM Page 1


LAT_0116_CLARKE_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 11:30 AM Page 1

156

TV LATINA

226 World Screen 1/16


LAT_0116_CLARKE_ALT_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 11:31 AM Page 2

TV LATINA 157

Emilia Clarke Basada en las novelas best-selling de George R.R. Martin, la serie de HBO Game of Thrones tiene legiones de fanáticos alrededor del mundo. Es tan popular que se piensa que es el show más pirateado en el mundo. Con valores de producción cinematográficos, Game of Thrones narra historias de ambición, intriga y lujuria de varias casas nobles a medida que compiten por el Trono de hierro de los Siete Reinos. Hacia el Este, una joven reina levanta un ejército en un esfuerzo por recuperar el trono, que una vez estuvo bajo el poder de su padre. Ella es Daenerys Targaryen, interpretada por Emilia Clarke, quien habla con TV Latina sobre su escena con Peter Dinklage, entre otros temas. Por Anna Carugati TV LATINA: Daenerys ha ido transformándose de una niña temerosa a una muy determinada Khaleesi. ¿Cómo equilibra su vulnerabilidad en contra de su determinación? CLARKE: He sido muy afortunada porque estuve con ella desde el principio. A diferencia de muchos personajes que uno interpreta como actor, ves a Daenerys cambiar desde el principio cuando es temerosa y tímida, y es confrontada por la fuerza de la sociedad dominada por los hombres en la que se encuentra. Pude partir desde el inicio, así es que pude ser tímida, atemorizada y asustada, y luego tuve esas escenas maravillosas como la primera vez que ella detiene a Viserys, su hermano, antes de que la abofeteara. Y luego casarse con Khal Drogo y la fuerza que él le dio para que por primera vez pudiera sentirse como una mujer. Después llegar hasta el final de esa temporada, cuando da a luz a los dragones y sobrevive el fuego, por lo que nunca ha sido una decisión muy consciente de cómo balanceo los dos. Ha sido más un asunto de tomar cada cosa como llega e interpretar la verdad de eso y la conclusión lógica es el balance de la vulnerabilidad y la fuerza que ella tiene. Cada elección que Daenerys toma de aquí en adelante es porque ha sentido lo que significa ser vendida. Sintió lo que fue ser abusada y también ha sentido lo que fue recuperar lo que le pertenece, ¡y estar allí con las bolas más grandes que cualquier otro hombre en la sala! TV LATINA: ¿Qué ha aprendido sobre la actuación durante Game of Thrones y del resto de los actores en el show? CLARKE: He aprendido muchísimo. Cuando estaba en la escuela de teatro tenía una clase sobre actuación en cámara [y] nos mostraron un video de Michael Caine que nos dijo cómo llegar a nuestro [punto de referencia]. Realmente no tenía mucha experiencia en cámara antes de entrar a esto. He aprendido todo acerca de actuación en cámara y cómo uno trabaja y opera un set, y el mejor comportamiento que se puede tener como actor dentro de ese set, en un ambiente muy seguro. Me siento muy segura y asistida por absolutamente todos los miembros del elenco y el equipo. Especialmente porque tuve a Iain Glen, [quien interpreta a Jorah Mormont] como mi confidente durante tanto tiempo. Iain pasó mucho de su tiempo enseñándome, tanto como Jorah pasa instruyendo a Daenerys. ¡Dios mío, él sabe todo! ¡[Tuve] muchas epifanías después de mis discusiones con el señor Iain Glen!

TV LATINA: ¿Leyó los libros de George R.R. Martin como parte de su preparación y qué tanta mitología sintió que necesitaba saber? CLARKE: Sí, lo hice. El primer libro sobre todo para mí fue similar a una Biblia. Lo llevé a todas partes, absolutamente a todas partes, y lo releí, releí y releí. Luego, a medida que mi confianza aumentó después de la primera temporada, me he apoyado menos en los libros. Principalmente porque, para entender la obra, necesitas rendir homenaje y entender el mundo que George R.R. Martin ha creado. Pero a medida que el show de televisión ha avanzado, como actor es importante estar tan presente en el set al mismo tiempo que estás pensando en el libro. Si no, estás perjudicando a ambos, ya que podrías pasar mucho tiempo pensando en lo que te afectó en la narración de uno de los capítulos que George ha escrito, entonces de repente te olvidas que son las cuatro de la tarde en un desierto croata con [cientos de] personas y los showrunners David [Benioff] y Daniel [Weiss], están preguntando ¡cuándo voy a decir mi línea! Así es que hemos llegado a un lugar donde aceptamos el mundo de Game of Thrones, el show, como la nueva Biblia. TV LATINA: ¿Cómo fue finalmente tener la oportunidad de actuar con Peter Dinklage, quien interpreta a Tyrion? CLARKE: Fue increíble. Era una fanática absoluta, ¡simplemente no lo podía creer! Ese fue probablemente el día de trabajo [en que estuve] más nerviosa en cinco años. Era ridículo, pensaba, ¡voy a tener que actuar con Peter! Lo conozco, nos llevamos muy bien, pero sólo la idea de actuar con Tyrion, ¡simplemente reaccioné cómo una fanática! Me tomó un tiempo adentrarme en la escena, tuve que seguir pellizcándome porque estos dos personajes [tendrían una escena juntos]. Fue increíble porque te acostumbras a actuar con cierta gente con quienes trabajas con regularidad. Soy una fanática de la serie, veo el show con avidez, por lo que simplemente fue maravilloso ser desafiada como actriz en una manera diferente al actuar con Peter porque él, como personaje y actor, realmente te mantiene alerta. Quieres el mismo ingenio e inteligencia que él irradia, y pienso que es increíble y maravilloso. Fue una escena de la cual estaba definitivamente muy orgullosa.

1/16 World Screen 227


LAT_0116_LINCOLN_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 6:04 PM Page 1

158

TV LATINA

Andrew Lincoln The Walking Dead res hacer dos arcos dentro de una temporada general. Tienes un estreno de la temporada, un final de mitad de temporada y después un debut de mitad de temporada y un final total. Puedes formar, dentro de una temporada, más historias, arcos narrativos convincentes y tal vez, debido a eso, arcos narrativos ambiciosos. TV LATINA: Ha trabajado por seis temporadas con este personaje. ¿Qué tiene Rick Grimes que le ha permitido ser un líder y sobrevivir en estas condiciones difíciles? LINCOLN: Unas de sus fuerzas es el hecho de que es muy fluido en su liderazgo. También duda de sí mismo y escucha a los demás. Si alguien está más calificado que él en un área determinada o tiene más experiencia, lo va a escuchar. En última instancia, una de las cosas que me gusta de interpretarlo es que cuando él toma una decisión, casi nunca cambia de opinión. A veces, puede estar fundamentalmente equivocado o corrupto al tomar una decisión, pero una de las mejores cosas de un líder es la certeza. Una vez que ha tomado una decisión, la defiende. Para eso se necesita mucho valor y gran fortaleza. Y esa es la razón por la que la gente quiere apoyarlo.

Por Mansha Daswani

La serie The Walking Dead, actualmente en medio de su sexta temporada, continúa siendo una sensación de la televisión paga, entregando gran número de ratings para AMC y FOX International Channels. Andrew Lincoln encabeza el elenco del drama en el rol de Rick Grimes, quien lidera a un diverso grupo de sobrevivientes a través de las amenazas, provenientes de los vivos y muertos, de un mundo devastado por zombis. Lincoln comenzó su carrera como actor en el Reino Unido, su país natal, siendo parte de shows como This Life y Teachers, y películas como Love Actually. En The Walking Dead, Lincoln no sólo es el líder de un grupo de sobrevivientes, sino que también es el número uno en la hoja de convocatoria, dando un ejemplo para los numerosos miembros del reparto y extras, en el amplio set en Georgia. TV LATINA: La estrategia de programación de AMC de contar con un espacio entre dos grupos de ocho episodios, ¿ayuda en términos de permitir digerir lo que ha ocurrido en la primera mitad de la temporada? LINCOLN: No sólo es importante, sino que es absolutamente vital. No necesariamente para los actores, sino que para el equipo también. El equipo es magnífico y la mayoría de ellos han trabajado en este show desde el principio. Cualquiera que haya estado en Atlanta, Georgia, en pleno verano sabe lo brutal que puede ser el clima. Grabamos un episodio en ocho días, lo cual es imposible. Debido a que llas exigencias son más altas en cada temporada, los 16 episodios de la historia es lo máximo [que surge] de la sala de redacción. No me gustaría hablar en nombre de Scott [Gimple, el showrunner], pero sé que él es un perfeccionista y que se preocupa mucho por este show. Dice que nunca quiere que un episodio esté estancado. Uno jamás quiere un episodio sin acción en este show. La decisión de AMC de dividirlo en ocho y ocho [episodios], no sólo da un descanso para el equipo, sino que también le permite a los escrito-

228 World Screen 1/16

TV LATINA: Al ser el nombre principal en la hoja de convocatoria, ¿siente la responsabilidad de establecer un ambiente en el set, sobre todo cuando existen todos estos nuevos personajes que están llegando a la serie? LINCOLN: No quiero ser uno de esos dictadores benevolentes que dice: “¡Somos muy amables y como una gran familia!”. Lo que sí me gusta hacer es darle la bienvenida a la gente y espero liderar con el ejemplo. Me preocupo mucho sobre esta historia, esa es la realidad. Pero también lo hacen las otras 350 personas que trabajan en esto. No creo que tengas que gobernar con mano de hierro. Los actores llegan, preparados y emocionados, y hemos sido muy bendecidos. El mayor elogio que podemos tener es la calidad de los actores que se han unido a nuestro show en la sexta temporada. Todos han sido absolutamente magníficos. Y cada año hemos tenido eso. Rápidamente se dan cuenta de que el equipo es mucho más apasionado que cualquier otro equipo que hayan experimentado, y todos les desean lo mejor. Sólo tienes que mirar en cualquier lugar durante este rodaje y todos te están apoyando. Eso no se puede fingir. Al ser el número uno en la hoja de convocatoria, con la mayor cantidad de líneas para aprender, soy afortunado de tener la oportunidad de ver a todos estos actores brillantes que se unen a nosotros y me maravillo de que todavía estoy por aquí, ¡por suerte!, para trabajar con este brillante equipo y elenco. Cuando empezamos el show, el ADN original del elenco y equipo era extraordinario. Todos provenían de un ambiente teatral. Todos saltamos del precipicio y esperamos que se abrieran los paracaídas. Y lo hicieron. Lo único que me importa es honrar a aquellas personas que crearon el carácter distintivo de este programa y seguir esos valores. Y somos muy bendecidos al tener todavía miembros originales [en el show]: Melissa McBride, Steven Yeun, Norman Reedus y Chandler Riggs. Uno de los grandes privilegios ha sido ver a Chandler [quien interpreta al hijo de Rick] convertirse en un joven extraordinario. Estoy muy emocionado de ver lo que los fanáticos piensan acerca de su viaje en esta temporada.


WS_0116__Layout 1 12/27/15 9:47 AM Page 1


LAT_0116_CAPALDI_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 6:07 PM Page 1

160

TV LATINA

Peter Capaldi Doctor Who CAPALDI: Cuando entré al TARDIS por primera vez, era de Matt. Hice la escena de regeneración con Matt y fue muy buena. Nos dimos un gran abrazo ceremonial y luego me pasó el reloj y se fue, y me lo dejó. Da miedo y toma un tiempo entender todo, donde están todos los interruptores y que es lo que hacen. TV LATINA: ¿Cuáles son algunas de las cosas que aprendió durante la primera temporada que pudo utilizar en los nuevos episodios? CAPALDI: Creo que podemos divertirnos más. La primera temporada se trataba de establecer al Doctor. La gente necesita aceptarte, por lo que tiende a ser un poco angustiante. La gente trata diferentes ideas, los escritores prueban diferentes ideas, porque no están muy seguros de qué dirección tomar. Pero el año pasado pude ver con claridad y ellos, los escritores, pudieron ver lo que era específico para mí y fue un mejor lugar en el cual empezar. Por lo tanto, [resultó en] un mayor conocimiento de lo que es este Doctor, menos énfasis en la lucha interna que está teniendo y un enfoque en las aventuras que nos esperan.

Por Mansha Daswani

Una verdadera institución británica, Doctor Who es la mayor exportación con guión del Reino Unido, habiendo llegado a más de 180 territorios en 2014. El show de ciencia ficción es un éxito de culto tan masivo que los anuncios constantes de quién será el próximo Doctor se han convertido en eventos televisivos en sí mismos. En 2013, millones alrededor del mundo sintonizaron para enterarse que Peter Capaldi, mejor conocido por su interpretación del intenso e ingenioso agente de relaciones públicas Malcolm Tucker en la sátira política The Thick of It, sería el 12do Doctor. Un fanático del show de toda la vida, Capaldi le ha dado a los televidentes un Doctor más serio y sombrío, mientras que continúa la tradición establecida por los actores que le precedieron. TV LATINA: Al crecer, ¿qué significado tuvo Doctor Who para usted? CAPALDI: Fue mi programa favorito. Me aseguré de verlo todos los sábados. Todo comenzó cuando tenía 5 años, así es que creo que estuvo profundamente arraigado en mí y me pareció que fue una experiencia mágica. Pensé que era una gran combinación de ciencia ficción y cuentos de hadas y horror. TV LATINA: ¿Cuándo supo que quería interpretar al Doctor?, ¿qué estaba haciendo cuando se enteró que obtuvo el papel? CAPALDI: Nunca me pasé la vida pensando, “querido diario, quiero interpretar al Doctor”. Sólo estaba viviendo mi vida. Pero siempre fui un gran fanático de la serie. Estaba en mi casa en Londres cuando recibí la noticia, fue durante el tiempo que estaba grabando The Musketeers. En Musketeers trabajaban algunos directores que habían salido de Doctor Who, así es que siempre preguntaba cómo estaba Matt [Smith, el 11er Doctor] y cómo le iba al show. Cuando me enteré de que Matt se [iba], no llamé a mi agente para pedirle que me postulara, porque no creí que irían en esa dirección. TV LATINA: ¿Cómo fue para usted pisar el set del TARDIS por primera vez?

230 World Screen 1/16

TV LATINA: En el show han habido algunas grandes estrellas invitadas. ¿Cómo ha sido trabajar con una amplia cantidad de nuevos actores cada semana, en comparación con estar en un show que cuenta con un elenco con el que pasa la mayor parte de la temporada? CAPALDI: Una de las grandes alegrías de Doctor Who es que tienes a un nuevo elenco que llega cada cierta [cantidad de] semanas, de la misma manera en que tienes un nuevo escenario y un nuevo entorno en lugar de estar atrapado en la misma oficina, la misma corte [de justicia] o las mismas calles, como si estuvieras en un show policíaco. El elenco siempre es brillante, siempre es muy estimulante y fue genial tener a Maisie Williams con nosotros la más reciente temporada. Soy un gran fanático de Game of Thrones, por lo que fue fantástico tenerla junto a nosotros, ¡aunque tuve que recordarle que no [revelara] ningún spoiler! TV LATINA: ¿Cómo ha evolucionado la relación entre el Doctor y Clara, su compañera en el viaje por el tiempo? CAPALDI: Tienen una unión muy profunda. El Doctor que yo interpreto no está muy interesado en ser popular. Pero ella siente que él se arriesga demasiado en ser distante, así es que Clara trata de construir sus habilidades sociales, lo que es divertido. Creo que él tiene un cariño muy profundo hacia ella, debido a que [Clara] lo humaniza. Una de las cosas que quise hacer cuando tomé el papel era hacerlo más extraterrestre, extraño, pero de alguna manera, ahora Clara lo hace sentir más accesible y sin embargo, le permite conservar la rareza. Jenna [Coleman] es simplemente fabulosa. TV LATINA: ¿Por qué cree que este personaje ha sido capaz de perdurar durante tanto tiempo? CAPALDI: ¡Porque él puede cambiar! Es un superhéroe sin poderes particulares, encuentra estas aventuras y peligros sin querer y hace su mejor esfuerzo para improvisar todo. Creo que eso es más interesante que ser el ejército de Estados Unidos en el espacio. Si estás en el Enterprise de [Star Trek], básicamente estás en un buque de guerra con torpedos y una gran tripulación. El Doctor no tiene esas cosas, sólo sigue su camino y esa es una cualidad atractiva. También hay una extraña melancolía. Cada vez que se regenera, una parte de él muere. Otras personas no articulan eso, pero es parte de la fuerza.


LAT_0116__Layout 1 1/5/16 1:29 PM Page 1


LAT_0116_BEN_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 6:24 PM Page 2

162

TV LATINA

Ben McKenzie Gotham TV LATINA: La preparación para este papel, ¿fue diferente a la que ha tenido para roles anteriores? MCKENZIE: Fue diferente. La serie [que realicé] antes de Gotham fue Southland, [y me] ofreció una mirada con un propósito mucho más realista sobre el trabajo de la policía, tratando de ser lo más auténtica posible, así es que hubo mucho entrenamiento práctico junto a la Policía de Los Ángeles. En Gotham, aunque de nuevo estoy interpretando a un policía, a un detective en este caso, claramente estamos entrando en un mundo exagerado, por lo que trata mucho más con la comprensión de los temas y y el juegos de roles que ocurre principalmente en términos de la relación entre Jim y Bruce. En muchos sentidos, Jim es el caballero del rey eterno de Gotham, Bruce Wayne. Jim está tratando de mantener el orden en una ciudad que se está cayendo a pedazos, mientras es mentor de un joven que con el tiempo lo ha de suceder y reinar sobre una ciudad que se desmorona. Por lo tanto, [la participación] involucró una comprensión temática del papel, la comprensión de los temas subyacentes de la serie, en oposición a un entrenamiento más práctico.

Por Anna Carugati

Ben McKenzie llegó a la televisión como Ryan Atwood, el melancólico joven galán de The O.C. Luego interpretó a un policía en la aclamada serie Southland. Ahora en el elegante, sombrío y a veces exagerado Gotham, el actor es el detective James Gordon, quien investiga al asesinato de los padres de Bruce Wayne en los años previos a que Bruce se convierta en Batman. McKenzie personifica las ambiciones contradictorias de Gordon al tratar de restaurar el orden en una ciudad corrupta al mismo tiempo que resiste las trampas del poder. TV LATINA: ¿Cuáles son los retos de actuar en una serie cuyos personajes han tenido un legado tan icónico, en lugar de actuar en una serie basada en una idea completamente nueva? MCKENZIE: Diría que es una responsabilidad y una oportunidad a la vez. Es la responsabilidad de permanecer fiel a la naturaleza intrínseca de estos personajes, la fundación que se ha establecido en los últimos 75 años de Batman. Estos personajes son tan queridos y tan bien conocidos en ciertos aspectos que necesitas ser fiel a su espíritu. La oportunidad es interpretarlos de nuevo y añadir tu contribución a los miles de artistas que han elaborado o interpretado a estos personajes o han hecho innumerables trabajos [necesarios] para retratar estos mundos, ya sea en forma impresa o en pantalla. Así es que es una verdadera oportunidad para nosotros. Todos sentimos esa responsabilidad en gran medida al principio cuando nos preocupábamos de realizar [la serie], con toda franqueza, sin avergonzarnos. Pero a medida que la serie se ha lanzado y ha sido bien recibida tanto en Estados Unidos y en muchas partes del mundo, ese sentido de libertad está empezando a crecer. Estamos comenzando a centrarnos en ser creativos, dar saltos de imaginación y ampliar el alcance de la serie para incluir todo tipo de personajes que aún no hemos tenido tiempo de mencionar.

232 World Screen 1/16

TV LATINA: ¿Cuáles son los temas de la serie? MCKENZIE: El show explora varios temas. Uno de ellos, que sin duda hemos estado explorando más en la segunda temporada y también lo haremos en las próximas temporadas, es la comprensión de la delgada línea entre el bien y el mal, y el entender en un nivel bastante profundo, quienes son estos “villanos” y por qué son como son. Una de las cosas interesantes de la serie es que en realidad se adentra en los orígenes no sólo de los héroes, sino también de los mismos “villanos”. Entiendes cómo un hombre pequeñito como Oswald Cobblepot, quien ha sido insultado toda su vida y ha sido visto nada más como un pequeño insecto debajo del zapato de alguien, se ofende tanto con eso y está tan motivado por esa falta de respeto que se convierte en Penguin, un negociador del poder en Gotham, por pura fuerza de voluntad y la manipulación emocional y psicológica. En la primera temporada, tratamos de hacer muchísimas cosas, la mayoría de las cuales fueron exitosas, pero creo que cometimos un error en convertir Gotham en un show [tipo] procedimiento, [enfocándonos en] el villano de la semana. En la segunda mitad de la primera temporada hay un cambio real hacia historias más largas, involucrando a villanos que realmente llegamos a conocer por periodos más largos de tiempo y sus interacciones tanto con Jim y Harvey [Bullock], y el resto de la fuerza policial. En las próximas temporadas, estaremos tratando de transformar el show en un drama épico serializado involucrando a todos estos personajes. Hay delincuentes que cometen delitos, por supuesto, pero no está comenzando con un cuerpo muerto al estilo Law & Order, [para] pasar una hora buscando a ese criminal y [llevándolo a la cárcel]. En su lugar, los delincuentes se quedan por largos periodos de tiempo y, de hecho, muchos de nuestros criminales este año se están quedando durante toda la temporada. Así es que vamos a llegar a conocerlos, entenderlos, casi a simpatizar con ellos, su loco sentido de humor y características fuera de lo común. Tratar de establecer en un episodio a un par de villanos, verlos hacer cosas viles y luego matarlos, [no tiene sentido y] los perjudicas considerando lo amados que son. La gente quiere pasar tiempo, no sólo con Penguin y Riddler, sino también con Mr. Freeze y Joker. Eso es lo que estamos haciendo en la segunda temporada. A partir de los guiones que estamos viendo, ha creado una gran diferencia, un cambio muy positivo en el show.


LAT_0116__Layout 1 1/4/16 11:59 AM Page 1


LAT_0116_JM_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 6:28 PM Page 1

164

TV LATINA

Julianna Margulies The Good Wife TV LATINA: ¿Qué le gusta de Alicia? MARGULIES: Me gustan tantas cosas de ella. En el fondo de su ser, ella es una buena mujer. No sabe cómo ser mala y sin embargo, se muere por salir adelante. Se muere por escapar del papel de la mujer buena y sin embargo, las opiniones de la gente son muy importantes para ella. Me encanta el hecho de que sea tan inteligente e intelectual. Hay una inteligencia increíble dentro de sus silencios y personalmente, me gustaría tener más de eso. Tiene esta capacidad increíble de que, en vez de hablar cuando no conoce muy bien la respuesta, piensa en ella y vuelve a hablar cuando está lista. Ese es un gran talento que voy a cultivar antes de que termine este show. Me gusta mucho la situación que está viviendo. Me resulta muy divertido interpretar este papel porque se trata de la pérdida, del amor, la política, la ley, de conquistar tus peores miedos, de criar a los hijos y de encontrar el amor. Es tan multifacético que no hay ninguna parte que me aburra porque he realizado ese viaje anteriormente. Así es que todo es un nuevo territorio y es emocionante interpretarla.

Por Anna Carugati

The Good Wife es ampliamente considerado uno de los mejores shows en televisión. El drama, protagonizado por la ganadora del premio Emmy, Julianna Margulies, se basa en casos legales de la actualidad y las maquinaciones de las campañas políticas, a medida que explora las motivaciones humanas como la codicia, ambición y tentación. Aún más interesante es el personaje de Margulies, Alicia Florrick, una asociada de menor rango insegura, humillada por la traición y el escándalo de corrupción de su marido, quien se reinventa como una competente socia llena de confianza en una firma de abogados. TV LATINA: The Good Wife es uno de los pocos shows cuyos elogios de la crítica aumentan temporada tras temporada. ¿Cómo explicaría este éxito? MARGULIES: Es el guión. Uno de los lujos de la televisión, especialmente de televisión abierta, es que podemos mantenernos al día con lo que está sucediendo en el mundo de hoy a medida que va aconteciendo. Eso nos beneficia en varios sentidos. Mantiene el show fresco y emocionante, no son noticias viejas. Una gran parte de ello es que como la protagonista de la serie, veo lo que los escritores tienen que aguantar en términos de conflictos de programación, los actores que van y vienen y contratos que van expirando. En lugar de verlo como una carga, lo ven como una oportunidad para avanzar con el resto de los personajes. Así es que traen a estos interesantes nuevos personajes que le dan una nueva vida a los personajes que han estado allí desde el primer día. Hay algo muy refrescante en eso. Nunca se siente igual y digo esto porque la mayoría de los actores se alejan de la televisión y sólo quieren hacer cine o teatro porque representar el mismo papel puede ser aburrido. Mientras que para mí, personalmente, siempre estoy emocionada de interpretar a este personaje porque ella está constantemente revelando nuevas facetas y descubriendo todas las semanas quién es y quién puede llegar a ser, pero también se enfrenta con los nuevos personajes que aparecen.

234 World Screen 1/16

TV LATINA: A menudo, The Good Wife es comparado con shows de cable, pero no es tan pesimista como lo son muchos de ellos. ¿Cómo sigue siendo tan cautivante al mismo tiempo que debe cumplir con las normas de un canal de televisión abierta? MARGULIES: ¡Estoy tan harta de que [la serie] sea comparada con shows de cable! No somos un show de cable. Hacemos el doble, si no más del doble, de los episodios, y no necesariamente tenemos la libertad de expresión. Le pregunté a Robert y Michelle [King, showrunners], si estuviéramos en cable, qué cambiarían del show. Robert dijo que lo único que cambiaría sería que de vez en cuando, la gente podría decir malas palabras. Todo lo demás seguiría siendo lo mismo. Le encanta lo divertido. Robert y Michelle tienen una forma brillante de encontrar cómo hacer que los momentos sean graciosos. Hay ciertos personajes, como Howard Lyman, que es uno de los viejos socios de Lockhart Agos, que siempre se quita los pantalones. Es un gran personaje, y ¿sabes qué?, ¡existen tipos así! Y es un momento divertido. Sólo son pequeñas partes, pero hay suficientes pequeñas partes que luego pueden permitir que el drama se elabore y todavía sea entretenido. TV LATINA: Usted interpreta al personaje principal. ¿Qué responsabilidad siente al establecer el ambiente en el set? MARGULIES: El mayor complemento que he recibido fue de parte de nuestro director de casting Mark Sachs, quien me dijo, “cada actor que ha estado en el show me ha escrito un correo electrónico agradeciéndome porque el ambiente que estableces en el show es tan acogedor”. Creo que es importante asegurarse de que todos se sientan bienvenidos, porque cuando te sientes seguro, haces tu mejor trabajo. Quiero establecer ese ambiente para que todos sientan que están seguros y que pueden intentar todo y hacer cualquier cosa, eso hace que sea divertido y desafiante. Me gusta tener la meta de nunca llegar tarde y saber mis líneas. Porque si el número uno en la hoja de convocatoria, quien estuvo en el set 14 horas el día anterior, establece ese ambiente, entonces todos tienen que establecer ese ambiente. Tenemos un equipo donde todos quieren llegar a casa para estar con sus familias. Así es que es importante para todos que no se trate sólo de los actores, [sino que también] se trate de los camarógrafos, del operador de micrófono, escenógrafo y vestuarista. Para mí, cada persona tiene igual valor en el set.


LAT_0116__Layout 1 1/4/16 11:58 AM Page 1


LAT_0116_CHOPRA_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 6:29 PM Page 1

166

TV LATINA

Priyanka Chopra Quantico Quantico se ejecuta en dos periodos de tiempo, el futuro y el presente. Todos los reclutas que entran en Quantico tienen algo que ocultar. Así es que [el televidente] nunca sabe lo que va a suceder. ¡Y ni siquiera yo sé lo que va a suceder! La gente que hace el show, Mark Gordon, Josh Safran y Paul Lee, [presidente del grupo de entretenimiento de ABC], han producido tanta televisión increíble que me ha gustado. Saben lo que están haciendo. Mi instinto me dice que esto es algo que vale la pena ver. TV LATINA: Creo que fue Paul Lee, quien dijo que su personaje era como un Jason Bourne femenino. ¿Cómo se ha preparado para interpretar el aspecto físico de una recluta del FBI? CHOPRA: He hecho muchas películas de acción. ¡Estoy tan contenta de haberlas hecho! Mi última película fue Mary Kom, una cinta biográfica de una campeona del boxeo. Hubo mucha acción en Don, [un éxito taquillero de 2006]. Anteriormente, interpreté a policías. Tengo un trasfondo interesante, que me dejó relativamente cómoda con los aspectos físicos del papel. Pero las horas son locas y hay una gran cantidad de energía que se necesita en las secuencias de lucha. Así es que estoy entrenando y haciendo ejercicio, ¡que es algo que odio hacer!

Por Mansha Daswani

A través de su trabajo en casi 50 películas indias desde 2002, Priyanka Chopra ha acumulado una base de fanáticos en todo el mundo, incluyendo más de 11 millones de seguidores en Twitter. La ex Miss Mundo es conocida por sus elecciones de cine. El pasado otoño, la actriz emprendió un nuevo reto, interpretando a Alex Parrish, una recluta del FBI en el drama Quantico de ABC, marcando la primera vez que una actriz de Bollywood haya logrado un papel protagónico de Hollywood. Parrish y sus compañeros reclutas se encuentran al centro de una investigación sobre un ataque terrorista masivo a medida que el FBI trabaja para averiguar quién de ellos dirigió el complot. TV LATINA: ¿Cuándo decidió que quería trabajar en la televisión estadounidense? CHOPRA: Keli Lee, [VP ejecutiva de casting para ABC], llegó a India mientras yo estaba filmando Gunday, [un thriller de acción y crimen de 2014]. Pasó un tiempo conmigo en el set y me habló de hacer un acuerdo de talento. Quería extender mis horizontes, ampliarme creativamente como actriz. Incluso con las películas que estoy haciendo en India, he estado tratando de hacer diferentes tipos de papeles. Lo pensé y dije, déjame al menos leer [para el papel]. Fui a Los Ángeles durante la temporada de pilotos y leí unos 26 guiones. Quantico fue mi favorito y ABC también sintió que era el mejor piloto para mí. TV LATINA: Al leer el guión, ¿qué fue lo que le atrajo? CHOPRA: Me encanta ver buena televisión. Estados Unidos está pasando por una edad de oro televisiva. El mejor contenido en Estados Unidos está en televisión. El papel de Alex y la línea narrativa de Quantico me tuvieron adivinando cuando estaba leyendo el piloto. Creo que así es como la gente se siente al ver la temporada. Te deja anticipando. Soy una consumidora inteligente de entretenimiento y no me gusta que mi inteligencia sea subestimada. Este show es real, inteligente y sexy. La combinación de esas cosas resultan en buena televisión.

236 World Screen 1/16

TV LATINA: Mencionó que las horas han sido difíciles. ¿Cuáles son algunas de las otras diferencias que ha encontrado entre la televisión y el trabajo en cine? CHOPRA: Las horas son la [mayor diferencia]. La cultura del trabajo es más o menos la misma en cualquier parte del mundo. He filmado películas en España, Estados Unidos y el Reino Unido. Lo más interesante que he encontrado es que todos los [asistentes de dirección] en cualquier parte de la industria del cine, en cualquier parte del mundo, ¡siempre se visten iguales! Están siempre con shorts, camisetas sueltas, pañuelos y tienen walkie-talkies. No encuentro mucha diferencia en la cultura del trabajo. La gran diferencia está en los detalles técnicos de la filmación [de películas frente a la televisión]. La televisión es un maratón. No se detiene. Es otra bestia. TV LATINA: ¿Qué se siente saber que STAR World haya adquirido el show para transmitirlo en India, el mismo día y fecha con la emisión de Estados Unidos? CHOPRA: Tan pronto se dio luz verde a Quantico, lo primero que le dije a ABC fue, ¡esto tiene que ser emitido en India al mismo tiempo! Para mí era importante que saliera al aire lo más cerca posible [con la emisión de Estados Unidos]. Sabes que los shows de televisión llegan a India 20 días más tarde, un mes más tarde. No quería que eso sucediera con Quantico. En India están mis raíces. Estoy tan feliz de que STAR World lo emita. TV LATINA: ¿Cómo va a balancear su carrera en la televisión estadounidense con sus proyectos de largometrajes de India? CHOPRA: Fui a India [por tres días en agosto] para trabajar en Bajirao Mastani, [una película ambientada en la India del siglo XVIII que se estrenó a finales del año pasado]. Mi vida va a ser así. Estoy haciendo Gangaajal 2 [en el papel de una mujer policía] y he [aceptado trabajar en] dos películas más. Así es que cuando termine esta temporada, voy a volver a India para filmarlas. Quiero ser capaz de balancear ambas. Hago películas hindi, es lo que soy. Siempre y cuando la gente quiera verme, quiero ser capaz de entretener. Donde quiera que [el entretenimiento] me lleve en el mundo, voy a ir.


LAT_0116__Layout 1 1/5/16 11:59 AM Page 1


LAT_0116_BATES_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 6:30 PM Page 2

168

TV LATINA

Kathy Bates American Horror Story

Por Kristin Brzoznowski

Kathy Bates apenas era un nombre familiar cuando ganó un Oscar por su papel como la amenazante Annie Wilkes en Misery en 1990. La estrella, nacida en Tennessee, ha solidificado su lugar entre la élite de la actuación, con películas como Dolores Claiborne y un gran éxito en el teatro. Su trabajo televisivo le ha ganado múltiples nominaciones y victorias en los Emmy, incluso con dos de las temporadas en las que ha aparecido en American Horror Story. En la antología de terror, creada por Ryan Murphy, Bates ha interpretado a una mujer racista de la alta sociedad criolla que regresa de la tumba en Coven y una mujer barbuda con un acento indistinguible en Freak Show. La actriz regresó a Hotel, la más reciente entrega de Horror Story. TV LATINA: Ya se habían emitido algunas temporadas de American Horror Story antes de que usted se uniera a la serie. ¿Era fanática del show?, ¿cómo se involucró? BATES: Estaba conduciendo sobre Beverly Boulevard [en Los Ángeles] cuando vi este gran cartel que tenía, en un extremo, a una mujer embarazada y en el otro extremo, a un hombre en un traje de goma. Lo miré y pensé, ¿qué es eso? Eso fue lo primero que me atrajo al show y quería ver de qué se trataba. Entonces descubrí que Jessica [Lange] trabajaba en el show. Estaba absolutamente fascinada por su actuación. Después de que mi serie [Harry’s Law] se canceló en NBC, le pedí a Jessica que me recomendara con Ryan Murphy. Bendita sea, ¡lo hizo! Tuve una reunión con él y me presentó esta parte maravillosa, de Delphine LaLaurie [en Coven], quien estaba basada en una persona real, en Nueva Orleans. Me emocioné y ahí comenzó mi historia con Horror Story. Ha sido una experiencia maravillosa. En el Sur [de Estados Unidos] decimos, “he aterrizado en el trébol”. Es un show tan único. A los actores les encanta disfrazarse, al igual que los niños. Es tan divertido tener algunos de los mismos amigos con quienes te encanta trabajar interpretando diferentes personajes cada año.

238 World Screen 1/16

TV LATINA: ¿Cuánto sabía sobre la premisa de cada nueva temporada o los personajes que le tocaba antes de aceptar participar? BATES: Sabía mucho al principio [con Coven] el primer año. Sabía que mi personaje iba a regresar de la muerte. Discutimos algunas de las cosas que la iban a alarmar. Ryan hablaba de los teléfonos celulares y otras cosas de hoy en día que serían tan alucinantes para ella. Le dije, Dios mío, ¡hay un afroamericano en la Casa Blanca! A partir de esa [idea] vino la escena maravillosa, que sigue siendo una de mis favoritas, donde mi personaje está viendo al Presidente Obama en la televisión y ella no puede creer lo que ve. Así es que sabíamos que iba a estar lidiando con [el tema de] la raza. Esa temporada fue todo acerca de la aceptación de las diferencias de las personas. Con Freak Show, no sabía mucho sobre el personaje de antemano. Sabía que era una mujer barbuda. Ryan dijo que ella vino de Baltimore y al más puro estilo de Ryan, dijo que ella tenía un “pequeño acento”. [Risas] Descubrí que no hay tal cosa como un pequeño acento de Baltimore. Vi un par de discursos que la senadora de Maryland, [Barbara] Mikulski, hizo en el Congreso y me encontré con un sitio electrónico que te hacía cantar el himno nacional con un acento de Baltimore. ¡Ese fue mi precalentamiento! Recibí tantas malas críticas por ese acento. Ryan dijo que era genial porque era publicidad para el show. Así es que, para algunas personas lo logré y para los demás, fracasé miserablemente. TV LATINA: ¿Cómo es trabajar con algunos de los mismos actores en cada temporada, pero con diferentes personajes y líneas narrativas? BATES: Hay una sensación de seguridad. Muchos de nosotros venimos de un trasfondo de teatro, Jessica, Denis [O’Hare], Finn [Wittrock], Angela [Bassett], Sarah [Paulson] y otros. Respetamos eso de cada uno. Sin reconocerlo, todos hablamos el mismo idioma. Todos estamos, como se suele decir, tratando de utilizar nuestras habilidades. Es mágico. Me encantó trabajar con Jessica. Se ha convertido en una muy buena amiga. Cada vez que trabajamos juntas, siempre estaba emocionada. En esta temporada, estoy trabajando mucho más con Sarah Paulson. Cada año es un nuevo reto. TV LATINA: El elenco cuenta con un increíble talento de talla mundial, junto a algunos fantásticos actores recién llegados. ¿Cómo es esa dinámica? BATES: ¡Tuvimos a Lady Gaga este año! Ella tiene esta increíble carrera como cantante e intérprete, es realmente una artista de la actuación. Es increíblemente creativa e imaginativa. Ha llevado todo eso al show. Todos hemos acogido eso. Además de todo lo que lleva a la serie, ella es un amor. Es muy joven y ha logrado tanto, pero ha sido criada correctamente. Se ve como una diva, lo que es fabuloso, pero tiene un gran corazón. A todos nos ha encantado trabajar con ella. Si alguna vez entrara un actor novato, alguien que realmente no es muy conocido, siempre lo tomaremos bajo nuestra protección y lo trataremos con respeto. El elenco es muy cariñoso y acogedor con todo el mundo.


LAT_0116__Layout 1 1/5/16 3:48 PM Page 1


LAT_0116_WEST_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 6:31 PM Page 1

170

TV LATINA

Dominic West The Affair divorcio, por lo que su recuerdo o punto de vista del comportamiento [de Noah] es muy diferente de lo que él recuerda. Eso me interesa mucho en la narrativa: Los puntos de vista subjetivos son la forma en que experimentamos todo en la vida. Me parece una manera muy real de contar una historia. Como actor es interesante porque se llega a interpretar a un seductor arrogante y también a un hombre desconfiado y bastante tímido, dependiendo del punto de vista, por lo que extiende el personaje un poco más. TV LATINA: ¿Noah estaba buscando tener una aventura romántica o existían razones más profundas detrás del encuentro amoroso? WEST: Eso es interesante. Ciertamente, en la superficie no tenía intenciones. Pienso que de ninguna manera era un hombre felizmente casado y con cuatro hijos que amaba, por lo que habría odiado traumatizarlos o hacerles daño. Pero a través de esta aventura impulsiva y totalmente irracional, descubre que no se siente completamente lleno y por lo tanto [es tentado por] la conducta imprudente y se da cuenta de lo que faltaba en su matrimonio. ¡Lo que me parece una locura es que deja su matrimonio por completo! Pero creo que lo hace por razones de integridad y honestidad, y también por razones de entusiasmo, obviamente sexual, así como creativas. Más bien, esta mujer lo supera y controla.

Por Anna Carugati

Mientras está de vacaciones, Noah Solloway, un padre de cuatro hijos felizmente casado, interpretado por Dominic West, se encuentra con la hermosa joven herida Alison Lockhart, también casada, pero que está luchando a medida que ella y su esposo tratan de lidiar con la muerte de su hijo. Utilizando un recurso narrativo único, The Affair explora todas las ramificaciones de esta relación extramarital a través de dos puntos de vista, la de Noah y la de Alison. West no está ajeno a series innovadoras o personajes imperfectos. El actor interpretó al detective Jimmy McNulty en The Wire. TV LATINA: ¿Qué le atrajo de Noah Solloway?, ¿qué le pareció interesante acerca de él? WEST: Lo conozco y me gusta bastante. Es un tipo normal y decente. Es un buen padre y esposo. Esencialmente, examina lo que le ocurre a algunos de los hombres en la madurez cuando sienten que están creativamente atrofiados, son poco audaces sexualmente o que no han vivido sus vidas en la forma que deseaban. Ese es un tema potente y por eso me gusta [el personaje]. También me gusta porque es un poco idiota gran parte del tiempo, pero los hombres lo son y en última instancia, es simpático porque él es un hombre honesto. TV LATINA: Cada episodio de la primera temporada es contado desde dos puntos de vista. Una mitad muestra como Noah recuerda los acontecimientos y la otra mitad muestra como lo hace Alison. Como televidente, descubrí que eso era muy interesante. ¿También fue un desafío atractivo para los actores? WEST: Sí, muchísimo. Esto significa que estás interpretando a casi dos personajes diferentes y en la segunda temporada están utilizando cuatro puntos de vista, por lo que también tienes los puntos de vista de la esposa de Noah y el marido de Alison. Es interesante porque a veces puedes interpretar versiones extremas de tu personaje, sobre todo en esta temporada debido a que Noah y su esposa están pasando por un

240 World Screen 1/16

TV LATINA: Me doy cuenta de que The Affair tiene mucha comunicación no verbal que representa el estado de la mente, motivación y emoción. ¿Es más difícil trasmitir el estado de ánimo con la mirada y los gestos, que con las palabras? WEST: Es muy interesante que digas eso. En realidad cortamos un poco del guión porque cada pulso está escrito y a menudo digo que podemos obtener todo eso con una mirada. Y de todas maneras ellos están felices de cortar algunas partes. Me encantan las palabras y el guión, pero para mí es muy claro que podemos convencer mucho más con la mirada o los gestos y con la forma en que el lenguaje corporal relata la historia. TV LATINA: The Wire fue un show revolucionario. ¿También lo fue para su carrera?, ¿qué le gustó de interpretar a McNulty? WEST: Supongo que fue algo revolucionario y sigue siendo [el show] por el cual la gente me conoce y me permitió salir de la casilla de lo que podría haber sido en términos de casting. Como británico, ¡podría haber hecho dramas de época toda mi vida! He hecho muchos dramas de época, pero The Wire me permitió decir que pude viajar muy lejos de mi mismo y esperar que sea creíble. También, fue un show tan bien escrito e interesante y uno que no se había visto antes. En muchos sentidos, cambió muchas cosas acerca de las series televisivas, sin duda acerca de los programas de policías o representaciones acerca de la vida en la calle. Estoy extraordinariamente orgulloso de haber participado en el show y lo que me encantó fue el guión y el resto de los actores que participaron. Me gustó interpretar a McNulty porque supongo que estoy más cómodo [interpretando a] antihéroes defectuosos, pero en última instancia simpáticos. Estos personajes son muy divertidos de interpretar porque haces lo correcto y eres heroico de cierta manera, pese a ti mismo y tus propios defectos, lo que es interesante.


LAT_0116__Layout 1 1/4/16 11:39 AM Page 1


LAT_0116_SHEEN_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 6:32 PM Page 1

172

TV LATINA

Michael Sheen Masters of Sex muy diferente de acercarme a un personaje y su viaje, y [es un proceso que] todavía está evolucionando. He sido capaz de introducir ideas y contribuir basado en lo que estoy descubriendo acerca de quien es el personaje. Es algo que nunca antes he experimentado. Otra cosa que estoy experimentando es que, cuando interpretas a un personaje durante un largo periodo de tiempo, el personaje comienza a ser cada vez más una combinación del personaje como fue escrito, que en este caso fue una persona real, pero también mía. Mi materia prima es más que nada, yo mismo. Al igual que la audiencia, el actor también pasa mucho tiempo con el personaje. Cada vez más, comienzan a entrar en [el personaje] partes de mi personalidad. No sólo las conozco, sino también son partes de las cuales no estoy consciente. Al crear a Bill, intenté conscientemente de ser lo más honesto posible en retratar las cosas que la gente podría pensar que son aspectos negativos sobre él. Hay cosas que están muy conectadas con lo que soy y partes mías con las que soy muy indeciso. No quería que nada de lo que le estuviera pasando a Bill no fuera auténtico o crear cierta distancia sólo porque estoy haciendo cosas que no quiero que la gente asocie conmigo. Quería que estuvieran establecidos. Así es que cuando la gente se me acerca y me dice, “Bill es un imbécil”, ¡me siento herido porque soy yo!

Por Anna Carugati

Durante su distinguida carrera en el teatro y cine, Michael Sheen ha interpretado innumerables papeles, aunque quizás es mejor conocido por su rol de Tony Blair en The Deal, The Special Relationship y The Queen, y como David Frost en Frost/Nixon. En la serie Masters of Sex, Sheen interpreta al Dr. William Masters, quien junto a Virginia Johnson, representada por Lizzy Caplan, llevó a cabo una investigación pionera en la respuesta sexual humana. Como científicos, deciden que pueden obtener una comprensión más profunda de su campo de investigación si lo estudian ellos mismos y tienen relaciones sexuales entre si. Masters of Sex no sólo documenta el trabajo de los científicos, sino que también explora los aspectos más íntimos y complejos de la naturaleza humana. TV LATINA: ¿Qué investigación realizó para el papel de Bill Masters?, ¿tiene un proceso para llegar a la esencia de un personaje? SHEEN: Esta es la primera vez que interpreto a un personaje donde el contexto es tan diferente de cualquier otra cosa que he hecho. [Grabar] 12 horas por temporada es un nuevo proceso para mí, más que una película, una obra de teatro o un film televisivo, donde tienes toda la historia desde el principio. Generalmente, mi proceso es saber cuál será la historia completa, tener un guión y luego elaborar cuál será el viaje del personaje y en qué podría estar centrándose en cualquier escena, de acuerdo a donde se presenta la escena en la estructura de la obra. Mientras que con Masters of Sex y Bill Masters, no tenía eso. Tenía el guión de un piloto para decidir si iba a ser parte de ello o no, y debido a que se basa en una persona real, también tenía material sobre él para tener una idea de los hechos de su vida y carrera. Después hablé con Michelle Ashford, creadora y escritora principal del show, sobre qué tipo de show pensábamos que seríamos capaces de explorar, qué tipo de personaje pensábamos que podría ser este hombre, a dónde podría dirigirse [el personaje] y qué cosas me interesaban. Así es que para mí fue una manera

242 World Screen 1/16

TV LATINA: Usted y Lizzy Caplan tienen muchas escenas íntimas. Me imagino que desarrollaron una zona de confianza para poder grabarlas. ¿Ese ha sido un proceso difícil? SHEEN: No se ha sentido como un proceso difícil en lo absoluto. Nunca fue incómodo. Nos conectamos desde el principio con la prisa y la emoción de ser parte de este show y de comenzar este viaje. Eso ayuda, le da una especie de impulso a la preparación. Ninguno de nosotros estaba en una relación en ese momento, ¡lo que ayudó! Estábamos haciendo escenas muy íntimas y vulnerables, y hubiera sido difícil tener parejas enfrentadas a esta materia en ese instante. ¡Me alegro de que nadie tuvo que lidiar con eso! Entonces muy rápidamente, no solamente al realizar las escenas físicas, sino también [a un nivel] emocional y psicológico, llegando a enfrentarse con el material, los personajes y las relaciones, llegamos a sentir confianza el uno con el otro con bastante rapidez. Y eso se combinó con el aprendizaje sobre lo que se necesita para que cada uno se sienta cómodo, confiado y seguro de hacer ese tipo de escena. Porque una cosa es cuando estás filmando tal vez una escena sexual en una película, donde hay una gran cantidad de áreas ambiguas y la gente no habla de todas las cosas, porque se siente un poco incómoda o avergonzada. Pero en nuestro show hay mucho sexo en todos los episodios, así es que no había lugar para las áreas ambiguas. Teníamos que ser muy claros sobre cuál sería el proceso, que en realidad significa un set privado, lo que necesitan los actores cuando el director dice corte y lo que necesita ser montado el día antes de la escena. Nada se deja para el mismo día. Todo se está hablando, se exploran todas las expectativas, ya sean los trajes, el director, el resto de los actores o lo que sea. Había un poco de dificultad al principio en aprender todas las lecciones, pero eso ha hecho que sea mucho más fácil desde entonces. Lizzy y yo tenemos una facilidad y confianza el uno con el otro de tal forma que no puedo imaginar que ahora sea de otra manera.


LAT_0116__Layout 1 1/6/16 7:07 PM Page 1


LAT_0116_TAMBOR_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 6:33 PM Page 2

174

TV LATINA

Jeffrey Tambor Transparent TV LATINA: ¿Asumió el papel de Mort, quien hace la transición a Maura, o se sintió como Maura desde el principio? TAMBOR: ¡Esa es una excelente pregunta! No, siempre he sentido que Maura estaba a mi alcance. No quiero sonar como un actor cuando respondo, así es que por favor usen eso como un prefacio, pero siento que Maura es una amiga, una amiga que he descubierto de nuevo. Ella me ha permitido usar más de Jeffrey de lo que jamás hubiese utilizado en mis papeles.

Por Anna Carugati

Uno de los actores más versátiles y prolíficos de Hollywood, Jeffrey Tambor se ha especializado en personajes que mezclan rasgos opuestos. Entre sus obras más famosas se encuentran el despreciable, pero muy humano Hank Kingsley en The Larry Sanders Show y el malvado George Bluth y su vulnerable hermano Oscar en Arrested Development. Ninguno de ellos han representado un contraste tan grande como Maura Pfefferman, la mujer transgénero en Transparent, con la cual Tambor se aventura en territorios desconocidos para la programación con guión. El rol le valió un Emmy el año pasado. TV LATINA: ¿Cómo se diferenció la preparación para su rol de Maura de cómo se había preparado para otros papeles? TAMBOR: Cada papel tiene su propio conjunto de [características], externa e internamente, que tienes que llevar dentro de ti mismo. Hay un dicho maravilloso en la actuación: Estás atrapado con tu personaje, pero tu personaje también se ha quedado atrapado contigo. Lo interesante con Maura, es que ella está en transición. Es una mujer transgénero, por lo que hubo todo otro grupo, externa e internamente, que tuve que adoptar, adaptar, adquirir y aprender, ¡y ha sido una de las experiencias más emocionantes de mi carrera! Sigo aprendiendo cada día. Recientemente, tuve una de las conversaciones más increíbles con Zackary Drucker, quien es uno de mis asesores trans en el show y uno de nuestros productores. Sigo preguntando qué es, cómo es, qué pasa con esto, qué pasa con eso, se abren nuevos caminos y se explora todos los días. No sé si eso contesta a tu pregunta. Te diré esto, pensé que la parte externa sería más difícil que la parte interna, mientras que de hecho la interna parece ser la que tiene, a falta de una mejor palabra, intensidad. El exterior fue muy sencillo, lo adapté fácilmente y me encanta.

244 World Screen 1/16

TV LATINA: Además de la transición de Maura de hombre a mujer, ¿qué otros temas importantes explora Transparent? TAMBOR: De hombre a mujer, el viaje es increíble, pero el viaje de Maura impulsa y enciende el viaje de todos los demás en la familia Pfefferman y eso es lo que estamos explorando en la segunda temporada. Cuando la gente me pregunta cuál es el tema central de esta serie, digo, “si cambio, ¿todavía me amarías?”. Para cada familia eso es natural. Cada familia puede relacionarse con eso. Cuando la gente se detiene y me habla en la calle acerca de este show, por lo general abarcan tres cuestiones: Uno, dicen que no sabían qué esperar de la serie, que creo que es un código acerca de su comodidad o incomodidad sobre el tema. Dos, digo esto con toda humildad, hablan de su idea de cómo yo interpreto este papel sin ellos haberlo visto. Tres, a menudo empiezan a hablar de sus familias, la experiencia transgénero que han tenido en sus familias o amigos de la familia, pero también sólo hablan acerca de la familia. Así es que algo sobre los Pfefferman está traspasando en cierto nivel. TV LATINA: ¿Cómo está evolucionando ella como padre? TAMBOR: Creo que es mejor padre, mejor que Mort, sin duda. Mort está enojado. ¿Recuerdas después de la escena que hice con el gran Bradley Whitford [quien interpreta a Mark/Marcy], donde nos metemos en el auto y Mort empieza a gritarle a sus hijos? Pensé que era emblemático de como él era. Él está luchando como Mort. Maura parece estar más presente. Ella parece tener una comprensión más materna de las cosas. Y se encarga del servicio de Shabbat bastante bien. Sé con certeza que [la creadora de Transparent y showrunner] Jill Soloway y los escritores están haciendo las cosas menos cómodas en la segunda temporada. Estamos viendo a una Maura más deficiente y menos santa. Por ejemplo, en la primera temporada, ella hace que los hijos se enfrenten diciéndoles, no le digas a los demás lo que te dije. Mi padre solía decir eso, no le digas a tu madre. Eso es tan humano, me encanta eso de Maura. Creo que ella es más cariñosa, más sensible. Es menos conflictiva. Mucha gente dice eso sobre los hijos, incluso Maura lo dice, que son tan egoístas. Pero los hijos están en un estado de shock [al ver a su padre transformarse en una mujer]. Eso no es fácil, ya sea en forma consciente o a un nivel subconsciente. De niños, todos sabíamos cuando había tensión en la casa y nos asustaba. ¿Te imaginas el flujo de emociones que deben sentir sobre lo que está mostrando Mort? Ellos se redimen a sí mismos muy bien en la segunda temporada. Son buenos chicos. La escena en la que estoy pensando ahora mismo involucra al pobre Josh, sentado frente a Maura y a medida que Maura saca su pelo y lo pone en el sofá, Josh no lo puede hacer, no puede [aceptarla] todavía. No tiene las herramientas.


LAT_0116__Layout 1 12/21/15 5:35 PM Page 1


LAT_0116_TEA_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 6:34 PM Page 1

176

TV LATINA

Téa Leoni Madam Secretary pasatiempos y adicciones muy divertidas y fetichistas! Eso es divertido e intenso y me está gustando la mayoría de estas interpretaciones y los personajes que se están creando. También me gusta la oportunidad de interpretar a una mujer que está lo suficientemente plena siendo ella misma y sin nada de eso. No hemos explorado eso. Me gusta la idea de que Elizabeth no es particularmente extraordinaria. Es inteligente. Está haciendo lo mejor que puede como madre. Hay algo sobre su simplicidad que me gusta.

Por Anna Carugati

Durante la mayor parte de su carrera, Téa Leoni ha trabajado principalmente en películas, protagonizando una amplia gama de films desde Tower Heist y Jurassic Park III hasta Spanglish y The Family Man. La actriz fue cautivada por la calidad de la narración de larga duración televisiva y le intrigó la oportunidad de interpretar a Elizabeth McCord, una ex analista de la CIA que dejó la agencia por razones éticas y fue nombrada por el Presidente para ser secretaria de Estado en Madam Secretary. TV LATINA: ¿Qué le atrajo a la televisión y a Madam Secretary? LEONI: Estaba lista para hacer una serie de televisión porque mis hijos habían llegado a la edad en la que pueden usar sus propias llaves y hacer sus propios desayunos en la mañana y pensé, están listos. Tenía curiosidad sobre la televisión debido a que el nivel de trabajo que se realiza, desde la cinematografía hasta el compromiso por parte de todos los departamentos, es en muchos aspectos más increíble que en las películas. La televisión solía ser más como [una forma de] película liviana y ya no es así. Y sin duda, estaba atraída por la idea de vivir con un personaje más allá del principio, medio y final que se realiza durante dos meses en una película. Hay algo acerca de interpretar a un personaje cuando no se conoce el medio o final. Me quedé con ganas de esa oportunidad. Nunca había hecho eso. Había hecho un sitcom, pero los sitcoms son un poco diferentes. Madam Secretary llegó en el último momento cuando estaba buscando y pensando en comprometerme con un [proyecto] diferente. Si me hubieran pedido interpretar a una experimentada secretaria de Estado, no hubiera estado tan interesada. En realidad, ¡no me hubieran pedido en primer lugar! Pero me gustó la idea de una mujer rebelde que era un pez fuera del agua. Desde el comienzo inventé o me identifiqué con el hecho de que Elizabeth tenía esperanzas. Ese era su pequeño secreto sucio. Me gusta ese pequeño secreto sucio. ¡Hay muchas mujeres poderosas en televisión que tienen

246 World Screen 1/16

TV LATINA: Madam Secretary representa un Washington D.C. diferente al que vemos en otros shows, pienso en House of Cards, Veep y Scandal. ¿La visión del show fue representar al gobierno de una forma más positiva? LEONI: Una de las cosas que nos propusimos hacer, y se ha puesto más difícil en la segunda temporada, es que nunca hemos utilizado, hasta la fecha, las palabras “demócrata” o “republicano”. Si la [showrunner], Barbara Hall tiene un plan secreto, sería la exploración de la polarización del Capitolio en este momento y cómo se vería la política, qué se podría hacer, si no tuvieramos eso. Barbara no tiene planes secretos, pero lo que hizo mediante la eliminación de esas palabras y al mantenerse fuera de esa nomenclatura es que se puede ver, y sé que [la productora ejecutiva] Lori McCreary tiene una estrecha relación con esto, que el Departamento de Estado es la rama más grande del gobierno con gente que está [comprometida con] el servicio público. Es fácil citar lo que la gente está haciendo mal, pero si se le da un vistazo a los individuos, la mayoría de las personas no están ahí por el dinero. Están ahí porque quieren crear un cambio positivo. La gente no se mete en la política con el fin de iniciar una guerra, no importa quién seas. Nos olvidamos de eso. Podemos enumerar todas las cosas que se interponen en el camino, la avaricia, honradez y todo lo demás, pero hay gente que trabaja muy duro y comprometen sus vidas, en particular las personas del Departamento de Estado que están estacionadas en el extranjero lejos de sus amigos, familiares y su país, con el fin de ayudar a nuestra relación con el mundo. Es un compromiso inmenso y admirable. TV LATINA: ¿Cómo investigó el papel? LEONI: Reconocí, tal vez más que en cualquier otro papel que he interpretado, que probablemente tenía que educarme un poco sobre los elementos básicos de la posición. Así es que me fui a Washington. Hablé con personas que trabajan en diferentes niveles en el Departamento de Estado. Por cierto ¡hablé con demócratas y republicanos por igual! Y tuve una muy buena [reunión] con la ex secretaria de Estado, Madeleine Albright, y pude hacerle algunas preguntas. Pero al final, y no me gusta decepcionar a tantas personas que están buscando que confiese que este papel fue diseñado para emular a Hillary Clinton, la verdad es que he basado a Elizabeth en mi madre, mi padre y mi abuela. Son tres de los diplomáticos más importantes que he conocido en mi vida. Tener gran diplomacia en la vida es un activo importante que le podemos enseñar a nuestros hijos. Pero mis padres sabían eso. Me enseñaron mucho sobre eso y es urgente, la verdad es que trato de enseñar eso a mis hijos. Pero quería que Elizabeth fuera una de las mejores diplomáticas de todos los tiempos. Así es que ella también tenía que tener humor. ¡Probablemente, logré eso más de los miembros de mi familia que de [Henry] Kissinger!


LAT_0116__Layout 1 1/5/16 10:05 AM Page 1


LAT_0116_ENOS_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 6:35 PM Page 1

178

TV LATINA

Mireille Enos The Catch muchos secretos y lo que le atrae a esa carrera es que entiende a las personas que guardan secretos porque ella también lo hace. TV LATINA: En cuanto a Alice, las apariencias engañan. ¿Tendrá que lidiar con cuestiones de confianza y traición tal como lo hizo Sarah Linden? ENOS: Por supuesto. Antes de su compromiso, Alice se mantenía muy privada a causa de las cosas que estaba protegiendo. Por alguna razón, este hombre le permitió abrirse y confiar en él y ahora que se ha quebrado, también tendrá que lidiar con esos temas.

Por Anna Carugati

Mireille Enos fue una estrella invitada en varias series de televisión antes de su papel estelar en The Killing, donde fascinó a las audiencias con su interpretación emocionalmente franca de la detective Sarah Linden. Aunque decidió tomar un descanso de la actuación después del nacimiento de su segundo hijo, Enos fue atraída nuevamente a la televisión por el personaje de Alice, una investigadora de fraudes en The Catch, un drama de Shonda Rhimes. TV LATINA: ¿Cómo se involucró en The Catch? ENOS: Tuve un bebé hace más de un año, así es que en realidad pensé que ni siquiera estaría viendo televisión. Le había dicho a todos que sólo quería tomar un descanso, pero [mi agente] se había enfocado en este proyecto. Lo había leído y se lo envió a mi manager y finalmente me llamó y me dijo, sabemos lo que dijiste, pero por favor, lee esto porque realmente merece tu atención. Le respondí y una cosa llevó a la otra y tengo la suerte de estar haciendo [el show]. TV LATINA: ¿Qué le intriga de Alice? ENOS: Ella investiga fraudes financieros. Tiene una mente muy analítica. Es muy precisa, organizada, ordenada y siente curiosidad por los números, pero más que eso tiene curiosidad sobre las personas que guardan secretos. Para mí es interesante. Como actor pasas mucho tiempo explorando la idea de guardar secretos y la forma en que afecta la vida de una persona. Creo que las personas se definen por sus secretos. Cuando nos encontramos con Alice, ella está muy feliz, está a dos semanas de casarse. Tiene al hombre perfecto, pero lo cierto es que el hombre que se está haciendo pasar por su prometido es un estafador y ella misma es usurpada de todo lo que le es valioso. Así es que ahora la investigadora de fraudes ha sido estafada y comienza a investigar a su propio novio. Lo cierto sobre Alice es que también tiene

248 World Screen 1/16

TV LATINA: Me imagino que Alice experimentará un gran trauma emocional. ¿Tuvo que enfrentar mucho de eso al interpretar a Sarah Linden? ENOS: Vimos a Sarah lidiar con esos sentimientos hasta un punto en que la mayoría de nosotros nunca los examinaría y es muy sustancioso como actor, llegar a esos lugares locos. Sarah es una persona que empezó a enfrentar esas cuestiones desde que era muy, muy joven. Es una persona muy complicada y cerrada. Generalmente, Alice es mucho más dulce que Sarah, o al menos tiene una manera más elegante de enmascarar sus defensas. Eso será interesante de explorar. [Hace poco empecé] a pasar tiempo con Alice, así es que todavía no sé bien cómo ella se ocupa de estas cosas. Será interesante cuando yo y los escritores lo averigüemos. Sarah no tenía problema en ser antipática y no tenía ningún problema en que la gente la viera quebrarse, mientras que Alice no quiere que el mundo la vea romperse. Así es que esta será una exploración diferente. TV LATINA: Sarah tuvo que investigar esos crímenes horribles. ¿Era difícil dejar eso atrás al finalizar el día de trabajo? ENOS: De alguna manera, tuve la suerte de tener a mi hija justo al mismo tiempo en que se inició la serie y eso creó la necesidad absoluta de compartir. Ella estaba conmigo en el set cada momento, entonces un minuto estás jugando “La vaca dice mu” y al minuto siguiente estás interrogando a alguien. Creó una situación en la que fui capaz de dejar a Sarah en el set. El único momento en que eso no era del todo cierto fue en la tercera temporada, ya que la línea narrativa era tan sombría, la victimización de las jóvenes realmente me preocupó, sobre todo porque tuve una niña, así es que eso fue más difícil. No dormí tan bien. Pero a lo largo de todo, estuve bien. Creo que encontrarás a otros actores diciendo lo mismo. Cuando estás haciendo material muy sombrío, con el fin de sobrevivir, el set es bastante jovial y en medio de escenas cuentas chistes, te ríes y la gente se une. A menudo se producen escenas que son eliminadas de las cosas tontas que la gente hace al ser grabadas, me gustaría que hubiera audio de alguna escena que fue eliminada porque Joel [Kinnaman, quien interpretó a Stephen Holder] y yo teníamos todas las escenas en el auto, y entre las tomas los ingenieros de sonido todavía estaban grabando y juntos estábamos riéndonos histéricamente sobre cualquier cosa y luego decían acción y estábamos en algún lugar oscuro. De hecho, creo que [la frivolidad] hace que la oscuridad del mundo sea más interesante porque es más compleja y real, y también es sólo una manera de sobrevivir.


LAT_0116__Layout 1 1/7/16 2:31 PM Page 1


LAT_0116_MASLANY_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 6:36 PM Page 1

180

TV LATINA

Tatiana Maslany Orphan Black TV LATINA: ¿Cómo se preparó para interpretar al primer conjunto de clones introducidos en la primera temporada? MASLANY: Tuve mucho más tiempo con los primeros clones. Tuve que desarrollar a Alison, Cosima, Sarah y Beth en el proceso de la audición, así es que ya estaban en marcha. Helena fue una especie de sorpresa a mitad de la temporada, al igual que Rachel, Tony y Krystal, quienes definitivamente lo fueron. Tenían un proceso más corto, más truncado. Estaba grabando la serie, al mismo tiempo que estaba tratando de crear a estos personajes. Es una verdadera prueba de mi resistencia y vigor desarrollar un nuevo personaje al mismo tiempo que estoy defendiendo los personajes que estoy interpretando. Es mucho [risas], pero siempre es divertido. TV LATINA: ¿Hay cosas que hace al transicionar entre personajes?, ¿hay rasgos que le ayudan a centrarse en cada uno? MASLANY: Para ser honesta, a estas alturas la sala de peluquería y maquillaje realmente ayuda. Cuando tengo la peluca de Helena, es mucho más fácil sumergirse en quien es ella. Para mí siempre se trata del carácter físico, cómo caminan, dónde mantienen su tensión y a qué le tienen miedo. Siento que a estas alturas los personajes están tan ambientados dentro de mí que en realidad se trata simplemente de dejarlos vivir y dejar que ellos hablen.

Por Mansha Daswani

Los fanáticos de Orphan Black se regocijaron el pasado verano boreal cuando Tatiana Maslany por fin fue nominada al Emmy en la categoría como Mejor actriz en una serie dramática. Durante los dos años anteriores, las redes sociales explotaron en furia cuando la actriz canadiense no fue considerada en la selección del Emmy. Después de todo, ella consiguió interpretar a un grupo principal de cinco personajes muy diferentes, al igual que varios otros en la serie, la cual explora temas de la clonación humana, identidad y mucho más. Debido a la magia de la post-producción y las interpretaciones matizadas de Maslany, los miembros del “Clone Club” con frecuencia se ven juntos en escenas y habitualmente uno de los clones se hace pasar por otro en sus intentos por entender la conspiración detrás de su creación. TV LATINA: ¿Cuál fue su reacción inicial al guión? MASLANY: No se parecía en nada a lo que había leído antes en términos de sus posibilidades y retos. Eso me cautivó. Tenía un [gran] deseo por este tipo de papel. No estaba segura si funcionaría o si la trama caería sobre sí misma. Por suerte ese era el momento en que teníamos a las personas correctas detrás del show y el público estaba listo para él. Somos muy afortunados de que [el show] encontró el éxito de la forma en que lo hizo, porque creo que en un entorno más cínico no podría haber funcionado tan bien. TV LATINA: ¿Cómo se sintió al mirar un episodio por primera vez y ver a los miembros del “Clone Club” juntos en la misma sala? MASLANY: ¡Fue extraño! Es una locura ver las escenas de nuevo y ver cómo se juntan, porque hago mi parte y luego se va a postproducción y hacen su magia, que se trata de hacer que el trabajo de todos los demás se vea mejor. Si no los tuviéramos a ellos, los errores en las escenas serían tan obvios. Seguimos tratando de atravesar los límites de lo que estamos dispuestos a hacer en las escenas de los clones para mantenernos alertas y a la audiencia adivinando cómo se realizó.

250 World Screen 1/16

TV LATINA: ¿Cómo se prepara para esas escenas en las que, por ejemplo, Cosima se hace pasar por Alison? MASLANY: Para eso, siempre empiezo como el personaje real que estoy realizando. Así es que si Cosima está interpretando a Alison, voy a empezar como Cosima y luego simplemente dejo que finja y trate lo mejor posible. Cosima no es una actriz, así es que sus defectos son más evidentes y sus errores pueden ser más grandes. Lo bueno de esto es que me permite crear un gran problema y cometer muchos errores, lo que es una especie de diversión, dejar que los personajes se fusionen entre sí, no ser egoísta al respecto y relajarme un poco más. TV LATINA: ¿Cómo mantiene un registro de todas esas historias complejas? MASLANY: No sé nada, soy tan estúpida cuando se trata de la trama. Eso lo dejo a cargo de otras personas. No tengo ni idea de lo que está pasando. Sólo tengo que permanecer en el momento y mientras estoy en el momento, estoy en el lugar correcto. TV LATINA: El show tiene una base de fanáticos muy devotos. ¿Por qué cree que ha resonado tanto con los televidentes? MASLANY: Estaba hablando con alguien sobre dónde se encuentra la televisión en este momento y el verdadero impulso por tener a mujeres en historias importantes. Eso sí es interesante, en términos de cómo nos fijamos en la identidad y experiencia en Orphan Black, además de lo que nos hace individuos y únicos, y todo el potencial de quiénes podríamos ser dependiendo de quiénes fueron nuestros padres o las elecciones que hacemos. No sé por qué ha resonado tanto, pero existe algo sobre el momento oportuno que indica que la gente está lista para este tipo de narración y están dispuestos a arriesgarse. En un momento más cínico, no hubiera funcionado. Pero tal vez shows como Game of Thrones han preparado el camino para más fantasía e imaginación en la audiencia.


LAT_0116__Layout 1 1/6/16 1:06 PM Page 1


LAT_0116_GRYLLS_DOC_0407_NIGHT 1/5/16 6:37 PM Page 1

182

TV LATINA

[televisión] me ha permitido hacer lo que amo con un equipo increíble, así como construir una plataforma para inspirar e influenciar a las personas jóvenes con valores para la vida y aventura. Estoy muy agradecido. TV LATINA: Man vs. Wild fue un gran éxito emitido por largo tiempo. ¿Cómo decidió qué tipo de show iba a hacer después? GRYLLS: Es importante hacer cambios y no estancarse en un sólo lugar por mucho tiempo. Es mejor hacer que las personas quieran más y traer una programación fresca, por lo que tomamos la valiente, pero difícil, decisión de ampliar nuestra oferta. Mi difunto padre siempre decía, “¡deja las cosas cinco minutos más temprano que más tarde!”. Ha sido una progresión muy natural desde los días de Man vs. Wild, construyendo shows que inspiran y fortalecen a otras personas, ya sea llevando a celebridades como grupo, así como individuales a la naturaleza salvaje. Como equipo, tuvimos que agachar la cabeza y esforzarnos por lo que creíamos. TV LATINA: ¿Es una experiencia diferente trabajar con celebridades en comparación con participantes cotidianos? GRYLLS: He sido tan afortunado de llevar a increíbles hombre y mujeres en algunas aventuras sustanciales durante los años, desde Ben Stiller, Kate Winslet, Will Ferrell, Kate Hudson y otros 20 nombres similares en Running Wild hasta más celebridades basadas en el

BEAR GRYLLS Por Mansha Daswani

De haber pasado adversidades solo hasta enseñar a gente común a cómo sobrevivir en la naturaleza salvaje hasta acompañar a celebridades en épicas aventuras al aire libre, Bear Grylls se ha convertido en la cara más reconocida de un grupo de televisión factual que las audiencias alrededor del mundo parecen no cansarse de ver. Los shows de supervivencia y aventuras están de moda, y pocos han alcanzado tanto éxito como los shows liderados por Gryll, un ex soldado de las fuerzas especiales británicas. Desde que llegó a la aclamación mundial con Man vs. Wild, Grylls ha acumulado un portafolio en ambos lados del Atlántico que incluye Running Wild y Mission Survive de Electus y The Island de Endemol Shine. Saltando entre un puesto aislado al otro, Grylls comparte con TV Latina su enfoque sobre la televisión de supervivencia. TV LATINA: ¿Cómo se involucró por primera vez con la televisión? GRYLLS: Para ser sincero, la televisión nunca había sido algo que aspiraba a hacer. Todo lo que siempre quise era [tener] aventuras con grandes amigos y seguir mi corazón. Después que salí de la milicia, Channel 4 y Discovery se me acercaron para hacer un show donde yo demostraba técnicas de supervivencia extrema en la naturaleza salvaje. Habían leído acerca de mi historial en mi primer libro, Facing Up, que escribí después de escalar el Everest. Al principio estaba nervioso acerca de hacer televisión y me tomó un poco de persuasión, pero ha sido tan maravilloso y un gran privilegio hacerlo. Miro hacia atrás al tiempo en que rechacé a esos productores al principio y pienso que fui idiota. La

252 World Screen 1/16

Reino Unido en Mission Survive. Siempre tengo en mente que por muy grande que sea la celebridad, siempre son iguales que tú y yo debajo de todo el brillo: ¡Se ponen los pantalones una pierna a la vez! A menudo es muy humilde estar al lado de estas estrellas cuando están trabajando [bajo] sus propios límites y quizás estén un poco asustadas. Soy muy respetuoso de su valentía y nunca subestimo su determinación. Más allá de todo, he aprendido que las personas tienden a amar el espacio, desafío y la libertad de estar lejos de todo, además de hacer frente a la selva sin distracciones. Para las estrellas, a menudo hay una rara oportunidad de ser ellos mismos, empujar y explorar sus límites. La selva tiende a dar a las personas una confianza que es única y fortalecedora, y me encanta ver que eso crezca en las personas. TV LATINA: ¿Por qué cree que sus shows tienen un atractivo tan universal? GRYLLS: A menudo digo que la naturaleza salvaje se nos expone ampliamente y no nos podemos esconder, ese es el dolor, pero también la magia y vemos que surgen héroes improbables. Aquellos que pensamos que son invencibles a menudo se desmoronan, y viceversa, y esto es muy interesante de ver. Creo que la naturaleza salvaje nos habla a todos globalmente, no es parcial, es intrigante y a menudo ¡las personas quieren imaginar cómo lo harían si les sucediera a ellos!


KIDS_0116__Layout 1 1/5/16 9:05 AM Page 1


LAT_0116_POLAR_STAR_DOC_0407_NIGHT 1/6/16 11:33 AM Page 2

184

TV LATINA

EN EL MEDIO tructurar nuestras áreas operativas y de comercialización, para cumplir con la demanda de un mercado mucho más amplio, tanto en cantidad como en calidad del material fílmico requerido”. En 25 años, Polar Star tuvo que enfrentar la fluctuación de la economía en Argentina, aunque el ejecutivo afirma que las “altas y bajas” no sólo tuvieron lugar en el país, sino que además, es un “fenómeno que se produce cíclicamente en la gran mayoría de los territorios latinoamericanos”. Karguer dice que siempre han utilizado las mismas estrategias para afrontar estas situaciones económicas: “Adquirir productos de mayor calidad y una dedicada administración, nos permitieron superar los problemas del mercado que se fueron produciendo periódicamente en nuestro continente”. La compañía también ha ido evolucionando a la par con la tecnología y la

CARLOS KARGAUER 25 AÑOS DE POLAR STAR E

Por Jessica Rodríguez

ste año, marca el 25to aniversario de la distribuidora argentina Polar Star, fundada en Buenos Aires en 1991 por Alejandro Sessa y Carlos Kargauer, que a lo largo de estos años, ha atentido a la industria de la televisión distribuyendo una amplia gama de galardonadas producciones. “Han sido muchos los hitos de la compañía durante este periodo”, resalta Kargauer, presidente de la compañía. “Pero podemos destacar la adquisición y distribución de 15 películas ganadoras de premios Oscar, (desde Apocalypse Now y Amadeus, ambas en 1993, hasta Zero Dark Thirty y Blue Jasmine en 2014 y 2015, respectivamente), así como una gran cantidad de diversos títulos cinematográficos, series y miniseries ganadoras de premios en varios festivales de cine como los de Berlín y Cannes, así como los Emmy Awards y Golden Globes”. Al ser consultado sobre los desafíos que tuvieron que superar para llegar a posicionarse como una empresa de referencia en la industria de medios, el ejecutivo recuerda cuando la mayoría de las distribuidoras, en la década de los años ’90, comercializaban sus programas solamente en Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile. “A partir de 2001, comenzamos a adquirir derechos para toda América latina, lo cual, además del esfuerzo financiero que eso significó, nos obligó a rees-

254 World Screen 1/16

llegada de las plataformas digitales. “Desde hace más de cuatro años, adquirimos derechos para todas las plataformas, desde televisión abierta tradicional y televisión paga en todas sus formas, hasta todas las modalidades OTT y VOD que existen actualmente”, comenta el ejecutivo. “Y es la calidad y cantidad del producto que adquirimos, las que nos permiten ser proveedores de todas las nuevas plataformas”. En NATPE, Polar Star está ofreciendo a los compradores internacionales una amplia gama de nuevos títulos como The Expendables 2, Magic in the Moonlight, Diana, Blue Jasmine y Burnt. El catálogo de la compañía, que aumenta año tras año, está compuesto por más de 700 largometrajes y 300 horas de series y miniseries. Al ser consultado sobre las expectativas para NATPE, Kargauer señala que “si bien existen algunos territorios que en estos momentos están con problemas como es el caso de Brasil y Venezuela, estamos optimistas y seguros de que tendremos un excelente mercado durante NATPE”. A lo largo de los próximos meses, el ejecutivo dice que seguirán trabajando fuertemente, asistiendo a todos los festivales de cine y televisión, y viajando regularmente a cada uno de los territorios para visitar personalmente a sus clientes.


KIDS_0116__Layout 1 1/5/16 10:59 AM Page 1


LAT_0116_REST_LAT_108_RESTAURANT 1/5/16 6:40 PM Page 2

186

TV LATINA

TVLATINA

GUÍA PARA NATPE UNA SELECCIÓN DE HOTELES Y RESTAURANTES EN MIAMI BEACH

HOTELES

RESTAURANTES

Circa 39 Hotel 3900 Collins Avenue (1-305) 538-4900

660 at The Angler's 660 Washington Avenue Tel: (1-305) 534-9600 Nuevo latino

El Rancho Grande 314 72nd Street Tel: (1-305) 864-7404 Mexicana

News Cafe 8800 Ocean Drive Tel: (1-305) 538-6397 Americana

STK Miami 2377 Collins Avenue Tel: (1-305) 604-6816 Carnes

AltaMare Restaurant 1233 Lincoln Road Tel: (1-305) 532-3061 Mariscos

Estiatorio Milos by Costas Spiliadis 730 1st Street Tel: (1-305) 604-6800 Griega

Nuvo 412 Española Way Tel: (1-305) 534-5822 Mariscos/Pasta

Tantra Restaurant & Lounge 1445 Pennsylvania Avenue Tel: (1-305) 672-4765 Internacional

Collins Hotel 6600 Collins Avenue (1-786) 235-7409 Courtyard Cadillac Miami Beach/Oceanfront 3925 Collins Avenue (1-305) 538-3373 The Deauville Beach Resort 6701 Collins Avenue (1-305) 865-8511 Eden Roc Miami Beach 4525 Collins Avenue (1-305) 531-0000

Amami Brickoven 224 Española Way Tel: (1-305) 397-8577 Italiana/Pizzería Bella Cuba 1659 Washington Avenue Tel: (1-305) 672-7466 Cubana

Fontainebleau Miami Beach 4441 Collins Avenue (1-305) 538-2000

Beyond by Shemtov’s 514 W 41st Street Tel: (1-305) 538-2123 Italiana/Kosher

Four Points by Sheraton Miami Beach 4343 Collins Avenue (1-305) 531-7494

Cafe Avanti 732 W 41st Street Tel: (1-305) 538-4400 Italiana

Grand Beach Hotel 4835 Collins Avenue (1-305) 538-8666 Hotel Ocean 1230 Ocean Drive (1-305) 672-2579 Miami Beach Resort 4833 Collins Avenue (1-866) 765-9090 Ocean Spray Hotel 4130 Collins Avenue (1-305) 535-5300 Sagamore Hotel 1671 Collins Avenue (1-305) 535-8088 Surfcomber Miami South Beach 1717 Collins Avenue (1-305) 532-7715 Z Ocean Hotel 1437 Collins Avenue (1-305) 672-4554

Café Nikki 1 Ocean Drive Tel: (1-305) 538-1111 Francesa Café Prima Pasta 414 71st Street Tel: (1-305) 867-0106 Italiana Carrabba’s Italian Grill 3921 Collins Avenue Tel: (1-305) 673-3525 Italiana Charlotte Bakery 1499 Washington Avenue Tel: (1-305) 535-0095 Latinoamericana Driftwood Room 1825 Collins Avenue Tel: (1-305) 357-5700 Mediterránea

Europa Restaurant & Grille 4299 Collins Avenue Tel: (1-305) 673-1513 Kosher Hakkasan 4441 Collins Avenue Tel: (1-786) 276-1388 China Joe’s Stone Crab 11 Washington Avenue Tel: (1-305) 673-0365 Mariscos Indomania 131 26th Street Tel: (1-305) 535-6332 Asiática Izzy's Fish & Oyster 423 Washington Avenue Tel: (1-305) 397-8843 Mariscos La Côte 4441 Collins Avenue Tel: (1-305) 674-4710 Mediterránea/Francesa La Parrilla Liberty 1255 Washington Avenue Tel: (1-305) 532-7599 Argentina/Carnes Latin Cafe 2000 2501 Biscayne Boulevard Tel: (1-305) 576-3838 Cubana

256 World Screen 1/16

Oh! México 1440 Washington Avenue Tel: (1-305) 532-0490 Mexicana Osteria del Teatro 1443 Washington Avenue Tel: (1-305) 538-7850 Italiana/Contemporánea Original Pita Hut 530 W 41st Street Tel: (1-305) 531-6090 Medio Oriente Pizza Rustica 863 Washington Avenue Tel: (1-305) 674-8244 Pizzería Pléthore et Balthazar 101 Ocean Drive Tel: (1-305) 672-6624 Francesa Prime 112 112 Ocean Drive Tel: (1-305) 532-8112 Carnes Rare Steakhouse 4101 Pine Tree Drive Tel: (1-305) 532-7273 Carnes Scarpetta 4441 Collins Avenue Tel: (1-305) 674-4660 Italiana Spiga 1228 Collins Avenue Tel: (1-305) 534-0079 Italiana

Thai House South Beach 1137 Washington Avenue Tel: (1-305) 531-4841 Tailandesa The Dutch 2201 Collins Avenue Tel: (1-305) 938-3111 Americana The Forge 432 W 41st Street Tel: (1-305) 538-8533 Americana Tiramesu 101 Washington Avenue Tel: (1-305) 532-4538 Italiana Toni’s Sushi Bar 1208 Washington Avenue Tel: (1-305) 673-9368 Japonesa T-Mex Tacos 235 14th Street Tel: (1-305) 538-3009 Tejana/Mexicana Vida 4441 Collins Avenue Tel: (1-305) 674-4730 Americana Yardbird – Southern Table & Bar 1600 Lenox Avenue Tel: (1-305) 538-5220 Americana


LAT_0116__Layout 1 1/6/16 6:50 PM Page 1


LAT_0116__Layout 1 12/21/15 5:40 PM Page 1


WS_0116_KOSEM_WSN_1207_IN THE NEWS 1/6/16 4:42 PM Page 1

BEHIND THE SCENES

The lavish period drama Magnificent Century, based on the life and reign of the 16thcentury Ottoman sultan Suleiman the Magnificent, made waves far outside of its native Turkey. Global Agency sold the series, produced by TIMS Productions, across Latin America, Asia, the Middle East and Eastern Europe, and into the U.S. Global Agency and TIMS are now looking to replicate the series’ success with Magnificent Century Kosem. Picking up four generations after the reign of Suleiman, the story focuses on Kosem, one of the most powerful and influential women in Ottoman history. Beren Saat, known for her roles in such series as Fatmagül, plays Kosem. (Anastasia Tsilimpiou portrays the younger version of the character.) Saat discusses with World Screen the historical importance of Kosem and the nuances of her personality, which Saat tried to embody.

BEREN SAAT MAGNIFICENT CENTURY KOSEM WS: How did you first hear about Magnificent Century Kosem? SAAT: I was talking to the producers about it for around two years. The creator and writer of the original Magnificent Century, who has passed away, sadly, had talked about me. That made [the idea of joining this series] very emotional for me. Magnificent Century was very successful in a lot of countries, so it was exciting for me from the moment I heard about it. Kosem is a very special character. Historically, the Ottoman Empire did not have queens; it was a male-oriented system. She became the one and only queen. That makes her special and different from the sultans. WS: What qualities of Kosem’s character resonated with you? SAAT: She was well educated. When [her husband] Ahmed was being educated, she was listening in. That really made her different from the other women in the harem. WS: Are you looking forward to acting in a period setting? SAAT: I’m sure it will be awesome! I haven’t started shooting yet. My character comes to the palace at the age of 14, so another actor is starting in the role as Anastasia [Kosem’s original name]. I will be taking over the part in a few months, so I haven’t seen the costume and the studio yet, but I’m sure it will help [to get in character].

This is the first epic story that I am in. I’m really excited, but I don’t know the whole feeling yet. WS: Did you do a lot of research about the history of your character and that particular time period to prepare for the role? SAAT: Yes. I am reading some books, for sure. More than [just finding facts] in books, I am searching for the attitude. Nobody knows exactly how Kosem behaved, since we only have two pictures of her, and she is posing in both. So I am trying to capture [the essence of her] everyday life in the 16th and 17th centuries. Did someone teach her to close her mouth while she was eating? I don’t think somebody would have taught her that it’s not polite to chew with an open mouth! [Laughs] I am thinking about that kind of stuff all the time. It will be a great journey, I’m sure. WS: The original Magnificent Century sold widely around the world. What about Magnificent Century Kosem gives it the same international appeal? SAAT: The time [it’s set in] has passed, but the emotions of being human have not changed. The stories and characters are really touching. These characters are able to find fans all around the world. It’s very special. Turkey has the ability to create these kinds of shows, and I’m really proud of that. Sometimes living in Turkey can be kind of hard geographically, but storywise it really feeds us.

1/16 World Screen 259

By Kristin Brzoznowski


WS_0116_AD-INDEX_WS OTT 3 1/7/16 1:28 PM Page 8

ADVERTISERS’ INDEX

9 Story Media Group 193 A+E Networks 251 ABC Commercial 33 all3media international 119 AMC Networks Latin America 109 American Cinema International 25 Applicaster 101 Atresmedia Television 91, 233, 235 ATV - Turkuvaz Media Group 170, 171 Audiovisual From Spain 118 Azteca 149 Band Content Distribution 117 BBC Worldwide 253 BBL Distribution 177 Beverly Hills Entertainment 214, 215, 216, 217 Blue Ant International 111 Calinos Entertainment 160, 161 Canal 13 Sudmedia 125 Caracol Internacional 153 CDC United Network 132, 133 Cisneros Media Distribution 74, 75 CJ E&M Corporation 31 Claxson 239 Comarex 105, 257 Comercial TV 237 Corus Entertainment 15 Cyber Group Studios 69 Deutsche Welle 181 dick clark productions 169 Discovery Networks Latin America 175, 223 Disney Media Distribution Latin America 13, 86, 87, 190, 199, 208 Dori Media Group 1 Eccho Rights 72, 73 Entertainment One Family 195 Escapade Media 45 European Film Market 261 Filmax International 165 Fly Content 241 FOX International Channels 11 FOX International Channels Latin America 83, 120 Fred Media 27 FremantleMedia Latin America 97 Gaumont Television 23, 189 Global Agency 4, 5, 6, 7 Globo 78, 79 GMA Worldwide 29 GRB Entertainment 47

Hasbro Studios HOLA TV ITV-Inter Medya Kanal D Keshet International KOCCA Ledafilms Limelight Design Lionsgate Entertainment MarVista Entertainment Miramax Mondo TV Multicom Entertainment Group NBCUniversal International Networks NHK World Novovision NPO Sales Polar Star Pol-Ka Producciones Record TV Network Red Arrow International Red Bull Media House Reed MIDEM Rio Content Market RTVE Scripps Networks Latin America Secuoya Content Distribution Sky Vision Snap Somos Distribution Sony Pictures Television Telefe Telefilms Televisa Internacional Toon Goggles TRT - Turkish Radio & TV Corporation TV5MONDE Twentieth Century Fox TV Distribution Universal Cinergia Dubbing Viacom International Media Networks Warner Bros. Television Warner Channel World Media Pictures WWE ZDF Enterprises Zee Entertainment Enterprises

260 World Screen 1/16

57 245 8, 9, 80, 81 264 127 16, 17 103 67 2, 3 21 37 52, 53 263 76, 77 231 229 55 88 185 137, 138, 139 107 19 207, 255 249 155 113 131 258 183 85, 213 93, 95 129, 141 71 99, 156 51 39 211 221 247 203 225 159 243 49, 115 70 43


WS_0116__Layout 1 1/6/16 10:14 AM Page 1


WS_0116_WORLD'S END_WSN_1108_WORLD'S END 1/6/16 4:43 PM Page 2

WORLD’S END

IN THE STARS Almost every national constitution forbids the establishment of an official state religion. But this secular bent doesn’t stop people from looking to the heavens for answers to life’s most troublesome questions: Will I succeed? Will I find love? Will I nibble on the chest of Norman Reedus? Every day, papers, magazines and websites worldwide print horoscopes—projections for people born in a specific month, based on the positions of the stars and planets. While many people rely on these daily, weekly or monthly messages for guidance in their lives, some readers skip over them entirely. The editors of WS recognize that these little pearls of random foresight occasionally prove prophetic. But rather than poring over charts of the zodiac to predict world events, our staff prefers to use past horoscopes in an attempt to legitimize the science. As you can see here, had some of these media figures remembered to consult their horoscopes on significant dates, they could have avoided a few surprises.

America Ferrera

Bryan Cranston

Candace Cameron Bure

Steve Harvey

NORMAN REEDUS

CANDACE CAMERON BURE

during a photo op at the Walker Stalker convention in New Jersey while promoting The Walking Dead, in which he is constantly fending off cannibalistic zombies. The actor doesn’t press charges and laughs off the incident, posting a picture on Instagram of himself in a shirt with the words “Do Not Bite Me” written on it. Horoscope: “You can try your best to prepare for the coming month, but expect the unexpected.” (spiritualgrounds.com)

when asked if she was invited to the wedding of MaryKate Olsen, her former on-screen sister. “[My invitation] must have gotten lost in the mail somewhere,” she tells Cosmopolitan. Referring to the rumored bowls of cigarettes that were said to be scattered throughout the reception, Cameron Bure says, “I’m not a smoker, so I might not have had so much fun.” Horoscope: “Even though you may feel slighted, remember to give others the benefit of the doubt before you take offense.” (dailyrepublic.com)

AMERICA FERRERA

JUSTIN THEROUX

mistakenly tweets at Gina Rodriguez (Jane the Virgin) instead of Ferrera, who had been helping to announce the award nominees at the Beverly Hilton hotel. The post is later deleted, but not before sharpeyed social media users took screenshots of the embarrassing mix-up of Latina actresses. Horoscope: “You may not have received the credit you deserve, but don’t worry because that oversight will soon be rectified.” (sfgate.com)

Kelly and Michael, the Leftovers star talks about how he nearly ran out of air while scuba diving on his honeymoon in Bora Bora. Theroux accuses his aloof, Frenchspeaking instructor of not taking his safety seriously enough until the actor’s oxygen tank reached an extremely low level. Horoscope: “You’d be wise to watch out for the actions of others today...and not allow them to pull you into a dangerous situation.” (weeklyhoroscope.com)

BRYAN CRANSTON

STEVE HARVEY

the Actors Studio, the 59-year-old Breaking Bad star reveals that he lost his virginity at a brothel in Amsterdam’s infamous Red Light District: “[My friends and I] went to Europe for a month. It cost us like $700 or $800—if you don’t include the prostitutes.” He describes the experience as “awful and wonderful” to the audience, which responds with a mix of uncomfortable giggles and applause. Horoscope: “Oversharing is embarrassing for everyone. That’s why you should err on the side of restraint.” (fijitimes.com)

Pageant live on FOX, Harvey incorrectly announces that Miss Colombia, Ariadna Gutierrez-Arévalo, has won. Moments later, Harvey interrupts the celebration to apologize for the error. The host then leaves the stage as the tiara is removed from Miss Colombia’s head and Miss Philippines, Pia Alonzo Wurtzbach (initially declared first runner-up), is crowned. Horoscope: “It’s highly likely…that you’ll open your mouth before you know what you intend to say. If you can catch yourself at that point, you can avoid an embarrassing situation.” (dailymail.co.uk)

Global distinction: Zombie killer Daryl Dixon. Sign: Capricorn (b. January 6, 1969) Significant date: December 7, 2015 Noteworthy activity: Reedus is bitten by a female fan

Global distinction: Former Ugly Betty star. Sign: Aries (b. April 18, 1984) Significant date: December 10, 2015 Noteworthy activity: The Golden Globes Twitter feed

Global distinction: Award-winning actor. Sign: Pisces (b. March 7, 1956) Significant date: November 25, 2015 Noteworthy activity: During an interview on Inside

262 World Screen 1/16

Global distinction: Full House alum. Sign: Aries (b. April 6, 1976) Significant date: December 7, 2015 Noteworthy activity: The View co-host seems a bit bitter

Global distinction: HBO hunk. Sign: Leo (b. August 10, 1971) Significant date: December 4, 2015 Noteworthy activity: During an appearance on Live with

Global distinction: Family Feud funnyman. Sign: Capricorn (b. January 17, 1957) Significant date: December 20, 2015 Noteworthy activity: While hosting the Miss Universe


WS_0116__Layout 1 1/5/16 12:05 PM Page 1


WS_0116__Layout 1 1/5/16 9:56 AM Page 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.