El Estado y la Protección de la niñez y la adolescencia 2017

Page 1

El Estado y la Protección

de la Niñez y la Adolescencia Diagnóstico del Sistema de Protección en

el Perú

2013 - 2017



Por los niños

El Estado y la Protección de la Niñez y la Adolescencia

Diagnóstico del Sistema de Protección en el Perú 2013 - 2017


World Vision Perú El Estado y la protección de la niñez y la adolescencia : diagnóstico del sistema de protección en el Perú 2013-2017 / World Vision Perú. 1a ed. Lima: World Vision Perú, 2018. (Lima : ASVI BIENES & SERVICIOS E.I.R.L). 128 p. : il. col., diagrs., retrs. Bibliografía: p. 125-127. / Depósito Legal: 2018-05640 Bienestar infantil-- -Perú / Niños-- -Política gubernamental-- -Perú / Niños-- -Salud e higiene-- -Perú / Derechos del niño--Perú / Niños-- -Perú-- -Condiciones sociales. 362.7

© EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA. Diagnóstico del Sistema de Protección en el Perú. 2013 – 2017, es una publicación de World Vision Perú. Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido sin autorización previa. © World Vision Perú Jr. Sánchez Cerro 2040, Jesús María, Lima-Perú Teléfono: (51-1) 5136500 Correo: worldvision_onper@wvi.org Director Ejecutivo de World Vision Perú Yvan Castro Aguilar Directora de Incidencia en Políticas Públicas y Movilización de World Vision Perú Marlene Arroyo Mestanza Elaboración de contenidos Federico Arnillas Merino (Jefe del estudio), Miriam Piscoya Figueroa y Carlos Eduardo Lauz Cárdenas Revisión técnica Elizabeth Bedoya Rodriguez. Especialista en Protección de Niñez de World Vision Perú Colaboraron en la revisión Marlene Arroyo Mestanza y María Victoria Jiménez Huasasquiche Revisión de textos, corrección de estilo y cuidado de edición María Isabel Merino Gómez Fotografía Archivo fotográfico World Vision Perú Diseño y diagramación Sonimágenes del Perú S.C.R.L. Tiraje: 1,000 ejemplares 1era. edición - abril 2018 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2018-05640 Se terminó de imprimir en abril de 2018 en: ASVI BIENES & SERVICIOS E.I.R.L Av. República de Argentina Nro. 144, Urb. Lima Industrial (Interior 1182 Sótano), Lima Cercado, Perú (51 1) 952 691 450

World Vision Perú es un organización cristiana de ayuda humanitaria, desarrollo y promoción de la justicia, dedicada a trabajar con niñas, niños, familias y comunidades para reducir la pobreza e injusticia. World Vision sirve a todas las personas, sin distinción de raza, religión, grupo étnico o género. World Vision Perú es parte de la Confraternidad de World Vision International, que tiene presencia en casi 100 países. Opera en el mundo desde 1950 y desde 1994 de manera continúa en el Perú.


Tabla de contenidos Presentación Introducción

4 6

Los enfoques del estudio

8

Sección 1 El Sistema de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia Los actores, las normas y el PNAIA 1 Los actores estatales del Sistema de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia 2. Situación y avance del marco legal vigente 3. El PNAIA y el gasto público

11 13 28 48

Sección 2 La situación de la niñez y adolescencia Hablan los números 1. La situación de la niñez y la adolescencia desde el enfoque de derechos 1.1 ¿Cuántos son? 1.2 La pobreza en niñas, niños y adolescentes 1.3 Derecho a la supervivencia 1.4 Derecho al nombre e identidad 1.5 Derecho a la salud 1.6 Derecho al desarrollo: derecho a la educación 1.7 Uso del tiempo libre 1.8 Derecho a la participación 2. Derecho a la protección contra la violencia y explotación económica 2.1 Opinan las madres sobre la violencia 2.2 Las denuncias ante la PNP, CEM, Línea 100, Chat 100 y DEMUNA 2.3 La violencia vista desde las niñas y niños 2.4 La violencia vista desde las y los adolescentes

53 55 55 56 57 59 60 63 66 67 70 71 73 82 87

Sección 3 Los problemas de protección Las voces recogidas en el trabajo de campo 1. Los principales problemas 2. Caracterización de los problemas que afectan la niñez 3. Las instituciones del Sistema de Protección contra la Violencia

93 95 100 112

Conclusiones y recomendaciones

115

Anexos Acrónimos Bibliografía

123 124 125

3


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

Presentación

4


PRESENTACIÓN

¿Cómo responde el Estado, la sociedad civil, comunidad, padres y madres ante la violencia contra la niñez? Según la ENDES 2016, en el Perú, 7 de cada 10 niñas y niños y 8 de cada 10 adolescentes fueron víctimas de algún tipo de violencia, en algún momento de su vida, en sus propios hogares. La experiencia de World Vision Perú en la protección y el desarrollo del bienestar de la niñez nos ha demostrado que un niño que sufre de violencia, es un niño que no se desarrolla plenamente. Los efectos de la violencia afectan física y emocionalmente, pueden marcar toda una vida: problemas a la salud física, dificultad para relacionarse con otras personas, problemas de aprendizaje, dificultad al expresar los sentimientos, ansiedad, depresión, agresividad e incluso intentos de suicidio o a ser más propensos a tener comportamientos peligrosos, como utilizar drogas o tener relaciones sexuales a una edad muy temprana. La publicación “El Estado y la Protección de la Niñez y la Adolescencia. Diagnóstico del Sistema de Protección en el Perú 2013-2017” muestra fortalezas y debilidades en el marco normativo vigente, en los servicios, en los mecanismos de coordinación y articulación, y su impacto en el sistema de protección nacional, a partir de los propios actores. Como organización enfocada en la protección de la niñez, buscamos contribuir con una herramienta que permita a la sociedad civil sustentar propuestas de mejoras a la operatividad del Sistema Nacional de Protección. El compromiso para luchar contra la violencia va desde las propias familias hasta los entes rectores del Estado. Necesitamos a todo el mundo para eliminar la violencia contra la niñez, es el nombre de la campaña que World Vision está desarrollando en más de 100 países del mundo y es un llamado a la reflexión y acción para poner fin a la toda forma de violencia contra las niñas, niños y adolescentes.

Yvan Castro Aguilar | Director Ejecutivo World Vision Perú

5


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

Introducción

6


INTRODUCCIÓN

En el año 2012, por encargo de World Visión Perú, se realizó el estudio «Diagnostico Nacional del Sistema de Protección en el Perú», cuyos resultados fueron publicado en el 2013 bajo el nombre de «El Estado y la Protección de la Niñez y la adolescencia en el Perú. Diagnóstico del Sistema de Protección en el Perú». Este se realizó en el marco de un conjunto de grandes cambios normativos, administrativos y políticos, entre los cuales destacaban el debate sobre la modificación al Código de los Niños y Adolescentes (CNA) y la modificación de la organización y funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Entre los meses de julio y septiembre del 2017, bajo el título de «Diagnóstico nacional y regional (Áncash, Ayacucho, Cusco, La Libertad, Lima y Huancavelica) del Sistema de Protección de la Niñez», se llevó a cabo un segundo estudio con la finalidad de revisar y actualizar el Diagnóstico realizado en el año 2012. Ambos estudios han buscado evidenciar en qué medida las niñas, niños y adolescentes son víctimas de violencia, considerando tres tipos de violencia. Una primera, es la que se da como resultado de no tener garantizados sus derechos básicos, tales como a la vida, la salud, la educación; no contar con ellos les impide desplegar sus capacidades; esta violencia es considerada como estructural dadas sus características y masividad. Un segundo tipo de violencia es el resultado de los actos u omisiones que afectan a la niña, al niño y al adolescente en su integridad física y psicológica; se da cuando sufren de manera directa o indirecta abuso, explotación o negligencia; esta es la violencia física. Finalmente, una tercera forma es la violencia cultural, la misma que se basa en relaciones, ideas y/o costumbres cotidianas que impiden reconocer determinadas prácticas como violencia, o aun reconociéndolas como tales, estas son tratadas como aceptables, llegando incluso a ser promovidas como deseables. Un sistema de atención y protección integral a la niñez y la adolescencia debe tener la capacidad de enfrentar estos tres tipos de violencia. El presente libro contiene el informe final de este segundo estudio, el cual consta de 7 volúmenes: el Informe Nacional y seis volúmenes con los resultados para cada una de las regiones: Áncash, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, La Libertad y Lima Metropolitana y Callao. En este volumen, que corresponde a la situación nacional, se presenta un breve capítulo introductorio con los enfoques tenidos en cuenta en la realización del estudio: el enfoque de derechos humanos, los roles del Estado ante el sistema integral de atención a la infancia y el enfoque de ternura. La Sección I, dedicada al sistema de protección integral a la niñez y adolescencia, está organizada en tres capítulos: en el primero se hace una revisión de los avances dados en el desarrollo del sistema de protección a la infancia, en el segundo se presenta una revisión de las nuevas políticas y normativas nacionales referidas a infancia y su protección, y finalmente, en el tercero, se hace un análisis del Plan Nacional de Acción por la Infancia y del gasto público requerido para su implementación. En la Sección II, organizada en dos capítulos, se hace una presentación de la situación de la niñez y la adolescencia recogiendo los principales indicadores estadísticos disponibles hasta septiembre 2017: en el primero se hace una revisión de la situación de sus derechos universales y en el segundo se da cuenta del estado de las situaciones de violencia que los afecta. La Sección III recoge las voces y opiniones sobre los problemas de protección de quienes participaron en los talleres, grupos focales o entrevistas en profundidad: niñas, niños y adolescentes; y actores no formales y formales involucrados en garantizarles protección y seguridad. Finalmente se presentan las principales conclusiones y recomendaciones del estudio. Lima, 15 de septiembre del 2017 Federico Arnillas Merino | Coordinador del Estudio

7


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

Los enfoques del estudio En esta sección presentamos los elementos claves vinculados a los enfoques sobre los que se basa el desarrollo del presente estudio. Estos son concordantes con los considerados por WVI y recoge los diversos aportes realizados en el país en torno a l enfoque de derechos.

• Enfoque sistémico Este enfoque permite abordar la comprensión del sistema de protección de la niñez tomando en cuenta todos los actores y factores que participan, intervienen y afectan su desarrollo y desenvolvimiento; y aproximarnos a la problemática del estudio permitiéndonos al mismo tiempo: ver el panorama completo, las diferentes partes del sistema y como estas se afectan entre sí; ver las diversas vías o puntos de entrada para cambiar una situación; comprender que la perspectiva mundial y las creencias afectan la manera en que las personas actúan y las decisiones que toman; tener una perspectiva a largo plazo; y practicar el aprendizaje continuo y realizando ajustes frecuentes. El diagrama I grafica el abordaje sistémico de World Visión para la protección de niñas y niños: DIAGRAMA 1

Protección de niñas y niños

Sistema de protección de niñez de WV

ord

a la s c

aus as de r

la aí z d e

os

n iñ

sy

S TA U R A R

iña

RE

Catalizando a las comunidades de Fe para que sean seguras para niñas y niños y puedan transformar normas sociales que cause daños a las niños y niños

an

PREVE NI R

NIÑOS Y NIÑAS SON PROTEGIDOS DE LA VIOLENCIA

Influenciando a los gobiernos para que se tomen todas las medidas para asegurar la protección de las niñas y niños

Ab

formales y no les ma for

Fortaleciendo a las familias para que respeten, cuiden y protejan a las niñas y niños, especialmente a los más vulnerables

Asociándonos con las comunidades para promover normas positivas y ambientes protectores que valoren a las niñas y niños, especialmente los más RE SP vulnerables O

s re to ac

Empoderando a niñas y niños para que sean actores influyentes con sus pares, en sus familias y en sus comunidades

R DE N

acidades de acto res r cap clav lece es rta os Fo oc ios

Fortalecer la cola bor aci ón en tre

v io

le n

cia

n co

tr

En el círculo exterior aparecen los procesos clave que World Vision utiliza para, de manera conjunta y en asociación con los actores (circulo de colores), alcanzar el objetivo de proteger a las niñas y niños de la violencia (circulo interior). Estos procesos para fortalecer la protección de la niñez son: • Desarrollar la capacidad de los actores y socios en todos los niveles para cumplir con las responsabilidades en materia de protección de la niñez. • Fortalecer la colaboración entre actores formales y no informales1 para adoptar medidas tendientes a reforzar la protección de la niñez. • Abordar las causas raíz de la violencia en contra de la niñez. Como es el caso de la pobreza, migración, enfermedad crónica en la familia, combinado con atracción de oportunidades de ingreso rápido (por ejemplo, minería, fábricas de prendas de vestir). Para lograr el pleno desarrollo de estos tres procesos es necesario trabajar de forma articulada y en todos los niveles del modelo ecológico de la niñez o en la esfera de protección de la niñez, con todos y cada uno de los actores que acompañan su desarrollo, así como con aquellos que participan en el proceso de promover y salvaguardar su plena protección, empezando por las mismas niñas y niños. Estos actores y acciones centrales son: • Empoderar a niñas y niños mediante un desarrollo positivo de la juventud y un desarrollo de activos para que se conviertan en actores de protección influyentes en su entorno. • Fortalecer familias por medio de servicios y apoyo a las madres y padres y cuidadores de manera que las familias respeten, nutran y protejan a todas las niñas y los niños.

Fuente: World Vision International (2016).

1

8

Formal: se refiere a los sistemas, instituciones, mecanismos y servicios públicos consignados a prevenir, atender y proteger, y reestablecer los derechos de la niñez. No formal se refiere a los sistemas, instituciones, mecanismos y servicios de protección o prevención promovidas por la sociedad civil, sean establecidas por leyes, normas consuetudinarias o por su propia iniciativa (ciudadanos, organizaciones populares, estructuras de liderazgo tradicional, iglesias, comunidades de fe, escuelas, grupos de jóvenes/niños, sector privado y otras estructuras de la sociedad civil).


LOS ENFOQUES DEL ESTUDIO

• Colaborar con las comunidades a través de un diálogo continuo y acción colectiva a fin de promover normas positivas y conductas protectoras para las niñas y los niños. • Catalizar comunidades de fe mediante la movilización y desarrollo de capacidades para darles seguridad a las niñas y niños y transformar las normas sociales que les causan daño. • Influir en los gobiernos por medio de la responsabilidad social a todo nivel para que adopten medidas apropiadas tendientes a garantizar la protección de niñas y niños. Finalmente, en el centro de todo lo anterior están las niñas y niños, a quienes se busca proteger de todas las formas de violencia, tal y como están definidas por la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), en su Artículo 19° «[…] proteger al niño de toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, […]»2 como una contribución crucial al bienestar de la niñez. Este enfoque además es congruente con el enfoque utilizado por el Estado en la elaboración e implementación de políticas nacionales, las mismas que están marcadas por intervenciones multisectoriales, buscando al mismo tiempo intervenir positivamente en todas las dimensiones que acompañan el proceso de desarrollo de las niñas, niños y adolescentes.

• Enfoque de derechos y de desarrollo humano Este enfoque surge en la década del noventa, en el marco de las Naciones Unidas, por la preocupación de que los programas de desarrollo —impulsados por los propios organismos internacionales de cooperación— no estaban vinculados a la promoción de los derechos humanos y viceversa. Así, se plantea el enfoque de derechos humanos para dotar de una nueva perspectiva al concepto de desarrollo, es decir, para hacer posible el encuentro de ambos, teniendo en cuenta que la manera de concretar los derechos humanos en la práctica es a través de las políticas públicas de desarrollo que implemente cada país. También contribuyeron a este impulso, la suscripción de declaraciones por parte de los Estados, en relación al tema de desarrollo y derechos humanos, como han sido la Declaración en torno al Derecho al Desarrollo en el año 1986, la aprobación de la Declaración y el Programa de Acción de Viena en el marco de la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos el año 1993.

2

Naciones Unidas señala que el enfoque basado en los derechos humanos es un marco conceptual para el proceso de desarrollo humano, basado en las normas internacionales de derechos humanos y que, desde el punto de vista operacional, está orientado a la promoción y la protección de los derechos humanos. Su propósito es analizar las desigualdades que se encuentran en el centro de los problemas de desarrollo y corregir las prácticas discriminatorias y el injusto reparto del poder que obstaculizan el progreso en materia de desarrollo. En un enfoque que vincula desarrollo con derechos humanos, los planes, las políticas deben estar anclados en un sistema de derechos y de los correspondientes deberes establecidos por el derecho internacional. Ello contribuye a promover la sostenibilidad de la labor de desarrollo, potenciar la capacidad de acción efectiva de la población, especialmente de los grupos más marginados, para que participen en la formulación de políticas, y poder hacer responsables a los que tienen la obligación de actuar. Esta perspectiva es recogida en el presente estudio, lo que nos lleva a afirmar los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes a ser felices, a recibir amor, a gozar de un ambiente equilibrado y al adecuado al desarrollo de la vida y protección de sus familias; al respeto de la sociedad y a recibir servicios de calidad por parte del Estado. Ahora bien, un enfoque basado en derechos identifica a los titulares de derechos, a los titulares de deberes, así como a las obligaciones que le incumben a cada uno; y procura fortalecer las capacidades de los titulares de derechos para que los reivindiquen y las de los titulares de deberes para que cumplan con sus obligaciones. Sin menoscabo de lo señalado, se reconoce el principio del interés superior de la infancia y la responsabilidad de los Estados de contribuir a garantizar los derechos generales y específicos que le asiste a cada niña o niño por su condición de persona humana y por la etapa de la vida en la cual se encuentra.

• Rol del Estado El Estado como entidad de gobierno, posee un rol central en la protección de los derechos. Definida esta tarea de protección en un sentido integral, incluye el reconocimiento de sus derechos, la prestación de los bienes y servicios que los garanticen, así como la administración de justicia frente a violaciones a los derechos.

Tomar en cuenta también el Comentario General N° 13: Derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia, de las Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño (2014), páginas 228-257.

9


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

• Sistema de atención integral a la infancia Desde el enfoque de derechos, se asume que la función del Sistema es contribuir a garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, los que incluyen aspectos tales como: el derecho a la vida, a la salud, a la nutrición, a la educación y al desarrollo de capacidades; el derecho a la identidad, que incluye el derecho al nombre y al respeto a la cultura en la cual se nace y se crece. Y que todas las instituciones involucradas trabajen en conjunto para prevenir el abuso, la negligencia, la explotación y toda forma de violencia hacia la niñez. Teniendo presente los enfoques señalados, asumimos que «reconocer a las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos y constituyendo los requerimientos para un desarrollo armonioso y adecuado la expresión de esos derechos, se desprende la necesidad de que el Estado garantice un mecanismo para responder a esta demanda. El mecanismo que se ha planteado como el único que puede dar este tipo de respuesta es el funcionamiento de los servicios a través de un sistema de promoción y protección integral». Entre los tipos de actores involucrados en el sistema se encuentran: la niña o el niño, la familia, la comunidad − en sus diversas expresiones formales e informales−, el Estado a quien en concordancia con la CDN, se considera un actor crítico, y los actores internacionales. Un sistema de estas características tiene un plano éticonormativo, y dos planos operacionales: el plano de protección social y el plano de protección contra la violencia. El subsistema ético-normativo comprende las tradiciones culturales, los diversos principios, valores y creencias de una sociedad, así como las normas jurídicas y administrativas y otros instrumentos de política que orientan y rigen el accionar de las personas y de las diversas instituciones sociales, económicas, políticas, religiosas, involucradas, sean estas formales o informales. Es importante señalar que este subsistema permea y tiene existencia en los varios planos en los cuales se organiza la vida social, desde las macro estructuras, hasta las estructuras de personalidad propias de cada individuo. El subsistema de protección social comprende a las entidades e instituciones encargadas de proveer los bienes y servicios vinculados a los derechos universales y orientados al cuidado y desarrollo pleno. El subsistema de protección contra la violencia comprende a las entidades e instituciones encargadas de brindar los bienes y servicios orientados a atender

3

10

a las niñas, niños y adolescentes que están sin cuidado parental o que están en riesgo de perderlo y a protegerlos frente a la violencia.

• Enfoque de ternura En el Perú la agresión a la niñez se ha convertido en un hecho ‘natural’ en las familias y ante la sociedad. Esto es más grave aun cuando estos hechos de violencia se justifican como algo necesario para el bienestar de las niñas y los niños. Según la ENDES del 2016 en el Perú 23 de cada 100 madres o padres recurren a golpes u otras formas de castigos físicos para ‘corregir el comportamiento de sus hijos’. Según esta misma encuesta, esta realidad es aún mayor en las familias que viven bajo condiciones de pobreza, siendo en estos casos que 42 de cada 100 madres, padres o cuidadores recurren a ella. Esta situación se ve agravada en contextos sociales marcados por el racismo, el patriarcado, la violencia social y política, y la ausencia prolongada del hogar de madres, padres o cuidadores por actividades laborales; fenómenos todos que marcan profundamente el desarrollo de la niñez instaurándose en ella de manera tal que, cuando las niñas y niños adquieren la edad adulta y forman familia, tienden a reproducir patrones familiares marcados por la violencia. La ruptura de este círculo requiere cambios profundos en las comunidades, un cambio profundo en la forma en que es asumida la infancia y la niñez, pero fundamentalmente supone un cambio en la forma de interactuar con la niñez, no solo de las madres, padres o cuidadores sino de toda la comunidad en su conjunto con la finalidad de tejer con ella y en ella un compromiso afectivo y relacional que contribuyan en la formación de la capacidad de «perseverancia, motivación, autoestima, auto-control, rectitud y la capacidad de pensar en el futuro» (Cunha & Heckman, 2009), factores fundamentales que permiten que las personas ejerzan la resiliencia y asuman la conducción y transformación de las situaciones adversas en la vida. Desde esta perspectiva la Crianza con Ternura, no es ‘una técnica’, por el contrario, supone la afirmación de una […] dinámica humana y social que busca la transformación cultural a partir de la siembra de la semilla del amor en los corazones de todas las edades, que hacen al otro surgir en dignidad a partir de interacciones dialógicas preñadas de ternura. La Crianza con Ternura no tiene que ser un sueño o una utopía, porque la esencia para su realización está literalmente marcada en nuestro ADN. Depende de la sociedad que queramos construir y enseñar a las generaciones emergentes.3

Marco Conceptual del Enfoque con Ternura, Anna Christine Grellert, de World Vision.


Sección

1 El Sistema de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia Los actores, las normas y el PNAIA


CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO, ARTÍCULO 19°, INCISO 1 Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que lo tenga a su cargo.


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

1

1. Los actores estatales del Sistema de Protección Integral a la Niñez y Adolescencia Este capítulo presenta la organización que ha diseñado el Estado para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y los cambios que se han incorporado en el período 2012-2017. Describe la estructura del SNAINA, las instituciones públicas involucradas y las entidades y procesos que interactúan en los tres círculos de cuidado.

1.1 El SNAINA

En el Perú, así como en otros países, la política de atención a la niñez y la adolescencia organiza y articula la acción del Estado bajo la forma de un sistema interinstitucional que vele por su cuidado y protección. Este sistema interinstitucional puede ser entendido desde dos perspectivas: como sistema jurídicamente constituidos, donde las relaciones y funciones institucionales están definidas y formalizadas; en esta perspectiva se ubica el Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente (SNAINA), constituido en 1992,4 el cual establece al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social —hoy Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)— como Ente Rector del Sistema. Una segunda manera, es concebirlo como un modelo analítico que sirva de guía para dar cuenta de las diversas instituciones involucradas, sus roles e interacción; este permite, desde una perspectiva integral, presentar las instituciones públicas involucradas en tres subsistemas: normativo, de protección social y de protección contra la violencia.

4

5

El Nuevo Código de los Niños y Adolescentes (CNA) (2000), al igual que el primero, dedica el Libro II al SNAINA. En su primer capítulo, esta norma establece que el SNAINA «es el conjunto de órganos, entidades y servicios públicos y privados que formulan, coordinan, supervisan, evalúan y ejecutan los programas y acciones desarrollados para la protección y promoción de los Derechos del Niño. El Sistema funciona a través de un conjunto articulado de acciones interinstitucionales desarrolladas por instituciones públicas y privadas» (Artículo 27°). El Artículo 28° establece que la dirección y rectoría del SNAINA recae en el Ministerio del Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano (hoy Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables). Con respecto a su composición, cabe señalar que, a diferencia de lo establecido en la Ley N° 26518 y su modificatoria,5 el CNA no incluye, como parte del SNAINA, la relación de instituciones que componen el Directorio del Ente Rector. En materia de descentralización, el CNA mantiene el Artículo 31º que define al SNAINA como una entidad descentralizada, disponiendo que «los Gobiernos regionales y locales establecerán, dentro de sus respectivas jurisdicciones, entidades técnicas semejantes al Ente Rector del sistema, las que tendrán a su cargo la normatividad, los registros, la supervisión y la evaluación de las acciones que desarrollan las instancias ejecutivas.

Mediante el Decreto Ley N° 26102: Ley Código de los Niños y Adolescentes (diciembre 1992; ratificado con la Ley N° 26518: Ley del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y Adolescente (agosto 1995); modificado con la Ley N° 27337: Ley que aprueba el Nuevo Código de los Niños y Adolescentes (agosto del 2000). La Ley N° 26596, de abril de 1996, a través del cual un representante del Ministerio del Interior forma parte del Directorio del SNAINA, y que solo lo integran instancias del Poder Ejecutivo y de la sociedad civil, no así de los otros Poderes del Estado.

13


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

El PROMUDEH [hoy Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables] coordinará con dichas entidades técnicas regionales y locales el cumplimiento de sus funciones». El CNA, en su Artículo 33° señala que el SNAINA debe velar para que se implementen y articulen iniciativas o programas en el marco de los siguientes ámbitos: • Programas de prevención que garanticen condiciones de vida adecuadas; • Programas de promoción que motiven su participación y la de su familia y que permitan desarrollar sus potencialidades; • Programas de protección que aseguren la atención oportuna cuando enfrentan situaciones de riesgo; • Programas de asistencia para atender sus necesidades cuando se encuentren en circunstancias especialmente difíciles; • Programas de rehabilitación que permitan su recuperación física y mental y que ofrezcan atención especializada. La última modificación del SNAINA está asociada a los cambios que se dieron en el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, al crearse el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a principios del 2012,6 puesto que los programas sociales que tuvo bajo su cargo el MINDES pasaron al nuevo Ministerio. 1.1.1 El Ente Rector: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables En el ordenamiento legal vigente en el país, la rectoría del SNAINA es una función pública sustantiva que está en manos del actual Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).7 Las responsabilidades del MIMP están definidas en el Decreto Legislativo N° 1098 de enero de 2012, Ley de Organización y Funciones del citado Ministerio. En su Artículo 3°, se señala la responsabilidad que tiene en la definición de políticas y programas a favor de las niñas, niños y adolescente. En el Artículo 6°, se establece como parte de sus funciones exclusivas la definición de planes y políticas nacionales en materia de niñez y adolescencia. Y, en el literal e), se señala que la rectoría del SNAINA es de su exclusiva competencia.

8 6 7

14

1.1.2 La Rectoría del SNAINA en la estructura orgánica del MIMP Según lo establecido en el Artículo 14° literal i) de la Ley del MIM, la gestión del SNAINA recae en el Viceministerio de Poblaciones Vulnerables.8 Para cumplir con este mandato, el Viceministerio crea la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes, la cual cuenta con tres direcciones: • Dirección de Políticas sobre Niñas, Niños y Adolescentes, encargada de promover políticas sobre la infancia y adolescencia, así como velar por el cumplimiento y seguimiento de los objetivos del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia. • Dirección de Sistemas Locales y Defensorías, encargada de proponer las normas y políticas nacionales, así como promover, coordinar y supervisar el servicio prestado por las Defensorías del Niño y el Adolescente (DNA) a nivel nacional. • Dirección de Investigación Tutelar, encargada de llevar a cabo el procedimiento de Investigación Tutelar que es el conjunto de actos y diligencias tramitados administrativamente que están destinados a verificar el presunto estado de abandono en que se encuentre una niña, niño o adolescente. Esta Dirección General cuenta también con las siguientes instancias consultivas: el Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) y la Comisión Multisectorial para la implementación del Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021 (PNAIA 2012-2021). Adicional a ello, bajo este mismo Viceministerio está la Dirección General de Adopciones que tiene Direcciones: de Evaluación e Investigación, de Adopciones y Post-adopción, y de Capacitación y Registro. Es importante señalar que, aun estando en un período de transición en la organización del Ministerio, el 14 de abril de 2012 se aprobó mediante Decreto Supremo Nº 001-2012- MIMP, el PNAIA 2012-2021, el cual es una afirmación de la función de Rectoría del MIMP en materia de niñez e infancia. Este Decreto Supremo constituye también la Comisión Multisectorial encargada de la implementación del Plan, la misma que está bajo la Presidencia del Viceministerio de Poblaciones Vulnerables del MIMP. Entre las atribuciones dadas a esta Comisión está la de poder coordinar con el Ministerio de Economía y Finanzas «la articulación de los programas presupuestales con la finalidad de facilitar la implementación» del Plan.

Decreto Legislativo Nº 1098: Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, publicada el 20 de enero de 2012. Antes del MIMDES y aun antes del Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano (PROMUDEH), que es como aparece en la Ley N° 27337. De acuerdo al DL N° 1098 y de lo establecido en el ROF, del MIMP, que fuera aprobado mediante DS N° 003-2012-MIMP, el Ministerio cuenta con dos viceministerios uno referido a mujer y otro a poblaciones vulnerables.


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

1

CUADRO 1

Perú: Número de DEMUNA, según departamentos, 2012 y 2016

1.1.3 Las Defensorías del Niño y del Adolescente (DNA)

Departamento

# DEMUNA informantes 2012

# DEMUNA informantes 2016

Nacional

306

1,143

Áncash

24

112

Lima

50

105

Cajamarca

13

88

Huancavelica

5

73

Junín

24

72

Ayacucho

8

68

Arequipa

16

65

Amazonas

4

61

El servicio de la Defensoría del Niño y el Adolescente, forma parte del SNAINA. Fue creado en 1992, al promulgarse el CNA, para la promoción y defensa de los derechos de la niñez y la adolescencia, desde diversos ámbitos como los gobiernos locales, instituciones educativas, organismos no gubernamentales, entes eclesiásticos, organizaciones comunales y de base, entre otros. Su finalidad es promover y proteger los derechos que la legislación reconoce a las niñas, niños y adolescentes. Estos servicios son de carácter gratuito (Ley N° 27337, Artículo 42°). Dos son los tipos de defensorías:

Cusco

12

58

Puno

15

56

Apurímac

4

53

La Libertad

17

53

Huánuco

8

52

San Martín

21

47

Piura

27

37

Loreto

9

35

lca

15

28

Tacna

5

20

• Las Defensorías Municipales del Niño y el Adolescente (DEMUNA), fueron incorporadas desde 1997, en la Ley Orgánica de Municipalidades como una función de los gobiernos locales. Las Defensorías Comunitarias del Niño y Adolescente también cumplen una importante labor en los lugares más recónditos del país, especialmente en comunidades indígenas de sierra y selva.

Lambayeque

13

17

Pasco

5

14

Ucayali

2

11

Moquegua

1

7

Callao

4

4

Madre de Dios

0

4

Tumbes

4

3

• Las Defensorías Escolares (DESNA) y Municipios Escolares.10 Desde su creación constituyen esfuerzos valiosos para incorporar el enfoque de derechos y mecanismos de denuncia en las escuelas. Los Alcaldes Escolares constituyen experiencias importantes, desde el punto de vista de la participación y formación ciudadana de niñas, niños y adolescentes.

Fuente: Ficha informativa del trabajo de las Defensorías del Niño y del Adolescente de la Dirección de Sistemas Locales y Defensoriales. Elaboración propia.

9

Según la información registrada en la Dirección de Sistemas Locales y Defensorías, se ha pasado de tener 306 Defensorías (2012) a 1,771 (2017).

Estrategias para fortalecer las DEMUNA Para fortalecer las DEMUNA se han establecido dos instrumentos que ayuden a incrementar su número y permitan su sostenibilidad en el tiempo. El primero hace referencia al Programa de Incentivos a la mejora de la gestión municipal,11 el cual implica una transferencia de recursos a las municipalidades por el cumplimiento

Mediante Directiva Nº.002 2006 VMGP/DITOE (abril 1996), se establecen las normas para el desarrollo de las acciones y funcionamiento de las Defensorías Escolares del Niño y del Adolescente (DESNA) en las instituciones educativas. El 24 de mayo de 2007 se aprueban las normas y orientaciones para la organización e implementación de los municipios escolares; todo ello acorde con el inciso c) del art. 53 de la Ley General de Educación. 11 Creado mediante Ley Nº 29332 y modificatorias (Decreto de Urgencia N° 119-2009, la Ley N° 29812, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2012, la Ley N° 30281, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2015 y la Ley N° 30372, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2016). 9

10

15


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

de metas en un período determinado. Si bien esta se inicia desde el año 2009, es a partir del 2013 que se incluye una meta específica referida al registro y funcionamiento de las DEMUNA.12 Al año 2017, las municipalidades de ciudades principales Tipo B13 deben cumplir la Meta 29, que hace referencia a la calidad en la atención y promoción de factores de protección para niñas, niños y adolescentes desde la DEMUNA; y la Meta 44 que señala fortalecimiento de condiciones para una atención de calidad en la DEMUNA, dirigido a las municipalidades de ciudades no principales con más de 500 viviendas urbanas.14

En concreto, las madres y padres deben levantar sus voces por la protección de la niñez y usar la ternura en lugar del castigo para criar a sus hijas e hijos. El Presidente de la República firmó este Pacto, el 4 de agosto de 2017, siendo esta la firma 100 mil de la campaña.

Con relación a la meta 29, se destaca la Actividad 4 referida a la implementación de un espacio de atención lúdica para promover, a través del juego, las capacidades de autoprotección en las niñas, niños y usuarios, espacio que depende funcionalmente de la DEMUNA.

• Programa Nacional Yachay,15 su objetivo es restituir los derechos de la niñez y la adolescencia en situación de calle (trabajo infantil, vida en calle, mendicidad y/o explotación sexual) para que logren su desarrollo integral y prevenir mayor exposición a situaciones de riesgo. Durante el 2016, ha permitido que cerca de 12,380 niñas, niños y adolescentes de 24 ciudades que trabajan o viven en la calle sean protegidos, obtengan su DNI, accedan al SIS, asistan a la escuela y tengan acceso a servicios de formación educativa, artística, recreativa y deportiva. De la misma manera, 2,850 dejaron su situación de calle y cerca de 6,407 disminuyeron sus jornadas en ella.

El segundo instrumento es el Decreto Legislativo N° 1297: Para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos (2016). Este DL, en su Artículo N° 11, plantea que las autoridades locales deben actuar, en los procedimientos por riesgo y colaborar en la actuación para la protección de niñas, niños o adolescentes en situación de desprotección familiar, a través de las DEMUNA registradas, acreditadas, capacitadas y supervisadas por el órgano competente del MIMP, y asimismo deben implementar servicios para aplicar las medidas de protección en los procedimientos por riesgo. Esto significa que las DEMUNA asumirán los casos de niñas, niños y adolescentes en riesgo de desprotección familiar. Asimismo, después del Fenómeno Costero a inicios del 2017 se ha continuado implementando el Programa Juguemos Sonríe, cuya finalidad del programa es brindar ayuda socio-emocional y psicológica a las niñas y niños damnificados. Con este programa se instala un componente de protección en el proceso de reconstrucción, que debe ser brindado por el MIMP y operativizado por la DEMUNA; esto ayuda a su posicionamiento en las localidades. De igual manera, las DEMUNA apoyan y difunden el Pacto de Ternura impulsado por World Visión Perú, desde el 2015. Esta campaña se enfoca en sensibilizar a las madres, padres y cuidadores para que no usen agresiones físicas o psicológicas como medio de corrección y disciplina. Y alienta a establecer relaciones de amor, comunicación, afecto y respeto, así como guiar el crecimiento de las hijas e hijos con empatía y comprensión. 15 16 17 12

13 14

16

1.1.4 Los programas del MIMP El MIMP cuenta con cinco programas nacionales relacionados a la defensa y restitución de los derechos de niñas, niños, adolescentes y mujeres que les han sido afectados:

• Programa Nacional Vida Digna, su objetivo es restituir y proteger los derechos de las personas adultas mayores en situación de calle, mejorando sus condiciones de vida. • Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual,16 ejecutado por el MIMP, se encarga de diseñar y ejecutar acciones y políticas de prevención, atención y apoyo a las personas involucradas en hechos de violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, en el marco de la Ley N° 30364.17 Esto lo logra a través de sus diversos servicios como Línea 100, el Chat 100, el Servicio de Atención Urgente (SAU), el Centro de Atención Institucional (CAI), los Hogares Refugio, la Estrategia Rural y el Registro de Víctimas de Esterilizaciones Forzadas (REVIESFO). • Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF), tiene a su cargo la promoción atención y apoyo de toda persona en situación de riesgo y abandono o con problemas psicosociales o corporales que menoscaben su desarrollo humano.

Decreto Supremo N° 002-2013-EF. El MEF ha clasificado a las Municipalidades en cuatro categorías, teniendo en cuenta su población, carencias, necesidades y potencialidades. Decreto Supremo N° 400-2015-EF. Decreto Supremo Nº 005-2012-MIMP, del 6 setiembre del 2012. Creado el 24 de abril de 2001, mediante Decreto Supremo Nº 008-2001-PROMUDEH. Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

• Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) es el órgano especializado en cuestiones relativas a la discapacidad y ejerce la rectoría del Sistema Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (SINAPEDIS). 1.1.5 Los programas del MIDIS orientados a la niñez y adolescencia El MIDIS tiene los siguientes programas nacionales relacionados a apoyar el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad: • Programa Nacional Cuna Más es un programa social focalizado a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), cuyo objetivo es mejorar el desarrollo infantil de niñas y niños menores de 3 años de edad en zonas de pobreza y pobreza extrema, para superar las brechas en su desarrollo cognitivo, social, físico y emocional. • Programa Nacional de apoyo directo a los más pobres – JUNTOS tiene por finalidad contribuir a la reducción de la pobreza y evitar que los hijos sigan viviendo en la pobreza que afecto a sus padres y como propósito generar Capital Humano dentro de los hogares en situación de pobreza extrema, en un marco de corresponsabilidad hogar – Estado, mediante la entrega de incentivos para el acceso y uso de servicios de salud – nutrición y educación; bajo un enfoque de restitución de derechos básicos, con la participación organizada y la vigilancia de los dirigentes sociales de la comunidad. Dicho incentivo está condicionado al cumplimiento de compromisos adquiridos, los cuales intentan promover y garantizar el acceso y participación de los hogares en extrema pobreza con niños, niñas y adolescentes hasta los 19 años y gestantes en las áreas de salud- nutrición, educación e identidad; fomentando de esta forma el principio de corresponsabilidad. • Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma brinda alimentos ricos, variados y nutritivos a niños y niñas de inicial y primaria de las escuelas públicas de todo el país, y de secundaria en las comunidades nativas de la Amazonía peruana, con el fin de mejorar la atención en clases, la asistencia y la permanencia. 1.1.6 El Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) Es la instancia consultiva de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes del MIMP creada por Resolución Ministerial N° 355-2009-MIMDES. Sobre su conformación,

1

según la RM N° 617-2010-MIMDES,18 está integrado por 36 personas de, entre 10 y 17 años de edad, representantes de las regiones del país y de Lima Metropolitana, para lo cual cada representante titular contará con su respectivo representante alterno. Este Consejo tiene como principales funciones asesorar de manera permanente a la Dirección General de Niños, Niñas y Adolescentes, participar expresando sus opiniones en los temas de políticas públicas sobre infancia y adolescencia, elevar propuestas y apoyar en la vigilancia de la protección y promoción de los derechos del niño, la niña y del adolescente. 1.1.7 El Sistema Local de Atención Integral y Rol de las Defensorías Según lo establecido en el Manual del curso básico para la formación de integrantes del Servicio de Defensoría del Niño y del Adolescente (MIMP 2014), el Sistema Local de Atención Integral es el conjunto de órganos, entidades y servicios públicos y privados en una localidad que trabajan articuladamente para proteger y promover los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Una de las experiencias con las que cuenta el Perú, que pone en práctica la creación de un sistema local de atención integral al niño y al adolescente, es el Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y del Adolescente (COMUDENA), que se encuentra normado en la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, que en su inciso 1.2 del Artículo 84º, establece entre las funciones específicas exclusivas de las Municipalidades Provinciales, la de establecer canales de concertación entre las instituciones que trabajan en defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, mujeres, discapacitados y adultos mayores. La COMUDENA es convocada por el alcalde de cada distrito. Su función es promover el trabajo articulado del Gobierno Municipal con la comunidad de su jurisdicción para la plena vigencia de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Asimismo, es un mecanismo permanente de la Dirección de Sistemas Locales y Defensorías de MIMP. Lo conforman el Alcalde (quien preside), el responsable de la DEMUNA (quien asume la secretaría técnica), un representante del Consejo Municipal, representantes de instituciones públicas de la localidad (de los sectores Educación, Salud, PNP, Ministerio Público, Poder Judicial, etc.), representantes de instituciones privadas (ONG, empresas, asociaciones, etc.), representantes de organizaciones sociales de base, otros tales como: MCLCP, iglesias, organizaciones de niñas, niños y adolescentes. La DEMUNA es el principal gestor y coordinador. Actualmente el MIMP viene impulsando su creación o reactivación, así como su fortalecimiento.

Modificatoria a la RM 355-2009-MIMDES del 13 de setiembre de 2010.

18

17


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

1.2 Las instituciones involucradas en la protección de la infancia y adolescencia Desde el enfoque de derechos, el objetivo principal de la protección integral de la niñez y adolescencia radica en garantizarles bienestar y desarrollo pleno a lo largo del ciclo de vida. Por tanto, el sistema de protección integral será «el conjunto de elementos formales o informales; físicos, psicológicos y afectivos; que circundan e interactúan con las niñas, niños y adolescentes, garantizando y promoviendo su desenvolvimiento y desarrollo. Y que trabajan en conjunto para prevenir y responder al abuso, la negligencia, la explotación y en general contra toda forma de violencia hacia la niñez» (WV Perú 2013: 20). Entre los tipos de actores involucrados en el sistema se encuentran: las niñas y niños, la familia, la comunidad –en sus diversas expresiones formales e informales–, el Estado a quien, en concordancia con la CDN, se considera un actor crítico, y los actores internacionales. Tal como se señaló en Los Enfoques del Estudio,19 un sistema de estas características tiene un plano ético normativo, y dos planos operacionales: el subsistema de protección social que provee bienes y servicios vinculados a los derechos universales, y orientados a su cuidado y desarrollo pleno, y el sistema de protección contra la violencia. Los siguientes diagramas esquematizan las diferentes entidades e instituciones que actúan en cada uno de estos subsistemas.

1.2.1 Instituciones estatales del Subsistema Ético Normativo Este Subsistema comprende: los diversos principios, valores, creencias que utiliza la sociedad; los instrumentos de política que orientan el accionar de las diversas instituciones involucradas; e incluye también la formulación e implementación del marco legislativo. Para todo ello los actores públicos operan de manera muy activa. En lo que al marco legislativo se refiere, este comprende tanto los instrumentos internacionales asumidos por el país, como el propio marco jurídico

DIAGRAMA 2

Subsistema Ético Normativo ¿Quiénes implementan? Marco normativo / legislativo Instrumentos de políticas: yy Planes yy Programas yy Presupuestos yy yy yy

Creencias Valores Principios

Entes rectores / ejecutores sectoriales Organismos autónomos Congreso de la República

Tribunal Constitucional

Colectivo de la Sociedad Civil por la infancia

Fuente: WVP (2013): El Estado y la Protección de la Niñez y la Adolescencia.

Ver página… en este libro.

19

18

Defensoría del Pueblo


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

nacional conformado por las normas nacionales, las resoluciones judiciales, las disposiciones administrativas, etc., emitidas, según corresponda, por el Congreso de la República, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional, el Ministerio Público. Incluye también, a nivel subnacional, las normas y disposiciones dictadas por los Gobiernos regionales y locales –a través de sus órganos legislativos y ejecutivos–, que se vinculen al reconocimiento, ejercicio y protección de los derechos de la infancia, dentro de las funciones y competencias que les son propios de manera exclusiva o compartida. 1.2.1.1 Principales instituciones de nivel nacional de gobierno El Congreso de la República Tiene una función preponderante en el ámbito legislativo, que incluye la ratificación de convenios internacionales, la elaboración y aprobación de las leyes nacionales que establecen los derechos o las restricciones al ejercicio de los mismos, las leyes de presupuesto, así como las normas y, en general, funciones de control político. Durante la legislatura 2016-2017, entre las comisiones temáticas y dictaminadoras que abordaron en especial los temas de niñas, niños y adolescentes, cabe resaltar las de: Educación, Juventud y Deporte; Inclusión Social y Personas con Discapacidad; Justicia y Derechos Humanos; Salud y Población; Mujer y Familia. Esta última priorizó los siguientes temas dentro de las líneas de trabajo para el período 2016 -2017: violencia basada en el género, con énfasis en la violencia contra las mujeres a lo largo de su ciclo de vida, Igualdad de género y no discriminación, con énfasis en la autonomía económica; mujeres en su diversidad; atención integral a las niñas, niños y adolescentes y atención integral a las personas adultas mayores. Cabe mencionar que, durante el primer semestre de 2011, dieciocho Congresistas electos de diferentes bancadas se comprometieron a tener entre sus prioridades la formación de un grupo parlamentario que coloque en la agenda legislativa 2011-2016 temas sobre la niñez y adolescencia desde el marco de las políticas públicas con un enfoque de desarrollo humano y lucha contra la pobreza. A esta iniciativa se le denominó «La bancada por la Infancia» y terminada la legislatura no continuó hasta la fecha.

1

cargo, es importante mencionar la amplia producción normativa que desarrolla este Poder del Estado. Sus atribuciones legislativas cubren una gama amplia de normas: la aprobación de decretos de urgencia, la formulación de proyectos de ley para ser puestos a consideración del Congreso, la promulgación u observación de las leyes aprobadas por el Congreso, los decretos supremos que reglamentan leyes, así como otras disposiciones que aprueban normas administrativas, y que resultan ser muy importantes en la prestación de los servicios a su cargo. Entre la normativa relevante que se ha dado desde el 2013 a la fecha, se encuentran: • Ley N° 28044, Ley General de Educación; • Decreto Legislativo N°1164, que extiende la cobertura del SIS a la población de 0 a 5 años, que no tengan otro seguro; • Decreto Supremo N° 014-2013 -JUS, que aprueba el Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del adolescente en conflicto con la Ley Penal; • Decreto Supremo N° 004-2015-MIMP, que crea el Programa de Pensión por Discapacidad Severa; • Ley N° 30364, orientada a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar; la Ley Nº 30403, que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra niñas, niños y adolescentes; • Ley N° 30466, que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño; • Decreto Supremo N° 015-2012-TR, que establece la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 2012–2021; • Decreto Legislativo N°1323, que fortalece la lucha contra el feminicidio, la violencia familiar y la violencia de género; entre otros. El Tribunal Constitucional Sin tener función legislativa, sus sentencias sí tienen implicancias sobre el marco normativo en tanto que interpretan la constitucionalidad de la norma en sí misma y en su aplicación. Puede declarar la inconstitucionalidad de las normas o definir el alcance de los derechos. Finalmente, sus resoluciones no son cuestionables en el orden interno. El Poder Judicial

El Poder Ejecutivo Si bien al Poder Ejecutivo se le presta más atención en términos de lo que hace y los servicios que tiene a su

Es la institución encargada de administrar justicia. Sus sentencias, aunque en grado distinto que el Tribunal Constitucional, implican interpretaciones de las normas.

19


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

La Defensoría del Pueblo La Defensoría del Pueblo, el cual, a través de la Adjuntía para la Niñez y la Adolescencia, tiene por encargo la defensa y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el marco de sus competencias, para contribuir a perfeccionar el ordenamiento jurídico, así como para coadyuvar en el diseño y mejora de políticas públicas en favor de la niñez y adolescencia. • Informe Defensorial Nº 174: Informe Educación Intercultural Bilingüe hacia el 2021, una política de Estado imprescindible para el desarrollo de los pueblos indígenas; • Informe Defensorial Nº 155: Los niños y niñas con discapacidad: Alcances y limitaciones en la implementación de la política de educación inclusiva en instituciones educativas del nivel primaria; • Informe Defensorial Nº 152: Aportes para una política Nacional de Educación Intercultural Bilingüe a favor, de los pueblos indígenas del Perú; entre otros. 1.2.1.2 Principales instituciones de los niveles subnacionales de gobierno Los Gobiernos regionales y locales tienen para sus ámbitos de jurisdicción, atribuciones legislativas que están referidas a las competencias a su cargo y dentro de los marcos de la Ley Nacional. En el caso de los gobiernos subnacionales, las atribuciones legislativas son ejercidas, principalmente, a través del Consejo Regional y del Concejo Municipal. Paralelamente a ello, las autoridades ejecutivas de los gobiernos

regionales y locales y sus Consejos (con equivalencia a lo que ocurre en el gobierno nacional entre los poderes ejecutivo y legislativo) emiten disposiciones que les son propias y que contribuyen al desarrollo normativo de su jurisdicción. 1.2.2 Instituciones estatales del Subsistema de Protección Social El Subsistema de Protección Social comprende al conjunto de servicios (universales, especializados y/o focalizados que los complementan) orientados a garantizar a las niñas, niños y adolescentes el ejercicio pleno de sus derechos, tales como: el derecho al nombre y a la identidad, el derecho a vida, a la salud, a la nutrición, a la educación, a la recreación, al cuidado, etc., en función de las necesidades específicas de las personas a lo largo de su vida. Incluye a su vez las rectorías sectoriales del Estado, que son responsables de la prestación de servicios especializados (salud, educación, por citar dos ejemplos). La concurrencia de estas instituciones es fundamental para un adecuado desarrollo integral de la niña o el niño hasta llegar a su etapa de vida adulta. El no garantizarles a las niñas, niños y adolescentes el acceso a estos servicios universales (y de ser necesario a los servicios especializados o focalizados) implica en sí mismo una violación de sus derechos, lo que en el marco del estudio es calificado como una situación de violencia «estructural». Esta forma de violencia estructural puede facilitar el que se den otras formas de violación de derechos, como la explotación sexual, trata, etcétera.

DIAGRAMA 3

Subsistema de Protección Social Niña / Niño / Adolescente / Familia Servicios para la protección social

Garantizar los derechos universales

Garantizar el derecho al cuidado

yy

Educación.

yy

Cuidad o diurno.

yy

Salud.

yy

yy

Nutrición.

yy

Identidad (nombre, cultura).

Casa, escuela, centro de salud, barrio, espacios que los protegen.

yy

Organización.

yy

Desarrollo Integral.

yy

No trabajo o (en su defecto) trabajo digno.

yy

Identificación de riesgos / casos.

yy

Derivaciones de atenciones.

yy

Derivación de denuncias.

¿Quiénes garantizan? Madres, Padres o Cuidadores Ente rector Ejecutores sectoriales Consorcios / colectivos

Instituciones privadas / ONG / Cooperación Organizaciones de niños Instituciones religiosas

Fuente: WVP (2013): El Estado y la Protección de la Niñez y la Adolescencia.

20

Empresas privadas


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

1.2.2.1 Principales instituciones del nivel nacional de gobierno

1.2.2.2 Principales instituciones de los niveles subnacionales de gobierno

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)

Gobiernos regionales

Tiene en su campo de competencias proveer de registro de identidad a toda la población del país desde su nacimiento, lo que incluye el Código Único de Identidad y el Documento Nacional de Identidad (DNI). A ello se suma la tenencia de los registros civiles, lo que implica llevar el asiento de hechos vitales para cada persona y para las personas que se relacionan con ella por paternidad/maternidad, matrimonio, separación, muerte, entre otros. Entre el período 2011 al 2016 se han incrementado en un 9.1% los menores de edad que cuentan con DNI, al pasar de 89.5% a 98.6% el número de niñas, niños y adolescentes que cuenten con documento de identidad. Este favorable incremento se explica por las actividades establecidas en el Plan Nacional Perú Contra la Indocumentación 2011-2015, que ha permitido un trabajo concertado del RENIEC con entidades públicas, privadas y de la sociedad civil. Con esta iniciativa se ha facilitado la documentación de los peruanos más vulnerables. Los ministerios del gobierno nacional En general, tienen triple responsabilidad: a) como entes rectores sectoriales deben velar para que se brinden los servicios de calidad para garantizar los derechos universales a todas las niñas, niños y adolescentes; b) tienen a su cargo la prestación directa de los servicios universales que no han sido transferidos a gobiernos subnacionales, como en el caso de Lima Metropolitana; y c) en algunos casos, sin ser entes rectores, tienen a su cargo programas o servicios que brindan a nivel nacional, ya sea solos o en coordinación con otras entidades públicas. Si bien todos los sectores deben definir políticas con estas perspectivas, los sectores que deben garantizarles servicios específicos a las niñas, niños y adolescentes o servicios universales para su desarrollo son: el Ministerio de Educación (MINEDU), el Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUS), Ministerio de Cultura y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

1

En el nivel regional, destacan dentro de los Gobiernos regionales las direcciones regionales de Educación y Salud, que son las que tienen asu cargo garantizar la cobertura y calidad de los servicios universales y que comprometen una parte muy importante del gasto corriente regional, además de otras iniciativas que pueden venir de la gerencia de desarrollo social u otras unidades de los gobiernos regionales. Gobiernos locales Las municipalidades provinciales y distritales tienen competencias exclusivas en materia de programas sociales, de defensa y promoción de derechos y ejercen funciones al respecto. En relación a las municipalidades provinciales deben mantener el registro de instituciones que trabajan en defensa de los niños y adolescentes, estableciendo canales de concertación de estos con las autoridades locales. En el caso de las municipalidades distritales: ejecutar el Programa del Vaso de Leche y demás programas de apoyo alimentario con participación de la población, en concordancia con la legislación sobre la materia; y organizar los registros civiles de su circunscripción con arreglo a lo que disponen las normas sobre la materia, de acuerdo a la Ley Orgánica de Municipalidades. Con respecto a los servicios universales, apoyan con infraestructura, personal y/o insumos a servicios en las áreas de salud, educación, recreación, entre otros. 1.2.3 Instituciones estatales del Subsistema de Protección contra la Violencia Este Subsistema contempla las funciones de protección (preventiva, correctiva, curativa y restauradora de derechos, y sancionadora) frente a situaciones de violencia que afectan centralmente o ponen en alto riesgo la vida, la salud, la seguridad física o emocional de una niña, niño o adolescente, convirtiéndolo en víctima. Los servicios asociados a este Subsistema son: • La prevención, así como a la atención, cuidado, albergue y restitución de derechos para niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia física, sexual, emocional, explotación, abuso. • La judicialización, y en su caso, la sanción a quienes por acción u omisión tienen responsabilidad en la violación de derechos de las niñas, niños y adolescentes, en especial los que implican violación de la

21


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

ley penal, porque atentan contra su cuerpo, su vida, su salud, su integridad física y psicológica. • La atención a los hechos en los cuales las niñas, niños y adolescentes son parte activa y resultan comprometidos de manera directa o indirecta en la violación de derechos de otras personas, situación en las cuales son calificados como infractores. Adicionalmente se incluye: • La gestión de situaciones de riesgos, accidentes y desastres naturales cuya atención adecuada y oportuna puedan evitar daños efectivos a la vida o la salud de las niñas, niños y adolescentes por negligencia familiar o comunitaria. • Los servicios de respuesta frente a emergencias y el desarrollo de capacidades para atender a las niñas, niños y adolescentes víctimas de desastres. Estos servicios pueden ser especializados o, en su caso, ser prestados por instituciones que brindan servicios universales y que son convocados para apoyar estrategias de intervención orientadas a proteger frente a riesgos y/o restituir derechos. Esto es importante, puesto como señala La Parra y Tortosa (2003) se puede utilizar el término de ‘violencia estructural’ para calificar la insatisfacción de necesidades humanas como acto de violencia, en especial si esta afecta a niñas, niños y adolescentes. El 30 de diciembre del año 2016, el gobierno peruano publicó el Decreto Legislativo N° 1297: Ley para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos (en adelante DL

N° 1297), con la finalidad de contribuir a fortalecer la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia, en particular su derecho a vivir en familia y a disfrutar del mejor nivel de bienestar para aquellos que están en situación de riesgo. Esta Ley, en el Título II establece las instituciones públicas que intervienen en los procedimientos de protección, las cuales tienen el deber de colaborar, y especifica sus funciones. En las líneas siguientes se presentan las principales instituciones públicas que brindan servicios en este subsistema recogiendo, cuando sea el caso, las funciones establecidas en el DL N° 1297. 1.2.3.1 Principales instituciones del nivel nacional de gobierno En lo que, a protección contra la violencia, seguridad y administración de justicia se refiere destacan: El Poder Judicial El Poder Judicial cuenta dentro de su estructura con los Juzgados de Familia o Mixtos como organismos especializados para atender casos de niñas, niños y adolescentes. Según el DL N° 1297, las funciones del Poder Judicial, a través de los Juzgados son (Artículo 11°, inciso 11.5): • Efectuar el control de la legalidad y verificar que se hayan respetado los derechos fundamentales de la niña, niño o adolescentes y la familia involucrados en los procesos de riesgo o desprotección familiar.

DIAGRAMA 4

Subsistema de Protección contra la Violencia Niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo/ víctima o infractor Servicios yy

Identificación de amenazas / casos de violencia o abuso.

yy

Recepción de denuncia.

yy

Auxilio inmediato psicológico, médico, de protección.

yy

Albergue temporal.

yy

Albergue definitivo.

yy

Asesoría legal.

yy

Investigación/documentacióndel caso.

yy

Defensa y acompañamiento durante proceso judicial.

yy

Centro de reclusión, rehabilitación.

yy

Reinserción social.

¿Quiénes? Defensorías / DEMUNA Centro de Emergencia Mujer Serenazgo

PNP

Ministerio de Justicia

Poder Judicial

Instituciones privadas / ONG / Cooperación Organizaciones de niños Instituciones religiosas

Fuente: WVP (2013): El Estado y la Protección de la Niñez y la Adolescencia.

22

Fiscalía


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

• Declarar judicialmente la desprotección familiar y disponer la aplicación de la medida de protección. • En el caso que así lo recomiende la autoridad competente, en la misma resolución debe pronunciarse sobre la adoptabilidad. • Declarar excepcionalmente la adopción con la familia acogedora cuando así lo recomiende la autoridad competente. • En sede judicial, la tramitación de los procedimientos por riesgo y desprotección familiar tienen carácter preferencial. El Poder Judicial es competente para pronunciarse sobre la desprotección familiar provisional, los Juzgados Especializados de Familia o Mixtos y en caso de apelación las Salas de Familia o Mixtas competentes. Además, este DL, en su Artículo 53° plantea: «Cuando la niña, niño o adolescente que se encuentre bajo la tutela estatal cuente con bienes, la administración de estos es materia de pronunciamiento por el Poder Judicial en el proceso que inicie el Defensor Público asignado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos». Igualmente, el Poder Judicial asume la competencia de los procedimientos por desprotección familiar, en aquellos lugares donde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables no haya asumido competencia, correspondiendo al mismo juzgado pronunciarse por la declaración de estado de desprotección familiar. Finalmente, le compete también el manejo de los Centros Juveniles, a través de los cuales se atiende a las y a los adolescentes infractores. El Ministerio Público Es el titular de la acción penal en defensa de la sociedad y del Estado. Su peso relativo en los procesos de administración de justicia crece en el marco del nuevo Código Procesal Penal. Al igual que el Poder Judicial, el Ministerio Público cuenta con las Fiscalías de Familia o Mixtos, como organismos especializados para atender los casos de niñas, niños y adolescentes. Según el DL N°1297, las funciones de estas fiscalías son: • Realizar un control del respeto de las garantías del debido proceso, la legalidad y de los principios que regulan la actividad protectora del Estado a fin de garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes. • Intervenir en las diligencias que se desarrollen dentro del procedimiento por riesgo o desprotección familiar. • Impugnar las decisiones que considere que afectan los derechos de la niña, niño o adolescente.

1

• Solicitar se adopten, varíen, suspendan o cesen las medidas de protección dictadas en favor de las niñas, niñas o adolescentes. • Revisar los informes semestrales de seguimiento del plan de trabajo individual y solicitar la información que estime conveniente respecto de la situación de las niñas, niños o adolescentes sujetos a medidas de protección. • Emitir dictamen previo al pronunciamiento judicial sobre la declaración provisional de desprotección familiar y cuando se recomiende declarar la desprotección familiar. Como parte de los programas de extensión hacia la juventud, en algunas regiones se han creado Fiscalías Escolares con el objetivo de formar estudiantes en la cultura de la prevención del delito, a fin de minimizar riesgos y evitar que estos se desarrollen. En este marco se ejecutan actividades formativo-preventivas en temas diversos: consumo de drogas y alcohol, maltrato infantil, abuso sexual, violencia familiar, trata de personas, pornografía infantil, prevención del pandillaje, acoso escolar (bullying), derechos humanos, deberes y derechos de los niños, niñas y adolescentes, prevención en toda forma de violencia, entre otros temas de interés social; y se refuerzan con actividades artísticas, culturales y deportivas. Ministerio del Interior y la Policía Nacional del Perú El Ministerio tiene a su cargo la seguridad ciudadana, el orden interno y la protección de las personas y sus bienes. La Policía Nacional del Perú (PNP) cumple funciones de protección y prevención, así como de investigación del delito y de persecución y captura de los involucrados. A través de las comisarías recibe denuncias de diverso tipo, entre ellas las referidas a los casos de violencia, maltrato contra la mujer y contra la infancia, entre otros. Asimismo, el DL N°1297 plantea la función de colaborar con la autoridad competente que actúa en los procedimientos por riesgo y desprotección familiar, para lograr la finalidad de los mismos. En muchos casos son la sede para los Centros Emergencia Mujer, y en otros, destacan personal a dichos servicios. Cabe mencionar también las Secciones de Familia de las comisarías y las comisarías de mujeres. Entre los programas hacia la comunidad con las que cuentan el Ministerio del Interior y la PNP, en especial orientados a promover la participación de niñas y niños, están: los programas de policías escolares, los clubes juveniles y otros mecanismos de trabajo comunitario.

23


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos El Ministerio busca promover la protección de los Derechos Humanos y el acceso a la justicia inclusiva y confiable, con énfasis de la población en condición de vulnerabilidad, así como brindar la oportuna y eficiente asesoría y defensa jurídica de los intereses del Estado, a través de la formulación, ejecución y evaluación de políticas públicas institucionales. Tiene entre sus funciones la formulación y seguimiento del Plan Nacional de Derechos Humanos.

El DL N°1297 también le asigna funciones, el Artículo 11° inciso 3 señala: a) Designar defensores públicos especializados que asuman la defensa legal de las niñas, niños o adolescentes en los procedimientos por desprotección familiar y adopción, y b) Designar una defensora o defensor público, distinto al que representa los intereses de la niña, niño o adolescente, cuando la familia de origen solicite la defensa legal gratuita. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)

A diciembre de 2017, el Consejo Nacional de Derechos Además de las funciones de rectoría del SNAINA, el Humanos, bajo la presidencia del Ministerio, aprobó el Ministerio brinda cuatros servicios para atender y o documento técnico del nuevo Plan Nacional de Deprevenir los casos de violencia familiar y sexual, cualrechos Humanos 2017-2021 que contempla políticas quiera sea la edad de la víctima, estos son los Centros públicas en beneficio de los ciudadanos, en particular de Emergencia Mujer (CEM), la Línea 100, el Chat 100 y de los más vulnerables. Asimismo, se mencionará que las DEMUNA. Estos servicios cumplen su aprobación alcanzó el consenso enLos Centros funciones en materia de prevención de tre la totalidad de sectores del Estado, Emergencias la violencia contra la infancia y contra organismos autónomos como la DeMujer (CEM) son la mujer, así como en la identificación, fensoría del Pueblo, RENIEC, SERVIR, entre otros y la sociedad civil, así como servicios públicos atención o derivación a establecimientos o servicios más complejos o espedel Sistema de las Naciones Unidas.20 especializados cializados cuando los casos evaluados y gratuitos de Una iniciativa importante son los Centienen indicios significativos que lleven tros de Asistencia Legal Gratuita (ALE- atención integral a una presunción razonable de delito. GRA) que reúnen la Defensa Pública y multidisciplinaria para víctimas de violencia Los Centros Emergencias Mujer en Familia, Civil y Laboral, la Defensa (CEM) son servicios públicos especiade Víctimas y los Centros de Conciliafamiliar y sexual. lizados y gratuitos de atención integral ción Gratuitos, brindando así un servicio que acerca la justicia a la población. Los ALEGRA se y multidisciplinaria para víctimas de violencia familiar y encuentran en Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, sexual. En ellos se brinda información legal, orientación Cañete, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huásocial, defensa judicial y apoyo psicológico. nuco, Huaura, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, La Línea 100 es un servicio gratuito de cobertura naLima Este, Lima Norte, Lima Sur, Loreto, Madre de cional, a cargo de un equipo de profesionales especialiDios, Pasco, Puno, San Martín, Santa, Sullana, Tumbes, zados en brindar contención emocional, orientación e Ucayali. información en temas de violencia familiar y abuso seIgualmente cabe mencionar la Campaña Nacional de xual, con acceso desde cualquier teléfono fijo, público o Difusión de los Servicios de Defensa Pública y Accecelular durante las 24 horas del día. so a la Justicia, organizada en el 2016 por la Dirección El CHAT 100, es un servicio mediante el cual, una o General de Defensa Pública y Acceso a la Justicia. Esta más personas en forma simultánea y en tiempo real, campaña contó con la participación de 1,300 defense comunican a través de internet con un especialista a sores públicos de 33 Direcciones Distritales21 quienes fin de recibir información institucional para la atención proporcionaron el servicio de Defensa Legal Gratuita y prevención de conductas violentas, especialmente las en todo el país favoreciendo a personas de escasos reque se producen en las relaciones de pareja. cursos económicos. En la actualidad, el servicio tiene especial participación en casos de defensa de víctimas Las DEMUNA, como ya se ha señalado en el acápite y asistencia legal en los casos de violencia familiar, trata 4.1.3, es un servicio encargado de proteger y promover de personas, violencia sexual, feminicidio, prestación de los derechos de los niños, y adolescentes en la jurisdicalimentos, tenencia. Para ello se ha implementado una ción de la municipalidad. Desde 1997 está considerada línea telefónica gratuita, a través de la cual un grupo de en la Ley Orgánica de Municipalidades como una funprofesionales brinda información de carácter legal. ción de los Gobiernos Locales. Ver Gaceta Constitucional & Procesal Constitucional del 22/12/2017. Las 33 Direcciones Distritales en materia de Victimas, Familia Civil, Laboral, Penal y Conciliación Extrajudicial; más el Servicio Multidisciplinario formado por médicos y psicólogos forenses, peritos criminalísticos y trabajadores sociales.

20 21

24


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

Adicional a ello, el DL N° 1297 también asigna al Ministerio funciones específicas en el tema de protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos, las cuales se encuentran en el Artículo 11° inciso 2: • Normar, registrar, acreditar, capacitar, supervisar y sancionar a los gobiernos locales que actúan en los procedimientos por riesgo, en su calidad de órgano rector del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente. • Actuar en los procedimientos por riesgo y desprotección familiar. • Diseñar e implementar el servicio de acogimiento familiar, a través del cual evalúa, capacita, selecciona a las familias acogedoras y realiza el seguimiento de la medida de protección de acogimiento familiar. • Registrar, acreditar, supervisar, sancionar, capacitar y brindar asistencia técnica a los centros de acogida. • Actuar en el procedimiento de adopción, acreditar y sancionar a los organismos colaboradores de adopción internacional y sus representantes. • Coordinar con los Gobiernos Regionales, la formulación y ejecución de políticas y acciones a favor de las niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo o desprotección familiar, • Coordinar con los ministerios de Salud, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Trabajo y Promoción del Empleo, entre otros, para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en situación de ries-

1

go y desprotección familiar, a través de la implementación o adecuación de servicios y programas. Defensoría del Pueblo Los problemas que atañen a las niñas, niños y adolescentes del país son objeto de una especial preocupación institucional, manifiesta en la defensa, promoción y respeto de sus derechos. En razón de ello, su trabajo se orienta particularmente a los siguientes temas: violencia sexual; castigo físico y humillante; niñas, niños y adolescentes en situación de abandono; reclutamiento indebido de menores de edad en el servicio militar; derechos reproductivos de adolescentes; trata y participación infantil. Entre las actividades e informes que ha venido realizando la Defensoría se tienen: • Informe Defensorial Nº 166: El trabajo infantil y los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en el Perú; • Informe Defensorial Nº 164: ¡Fortalezcamos las DEMUNA! Defendiendo los derechos de los niños, niñas y adolescentes; • Informe Defensorial Nº 158: La trata de personas en agravio de niños, niñas y adolescentes; • Informe Defensorial Nº 157: Sistema Penal Juvenil: un nuevo modelo de atención para menores de edad en abandono, • Dos campañas: la Campaña contra la Trata de Personas y Campaña contra la violencia sexual de niños, niñas y adolescentes.

25


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

1.2.3.2 Principales instituciones del nivel subnacional de gobierno Gobiernos locales En esta área de protección contra la violencia, los Gobiernos locales brindan dos servicios emblemáticos y que son los más generalizados para enfrentar este tipo de problemas: • La DEMUNA, que como ya se ha señalado es la encargada de proteger y promover los derechos de los niños y adolescentes en la jurisdicción de la municipalidad;22 y • El servicio de serenazgo, que es un servicio de seguridad a la ciudadanía que presta cada municipalidad distrital. En materia de seguridad frente a riesgos, los Gobiernos locales, a través de sus alcaldes, tienen la primera responsabilidad en la gestión de riesgos y preparación para emergencias. Lamentablemente, es un campo de acción no siempre bien valorado por la autoridad local, pese a su responsabilidad directa en la materia como responsable de la defensa civil y de la gestión de riesgos; y también poco valorado por sus conciudadanos y electores. El DL N°1297 también les infiere funciones en el tema de desprotección de los menores de edad, los cuales se encuentran en el Artículo 11° inciso 1: • Actuar en los procedimientos por riesgo y colaborar en la actuación para la protección de niñas, niños o adolescentes en situación de desprotección familiar, a través de las DEMUNA registradas, acreditadas, capacitadas y supervisadas por el órgano competente del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. • Implementar servicios para aplicar las medidas de protección en los procedimientos por riesgo. Gobiernos regionales En el caso de los Gobiernos regionales, las escuelas y los establecimientos de salud, que dependen de este nivel de gobierno, deberían ser un canal de primer nivel para identificar niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo frente a problemas de violencia familiar, violencia sexual u otras situaciones que les afectan, incluidos los casos de violencia en las instituciones educativas, entre otros. Cosa que lamentablemente no parece ocurrir de manera regular.

1.3 Los círculos de cuidado: la interacción entre el Subsistema de Protección Social y el Subsistema de Protección contra la Violencia La dinámica de la intervención de las instituciones asociadas al Subsistema de Protección Social y al Subsistema de Protección contra la Violencia en la atención a los requerimientos de las niñas, niños y adolescentes, puede ser organizada alrededor de tres tipos de intervenciones: el Círculo de Cuidado y Desarrollo, el Círculo de Protección contra la Violencia y el Círculo de Rehabilitación.23 1.3.1 Círculo de cuidado y desarrollo Desde la perspectiva de la niña, niño o adolescente, su desarrollo y cuidado está dado por el entorno inmediato donde nace, crece, se desenvuelve y se desarrolla. A este entorno lo denominamos Círculo de Cuidado y Desarrollo. En este Círculo están las actitudes y creencias prevalecientes en la comunidad sobre las niñas y los niños, sobre su desarrollo y protección, así como las prácticas de crianza. Se circunscriben todas las instancias, instituciones, personas, y servicios, orientadas a salvaguardar su integridad, así como aquellas que directa o indirectamente acompañan su desenvolvimiento cotidiano y/o formación y desarrollo. Aunadas a la familia y la comunidad, están las instituciones públicas del Subsistema de Protección Social. Por tanto, forman parte de este Círculo la familia, el albergue o escuela, la posta, el centro de salud, el hospital, las ONG, las instituciones privadas, las iglesias, la comunidad. En el marco de este Círculo las niñas, niños y adolescentes entablan relaciones entre ellos y se relacionan con los adultos; relaciones que pueden darse de maneras equitativas, inequitativas, neutrales, de dominación, de subordinación, de maltrato, de violencia, etc. Cuando las relaciones conflictivas adquieren un grado de «gravedad» desde la perspectiva de la víctima o del testigo (presencial del hecho o de las consecuencias), y su tratamiento sobrepasa la capacidad del Círculo de Cuidado y Desarrollo, la relación es catalogada de maltrato severo, y la víctima o testigo recurre a una instancia especializada. De esta manera, sale de su espacio inmediato, y pasa al Círculo de Protección para recibir apoyo y buscar una intervención que ponga fin a esa relación y/o sus consecuencias. En ciertas circunstancias, buscar resarcir el hecho o detener su reiteración mediante la búsqueda de la «justicia».

Desde 1997, en la Ley Orgánica de Municipalidades está considerada como una función de los gobiernos locales. Se ha tomado de base la noción de «círculo de cuidado» de World Vision International (2011). Herramienta ADAPT.

22 23

26


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

1.3.2 Círculo de Protección contra la Violencia En este contexto, la niña, niño, adolescente, o los testigos de un hecho grave, tienen la posibilidad de recurrir a un conjunto de instituciones en las cuales expresar sus problemáticas, necesidades y/o demandas. Estas instituciones son espacios de soporte psicológico, físico, de asesoría integral o legal; ayudan a plantear una suerte de evaluación integral del caso o incluso colaborar en una posible conciliación. De esta forma, estas instituciones pueden intervenir en el Círculo de Cuidado y Desarrollo y dar asesoría o acompañamiento que ayuden a superar los conflictos y las agresiones. Dependiendo de la magnitud de la agresión, estas instancias también tienen la capacidad de solicitar, a otras instancias del Círculo de Protección, intervenciones que saquen a una niña, niño o adolescente del Círculo de Cuidado y Desarrollo original por períodos prolongados o incluso definitivos para preservar su integridad. Las principales instituciones son las que forman parte del Subsistema de Protección Contra la Violencia: el serenazgo, la Policía, las DEMUNA, la Defensoría del Pueblo, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) y la Fiscalía (Ministerio Público). La Fiscalía tiene un rol especial porque es la institución encargada de evaluar la pertinencia de intervenciones que lleven a una niña, niño o adolescente a que sea separado del Círculo de Cuidado y Desarrollo de manera prolongada o definitiva. En este sentido, la Fiscalía puede desestimar un caso (archivarlo), en cuyo caso se entiende que la niña, niño o adolescente vuelve al Círculo de Cuidado y Desarrollo original sin intervenir en el mismo; o bien, la Fiscalía puede judicializarlo, solicitando la intervención en el Círculo de Cuidado y de exponer las respectivas razones, ante el Poder Judicial.

1

Cuando una niña, niño o adolescente ha sido víctima (y también cuando se le considera victimario) de un hecho considerado «grave», además de ser necesaria la intervención directa en su Círculo de Cuidado y Desarrollo, es pertinente establecer en torno al menor un Círculo de Protección contra la violencia, con el fin de protegerlo de futuras agresiones (con el fin de evitar que pueda agredir a otros cuando es victimario). Lo fundamental del Círculo de Protección contra la Violencia es defender y proteger la integridad tanto física como psicológica de la niña, niño o adolescente, tanto frente a una transgresión ya cometida, como ante la existencia de un peligro latente o inminente; se busca eliminar los factores de desprotección para reincorporar a la niña, niño o adolescente al Círculo de Cuidado y Desarrollo (pudiendo, en algunos casos ser un Círculo de Cuidado diferente del suyo). 1.3.3 Círculo de Rehabilitación Está constituido por las instancias que acompañan a la víctima o al victimario en el proceso de reparación o rehabilitación de los daños sufridos, y de su reinserción en un Círculo de Cuidado y Desarrollo. En el caso de las niñas, niños o adolescentes que han sido víctimas, está constituido por las instituciones que atienden los daños a la integridad tanto física y psicológica, y los acompañan en el proceso de recuperación y rehabilitación. En el caso de las niñas, niños o adolescentes que han participado en la comisión de un delito, está constituido por las instancias orientadas a garantizar que cumplan la pena o castigo, ayudarlos a que reconozcan su falta y puedan tener una real rehabilitación. Forman parte de este círculo: el INABIF, los albergues, los centros de cuidado médico y psicológico, los centros de rehabilitación, entre otros; también juegan un rol muy importante la familia y la comunidad.

27


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

2. Situación y avance del marco legal vigente En este capítulo se hace una revisión del marco normativo vigente y de las novedades incorporadas durante el período de estudio. Luego de una revisión de las principales normas generales, se presenta el marco legal de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, las principales normas relativas a garantizarles los derechos universales para luego presentar las normas específicas referidas a la protección contra la violencia.

Las «normas legales» son un conjunto de reglas que la población reconoce como pautas de cumplimiento obligatorio para la vida en sociedad, sea que estas hayan sido adoptadas por tradición, costumbre, acuerdos entre partes o por disposición expresa. Estas normas definen las responsabilidades para su cumplimiento y, de ser el caso, las sanciones que se derivan de su incumplimiento. Estas normas legales están condicionadas –en su formulación, interpretación y aplicación– por los valores y las estructuras económicas, políticas y socioculturales vigentes; con los cuales guarda una relación de complementariedad y de tensión. Es importante hacer notar también que las normas legales son productos socio-históricos que responden a necesidades concretas en contextos históricos específicos. Por lo general estas son gestadas y aprobadas en situaciones en las cuales se da una correlación de fuerzas particular. En este sentido las normas, y entre estas las normas legales, expresan terrenos de tensiones: entre valores y antivalores (por ejemplo: se afirma democracia o autoritarismo; los NNA se definen como objetos de tutela o como sujetos de derechos; etc.); entre modelos culturales (costeños, andinos o amazónicos); o entre modelos de desarrollo económicos, (de libre mercado o afirmando la presencia del Estado).

2.1 Las normas generales 2.1.1 La adscripción a normas internacionales La principal norma internacional que vela por los derechos de las niñas, niños y adolescentes es la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), de las Naciones Unidas, la cual fue ratificada por el Perú en septiembre de 1990.24 Esta es una norma programática, que propone un nuevo paradigma cuyo centro está en reconocer en niñas, niños y adolescentes, su condición de persona humana, sujeto pleno de dignidad con todos los derechos y lo que eso implica. Esta corriente promueve que, a los derechos civiles y políticos ya reconocidos, se aúnen los derechos económicos, sociales, culturales, y más tarde los derechos al desarrollo y los derechos ambientales; todos ellos hoy forman parte del nuevo marco jurídico internacional.25 En el año 2015, el Perú, junto a otros Estados Partes de las Naciones Unidas, asumió la obligación de cumplir con los 17 Objetivos y 169 metas que estipula los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),26 los cuales buscan completar lo que los Objetivos de Desarrollo del Milenio no alcanzaron y de orientar la acción de los

La Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobada el 20 de noviembre de 1989, suscrita por el Perú el 26 de junio de 1990 y ratificada el 14 de setiembre de este mismo año. 25 Una evidencia de su vinculación con esa corriente innovadora y del carácter programático de estas normas, la da el propio Artículo N° 4 de la Convención. 26 En julio de 2017, el Perú presento su Primer Informe Nacional Voluntario ante el Foro Político de Alto Nivel (CEPLAN 2017). 24

28


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

gobiernos en los próximos 15 años en áreas muy importantes para las niñas, los niños y adolescentes. En términos de infancia y adolescencia, por ejemplo, se apuesta por poner fin a la mortalidad entre recién nacidos, y niñas y niños menores de 5 años en los próximos 15 años. Se proponen, además, medidas para acabar con todas las formas de desnutrición antes de 2030; así como garantizar que todas las niñas, los niños y adolescentes accedan y permanezcan en el sistema educativo, cuenten con seguro de salud y accedan a servicios de salud de calidad. En términos de infancia y adolescencia, se releva en especial la meta 16.2, la cual propone «Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños». Con esta meta, se alienta a todos los Estados a poner fin a todas las formas de maltrato, explotación y violencia contra niñas, niños y adolescentes, y no solo atacar las conse-

1

cuencias de la misma. También anima a combatir las prácticas nocivas, como el trabajo infantil en todas sus formas, entre otras. De igual forma se resalta, que, para la consecución de estas metas, se hace necesario incrementar la inversión en la infancia para implementar y promover estrategias que, bajo el marco de los ODS, ayuden a prevenir y transformar la realidad de nuestra niñez y adolescencia. Otro instrumento importante a nivel internacional son las Observaciones Generales que realiza el Comité de los Derechos del Niño, el cual es el encargado de supervisar la aplicación de la CDN así como la de sus protocolos facultativos.27 Asimismo, examina los progresos realizados por los Estados Partes en cumplimiento de sus obligaciones y expresa sus preocupaciones y recomendaciones al Estado Parte en sus Observaciones Finales.

CUADRO 2

Observaciones Finales del Comité de los Derechos del Niño

Las Observaciones Generales ofrecen una interpretación y análisis sobre artículos específicos de la CDN o tratan con temas relacionados sobre los derechos del niño. Las Observaciones Generales constituyen una interpretación autorizada sobre aquello que se espera de los Estados partes cuando ponen en marcha las obligaciones que figuran en el CDN. Las Observaciones Generales ofrecen un marco conceptual y recomendaciones sobre medidas concretas y acciones requeridas por los Estados partes, así como por agentes no estatales para cumplir estas obligaciones. Entre las observaciones consideradas para el estudio se encuentran: • N° 1. Propósitos de la Educación. CDN (2001). • Nº 3. El VIH/SIDA y los derechos del niño. CDN (2003). • Nº 4. La salud y el desarrollo de los adolescentes en el contexto de la Convención de los Derechos del Niño. CDN (2003). • Nº 7. Realización de los derechos del niño en la primera infancia. CDN (2005). • Nº 8. El derecho del niño a la protección contra los castigos corporales y otras formas de castigos crueles o degradantes. CDN (2006). • Nº 9. Los derechos de los niños con discapacidad. CDN (2006). • Nº 10. Los derechos del niño en la Justicia de Menores. CDN (2007). • Nº 12. El derecho del niño a ser escuchado. CDN (2009). • Nº 13. Derecho del niño a no ser objeto de ninguna forma de violencia. CDN (2011). • Nº 14. El derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial. CDN (2013). • Nº 15. El derecho del niño al disfrute del más alto nivel posible de salud. CND (2013). • Nº 19. Sobre la elaboración de presupuestos públicos para hacer efectivos los derechos del niño (art. 4). (2016). • Nº 20. Sobre la aplicación de los derechos del niño durante la adolescencia. (2016). Fuente: Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño 2017, p. 8-10.

El «Protocolo Facultativo Relativo a la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la Pornografía”, el «Protocolo Facultativo sobre la Participación de los Niños en los Conflictos Armados”, y el «Protocolo Facultativo Relativo a un Procedimiento de Comunicaciones». Este último de especial importancia porque faculta a las niñas, niños y adolescentes para presentar denuncias a nivel internacional sobre violaciones a sus derechos.

27

29


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

2.1.2 Las normas y políticas nacionales Las normas nacionales que velan los derechos de las niñas, niños y adolescentes se encuentran en la Constitución Política del Perú de 1993 y en el Código de los Niños y Adolescentes (CNA) aprobado en 1992 y modificado en el año 2000. Esta es una ley del que garantiza y cuida que los derechos de todas las niñas, niños y adolescentes sean respetados y contiene todas las responsabilidades que deben de cumplir el Estado, la familia y la sociedad para no vulnerar sus derechos o de la población, en ningún espacio donde se desarrolle. El CNA recoge todos los planteamientos de la Convención y los desarrolla de acuerdo a nuestra realidad nacional.28 Adicionales a estas normas están el Código Civil y el Código Penal. A ellos se suma un conjunto de otras normas, ya sean sectoriales –con acápites o artículos específicos referidos a las niñas, niños y adolescentes–, o normas que abordan y desarrollan aspectos particulares para su atención, sobre las cuales nos referiremos más adelante.

En dos de sus seis ejes estratégicos se plantean acciones de atención a la primera infancia, niñez y adolescencia: en el eje estratégico 1, sobre los derechos fundamentales y dignidad de las personas, se establece la implementación de acciones concertadas de vigilancia social del gobierno central, los gobiernos locales, la comunidad y las organizaciones de adolescentes para la erradicación de todas las formas de trabajo infantil y adolescente que ponen en riesgo su integralidad y pleno desarrollo. En el eje estratégico 2, sobre oportunidades y acceso a servicios, se incluye el acceso equitativo a una educación integral; el acceso universal a servicios integrales de salud con calidad; y la nutrición adecuada de los infantes y las madres gestantes, entre otros elementos.

La Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para Crecer32 plasma la política social del gobierno. Es liderada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y fue aprobada en abril de 2013 con la firma de 14 ministros de Estado. La Igualmente, se mencionará que cinco Estrategia es un instrumento de gestión El Plan de las 32 políticas de Estado del Acuerque guía las intervenciones de todos los Bicentenario do Nacional,29 firmado en el año 2002, sectores y niveles de gobierno involual año 2021 plantea promueven que todos las niñas y niños crados y requiere de su compromiso puedan tener las mismas oportunidades concentrar el esfuerzo para lograr el cierre de brechas que en reducir... la en una sociedad más justa y equitativa; la población más vulnerable.33 desnutrición, el enfrenta acceso a una educación de calidad, a serEsta Estrategia diseñada con un enfoanalfabetismo que de ciclo de vida, tres de los cinco vicios de salud, a seguridad alimentaria y y la mortalidad una adecuada nutrición, así como contar ejes están relacionados con la primera infantil. con protección en su entorno familiar y infancia, niñez y adolescencia: nutrición en sus comunidades. Además, se debe infantil (de 0 a 3 años); desarrollo infandestacar que estas políticas fueron elaboradas y aprobatil temprano (de 0 a 5 años); y desarrollo integral de la das sobre la base del diálogo y del consenso entre orniñez y la adolescencia (de 6 a 17 años). Los tres ejes ganizaciones políticas, religiosas, de la sociedad civil y del relacionados con la primera infancia, niñez y adolescengobierno. cia están vinculados a los cuatro objetivos del PNAIA 30 2012-2021. Del mismo modo, el Plan Bicentenario al año 2021 plantea concentrar el esfuerzo público en reducir de manera sustantiva, y de ser posible erradicar la desnutrición, el analfabetismo y la mortalidad infantil, así como garantizar el acceso a los servicios de agua y desagüe y una buena atención de salud. El acceso a una educación de calidad es un requisito esencial para lograr el desarrollo humano.31

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social como entidad rectora de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, específicamente desde el Eje N° 2 «Desarrollo Infantil Temprano», en el año 2016 —en el marco del reforzamiento de las acciones de acceso y calidad de la educación inicial—, contribuyó con la emisión del D.S. N° 010-2016-MIDIS que aprobó los Lineamientos para

Como ya se ha señalado previamente, la primera versión de CNA se aprobó en diciembre de 1992, mediante Decreto Ley N° 26102, Código de los Niños y Adolescentes; y el 21 de julio de 2000, con la Ley N° 27337, se aprobó el Nuevo Código del Niño y Adolescente. 29 El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y aprobadas sobre la base del diálogo y el consenso, luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional, con el fin de definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país y afirmar su gobernabilidad democrática. 30 El Plan establece las metas económicas y sociales en las que el país debe trabajar los próximos diez años; CEPLAN 2011. 31 El desarrollo humano implica ampliar las oportunidades para que cada persona pueda vivir una vida que valore. El desarrollo es entonces mucho más que el crecimiento económico, este constituye solo un medio —si bien muy importante— para que cada persona tenga más oportunidades. Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2002. 32 Decreto supremo 008-2013-MIDIS. 33 Muestra de ello es el reciente «Compromiso para promover el desarrollo infantil temprano como prioridad de la política pública» firmado por cinco ministros de Estado y por los presidentes de la ANGR, AMPE y REMURPE. 28

30


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

1

2.2 El marco legal de los derechos de las niñas, niños y adolescentes 2.2.1 Definición de niña, niño y adolescente: diferenciación de edades La CDN y, en general, toda la normativa internacional, considera ‘niño’ a todo ser humano menor de 18 años. Al respecto, el CNA sí precisa rangos etarios con términos diferentes: define ‘niño’ como toda persona desde su concepción hasta los doce años de edad, y ‘adolescente’, como toda persona hasta cumplir los dieciocho años de edad. Para algunos actos, la legislación nacional establece edades críticas. Aquí algunos casos:

la Gestión Articulada Intersectorial e Intergubernamental orientada a promover el Desarrollo Infantil Temprano denominado «Primero la Infancia». Estos Lineamientos plantean 7 resultados: nacimiento saludable, apego seguro, adecuado estado nutricional, camina solo, regulación de emociones, comunicación efectiva y función simbólica; para lograr el desarrollo infantil temprano, lo cual se debe fomentar desde las familias, las comunidades, las instituciones educativas, entre otros. En el ámbito descentralizado, la primera infancia, niñez y adolescencia también ha sido priorizada en los planes de los gobiernos regionales y locales,34 planes que establecen metas de mediano y largo plazo con la participación de la ciudadanía. Asimismo, los gobiernos regionales y locales elaboran sus propios planes de acción por la infancia y adolescencia, con sus propios objetivos y metas, los cuales sirven de guía para la formulación de políticas sobre niñez, programas o proyectos de inversión. En concordancia con el PNAIA 2012-2021, estos planes contribuyen a mejorar el bienestar de la población infantil en cada departamento. A pesar del tiempo transcurrido desde la aprobación y ratificación de la CDN así como desde la aprobación del CNA, no puede asumirse que el cambio de paradigma contenido en la Convención haya echado raíces profundas en nuestra cultura nacional. Por el contrario, los derechos de las niñas niños y adolescentes son un campo de discusión y de disputa entre diversas concepciones.

• Para contraer matrimonio, está permitido solo para adolescentes mayores de 16 años siempre que ambos contrayentes manifiesten expresamente su voluntad de casarse. Personas menores de 16 años, necesitan el consentimiento expreso de la madre, padres o apoderado (Código Civil, Artículos 241º, 244º y 247º). • Para el reconocimiento de hijos extramatrimoniales: solo cuando la madre y/o el padre sean mayores de 14 años podrán reconocer a sus hijos; antes de ello, recae en los abuelos (Código Civil, Artículos 389º y 393º). • Para asociarse, el niño y el adolescente tienen derecho a hacerlo con fines lícitos y pacíficamente. Solo los adolescentes podrán constituir personas jurídicas de carácter asociativo sin fines de lucro, y los niños podrán adherirse a ellas (CNA, Artículo 13º). • Para trabajar, según el Código Civil, el menor capaz de discernimiento puede trabajar con autorización de su madre y padre (Código Civil, Artículo 457º). Mas en el CNA, sí se establecen edades mínimas: 15 años, para labores agrícolas no industrializadas; 16 años, para labores comerciales, industriales o mineras; y 17 para labores en pesca industrial. Para el caso de otras modalidades de trabajo, 14 años es la edad mínima, y se podrá hacer una excepción para los menores de 12 años, siempre y cuando las labores no perjudiquen su salud o desarrollo ni interfieran su educación (CNA, Artículo 51º).

Ley 27867: Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, y ley 27972: Ley Orgánica de Gobiernos Municipales.

34

31


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

En relación a la responsabilidad criminal, la legislación establece las siguientes edades: • Adolescentes infractores de la ley: si es mayor de 14 años será pasible de recibir medidas socioeducativas; y si es menor de 14 años, será pasible de medidas de protección (CNA, Artículo 184º). • Pandillaje pernicioso: se considera a los adolescentes entre 12 y 17 años que participan en grupo en actos contra la vida, el patrimonio o la libertad sexual de las personas (CNA, Artículo 193º). • Cabecilla de pandilla: a los adolescentes mayores de 14 años que se les califique con ese rol, se les aplicará la medida socioeducativa de internación no menor de tres años ni mayor de cinco (CNA, Artículo 196º). 2.2.2 Perspectiva de género En concordancia con los usos y costumbres de la época, tanto la CDN como el CNA utilizan el término ‘niño’, sin especificar diferencias de género. A partir de octubre del 2010, según lo indicado en la Ley N° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, es rol del Estado incorporar y promover el uso del lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones escritas y documentos que se elaboren en todas las instancias y niveles de gobierno (Artículo 4º, inciso 3).35 Una aplicación de esta norma se observa en el Plan Nacional de Acción por la Infancia 2012-2021,36 con la finalidad de visibilizar a las niñas en sus particularidades. El Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017-PLANIG37 plantea como meta para el 2017, que el 100% de las entidades del nivel nacional y regional adoptan el lenguaje inclusivo. 2.2.3 El derecho a ser escuchados y a participar Como se ha mencionado antes, tanto la CDN como el CNA reconocen el derecho de los menores de 18 años de edad a efectos de que sean escuchados de manera consciente y que sus opiniones sean tomadas en cuenta por quienes tomarán decisiones en todo aquello que les concierne. El niño y el adolescente que estuvieren en condiciones de formarse sus propios juicios tendrán derecho a expresar su opinión libremente en todos los asuntos

38 35 36 37

32

que les afecten y por los medios que elijan, incluida la objeción de conciencia, y a que se tenga en cuenta sus opiniones en función de su edad y madurez. En el marco de la CDN la participación es un principio rector, sustentado en el reconocimiento de su derecho a tener su propia opinión y a ser escuchado (Artículo 12°); a expresar libremente sus puntos de vista, lo que incluye el derecho a la información (Artículo 13°); al reconocimiento de su derecho a la libertad de pensamiento, conciencia y religión (Artículo 14°); y de libertad de asociación y reunión (Artículo 15°). Esto se ratifica en el comentario general No 12 del Comité de los Derechos del Niño, donde se señala que la participación es un proceso continuo que incluye la información y diálogo entre niñas, niños y adultos, sobre la base del respeto mutuo. En el marco de la CNA, el Estado les reconoce la libertad de expresión en sus distintas manifestaciones. (CNA, Capítulo 1, Artículo 9°). En virtud de ello, tienen derecho a pronunciarse en todo proceso judicial o administrativo que afecte su vida y su destino. Si bien el CNA no señala edades límites, si diferencia cómo deberán ser consideradas las opiniones de las niñas y niños de la de los adolescentes (12 a menos de 18 años): «El juez especializado debe escuchar la opinión del niño y tomar en cuenta la del adolescente» (CNA, Capítulo 2, Artículo 85º). El no poner en marcha los mecanismos que la ley proporciona para que la niña, niño o adolescente pueda ejercitar sus derechos, sobre todo a ser escuchado, vulnera la garantía del debido proceso. Según el último DL N° 1297, en su Artículo 5° inciso f, señala que uno de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en riesgo o en desprotección familiar es «Opinar, ser escuchado y que dicha opinión sea tomada en cuenta en todas las decisiones que se tomen, así como en la elaboración del plan de trabajo individual». Por otro lado, en la Ley 30466,38 en su Artículo 4° inciso 1, plantea como una de las garantías procesales «El derecho del niño a expresar su propia opinión, con los efectos que la ley le otorga». Así mismo; el Artículo 84° inciso 3.1 de la Ley Orgánica de Municipalidades señala que las municipalidades, como función específica compartida, deben «Difundir y promover los derechos del niño y del adolescente, de la mujer y del adulto mayor, propiciando espacios para su participación en el nivel de las instancias municipales».

Ver, además, MIMDES (2011: 22). Decreto Supremo N° 001-2012-MIMP. Decreto Supremo 004-2012-MIMP, Decreto Supremo que aprueba el Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2014. Ley que establece parámetros y garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño, Diario El Peruano, del 27 de mayo del 2017.


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

1

2.3 Normas relacionadas con el Subsistema de Protección Social El cuidado y la protección social suponen garantizar a todas las niñas, niños y adolescentes derechos universales y específicos, que constituyen responsabilidad del entorno familiar, fundamentalmente de las madres, padres o tutores. También están obligadas a ello las instituciones del Estado en las que recae tanto de manera conjunta como de manera individual y coordinada, proveer los bienes y servicios y garantizar las condiciones básicas para que se dé este cuidado y protección a las niñas, niños y adolescentes. 2.3.1 Obligaciones de las madres, padres y cuidadores La madre y el padre son los primeros obligados con las responsabilidades de cuidado y protección de las niñas, niños y adolescentes, para brindarles amparo y un ambiente de afecto y seguridad moral y material, como expresa la Declaración de los Derechos del Niño. Estas obligaciones están señaladas en la Constitución, el CNA y el Código Civil, entre otras normas. Para cumplir su deber de brindar sostenimiento, protección y formación se requiere que tengan conocimiento de los derechos de sus hijas e hijos, de sus necesidades y de la forma de atenderlos de acuerdo a su situación y posibilidades, proporcionando protección sin restringir sus derechos y libertades. Los derechos de los niños son vulnerados cotidianamente por las madres y los padres cuando estos no cumplen sus obligaciones. Este incumplimiento se convierte en negligencia o situaciones de violencia familiar, violencia que puede tomar la figura del abandono físico y moral, o de negligencia, entendida esta última como «[…] un descuido evitable que genera un grave daño a niñas, niños y adolescentes, tanto a nivel físico y psicológico, como sexual […] exposición […] a situaciones de grave riesgo [...]».39

Obligaciones alimentarias En la última década, se ha avanzado mucho en la producción normativa para enfrentar el cotidiano problema de incumplimiento de las obligaciones paternales, en lo referido a la «obligación alimentaria». El Código Civil en su Libro III – Derecho de Familia, en su título I Alimentos y bienes de Familia se destaca el Artículo 487°, sobre las características de los derechos alimentario, en el cual se señala que este es intrasmisible, irrenunciable, intransigible e incompensable; así como el Artículo 472°, en donde el concepto de «alimentos» comprende no sólo lo indispensable para el sustento, habitación, vestido y asistencia médica, sino también la educación, instrucción, capacitación para el trabajo, así como la recreación.40 Del mismo modo, se destacan las necesidades de afecto, pero estas no son posibles de garantizar así la ley lo mande. Y el Artículo 481°, que fue modificado en el 2017, a través de la promulgación de la Ley 30550,41 en la cual se estipula los criterios para fijar alimento por parte del juez y para ello se tendrá en cuenta las necesidades de quien los pide y las posibilidades del que debe darlos. Igualmente, establece que el trabajo doméstico42 no remunerado se considera como un aporte económico para el cuidado y desarrollo de la niña o niño o adolescente.

PNAIA 2012-2021: Resultado Esperado 20, pp. 88. Código Civil Artículo 472° y Código de los Niños y Adolescentes, Artículo 92°. La Ley que modifica el código civil con la finalidad de incorporar en las resoluciones judiciales sobre pensiones alimentarias el criterio del aporte por trabajo doméstico no remunerado, del 4 de abril de 2017, en el Diario Oficial El Peruano. 42 La Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT), del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), constituye un criterio de aplicación, de acuerdo a cada caso concreto 39 40 41

33


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

En el ámbito penal, el Código Penal en su Artículo 149° establece que, por el delito de omisión de la asistencia familiar, el alimentante que lo comete «tiene una pena de no mayor de tres años, cuando se trata de una situación normal y general». Además, según criterio del juez, «se puede establecer la prestación de servicios a la comunidad». Entre otras normas destacables se encuentran las que regulan los procesos de filiación, las que simplifican las reglas de los procesos de alimentos, la creación del registro de deudores alimentarios morosos y la ley de protección frente a la mendicidad.43 Finalmente, se señalará que a inicios del 2017 existían 1,532 personas presas por omisión de pensión familiar,44 que, si bien no es la solución óptima al problema, tampoco sería pertinente su despenalización, puesto que es un instrumento disuasivo para los que comenten el delito. Es por ello, que la Adjuntía para los Derechos de la Mujer ha venido evaluando una iniciativa para que los deudores cumplan una pena de trabajos comunitarios remunerados que les permita pagar las mensualidades. Para este mismo año, en el registro de deudores alimentarios del Poder Judicial hay 2,65545 personas registradas, información con la cual el juez puede disponer el embargo de los bienes (muebles o inmuebles), incluso de sus remuneraciones. 2.3.2 Derecho a la supervivencia y derecho al desarrollo 2.3.2.1 Los derechos al nombre, identidad y filiación Los derechos al nombre, identidad y filiación, comprometen, de un lado, al padre y la madre de la niña o niño y de otro al Estado. El marco normativo que regulaba las garantías para el goce de este derecho era bastante antiguo, no protegía adecuadamente el derecho de la niña o niño al nombre, la identidad y la filiación, a la par que introducía una diferenciación entre los nacidos dentro y fuera del matrimonio. Estas disposiciones han sido modificadas: la diferenciación entre nacidos dentro y fuera del matrimonio se anula con la Constitución de 1993.46

Y según la última modificación a esta Ley,47 la prueba biológica de ADN también se podrá realizar al padre, madre u otros hijos del demandado, en el caso que este se encuentre muerto o no habido. Con la Ley N° 28720, que modifica los Artículos 20° y 21° del Código Civil, se estableció que «al hijo le corresponde el primer apellido del padre y el primer apellido de la madre»; y que «Cuando el padre o la madre efectúe separadamente la inscripción del nacimiento del hijo nacido fuera del vínculo matrimonial, podrá revelar el nombre de la persona con quien lo hubiera tenido, pero no establece vinculo de filiación». Respecto de la responsabilidad del Estado de facilitar los mecanismos de identificación de cada niña o niño debe señalarse que, a partir de 1995, se establece que «el Documento Nacional de Identidad (DNI) es otorgado a todos los peruanos nacidos dentro o fuera del territorio de la República […] desde la fecha de su nacimiento. […] El documento emitido deberá asignar un Código Único de Identificación el mismo que se mantendrá invariablemente hasta el fallecimiento de la persona, como único referente identificatorio de la misma».48 Y en el caso de la RENIEC se ha venido promoviendo la gratuidad en la tramitación de los procedimientos en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales y la consecuente expedición del DNI, para personas menores y mayores de edad, en la modalidad de inscripción por primera vez, renovación, duplicado y rectificación de datos. A este tema tampoco es ajeno la Agenda 2030, que a través de la meta 16.9 insta a los Estados a garantizar el acceso gratuito o a un bajo costo para todos al documento de identidad. 2.3.2.2 Derechos a la salud y a la nutrición El derecho a la salud de las niñas, niños y adolescentes, está establecido y regulado por diversas normas, entre ellas la Ley General de Salud.49 Los derechos que allí se consagran para todas las personas lo son, por ende, para las niñas, niños y adolescentes, los cuales a su vez tienen atención preferente en concordancia con lo establecido en el Artículo 9° de dicha norma.

Entre estas normas destacan la Ley N° 28439, que simplifica las reglas del proceso de alimentos; La Ley N° 28970 Ley que Crea el Registro de Deudores Alimentarios Morosos y su reglamento DS N° 002-2007-JUS. También concurre a ello la Ley N° 28457, Ley que regula el proceso de Filiación Judicial de Paternidad Extramatrimonial, que, al contribuir a garantizar el derecho a la identidad, como se señala más adelante, también contribuye con el reconocimiento y ejercicio de los derechos que de dicha filiación se derivan. 44 Diario El Comercio, 10/01/2017. 45 Diario El Comercio, 10/01/2017. 46 Constitución de la República 1993, Capítulo 2°, Artículo 6°. 47 La Ley N° 28457 fue modificada en el 2017 en sus Artículos 1°, 2° y 4° por Ley N° 30628, Ley que modifica el proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial. 48 Ley N° 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil-RENIEC, promulgada en el año 1995, Artículo 31°. 49 Ley Nº 26842, Ley General de Salud, 15 de julio de 1997. 43

34


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) buscan garantizar, a través del Objetivo 3, una vida sana y promover el bienestar de todas las edades; y de esta manera aportar a la lucha de los países a la reducción de las causas de muerte más comunes relacionadas con la mortalidad infantil, así como a la reducción de casos de malaria, tuberculosis, VIH/SIDA, y a lograr el aseguramiento universal. Igualmente, la Meta 2.2 busca poner fin a todas las formas de malnutrición. El Seguro Integral de Salud, cuyo funcionamiento está establecido en la Ley N° 27657, Ley del Ministerio de Salud, brinda protección a las niñas, niños y adolescentes provenientes de hogares de extrema pobreza, La última norma general que regula esto es la Ley N° 29344, Ley Marco del Aseguramiento Universal en Salud.

1

que en el caso del ODS 4 plantea un compromiso para garantizar el derecho a la educación de calidad para todas y todos a lo largo de la vida. Esto implica garantizar tanto el acceso a una educación inicial, primaria y secundaria de calidad, como la igualdad de oportunidades en el acceso a una educación y formación superior efectiva y de calidad. Este ODS, al igual que los otros, busca garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a un aprendizaje efectivo y pertinente tanto de las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y las niñas y niños en situaciones de vulnerabilidad.

Debemos considerar que la Ley Nº 28044, Ley General de Educación (2003), establece en el Artículo 3° que «La educación es un derecho fundamental de la persona y de la sociedad […]». Y al respecto se complementa con la Ley 29600 (2010), ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo, modiLa educación ficándose los incisos g) y h) del Artículo ha sido tratada 18° de esta Ley. Garantizándose así la en normas equidad en la educación, quedando las internacionales instituciones educativas prohibidas de como uno de expulsar o limitar de algún modo el aclos derechos ceso al régimen escolar de las alumnas fundamentales. embarazadas o madres, y están obligadas a generar indicadores sobre su avance.

A partir del 6 de diciembre del 2013, a través del Decreto Legislativo N°1164 se extendió la cobertura del Seguro Integral de Salud a los grupos poblacionales entre cero (0) y cinco (5) años, siempre que no cuenten con otro seguro de salud; y mediante Decreto Supremo N° 305-2014/SA, se regula el ingreso de forma gradual de este grupo etario: en el año 2014 se incorporaron los recién nacidos hasta los 28 días de haber nacido; a partir del 1 de enero del 2015 acceden a este beneficio las niñas y los niños menores de 3 años, y a partir del 1 de enero del 2016 lo hacen los menores de 5 años de edad. En este último año 2017 se ha publicado el Plan Nacional de Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: 2017-2021, que tiene como objetivo reducir el nivel de anemia y desnutrición infantil en especial en las familias con niñas y niños menores de 3 años y gestantes. Entre las metas establecidas al 2021, se encuentran: reducir a 19% las niñas y niños menores de 36 meses que sufren de anemia, y a 6.4% las niñas y niños menores de 5 años sufran de desnutrición crónica. 2.3.2.3 Derecho a la educación La educación ha sido tratada en normas internacionales como uno de los derechos fundamentales.50 Hace más de un año, el país se ha comprometido con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible,

A ello debe sumarse el Proyecto Educativo Nacional al 2021: La educación que queremos para el Perú,51 que es un documento de largo plazo que define el conjunto de políticas que dan el marco estratégico a las decisiones que conducen al desarrollo de la educación en el Perú. El PEN vigente va de los años 2007 al 2021 y se convirtió en una política de Estado que los gobiernos están llamados a ejecutar con planes operativos y presupuesto. En su elaboración participaron maestros, autoridades regionales, educativas y de otros sectores, así como empresarios y productores, profesionales de diversas especialidades, líderes de opinión, jóvenes, dirigentes de organizaciones sociales y del mundo de la cultura. En este año 2017, el Ministerio de Educación ha encargado la evaluación del PEN al Consejo Nacional de Educación, así como la elaboración de la propuesta del nuevo Proyecto Educativo Nacional (PEN) al 2036.52 En el 2015, se aprobó el Plan Nacional de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar,53 el cual tiene como finalidad mejorar las condiciones para el desarrollo físico-deportivo de los estudiantes del país y contrarrestar los retos de un futuro sedentario, reduciendo

Esto ha sido señalado por Sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el Expediente Nº 02002-2006-CC/TC, de fecha 27 de junio del 2006, cuando señala que los derechos sociales son derechos fundamentales por su relación e identificación con la dignidad de la persona y porque se encuentran consagrados en la Constitución Política del Perú. 51 Aprobado mediante RS N.° 001-2007-ED 52 Resolución Ministerial N° 226-2017-MINEDU. 53 Resolución Ministerial N° 034-2015-MINEDU, promulgada: 19 de enero de 2015. 50

35


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

los índices de obesidad, diabetes, depresión y problemas cardiovasculares que presentan una tendencia creciente. Contribuyendo con el cumplimiento de los cuatro Objetivos Estratégicos del PNAIA 2012-2021. Como en los otros casos, se han desarrollado diversas iniciativas legales, en especial, normas presupuestales y disposiciones administrativas para asignar recursos y realizar las acciones necesarias para cerrar brechas de cobertura y calidad de servicios. En este caso están los Programas Educativos de Logros de Aprendizaje (PELA), incremento en el acceso de la población de 3 a 16 años a los servicios educativos públicos de la educación básica regular, entre otros. Dentro de los últimos considerandos, se tiene el nuevo currículo nacional (2016),54 que plantea enfoques transversales que buscan ampliar las competencias de los estudiantes, orientar el trabajo pedagógico en el aula e imprimir estás características a los diversos procesos educativos. Y el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al 2021,55 el cual establece el enfoque del buen vivir andino y la vida plena amazónica; tiene en cuenta los procesos sociohistóricos de los pueblos indígenas u originarios, así como sus actividades técnico-productivas. Tiene cuatro estrategias centrales como la enseñanza en la lengua materna, la revalorización cultural y lingüística, la interculturalidad en el espacio escolar y el bilingüismo a través de la enseñanza del castellano como segunda lengua. Y, además, ha establecido metas como el 67% de los estudiantes de los pueblos originarios del país culminen la secundaria, que el 85% de escuelas implementen la propuesta pedagógica del MINEDU y que el 100% cuente con materiales educativos. 2.3.2.4 Derechos de niñas, niños y adolescentes con discapacidad En los últimos años se ha avanzado en la inclusión de las personas con discapacidad. El Decreto Supremo N° 015-2006-MINDES declaró al período 200-2016, como el Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú estableciéndose la obligación de todos los sectores y niveles de gobierno de impulsar programas, proyectos, planes y acciones encaminadas a alcanzar la inclusión y la participación plena de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. Pero aún hay mucho por hacer.

El 24 de diciembre de 2012, se promulgó la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad56 que, en su Artículo 4°, incluye una disposición específica sobre el «respeto a la evolución de las facultades de la niña y del niño con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad». Esta Ley llevo al alineamiento del Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad (PIO/PCD) 2009 – 2018, la cual será reemplazada PIO/PCD 2016 – 2021, la cual se pone como objetivo mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad al año 2021, estando orientado algunas de sus metas a las niñas, niños y adolescentes, como por ejemplo la acción estratégica 5.2.2, que señala que los «niños con discapacidad acceden a programas de intervención temprana» en el Sistema Nacional de Salud, entre otras. Entre los avances que se han producido a favor de esta población se mencionará que se ha logrado incorporar el delito de «explotación sexual de menores de edad y personas con discapacidad» (Artículo 312°) y «cliente explotador» (Artículo 314°) en la propuesta de Dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de fecha 26 de mayo del 2016, para el Nuevo Código Penal. Igualmente, se ha aprobado la Ley N° 3041257 que modifica el Artículo 20° de la Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad, disponiendo el pase libre en el servicio de transporte público terrestre para las personas con discapacidad severa. Esto contribuyó a que 19,297 niñas, niños y adolescentes con discapacidad severa se vean beneficiados. Otro logro importante a destacar es el Decreto Supremo N° 004-2015-MIMP, que crea el Programa de Pensión por Discapacidad Severa,58 con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad severa en situación de pobreza. Su ámbito abarca todo el territorio nacional, sin embargo, su implementación es progresiva. El año 2015 sus acciones se desarrollaron en sólo dos regiones del Perú, Tumbes y Ayacucho. Con el tiempo su ámbito de desarrollo abarcará a todo el territorio nacional. Entre las normas presupuestales y disposiciones administrativas para asignar recursos y realizar las acciones necesarias para cerrar brechas de acceso, se encuentra el Programa Presupuestal N° 0106:59 Inclusión de niños, niñas y jóvenes con discapacidad en la educación básica y técnico productiva.

El Currículo Nacional de la Educación Básica se aprobó en junio de 2016, mediante Resolución Ministerial N° 281-2016. Este documento toma en cuenta las recomendaciones del Consejo Nacional de Educación, así como las recibidas en diversas consultas y estudios. La modificación de este documento y de los Programas Curriculares de educación Inicial, Primaria y Secundaria, ha sido aprobada mediante la Resolución Ministerial N° 159-2017. 55 Resolución Ministerial N° 629-2016-MINEDU, aprobada el 14 de diciembre luego de haber logrado 61 Acuerdos entre el ministerio y las siete organizaciones indígenas nacionales que brindaron sus aportes. 56 Su reglamento fue publicado el 21 de junio de 2014 mediante Resolución Ministerial Nº 002-2014-MIMP. 57 Promulgada el 22 de diciembre de 2015. 58 Tomado del MIMP: https://www.mimp.gob.pe/homemimp/ppds/programa-pension-por-discapacidad-severa-ppds-mimp.php 59 Tomado del MEF: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/ppr/prog_presupuestal/articulados/prog_pptal_0106_2017.pdf 54

36


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

1

2.4 Normas relacionadas con el Subsistema de Protección contra la Violencia 2.4.1 Derecho a la protección contra la violencia El marco normativo vigente cubre un campo amplio de temas asociados a situaciones de violencia, abuso, negligencia y explotación contra la infancia que son objeto de tipificación y definición de responsabilidades y sanciones, según el caso. El Artículo 38° del CNA establece que «el niño o el adolescente víctimas de maltrato físico, psicológico o de violencia sexual merecen que se les brinde atención integral mediante programas que promuevan su recuperación física y psicológica». Dado que este tema no es privativo al Perú, sino es una pandemia, los ODS no se encuentran ajenos a esta, es así como la Meta 16.2 busca poner fin a todas las formas de maltrato, violencia y explotación contra niñas, niños y adolescentes; las Metas 5.2 y 5.3 buscan impulsar la igualdad de género, a través de la eliminación de toda forma de violencia contra las mujeres y niñas, y todas las prácticas nocivas como el matrimonio infantil. Además, está la Meta 8.7 que insta a eliminar las peores formas de trabajo infantil de aquí a 2025, y poner fin al trabajo infantil en todas sus facetas. También se encuentra la Meta 4.a que llama a ofrecer entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todas y todos. Y la Meta 4.7 exhorta a asegurar que todos los alumnos adquieran los conocimientos... [para] la promoción de una cultura de paz y no violencia, entre otras. Es así como esta nueva Agenda al 2030, ha movilizado voluntades y ha conllevado al lanzamiento de «La nueva Alianza Global para poner Fin a la Violencia contra la niñez está movilizando al mundo», realizado en julio del 2016 por las Naciones Unidas,60 la cual desde sus inicios en el 2015 busca: i) reforzar la voluntad política de poner fin a la violencia contra los niños; ii) acelerar la adopción de medidas a nivel nacional, las cuales han demostrado su eficacia en prevenir violencia y atender a la víctima; y iii) facilitar la colaboración entre países, y fomentar la creación de un movimiento internacional por el fin de la violencia. Esta Alianza es inclusiva, transparente y se centra en los derechos; tendrá una vigencia hasta el año 2030, y cuenta con una estrategia que orientará sus primeros cinco años de vida. La conforman organizaciones de la

sociedad civil, fundaciones, entidades del sector privado, gobiernos, académicos e investigadores, agencias de las Naciones Unidas, líderes de comunidades religiosas y los propios niños pequeños (Bissel 2016, pag. 29-30). Del mismo modo, un año después, en el 2017, la Asociación Mundial61 ha lanzado el nuevo paquete INSPIRE que incluye siete estrategias probadas para prevenir la violencia contra los niños, las cuales incluyen implementación y vigilancia del cumplimiento de las leyes; normas y valores; seguridad en el entorno; madres, madres y cuidadores reciben apoyo; ingresos y fortalecimiento económico; respuesta de los servicios de atención y apoyo; y educación y aptitudes para la vida. El propósito de INSPIRE es ayudar a los países y a las comunidades a lograr las prioridades clave de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para el 2030 (OPS 2017). Otra iniciativa relevante es El Pacto de Ternura iniciada por World Vision Perú, en el 2015. Esta campaña se enfoca en sensibilizar a las madres, padres y cuidadores a que no usen las agresiones físicas o psicológicas como un medio de corrección y disciplina; alienta a establecer relaciones de amor, comunicación, afecto y respeto, así como guiar el crecimiento de las hijas e hijos con empatía y comprensión. En concreto, las madres y padres deben levantar sus voces por la protección de la niñez y usar la ternura en lugar del castigo para criar a sus hijas e hijos. El Presidente de la República firmó el pacto con la firma número 100 mil de la campaña, con ella se cumplió la meta establecida.

Unicef de América Latina y el Caribe en línea https://www.unicef.org/lac/media_33693.htm. Creado con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el CDC, End Violence Against Children, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el U.S. President’s Emergency Plan for AIDS Relief (PEPFAR), Together for Girls, UNICEF, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Banco Mundial.

60 61

37


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

dades administrativas o los órganos legislativos se debe tener en consideración primordial el interés superior del niño. Una mayor definición sobre este principio se presenta en el siguiente recuadro. CUADRO 3

Interés superior del niño

El interés superior del niño es un derecho, un principio y una norma de procedimiento que otorga al niño el derecho a que se considere de manera primordial su interés superior en todas las medidas que afecten directa o indirectamente a las niñas, niños y adolescentes, garantizando sus derechos humanos. 2.4.2 Violencia familiar y maltrato La violencia familiar es un problema de salud pública en el país. Involucra a diversos miembros de la unidad familiar. En los casos de presencia de acciones de violencia familiar ejercida contra la mujer se puede considerar que las niñas, niños y adolescentes están en situación de riesgo pues la evidencia apunta a señalar que la violencia contra la mujer en el hogar es un antecedente inmediato de la violencia contra niñas, niños y adolescentes. Al respecto, en diciembre del 2015 entro en vigencia la Ley 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familia,62 la cual derogo la ley 26260, Ley de protección frente a la violencia familiar, con sus modificaciones y su respectiva reglamentación, la cual daba el marco normativo específico para el manejo de este tipo de situaciones, la cual estuvo en vigencia 22 años. El objetivo de esta ley, en su Artículo 1°, es prevenir, erradicar y sancionar toda forma de violencia producida en el ámbito público o privado contra las mujeres por su condición de tales, y contra los integrantes del grupo familiar, en especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la edad o situación de vulnerabilidad. Asimismo, esta norma para su «interpretación y aplicación de esta ley, y en general, en toda medida que adopte el Estado (…), así como en la acción de la sociedad», se consideran los siguientes principios: no discriminación, interés superior del niño, de la debida diligencia, de intervención inmediata y oportuna, entre otras (Artículo 2°); así como los enfoques de género, interculturalidad, derechos humanos, entre otros (Artículo 3°). Con ello se afirma el principio del interés superior del niño, puesto que, en todas las medidas concernientes a las niñas y niños adoptados por instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autori-

Promulgada el 22 de noviembre de 2015.

62

38

Los parámetros de aplicación del interés superior del niño Para la consideración primordial del interés superior del niño, de conformidad con la Observación General 14, se toman en cuenta los siguientes parámetros: • El carácter universal, indivisible, interdependiente e interrelacionado de los derechos del niño. • El reconocimiento de las niñas y niños como titulares de derechos. • La naturaleza y el alcance globales de la Convención sobre los Derechos del Niño. • El respeto, la protección y la realización de todos los derechos reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. • Los efectos a corto, mediano y largo plazo de las medidas relacionadas con el desarrollo del niño a lo largo del tiempo. Fuente: Ley N° 30466, Artículos 2° y 3°.

La Ley N° 30364 define por violencia contra cualquier integrante del grupo familiar cualquier acción o conducta que le causa muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico y que se produce en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder, de parte de un integrante a otro del grupo familiar. Se tiene especial consideración con las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad (Artículo 6°). En el Artículo 7° se define tipo de violencia: • violencia física, es la acción o conducta, que causa daño a la integridad corporal o a la salud. Se incluye el maltrato por negligencia, descuido o por privación de las necesidades básicas, que hayan ocasionado daño físico o que puedan llegar a ocasionarlo, sin importar el tiempo que se requiera para su recuperación.


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

• violencia psicológica, es la acción o conducta, tendiente a controlar o aislar a la persona contra su voluntad, a humillarla o avergonzarla y que puede ocasionar daños psíquicos. • violencia sexual, son acciones de naturaleza sexual que se cometen contra una persona sin su consentimiento o bajo coacción. Incluyen actos que no involucran penetración o contacto físico alguno. asimismo, se consideran tales la exposición a material pornográfico y que vulneran el derecho de las personas a decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva, a través de amenazas, coerción, uso de la fuerza o intimidación. Es importante señalar el reconocimiento de los derechos de las victimas resultando positivo que la nueva ley recoja diversos derechos. Es así que resulta obligación de los operadores estatales señalarles los derechos que le asisten a las víctimas y los servicios de atención que brinda el Estado, utilizando todos los canales existentes y asesorar a las víctimas de manera gratuita. Esta norma contempla la creación del Sistema Nacional para la Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, siendo su objetivo el de reeducar a los agresores y atender, proteger y reparar a las víctimas creándose instrumentos y mecanismos de articulación del sistema como: un Protocolo Base de Actuación Conjunta, un Registro Único de Víctimas y Agresores, un Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar, el Centro de Altos Estudios Contra la Violencia Contra las Mujeres y los Integrantes del grupo Familiar, entre otros. Esta Ley modifica el Código Penal, Código Procesal Penal (Artículo 242°), Código Penal (Artículo 45°, 121°-A, 121°-B, 122°, 46°-B, 124°-E) y Código Civil (Artículo N° 667). Esta Ley es importante puesto plantea sanciones ante lesiones graves y leves que pueden ser aplicados a los demás miembros familiares como niñas, niños y adolescentes, entre otros, lo cual cubriría el vacío legal que deja la Ley 30403, como se ve más adelante. La creación de un Registro Único de Víctimas y Agresores vendría a aglutinar toda la información que ahora viene produciendo y publicando por diversas fuentes como es la PNP, a través de su Anuario Estadístico, o por medio de los diversos servicios que proporciona el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Se-

1

xual del MIMP, como es Línea 100, Centro de Emergencia Mujer, Chat 100, entre otros como se ha visto. Sobre el tema, el Ministerio del Interior, en convenio con el MIMP, ha instalado los CEM en las comisarías con la intención de ayudar a las mujeres a denunciar los casos de violencia que sufren. Se tiene previsto inaugurar 50 de estos centros a nivel nacional durante todo el año 2017 con el objetivo de atender de manera integral a las mujeres ya que estos CEM, los 365 días al año durante las 24 horas del día.63 CUADRO 4

Perú: Relación de Centros Emergencia Mujer, según departamentos, a agosto de 2017 Perú Nacional

CEMen CEM comisarías 32

Centros de Atención interinstitucional

245

3

Amazonas

0

7

0

Áncash

0

21

0

Apurímac

0

7

0

Arequipa

1

11

0

Ayacucho

2

12

1

Caja marca

3

13

0

Callao

1

4

1

Cusco

2

18

0

Huancavelica

0

7

0

Huánuco

0

11

0

lea

0

7

0

Junín

2

12

0

La Libertad

1

15

0

Lambayeque

1

3

0

Lima Metropolitana

10

25

1

Lima Provincia

1

9

0

Loreto

1

10

0

Madre de Dios

0

4

0

Moquegua

1

3

0

Pasco

0

4

0

Piura

2

8

0

Puno

2

13

0

San Martín

0

10

0

Tacna

2

4

0

Tumbes

0

3

0

Ucayali

0

4

0

Fuente: Unidad de Atención Integral frente a la Violencia Familiar y Sexual del PNCVFS. Elaboración propia

Nota de prensa MININTER N° 712– 2017, en línea https://www.mininter.gob.pe/content/ministro-del-interior-combate-de-violencia-contra-la-mujer-es-una-lucha-multisectorial.

63

39


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

En cuanto al Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Integral del Perú 2016-2021,64 este propone «reducir la proporción de hogares que presentan episodios de violencia intrafamiliar en el último año a menos de 7.8%», junto a otros indicadores que permitan mejorar las condiciones de vida de la población del país. Es así como en la Política 6 de la Dimensión Social proponen «Garantizar que ningún niño, niña, adolescente, mujer, persona adulta mayor, sea víctima de ningún tipo de violencia: abuso, negligencia, maltrato, castigo físico y humillante, explotación laboral y sexual, trata de personas y bullying», acorde a la Política 11a y 16a del Acuerdo Nacional y al Objetivo 5 de los ODS. Finalmente, se señala que existe el programa presupuestal «Lucha contra violencia familiar», el cual, a junio de 2016, su presupuesto institucional modificado asciende a un poco más de 27 millones de nuevos soles. 2.4.3 Castigo físico y humillante En materia de violencia contra las niñas, niños y adolescentes, un problema en el ordenamiento legal vigente, tanto en el caso del CNA como en el Código Civil es que estas normas contemplan la potestad de las madres y padres de «corregir moderadamente» a sus hijas o hijos.65 Al respecto, a finales del 2015, se aprobó la Ley 30403, «Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra las niñas, niños y adolescentes», norma que plantea tres aspectos fundamentales: La prohibición del uso del castigo físico y humillante en todos los ámbitos en donde se desarrolla la niña, niño y adolescente; el derecho al buen trato por parte toda persona, incluyendo a la propia niñez; y la derogación de la denominada «corrección moderada» del Código Civil y del Código de los Niños y Adolescentes. La Ley es clara sobre su alcance respecto a quiénes, en dónde y cómo debe aplicarse la norma. No obstante, esta Ley no es punitiva, sino promocional y preventiva. Si alguien hace uso del castigo físico y humillante contra la niñez no es «sancionado legalmente» a no ser que el castigo alcance dimensiones de «delito». Si bien una ley no puede cambiar el statu quo sobre el uso de la violencia contra la niñez, lo cierto es también que el desafío para el Estado, la sociedad y la ciudadanía en general es promover el derecho al buen trato lacia la niñez, y prevenir el uso del castigo físico y humillante contra las niñas, niños y adolescentes.

66 67 64 65

40

Al respecto, también el Comité Internacional de los Derechos del Niño66 señala que, «si bien acoge con satisfacción la aprobación de dicha Ley», aún «le preocupa que, pese a las mejoras, sigan estando generalizadas la aplicación y la aceptación social de los castigos corporales». «Teniendo en cuenta su observación general núm. 8 (2006) sobre el derecho del niño a la protección contra los castigos corporales. El Comité recomienda al Estado parte que garantice la aplicación efectiva de la nueva Ley e intensifique sus esfuerzos para concienciar sobre los efectos perjudiciales, tanto físicos como psicológicos, de los castigos corporales y promueva formas positivas, no violentas y participativas de educación de [las niñas], niños y de disciplina. Además, el Estado parte debe impartir formación a los directores de las escuelas, los maestros y otras personas que trabajen con y para [las niñas] y niños a fin de lograr que puedan reconocer a [las niñas], niños víctimas de castigos corporales y prestarles una ayuda adecuada». Adicionalmente, el MIMP viene trabajando en una propuesta de lineamiento para la aplicación de la Ley N° 30403 en los distintos ámbitos en los que transcurren las niñas, niños y adolescentes (entorno familiar, instituciones educativas, espacios públicos e instituciones de protección), cuyo alcance es a nivel nacional (en los tres niveles de gobierno) e intersectorial. Este Ley, además, pone especial énfasis en las situaciones de vulnerabilidad potencial, como lo son: niños, niña y adolescentes con habilidades diferentes, LGTBI y aquellos que tengan alguna característica que promueva la discriminación. Para el cumplimiento de la Ley, los Ministerio y otras instituciones de la sociedad civil vienen realizando actividades. El MINJUS viene realizando diferentes acciones para cumplir con la ley que protege a las niñas, niños y adolescentes del maltrato físico y humillante, entre ellos se menciona la asistencia a las víctimas del maltrato y también a través de la elaboración del Plan Nacional de Derechos Humanos 2017-2021, que incorpora como sus ejes a los niños y adolescentes que están en casos de explotación sexual infantil, la violencia física contra los niños, el tratamiento de los menores infractores, la institucionalización en los niños».67 A inicios del 2017 se lanzó el curso virtual «Infancia sin violencia, un pacto por la ternura» con el objetivo de informar y capacitar a funcionarios públicos sobre lo

Compromiso de las candidatas y candidatos a la Presidencia de la República por el Desarrollo Integral del Perú. Acuerdo de Gobernabilidad 2016-2021. Código Civil, Artículo 423°, inciso c) y CNA Artículo 74°, inciso d). Observaciones finales del Comité de los Derechos del Niño al Estado peruano, realizadas del 11 al 29 de enero del 2016. Observaciones finales del Comité de los Derechos del Niño al Estado peruano, realizadas del 11 al 29 de enero del 2016.


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

que pueden y deben hacer en el marco de la ley que prohíbe el castigo físico y humillante contra la infancia y adolescencia, Este curso cuenta con más de 2 mil inscritos, entre ellos operadores de justicia, defensores regionales, representantes de las DEMUNAS, educadores, trabajadores del área legal, sector salud y gestores sociales. Este curso es desarrollado por Inversión en la Infancia, a través de la Asociación Salgalú para el Desarrollo, y las organizaciones Save the Children y World Vision Perú, con el apoyo del Ministerio de Justicia y Defensoría del Pueblo.68 Y como se vio, World Vision Perú en el 2015 lanzó el Pacto de Ternura, por un Perú Libre de Violencia contra la Niñez, el cual es un compromiso simbólico y público de madres, padres, y/o cuidadores, incluyendo al Presidente de la República. 2.4.4 Violencia sexual y trata de personas69 Con respecto a la violencia sexual, tras su promulgación en 1991, las normas contenidas en el Código Penal han tenido un conjunto de modificaciones,70 las que en general han apuntado a agravar las penas y/o reducir los beneficios penitenciarios a los que pueden acogerse los victimarios. Estas modificaciones, a decir de la Defensoría del Pueblo (2007) «solo en apariencia habría determinado una mayor protección de los bienes jurídicos en riesgo, deviniendo en una utilización meramente simbólica del derecho penal…este uso puede generar una doble distorsión en la percepción social: por un lado, la creencia no fundada de que el Estado persigue con firmeza la criminalidad sexual y, por otro, el establecimiento de penas más graves que las fijadas para el homicidio puede generar una inversión de la escala de valores de la sociedad». En relación a la trata de personas, se debe señalar que el Perú es parte de la Convención de Palermo de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y del Protocolo Adicional para prevenir y sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres, niñas, niños y adolescentes.71 En lo que a producción legislativa nacional se refiere, destaca el Artículo 153° del Código Penal, que define la trata de

1

personas ampliamente en sus diversos atributos, tipificándolo como un delito en sí mismo. Hay que tener en cuenta que, en los casos de trata, además de la ocurrencia de este delito se pueden presentar otras violaciones de derechos como son: proxenetismo, mendicidad, peores formas de trabajo infantil. Es importante distinguir la problemática de la mendicidad de la trata de personas y de otros delitos, como pueden ser la explotación sexual comercial infantil. Una medida para garantizar su prevención trata es garantizar los derechos universales ya que ello puede ayudar a prevenir este delito. Un ejemplo de ello es la universalización del DNI para menores de 18 años; disposición que, de la mano de otras medidas administrativas, contribuye a enfrentar la trata. Otras normas a señalar son las Leyes N° 27055 y N° 27115, que introducen modificaciones al CNA, así como al Código Penal y al Código Procesal Penal a fin de proteger y evitar que las víctimas de violencia sexual puedan sufrir una re-victimización durante la actuación probatoria del proceso judicial. En estos últimos años se ha publicado el Decreto Supremo Nº 001-2016-IN,72 el cual aprueba el Reglamento de la Ley Nº28950, Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes,73 y crea la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes. En el cual el numeral 51.1 del Artículo 51° del citado Decreto Supremo, se establece que, adicionalmente a cualquier otra medida protectora prevista en el citado Reglamento, se deberá tener una consideración primordial por el interés superior de la niña, niño y adolescente. En este sentido, toda entrevista o examen de una o un migrante objeto de Tráfico Ilícito que sea una niña, niño o adolescente se realizará por un profesional especialmente capacitado, en un entorno adecuado, en un idioma que la niña o el niño utilice y comprenda y en presencia de sus madres o padres, su tutor legal, un funcionario de la embajada o consulado de la nacionalidad de la niña o niño en caso sea extranjero y viaje solo, o una persona de apoyo.

http://www.salgalucapacitacion.com/infanciasinviolencia. Para llevar una estadística sobre el tema de trata de personas, el Estado Peruano cuenta con el Sistema de Registro y Estadística del Delito de Trata de Personas y Afines de la PNP (RETA), herramienta tecnológica a cargo del MININTER y la PNP, que a nivel nacional registra las denuncias policiales sobre trata (ya sea con fines de explotación sexual, explotación laboral, venta de niños/niñas, extracción o tráfico de órganos) y delitos afines. Actualmente, se encuentra en proceso de reformulación técnica con la finalidad de adecuarse al proceso de interoperabilidad con los sistemas de la PNP y del Ministerio Público, a fin de que puedan interconectarse para mejorar la información que se debe proporcionar sobre este delito y se puedan adoptar políticas públicas adecuadas. 70 Ver, por ejemplo, Ley N° 26293, Ley N° 27115, Ley N° 27459, Ley N° 27472, Ley N° 27507, Ley N° 28704. La Ley N° 28704 también amplía el ámbito de protección de la indemnidad sexual hasta los 18 años; lo que ha sido observado por el Tribunal Constitucional. 71 Vigentes desde el 29 de diciembre y el 25 de diciembre del año 2003, respectivamente. 72 Publicado el 09 de febrero de2016. 73 Esta Ley regula las competencias y deberes de las entidades involucradas. El reglamento regula las medidas de prevención de estos delitos, sus factores de riesgo, la persecución a los agentes, la protección, asistencia y reintegración de las víctimas, colaboradores, testigos, peritos y sus familiares dependientes, con el objeto de implementar y desarrollar las medidas previstas en la Ley, en coordinación con la sociedad civil y la cooperación internacional. 68 69

41


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

La Comisión tiene por objetivo dirigir la política nacional en esta materia a través de la formulación de normas, planes, estrategias, programas, proyectos y actividades, así como del seguimiento y monitoreo de su implementación en los tres niveles de gobierno. Está conformada por MININTER, que la preside y ejerce la secretaria técnica, el MIMP, MINSA, MINJUS, MINEDU, MINTRA, MRREE, MINCETUR, INEI, Poder Judicial, Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo; además contempla la participación de sociedad civil, de órganos y organismos internacionales, e instituciones especializadas. Igualmente, está la Resolución Ministerial Nº 4302016-IN, promulgada 18.05.2016, que aprueba la actualización del «Protocolo para Asistencia y Protección a las Víctimas y Testigos del delito de Trata de Personas» por parte de la Policía Nacional del Perú, enfatizando un tratamiento diferenciado cuando se trata de víctimas niñas, niños y adolescentes en el marco de su interés superior. En relación al incremento de la gravedad de las penas impuestas por la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, cabe destacar la publicación del Decreto Legislativo N° 1323.74 Esta norma refuerza y precisa el tipo penal75 de explotación sexual y establece penas agravadas (entre 20 y 25 años) en los casos en los que la víctima es una niña, niño o adolescente, significativamente mayores a las de los tipos penales como el proxenetismo y rufianismo. Asimismo, incorpora la pena privativa de libertad no menor de 25 ni mayor de treinta años cuando se produce la muerte de la víctima. Una acotación final al DL N° 1323, en mayo del 2017 se derogó parcialmente el Artículo 1° de dicha norma, lo que implica la vulneración de derechos humanos hacia la población LGTBI y hacia las mujeres, con lo que también pone en riesgo a las niñas, niños y adolescentes. Finalmente, se menciona el nuevo Plan Nacional Contra la Trata de Personas 2017-2021, recientemente aprobado mediante el Decreto Supremo N°0172017-IN, el cual no solo busca reforzar y mejorar las políticas de lucha contra este grave delito, que afecta a una parte importante de la población, sino también centrar sus esfuerzos en atender de manera adecuada a las víctimas.

Uno de los objetivos estratégicos que plantea este Plan para el 2021 es haber atendido al menos al 80% de víctimas rescatadas en cualquiera de las formas de explotación. Para tal fin se buscará el mejoramiento de los servicios de protección, incluidos los de acogida, atención de emergencia, acceso a la justicia, salud integral, seguridad y repatriación. Entre las metas intermedias se tiene que para el 2018 deben existir al menos cinco ambientes de protección transitoria, debidamente equipados para atender a las víctimas. En 2020, el Perú deberá contar con ocho centros y al 2021 con 10 establecimientos de protección y atención. Dado el Plan, ahora se debe reflexionar en la disponibilidad de recursos para el logro de las metas trazadas al 2021. 2.4.5 Abandono Desde el punto de vista legal, y según lo señalado en el Artículo 248° del CNA, hay diversas situaciones en las cuales una niña, niño o adolescente puede ser declarado en estado de abandono. Entre ellas, son de destacar, que sea expósito, ser objeto de maltrato por quienes están obligados a protegerlo, ser explotado y utilizado en actividades contrarias a la Ley, entre otras causales. La Ley establece que «la falta o carencia de recursos materiales en ningún caso da lugar a la declaración de abandono».

DL que fortalece la lucha contra el feminicidio, la violencia familiar y la violencia de género, publicado el 5 de enero del 2017. Esta norma modifica los Artículos 46°, 108°-B, 121°, 121°-B, 122°, 124°-B, 168°, 208°, 323° y 442° del Código Penal

74 75

42


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

1

Desde diciembre de 2016 se cuenta con el Decreto Legislativo N° 1297, Para la Protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos (ya mencionado al inicio de la Sección I), norma que crea un nuevo régimen de protección integral con la finalidad de combatir una de las causas de la inseguridad ciudadana y la desprotección familiar.76 El objetivo primordial de este Decreto es el restablecimiento del vínculo familiar dentro de la familia de origen, por lo que busca recomponer y restablecer los derechos de las niñas, niños y adolescentes mediante medidas de protección que no impliquen la remoción de la niña, niño o adolescente del seno familiar, siempre que ello sea posible. Uno de los mayores aportes que puede apreciarse en este nuevo régimen es el establecimiento de plazos expeditivos para llevar adelante cada una de las etapas77 para restablecer el derecho de niñas, niños y adolescentes a un desarrollo integral dentro de un ambiente familiar. Entre los cambios introducidos por esta norma cabe mencionar los siguientes cambios en el Código Civil: • Se deroga el Artículo 511°, Tutela de menores de edad en desprotección familiar. • Se modifica el Artículo 379°, Trámite de adopción. La adopción se tramita con arreglo a lo dispuesto en el Código Procesal Civil, el Código de los Niños y Adolescentes, en la Ley para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos y su reglamento y en Ley de Competencia Notarial, según corresponda. Terminado el procedimiento, el Juez, el funcionario competente, o el notario que tramitó la adopción, oficiará a los Registros Civiles del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC, para que extienda la partida de nacimiento correspondiente, sustituyendo la original y anotando la adopción al margen de la misma para proceder a su archivamiento. En la nueva partida de nacimiento se consignará como declarantes a los padres adoptantes, quienes firmarán la partida. Queda prohibida toda mención respecto de la adopción, bajo responsabilidad del registrador.

La partida original conserva vigencia sólo para el efecto de los impedimentos matrimoniales». • Se modifica el Artículo 510°, Tutela estatal. La tutela de los niños y adolescentes en situación de desprotección familiar se regula por la ley de la materia. Entre los cambios incorporados en el CNA, destaca la inclusión de una nueva causal de suspensión de la patria potestad: por declaración de desprotección familiar provisional de un niño o adolescente (Artículo 75°); y de su extinción o pérdida por declaración judicial de desprotección familiar (Artículo 77°). Asimismo, se derogan las siguientes leyes: la Ley N° 26981, Ley de Procedimiento Administrativo de Adopción de Menores de Edad Declarados Judicialmente en Abandono; la Ley N° 30162, Ley de Acogimiento Familiar; y la Ley N° 29174, Ley General de Centros de Atención Residencial de Niñas, Niños y Adolescentes. En el campo presupuestal, el MIMP a través de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto, ha creado desde enero 2014 el programa presupuestal 0117 «Atención oportuna de niñas, niños y adolescentes en presunto estado de abandono», a través de la cual se ha capacitado a Centros de Atención Residencial sobre la temática de detección de la explotación sexual de personas menores de edad.

Actualmente, la tutela del desarrollo integral de los menores se encuentra distribuida entre el Código de Niños y Adolescentes, la Ley de Acogimiento Familiar, el Reglamento del Servicio de Investigación Tutelar, Ley de Procedimiento Administrativo de Adopción de Menores de Edad Declarados Judicialmente en Abandono y la Ley General de Centros de Atención Residencial de Niñas, Niños y Adolescentes. Por lo tanto, el primer gran logro del DL N° 1297 cuando se expida su respectivo Reglamento, será la concentración de la normativa pertinente en un solo cuerpo legal. 77 Cada etapa busca atender las necesidades del menor, según el grado de afectación al cual se enfrenta y las opciones que se presentan. Asimismo, se busca controlar las situaciones de riesgo dentro del propio seno familiar, ante la desprotección se ofrecen medidas de protección que remueven de manera temporal al menor del seno familiar y finalmente la adopción remueve de manera definitiva al menor de su origen biológico, todo bajo el principio orientador del Interés Superior del Niño. 76

43


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

2.4.6 Sobre el llamado «trabajo infantil» y la explotación económica La participación de niñas, niños y adolescentes en actividades vinculadas a la producción de bienes y servicios para la generación de ingresos tiene diversas aristas, entre ellas la referida a qué se entiende por «trabajo infantil». Asimismo, sobre esta temática hay diversas normas legales e internacionales, además de prácticas y valoraciones culturales no siempre concordantes entre sí. Una aproximación al término «trabajo infantil» En el lenguaje corriente, el término trabajo infantil es usado como un genéricopara referirse a la participación de niñas, niños y adolescentes de cualquier edad en actividades orientadas a la producción de bienes o en la prestación de servicios para el beneficio de terceros o para colaborar o suplir a sus madres, padres o tutores en esas mismas tareas (por ejemplo, como

«trabajador familiar no remunerado»). Por extensión se usa también cuando una niña, niño o adolescente, pero generalmente la niña, se hace cargo de tareas domésticas liberando tiempo de adultos para actividades «económicas». Por su parte, en el marco de los Convenios de la OIT, bajo el calificativo de «peores formas de trabajo infantil» se incluye el «trabajo peligroso», el cual comprende diversas actividades especificadas por ley que, en sí mismas, son legales para otros segmentos de la población, no así para las niñas, niños y adolescentes. Enfrentados a esta diversidad de situaciones y a las ambigüedades de algunos términos, Rodríguez y Vargas (2008) proponen incluir la categoría de «trabajo por abolir» la que buscaron esquematizar y representar con el siguiente gráfico, donde todas las áreas sombreadas corresponden a tipos de actividades que deberían ser prohibidas o abolidas para niñas, niños y adolescentes; la intensidad del color marca la gravedad del tipo de actividad.

CUADRO 5

Principales conceptos incluidos en las normas de la OIT que sustentan la definición del «Trabajo por Abolir» Rango de Edad

Trabajo infantil no peligroso Trabajo ligero

Peores formas de trabajo infantil

Trabajo no peligroso

Trabajo ligero

Peores formas de trabajo

14 a 17 años 12 a 13 años 5 a 11 años Zonas sombreadas es igual al trabajo por abolir Fuente: Rodríguez y Vargas (2009)

En el 2013 se creó la Comisión Nacional para la lucha contra el Trabajo Forzoso, la cual aprobó el II Plan Nacional para la lucha contra el trabajo forzoso 2013– 2017, cuyo objetivo es erradicar este tipo de trabajo en el país, crear un sistema de atención integral a las víctimas rescatadas y generar las condiciones para su reparación. Asimismo, el Decreto Legislativo N° 1323, aprobado a propuesta de la Comisión Nacional, entre otros temas, incorpora el tipo penal de explotación laboral y modifica la regulación del delito de trabajo forzoso, armonizando su definición con la establecida en el Convenio de Trabajo Forzoso número 29 de la OIT. Según los Informes de Evaluación del PNAIA se está recomendando la modificación del Código del Niño y el Adolescente de modo que los artículos referidos a trabajo adolescente estén en coherencia con los Convenios N° 138 y N° 182 de la OIT (ratificados por el país con posterioridad al Código), con la Relación de

44

Trabajos Peligrosos y Actividades Peligrosas o Nocivas para la Salud Integral y la Moral de las y los Adolescentes (2010) y con la Resolución Ministerial N° 114-2016-TR en la que se define operacionalmente Trabajo Infantil para su medición. Esta Resolución es un aporte que permite no solo la medición del trabajo infantil, sino que a través de ello su caracterización nacional; la misma que, es útil para diseñar mejores políticas en la materia y mejorar aquellos instrumentos que sirven para identificar, dar atención y finalmente proteger a las y los adolescentes que trabajan. Durante el 2016, se inicia la implementación del Sistema de Registro de Trabajo Infantil SRTI, del MTPE en directa coordinación con el Ministerio de Educación, los gobiernos regionales y locales, y la Organización Internacional de Trabajo (OIT). Este sistema debe ubicar e identificar a los menores de edad que trabajan, y supervisar sus centros de trabajo para que se respe-


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

1

ten sus derechos; asimismo debe ofrecerles servicios educativos, de generación de ingresos y de mejor uso del tiempo libre. Esto se circunscribe dentro de la Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (ENPETI) 2012–2021. Entre los avances dados para la eliminación del trabajo infantil se encuentra la segunda implementación de la ENPETI 2012–2021, enfocada en la evaluación de sus experiencias piloto y a la mejora de sus instrumentos de identificación y registro sobre la situación del trabajo infantil; la adopción del marco conceptual del trabajo infantil, lo que representa un importante avance en el tema dado que permite precisar la medición, de acuerdo a la normativa nacional e internacional, y es una guía para las acciones de seguimiento y monitoreo. Entre los temas pendientes se encuentra, el aumento de la edad mínima de acceso al empleo de 14 a 15 años, la actualización del listado de trabajos peligrosos para adolescentes, la creación de un delito que sancione la explotación laboral infantil, entre otros. 2.4.7 Bullying: un nombre nuevo para un problema viejo En seguimiento al Proyecto Educativo Nacional 2021, el Ministro de Educación lanzó la Estrategia Nacional contra la Violencia Escolar: «Paz escolar» (2013– 2016), cuyas líneas de trabajo son: la prevención, protección, provisión y participación, con la finalidad de reducir las tasas de violencia escolar, mejorar los logros de aprendizaje y aumentar la satisfacción con la vida de los y las escolares. Entre los logros se tiene la capacitación de la plana docente y directores en relación a la violencia escolar, el establecimiento del Sistema Especializado en Reporte de Casos sobre Violencia (SiseVe), entre otros. SiseVe es una plataforma que permite contar con datos reales y desagregados sobre los incidentes de violencia escolar, a nivel nacional, regional y local. Además, ofrece pautas para evitar que dichas agresiones escolares se repitan e información sobre dónde los afectados puedan encontrar apoyo en su localidad. Igualmente, evita la recontratación de profesoras o profesores que hayan sido sancionados judicial o administrativamente por agresiones a escolares. Y articula con otros sistemas de protección infantil.

En el 2015 se realizó la Campaña comunicacional «Cero Bullying, somos patas», lanzada por Ministerio de Educación y el Consorcio RPP, del 20 de octubre al 30 de noviembre del 2015, con el objetivo de sensibilizar a madres y padres de familia, profesores y estudiantes para que la convivencia escolar en las IIEE se de en un marco de respeto y tolerancia. Asimismo, buscó enfatizar la información a la ciudadanía respecto a cómo enfrentar situaciones de violencia escolar y apoyar para que los niños, niñas y adolescentes puedan enfrentar alguna situación de acoso escolar (Bullying). En Julio del 2017, el Ministerio de Educación presentó la campaña «el bullying no da risa, reportemos», con la que se busca concientizar a la comunidad educativa para que denuncie todo tipo de maltrato físico o psicológico en las escuelas y así contribuir a erradicar la violencia. Algunos datos: con respecto al cyberbullying o acoso escolar a través de los medios informáticos (internet o celulares), según el Portal SíseVe del Ministerio de Educación reporta 451 casos hasta junio del 2017. Por otro lado, según «un estudio realizado a 2,200 alumnos de diversos colegios de Lima Metropolitana por el Taller Protégeme –que nació inspirado en un caso real de acoso escolar ocurrido en el Perú y trabaja para prevenir el bullying– reveló que el 62% de los estudiantes encuestados entre 2014 y 2016 aseguró haber sido testigo de un caso de acoso contra sus compañeros o contra su persona y el 47.2% señaló que la agresión se realizó a través de Internet».78

Diario Perú 21, 06/05/2017.

78

45


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

2.4.8 Adolescentes infractores y justicia penal juvenil Esta problemática alude a grupos denominados como «barras bravas», actividades de «pandillaje» y de «pandillaje pernicioso», también a los adolescentes acusados de participar como «sicarios» en actos de violencia; estas muchas veces esconden o minimizan el rol que tienen adultos y en especial las organizaciones criminales que los inducen a tales conductas, como ocurre también con el reclutamiento de adolescentes para el tráfico de drogas o el terrorismo.

de Administración de Justicia y aquellas mencionadas en el citado Plan. A pesar de ser una gran iniciativa por parte del Estado, este no cuenta con los recursos económicos y técnicos necesarios para desarrollar programas y servicios para la prevención, la adecuada administración de justicia y la efectiva reinserción social. Es preciso recordar que este plan fue elaborado con la participación de instituciones públicas y privadas y a base de experiencias exitosas nacionales e internacionales.

Entre las últimas normas que se han dictado se encuentra el Decreto Legislativo N° 120480 que regula En la revisión de las propuestas normativas en debate las sanciones a adolescentes infractores. Según esta es posible observar dos tendencias o énfasis distintos. norma, la sanción debe ser primordialmente educativa De un lado, las que apuntan a rebajar la edad de inimpuy socializadora para adolescentes en conflicto con la tabilidad penal y, en general, a endurecer el tratamiento ley penal, basada en el respeto de los derechos huhacia los adolescentes infractores, poniendo por delanmanos y las libertades fundamentales. Serán aplicadas te la lógica de la sanción y castigo. De otro, están las a los adolescentes entre 14 y menos de 18 años; y propuestas que apuntan a medidas socioeducativas en el Juez deberá tener en cuenta el principio de prolas que se les reconoce a las niñas, niños y adolescentes tección al menor y la finalidad rehabilitadora hacia el la condición de víctimas antes que la de victimarios y, en adolescente. consecuencia, se propone la aplicación de estrategias de restitución de derechos; propuestas Esta problemática alude Adicionalmente, se señalará que desen las que subyace el reconocimiende octubre del 2010 hasta la fecha se a grupos denominados to de la condición de abandono que viene ejecutando el Programa Justicomo «barras sufrieron en algún momento estas bravas», actividades cia Juvenil Restaurativa, el cual es un niñas, niños y adolescentes. Programa Estratégico del Ministerio de «pandillaje» Público, que tiene como finalidad aseAl respecto se han dado algunos y de «pandillaje la adecuada aplicación de la Reavances que tienen como base las pernicioso», también gurar misión Fiscal a los adolescentes entre observaciones planteadas en las rea los adolescentes 14 y 17 años que están en conflicto comendaciones del Comité de los acusados de participar con la ley penal, con el apoyo de un Derechos del Niño al Estado Peruacomo «sicarios» en equipo interdisciplinario y la particino, y que parten del criterio que la actos de violencia. pación de instituciones públicas y la privación de libertad debe reservarse sociedad civil, desde la perspectiva de sólo a casos extremos. A ello se suma un enfoque restaurativo, bajo los principios de responla conciencia de la necesidad de avanzar en el camino de contar con un mayor nivel de la especialización en la sabilidad, reparación del daño y reinserción social. Este administración de justicia para ellas y ellos. programa se encuentra en Lima, La Libertad, Lambayeque, Santa, Cajamarca e Ica. Entre los resultados al 2016 En el año 2014, a través del Decreto Supremo N° 014se encuentra: se ha logrado garantizar los derechos de 2014-JUS, se aprobó el Plan Nacional de Prevención y 4,081 adolescentes intervenidos en los distritos fiscales Tratamiento del adolescente en conflicto con la Ley 79 donde se implementa el Programa, Se ha logrado que Penal, el cual es el principal instrumento orientador la mayoría de adolescentes culminen los programas de en esta materia, que establece la visión, los objetivos orientación con bajos niveles de reiterancia, se han loy las estrategias para disminuir la participación de las grado establecer relaciones horizontales y de coordinay los adolescentes en conflicto con la ley penal. Es de ción estrecha entre los sectores locales involucrados en aplicación obligatoria en los tres niveles de Gobierno la administración de justicia juvenil, entre otros. y de todas las entidades que conforman el Sistema

Paralelamente, se publicó la Política Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente en conflicto con la Ley Penal, que tiene por objetivo principal la disminución del involucramiento de las y los adolescentes en conflicto con la Ley Penal, a través de la reducción de conductas antisociales, una administración de justicia eficaz y garantista, y la resocialización del adolescente y reparación a la víctima. Esta política se ha elaborado con la participación de 29 entidades públicas y privadas, y viene implementándose desde la fecha en que fue oficializada (1 de diciembre de 2013 mediante Decreto Supremo N° 014-2013-JUS) en forma progresiva a nivel nacional. 80 Diario El Peruano, 23/09/2015. 79

46


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

1

Finalmente, la Resolución 2915-2016-MP-FN81 aprueba el Programa de Prevención Estratégica del Delito, que establece la política institucional del Ministerio Público para enfrentar al delito no sólo con la investigación y requerimiento de la sanción penal, sino con la necesidad de identificar y minimizar las causas de su perpetración desde el ámbito de la prevención (Artículo 1°). Sus líneas de acción son jornadas de acercamiento a la población, fiscales escolares, jóvenes líderes, e integración de las líneas de acción «Padres Construyendo Hijos de Éxito» y «Justicia Juvenil Restaurativa».

2.5 Los debates en curso sobre los derechos de la niñez y adolescencia A la fecha se tiene los siguientes temas en agenda: • La actualización del CNA en función a las modificaciones establecidas en el DL N° 1297, para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos, publicado el 24 de diciembre de 2016; cuyo reglamento está en proceso. • Un tema pendiente de análisis es la incorporación de la trata de personas en el subsistema de protección contra la violencia, con la finalidad de colocar a las niñas, niños y adolescentes en el centro de la intervención. • En relación al PNAIA, aún está pendiente su revisión. Esta debería llevar a ajustar las metas, estra-

81

tegias e indicadores, teniendo en cuenta la incorporación de los ODS, así como las recomendaciones realizadas por la Comisión Internacional de los Derechos de los Niños al Estado Peruano. Este trabajo se realizaría con la ayuda del CEPLAN. Asimismo, es importante dar seguimiento al debate que se realizará en el Congreso de la República, con respecto a los siguientes proyectos de ley: • Proyecto de Ley de Cunas Salvadoras, la cual busca acondicionar incubadoras en los establecimientos de salud público y privados, o en entidades sin fines de lucro, con la finalidad que las mujeres puedan dejar a sus bebes cuando no deseen criarlos. • Proyecto de Ley N° 663-2016-CR, que propone modificar el Nuevo Código de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Modificatoria a la Resolución 144-2010-MP-FN, que aprueba el Programa de Persecución Estratégica del Delito.

47


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

3. El PNAIA y el gasto público Este capítulo sintetiza las políticas impulsadas en favor de las niñas, niños y adolescentes, teniendo como marco el Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2012-2021 y los fondos públicos asignados para ello.

3.1 El Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia (PNAIA) El Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-202182 es el documento elaborado por el Estado peruano, y cuya rectoría recae sobre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que busca articular los esfuerzos de todas las instituciones públicas y privadas, de las organizaciones de la sociedad civil y de la cooperación internacional a favor de las niñas, niños y adolescentes. Su objetivo es priorizar en la agenda pública, la atención a la niñez y la adolescencia, con una política de estado consistente, continua y eficaz que respete los derechos de las niñas, niños y adolescentes, sobre todo en salud, educación, respeto dentro de la familia y en la comunidad; para ello en el año 2015 se promulga la Ley N° 30362, a través del cual se le otorga rango de Ley al Decreto Supremo que lo aprobó.83 En esta Ley el PNAIA 2012-2021 se declara de interés nacional y de preferente atención en el presupuesto

84 85 82 83

48

público para garantizar su cumplimiento. Sobre esto último, se señalará además que los recursos públicos consignados en las leyes anuales de presupuesto a través de pliegos nacionales, regionales y locales se consideran como inversión estratégica y prioritaria para el desarrollo humano integral y el desarrollo nacional y están protegidos en caso de caída de la recaudación o desaceleración económica. No obstante, a la falta de cumplimiento de dicha Ley en el tema presupuestal, en el 2016, el Colectivo Interinstitucional por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia, conformado por 41 instituciones, inició la campaña «Sin presupuesto no hay derechos» que busca que las autoridades de los tres niveles de gobierno de todo el país garanticen el presupuesto necesario para la articulación e implementación de las metas y objetivos planteados en el PNAIA 2012-2021.84 Para la implementación del PNAIA 2012-2021 se creó la Comisión Multisectorial Permanente.85 Esta es presidida por el MIMP, a través del despacho viceministerial de Poblaciones Vulnerables, y está conformada por 12 ministerios y 8 instituciones público, además, de algunas

Aprobado mediante Decreto Supremo Nº 001-2012-MIMP del 14 de abril del año 2012. Mayor información en https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/pnaia/presentacion.php. Mayor información en https://www.unicef.org/peru/spanish/PRONUNCIAMIENTO_SIN_PRESUPUESTO_NO_HAY_DERECHOS.pdf. Aprobado mediante Decreto Supremo Nº 001-2012-MIMP.


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

1

3.2 Gasto público por la infancia y adolescencia

organizaciones de la sociedad civil y del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes. Esta comisión tiene por finalidad monitorear y contribuir al cumplimiento eficaz de sus objetivos, resultados esperados, metas y estrategias de implementación.86 Es oportuno recordar que el PNAIA 2012-2021 se organiza en cuatro objetivos estratégicos: i) garantizar el crecimiento y desarrollo integral de niñas y niños de 0 a 5 años de edad, ii) garantizar la continuación del crecimiento y desarrollo integral de niñas y niños de 6 a 11 años de edad, iii) consolidar el crecimiento y desarrollo integral de las y los adolescentes de 12 a 17 años de edad y iv) garantizar la protección de las niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años de edad; y plantea seis metas emblemáticas, entre muchas otras: • Desnutrición crónica de la primera infancia se reduce al 5%. • El 100% de las niñas y niños de tres a cinco años de edad accede a una educación inicial de calidad. • El 70% de las niñas y niños peruanos de segundo grado de primaria alcanzan un nivel suficiente de comprensión lectora y razonamiento matemático. • La tasa de maternidad adolescente se reduce en un 20%. • Las y los adolescentes acceden y concluyen en la edad normativa una educación secundaria de calidad. • ¡En el Perú no se maltrata a su infancia! Se disminuye la violencia familiar contra niñas, niños y adolescentes.

La CDN en su Artículo 4° señala que «Los Estados Partes adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y de otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la Convención. En lo que respecta a los derechos económicos, sociales y culturales, los Estados Partes adoptarán esas medidas hasta el máximo de los recursos de que dispongan y, cuando sea necesario, dentro del marco de la cooperación internacional». Al respecto, tomando en cuenta el desarrollo humano «una mayor y mejor inversión en la ampliación de oportunidades y desarrollo de las capacidades de las niñas, niños y adolescentes contribuye al desarrollo integral (social, económico, ambiental, político y cultural) de un país». Del mismo modo, este documento plantea tres argumentos que relevan la importancia de la inversión en la primera infancia, niñez y adolescencia (MIMP y otros 2014, p. 11-13). • En el plano ético, la inversión social es un medio para el cumplimiento de sus derechos de manera progresiva,87 sostenible y con equidad, en los diversos entornos en que se desarrollan, garantizando su existencia, convivencia y subsistencia88 para desarrollarse en su máximo potencial a lo largo de su vida. • En el aspecto económico,89 contribuirá a que cuenten con los elementos básicos para mejorar su calidad de vida, superar la pobreza, reducir la inequidad, insertarse en una mejor posición laboral y ser más productivos en la edad adulta, lo cual redundará en una mayor competitividad y desarrollo integral del país. • En el ámbito político, permiten ampliar las oportunidades para mejorar su bienestar, reduciendo las desigualdades existentes y promoviendo una sociedad más participativa y cohesionada en la que se garantizan sus condiciones básicas de existencia, convivencia y subsistencia, aspectos esenciales para la gobernabilidad democrática de un país.

Mayor información en https://www.mimp.gob.pe/webs/mimp/pnaia/presentacion_cm.php. La progresividad implica conservar los derechos ya garantizados, la no implementación de medidas que reduzcan los derechos, y el aumento gradual en el ejercicio de derechos hasta llegar a la universalidad. 88 El ejercicio de sus derechos a la vida, a la libertad e integridad garantiza las condiciones básicas de existencia; el ejercicio de sus derechos civiles y políticos, las condiciones básicas de convivencia; y el ejercicio de sus derechos económicos, sociales y culturales, las condiciones básicas de subsistencia. 89 Con énfasis en la primera infancia, puesto que diversos estudios e investigaciones a escala nacional e internacional han demostrado que la inversión en la primera infancia —donde se sientan las bases del bienestar de la persona para toda su vida— contribuye a romper el ciclo intergeneracional de la pobreza, reduciendo las desigualdades socioeconómicas, territoriales, étnicas y de género, dado que es la que tiene el costo-beneficio más alto y la mayor tasa de retorno por dólar invertido: de 7% a 16% anuales (Rolnick y Grunewald 2007; Heckman et ál. 2009). Tomado de MIMP y otros (2014 : 12). 86 87

49


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

3.2.1 Avances en el tema presupuestal Durante los años 2013 y 2014, con la participación de diferentes actores se trabajó una propuesta metodológica para hacer seguimiento al presupuesto en niñez y adolescencia,90 la cual dio como resultado la Taxonomía del gasto público en las niñas, niños y adolescentes. Esta metodología ha sido adoptada por la Comisión Multisectorial Permanente de implementación del PNAIA y es la que permitirá dar seguimiento al presupuesto en niñez y adolescencia, y al presupuesto destinado a la implementación del PNAIA 2012-2021. Esta metodología permite una mejor aproximación a la inversión que el Estado peruano realiza para mejorar la calidad de vida de la infancia, niñez y adolescencia. El equipo de trabajo interinstitucional está conformado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF, Direcciones de Descentralización Fiscal y Asuntos Sociales; y de Calidad de Gasto), el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP, Dirección de Políticas sobre Niños, Niñas y Adolescentes), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS, Dirección de Políticas y Estrategias), el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). De esta manera, el análisis del gasto en niñez y adolescencia realizado por el sector público considera dos tipos de gastos: • Gasto público específico, corresponde a los programas presupuestales, productos, proyectos o actividades que tienen incidencia directa en la niñez y adolescencia (como por ejemplo: el Programa presupuestal Articulado nutricional, Cuna Más, educación primaria). • Gasto público no específico, corresponde a los programas, productos, proyectos o actividades que inciden de manera indirecta, del cual se considera un porcentaje representativo de la población menor de 18 años (como por ejemplo: Programa Acceso de la Población a la Identidad, Programa Nacional de Saneamiento Rural).

3.2.2 Análisis del gasto en niñez y adolescencia 2013-2016 En el período 2013-2016 se observa una tendencia creciente en el presupuesto programado91 y el ejecutado para la inversión en niñas, niños y adolescentes; este en el 2016 alcanzó S/ 32,521 millones, evidenciándose un incremento del 4% con respecto al año anterior. CUADRO 6

Perú: Evolución del Gasto Público Total en niñez y adolescencia. (Millones de soles) 35,000 30,000 25,000

27,042 23,584 20,910

32,521

31,196

28,948

28,309 25,891

22,023

28,724

26,848

23,779

20,000

15,000 10,000 5,000 0 2013

2014 PIA

2015 PIM

2016

DEV

Fuente: MEF – SIAF, con información julio de 2017. Elaboración propia.

Durante el 2016, los recursos dirigidos directamente a la población entre 0 y 17 años de edad representó el 84% del gasto público por la niñez y la adolescencia (GPNA), mientras que el gasto no específico representó 16%. Por otro lado, con respecto a la eficiencia del gasto, este también ha ido mejorando: pasando del 87% en el 2013, al 91% en el 2015; sin embargo, sufrió una leve caída en el 2016, al alcanzar el 88%. 3.2.3 Gasto según función y programa presupuestal En el año 2017, este presupuesto se da a través de 33 programas presupuestales (PP) dirigidos de manera directa o indirecta a invertir en niñez y adolescencia. En este año, al igual que en los años anteriores, la ejecución presupuestal está concentrada principalmente en la función Educación, que en este año representa el 61%, orientado especialmente a mejorar los logros en comunicación y matemáticas de los estudiantes, así como aumentar su acceso a inicial y secundaria. Las otras funciones con presupuesto relevante son salud (17%), el gasto se concentra principalmente en reducir la desnutrición crónica infantil); protección social (10%); alimentación escolar y transferencias condicionadas; saneamiento (4%).

Si bien esta metodología se ideo y elaboró después de la promulgación del PNAIA 2012-2021 es importante mencionarla por el impacto que ha tenido en el seguimiento presupuestal del Plan. 91 En adelante, el presupuesto programado hará referencia al Presupuesto Institucional Modificado (PIM). 90

50


EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL A LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: LOS ACTORES, LAS NORMAS Y EL PNAIA

CUADRO 7

Perú: Ejecución del Gasto Público en niñas, niños y adolescentes, según funciones 2017 (Millones de soles)

Salud; 4,897; 17% Protección social; 2,840; 10% Resto; 2,320; 8%

Educación; 17,441; 61%

Saneamiento; 1,226; 4%

Fuente: MEF – SIAF, con información a julio de 2017. Elaboración propia.

3.2.3 Gasto por ciclo de vida En 2015, el GPNA dirigido a la adolescencia (12 a 17 años) se incrementó 17% con respecto al año anterior, mientras que el gasto para la niñez (6 a 11 años) y primera infancia92 (0 a 5 años) lo hicieron en 9% y 4%, respectivamente. Como consecuencia, se podría decir que la participación de los tres ciclos de vida en el presupuesto presenta una tendencia a nivelarse, pero siempre con un castigo hacia el gasto en las y los adolescentes. También se indicará la leve contracción que el GPNA sufrió durante el 2014. CUADRO 8

Perú: Ejecución del gasto público en niñez y adolescencia, según ciclo de vida. (Millones de soles)

1

3.2.4 Ejecución del gasto público según objetivos estratégicos del PNAIA El gasto público, relacionado al logro de los objetivos estratégicos del PNAIA 2012-2021, en el año 2016 alcanzó un total de S/. 24,114 millones, registrándose un 6% de crecimiento con respecto al año anterior (S/. 22,737 millones). Aunque, si bien se ha dado un comportamiento creciente en el presupuesto por objetivo estratégico, en el 2016 el presupuesto asignado al objetivo estratégico Nº 4 se redujo en 13% en comparación con el año 2015. El gasto relacionado con el Objetivo estratégico 1 se incrementó en 5%, como consecuencia de presentar tasas de crecimiento positivas en cada uno de sus resultados esperados vinculados. Entre ellos, destaca el dirigido a que niñas y niños de 3 a 5 años de edad accedan a Educación Inicial de calidad, oportuna, intercultural, inclusiva, con cultura ambiental y libre de violencia, que creció en 6%. El GPNA asociado con el Objetivo estratégico 2, si bien aumentó 9%, los recursos destinados a proteger a las niñas, niños y adolescentes frente al trabajo infantil disminuyeron en 42%. Con respecto al gasto ejecutado vinculado al Objetivo estratégico 3, este creció en el 2016, respecto del año 2015, en 13%, principalmente gracias al incremento de recursos destinados a disminuir el consumo de drogas legales e ilegales en niñas, niños y adolescentes (24%), y al incremento en el acceso a una atención de salud de calidad con pertinencia cultural (21%). La disminución señalada en el Objetivo estratégico OE4 se explica principalmente por los recursos destinados a asegurar la protección de niñas, niños y adolescentes en situaciones de emergencia y desastre, estos disminuyeron en 53%.

12,000

10,000

9,979

10,359

8,693

9,435 8,489 8,640

8,525

8,000

6,401

7,272

6,000 4,000 2,000 0 0 a 5 años

6 a 11 años 2013

2014

2015

Fuente: MEF – SIAF, con información julio de 2017. Elaboración propia.

12 a 17 años

3.3 Agenda pendiente en el gasto presupuestal de la niñez y la adolescencia En el año 2016, el Comité de los Derechos del Niño, a través de la Observación General N° 19, planteó que la elaboración del presupuesto público debe estar guiado por los cuatro principios marcos de la CDN: derecho a la no discriminación, el interés superior del niño, derecho a la vida, a la supervivencia y el desarrollo, y el derecho a ser escuchado. Asimismo, estableció que los principios del presupuesto público para fomentar los derechos del niño son eficacia, eficiencia, equidad, transparencia y sostenibilidad (CDN 2017, p. 343).

El Banco Mundial señala que «el desarrollo en la primera infancia es también una inversión en el crecimiento económico. Las pruebas sugieren que cada dólar adicional invertido en programas de desarrollo en la primera infancia de calidad produce un retorno de entre 6 y 17 dólares» (2016: penúltimo párrafo).

92

51


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

CUADRO 9

Perú: Ejecución del Gasto Público en niñez y adolescencia, según objetivos estratégicos del PNAIA 2012 - 2021. (Millones de soles) 1,672 2,163 2,468 2,143

Obj 4: Garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes de 0 a 17 años

4,396 4,840

Obj 3: Consolidar crecimiento y desarrollo integral de adolescentes de 12 a 17 años

5,945 6,714 5,764 5,989

Obj 2: Garantizar continuación del crecimiento y desarrollo integral de niñas y niños de 6 a 11 años

6,779 7,362 6,259

Obj 1: Garantizar el crecimiento y desarrollo integral de niñas y niños de 0 a 5 años

7,295 7,545 7,895

0 2013

2014

1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000 2015

2016

Fuente: MEF – SIAF, con información julio de 2017. Elaboración propia

Es así como esta observación ofrece a los Estados parte un marco para garantizar que sus presupuestos públicos contribuyan a hacer efectivos los derechos de la niñez y la adolescencia, sin incorporar ninguna obligación adicional, sino únicamente aplicando las establecidas en la CDN. Además, constituye una guía de cómo los Estados deben respetar esas obligaciones durante la toma de decisiones presupuestarias a lo largo del ciclo presupuestario. Del mismo modo, la Observación final N° 13 del Comité de los Derechos del Niño al Estado peruano (2016, p. 11), que plantea tres temas pendientes en lo referido a la asignación de recursos: • La desigual distribución en temas claves como protección y participación. • La falta de información sobre los recursos presupuestarios destinados a las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y marginalidad. • El elevado nivel de corrupción y sus impactos negativos en los recursos públicos, incluido los recursos asignados a la infancia. Dadas estas recomendaciones surgen varias preguntas sobre el gasto público para la niñez y la adolescencia: ¿se está enfocando a disminuir las desigualdades?, ¿se está gastando más en el lugar o en el derecho que se necesita proteger?, ¿se está realizando de forma efectiva, eficiente, transparente y sostenible?

52

Otro tema pendiente es plantear el presupuesto público desde un enfoque holístico, intersectorial y territorial, y no concentrarlo solo en algunos servicios como educación, salud y nutrición. Esto implicaría, por ejemplo, incorporar en el presupuesto público inversión orientada a las familias para que garanticen un entorno de seguridad en ellas; fortalecerlas brindándoles el soporte necesario para que entiendan los derechos de sus hijas e hijos. Es así como «el Interés superior del niño debe estar presente en la toma de decisiones, en la planificación, asignación de recursos y en la administración de los mismos. La burocracia y la costumbre deben dar paso a colocar a las niñas, niños y adolescentes en el centro de la política y el recurso. El interés superior debe primar aún en momentos de estancamiento económico» (Carpio 2016). Los ODS ofrecen, nuevamente, el mejor entorno para incorporar los temas pendientes en el aspecto presupuestal, puesto que su cumplimiento demanda alinear los planes y presupuestos con el enfoque multisectorial de la Agenda 2030. Es el momento «de elaborar un examen profundo de lo que se viene realizando actualmente y delinear estrategias para la consecución multisectorial [y territorial] de los 17 ODS de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible referidos a la Infancia» (UNICEF 2016, p. 23).


Sección

2 La situación de la niñez y adolescencia Hablan los números


CÓDIGO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE. ARTÍCULO 3-A. DERECHO AL BUEN TRATO Los niños, niñas y adolescentes, sin exclusión alguna, tienen derecho al buen trato, que implica recibir cuidados, afecto, protección, socialización y educación no violentas, en un ambiente armonioso, solidario y afectivo, en el que se le brinde protección integral, ya sea por parte de sus padres, tutores, responsables o representantes legales, así como de sus educadores, autoridades administrativas, públicas o privadas, o cualquier otra persona. El derecho al buen trato es recíproco entre los niños, niñas y adolescentes.


LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: HABLAN LOS NÚMEROS

2

1. La situación de la niñez y la adolescencia desde el enfoque de derechos En este capítulo se hace una revisión de los principales indicadores que dan cuenta del estado de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, con base en la información que provee en INEI, principalmente gracias a las dos principales encuestas nacionales: la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) y la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), así como información de alguno de los sistemas administrativos del sector salud, educación, RENIEC, entre otros. Para evaluar el estado de sus derechos, un instrumento de referencia importante, como ya se ha señalado en la sección 1, acápite 2.1, son las metas establecidas por las Naciones Unidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y aprobadas por el Estado peruano en el 2015, los cuales fijan metas de reducción de brechas y estándares a los cuales llegar en el año 2030.

1.1 ¿Cuántos son? En el Perú, la población menor de 18 años de edad, estimada al año 2017, asciende a 10,372,078 representando el 32.6% de la población total del país. De ella, el 51.0% son varones y el 49.0% son mujeres. Si se analiza por rango de edades, un 32.8% tiene entre 0 y 5 años, un 33.6% tiene entre 6 y 11 años, y un porcentaje similar a este último tiene entre 12 y 17 años.93 El porcentaje de población menor de 18 años de edad ha venido descendiendo en las últimas décadas. Así, en la década de los sesenta, el Perú mostraba una estructura poblacional eminentemente joven, como consecuencia de las altas tasas de fecundidad global, que ascendía a 6.85 hijas o hijos por mujer, la cual ha pasado

a 1.7 según el Censo del 2007. El descenso de la fecundidad ha ocasionado que la tasa de crecimiento de la población promedio anual de la población descienda del 2.9% alcanzado en el período 1961-1972, a 1.5% en el período 1993-2007.94 Esta disminución en la tasa de crecimiento se debe a los progresos en la atención y acceso a la salud, en las inmunizaciones, en los servicios de agua potable y saneamiento básico, factores que han permitido mejorar la calidad de vida de la población. Ha influido el mayor acceso a los métodos de planificación familiar generando un distanciamiento en el período de tiempo que transcurre entre los nacimientos; y también el mayor acceso a la educación y al empleo por parte de las mujeres.

CUADRO 10

Perú: Estimación de la población por sexo, según grupo de edad, 2017 Rango de edad

Nacional

Mujeres

Varones

Habitantes

%

Habitantes

%

Habitantes

%

Nacional Total

31,826,018

100.0

15,886,959

49.9

15,939,059

50.1

Nacional NNA

10,372,078

100.0

5,086,968

49.0

5,285,110

51.0

0 a 5 años

3,405,527

32.8

1,667,425

32.8

1,738,102

32.9

6 a 11 años

3,482,487

33.6

1,707,642

33.6

1,774,845

33.6

12 a 17 años

3,484,064

33.6

1,711,901

33.7

1,772,163

33.5

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2007. INEI (2009). Elaboración propia.

INEI, 2009, Estimaciones y proyecciones de la población total, por años calendario y edades simples 1950 – 2050. Boletín especial N° 17, Lima: 2009 págs. 26, 55, 91 y 127. 94 INEI, (2008), Perfil sociodemográfico del Perú: Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda, Lima: agosto 2008, págs. 26 y 63. 93

55


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

A pesar de esta reducción, aún el 43.8% de la población que se ubica en las zonas rurales es pobre, cifra mucho más alta a comparación de las zonas urbanas, en donde el 13.9% de la población se encuentra en esta condición. Si se analiza por regiones naturales, se tiene que el 31.7% de la población de la Sierra es pobre, en el caso de la Selva, el 27.4% y en la Costa el 12.8% (INEI 2017a, pag. 43). Si se estudia el perfil de la pobreza por rango de edades, en el año 2016, la pobreza afectó mayormente a los menores de edad: al 29,2% de niñas y niños de cero a cinco años de edad, al 30.8% de los que tienen de 5 a 9 años de edad, al 29.6% de los de 10 a 14 años de edad, al 22.4% de los adolescentes de 15 a 19 años de edad (INEI 2017a, pag.: 56). CUADRO 11

Perú: Incidencia de la pobreza por grupos de edad, 2016 (Porcentaje respecto de cada grupo de edad) 35 29.2

30

30.8

29.6

25

Como se observa en el Informe Técnico: Evolución de la Pobreza Monetaria 2007-2016 del INEI, en el año 2016, a nivel nacional, el 20.7% de la población del país, es decir 6 millones 518 mil personas, se encontraban en situación de pobreza.95 Al comparar estos resultados con el nivel obtenido en el año 2015,

22.1 19.1

18.6

15.4 16.1

17

15.7

18.2

13.6 13.5 13.9

15 10

4

65

9

a6

60

4

a5 55

9

a5 50

4

9

a4

a4 45

4

a3

40

35

9

a3 30

4

a2 25

9 a1

15

a9

a1 10

5

a4

4

0

a6 9 70 a añ má os s

5

0

En la población infantil y adolescente, la incidencia de la pobreza es alta, pues la falta de recursos en los hogares pobres suele exponer a esta población a situaciones de riesgo que vulneran sus derechos, como la desnutrición, anemia, abandono escolar, violencia o falta de acceso a servicios médicos. Estas circunstancias afectan las oportunidades para que se desarrollen; los efectos de la pobreza son difíciles de modificar, e incluso llegan a ser irreversibles, perpetuando así estas condiciones de generación en generación.

22.4

20.7 20

To ta l

1.2 La pobreza en niñas, niños y adolescentes

a2

Pero, para lograr esto último y aprovechar las ventajas del bono demográfico, es indispensable trabajar en la disminución y erradicación de la desnutrición infantil, anemia, abandono escolar, embarazo adolescente, desarrollar alternativas para los jóvenes que no estudian ni trabajan (NiNis), entre otros. Es así, como el Estado está llamado a estimular un círculo virtuoso de salud, educación, empleo, ahorro e inversión, de tal forma que permita un desarrollo integral de las ciudadanas y ciudadanos del país.

se observa que la incidencia de la pobreza disminuyó en 1.1%, es decir, 264,000 personas dejaron de ser pobres en el año 2016; disminución que alcanza un 21.7% si se compara con los resultados del año 2007 (INEI 2017a, pasg. 41).

20

Este cambio en la estructura por edad de la población del país lleva a destacar la importancia del bono demográfico, que cobra mayor relevancia, sobre todo en nuestro país, puesto que genera una relación cada vez más favorable entre la población de edades dependientes (niñas, niños, adolescentes y adultos mayores) y la población en edad de trabajar. Al respecto, el último informe de la CAF (2016) señala que «una población joven y con bajas tasas de dependencia crea oportunidades de desarrollo sustanciales», porque permitiría que haya una población de jóvenes bien educados, así como dotados de un conjunto de «… habilidades que [les] otorgue versatilidad para adaptarse a entornos cambiantes, como el que impone en los mercados laborales el progreso tecnológico» (CAF 2016, pag. 71).

Fuente: INEI-ENAHO 2016. INEI (2017a).

La pobreza afecta en mayor proporción a niñas, niños y adolescentes, principalmente a los residentes del área rural, donde más del 50% de niñas y niños menores de 15 años son pobres; mientras en las zonas urbanas, al 20% aproximadamente. En los otros grupos de edad, la incidencia de la pobreza fluctúa, en las zonas rurales, entre 32.2% y 46.2% aproximadamente; en las zonas urbanas las tasas de pobreza no exceden el 16% para la población mayor de 15 años (INEI 2017a, p. 58).

Con un nivel de gasto inferior al costo de la canasta básica de consumo compuesto por alimentos y no alimentos, la cual en el año 2016 ascendió a S/. 328.

95

56


LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: HABLAN LOS NÚMEROS

1.3.2 Mortalidad materna

CUADRO 12

Con respecto a la disminución de la tasa de mortalidad materna, según información del INEI el Perú registró un avance significativo, puesto que estas muertes se contrajeron en 64.9% entre los períodos 1990-1996 y 2004-2010, al pasar de 265 a 93. Sin embargo, esto no es suficiente, es así como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) plantea el reto al 2030 de reducir las muertes maternas a menos de 70 por cada 100,000 nacidos vivos, debido a la incidencia de muertes maternas ocasionadas por complicaciones del embarazo, parto o postparto (INEI 2016, pag. 454-455).

Perú: Incidencia de la pobreza por grupos de edad, según área de residencia, 2016 (Porcentaje respecto de cada grupo de edad) Rango de edad

Nacional

Total

2

Urbano

Rural 43.8

20.7

13.9

0 a 4 años

29.2

20.3

55.2

5 a 9 años

30.8

21.4

54.8

10 a 14 años

29.6

20.4

51.4

15 a 19 años

22.4

14.9

44.5

Nota: Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo de Población 2007. Fuente: INEI- ENAHO 2016, en (INEI 2017a, pag. 59).

Información complementaria sobre defunciones maternas para el período 2000-2015 la ofrece el Sistema de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud (SVE). En este período, entre 2000-2009 se da un comportamiento errático, luego, hasta el 2013 se evidencia una importante disminución, la cual se ha revertido en los dos últimos.

1.3 Derecho a la supervivencia 1.3.1 Derecho a la vida Garantizar este derecho a las niñas, niños y adolescentes conlleva a la provisión de un conjunto de servicios, en especial, los asociados a la protección del derecho a la salud y la vida de la madre antes y durante el embarazo, el parto y en las etapas iniciales de la vida de la niña y del niño. En el seguimiento a estos derechos, los indicadores más significativos son la mortalidad materna y la mortalidad infantil, especialmente la neonatal.

1.3.3 Atenciones prenatales El control médico durante el embarazo es muy importante para la salud de la madre y de la hija o hijo. Durante el control, la mujer embarazada es examinada y se le toman varias pruebas para detectar alguna situación de cuidado (ej., presión alta, anemia, etc.) que pueda poner en peligro su salud y el desarrollo normal del embarazo. Además, durante las visitas se vacuna a la madre con toxoide tetánico para evitar el tétano neonatal. También se le aconseja acerca de cómo alimentarse durante el embarazo, los síntomas y signos de posibles complicaciones del parto y cómo cuidar y alimentar al recién nacido o nacida. En muchos de los controles prenatales, también se orienta a la madre sobre los temas de planificación familiar.

Entre los servicios necesarios para garantizar el derecho a la vida de la madre y de la niña y el niño, destaca el parto institucional. Este incluye, como condiciones previas, que el embarazo encuentre a la mujer en una edad adecuada, en buen estado de salud y que el embarazo mismo sea deseado. Una vez producido este, se requiere que la madre acceda de manera oportuna y regular al control del embarazo, y tenga reforzamiento nutricional si lo requiere.

CUADRO 13

Perú: Muerte materna 2000-2015 800 700 600

696 605 523

529

558

626 508

500

513

524

481

457

400 300

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

445

440

2011

2012

383 2013

411

414

2014

2015

Fuente: Red Nacional de Epidemiología RENACE –DGE - MINSA 2015, según notificación semanal. Tomado: Cuarto Informe Anual de Avances del PNAIA 2021 - Año 2015. Elaboración propia.

57


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

Según la ENDES, en el año 2016, el 97.6% de las mujeres tuvo algún control prenatal por personal de salud calificado (médico, obstetriz, enfermera), lo que constituyó un aumento sobre el 96.0% encontrado en el año 2012. Al desagregar este indicador, se observan avances entre los años 2012 y 2016 donde subió la atención por médico, de 31.4% a 38.4%; la atención prenatal por obstetra presenta una tendencia a disminuir, de 60.3% a 55.5% en el período. Los departamentos con menor atención prenatal por un médico son Huánuco (9.7%), Ayacucho (10.7%) y Ucayali (11.8%). 1.3.4 Parto Institucional Un factor en la reducción de la mortalidad materna tiene que ver con los cambios ocurridos en la atención del parto en esta primera década del siglo XXI. Según la ENDES, la proporción de partos atendidos en establecimientos de salud y por profesionales de la salud en los cinco años previos a la encuesta fueron de 57.6% en el 2000, 76.0% en el 2007, 86.8% en el 2012 y 91.9% en el 2016. Un dato a resaltar es que la cobertura de partos institucionales fue mayor entre las mujeres con cuatro y más visitas de control prenatal en comparación con aquellas sin ninguna visita (92,9% frente a 40,6%). Se debe resaltar que, históricamente, los mayores problemas de acceso al parto institucional están concentrados en las zonas rurales del país, y es allí donde se han producido las mejoras más significativas. Según la ENDES, con relación a las gestantes del campo, la proporción de partos institucionales en el último embarazo dentro de los 5 años previos a la encuesta, ha variado en: 23.4% (2000), 49.4% (2007), 62.5% (2011), 69.6% (2012) y 76% (2016). Entre las mejoras introducidas en el servicio se destaca el parto vertical, las «casas de espera», mejoras en los protocolos de atención para evitar muerte por hemorragias y, como se ve más adelante, la ampliación de la cobertura del seguro de salud.

1.3.5 Embarazo adolescente Entre los problemas que se arrastran y que son parte de los nuevos desafíos está el embarazo adolescente. Esta situación, si bien tiene más incidencia en las algunas regiones del país, según la ENDES, en los últimos 5 años viene descendiendo: a nivel nacional pasó de 13.2% en el 2012 a 12.7% en el 2016; y en los departamentos de la selva decreció de 27.5% en el 2012 a 23.3% en el 2016. El departamento con mayor embarazo adolescente, durante el período de análisis, es Loreto que pasó de 32.2% en el 2012 a 30.6% en el 2016; en segundo lugar, se encuentra Ucayali, que se ha mantenido por encima del 26.5% en el período de análisis; y en tercer lugar, esta San Martín, que para el mismo período pasó de 27.2% a 23.5%. CUADRO 14

Perú: Adolescentes (15-19 años) alguna vez embarazadas, según región natural, 2012 y 2014-2016 (Porcentaje) 30

27.5

24.9 24.7

25 20 15

14.6 13.6 13.2 12.7

10

14.5 14.6 14.0 13.3

13.1 13.5 12.6 12.4

Resto Costa

Sierra

11.6 7.7

23.3

8.3 6.7

5 0 Nacional

Lima Metropolitana 2012

2014

2015

Selva

2016

Fuente: INEI, ENDES 2012 y ENDES 2014-ENDES 2016. Elaboración propia

Las estadísticas de la ENDES no visibilizan los embarazos en menores de 15 años. Al respecto el Seguro Integral de Salud (SIS)96 ha reportado 2,060 partos de adolescentes menores de 15 años durante el 2016, cifra mucho mayor al año 2012, en la cual se registraron 1,300 partos. Los departamentos que reportaron el mayor número de partos en el 2016 son: Lima, 355, Loreto, 216; San Martín, 167; Ucayali, 134; Cajamarca, 124; La Libertad, 123; y Huánuco con 100 partos. Es importante hacer notar que la ocurrencia de esta situación compromete significativamente dos vidas: la de la adolescente-madre y la de su hija o hijo.

La fuente es la Base de Datos SIS – Central. Se indica el número de partos registrados (atenciones brutas). Información extraída del Boletín Estadístico – enero a diciembre 2016. Estadística Preliminar SIS a diciembre 2016, por Regiones y Unidades Ejecutoras. http://www.sis.gob.pe/Portal/estadisticas/ index.html.

96

58


LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: HABLAN LOS NÚMEROS

2

1.3.6 Mortalidad neonatal e infantil Como se señala en la ENDES 2016, «los estudios realizados, sobre la mortalidad de las niñas y niños menores de 5 años de edad evidencian que aún se concentran en los segmentos más pobres, residentes en el área rural, los cuales presentan la mayor carga de enfermedad y el menor acceso a los servicios. En este sentido, se prioriza cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible para el año 2030, es decir, reducir la mortalidad neonatal al menos a 12 por cada 1,000 nacidos vivos y la mortalidad de los niños menores de 5 años al menos a 25 por cada 1,000 nacidos vivos». Como se podrá ver, según los resultados de la ENDES 2016,97 ambas tasas de mortalidad superaron las metas que se propusieron los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Durante los cinco años anteriores a la encuesta 2014-2015 la mortalidad neonatal (probabilidad de morir durante el primer mes de vida) en promedio fue de 11 defunciones por cada 1,000 nacidos vivos; en períodos anteriores la encuesta 1991-1992 reportó 25 defunciones y la realizada para el período 2011-2012, 13 defunciones, observándose un franco descenso desde 1990. La tasa de mortalidad neonatal en el área rural, fue 12 (15 en el 2011-12) y en la urbana 10 defunciones (11 en el 2011-12) por cada 1,000 nacidos vivos. A pesar de los esfuerzos realizados para reducir la mortalidad durante el primer mes de vida, aún se mantienen las brechas al interior del país, que se expresa en dos defunciones más en el área rural que en el área urbana, pero favorablemente cada vez menos. CUADRO 15

Perú: Tasa de mortalidad neonatal y en la niñez, comparación metas de los ODS y los resultados de la ENDES 1991-1992, 2011-2012 y 2014-2015 90 80

El nombre y la identidad son derechos básicos que se garantizan hoy en día con el Documento Nacional de Identidad, documento al que tienen derecho las niñas y niños desde el día de su nacimiento. Esto es importante, puesto que en las metas de los ODS (Meta 16.9) se plantea que se debe garantizar el acceso una identidad jurídica para todos.

78

70 60

1.4 Derecho al nombre e identidad

1.4.1 El DNI para la niñez y adolescencia, un avance de los últimos años

55

50 40 30

25

21

20

13

17

12

11

10 0 1991/1992

2011/2012 Nacional Infantil

2014/2015

Meta ODS

Nacional Neonatal

Fuente: INEI, ENDES 2012 y ENDES 2014-ENDES 2016. Elaboración propia.

De acuerdo con la información disponible del RENIEC en línea, al año 2016 hay 10,473,668 niñas, niños y adolescentes que cuentan con su DNI, lo que significó un incremento de 897,841 menores de edad con relación al año 2012. De estos en el 2016, 3,497,000 corresponden a niñas y niños entre 0 y 5 años,98 lo que significa que hay 223,261 niñas y niños más con DNI con relación al 2012.

Los datos a nivel departamental, por quintiles de ingreso u otra característica se deben tomar como referenciales, puesto que poseen coeficientes de variación superior a 15, según la nota del cuadro de mortalidad de la ENDES 2016. 98 La información procede del Registro Único de Identificación de las personas naturales (RUIPN) – RENIEC, del período 2014-2016. 97

59


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

CUADRO 16

Perú: Población identificada con DNI por grandes grupos de edad y sexo, 2016 Nacional

Grupo etario

Hombre

Mujeres

Personas

%

Personas

%

Personas

%

Mayores de 18 años

23,475,705

69.1

11,663,713

68.6

11,811,992

69.7

Menores de 18 años

10,473,668

30.9

5,331,231

31.4

5,142,437

30.3

0 a 5 años

3,497,000

33.4

1,783,790

33.5

1,713,210

33.3

6 a 7 años Total Población identificada

6,976,668

66.6

3,547,441

66.5

3,429,227

66.7

33,949,373

100.0

16,994,944

100.0

16,954,429

100.00

Fuente: RENIEC. Registro Único de Identificación de las Personas Naturales (RUIPN). Elaboración Propia

Si se revisa la información de la ENAHO en estos últimos tres años (2014-2016) se tiene que un poco más del 98% (2.8% más con relación al 2012) de la población menor de 18 años, a nivel nacional, cuentan con DNI, proporción que se mantiene tanto para los varones, como para las mujeres. Si se revisa la estadística por área urbana y rural se tiene resultados muy alentadores, puesto que más del 97% de la población entre 0 a 17 años en las áreas rurales, cuentan con DNI.99 Respecto al 3% de la población entre 0 y 17 años, que no tiene DNI hay que señalar que en los informes y documentos revisados no se señalan las razones por las que no tienen DNI sin embargo como se puede constatar en la página 186, del presente estudio los actores refieren como causas principales: la lejanía de los centros de registros, el desconocimiento y la perdida y/o robo del documento entre otros.

1.5 Derecho a la salud Garantizar el derecho a la salud a las niñas, niños y adolescentes incluye el derecho a la nutrición y a las condiciones que la hacen posible: acceso al agua segura, disposición de excretas, buenas prácticas de crianza. Implica también que puedan hacer uso de servicios de salud de calidad y contar con un seguro que les brinde tratamiento oportuno ante enfermedades, emergencias, etc. Estos derechos también están reflejados en las metas establecidas en los ODS.

1.5.1 Desnutrición crónica La desnutrición crónica es un indicador del desarrollo del país y su disminución contribuirá a garantizar el desarrollo de la capacidad física intelectual emocional y social de las niñas y niños. Se determina al comparar la talla de la niña o niño con la esperada para su edad y sexo. El conocer las consecuencias de la nutrición en niñas y niños es el compromiso asumido por el Gobierno Peruano con los ODS, para poner fin al hambre, entre los años 2015 y 2030, como se encuentra estipulado en la meta 2.2 del Objetivo 2. En estos cinco últimos años (2012-2016) se observa una disminución en el porcentaje de niñas y niños desnutridos entre menores de 5 años de edad (según el patrón OMS), al pasar de 18.1% a 13.1%, como consecuencia de las intervenciones entre sectores y niveles de gobierno y de la aplicación del Programa Articulado Nutricional (PAN). Pero a pesar de esta franca reducción, aún hay departamentos que presentan altas niveles de desnutrición, como es el caso de Huancavelica, que en el 2012 el 50.2% de su población entre 6 a 59 meses presentaba desnutrición crónica, la cual si bien ha descendido a 33.4% en el 2016, esta sigue siendo alta y se mantiene como el departamento con mayor desnutrición en el país durante este período. En el caso del patrón NCHS100 se observa también una reducción en la desnutrición, en el año 2012 el 13.5% de niñas y niños menores de 5 años de edad presentaban desnutrición crónica, el cual descendió hasta 9.3% en el 2016. En las rurales estas pasaron de 24.6% a 19.5%; mientras en las zonas urbanas de 7.3% a 5.3% para los mismos años.

INEI (2017b : 4) y (2014b : 4). Desde los años 70 se venían utilizando los patrones del NCHS basados en mediciones realizadas en una población no seleccionada –que incluía niños sanos, enfermos, mal nutridos, etc.- Es un método adaptado para el Perú. Tomado de la web OPS/OMS Patrones de Crecimiento, 23 de abril de 2007 en línea: http://www.paho.org/per.../index.php?option=com_content&view=article&id=594:patrones-crecimiento&Itemid=719.

99

100

60


LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: HABLAN LOS NÚMEROS

2

CUADRO 17

Perú: Indicadores de desnutrición entre menores de cinco años de edad, según área de residencia, 2014-2016 (PATRÓN NCHS y OMS) (Porcentaje)

Patrón OMS 35

31.9

Patrón NCHS

32.3

30 28.8

30

27.7

25 20

5

25.3 21.9

20.5

20

18.1

17.5

14.6

15 10

24.6

25 26.5

13.1 10.5

10.3

9.2

8.3

19.5 13.5

15

14.4

7.9

13.1 10.7

10.2

10

9.3

5

7.3

7.1

6.1

5.8

5.3

0

0 2012

2013

2014

Nacional

Urbano

2015

2016

2012

Rural

2013

2014

Nacional

2015

Urbano

2016

Rural

Fuente: INEI, ENDES 2012 y ENDES 2014-ENDES 2016. Elaboración propia

1.5.2 Anemia La ENDES 2012 al 2016 solo da información de la población menor de cinco años con anemia. Al 2016, el 33.3% de niñas y niños menores de 5 años han sufrido de anemia; si vemos el período de estudio se muestra un comportamiento fluctuante, dándose un incremento en el año 2014. Si se analiza por área de residencia, se observa que la disminución más importante se da en las zonas rurales (aunque sigue siendo las áreas con niveles más altos) donde la proporción de niñas y niños con anemia pasó de 40.7% en el 2012 a 19.6% en el 2016. En las zonas urbanas pasó de 28.6% en el 2012 a 21.1% en el 2016. Los departamentos con mayor proporción de niñas y niños con anemia son: Puno (61.5% a 32%), Loreto (49.5% a 29.5%) y Pasco (43.4% a 24.2%). CUADRO 18

Perú: Prevalencia de anemia en niñas y niños de 6 a 59 meses de edad, según área de residencia, 2012-2016 (Porcentaje) 50 45 35

32.9

34.0

35.6

28.6

31.1

31.7

Perú: Niñas y niños menores de 36 meses de edad con vacunas1, según área de residencia, 2012-2016

40

39.7 32.6

33.3

30 25

29.8

21.1

20 19.6

15

0

0 Nacional

Urbano

2015 Rural

Fuente: INEI, ENDES 2012 y ENDES 2014-ENDES 2016. Elaboración propia

32.2

28.6 27.8 30.6

10 5

2014

30.6 30.0

28.3 26.1 24.9

15

5 2013

38.9 38.7 39.6

20

10

2012

33.9 33.3 35.3

35

30 25

CUADRO 19

45

39.8

40

Si bien, de un lado, el país ha ampliado la relación de vacunas consideradas necesarias para la atención de su población infantil, de otro, lo que se observa es una cobertura insuficiente para lograr una adecuada protección a las enfermedades inmuno-prevenible. Según la ENDES, en el período 2012-2016, el 2014 fue el año en el que se logró la mayor cobertura del período, luego de lo cual ha venido disminuyendo. Así, por ejemplo, en el año 2016, el 28.6% de menores de 36 meses no tiene sus vacunas básicas completas para su edad (2012: 26.1%), y en los menores de 12 meses esa proporción es del orden del 26% (2012: 22.9%). En ambos casos el déficit es mayor en las zonas rurales, los cuales se incrementaron para el período en análisis de 28.5% a 30.6% para el primero y de 27.0% a 28.5% en el segundo.

(Porcentaje)

44.4 40.7

1.5.3 Protección contra enfermedades inmuno-prevenibles

2012

2013 Nacional

2016

2014 Urbana

2015

2016

Rural

Según la tarjeta de salud vista por la entrevistadora o el informe de la madre. Fuente: INEI, ENDES 2012 y ENDES 2014-ENDES 2016. Elaboración propia.

1

61


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

Durante el 2016, para mejorar la cobertura de niñas y niños menores de 36 meses que reciben las vacunas básicas completas para su edad, se han hecho ajustes en el Programa Nacional Cuna Más, en el Programa Nacional de Apoyo Directo a los Más Pobres JUNTOS, e impulsado la Estrategia de Acción Social con Sostenibilidad EASS.

unidades territoriales y la implementación de la Ficha de Salud del Programa Nacional Cuna Más, a través de la Tablet. Esto ha optimizado el registro oportuno de los CRED de niñas y niños y ha contribuido en la evaluación oportuna del peso y talla de las niñas y los niños usuarias y usuarios del Servicio de Cuidado Diurno.

1.5.4 Control del crecimiento y desarrollo del niño sano

1.5.5 Saneamiento básico

Un tema que está asociado a la adecuada y oportuna vacunación es la asistencia al control del crecimiento y desarrollo del niño sano, servicio que, de acuerdo al protocolo, comprende entre otros aspectos: orientación a las madres para el cuidado del menor de 3 años, en especial la promoción de la estimulación temprana y las buenas prácticas de cuidado, el control del peso y la talla, despistaje de anemia y la colocación de las vacunas respectivas. CUADRO 20

(Porcentaje) 53.1

50 49.2 40 41.5

53.0 49.5

41.9

30

38.3

Perú: Déficit de servicios básicos en la vivienda, según ámbito geográfico, 2014-2016

25.0 21.3

21.8

21.3

10.0

8.1

7.7

7.5

5.0

3.0

2.8

2.7

20.0 15.0

52.0 47.6

CUADRO 21

(Porcentaje)

Perú: Porcentaje de niñas y niños menores de 36 meses que no tienen Controles de Crecimiento y Desarrollo (CRED) completos para su edad, según área de residencia, 2012-2016

60

Dada la importancia que tiene el servicio de saneamiento básico para garantizar la salud y calidad de vida de las niñas y niños, este es uno de los componentes del Programa Articulado Nutricional (PAN). Tal como se muestra en el cuadro la cobertura de estos servicios se ha ampliado en la última década, pero todavía hay un déficit en el 21.3% de hogares rurales al 2016.

48.9

45.1 35.1

44.4

41.8 34.4

0.0 2014

2015 Nacional

Urbana

2016 Rural

20

Fuente: INEI, ENDES 2012 y ENDES 2014-ENDES 2016. Elaboración propia

10 0 2012

2013 Nacional

2014 Urbana

2015

2016

Rural

La data disponible muestra que hay una proporción significativa de niñas y niños sin sus controles completos para el 2016: 41.8% en menores de 36 meses a nivel nacional y 34.4% en el área rural y a nivel urbano 44.4%, lo que ha significado una mejora relativa con relación al año 2012, salvo para las zonas urbanas.

Entre 1983 y 2016 se dieron 1,594 casos de VIH-SIDA en menores de 20 años, lo que representa el 5.1% del total. La mayor parte se dio en los segmentos de 15 a 19 años (787 casos) y de 0 a 4 años (541 casos). Con respecto a la distribución por género, si bien la proporción de niños y niñas es similar en el rango de edades de 0 a 14 años, se observa una mayor proporción de varones en el grupo de 15 a 19 años, donde 507 casos son de hombres, y 280 mujeres.

Es de señalar que las mejoras en las zonas rurales se explican por la prioridad que se da a este servicio a través de los Programas: Juntos y Cuna Más. Este último programa, durante el 2016 este ha permitido el fortalecimiento de capacidades de los equipos de las

De acuerdo con estas cifras y atendiendo a la información disponible sobre edad de inicio de la actividad sexual, es posible asumir que una parte importante de los casos registrados corresponden a personas que adquirieron la enfermedad en la adolescencia.

Fuente: INEI, ENDES 2012 y ENDES 2014-ENDES 2016. Elaboración propia

62

1.5.6 VIH-SIDA


LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: HABLAN LOS NÚMEROS

1.5.7 Derecho a la seguridad social Del total de la población menor de 18 años de edad del país, en el 2016, el 83.3% tiene algún seguro de salud, sea público o privado, lo cual muestra una tendencia creciente en el acceso a un tipo de seguro, puesto que en el 2012 solo el 68.9% contaba con seguro. Por ámbito geográfico, destaca el área rural, donde el 89.9% está afiliado a algún seguro de salud, seguido por el área urbana (sin Lima Metropolitana), con 81.5% y Lima Metropolitana con el 79.7%. Según

2

tipo de seguro de salud, el 58.1% de las niñas, niños y adolescentes acceden solo al Seguro Integral de Salud (SIS) y el 22% solo a EsSalud. Esta tendencia creciente de población asegurada a un sistema de salud, sobre todo pública, también se observa en la población en general, que en el año 2016 casi el 76% de la población se encontraba asegurada, lo cual está alineada con la Meta 3.8 del Objetivo 3 de los ODS que exhorta a tener la mayor cantidad de la población afiliada a un sistema de salud pública.

CUADRO 22

Perú: Población menor de 18 años de edad afiliada y no afiliada a algún seguro de salud, según región natural y tipo de seguro de salud, 2012-2016 (Porcentaje) Nacional Año

Lima Metropolitana

Área Urbana 1/

Área Rural

Está No está Está No está Está No está Está No está afiliado afiliado afiliado afiliado afiliado afiliado afiliado afiliado

Total

Únicamente Únicamente Con otros EsSalud SIS seguros 2/

2012

68.9

31.1

61.7

38.3

65.6

34.4

79.7

20.3

68.9

21.5

43.1

2013

74.1

25.9

69.6

30.4

70.2

24.8

82.6

17.4

74.1

21.3

49.4

4.4 3.4

2014

75.7

24.3

71.4

28.6

72.2

27.8

85.0

15.00

75.7

21.9

50.2

3.6

2015

79.9

20.1

76.4

23.6

76.9

23.1

87.9

12.1

79.9

22.2

54.4

3.3

2016

83.3

16.7

79.7

20.3

81.5

18.5

89.9

10.1

83.3

22.0

58.1

3.2

1/ Excluye Lima Metropolitana. 2/ Comprende Seguro Privado de Salud, Seguro de las Fuerzas Armadas y Policiales, Seguro Universitario, Seguro Escolar Privado otro Sistema de Prestación de Salud. Fuente: INEI. ENAHO 2012-2016 (2017b) y (2014b). Elaboración propia.

1.6 Derecho al desarrollo: derecho a la educación En educación, los problemas de cobertura se concentran en los niveles de educación inicial y secundaria, mientras que los asociados a la calidad del servicio y logros de aprendizaje atraviesan todo el proceso educativo. Al respecto, los ODS en las Metas 4.1 relacionada al logro de aprendizaje tanto en primaria como secundaria y 4.2 referida a la primera infancia, recomiendan a los países a concentrar esfuerzos para lograr mejoras en estos campos con miras al 2030. 1.6.1 Primera infancia (menores de tres años) El Estado, en materia educativa, no tiene una política pública universal y efectiva sobre la atención de la primera infancia. Cuna Más tiene una cobertura de 750 distritos de las zonas urbanas y rurales en situación de

pobreza y pobreza extrema, en donde atiende a 49,024 niñas y niños en el servicio de cuidado diurno a nivel nacional en 2,668 locales; adicional a ello atiende a 82,904 menores de 36 meses de edad con el servicio de acompañamiento a familias (Mapa de Cobertura 2016).101 La norma técnica para el funcionamiento de Programas no escolarizados (PRONOEI), Resolución Viceministerial-RVM 036-2015 emitida en julio del 2015, permitió sentar las bases para iniciar un proceso de mejora de condiciones de los PRONOEI que atienden a niñas y niños de 0 a 2 años. La implementación de la norma ha permitido el incremento de propinas a promotoras educativas, la dotación de movilidad/viáticos para que las profesoras coordinadoras realicen el acompañamiento y asistencia técnica a los PRONOEI. Además, ha permitido simplificar la denominación de las modalidades de atención en ciclo I ahora llamados PRONOEI de entorno comunitario y de entorno familiar, ambos con participación de la familia como lo señala la Ley General de Educación.

Mapa de cobertura en línea: http://www.cunamas.gob.pe/wp-content/uploads/2014/02/Mapa-cobertura-2016-017.jpg

101

63


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

Desde el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social como entidad rectora de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social, específicamente desde el Eje N° 2 Desarrollo Infantil Temprano, durante el año 2016, emitió el D.S. N° 010-2016-MIDIS que aprobó los Lineamientos para la Gestión Articulada Intersectorial e Intergubernamental orientada a Promover el Desarrollo Infantil Temprano denominado «Primero la Infancia» que plantea 7 resultados: nacimiento saludable, apego seguro, adecuado estado nutricional, camina solo, regulación de emociones, comunicación efectiva y función simbólica, para lograr el desarrollo infantil temprano, lo cual se fomenta desde las familias, las comunidades, las instituciones educativas, entre otros. 1.6.2 Educación inicial La cobertura de educación inicial ha mejorado en todo el país, pero aún puede seguir mejorando. De acuerdo a los datos de la ENAHO 2016, el 88.4% de niñas y niños de 3 a 5 años accede al servicio de educación inicial, cifra mucho mayor al 2012 (71.2%); en las zonas rurales esta proporción es de 88.3% (en el 2012, 69.5%) mientras que, en las zonas urbanas, 88.4% (en el 2012, 63.6%). El análisis por sexo muestra, a su vez, que hay una proporción mayor de niñas que de niños que van a la escuela inicial: 82.1% (en el 2012, 71.7%) en las niñas respecto a 79.9% (en el 2012, 70.7%) de los niños; ello ocurre tanto en zonas urbanas como en zonas rurales. Los departamentos con menor tasa neta de asistencia al 2016 son Ucayali (66%), San Martín (70.1%) y Loreto (70.5%).

1.6.3 Educación primaria Como se ha señalado, no hay un problema significativo de cobertura educativa en primaria. Durante el período 2012-2016 esta se encuentra por encima del 90%, sin llegar a ser 100%. Sin embargo, se tiene un problema de calidad y logro de aprendizajes. En relación a los logros en comprensión de lectura, en el año 2016, apenas el 46.4% de las niñas y niños de 2° grado a nivel nacional comprenden lo que leen, cifra mayor al 2012, que solo alcanzó el 30.9%. Esta cifra es abrumadoramente más crítica en el área rural, donde solo el 16.5% ha logrado esta habilidad, más alentadora que la del 2012, que representó el 7%. Los resultados por sexo al 2016 señalan que las niñas (49.0%) presentan una mayor destreza, a comparación de los niños (43.9%); y en el caso de gestión de las escuelas entre pública (44.3%) y privada (51.8%), la diferencia de resultados en importante.102 La situación en razonamiento matemático es aún más grave, a nivel nacional solo el 34.1% de las niñas y niños está en un nivel aceptable; en las zonas rurales esto desciende hasta 17.3%, mientras en las áreas urbanas el 36.6% ha logrado esta habilidad. Situación muy favorable a comparación del 2012, cuyos resultados han sido 12.8%, 3.7% y 15.8% respectivamente. Si bien por sexo, al 2016, la brecha es corta entre niñas (32.7%) y niños (35.4%), por gestión entre escuelas privadas y públicas si es significativa, en el primer caso el 25.4% de los alumnos han obtenido la destreza y en el segundo caso, el 37.4%.103

CUADRO 23

Perú: Alumnos que logran los aprendizajes del grado (% de alumnos de 2º grado de primaria participantes en evaluación censal), según área de residencia, 2012 y 2014-2016 Comprensión de texto 60

Matemáticas 60

55.1 49.8

49.7

50

46.4

43.5

50.9 50

37.5

40

40

34.1

30.9

30

30 18.5

16.7

20

16.5

7.0

10

10

0

25.9 28.9

20 12.8

15.8

26.6

36.6

29.1 17.3

13.1

12.3

3.7

0 2012

2014 Nacional

2015 Urbana

Rural

2016

2012

2014 Nacional

2015 Urbana

2016

Rural

Fuente: ESCALE – MINEDU. Evaluación Censal de Estudiantes del Ministerio de Educación-Unidad de Medición de la Calidad Educativa, 2012 y 2014-2016. Elaboración propia.

ESCALE MINEDU, serie Tendencias. ESCALE MINEDU, serie Tendencias.

102 103

64


LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: HABLAN LOS NÚMEROS

2

Hay una diferencia entre esta tasa (92.7%) frente a la tasa neta (83.0%). Esto se explica por el retraso escolar, el cual puede darse ya sea por un ingreso tardío a la escuela como por repitencia en primaria.

Varios son los factores que influyen en esta situación: con relación a los docentes hay un déficit de capacitación y formación; en las áreas rurales no hay disponibilidad de docentes para enseñar a las niñas y niños en su lengua materna, en especial en la sierra como en la selva, a pesar de los esfuerzos puestos en el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

Con relación al logro de aprendizaje, desde el año 2015 en ESCALE de MINEDU se cuenta con información que revela una situación aún más desfavorable a comparación de primaria. En el área de comprensión de textos al 2016, solo el 14.3% de los alumnos de 2º grado de secundaria participantes en la evaluación censal obtuvieron resultados favorables, situación muy similar al 2015, cuya proporción fue de 14.7%. En las zonas rurales, los resultados al 2016 aún son más preocupante, puesto que solo el 2% de los alumnos lograron desarrollar la habilidad, a comparación del 15.8% de los alumnos de las zonas urbanas. Si se analiza los resultados por sexo al 2016, se muestra una mayor destreza de las adolescentes (16.0%), a comparación de los adolescentes (12.6%), resultados muy similares al 2015.

Los retrasos en matrícula y en los logros educativos en primaria extienden la permanencia de las niñas y niños en la escuela, y los problemas de falta de calidad se arrastran en la educación secundaria, donde el riesgo de abandono se incrementa. 1.6.4 Educación secundaria Los datos disponibles en ESCALE de MINEDU, para el año 2016 muestran que la tasa neta de asistencia escolar para adolescentes de ambos sexos, que mide la proporción de adolescentes de 12 a 16 años que asisten a educación secundaria, estuvo en 83.0%, pero, mientras la cobertura en Lima Metropolitana alcanzó al 84.6% y en las otras zonas urbanas llega a 84.9%, en las zonas rurales llegó solo a 78.4% (en el 2012, se alcanzó el 80.8% a nivel nacional, en Lima Metropolitana 87.9%, en las zonas urbanas 84.6% y 70.2% en las zonas rurales). Por su parte, al analizar la asistencia por sexo, los datos al 2016, a nivel nacional, muestran proporciones semejantes tanto en mujeres (82.2%) como en varones (83.7%); en las áreas rurales, donde la presencia de mujeres ha sido tradicionalmente más baja, llega a 78.0% de mujeres frente a 78.9% de varones, lo que demuestra un cambio favorable a favor del cierre de brecha.

Los resultados en razonamiento matemático para el 2016 son igual de alarmantes, solo el 11.5% de los alumnos de 2do de secundaria que participaron en la evaluación consiguieron desarrollar las habilidades. Al ver, el resultado en las áreas rurales está destreza apenas es aceptable en el 2.5% de los alumnos evaluados; mientras en las zonas urbanas se incrementa hasta el 12.7%. Los resultados por sexo son muy similares, el 10.2% de alumnas posee esta destreza; cifra que se incrementa a 12.8% para los alumnos. En el 2016, se introdujo la evaluación para las materias de historia, geografía y economía, en este caso, los resultados son relativamente mejores a los de compresión de texto y matemática. A nivel nacional, el 15% de las/los alumnos evaluados demostraron manejo de los cursos. En las zonas urbanas, este resultado alcanza al 16.4% de las/los alumnos y en las áreas rurales, al 4.3%.

Un dato que no hay que perder de vista es la llamada «tasa bruta» de asistencia escolar de adolescentes de 12 a 16 años, que mide la proporción de personas de este grupo de edad que asiste a algún grado o año de educación escolar. Esta tasa llegó al 93.9% en el 2016.

CUADRO 24

Perú: Alumnos que logran los aprendizajes del grado (% de alumnos de 2º año de secundaria participantes en evaluación censal), según área de residencia, 2015-2016 Matemáticas

Comprensión de texto 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

14.7 14.3

16.4 15.8

1.9 Nacional

Urbana 2015 2016

2.0

Rural

18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

11.5 9.5

Historia, geografía y economía, 2016

12.7 10.5

2.0 2.5 Nacional

Urbana 2015 2016

Rural

18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

15.0

16.4

4.3

Nacional

Urbana

Rural

2016

Fuente: ESCALE – MINEDU. Evaluación Censal de Estudiantes del Ministerio de Educación-Unidad de Medición de la Calidad Educativa, 2015 – 2016. Elaboración propia.

65


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

1.7 Uso del tiempo libre La utilización que las y los adolescentes hacen de su tiempo libre tiene una gran importancia en la formación de su personalidad y en la relación con su entorno y con las demás personas. Como se señaló en el Informe anterior (WV Perú 2013), en el año 2010, el INEI aplicó la Encuesta Nacional de Uso de Tiempo y esta no se ha vuelto a aplicar. CUADRO 25

Perú: Promedio de horas a la semana que dedican mujeres y hombres adolescentes, según actividades diarias, 2010 (horas y minutos) Población de 12 a 17 años

Actividades diarias

Mujeres

Varones

Brecha (M-H)

Necesidades personales

74.1

72.5

1.6

Actividades educativas

40.1

39.0

1.1

Actividades culinarias

6.5

3.2

3.3

Aseo de la vivienda

4.6

3.3

1.3

Cuidado y confección de ropa

3.5

2.1

1.4 1.4

Cuidado de bebes, niñas, niños y adolescentes

6.6

5.2

Cuidado de miembros del hogar con problemas de salud familia y sociabilidad

3.3

2.2

1.1

Tiempo libre

17.0

22.6

-5.6

Cuidado de miembros del hogar con dificultades físicas, mentales o enfermedades permanentes o de edad avanzada totalmente dependientes

5.2

3.5

1.7

Fuente: Encuesta Nacional de Uso de Tiempo 2010 del INEI. INEI (2015). Elaboración propia.

Al igual que las mujeres, las adolescentes tienen una mayor responsabilidad en las tareas domésticas no remuneradas, lo que no necesariamente limita su participación en las actividades educativas, pero si en su disponibilidad de tiempo libre. La importancia de este tema cada día cobra más importancia, es así que en

el año 2014 se promulga la Ley Nº 29700, Ley que incluye el Trabajo No Remunerado en las Cuentas Nacionales,104 y los ODS también lo revelan a través de La Meta 5.4 que hace referencia al reconocimiento y valoración de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerado.

Mediante D.S. Nº 056-2014-PCM, el Poder Ejecutivo aprobó el Reglamento de la Ley Nº 29700, Ley que incluye el Trabajo No Remunerado en las Cuentas Nacionales, con la finalidad de fijar los lineamientos, definiciones y plazos para la medición de la Cuenta Satélite del Trabajo Doméstico No Remunerado. La valorización del trabajo doméstico no remunerado y en especial del aporte que las mujeres hacen a la economía constituye una reivindicación de carácter histórico que aporta evidencia para la formulación de políticas públicas.

104

66


LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: HABLAN LOS NÚMEROS

1.8 Derecho a la participación Como ya se ha señalado previamente, tanto la CDN como el CNA reconocen el derecho de las niñas, niños y adolescentes a opinar, a ser escuchados y a organizarse. En este acápite haremos una revisión de los espacios y organizaciones en los cuales ellas y ellos participan. 1.8.1 Organizaciones de niñas, niños y adolescentes y redes Existen diversas organizaciones de niñas, niños y adolescentes. Entre ellas están las generadas espontáneamente por sus propios integrantes hasta las que son promovidas por personas adultas o por organizaciones comprometidas con la promoción de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. A lo largo del tiempo, las organizaciones de niñas, niños y adolescentes se han ido incrementando, entre ellas se encuentran las organizaciones comunitarias, como las de escolares y promovidas por las iglesias.

2

Existen también iniciativas que buscan conformar redes de organizaciones. En esta perspectiva cabe mencionar la Red Alianza Nacional de Líderes de Transformación (ANALIT), promovida por World Vision Perú que se conformó en el año 2010. Esta Red agrupa organizaciones de seis regiones del país: Lima, Áncash, Cusco, Huancavelica, La Libertad y Ayacucho, en las cuales se viene desarrollando diferentes proyectos para promover el potencial de las niñas, niños y adolescentes «como agentes de transformación». Esta Red forma parte del CCONNA en cada una de estas regiones. Entre las actividades impulsadas por la Red ANALIT, están las iniciativas impulsadas para la modificatoria de la Ley N° 29719, la propuesta de que el Estado impulse una Escuela de Ternura, así como diversas acciones orientadas a garantizar que las niñas, niños y adolescentes ejerzan su ciudadanía. En el siguiente cuadro se puede ver la tendencia creciente de las organizaciones y de las redes.

CUADRO 26

La Red ANALIT en Números 2014 Redes Regionales

2015

N° N° N° N° N° N° N° N° N° N° N° N° Organizade Redes Redes Organizade Redes Redes Organizade Redes Redes ciones miembros Locales Regionales ciones miembros Locales Regionales ciones miembros Locales Regionales

ALIPDA - Áncash

42

730

RENNALA - Lima

18

704

ARELIT - Huancavelica

42

1,002

4

RELLIT - La Libertad

6

307

1

ARLIC - Cusco

15

769

4

1

ARELIT - Ayacucho Totales

2016

3

1

27

209

2

1

47

391

1

28

644

1

42

900

4

19

467

1

13

355

2

1

4

1

1

33

246

1

45

921

5

1

29

447

2

1

14

190

2

1

1

49

1,686

2

1

83

1,353

10

1

81

1,203

10

1

172

5,198

14

5

212

3,928

19

5

249

3,398

23

6

Fuente: World Vision Perú (2014-2016). Elaboración propia.

1.8.2 Organizaciones promovidas desde el Estado Entre los espacios que se promueven desde las instituciones del Estado están los Municipios Escolares, creados con la Ley 28044 de julio de 2003. Si bien al inicio estos municipios tenían una cobertura parcial a nivel nacional, a través de la Resolución Viceministerial N°0067-2011-ED estos deberían implementarse en todos los centros educativos. Si bien no se encuentra un repositorio sobre el número de instituciones educativas que los hayan implementado,

a la fecha estos podrían haber superado los 5 mil centros educativos distribuido en 19 regiones del país y de Lima Metropolitana. Cabe señalar que en los procesos de elección y en la vida institucional de los Municipios Escolares se movilizarían alrededor de 5 millones de niñas, niños y adolescentes. Hay, por cierto, otras instituciones del Estado que fomentan, en coordinación con las autoridades educativas, redes organizativas de niñas, niños y adolescentes. Entre ellas están la Policía Nacional, que impulsan la policía escolar. La policía escolar es una organización

67


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

Cabe precisar que estas iniciativas, impulsadas desde instituciones diferentes, no han llegado aún a articularse en los procesos organizativos al interior de las escuelas, lo cual plantea un gran desafío para el MINEDU. 1.8.3 Organizaciones de niñas y niños trabajadores

estudiantil de carácter educativo, creada sobre principios pedagógicos, psicológicos, filosóficos y sociales encargada de colaborar con el mantenimiento del orden en su centro educativo y en el ámbito comunal en cuantas ocasiones se hallen reunidos. Otro espacio de participación se da en las Defensorías Escolares de Niñas, Niños y Adolescentes (DESNA). Este es un servicio que se constituye al interior de la institución educativa; tiene por finalidad promover, defender y vigilar los derechos de los niños, niñas y adolescentes, y colaborar en la solución de conflictos de carácter familiar y escolar. Es gratuito y voluntario. En este espacio, los estudiantes son elegidos por grado y asumen el rol de promotores defensores; entre sus funciones está la de comunicar a los Defensores las situaciones que puedan vulnerar los derechos de los estudiantes, tanto al interior de la institución educativa como al exterior.105 En esa línea, la Fiscalía inicio en 2008 el Programa Fiscales Escolares del Ministerio Público (incluye fiscales escolares ambientales) con el objetivo de formar estudiantes en la cultura de la prevención del delito, minimizar los riesgos y evitar que estos se desarrollen. Es por ello que se ejecutan actividades para la prevención del consumo de drogas y alcohol, maltrato infantil, abuso sexual, violencia familiar, trata de personas, pornografía infantil, prevención del pandillaje, acoso escolar (bullying), derechos humanos, deberes y derechos de los niños, niñas y adolescentes, prevención en toda forma de violencia, entre otros temas de interés social, reforzándose con actividades artísticas, culturales y deportivas. Todo con el objetivo de disminuir las causas que originan la comisión de infracciones, faltas y delitos en las instituciones educativas focalizadas.106

Este es un tipo de organización distinto, dado que el eje de articulación está en el entorno laboral. Actualmente, en el país existe este tipo de organizaciones en 18 regiones, las cuales tienen estructuras organizativas diversas: van desde las informales, que tienen un carácter más bien «gremial» y por lo general lo que los agrupa es una actividad o espacio compartido (por ejemplo: canillitas o lustrabotas de un mercado), hasta estructuras organizativas institucionalizadas con articulación en espacios locales, regionales, nacional, e incluso más allá de las fronteras nacionales. Un ejemplo de estas últimas es el Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores, Hijos de Obreros Cristianos (MANTHOC). El Movimiento Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú (MNNATSOP), por las organizaciones que agrupa es una suerte de federación, con grupos locales de niñas, niños y adolescentes trabajadores que se adscriben a la instancia nacional, y donde cada grupo desarrolla su propia agenda y mantiene sus identidades locales. Esta organización tiene una posición crítica respecto del discurso de protección y asistencia estatal a los «niños en situación de calle» ya que, desde su perspectiva, este discurso apunta a la erradicación del trabajo infantil y, por consiguiente, a la criminalización de las actividades productivas que realizan. Cabe mencionar que las organizaciones de niños trabajadores, así como otras instancias organizativas de niñas, niños y adolescentes han participado y ejercido un importante liderazgo en la conformación de los CCONNA. 1.8.4 Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA) Los Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes (CCONNA), como ya se ha señalado en la sección 1, acápite 1.1.6, es un espacio consultivo que ha permitido dar los primeros pasos para la institucionalización de la participación de los menores de edad.

Directiva Nº 002-2006-vmgp/ditoe. http://www.minedu.gob.pe/normatividad/directivas/dir002-2006-VMGP-DITOE.php. Tomado de la web del Ministerio Público Fiscalía de la Nación. http://www.mpfn.gob.pe/fiscalesescolares/.

105 106

68


LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: HABLAN LOS NÚMEROS

2

A nivel nacional, al año 2016, se hay 166 CCONNA en los tres niveles de gobierno. Durante el último año se conformaron tres en las cuencas de los ríos Napo, Putumayo y Morona en la Amazonia.108 El desafío es que se implementen teniendo en cuenta los principales roles que se les ha asignado.

Desde su creación, se han instalado en diversos gobiernos locales y regionales a lo largo del país, y algunos de ellos se han instalados también con la Defensoría del Pueblo, en Lima y Junín.107

CUADRO 27

Perú: Consejos Consultivos de Niñas, Niños y Adolescentes conformados al 2016 Ámbito geográfico

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Total

Distritos

4

38

16

9

30

125

222

Provincias

0

9

7

15

9

30

70

Regiones

2

1

0

4

4

4

15

Total

6

48

23

28

43

159

307

Nota: Las regiones que cuentan con CCONNA son: Amazonas, Apurímac, Callao, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Piura, Puno, Tumbes y Huánuco. Fuente: MIMP - Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes y el PNAIA. Elaboración propia

Una de las estrategias desarrolla la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes (MIMP) para impulsar la temática del derecho a la participación de las niñas, niños y adolescentes a nivel nacional, es brindar asistencia técnica a los gobiernos regionales para que conformen CCONNA y les den sostenibilidad.

promuevan la organización de los grupos de adolescentes y actividades con ellos, y las reporten.

De igual forma, el MIDIS, ha implementado el Premio Nacional «Sello Municipal Incluir para Crecer: Gestión Local para las Personas»109 para incrementar la participación de niñas, niños y adolescentes en los gobiernos locales. Este premio, en su primera edición, reconoció a 326 municipalidades en condición de pobreza por haber trabajado en resultados centrados en las personas, contribuyendo así a mejorar la entrega de servicios públicos vinculados al desarrollo integral de la niñez y adolescencia, servicios que han permitido que adolescentes cuenten con oportunidades de organización para favorecer su desarrollo integral. En su segunda edición, este premio110 incorporó, en sus criterios de evaluación, el indicador de producto «Adolescentes cuentan con oportunidades de participación para su desarrollo integral». Esto permitirá que, a través de ordenanzas municipales, las municipalidades más pobres del país

Estas acciones junto a otras son importantes para promover la participación de las y los menores de edad; sin embargo, la asignación de solo un 0.01% del presupuesto nacional es incipiente para la gran tarea a realizar en este campo.

Un impacto del premio es que ha promovido la existencia de los CCONNA, lo que a su vez ha permitido que el Perú, en el año 2017, haya mejorado su posición en el índice Kids Rights.111

1.8.5 Últimos avances en temas de participación Uno de los hechos más importantes en el período de estudio, en temas de participación, es que a mediados del año 2017 la congresista Luciana León presentó un proyecto de ley que propone que los adolescentes de 16 y 17 años puedan votar de manera voluntaria, con el objetivo de fomentar la participación política de los jóvenes. Esta iniciativa es una buena oportunidad para recordar que el Estado peruano debe promover la participación ciudadana de las niñas, niños y adolescentes.

El 22-04-2017, en Huancayo, Junín, se instaló el CCONNA de la Defensoría del Pueblo con 25 integrantes pertenecientes a Scout Continental, Aldeas Infantiles SOS, Programa Nacional Yachay, Ministerio Público-Fiscales Escolares, UGEL-Municipios escolares, PNP-policías escolares, REDES- Red de líderes escolares, entre otras. 108 Cuenca del río Napo (distrito de Torres Causana, Ordenanza Municipal N°007-2016-A-MDTC); cuenca del río Putumayo (distrito de Teniente Manuel Clavero, Ordenanza Municipal N° 014-2016-SO-CM-MDTMC; cuenca del río Morona (Distrito del Morona (Ordenanza Municipal N° 0082016-MDM). 109 Premio creado a través de la Resolución Suprema N° 002-2015-MIDIS, como parte del trabajo articulado intersectorial para avanzar en el Eje N° 3 «Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia» de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social. 110 Aprobada por R.M. N° 120-2016-MIDIS y modificada por las R.M. N° 150-2016-MIDIS y 217-2016-MIDIS. 111 Kids Rights Index es un índice mundial y anual, publicado desde 2013 por la Fundación KidsRights. Este clasifica a los 163 países que han ratificado la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño, y de los cuales se disponga información. 107

69


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

2. Derecho a la protección contra la violencia y explotación económica Esta sección recoge la información de las principales fuentes estadísticas nacionales que dan cuenta de la situación de la violencia contra las niñas, niños y adolescentes, tanto las que recogen directamente su opinión, como las que recogen la voz de los adultos.

con la finalidad de contar con información, brindada por las propias niñas, niños y adolescentes de entre 9 y 17 años, sobre la violencia familiar, la cual permitirá establecer los lineamientos de política para atender a las víctimas de este flagelo. Esta encuesta, que se ha aplicado en el 2013 y en el 2015 (2018 sería la próxima), provee información sobre la violencia en el hogar y en la escuela, sobre la violencia sexual en las y los adolescentes, e incluye un recuento sobre las percepciones y creencias que apoyan la violencia con niñas, niños y adolescentes en el país.

En los últimos años, desde el Estado, y en respuesta a diversas iniciativas de las instituciones preocupadas por garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, se vienen dando importantes esfuerzos por generar información pública y fiable sobre la realidad de la violencia contra la niñez y adolescencia. Desde el año 2000, la ENDES −que es una encuesta que responden mujeres en edad fértil− incorpora una sección destinada a investigar las formas de violencia contra la mujer en el entorno familiar, información relevante para conocer el entorno en el cual viven y crecen las niñas, niños y adolescentes. Desde 2012, la encuesta indaga sobre las formas de castigo ejercidas por el esposo o compañero y por ella misma a sus hijas e hijos, y sobre si, cuando era niña fue víctima de castigo por sus madres, padres o tutores y en qué formas. Entre las fuentes que generan los sectores que atienden y dan servicios dirigidos a atender situaciones de violencia están los reportes estadísticos de la Policía Nacional del Perú (PNP), de los Centros de Emergencia Mujer (CEM) y de las DEMUNA). Estos últimos, a diferencia de la ENDES, dan cuenta del volumen y características de las denuncias y de las víctimas atendidas en sus servicios. Cabe indicar que estas tres fuentes no son comparables ni necesariamente compatibles. Desde el año 2013, el INEI incorpora una nueva encuesta la Encuesta Nacional de Relaciones Sociales (ENARES)

70

Otra fuente importante es la plataforma «SíseVe contra la Violencia Escolar» creada en el 2013 por el Ministerio de Educación. Esta plataforma se ha creado para que las niñas, niños o adolescentes que hayan sido vulnerados, o sus padres o tutores, registren el hecho y obtengan, a la brevedad posible, apoyo de las instituciones que estén en el entorno de su localidad. Entre sus objetivos, esta herramienta busca contar con datos reales y desagregados sobre los incidentes de violencia escolar, a nivel nacional, regional y local; evitar el aumento de la violencia a través del temprano reporte y atención de casos; y evitar también la recontratación de profesores que hayan sido sancionados judicial o administrativamente, por agresiones a escolares. Asimismo, SíseVe ofrece pautas para los agentes educativos para evitar que dichas agresiones escolares se repitan, está permitiendo articular acciones con otros sistemas de protección infantil. Adicionales a ellas, tal como se ha señalado en líneas anteriores, las metas de ODS son una referencia que da un horizonte a seguir. En ellas figuran específicamente dos metas referidas a la problemática de la protección contra la violencia y la explotación económica: Meta 5.2 del Objetivo 5, Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas; en esta meta se propone eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas, en los ámbitos públicos y privados, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. La segunda, es la Meta 16.2 del Objetivo 16, que plantea poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños (entiéndase en términos amplios hacia las niñas, niños y adolescentes).


LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: HABLAN LOS NÚMEROS

2

2.1 Opinan las madres sobre la violencia 2.1.1 La violencia en la familia 2.1.1.1 Violencia familiar La información referida a la violencia familiar contra la mujer en la ENDES, señala que el 68.2% de mujeres entrevistadas han sido víctimas de algún tipo de violencia por parte de su esposo o compañero a lo largo de toda su vida juntos. Esta proporción llega a 87.5% para las que se encuentran separadas, divorciadas o viudas, mientras que, entre las casadas y convivientes, baja a 64.8%. Asimismo, el 70.3% de las mujeres que viven en la sierra han sufrido de violencia familiar. Entre las afectadas, el nivel educativo alcanzado es de primaria (71.4%) y secundaria (70.2%). No se aprecian variaciones marcadas entre áreas urbanas (68.4%) y rurales (67.5%). La violencia psicológica y/o verbal es la más presente en los hogares de las mujeres entrevistadas, puesto que afecta al 64.2% de las entrevistadas, mientras la física al 31.7% y la sexual al 6.6%.112 CUADRO 28

Perú: Violencia familiar contra la mujer ejercida alguna vez por parte del esposo o compañero, según estado conyugal, 2016 (Porcentaje) 18.1

Divorciada / Separada / Viuda

53.5 85.3 4.6

Casada o Conviviente

27.9 60.5 6.6

Nacional

31.7 64.2

0.0

10.0 Sexual

20.0

30.0

Física

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

Psicológica y/o verbal

Fuente: INEI, ENDES 2016. Elaboración propia.

2.1.1.2 Violencia de pareja contra la mujer en los últimos 12 meses En la pregunta referida a ocurrencia de violencia en los últimos 12 meses al 2016, el 10.8% (12.9% en el 2012) de mujeres declararon haber sido víctimas de alguna forma de violencia física y/o sexual por parte

de su pareja. De estas, el 10.2% (12.1% en el 2012) corresponde a violencia física y 2.5% (2.8% en el 2012) a violencia sexual. Es de destacar que la ocurrencia de episodios de violencia es más acentuada entre las mujeres de menos de 29 años, en especial entre las menores de 25 años. Así, en el segmento de 25 a 29 años, la proporción de mujeres víctimas de violencia, física y/o sexual, es de 12.4% (15.6% en el 2012), entre las de 20 a 24 años es de 1.9% (15.6% en el 2012), y entre las de 15 a 19 años es de 17.6% (19.8% en el 2012). 2.1.1.3 Inicio de la violencia al hogar El cuadro muestra que el clima de violencia se introduce tempranamente en los hogares, entre un año y tres de convivencia, período en el que por lo general las parejas tienen niñas o niños pequeños. Como se puede observar, del total de mujeres que reconocen haber sido maltratadas, el 22.3% (2012, 22.2%) de las agresiones ocurre en el primer año de vida en pareja, el 40.2% (2012, 43.3%) de los casos entre el primero y segundo año y, en un 20.8% (2012: 19.8%) de casos, entre el tercer y quinto año.

En el año 2012 no se publicaba el cuadro sobre formas de violencia.

112

71


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

CUADRO 29

Perú: Inicio de la violencia física y/o sexual según tiempo de convivencia, 2016 (Distribución Porcentual) Inicio de la violencia física y/o sexual Antes de Menos 1 - 2 Total la unión o de 1 año años convivencia

3-5 años

Casada/Conviviente sólo una vez

100

3.7

21.6

39.3

Menos de 6 años

100

7.6

39.7

42.9

6 - 9 años

100

2.5

23.1

10 y más años

100

3.1

16.4

Casada/Conviviente más de una vez

100

3.5

25.7

Total 2016

100

3.7

22.3

Tiempo de convivencia

Después del divorcio

Número de mujeres alguna vez unidas

6-9 años

10 y más años

21.6

7.3

6.3

0.1

4,978

8.6

0.4

0.8

0.0

827

37.9

25.5

10.2

0.6

0.2

999

38.9

23.7

8.2

9.6

0.1

3,151

44.2

16.9

4.6

4.8

0.3

1,025

40.2

20.8

6.9

6.1

0.1

6,003

Fuente: INEI, ENDES 2016. Elaboración propia.

2.1.2 Sobre los castigos Los estudios señalan que «la violencia que afecta a las niñas, niños y adolescentes contribuye a que desarrollen sentimientos de miedo, sean suspicaces, les roba la alegría en la vida cotidiana, socava su autoestima y autonomía, así como su capacidad de autocontrol. Las niñas, niños y adolescentes que experimentan violencia tienen un mayor riesgo a lo largo de su vida de sufrir problemas emocionales, físicos y trastornos de conducta, pueden tener tasas más bajas de desempeño escolar y tasas más altas de desempleo, encarcelamiento y discapacidad. En definitiva, además de suponer una grave violación de sus derechos, constituye una inmensa amenaza para su presente y futuro y para el de toda la sociedad» (MIMP y UNICEF 2016 ; 3). 2.1.2.1 Castigos del padre biológico a sus hijas e hijos Según la ENDES, el 71.9% (2012, 77.2%) de las mujeres entrevistadas señala que el padre biológico recurre a la «reprimenda verbal» como forma principal de castigo. Otras formas señaladas son la «prohibición de algo que le gusta» (45.2% de los casos, 2012: 33.7%) y el uso de «golpes y castigos» (23.1% de los casos, 2012: 30.8%). La información desagregada para zonas urbanas y rurales muestran una diferencia significativa no tanto en el uso de la reprimenda verbal que es importante para ambas (71.2% y 73.7% respectivamente, 2012: 75.4% y 80.7%), pero si en el peso del castigo físico, que es preferido en las zonas rurales, 36.7% (2012: 44.2%); a comparación de las urbanas, 18.1% (2012: 23.7%); frente a la prohibición de algo que les gusta, que es el más utilizado en las zonas urbanas con el 52.7% (2012: 43.3%), que rurales con el 25.0% (2012: 15.5%).

72

En lo que se refiere a «prohibirles algo que les gusta», destaca el hecho que esta forma de castigo es más utilizada por los segmentos de más altos ingresos que los de más bajos ingresos; por el contrario, el uso del golpe o castigo físico es mayor en los segmentos más pobres. Siendo la reprimenda verbal muy similar en todos los niveles de ingreso. 2.1.2.2 Castigos de la madre biológica a sus hijas e hijos Con relación a los castigos realizados por la madre biológica hacia sus hijas o hijos, un 70.1% (2012: 77.0%) de las entrevistadas señala que recurre a la reprimenda verbal, el 52.3% (2012: 42.6%) le prohíbe algo que les guste y el 26.4% (2012: 32.7%) recurre a golpes y castigos, y un 11.7% (2012: 11.4%) adicional usa las palmadas. La información desagregada para zonas urbanas y rurales muestran una diferencia significativa en el uso de la reprimenda verbal, para ambas áreas: en las áreas rurales con el 68.8% (2012: 81.3%), y en las urbanas con el 74.7% (2012: 75.3%); en el caso del castigo físico es preferido en las zonas rurales con el 38.6% (2012: 42.7%), que las urbanas con el 22.7% (2012: 28.7%); mientras que la prohibición de algo que les gusta es más utilizado en las zonas urbanas con el 59.7% (2012: 51.4%) frente a las rurales con el 28.2% (2012: 20.9%). Al igual que para los padres biológicos, para las madres biológicas castigar con «prohibición de algo que les gusta» a las hijas e hijos es lo más utilizado por los segmentos de más altos ingresos, mientras que el uso del golpe o castigo físico es mayor en los segmentos más pobres. No obstante, la reprimenda verbal siempre es la más utilizada.


LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: HABLAN LOS NÚMEROS

2

2.2 Las denuncias ante la PNP, CEM, Línea 100, Chat 100 y DEMUNA En este acápite se hace una revisión de las denuncias atendidas, durante el 2016, en las comisarías y en los cuatro servicios que brinda el MIMP para atender específicamente los casos de violencia familiar y sexual, cualquiera sea la edad de la víctima: los Centros de Emergencia Mujer (CEM),113 la Línea 100, el Chat 100 y las DEMUNA. 2.2.1 Denuncias por violencia familiar y sexual

2.1.2.3 Castigos recibidos por la madre cuando ella era niña En lo que a la historia personal de las entrevistadas se refiere, las madres que refieren haber sido golpeadas como forma de castigo pasó de 61.6% en el 2012 a 58.5% en el 2016, respecto a la reprimenda verbal esta pasó de 46.6% en el 2012 a 43.5% en el 2016. Las madres que refieren que les prohibieron algo que les gusta pasó de 21% en el 2012 a 22.8% en el 2016. Respecto a la violencia contra su madre cuando ella era una niña, en el 56.1% (2012: 54.8%) de los casos señalan que su padre no pegó nunca a su madre, pero el 41.0% (2012: 42.1%) señala que eso sí ocurría. No se observa diferencia significativa entre zonas urbanas y rurales. 2.1.2.4 Rechazo al castigo físico para educar Es importante hacer notar que el 80.6% (2012: 82.2%) de las mujeres entrevistadas rechaza el castigo físico para educar a sus hijas e hijos. Este porcentaje es mucho mayor entre las mujeres menores de 25 años donde el 86.1% (2012: 84.2%) de las mujeres entre 20 a 24 años lo rechaza y el 85.3% de las mujeres entre 15 a 19 años (2012: 89.1%) también lo hace. En el caso de las mujeres mayores de 45 años, este porcentaje disminuye a 78.7% (2012: 81.0%). En las zonas urbanas, el 81.7% igualmente rechaza el castigo físico para educar (2012: 83.7%), siendo más alto a comparación de las zonas rurales que representó el 76.9% (2012: 78.3%).

La Policía Nacional del Perú (2016), durante el año 2016, ha registrado en las comisarías 164,488 denuncias por violencia familiar y violencia sexual observándose un incremento de 38,679 casos más, equivalente al 30.7% con respecto al año 2012. De estas el 44.6% (2012: 52.1%) son por violencia física, seguido de la psicológica, 33.4% (2012: 31.6%) y el 0.8% (2012: 1.1%), sexual. En el caso de los CEM, entre el 2012 y 2016 también se observa un incremento de personas atendida en 65.8% entre el 2016 (70,510) y 2012 (42,537), igualmente hay una mayor atención de casos por violencia psicológica (2012: 21,124 y 2016: 35,023), a comparación de la violencia física (2012: 16,191 y 2016: 27,999) y sexual (2012: 5,222 y 2016: 7,488). Las consultas atendidas a través de la Línea 100 durante el 2012 y 2016 se incrementaron, en el primer caso se atendió a 44,832 casos, y en el segundo a 46,645 casos (en el 2012 la información no está desagregada por tipo de violencia). Sobre el Chat 100, en el 2012 se reportaron 1,832 casos atendidos, de los cuales 608 se dieron por situación de violencia en la familia, y para el 2016, se incrementaron hasta 4,119 casos, de los cuales 1,463 fueron por violencia psicológica, física y sexual. En el caso de la DEMUNA, el total de casos atendidos en el 2016 ascendió a 153,831, 44.8% más de lo atendido durante el 2012 (106,206). De estos 5,165 se deben a casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes, 140 casos menos de los atendidos en el año 2012 (5,305). Las otras materias que se pueden mencionar en relación a la niñez y adolescencia que atiende la DEMUNA son: nombre e identidad, filiación, presunto estado de abandono, entre otros.

El registro de casos considera es el número de personas nuevas (que acuden por primera vez por un agresor), reincidentes (nuevo hecho de violencia por el mismo agresor) y continuadores (retornan al CEM luego de un año por el mismo hecho de violencia).

113

73


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

CUADRO 30

Perú: Tipos de violencia familiar atendidos por PNP, CEM, Línea 100, DEMUNA y Chat 100, 2016 Tipos de violencia

PNP Número

CEM %

Número

Línea 100 %

70,510

Número

%

Nacional (total población)

164,488

Violencia física

73,413

44.6

27,949

39.6

46,645 22,309

47.8

Violencia psicológica

54,927

33.4

35,023

49.7

16,012

34.3

Violencia sexual

1,350

0.8

7,488

10.6

3,363

7.2

Niñas, niños y adolescentes

10,477

6.4

2,834

4.0

23,039

49.4

DEMUNA Número

%

Chat 100 Número

%

153,831

4,119

-

526

12.8

711

17.3

113,522

73.8

226

5.5

1,127

27.4

Fuentes: PNP, Anuario Estadístico 2016. MIMP, Boletines y Resúmenes estadísticos del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual. MIMP, Estadísticas de Defensorías del niño y del adolescente de la Dirección de Sistemas Locales y Defensorías. Elaboración propia.

Las instituciones que atienden el mayor número de denuncias de los menores de 18 años son la Línea 100 y, sobre todo, las DEMUNAS. CUADRO 31

Perú: Denuncias de violencia familiar atendidos por PNP, CEM, Línea 100, DEMUNA y Chat 100, según sexo, 2016 Tipos de violencia

PNP Número

CEM %

Número

Línea 100 %

Número

DEMUNA

%

Número

%

Chat 100 Número

%

Nacional (total población)

164,488

100

70,510

100

46,645

100

151,195

100

4,118

100

Mujeres

146,261

88.9

60,589

85.9

35,740

76.6

80,801

53.4

2,968

72.1

Varones

18,227

11.1

9,921

14.1

10,905

23.4

70,394

46.6

1,150

27.9

Fuentes: PNP, Anuario Estadístico 2016. MIMP, Boletines y Resúmenes estadísticos del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual. MIMP, Estadísticas de Defensorías del niño y del adolescente de la Dirección de Sistemas Locales y Defensorías. Elaboración propia.

Derivaciones de las denuncias atendidas Durante el 2016 fueron derivados a la Fiscalía el 35.5% (2012: 51.6%) de las denuncias por violencia familiar atendidos por la PNP (las cuales ascendieron a 164,488 casos), mientras 37.2% (2012: 8.8%) al Juez y un 19.1% (2012: 30.9%) se encontraban pendientes de investigación. En el caso de las DEMUNA, el 17% (2012: 14%) de sus casos derivados (30,237 casos) tuvieron como destino las Consultorías Jurídicas Gratuitas, un 15% (2012: 9.0%) al Poder Judicial, un 14% (2012: 10.0%) a la PNP, un 11% (2012: 19%) al Registro Civil y un 10% (2012: 11%) al CEM. La Línea 100 derivó el 45% de sus consultas al CEM. 2.2.2 Denuncias por violencia contra niñas, niños y adolescentes En esta sección se mostrará la incidencia directa de la violencia familiar en las niñas, niños y adolescentes en el año 2016. Las fuentes estadísticas estudiadas permiten dar una mirada general a esta realidad. La PNP registró 10,477 (2012: 10,220 casos) denuncias de violencia contra menores de 18 años, representando

el 6.4% (2012: 8.1%) del total de denuncias. Mientras que, en los CEM,114 las denuncias contra menores de edad ascienden a 23,039, representando el 49.4% del total. En el caso de Línea 100 atendió 21,105 casos (2012: 1,024) y DEMUNA115 atendió a 113,522 (2012: 88,538 personas) menores de 18 años y en el Chat 100 se reportaron 1,127 casos (2012: 315 casos) en el año 2016. Con relación a la data de la PNP en el año 2016, la distribución de las agresiones según sexo, muestra que las menores de 18 años representan el 69.6% (2012: 65.6%), mientras los niños y adolescentes, el 30.4%. En el caso de DEMUNA, el 50.8% (2012: 49.4%) de las personas atendidas fueron mujeres menores de edad, mientras los varones fueron el 49.2%. El 66.9% de los casos atendidos por los CEM procedieron de niñas y adolescentes, en el 2012 no hay información al respecto. El 52.4% (2012: 72.1%) de los casos tratados por Chat 100 pertenecieron a las menores de 18 años. Penosamente, Línea 100 no presentan información desagregada por sexo para los menores de edad. Al analizar, por edad la información procedente de Línea 100, CEM y DEMUNA presentan homogeneidad,

En el 2012, la información de los CEM hacía referencia al maltrato infantil que presentó 7,749 casos. En la estadística que presenta DEMUNA, hay diferencia estadística entre personas y casos atendidos.

114 115

74


LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: HABLAN LOS NÚMEROS

como se puede ver en el siguiente cuadro. En el caso de la PNP, esta se agrupa en menores de 11 años que representaron el 27.3% (2,858 atenciones) y menores

2

entre 11 a 17 años, que significaron el 72.7% (7,619) y en el caso de Chat 100 se agrupa en menores de 13 años y de 13 a 17 años.

CUADRO 32

Perú: Denuncias de violencia familiar en contra de las niñas, niños y adolescentes atendidos por PNP, CEM, Línea 100, DEMUNA y Chat 100, según rango de edad y sexo. 2016 Rango de Mujeres edad Nro % Nacional 7,295 100 0 a 5 años 6 a 11 años 1,642 22.5 12 a 17 años 5,653 77.5

PNP Varones

Total

CEM Varones

Mujeres

Línea 100 Total

Nro % Nro % Nro % Nro % Nro 3,182 100 10,477 100 15,411 100 7,628 100 23,039 3,940 1,216 38.2 2,858 27.3 9,245 1,966 61.8 7,619 72.7 15,411 100.0 7,628 100.0 9,854

% 100 17.1 40.1 42.8

Nro 21,105 6,787 7,973 6,345

%

Mujeres

Nro 100 57,701 32.2 21,015 37.8 20,983 30.1 15,703

% 100 36.4 36.4 27.2

DEMUNA Varones Nro 55,821 20,399 20,417 15,005

Total

Chat 100 Mujeres Varones Total

% Nro % Nro % Nro % 100 113,522 100 590 100 537 100 36.5 41,414 36.5 36.6 41,400 36.5 90 15.3 55 10.2 26.9 30,708 27.1 500 84.7 482 89.8

Nro % 1,127 100 145 12.9 982 87.1

Fuentes: PNP, Anuario Estadístico 2016. MIMP, Boletines y Resúmenes estadísticos del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual. MIMP, Estadísticas de Defensorías del niño y del adolescente de la Dirección de Sistemas Locales y Defensorías. Elaboración propia.

Esto refuerza la constatación del vínculo entre violencia de género y violencia contra la niñez y adolescencia, y que las más vulnerable son las mujeres.

menores de 5 años, seguido de la población entre 6 a 11 años. En el caso de la violencia sexual, la mayor cantidad de casos se concentra en la población menor de 18 años, puesto que el 78.8% de los casos atendidos procedía de este grupo, y, sobre todo, las/los adolescentes, que concentraron el 59.2% del total. En el año 2012, el 27.9% de los casos atendidos (11,874 casos de 42,537) se debieron por violencia contra niñas, niños y adolescentes; de estos el 65.3% se explicó por maltrato infantil y la diferencia por violencia sexual.

Las estadísticas de los CEM proporcionan información sobre el tipo de violencia del cual son víctimas niñas, niños y adolescentes. Como se puede ver en el cuadro, el 40% de los casos reportados fue a causa de violencia psicológica, el cual se da principalmente en las niñas y niños menores de 12 años. En segundo lugar, está la violencia física, que representó el 34% de los casos atendidos por este Centro, la cual lo sufren más los niños

CUADRO 33

Perú: Casos atendidos por los CEM, según grupo de edad y tipo de violencia, 2016 0 a 5 años

6 a 11 años

12 a 17 años

Menores de 18 años

18 a más años

Total

Tipo de violencia

Número

%

Número

%

Número

%

Número

%

Número

%

Número

%

Nacional

3,940

100

9,245

100

9,854

100

23,039

100

47,466

100

70,505

100

Psicológico

1,791

45.5

4,052

43.8

3,427

34.8

9,270

40.2

25,753

54.3

35,023

49.7

Físico

1,723

43.7

3,209

34.7

2,935

29.8

7,867

34.1

20,127

42.4

27,994

39.7

Sexual

426

10.8

1,984

21.5

3,492

35.4

5,902

25.6

1,586

3.3

7,488

10.6

Fuente: MIMP, Sistema de Registro de Casos de los Centros Emergencia Mujer a nivel nacional - Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual. Resumen Estadístico Personas Afectadas por Violencia Familiar y Sexual Atendidas CEM 2016. Elaboración propia.

2.2.3 Menores de edad víctimas de violaciones a la libertad sexual La información de la PNP, para el año 2016, muestra que el 72.0% (2012: 74.0%) de los casos de denuncias registradas en materia de violación de la libertad sexual corresponde a víctimas menores de 18 años. Dentro de ello, el mayor número de casos se concentra en las niñas y las adolescentes que representaron el 92.1% (2012: 93.3%) del total de casos de menores de 18 años. De este grupo

las más afectadas han sido las niñas de 10 a 13 años y las adolescentes de 14 a 17 años. Ambos grupos representan el 79.0% (2012: 82.9%) de las denuncias. El CEM, durante el mismo año, atendió 3,857 casos de violación sexual. De estos, el mayor número de casos procedían de la población menor de 18 años, el cual represento el 71.9% de las atenciones.116 No hay distinción por sexo. En el caso de Línea 100, se registró 3,363 casos (2012: 1,838 casos) por motivo de violencia/abuso sexual.

En el 2012, los CEM reportaron 3,003 casos de violación sexual (incluye todas las edades).

116

75


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

CUADRO 34

Perú: Denuncias por violación sexual registrados por la PNP por sexo y edad. 2016 Mujeres

Rango de edad

Varones

Número 5,288

% 100

Número 395

0 a 6 años

185

3.5

7 a 9 años

352

6.7

10 a 13 años

1,307

Nacional

Nacional % 100

Número 5,683

% 100

76

19.2

261

4.6

61

15.4

413

7.3

24.7

76

19.2

1,383

24.3

14 a 17 años

1,924

36.4

109

27.6

2,033

35.8

18 a más años

1,520

28.7

73

18.5

1,593

28.0

Fuente: PNP, Anuario Estadístico 2016. Elaboración propia.

En términos territoriales, y como señala el informe de la PNP al 2016, Lima registra la mayor incidencia de denuncias de este tipo de delito, con 1,626, seguida de San Martín con 429 denuncias, La Libertad con 405, Cusco con 367, Junín con 331 y Callao con 320 denuncias. Con respecto a la relación de la víctima con el agresor, como se puede ver en el gráfico el mayor porcentaje lo concentra la categoría «otros», que se podría deducir que no forman parte del círculo más cercano a la víctima. En segundo lugar, el agresor más común es el vecino, seguido del enamorado. Dentro del entorno familiar, los parientes más propensos a cometer este tipo de violación de derecho es en primer lugar el tío, seguido del padrastro, el primo, padre y sobrino, como puede verlo en el gráfico, según la PNP. CUADRO 35

Perú: Denuncias por violación a la libertad sexual, según relación de la víctima con el acusado, 2016

Enamorado; 433; 8%

Tío; 265; 5%

Fuente: PNP, Anuario Estadístico 2016. Elaboración propia.

76

2.2.4 Otras violaciones de derechos que dan pistas sobre abandono, desprotección y negligencia Además de la violencia directa, los derechos de las niñas, niños y adolescentes son afectados por otras formas que causan también privación y daños contra ellas y ellos. En este acápite se recogen diversas situaciones que dan cuenta que hay problemas de protección por parte de las madres, padres, tutores, adultos o instituciones responsables de su cuidado. 2.2.4.1 Desprotección por parte de personas responsables de su cuidado

Vecino; 721; 13%

Otros 3,348 61%

Acerca del lugar de la agresión, se tiene que el mayor número de casos reportaron que se realizó en el hogar de la víctima, con el 41.9%, seguido de «en una reunión» y «en su vehículo» que junto suman el 7.8% de los casos. Se debe anotar que el mayor porcentaje de las violaciones sexual se realizaron en «otro lugar» diferente a los señalados, el cual puede estar referido a la calle, escuela, trabajo, entre otros.

Padrastro; 241; 4% Compañero de estudios; 141; 3% Primo; 135; 2% Padre; 126; 2% Sobrino; 111; 2%

En relación con las denuncias presentadas ante las DEMUNA que aluden a problemas de protección de las madres y padres de familia con sus hijas e hijos, alimentos es la principal, representando el 27.6%. Las atenciones especializadas legal y psicológica representan el 15.0% y 13.3% respectivamente. Otros campos de denuncia son los referidos a régimen de visitas y tenencia, 10.6% y 9.7% respectivamente. Asimismo, hace referencia a casos de nombre e identidad, filiación y abandono, que representaron el 3.1%, 2.4% y 1.6% respectivamente. La información de las DEMUNA también da cuenta de problemas referidos al funcionamiento de servicios de educación alcanzando el 1.3%.


LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: HABLAN LOS NÚMEROS

CUADRO 36

Perú: Casos atendidos por las DEMUNA según tipo de casos, 2016 Tipos de casos

Número de casos

Nacional

%

Sobre el destino de las niñas, niños y adolescentes retenidos, el 38.7% fueron derivados a centros preventivos, el 29.7% entregados a su madre, padres o tutor y 28.6% a Juzgados de familia principalmente.

154,974

100

Alimentos

42,507

27.4

Atención especializada legal

23,089

14.9

Atención especializada psicológica

20,521

13.2

Sexo

343

927

6891

8161

CUADRO 37

Perú: Niñas, niños y adolescentes retenidos según sexo y edad, 2016 (agregar porcentajes) 0 a 5 años 6 a 11 años 12 a 17 años Nacional

Régimen visitas

16,248

10.5

Varones

Tenencias

14,917

9.6

Mujeres

286

538

1998

2822

Casos sociales

5,470

3.5

Nacional

629

1465

8889

10983

Violencia hacia NNA

5,165

3.3

%

5.7

13.3

80.9

100.0

Nombre e identidad

4,764

3.1

Normas comportamiento

4,350

2.8

Filiación

3,666

2.4

Presunto estado abandono

2,537

1.6

Educación

1,929

1.2

Trabajo infantil

1,745

1.1

Atentados integridad sexual

843

0.5

Violencia familiar adultos

278

0.2

5,802

3.7

1,143

0.7

Otros Nº DEMUNA informantes

Fuente: Ficha informativa del trabajo de las Defensorías del Niño y del Adolescente Base: 1143 DEMUNA a nivel nacional. MIMP, «Estadísticas de las Defensorías del Niño y del Adolescente». Elaboración propia.

Fuente: PNP, Anuario Estadístico 2016. Elaboración propia.

Con respecto a los menores de edad expuestos a circunstancias difíciles, en el 2016 se registraron 10,336 (2012: 9,865) casos. Entre estas circunstancias resaltan 779 fugados de su hogar (7.5%), 670 en peligro de abandono (6.5%), 263 extraviados (2.5%). Llama la atención que más del 63.8% de los casos están clasificados bajo la categoría ‘otros’, y no se da mayor información sobre el tipo de casos que agrupa. CUADRO 38

Perú: Niños y adolescentes en «circunstancias difíciles» por casos, 2016 Tipos

Número

%

Nacional

10,336

100

92

0.9

Adictos

2.2.4.2 Retenidos o en «circunstancias difíciles»

Proxenetismo

Adicional a la información referida a las niñas, niños y adolescentes implicados en situaciones de violencia familiar, en el capítulo referido a hechos policiales relacionados a los menores de edad, la PNP informa también sobre aquellos que fueron retenidos y aquellos encontrados en circunstancias difíciles.

Bandas juveniles

Con respecto a los retenidos por la autoridad policial, en el 2016 se reportaron 10,983 casos (2012: 18,901), donde el 74.3% fueron de sexo masculino (2012: 75.5%) y 25,7% de sexo femenino. Del total, 629 eran menores de 6 años y de estos, (343 niños y 286 niñas); en el grupo de 6 a 11 años se registraron 927 niños y 538 niñas y, finalmente, 6,891 niños y 1,998 niñas en el grupo de 12 a 17 años, representando este último grupo de edad el 80.9% del total.

2

9

0.1

205

2.0

Pirañas

99

1.0

Maltratos

135

1.3

Sin hogar

250

2.4

Peligro de abandono

670

6.5

Fuga de hogar

779

7.5

Extraviados

263

2.5

Violados

113

1.1

Ausentismo escolar

227

2.2

Frecuentar bares

642

6.2

Casas de juegos Otros

256

2.5

6,596

63.8

Fuente: PNP, Anuario Estadístico 2016. Elaboración propia.

77


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

2.2.4.3 Afectados por accidentes de tránsito Del total de involucrados en accidentes de tránsito, que al 2016 ascendió a 128,618 personas el 1.4% correspondía a adolescentes entre 13 a 18 años (2012: 130,686 y 2.5% respectivamente), según la estadística de la PNP, siendo los hombres los principales involucrados en este rango de edad, el 84.7% (2012: 92.9%). Si se analiza la información por tipo de víctima como consecuencia del accidente de tránsito, se tiene que el 18.1% de los muertos fueron niñas, niños y adolescentes, y en el caso de heridos 15.8% (2012: 25.1% y 19.1% respectivamente).

CUADRO 39

Perú: Niñas, niños y adolescentes involucrados, muertos y heridos en accidentes de tránsito, según sexo y grupo de edad, 2016 Rango de edad

Involucrados en el accidentes

Muertos por accidente

Heridos por accidente

Mujeres

Varones

Total

Mujeres

Varones

Total

Mujeres

Varones

Total

13,234

112,072

125,306

612

2,084

2,696

17,611

36,165

53,776

0 a 5 años

64

159

223

587

1,079

1,666

6 a 12 años

39

65

104

984

1,473

2,457

Nacional

13 a 18 años

277

1,536

1,813

38

123

161

1,678

2,708

4,386

Total < 18 años

277

1,536

1,813

141

347

488

3,249

5,260

8,509

% < 18 años

2.1

1.4

1.4

23.0

16.7

18.1

18.4

14.5

15.8

18 a más años

12,957

110,536

123,493

471

1,737

2,208

14,362

30,905

45,267

Fuente: PNP, Anuario Estadístico 2016. Elaboración propia.

2.2.4.4 Implicados con la Ley Penal Los casos hasta aquí presentados dan cuenta de situaciones en las cuales las niñas, niños y adolescentes son directamente víctimas por haber generado acciones de violencia y han sido intervenidos por comisión de faltas, detenidos por comisión de delitos o registrados por infracción a la ley penal.

Los varones constituyen el grupo mayoritario en cometer faltas o delitos. Durante el 2016, ellos han representado el 77.5% (2012: 77.2%) de los intervenidos por comisión de faltas y el 91.9% (2012: 94.7%) por comisión de delitos.

CUADRO 40

Perú: Niñas, niños y adolescentes implicados con la ley penal, 2016 Comisión de faltas > 18 años

18 a más años

Total

> 18 años

18 a más años

Infractores de Ley

Nacional

46,764

1,899

45,023

111,233

5,030

106,203

4,618

Varones

37,481

1,411

36,070

104,125

4,623

99,502

-

Mujeres

9,283

410

8,873

7,108

407

6,701

-

% de hombres

80.1

74.3

80.1

93.6

91.9

93.7

-

Fuente: PNP, Anuario Estadístico 2016. Elaboración propia.

78

Comisión de delitos

Total

Por sexo


LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: HABLAN LOS NÚMEROS

En el caso de infractores de la ley penal no se presenta la información desagregada por sexo, habiéndose registrado en el 2016, 4,618 casos (2012: 4,334) de menores de 18 años. Entre ellos, están los referidos a infracciones contra el patrimonio con 2,543 casos, seguido de tráfico de drogas con 369 infractores y 277 por lesiones. Igualmente, 150 menores de edad estuvieron involucrados en homicidios y 48, por terrorismo; en otras infracciones. 1,231 casos.

Minería y Pesca; el 13.5% se encuentra en el sector Servicios; 7.5% en Comercio; 4.8% en Construcción y 3.9% en Manufactura. Asimismo, en los hogares con al menos un adolescente de 14 a 17 años que trabaja, 52.0% de los jefes de hogar laboran en el sector Agricultura, Pesca o Minería; 21.9% en Servicios; 10.4% en Comercio; 8.1% en Construcción y 7.6% en Manufactura.

2.2.4.5 Menores de edad en el mundo del trabajo

Las «peores formas de trabajo infantil» corresponden a actividades que en el ordenamiento legal peruano están calificadas como delitos, en especial si involucran a personas menores de 18 años de edad. Este es el caso de la trata de personas.

Con respecto a la PEA ocupada menor de 18 año (entre 5 y 17 años), según la ENAHO 2016, trabaja el 28.2% (2012: 33.8%) de niñas, niños y adolescentes. Según sexo, el 28.5% (2012: 32.8%) del total son mujeres y el 28.0% (2012: 34.6%) son varones. Si se analiza por rango de edad, el 22.7% (2012: 27.3%) tienen entre 5 a 13 años de edad, y el 40.9% (2012: 46.1%) son adolescentes. Según ESCALE, La mayor parte de la PEA ocupada menor de 18 años reside en zonas rurales 59.0% (2012: 63.7%); mientras en las áreas urbanas es de 15.8% (2012: 19.8%). CUADRO 41

Perú: Porcentaje de niños, niñas y adolescentes que trabajan (% de población con edades 5-17), según característica seleccionada, 2012 y 2016 70

63.7 59.0

60

46.1

50 40

30

40.9 33.8 28.2

32.8

34.6 28.5

28.0

27.3 19.8

20

22.7

15.8

10 0 Nacional

Femenino

Masculino

Urbana 2012

Rural

5 a 13 años 14 a 17 años

2

2.2.4.6 Menores de edad bajo las «peores formas de trabajo infantil»

En el año 2016, la PNP reportó que 539 personas fueron víctimas de trata (2012: 232), de las cuales el 78.7% (2012: 78.4%) son menores de 18 años. Cabe resaltar que la mayoría de personas afectadas por este flagelo son las niñas con un 69.8% del total de casos (2012: 57.6%) y las adolescentes de entre 14 y 17 años quienes representan el 95.0% del total (2012: 73.6%). Con relación al grado de instrucción el 20% de las o los agraviados (2012: 37.1%) están en la primaria, mientras que el 74.4% en secundaria (2012: 59.1%). Si se analiza por forma de captación, se tiene que el 71.8% (2012: 70.7%) es captado bajo la figura de oferta de trabajo. Los CEM también están dando información sobre el tema. Es así como en el 2016 atendieron 67 casos (2012: 35) por «Trata con fines de explotación sexual», de los cuales 57 casos procedían de menores de 18 años.117 La Línea 100 en el 2016 reporto 28 casos sobre trata de personas sin hacer distinción de sexo y edad (2012: 26) y 8 casos de Explotación sexual comercial infantil (2012: 8).

2016

Fuente: INEI, ENAHO 2012 y 2016, tomado de MINEDUESCALE. Elaboración propia

Si bien no hay información sobre la rama de actividad en las cuales están empleados, el libro «Perfil de trabajo infantil al 2013» del INEI (2015c), permite ver la rama en la cual participa el jefe de hogar en los hogares en los cuales hay menores de edad: el 70.3% de los jefes de hogar en los que hay por lo menos un niño o niña que trabaja se encuentra ocupado en el sector Agricultura,

2.2.4.7 Jóvenes que ni estudian ni trabajan La población conformada por adolescentes y jóvenes de 15 a 29 años de edad que ni estudia ni trabaja o también conocida como «Generación Nini» ha ido en aumento. Según la ENAHO 2012 al 2015, se puede observar un comportamiento creciente del porcentaje de jóvenes que ni trabajan ni estudian, y como se puede observar en el siguiente cuadro, al año 2015 un poco más de 14% de las/los adolescentes de 15 a 17 no se encontraban estudiando según le correspondería a su edad.

La información del 2012 no desagrega la data por edad.

117

79


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

CUADRO 42

Perú: Población de 15 a 29 años de edad que ni estudia ni trabaja, según grupos de edad, 2012-2015 (% del total de la población de 15 a 29 años de edad) 20.0 18.0 16.0

15.9

17.3

16.6

16.4

18.6 17.5

16.9

18.8 18.6

17.7

14.3

13.8

13.5

13.1

14.0

17.2 17.6

12.0 10.0 8.0 6.0

4.0 2.0 0.0 2012

2013

Nacional

15 a 17 años

2014 18 a 24 años

2015 25 a 29 años

Fuente: INEI, ENAHO 2012 – 2016. Tomado: INEI (2016): Perú, Indicadores de educación por departamentos: 2005 – 2015 (Excel). Elaboración propia.

Si se revisa la información por sexo, se observa que las mujeres son las más afectadas; en el caso de las mujeres de 15 a 17 años esto se puede explicar por el embarazo

adolescente o por el trabajo de cuidado no remunerado dentro de sus hogares. Esta situación lleva a la deserción escolar y a la falta de oportunidades de empleo.

CUADRO 43

Perú: Población de 15 a 29 años de edad que ni estudia ni trabaja por sexo, según grupos de edad, 2012-2015 (% del total de la población de 15 a 29 años de edad) Hombre 16.0 14.0 12.0

11.2 10.210.6

11.9

12.3 12.3 11.6 10.8

Mujeres 30.0

13.3 11.4

25.0

11.5 10.6 9.1

10.0

10.1 8.4

9.2

8.0

22.5 21.8

24.4 23.8 22.7 23.0

23.0 23.6

20.0

15.4 15.5

15.4

27.9 28.1 28.0 26.0

16.3

15.0

6.0

10.0

4.0

5.0

2.0

0.0

0.0 Nacional

15 a 17 años

2012

2013

18 a 24 años

2014

25 a 29 años

2015

Nacional

15 a 17 años 2012

2013

18 a 24 años 2014

25 a 29 años

2015

Fuente: INEI, ENAHO 2012 – 2016. Tomado: INEI (2016): Perú, Indicadores de educación por departamentos: 2005 – 2015 (Excel). Elaboración propia.

Si se analiza por área de residencia, se tiene que este problema es más urbano: al 2016, el 18.8% de los jóvenes de 15 a 29 años ni trabajan ni estudian mientras

80

que, en el caso de las zonas rurales, es del 13.7% (2012: 16.5% y 14.2% respectivamente).


LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: HABLAN LOS NÚMEROS

2.2.4.8 Ciberbullying y ciberacoso

2.2.5 Violencia en la escuela

Según la ENAHO 2016, el 49.9% (2012: 45.8%) de niñas, niños y adolescentes hace uso de internet, siendo utilizado, sobre todo, para obtener información 83.9% (2012: 89.6%), seguido de actividades de entrenamiento 79.5% (2012: 78.5%) y comunicación a través de email, chat el 71.4% (2012: 64.4%). Con relación al lugar de acceso los que más destacan son la cabina pública con 44.3% (2012: 59.6%) y el hogar con el 36.5% (2012: 34.7%). Este es un tema que exige el seguimiento de las instituciones responsables de la protección de las y los menores de edad, puesto que, según las estadísticas de la PNP, el internet es un medio de captación de las víctimas de trata de persona es el internet, y es un medio para el ciberbullying y el ciberacoso, que está incrementando.

Según el estudio «Violencia escolar (bullying) en colegios estatales de primaria en el Perú» (Oliveros 2008),118 la incidencia de la violencia escolar llega al 47.0%, siendo similar este valor entre mujeres y varones. Además, señala que el 34.0% no comunica a nadie el drama que están viviendo; un porcentaje similar de compañeras y compañeros no les interesa defender o protestar por la violencia que están observando; y alrededor del 25.0% de maestras, maestros, padres y madres de familia no reaccionan ni «protegen» a las víctimas. Las formas de agresión más frecuentes son la física y la verbal (34.8% y 34.5% respectivamente), caracterizada por llamar a las compañeras y compañeros con apodos; le siguen las agresiones psicológicas (9.5%) y la sexual (4.7%).

Si bien no se ha encontrado información oficial sobre el ciberacoso en el Perú, se recogen los resultados del informe «Ciberacoso. Aproximación a un estudio comparado: Latinoamérica y España» (2017), elaborado por Albert Clemente, profesor de la Universidad Internacional de Valencia (VIU). Este Informe revela que el 11.9% de los encuestados ha utilizado el celular para ofender a alguien y al 6.3% le han perjudicado a través de este medio. El 4.2% ha usado Messenger para perjudicar a alguien, al 6.3% le han perjudicado y el 3.8% reconoce que le han engañado alguna vez mientras jugaba en la red. Además, resalta que el 29.8% de los encuestados se declara haber sido víctima de ciberacoso a través de la red y el 20.1% a través del celular; que el 24.8% manifiesta haber acosado a través de la red y el 14.3% a través del teléfono móvil; en ninguno de estos casos se han encontrado diferencias significativas entre varones y mujeres (Diario Gestión, 28/07/2017).

En relación a los casos reportados en el SíseVe, desde setiembre de 2013 hasta julio del 2017 se han reportado 11,643 casos a nivel nacional, siendo los varones los más afectados con el 51.8%, a comparación de las mujeres, con 48.2%. Al analizar por tipo de colegio, se reporta mayores casos de violencia en los públicos (86.5%) que en los privados (13.5%); así como en el nivel de secundaria (56.7%) que en el de primaria (36.9%). Sobre los tipos de violencia, se mencionará que el mayor número de casos reportados es por violencia física con 6,441; seguido de violencia verbal con 5,736, y psicológica con 4,398, y la sexual con 1,477. En este caso, no se puede dar porcentajes, puesto que una misma persona pudo reportar más de un tipo de violencia. Otros tipos de violencia que han sido reportados a través de esta plataforma se encuentran las realizadas por internet o celular (451 casos), hurto (230 casos) y con armas (95 casos).

2

Este estudio, realizado por Miguel Oliveros y otros miembros del Programa de Capacitación para la atención integral de las víctimas de la violencia de la UNMSM, se llevó a cabo en 4 colegios nacionales de primaria en las ciudades de Ayacucho, Cusco, Junín y Lima Este, con una muestra de 916 estudiantes.

118

81


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

2.3 La violencia vista desde las niñas y niños En este acápite se recogen las respuestas brindadas, por las niñas y niños de entre 9 y 11 años, en la encuesta nacional ENARES realizada en 2013 y en 2015. 2.3.1 Violencia en el lugar de residencia: hogar o CAR A nivel nacional para el año 2015, el 73.3% de niñas y niños de 9 a 11 años fueron víctimas de algún tipo de violencia en algún momento de su vida, en el lugar dónde vive (ya sea en su hogar o en un CAR); respecto al año 2013, se muestra una disminución en 8.3 puntos porcentuales. Según sexo, en el año 2015, los varones sufrieron algún tipo de violencia en 50.9%; mientras que en mujeres alcanzó 49.1%, resultados similares por sexo al año 2013. CUADRO 44

Perú: Niñas y niños de 9 a 11 años, que alguna vez han sido víctimas de algún tipo de violencia, en el lugar donde vivían, 2013 y 2015 (Porcentaje) 90 80

81.6 73.3

70 60

49.6

50

49.1

50.4

50.9

40 30 20 10 0

Según sexo, en el año 2015, el 50.4% de varones sufrió algún tipo de violencia en los últimos 12 meses; mientras que en mujeres alcanzó 49.6%. Estos porcentajes muestran variación respecto al 2013, en el que se registró 49.8% y 50.2% respectivamente. Es decir, la violencia en el caso de los varones incrementó y en el caso de las mujeres se redujo en la misma magnitud.

Nacional

Mujer 2013

Hombre

2015

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

Por otro lado, ante la pregunta si en los últimos 12 meses fueron víctimas de algún tipo de violencia en su hogar o CAR, las respuestas a nivel nacional para el año 2015, es que el 41.3% de niñas y niños de 9 a 11 años fueron víctimas; respecto al año 2013, se observa que la violencia ha disminuido en 8.3 puntos porcentuales.

2.3.1.1 Violencia psicológica y sus manifestaciones Al analizar los resultados, se observa una disminución entre los resultados del 2013 y 2015. Los resultados de la encuesta 2015, muestran que la violencia psicológica119 hacia niñas y niños de 9 a 11 años en su hogar o CAR alcanzó 58.3%,13.4 puntos porcentuales menos respecto a los datos obtenidos en el año 2013. Sobre los tipos de violencia psicológica a los que estuvieron expuestos, en el 2015 se obtiene que el 91.2% de niñas y niños de 9 a 11 años recibió insultos120 en su hogar o CAR, 29.6% fue excluida/o121 del grupo de amigas/os o de su casa y 24.4% de niñas y niños afrontó amenazas122 de recibir golpes o ser asesinada/o. Mientras que, en el 2013, los insultos alcanzaron 90.5%, menor en 0.7 puntos porcentuales respecto al 2015, la exclusión 33.1% y las amenazadas 26.8%.

Este tipo de violencia comprende el «(…) conjunto de acciones (acción – omisión) de parte de un familiar o allegado/a, que de manera sistemática ataca la esfera psicosocial de la víctima». Este tipo de violencia comprende insultos, humillaciones, encierro, abandono y aislamiento (INEI 2016b). Incluye lisuras, apodos, burlas, expresiones de que todo lo que hace o dice está mal y expresiones que le hacen sentir avergonzada/o o humillada/o. 121 Incluye botarlo/a o amenazarlo/a con botarla/o de la casa (albergue) y prohibiciones de jugar con amigas/os, primas/os u otras/os niñas/os de su edad. 122 Incluye amenazas de propinar golpes o abandonarla/o, amenazas de matarlo/a. 119

120

82


LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: HABLAN LOS NÚMEROS

CUADRO 45

Perú: Niñas y niños de 9 a 11 años que, alguna vez han sido víctimas de algún tipo de violencia psicológica, en su hogar o car, 2013 y 2015 (Porcentaje) 90.5 91.2

Insultos

26.8 24.4

Amenazas

Otros

Sobre las expresiones de violencia física se tiene los siguientes resultados, el 60,9% de niñas y niños sufrieron de jalones de cabello u orejas, mientras que los golpes124 alcanzó 21,4% y quemaduras o ataques125 2,2%; cifras que descendieron respecto a las obtenidas en la encuesta realizada en el 2013. CUADRO 46

Perú: Niñas y niños de 9 a 11 años que, alguna vez han sido víctimas de algún tipo de violencia física, en su hogar o CAR, 2013 y 2015

33.1 29.6

Exclusión

(Porcentaje)

3.0 0.8

62.5 60.9

Jalones 0.0

20.0

2

40.0 2013

60.0

80.0

100.0

2015

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

Sobre la violencia psicológica sufrida en los últimos 12 meses anteriores a la encuesta, se tiene que el 32.6% de niñas y niños de 9 a 11 años manifestó haber sufrido violencia psicológica en su hogar o CAR, cifra que muestra una disminución de 5.9 puntos porcentuales respecto al año 2013. 2.3.1.2 Violencia física y sus manifestaciones Los resultados de la ENARES 2015 demuestran que 58,2% de niñas y niños de 9 a 11 años manifestó haber sido víctima de violencia física123 en su hogar o CAR, en algún momento de su vida, cifra que descendió en 4,9 puntos porcentuales, respecto a los datos obtenidos en el año 2013.

Golpes

3.4 2.2

Quemaduras o ataques

Otros

29.5

21.4

1.9 0.6 0.0

10.0

20.0 2013

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

2015

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

La violencia física contra niñas y niños de 9 a 11 años en su hogar o CAR, durante los últimos 12 meses anteriores a la encuesta, afectó al 26.7% de las y los entrevistados; esto significó 6.7 puntos porcentuales menos que en el año 2013. 2.3.1.3 Personas a las que solicitaron ayuda Los resultados de la ENARES 2015 demuestran que 45.6% de niñas y niños de 9 a 11 años que fue víctima de violencia acudió a alguna persona para solicitar ayuda cuando fue víctima de violencia psicológica o física, lo que significó un punto porcentual menos con relación al 2013, lo cual puede ser insignificante si se tiene en cuenta el error muestral. Sobre las personas a quienes recurrieron, los resultados, la encuesta 2015 revela que el 42.8% de niñas y niños que fueron víctimas de violencia psicológica o física acudió en busca de ayuda a su madre, seguido del padre biológico con 21.0% y de la abuela o abuelo (abuelastra o abuelastro) con 18.1%; mientras que en el año 2013, los resultados obtenidos determinaron en primer lugar que la solicitud de ayuda estaba dirigida a la madre con 39.5%, seguido del apoyo de la abuela o abuelo con 19.7% y luego acudió a pedir apoyo al padre 18.6%.

Este tipo de violencia está referido a «toda acción u omisión, intencional o no, que ocasiona daño real o potencial en la o el adolescente, en perjuicio de su supervivencia, afectando su desarrollo físico, en el contexto de confianza o poder, producida por pares, que supone la vulneración de sus derechos». 124 Incluye cachetadas o nalgadas, patadas, mordiscos, puñetazos, golpes con objetos como: correa, soga, palo, madera u otros. 125 Incluye quemaduras en algún parte del cuerpo, ataque con cuchillo u otra arma. 123

83


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

2.3.2 Violencia en la institución educativa

CUADRO 47

Perú: Niñas y niños de 9 a 11 años, víctimas de violencia psicológica o física en su hogar o car, según personas a las que acudieron por ayuda, 2013 y 2015 (Porcentaje) 39.5 42.8

Madre 18.6 21.0

Padre

19.7 18.1

Abuela/o 15.1 13.7

Tía/o 9.9 9.6

Hermana/o; Hermanastra/o Otro

9.5 0.0

12.7

5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 2013

2014

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

2.3.1.4 Recomendaciones de las personas a quienes solicitaron ayuda Según los resultados de la ENARES 2015 muestra que el 96.4% de personas sí proporcionó ayuda a las niñas y niños de 9 a 11 años víctimas de violencia psicológica o física en su hogar o CAR; respecto al año 2013 se muestra un incremento de 2.1 puntos porcentuales. Los resultados de la encuesta 2015 demuestran que 58.1% de personas los ayudó llamando la atención al/a la agresor/a, seguido del 28.6% que consoló a la niña o niño y 25.1% que aconsejó al/a la menor que se defienda o las/los ignore. Mientras que, en el año 2013 el 40.3% de personas llamó la atención al/a la agresor/a, 38.1% conversó con sus madres, madres o familiares y 11,7% apoyó avisando a las autoridades, dando refugio en casa a la niño o niño, confrontando a las madres o padres, entre otros.

El INEI, en el balance preliminar que realiza de las ENARES 2013-20 señala que «Al igual que el entorno familiar, la institución educativa es un espacio de socialización para la infancia, cuyos alcances, además de lo educativo y pedagógico, se vinculan con la protección de toda forma de violencia a las niñas y niños. Sin embargo, en las instituciones educativas se originan episodios de violencia, considerados como situaciones en las que una alumna, un alumno o más persiguen e intimidan a otra u otro alumno –víctima- a través de insultos, rumores, vejaciones, apelativos, aislamiento social, agresiones físicas, amenazas y coacciones, situación que puede durar meses e incluso años» (INEI 2016b, p. 40). En el 2015, la encuesta revela que el 75.3% de niñas y niños de 9 a 11 años fue víctima de violencia por sus compañera o compañero, en la institución educativa en algún momento de su vida; de ellos, el 51.5% son mujeres y 48.5% a varones. Si se compara con los resultados del 2013, se ve una disminución de 6.2 puntos porcentuales con relación al año 2013 a nivel nacional, y por sexo se mantuvo la diferencia. CUADRO 49

Perú: Niñas y niños de 9 a 11 años que han sido víctimas de algún tipo de violencia por sus compañera o compañero en la institución educativa, según sexo, 2013 y 2015 (Porcentaje) 90 80

81.5 75.3

70 60

50.4

50

51.5

49.6

48.5

40

CUADRO 48

30

Perú: Niñas y niños de 9 a 11 años, víctimas de violencia psicológica o física en su hogar o car, según formas de ayuda que recibieron de las personas, 2013 y 2015 (Porcentaje)

Aconsejaron a la/al niña/o que se defienda a las/los ignore

40.3

25.1

Conversaron con padres/madres/familiares

19.9

Otros

3.6 0.0

2013

20.0

30.0

2015

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

84

38.1

11.7

10.0

0 Nacional

Mujer

40.0

50.0

60.0

Varón

2015

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

58.1

24.0 28.6 0.0

10

2013

Llamaron la atención al/ a la agresor/a Consolaron a la niña/ o /adolescentes

20

70.0

Sobre la violencia sufrida en los últimos 12 meses anteriores a la encuesta, se tiene para el 2015 que el 50.1% de niñas y niños de 9 a 11 años ha sido víctima de algún tipo de violencia por su compañera o compañero en la institución educativa; de ellos, el 53.0% son mujeres y 47.0% varones. En tanto, en el año 2013, la violencia en este grupo etario alcanzó 59.5%, del cual 52.1% son niñas y 47.9% niños.


LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: HABLAN LOS NÚMEROS

2.3.2.1 Niñas y niños según forma de sentir en la institución educativa Según los resultados obtenidos en el año 2015, 52.4% de niñas y niños de 9 a 11 años se sentía bien en la institución educativa, 37.1% se sentía muy bien, mientras que solo 8.8% se sentía mal en su centro de estudios; situación similar se presentó en el año 2013. 2.3.2.2 Violencia psicológica en las escuelas y sus manifestaciones Para el año 2015, la violencia psicológica ejercida en niñas y niños de 9 a 11 años por sus pares, en la institución educativa, alcanzó 71.2%, cifra que mostró reducción significativa en 7.0 puntos porcentuales, respecto al año 2013.

Los resultados de la encuesta 2015 demuestran que la violencia psicológica en niñas y niños de 9 a 11 años por sus pares, en la institución educativa, durante los últimos 12 meses anteriores a la encuesta alcanzó 45.5%, lo que representa 5.8 puntos porcentuales menos que en el año 2013. 2.3.2.3 Violencia física en las escuelas y sus manifestaciones En relación a tipo de violencia física, al año 2015, el 40.4% de niñas y niños de 9 a 11 años fue víctima de violencia física por sus pares en la institución educativa, en algún momento de su vida, cifra que muestra una disminución significativa de 12.6 puntos porcentuales, respecto a los datos obtenidos en el año 2013 que alcanzó 53.0%.

Si se habla de sus manifestaciones, el hostigamiento es la forma de violencia psicológica que sufrió el 95.1% de niñas y niños de 9 a 11 años, de parte de sus pares en la institución educativa; seguido del acoso, que alcanzó 40.8%, y las amenazas 18.9%. Comparados con los resultados del año 2013 se observa una mínima disminución respecto a cada tipo de violencia psicológica.

Con relación a los resultados referidos a sus manifestaciones, el del 2015 demuestra que los golpes126 fueron la manifestación de violencia física que afectó al 84.5% de niñas y niños de 9 a 11 años en la institución educativa, los jalones de cabello u orejas representaron 41.3%, mientras que las quemaduras y ataques127 que ponían en riesgo la integridad de niñas y niños alcanzó 2.0%. Estos resultados han significado una reducción con relación al año 2013, los golpes y jalones alcanzaron 89.3% y 43.7% respectivamente.

CUADRO 50

CUADRO 51

Perú: niñas y niños de 9 a 11 años víctimas de violencia psicológica por sus compañera o compañero en la institución educativa, según tipo, 2013 y 2015

Perú: niñas y niños de 9 a 11 años víctimas de violencia psicológica por sus compañeras o compañeros en la institución educativa, según tipo, 2013 y 2015

(Porcentaje)

(Porcentaje) 95.3 95.1

Hostigamiento

1.2 0.5

Otros 0

20

43.7 41.3

Jalones

24.9 18.9

Amenazas

89.3 84.5

Golpes

44.5 40.8

Acoso

40

60

2013

2015

80

100

120

• Hostigamiento: Incluye insultos, burlas, desprecio, apodos; comparación destructiva con sus amigas/os, hermanas/os u otras/os niñas/os, expresiones sobre todo lo que hace o dice está mal; no hablarle, rechazo, chismes que le hacen sentir mal. • Acoso: mensajes virtuales o escritos ofensivos, fotos o videos colgados en Internet o Facebook que le avergüenzan, romper o esconder sus cosas, encierro en algún lugar (baño, salón de clase, entre otros). • Amenazas: amenazas de hacerle algún daño físico, amenazas de muerte. Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

2

Quemaduras, ataques

2.5 2.0

Otros

2.4 1.8 0

20

40

2013

60

80

100

2015

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la encuesta 2015, la violencia física contra niñas y niños de 9 a 11 años por parte de sus pares, en la institución educativa, en los últimos 12 meses anteriores a la encuesta, ascendió a 24.1%, lo que significó una disminución de 10.7 puntos porcentuales respecto a los datos obtenidos en el año 2013 (34.8%).

Incluye cachetadas, cocachos, pellizcos o nalgadas, patadas, puñetazos, codazos o rodillazos, golpes con cuaderno, correa, soga, palo, leña, madera, bastón, piedra u otros objetos. 127 Incluye quemaduras en alguna parte del cuerpo, ataques con cuchillo, navaja, verduguillo u otros objetos punzocortantes, ataques con pistola. 126

85


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

2.3.2.4 Lugar donde se produce la violencia psicológica o física Los resultados de la encuesta 2015 muestran que, 75.7% de los actos de violencia psicológica o física contra las niñas y niños de 9 a 11 años se produjo en el salón de clases, seguido del patio con 39.2% y fuera del colegio, después del horario de clases 15.1%; el baño es otro espacio, puesto que el 6.1% de los actos violentos se dieron ahí, y el último ha sido el pasillo/escaleras con 7.9%. Si se compara con los resultados del 2013 se tendrá en algunos casos una reducción, siendo el caso más significativo el patio, que se redujo en 5.9 puntos porcentuales, seguido de salón de clases, en 3.4 puntos porcentuales y baño, en 1.7. Un incremento considerable se dio con la alternativa fuera del colegio, que subió en 6.7 puntos porcentuales.

Según los resultados del 2015, el 56.6% de personas que ayudaron a las niñas y niños de 9 a 11 años víctimas de violencia en las instituciones educativas llamaron la atención a la persona agresora, 21.0% habló con el/la profesor/a y 18,7% consoló a la niña o niño; mientras que 14.9% aconsejaron a la niña o niño que se defienda o los ignore, y un 12% hablaron con las madres o padres del agresor o de la agresora. En el siguiente gráfico se observará los resultados comparativos entre el 2013 y 2015, y como se puede ver, hay alternativas de respuesta que solo se aplicaron en la encuesta 2015. CUADRO 53

Perú: niñas y niños de 9 a 11 años víctimas de violencia psicológica o física por sus pares en la institución educativa, según formas de ayuda que recibieron de las personas, 2013 y 2015 (Porcentaje)

2.3.2.5 Personas a las que solicitaron ayuda Con base en los resultados de la encuesta 2015, el 62.0% de niñas y niños de 9 a 11 años solicitó ayuda de alguna persona para contarle sobre la violencia que sufrió en la institución educativa. De este porcentaje, 47.8% pidió ayuda a su madre, seguido de su profesora y profesor con 29.1% y 13.3% respectivamente. A diferencia del 2013 que 43.4% acudió a su madre, 27.9% a su profesora y 16.1% pidió apoyo al profesor.

Llamaron la atención al/ a la agresor/a

34.1

Hablaron con el/la profesor/a

21.0 23.3 18.7

Consolaron a la niña/o /adolescente 0

Aconsejaron a la niña/o /adolescente que se defienda o los/las ignore

14.9 0

Hablaron con los padres del/de la agresor/a

12.0

Hablaron con el/la Director/a del colegio

Perú: niñas y niños de 9 a 11 años víctimas de violencia psicológica o física por sus compañeras o compañeros en la institución educativa, que solicitaron ayuda a alguna persona, 2013 y 2015

20.4

8.7

Otro

CUADRO 52

56.6

0

39.1

1.1 0 2013

10

20

30

40

50

60

2015

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

(Porcentaje) 43.4

Madre

2.3.3 Percepción de niñas y niños acerca de sus derechos

47.8

27.4 29.1

Profesora 16.1 13.3

Profesor

11.9 12.2

Padre

10.8 8.3

Amiga/o

6.9 5.0

Hermana/o; Hermanastra/o

9.9

Otros 0

14.8

10

20 2013

30

40

50

60

2015

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

2.3.2.6 Recomendaciones de las personas a quienes solicitaron ayuda Otro resultado favorable es que el 95.1% de niñas y niños de 9 a 11 años víctimas de violencia psicológica o física en la institución educativa, sí recibió el apoyo de la persona a la que solicitó ayuda; lo que representa un 1.5 puntos porcentuales del año 2013.

86

Como se señala en el documento del INEI que hace un balance de las ENARES 2013 y 2015, «es importante destacar la necesidad de implementar el fortalecimiento de los espacios de participación de niñas y niños en favor de sus derechos, a fin de hacer posible su desarrollo integral, teniendo en cuenta la diversidad cultural de nuestro país» (INEI 2016b, p. 49). 2.3.3.1 Derecho a la educación En este caso se buscó saber que opinan las niñas y niños de 9 a 11 años sobre la potestad de las madres o padres de decidir si su hija o hijo debe o no dejar de estudiar. Es así como en el 2015, el 80.1% de niñas y niños manifestó que sus padres no deben decidir si su hija o hijo puede o no dejar los estudios; mientras que, 18.9% mencionó que sí; el incremento no fue significativo respecto a los resultados obtenidos en el año 2013.


LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: HABLAN LOS NÚMEROS

2.3.3.2 Derecho a la libre expresión En este caso, se le consultó a las niñas y niños sobre la libertad de decir las cosas que piensa y siente. En el 2015, se observa que 85,8% de niñas y niños de 9 a 11 años manifestó que sí puede hacerlo, en tanto 13,5% mencionó que no. La situación fue similar en el año 2013. 2.3.3.3 Derecho a la protección contra los malos tratos Las autoridades deberán protegerlos de los malos tratos, los abusos y la violencia. También de aquella que provenga de sus madres y/o padres o responsables legales. Con respecto a ello, las niñas y niños de 9 a 11 años opinaron sobre si las madres, padres o responsables legales tienen el derecho de hacer uso de la violencia física (golpes) cuando se porta mal. Los resultados del 2015 señalan que el 55.4% de niñas y niños manifestaron que sus madres o padres no tienen el derecho de golpear a su hija o hijo cuando se porten mal; sin embargo, 42.7% de menores de edad respondió que sí; mientras que, en el año 2013 estos valores fueron 50.8% de niñas y niños mencionó que sus mamó o papá no tienen derecho a golpearlas o golpearlos y 47.7% refirió que sí. En las instituciones educativas, la pregunta plateada fue si las profesoras o los profesores tenían derecho de hacer uso de la violencia física (golpes) para corregir el actuar de una niña o niño. En este caso, en el 2015, el 87.4% de niñas y niños manifestó que no tienen este derecho; sin embargo, un 12.0% expresó que sí lo tienen. Los datos obtenidos en la encuesta realizada en el 2013 fueron similares.

2.4 La violencia vista desde las y los adolescentes En este acápite se recogen las respuestas brindadas, por las y los menores de edad que tienen entre 12 y 17 años, en la encuesta nacional ENARES realizada en 2013 y 2015. 2.4.1 Violencia en el lugar donde viven: hogar o CAR En el 2015, el 81.0% de adolescentes fue víctima de algún tipo de violencia en el lugar donde vive (ya sea en su hogar o en un CAR), en algún momento de su vida; respecto a los datos obtenidos en el 2013, la cifra descendió en 5.9 puntos porcentuales. Si se analiza los resultados por sexo, para el año 2015 se tiene que el 52.9% de varones sufrió algún tipo de violencia, mientras que la violencia en mujeres alcanzó 47.1%, resultados similares a los registrados en el 2013. CUADRO 54

Perú: Adolescentes que alguna vez han sido víctimas de algún tipo de violencia, en el lugar donde vivían, 2013 y 2015 (Porcentaje) 100 90

86.9

81.0

80 70 60

47.2

50

En la encuesta se quiso saber también sobre la opinión de las niñas y niños acerca de la necesidad de trabajar cuando falta dinero en su casa. Según los resultados obtenidos en el 2015, se observa que 68.3% de niñas y niños manifestó que no es su obligación trabajar cuando hace falta dinero en casa; mientras que 30.9% mencionó que sí. Respecto a los resultados del año 2013, en el 2015 hubo un ligero incremento de 2,0 puntos porcentuales, en quienes opinan que no están obligados a trabajar.

47.1

52.8

52.9

40 30 20 10

0 Nacional

2.3.3.4 Derecho a la protección contra el trabajo infantil

2

Mujer

2013

Hombre

2015

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

Por otro lado, a nivel nacional para el año 2015, con respecto a si fue víctima de algún tipo de violencia en el lugar donde vive violencia en los últimos 12 meses anteriores a la encuesta, el 38.8% de adolescentes respondió que sí; respecto al año 2013 significó una reducción de 5.7%. Según sexo, en el año 2015, la violencia hacia las adolescentes mujeres alcanzó 53.9% y 47.1% en varones, cifras similares a las obtenidas en el año 2013.

87


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

2.4.1.1 Violencia psicológica y sus manifestaciones Al analizar los resultados, se observa una disminución entre los resultados del 2013 y 2015. Los resultados de la ENARES 2015, demuestran que la violencia psicológica128 hacia adolescentes en su hogar o CAR alcanzó 67.1%, 9.6% menos respecto a los datos obtenidos en el año 2013. Sobre los tipos de violencia psicológica a los que estuvieron expuestos se obtiene que el 91.0% de adolescentes recibió insultos129 en su hogar o CAR, el 30.8% afrontó amenazas130 de recibir golpes o de ser asesinada o asesinado, y el 27.0% fue excluida o excluido131 del grupo de amigas o amigos o de su casa. Al comparar con los resultados del año 2013, en el 2015 se observa un incremento; respecto al año 2015 los porcentajes de insultos y exclusión fueron menores a los del 2013, en un 2.8% y 2.2%, respectivamente; en el caso de las amenazas aumentó en 1.4. Perú: Adolescentes que alguna vez han sido víctimas de algún tipo de violencia psicológica, en su lugar de residencia, 2013 y 2015 (Porcentaje) 93.8 91.0

29.2 27.0 4.1 1.3 0

20

40

2013

(Porcentaje) 62.5 60.1

Jalones

28.6 26.9

Golpes

2.7 2.1 1.5 0.1

Otros 0

10

20

30

40

50

60

70

2015

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

Con respecto a la violencia física contra adolescentes en el lugar donde viven, durante los últimos 12 meses anteriores a la encuesta, el año 2015 alcanzó 20.3%, lo que significa 3.6% menos que en el año 2013.

29.4 30.8

Otros

CUADRO 56

Perú: Adolescentes que alguna vez han sido víctimas de algún tipo de violencia física, en su lugar de residencia, 2013 y 2015

2013

Insultos

Exclusión

Sobre las expresiones de violencia física, el 60.1% de adolescentes entre 12 y 17 años sufrió jalones de cabello u orejas, mientras que los golpes133 afectaron a 26.9% y quemaduras o ataques134 a 2.1%; cifras que descendieron respecto a las obtenidas en la encuesta realizada en el 2013.

Quemaduras o ataques

CUADRO 55

Amenazas

violencia física132 en su hogar o CAR, en algún momento de su vida, cifra que descendió en 6.6%, respecto a los datos obtenidos en el año 2013.

60

80

100

2015

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

Sobre la violencia psicológica sufrida en los últimos 12 meses anteriores a la encuesta, se tiene que el 33.2% de adolescentes manifestó haber sufrido violencia psicológica en su hogar o CAR, cifra que muestra una disminución de 6.0% respecto al año 2013. 2.4.1.2 Violencia física y sus manifestaciones Los resultados de la encuesta 2015 demuestran que 65.4% de adolescentes manifestó haber sido víctima de

2.4.1.3 Personas a las que solicitaron ayuda Los resultados al 2015 demuestran que 44.7% de adolescentes que fue víctima de violencia acudió a alguna persona para solicitar ayuda, lo que significo, un punto porcentual más con relación al 2013. Sobre las personas a quienes recurrieron, la encuesta 2015 determina que el 34.7% de adolescentes que fueron víctimas de violencia psicológica o física acudió en busca de ayuda a su madre, seguido de la abuela o abuelo (abuelastra o abuelastro) con 18.6%; mientras que, en el año 2013, los resultados obtenidos determinaron en primer lugar que la solicitud de ayuda estaba dirigida a la madre con 30.0%, seguido del apoyo de la tía o tío con 17.9%.

La violencia psicológica contra adolescentes se expresa mediante: insultos, exclusión (proceso acumulativo sobre una persona de factores negativos, barreras y límites que la/lo dejan fuera de la participación en la vida social mayoritariamente aceptada), amenazas, entre otros. Tomado del documento Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENARES) 2013 y 2015. INEI. Octubre de 2016. 129 Incluye lisuras, apodos, burlas, expresiones de que todo lo que hace o dice está mal y expresiones que le hacen sentir avergonzada/o o humillada/o. 130 Incluye amenazas de propinar golpes o abandonarla/o, amenazas de matarlo/a. 131 Incluye botarlo/a o amenazarlo/a con botarla/o de la casa (albergue) y prohibiciones de jugar con amigas/os, primas/os u otras/os niñas/os de su edad. 132 Este tipo de violencia está referido a «toda acción u omisión, intencional o no, que ocasiona daño real o potencial en la o el adolescente, en perjuicio de su supervivencia, afectando su desarrollo físico, en el contexto de confianza o poder, producida por pares, que supone la vulneración de sus derechos». 133 Incluye cachetadas o nalgadas, patadas, mordiscos, puñetazos, golpes con objetos como: correa, soga, palo, madera u otros. 134 Incluye quemaduras en algún parte del cuerpo, ataque con cuchillo u otra arma. 128

88


LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: HABLAN LOS NÚMEROS

2.4.2 Violencia en la institución educativa

CUADRO 57

Perú: Adolescentes víctimas de violencia psicológica o física en su lugar de residencia, según personas a las que acudieron por ayuda, 2013 y 2015 (Porcentaje) 30.0

Madre 15.2

Abuela/o 10.8

Padre

15.3

Hermana/o; Hermanastra/o

34.7

18.6

15.2

Tía/o

CUADRO 59

Perú: Adolescentes que han sido víctimas de algún tipo de violencia por sus compañero/a en la institución educativa, según sexo, 2013 y 2015

16.3

10.1

Otro 5

(Porcentaje)

11.5

8.6

0

En el 2015, la encuesta revela que el 73.8% de adolescentes entre 12 y 17 años fue víctima de violencia por su compañera o compañero, en la institución educativa en algún momento de su vida; de estos 51.5% corresponde a varones y 48.5% a mujeres. Si se compara con los resultados del 2013, se ve una disminución de 9.9% con relación al año 2013 a nivel nacional, y por sexo, la violencia en mujeres se incrementó en 1.2%.

17.9

13.3 11.5

Amiga/o

10

2

15 2013

20

25

30

35

40

2015

90 80

83.7

73.8

70

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

60 47.3

50

48.5

52.7

51.5

40

2.4.1.4 Recomendaciones de las personas a quienes solicitaron ayuda

30 20

Según los resultados de la ENARES 2015, el 95.3% de adolescentes víctimas de violencia psicológica o física en su hogar o CAR manifiesta que sí recibió. Respecto al año 2013 se muestra un incremento de 1.0%. Según la encuesta del 2015, la ayuda recibida, en el 42.6% de los casos se le llamó la atención al agresor o la agresora, el 37.0% aconsejó que se defienda o las o los ignore. Mientras que, en el año 2013, el 34.8% conversó con sus madre, padre o familiares y 34.5% llamó la atención a la agresora o al agresor. CUADRO 58

Perú: Adolescentes víctimas de violencia psicológica o física en su lugar de residencia, según formas de ayuda que recibieron de las personas, 2013 y 2015

10

0 Nacional

Mujer

2013

Varon

2015

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

Sobre la violencia sufrida en los últimos 12 meses anteriores a la encuesta, se tiene para el 2015 que el 47.4% de adolescentes ha sido víctima de algún tipo de violencia por su compañera o compañero en la institución educativa; de este porcentaje 51.0% corresponde a varones y 49.0% a mujeres. En tanto, en el año 2013, la violencia en este grupo etario alcanzó 56.2%, de ellos, 52.7% corresponde a varones y 47.3% a mujeres.

(Porcentaje)

34.5

Llamaron la atención al/ a la agresor/a

Aconsejaron a la/al niña/ o que se defienda a las/los ignore

0

27.1

Consolaron a la niña/o / adolescentes

27.1

5 2013

34.8

33.0

15.8

2.9

0

42.6

37.0

Conversaron con padres/ madres/familiares

Otros

2.4.2.1 Adolescentes según forma de sentir en la institución educativa

10

15

20

2015

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

25

30

35

40

45

Según los resultados obtenidos en el año 2015, 65.7% de adolescentes, se sentía bien en la institución educativa, 25.1% se sentía muy bien, mientras que solo 8.0% se sentía mal en su centro de estudios, situación similar se presentó en el año 2013. 2.4.2.2 Violencia psicológica en las escuelas y sus manifestaciones Para el año 2015, la violencia psicológica ejercida en adolescentes por sus compañeras o compañeros, en la institución educativa, alcanzó 71.1%, cifra que mostró reducción significativa en 9.5%, respecto al año 2013.

89


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

Con respecto a sus manifestaciones, el hostigamiento fue la forma de violencia psicológica que sufrió 95.5% de adolescentes, de parte de sus pares en la institución educativa; seguido del acoso que alcanzó 41.7%, y las amenazas 14.2%. Comparados con los resultados del año 2013 se observa un incremento de 1.3% en hostigamiento; mientras que el acoso y amenaza disminuyó en 7.6 y 3.3%, respectivamente.

CUADRO 61

Perú: Adolescentes víctimas de violencia psicológica por sus compañeras o compañeros en la institución educativa, según tipo, 2013 y 2015 (Porcentaje) 93.0 87.9

Golpes

33.6 33.0

Jalones

CUADRO 60

Perú: Adolescentes víctimas de violencia psicológica por sus compañeras o compañeros en la institución educativa, según tipo, 2013 y 2015

2.7 2.1

Quemaduras, ataques

2.7 1.3

Otros

(Porcentaje) 0

94.2 95.5

Hostigamiento

Acoso

41.7

0

20

40 2013

60

80

100

120

2015

• Hostigamiento: Incluye insultos, burlas, desprecio, apodos; comparación destructiva con sus amigas/os, hermanas/os u otras/os niñas/os, expresiones sobre todo lo que hace o dice está mal; no hablarle, rechazo, chismes que le hacen sentir mal. • Acoso: mensajes virtuales o escritos ofensivos, fotos o videos colgados en Internet o Facebook que le avergüenzan, romper o esconder sus cosas, encierro en algún lugar (baño, salón de clase, entre otros). • Amenazas: amenazas de hacerle algún daño físico, amenazas de muerte. Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

Los resultados de la encuesta 2015 demuestran que la violencia psicológica en adolescentes por sus pares, en la institución educativa, durante los últimos 12 meses anteriores a la encuesta alcanzó 42.7%, lo que significó 6.3 puntos porcentuales menos que en el año 2013. 2.4.2.3 Violencia física y sus manifestaciones En relación a la violencia física al año 2015, el 30.4% de adolescentes entre las edades fue víctima de violencia física por sus pares en la institución educativa, en algún momento de su vida, cifra que muestra una disminución significativa de 16.8 puntos porcentuales, respecto a los datos obtenidos en el año 2013 que alcanzó 47.2%. Con relación a sus manifestaciones, en el del 2015 los golpes fue la manifestación de violencia física que afectó al 87.9% de adolescentes en la institución educativa, los jalones de cabello u orejas representaron 33.0%, mientras que las quemaduras o ataques que ponen en riesgo su integridad alcanzó el 2.1%. Estos resultados han significado una reducción con relación al año 2013.

90

60

80

100

2015

• Golpes: Incluye cachetadas, cocachos, pellizcos o nalgadas, patadas, puñetazos, codazos o rodillazos, golpes con cuaderno, correa, soga, palo, leña, madera, bastón, piedra u otros objetos. • Quemaduras, ataques: Incluye quemaduras en alguna parte del cuerpo, ataques con cuchillo, navaja, verduguillo u otros objetos punzocortantes, ataques con pistola.

49.3

0.6 0.2

Otros

40 2013

17.5 14.2

Amenazas

20

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

De acuerdo a los resultados de la encuesta 2015, la violencia física contra adolescentes por parte de sus pares, en la institución educativa, en los últimos 12 meses anteriores a la encuesta, alcanzó 18.4%, lo que evidencia una disminución de 11.7 puntos porcentuales respecto a los datos obtenidos en el año 2013 (30.1%). 2.4.2.4 Lugar donde se produce la violencia psicológica o física Al 2015, los resultados muestran que, el 80.3% de los actos de violencia psicológica o física contra adolescentes se produjo en el salón de clases, seguido del patio con 30.0% y fuera del colegio, después del horario de clases 17.3%. El baño es otro espacio, puesto que el 5.4% de los actos violentos se dio en este espacio, y el último ha sido el pasillo/escaleras con 11.1%. Si se compara con los resultados del 2013 se tendrá en algunos casos una reducción, siendo el caso más significativo el salón de clases con 5.7 puntos porcentuales y patio, 2.1. Dentro de los incrementos significativos esta fuera del colegio 7 puntos porcentuales y pasillo/escalera en 3.7. 2.4.2.5 Personas a las que solicitaron ayuda Al 2015, el 48.7% de adolescentes solicitó ayuda de alguna persona para contarle sobre la violencia que sufrió en la institución educativa. De este porcentaje, 37.4% pidió ayuda a su madre, seguido de 19.4% que requirió apoyo de su amiga o amigo y 14.8% acudió a otros parientes. A diferencia del 2013 que 36.3% acudió a su madre, 21.6% a su amiga/o y 12.9% pidió apoyo al profesor.


LA SITUACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: HABLAN LOS NÚMEROS

2

CUADRO 62

Perú: Adolescentes víctimas de violencia psicológica o física por sus compañeras o compañeros en la institución educativa, que solicitaron ayuda a alguna persona, 2013 y 2015 (Porcentaje) 36.3 37.4

Madre Amiga/o

19.4 9.5

Profesora

21.6

12.3

12.3 11.0

Auxiliar de educación

10.9 9.9

Padre Profesor

12.9

9.0

Hermana/o; Hermanastra/o

6.8

8.7 11.9

Otros 0

5

10

14.8

15

2013

20

25

30

35

40

2015

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

2.4.2.6 Recomendaciones de las personas a quienes solicitaron ayuda Otro resultado favorable es que el 93.2% de adolescentes víctimas de violencia psicológica o física en la institución educativa, sí recibió el apoyo de la persona a la que solicitó ayuda; con respecto al 2013 se incrementó en 0.8 puntos porcentuales. Según los resultados del 2015, 31.5% de las o los adolescentes recibieron el consejo que se defienda o que ignore los hechos; 25.8% consoló a la o al adolescente y un 25.1% llamó la atención al agresor o la agresora. En la categoría otros (28%), las y los adolescentes manifiestan que: avisaron a las autoridades, confrontaron a la mamá o papa, golpearon al agresor o la agresora, entre otros En el siguiente gráfico se observará los resultados comparativos entre el 2013 y 2015, y como se puede ver, hay alternativas de respuesta que solo se aplicaron en la encuesta 2013 o 2015.

2.4.3 Violencia sexual en adolescentes La encuesta revela que, en el año 2015, el 34,6% de adolescentes fue víctima de violencia sexual alguna vez en su vida, cifra que representa una reducción de 11.3% respecto a los datos obtenidos en el año 2013. Igualmente, la encuesta recoge información sobre la edad en la que ocurrió por primera vez este tipo de violencia. CUADRO 64

Perú: Adolescentes, según la edad en la que ocurrió por 1er vez. 2013 y 2015 (Porcentaje) Rango de edad

Nacional

Urbano

Edad

2013

2015

1 a 5 años

0.9

1.1

CUADRO 63

De 6 a 11 años

15.5

16.1

Perú: Adolescentes víctimas de violencia psicológica o física por sus pares en la institución educativa, según formas de ayuda que recibieron de las personas, 2013 y 2015

12 años

17.9

18.3

13 años

18.8

19.7

14 años

21.5

18.3

15 a 17 años

25.4

24.4

(Porcentaje) Llamaron la atención al/ a la agresor/a

34.1

56.6

0

Hablaron con el/la profesor/a

21.0 23.3 18.7

Consolaron a la niña/o /adolescente 0

Aconsejaron a la niña/o /adolescente que se defienda o los/las ignore

14.9 0

Hablaron con los padres del/de la agresor/a

12.0

Hablaron con el/la Director/a del colegio

20.4

8.7

Otro

39.1

1.1 0 2013

10

20

30

2015

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

40

50

60

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

Sobre sus manifestaciones se tiene, que al 2015, los comentarios o bromas de tipo sexual afectó a 56,5% de adolescentes (3.8 puntos porcentuales superior al 2013), 24,0% fue víctima de tocamientos incómodos en alguna parte de su cuerpo (4 puntos porcentuales superior al 2013), 21,1% fue obligado a ver pornografía en fotos, revistas o por internet (1.9 puntos porcentuales superior al 2013) y 20.3% fue víctima de miradas incómodas de sus partes íntimas (9.7 puntos porcentuales menos al 2013).

91


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

CUADRO 65

Perú: Adolescentes víctimas de violencia sexual, según sus manifestaciones, 2013 y 2015 (Porcentaje) 52.7 56.5

Comentarios o bromas de tipo sexual Ser víctima de tocamientos incómodos en alguna parte de su cuerpo

20.0 24.0

Obligado/a a ver pornografía en revistas, fotos, figuras o por internet

19.2 21.1

Ser víctima de miradas incómodas de sus partes íntimas

30.0

20.3 10.8 10.3

Mostrarle sus genitales

Tratar de quitarle la ropa

12.0 10.0

Otra situación

11.7 8.7

Masturbarse delante de la/ el adolescente

8.6

12.4

9.8 8.3

Tocamientos/manoseos al cuerpo de otra persona 0 2013

10

20

30

40

50

60

2015

Fuente: ENARES 2013 y 2015. INEI (2016b). Elaboración propia.

Con relación si han sido víctimas de violencia sexual en los últimos 12 meses anteriores a la encuesta, se tiene que al 2015, el 19,9% de adolescentes ha sufrido violencia sexual, cifra que respecto al año 2013 se redujo en 8.3%. Sobre la exposición a este tipo de violencia, al 2015, el 51,4% de adolescentes manifestó que «rara vez» le ocurrió situaciones de violencia sexual, en los últimos 12 meses anteriores a la encuesta, 36,4% dijo que «algunas veces» y 12,2% «siempre o casi siempre» le sucedió; de otro lado, los resultados correspondientes al año 2013 demuestran que la frecuencia «rara vez» alcanzó 51,6%, «algunas veces» 39,2% y «siempre o casi siempre» registró 8.8%. 2.4.4 Percepción de las y los adolescentes acerca de sus derechos 2.4.4.1 Derecho a la educación En este caso se buscó saber que opinan los adolescentes sobre la potestad de las mamás y papás de decidir si su hija o hijo debe o no dejar de estudiar. Es así como en el 2015, el 84.1% de adolescentes manifestó que sus madres o padres no deben decidir si su hija o hijo puede o no dejar los estudios; mientras que, 15.3% mencionó que sí; el incremento no fue significativo respecto a los resultados obtenidos en el año 2013. 2.4.4.2 Derecho a la libre expresión En este caso, se le consultó a las/los adolescentes sobre la libertad de decir las cosas que piensa y siente. En el 2015, se observa que 95.6% de adolescentes manifestó que sí puede hacerlo, en tanto 4.2% mencionó que no se le permite manifestar sus opiniones y sentimientos. En

92

el año 2013, 93,7% de adolescentes indicó que sí tenía la posibilidad de expresar sus pensamientos y su sentir. 2.4.4.3 Derecho a la protección contra los malos tratos En el caso de las y los adolescentes entrevistados en su lugar de residencia sobre si la mamá, papá o responsables legales tienen el derecho de hacer uso de la violencia física (golpes) cuando se porta mal, los resultados del 2015 señalan que el 63.0% respondió que no tienen este derecho, sin embargo, un 35.7% respondió que sí; mientras que, en el año 2013, 58.4% de adolescentes mencionó que su mamá y papá no tienen derecho a golpearlas/os y 40.4% refirió que sí. En las instituciones educativas, la pregunta plateada fue si las profesoras o los profesores tienen el derecho de hacer uso de la violencia física (golpes) en las y los adolescentes para corregirla o corregirlo. En este caso, en el 2015, el 94.3% de adolescentes manifestó que no tienen el derecho de golpearlos para corregir su actuar; sin embargo, el 5.5% expresó que sí lo tienen. En el 2013 fue de 6.9%. 2.4.4.4 Derecho a la protección contra el trabajo infantil En la encuesta se quiso saber sobre la opinión de las/los adolescentes acerca de la necesidad de trabajar cuando falta dinero en su casa. Según los resultados obtenidos en el 2015, se observa que el 66.5% de adolescentes manifestó que no es su obligación trabajar cuando hace falta dinero en casa; mientras que 32.4% mencionó que sí. Respecto a los resultados del año 2013, hubo un incremento de 4,0%, en cuanto a no está obligado a trabajar.


Secciรณn

3 Los problemas de protecciรณn Las voces recogidas en el trabajo de campo


¿QUÉ ANIMAL TE GUSTA? 1. Águila: «Cuando quiere renacer se lanza desde lo alto para romperse el pico, así mismo yo cuando tenga que renacer, tengo que hacerlo con fuerza». 2. Mariposas: «Son bonitas y coloridas, …siempre vuelan y se trasladan de un lugar a otro, al igual que [ellas] nosotros podemos expresarnos con las palabras y ser libres, …son signo de libertad, y me gustaría que cuando nos expresamos respeten nuestras opiniones». 3. León: «Cuida es fuerte». 4. Perro: «Es como un amigo y cuando estás solo tienes con quien jugar».

Voces de niñas, niños y adolescentes participantes en los talleres.


LOS PROBLEMAS DE PROTECCIÓN: LAS VOCES RECOGIDAS EN EL TRABAJO DE CAMPO

3

1. Los principales problemas En este capítulo se recogen las opiniones de las niñas, niños, adolescentes y actores no formales y formales que participaron en los talleres llevados cabo en las regiones donde se realizó el estudio.

1.1 Hablan las niñas, niños y adolescentes 1.1.1 Opinan sobre sus principales problemas Los principales problemas que afectan a las niñas, niños y adolescentes, según los que participaron en los talleres son: CUADRO 66

Problemas que afectan a las niñas, niños y adolescentes según género y ámbito 2017

Espacio

Problemas que afectan a las mujeres

Problemas que afectan a los varones

En la familia

• Violencia familiar • Abandono y descuido de las madres y padres • Castigos físicos • Castigos humillantes • Machismo • Acoso, tocamientos

• Violencia familiar • Abandono y descuido de las madres y padres • Castigos físicos • Castigos humillantes

En la escuela

• Bullying • Acoso (de pares y maestros) • Discriminación (de pares y maestros)

• Bullying • Discriminación (de pares y maestros)

En la comunidad

• Acoso Sexual • Bullying135 • Discriminación • Explotación laboral • Trata • Popularidad Sexual136 • Favores a cambio de besos, tocamientos, sexo • Embarazo adolescente • Alcoholismo • Drogas • Enfermedades de trasmisión sexual • Amistades negativas • Aborto • Discriminación por género • Embarazo adolescente

• Bullying • Discriminación • Explotación laboral • Ludopatía (internet) • Pandillaje • Adolescentes implicados en actos delictivos • Alcoholismo • Drogadicción

En el entorno virtual y en las cabinas de internet

• Acoso • Pornografía • Fotos «sensuales» o intimas

• Ludopatía • Pornografía

Aunque el Bullying está asociado de problemas de violencia que ocurren en la escuela, tanto las niñas como los niños expresaron que los casos de discriminación, que les quitan las cosas, que los golpean y otros asociados a esta problemática ocurren no solo en la escuela, sino también en las inmediaciones a ella, en el trascurso de la casa a la escuela, de la escuela a la casa y en los barrios o espacios comunitarios. 136 La expresión ‘popularidad sexual’ fue usada por las mismas niñas en el desarrollo del grupo focal, a decir de ellas mismas, esta expresión hace referencia a una ‘necesidad de las chicas por ser sensuales o gustar a la mayor cantidad de chicos; las chicas compiten por tener más seguidores o ‘me gusta’ por internet’). 135

95


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

Hay que señalar que en el desarrollo de los grupos focales tanto varones como mujeres reconocen la violencia familiar, entre los principales problemas que los afectan, así como el maltrato físico y psicológico y el castigo físico. Para ambos grupos, estos problemas los perciben como parte de las causas que están detrás de otros problemas, tales como el alcoholismo, la drogadicción, el bullying, el pandillaje y la ludopatía. Así mismo, en los grupos focales y en todas las regiones hubo diferencias marcadas entre los problemas que las mujeres señalaron como los que más les afectan respecto a los que señalaron los varones. Para las mujeres las principales formas de violencia y/o vulnerabilidad, después de la violencia familiar y los castigos físicos, se presenta bajo formas de acoso y/o abuso sexual por parte familiares, docentes, compañeros de salón o extraños. Mientras

que para los varones estos problemas o no existen o son secundarios y por el contrario hacen énfasis en las situaciones de bullying, alcoholismo, drogadicción, trabajo. Hay que señalar que, a entender de las niñas, niños y adolescentes, aunque no puede ser definida como una línea de causalidad, reconocen un encadenamiento entre los diversos problemas. Tanto para varones como para mujeres los problemas que surgen al interior de familia tales como violencia familiar, alcoholismo de uno de la madre y padre al mismo tiempo, ausencia por trabajo, situaciones de celos, abandono del hogar para formar otra familia, alimentan la falta de comunicación entre madre, padre e hijas e hijos, impactan en la situación de autoestima de las niñas, niños y adolescentes, que los «… los lleva buscar afecto fuera de casa», «…los deja en una situación vulnerable frente».

1.1.2 Instituciones a las cuales pueden recurrir en ayuda y apoyo Frente a estas problemáticas las niñas, niños y adolescentes identificaron las siguientes instituciones a las pueden recurrir en lugar de ayuda y/o apoyo: Instancias Formales Institución

96

Rol identificado

Instancias No Formales Institución

Rol identificado

DEMUNA

Defiende a las niñas y niños, vela por sus derechos.

Iglesias

Dan charlas, sobre cuidado de uno mismo y no violencia.

Comisaría

Dan charlas (sobre seguridad y violencia) detiene a los agresores.

Madres, padres o familiares de confianza

Acompañar, escuchar a las hijas e hijos y aconsejar.

Línea 100

Puedes llamar y hacer tus denuncias «atienden rápido».

Tutor o maestro de confianza

Acompañar, escuchar a los hijos e hijas y aconsejar.

CEM

Dan charlas (igualdad de género y derechos), reciben denuncias de violencia.

ONGs (Word Visión Save the Children ACJ, UNICEF)

Dan charlas (derechos de las niñas niños y adolescentes), promueven espacios para las niñas, niños y adolescentes, aconsejan.

SiSeve

Puedes denunciar bullying.

Iglesias

Dan charlas (de respetar al otro). Hablan con los papas, escuchan a las niñas y niños.

Defensores comunitarios

Recibe las denuncias de la comunidad y llaman a las instituciones encargadas. Promueven charlas.

ADLIT

Escuchan nuestra voz.

Centro de salud

Dan ayuda psicológica, orientan en métodos anticonceptivos y enfermedades. Atienden los golpes.

CCONNA

Podemos dar nuestras opiniones.

Fiscalía

Dan charlas, llevan las denuncias.

Rondas

Castigan a los padres o madres que le pegan a sus esposas o esposos.

Juez de Paz

Las niñas, niños y adolescentes no reconocen un rol claro o definido.

Teniente Gobernador

Las niñas, niños y adolescentes no reconocen un rol claro o definido.

Defensoría del Pueblo

Te orientan en tu denuncia.

Escuelas

Educar, enseñar nuestros derechos y deberes. Enseñar donde realizar las denuncias.


LOS PROBLEMAS DE PROTECCIÓN: LAS VOCES RECOGIDAS EN EL TRABAJO DE CAMPO

3

1.2 Hablan los actores no formales de protección de la niñez Este acápite recoge las opiniones de los actores no formales que participaron en el estudio, ya sea en un grupo focal o a través de una entrevista a profundidad. 1.2.1 Los problemas que aquejan a las niñas, niños y adolescentes CUADRO 67

Principales problemas que afectan a las niñas, niños y adolescentes según los actores formales (Porcentaje)

Maltrato físico y psicológico

80

Abandono

63

Bullyng

63

Trabajo infantil

54

Castigo físico

52 41

Violación o abuso sexual Abuso

39

Pandilla

39 33

Violencia domestica Matrimonio precoz

26

Falta de acceso a documentación

22

Trata

Hay que señalar que, aunque en general las niñas, niños y adolescentes son capaces de identificar las instituciones formales dirigidas a darles protección y acompañamiento a en situaciones de vulnerabilidad y desprotección, no conocen realmente cómo funcionan, dónde quedan, cómo deben aproximarse a ellas, si pueden hacerlo solos o si requieren contar con la presencia o acompañamiento de algún adulto; si solo deben hacer uso de estos espacios cuando son víctimas de alguna violencia o si también pueden recurrir a ellos en caso de que la violencia haya sido ejercida contra un tercer niña, niño o adolescente. Tampoco sienten que sean espacios de fácil acceso o acogedores o donde realmente los vayan a escuchar y atender. Para aquellos que sí pudieron dar referencias más concretas, remarcan que estos servicios son lentos.

17

Secuestro

6

Otro tipo de violencia de genero

4 0

20

40

60

80

100

El presente cuadro muestra los principales problemas que, en opinión de los actores no formales, aquejan a las niñas, niños y adolescentes en el entorno familiar. siendo el Maltrato físico y psicológico (80%), Abandono o descuido por parte de las madres y padres (63%), Bullying 63%. Trabajo infantil 54%. Castigo físico 52%, Abuso sexual y violación 41%. Abuso 39%. Pandillas 39%. Violencia domestica 33%. Matrimonio precoz 26%, Trata17%. Falta de acceso a documentos (DNI o partida de nacimiento) 22%.

97


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

1.2.2 Instituciones a las cuales pueden recurrir en ayuda y apoyo Frente a ellos, los actores no formales identifican las siguientes instituciones a las podrían recurrir para ayuda o apoyo: Instancias Formales Institución

Rol identificado

Instancias No Formales Institución

Rol identificado

DEMUNA

Ven casos de alimentos.

Iglesias

Dan Charlas (del respeto al otro, valores). Hablan con los papas, hablan con las niñas y niños.

Comisaría

Centro para realizar las denuncias de violencia contra mujeres y niños.

Mamá, papá o familiares de confianza

Acompañar, escuchar a los hijos e hijas y aconsejar.

Línea 100

Línea telefónica gratuita para realizar denuncias por violencia familiar.

Tutor o maestro de confianza

Acompañar, escuchar y aconsejar a las alumnas y alumnos.

CEM

Atienden casos de violencia familiar hacia mujeres. Dan acompañamiento legal y en algunos casos psicológico. Dan charlas a la comunidad.

ONGs (Word Visión)

Dan charlas (derechos de las niñas, niños y adolescentes), promueven espacios para las niñas, niños y adolescentes, aconsejan.

Defensores comunitarios

Promueven charlas (invitan a otras instituciones), canalizan denuncias con las DEMUNA, CEM y Fiscalía. Intervienen de manera preventiva hablando con las familias.

Defensores comunitarios

Recibe las denuncias de la comunidad y llaman a las instituciones encargadas. Resuelven casos menores Promueven charlas.

Rondas campesinas

Reciben denuncias, investigan los casos de violencia, hablan con los involucrados e intervienen dando sanción o castigo cuando hay reincidencias.

Centro de salud

Dan ayuda psicológica, orientan en métodos anticonceptivos y enfermedades. Atienden los golpes.

Agentes comunitarios de salud

Promueven charlas, orientan a las víctimas. Hacen mapeo casa por casa identificando posibles viviendas con situación de violencia familiar.

Juntas vecinales

Promueven charlas, (en algunos casos) canalizan los casos a DEMUNA, o policía.

Fiscalía

Dan charlas, a la comunidad, Recogen la denuncia para judicializarla.

Juez de Paz Teniente Gobernador

En la comunidad recibe denuncias de violencia.

Defensoría del Pueblo

Te orientan en tu denuncia.

Cuna Más

Puedes dejar a tu hijo para que lo cuiden mientras trabajas.

MIDIS

Sin rol claro.

Escuelas

Educar, acompañar a los alumnos (tutoría) hacer escuelas de padres.

Hay que señalar que según los Actores No Formales encuestados, las instituciones que geográficamente están más cercanas a la población, como las comisarías y DEMUNA son las más importantes. Sin embargo, estas tienen serias dificultades para dar un servicio adecuado y oportuno a la población. Recogiendo las voces de los participantes en los grupos focales, los factores más críticos que tienen los actores No Formales son: «… están muy lejos», «hay que caminar 2 o hasta 6 horas para llegar», «falta de personal adecuado y capacitado para atender y acompañar», «demora en procesar las denuncias», ausencia de personal especializado especialmente ausencia de psicólogos y/o servicios de acompañamiento a las familias». «no hay personal que hable quechua», «ausencia de personal femenino en las comisarías».

98


LOS PROBLEMAS DE PROTECCIÓN: LAS VOCES RECOGIDAS EN EL TRABAJO DE CAMPO

1.3 Hablan los actores formales de protección de la niñez En este acápite se recogen las opiniones de los actores formales que participaron en alguno de los grupos focales o entrevista en profundidad la realizada en el marco del presente estudio. 1.3.1 Los problemas que aquejan a las niñas, niños y adolescentes CUADRO 68

Principales problemas que afectan a las niñas, niños y adolescentes según los actores formales (Porcentaje) Maltrato físico y psicológico

88

Violación o abuso sexual

72

Abandono

72

Castigo físico

68

Violencia domestica

64

Abuso

60

Trabajo infantil

56

Bullyng

40

Falta de acceso a documentación

36

Matrimonio precoz

28

Pandilla

24

Trata

20

Otro tipo de violencia de genero

16

Secuestro

4 0

20

40

60

80

100

3

El presente cuadro representa lo que ellos opinan respecto a los principales problemas que aquejan a las niñas, niños y adolescentes a nivel nacional. son: Maltrato físico y psicológico 88%. Violación o abuso sexual 72%, Abandono o descuido por parte de las madres y padres 72%. Castigo físico 68%. Violencia doméstica 64%. Abuso 60%. Trabajo infantil 56%. Bullying 40%. Falta de acceso a documentación 36%. Matrimonio precoz 28%. Pandilla 24%. Trata 20%. Otras formas de violencia de género 16%. En opinión de los actores formales existe un encadenamiento de las problemáticas que afectan a las niñas, niños y adolescentes, donde el principal factor desencadenante esta al interior de la familia: «las condiciones de pobreza, y violencia familiar desencadena una agudización de la violencia que derivan en un proceso de fractura de la familia, ruptura de la comunicación entre padre, madre e hijas e hijos, y desarrollo de situaciones de abandono de las niñas, niños y adolescentes. En estas condiciones las niñas, niños y adolescentes atraviesan situaciones de depresión y baja autoestima que los llevan a buscar el afecto y reconocimiento entre sus pares lo que se traduce en el aumento de las conductas agresivas, el ingreso al alcoholismo, la drogadicción, la participación en actos de bullying, pandillaje y delincuencia adolescente. Los mismos que derivan en el aumento de la deserción escolar, la exposición a situaciones de riesgo y violencia sexual, la tendencia a la sexualización de las relaciones y el aumento del embarazo adolescente». (participante en grupo focal).

99


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

2. Caracterización de los problemas que afectan la niñez A partir de las entrevistas y los grupos focales fue posible indagar en mayor profundidad cada uno de los principales problemas de protección de la niñez. Para cada problema, ellos identificaron quiénes son los más afectados, las causas y propusieron un conjunto de acciones o recomendaciones.

2.1 Violencia familiar, maltrato físico y psicológico Características

¿Qué se puede hacer?

Como lo señalan las niñas, niños y adolescentes «se presentan en mayor medida en niños y niñas entre los 6 a los 12 años», o «cuando hay peleas entre el papa y la mama». Las principales formas de violencia son: «golpes con palmadas», «correa», «cable», «látigo». Para los adultos una característica central en la violencia familiar es la incompatibilidad de caracteres.

En general, todos los actores señalaron que deberían darse charlas, para padres y madres y para las hijas e hijos, que aborden temas como: alcoholismo; las consecuencias de la violencia tanto en quién la sufre, en quiénes están en el entorno que resulta testigo o partícipe pasivo de la violencia, como en el agresor; sobre machismo e igualdad de género; sobre los derechos y deberes de los hijos, y el fortalecimiento de las relaciones padre, madre e hijos. Asimismo, también desarrollarse talleres y actividades de autoestima.

Causas En el caso de la violencia entre la pareja entre las casusas que la desencadenan, señaladas tanto por adultos y menores de edad, están las infidelidades, los celos, el consumo de alcohol de uno o ambos padre y madre, el machismo, el egoísmo, los problemas económicos. Respecto a la violencia hacia los menores de edad, a decir de las niñas, niños y adolescentes las causas de los castigos físicos son: «malas notas», «niñas o niños malcriados», «desobedientes», «los padres (referido a padre y madre) se pelean entre ellos y maltratan a los hijos», «niños respondones», «el alcoholismo de los padres (referido a padre y madre)», «te pegan si tienes enamorado», «cuando hacemos cosas sin permiso», «salimos desaprobados en los exámenes». Otras causas señaladas son: la situación económica de la familia, la prevalencia de creencias culturales como el autoritarismo, el alcoholismo de la madre y/o del padre, una cultura predominante de violencia y de mucha tolerancia a ella, la falta de vigilancia social y la permisividad, la baja educación, matrimonios precoces con familias no consolidadas.

100

Entre las principales líneas de acción señaladas para prevenirlo son: cambiar la cultura predominante, capacitar a los jóvenes desde la escuela en educación familiar y sexualidad. Implementar escuelas de padres y madres, especialmente en temas referidos a la crianza de los hijos y la vida en el hogar; diseñar estrategias de acompañamiento a los padres, madres y las familias tanto en la crianza de los hijos como en la vida de pareja y en hogar. Instituciones que deben intervenir Desde su perspectiva, las instituciones encargadas de atender este problema deberían ser: el municipio a través de la DEMUNA, los directores de las instituciones (directores de colegio, etc.); el Centro de Emergencia Mujer, las ONGs y las defensorías comunitarias.


LOS PROBLEMAS DE PROTECCIÓN: LAS VOCES RECOGIDAS EN EL TRABAJO DE CAMPO

3

2.2 Abuso y violencia sexual Características Para los actores adultos, las situaciones de abuso y violencia sexual se presentan en mayor medida en niñas mayores de 6 años y especialmente en mujeres adolescentes; y que suelen pasar por problemas personales y/o familiares, porque son son tímidas y/o tiene poca comunicación con sus papás o mamás. A decir de las niñas y adolescentes los riegos de abuso y/o violencia sexual aumentan en situaciones «festivas» en las que se comparte alcohol, y la violencia puede venir tanto de adultos como de sus pares. Ellas mencionaron casos de «tocamientos en partes personales» en fiestas de amigos, «te levantan la falda», «a mi amiga los chicos del colegio le tocaron las piernas». Causas Para los actores, las principales causas están asociadas a la situación de abandono de las niñas, el hacinamiento familiar, los hogares disfuncionales, la falta de regulación en los medios de comunicación. Asimismo, las adolescentes destacan como causas la «situación de descuido o desprotección de los niños, niñas y adolescentes», producto de la «indiferencia de los adultos», el hecho de que «no saben escuchar a los adolescentes», Aunque los actores no lo mencionaron explícitamente como una causa, sí lo asocian como desencadenante del alcoholismo. Hay que añadir a estas condiciones un fenómeno de carácter estructural que se viene presentando en algunas regiones, marcado en particular por el aumento de las familias disfuncionales, el ingreso de nuevos actores a la familia tales como padrastros, madrastas, tíos etcétera; y por las largas jornadas de trabajo de los padres o madres, y/o trabajos que los alejan por semanas o incluso meses.

¿Qué se puede hacer? Las principales líneas de acción señaladas para prevenirlo son: educar a los padres y madres de familia; capacitar a las y a los adolescentes respecto a su autoestima, y en la valoración igualitaria del otro; encontrar mecanismos que ayuden a controlar el uso de internet y de los medios de comunicación; promover pautas de crianza en el hogar; promover la información en los centros educativos y a través de los medios de comunicación. Debe trabajarse el tema de la sexualidad, de la intimidad, y del respeto y cuidado de uno mismo. Instituciones que deben intervenir Las instituciones encargadas de atender este problema deberían ser: MINEDU; los centros educativos; los grupos de medicina especializada; instituciones privadas, clínicas, albergues, entre otros; el MIMPV; MINEDU; las redes locales.

101


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

2.3 Abandono Características Por lo mencionado por los actores, el abandono se presenta en mayor medida en niños y niñas entre los 6 y 16 años. Este se da por factores como: la situación económica; el hecho que los adultos del entorno familiar trabajen; la inmadurez de los padres y madres (padres jóvenes); padres y madres sin trabajo; la falta de apoyo familiar a los hijos; el alcoholismo al interior de la familia; y los problemas de conductas de los niños, niñas y adolescentes que los padres y madres no pueden manejar y dejan de intervenir o acompañar el crecimiento y desarrollo de sus hijos e hijas. A entender de los expertos existen diversas formas de abandono: El abandono material, cuando los padres o madres se desentienden totalmente de los hijos, como cuando los padres o madre divorciados dejan de aportar para el desarrollo de sus hijos, o cuando simplemente los padres o madres no están en casa con sus hijos. Otra forma de abandono es el abandono moral, esta forma se da en las situaciones de familias disfuncionales y ensambladas (que se vuelven a casar) que mandan a los hijos de las primeras parejas con otro familiar desprendiéndose de los primeros hijos, donde el padrastro o madrastra se desentiende del hijo. Otra modalidad de abandono que se da, principalmente en zonas rural, es cuando los padres, en busca de darle mejores condiciones de formación educativa a sus hijas e hijos (principalmente adolescentes 11 a 17 años) los envían hacia las capitales del distrito, en donde «los encargan» a un familiar, o les alquilan un cuarto para que los hijos puedan estar cerca al colegio; esta última los pone en riesgo ya que, aunque siguen recibiendo un apoyo económico de sus padres y madres, terminan viviendo solos sin acompañamiento de adultos.

102

¿Qué se puede hacer? Las principales líneas de acción señaladas para prevenirlo son: trabajar con los padres y madres de familia; realizar charlas de sensibilización; fortalecer la orientación vocacional en centros educativos y parroquias; fortalecer la competencia de los padres y madres; desarrollar campañas de educación en prensa, radio y televisión. Instituciones que deben intervenir Las instituciones encargadas de atender este problema deberían ser: la PNP; el INABIF; la Fiscalía; el Ministerio de Salud (MINSA); el MINEDU; los Wawa Wasi; los centros de rehabilitación privados y públicos; los gobiernos regionales y locales.


LOS PROBLEMAS DE PROTECCIÓN: LAS VOCES RECOGIDAS EN EL TRABAJO DE CAMPO

3

2.4 Embarazo adolescente Características El embarazo adolescente afecta a niñas desde los 11 a 12 años, a decir de las adolescentes mujeres: «muchas chicas que se embarazan pasan problemas de autoestima lo hacen porque viven situaciones difíciles en sus casas y buscan con el embarazo establecer una relación con otra persona como un mecanismo para dejar las casas de sus familias», «otras lo hacen porque tienen ganas de experimentar que no toman las medidas de protección adecuadas». Causas Para las niñas las principales causas del embarazo adolescente son: «problemas en casa», «falta de comunicación con los padres (referido a ambos padre y madre) », «la poca información», «vergüenza de ir a la farmacia y preguntar o adquirir métodos anticonceptivos», «el alcoholismo», «hay padres (referido a ambos padre y madre) que buscan deshacerse de sus hijas y promueven que se casen», «por experimentar y conocer la sexualidad». ¿Qué se puede hacer? Se requiere fortalecer la autoestima de las adolescentes y trabajar la sexualidad no solo en el plano biológico sino también en el plano afectivo y social, es decir trabajar la sexualidad según las etapas y edades del desarrollo, ayudando a dar claridad sobre las emociones y cambios que experimenta no solo el cuerpo sino también los afectos, las atracciones, etc. Es necesario enseñar a los padres y madres a conocer el tema; a entender cómo viven sus hijos e hijas cada etapa de su desarrollo físico, emocional y social, y darles herramientas para que puedan hablar de esos temas con sus hijos e hijas. Como refiere una de las personas entrevistadas: «no es suficiente dar a las y los adolescentes información; yo por ejemplo cuando estuve en el colegio llevaba clases de sexualidad, incluso en esos años yo me convertí en promotor y conocía todos los métodos, sin embargo, tuve mi primer hijo siendo muy joven». En tal sentido la información sobre sexualidad debe ir acompañada con talleres respecto al desarrollo de la afectividad, la construcción de relaciones de pareja y especialmente la elaboración de planes de vida. Instituciones que deben intervenir Para las niñas, niños y adolescentes las instituciones que deben intervenir son: salud, los centros educativos, la DEMUNA y las ONGs.

103


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

2.5 Machismo Características A decir de las propias niñas el machismo es un problema que, aunque se da tanto en el ámbito escolar y comunitario este se expresa principalmente en el marco del hogar. En el caso del hogar, como los señalan las niñas, el machismo se presenta en: «las tareas no son equitativas», «…nosotras lavamos, planchamos, limpiamos, cocinamos…», «y los varones se rascan la panza, salen a jugar, ven tele»; «cuando hay fiesta a las chicas nos dicen debes llegar a tal hora y si llegamos tarde: castigo, nos pegan; a los chicos en cambio les dicen ‘llega a las 12’, y llegan a las 4 y no pasa nada»; «ellos pueden tener enamoradas, pero nosotras no» ; «en la casa los padres (varones) son los que deciden»; «la palabra de la mujer no vale»; «las mujeres no tienen los mismos derechos». En el caso de la escuela, el machismo se expresa en el hecho de que «nunca ha habido un brigadier general que sea mujer, siempre es un varón», en algunas actividades se separa a las hombres y mujeres, así, por ejemplo: «en el biohuerto los varones siembran y las mujeres llenan las botellas con papeles», «si pedimos que queremos sembrar si nos dejan, pero el profesor siempre comienza diciendo hombres a hacer esto y mujeres a hacer aquello». «En la escuela por ejemplo nos han hecho un ejercicio de que en parejas cuidemos un huevo, pero que pasa, los varones se van a jugar pelota y nos dejan a nosotros con el huevo, igual somos las chicas las que nos los llevamos a casa».

104

¿Qué se puede hacer? Las participantes en los grupos focales señalan la importancia de realizar «talleres con padres y madres», pero también «talleres separados de padres y madres». Ven importante promover actividades de intercambio de roles (especialmente en la escuela o familias) entre hombres y mujeres, fortalecer la enseñanza de los derechos. Se propone que los temas a trabajar deben estar relacionados a el reconocimiento del otro y la igualdad.

Causas

Instituciones que deben intervenir

Tanto los adultos como las y los menores de edad reconocen la «costumbre» o «el arraigo cultural», «que los padres (referido a padre y madre) repiten lo que vivieron de niños», como el factor principal, aunque también reconocen otros factores tales como «no conocer los derechos de las mujeres y de los niños».

En opinión de todos los actores, las principales instituciones que deben intervenir frente a la problemática del machismo son: el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMPV), los centros educativos, la PNP, las DEMUNA, el Centro de Emergencia Mujer, las ONGs, Poder Judicial, Fiscalía.


LOS PROBLEMAS DE PROTECCIÓN: LAS VOCES RECOGIDAS EN EL TRABAJO DE CAMPO

3

2.6 Bullying

Características

Causas

Se presenta en mayor medida entre varones de 7 a 15 años. Para las niñas niños y adolescentes, las principales formas de bullying están en los insultos o las discriminaciones por causas étnicas (marcadas por el lenguaje, características físicas, capacidades diferentes de aprendizaje -los que más saben o los que menos saben), o por creencias religiosas; y también la exposición a situaciones humillantes. Tanto niños como niñas coinciden en señalar que los agresores suelen tener de 12 a más años, andan en grupos de 3 a 5 personas (pueden ser solo varones, mujeres o mixtos). Estos grupos «te insultan», «te quitan las cosas (útiles, lonchera, mochila, pelota, propina, etc.), la tiran al suelo, la tiran lejos, o se la quedan».

Para los actores las causas principales son el autoritarismo docente; el autoritarismo en la familia; el aspecto cultural de la violencia; el desconocimiento de que estas acciones son una forma de maltrato.

Para las niñas y niños, otra forma de bullying es la desarrollada por lo maestros hacia los menores en función de su capacidad de aprendizaje creando al mismo tiempo «círculos de favoritos» y «situaciones de humillación los que no sabes o tienen dificultades para aprender», estas formas se expresan en frases y hechos como: «eres un burro», «zánganos», «cotorros», «brutos porque no aprenden», «tu no hables, tú no sabes», «jalones de orejas, de patillas, golpes en la mano con regla o palillos».

¿Qué se puede hacer? Frente a esta situación los actores proponen trabajar en las escuelas con los docentes y alumnos, así como con las familias: impulsar campañas de sensibilización e información a la población; promover la participación de otras instituciones «la fiscalía y la policía otros años nos han hecho charlas deben Volverlas a hacer». Los temas a trabajar tienen que ser el respeto a las diferencias, el bullying y en general los efectos de la violencia, talleres sobre el tipo de ambiente «que queremos en la escuela» y el que debería darse en la comunidad». Asimismo, señalan que debería buscarse a las personas que cometen Bullying, hacerlos que tomen conciencia del efecto de sus actos y sobre todo que tengan «castigos porque nunca pasa nada».

Instituciones que deben intervenir Las instituciones encargadas de atender este problema deberían ser: MINEDU; los centros educativos, los grupos de medicina especializada, las instituciones privadas ¿cuáles?, las clínicas, los albergues, el MIMPV, las redes locales, entre otras.

105


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

2.7 Desprotección a través de internet Aunque los participantes reconocen que internet en sí mismo no es un problema y tiene una gran potencialidad, a través de este medio se dan un conjunto de actividades que exponen a las niñas, niños y adolescentes a situaciones de riesgo. Características Uno de los principales problema de vulnerabilidad asociada a internet es la adicción a los juegos en equipo y en red, tales como el Dota 2 (juegos que al mismo tiempo desarrollan el sentido de superación y la pertenencia a un grupo) o la adicción al uso de redes sociales tales como Facebook; ambos provocan mecanismos que impulsa a las niñas, niños y adolescentes a pasar largas horas e incluso días en las cabinas de internet; lo que alimenta la deserción escolar y el ausentismo prolongado sin permiso del hogar. Por su parte, las cabinas de internet cuentan con un conjunto de estrategias para atraerlos y garantizar su permanencia por largas horas; por ejemplo, habilitan sistemas de alimentación (brindándoles desayuno, almuerzos), disponen de «áreas de descanso, espacios hacinados con colchones donde las niñas y niños duermen o toman siestas». La permanencia de largas horas en estos espacios supone disponer de recursos económicos que, muchas veces por las características de edad y/o económicas de sus familias no disponen, lo que los impulsa a estos a extraer artículos de valor o dinero de sus hogares; o aceptar determinados abusos tales como tocamientos e incluso actos sexuales con la finalidad de poder hacer uso de las maquinas. Estas situaciones se ven agravadas por el consumo de drogas especialmente de la marihuana, y por el hecho de que muchas de estas cabinas funcionan de manera «particular» es decir a puerta cerrada, como si se tratase de clubes privados. A pesar de lo que se puede pensar, esta no es solo una problemática del área urbana, los entrevistados señalan la presencia de estas prácticas en las zonas rurales que cuentan con electricidad y conectividad a internet. Otra dinámica que se ha detectado, en el caso de las niñas o adolescentes, es el de reunirse en un cuarto, por lo general en el de una de ellas, y tomarse fotos «provocativas» para subirlas a internet.

106

Causas Las causas señaladas por las niñas, niños y adolescentes son: «la falta de control de los padres (referido a ambos padre y madre)», «los padres (referido a ambos padre y madre) no están en casa y los niños sales a jugar», «no hay control en las cabinas, los niños ven lo que quieren». Adicionales a ellas, los adultos mencionan la «falta de espacios públicos», «carecen de lugares para jugar, no hay parques» o «son pocos y están muy lejos». ¿Qué se puede hacer? En opinión de las niñas, niños y adolescentes hay que «hacer charlas explicando los riesgos que tiene para ellas y ellos internet», «se deben fiscalizar las cabinas», «capacitar a las personas que atienden». Hay que «dar charlas a los padres (referido a padre y madre) para que sepan cómo hablar con sus hijos (ambos hijos e hijas)». Instituciones que deben intervenir En opinión de todos los actores, las instituciones que deben colaborar para enfrentar este problema están: la escuela, la policía, la fiscalía, el municipio, la DEMUNA.


LOS PROBLEMAS DE PROTECCIÓN: LAS VOCES RECOGIDAS EN EL TRABAJO DE CAMPO

3

2.8 Trata y/o tráfico de niñas, niños y adolescentes – favores sexuales Características Se presenta en mayor medida en niñas de 11 a 17 años y en adolescentes. En caso de los favores sexuales, las niñas refieren que suele darse en mujeres entre los 15 y 19 años que viven fuera del cuidado de sus padres y madres (ejemplo: porque ellas estudian en la provincia, y sus padres y madres viven en distritos rurales); que son independientes y/o viven solas y atraviesan situaciones de necesidad económica. La forma más común consiste en la entrega de dinero bajo la forma de «apoyo económico», de regalo de joyas, compra de ropa o salidas a comer a cambio de algún favor de tipo sexual. Causas Los actores señalaron que las causas principales son: la marginalidad; la situación de pobreza que lleva a que las hijas e hijos busquen trabajo fuera del hogar; la falta de educación; el abandono de las niñas, niños y adolescentes por parte de las madres y padres; el no disponer de recursos económicos. ¿Qué se puede hacer? Las principales líneas de acción señaladas para prevenirlo son: fortalecer las familias, dar charlas de sensibilización; generar un trabajo articulado e intersectorial; generar espacios de formación a los jóvenes; crear escuelas de parejas antes del matrimonio. Los temas a ser abordados deben estar relacionados respecto a los peligros de los falsos anuncios laborales, los factores de riesgo en la búsqueda de trabajos, y en los trabajos mismos. Instituciones que deben intervenir Desde la perspectiva de los actores, las instituciones encargadas de atender este problema deberían ser: la policía, el Ministerio Público, el MIMPV, los centros educativos, las DEMUNA, el Poder Judicial.

107


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

2.9 Alcoholismo Características A entender de los actores, el alcoholismo tiene dos formas de problemáticas, por un lado, está el alcoholismo en los adultos (sea del padre, de la madre o de otro miembro del hogar), en estos casos como hemos visto el alcohol se presenta como un elemento desencadenante de violencia familiar y suele ser uno de los factores que contribuye a crear situaciones de abandono. Por otro lado, está el alcoholismo en menores de edad que se presenta tanto en varones como en mujeres desde los 8 a 9 años (los actores menores de edad refieren incluso que en algunos casos se da antes de esta edad) y una vez este se da los acompañará en todo su proceso de desarrollo. En el caso de los menores, el consumo se da en fiestas familiares (a iniciativa muchas veces de los adultos), en fiestas comunitarias donde los «adolescentes se reúnen a tomar», en casas de amigos y/o amigas, y/o en fiestas o actividades del centro educativo. ¿Qué se puede hacer? Causas El alcoholismo en menores está asociado a la iniciación temprana fomentada por parte de los padres, madres o familiares, ya que el alcohol es un elemento fundamental al interior de las festividades comunales. Otras causas están dadas por: las situaciones de violencia familiar o de abandono que se dan en los hogares, las cuales llevan a que los menores busquen espacios de afecto y desahogo; las dinámicas de grupo que impulsan el consumo «bajo presión de grupo»; el deseo de «experimentar» y/o hacer cosas de «grande»; «porque repiten o toman el ejemplo de sus padres (referido a padre y madre)», «las decepciones amorosas»; «la baja autoestima».

108

Para los actores, especialmente para los menores, es necesario implantar medidas de control y sensibilización de los establecimientos, tales como bodegas, cantinas o discotecas, para que no ejerzan la venta a menores de edad en ninguna circunstancia. También recomiendan el trabajo con la comunidad, las familias y los padres y madres en las escuelas a fin de educar a la población respecto a los efectos y problemáticas del alcohol, recomiendan trabajar talleres de auto estima. Instituciones que deben intervenir Los centros educativos, los centros de salud, la policía, la DEMUNA, los Centros de Emergencia Mujer.


LOS PROBLEMAS DE PROTECCIÓN: LAS VOCES RECOGIDAS EN EL TRABAJO DE CAMPO

3

2.10 Drogadicción Características A decir de los adolescentes, las drogas afectan tanto varones como mujeres de entre los 12 y 17 años. Según las propias niñas, niños y adolescentes, las principales drogas consumidas por ellos son la marihuana y la coca, y las suelen consumir en discotecas (a las que a pesar de estar prohibido ingresan las y los adolescentes), en fiestas, en mototaxis, en casas sin presencia de adultos y en parques o áreas públicas. Según ellos, «también la consumen en el colegio cuando hay actividad (fiestas, actuaciones, etcétera)». Causas

¿Qué se puede hacer?

Una de las causas señaladas, es que es una consecuencia de las situaciones de violencia familiar y abandono, que hacen que los menores de edad busquen espacios de afecto y desahogo. La presencia de dinámicas de grupo que impulsan el consumo «bajo presión de grupo», el deseo de «experimentar» y/o hacer cosas de «grande».

Para los actores, especialmente para las niñas, niños y adolescentes, es necesario implantar medidas de control y sensibilización de los establecimientos, tales como bodegas, cantinas o discotecas, para que no ejerzan la venta a menores de edad en ninguna circunstancia. También recomiendan el trabajo con la comunidad, las familias y los padres y madres en los centros educativos a fin de educar a la población respecto a los efectos y problemáticas del alcohol, recomiendan trabajar talleres de auto estima.

Los actores reconocen el fuerte arraigo cultural en el consumo de alcohol especialmente en festividades comunales o familiares. Otras razones expresadas por las niñas, niños y adolescentes están: «repiten o toman el ejemplo de sus padres (ambos papá y mamá)», «por influencia de grupo», «decepción amorosa» y «baja autoestima».

Instituciones que deben intervenir Para los actores las instituciones que deben intervenir son: Policía Nacional, Fiscalía, Escuela, DEMUNA, Municipio, Devida, y Salud.

2.11 Pandillaje y participación en actos en conflicto con la ley penal Características

¿Qué se puede hacer?

Se presenta en mayor medida en los adolescentes de 12 a 17 años que actúan en grupos, principalmente para robar o vender drogas. Tanto niñas, niños y adolescentes como los adultos refieren que no es extraño el uso de armas blancas y armas de fuego por parte de estos adolescentes.

Las principales líneas de acción señaladas para prevenirlo son: implementar talleres productivos que promuevan el desarrollo laboral en las zonas que tengan altos índices de violencia social, y el acompañamiento psicológico. Instituciones que deben intervenir

Causas Las causas principales son la situación de pobreza familiar, la falta oportunidades de trabajo y estudio, el entorno de violencia familiar y social en el que se desenvuelven los adolescentes, la drogadicción, el alcoholismo, la situación de abandono, la ludopatía.

Desde la perspectiva de los actores, las instituciones encargadas de atender este problema deberían ser: los municipios, el MIMPV, los Centro de Emergencia Mujer, la fiscalía, la policía, los centros educativos y las DEMUNA.

109


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

2.12 Trabajo Infantil (explotación) Características El trabajo infantil es una actividad realizada por niñas, niños y adolescentes desde los 6 años. Según las niñas, niños y adolescentes las principales formas de trabajo realizadas por sus pares son: «vendedores ambulantes, cantantes en buses, colocar y arreglar arreglos florales en los cementerios, cobradores de combi, choferes de mototaxis (16 a 17 años), ayudantes de cocina, meseras». Los trabajos que suelen ser realizadas solo por las niñas y adolescentes mujeres están: «trabajo como empleadas del hogar (adolescentes mujeres) cuidado de adultos mayores, cuidado de niños, limpieza de casas». En el caso de los trabajos realizados solo o mayoritariamente por los niños y adolescentes varones están: «cargadores en mercados y lavado de carros». En todos los casos los niños refieren «… nos explotan», «nos pagan poco», «tenemos que quedarnos más de las horas», «le pagan a mi mama». En las zonas rurales las niñas, niños y adolescentes no hablan propiamente de «trabajo infantil», principalmente por ser actividades por las cuales no reciben remuneración, aunque sí hacen referencia a un conjunto de actividades referidas al cuidado de animales y chacra tales como: alimentar a los animales, cargar leña, cultivar, cosechar, ordeñar, pastorear, etc. En ningún caso las actividades mencionadas han sido catalogadas por las niña y niños o los adultos como peligrosas para la salud. Sin embargo, algunas niñas, niños y adolescentes refieren que, en la vida familiar, el desarrollo de tales tareas incluido las del hogar suelen ser prioritarias respecto a las actividades propias de cada uno de ellos tal como las tareas escolares. A esto es importante añadir lo ya señalado previamente, respecto a la diferenciación de tareas que asumen las niñas y adolescentes mujeres de las que asumen los niños y adolescentes varones. Como se ha expuesto más arriba al referirnos al machismo. Causas

Instituciones que deben intervenir

En palabras de las propias niñas, niños y adolescentes, las causas son: «hay que colaborar en la economía familiar», «la situación económica de mis papas (ambos papa y mama)», «es para cubrir mis cosas: internet, ropa, útiles, estudios, porque mis papas (ambos papa y mama) no pueden». A manera de síntesis podemos señalar que las razones por las que los menores de edad trabajan están relacionadas o a la necesidad de contribuir al ingreso familiar, o a la necesidad de lograr independencia económica e invertir es cosas relativas a sus necesidades propias.

Desde la perspectiva de los expertos, las instituciones encargadas de atender este problema deberían ser: los centros educativos, los municipios (especialmente las áreas de fiscalización y serenazgo), la policía nacional, la Dirección de trabajo, el Ministerio Publico, el MIMPV, las instituciones religiosas y las ONGs.

¿Qué se puede hacer? Los actores proponen trabajar en el fortalecimiento de las familias, y de los ingresos familiares a fin de que los menores de edad no se vean en la necesidad de trabajar, también proponen «hacer talleres sobre los derechos laborales y de los niños», y de sensibilización respecto a las actividades y condiciones de los trabajos de menores de edad. Así mismo se propone trabajar en la sensibilización a las familias con menores de edad trabajadores a fin de que conozcan (de ser el caso) los cuidados particulares a tener, y el acompañamiento que se les debe dar.

110


LOS PROBLEMAS DE PROTECCIÓN: LAS VOCES RECOGIDAS EN EL TRABAJO DE CAMPO

3

2.13 Falta de documentación Características

¿Qué se puede hacer?

Se presenta en mayor medida en menores de 3 años, y en niñas y niños en situación de abandono.

Las principales líneas de acción señaladas para prevenirlo son: capacitar a los registradores civiles; educar y orientar a la población desde su etapa formativa respecto a la importancia del DNI.

Causas Las causas principales son: desconocimiento por parte de las madres y padres de la importancia de contar con el documento de identidad o de cómo realizar el trámite; el mal registro de los nombres, los apellidos o los datos de la niña o niño, del padre y/o la madre; la pérdida o robo del documento de identidad y no haber realizado el trámite para solicitar su duplicado. También, el abandono de las niñas, niños y adolescentes por parte de las madres, padres o cuidadores.

Instituciones que deben intervenir Desde la perspectiva de los expertos, las instituciones encargadas de atender este problema deberían ser: la RENIEC, los municipios, los centros educativos.

2.14 No se escucha a las niñas y niños y adolescentes Características

¿Qué se puede hacer?

A decir de las niñas, niños y adolescentes, «los adultos no incorporan ni consideran sus opiniones», «no les dan importancia a sus problemas». En varios centros educativos, tanto nivel primario como secundario, no hay alcaldías escolares y en los casos en los que sí hay, estas no participan de manera activa en la vida institucional de la escuela, ni son requeridas por los docentes y directores. Tampoco son consideradas, por las autoridades e instituciones locales como mecanismos para dialogar respecto a las problemáticas y perspectivas desde los menores de edad.

Sensibilizar a las autoridades y maestros respecto a la importancia de involucrar a los jóvenes y menores de edad en las problemáticas de la escuela y de la comunidad. Impulsar talleres que fortalezcan un protagonismo positivo en las niñas, niños y adolescentes en la escuela y la comunidad, e implementar espacios reales de participación donde tengan capacidad de iniciativa.

Causas La prevalencia de una mirada tutelar respecto a los menores de edad, así como la de una idea limitada respecto al significado y formas de la participación, que se traduce en limitarla «actividades de tipo recreativas» y por lo general ajenas a las problemáticas de la comunidad. La ausencia de hojas de ruta para promover la participación estudiantil, y especialmente la falta de mecanismos de participación acordes con la edad y etapas de desarrollo.

Instituciones que deben intervenir Los actores señalaron el importante papel que deben jugar los centros educativos, los municipios, las DEMUNA, el MIMP. Debe trabajarse para que todas las instituciones que dan servicios a niñas, niños y adolescentes tengan mecanismos que permitan evaluar sus servicios y recoger opiniones de las experiencias tenidas por las niñas, niños y adolescentes a través de encuestas u otro mecanismo.

111


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

3. Las instituciones del Sistema de Protección contra la Violencia Con respecto a las instituciones que deben brindar servicios de prevención y proyección contra la violencia, los expertos que participaron en el estudio opinaron sobre los principales aspectos críticos.

3.1 DEMUNA (Defensoría del Niño, Niña y Adolescente): En el marco de la Ley de Incentivos Municipales, las DEMUNA han venido extendiendo su cobertura en los municipios, a nivel nacional. Gracias a este mecanismo impulsado por el MEF, las DEMUNA cuentan con ambientes, aunque pequeños, propios. El estudio ha revelado los siguientes aspectos críticos referido a este servicio. • Aspectos críticos de los RRHH: el personal es insuficiente, suelen tener uno o dos personas para todo el distrito. El personal muchas veces no es el idóneo, no ha sido seleccionado bajo criterio técnico y tiene una alta rotación. Esto afecta tanto la calidad del servicio, la planificación y, sobre todo, la institucionalización de determinados procesos. • Aspectos críticos de infraestructura: solo existen en las capitales de distritos, lo que en el ámbito rural significa que estos servicios pueden estar a más de cuatro horas de viaje. • Aspectos críticos del presupuesto: el presupuesto está destinado básicamente al pago del personal y a la realización de algunas actividades. Carece de presupuesto o este es insuficiente para realizar actividades en las comunidades, especialmente en aquellas más alejada en zonas rurales. El Estado poco aporta para este tipo de servicios, solo hay aportes de Ong y otras instituciones. • Aspectos críticos de planificación y gestión: si bien tienen capacidad de gestión, implementan talleres y charlas y tienen un plan de trabajo con actividades definidas, están limitadas respecto a los recursos. Pueden o no funcionar, y su funcionamiento y capacidad depende de la voluntad política. No hay organismos que haga un control a su desarrollo, y/o se encargue de su respectivo acompañamiento.

112

3.2 Centro Emergencia Mujer (CEM) • Aspectos críticos del personal: Personal insuficiente para atender todos los casos. Faltan psicólogos y trabajadoras sociales. No hay personal que maneje quechua. • Aspectos críticos presupuesto: Falta presupuesto para realizar visitas a las zonas rurales. Falta presupuesto para realizar campañas de sensibilización y prevención. • Aspectos críticos de gestión y planificación: Falta capacidad para articular intervenciones con otros sectores.

3.3 Policía Nacional y comisarías Es el servicio de protección más extendido en el territorio nacional y con mayor capacidad logística (vehículo y personal) sin embargo al mismo tiempo es percibido por la población tanto adulta como por las niñas, niños y adolescentes como la «menos amigable».


LOS PROBLEMAS DE PROTECCIÓN: LAS VOCES RECOGIDAS EN EL TRABAJO DE CAMPO

• Aspectos críticos de los RRHH: el personal policial no está adecuadamente capacitado en la atención de casos de violencia. La actitud dominante es la de «no atender casos salvo que sean muy graves» y no atienden denuncias realizadas por niñas, niños y adolescentes. No hay personal femenino en todas las comisarías, esto limita a que las mujeres y niñas que denuncian lo hagan con libertad. • Aspectos críticos de infraestructura: las principales deficiencias radican en la disposición de espacios especiales para atender a las niñas, niños y adolescentes que han sido violentados; no disponen de equipamiento adecuado, especialmente de computadoras para el registro. Aunque cuentan con vehículos y disponibilidad de combustible, no hay recursos ni mecanismos eficientes para su mantenimiento y reparación. • Aspectos críticos de presupuesto: las comisarías no disponen de fondos para uso directo, lo cual limita la capacidad de atención (brindarles alimentos, abrigo) de niñas, niños y adolescentes retenidos o en situación de abandono, estos últimos deben permanecer en la comisaría hasta que los jueces de familia emitan las medidas de protección adecuadas.

3.4 MINSA y servicios de salud • Aspectos críticos de los RRHH: en materia de salud, la falta de personal parece ser un problema creciente en el sector. Ello tiene que ver tanto con las especializaciones médicas como con las habilidades para trabajar con niñas niños y adolescentes y por cierto, con tener la «vocación de servicio» que estos servicios implican en especial en zonas rurales. En este contexto una combinación complicada se da por las condiciones de stress en las que trabajan estos profesionales y la sensibilidad de los pacientes y sus familiares. lo que crea relaciones tensas entre unos y otros. Son pocos los que tienen competencias para atender a adolescente. • Aspectos críticos de infraestructura: uno de los principales problemas señalados por los actores, es la falta de espacios para un tratamiento diferenciado a niñas, niños y adolescentes respecto de los pacientes adultos, y en especial para las adolescentes. Hay también dificultades para el mantenimiento y supervisión oportuna de los equipos e instalaciones, dándose por tanto establecimientos de salud con equipos deterioradas sin mantenimiento. • Aspectos críticos de presupuesto: en materia de salud, a juicio de las y los entrevistados, las restricciones presupuestales siguen siendo parte de la agenda de problemas a ser atendidos; hay por cierto una discusión sobre las prioridades en la asig-

3

nación de los mismos (Presupuesto por resultados vs otros servicios) y del uso de los mismos. Entre los problemas está la insuficiente asignación de recursos a mantenimiento y en general la asignación de recursos a gasto corriente, como son las medicinas. También señalaron que no se cuenta con un presupuesto adecuado para poder afrontar la problemática. En algunos casos en los cuales se asigna un presupuesto, este no es utilizado para lo que realmente fueron asignados, sino que se deriva a gastos de intereses personales. Asimismo, señalaron que muchas veces hay una mala programación del presupuesto. • Aspectos críticos de planificación y gestión: como en casos anteriores, los actores señalan que existen problemas de gestión y conducción. Entre ellos destacan que la planificación prioriza los aspectos sanitarios y curativos sin tomar en cuenta la participación de los actores en el proceso ni determinantes sociales. Señalan así mismo que el personal que elabora los planes de acción, no siempre tiene presente las exigencias que implica el atender adecuadamente a las niñas, niños y adolescentes; que hay escasa coordinación entre instituciones y escasos proyectos y planes de mejora.

3.5 Servicios educativos • Aspectos críticos de los RRHH: entre ellos, los actores han señalado que hay un débil involucramiento, de los docentes y personal administrativo con los objetivos y la misión educativa; que tienen escasa motivación, por los sueldos que perciben y poco reconocimiento de su labor. Muchas veces el personal docente reproduce practicas machistas y puede ser el promotor de discriminación y segregación al interior del aula. Faltan estrategias de acompañamiento al docente en aula y debería exigirse la presencia de psicólogos en todos los centros educativos. Con relación a la formación de los docentes, que hay deficiencias, les es difícil adecuar las metodologías y estrategias a diversos contextos y a las diferentes etapas de desarrollo de las niñas, niños y adolescentes. • Aspectos críticos de infraestructura: existen muchos casos en los cuales la infraestructura no está adecuada a las características climáticas de la zona, no responde a características culturales de la población o no está diseñada con criterios pedagógicos. Por otro lado, señalan que hay escaso material y equipamiento educativo, y que este es especialmente inadecuado en zonas rurales.

113


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

• Aspectos críticos de presupuesto: dado que la mayor parte del presupuesto está destinado al pago de remuneraciones, no hay capacidad para generar proyectos de inversión. • Aspectos críticos en planificación/gestión: se señaló que hay limitada capacitación para la formulación de proyectos de inversión; y que la no claridad en la definición de los roles y competencia de cada uno de los niveles de gobierno genera problemas de desarticulación intersectorial y también intergubernamental.

3.6 INABIF, Beneficencia pública y servicios de albergue La necesidad de que el Estado garantice espacios de atención temporal o permanente a niñas, niños y adolescentes en situaciones difíciles o en abandono ha sido señalada en las entrevistas y discusiones grupales, de diversas maneras y con diversas entradas. INABIF, las beneficencias y en general la necesidad de más y mejores servicios de las instituciones benéficas es un tema que abordar para garantizar la protección de niñas, niños y adolescentes en abandono o en situación de alto riesgo. Poderlo hacer se enfrenta con algunos problemas como los que a continuación se destacan: • Aspectos críticos de personal: falta de personal calificado especializado para la atención/ capacitación de niños niñas y adolescentes en circunstancias especialmente difíciles. Falta de personal técnico capacitado en varias especialidades • Aspectos críticos de presupuesto: falta de presupuesto suficiente para cubrir todas las necesidades de atención desde las alimentarias y de alojamiento hasta las recreativas, de afecto y de capacitación de los niños • Aspectos críticos de infraestructura: falta de albergues para niñas, niños y adolescentes con discapacidad, adolescentes embarazadas, menores de edad infractores a la Ley Penal. Falta de locales adecuados para albergar a niñas, niños y adolescentes y para tener instalaciones adecuadas para su atención especializada • Aspectos críticos gestión y planificación: falta de planificación y/o elaboración de proyectos para obtener a aprobación, para ejecutar actividades que favorezcan a los niños y niñas.

3.7 Gobiernos regionales y locales Las y los participantes han identificado algunos temas claves en lo que al Gobierno Regional y los gobiernos locales atañe en sus roles en materia de infancia más

114

allá de los problemas de voluntad y la prioridad política que reciban estos temas por parte de las autoridades a cargo de sus gestiones: • Aspectos críticos del personal: no hay personal para la tarea. Personal no calificado Falta de capacidad/actitud de servicio público. • Aspectos críticos presupuesto: el tema de niñez y adolescencia no está considerado como un tema transversal y/o prioritario en el presupuesto local o regional. A las DEMUNA no se les asigna presupuesto suficiente para la ejecución de las actividades. Existe una mala asignación y poca capacidad de ejecución presupuestal. • Aspectos críticos de gestión y planificación: no consideran dentro de la planificación a las niñas, niños y adolescentes; a pesar de tener instrumentos de política que dicen lo contrario.

3.8 Mecanismos de rendición de cuentas En opinión de los entrevistados, el único mecanismo referido a la rendición de cuentas es el que desarrollan anualmente las municipalidades; este es un mecanismo establecido en el marco normativo vigente, que está orientado a exponer de manera global los logros del respectivo gobierno municipal. Por lo general son las obras de infraestructura las que toman un rol principal, en detrimento de los servicios y más especialmente de los servicios dirigidos a la protección.


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones y recomendaciones

Sobre el SNAINA • El MIMP en su condición de ente rector, a la fecha, si bien mantiene debilidades es su capacidad de articulación con los otros sectores y los otros niveles de gobierno en los temas de niñez y adolescencia; sí es importante reconocer que en el período ha puesto especial atención a la problemática de la violencia familiar, y ha impulsado niveles de articulación y servicios. • Con respecto a los servicios, destacan el aumento de cobertura en los CEM, la Línea 100, entre otros; la mejora en los sistemas de registro de información. Sin embargo, hay que señalar que no se percibe el mismo esfuerzo en otros ámbitos, especialmente en lo referido a infancia. Así, por ejemplo, en relación a los albergues y casas hogares de niñas, niños y adolescentes, el Ministerio tiene poca capacidad de fiscalizar y de adecuar los propios albergues a cargo del MIMP a los estándares propuestos en sus propias normativas. • Es importante reconocer que, en concordancia con el modelo democrático nacional y la separación de poderes, en el Subsistema de Protección contra la violencia —en el que el rol predominante lo asume el Poder Judicial—, la posibilidad del ejercicio de la rectoría es limitada. Asimismo, es preciso señalar que el MIMP no está asumiendo plenamente su rol de ente rector, especialmente a nivel regional y local. Acorde con lo anterior a pesar de la reconocida presencia del MIMP en las regiones no se le percibe liderando la articulación del Sistema, ni acompañando a las autoridades locales en el fortalecimiento y desarrollo del SNAINA. • Con relación al Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021 (PNAIA 2021), se observan dificultades en su desempeño, principalmente por la falta de presupuesto. Este Plan, si bien ha obtenido rango de ley, aún no cuenta con presupuesto propio. Por ello necesario promover un enfoque más territorial que «sectorialista» y avanzar en derribar las barreras del «celo institucional» que evitan que el MIMP lidere y articule las acciones a favor de las niñas, niños y adolescentes.

• Los servicios de protección de mayor proximidad a la comunidad y con mayor cobertura son las comisarías, los centros de salud, las DEMUNA, y en un segundo nivel, los CEM y las fiscalías. Hay que señalar sin embargo que en el caso de las zonas rurales la presencia de estos servicios es escasa y/o se encuentra a largas distancias que pueden resultar en días. Hasta la fecha, la orientación de estos servicios es el acompañamiento legal y/o penal, predominando así un enfoque punitivo. Es importante por tanto incorporar psicólogos o terapeutas que desarrollen una intervención integral con la víctima, el agresor, y la familia.

Los aspectos críticos de la gestión de los servicios • Respecto del personal que atiende, se resaltan tres limitaciones: una primera es que se mantiene como aspecto critico se refiere a la preparación y capacitación en los temas de violencia. Aunado a ello está la falta de estrategias de comunicación adecuadas; tienen dificultades en el manejo de los protocolos y de la ruta de atención. En algunos casos especialmente en las comisarías y también en los centros de salud, los expertos señalan que el personal carece de vocación de servicio, «no te atienden», «te dicen venga cuando este sangrado…».

115


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

disponibilidad efectiva de los recursos asignados, no Una segunda limitación, es el predominio de nociose da en los tiempos inicialmente estipulados y se nes adulto-céntricas y tutelares respecto a los niños, reciben con mucha demora. A decir de las mismas que se traducen en sublos expertos, el presupuesto «solo cubre estimación o incluso desatención de Con respecto al al personal», «y lo básico de la operación las denuncias realizadas por las niñas, presupuesto, una en oficina». niños y adolescentes.

de las dificultades

• Estas limitaciones presupuestarias Una tercera, que se da especialmenestá relacionada a afectan principalmente la capacidad de te en las zonas rurales, es que los operadores de los servicios no están que la disponibilidad movimiento y desplazamiento de los efectiva no se da operadores de los servicios a las zonas familiarizados con las lenguas locales en los tiempos alejadas; la posibilidad de dar alimentapredominantes en los territorios y ción, vestimenta o movilidad a las niñas, estipulados. ámbitos de cobertura de sus resniños y adolescentes que estén en situapectivos servicios, lo que no permite ciones vulnerables y que requieren atención urgena la población que no habla castellano exponer sus te; el contar con más personal para garantizarles casos o incluso acceder o dar inicio a una atención. una atención adecuada. Esta situación es particularmente grave en servicios como comisarías, centros de salud y fiscalías. • Con respecto a la infraestructura y equipamiento en las instituciones, si bien se percibe una tendencia de mejora, se mantiene las brechas. En algunos casos, se ha logrado contar con nuevos equipos de oficina, pero esta situación no se ha dado de manera generalizada en lo referido a equipamiento tecnológico y al equipamiento en zonas rurales. En el caso de las instituciones que usan vehículos, tales como la policía, los principales problemas son el acceso a servicios de mecánica y mantenimiento, contar con combustible para acceder de manera regular a zonas más alejadas. • Con respecto al presupuesto, si bien el presupuesto general de la república ha aumentado, la capacidad de ejecución sigue estando por debajo de lo presupuestado. Esta situación difiere entre los diversos niveles de gobierno, siendo el nivel de gobierno local el de menor eficiencia en la utilización de su presupuesto. Una de las dificultades en la ejecución está relacionada a que el acceso y la

116

La coordinación del Estado con la sociedad civil • A nivel nacional existen diversos espacios de articulación de los actores, una de los más importantes es la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), a decir de los expertos los espacios nacionales funcionan de manera regular y principalmente favoreciendo el seguimiento de las políticas. Los reconocen también como espacios de incidencia y evaluación de políticas. • Una experiencia importante a mencionar es el compromiso asumido por los candidatos a gobiernos regionales para hacer frente a la violencia familiar, a través de la firma de los Acuerdos de Gobernabilidad que impulsa la MCLCP. Una de las metas de estos Acuerdos busca reducir la proporción de hogares que sufren este lastre, y el candidato, una vez en el gobierno está comprometido con impulsar políticas que avancen en ese sentido.


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Otras experiencias que recoger son las impulsadas desde las organizaciones que trabajan a favor de la niñez y la adolescencia. Estas buscan, a través de campañas ciudadanas para un Perú sin violencia que incidan tanto en la práctica cotidiana de las familias como en los sectores del Estado que tienen que actuar en esta problemática, como es el caso del Pacto de Ternura promovido por World Vision Perú. • Sin embargo, a nivel locales y para efectos más operativos, aunque los actores reconocen de manera parcial la existencia de espacios y mecanismos de articulación, a decir de ellos mismos estos espacios o iniciativas «dependen en gran medida de las personas», es decir no logran tener un carácter institucional; los logros de las mismas dependen de la compatibilidad de caracteres, vocación de servicio y aptitud y capacidad profesional de los líderes de las instituciones. • Para los expertos, una de las grandes deficiencias de los espacios de articulación regionales y locales es que en ellos no participan directamente los decisores o líderes de las instituciones; si bien esto favorece el intercambio y acercamiento, dificulta la planificación e implementación de actividades.

Avances en el ámbito normativo • En el período del estudio se observan avances, sobre todo, en el subsistema de protección contra la violencia. Ejemplos de ello son: el DL N° 1297 (2016), que reestablece el vínculo familiar dentro de la familia de origen en plazos expeditos, por lo que busca recomponer y restablecer los derechos de las niñas, niños y adolescentes en estado de abandono. La Ley 30403 (2015), Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra las niñas, niños y adolescentes: si bien es un avance, penosamente no es punitiva, sino promocional y preventiva. La Ley 30364 (2015), ley que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar (ley que complementa la Ley 30403). Esto plantea una agenda pendiente en el futuro, puesto no solo se requiere que la ley sancione, sino que también establezca los mecanismos que le otorguen presupuesto. • También se han aprobado algunas normas importantes referidas a la trata de personas. Se ha dado el DS Nº 001-2016-IN, el cual aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28950, Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes. Este plantea tener una consideración primordial por el interés superior de la niña, niño y adolescente.

Otro avance es el DL N°1323, que refuerza y precisa el tipo penal de explotación sexual y establece penas agravadas (entre 20 y 25 años de prisión) en los casos en los que la víctima sea una niña, niño o adolescente. • Si bien en los sectores de salud, educación y nutrición, a nivel normativo, no se observan grandes avances, se pueden mencionar algunos como: el Plan Nacional de Reducción y Control de la Anemia y la Desnutrición Crónica Infantil en el Perú: 2017-2021, la nueva Currícula Educativa, y el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) al 2021 que ayudará a incrementar la tasa de conclusión de secundaria de los alumnos en los pueblos originarios. • Es importante señalar que, aunque se ha avanzado en políticas de igualdad, de no violencia contra la mujer y de no uso del castigo físico, y existe una débil política nacional referida a la familia. Como señalaban los expertos, «toda la normativa nacional está pensada en la figura de la familia tradicional, pero la realidad es otra; hoy lo que se viene extendiendo son las familias llamadas disfuncionales: abandono del hogar por parte de los padres, abandono del hogar por parte de las madres, padres solteros, madres solteras, nuevos matrimonios, etc.». A esto se suma el hecho que, incluso cuando la relación de pareja se mantiene, es una práctica común y extendida en el territorio nacional la ausencia de uno o incluso de los dos padre y madre por trabajo (en otras provincias o regiones) por largas horas o incluso semanas. Esta realidad deteriora la comunicación familiar, no permite la adecuada presencia y acompañamiento de las madres y padres para con sus hijos quienes al mismo tiempo atraviesan períodos cortos de cambios profundos producto de su desarrollo.

117


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

Situación de la niñez Con respecto al estado de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, y los esfuerzos a superar las brechas y garantizar sus derechos, en el período ha habido avances, aunque también retrocesos. El porcentaje de población menor de 18 años de edad ha venido descendiendo en las últimas décadas. Así, el Perú en la década de los años sesenta mostraba una estructura poblacional eminentemente joven, como consecuencia de las altas tasas de fecundidad global, el descenso de la fecundidad ha ocasionado que la tasa de crecimiento de la población promedio anual de la población descienda a 1,5% para el período 1993-2007 según los Censos Nacionales. • La pobreza sigue afectando en mayor proporción a niñas, niños y adolescentes, principalmente a los residentes del área rural, donde más del 50% de niñas y niños menores de 15 años son pobres; mientras en las zonas urbanas, al 20% aproximadamente (en la población mayor de 15 años, en las zonas rurales afecta a entre 32.2% y 46.2% aproximadamente; en las zonas urbanas las tasas de pobreza no exceden el 16%). • Como se señala en la ENDES 2016, los estudios realizados, sobre la mortalidad de las niñas y niños menores de 5 años de edad evidencian que aún se concentran en los segmentos más pobres, residentes en el área rural, los cuales presentan la mayor carga de enfermedad y el menor acceso a los servicios. • En estos cinco últimos años (2012-2016) se observa una disminución en el porcentaje de niñas y niños desnutridos entre menores de 5 años de edad; según el patrón OMS, al pasar de 18.1% a 13.1%, como consecuencia de las intervenciones entre sectores y niveles de gobierno; y de la aplicación del Programa Articulado Nutricional (PAN). Pero a pesar de esta reducción, aún hay departamentos que presentan altas niveles de desnutrición, como es el caso de Huancavelica. • Si bien, de un lado, el país ha ampliado la relación de vacunas consideradas necesarias para la atención de su población infantil, preocupa que entre 2014 y 2016 la cobertura haya disminuido de 38.9% a 28.6%. • Un avance está dado en la cobertura de salud, del total de la población menor de 18 años de edad del país, el 83,3% tiene algún seguro, sea público o privado, la cual ha incrementado desde el año 2012, en el cual solo el 68.9% contaba con seguro. • Con respecto a educación, aunque se tienen buenos niveles de cobertura, las principales brechas están en términos de calidad. La cobertura de

118

educación inicial ha mejorado en todo el país, logrando una cobertura de 88.4% de niñas y niños de 3 a 5 años. • En educación primaria, si bien la cobertura se encuentra por encima del 90%, los temas críticos son los logros en comprensión de lectura y extremadamente preocupantes en razonamiento matemático. Aunque con niveles de mejora respecto al 2012, estos siguen siendo muy bajos. Solo el 46.4% de las niñas y niños de 2° grado a nivel nacional comprenden lo que leen; en el área rural, solo el 16.5% ha logrado esta habilidad. En los niveles de razonamiento matemático, el 34.1% de las niñas y niños está en un nivel aceptable, y en zonas rurales es de 17.3%. • En educación secundaria, al igual que en el caso de primaria, el problema principal no es cobertura, que en el año 2016 llegó a 83.0%, sino de calidad. Con respecto a comprensión de textos, solo el 14.3% de los alumnos de 2º grado de secundaria participantes en la evaluación censal obtuvieron resultados favorables; en las zonas rurales, los resultados son más preocupante aún, solo el 2% de los alumnos lograron esta habilidad. Con respecto al razonamiento matemático en el 2016 solo el 11.5% de los alumnos de 2do de secundaria consiguieron desarrollar las habilidades, en las áreas rurales está destreza apenas es aceptable en el 2.5% de los alumnos evaluados. En el 2016, se introdujo la evaluación para las materias de historia, geografía y economía, en este caso, el 15% de las/los alumnos evaluados demostraron manejo de los cursos, y en las áreas rurales, el 4.3%. • En relación a la participación de niñas, niños y adolescentes, a nivel nacional, en el 201, hay 307 CCONNA creados en los tres niveles de gobierno: 15 a nivel Regional, 70 a nivel Provincial, y 222 a nivel de los Distritos.


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Violencia contra la niñez y adolescencia en el hogar El estudio ha buscado indagar sobre los principales espacios donde las niñas, niños y adolescentes son vulnerables, y uno de ellos es su propio hogar, lugar donde crecen y se desarrollan. Por tanto, el reto en poder contar con información que permita analizar la violencia que se dé dentro de en él contra las mujeres madres, hacia otros miembros del hogar, así como la que se ejerce hacia las propias niñas. Otro espacio es la escuela, y uno tercero la comunidad. A diferencia de años anteriores, hoy se cuentan con diferencies esfuerzos por generar fuentes de información sobre la violencia familiar en su conjunto y en particular sobre la violencia hacia las niñas, niños y adolescentes. Para mirar la violencia en el hogar se han trabajado tres tipos de fuentes: las encuestas realizada a las mujeres en edad fértil (ENDES); las denuncias registradas en los sistemas administrativos que brindan servicios de atención a víctimas; y las encuestas que se están realizando desde el año 2012 directamente a niñas, niños y adolescentes (ENARES). Esta información aún reciente, está permitiendo describir esta problemática, y aun de manera muy intuitiva y preliminar evaluar tendencias.

Según la información de la RENAMU, en junio del 2016, en el país existirían 904 organizaciones juveniles, con 36,431 asociados. Una organización con estructura nacional, con una larga tradición en el país (104 años a la fecha) y en el mundo, es la que ofrece la Asociación Scouts del Perú; en la actualidad cuenta con la participación de más de 10 mil niñas, niñas, adolescentes y jóvenes adultos, de entre los 7 y 21 años de edad. Un esfuerzo importante es la conformación, en el año 2010, de la Red Alianza Nacional de Líderes de Transformación (ANALIT), promovida por World Vision Perú. En el 2014 esta red estaba conformada por 172 organizaciones, 5,198 miembros, 14 redes locales y 5 redes regionales. En el 2016, esta red pasó a tener 249 organizaciones. Actualmente la red Esta Red viene generando propuestas sobre políticas públicas relacionadas a la violencia, como es la modificatoria de la Ley 29719 y la propuesta de una Escuela de Ternura. Además, incorpora otros temas que afectan a las niñas, niños y adolescentes en el ejercicio de su ciudadanía.

• Desde la perspectiva de las mujeres entrevistadas en la ENDES, en el año 2016 el 68,2% de mujeres declara haber sido víctimas de «algún tipo de violencia» por parte de su esposo o compañero a lo largo de toda su vida juntos y un 32,2% de ellas declara haber sido alguna vez víctimas de alguna forma de violencia física o sexual en los últimos 12 meses al 2016. Es de destacar que la ocurrencia de episodios de violencia es más acentuada entre las mujeres de menos de 29 años, en especial entre las menores de 25 años, período en el cual, por lo general las mujeres madres tienen sus hijas e hijas pequeños. Con respecto a las formas de castigo, del 2012 al 2016, se aprecia una disminución del uso del castigo físico, tanto por parte del el padre biológico o conviviente masculino como en la madre, en el ámbito rural como en el urbano. Este es un dato esperanzador, pero aún hay que profundizar los estudios para evaluar si estos son expresión de nuevas pautas culturales de cuidado. • Con relación a la información recogida en los sistemas administrativos, vemos que en el año 2016 la PNP registró 10,477 (número similar al del año 2012) representando el 6.4% del total de denuncias; en los CEM a 23,039, representando el 49,4% del total; esto evidencia el

119


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

importante papel que juegan los CEM por el volumen de casos que atiende. Analizando la información por tipo de violencia que más afecta a las niñas y niños menores de 12 años, que ofrece el CEM, el 40% de los casos reportados fue a causa de violencia psicológica, el 34% por violencia física y el 25.6% por violación a la libertad sexual. En relación a la violación a la libertad sexual, la información de la PNP para el año 2016 muestra que el 72.0% de los casos corresponde a víctimas menores de 18 años. De este grupo las más afectadas han sido las niñas de 10 a 13 años y las adolescentes de 14 a 17 años. Ambos grupos representan el 79.0% de las denuncias. Dato importante reportado por el CEM es que 41.9% de los casos se realizó en el hogar de la víctima. Según la PNP, los casos en los cuales niñas, niños y adolescentes fueron retenidos por la autoridad, disminuyó respecto del 2012 (2016: 10,983 y 2012: 18,901 casos); y aquellos que fueron intervenidos en circunstancias difíciles (fugados, en peligro de abandono, extraviados) tuvo un pequeño incremento. Por otro lado, las denuncias presentadas ante las DEMUNA también aluden a problemas de desprotección por parte de las madres y padres de familia: demandas por alimentos, para atención especializadas en temas legales y psicológicos; régimen de visitas y tenencia. • Desde la propia perspectiva de las niñas, niños y adolescentes sobre la violencia en su lugar de residencia, en el año 2015 la ENARES registra que el 73.3% de niñas y niños de 9 a 11 años señalan haber sido víctimas de algún tipo de violencia en algún momento de su vida, en el lugar donde residen (sea este su hogar o un CAR). Con respecto a las y los adolescentes, este es el 81.0%. En ambos grupos etarios, los varones son los más afectados, 50.9% y 52.9% respectivamente.

120

el primer tipo por el cual se sienten afectados es el insulto, 91.2% y 91.0% respectivamente; las amenazas en un 24.4% y 30,8% respectivamente; y la exclusión en un 29.6% y 27.0%. Todos estos elementos evidencian la urgencia de impulsar una política de familia que lleve a que estas situaciones disminuyan.

Violencia contra la niñez y adolescencia en la escuela Dos importantes instrumentos permiten hoy proveen de información sobre esta problemática: el Síseve, sistema de registro de denuncias impulsado desde el Ministerio de Educación y la ENARES. Estas fuentes son aún recientes, pero en la medida de que se mantenga su sistematicidad y garantizar su permanencia en el tiempo brindarán información muy valiosa para analizar las situaciones de violencia y diseñar políticas y estrategias para minimizar las situaciones de vulnerabilidad.

Con respecto a la violencia psicológica hacia niñas y niños de 9 a 11 años, alcanzó 58.3%, 13.4 puntos porcentuales menos respecto a los datos obtenidos en el año 2013. En el caso de las y los adolescentes, esta llega a 67.1%, 9.6% menos respecto a los datos obtenidos en el año 2013. Habría que desarrollar estudios más detallados para evaluar si esta disminución corresponde al impacto de algunos servicios y/o campañas impulsadas para enfrentar este problema.

• El número de casos reportados en el SíseVe a nivel nacional, acumulado desde setiembre de 2013 hasta julio del 2017, ha sido de 11,643 casos, siendo los más afectados los varones (51.8%). Al analizar por tipo de colegio, se reporta mayores casos de violencia en los públicos (86.5%) que en los privados (13.5%); así como con respecto al nivel, en secundaria (56.7%) y primaria (36.9%). Sobre los tipos de violencia, el mayor número de casos reportados es por violencia física con 6,441; seguido de violencia verbal con 5,736, y psicológica con 4,398, y la sexual con 1,477. Otros tipos de violencia reportados a través de esta plataforma se encuentra por internet o celular (451 casos), hurto (230 casos) y con armas (95 casos).

Con respecto a los tipos de violencia, tanto para las niñas y niños, como para las y los adolescentes,

• Según la ENARES 2015, hay un preocupante 75.3% de niñas y niños de 9 a 11 años que fue víctima de


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Recomendaciones finales • Diseñar una política nacional respecto a las familias, una que reconozca la realidad y problemáticas que acompañan a las familias contemporáneas, que preste atención a las problemáticas de las familias denominadas ‘disfuncionales’, y que identifique los diferentes factores que pueden poner en riesgo el cuidado parental. Tal política debería contemplar especialmente la situación de las niñas, niños y adolescentes considerando las diversas etapas de su ciclo de desarrollo, así como las dinámicas propias de cada una de ellas. • La implementación de esta política debe contemplar el impulso de campañas nacionales que promuevan en las madres y padres la responsabilidad del cuidado de sus hijas e hijos, los orienten en el buen trato, en la erradicación de la violencia física y humillante, y difundan nuevas herramientas que las madres y padres puedan usar como medidas correctivas.

violencia por sus compañera o compañero, en la institución educativa en algún momento de su vida; de estos, el 51.5% fueron mujeres y 48.5% varones. Si se compara con los resultados del 2013, se ve una disminución de 6.2 puntos porcentuales con relación al año 2013 a nivel nacional, y por sexo se podría decir que se mantuvo. • En adolescentes esta fuente revela que el 73,8% fue víctima de violencia por su compañera o compañero, en la institución educativa en algún momento de su vida; de este porcentaje el 51,5% corresponde a varones y 48,5% a mujeres. Si se compara con los resultados del 2013, se ve una disminución de 9.9% con relación al año 2013; y por sexo, la violencia en mujeres se incrementó en 1.2%. Sobre la violencia sufrida en los últimos 12 meses anteriores a la encuesta, se tiene para el 2015 que el 47,4% de adolescentes de 12 a 17 años ha sido víctima de algún tipo de violencia por su compañera o compañero en la institución educativa; de este porcentaje 51,0% correspondía a varones y 49,0% a mujeres. En tanto, en el año 2013, la violencia en este grupo etario alcanzó 56.2%, del cual 52,7% correspondía a varones y 47,3% a mujeres. • Las principales formas de violencia contra niñas y niños de 9 a 11 años de parte de sus pares en la escuela son el hostigamiento 95.1%, el acoso que alcanzó 40.8%, y las amenazas 18,9%. Comparados con los resultados del año 2013 se observa una mínima disminución respecto a cada uno.

• Incluir también, en el proceso formativo de las y los adolescentes, especialmente en la secundaria, que se promueva la importancia de la vida en familia y se fomenten las relaciones de pareja sin violencia y en relaciones de equidad. • Desde la perspectiva institucional, es necesario impulsar una política que fortalezca el liderazgo del MIMP como ente rector del SNAINA en todos los niveles de gobierno. Esta política debe impulsar la creación y consolidación de espacios de articulación y coordinación intersectorial e interinstitucional; en todos los niveles de gobierno y los promueva especialmente a nivel local buscando la incorporación de los actores comunitarios (dirigentes, jueces de paz, promotores, etcétera). Desde estos espacios es necesario impulsar el diseño y difusión de las rutas de atención frente a la violencia. Estas deben establecer con claridad: el rol que debe cumplir cada una de las instituciones y actores (a nivel comunitario, local, regional y nacional), los mecanismos de articulación interinstitucional, los respectivos protocolos y procedimientos de coordinación y atención. Tal ruta debe ser diseñada sobre la base de las condiciones reales de cada región, y provincia. Especialmente deben desarrollarse las rutas de atención para las zonas rurales y en general zonas donde el acceso a algunos o todos los servicios son limitados. • Con respecto a los planes nacionales, regionales y locales referidos a la infancia y adolescencia, como ya se ha señalado, hay que revisar los indicadores y brechas a reducir. Un aspecto muy importante es garantizar que estos tengan su plan operativo y se les asigne presupuesto.

121


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

• Con respecto a los servicios: es necesario fortalecer las instancias de mayor llegada a la población, en especial las comisarías, DEMUNA y Centros de Emergencia Mujer; deben ampliar su cobertura, mejorar la calidad de servicio y garantizar una atención urgente y oportuna.

Para ello es importante realizar estudios de demanda de los servicios de protección con la finalidad de garantizar una adecuada estrategia de desarrollo de los mismos. Evitar las situaciones de hacinamiento y la distribución inequitativa de los mismos a nivel nacional.

Fortalecer los servicios de protección a las niñas, niños y adolescentes en las mayores situaciones de vulnerabilidad: tales como albergues, familias acogedoras, programas para niños en situación de calle, y especialmente los servicios psicológicos y de acompañamiento terapéutico a las víctimas y sus familias.

• Debe existir también una política nacional de formación, capacitación y acompañamiento a las personas y profesionales responsables de los servicios, con la finalidad de que estas cuenten con los conocimientos y herramientas adecuadas en el desarrollo de sus respectivas actividades de protección a la niñez. Es muy importante que ellos incorporen a las niñas, niños y adolescentes como interlocutores válidos para expresar sus problemas.

Fortalecer los servicios dirigidos a menores en conflicto con la Ley Penal, especialmente los servicios destinados a la restitución de sus derechos, con la finalidad de que el proceso restaurador y de reinserción social logre ser eficiente y eficaz. El Estado, los proveedores de servicios, así como las autoridades regionales y locales deben trabajar por garantizar la adecuada cobertura y calidad de sus servicios. En este sentido deben incorporar mecanismos de evaluación que sean periódicos, y en los cuales se incorporen las voces de las niñas, niños y adolescentes que han sido usuarios de los mismos.

122

• Asimismo, es necesario seguir avanzando para que se tenga un único sistema de información que registre los casos de violencia sufrido por las niñas, niños y adolescentes y articule la información de las instituciones relacionadas, como MIMP, PNP, MINEDU, Fiscalía, entre otras Esto requiere una homogenización en la conceptualización de los temas a tratar, así como en el recojo y análisis de la información. Esto permitiría contar con cifras históricas con las cuales hacer seguimiento y diagnóstico sobre los temas de violencia, abandono, trata de personas, trabajo infantil, acoso, entre otros.


ANEXOS

Anexos A.1. Participantes en el estudio. Sobre la base de la herramienta ADAPT para la realización del presente estudio se identificaron 3 grupos de actores del sistema de protección: Las niñas, niños y adolescentes, que son los sujetos centrales en el sistema de protección, el mismo que debe garantizar su bienestar, así como la prevalencia de sus derechos, y su protección frente a cualquier amenaza o vulnerabilidad. Los Actores No Formales: que están representados por los actores del sistema de protección que no forman parte ni de las diferentes instancias de gobierno ni están contenido en el marco de los servicios públicos referidos a protección. Son actores no formales: los adultos de la comunidad, las organizaciones sociales de base, las organizaciones no gubernamentales, las iglesias, y en general todas las personas y/o instituciones que participan en el cuidado y desarrollo de las niñas, niños y adolescentes. Los Actores Formales, los mismos que están representado por las instituciones del Estado: ministerios, gobiernos nacional, regional, local, así como por los programas y servicios públicos que participan en la protección de las niñas, niños y adolescentes y forman parte del sistema de protección. Para cada uno de estos grupos se desarrollaron herramientas específicas que permitan recoger la opinión y experiencia de cada uno de los actores. En el estudio participaron en total 270 personas, 90 niñas, niños y adolescentes y 180 actores adultos. Distribución de los Actores Formales y No Formales por Región (Número de Participantes)

22

25 24

57 23 29 Cusco

Ayacucho

Lima

Áncash

La Libertad

Huancavelica

123


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

Acrónimos ADN Ácido desoxirribonucleico ALIPDA Alianza de Lideres para el Desarrollo de Áncash ANALIT Alianza Nacional de Líderes de Transformación ARELIT Alianza Regional de Líderes de Transformación CAF Banco de Desarrollo de América Latina CAR Centro de Atención Residencial CCONNA Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes CDN Convención sobre los Derechos del Niño CEM Centro Emergencia Mujer CENAN Centro Nacional de Alimentación y Nutrición CNA Código de los Niños y Adolescentes COMUDENA Comité Multisectorial por los Derechos del Niño y del Adolescente CONADIS Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad DEMUNA Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente DESNA Defensoría Escolar DGNNA Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes DL Decreto Legislativo DNA Defensorías del Niño y el Adolescente DNI Documento Nacional de Identidad DS Decreto Supremo EIB Educación Intercultural Bilingüe ENAHO Encuesta Nacional de Hogares ENDES Encuesta Demográfica y de Salud Familiar ESCALE Estadística de la Calidad Educativa FN Fiscalía de la Nación GPNNA Gasto Público en Niñas, Niños y Adolescentes INABIF Programa Nacional Integral para el Bienestar Familiar INDECOPI Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual INEI Instituto Nacional de Estadística e Informática MANTHOC Movimiento de Adolescentes y Niños Trabajadores Hijos de Obreros Cristianos MCLCP Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza MEF Ministerio de Economía y Finanzas MIDIS Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MIMP Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

124

MINEDU Ministerio de Educación MININTER Ministerio del Interior MINJUS Ministerio de Justicia MINSA Ministerio de Salud MNNATSOP Movimiento Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores Organizados del Perú MP Ministerio Público MRREE Ministerio de Relaciones Exteriores MTC Ministerio de Transporte y Comunicaciones MTPE Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo ODS Objetivos de Desarrollo Sostenible OIT Organismo Internacional del Trabajo OMS Organización Mundial para la Salud PAN Programa Articulado Nutricional PELA Programa Estratégico de Logro de Aprendizaje PEN Programa Educativo Nacional al 2021 PIO/PCD Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad PLANIG Plan Nacional de Igualdad de Género 2012 – 2017 PNAIA Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia PNP Policía Nacional del Perú PNVFS Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual PP Programa Presupuestal PROMUDEH Ministerio del Promoción de la Mujer y Desarrollo Humano RELLIT Red Regional de Lideres Liberteños para la Transformación RENAMU Registro Nacional de Municipalidades RENIEC Registro Nacional de Identificación y Estado Civil RENNALA Red de Niñas, Niños y Adolescentes en Acción RM Resolución Ministerial ROF Reglamento de Organización y Funciones RV Resolución Viceministerial SISEVE Sistema Especializado en Denuncias sobre Violencia Escolar SNAIA Sistema Nacional de Atención Integral al Niño y al Adolescente UNFPA Fondo de Población de las Naciones Unidas UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia VIH/SIDA Virus de la Inmunodeficiencia Humana/ Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida


BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Libros y documentos Banco Mundial (2016). El Grupo del Banco Mundial y UNICEF piden una mayor inversión en el desarrollo en la primera infancia. Nota de prensa del 14 de abril 2016. En línea: http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/ 2016/04/14/world-bank-group-unicef-urge-greater-investmentin-early-childhood-development. Bissell, Susan (2016). La Violencia contra los niños y la nueva Alianza Global para acabar con ella: una plataforma de acción eficaz. Nueva York. https://bernardvanleer.org/ app/uploads/2016/08/Espacio-para-la-Infancia-2016_lowres_ 5.pdf. CAF (2016). Mas habilidades para el trabajo y la vida: Los aportes de la familia, la escuela, el entorno y el mundo laboral, Bogotá. Carpio, Teresa (2016). Los desafíos en la protección de la infancia y la adolescencia, Ideele Revista N° 263. En línea: http://revistaideele.com/ideele/content/los-desaf%C3% ADos-en-la-protecci%C3%B3n-de-la-infancia-y-laadolescencia. CEPLAN (2017). Perú: Informe Nacional Voluntario sobre la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Lima. https://www.ceplan.gob.pe/documentos_/ peru-informenacionalvoluntario/ Código de los Niños y Adolescentes (2000). Ley Nº 27337. Promulgada: 2/08/2000. Publicada: 7/08/2000. Comisión de los Derechos del Niño (2016). Observaciones Finales del Comité de los Derechos del Niño al Estado Peruano. https://www.unicef.org/peru/spanish/ Observaciones_finales_del_Comite_de_los_Derechos_del_ Nino_al_Estado_Peruano.pdf CDN. Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2017). Observaciones Generales del Comité de los Derechos del Niño 2017, Buenos Aires. Observatorio SIPROID. Convención sobre los derechos del niño (1990). Ginebra: Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Defensoría del Pueblo (2007). La aplicación de la justicia penal ante casos de violencia sexual perpetrados contra niñas, niños y adolescentes. Informe Defensorial N° 126, Lima. (2011a). Los niños y niñas con discapacidad: Alcances y limitaciones en la implementación de la política de educación inclusiva en instituciones educativas del nivel primaria, Informe Defensorial Nº 155, Lima.

(2011b). Aportes para una política Nacional de Educación Intercultural Bilingüe a favor de los pueblos indígenas del Perú, Informe Defensorial Nº 152, Lima. (2012). Informe Defensorial Nº 157, denominado «Sistema Penal Juvenil», Informe Defensorial Nº 157, Lima. (2013a). ¡Fortalezcamos las Demuna! Defendiendo los derechos de los niños, niñas y adolescentes, Informe Defensorial Nº 164, Lima. (2013b). La trata de personas en agravio de niños, niñas y adolescentes, Informe Defensorial Nº 158, Lima. (2014). El trabajo infantil y los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en el Perú, Informe Defensorial Nº 166, Lima. (2016). Educación Intercultural Bilingüe hacia el 2021. Una política de Estado imprescindible para el desarrollo de los pueblos indígenas, Informe Defensorial Nº 174, Lima. INEI (2008). Perfil sociodemográfico del Perú: Censos Nacionales 2007: XI de población y VI de vivienda, Lima: agosto 2008, págs. 26 y 63. (2009). Estimaciones y proyecciones de la población total, por años calendario y edades simples 1950 – 2050. Boletín especial N° 17, Lima: 2009 págs. 26, 55, 91 y 127. (2012). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Lima: INEI. Sitio Web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/ publicaciones_digitales/Est/Lib1211/pdf/Libro.pdf. (2013). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Lima: INEI. Sitio Web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/ publicaciones_digitales/Est/Lib1151/index.html. (2014a). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Lima: INEI. Sitio Web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/ publicaciones_digitales/Est/Lib1211/index.html. (2014b). Estado de la Niñez y Adolescencia, trimestre: octubrenoviembre-diciembre 2013. Informe Técnico N°1. marzo 2014. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/estadode-la-ninez-y-adolescencia-oct-dic- 2013_1.pdf (2015a). Boletín Estado de la Población Peruana, Lima: INEI. Sitio Web: http://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/ publicaciones_ digitales/Est/Lib1251/Libro.pdf. (2015b). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Lima: INEI. Sitio Web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/ publicaciones_digitales/Est/Lib1356/index.html. (2015c). Perfil de trabajo infantil al 2013. Lima: INEI. Sitio Web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_ digitales/Est/Lib1207/Libro.pdf

125


EL ESTADO Y LA PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA 2013-2017 / World Vision Perú

(2015d). Perú: Brechas de Género 2015: Avances hacia la igualdad entre mujeres y hombres. https://www.inei.gob.pe/media/ MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1309/Libro.pdf. (2016a). Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, Lima: INEI. Sitio Web: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/ publicaciones_digitales/Est/Lib1433/index.html. (2016b). Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales (ENARES) 2013 y 2015: principales resultados. Lima: INEI. (2017a). Informe técnico: evolución de la pobreza monetaria 2007-2016. Informe Técnico, Lima: INEI. Sitio Web: https://www. inei.gob.pe/media/cifras_de_pobreza/pobreza2016.pdf. (2017b). Estado de la Niñez y Adolescencia, trimestre: enerofebrero-marzo 2017. Informe Técnico N°2. junio 2017. https:// www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/ 02-informetecnico-n02_ninez-y-adolescencia-ene-feb-mar2017.pdf. INEI-MINDES (2011). Encuesta Nacional de Uso de Tiempo 2010, Principales Resultados. Sitio Web: http://www.unfpa.org. pe/publicaciones/publicacionesperu/MIMDES-INEI-EncuestaNacional-Uso-Tiempo.pdf. La Parra, Daniel y José María Tortosa (2003). «Violencia estructural: una ilustración del concepto». Grupo de Estudios de Paz y Desarrollo, Universidad de Alicante. Documentación Social 131. Fecha de consulta: 28/05/2013. Sitio Web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_ busqueda=EJEMPLAR&revista_busqueda=430&clave_ busqueda=85792. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) (2012). Seguimiento Concertado al Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021, Lima. (2015a). La Agenda Social por la Niñez y Adolescencia. Del compromiso a la acción, Lima. (2015b). Propuesta de Programa Presupuestal Estratégico para el Incremento de la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, Lima. (2016). Acuerdo de Gobernabilidad para el Desarrollo Integral del Perú 2016 – 2021, Lima. MEF (2016-2014). Reportes de Seguimiento del Gasto Público dirigida a los Niñas, Niños y Adolescentes, Lima. Sitio Web: https://www.mef.gob.pe/es/presupuesto-por-resultados/ instrumentos/seguimiento?id=3849. MIMDES (2011). El mundo se escribe y habla en femenino y masculino: guía para el uso del lenguaje inclusivo. Lima. MINEDU (2014). Manual de Municipios Escolares, Lima. MININTER (2017). Plan Nacional Contra la Trata de Personas 2017-2021, aprobado por Decreto Supremo N°017-2017-IN. MINSA (2014). Plan Nacional para la Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil y la Prevención de la Anemia en el País, Periodo 2014 – 2016, Lima.

126

MINJUS (2014). Plan Nacional de Prevención y Tratamiento del Adolescente en Conflicto con la Ley Penal, aprobado por Decreto Supremo N° 014-2014-JUS. (2015). Código Civil, Decreto Legislativo N° 295, Décimo Sexta Edición Oficial. MIMP (2012). Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012 – 2021. Las niñas, niños y adolescentes somos primero. Lima: MIMP. (2014). Manual del curso básico para la formación de integrantes del Servicio de Defensoría del Niño y del Adolescente. Lima: MIMP. https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgnna/ Lectura_7_Manual_del_curso_basico_DNA.pdf (2015). Tercer Informe Anual de Avances del Plan Nacional por la Infancia y Adolescencia 2012-2021, Año 2014, Lima. (2016a). Cuarto Informe Anual de Avances del Plan Nacional por la Infancia y Adolescencia 2012-2021, Año 2015, Lima. (2016b). Guía para la atención del Espacio Lúdico, Lima. MIMP y otras instituciones (2014). Gasto Público en las Niñas, Niños y Adolescentes en el Perú Metodología y Seguimiento, Lima: MIMP, MEF, MIDIS, MCLCP y UNICEF. MIMP y UNICEF (2016). Entender para prevenir. Violencia hacia las niñas, niños y adolescentes en el Perú, Lima: MIMP – UNICEF. MTPE (2012). Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil 2012 – 2021, aprobado con Decreto Supremo N° 015 -2012-TR. OPS (2017). INSPIRE, siete estrategias para poner fin a la violencia contra los niños y las niñas, Washington, D.C. Policía Nacional del Perú (PNP) (2016). Anuario Estadístico 2016, Lima: PNP – Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Sitio Web: https://www. pnp.gob.pe/anuario_estadistico/documentos/ANUARIO%20 PNP%202016%20presentacion.pdf. Rodríguez, José y Vargas, Silvana (2009). Trabajo infantil en el Perú: Magnitud y perfiles vulnerables. Informe nacional 2007-2008. Lima: Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), Organización Internacional del Trabajo. UNFPA (2016). Estado de la Población Mundial 2016, UNFPA. Sitio Web: https://www.unfpa.org/sites/default/files/ sowp/downloads/The_State_of_World_Population_2016_-_ Spanish.pdf. UNICEF (2014). Observaciones Generales del Comité de los derechos de los Niños. Consultado el 19/01/2018. <https://www. unicef.org/ecuador/UNICEF-ObservacionesGenerales DelComiteDeLosDerechosDelNino-WEB.pdf>


BIBLIOGRAFÍA

(2016). Hacia una mejor inversión en la infancia, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Reflexiones del Seminario Internacional de México (Ciudad de México, 24 y 25 de octubre de 2016), En línea: https://www.unicef. org/lac/20161030_UNICEF_LACRO_Hacia_una_mejor_ inversion__ODS.pdf. World Vision Perú

Diarios – notas de prensa Diario El Comercio 10/01/2017, en línea: http://elcomercio.pe/lima/proponenomision-familiar-castigue-carcel-158150. 23/08/2016, en línea: http://elcomercio.pe/lima/60- embarazosmenores-12-16-violacion-250580.

(2013). El estado y la protección de la niñez y la adolescencia. Diagnóstico del sistema de protección en el Perú. Lima: World Vision Perú.

Diario El Peruano

(2015). Pacto de Ternura. Por un Perú Libre de Violencia contra la Niñez, Lima.

Diario Gestión

(2016). Herramienta de análisis, diseño y planificación (ADAPT) para la Protección Infantil. World Vision International (2012). Los Sistemas de Protección de la Niñez en América Latina y el Caribe. Un análisis a nivel nacional y comunitario en 10 países, América Latina y el Caribe.

Estadística INEI Encuestas y Registros – RENAMU. Sitio Web: http://www.inei. gob.pe/estadisticas/encuestas/.

23/09/2015. 28/07/2017, en línea https://gestion.pe/tendencias/ciber bullying-peru-se-situa-tasas-hasta-40-2196352. Diario La República 20/07/2017, en línea http://larepublica.pe/sociedad/ 1053729-peru-niveles-de-sobrepeso-y-obesidad-ya-son-unproblema-de-salud-publica. 17/01/2017. MINJUS reafirma compromiso con la ley que prohíbe castigo físico contra niños y adolescentes, en línea http://larepublica.pe/sociedad/840552-minjus-reafirmacompromiso-con-la-ley-que-prohibe-castigo-fisico-contraninos-y-adolescentes Diario Perú 21

Sistema de Información Económica. Sitio Web: https://www.inei. gob.pe/estadisticas/indice-tematico/economia/.

06/05/2017, en línea https://peru21.pe/lima/ciberbullyingcrece-peru-mayoria-denuncia-75311.

Defensoría del Pueblo: Grupo de Especial Protección Niñas, Niños y Adolescentes. Sitio Web: http://www.defensoria. gob.pe/grupos-eatencion.php?des=19.

Lima 30/04/2016, en línea https://peru21.pe/lima/800-4000-denuncias-abuso-infantil-reciben-castigo-216783.

MIMP Directorio de DEMUNA Registrado. Sitio Web: https://www. mimp.gob.pe/webs/mimp/dgnna/dna/directorio/index.php. Estadísticas del programa nacional contra la violencia familiar y sexual – PNCVFS. Sitio Web: https://www.mimp.gob.pe/contigo/contenidos/pncontigo-articulos.php?codigo=8. Sistema de Reporte de la Inversión Pública en Niñas, Niños y Adolescentes. Sitio Web: https://public.tableau.com/profile/ pnaia#!/.

Gaceta Constitucional & Procesal Constitucional 22/12/2018. Revisado el 17/01/2018. http://www.gaceta constitucional.com.pe/index.php/ 2017/12/22/apruebannuevo-plan-nacional-de-derechos-humanos-2017-2021/.

Instituciones CCONNA: https://www.mimp.gob.pe/homemimp/direcciones/dgnna/cconna-dgnna.php.

MINEDU: ESCALE. Sitio Web: http://escale.minedu.gob.pe/.

Congreso de la República: Comisiones y Proyecto Ley. Sitio Web: http://www.congreso.gob.pe/?K=75.

Serie Tendencias. http://escale.minedu.gob.pe/ueetendencias 20002015.

Kids Rights: http://kidsrightsindex.org/.

RENIEC: Información Estadística-Población Identificada con DNI. Sitio Web: http://portales.reniec.gob.pe/web/estadistica/ baseDatos. SIS: Boletines Estadísticos. Sitio Web: http://www.sis.gob. pe/Portal/estadisticas/BoletinEstadistico.html.

MANTHOC: http://www.manthoc.org.pe/quienes- somos/. Ministerio Público: Fiscales Escolares http://www.mpfn.gob.pe/fiscalesescolares/. Naciones Unidas: Objetivos de Desarrollo Sostenible. Sitio Web: http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/.

127


El Estado y la Protección de la Niñez y la Adolescencia

Diagnóstico del Sistema de Protección en el Perú

2013 - 2017 Se terminó de imprimir, en los talleres de ASVI BIENES & SERVICIOS E.I.R.L en el mes de abril de 2018 Teléf.: (511) 952 691 450



www.worldvision.pe Oficina Nacional: Jr. Sánchez Cerro 2040, Jesús María, Lima. Central Telefónica: (511) 5136500


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.