La violencia contra la niñez en el Perú:
CASTIGO FÍSICO Y HUMILLANTE 1
Es una forma de violencia cotidiana y socialmente aceptada por la mayoría de madres, padres o adultos responsables del cuidado y protección. Esta forma de violencia atenta contra el derecho a la dignidad e integridad física y psicológica, afectando el desarrollo integral de las niñas, niños, y adolescentes.
8 DE CADA 10 PERSONAS (83.6%) están en desacuerdo en aplicar el castigo físico para corregir a una niña o niño.
28.6% de las personas considera que
42% de las personas opina que el castigo
el castigo físico tiene efectos positivos en la crianza de las niñas, niños, y adolescentes.
físico puede ser bueno si se realiza sin lesionar al niño, niña o adolescente.
HOMBRES Y MUJERES:
MUJERES:
Señalan que las formas más comunes que aplican los padres y las madres, en promedio, para corregir a sus hijas e hijos menores de 5 años son: 53% 48% 29%
11% 11%
7 DE CADA 10 NIÑOS Y NIÑAS (73.3%) fue víctima de algún tipo de violencia.
La reprimenda verbal Habla con ellos y explica su conducta La prohibición de lo que le gusta a la niña, niño Los golpes o castigos físicos
Justifican el uso del castigo físico, por parte de la madre o padre como medio para enseñar y corregir, cuando las hijas e hijos: 36% 25% 21% 15%
Las palmadas
Se meten en problemas, mienten con frecuencia o cogen algo que no les pertenece Salen de casa sin permiso de ellos o llegan tarde Se niegan a hacer las tareas del colegio o les desobedecen en las indicaciones Obtienen notas desaprobatorias en el colegio
¿CÓMO PODEMOS REVERTIR ESTE PROBLEMA?
Ley No. 30403
Ley que prohíbe el uso del castigo físico y humillante contra los niños, niñas y adolescentes (promulgada en el 2015). Esta prohibición abarca los ámbitos, como el hogar, la escuela, la comunidad, lugares de trabajo, entre otros relacionados.
La Ternura
Podrá revertir la violencia, a través de la educación, promoviendo el respeto y diálogo entre madres, padres, hijas e hijos; considerando las diferencias e ideas y controlando las emociones para convivir pacíficamente.
Te invitamos a sumarte a la Campaña:
Necesitamos a todo el Perú para eliminar el castigo físico y humillante contra la niñez Infórmate y participa: ternuraperu@wvi.org 1 Los datos obtenidos en el presente documento corresponden a la Encuesta Nacional sobre Relaciones Sociales ENARES 2013 – 2015 y la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2016, publicadas por el INEI.