Modelo Adolescentes

Page 1

HABILIDADES PARA LA VIDA Y EL TRABAJO EN LOS ADOLESCENTES Mรกs competencias, menos NINIS Evidencias y Buenas Prรกcticas

FORO INTERNACIONAL


MODELO “HABILIDADES PARA LA VIDA Y EL TRABAJO” Estudio de efectividad sobre el impacto de la estrategia de desarrollo potencial adolescente en seis ámbitos de intervención de World Vision Perú 2017

Jonathan Romero

Asesor Técnico de Emprendimiento

World Vision Perú


Modelo Adolescentes Habilidades para la Vida y el Trabajo


Cómo reducir NINIS según evidencia

Mejora en calidad educativa para una vida productiva

Programa de oportunidades para jóvenes vulnerables

Programas de prevención de embarazo adolescente


Adolescentes con competencias para el emprendimiento social y económico

Familias practican la crianza con ternura en su hogar para reducir el CFH y otras formas de violencia

PMC mejoran manejo de emociones, stress y relaciones de conflicto (crisis).

Familias invierten monetariamente en la educación y alimentación de sus hijos e hijas.

NNA de 12 a 17 años, PMC, docentes tienen relaciones significativas y horizontales basadas en el diálogo

NNA de 12 a 17 años participan activamente en la escuela, hogar y comunidad.

Adolescentes llevan a la acción soluciones innovadoras en sus emprendimientos sociales y económicos

Adolescentes con habilidades financieras

Adolescentes autorregulan sus emociones de manera creativa, trabajan cooperativamen te y con ética.

Adolescentes identifican oportunidades para la mejora de su entorno social (incluye medio ambiente) y económico.

Adolescentes no escolarizados reinsertados a la escuela

GL implementa un Programa de Reinserción para adolescentes fuera de la escuela.


¿ Qué resultados buscamos en los Adolescentes ?

Competencia emprendedora y socioemocional

Trabajo cooperativo

Perseverancia

Autorregulación de emociones

Creatividad

Innovación

Asumir riesgos

Aprendizaje Basado en Proyectos


Elementos del modelo Enfoque basado en proyectos para solucion de problemas

Evidencias ( RS , MA , EC , E y PP

Nos interesa ? Estudiantes desarrollen competencia emprendedora y socioemocional

Con uso de tecnologías

Y lo lleven a la vida cotidiana

1

5

Estudio BID Escuelas Innovadoras

Estudios IAP y CFH yE

Estudio de Potencialidades WVP , RS y MA

Elementos del Modelo

4

RS : Revisión Sistemática MA : Meta Análisis EC : Estudio control PP : Política publica E: Expertos

Con metodología s lúdicas y agiles

2

3 Con el soporte de la familia a través de relaciones significativas

Con mentores para metodológica s y técnico

Estudio de R.S. Estrategias y Expertos


Soporte de la DRE, Ugel, docente, empresas, entidades privadas y del Estado y familia

Acciones a nivel nacional, regional y local Nacional

Acciones

Reuniones de trabajo en la mesa técnica nacional para la incidencia sobre la promoción de competencias emprendedoras y habilidades socioemocionales en los documentos de gestión nacional (PEN y curricular nacional)

Adolescentes con competencia emprendedora y habilidades socioemocionales

Implementación de foros nacionales/regionales/locales para incidir en política pública para el desarrollo de competencias emprendedoras y habilidades socioemocionales, en coordinación con socios estratégicos.

Regional y local Reuniones de trabajo para la asistencia técnica en espacios de concertación educativa local y regional (COPALE, COPARE, PER, etc.), para incluir el desarrollo de competencias emprendedoras y habilidades socioemocionales en documentos de gestión (PEL, PER, PEI).


Soporte de la DRE, Ugel, docente, empresas, entidades privadas y del Estado y familia Adolescentes con competencia emprendedora y habilidades socioemocionales

Mentoría Experta (empresas, entidades públicas y privadas)

Formación Metodológica Docente Formación presencial docente

Formación en el aula virtual

Asistencia técnica

Mapa empresas e instituciones locales (universidades, institutos, CETPRO, ONG, et. )

Docente con rol facilitador en metodologías ágiles e innovadoras Uso de tecnologías para formación docente (costo/eficiente) Formación docente presencial como alternativa ante el acceso limitado de tecnologías Redes de docentes generan interaprendizaje en comunidades de aprendizaje

Pasantía técnica

Familias apoyan a sus hijos en intereses y motivaciones Escuela de familias

Jornadas padres e hijos

Adolescentes se sienten apoyados por sus padres y/o cuidadores en sus interés y motivaciones, relacionadas a sus competencias emprendedoras y habilidades socioemocionales.

Asistencia técnica de empresas e instituciones locales (universidades, institutos, CETPRO, ONG, et. ) Pasantía técnica a empresas e e instituciones locales (universidades, institutos, CETPRO, ONG, et. ) Reflexión de avances con empresas e instituciones locales (universidades, institutos, CETPRO, ONG, et. )


Adolescentes Listos Módulos diversificados por Grado - ABP 4 3 2

1

Habilidades Socioemocionales

Habilidades Financiera

Emprendimiento Económico

Emprendimiento social

Acompañamiento pedagógico

Mentoría Adolescentes

Apoyo de las Familias

Metodologías Innovadora y lúdicas

Acceso a soluciones tecnológicas

Plan de Medio de Vida


LOGROS


Resultado: Adolescentes con Capacidad Emprendedora del 2014 al 2016


ESTUDIO PUCP


LOGROS CUALITATIVOS Estudio de efectividad sobre el impacto de la estrategia de desarrollo potencial adolescentes en seis ámbitos de intervención de World Vision Perú (PUCP) - 2017

1. Desde la perspectiva de los docentes, la estrategia ha sido efectiva para motivarlos a innovar los temas de EPT 2. Desde la perspectiva de los estudiantes, ha sido efectiva, porque atiende una necesidad imperante que es la proximidad de su inserción laboral


LOGROS CUALITATIVOS Estudio de efectividad sobre el impacto de la estrategia de 1. desarrollo potencial adolescentes en seis ámbitos de 2. J intervención de World Vision Perú (PUCP) - 2017 3. P 4. La capacitación a docentes es el componente clave dentro de la estrategia porque incide directamente en los procesos de enseñanzaaprendizaje. 5. La dotación de herramientas pedagógicas, como el módulo, y los recursos didácticos; los juegos, son igualmente elementos clave que orientan la planificación y el trabajo de aula. 6. Los aportes en Equipamientos son relevantes.


¿Qué materiales emplea el docente para enseñar el curso de EPT? Taller con Pizarra Guías/ Power Pizarra Computadora equipamiento Vídeos interactiv Juegos Manuales Point acrilica s diverso a uBoard Lima

Control

57.1

-

64.3

4.8

4.8

2.4

-

-

28.8

54.2

37.9

9.9

7.4

1.0

-

91.7

58.3

33.3

25.0

33.3

8.3

-

-

Experimental 92.9

42.9

32.1

48.2

14.3

62.5

-

-

96.7

16.7

56.7

3.0

1.0

16.7

26.7

35.3

6.8

28.1

47.6

21.6

2.0

3.3

Experimental 66.5 Áncash Control

Canchis Control

43.3

Experimental 6.8 • •

De acuerdo a los estudiantes, los docentes emplean herramientas didácticas tales como guías, juegos, videos y pizarras interactivas; con menor frecuencia usan pizarra acrílica y computadora, entre otros. En Áncash se observa los mayores porcentajes de uso de los módulos (guía) y juegos; mientras que en Huancavelica se observa un mayor uso de los módulos, de PPT y menor uso de los juegos.


Recomendaciones de la Investigación • Fortalecimiento de las capacidades de los docentes para el mejor desempeño en la enseñanza del curso de Educación Para el Trabajo. • Articular las estrategias con temas de ternura con el de nivel de secundaria para mejorar las relaciones familiares • Definir el rol del director y de los especialistas de la UGEL en los procesos de implementación de la estrategia DPA para mejorar la calidad de su involucramiento • Gestión del conocimiento: producir conocimiento a partir de la experiencia y de la validación del modelo pedagógico.


Herramientas Módulo de Pedagogía Emprendedora

Genio del Cash

Módulo de Pedagogía Lúdica Financiera


Herramientas Retos

El Juego del Ahorro

El Empresario


GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.