PROPUESTA DE ANALIT PARA ENFRENTAR EL CASTIGO FÍSICO Y HUMILLANTE 1.
Sensibilizar, difundir y promover la ley 30403. Solicitamos al Estado que el Ministerio de Educación, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y otras instituciones correspondientes promuevan en los espacios públicos la ley 30403 y su reglamento. Nos comprometemos a ayudar en la difusión de ley acompañando en las activaciones que se realicen como el relanzamiento del SISEVE, Proyecto de Ideas en Acción, etc. Asimismo, solicitamos acompañar a las autoridades del Estado en los medios de comunicación cuando se promueva la ley 30403 y su reglamento. Esperamos que el Estado brinde los espacios necesarios para que podamos facilitar grupos de trabajo y capacitaciones. Por otro lado, el Estado y nosotros podemos buscar asocios con instituciones privadas como universidades para generar espacios de promoción de la ley 30403.
2.
Incidencia política pública. Expresamos nuestro deseo de realizar alianzas con entidades públicas o privadas para promover políticas públicas que motiven la creación de ordenanzas que protejan a los niños, niñas y adolescentes de la violencia familiar, física o psicológica en los gobiernos locales y regionales. ANALIT considera que se deben promover como política pública: -
-
La sensibilización sobre los tipos de violencia en vista a que los gobiernos emitan ordenanzas para capacitar a los actores educativos en las escuelas. La priorización de un presupuesto regional para psicólogos en los colegios.
3.
Arte y Protección de la niñez Proponemos que el Ministerio de Cultura asuma como eje temático “La protección de la niñez y adolescencia frente al castigo Físico Humillante” para los concursos de animación artística que organice en el año 2019.
4.
Recojo de opinión de niños niñas y adolescentes Nos comprometemos a realizar el recojo de opinión de niños, niñas y adolescentes sobre el conocimiento y percepciones de la ley 30403 y de otros temas que los involucre en articulación con Defensoría del Pueblo y Ministerio de Educación y de Mujer y demás instituciones correspondientes.
5.
Sensibilizar a los padres Solicitamos que el Ministerio de Educación y al Ministerio de la Mujer y de Poblaciones Vulnerables articule acciones para realizar talleres en las escuelas dirigidos a padres e hijos con el fin de erradicar toda forma de castigo físico y humillante a sus hijos. Sugerimos que los horarios sean acordados con los padres de familias y tengan una metodología lúdica, dinámica y a través de juegos de roles.
6.
Acción en las escuelas Proponemos que el MINEDU, el MIMP y la Defensoría del Pueblo realicen seguimiento al cumplimiento de las leyes 30403 y 29719, específicamente en la manera de corregir de los docentes y los auxiliares a los estudiantes. Además solicitamos la creación de un programa con designación presupuestal a cargo MIMP que promueva el enfoque de protección de la niñez contra la violencia y el castigo físico humillante articulado con el MINEDU. Por último, creemos que el MINEDU debe adoptar el eje temático de protección de la niñez contra el castigo físico y humillante en los Juegos Florales Nacionales del 2019. Lima 03 de setiembre del 2018.